Memorias y aromas de Sefarad
GuĂa Memorias y aromas de Sefarad
Isabel Carrasco Lorenzo, Presidenta de la Diputación de León
León ha sido desde tiempo inmemorial tierra de paso, históricas rutas como el Camino de Santiago o la vía de la Plata atestiguan esta antigua tradición de una tierra que ha sido siempre cruce de caminos y culturas. Desde estas páginas les invitamos a disfrutar y vivir una de las etapas de la historia de la provincia de León más desconocidas, pero a la vez más interesante, llamativa y apasionante, el legado hebreo en las villas del antiguo Reino de León. Una ruta que trascurre por importantes villas leonesas, cargadas de historia, patrimonio y tradiciones, unos alicientes que complementan, a la perfección, el recorrido por la historia de las aljamas que se presentan en este folleto. A lo largo de esta ruta, el turista podrá encontrar una tierra orgullosa de sus tradiciones, con una cultura popular de gran arraigo, heredera de tiempos pasados, una tierra cálida, en lo que se refiere a sus hospitalarias gentes, y rica en sus productos, donde poder deleitarse con los placeres que ofrecen las buenas mesas leonesas, capaces de satisfacer los paladares más exigentes. Recorrer esta ruta es una invitación a un viaje apasionante a través de los siglos, una inmersión dentro de una cultura que ha enriquecido nuestra propia cultura, narrada por aquellos que también son nuestros antepasados y con los que compartimos un pasado común. “Aromas y memorias de Sefarad” son también los aromas y las memorias de nuestras gentes y de nuestros pueblos. El legado de Sefarad que ha llegado hasta nuestros días es un regalo para los sentidos del sorprendido visitante, aljamas, sinagogas, serpenteantes trazados urbanísticos para deleite del viajero, junto a las delicias gastronómicas con indudable sello y herencia sefardí que satisfarán y sorprenderán a los paladares más exigentes. . Isabel Carrasco Lorenzo Presidenta de la Diputación de León
Bembibre
Cacabelos
Villafranca del Bierzo
Ponferrada
Mansilla de las Mulas
Astorga
Cea
Sahagún
Villamañán
Valencia de Don Juan
Alija del Infantado
Tramo 1
Tramo 2
Conjunto Histórico Artístico Castillo Monumento Catedral
Valderas
Tramo 3
M
Iglesia
Yacimiento arqueológico
Colegiata
Museo
Monasterio
Información turística
Otros edificios de interés histórico
Arquitectura popular
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Información Útil
Edita: Producción Editorial: Editorial MIC Tel. 987 27 27 27 / 902 271 902 mic@editorialmic.com www.editorialmic.com
Fotografía: Editorial MIC / Norberto Cabezas Depósito Legal: Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización expresa y por escrito del Consorcio Provincial de Turismo de León y Editorial MIC. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y siguientes del Código Penal).
Tramo 1 Villafranca del Bierzo-Cacabelos-Ponferrada-Bembibre
PUNTOS DE INTERÉS • Villafranca del Bierzo. Conjunto Histórico Artístico. Iglesia de Santiago, románica, s. XII. San Nicolás el Real, s. XVII. Colegiata de Santa María, gótico tardío, siglo XVI. Iglesia de San Francisco, siglo XIII-XV. Iglesia de San Juan, románica, siglo XII. La Anunciada, estilo italianizante de principios del siglo XVII. Castillo Palacio, siglo XVI. Calle del Agua. Museo al aire libre de heráldica y de arquitectura barroca. Museo de Ciencias Naturales. • Cacabelos. Santuario de las Angustias, siglo XVIII. Iglesia de Santa María, siglo XVI. Ermita de San Roque, siglo XVI. El Puente Mayor, siglos XVI y XVII. Yacimiento arqueológico de Castro Ventosa. Yacimiento arqueológico de la Edrada. Museo Arqueo lógico. Museo del Vino. Museo Parroquial. • Ponferrada. Castillo de los Templarios siglo XII. Basílica de la Encina, estilo renacentista, siglo XVI. Casa Consistorial, siglo XVII. Torre del Reloj, 1567. Capilla de Nuestra Señora del Carmen, siglo XVII. Iglesia de San Antonio del Campo, siglo XVIII. Iglesia de San Andrés, barroca, siglo XVII. Museo de la Radio Luis del Olmo. Museo de las Cofradías de Semana Santa. Museo de El Bierzo. Museo del Ferrocarril. 8
Guía Memorias y aromas de Sefarad
• Bembibre. Santuario del Ecce Homo, neoclásica, siglo XIX. Iglesia Parroquial de San Pedro, románico-mudejar, siglo XIII. Museo de Arte Sacro “El Santo”. Museo Municipal Alto Bierzo.
