Melgar de Arriba
San Llorente
Zorita de Melgar de la Loma Abajo Monasterio Santervás de Vega de Campos A CE Saelices de Mayorga RÍO Vega de Ruiponce Villalba de Villacarralón la Loma Fontihoyuelo Villagómez Mayorga Cabezón de la Nueva Valderaduey Villanueva de la Condesa
Castrobol
N-601
Castroponce
Gordaliza de la Loma Bustillo de Chaves
Becilla de Valderaduey
N-610
DU RA
N-610
VA L
Villalán de Campos
Gatón de Campos
Ceinos de Campos
ILL
Aguilar de Campos YO
BU
ST
Moral de la Reina
AR
RO
Tamariz de Campos
Barcial de la Loma Villamuriel de Campos
Berrueces
Villanueva de San Mancio
Palazuelo de Vedija
Palacios de Campos
C-612
C-612
Villafrechós
Santa Eufemia del Arroyo
www.provinciadevalladolid.com
Villabaruz de Campos
N-601
O
Bolaños de Campos
Quintanilla del Molar
Cuenca de Campos
Villavicencio de los Caballeros
DE
Valdunquillo
Villafrades de Campos
Villacid de Campos
RÍO
Roales de Campos
Herrín de Campos Villalón de Campos
Urones de Castroponce EY
La Unión de Campos
Villacreces
Medina de Rioseco
Cabreros del Monte
Montealegre
Villaesper Valdenebro de los Valles
Morales de Campos
Villabrágima
Pozuelo de la Orden
Quintanilla de Trigueros
Villalba de los Alcores
Valverde de Campos
Trigueros del Valle
Tordehumos SEQ
RÍO
Villanueva de los Caballeros
Cubillas de Santa Marta
Corcos del Valle
O
L UIL
La Mudarra
Castromonte
Villagarcía de Campos
Valoria la Buena
N-620
Z
JO
BA
San Pedro de Latarce
Mucientes
N-601
Urueña Peñaflor de Hornija Villavellid
A-6
Castromembibre
Barruelo del Valle
San Cebrián de Mazote
Tiedra
Adalia
HO RÍO
Villalbarba
Bercero
Velilla
Serrada
DU ER O
Rueda
Aldea de San Miguel Mojados RÍO
La Seca
MA ERES
CO
BAN
RÍO
TRA S
Pozaldez
Carrioncillo Dueñas Medina de Medina RÍO
Calabazas
Nueva Villa de las Torres
El Campillo
Brahojos de Medina El Carpio
Torrecilla de la Órden Fresno el Viejo
C-112
Olmedo La Zarza
Gomeznarro
Aguasal Fuente Olmedo
Velascálvaro
Bobadilla del Campo
C-610 Cervillego de la Cruz
Bocigas
Ramiro
Rubí de Bracamonte
San Vicente del Palacio
Fuente el Sol
Lomoviejo
Cogeces de Íscar
Alcazarén
Pedrajas de San Esteban JA ADA
C-112 Moraleja de las Panaderas
Castrejón de Trabancos
CL-601
Camporredondo Santiago del Arroyo San Miguel del Arroyo
Megeces
RÍO
Pozal de Gallinas
ZAPA RDIEL del Campo
Villaverde de Medina
N-601
Almenara de Adaja
A-6 Ataquines
San Pablo de la Moraleja Honcalada Honquilana
Salvador de Zapardiel Muriel de Zapardiel
Puras
Llano de Olmedo
Cogeces del Monte
Aldealbar
VA-213 Torresc;árcela
Hornillos de Eresma
Rodilana Torrecilla del Valle Nava del Rey
CEGA
Matapozuelos
Ventosa de la Cuesta
N-620
Sieteiglesias de Trabancos
Alaejos
A
La Pedraja de Portillo
Foncastín
RÍO
Castronuño
RB
A-6
Pollos
Cubillas
CO
Montemayor de Pililla
Arrabal de Portillo
Íscar
RÍO
Viloria del Henar
N
Torre de Peñafiel Canalejas de Peñafiel
Campaspero Bahabón de Valcorba
Olmos Castrillo de Peñafiel de Duero DU
RA TÓ
Fompedraza
VA L
Portillo
RÍO
Villafranca del Duero
Aldeayuso Molpeceres
RO
Aldeamayor de San Martín
Bocos de Duero
Peñafiel
Langayo Santibáñez AR de Valcorba
La Parrilla Viana de Cega
Padilla de Duero
Mélida
Traspinedo
Boecillo
Valdestillas
C-610
Quintanilla de Arriba Manzanillo
Sardón de Duero
N-122
Valdearcos de la Vega
Curiel
N-122
Quintanilla de Onésimo
YO
Villanueva de Duero
Corrales de Duero Roturas
Pesquera de Duero
Valbuena de Duero San Bernardo
Tudela Herrera de Duero de Duero
Laguna de Duero
Tordesillas SandelMiguel Pino
Torrecilla de la Abadesa
San Román de Hornija
Piñel de Abajo
Villavaquerín Olivares de Duero
Encinas de Esgueva
Canillas de Esgueva
Piñel de Arriba San Llorente
J
UERO RÍO D
Pedroso de la abadesa Puente Duero Matilla de los Caños N-620 Villamarciel
Fombellida
Villaco
AR
Villabáñez
Simancas
N-122
YO
RO
Torre de Esgueva
Castrillo Tejeriego
Villanueva de los Infantes Olmos de Esgueva AMIEL AR
Villafuerte
A UEV
La Cistérniga
Geria
Velliza
Villavieja del Cerro
Villalar de los Comuneros
Arroyo de la Encomienda
Robladillo Villán de Tordesillas
Vega de Valdetronco Berceruelo
Casasola Marzales de Arión Pedrosa del Rey
VALLADOLID
Ciguñuela
IJA
RN Salvador San
Gallegos de Hornija
Benarfaces
Castronuevo de Esgueva
Renedo
Zaratán Castrodeza
Castroverde de Cerrato
Amusquillo
ESG
RÍO
Villarmentero Santovenia de Pisuerga de Esgueva
Villanubla
Torrelobatón
Piña de Esgueva
O
Wamba
Villasexmir
Esguevillas de Esgueva
RÍ
Fuensaldaña
San Pelayo
Torrecilla de la Orden
Mota del Marqués
Corcos de Aguilarejo A RG San Martín Cabezón UE de Valvení PIS
Cigales
ÍO
R La Santa Espina
Villardefrades
Rábano
1 Campos de Quimera
7/4/09
19:26
Pรกgina 1
Ernesto Escapa
Tierra de Horizontes Viajando por la provincia de
Valladolid
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Pรกgina 2
1 Campos de Quimera
7/4/09
19:26
Pรกgina 3
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Página 4
EDITA:
DIPUTACIÓN DE VALLADOLID PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO DISEÑO Y REALIZACIÓN:
Quadro4 Publicidad&Comunicación
Fotografías: Archivo Diputación Provincial de Valladolid Justino Díez Santos Cid Javier Prieto Luis Laforga DEPÓSITO LEGAL: VA-371-2009 I.S.B.N.: 978-84-7852-956-8
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Página 5
Presentación del Presidente Decía Emily Dickinson que, para viajar lejos, nada mejor que un libro. El mérito de este que tiene en sus manos es que está hecho para viajar cerca, por las tierras de nuestra provincia, y con él en las alforjas –que el pan de viaje no hace bulto– emprender la jornada hacia las honduras del tiempo y de la Historia. Estas diez rutas por los pueblos y las comarcas de la Provincia de Valladolid nos guiarán por las lejanías del pasado, el más remoto y el más reciente, para que las imágenes de las que hoy podemos disfrutar revivan ante la mirada del viajero con la fuerza que les corresponde. Las ruinas pueden ser el símbolo de una decadencia, pero también de la pujanza y el vigor ante la adversidad pues, a pesar de los años y las inclemencias de los siglos, permanecen en su sitio, como los únicos testigos verdaderos de los avatares de nuestra historia. En perfecto ajuste con el paisaje, los monumentos y las huellas del hombre han conformado un territorio hermoso e ilustre, del que como vallisoletanos hemos de sentirnos orgullosos. Que esta guía encamine nuestros pasos y nos adentre en el alma de esta encrucijada histórica y natural que es la Provincia de Valladolid, y que no nos permita olvidar nunca aquello que escribió el dramaturgo Carlo Goldoni: “Un viajero sabio nunca desprecia su propio país”. Con este espíritu, lector, pasa la página para iniciar el viaje por estas tierras. RAMIRO F. RUIZ MEDRANO Presidente de la Diputación de Valladolid
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Pรกgina 6
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Página 7
Índice CAMPOS DE QUIMERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 La Ciudad de los Almirantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 El tesoro de Campos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 El tobogán de Napoleón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 La ribera del Sequillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Semana Santa en Rioseco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 El Escorial de Campos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 El cerro de las señales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 El confín de la navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Prodigio mudéjar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 La huella de Fray Gerundio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Ruta: El Canal de Campos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 PALOMARES, ROLLOS Y TORRES CON VISTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Adobe y soportales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 El Riñón de Campos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 El Canal de las Lluvias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Juan Gris en Villalón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 La Pasión de Villavicencio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 La huella de los templarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 La encrucijada de los romanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 El bullicio de los juncos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 La baranda de los reyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 El señorío de los vencejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 La Carrera Zamorana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 El mascarón de las llanuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 El mirador de los vacceos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 El Museo del Pan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 El solaz del filósofo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 La cornisa de Campos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Ruta: Orillas del Cea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
7
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Página 8
MONTES TOROZOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 El recinto de la cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 El valle de los monjes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Páramos de asceta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 La Villa del Libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 La encrucijada de los montes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Territorio literario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 Balcón de lejanías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 La fortaleza de Azaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 El rey a su pesar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 El espolón de los Torozos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 El último bastión de los comuneros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Hornacina del viento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 La encrucijada de los trajinantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 El valle de los mozárabes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 Ruta: El embalse del Bajoz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 LA RIBERA DEL PISUERGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 La ciudad de los museos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Paseo monumental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 La fortaleza de la identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 El señorío de los majuelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 La catedral del vino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 La Corte de los Catarros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 El valle de los hombres libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 El valle del oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 El valle benigno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 El soto de Aguilarejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 El vado de los vacceos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 El Canal de Castilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 Ruta: Los cortados del Pisuerga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
8
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Página 9
LA VEGA DE LOS REYES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 El testamento de Adán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 El castillo del Rey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 La ladera de las fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 El tesoro del Duero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 El arroyo de los molinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 La ribera de las monjas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 La Florida del Duero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 Banderas de abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 Ruta: La posada de las garzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 VALLES DEL ESGUEVA Y JARAMIEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 La isla de los prodigios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 El Valle de los Seis Sentidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 El corazón del valle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 El valle del Jaramiel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 Ruta: El embalse de Encinas de Esgueva . . . . . . . . . . . . . . . . 272 LA RIBERA DE LOS CASTILLOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 La fortaleza del vino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 La plaza del Coso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 El valle del Empecinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 El Duratón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286 La Churrería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 La ciudad de los vacceos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 La bajada del ángel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 La ribera de los audaces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291 La isla de los monjes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 El baluarte de doña Berenguela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 El valle del Cuco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 Ruta: El mirador de las Pinzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
9
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Página 10
LA RIBERA DE LOS MONASTERIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307 Abrazada por el Duero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 El Canal del Duero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 La ribera tortuosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313 Abadía de Retuerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 La cima de Valladolid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320 El tren del trigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321 El monte de las dunas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325 La ribera de los pinares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328 Ruta: El valle del Valcorba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334 TIERRA DE PINARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 La llave de Castilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 La Flor de Olmedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345 El ocaso de los romanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 Viaje al Siglo de Oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 La campiña de los romanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349 El Cuarto del Monte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 La Tierra de Íscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 El vértice de la prosperidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 La Tierra de Portillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364 Los caminos de la Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371 Ruta: Acantilados de arena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380 TIERRA DE MEDINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 La Villa de las Ferias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 Abierto los domingos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 La Giralda de Pinares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 Museo de las Ferias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 Semana Santa en Medina del Campo . . . . . . . . . . . . . 397 Los blasones del vino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 Memoria de un éxodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410 La Corte del Zapardiel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413 Mástiles del raso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417 La campiña de los lavajos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426 La cañada de las Mostrencas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431 Confín mudéjar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434 Ruta: El alcornocal de Foncastín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445 ÍNDICE DE LUGARES Y PERSONAJES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451 10
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Página 11
A María José Polo Coca, que me vinculó para siempre a Valladolid Ernesto Escapa
ESTA TIERRA No me busques en los montes por altos que sean, ni me busques en la mar por grande que te parezca. Búscame aquí, en esta tierra llana, con puente y pinar, con almena y agua lenta, donde se escucha volar aunque el sonido se pierda… Francisco Pino
