El Canal de Castilla, una de las grandes obras de ingeniería del siglo XVIII, es en la actualidad una ruta ideal para practicar actividades de turismo activo y recorrer sus construcciones asociadas: esclusas, acueductos, puentes, presas, dársenas etc. En la Dársena del Canal en Medina de Rioseco se puede visitar la Fábrica de Harinas “San Antonio” y hacer un recorrido remontando el canal en la embarcación “Antonio de Ulloa”.
En torno a los restos recuperados de una lujosa villa del siglo IV se ha desarrollado un interesante proyecto museístico que ofrece la posibilidad de contemplar las distintas estancias decoradas con mosaicos y conocer un poco más la vida de los romanos en Hispania. Además se ha recreado una Casa romana, se ha realizado un parque tematizado y se ofrecen talleres y actividades relacionadas con el mundo romano.
En la amurallada localidad medieval de Urueña se ha creado la primera Villa del Libro de España, una iniciativa cultural y turística centrada en los libros y la literatura. Recorriendo las calles de Urueña se podrán contemplar bellas casonas de piedra, interesantes museos, variadas librerías y además se podrán realizar divertidos talleres relacionados principalmente con la lectura y la escritura.
Becilla de Valderaduey
www.verasmundo.com www.provinciavalladolid.com
Patronato provincial de Turismo de Valladolid
983 42 72 59
Segovia
921 46 03 34 Soria
975 21 20 52
León
Valladolid
Palencia
Zamora
983 21 93 10 980 53 18 45 Ciudad Rodrigo
923 46 05 61
www.turismocastillayleon.com
De las carnes habría que destacar el lechazo, en chuletillas, asado o en pinchos a la brasa, acompañado de una buena ensalada, elaborada con los productos de la huerta vallisoletana, el tostón o cochinillo asado, típico del entorno de Medina del Campo, los productos de la matanza, como las afamadas salchichas de Zaratán, sin olvidar los pichones estofados o escabechados de Medina de Rioseco y Tierra de Campos, así como los platos elaborados con caza o la receta del Gallo Turresilano típico de la localidad de Tordesillas. En la provincia vallisoletana tienen también una merecida fama los platos de cuchara elaborados con finísimas legumbres como las lentejas pardinas o los garbanzos de Alaejos.
Montealegre
MEDINA 5 DE RIOSECO
Villalba de los Alcores
1·A
2·A
Cigales A-62 CIA
1
Mucientes
Castromonte La Sta Espina
VALLADOLID
Fuensaldaña
San Cebrián de Mazote
6
Wamba
Mota del Marqués
Renedo de Esgueva
Villanubla
Torrelobatón
Simancas
Tordesillas
1·B A-62
3·A
Matapozuelos La Seca
A SEGOVIA
Alcazarén Íscar
Nava del Rey
Alaejos
Pedrajas de S. Esteban
Olmedo
3·B
A-6
Almenara de Adaja
Ataquines Fresno el Viejo
Peñafiel
Tudela de Duero
Mojados
Rueda
MEDINA DEL CAMPO
Quintanilla
7
RÍO DUERO
Portillo
Serrada
Castronuño
A-11
Vallbuena del Duero
Arroyo de la Encomienda Laguna de Duero
AD RID
La abundancia de pastos y la importancia de la ganadería ovina, proporcionan unos quesos verdaderamente notables, desde los frescos de Villalón a los curados de Peñafiel y su comarca. Y aunque suene a tópico, donde hay buen queso tiene que haber buen vino y es en este punto, donde Valladolid destaca dentro y fuera de nuestro país, siendo la única provincia en España con cinco denominaciones de origen: Rueda, Ribera del Duero, Cigales, Toro y Tierra de León, además de otros sellos de calidad como Vinos de la Tierra de Castilla y León.
Tiedra
Valladolid
AM
Valladolid es una gran productora de cereales y el Pan de Valladolid, que posee una Marca de Garantía, está reconocido como uno de los mejores de España, y es el ingrediente básico para la elaboración de la sopa castellana. Pero los cereales también son la base de la rica repostería tradicional (bollos, rosquillas, amarguillos, polvorones, pastas), que muchas ocasiones incluye al piñón de Pedrajas de San Esteban como otro de sus ingredientes.
