La Bureba y Valles de Oca y Tirón
2 Briviesca
Atesora un modélico trazado urbanístico y una densa historia. La antigua Virovesca de los autrigones y de los romanos alcanzó su mayor esplendor en el siglo XVI, de la mano de la familia de los Velasco. Su joya es el monasterio de Santa Clara.
1
3
4
Cerezo de Río Tirón Su alargado case-
Dehesa de Puras de Villafranca
río ocupa la ladera de un cerro que se alza desde la orilla del río Tirón. Milenaria localidad, fue la ciudad autrigona y romana de Segisamunculum.
Entre la Sierra de la Demanda y los Montes de Oca es uno de los hayedos más bellos y mejor conservados de Burgos. Muy cerca queda la singular cueva de Fuentemolinos.
5 Las Caderechas
Pintoresco territorio localizado en el extremo noroccidental de La Bureba, que a mediados del mes de abril se cubre con el espectacular manto blanco de sus miles de cerezos en flor. En su paisaje se mezclan armoniosamente los bosques, los campos de frutales, el caserío de unos pueblos que tienen nombres tan sonoros como Aguas Cándidas, Quintanaopio, Rucandio, Hozabejas.. .
Atravesadas por unas importantes vías de comunicación, en estas tres comarcas es muy visible el poso de la historia y el arte.
Belorado Con antecedentes celtibéricos y romanos, su apretado caserío se distribuye a la sombra de las ruinas de lo que fue una estratégica fortaleza medieval. El hecho que más ha influido en su historia y su configuración urbanística ha sido el paso del Camino de Santiago.
8 Monasterio de Rodilla La ermita de Nuestra Señora del Valle es un sobrio y elegante templo que muestra alguno de los elementos más típicos del románico burgalés: nave única, cúpula y torre cuadrada sobre el incipiente crucero y ábside semicircular en la cabecera.
LA ESENCIA DE LA BUREBA
Románico rural 6
7
Los Barrios de Bureba Ermita romá-
Minas de Puras de Villafranca Son
nica fechada en el último cuarto del siglo XII y bajo la advocación de San Fagún. Su originalidad radica en que lo único que queda del templo primitivo es su cabecera.
las minas de manganeso más antiguas de España en las que además de visitar las distintas galerías también se pueden conocer otras instalaciones del complejo industrial.
11
U
no de los principales atractivos de la comarca de La Bureba es su llamativa concentración de monumentos románicos. Muy relacionados y deudores del foco de Oña, surgido en torno al importante monasterio de San Salvador a mediados del siglo XI, la mayoría de las iglesias burebanas pertenecen al llamado románico rural: Abajas, Hermosilla, Valdazo, Navas de Bureba, Los Barrios de Bureba, Pino de Bureba, Aguilar de Bureba y Lences. Pero también se pueden visitar dos monumentos en los que intervinieron artistas de excepcional categoría: Soto de Bureba, con la misteriosa y bella iconografía de su portada, y Monasterio de Rodilla, que destaca por su definida y elegante arquitectura.
Poza de la Sal Tranquila villa que conserva todo el sabor de su densa y rica historia.
se alza esta señalada villa condal. Su escalonado caserío se agrupa a la sombra del famoso monasterio de San Salvador y aparece rodeado por un impresionante anfiteatro de roca viva salpicado por aislados bosquetes de pino, encina y boj. El conjunto compone uno de los enclaves paisajísticos más señalados de la provincia burgalesa.
Su origen hay que buscarlo en sus antiguas salinas, que ya fueron explotadas hace miles de años por autrigones y romanos. Además de sus estrechas y empedradas calles y plazuelas, con casas de entramados medievales, destaca su llamativo y desafiante castillo fechado en el siglo XIV.
Salinas de Poza La antigua Casa de Ad-
mal románica, considerada la más bella de todo el Camino de Santiago, aparece cubierta con motivos escultóricos de rasgos mozárabes que evocan una ciudad fortificada.
ministración de las Salinas de Poza acoge el Centro de Interpretación de las Salinas. Además de sus instalaciones, también ofertan rutas por “El Salero” y el diapiro.