11
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Pรกgina 12
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Pรกgina 13
1
Campos de quimera
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Página 14
de Campos
Becilla de Valderaduey
Villalón de Campos
Urones de Castroponce
N-610
DU
Cuenca de Campos
Villavicencio de los Caballeros
RÍO
VA L
DE
Valdunquillo
RA
N-610
Villafrades de Campos
Villacid de Campos
EY
La Unión de Campos
Villalán de Campos
Aguilar de Campos RO YO
BU
ST
Moral de la Reina Tamariz de Campos
AR
Barcial de la Loma
Villabaruz de Campos
N-601
ILL O
Bolaños de Campos
Gatón de Campos
Ceinos de Campos
Berrueces
Villamuriel de Campos
Villanueva de San Mancio
Palazuelo de Vedija
Palacios de Campos
C-612
C-612
Villafrechós
Santa Eufemia del Arroyo Cabreros del Monte
Medina de Rioseco
Montealegre
Villaesper Valdenebro de los Valles
Morales de Campos
Villabrágima
Pozuelo de la Orden
Vill los
Valverde de Campos
Tordehumos O ILL
RÍO
Villanueva de los Caballeros
U SEQ
Castromonte
Villagarcía de Campos
La Mudarra
Z
JO
BA
San Pedro de Latarce
RÍO
La Santa Espina
Villardefrades
N-601
Urueña Peñaflor de Hornija Villavellid
A6
b
B
l
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Página 15
Campos de quimera El canal diseñado por los ilustrados, que alcanzó la dársena de Rioseco con un siglo de retraso, hizo realidad por un tiempo el espejismo del oleaje cereal y del título nobiliario de los almirantes de Castilla. Este empleo cortesano, convertido por Alfonso Enríquez en hereditario, conllevaba la actividad militar marítima y la jurisdicción civil y criminal sobre todos los puertos del reino. En 1421, el primer almirante recibe de Juan II el señorío de Medina de Rioseco, que ampliará con el dominio de otras villas y lugares de Tierra de Campos. Su esplendor dinástico se refleja en la riqueza monumental de la comarca entre los siglos quince y dieciocho. Las ferias y mercados de Rioseco se convirtieron en punto de encuentro de arrieros maragatos, asturianos y gallegos, alcanzando la villa una pujanza que traduce la divisa de India Chica. Según Andrés Muñoz, “tenía entonces unos doce mil habitantes, y se cuenta que mil de sus vecinos eran millonarios”. Aquel trasiego comercial provocó que fuera el riosecano Bartolomé Salvador el autor del primer tratado español de contabilidad. Luego, las aventuras cortesanas de los almirantes fueron debilitando el pulso de la villa, hasta deslizarse por una lenta decadencia, en la que ya se encontraba el 10 de mayo de 1632, cuando recibió de Felipe IV el título de ciudad. La derrota del Moclín, el 14 de julio de 1808, y el consiguiente saqueo de los franceses sumergieron a la ciudad en una profunda depresión. Además de los destrozos materiales, que afectaron a muchas casas y al propio palacio de los almirantes, su censo registró toda suerte de ultrajes, incluyendo más de
15
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Página 16
s Panorámica de Medina de Rioseco
setenta muertes. La expectativa del Canal de Castilla, que una vez concluidas las obras en Valladolid acometió el tramo de Campos entre Paredes de Nava y Medina de Rioseco, empezó a aliviar el plomo de la derrota. Alrededor del canal, que da salida a la producción agraria de la comarca, se instalan fábricas de harina, molinos de papel, batanes de curtidos y talleres siderúrgicos. Además, sus aguas ponen en regadío la vega del Sequillo. Este atisbo de prosperidad coincide con el proceso desamortizador, que ocasiona la ruina de los conventos de Santo Domingo y de San Francisco. El primero, más cercano a la dársena del canal, sirvió como cantera para su construcción. También se derribó entonces la iglesia románica de San Miguel de Mediavilla. La llegada, en septiembre de 1884, del tren de vía estrecha desde Valladolid abrió nuevas perspectivas a la comarca. En 1912 enlazó con Villada, a través de Moral de la Reina, Cuenca de Campos y Villalón, y tres años más tarde, con Palanquinos, por Palazuelo de Vedija, Villamuriel de Campos y Barcial de la Loma. Dejó de circular el 11 de julio de 1969. LA CIUDAD DE LOS ALMIRANTES Desde una decadencia que llegó a parecer irremediable, Medina de Rioseco ha ido fraguando paso a paso su rescate, hasta convertirse en uno de los conjuntos más gratos para cualquier visitante. Ahora añade a sus bazas históricas y monumentales el aliciente de un museo modélico, en San Francisco, y la aventura insólita de navegar la meseta, descubriendo en barco el Canal de Campos. Quizá lo más llamativo de Rioseco para el viajero que se le acerca sea la arboladura de sus torres, todas distintas y aupadas sobre la leve mota que abraza el Sequillo. Unamuno, que fue visitante asiduo de sus procesiones, vio sus cuatro iglesias mayores como otras tantas naves varadas “en que las aves tejen nido”. Don Miguel acudía con su hijo en coche desde Palencia, a meditar un rato en la capilla de los Benavente, y a veces se hospedaba donde ahora está la
16
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Página 17
Campos de quimera
Casa de Cultura, una solana de la plaza que todavía se conoce como el Rincón de Unamuno. El desvío del tráfico, que discurre lamiendo su casco histórico, ha mostrado a los pasajeros durante estos últimos años la cara menos grata de la ciudad, que entre otros piropos rimbombantes también recibió el de India Chica. Lejos quedan aquellos tiempos de lenta travesía por la Rúa porticada, una de las calles más hermosas que uno pueda encontrar en cualquier lugar. Viniendo de la capital, desde el otro lado del Sequillo, la ciudad impone su silueta aérea, a pesar de la envergadura de sus pérdidas. Ni memoria se guarda ya del castillo o del fastuoso palacio de los Almirantes de Castilla, cuyo solar ocupan sendos parques. Antes de cruzar el riachuelo, queda a la derecha el convento de Santa Clara, con los escudos de los Enríquez en la puerta. Lo mejor del conjunto es su iglesia clasicista, obra de Francisco de Praves. La ronda rodada discurre junto al parque del Duque de Osuna y gira en los jardines del castillo. Entre ambos, asomada en lo alto, queda la puerta de Zamora. Antiguos grabados muestran los edificios desaparecidos y permiten calibrar la calamidad de su pérdida. Dos leones de aquel palacio flanquean ahora la entrada al parque, donde también se homenajea al viejo tren de vía estrecha que con sus ramales secundarios articuló la Tierra de Campos. Al otro lado de la carretera se atisba de fondo la plaza de toros, y cerca el convento del Carmen, recientemente abandonado por las monjas. Del corro de Santo Domingo, donde está la iglesia de San Pedro, sale el camino de Castilviejo, que lleva a la ermita, enclavada en un paraje precioso, a cuatro kilómetros del núcleo. En el corro del santo desemboca también la Rúa, que se extiende hasta la plaza Mayor. La tercera calle a la izquierda es la de Santa María, que conduce a la iglesia principal de la ciudad. Los corros de los templos mayores, sobre todo Santa María y Santiago, resultan muy menguados para poder apreciar el despliegue vertical de estas cate-
17
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Página 18
s Santa María, en Medina de Rioseco
drales de Campos. Santa María se apellida de Mediavilla y su emplazamiento hace justicia a esa centralidad. La riqueza de las portadas góticas y el faro barroco de su torre no predisponen, sin embargo, para la sorpresa que supone al viajero, entre tanta riqueza interior, la capilla de los Benavente, obra de los hermanos Corral de Villalpando, que ahora se puede ver con una iluminación correcta y limpia su policromía del sarro de los humos. Una leyenda riosecana atribuía la costra que velaba su programa iconográfico a la venganza del mariscal francés que tomó la ciudad en el verano de 1808, quien puso el fogón de la tropa en este recinto de las maravillas. Los elogios más conocidos de esta capilla, en la que un esqueleto toca la guitarra, corresponden a García Lorca, que atisbó al duende en medio de la enramada renacentista, a Eugenio D’Ors, que incluso hizo un parangón con la Capilla Sixtina, al fiel Unamuno y a doña Emilia Pardo Bazán. De nuevo en la Rúa, que en su recorrido sigue el camino del sol, la siguiente parada es ante Santa Cruz, otro templo rescatado de la ruina, como se aprecia por su cubierta interior. En la plaza Mayor, el consistorio es un edificio moderno que se alza sobre un tramo de la arquería del claustro de San Francisco. Se hizo en los setenta, destruyendo el ayuntamiento neomudéjar de mediados del diecinueve. El recinto de la plaza se ha ido cerrando, aunque no alcanza el sabor de los corros parroquiales. Con todo, donde más se nota la mano de los cuidados recientes es en el flanco de la ciudad que mira al Sequillo, desde San Francisco al arco de San Sebastián. San Francisco reúne el tesoro de la Ciudad de los Almirantes y el legado de Campos en una muestra que recorre con solvencia su desarrollo histórico. También las piezas más notables, como la custodia de Arfe o los barros de Juni o las tribunas de yeso de los Corral de Villalpando. Pero el despliegue interior de San Francisco tampoco es para que te lo cuenten, sino para disfrutarlo. 18
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Página 19
Campos de quimera Por la ronda de Santa Ana, el viajero llega hasta la puerta de Ajújar, uno de los lugares más hermosos de Rioseco. Luego, por la calle de la Doctrina prosigue hasta la portada lateral plateresca de Santiago, pasando por el rincón del Teatro Principal, acomodado a mediados del diecinueve en el solar de una iglesia penitencial. El interior de Santiago resulta de una belleza deslumbrante, que remata el retablo mayor, obra barroca del artista local Tomás Sierra. Sus bóvedas combinan la decoración en blanco con policromías y son una de las cumbres del barroco castellano. Siguiendo este rumbo, la visita culmina en la dársena del Canal de Castilla. En el desagüe de su remanso hacia el río se suceden las fábricas de harina monumentales: Santa Rita, junto a la puerta de
s Iglesia de Santa Cruz
19
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Página 20
s Martirio de San Sebastián, de Juan de Juni
EL TESORO DE CAMPOS La magnífica colección de arte sacro reunida en Medina de Rioseco ha encontrado acomodo en la rehabilitada iglesia del convento de San Francisco, donde las piezas integran un discurso fluido, que las contextualiza en la historia de la ciudad, en la peripecia del conjunto conventual que las acoge, surgido del impulso de los Enríquez, y en el marco de las propias capillas del templo tardogótico. Entre sus ornatos destacan las tribunas de los Corral de Villapando, los retablos de piedra labrados por Miguel de Espinosa con los barros polícromos de Juni y las figuras orantes en bronce de Cristóbal Andino. La colección de pintura exhibe varias series de procedencia flamenca, entre las que destacan la referida a la Vida de Jesús y María, de Gerard Seghers y Pier van Lint; la Adoración de los pastores y la Crucifixión; un Apostolado, que es copia del pintado por Rubens para el duque de Lerma; y la Vida de San José, de Peeter Sion. Es importante también el fondo de imaginería religiosa policromada de los siglos dieciséis al dieciocho, que incluye varias obras de los Sierra, familia de artistas riosecanos barrocos. La colección de diez marfiles filipinos, donada por el arzobispo Antonio Payno en el siglo diecisiete, constituye, por el mestizaje cultural que la inspira, el mejor conjunto del arte primoroso de la eboraria. Pero donde se refleja con más generosidad el esplendor artístico de la India Chica es en el despliegue de orfebrería, que tiene una de sus joyas en la custodia procesional de Antonio Arfe.
20
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Página 21
Campos de quimera San Sebastián; más arriba, La Pura; y asomada a la concha, San Antonio, cuyo interior intacto se visita. De la dársena parte el barco turístico Antonio de Ulloa, que recorre el canal hasta la séptima esclusa. Este viaje insólito es la mejor despedida a la Ciudad de los Almirantes. Porque nos conecta con aquel sueño ilustrado que fue la quimera del mar, el vínculo navegable entre el mar cereal y el océano. EL TOBOGÁN DE NAPOLEÓN La villa de Palacios de Campos arrastra el estigma de haber sido catapulta para el feroz saqueo de Rioseco por los franceses. De ahí le vino el declive de sus palacios, la mudanza de apellido y de provincia e incluso la mengua de su rango municipal a simple pedanía. Cuando se conmemoran los dos siglos de aquella fatal batalla del Moclín, que Napoleón mandó grabar en el Arco del Triunfo de París junto a sus éxitos más decisivos, ya no cabe duda de que Palacios ha pagado bien caro el pasimisí a las tropas imperiales que tomaron Rioseco el 14 de julio de 1808 a la hora de la comida. Para abreviar el balance, es uno de los escasos núcleos de Valladolid que carece del rango
s Palacios de Campos
21
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Página 22
s Recreación de la Batalla del Moclín, en Medina de Rioseco
municipal. Así que comparte el título de villa con la condición administrativa subalterna de pedanía. El despojo sucedió a la catástrofe del Moclín, un episodio bélico en el que el ejército español, con una superioridad de 7.385 efectivos, que se traduce en tres militares por cada dos franceses, fue derrotado y puesto en desbandada, dejando indefenso Rioseco a la voracidad del saqueo. Los datos se recitan pronto, pero hay que mirar el escenario para creerse aquel batacazo. Las tropas españolas de Blake estaban apostadas sobre el páramo de Valdecuevas, a la izquierda del mogote del Moclín, dominando la entrada a Rioseco desde Palencia y Valladolid, mientras las de Cuesta guardaban la senda del Sequillo, entre el camino de Villanueva de San Mancio y la puerta de Ajújar. Así que eran más y mejor situados. Los franceses arrancaron de Tordehumos a las dos de aquella madrugada. A las seis ya estaban en Palacios, que entonces se apellidaba de Meneses. Como no había adelanto horario, en ese momento empezaba a amanecer. La disculpa de los militares españoles que han historiado el fiasco de nuestros ejércitos consiste en atribuir al contraluz del sol naciente la emboscada de miles de franceses a pie y a caballo. Nuestras tropas contaban con la ventaja de disparar desde lo alto, protegidas por la trinchera natural del páramo. Sin embargo, dejaron que la caballería francesa tomara el cerro del Moclín. Desde allí, cayeron por sorpresa sobre uno de los flancos del ejército de Blake, provocando la desbandada. Las tropas de Cuesta, que venían de ser derrotadas en Cabezón, apenas tuvieron tiempo de maniobrar ante lo que les venía encima. Así que en unas horas Rioseco quedó expedito para el pillaje. Todo este relato de la peripecia castrense viene a cuento para explicar el derrumbe de Palacios, víctima de un par de siglos inclementes. Antes de aquello su solar había conocido el trasiego sucesivo de vacceos y romanos y las donaciones medievales, cuando por aquí discurría la frontera entre León y Castilla. En el siglo catorce fue behetría, lo que significaba que sus vecinos tenían libertad para elegir señor, y en 1554 dispuso de unas Ordenanzas, confirmadas por el emperador, que cuidaban del buen gobierno de la villa y de la guarda de sus panes y viñas. Sólo cinco años después de ser ratificadas las de Valladolid. Un lugar importante.
22
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Página 23
Campos de quimera De esa etapa de gloria quedan vestigios en las calles de Palacios, especialmente entre la plaza de Oriente y la iglesia de la Antigua y por la calle de la Inmaculada. A la plaza de Oriente asoman varias casonas, una de ellas con escudo desvaído y rematada por una chimenea carcomida por los vientos. Pero ya desde esta encrucijada se atisban arcos de buena sillería, portadas decoradas con alfiz, dinteles de piedra y aleros de vuelo mudéjar. Los palacios de Palacios. En el paseo por sus calles menudean las melladuras, los muros de adobe vencido, los entramados de madera a la intemperie. Y de repente, el arco que enmarca un alfiz perlado, como los famosos de Ávila, muestra en su hueco la extravagancia de una puerta de latón. Son las paradojas de la supervivencia a contrapelo. Los cronistas perezosos siguen describiendo los cuatro portillos de la vieja muralla y el sólido edificio consistorial que ponderó Madoz. Hace años que no queda ni rastro. A cambio, en el camino hacia el teso de la iglesia, llama la atención el discreto Centro de Convivencia inaugurado recientemente. La iglesia de la Antigua muestra hacia la cabecera unos arbotantes calados que permiten la ronda hacia su portada flamígera, que preside el escudo de los Reyes Católicos con el yugo y las flechas pero todavía sin la granada. La virgen gótica de su hornacina ya no está.