Villafranca del Bierzo
Cacabelos
LE-713
A-6
Ponferrada
Bembibre
tramo 1
Villafranca del Bierzo
Lugar de aspecto magnífico, la villa fue paso del Camino de Santiago y como tal, vivió momentos de esplendor que han quedado plasmados en sus espectaculares edificios. Es fundamental en su fisonomía la iglesia de Santiago, del siglo XII, que probablemente fue testigo de los quehaceres de la comunidad judía y el castillo-palacio de los Marqueses
de Villafranca, coetáneo también del periodo hebreo, que junto a otros magníficos edificios constituyen un patrimonio imprescindible. Para explicar la presencia judía en Villafranca es inevitable mencionar a la bellísima Calle del Agua, rúa de paso de peregrinos, flanqueada por casonas, palacios, balconadas de hierro, portalones de herradura y numerosos
escudos heráldicos. Estas construcciones dan una idea de lo importante que era esta vía para demostrar el poder y riqueza de las familias que vivían en ella. Siguiendo el esquema de otras localidades, se puede afirmar que la comunidad judía pudo situarse a la entrada y salida de la villa, donde la corriente de peregrinos de territoGuía Memorias y aromas de Sefarad
9
tramo 1 rios peninsulares y toda Europa constituían una buena posibilidad de negocio. Así, puede indicarse que uno de los emplazamientos estuvo en el extremo sur de la Calle del Agua, junto al castillo y la iglesia de Santiago, y también a la salida, donde la Calle del Agua gira a la izquierda y toma la Cuesta de Zamora en dirección a Galicia. Como en otras villas del Camino, los hebreos asentados en Villafranca fueron recaudadores de impuestos y prestamistas, pero es razonable pensar en una red de comerciantes y artesanos que se hallasen imbricados en la vida económica de la villa. Está atestiguada documentalmente la presencia de colonia judía en Villafranca en 1.162, momento desde el cual se constata la presencia de un importante núcleo judío en la localidad, de gran prestigio social, hasta el punto de tener, conjuntamente con el cristiano, la representación política y civil de la colectividad hebrea y la autoridad delegada del señor del territorio.
10
Guía Memorias y aromas de Sefarad
C/ Tr
ivija
no
tramo 1
La sV eg as
it spír C/ E
ub
/C
C
o
lm
nto
var Ole
fa ya te
re z lva
/V al C
C/ Truqueles pa iro
illo tec
m
C/
Ca
a dr er
uen
d
Pe
C/ P
ta
er
C/
C/ de San Jerónimo
o
So te lo
Plano Villafranca del Bierzo
ib
alv o
no
L C/
Av .d eC
im rón
je
o
C/ Campo
de la Gallina
tillo
as
lC
de
C/ de San
tiago
ua
A C/
ntig
aA
ter
rre
Ca
o
ud
lM
de
Pi
Pl. Prin
C/
C/
e an J
ll asti el C
ión
tac
el
eS
/P
C/ d
ad Es
as
ería
oled
C/
N
Pl. Miguelez
C
R
C/
e
nt
ue
p Tri
sa Pa
lin Sa
Bald
va
ue
/ a C
bulin
C/
C/
C/
vo
ue
C
/d
C/ d
Trav . Bal
Pl. de La Anunciata
a erí
no
Pl. Mayor
Pl. del Campairo
nta Clara / Sa
Pi
Al
C/ del Ag
ua
el
C/ Yedra
C/ Á
/d
a
N úa
es o
cubo Sub e C/ d
C
L C/
C
íez
n
Pl. de Pio Adrá sús e Je C/ d
m
o bc ub Su de C/
zo
el Po
er
a érid
Pl. Diego Saavedra
C/ d
u sH
inco nada e L d
ca rc e
Sa lva d C/
y
co ras Car
El
C/ G il
tas
seca
re ir
Ar
ra
C/ Dr. Arén
mo
Av. Parada
Pe
Av. D
atalin
a
Via Za
or
C/
A.
C/ R
C/ Sa
n
C/
ció
C/
a
nta C
dela
du cto
Pra
ep
Lu
C/
Fuente Quintano
C/
C/
nc
nte da an m Co C/
C/ Alameda Baja
a el
ad
Pr Co
te
en
Fu
de
is
jo Ba po m Ca so an M
Trav. San Nicolás
C/
C/ C/ Tejedor es La Gr an ja
C/
Cu
C/
u Sa
lO
ro
be
C/
C/ S
o er
Pl. de La Xirula
alv eC
o IX
ns
.d Av
lfo lo
ote
oS
Guía Memorias y aromas de Sefarad
11
tramo 1
Cacabelos Define el trazado antiguo de la villa la calle de Santa María, paso jacobeo y arteria histórica de la localidad, y vía flanqueada de casonas señoriales blasonadas que se inicia en la zona de la ermita de San Roque, edificio del siglo XIV, anterior a la expulsión, que puedo haber sido una más que probable sinagoga. A falta de confirmación documental, es tradición ubicar la judería medieval de la villa en ambos extremos de la anteriormente citada calle de Santa María, según era la norma y práctica común de las comunidades hebreas en las localidades del Camino de Santiago, donde los judíos se especializaron en toda clase de transacciones financieras y de compra-venta con los peregrinos. La teoría de que la ermita de San Roque, denominada así desde el siglo XVI, era la antigua sinagoga judía se fundamenta en su advocación a la Vera Cruz tras la expulsión de 1.492, ya que esta advocación fue corrientemente empleada por los cristianos en el momento de usurpar los edificios de las sinagogas tras el inicio de la diáspora. No se descarta la idea de que existiera una aljama a la salida de Cacabelos, en la ribera del río Cúa, justo en el paso de los peregrinos a Santiago. A pesar de falta de restos o datos escritos que avalen definitivamente este emplazamiento, los indicios existentes permiten apostar por él, sin desdeñar que algún judío de profesiones liberales o artesanos poseyesen casa u obrador dentro del perímetro urbano.
12
Guía Memorias y aromas de Sefarad
tramo 1
SegĂşn los datos fiscales del siglo XV, la aljama de Cacabelos, como todas las del Bierzo, viene citada en los repartimientos con la aljama de Ponferrada, estando agrupada con ella. La primera menciĂłn a esta aljama se produce con motivo del repartimiento por servicio y medio servicio, y la segunda, con motivo de otro repartimiento efectuado por RabĂ Jacob Aben Nunes, todos ellos englobando esta aljama dentro de la ciudad de Ponferrada.
