espacios naturales
ÁVILA La Sierra de Gredos, el Valle de Iruelas, el Pinar de Hoyocasero, las sierras de La Paramera y La Serrota y una pequeña parte de la Sierra de Guadarrama son los tesoros naturales de la provincia abulense, que posee tres Casas del Parque.
902 20 30 30 www.turismocastillayleon.com
PA RQ U E R E G I O N A L D E L A S I E R R A D E G R E D OS La Cordillera Central se presenta como una alargada cadena montañosa que se levanta en el centro de la Península Ibérica y que sirve de separación a las cuencas y mesetas de los ríos Duero y Tajo. En su sector intermedio, en concreto en el extremo meridional de la provincia de Ávila y como un pesado e impe6
netrable murallón granítico, se alza la Sierra de Gredos. En su accidentado y vertical relieve de picos agudos, brechas y salientes empinados destacan el circo y la laguna Grande de Gredos. Ambos son de origen glaciar y aparecen presididos por el pico Almanzor, coloso pétreo que, con sus 2.592 metros, es la
ÁV I L A
LOCALIZACIÓN: Sur de Ávila. SUPERFICIE: 86.236 ha. RELIEVE: Impresionante paisaje modelado por la erosión glaciar en las rocas graníticas del Sistema Central. Lagunas, circos, gargantas, depósitos morrénicos, riscos, galayos y cuchillares que culminan en los 2.592 metros del pico Almanzor. FIGURA DE PROTECCIÓN: Parque Regional. VEGETACIÓN: Distribuida en pisos bioclimáticos debidos a la altitud, su principal valor ecológico radica en los numerosos endemismos de su vegetación. FAUNA: Más de 230 especies de vertebrados catalogados, entre los que destacan endemismos tales como el barbo comiza, la pardilla, la salamandra del Almanzor y el sapo de Gredos. Habitan también esta sierra el águila imperial, el buitre negro, la cigüeña negra, la cabra montés y el topillo nival abulense.
máxima altura de todo el Sistema Central. Si el relieve convierte Gredos en una bella y espectacular montaña, desde el punto de vista biológico su hábitat nos ofrece uno de los espacios más interesantes de toda Europa occidental. Debido a su situación geográfica, a los fuertes desniveles y a la distinta orientación de sus laderas, la Sierra de Gredos puede considerarse como un auténtico paraíso para la flora. Las diversas especies vegetales aparecen distribuidas en pisos superpuestos que alcanzan su culminación en el piso alpino, el más interesante de todos ya que en el mismo se ha localizado un gran número de endemismos botánicos. También dentro de la fauna la Sierra de Gredos destaca por sus
7
ÁV I L A endemismos: un mamífero, tres reptiles y dos anfibios, la cabra montés, la salamandra del Almanzor y el sapo común de Gredos. Junto a estos valores ambientales, la zona de Gredos atesora un interesante compendio de lugares en los que la historia, el arte y la tradición han dejado una huella indeleble. Entre todos ellos destacan la calzada romana del Puerto del Pico y los pueblos de Candeleda y El Barco de Ávila. En este último, además, se pueden degustar sus famosos y exquisitos judiones.
8