4
Puras
Calendario gastronómico MARZO: Jornadas Gastronómicas “Cocina en Cuaresma”. Medina del Campo Salón de la Alimentación. Alimentaria. Valladolid ABRIL: Fiesta del Verdejo. La Seca Fiesta del Pan. Museo del Pan. Mayorga MAYO: Fiesta de la Exaltación del Espárrago. Tudela de Duero Jornadas Gastronómicas del Lechazo “Tierras de Medina”. Medina del Campo JUNIO: Concurso Provincial de Pinchos. Valladolid Feria “Tierra de Campos”. Medina de Rioseco Feria Agroalimentaria. Villalón de Campos Feria del Ajo y la Artesanía. Portillo JULIO: Concurso de Tapas “Llamativos”. Medina del Campo AGOSTO: Certamen del Pincho Piñonero. Pedrajas de San Esteban Cata Popular de Quesos de Castilla y León. Sardón de Duero SEPTIEMBRE: Feria de Día (Fiestas de Nuestra Señora de San Lorenzo). Valladolid Fiesta de la Vendimia. Quintanilla de Onésimo Fiesta de la Vendimia. Serrada Fiesta de la Vendimia. Cigales OCTUBRE: Concurso de Tapas “Visado Gastronómico”. Íscar Feria de los Productos de la Tierra. Medina del Campo Riberjoven y Concurso de Pinchos “Riberjoven”. Peñafiel Vendimiario. Mucientes NOVIEMBRE: Fiesta de la salchicha. Zaratán Concurso Nacional de Pinchos y Tapas. Valladolid
Diputación Valladolid
91 578 03 24
La provincia de Valladolid tiene una buena y variada oferta gastronómica que se hace patente en la amplia red de restaurantes, mesones y bares con la que cuenta la capital y la provincia.
Medina del Campo y Medina de Rioseco
EN
dafsddf Promoción Turismo de Castilla y León en Madrid
La gastronomía de la provincia
N
902 20 30 30
Urueña
a Las Edades del Hombre
Villanueva de San Mancio
2
EÓ
Oficina de información turística de Castilla y León
Villagarcía de Campos
Villalón de Campos
Tamariz de Campos
Tordehumos
AL
información turística
2·B
Cuenca de Campos
Villabrágima
923 26 85 71
www.castillayleonesvida.com
AP AL
3
Palazuelo de Vedija
Salamanca
www.medinaderioseco.com
3 escapadas
Mayorga
Quintanilla del Molar
979 74 00 68
www.medinadelcampo.es
Ruta 1 (Opciones A y B): Las Edades del Hombre desde Valladolid
Roales de Campos
987 23 70 82
www.diputaciondevalladolid.es
Rutas turísticas por la provincia de Valladolid
Ruta 3 (Opciones A y B): Medina del Campo y su entorno
947 20 31 25
www.lasedades.es
En el castillo de Peñafiel, situado sobre un cerro en plena comarca de la Ribera del Duero se ha ubicado el Museo Provincial del Vino, referente enoturístico que ofrece amplia información sobre la viticultura y la importancia del vino en la historia, la literatura, el arte, etc. El museo organiza diversos talleres y cursos de catas de vinos.
Ruta 2 (Opciones A y B): Medina de Rioseco y su entorno
Burgos
www.turismocastillayleon.com
En la localidad de Villalba de los Alcores, en las ruinas del Monasterio de Santa María de Matallana, la Diputación Provincial de Valladolid ha construido un centro de interpretación dedicado a la realización de actividades medioambientales en el que es posible participar en distintos talleres y divertirse en un parque infantil tematizado.
Este museo, único en España, ocupa la antigua iglesia de San Juan y un edificio de nueva construcción. Su conte-
920 21 13 87
Parque infantil “Valle de los 6 sentidos”
Más información sobre la Exposición, Medina de Rioseco, Medina del Campo, la provincia de Valladolid y Castilla y León:
7. Museo Provincial del Vino. Peñafiel
5. Centro de Interpretación de la Naturaleza “Matallana”. Villalba de los Alcores
3. Museo del Pan. Mayorga
Ávila
Centro de Interpretación de la Naturaleza de “Matallana”
Se trata de un parque infantil de 18.000 m2 al aire libre ubicado en una finca con árboles y arbustos autóctonos en el antiguo Palacio de los Power en el que se puede disfrutar de más de 60 juegos diferentes en torno al medio ambiente, a los cinco sentidos y al sexto sentido: la imaginación. Está especialmente destinado al ocio y al turismo familiar.
