ÁV I L A R E S E RVA N AT U R A L D E L VA L L E D E I R U E L AS En el límite oriental de la Sierra de Gredos se descubre un pequeño y especial territorio: el Valle de Iruelas. Drenado por una serie de arroyos de montaña – el principal es el de Iruelas, afluente del río Alberche – sus laderas aparecen cubiertas por un valioso bosque formado por una diversidad de especies. Entre todas destacan los pinos negral y laricio, de los que aún se conservan grandes y milenarios ejemplares. En los límites del abulense Valle de Iruelas está instalada la colonia más numerosa de buitres negros de todo el continente europeo. Los límites de esta Reserva Natural se extienden desde los 1.950 metros de la cumbre del Cerro de La Escusa hasta los 730 metros de altitud en las orillas del Embalse del Burguillo. Precisamente cerca de este último se puede contemplar un antiguo poblado en el que vivían los resineros que trabajaban en el monte, ahora convertido en alojamientos de turismo rural y la Casa del Parque. Un lugar privilegiado para contemplar todo el conjunto del Valle de Iruelas, declarado también como Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA), es el mirador natural del Puerto de Casillas.
10
LOCALIZACIÓN: Sureste de Ávila. SUPERFICIE: 8.440 ha. RELIEVE: Paisaje de media montaña situado en las estribaciones de la Sierra de Gredos. FIGURA DE PROTECCIÓN: Reserva Natural. VEGETACIÓN: Pino negral con manchas de pino laricio y rebollo. FAUNA: Importante colonia de buitre negro y otra serie de aves rapaces, entre las que sobresale el águila imperial.