GuĂa Memorias y aromas de Sefarad
13
tramo 1
Plano Cacabelos
14
GuĂa Memorias y aromas de Sefarad
tramo 1
Ponferrada Ciudad templaria por antonomasia, en la que hasta hace poco tiempo se conservó la vieja sinagoga judía del siglo XV, edificio conocido popularmente como “La Bóveda” haciendo referencia a la forma de su techumbre. Actualmente, por avatares de la historia, el solar de la antigua sinagoga ponferradina lo ocupa la delegación de hacienda. En la ciudad Berciana están documentados hasta tres enclaves judíos. El primero, donde se alzó la sinagoga, se ubica extra muros, en los terrenos de “Las Eras”, llamado también
“Campo Judío” junto al actual puente de La Puebla. El segundo centro de población hebrea se extendía por el actual barrio de San Andrés, junto al castillo templario, y ocupaba una elevación cercana a la fortaleza denominada “Monte Judío”. Finalmente, en la margen derecha del río Sil, se extendía la llamada “Ribera del Sacramento”, que era el tercer emplazamiento hebreo de la ciudad, de carácter rústico, con huertas y frutales, que aún se conoce como “Campo de los Judíos”. Resulta interesante la pintura que
se conserva en la iglesia de San Pedro de la Puebla, edificada en este antiguo enclave, a la derecha del Sil, que representa a un judío con la mano cortada, por haber sido acusado de robar un capón de una iglesia de la villa, que arrojó entre la maleza de la “Ribera del Sacramento”. La población de estas tres aljamas ponferradinas resulta un tanto difícil de cuantificar, por cotizar unidas a la ciudad las seis juderías bercianas. Su censo conjunto superaría la cifra de seiscientas personas. Guía Memorias y aromas de Sefarad
15
tramo 1 Por su ubicación, y algunas citas documentales, parece que los judíos de Ponferrada se especializaron en todo tipo de transacciones mercantiles, el préstamo, la recaudación de impuestos, el comercio y la medicina, tomando el relevo de la Orden del Temple, tras su disolución en 1312, como banqueros, prestamistas y cambistas, incluso de los reyes. Por otra parte, la “Ribera del Sacramento” era, además, para la comunidad judía, un importante campo de cultivo, donde algunos hebreos ejercían tareas agrícolas. Por último, está documentada una profesión ejercida únicamente en la provincia de León por los hebreos de Ponferrada, la cantería. Los canteros judíos colaboraron muy activamente en la construcción del castillo templario, actual emblema de la ciudad de Ponferrada. En cuanto a las menciones documentales referentes a los judíos ponferradinos, éstas resultan un tanto tardías al producirse la primera de ellas, referente a un tal Samuel de Ávila, en 1486. En 1492 se produce la última, nombrándose a Abraham Camineto.
Agadán, realidad o misterio Agadán es un paraje del Bierzo, situado al sur de Ponferrada, pasando San Lorenzo, en dirección a los Montes Aquilanos. Su nombre es inequívocamente judío, por derivarse de “Haggadah”, que es un tipo de “midrash” o interpretación alegórica del Antiguo Testamento.
16
Guía Memorias y aromas de Sefarad
A la derecha de la carretera, frente a un antiguo molino que da fe de una pretérita actividad, existe un soto donde no quedan más que 4 ó 5 viviendas ruinosas, casi sepultadas por la maleza, es Agadán, lugar que, a mediados del siglo XIX, tenía no más de 30 habitantes, un batán y cuatro molinos. Este umbroso soto de Agadán, está enclavado en plena ruta natural hacia el sur, en dirección a Puebla de Sanabria, y fue el lugar elegido por parte de la comunidad hebrea para refugiarse tras la expulsión de 1492, antes de iniciar su marcha sin retorno hacia Portugal, a la espera de que se revocase la orden de expulsión. Un halo de misterio y leyenda rodea el molino y al soto. En la memoria popular sobrenada la noticia de que unos médicos judíos, refugiados allí, atendieron a un tropel de enfermos, cuyas curaciones se reputaron extraordinarias. La situación del ocultamiento no pudo prolongarse mucho, pues los Reyes Católicos jamás revocaron el edicto de expulsión, y la justicia actuó de oficio contra la pequeña comunidad hebrea, alertados por su fama, requiriéndola a partir al exilio o a la conversión. Parece que acabaron por bautizarse y pasar al cristianismo, aunque no existen noticias escritas sobre el hecho, sólo la tradición popular.