s Ermita del Cristo de La Vega, en Palacios de Campos
Desde el altozano se aprecia en la hondonada la ermita cuadrada del Cristo de la Vega, del dieciséis, que tiene la doble puerta de los humilladeros. El resto de templos de la villa fue cediendo a la voracidad del tiempo. Así ocurrió sucesivamente con Nuestra Señora del Olmo, demolida en 1785 para hacer sitio al cementerio, Nuestra Señora del Castillo, San Pedro y San Roque. No son las únicas pérdidas. Vale con pasear de vuelta hacia la plaza de Oriente por la calle de la Inmaculada,
23
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:11
Página 24
s Iglesia de Santa María, en Valverde de Campos
en la que resalta el número 8 con un capitel empotrado en lo alto, y más adelante, en torno a la plazuela del depósito de agua, una casa en ruina decorada por vestigios de un alfiz finísimo y otra de porte solariego con una cruz en hornacina. Hacia Oriente discurre casi inadvertido el arroyo que baja desde las estribaciones del cerro del Caballo en dirección a Meneses. Cuando Ponz cruzó estos eriales en camino de Palencia a Rioseco dejó constancia de la orfandad de árboles, anotando las excepciones de los jerónimos de Valdebusto, de los bernardos de Matallana y de “una huerta cerca de Palacios, por donde pasa un riachuelo”. Tampoco en este orden vegetal han mejorado las cosas. Al otro lado de la carretera que separa el pueblo de las eras asoma el cono de un chozo de mampostería agobiado entre casetas de labranza y desechos de maquinaria agrícola. LA RIBERA DEL SEQUILLO “ El riachuelo o arroyo de quien toma nombre la ciudad se seca cuando hay escasez de lluvias: sin embargo, suelen cogerse anguilas en las pozas que quedan en verano. Antiguamente pudo ser más copioso, pues el tiempo aumenta, disminuye y transforma las cosas”. El viajero ilustrado Antonio Ponz, después del apunte fluvial, detalla con fruición el inventario forestal de la cornisa de Torozos que mira a Campos. El encinar de Sardonedo, los plantíos de la ladera y el paraíso frutal de Valverde de Campos, donde el marqués de Monreal “ha logrado, valiéndose de un labrador murciano, cosechas y frutos cuyo nombre de algunos aún no había llegado a este país”. Luego lamenta la decadencia de las huertas de Rioseco, ayer prósperas y abundantes en frutas y hortalizas, donde sólo han quedado unos “pocos huertecillos de diversión, y en algunos, olivos muy crecidos, para prueba de que se dan bien estas plantas”. Junto a la memoria de aquella experiencia frutal, Valverde de Campos conserva la vieja casona del linaje, acaso rehecha sobre el palacio que en el lugar tuvieran los almirantes de Rioseco, y la cabecera gótica de su iglesia de Santa María, también modificada en su cuerpo y espadaña a lo largo del dieciocho. Desde su emplazamiento en la ladera del páramo, Valverde asistió al trajín sofocado del tren-burra y a la pesquisa husmeante por sus cerros, entre Mirabel y la Paloma, del asno de oro escondido al acecho de la morisma. 24
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 25
Campos de quimera SEMANA SANTA EN RIOSECO La ciudad de los Almirantes organiza una Semana Santa que ya impresionó a Unamuno por su fidelidad a la tradición, por el fervor religioso de los cofrades, por la riqueza ceremonial de los rituales, por el esplendor de los actos procesionales y por la excelencia artística de los pasos que recorren sus calles. El atractivo se corresponde en este caso con la expresión de una tradición secular, que nos pone en contacto con una parte de su excepcional patrimonio escultórico y nos revela la entidad de este núcleo histórico en sus tiempos de pujanza y prosperidad. Alrededor de dos mil cofrades distribuidos en dieciséis hermandades nutren un programa procesional que se extiende por todos los días de la Semana Santa. La liturgia pasional cuenta con peculiaridades de herencia tradicional y exhibe un repertorio artístico de primera magnitud. Los actos comienzan el sábado anterior al domingo de Ramos con el pregón, que tiene lugar en la iglesia de San Pedro Mártir y en presencia de la Vara Mayor, insignias y demás emblemas penitenciales. Previamente ha recorrido sus calles y corros la proclama del pregón, que convoca a la ciudad a la celebración entre redobles de tapetanes, toques del Pardal y música de la banda de cornetas y tambores. Tapetanes y Pardal son piezas singulares del mosaico tradicional de la pasión riosecana. El Pardal es el cofrade que rasga el silencio con los sones quebrados de su trompeta, intermitentes y agudos, que recuerdan los reclamos canoros del pajarillo terracampino del mismo nombre. Los tapetanes ponen el contrapunto grave de su bordoneo monótono. Son los tambores que replican y amortiguan los lamentos del Pardal. También la Vara Mayor, un bastón sepulcral de dos metros aliviado por las borlas con los colores de las túnicas cofradieras y coronado por una
25
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 26
cruz, es un elemento singular de la Semana Santa riosecana, que preside todas las ceremonias pasionales. Las procesiones más notables de la Semana Santa de Medina de Rioseco tienen lugar el domingo de Ramos, el miércoles Santo, el jueves Santo, el viernes Santo y el domingo de Resurrección. El domingo de Ramos se celebra la Entrada triunfal del Señor en Jerusalén, que parte a media mañana de la iglesia de Santiago, donde previamente tiene lugar la misa solemne de cofradías y hermandades. Su llamativa vistosidad se debe al protagonismo que en su desarrollo tienen las secciones infantiles de las cofradías. Recorre la calle de los Lienzos, la plaza Mayor, la Rúa Mayor y emboca hacia la iglesia de Santa María por la calle del mismo nombre. El miércoles Santo tiene lugar el Vía Crucis con el Cristo del Amparo. Sale del corro de Santo Domingo y discurre por la Rúa Mayor y calle Arzobispo Amigo hasta la iglesia de Santa María. La procesión del Mandato, que engalana el jueves Santo riosecano, embelesó a don Miguel de Unamuno en un atardecer de abril. El ceremonial del jueves Santo en Medina de Rioseco, entre túnicas de terciopelo morado y paños negros castellanos, exhibe en su recorrido una selección de pasos de los siglos dieciséis y diecisiete y concluye con la entonación colectiva de la salve en el corro de Santiago. A mediodía del viernes Santo parte de la iglesia de Santiago el vía crucis con la imagen de Bolduque del Cristo de la Clemencia, llevado a hombros hasta Santa María, donde se escucha el Sermón de las Siete Palabras. Por la tarde, el Pardal convoca a las distintas cofradías, que van a recoger a las autoridades para la celebración de la Pasión en la iglesia de Santa María. Con la tarde vencida se inicia la procesión solemne, después del vistoso y emocionante episodio de la saca de los pasos, que arranca los aplausos de la concurrencia. El espectáculo pasional discurre por una abarrotada Rúa Mayor, que recorren los pasos de la Crucifixión, del Cristo de los Afligidos, del Descendimiento, del Cristo de la Paz, de la Piedad, del Santo Sepulcro y de la Soledad, alumbrados por los cofrades que visten túnicas de lienzo blanco. Después de recorrer las angostas calles de la ciudad, la procesión llega hasta el arco de Ajújar, donde los cofrades "dan la rodillada", quedando los pasos postrados ante el balcón de la Virgen. Las celebraciones concluyen con la vigilia pascual de la noche del sábado en la iglesia de Santa María y con la procesión del Santo Encuentro, a mediodía del domingo de Pascua, protagonizada por los pasos del Resucitado y de la Virgen de la Alegría, esta última obra de Gregorio Fernández. En ella desfilan los hermanos y hermanas de la luz, ellos con capa y las damas con mantilla española, poniendo broche de color al patetismo de la Pasión terracampina.
26
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Pรกgina 27
Campos de quimera
27
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 28
Villabrágima es una de las escasas villas terracampinas que aliña la herencia de un pasado fecundo en blasones y gestas con una actualidad efervescente, que arroja sobre aquellos vestigios la mirada del creador que los vivifica. Por un lado, Villabrágima es el escenario donde transcurre El pequeño heredero, la novela iniciática de Gustavo Martín Garzo, que adorna su evocación con penachos de nostalgia. Esta residencia literaria garantiza la universalidad del pueblo en su temporada de declive. También el profesor Ramón Martín Mateo recrea en Memorias de un ingeniero social bienhumorado el paraíso perdido de Villabrágima. Don Ramón ha sido rector de Alicante, doctor honoris causa por varias universidades y premio Jaume I de Investigación en Medio Ambiente. También fue uno de los tutores del futuro novelista en aquellos tórridos e interminables veraneos familiares de la finca El Cercado.
s Torre del reloj de Villabrágima
28
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 29
Campos de quimera
s Iglesia de Santa María, en Villabrágima
Hace casi cinco siglos, a finales de 1520, tuvo lugar en esta villa un encuentro negociador entre las fuerzas comuneras e imperiales que se selló con el pacto conocido como Razonamiento de Villabrágima. Lo rubricaron el cardenal Adriano y el obispo Acuña, dignidades eclesiásticas que encabezaban ambos bandos. Pero valió menos que la palabra de un villano. Sirvió para confiar a los rebeldes mientras los realistas acopiaban fuerzas con las que darles matarile en la primavera de Villalar. A la entrada de Villabrágima desde Rioseco, enfrente del muro del Cercado, se encuentra la ermita del Cristo, un humilladero porticado con farolas de diseño y bancos para hacer un alto en el paseo. Luego la calle emboca hacia el arco de la cerca entre casonas con empaque nobiliario. Destaca sobre todas un portón con arco rebajado que luce en las enjutas dos círculos pétreos decorados con trazas góticas. Otros edificios singulares se dispersan por diferentes calles del pueblo. Por la calle de la Peña, por Julián Cabañas y siguiendo por la carretera. La plaza Mayor alberga la iglesia de Santa María, un templo neoclásico que incorporó vestigios de otro anterior devorado por las llamas. Así la portada que s Paso "El Descendimiento" se abre hacia la plaza. La torre aparece truncada a la altura de su segundo conocido popularmente como cuerpo de ventanas. A la plaza se accede por"La el arco de la muralla, soporEscalera". Medina que de Rioseco ta encima el pastiche de unas almenas de pega y el piramidón con la esfera 29
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 30
s Iglesia de San Ginés, en Villabrágima
del reloj encastrada, un nicho para el campanil y la veleta de remate. Qué cosas. Toda esta tramoya pertenece a los años cincuenta. La parte alta de la plaza muestra su flanco más hermoso, recorrido por soportales de pilares variados, cuyo repertorio combina las espigadas columnas de hierro, los pies derechos y los soportes de piedra. En la bajada hacia San Ginés se ven en la calle San Martín un palacio dieciochesco blasonado y un portón con escudo rematado por una cruz que remite a su primitiva función hospitalaria. San Ginés domina la parte baja del pueblo, la que mira hacia la menguada corriente del Sequillo, y tiene un atrio arbolado al que asoma la arquería del pórtico. También muestra una torre robusta de piedra que destaca sobre el cuerpo apaisado del templo. Sobre la cabecera conserva el capricho de una mínima espadaña sin campanil. Discurría el plácido verano de 1997 cuando una tormenta de agosto echó por tierra su bóveda con la airosa linterna que adornaba el crucero. Ha pasado más de una década, pero da igual. La literatura artística, incluidas las versiones de internet, sigue ponderando la cúpula oval adornada con relieves en yeso policromado de los Padres de la Iglesia. Como si nada. Lo que ofrece al interior la cúpula moderna de San Ginés es un cielo de pega, con estrellitas y luna llena, como los trampantojos de los baños turcos o de algunas discotecas. Al exterior asoma la insolencia de un cajón. 30
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 31
Campos de quimera EL ESCORIAL DE CAMPOS Villagarcía de Campos transforma su quietud habitual durante los fines de semana con la irrupción de penitentes que llenan de cánticos la Casa de Ejercicios de los jesuitas. Al pie de los Torozos, entre el vacilante curso del Sequillo y las cuestas salpicadas de carrascas bravías, se tiende el caserío de esta villa que vivió su esplendor en los siglos imperiales. La mejor manera de aproximarse a Villagarcía es descendiendo desde los Torozos por el lazo de una carretera que ofrece su estampa completa: la eminencia del complejo jesuítico, la torre de San Pedro en medio del laberinto quieto de sus calles amplias y los lienzos solitarios del castillo palacio de los Quijada. Pero no es ése el camino más frecuente de llegada, sino la carretera de Rioseco a Toro. Así que después del humilladero del Ecce Homo, lo primero que encuentra el viajero en la antesala del pueblo son las ruinas del castillo donde creció el héroe de Lepanto. Aquí vivió los años decisivos de su infancia el bastardo del emperador que luego sería conocido como Juan de Austria. Una novela famosa del Padre Coloma recrea el aprendizaje de Jeromín, que fue el nombre que cobijó el secreto de su estancia en Villagarcía. El castillo palaciego que hoy se ve maltrecho perteneció inicialmente a la Corona y luego engrosó el patrimonio de la reina, quien lo entregó a los Quijada, que don Quijote tomó por sus antepasados. El primer daño grave al castillo lo ocasionó el ejército napoleónico, que en 1810 asoló la población. Las ruinas actuales son propiedad de la condesa de Cifuentes.
s Colegiata de San Luis, Villagarcía de Campos
31
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 32
s Arcos del acueducto, en los jardines de la colegiata
El niño Jeromín nació en 1545 de una aventura crepuscular del emperador Carlos con Bárbara Blomberg, una lavandera de Ratisbona. Un año más tarde, el emperador viudo casó a Bárbara con un alemán de su séquito y trasladó a su hijo a España. Primero a Leganés, donde un vihuelista flamenco lo fue preparando para la carrera eclesiástica. A los nueve años se lo confía a los señores de Villagarcía, Luis Méndez Quijada y Magdalena de Ulloa, que no tenían hijos. Aquí recibe una educación exquisita, con preceptor y paje. Don Luis era escudero del emperador y su mujer fue conocida, por su generosidad, como la limosnera de Dios. Ellos serán los motores del esplendor de Villagarcía. Antes de morir su padre, Jeromín estuvo una temporada de paje en Yuste sin que se revelara su identidad. Hasta los catorce años no supo que era Juan de Austria. Entonces se produjo el encuentro con su hermanastro Felipe II en el monasterio de La Espina. Más tarde estudió en Alcalá junto a su sobrino el príncipe Carlos, que moriría víctima del furor paterno. Con la mayoría de edad, pudo conocer a su madre, que vino a visitarlo. Después de convertirse en el más laureado bastardo de la historia, por su hazaña en Lepanto, moriría a los 33 años, en medio de la sospecha popular de haber sido envenenado por impulso soberano. Desde el solar del castillo, que ahora sólo cobija desolación y desperdicios, se atisba la torre de San Pedro, que emerge como un faro de ladrillo en medio del caserío. La plaza de la iglesia es amplia, está urbanizada con decoro y no parece muy desvirtuada. La panda de la iglesia se prolonga en una calle que muestra varios edificios nobles. La iglesia es del paso al dieciséis y está hecha con piedra, excepto los cuerpos altos de la torre, rematada en ladrillo. Tiene una hermosa portada. Los tutores de Jeromín patrocinaron también a San Francisco de Borja, para quien doña Magdalena de Ulloa, al quedarse viuda, fundó los colegios jesuíticos de Oviedo, Santander y Villagarcía. Este novicia-
32
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 33
Campos de quimera do terracampino protagonizó los dos siglos de esplendor de la villa, una preeminencia comarcal que se esfumó con la expulsión de los jesuitas. La colegiata se hizo según trazas de Rodrigo Gil de Hontañón, entre 1572 y 1580. Este templo se convirtió en arquetipo y su modelo aparece repetido en las iglesias jesuíticas repartidas por el mundo. Protegiendo su entrada se alzan dos nobles edificios que recuperan su prestancia después de siglos de abandono. El hospital de la Magdalena sirvió como cuartel de la Guardia Civil y ahora es Casa de Cultura. Un incendio arrasó sus interiores en 1960. Es una construcción clasicista de fines del dieciséis. El frente que mira hacia la colegiata ostenta los escudos de los Quijada y Ulloa flanqueando una hornacina. Al otro lado de la calle se alza el palacio de un obispo franciscano, de mediados del diecisiete. A través de los jardines, donde todavía se conserva el acueducto primitivo, se accede al complejo jesuítico de Villagarcía, que alberga un estupendo museo, además de una curiosa reconstrucción de la celda del Padre Isla, que aquí escribió su Fray Gerundio de Campazas. En la iglesia descuella el retablo mayor diseñado por Juan de Herrera, que muestra seis grandes relieves de alabastro. A ambos lados del presbiterio se encuentran los monumentos funerarios de los fundadores, cuyas tumbas presiden la cripta excavada bajo el altar. Aunque los nuevos pabellones de ladrillo inaugurados por Franco en 1959 no sean el mejor envoltorio para las joyas del museo, el recorrido de sus salas no defraudará a nadie. Las piezas de alto valor artístico conviven con elementos curiosos, como el botamen conventual o los libros salidos de su imprenta o la celda de Isla, donde no faltan los libros anotados en el inventario de su biblioteca, además de la escopeta de cazador y los cuernos para la pólvora. También hay un gato disecado que recuerda al Tonto que entretenía al fraile, merecedor de tal nombre por su pacífica costumbre de compartir las habichuelas con un tordo. Y están los recuerdos de Lepanto legados por Juan de Austria a sus tutores, además del impresionante relicario. Es un museo que hay que ver.
