“No te puedes perder” El Lunes Santo el Acto de Vestición que tiene lugar en la Plaza Mayor y en el que el sacerdote explica las piezas con las que se viste el cofrade. Tampoco debes dejar de ver la Procesión del Santo Rosario del Dolor en la que los cofrades van camino del cerro del Otero al atardecer.
“Visita Turística” La ciudad de Palencia ofrece al visitante algunos interesantes contrastes en sus monumentos más emblemáticos, desde la modernidad del Cristo del Otero, obra del escultor Victorio Macho a cuyos pies se encuentra un museo dedicado a este autor hasta la antigüedad representada en la Cripta de San Antolín, construcción visigoda y románica integrada en el conjunto de la Catedral conocida como La Bella Desconocida.
Palencia La ciudad de Palencia mantiene activas varias de las cofradías penitenciales más antiguas de la vieja Castilla y que remontan la Semana Santa palentina a más de 500 años de antigüedad. Gran tradición tiene “La llamada de Hermanos” convocando a los cofrades con toques de corneta y golpeando las puertas con varas. El Jueves Santo destaca la “Procesión de la Oración del Huerto”, mientras que el Viernes Santo la ciudad entera vive la “Procesión de los Pasos y del Santo Entierro” tras la función del Descendimiento, junto a la Catedral. Más Información: www.semanasantapalencia.com Turismo en Palencia: www.palencia-turismo.com
“Curiosidad Gastronómica” Palencia ofrece una gran variedad gastronómica entre la que sobresale la menestra, las carnes de ternera, los cangrejos, las truchas y los quesos. En cuanto a los dulces habría que citar los amarguillos, almendrados, las ciegas, las mantecados, los socorritos, las galletas, la leche frita y los tocinillo de cielo.