tramo 1
Plano Ponferrada
GuĂa Memorias y aromas de Sefarad
17
tramo 1
Bembibre Esta localidad del Alto Bierzo contó en la Edad Media con una floreciente aljama judía. Resulta problemático situar la llegada del pueblo hebreo a Bembibre, pero es de suponer, que se asentasen tras la reordenación administrativa llevada a cabo por el conde Froila Ramirez en el siglo XIII, al constatarse ya el pago de la “judaica” en diferentes zonas del territorio, y debido a la privilegiada situación de la localidad en plena ruta entre Galicia y las tierras Castellanas, la fertilidad de los terrenos y el poderío político logrado por el concejo de la villa. La actual iglesia de San Pedro, antigua sinagoga construida en el siglo XV, fue el núcleo de la judería medieval, aljama que se ubicaba, en aquella época, en el extrarradio de Bembibre, aunque en la actualidad se encuentra en el centro de la localidad. Se constata la existencia de la sinagoga y su identificación con la actual iglesia de San Pedro gracias al Diccionario de Madoz que al referirse a Bembibre reza “La Iglesia Parroquial de San Pedro, servida por un cura y dos coadjutores, fue sinagoga de judíos, según consta en un documento expedido en Valladolid, en el año de 1.490…”. De igual manera, y en referencia a la citada sinagoga, existe constancia documental del pleito que enfrentó a la comunidad judía de
18
Guía Memorias y aromas de Sefarad
Bembibre, representada por Ravi Za Connueto y a un sacerdote católico que tras asaltar la sinagoga, “arrambló con libros y ornamentos, colocó en su lugar imágenes y símbolos cristianos y celebró misa”. La justicia de la villa ordenó devolver el edificio a los judíos, pero el párroco apeló a las más altas instancias y la definitiva sentencia argumentó que “habiéndose celebrado allí oficios divinos, ser un oprobio para la religión verdadera dedicarlo a sinagoga”. No se conoce si el clérigo cristiano Diego González cumplió la sentencia que le obligaba a dotar a la comunidad judía de Bembibre de un nuevo recinto para su sinagoga, dándole incluso las medidas y los materiales que se debían emplear para su construcción. Sobre la aljama bembibrense existe abúndate documentación que aporta datos precisos sobre la comunidad judía y sus sinagogas Vieja y Nueva. Entre toda ella, cabe destacar la que hace referencia al plante fiscal que protagonizaron en 1484 al negarse a participar en el reparto de impuestos, alegando que pertenecían al obispado de Astorga, al cual ya tributaban y que atestigua, claramente, la existencia en la villa de enclaves hebreos, el primero de ellos en la actual calle de la Fuente o de Sal si Puedes, hoy de el Puente, y el segundo en la calle de la Judería, llamada hoy en día de Vegarada, lugares ambos vallados, según la legislación vigente, y provistos de sus correspondientes zonas de entrada, a las cuales se refieren los topónimos de las Barreras o las
tramo 1
Tapi. Por otra parte, en un altozano que lleva el nombre de San Cebollón, la comunidad judía situó su cementerio. La comunidad hebrea de Bembibre, gracias a su representatividad social y económica, hace que gocen de cierta independencia y vivan de forma normalizada sin que se conozcan enfrentamientos religiosos con la co munidad cristiana. A pesar de tratarse de una judería bien estu-
diada no es posible cuantificar su población por cotizar ésta en la judería de Ponferrada, una población que desempeñaba diferentes oficios como los agrícolas y las transacciones mercantiles. El rastro documental es muy tardío y sólo se encuentran citados los judíos de Bembibre, Rabí Isaac, en 1490 y Abraham Camineto, en 1492, aunque es de 1331 la primera referencia documental referida a la comunidad
judía de la localidad, incluida en el Cartulario de Santa María de Carracedo, en referencia a una escritura de donación suscrita a favor del monasterio y en la que se alude a “un judío de benvivre”. Tras la diáspora no conocemos datos sobre el número de judíos que regresaron a la localidad pero se sabe que Rabí Yace Comineto regresó a su localidad de origen y adoptó el nombre cristiano de Antonio Fernández. Guía Memorias y aromas de Sefarad
19
tramo 1
Plano Bembibre
20
GuĂa Memorias y aromas de Sefarad
Tramo 2 Bembibre-Astorga-Alija del Infantado-Valderas-Valencia de Don Juan
PUNTOS DE INTERÉS • Astorga. Catedral de Santa María, siglo XV. Palacio Episcopal, modernista. Gaudí. Casa Consistorial, siglo XVII. Muralla. Yacimientos Romanos. Museo Romano. Museo Catedralicio. Museo del Chocolate. Museo de los Caminos
• Valderas. El Arco o Puerta de las Arrejas, siglo XIV. El Arco de Santiago, siglo XIV. Castillo de Altafría. Iglesia de San Juan del Mercado, gótico tardío, siglo XVI. Casa Consistorial, estilo herreriano, 1701. Iglesia de Santa María del Azogue, siglo XII. Colegio Seminario de San Mateo, siglo XVIII.
• Alija del Infantado. Castillo de los Pimentel s XV. Iglesia de San Esteban s XIIIXVI. La Iglesia de San Verísimo, siglo XIII. Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz, románico popular. Puente de La Vizana. Museo Etnográfico
• Valencia de Don Juan. Castillo, gótico militar, siglo XIV-XV. Casa del arco, siglo XVI. Iglesia de Nuestra Señora del Castillo Viejo, siglo XVII. Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, neoclásica, siglo XIX. Museo del Castillo. Museo de la Indumentaria Tradicional Leonesa Guía Memorias y aromas de Sefarad
21
tramo 2
Astorga
La antigua y monumental Asturica Augusta contó en la Edad Media con dos aljamas bien identificadas y florecientes. En el Reino de León, al contrario de lo que acontecía en los otros reinos cristianos peninsulares, los hebreos no tenían delimitadas sus aljamas en barrios exclusivos para judíos, podían residir donde considerasen, eso sí, agrupados en sectores donde también podían residir cristianos. La judería antigua de Astorga se situaba cerca de la muralla, teniendo sus principales espacios extra muros, como el cementerio, que se situaba en el ángulo noroeste del recinto 22
Guía Memorias y aromas de Sefarad
amurallado, y la sinagoga vieja que se encontraba situada en algún lugar muy cercano a Puerta Obispo, en pleno Camino Francés a su salida de Astorga En el siglo XII, una nueva judería surge en la ciudad, con motivo del crecimiento demográfico de la comunidad hebraica astorgana, esta nueva aljama recibía el nombre de “Castro de los Judíos” debido a que en sus inmediaciones se encontraba una fortificación de origen romano llamada “Torre Corneliera”. La comunidad hebrea que residía en esta nueva aljama de Astorga tenía encomendada la defensa de la entrada a la ciudad por “Puerta
Sol”, según se constata en un documento de 1313, además de participar en los turnos de vigilancia del resto del recinto amurallado. Este nuevo núcleo judaico contaba con una nueva sinagoga que la tradición sitúa bajo el actual “Jardín de la Sinagoga” en la esquina sureste de la ciudad, pero hay quien opina que la capilla de la Santa Cruz, del siglo XV, sede de la antigua capilla de la Vera Cruz, junto al convento de los Redentoristas, podría haber sido, en tiempos, una de las sinagogas de la ciudad. La existencia de dos aljamas refleja también la situación jurídica y fiscal de sus habitan-
tramo 2 tes: la judería situada junto a Puerta Obispo dependía del Obispo astorgano, mientras que la del Castro de los Judíos dependía del Marqués de Astorga, situación que provocaría, con el tiempo, disputas entre ambos poderes por controlar los tributos de la floreciente comunidad judía de Astorga. Hasta tal punto tenían su importancia las aljamas de la ciudad que llegaron a contar con un notario exclusivo para los asuntos de los seguidores de la Fe de Moisés. Respecto a la población, no resulta fiable el número de habitantes de sus aljamas, pues los repartimientos no afectaban a muchos hebreos, por tributar directamente al obispado, pero, si nos atenemos al importe tributario asignado a los judíos de Astorga, en 1474, se estima que podrían habitar unas 275 personas entre ambas aljamas de la ciudad. Se sabe fehacientemente que los hebreos de la ciudad se dedicaban, eminentemente, a tareas agrícolas, mientras que una minoría regentaba comercios y negocios relacionados con el productivo Camino de Santiago, además de ejercer profesiones li berales como médicos y prestamistas. El antiguo poblamiento y la importancia de Astorga nos induce a pensar en una presencia judía muy prematura. Las citas documentales de los judíos astorganos son muy amplias, y comienzan con Decidio Rey en el año 1043 y finalizan con Za Causin en 1467, aunque seguramente los primeros seguidores de la fe de Moisés se instalasen en la ciudad durante el repoblamiento llevado a cabo por Ramiro I en la segunda mitad del siglo IX. Guía Memorias y aromas de Sefarad
23
tramo 2
Plano Astorga
24
GuĂa Memorias y aromas de Sefarad
tramo 2
Alija del Infantado En el extremo sur de la provincia de León, a las orillas del Órbigo, se encuentra Alija del Infantado, cerca del famoso puente de la Vizana, al que posiblemente se atribuye un origen romano. No existen muchas fuentes documentales sobre la presencia judía en Alija del Infantado, sin embargo, la tradición oral de la comarca les sitúa cerca de la ermita del Cristo, en los aledaños de la calle Fuente Mendaña. Al no tener una constancia documentada, el hecho de que la ermita del Cristo, en el siglo XV se situara extramuros y que pasara a llamarse del Santo Cristo de la Vera Cruz, nombre habitual con el
que los cristianos rebautizaron las sinagogas confiscadas a los judíos, avalan la ubicación en esta zona de la judería antigua. El “Rincón de la Judería”, del callejero actual de la villa, evoca los tiempos pasados del barrio, en el cual se solía practicar el mercadeo, lo que puede indicar la práctica profesional a la que se dedicaban los habitantes de la aljama de Alija. En esta localidad, no obstante, los judíos desempeñaron los oficios habituales, dinerarios
y fiscales. Sobre el número de miembros, al parecer pagaban los impuestos con la aljama de Benavente, lo que hace que no se pueda precisar el número de hebreos que llegaron a vivir en ella. Solo se conoce con seguridad una sola noticia del orden administrativo fiscal referente a la Aljama de Alija, facilitada gracias a un repartimiento que en 1472 efectuó Rabí Jacob Aben Nunes, físico y juez mayor del rey Enrique IV. Guía Memorias y aromas de Sefarad
25
tramo 2
Plano Alija del Infantado
26
GuĂa Memorias y aromas de Sefarad
tramo 2
Valderas Esta hermosa villa, tierra de cereal y buen vino, tuvo una importancia destacada en toda la Edad Media, como lo demuestran su rico y extenso patrimonio. Los judíos de esta villa se ubicaron extra muros, junto a la Puerta de San Isidro, del siglo X, en la parte oriental de la villa. A la salida de esta puerta, que era también el acceso del Camino Francés, se encuentra el terraplén llamado El Espolón y la plaza ajardinada de la Santa Cruz. En la etapa previa a la expulsión, estos dos lugares fueron los emplazamientos de la judería que ocupaba un perímetro delimitado por: la plaza de Santa Cruz, El Espolón y las calles del Sol, Atilano Calvo, Malpique y Cantarranas. Es posible ubi-
car perfectamente el lugar donde se levantó su sinagoga, posterior capilla de la Santa Cruz, “situada entre la avenida del Padre Isla y la calle de la Cruz, de piedra, ladrillo y, en su mayor parte, de tierra comprimida…” Otros de los rastros hebreos de la villa podrían encontrarse en el camino a la vega de Rastrapajas, en dirección al monte de Pobladura, donde existe un lugar denominado “Carre Judea”, nombre revelador, en el que se cree pudieron existir propiedades de judíos dedicadas a la viña y el cereal, productos que luego vendían en el zoco o mercado de la Plaza del Azogue. Destacable es, en la historia hebrea de la villa, la colaboración de la comunidad judía en
la defensa de Valderas ante el asedio sufrido por esta localidad en 1.387 por parte de tropas portuguesas e inglesas. La aljama de Valderas inicia su rastro documental en el año 1285 bajo la rúbrica de “Doña Vellida de Valderas” y finaliza en 1492 con un documento suscrito por Abraham Aben Bueno. De los documentos de la época se puede extraer la laboriosidad de los hebreos valderenses que ejecutaban varios oficios, tejedores, zapateros, rehojadores, tintoreros… y cultivaron extensos terrenos sobre todo en la zona denominada hoy “Monte de Pobladura”. En el momento de la expulsión la judería valderense contaba con una población de 350 habitantes.
