902 20 30 30 www.turismocastillayleon.com
PALENCIA Palencia, situada en medio de las llanuras de Tierra de Campos, brilla por la magnífica calidad de sus monumentos así como por su increíble estado de conservación. En lo alto de un cerro, el Cristo del Otero, imponente figura de 20 m de altura y símbolo de Palencia, nos da la bienvenida a la ciudad cuya Catedral, que se conoce con el sobrenombre de "la Bella Desconocida", fue construida sobre una basílica visigoda que aún puede verse en parte en la Cripta de San Antolín. Pero como las demás capitales de Castilla y León, Palencia posee un magnífico patrimonio monumental entre cuyas obras destacan las iglesias de San Miguel, San Francisco y San Lázaro, el Convento de San Pablo, el Monasterio de Santa Clara y entre sus edificios civiles, el Palacio de la Diputación Provincial, el de Retortillo y el conjunto de la Plaza Mayor con el Ayuntamiento que es otro de los bellos rincones de Palencia, asi como los múltiples edificios modernistas de la ciudad sobre todo a lo largo de la calle Mayor. 22
Junto con sus monumentos, Palencia se presenta como una ciudad tranquila y acogedora donde se puede encontrar una amplia y variada oferta de comercios y lugares de ocio para disfrutar del tiempo libre, y donde cada uno puede marcar su propio ritmo de vida lejos del agobio y el estrés de las grandes urbes.
PA L E N C I A DE NOCHE D E TA PA S En Palencia se pueden degustar buenas y variadas tapas en los bares y mesones situados en las calles Don Sancho, La Cestilla, Pedro Fernández del Pulgar, San Miguel, Los Soldados y en las calles de los alrededores de la Plaza Mayor.
Hay dos zonas en las que se concentran la mayor cantidad de locales nocturnos y donde se puede pasar un rato agradable por la noche escuchando música, bailando y tomando algunas copas. La zona más tradicional está situada en las calles Rizarzuela, Estrada y Alfonso VIII, pero poco a poco va tomando protagonismo la otra zona de copas "La Nueva" y más concretamente la calle Cardenal Almaraz.
DE COMPRAS Los principales establecimientos y pequeños comercios se encuentran en la calle Mayor, en las calles adyacentes y en la Plaza Mayor, aunque también hay variadas tiendas en el Centro Comercial Las Huertas.
23
ZONAS
turísticas
PALENCIA La alargada provincia de Palencia ofrece una interesante variedad paisajística que va desde las zonas montañosas del norte a los valles húmedos, las llanuras y el páramo. El Camino de Santiago, ruta milenaria de gran trascendencia histórica y cultural atraviesa la provincia de este a oeste y el Canal de Castilla construido para el transporte de grano y mercancías se ha convertido en un atractivo recurso turístico para la práctica de deportes acuáticos, rutas a caballo y en bicicleta, senderismo, etc. Pero además existen varias rutas que ayudan a descubrir esta provincia. La Montaña constituye una zona de transición entre la Cordillera Cantábrica, Picos de Europa, los valles de Liébana y Alto Campoo, y las comarcas palentinas de la Vega-Valdavia, y Boedo-Ojeda. Destacan varios picos como el Curavacas y el Espigüete y es cabecera de dos grandes cuencas fluviales pues dentro del Parque Natural de Fuentes Carrionas, nace el río Carrión y en Fuente Cobre nace el Pisuerga. Se pueden hacer diversos recorridos por los pantanos, las Tuerces, el Cañón de la Horadada, la Cueva de los Franceses, etc.
24
La Ruta del Románico Norte conduce a la zona de mayor concentración de iglesias románicas de Europa. Aguilar de Campoo, San Andrés del Arroyo, Olmos de Ojeda, Santa María de Mave, Cervera de Pisuerga o San Salvador de Cantamuda son alguna de las localidades destacadas. En la Tierra de Campos, el cambio del paisaje en función de las estaciones del año, cautiva al viajero que recorre las distintas rutas que abarca esta extensa comarca: la ruta de las Catedrales, la ruta de los palomares o la ruta de los castillos. El Cerrato al sur de la provincia es una tierra de páramos y cerros en la que aparecen interesantes construcciones como la basílica visigótica de San Juan de Baños pero también localidades llenas de arte y patrimonio como Dueñas y Astudillo. Las Villas Romanas de La Olmeda en Pedrosa de la Vega y La Tejada en Quintanilla de la Cueza así como el Museo de las Villas Romanas en Saldaña merecen una detenida visita. La Ruta de los Museos que se inicia en la capital recorre la provincia descubriendo valiosas colecciones.
PA L E N C I A • Practicar golf en el Club de Golf de Grijota y en el Campo Municipal Isla Dos Aguas de Palencia.
OCIO Y TIEMPO LIBRE Entre las muchas actividades que se pueden realizar en la provincia destacan: • Recorrer alguna de las muchas iglesias románicas del norte de la provincia: Aguilar de Campoo, Barrio de Santa María, Becerril del Carpio, Cillamayor, Revilla de Santullán, San Cebrián de Muda, San Salvador de Cantamuda, etc. • Disfrutar con alguna de las fiestas declaradas de interés turístico: el Bautizo del Niño de Palencia (en enero), la Semana Santa de Palencia, la Romería de Santo Toribio de Palencia (en abril), la Fiesta de San Juan Bautista de Baños de Cerrato y el Corpus Christi de Carrión de los Condes (en junio), el Día de Fuentes Carrionas y de la Montaña Palentina de Velilla del Río Carrión (en julio), la Exaltación del Cangrejo de río de Herrera de Pisuerga, la Gran Paellada Ollense de Olleros de Pisuerga, el Descenso Internacional del Pisuerga y la Fiesta palentina de las piraguas de Alar del Rey y San Bartolomé de Villarramiel (en agosto) y por último las Fiestas Patronales de la Virgen del Valle de Saldaña (en septiembre).
• Realizar diversas actividades de turismo activo como raquetas de nieve, esquí de travesía, descenso de barrancos, rutas en todoterreno, rutas a caballo, paseos en piragua, rutas a caballo, senderismo, orientación, tiro con arco, escalada, etc. • Visitar los Espacios Naturales de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, Montaña Palentina donde es posible entrar en la Casa del Parque situada en Cervera de Pisuerga, las Tuerces, Covalagua y La Nava y Campos de Palencia que también dispone de una Casa del Parque en Fuentes de Nava. • Visitar los conjuntos rupestres de la Montaña Palentina en Olleros de Pisuerga, Villarén de Valdivia, Villacibio y Cervera de Pisuerga, las Villas Romanas de La Olmeda en Pedrosa de la Vega y de Tejada en Quintanilla de la Cueza, el campamento militar romano de Pisoraca en Herrera de Pisuerga y el Castro de Monte Cilda también en Olleros de Pisuerga. • Visitar la Cueva de Los Franceses.
• Alojarse en alguno de los más de 200 establecimientos de turismo rural. 25