s Castillo de Los Quijada, en Villagarcía de Campos
33
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 34
s Iglesia de Villanueva de los Caballeros
Villanueva de los Caballeros se aparta de la pendiente del páramo para apreciar con mejor ángulo la fortaleza de Urueña. La iglesia de San Pedro se anuncia por el vuelo de su espadaña, que arropa el campanario con un tejadillo sostenido en columnas toscanas. Hasta aquel mirador asciende un caracol adosado a la torre. Lo más notable del templo, bien vestido de retablos en su interior y servido de un profuso ajuar litúrgico, es este volado cuerpo de campanas y el coro mudéjar con grutescos y adornos renacentistas. Aunque Villardefrades traduce sin dificultad su nombre medieval de Villa de los Frailes, no puede decirse que esa transparencia le haya excusado el capricho de los poderosos. Por eso, se conoce también como el pueblo de los castigos, que al final fueron tres y alcanzan hasta ayer mismo, por si no resultaran suficientes sus lejanas y severas penitencias. La primera sanción se la aplicó Fernando III el Santo, que pasó por aquí en 1230 con su madre doña Berenguela a tomar posesión de la corona leonesa, después de morir su padre Alfonso IX. El monarca leonés había convocado las Cortes de 1188, que se consideran punto de partida del parlamentarismo democrático, y fundó el Estudio Superior que su nieto convertiría en Universidad de Salamanca. Pero también se divorció de Berenguela, al declarar nulo el Papa su matrimonio por parentesco. Así que la regia comitiva andaba con recelos. Como no les gustó el recibimiento de Villardefrades, que el monarca estimó escaso y huraño, mandó sembrar con sal los campos, que quedaron estériles y sin cosecha durante años. La siguiente fechoría se le ocurrió al cardenal Cisneros, regente de la corona de Castilla hasta la llegada del emperador Carlos. Una disputa de lindes entre el señor de Villagarcía y el conde de Urueña, resuelta a favor del primero por la 34
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 35
Campos de quimera Chancillería, degeneró en revuelta popular contra los emisarios judiciales. En realidad, el alboroto revelaba la tensión enquistada entre un noble realista y otro comunero. Sofocada la protesta, el adusto regente mandó quemar unas cuantas casas del pueblo como escarmiento. Después de los castigos con sal y fuego, aún faltaba el tercer elemento devastador. Sucedió la tarde del 7 de julio de 1951, un sábado fatigado por las faenas agrícolas. De repente, el cielo se oscurece y una tromba de rayos y agua rompe la asfixiante calima. La inundación provoca el desamparo y echa por tierra treinta viviendas. Para compensar tanta desgracia, un fraile del pueblo que a mediados del dieciocho fue obispo en Filipinas, se mostró pródigo y generoso con los suyos. A su legado se debe la parroquia de San Pelayo y San Cucufate, instalada en una ermita barroca construida en 1751. Los santos habían tenido cada uno su iglesia, pero el mordisco del tiempo y la incuria de los hombres acabaron con ellas. San Pelayo estuvo al norte del pueblo, junto a la laguna desecada; San Cucufate, al sur, cerca del cementerio. A finales de los 40 del pasado siglo, el profesor Gratiniano Nieto dejó constancia de sus ruinas románicas, entre las que sobresalían una puerta abocinada con capiteles de adorno vegetal y la torre.
s Iglesia de San Cucufate, en Villardefrades
35
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 36
Aquellos restos se destruyeron para evitar el cobijo de mendigos, construyendo en su lugar unos lavaderos inservibles. La portada barroca del nuevo templo resulta de una monumentalidad indudable, a pesar de su proporción modesta. En el interior se recogieron los retablos de las dos parroquias. El mayor perteneció a San Cucufate y está dedicado a este santo catalán, al que detienen en uno de los relieves dos alguaciles tardoimperiales, mientras en otro panel ya lo decapita un espadachín feroz. Le hace compañía en el martirio el patrono de Gerona San Félix, víctima del desgarro con garfios. Juntos viajaron desde Mauritania a Cataluña y reaparecen en este confín de Campos. El profesor Parrado anotó la curiosidad de este enclave catalán presidido por el románico de la Anunciada de Urueña. Pero el emblema de Villardefrades es su inacabada iglesia de San Andrés, que los vecinos todavía conocen como la Obra. Se trata de un edificio magnífico, construido con buena sillería a partir de 1763, que dejó sus tres naves a la intemperie, aunque a lo hecho no le falte detalle decorativo. El donante filipino murió en el curso de las obras, aunque legó dinero suficiente para rematar el templo. Pero no contó, a pesar de su previsión, con la veleidad de los albaceas. Para llevar a cabo sus obras pías, que incluían el auxilio a los pobres y los templos de Villavellid y Cabreros del Monte, depositó el capital en una cofradía de Manila y tuvo la cautela de señalar en su manda que los envíos se hicieran en partidas pequeñas, a fin de evitar la acechanza de los piratas y el riesgo de los naufragios. Su banca en la península eran los dominicos de Madrid, donde debían cobrar sus trabajos los contratistas terracampinos. Pero el hombre propone y los elementos disponen. Para empezar, las obras de San Andrés arrancaron con retraso por la pérdida de un barco con treinta mil reales. Luego, padecen demoras a menudo, hasta que a partir de 1790 se suspenden las remesas durante sesenta y nueve años, para reanudarse entre 1859 y 1867. Un año después se detiene la actividad, quedando el templo truncado e inconcluso.
s Iglesia inacabada de San Andrés, Villardefrades
36
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 37
Campos de quimera
s Castillo de San Pedro de Latarce
Al otro lado de la autovía y a orillas del Sequillo, cuyo curso salva un puente romano muy reformado, se encuentra San Pedro de Latarce. El misterio de su apellido ha impulsado toda suerte de conjeturas, que arrastran en racimo otras tantas teorías sobre una historia fronteriza. La verdad que en su mayoría bien traídas a cuento. Mientras la supuesta raíz árabe de ‘atarfe’ significaría límite, la traducción latina de ‘lata arce’ apunta a una extensa fortaleza. Las dos congruentes. Sin embargo, en los documentos medievales aparece como Sancti Petri de Taraza, que según Wattenberg es palabra de origen celtibérico que significa frontera: de ahí el nombre de los Montes Torozos, que ponen límite al universo de Campos. El castillo alza su óvalo de calicanto junto al
s Iglesia de la Concepción, en San Pedro de Latarce
37
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 38
s Río Sequillo, en San Pedro de Latarce
Sequillo y completa un perímetro de trescientos cincuenta metros. Esa situación de barrera fluvial y su tamaño desmedido han permitido suponerle una función añadida de dique ante las avenidas estacionales del río. El muro alcanza a trechos los doce metros de alto, mientras su grosor llega a medir 2,40 metros. El interior es un inmenso corral con pajares, gallineros y una modesta vivienda. Una parte del pueblo conserva su trazado regular y algunos vestigios de murallas, que algunos expertos consideran de origen romano. También destacan en el caserío una portada renacentista, un palacio neoclásico y la estampa apaisada del consistorio, que alivia la peineta del reloj con campanil metálico. La iglesia es del dieciséis con reformas neoclásicas. EL CERRO DE LAS SEÑALES El otero fortificado de Santa Cristina activaba las señales de fuego y humo, según fuera noche o día, que transmitían novedades de castillo en castillo. De ahí, su nombre primitivo de Otero de los Humos, que al hacerse el castillo derivaría en Tordehumos. La mejor manera de no malograr el paseo con atravesadas melancolías es enfilar de entrada hacia el cerro de Santa Cristina, donde aguantan los últimos vestigios de la fortaleza que hizo sentir imbatibles a los comuneros. Porque en la villa de las señales suenan con fuerza las alarmas del expolio. Y no apunto únicamente a tiempos remotos, sino a pérdidas cercanas, y por eso más hirientes, como el crucificado gótico de casi dos metros que subastó recientemente la galería Durán sin ocultar su procedencia. Aquel crucifijo estudiado por la profesora Julia Ara Gil, en su Catálogo de la Escultura Gótica en la provincia de Valladolid, salió de Tordehumos en una de las sucesivas almonedas acompañado por una imagen espléndida de Santa Lucía, ataviada a la moda de mediados del quince. La santa que cuida la vista se conserva en el Museo Diocesano instalado en la catedral de Valladolid. Aunque también gótica, es ciento cincuenta años posterior y su tarifa resulta38
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 39
Campos de quimera ría menos tentadora. Pero antes de entrar en pérdidas, subamos al cerro de las señales. El callejero de Tordehumos es de una regularidad geométrica que hace pensar en su traza romana. De hecho, los arqueólogos localizaron un vado empedrado que cruzaba el cenagal del Sequillo. La calle Mayor bordea la plaza y asciende entre pinares y cárcavas hasta el portillo de la antigua fortaleza. La plaza es un recinto regular y tímidamente arbolado que cierra una casa consistorial con muchas mudas rematada por reloj y campanil. Al paso asoma un soportal encalado, que es cuanto queda de un noble edificio dieciochesco que se llevó la trampa. Al acabar la calle, el camino se empina hasta el cinturón de pinos que frena la voracidad de las cárcavas. En su último tramo, el camino salva la pendiente con escalones de traviesas. En torno al cinturón amurallado del cerro discurre una senda bien compactada que permite pasear el perímetro de la fortaleza, a trechos mellado y en otros con muros todavía imponentes pero abierto en
s Iglesia de Santiago, en Tordehumos
39
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 40
s Castillo de Tordehumos
todo su recorrido a un horizonte profundo y diáfano. La falda abarrancada del otero viste sus pendientes con tupidos pinares que enriquecen la sinfonía de verdes del paisaje. Es una delicia el paseo que abraza al otero por la muesca del antiguo foso. Al concluir la ronda, el portillo para subir a la fortaleza se abre mirando al pueblo, donde todavía sobrevive un menguado muñón de las antiguas defensas. Arriba no queda resto alguno del castillo que alentó las bravatas del capitán comunero Pedro Girón en el invierno de 1520, poco antes de dar la espantada y dejar tirados a los suyos. El escritor decimonónico Ventura García Escobar describe con minucia la barbacana y sus dos puertas, el patio de armas y la robusta torre del homenaje adornada con tres escudos. También el Catálogo Monumental de García Chico reproduce un grabado con los lienzos erguidos y la torre enhiesta de este castillo. Pero más bien parecen fantasías románticas, porque esta fortaleza fue uno de los bastiones arrasados por la represión de las Comunidades. Construida a mediados del doce, era uno de los baluartes de la línea fronteriza entre los reinos de León y Castilla marcada por la herencia de Alfonso VII. La muralla cercaba también el recinto del pueblo, tendido en la falda del otero. Pasados aquellos agobios, ahora el cerro fortificado de Santa Cristina ofrece la mejor estampa del pueblo con las torres chaparras de sus tres iglesias, que hasta el diecinueve fueron seis, y el cajón desmedido del silo. A la derecha, apenas resalta la torre dañada de San Miguel, en la dirección de la ermita del Cristo de la Vega, quizá asentada en el solar mozárabe de Villaermegildo, que tuvo el primer fuero de la provincia. Alfonso VIII acabó con las aldeas dispersas en torno a Tordehumos, al ordenar su agrupamiento en la falda del cerro y dentro de la cerca. A finales del siglo doce, el 20 de abril de 1194, firman el Tratado de Tordehumos los Alfonsos octavo y noveno, de Castilla y León, con la mediación pontificia de un cardenal. El acuerdo recoge el compromiso del castellano de devolver las fortalezas leonesas de Alba, Luna y Portilla, mientras el leonés concede la unión de su reino con Castilla en caso de morir sin descendencia. San Miguel fue panera sindical en la posguerra antes de construirse el nuevo silo y su tesoro voló con el viento. El coro, las 40
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 41
Campos de quimera campanas, sus imágenes. El retablo mayor aterrizó en la iglesia de San Lázaro de Palencia. La iglesia de la Sagrada, que es la parroquia, acoge una buena colección de retablos. A la calle más noble del pueblo, que agrupa los palacios y una portada gótica triplemente blasonada, asoma su pórtico la antigua iglesia de Santiago, que rescató de la ruina el programa Arquimilenios. Su interior merece verse, por la belleza del retablo mayor, por el primor del púlpito y por las policromías mudéjares del coro y del artesonado. Tordehumos fue pionero del desarrollo rural y cuenta con un espacio dedicado a mostrar los aperos y ajuares asociados a usos aventados por la modernización. El Ecomuseo se organiza en diferentes módulos. Una antigua cocina, la alcoba con su mobiliario, un taller de zapatero y el mundo de la labranza abren el recorrido. Luego se suceden los utensilios del herrero, el carpintero y el albañil. El itinerario finaliza en el lavadero y en la estancia del curandero, que recoge una muestra botánica de la zona. En este confín de Campos, los nombres revelan aspectos insospechados o que el tiempo ha vuelto opacos. Así que el arroyo Marrandiel alude sin tacha a la vocación marranera de Palazuelo de Vedija, como la granja de Santa Eufemia evoca el retiro perdicero de los jesuitas de Villagarcía, o Pozuelo apunta al lagunajo de su entrada, habitualmente seco. El Navajos, que disimula la cruenta denominación de Ahogaborricos, fue rebautizado, a su vez, por los diseñadores de la concentración parcelaria, que le encauzaron las crecidas, como arroyo Bustillo, porque Bustillo de Chaves es el primer núcleo que visita desde su manantial al pie del monte Navajos, cerca de Palencia. Son los espejismos de la Tierra de Campos, donde casi nada resulta ser lo que parece.
s Iglesia de Santa María de la Sagrada, en Tordehumos
41
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 42
En Pozuelo, la Orden de su apellido divide a los curiosos, que se afilian en bloques parejos a la atribución de su dominio a Santiago o a San Juan de Jerusalén. Sin embargo, lo que consta es que la infanta doña Elvira donó su señorío al cabildo isidoriano de León, por haber hecho alto en el pueblo las reliquias del santo en su viaje desde Sevilla. Aprovechando la estancia, el santo preconizado como patrón de internet alivió una epidemia a los vecinos de Villafrechós, que en gratitud siguen acudiendo cada año a celebrar la pascuilla con los de Pozuelo, quince días después de Jueves Santo. Acaso por aquel gesto de buena vecindad, la historia ha sido generosa con Pozuelo, dejando en el pueblo testimonios de una belleza extraordinaria. Y eso, a pesar de las menguas. La iglesia de Santo Tomás es un montón de adobe, pero buena parte de su tesoro se trasladó al nuevo templo de ladrillo. Lo mejor, el retablo renacentista con 24 tablas ensambladas por Giralte, preside desde hace décadas la basílica de San Isidoro. Lo demás que el arquitecto Torbado no quiso para León se acomodó con gusto en la nueva iglesia del pueblo. Destacan, sobre todo, un par de crucifijos y los restos del coro con sus adornos policromados. Pero la gran sorpresa la guarda la ermita de Santa Ana. Una actuación reciente de la Fundación del Patrimonio rescató las pinturas que cubren sus muros, el camarín de la Virgen, la armadura mudéjar de la techumbre, el coro y la cancela. La esquila de esta ermita, ahora situada en un campanil exento, tenía el poder de alejar con su toque los malos nublados. Los lagunajos de Pozuelo, que se ven en la salida de Cabreros y en el camino hacia Cotanes, carecen del empaque lacustre de estos dos pueblos vecinos, pero en las primaveras lluviosas convocan a una ruidosa bandada de patos.
s Ermita de Santa Ana, en Pozuelo de la Orden
42
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 43
Campos de quimera
s Laguna de Cabreros del Monte
Desde la ermita de Santa Ana, que esconde un inesperado despliegue de policromía en techumbre, muros y azulejos, a Cabreros del Monte median cuatro kilómetros de camino cómodo jalonado de palomares y quebrados molinos de viento. Antes de su declive decimonónico, estos artilugios se prodigaron por Campos, donde nunca sobró el agua, para moler el grano. La Crónica del halconero de Juan II describe una escaramuza que tuvo lugar en 1441 “en los molinos de viento, cerca de Tordesillas”. Pocos vestigios resultan tan llamativos como el torreón circular de buena sillería que da la bienvenida al pueblo. De piedra o tapial, abundan por la comarca, aunque su estado sea de derrota. Cuando la mecanización impulsó los molinos del Sequillo, todavía imponentes en su desierta monumentalidad, muchos de aquellos ingenios de barro mudaron sus entrañas para criar pichones. Además de este armonioso cubo de Cabreros, pueden verse en esta ruta los que hay a las afueras de Villafrechós y el rehabilitado en Aguilar de Campos. La iglesia mudéjar de San Juan Bautista se alza sobre el promontorio que ocupó una antigua fortaleza. La afea un pórtico de ladrillo que le adosaron en el dieciocho y que recorre tres de sus cuatro lados. La torre apenas se advierte. En el interior, que se cubre con armadura de madera, guarda buenos retablos, entre los que destaca el renacentista dedicado a San Roque. Cabreros del Monte vio arruinarse su iglesia de San Pelayo, a fines del dieciocho, aunque sus muros sirvieron un tiempo para el juego de pelota. Ahora arropan una zona recreativa con césped y rosales. También se ve doblegada una enorme casona con blasón. De la ermita de la Piedad, que está en el camino de Morales, hurtaron los cacos a San Antón, que volvió unos meses más tarde desde Getafe escoltado por la Guardia Civil. La Virgen de la Piedad convoca cada primavera el Voto de la Lluvia. 43
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 44
En los alrededores de Morales de Campos se aprecia una serie de palomares con buen aspecto, mientras en la zona de bodegas sobresale una panera de piedra y tapial. No es el único testimonio notable de un patrimonio civil que reparte por su escueto caserío varias portadas de piedra y un palacio de ladrillo con blasones. La iglesia de Santiago es del dieciséis y tiene tres naves con planta de salón. La capilla mayor se cubre con bóveda de crucería. En cambio, la sacristía luce un alfarje mudéjar que todavía guarda algunos restos de policromía. Una de las portadas se adorna con profusión de conchas jacobeas. La ermita de Arenales es un edificio sencillo del primer tercio del dieciocho.