14
13
12
Redecilla del Camino Su pila bautis-
10
9 Oña A los pies de la Sierra de Oña y en la misma entrada del desfiladero del río Oca
Santa Casilda
Sobre un risco desde el que se domina La Bureba se asienta el santuario de Santa Casilda. En el venerado lugar se guarda con celo la leyenda de una rubia y enferma princesa musulmana, hija del rey de Toledo Almamún, que acudió a estos parajes de Castilla, allá por el siglo XI, atraída por la fama de unos lagos de aguas milagrosas y curativas.
Soto de Bureba
Situada al pie mismo de los Montes Obarenes esta iglesia parroquial, de una sola nave y con ábside semicircular, es uno de los monumentos más bellos del arte románico burgalés. En el conjunto del templo destaca su portada construida, según reza una inscripción, por Pedro de Ega y Juan Miguélez en 1175. En su iconografía sobresalen distintos animales monstruosos y fantásticos.
La Bureba y Valles de Oca y TirĂłn
! "
QUÉ VER EN LA BUREBA Y LOS VALLES BRIVIESCA INFORMACIĂ“N VISITAS: OďŹ cina de Turismo: 947 593 939 Monasterio de Santa Clara Iglesia de San MartĂn Iglesia de Santa MarĂa de Briviesca Santuario de Santa Casilda
POZA DE LA SAL
Bilb ao
der tan San
Centro de InterpretaciĂłn de las Salinas: C/ El DepĂłsito, s/n; 947 302 024 Espacio Medioambiental FĂŠlix RodrĂguez de la Fuente. Museo de la Radio: 947 302 046 Castillo (visita libre)
OĂ‘A Consultar horarios de visita en la OFICINA DE TURISMO: 947 300 001 Monasterio de San Salvador Centro de InterpretaciĂłn del Medievo Museo-torre de San Juan
5
9
ESPACIO NATURAL MONTES OBARENES Casa del Parque de los Montes Obarenes y San Zadornil: Carretera de Penches s/n, en la localidad de OĂąa.
BELORADO Santander
Complejo Minero Puras de Villafranca: 947 580 815 Centro Digital Jacobeo: 947 580 226
14
ROMĂ NICO BUREBANO Monasterio de Rodilla (Ermita de Nuestra SeĂąora del Valle), Abajas (Iglesia de Santa MarĂa La Mayor), Aguilar de Bureba (Iglesia de Santa MarĂa La Mayor), Navas de Bureba (Iglesia de San Blas), Los Barrios de Bureba (Ermita de San FagĂşn), Valdazo (Iglesia de San Pelayo), Soto de Bureba (Iglesia de San AndrĂŠs)
12 iego Villad
10 LogroĂąo
6
EDIFICIOS RELIGIOSOS VISITABLES EN VERANO
IrĂşn
POZA DE LA SAL: Iglesia de San Cosme y San DamiĂĄn. VILORIA DE RIOJA: Iglesia de la AsunciĂłn. VILLAMAYOR DEL RIO: Iglesia de San Gil. BELORADO: Iglesia de Santa MarĂa, Iglesia de San Pedro y Ermita de Ntra. SeĂąora. de BelĂŠn. TOSANTOS: Iglesia de San Esteban. VILLAMBISTIA: Iglesia de San Esteban, ProtomĂĄrtir. ESPINOSA DEL CAMINO: Iglesia de la AsunciĂłn de Ntra. SeĂąora. VILLAFRANCA MONTES DE OCA: Iglesia de Santiago
Consulta de horarios en www.turismoburgos.org
2 13
3 8 LogroĂą o
Bu rg os
11
A Lerma (A-1)
1 OFICINAS DE INFORMACIĂ“N
7
BRIVIESCA C/ Santa MarĂa Encimera, n. 1 | 947 593 939;
OĂ‘A
4
C/ Barruso, 54 | 947 300 001
POZA DE LA SAL Ayuntamiento de Poza de la Sal/ Plaza de la Villa s/n | 947 302 046
BELORADO EdiďŹ cio Anexo al Ayuntamiento Plaza Mayor | 947 580 226
MĂ S INFORMACIĂ“N: Briviesca: www.turismo-briviesca.com Belorado: www.belorado.org Valle de Caderechas: www.caderechas.com Adeco Bureba: www.adecobureba.com
Colabora: