Camino de Santiago - Capítulo 4 - León - Sahagún

Page 1

Iv

capítulo

3

La Tierra de Campos Leonesa

SAHAGÚN ES EL PRIMER NÚCLEO POBLACIONAL LEONÉS Y UNA CIUDAD IMPORTANTE EN LA HISTORIA DEL CAMINO DE SANTIAGO

De Sahagún a Foncebadón El tramo del Camino que va desde Sahagún hasta Foncebadón nos depara bellos monumentos y magníficos paisajes.

E

n lo histórico, continuamos en unas tierras que durante el medievo pertenecen a la Corona leonesa. En lo que respecta al paisaje y a los elementos que lo configuran, páramos cruzados por los ríos Cea, Valderaduey y Esla. Si la documentación histórica es abundante al hablar de los grandes enclaves de población como Sahagún, Mansilla de las Mulas y, por supuesto, la capital de la provincia, León, las fuentes documentales son escasas en lo concerniente a los datos históricos relacionados con los peregrinos. Domenico Laffi y más concretamente su relato “Viaggio a San Giacomo” se convierten en la principal fuente en estas materias.

114

de los ríos Cea y Valderaduey. Este segundo cauce baña las tierras próximas a la ermita de la Virgen del Puente, edificación de ladrillo levantada en el siglo XII. En este enclave cada 25 de Abril, festividad de San Marcos, se celebra una peculiar romería con demostraciones del típico baile conocido como “Tantáriga”, el reparto de pan y queso, y la tradicional comida en la pradera de los caracoles al estilo de Sahagún. El esplendor de la villa se vincula al Monasterio de San Benito, mientras que la aparición de este cenobio se relaciona con los santos Facundo y Primitivo, quienes sufrieron martirio en el año

s de A las afuera erige Sahagún se la Virgen la Ermita de do en el ta del Puente, da siglo XIII.

SAHAGÚN En San Nicolás del Real Camino dejamos atrás la provincia de Palencia y nos adentramos en la de León. Pocos kilómetros nos separan ya del primer núcleo poblacional leonés y ciudad importante en la historia del Camino de Santiago: Sahagún. Esta es una urbe de gran historia pasada y a la que hay que seguir considerando lugar de importancia en esta Tierra de Campos que atravesamos. Llegar a su término municipal supone romper la monotonía del paisaje merced al verdor proporcionado por las riberas

EL C AMINO DE SANTIAGO

Castilla y León


3 EL ARCO DE SAN BENITO, RECONSTRUIDO EN 1662, ES LO ÚNICO QUE QUEDA EN PIE DE UN ANTIGUO MONASTERIO ALREDEDOR DEL CUAL NACIÓ LA VILLA DE SAHAGÚN

180 de nuestra era durante la persecución contra los cristianos iniciada por el cónsul Ático en tiempos del emperador Antonino. Está ampliamente documentado que desde comienzos del siglo X, año 904, cuando la localidad es citada en una donación del rey Alfonso III, y hasta bien entrado el siglo XIV la villa fue un emporio de riqueza y actividad. Se repobló con leoneses, castellanos, francos, judíos y moros hasta conseguir un burgo notable que incrementará su fama y riqueza. En el año 1079 el santuario de San Facundo y San Primitivo se convierte, tras la reforma cluniacense, en uno

Iv

capítulo

de los principales monasterios de los reinos hispanos. Del pasado esplendoroso de la urbe quedan en la actualidad no pocas muestras de arte. La iglesia de la Trinidad se construyó a principios del siglo XIII, aunque lo actualmente conservado es obra de los siglos XVI y XVII. Se cerró al culto en 1964 para convertirse en el año 1993 en un complejo en el que se ubican: la Oficina de Turismo, el cómodo albergue de peregrinos y el Centro Cultural bautizado con el nombre de Carmelo Gómez, actor oriundo de esta villa. La iglesia de San Juan de Sahagún es una edificación en su mayor parte del siglo XVII, elevada sobre el solar de la que fuera la casa de los padres de San Juan de Sahagún, santo patrono de la villa. Sobre el templo de San Tirso (B.I.C. desde 1931) existen referencias documentales en los años 1123 y 1126, momento en el que su construcción ya estaría iniciada y, seguramente, finalizada. Esta edificación es de estilo mudéjar y está considerada como el prototipo de otras obras realizadas en los alrededores. La cabecera posee tres ábsides semicirculares que se abren a las naves por medio de arcos de herradura doblados y están cubiertos de bóvedas de medio cañón y de horno. Este templo, de reducidas dimensiones, destaca por su torre elevada en el centro de la cabecera. Posee tres cuerpos: el primero, con ventanas geminadas con columna y capitel de piedra; el segundo, con galería de arcos de medio punto soportada por juegos de dobles columnas de piedra, y en el cuerpo superior, el tercero, se abren siete arcos de medio punto. La iglesia parroquial de San Lorenzo (B.I.C. desde 1931) se construyó próxima a los barrios de la morería y judería. Las primeras referencias del templo datan del año 1110, aunque la iglesia actualmente conservada es una edificación

I N F O R M AC I Ó N T U R Í S T I C A : w w w. t u r i s m o c a s t i l l a y l e o n . c o m • 9 0 2 2 0 3 0 3 0

115


116

de la primera mitad del siglo XIII. Construida enteramente en ladrillo, este templo de estilo mudéjar posee planta basilical de tres naves. Sobre el tramo recto del ábside central se levanta la torre del templo. Esta es de planta cuadrada y de anchura decreciente. Posee cuatro cuerpos de diferentes alturas. Los dos cuerpos intermedios poseen series de cuatro ventanas, mientras que el último cuerpo cuenta con cinco ventanas. Unida a la iglesia de San Lorenzo, y directamente comunicada con ella, se encuentra la Capilla de Jesús Nazareno, sede de la Cofradía Penitencial de Jesús Nazareno. En esta capilla de reducidas dimensiones se guarda un interesante retablo mayor procedente de Trianos, obra del siglo XVIII con unos valiosos relieves del siglo XVI. La iglesia del convento de San Francisco o de la Peregrina (B.I.C. desde 1931) es lo que queda del otrora gran monasterio de franciscanos conventuales fundado en el siglo XII. El convento se convertirá en el siglo XVII en un importante Seminario donde se formaron los misioneros de la congregación que partían para África, América y Filipinas. La vocación de los frailes de esta casa de ser “peregrinos por el mundo” llevó a que la figura de La Divina Peregrina, Nuestra Señora del Refugio, obra de la escultora Luisa Roldán (16541704), más conocida por el apelativo de “La Roldana”, presidiera el retablo del altar mayor. Consta de una única nave dividida en cinco tramos y crucero destacado en planta, como es habitual en las iglesias de fundación monástica, y un único ábside, semicircular al interior y poligonal al exterior. La decoración exterior de los muros se ve condicionada por la utilización de ladrillo. De esta forma podemos apreciar arquerías ciegas donde los arcos túmidos y polilobulados delatan la influencia toledana. Posee tres capillas laterales destacando de entre ellas la capilla funeraria de don Diego

LA ACTUAL TORRE DEL RELOJ POSEE PARTES DE OTRAS ÉPOCAS AL TRATARSE DE UNA OBRA RELATIVAMENTE RECIENTE

lesia de Unida a la ig o se San Lorenz capilla encuentra la eno, sede ar de Jesús Naz nitencial ía Pe de la Cofrad mbre. del mismo no

Gómez de Sandoval, decorada por unas bellas yeserías mudéjares que conservan en parte una rica policromía. De la importantísima abadía de Domnos Sanctos o de San Benito el Real de Sahagún (B.I.C. desde 1931) son escasos los restos conservados, aunque de muy notable calidad. Este monasterio será la prisión del rey Alfonso VI, quien después de muerto su hermano, el rey Sancho, concederá a los monjes de Sahagún numerosos privilegios y otorgará en 1085 el Fuero de Sahagún por el que se amplía el poder del Abad del monasterio concediéndole el dominio y jurisdicción sobre

EL C AMINO DE SANTIAGO

Castilla y León


LA CABECERA DE SAN LORENZO, EN SAHAGÚN, ESTÁ FORMADA POR TRES ÁBSIDES SEMICIRCULARES, EL CENTRAL MÁS ANCHO Y PROFUNDO QUE LOS LATERALES

todos los pobladores de la villa. Este excesivo poder abacial será fuente de conflictos y revueltas en la Edad Media.Ya en el siglo XIX y durante las Guerras Carlistas el monasterio es incendiado. La Capilla de San Mancio constituye uno de los restos más antiguos. Construida en el siglo XII, dentro del estilo románico. Hoy su antiguo esplendor se ha recuperado en parte con una restauración que ha puesto en valor los restos románicos, embutidos entre un conglomerado de muros con reformas de épocas posteriores. El ahora denominado Arco de San Benito, era la portada de aparato o entrada meridional a la

iglesia del monasterio. La obra se llevó a cabo en 1662 según las trazas dadas por el arquitecto palentino Felipe Berrojo. El resultado final es un sobrio pórtico de línea barroca clasicista por su parte externa, y unos muros medievales con arranques de tramos ojivales en su parte interna. La actual Torre del Reloj posee partes de otras épocas al tratarse de una obra relativamente reciente que se corresponde con la última etapa de la vida del monasterio de San Benito. Se realizó en los primeros años del siglo XIX, hacia 1820, variando su construcción la primitiva orientación de la iglesia monacal. A la sombra de la gran abadía benedictina masculina, en 1546, Doña María Antonia Enríquez Orense funda el Monasterio femenino de las Benedictinas de la Santa Cruz. A la Comunidad de Madres Benedictinas se les cedió la iglesia de Santa Cruz y los espacios ocupados por el Colegio de San Juan. El templo monacal es de reducidas dimensiones y está presidido por un espectacular retablo barroco churrigueresco procedente del monasterio de Trianos. El templo es la última morada de los restos del rey Alfonso VI y sus esposas: Alberta, Constanza, Inés y Zaida o Isabel, inicialmente dados sepultura en el desaparecido monasterio de Domnos Sanctos o de San Benito el Real. En su interior se encuentra el Museo de las RR. MM. Benedictinas inaugurado en el año 1962. En diferentes salas se muestran piezas de arte sacro de diversas categorías y procedencias lo que le confiere más un aspecto de Museo de Sahagún que del monasterio y que merece la pena visitar con detenimiento. Las religiosas también han habilitado una parte del edificio como albergue de peregrinos. Muy cerca se encuentra la casa llamada “Casona de San Benito”, de propiedad privada. Desde su mirador se puede ver lo que fue la huerta del Monasterio y algunos restos de lo que sin duda fue el más importante monasterio del

I N F O R M AC I Ó N T U R Í S T I C A : w w w. t u r i s m o c a s t i l l a y l e o n . c o m • 9 0 2 2 0 3 0 3 0

117


la Peregrina El Santuario de tiguo convento an un es n gú de Saha cho en ladrillo franciscano he El proceso bes. y con arcos ára e n convertirá est de restauració ro de cio en un cent ifi ed o ric tó his del Camino. interpretación

118

cluny español. Se abandona la localidad cruzando el Puente Canto que salva las aguas del río Cea. Está compuesto por cinco bóvedas de cañón realizadas en época medieval, aunque toda la infraestructura fue reconstruida y reformada en sucesivas ocasiones. Desviándonos del Camino de Santiago aconsejamos a turistas y peregrinos sin prisa visitar por su interés el Monasterio de San Pedro de las Dueñas situado a 5 kilómetros de Sahagún. Este monasterio, fundado según el Padre Escalona en el año 973, pasó en una fecha inmediatamente cercana a su fundación a depender de la poderosa Abadía Benedictina de Sahagún bajo el nombre de “domnas Sancti Facundi”. La actual iglesia fue reconstruida por el Abad Diego hacia 1110 tomando como modelos San Isidoro de León y la iglesia de la Abadía de Sahagún. La obra, inicialmente proyectada para ser construida en piedra, comenzó a realizarse en ladrillo ante la tardanza de su finalización, configurándose un edificio románico de transición al gótico-mudéjar.

EL PUENTE CANTO, DE CINCO BÓVEDAS DE CAÑÓN REALIZADAS EN ÉPOCA MEDIEVAL, FUE MANDADO CONSTRUIR POR ORDEN DE ALFONSO VI PARA VADEAR EL CAUCE DEL CEA

En el espacio interior destaca sobremanera la imagen de Cristo Crucificado, obra del genial maestro escultor barroco Gregorio Fernández. Hemos caminado y recorrido ya suficiente trecho como para disfrutar de un buen menú y reponer fuerzas. Buenas sugerencias son los quesos de la zona y los dulces, como los amarguillos de Sahagún y los caramelos de las monjas benedictinas, ambos “postres” con bien ganada fama. En este mismo ámbito gastronómico debemos hacer mención a lo que su célebre monasterio representó en la Edad Media, ya que en el buen “yantar” se sabe que los monjes contaban con toda clase de privilegios en exclusiva. Entre otros el de moler trigo, cocer pan, pisar uvas… Incluso, poseían una laguna, la Lampreana, cuyas lampreas y peces estaban permanentemente vigilados por un fraile. Tal era el celo que los religiosos tenían en el cuidado de esta propiedad que si algún pescador furtivo era pillado con una sola lamprea era conducido a la inquisición monástica o directamente a la hoguera. La gastronomía se ha hecho presente en multitud de ocasiones a través de la literatura. Merced a la letra impresa podemos conocer algunas de las copiosas comidas de ilustres protagonistas de algunos libros. Así, en el siglo XVII, el autor de “La Pícara Justina”, célebre mesonera de Mansilla de las Mulas cuya localidad visitaremos más adelante, en el momento de narrar el banquete de su tercera boda nos dice en relación con las viandas de las que dieron buena cuenta los comensales lo siguiente:

EL C AMINO DE SANTIAGO

Castilla y León


LOS MONJES CONTABAN CON TODA CLASE DE PRIVILEGIOS EN EXCLUSIVA. ENTRE OTROS EL DE MOLER TRIGO, COCER PAN, PISAR UVAS…

“… Colaciones de piñones, y buñuelos y melones, y el bon vin de San Martín, hecho un mastín con rentintín, de avellanas dos serones, de altramuces mil costillas, trescientas mil casillas.” Un siglo más tarde el Padre Isla relata la vida de Fray Gerundio de Campazas y dice que llegó a comer en una cena: “dos ensaladas, una cruda y otra cocida, un par de huevos frescos, pavo asado, liebre guisada y postres de queso y aceitunas”. CALZADA DEL COTO Volvemos al camino tradicional que por el Puente Canto nos saca de Sahagún y nos lleva hasta Calzada del Coto por un camino paralelo a la carretera. En el centro del pueblo su iglesia

de San Esteban del siglo XVII está hecha a base de ladrillo y tapial y cuenta con una maciza torre, aunque no por ello desprovista de cierta esbeltez. Guarda un retablo barroco del siglo XVIII con varias imágenes de buena factura. Hay también en el término una pequeña ermita dedicada a San Roque. En buena medida esta parte del itinerario jacobeo es un territorio de lomas sin grandes masas forestales en esta Tierra de Campos, imperio de grandes rastrojeras, largas aradas de cereal y donde, de cuando en vez, surgen las nuevas técnicas con los nuevos cultivos de girasol y algunas viñas de las muchas que hubo por estos lugares. Poco antes de llegar a Calzada del Coto los peregrinos pueden elegir entre dos itinerarios diferentes al bifurcarse la senda en dos ramales. Uno atraviesa Calzadilla de los Hermanillos, para desde allí continuar por el término de El Burgo Ranero, sin cruzar el pueblo, hasta Mansilla de las Mulas. El otro itinerario, mucho más transitado, discurre desde Calzada del Coto por Bercianos del Real Camino, El Burgo Ranero y Reliegos hasta alcanzar Mansilla de las Mulas.

de Calzada En el centro levanta del Coto se San Esteban, la iglesia de se I, hecha a ba del siglo XVI al y que pi ta y lo de ladril ciza torre. exhibe una ma

119

I N F O R M AC I Ó N T U R Í S T I C A : w w w. t u r i s m o c a s t i l l a y l e o n . c o m • 9 0 2 2 0 3 0 3 0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.