s Iglesia de Santiago, en Morales de Campos
44
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 45
Campos de quimera La nueva iglesia de Villaesper apenas guarda una mínima parte del tesoro artístico que albergó su templo clasicista de la Esperanza. Bastante de lo mejor se ha esfumado en los últimos años. Del propio edificio quedan las ruinas, después de que su torre fuera volada en los años sesenta. Por entonces tuvo lugar un intento de trasladar sus muros a Escalante, en Cantabria, que pretendía dotar de santuario propio a la Virgen de la Cama, que ahora reposa en un convento de clarisas. Estremece cotejar la desolación actual con las imágenes que se publican en el Catálogo de García Chico, captadas hace medio siglo.
s Iglesia de Villanueva de San Mancio
EL CONFÍN DE LA NAVEGACIÓN Villanueva de San Mancio es un pueblo ribereño del Sequillo, riachuelo que le llega tan exhausto que apenas justifica su rango fluvial. Pero Villanueva cuenta en su término con la ría del Canal de Castilla, que más abajo, desde la dársena de Rioseco, nutre de agua el cauce escuálido del Sequillo. El viajero se acerca a Villanueva con la intriga de su enigmático apellido. La nueva villa creció arropando el cenobio fundado para guardar la cabeza del remoto santo portugués. Sus promotores, pertenecientes a los Téllez del vecino Meneses, enseguida encomendaron su culto y custodia al poderoso monasterio de San Benito de Sahagún. Una placa moderna colgada del edificio consistorial recuerda que el 21 de mayo de 2002 se recuperó la perdida tradición de traer cada cien años desde Sahagún la cabeza del santo para su veneración por los vecinos del Sequillo. Es cuanto queda de aquel regalo recaudado en la alta Edad Media, cuando Évora cayó presa de los musulmanes. Esa visita cada cien años y una 45
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 46
iglesia espléndida, que supone un lujo insospechado para un pueblo tan menudo. Pero hay que descontar que las cosas no siempre fueron así. Es cierto que los monjes de Sahagún enseguida tomaron posesión del cráneo de San Mancio. De hecho, su capilla es casi lo único que se conserva en la ciudad del Cea entre los vestigios del devastado monasterio. A cambio, Villanueva recibió el regalo de una iglesia que justifica por sí sola la visita del viajero. En eso se benefició de la cercanía del foco artístico de Rioseco. También guarda un arca en el retablo mayor con algunas reliquias articulares del santo. Pero no la cabeza, que sólo viene cada cien años y si pinta bien el centenario. Las trazas renacientes de Santa María podrían deberse al mismo Rodrigo Gil de Hontañón, arquitecto de varias catedrales de la época. Y los adornos en yeso que resaltan la magnificencia de su interior evocan la mano maestra de los Corral de Villalpando. Lo más llamativo al exterior es la torre adosada a los pies de la iglesia. Su base es como un pedestal sobre el que se apoya para acentuar su aspecto de torreón volado, similar a los que adornan las esquinas del castillo de Belmonte. Junto a la iglesia, que realza su estatura aupada sobre un leve altozano, sale el camino que conduce hasta la esclusa séptima del Canal de Campos. Para no despistarse con el rumbo, conviene seguir en las encrucijadas el reclamo de la fábrica de harinas de cinco plantas que resalta entre la arboleda. El recinto canaliego de la esclusa está muy cuidado porque hasta su puente escarzano llegan los viajes en barco desde la dársena de Rioseco. A partir de la esclusa, un camino peatonal que se orienta por la torre de San Juan se dirige hasta la laguna de Tamariz, recuperada de su asfixia para jolgorio de los pájaros. Apenas medio kilómetro de paseo.
s Canal de Castilla
46
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 47
Campos de quimera
s Puente del Canal, en Tamariz de Campos
Tamariz de Campos tiene un nombre hermoso, de origen vegetal, que difícilmente se compadece con su estampa desarbolada. Apenas unos pocos tamariscos mimbreros vigilan el curso exhausto del Sequillo, que un poco más abajo pasa bajo el Canal de Campos y se dirige hacia Rioseco, donde recibe el auxilio de las aguas sobrantes de la dársena. Antes de llegar a Tamariz, el Sequillo, que nace en el sur de León, cerca de Joara, recoge las aguas estacionales de los arroyuelos que trenzan el peine del valle: el Husillejos, el de los Silos, el Gorreras, el Bernuez, el Parreras y el de las Zorras. Nombres bien expresivos, que no engañan a nadie con disimulos, como el propio Sequillo. Desde Tamariz, que se encumbra sobre un altozano en el que descuellan la casa consistorial y la torre de San Pedro, hasta el quiebro bajo el canal, el Sequillo recibe por la derecha otro par de arroyuelos más y por su izquierda al Pozopedro, que alimenta las navillas colonizadas de pájaros. Estas charcas vecinas del canal acaban de ser bautizadas como Laguna de Tamariz y cuentan con un observatorio para disfrutar el revuelo de los patos y el picoteo de las garzas. Tanto la esclusa sexta como la séptima están en término de Tamariz, una compartida con Belmonte y la otra con Villanueva de San Mancio. A medio camino entre ambas está el acueducto del Sequillo. Al otro lado del canal emergen los faros prodigiosos del castillo de Belmonte y de la iglesia de San Mancio. 47
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 48
Las afueras de Tamariz recuestan entre lomillas y eras parceladas unos cuantos palomares. El puente que salva el Sequillo parece excesivo para tan poco cauce. Tras él emerge la silueta mellada con algunos quebrantos de Tamariz. Conviene visitar primero la ruina de la iglesia de San Juan, con su torre herida y la preciosa portada renacentista. Es cuanto queda de aquella joya. De esta iglesia convertida en escombros salió el retablo mayor para la catedral de Santander. Una mudanza urdida por el marqués de Lozoya en la que se evaporaron las estatuas barrocas de Tomás Sierra que lo poblaban, sustituidas por pastiches de un imaginero practicón. También se envió un retablo lateral a Noreña, patria asturiana de la fabada en lata, donde adorna la capilla de la Soledad. El artesonado mudéjar troceado y la pila bautismal corrieron a engalanar residencias de postín. ¿Y qué recibió Tamariz a cambio? A la vista está. Desde la desolación de San Juan asciende una calle hacia el altozano que circundan la iglesia de San Pedro, el palacio mudéjar de la reina doña Leonor y el consistorio. La iglesia de portada románica y cuerpo mudéjar fue revestida de cemento sobre el que se pintaron ventanas simuladas. Un trampantojo reparado por la reciente restauración. Hacia la cabecera de la iglesia, en la calle de la Rosa, asoma una portada de piedra con heráldica de los Manuel, señores de la fortaleza de Belmonte. Su cuidado marca la primera excepción entre tanto abandono. Pero no alberga el palacio de la reina Leonor, que estuvo en Tamariz con sus hijos en el año 1354. Tamariz había tomado partido por los infantes de Aragón frente a Pedro I de Castilla y acogió a la real familia durante una temporada. El palacio mudéjar, muy alterado por los remiendos, se encuentra frente al ayuntamiento, que es un edificio pomposo de principios del diecinueve. El rollo que había en esta plazuela también se lo llevó la trampa. Frente a la torre de San Pedro, abre su mirador un palacio de ladrillo s Esclusa séptima, con escudos. Una de las sorpresas en Tamariz de Campos del pueblo es la escultura de don Purpurino, retirada de la plaza de Fuente Dorada de Valladolid por las burlas del público. La figura representa a un correo romano que enarbola una antorcha mientras en su mano izquierda recoge un pergamino enrollado. Formó parte de la decoración del palacio de los Villena, de donde pasó a Fuente Dorada repintada de purpurina. Viajó a Tamariz en 1953 y actualmente remata una fuente de morrillos en el corro de San Antón.
48
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 49
Campos de quimera s Iglesia de Nuestra Señora de la Calle, en Villabaruz de Campos
A dos kilómetros, en dirección a Villabaruz, emerge sobre un altozano la ermita del Castillo o de los Pastores, bien arreglada. Es una de las satisfacciones del viajero en Tamariz. También se han recuperado con gusto y cuidado el espacio del antiguo corralón en la cuesta del Corrillo y las fuentecillas y abrevaderos que contemplan el desfile arbolado del Canal. La transparencia de la llanura guarda sorpresas que se delatan por la sugerencia de su nombre, como este pueblo que vigila el tránsito de la ría ilustrada. En Villabaruz de Campos, la plaza se ofrece como antesala de la iglesia de Nuestra Señora de la Calle, que remonta su pórtico de ladrillo sobre ese escenario. La escalera de piedra ofrece un repecho que es como el púlpito para adoctrinar el recinto. Algunos pies del pórtico se retuercen hasta alcanzar la rosca de un imaginario caracol. El pueblo se tiende en la ladera, a orillas del Sequillo. Un edificio de la plaza conserva su portada dede sillería quedeenmarca s Foto Tamariz Campos un alfiz decorado con bolas góticas. Se trata de un vestigio del dieciséis, cuando Villabaruz pertenecía al Almirante de Castilla. En la calle Mayor se encuentran los restos de otra portada palaciega, que la tradición atribuye al gobernador moro que bautizó al pueblo. La heráldica y su estilo renaciente contradicen la peregrina leyenda. Por San Pelayo se ejecutan las danzas de paloteo, tradicionales de este tramo del Sequillo. 49
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 50
s Iglesia de San Juan, en Moral de la Reina
PRODIGIO MUDÉJAR Entre Medina de Rioseco y Moral de la Reina, los campos se ondulan, desnudando o hurtando horizontes en la mecedora del paisaje. A la altura del silo de Rioseco, confluían los ramales del ferrocarril secundario: el que bajaba de Villalón por Moral, y el procedente de Valderas por Palazuelo de Vedija. Todo aquel entramado de progreso lo aventó la tolvanera del abandono masivo del campo durante la posguerra. En 1868, que fue un año infausto para la corona, Moral adoptó el apellido de la Paz, que mantuvo hasta 1909, cuando la regia inauguración del ferrocarril aconsejó volver a la costumbre. Una leyenda pelona y de cuño reciente enreda al Cid con la reina para explicar su nombre. Tuvo tres iglesias, de las que queda una y las ruinas de otra. De San Miguel, que fue templo mudéjar y parroquia hasta 1892, no queda ni rastro. A la derecha de la carretera se impone la ruina de San Juan, muy arreglada, con su portada renacentista, la entrada por un arco con alfiz y su torre mudéjar. El inventario de 1971 todavía la encontró en pie, con el retablo rococó adornado con escenas del bautismo de Cristo y diversos pasajes de la vida del santo titular. En realidad, la portada renacentista con medallones, fechada en 1538, corresponde a un pórtico posterior. Se trata de una ruina imponente, capaz de suscitar imaginativas cavilaciones. El pueblo se apiña en torno a Santa María, que es un templo con cabecera del dieciséis y entrada por arco conopial protegido por un pórtico de ladrillo. El resto de la nave es posterior, de mediados del dieciocho. Guarda un buen repertorio de retablos, alguno procedente de San Juan. El mayor es barroco. En su interior no puede pasar inadvertida la pila bautismal gótica, que está bajo el coro y es una de las más hermosas de la provincia. 50
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 51
Campos de quimera El enlace entre las carreteras de Villalón y León, que comunica Moral con Berrueces, sigue el valle de los Erizos y discurre frente a la ermita de Pedrosa, hermosa y solemne en su soledad campestre. La romería de septiembre renueva el rito de sus danzas de paloteo. En el núcleo del pueblo destaca una casona que pregona el gusto terracampino por el mestizaje: piedra en el zócalo, relleno de tapial y cantoneras de ladrillo. La iglesia de San Pedro es renacentista y acaba de superar el trago de una década larga en clausura por peligro de derrumbe. La remata un elegante ábside de sillería, mientras la torre quedó truncada. Es magnífico su retablo mayor, que ensambla ocho pinturas del círculo de Juan de Borgoña con buena imaginería. A la salida del pueblo en dirección a León, buscando el desvío de Aguilar, se pasa el arroyo de la Regoyada, que se distingue por la arboladura del plantío que arropa un lagunajo juncal. A la derecha, resalta la loma adehesada del monte de Berrueces, que perteneció al duque de Rioseco. Su encinar, raleado para la siembra de cereal, fue despensa pródiga de bellotas que alivió la penuria de tantos años malos.
s Ermita de Berrueces
Aguilar de Campos despliega la cuadrícula de su caserío por la ladera de un cerro que cobijó sucesivamente a vacceos y romanos. En este proceso, cambió varias veces de nombre, hasta quedarse con el que le pusieron sus repobladores leoneses. Una cierta tradición erudita, respaldada por el entusiasmo pionero de Federico Wattenberg, emplazó en el promontorio terroso del que cuelgan sus calles la ciudad vaccea de Intercatia. El sabio e imaginativo don Federico llegó incluso a repasar su trazado en una acuarela que disuelve el realismo de su dibujo con tonos arcillosos. En el cuadro, un guardián con lanza y escudo vigila los tornasoles del crepúsculo desde el otro lado de la hondonada del arroyo. Aquella vaporosa Intercatia sufrió un ataque romano comandado por Lúculo en el año 151 antes de nuestra era. Luego, los nuevos
51
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 52
s Rollo e iglesia de San Andrés, en Aguilar de Campos
colonizadores la bautizaron como Castro Mayor, y con ese nombre siguió hasta finales del siglo doce. Entonces conoce una profunda remodelación, impulsada por Alfonso VIII de Castilla, que convirtió la pendiente del cerro fortificado en un asentamiento con diseño geométrico. En la última década del siglo doce se empieza a llamar Aguilar y a lo largo de cien años permanece como villa real. A fines del catorce se convierte en señorío de Alfonso Enríquez, quien poco después recibe el título de Almirante de Castilla. Tanto la situación como el trazado interior de Aguilar de Campos recuerdan al vecino Tordehumos. Por eso su recorrido no tiene pérdida. Lo mejor del pueblo se encuentra cerca de la plaza de la Constitución, que es la del rollo gótico, presidida por la maravilla mudéjar del arco de San Andrés. En la parte baja se alza la torre de Santa María, que junto algunos restos de la cabecera es cuanto queda de la iglesia renacentista. El cuerpo del templo pertenece a la segunda década del siglo veinte. Aprovechando el revuelo de la ruina se evaporó el retablo mayor, un ejemplar magnífico de la primera mitad del siglo dieciséis. En realidad, fue vendido por diecisiete mil pesetas, que ya era dinero para la época. En el trato tomaron parte unos anticuarios de Zamora, pero enseguida se dio salida al material por ferrocarril, parece que con dirección a Zaragoza, donde radicaba el comprador señor Palis. El retablo medía siete metros de alto por seis de ancho, así que no era ninguna miniatura que se pudiera camuflar fácilmente. Pero ni la intervención del ministro vallisoletano Alba, que lo era de Instrucción Pública, ni la consiguiente movilización de la Comisión de Monumentos con el gobernador al frente consiguieron gran cosa. Ni siquiera averiguaron el paradero del retablo. Para reparar la herida de aquella ausencia, se colocó en la cabecera de Santa María un crucificado traído de San Andrés, de fines del siglo quince. La parroquia reúne una buena colección de imaginería y retablos, recogidos de los demás templos que han ido desapareciendo. También las calles de Aguilar conservan algunos ejemplos de la magnífica arquitectura tradicional que dio lustre a la villa. En la calle Beato Apolinar puede verse el antiguo pósito, de 52
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 53
Campos de quimera adobe y ladrillo, con entrada por un noble arco de piedra, y de camino hacia la plaza se encuentra la casa consistorial, de fines del diecinueve. El recinto de la plaza enlaza el cerro del castillo con el poblado extendido hasta la campiña. Su disposición inclinada realza aún más la imagen de San Andrés, desprovista ya del pórtico que cobijaba sus entradas. Este templo se hizo en el primer tercio del siglo quince, bajo el patrocinio del almirante de Castilla. Su fábrica es de aparejo toledano, a base de ladrillo y mampostería. Una actuación reciente descubrió la armadura mudéjar que cubre la nave central, cubierta por bóvedas barrocas, y consolidó el exterior del templo, muy rico de volúmenes. La portada principal, de clara filiación musulmana, es una de las más hermosas y desde luego la más inolvidable de nuestro arte mudéjar. Un grabado de Parcerisa reproduce con detalle el pórtico desaparecido, que daba al templo un efecto escalonado que ahora en buena medida ha perdido. Se derribó en 1868 y sus piedras se usaron para tapiar las capillas laterales abiertas al pórtico, mientras los elementos decorativos se desperdigaron por casas y pueblos de alrededor. En Villalón un edificio de la calle de la Rúa exhibe bajo la cornisa una serie de canecillos labrados con un escudo, varias caras y un escribiente.