4. Museo de las Villas Romanas. Almenara de Adaja-Puras
2. La Villa del Libro. Centro e-LEA “Miguel Delibes”. Urueña
turismocastillayleon.com 902 20 30 30
6. Parque Infantil “Valle de los 6 sentidos”. Renedo de Esgueva
nido gira entorno al mundo del pan y su objetivo es dar a conocer mejor este producto, sus variedades, procesos de elaboración, presencia en otras culturas, evolución a lo largo de la historia, etc. Cuenta con un obrador y una zona de degustación donde se organizan talleres.
Diputación Valladolid
1. Canal de Castilla. Ramal de Campos: Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos.
Diputación Valladolid
turismocastillayleon.com 902 20 30 30
Valladolid
Medina del Campo y Medina de Rioseco
a Las Edades del Hombre
3 escapadas
dafsdd
Centros Turísticos Provinciales de la Diputación de Valladolid
DICIEMBRE: Jornadas Gastronómicas del Pichón de Tierra de Campos. Varios restaurantes de la provincia. Jornadas Gastronómicas de las Setas de Castilla y León. Varios restaurantes de la provincia. Más información: www.diputaciondevalladolid.es www.turismocastillayleon.com
Las Edades del Hombre
3 escapadas
nayadefilms.com
La provincia de Valladolid y más concretamente las localidades de Medina del Campo y Medina de Rioseco acogerán entre los meses de mayo y noviembre, una nueva edición de la Exposición Las Edades del Hombre. Bajo el título de “PASSIO”, esta decimosexta muestra del arte sacro de Castilla y León, representará la pasión de Cristo, desde distintas perspectivas y a través de unas 180 obras plásticas, literarias, musicales y visuales de estilos y autores antiguos y contemporáneos.
a Las Edades del Hombre
Iglesia de Santiago El Real. Medina del Campo
En Medina del Campo la exposición estará ubicada en la Iglesia de Santiago El Real, templo que formaba parte del desaparecido convento jesuita de San Pablo y San Pedro, y las obras estarán organizadas siguiendo una orientación temática de la pasión de Cristo.
Medina del Campo y Medina de Rioseco
Valladolid
SOTUR
En Medina de Rioseco la exposición tendrá un carácter cronológico y estará ubicada en la Iglesia de Santiago Apóstol, templo construido entre los siglos XVI y XVII en una mezcla de estilos, declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural. Más información: www.lasedades.es Detalle Iglesia de Santiago Apóstol, Medina de Rioseco
Plaza Mayor de Valladolid
Canal de Castilla
Día 1:
Día 2:
Desde nuestros lugares de origen, tomaremos rumbo hacia la Ciudad de los Almirantes, Medina de Rioseco y tras la llegada, podremos dar un paseo por sus calles porticadas, fotografiar el monumento de la Batalla del Moclín en el parque de Osuna y sobre todo degustar la rica gastronomía riosecana, sin perderse el pan de Tierra de Campos, los pichones o los dulces típicos.
Medina de Rioseco y su entorno
Te proponemos dos opciones para disfrutar al máximo de la Exposición y del entorno de Tierra de Campos: Opción A: A primera hora nos dirigiremos hasta la iglesia de Santiago Apóstol para visitar la Exposición “PASSIO” y tras la visita, podremos acercarnos hasta la Fábrica de Harinas y el Centro de Recepción de viajeros para realizar un paseo en barco por el Canal de Castilla y descubrir este sorprendente ecosistema. Después de comer nos adentraremos en los Montes Torozos dirigiéndonos hasta La Santa Espina, un oasis natural donde podemos realizar algún paseo por el entorno o visitar el Monasterio y la Casa de la Naruraleza. Continuamos hacia San Cebrián de Mazote con su iglesia mozárabe del siglo X o a Tiedra para conocer su recuperado castillo. Seguidamente nos dirigimos a Urueña, bella localidad amurallada convertida en la primera Villa del Libro de España. Desde allí podemos regresar a Medina de Rioseco visitando algunas localidades como Villagarcía de Campos, Tordehumos o Palazuelo de Vedija.
de allí nos dirigiremos hacia Cuenca de Campos, una localidad que conserva un rico patrimonio monumental entre el que destaca la Iglesia de los Santos Justo y Pastor. La siguiente parada nos llevará a Villalón de Campos que posee un bello rollo jurisdiccional y dos museos, el del queso y el del calzado. Las últimas paradas serán Mayorga y su interesante Museo del Pan y el puente y calzada romana de Becilla de Valderaduey. Tras un merecido almuerzo, visitaremos en Medina de Rioseco la Exposición “PASSIO” en la iglesia de Santiago Apóstol.
dafsddf
Muralla y Ermita de la Anunciada, Urueña
Medina del Campo y su entorno
dafsddf
Combinamos naturaleza e historia en estas dos opciones que te ayudarán a descubrir “PASSIO” y algunos tesoros escondidos de la provincia. Opción A: Partimos dirección Salamanca hacia la cercana Reserva Natural de las Riberas de Castronuño-Vega del Duero. Desde la Casa del Parque podremos realizar la observación de este paraíso para las aves y conocer algunas posibles rutas. De regreso a Medina del Campo podemos acercarnos a localidades que conservan auténticas maravillas del arte mudéjar como Alaejos o Fresno el Viejo. Después de comer, dedicaremos la tarde a contemplar la Exposición “PASSIO” en la iglesia de Santiago el Real y si es domingo, podremos disfrutar de la apertura dominical de los comercios, reminiscencia de la importancia del comercio y las finanzas de la villa.
nayadefilms.com
Diputación Valladolid
Llegamos a Medina del Campo y hacemos una parada obligada para ver el emblema de la ciudad, el Castillo de la Mota. El Museo de las Ferias, el Centro Cultural San Vicente Ferrer, el Palacio Real Testamentario o la Colegiata de San Antolín también merecen por su singularidad una visita, y para acabar la jornada se puede pasear entre las múltiples casonas y palacios de la villa. Si queremos relajarnos antes de las jornadas que nos esperan, la localidad cuenta con el Balneario de las Salinas en cuyos jardines se encuentra la Capilla del Milenio decorada por el artista Cristóbal Gabarrón, quien también diseñó el Parque de las Ferias de la localidad.
Día 2:
Palacio Testamentario, Medina del Campo
Ribera de Castronuño - Vega del Duero
Día 3:
Para completar la visita a la Exposición “PASSIO” nos dirigiremos hacia la otra sede, en Medina del Campo. En nuestro trayecto pararemos para visitar el Centro de Interpretación del Movimiento Comunero en el castillo de Torrelobatón o la iglesia románico-mozárabe de Wamba. Un poco más adelante en Tordesillas, que posee Parador Nacional, contemplaremos el Duero, recorreremos su conjunto histórico artístico o visitaremos los Baños Árabes del Real Monasterio de Santa Clara. Siguiendo la ruta se nos hará la hora perfecta para disfrutar del recorrido de alguna de las bodegas de la denominación de origen Rueda y posteriormente seguiremos hasta Medina del Campo. Tras el almuerzo visitaremos la Exposición y no podemos marcharnos sin realizar la obligada visita al monumento más emblemático de la ciudad, el Castillo de la Mota.
Tordesillas
Opción B: Partimos hacia la vecina villa de Olmedo para disfrutar del Parque Temático del Mudéjar, con reproducciones de los edificios más emblemáticos de este estilo arquitectónico, y del Palacio del Caballero. Después del almuerzo y antes de regresar a Medina del Campo, nos desviaremos hasta Almenara-Puras para conocer el Museo de las Villas Romanas y descubrir como vivieron los romanos en estas tierras. Antes de regresar a Medina del Campo podemos desviarnos a degustar los dulces elaborados con piñones en Pedrajas de San Esteban o los mantecados de verdejo de Matapozuelos. Los amantes de los castillos, no pueden perderse el castillo de Portillo ni las visitas protagonizadas del castillo de Íscar.
Diputación Valladolid
Día 1:
Ruta 3
Castillo de La Mota, Medina del Campo
Saldremos de Medina de Rioseco en dirección a Tamariz de Campos donde podemos realizar alguna de las rutas señalizadas alrededor de las lagunas. Des-
Soportales de la Rua Mayor, Medina de Rioseco
Castillo de Peñafiel
Día 3:
Partiremos hacia Medina de Rioseco realizando una parada obligada en la villa de Tordesillas donde además de las Casas del Tratado o la Plaza Mayor se encuentra el Real Monasterio de Santa Clara, el Museo de la Radio y el Museo del Encaje. Ya en Medina de Rioseco visitaremos la Exposición “PASSIO” en la iglesia de Santiago Apóstol y finalizaremos la jornada con un agradable paseo por la localidad, recorriendo sus calles y su comercio. Los más aventureros podrán recorrer parte del Camino de Santiago a su paso por la localidad, paralelo a los caminos de sirga del Canal de Castilla.
Diputación Valladolid
SOTUR
Luis Chico
Opción B:
Medina de Rioseco
Tenemos la opción de realizar la ruta que no hayamos hecho el día anterior, o bien conocer alguno de los recursos turísticos de la ciudad de Valladolid o hacer una ruta por la Ribera del Duero donde se puede visitar el monasterio de Santa María de Valbuena, fundado en el siglo XII y lugar en el que se comenzaron a sembrar las vides que han dado lugar a la conocida denominación de origen de los vinos Ribera del Duero. Actualmente es sede permanente de las Edades del Hombre. En la zona hay interesantes bodegas visitables. Muy cerca, en Peñafiel y su entorno hay numerosos restaurantes para degustar lechazo asado y otros productos. En esta localidad ribereña se pueden visitar algunos de sus museos, siendo visita obligada, el Museo del Vino situado en el castillo o la Casa de la Ribera, con una imaginativa visita teatralizada. También es posible comprar vino, en las numerosas vinotecas y bodegas del entorno.
Rafaela Bompiani
Opción B: Desde Valladolid nos dirigimos a Simancas, conjunto histórico artístico, donde contemplamos su iglesia y el castillo sede del Archivo General. Continuamos a Tordesillas donde no debemos perdernos el Real Monasterio de Santa Clara, las Casas y Museo del Tratado y el mirador sobre el río Duero. La siguiente parada podría ser Rueda, Serrada, La Seca o Nava del Rey, lugares donde podemos visitar alguna bodega de la denominación de origen Rueda. Para comer nos desplazamos a Medina del Campo a alguno de sus numerosos restaurantes y posteriormente visitamos la Exposición de Las Edades del Hombre “PASSIO” en la iglesia de Santiago el Real. Si tenemos más tiempo resultan muy interesantes el Museo de las Ferias, el Palacio Testamentario de Isabel la Católica, el Centro Cultural San Vicente Ferrer, así como el castillo de la Mota, con sus espectaculares vistas desde la parte superior de la torre del
Día 3:
contacto2
Ruta 2
Harman
Carlos Sánchez
dafsddf Viñedos en la provincia de Valladolid
almuerzo en Medina de Rioseco para utilizar la tarde en visitar la Exposición de las Edades del Hombre “PASSIO” en la iglesia de Santiago Apóstol, así como alguno de los otros lugares, monumentos y museos de la localidad: Museo de San Francisco, Museo de Semana Santa, iglesia de Santa María de Mediavilla ó pasear por la Rúa Mayor. Otra sugerencia: Recorrer el ramal de Campos del Canal de Castilla en barco.
Museo de las Villas Romanas. Almenara de Adaja - Puras
nayadefilms.com
Las Edades del Hombre desde Valladolid
Te sugerimos dos posibilidades para conocer la provincia de Valladolid y las Exposiciones de las Edades del Hombre: Opción A: Salimos de Valladolid hacia Fuensaldaña y tras visitar su castillo, continuamos hacia el territorio de la denominación de origen del vino clarete, donde en Cigales y en Mucientes, se puede visitar una bodegalagar tradicional y el museo de instrumentos musicales de Paco Diez, en esta última localidad. Continuamos hacia los Montes Torozos donde tenemos la opción de visitar el Centro de Interpretación de la Edad Media del castillo de Montealegre y la villa de Villalba de los Alcores. Te proponemos disfrutar del
Diputación Valladolid
Ruta 1
Iniciamos el recorrido en la ciudad de Valladolid, que dispone de numerosos alojamientos y servicios turísticos. Podemos pasear por sus calles para conocer sus edificios más significativos. Recomendamos visitar el Museo Nacional Colegio de San Gregorio que posee una magnifica colección de escultura policromada, el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano o el Museo de la Ciencia. También es agradable pasear por la ribera del Pisuerga o el Campo Grande. Por la noche podemos disfrutar de la Ruta de la Luz y cenar tranquilamente o recorrer los bares de diferentes zonas probando los pinchos y vinos de las diferentes denominaciones de la provincia: Ribera del Duero, Rueda, Cigales, Toro y Tierra de León.
homenaje.
Diputación Valladolid
Día 1:
Día 2:
Real Monasterio de Santa Clara. Tordesillas