Guía Memorias y aromas de Sefarad
27
tramo 2
Plano Valderas
28
GuĂa Memorias y aromas de Sefarad
tramo 2
Valencia de Don Juan Al parecer, en la barriada de Santa María del Castillo Viejo se ubicó la primitiva sinagoga, quizás más tarde iglesia de Santa Catalina. En 1379 los judíos coyantinos levantaron una sinagoga nueva, en el núcleo urbano de Santa Marina. Este hecho contravenía la disposición que prohibía a los judíos “hacer sinagogas nuevas ni las viejas más noblescer…”. Por esta razón, la sinagoga fue embargada y pasó, tras el litigio y el pertinente permiso a retirar la Tora, lámparas y otros utensilios, a ser la capilla del Santo Cristo, más tarde integrada en la iglesia de Santa Marina, de exquisita traza mudéjar. Esta iglesia fue derruida y actualmente no puede hacerse ningún estudio sobre el terreno. La imposibilidad de contar con datos apunta también a que esta hipótesis de las dos sinagogas, vieja y nueva, no sea del todo exacta. De hecho, algunos especialistas señalan que la sinagoga nueva pudo ser el edificio antiguo reformado. La presencia documentada de judíos en Valencia de Don Juan data de 1239 con el nombre de Don Zaquiel y finaliza el año de la expulsión, 1492, con Don Ca Abenazar y una vez más hay que recurrir al repartimiento de 1.474 para estimar la población hebrea de Valencia de Don Juan en cerca de 300 miembros. No hay rastros en la documentación existente sobre las ocupaciones de los judíos coyantinos, y hemos de volver a reiterar sus más habituales menesteres; banqueros, médicos, artesanos, comerciantes…, más algún caso probable de personas que se ocuparon de la agricultura de regadío. El castillo de Coyanza, del siglo XV, domina la llanura del Esla y toda la villa de Valencia de Don Juan. Fue éste, testigo también, del trasiego de la floreciente judería que alcanzó un importante desarrollo en esta localidad a lo largo de toda la Edad Media. Los judíos coyantinos se asentaron en pleno casco urbano, no a extramuros y barrios propios como en otras localidades, teniendo aquí, en Valencia, libertad absoluta para fijar su morada disfrutando de diversas propiedades repartidas por toda la villa, preferentemente cerca del castillo, donde hoy se levanta el colegio de los agustinos y en el barrio de Santa María, en las inmediaciones de la calle Platerías donde, por ejemplo, poseía su casa Yuda Comineto. Poseían, además, huertos, viñas y hasta posadas. Guía Memorias y aromas de Sefarad
29
tramo 2
Plano Valencia de Don Juan 30
GuĂa Memorias y aromas de Sefarad
Mansilla de las Mulas N-625 N-601 Palanquinos
Cea CL-611
N-523
A-231
Sahagún Villamañán CL-621
Valencia de Don Juan
Tramo 3 Valencia de Don Juan-Villamañán-Mansilla de las Mulas-Sahagún-Cea
PUNTOS DE INTERÉS • Villamañán. Iglesia parroquial del Salvador, siglo XVII. Museo de la Moto • Mansilla de las Mulas. Iglesia parroquial de Santa María, siglo XVIII. Iglesia de San Martín, siglo XVI. Santuario de la Virgen de Gracia, siglo XIX. Recinto amurallado, siglo XII. Puerta de San Agustín. Puerta de Santiago. Puerta de la Concepción o de la Inmaculada. El Postigo, Puente, siglo XII. Museo Etnográfico Provincial
• Sahagún. Arco de San Benito. Iglesia de San Lorenzo, mudéjar, siglo XIII. Iglesia de San Tirso, mudéjar, siglo XIII. La Peregrina, mudéjar, siglo XIII. Iglesia de la Trinidad, siglo XVI. Capilla de San Mancio, románica siglo XII. San Juan de Sahagún. Puente Canto, siglo XVIII. Museo de las madres Benedictinas. Museo de Semana Santa • Cea. Castillo de Cea, siglo XV
Guía Memorias y aromas de Sefarad
31
tramo 3
Villamañán
En la suave ribera del Esla nos encontramos con Villamañán, ya desde antaño villa agraria, con cultivos propios de ribera y viñedos. No queda ningún rastro de judería en el casco urbano, pero al nordeste hay un terreno denominado “La Judría”, hoy día un ligero promontorio dedicado a cereales y huerta, donde los hebreos debieron ocuparse de labores preferentemente agrícolas, sin que se descarten otras ocupaciones como el comercio o la artesanía, y que se 32
Guía Memorias y aromas de Sefarad
encuentra al norte de la villa cerca de la carretera de Hospital de Órbigo. La judería de Villamañán alcanzó en el momento de su expulsión una población de 265 miembros, según su tributación de 2000 maravedíes, lo que constata que la comunidad alcanzó un notable poderío económico en los años próximos a la expulsión. La primera mención documental a la aljama de Villamañán es del año 1472 en relación a las cargas tributarias de la comunidad.
tramo 3
Plano Villamañán
Guía memorias y aromas de Sefarad
33
tramo 3
Mansilla de las Mulas
Villa amurallada en el Medievo, conserva aún parte de sus lienzos bien identificables, que junto al convento de San Agustín, actual Museo Etnográfico Provincial, son los dos vestigios históricos más destacados de la localidad. La aljama medieval de Mansilla fue una de las más activas y pujantes de la provincia, y actualmente se conocen los emplazamientos de dos áreas de casas de judíos en la villa, una en la actual calle de los Mesones, entre Cerbadiega y Los Olleros, y la otra en la calle del Castillo, ambas zonas intramuros, lo que indica una perfecta integración de la sociedad judía con la comunidad cristiana medieval. Por ello el callejero moderno de la villa se hace eco de la historia de la comunidad hebrea e invita a los visitantes a “perderse en las antiguas callejas de la judería”, una alja34
Guía Memorias y aromas de Sefarad
ma con amplias ramificaciones económicas, que incluso alcanzaban la ciudad de León, a cuyo Concejo concedieron préstamos en reiteradas ocasiones. Los judíos de Mansilla fueron los banqueros leoneses por excelencia hasta el momento de su expulsión y se ocuparon y especializaron en todo tipo de funciones económicas, convirtiéndose, con ello, en arrendadores, avalistas, recaudadores de impuestos y prestamistas, incluso de la iglesia leonesa. Durante el siglo XV son muchas las menciones a hebreos ocupados en actividades y negocios de recaudación de diezmos y rentas eclesiásticas y apenas existen indicios de judíos dedicados a profesiones liberales o artesanas, solamente se halla un tal Çag que se autodenomina “tintor”, sin que se pueda asegurar que éste fuera su oficio.
Otros miembros de la aljama desempeñaron profesiones liberales como médicos o escribanos. Así mismo, un amplio grupo de artesanos, carniceros y tenderos hebreos convivían en plena armonía con la población cristiana. Los nombres de Samuel, Abraham y Rubí son comunes en los documentos de los siglos XIV y XV mientras que la primera mención a un judío de Mansilla es anterior al año mil, siendo un tal Harón el primer hebreo de la villa que aparece citado en un documento del año 940. Don Bueno, Barú Ataliel y Dionís de Castro son los últimos hebreos de Mansilla documentados en los años 1484, 1485 y 1503, respectivamente. La aljama de Mansilla alcanzaba, a finales del siglo XV, a unos 300 miembros.
tramo 3
Plano Mansilla de las Mulas
GuĂa Memorias y aromas de Sefarad
35
tramo 3
Sahagún La villa de Sahagún, a orillas del Cea, nació en los albores de la Reconquista y se fortaleció hace más de nueve siglos bajo la tutela de unos de los mayores monasterios del occidente cristiano. A partir del callejero histórico de la villa y en virtud de los documentos de la diplomática abacial y la persistencia de algunos topónimos, resulta posible establecer perfec tamente la ubicación de la importante judería sahaguntina y su cementerio, que se ubican, sin ninguna duda. La aljama estaba en el entorno de la plaza de la Santa Cruz y en las calles del Caño y del Boquerón y el cementerio más al este, al final de la calle principal de la aljama y junto al mercado donde se celebraba el mercado semanal, lindando con terrenos agrícolas, todo ello extra muros de la villa junto a la puerta de Cornudillos, limitando al este con las Tenerías y al oeste con el barrio de la morería, que da nombre
36
Guía Memorias y aromas de Sefarad
tramo 3 a una calle en la actualidad. La judería está plenamente constituida a finales del siglo XIII y en ella tenían posesiones varios cristianos sahaguntinos. Ambas comunidades vecinas convivieron a la perfección durante siglos en Sahagún, siendo la judía la que acaparó el negocio bancario, los préstamos, hipotecas, cambios de moneda y todo tipo de transacciones económicas. En Sahagún el poder desmesurado de la abadía generó muchos momentos de tensión y de enfrentamiento civil contra el poder eclesiástico, momentos en los que la comunidad judía no permaneció indiferente y se enfrentó abiertamente contra la abadía e incluso contra el priorato de la cercana villa de San Pedro de las Dueñas. La presencia judía en la villa del Cea está documentada por primera vez en el año 905, en un documento de donación al monasterio, en el cual, entre las propiedades cedidas se incluye la “villa de Zacharías…”. Pero la primera re ferencia escrita sobre la comunidad se retrasa hasta el año 1110, en un documento en el que se narran los sucesos de la revuelta social contra el poder abacial. Así mismo figuran como un grupo en el privilegio de constitución de la feria. Mientras que la última referencia se refiere a Jaco Alas, en 1489. Los oficios más representativos de la comunidad hebrea de Sahagún son, según documentación abacial, prestamistas o acreed ores, arrendadores de impuestos, recau dadores de bienes confiscados por la tesorería real y arrendadores o recaudadores de rentas. Pese a la abrumadora actividad dineraria, los judíos sahaguntinos desarrollaban acti
vidades menos tópicas, como pescador, zapatero como un tal Yhuda, carniceros, tenderos y vendedores de vino. Las primeras referencias a la aljama sahaguntina, de finales del siglo XII,
establecen que en ella vivían unas 30 familias. Sobre la base de sus impuestos puede evaluarse la población de la aljama en unos 340 miembros en el inicio de la diáspora. Guía Memorias y aromas de Sefarad
37
tramo 3
Plano SahagĂşn
38
GuĂa Memorias y aromas de Sefarad
tramo 3
Cea La localidad fue villa amurallada y gozó de cierta importancia en la Edad Media. Los judíos se situaron extramuros, en una loma denominada, en otro tiempo, “Castro de los judíos” y actualmente “La Parva”, al sur de la villa, en el emplazamiento de un antiguo castro, de probable fundación Vaccea, situada al este del reguero de San Martín, en una loma pelada sin vestigios de edificaciones, cuyo último rastro constructivo antiguo fue una cueva escavada en la roca que fue demolida en la posguerra. Por su situación, los miembros de la aljama tenían confiada la defensa y guarda del castillo.