s Arcos de San Andrés, en Aguilar de Campos
53
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 54
La eminencia del cerro fortificado, que a espaldas del caserío se escalona en varias terrazas de cultivo, llevó a los repobladores leoneses a cambiarle su nombre de Castro Mayor por el todavía más exagerado de Aguilar. En su homenaje hay que ascender por la plaza inclinada de San Andrés hasta el mirador de los trogloditas, desde donde se aprecia el derrame geométrico de sus calles, que bajan hacia el surco fluvial del Navajos organizadas en torno a siete calles diáfanas y sin recovecos. Las viviendas rupestres aparecen enmascaradas por apósitos de bodega o chiringuito urbano. Así que lo aconsejable es entretenerse con el horizonte paisajístico, cuyo vuelo concluye en el juego de volúmenes de la iglesia de San Andrés, que asoma al pie. Por esa vertiente del pueblo, la vaguada de la Fuente Grande da curso a la cañada de Villalón y, cerrando más la horquilla, al GR-26, que se entretiene ante las aspas del molino de viento y busca el caserío de Pajares, cuya huerta verdea el río Navajos, por mal nombre Ahogaborricos. Luego, el recinto de la plaza de la Constitución relaja el disgusto. Desde la portada mudéjar se aprecia la verticalidad del rollo gótico, aupado sobre una grada circular de seis escalones. A partir de aquí, el paseo prosigue hacia la ermita de Fuentes. El camino sale de la plaza del Rollo y desciende a la vaguada que agrupa las instalaciones deportivas. Este primer tramo, hasta el cementerio, está asfaltado y ofrece a su derecha la subida a un molino de viento restaurado. Desde su mirador se aprecia la silueta mocha de la ermita de Fuentes, que es lo que se salvó de un antiguo convento, primero jerónimo y después franciscano. La senda del GR-26, que recorre la Tierra de Campos, abraza por detrás las motillas del molino y del cementerio y a un kilómetro del pueblo enlaza también con la ermita a través de un camino agrícola. A partir del camposanto, recorremos una senda peatonal urbanizada que se protege
s Interior de San Andrés, en Aguilar de Campos
54
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 55
Campos de quimera
s Molino de viento, en Aguilar de Campos
con trechos arbolados. En algunos tramos, los chopos son de fuste vetusto; en otros, los arbolillos de reciente plantación pugnan por salir adelante. Al fondo del paseo, el espacio conventual donde brotan las fuentes aparece colonizado por la vegetación. En ese lugar se apareció la Virgen a una pastorcilla, que sólo a la tercera consiguió que los vecinos atendieran su relato de la visión y la súplica de la Virgen, que pedía un templo donde cobijarse. Para hallar la imagen, soterrada en la época de las invasiones musulmanas, tuvieron que cavar hasta descubrir una bóveda bajo la que manaba el agua y a cuya protección descansaba la imagen sentada en una silla. Enseguida, los almirantes de Rioseco se quedaron con el patrocinio y encomendaron su custodia a los frailes jerónimos de Valdebusto, que fundaron un pequeño monasterio. Pero la humedad del lugar los ahuyentó muy pronto y ya en 1521 estaban de vuelta en Valoria del Alcor. Entonces vinieron los franciscanos, que también se quejaron del emplazamiento insalubre, trasladándose por un tiempo a la ermita de Santiago, ya desaparecida. Pero tuvieron que volver a las Fuentes, porque la Virgen seguía terne con descansar en el sitio de su aparición.
55
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 56
La actual iglesia de San Pelayo de Villamuriel de Campos es obra de 1817, aunque incorpora buena parte del tesoro parroquial, así el bulto yacente del obispo Diego Pérez de Villamuriel o la codiciada reliquia del lignum crucis, que siempre se mostró eficaz para alejar el pedrisco de sus campos. El yacente perdió la cama de su descanso y ahora reposa en un lateral sobre el suelo, con la calza de unas tablillas y el alivio de un par de pétreos almohadones. Durante siglos este monumento funerario fue objeto de quejas, porque su bulto impedía a los parroquianos ver el altar y seguir las liturgias. El retablo mayor es contemporáneo del templo, pero integra en su ensamblaje esculturas clásicas y barrocas. Una plantación reciente de chopos y cerezos contradice la imagen desolada de esta parte de Campos. Durante algo más de medio siglo, entre 1915 y 1969, pasó tres veces al día por el pueblo el convoy ferroviario de vía estrecha. Pero ya antes Villamuriel empezó a sacar partido de aquella expectativa, elaborando los ladrillos y tejas que se usaron para construir las estaciones de la línea. Todavía se mantiene enhiesta la chimenea del horno de Urbón.
s San Pelayo, en Villamuriel de Campos
56
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 57
s Monumento al marranero, en Palazuelo de Vedija
LA HUELLA DE FRAY GERUNDIO Palazuelo de Vedija ha tenido más fortuna con su patrimonio civil que con el eclesiástico. Así que su caserío se engalana con el palacio neoclásico de los Cuadrillero, el antiguo consistorio diseñado por Teodosio Torres, varias casas novecentistas, vestigios torreados de barro y otras construcciones residenciales que pregonan los réditos del antaño próspero negocio porcino. El de los Cuadrillero (1772) es el palacio más noble de Tierra de Campos y desde hace unos años sirve de sede consistorial. Tiene patio porticado de dos plantas y como tantas otras casonas de la comarca combina los sillares con el ladrillo. En la plaza, un pedestal canteado muestra un marranero de asperón liando el pitillo junto al cochino. Al cabo de los siglos, Palazuelo ha perdido las iglesias de San Mamés, de Santa María la Nueva y de San Juan. Santa María de Barruelo es un templo del dieciséis reformado por completo en los siglos posteriores, que guarda un tesoro acorde con el patronazgo de los Cuadrillero, linaje que en el dieciocho contó con dos obispos simultáneos, un prior de Malta y cortesanos despiertos. Uno de sus descendientes fue el suegro de Manuel Azaña. Por San Mauricio, Palazuelo celebra encierros y la fiesta tradicional de la vaca enmaromada. También festeja la matanza del cerdo el primer sábado de febrero. El mechón de lana de su apellido, que eso significa vedija, recuerda la importancia de su cabaña ovina. Cerca de las casas discurre el arroyo Marrandiel, al que se une el Puercas poco antes de su desembocadura en el Sequillo. Nombres de sucia resonancia que ningún prurito ha tratado de esconder. 57
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 58
s Iglesia de San Cristóbal, en Villafrechós
Villafrechós vivió su esplendor como señorío de los Osuna, a comienzos del dieciséis. Pero su nombre frutal evoca una primitiva fundación visigoda, dedicada a San Fructuoso. La iglesia de San Cristóbal es la única de sus seis parroquias que ha llegado hasta nosotros. Es obra mestiza y poco relevante, hecha con piedra, ladrillo y tapial entre los siglos quince y dieciséis. La cubierta de armadura aparece enyesada, mientras la torre arranca en piedra y remata con dos cuerpos de ladrillo. En la calle del Arco, una portada gótica testimonia la pujanza de Villafrechós al comienzo de la Edad Moderna. No es el único vestigio civil de aquella prosperidad, que se prolongó hasta nuestro siglo. El convento gótico de Santa Clara también corresponde a aquel momento inaugural del dieciséis. Fundado en un antiguo palacio por doña Urraca de Guzmán, conoció su esplendor bajo el patrocinio de los duques de Osuna, cuya heráldica se multiplica por sus muros. En las afueras, se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Cabo. La tradición de las almendras garrapiñadas emigró con la dispersión de los Cubero a las ciudades cercanas: Rioseco y Valladolid. 58
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 59
Campos de quimera Habían recalado en Villafrechós a fines del diecinueve, procedentes de León, y desde su obrador terracampino cosecharon medallas internacionales y la vitola de proveedores de la Casa Real en tiempos de María Cristina. De camino hacia Barcial de la Loma, un leve desvío a la derecha apunta al caserío de Zalengas, puro recinto de melancolía. A la entrada del pueblo, se ve un arco huérfano y unos muñones de tapial, que es cuanto queda de la iglesia de San Miguel, usada un tiempo como cementerio. La iglesia de San Pelayo eleva majestuosa su torre de seis cuerpos sobre la grada de una escalinata. El templo es mudéjar, de comienzos del dieciséis, pero la torre tiene cubierta de
s Torre de San Pelayo, en Barcial de la Loma
59
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 60
sillería una de sus cuatro caras, en la que se abre la portada. El remate octogonal es de ladrillo. En su interior, bien surtido de retablos e imaginería de mérito, muestra un artesonado de par y nudillo, que es policromado en una de las capillas de la epístola. Enfrente se encuentra la capilla de un arcipreste que fue comisario del Santo Oficio y párroco de esta iglesia. Postrada en un arcolosio se ve su imagen orante, hecha de madera. También guarda la parroquia una espina de la corona de Cristo, cuya fiesta se celebra el 5 de mayo. Un cubo con las melladuras del tiempo es cuanto resta de su fortaleza, que padeció las consecuencias de su desdicha en el conflicto de las Comunidades. En el camino hacia Castroverde concluyó sus días don Suero de Quiñones, el gallo del Paso Honroso, sobre el Órbigo. Sucedió el 11 de julio de 1458, en una acometida de Gutierre de Quijada, quien guardó un cuarto de siglo el rencor de su derrota en aquel torneo caballeresco ponderado por Cervantes: “Digan que fueron burla las justas de Suero de Quiñones del Passo”. Durante tiempo perpetuó el hecho una cruz suntuosa, que los vecinos conocieron como la Cruz del Muerto. Una treintena de palomares, la mayoría ya en vilo, salpica el entorno de Barcial. Los hay circulares y cuadrados, con sus tejadillos escalonados. Santa Eufemia del Arroyo se llamó de Arenales y de Campos hasta que en 1916 adoptó el apellido fluvial. Teniendo en cuenta la confusión de nombres de este cauce, mejor así, con el genérico. La cartografía le llama Navajos, por el cerro en el que brota; los indicadores de carretera, Bustillo, por ser el primer pueblo que visita; y los campesinos, Ahogaborricos, por razones cuya evidencia mejor no traducir. Santa Eufemia tuvo rollo jurisdiccional y una granja de los jesuitas de Villagarcía, a la que acudía con gusto el Padre Isla, a correr perdices y conejos con la escopeta de su cuñado Nicolás, “cuyo uso sólo está prohibido dentro de las bardas del colegio”. En estas estancias junto a los cachicanes del convento pudo pegar la hebra y refrescar giros y costumbres terracampinos, que luego nutrieron su Fray Gerundio. El personaje era de Campazas, en la solana leonesa del Cea, y cargó con el alias paramés de Zotes. El autor de la novela, el jesuita Isla, era de Valderas, aunque nació en Vidanes, en la montaña del Esla. Su geografía literaria y perdicera discurre entre los menguados cursos del Sequillo y el Cea. De Santa Eufemia a Campazas discurre la ruta veraniega de Fray Gerundio. La granja, con sus tierras y su bodega, pasó a la condesa de Cifuentes, aprovechando una de las supresiones de la orden. Ya en la posguerra, el vizconde Agustín López de Ayala erigió a las afueras el caserío de Santa Bárbara, proyectado como moderna explotación agrícola, que ahora alberga un centro de turismo rural. La iglesia es moderna, de este siglo, y está adosada a la vieja torre del dieciocho. La adobera, hasta la que se llega haciendo la ronda por el malecón del arroyo, muestra un pequeño parque de miniaturas en barro, legado de los sucesivos cursos de verano destinados a iniciar a los jóvenes en los secretos del adobe. 60
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Pรกgina 61
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 62
El CANAL DE CAMPOS
Una doble lanzada de chopos arropa al Canal de Campos en su último tramo, que recorre los términos de Tamariz, Villanueva de San Mancio y Medina de Rioseco. De los setenta y nueve kilómetros de trazado, apenas diez corresponden a Valladolid, donde se sitúan dos de sus siete esclusas. Este ramal de Campos fue también el que más se demoró, primero por dificultades financieras, luego por el estorbo de las guerras y más tarde por la prioridad de rematar el enlace con Valladolid a través del ramal del Sur. Lo cierto es que hubo que esperar casi un siglo (desde 1754 hasta 1849) para que llegara desde Paredes de Nava a la dársena de Rioseco. A partir de 1792, con la fundación de Sahagún el Real, a la altura de Paredes, ya se habilitó aquel muelle para el embarque del cereal terracampino. El salto de actividad canaliega más importante se produce al incorporarse la dársena de Valladolid: la flota de barcazas pasa de 17 a más de cien. Entre 1850 y 1860, ya con el ramal de Campos extendido hasta Rioseco, el tráfico alcanza su mayor esplendor y el número de barcas asciende hasta 365. La navegación del canal, actualmente recuperada para disfrute turístico, se clausuró en 1959.
Laguna de Tamariz
Río Se qu illo
Séptima Esclusa
os mp Ca e ld na Ca
Villanueva de San Mancio uillo Seq Río Dársena
Medina de Rioseco
62
Sexta Esclusa
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Página 63
Campos de quimera
Una ruta para navegar
La dársena de Rioseco agrupa en uno de sus costados los almacenes históricos, mientras en el otro se escalonan hacia el Sequillo las fábricas de harina, de las que se visita la más cercana, que conserva íntegra y operativa su maquinaria, auténtica reliquia de arqueología industrial. El centro de Recepción de Viajeros, instalado en uno de los almacenes, informa de las posibilidades de recorrido del canal, que incluyen el barco Antonio de Ulloa, los paseos en bicicleta o a pie por los caminos de sirga y otras alternativas de turismo activo. El barco realiza dos tipos de itinerarios. El más corto es un viaje de siete kilómetros, mientras la ruta hasta la esclusa de Tamariz permite disfrutar la aventura de su travesía, que es una experiencia apasionante y compleja. z
La esclusa es un ingenio en forma de balsa ideado por Leonardo da Vinci que sirve para salvar los desniveles del terreno por donde discurre el canal. El Canal de Castilla suma un total de cincuenta: 24 en el ramal del Norte; veinticuatro en el ramal del Sur; y siete en el de Campos. La interrupción de las obras en Soto Albúrez, entre Villamuriel y Dueñas y a la altura de 1804, dejó a medias la última esclusa ovalada, que hace el número treinta y cuatro. Las siguientes hasta Valladolid y todas las del ramal de Campos serán ya rectangulares: su inconveniente es que sólo permiten el paso de una barca; la ventaja, que la maniobra es más rápida, al utilizar menos cantidad de agua en el proceso. Junto a la esclusa séptima alza su arquitectura vertical una fábrica de harinas de cinco plantas y se ha recuperado la laguna de Tamariz, que ofrece un observatorio para seguir la aventura estacional de los pájaros. También se atisban la torre herida de San Juan, la renacentista de San Mancio y las voladas almenas de Belmonte.
63
1 Campos de Quimera
7/4/09
14:12
Pรกgina 64
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Pรกgina 65
2
Palomares, rollos y torres con vistas
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Melgar de Arriba
San Llorente
N-601
Castroponce
Becilla de Valderaduey
VA LD ER AD UE Y
N-610
Villacid de Campos Villavicencio de los Caballeros Villalán de Campos
Aguilar de Campos
Cuenca de Campos Gatón de Campos Villabaruz de Campos
ST
BU
Tamariz de Campos Berrueces
Villamuriel de Campos Palazuelo de Vedija
C-612 Santa Eufemia
Villafrades de Campos
Moral de la Reina
YO
Barcial de la Loma
Herrín de Campos
N-601
ILL O
Bolaños de Campos
Ceinos de Campos
RO
Quintanilla del Molar
N-610
AR
Valdunquillo
Gordaliza de la Loma Bustillo de Chaves
Villalón de Campos
Urones de Castroponce
RÍÍO
Roales de Campos
Villacreces
Zorita de Melgar de la Loma Abajo Monasterio Santervás de Vega de Campos CEA Saelices de Mayorga RÍO Vega de Ruiponce Villalba de Villacarralón la Loma Fontihoyuelo Villagómez Mayorga Cabezón de la Nueva Valderaduey Villanueva de la Condesa
Castrobol
La Unión de Campos
Página 66
Villafrechós
Villanueva de San Mancio Palacios de Campos
C-612
Medina de
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 67
Palomares, rollos y torres con vistas ADOBE Y SOPORTALES La plaza de Villalón de Campos, con soportales y adornada por el rollo gótico, es una de las imágenes más conocidas de Tierra de Campos. Pero sus atractivos no se limitan a este recinto. Un recorrido por sus calles y plazuelas nos descubre el encanto de uno de los conjuntos de arquitectura tradicional mejor conservados. La plaza Mayor de Villalón exhibe en su amplio y escalonado escenario las principales joyas de la villa. Es el espacio del mercado de los sábados, que se viene celebrando desde hace más de setecientos años por un privilegio del Rey Santo. En su parte más alta se alza la iglesia de San Miguel con su torre del reloj, peraltada sobre una escalinata de la que emergen las poderosas columnas del pórtico neoclásico. El caserío de la plaza muestra un variado repertorio de soportales, algunos asentados sobre pies de madera, otros en columnas de piedra del siglo XVI o de hierro del XIX. En la esquina con la Rúa luce el Ayuntamiento, obra contemporánea de Teodosio Torres, el arquitecto del viejo hospital, del instituto Zorrilla y de la plaza de toros de Valladolid. Lo que todavía no exterioriza Villalón es su vínculo con el pintor Juan Gris, uno de los grandes artistas de la vanguardia universal.
67
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 68
s Rollo de Justicia, en Villalón de Campos
La estrella de la plaza de Villalón es el rollo gótico, sin duda el más hermoso de cuantos pueden verse en España. Se levantó dos años después de la catástrofe de Villalar, que supuso un duro varapalo para la prosperidad ferial de Villalón, como símbolo del reforzado señorío de los Pimentel. Alzado sobre una base octogonal, tiene tres cuerpos adornados con columnillas, nichos, medallones y gárgolas en sus ángulos que representan animales fantásticos. A su lado, una oronda quesera de fundición reciente, obra del escultor Jesús Trapote. Un Museo del Queso rescata el proceso de elaboración artesanal de sus codiciados frescos pata de mulo, así como de los curados con leche de oveja churra. La iglesia de San Miguel es un compendio de arte que reúne cinco siglos de actividad. Una restauración reciente despojó su interior del encalado, poniendo al descubierto preciosas armaduras polícromas y un alzado mudéjar con profusa decoración de arcos y ventanas de herradura. El recorrido interior depara sorpresas como el sepulcro de un canónigo realizado por Juan de Juni, las rejas góticas o la umbría capilla abierta bajo la torre, dentro de un conjunto lleno de reclamos para el asombro. 68
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 69
Palomares, rollos y torres con vistas Las calles que confluyen en la plaza prolongan el trazado tradicional de Villalón, que muestra en su caserío un repertorio de formas que hace honor a la nobleza de la arquitectura del barro. En unas construcciones se aprecia la airosa buhardilla, en otras las fachadas recorridas por chimeneas y siempre el resguardo de los soportales. Desde el ábside neoclásico de San Miguel se toma la dirección hacia la plazuela de San Juan, presidida por la iglesia de tapial y ladrillo. En su interior descuellan el artesonado del presbiterio y un retablo mayor con pinturas góticas sobre tabla del Maestro de Palanquinos. A su lado se mantienen las ruinas del hospital de San Roque, construido en ladrillo sobre pies de madera y con un arco trilobulado en su fachada. Otra iglesia de ladrillo, la de San Pedro, corresponde ya al dieciocho. El callejeo por la Rúa, por la vieja calle del Pescado o por la del Otero nos pone en contacto con un rico repertorio de nobles casonas blasonadas. Una zapatería de la calle de la Rúa ofrece en su planta alta un curioso Museo del Calzado, que rescata la itinerante colección Vibot. El número 58 de la Rúa adorna su cornisa con varios canecillos procedentes del pórtico de San Andrés, en Aguilar de Campos, que se derribó en 1868. Representan cabezas humanas, diversos animales, un aplicado escribiente y el blasón de los almirantes. Dos pilares de aquel pórtico se ven en la calle de Santo Domingo, decorados con rosetas, cabezas humanas y hojas. También ostentan escudos con el ancla, símbolo del almirantazgo. La del Pescado apoya sus balconadas sobre ménsulas de hierro forjado adornadas con hojarasca barroca. En la carretera de Palencia muestra su abandono el asilo Pérez Gil, una obra de principios de siglo debida al arquitecto Jerónimo Arroyo. También es de ladrillo la ermita de las Fuentes, cuya imagen gótica se guarda disfrazada con ropajes en San Miguel. El paseo hasta la ermita, de apenas tres kilómetros en dirección a Fontihoyuelo, discurre por un entorno de palomares cilíndricos y viejos chozos campesinos que concluye en un paraje de manantiales que es como un oasis en el mar cereal.
s Mercado en Villalón
69
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 70
s Herrín de Campos
EL RIÑÓN DE CAMPOS “Las tierras que se extienden entre Villalón y Frechilla, en tres leguas a la redonda, escribió el viajero Jesús Torbado, son conocidas bajo el nombre de Riñón de Campos”. Ese territorio lo promedia Herrín, vecino del Sequillo. Pascual Madoz recuerda cómo una de sus temibles crecidas, la de 1835, “arrebató ganado lanar, mieses y granos limpios, aperos y otros enseres, habiéndose podido salvar muchos trabajadores por medio de las hacinas de mies, que les sirvieron de balsas”. Se sucedieron las desgracias pero tuvo que transcurrir más de un siglo para que el río que carece de valle fuera encauzado entre malecones de tierra. En Herrín de Campos, cuyo nombre evoca el manantial ferruginoso de los Arenales, la mota del castillo guarda el secreto vecinal de las bodegas. Durante siglos, perteneció al señorío de Las Huelgas de Burgos. En la plaza, junto al ayuntamiento, alza la torre del Salvador su estandarte de ladrillo y tapial, rebajado en el diecisiete. Guarda un buen surtido de retablos, entre los que destaca el mayor, de 1720, cuya labor escultórica fue tallada por el artista riosecano Tomás Sierra. A la misma época corresponden el órgano, los sitiales del coro y las yeserías barrocas. Como varios pueblos más del Sequillo, celebra sus fiestas, en este caso dedicadas a San Antonio, con danzas de paloteo. Para no engañar a nadie, pues es lugar de paso, Herrín apellidó su calle Mayor según el rumbo: de Oriente y del Poniente. Remontando cuatro kilómetros la hendidura del Sequillo, se encuentra el caserío de Santa María de Benavides, donde hubo un poderoso convento cisterciense. Un dicho de Campos interpelaba así a los tonsurados que recorrían la comarca: Fraile o cartujo, ¿dónde resides? ¿En Matallana o en Benavides? Un paseo de tres kilómetros, por el camino de Villarramiel, acerca a la fuente de los Arenales, cuya agua mine-
70
2 Palomares, rollos y torres con vistas
21/4/09
10:13
Página 71
Palomares, rollos y torres con vistas ral, según Madoz, “por su finura y propiedades aperitivas, la usan generalmente las gentes bien acomodadas, no sólo del pueblo, sino de los limítrofes, absteniéndose de beberla por la misma razón los trabajadores”, que no necesitaban estimular el apetito. La herrumbre de su cauce benéfico bautizó al pueblo, pero no sirvió para retener la diáspora de Torreherrizo, convertido en despoblado como Peñalosa y, oh paradoja, Población. Sequillo abajo, se encuentra Villafrades de Campos, que en 1793 padeció la destrucción de setenta de sus setenta y tres casas por un desbordamiento del río. Por si fueran poco este y otros castigos del tornadizo Sequillo, los escribanos de la historia siguen empeñados en infligir a este pueblo el escarmiento aplicado por el Cardenal Cisneros a Villardefrades, que lo incendió y arrasó el último domingo de mayo de 1517, en represalia por sus precoces veleidades comuneras. Las riadas han sido inclementes con Villafrades, cuya memoria tiene grabadas por su devastación cuatro en el siglo dieciocho, dos en el diecinueve y tres en el veinte: la última, la nochevieja de 1961. A pesar del riesgo, en esta media esfera dibujada por el foso fluvial del Berruez y el Sequillo hay constancia de población vaccea, romana y visigoda. En los primeros
s Iglesia de San Juan Evangelista. Villafrades de Campos
71
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 72
tiempos medievales, el lugar se llamó en latín Iglesias Blancas. Su nombre actual deriva de la repoblación, mediante un priorato, por los monjes benedictinos de Sahagún. En la calle del Cristo se conserva un escudo perteneciente a un caballero de la Orden de Calatrava. La iglesia de San Juan Evangelista es de mediados del dieciocho, tiene un pórtico ciego y organiza sus espacios con profusión de volúmenes, que corona una modesta espadaña de ladrillo. En su interior guarda un San Antonio Abad de Alejo de Vahía y la Virgen gótica de Grijas Albas, que es la patrona y posa erguida sobre la media luna. Una de las calles del pueblo está dedicada al húsar Tiburcio, héroe de la Guerra de Independencia en Astorga, en cuya catedral descansa. También sus fiestas veraniegas de Grijasalbas, donde se ejecutan las danzas ancestrales de paloteo, acogieron algunos episodios de bodega y peña novelados por el escritor y cineasta David Trueba, que ya ha sido su pregonero. Como el resto de los hermanos, entre los que se cuenta el director de cine galardonado con un Óscar de Hollywood, pasó los veranos más largos e intensos en la casa familiar de Villafrades. A orillas del Sequillo, se encuentra también Gatón de Campos, que promedia el camino entre Villarramiel y Cuenca. Ocupa el lugar de la mansión romana de Tela y perteneció durante siglos al monasterio de Las Huelgas de Burgos. Tres casonas blasonadas, de cuño eclesiástico, delatan cierta prosperidad dieciochesca. La iglesia de San Pedro es mudéjar, de fines del quince, pero perdió con las reformas sus mejores artesonados. En 1850 se cambió la cubierta de madera por una bóveda de cañón. La torre es de piedra y remata su cuerpo con un friso de bolas. El chapitel superior de ladrillo lo han revocado para evitar desprendimientos. En el interior, destacan un Ecce Homo de Alejo de Vahía y la imagen gótica de la Virgen de las Nieves, cuya fiesta de agosto recuerda la leyenda de una remota nevada que sofocó el incendio de la torre de la iglesia. La hoguera festiva quema simbólicamente una torre de madera.
s Iglesia de Gatón de Campos
72
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 73
Palomares, rollos y torres con vistas s Soportal de la Soledad, en Cuenca de Campos
EL CANAL DE LAS LLUVIAS Cuenca de Campos nombra la hondonada de su emplazamiento, sobre la que descuella la torre del Conjuradero, repuesta hace unos años sobre el depósito de agua. Un foso fluvial diseñado en el siglo de las luces, que los vecinos conocen como la Ría, ha conseguido que no rebosara, en los momentos de aluvión, la escudilla que acoge al caserío. Pero ni siquiera el canal construido en 1798, cuyo cauce con terraplenes, tendido de puentes y pago de expropiaciones supuso un coste de 118.662 reales, logró evitar sucesivas desgracias, como la ocurrida en la tarde del 11 de junio de 1874, cuando una tormenta de mediodía arruinó noventa y cinco casas y truncó la vida del niño Máximo Vázquez, arrastrado por la furia de la corriente mientras trataba de recuperar la gorra que se le había caído al agua. El canal tiene dos ramales, que desaguan en el arroyo de la Villa y aíslan el caserío, dejando un pequeño istmo entre los dos caminos de Ceinos. La obra civil de puentes y calzadas combina la piedra traída del castillo de Montealegre, que se puso en los muros, roscas de los arcos y guardaruedas, con mampuesto amasado con cal y arena para los rellenos. Su diseño técnico corrió a cargo de los arquitectos Vicente Rodríguez y Fernando Sánchez Pertejo, nombrados por el Consejo Real. Cuenca de Campos llegó a contar con cinco iglesias y tres ermitas, además de un hospital y el convento mudéjar de clarisas dedicado a San Bernardino de Siena. De las iglesias, se perdieron primero San Juan y San Pedro, suprimidas a fines del dieciocho, siendo agregados sus feligreses, respectivamente, a San Mamés y Santa María del Castillo, mientras los efectos de valor se liquidaban en pública subasta. La torre mudéjar de San Juan se decoraba con azulejos de 73
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 74
s Iglesia de Santa María, en Cuenca de Campos
varios colores, que fueron aprovechados para adornar el pavimento de algunas casas. El resto de los templos lo fue amortizando el declive del pueblo, hasta quedar reducidos a la parroquia de los santos Justo y Pastor y a la ermita de San Bernardino. También se conserva Santa María del Castillo, pero como recinto privado que durante un tiempo albergó la exposición dedicada a la memoria de los segadores gallegos. Muy cerca se encuentra el convento, perjudicado en su aspecto decrépito por décadas de abandono. Lo fundaron los Condestables a mediados del quince con monjas procedentes de Tordesillas. Los sepulcros góticos de alabastro que había en su presbiterio reposan ahora en el monasterio de Santa Clara de Palencia. También el Museo Diocesano palentino recogió la techumbre mudéjar de uno de sus recintos. Conserva vestigios góticos, renacentistas y barrocos, como las yeserías que adornan la cúpula del templo o el claustro que alberga los aperos. 74
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 75
Palomares, rollos y torres con vistas Contrasta este deterioro con la prestancia del caserío, que asoma a la plaza su mejor repertorio de soportales, balcones y paramentos de ladrillo y tapial. El recinto es muy acogedor y en él destacan el rincón de la Soledad y el ayuntamiento, de fines del dieciocho, aunque muy reformado medio siglo más tarde. Entonces se colocó en su fachada el reloj de Santa María con un castillete estrellado para el campanil. Tiene un pórtico con seis arcos frontales y dos laterales sobre los que abren otros tantos balcones. El edificio de las escuelas que diseñó en 1885 Teodosio Torres acoge el albergue de peregrinos. La iglesia de los santos Justo y Pastor reserva todo su atractivo para el interior. Unas esbeltas columnas blancas articulan las naves del templo, que se cubren con el mejor artesonado del mudéjar provincial, un conjunto deslumbrante que alcanza su esplendor en el presbiterio, cuyo cascarón se decora con lacería de vivo colorido y piñas con mocárabes. En el hueco de la torre, bajo el coro, la capilla funeraria de los Ceinos. Una de sus lápidas sepulcrales es ahora frontal del altar, mientras los ángeles con escudos de la familia, obra de Vahía, adornan la nave de la epístola. El retablo mayor, dedicado a los patrones, es obra manierista de Pedro Bolduque. La sacristía exhibe una muestra de las imágenes y platería procedentes de las iglesias desaparecidas. La ermita del patrón, San Bernardino de Siena, se encuentra en un jugoso paraje, de camino hacia Villalón. Para estirar el paseo hasta el kilómetro, puede hacerse siguiendo la huella verde del ferrocarril secundario. La pradera todavía se conoce como el tendal, porque era el lugar preferido por las lavanderas para secar la ropa. El retablo mayor barroco, bien surtido de imágenes, procede del desamortizado convento franciscano de Nuestra Señora de los Ángeles de Castromocho, de donde también salieron otros tres para la iglesia del Rosario de La Mudarra. Es curiosa la colección de exvotos, en la que destaca el retrato ecuestre de un guardia civil con ornamentos de gala.