Hasta hace poco tiempo se podían encontrar en la zona algún que otro fragmento de cerámica e incluso huesos, de lo que pudo ser un antiguo y perdido cementerio judío. Al pie de esta loma se encontraba la desaparecida iglesia de La Magdalena, que según la tradición podría tratarse de la antigua sinagoga, y entre la loma y la villa de Cea se situaba la “Fuente del Mercado”, que hace alusión al lugar donde se producía el intercambio de bienes entre las comunidades hebrea y cristiana, lo que indica que los judíos de Cea estaban especializados en el comercio y el trueque e, incluso, la agricultura a pequeña escala.
La primera mención a la aljama de Cea es del año 1094, en un documento en el que se cita al hebreo Zaque, aunque la primera mención que hace referencia al Barrio de los Judíos de Cea se encuentra en un documento del Becerro de Sahagún de 1100 que hace referencia a la venta de un huerto. La última corresponde al año 1480 en un escrito en el que se hace referencia a David de Cea. La aljama contaba con 240 habitantes en el año de la expulsión. Un número que en tiempos, antes del florecimiento de la próxima localidad de Sahagún, pudo haber sido muy superior según se acreditan en varios documentos sobre donaciones.
Guía Memorias y aromas de Sefarad
39
tramo 3
Plano Cea
40
GuĂa Memorias y aromas de Sefarad
memorias y aromas de Sefarad
DIRECCIONES DE INTERÉS • Consorcio Provincial de Turismo 987 292 267 • www.turisleon.com • Patronato de Turismo de El Bierzo 987 409 670 • www.ccbierzo.com • Turismo Castilla y León www.turismocastillayleon.com • Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León www.patrimonionaturla.org • Grupos de Acción Local www.adescas.org www.asodebi.org www.poeda.com • INFORMACIÓN TURÍSTICA • Sahagún............................. 987782117 • Vega de Espinareda............ 987564747 • Ponferrada.......................... 987424236 • Molinaseca......................... 987453085 • Alija del Infantado.............. 987667531 • Gradefes............................. 987333047 • Hospital de Órbigo.............. 987388206 • Mansilla de las Mulas......... 987310012 • Valencia de Don Juan......... 608771725 • Astorga............................... 987618222 • La Bañeza........................... 987656737 • Villafranca del Bierzo.......... 987540028
MUSEOS
Sahagún • Museo madres Benedictinas...987780078 • Museo de Semana Santa.... 661874146
Valderas • Museo de Arte Sacro.......... 987762116 • Museo Etnográfico.............. 987762116 • Museo del Molino de Almanza......................... 987710003 Ponferrada • Museo de la Radio.............. 987456262 • Museo de las cofradías de Semana Santa............... 637125980 • Museo de El Bierzo............. 987414141 • Museo del Ferrocarril......... 987405738 Alija del Infantado • Museo Etnográfico Benigno Eiriz.............................987667531 Mansilla de las Mulas • Museo Etnográfico Provincial.987311923 Almanza • Museo del molino............... 987710003 Val de San Lorenzo • Batán Museo....................... 616686337 Astorga • Museo Catedralicio............. 987615820 • Museo de los Caminos....... 987616882 • Museo del Chocolate.......... 987616220 • Museo romano.................... 987616937 • Museo de Semana Santa Castrocalbón • Museo arqueológico y etnográfico....................... 987668324 Villafranca del Bierzo • Museo de ciencias Naturales............................ 987540027 Toral de los Guzmanes • Museo del Botijo................. 987760003 Villamañán • Museo de la moto............... 987767061
Valencia de Don Juan • Museo de indumentaria Tradicional Leonesa............ 987750893 • Museo del Castillo.............. 987751110 CENTROS DE INTERPRETACIÓN Villasabariego • Aula arqueológica de Lancia 987310971 Gradefes • Centro de Interpretación del río Esla 987333153 ASISTENCIA SANITARIA • Urgencias Sanitarias...................... 112 • Urgencias Cruz roja............ 987222222 HOSPITALES • Ponferrada. Hospital del Bierzo............................ 987455200 SEGURIDAD • Guardia Civil................................... 062 CUERPOS ESPECIALES • GREIM (Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña de la Guardia Civil)............. 987 71 80 04 • Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil)... 062 INFORMACIÓN GENERAL DE TRÁFICO 900123505 INFORMACIÓN METEOROLÓGICA 987300326 Guía Memorias y aromas de Sefarad
41
www.turisleon.com