s Palomares en Cuenca de Campos
75
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 76
s La Aldea (1927)
JUAN GRIS EN VILLALÓN Villalón todavía no exterioriza su vínculo con Juan Gris (1887-1927), uno de los grandes artistas de la vanguardia histórica. Pionero del cubismo, supo combatir su rigidez geométrica con la secuencia de colores de una pintura cada vez más lírica. Se llamaba José Victoriano González y fue uno de los catorce hijos de Gregorio González, emigrante de Villalón a Madrid, donde fundó la librería y papelería de su nombre en la calle Carretas, proveedora de la Casa Real. Así que el artista niño dio sus primeros trazos en papel timbrado con el membrete de la reina María Cristina. En Madrid, tomó lecciones del malagueño José Moreno Carbonero, maestro también de Picasso y Dalí. Inició estudios de ingeniería y en 1906 se trasladó a París, para evitar el servicio militar. Ramón Gómez de la Serna o Corpus Barga, en Madrid, y Gertrude Stein, en París, dan cuenta de su travesía. Su cuadro El torero, que desmiente la imputada francofonía cultural del artista, perteneció a Hemingway, quien lo utilizó para la portada de la edición original de Muerte en la tarde. Hombre de sólida formación, defendía que un cuadro debe ser razonado antes de pintarlo. De cabellos negros, tez cetrina y aspecto casi mulato, “lo que llamaba la atención en su cara eran unos ojos muy grandes, negros y de córnea azulada”. Distingue entre la obra de ilustración y los dibujos alimenticios, que firma como José González, y la pintura de Gris. Un seudónimo idéntico en español y francés. Su primer trabajo firmado como Gris fue el ex libris de la editorial Pueyo. Para pintar recuperaba el atavío de sus tiempos de estrechez, calzando unas alpargatas que se fabricaba con las cañas de sus zapatos viejos. Acabó con él un cáncer de riñón y su muerte prematura lo convirtió en diana de los recelos de Picasso y demás ángeles custodios de su Olimpo. Gertrude Stein
76
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 77
Palomares, rollos y torres con vistas atestigua que Juan Gris era la primera persona a la que el malagueño de buena gana hubiera borrado del mapa. Sin embargo, la presencia de Gris se impone cíclicamente por la sola fuerza de sus cuadros, tan largamente escatimados. La muerte reciente de su único hijo ha clausurado la expectativa de formar en Villalón un museo con la colección familiar.
LA PASIÓN DE VILLAVICENCIO Los dos actos centrales de su Semana Santa -los rituales de la Venerable Orden Tercera y el Descendimiento- tienen lugar en el interior de la iglesia Santa María. La ceremonia sigue al pie de la letra las reglas escritas en 1736 por un franciscano. Hasta hace unos años no podían asistir mujeres al ritual, porque éste consistía, entre otras penitencias, en azotar los cuerpos semidesnudos de los cofrades. Esta ceremonia franciscana tiene lugar en la noche del jueves Santo, a partir de las 22 horas, y supone, para el que asiste por primera vez, una auténtica inmersión en la liturgia popular. El viernes, a la misma hora de la noche, se celebra el Descendimiento de un Cristo articulado, ceremonia que se acompasa a la voz tronante e imperiosa del predicador que indica los pasos que deben seguirse. Primero se arranca el INRI, luego la corona, más tarde el clavo de la mano derecha, después el de la izquierda. Finalmente se desclavan los pies y se introduce al descendido en un féretro de cristal. Esta celebración, perdida con la tolvanera de la emigración, se recuperó en la década de los ochenta y es una de las citas más sugestivas de la Pasión terracampina.
77
2 Palomares, rollos y torres con vistas
21/4/09
10:14
Página 78
s Iglesia de Ceinos de Campos
LA HUELLA DE LOS TEMPLARIOS Ceinos de Campos tuvo su primer emplazamiento vacceo cerca de la fuente de Santiago, que refresca un pequeño cordel de verdor junto a la cañada leonesa. Ahora da testimonio de aquel tránsito un hermoso chozo de barro cupulado y con chimenea que arropa un cortejo de cinco almendros. Se trata de uno de los ejemplares más llamativos de estas construcciones secundarias que ayudaron a paliar los sinsabores de la vida campesina. Los demás refrescos de verdor anillan el curso del Navajos o Bustillo, que bordea el cerro de Ceinos por el norte. A cuatro kilómetros, aguas abajo, se encuentra el caserío de Pajares de Campos, escenario de una disputa del diezmo entre los templarios de Ceinos y el cabildo de León. El templo de San Andrés y la casona aledaña dan muestras de derrota. Los pocos restos de la iglesia románica de Nuestra Señora del Temple andan desperdigados: un pilar y varios arcos empleados como dinteles en una vivienda del pueblo; una portada, en el camposanto; un mascarón y otros adornos, en un panteón del cementerio de Cuenca de Campos; y el conjunto más visible, la galería que recorría el interior de la cúpula, en el Museo Nacional de San Gregorio, en Valladolid. ¿Qué ocurrió para que desapareciera el mejor monumento románico de la provincia? Tras la disolución de los templarios, la iglesia sirvió como parroquia hasta que esta función se concentró en el templo renacentista de Santiago, construido en el dieciséis. En 1799 su estado era ya ruinoso y el arquitecto neoclásico Francisco Álvarez Benavides propuso su derribo. Dos litografías de Parcerisa recogen su belleza deslumbrante, captada en 1860, ya en la pendiente de la ruina. Otro grabado más tosco de 1853 ilustra un texto del riosecano Ventura García Escobar en el Semanario pintoresco. En 1868 ya casi nada de aquella joya permanecía en pie y sus sillares más nobles se empleaban para pontificar el arroyo. La iglesia era de una nave cubierta con bóveda de ca78
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 79
Palomares, rollos y torres con vistas ñón apuntado con arcos fajones y rematada por un ábside semicircular. Su cuerpo lo recorrían por el exterior contrafuertes doblados con arbotantes góticos. La torre cuadrada elevaba dos pisos de dobles ventanas en cada cara, adornadas con cabezas de clavo. Completaba el conjunto una capilla independiente de planta cuadrada que cubría una linterna octogonal nervada, de la estirpe de las exquisitas cúpulas del Duero. El interior de sus muros estaba recorrido por arquerías de medio punto, que en uno de sus lados adoptaba forma de galería, con esculturas adosadas a los fustes. Comparada con aquella maravilla, la iglesia renacentista de Santiago parece poca cosa. Lo más llamativo se concentra en la portada y en el artesonado de su cubierta. En el interior conserva una Virgen románica, que estuvo adosada a una columna de la iglesia templaria. La fiesta de su patrón San Mamerto se celebra con rituales danzas de paloteo y hasta hace unos años escenificaba una ceremonia de moros y cristianos, que concluía de esta guisa: Ya lo veis, la media luna / cayó al suelo desplomada / y para siempre humillada / quedó la raza moruna. De camino a Villacid de Campos, la ermita de Nuestra Señora de Bustillino domina el verdor de un prado de tréboles. Falta un kilómetro largo para el pueblo y sus muros de tapial ya no guardan la imagen románica de la Virgen sentada con el Niño coronado en el regazo. El nombre de Villacid, que casi transparenta el de su repoblador mozárabe Zahid o Ceid, ha empujado fantasiosos parentescos con el héroe castellano, hasta ver su silueta victoriosa impresa por las lluvias en el Cubo. El Cubo es una atalaya circular de ladrillo con la puerta en alto, único resto del castillo de los Osorio que derrotó en 1521 Juan de Mendoza, hijo comunero del Gran Cardenal. Era entonces Villacid “lugar cercado y con razonable fortaleza”, pero el cachorro cardenalicio “con algunos tiros que llevaba, lo batió
s El Cubo, en Villacid de Campos
79
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 80
y entró por fuerza de armas y diola a saco”. Luego, con aquellas ruinas terreras se levantó la frágil ermita de Santa Ana, también abatida por la lima del tiempo. Tanto trasiego beligerante trasluce el primitivo señorío de la Raposa, por buen nombre doña María Téllez de Meneses, viuda de Girón, cuya nieta vendió su dominio al almirante Alfonso Enríquez. Después de las Comunidades, fue señor de Villacid Álvaro Osorio de Guzmán, mayordomo del emperador, a quien se debe el impulso para la construcción del templo de Nuestra Señora la Nueva. Gótico, con tres naves, cabecera de sillería y cuerpo de ladrillo, perdió en una reforma reciente el artesonado mudéjar de la capilla mayor. Hasta entonces, Villacid había contado con las iglesias de San Mamés y de Santa María de las Eras. El retablo mayor es un magnífico ejemplar clasicista. Su caserío, que divide por la mitad la carretera nacional, conserva buenas casonas dieciochescas, alguna blasonada.
s Torre de Bustillo de Chaves
80
2 Palomares, rollos y torres con vistas
21/4/09
10:15
Página 81
Palomares, rollos y torres con vistas
s Bodegas en Villanueva de la Condesa
Bustillo de Chaves cruzó la Edad Media en la órbita de la nobleza leonesa, antes de engrosar los señoríos del Almirante. Su nombre se alterna con el de Navajos, que es el teso de cuya falda brota, en el bautizo moderno del arroyo que los terracampinos siempre llamaron Ahogaborricos. Sobre la vaguada fluvial alza su estatura de siglos la torre de mampostería y ladrillo de la iglesia de Nuestra Señora de las Eras, que es su único vestigio. La construyó Rodrigo Monasterio en 1532. En el presbiterio de la nave moderna adosada al campanario se agrupa una excelente colección de esculturas, que contempla un crucifijo gótico situado a los pies del templo. Villanueva de la Condesa observa desde la pendiente de una loma la confluencia de los arroyos del Castillo y de Santa Engracia, que juntan sus aguas para bajar al Valderaduey. El castillo es apenas un muñón de barro extraviado en las eras. La condesa de su apellido fue la misma Inés Ramírez que ostentó el señorío de Bustillo en el tránsito del siglo doce al trece. Una espadaña mínima de dos cuerpos y tres ojos desiguales, construida en ladrillo estofado por el tiempo, da señal del templo gótico de San Pedro, que articula su cuerpo en tres naves sostenidas por columnas. El presbiterio se cubre con un magnífico artesonado mudéjar de par y nudillo. Gordaliza de la Loma hace contrapeso a Villanueva en el balancín de este interfluvio que se ondula entre el Bustillo y el Valderaduey. A su entrada conserva la torre huérfana de la iglesia del Salvador, restaurada en 2001 como mirador. Es obra en mampostería del catorce. En este caso, el templo nuevo se abrigó entre el caserío, aunque su deterioro, cuando todavía no ha cumplido el medio siglo, es preocupante. Frente a él, preside la plaza, aupado sobre un doble pedestal de ladrillo, uno de los primeros tractores que surcaron sus tierras. Al otro lado del recinto, una panera de adobe cobija la maduración del vino espumoso Saboreal. Son las sorpresas de una tierra propensa a la fascinación del espejismo. 81
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 82
s Caseta de adobe, en Fontihoyuelo
La ermita de la Virgen de Fuentes poco menos que promedia el camino entre Villalón y Fontihoyuelo, a la vez que avisa del hontanar de manantiales que afloran en el oleaje de estas tierras onduladas. Al asomar al pueblo, acunado en una hondonada, saluda al viajero el arco apuntado y solitario de San Juan, un templo demolido en 1842 por su estado ruinoso. La iglesia del Salvador es clasicista y sus trazas fueron revisadas por Juan de Ribero Rada. A pesar de tan altos avales, su torre tuvo que ser abatida hace años, suturando de paso la herida abierta a los pies del templo. Un pórtico con columnas rococó protege el ingreso. Los retablos laterales exhiben una copiosa muestra del imaginero barroco Pedro de Sierra. El principal es clasicista y se adorna con lienzos que representan la vida terrenal del Salvador, mientras su imagen se asigna al entorno de Pedro Bolduque. Tampoco tiene torre, sino una leve espadaña de ladrillo, la iglesia neoclásica de Villacarralón, dedicada a la Asunción de Santa María. En cambio, mantiene en pie el frente de los cinco cuerpos de la torre que fue de San Pedro y más tarde mástil del camposanto que ocupó el solar del templo. Alrededor de la iglesia, mantiene su empaque heráldico un par de buenas casas, con blasones de los Escobar y de la mitra. La joya de Villacarralón es un Cristo policromado del trece, que una vez restaurado se guarda a buen recaudo y sólo sale en las grandes ocasiones. El retablo mayor procede de la almoneda del monasterio de Sahagún y ensambla hornacinas que acogen bustos y brazos relicarios, junto a una Virgen gótica tallada en marfil.
82
2 Palomares, rollos y torres con vistas
21/4/09
10:20
Página 83
Palomares, rollos y torres con vistas LA ENCRUCIJADA DE LOS ROMANOS La encrucijada de asfalto donde se asienta Becilla de Valderaduey, en el nudo de dos carreteras nacionales, la ocupó en los primeros siglos de nuestra era una villa romana que por sus vestigios debió de ser un auténtico palacio de retiro para su promotor. De aquellos ornamentos hay testimonio en el Museo de Valladolid, que exhibe una mutilada escultura de mármol y un mosaico, fruto ambos de excavaciones llevadas a cabo aprovechando obras de pavimentación. En una de estas pesquisas se encontró en el solar de la plaza Mayor el torso desnudo de Dionisos, que lleva prendida al hombro por la garra de una pantera su piel felina a modo de capa. El caserío de Becilla se apiña en la solana del Valderaduey, acomodado sobre un leve teso. Abajo, el río conserva un puente de tres ojos y casi medio kilómetro de calzada, que han recibido la vitola de Bienes de Interés Cultural. A pesar de los embates estacionales del Valderaduey, el puente se mantiene firme sobre sus pilares, aunque muestra sobre el lomo algunas mellas en los pretiles. En la plaza, que transita el tráfico rodado, duerme inadvertido el tesoro romano de Becilla, mientras sus dos iglesias se suceden en la ladera. El templo de la Asunción se construyó en el último tercio del dieciocho, con ladrillo y tapial. Tiene una sola nave y espadaña a los pies, sobre la entrada. Calle Nueva arriba, San Miguel preside una plazuela ajardinada. Este templo mudéjar, de apariencia humilde, se cubre con un artesonado que deja ver restos de policromía, mientras decora su presbiterio con once tablas de la órbita de Juan de Borgoña que ilustran la vida de Jesús y algunas escenas alusivas al patrón San Miguel.
s Puente Romano, en Becilla de Valderaduey
83
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 84
A la entrada de Urones de Castroponce, da la bienvenida al viajero un par de esculturas gigantescas, legado del programa cultural Artecampos. Son El Coloso y El Busto, que desde la estatura de sus catorce y seis metros avisan que Urones no es un pueblo convencional. Hace años, perdió una de sus joyas: el alfarje mudéjar arrancado del techo Santa María para decorar el salón del Trono del alcázar de Segovia. Un incendio había arrasado la decoración labrada por un alarife morisco y para reparar la falta se echó mano de la cúpula de Urones, casi idéntica a la que presidía el despacho de s Urones de Castroponce los reyes. La iglesia del Salvador es mudéjar y tiene un retablo mayor renacentista que luce todo su esplendor después de una reciente restauración. El banco con las figuras de los doce apóstoles en sus nichos y una docena de tablas con escenas de la vida de la Virgen y de su hijo. Con el siglo, estrenó Urones el Corral de Anuncia, un recinto escénico que alberga cada verano el Festival de Teatro Alternativo, además de un trasiego permanente de ensayos y estrenos dramáticos. La Unión de Campos se formó en 1841, agrupando los pueblos aledaños de Villagrá y Villar de Roncesvalles, cuyo caserío dividía un arroyo con tres pontones. Según un testigo de la época, se hizo la fusión para evitar los disturbios que ocurrían cada poco por conflictos de lindes. Transcurrido más de siglo y medio, todavía se perciben los pespuntes de la sutura en su plano. Viniendo desde Urones, primero se encuentra el caserío de Villar, con una antigua panera de 1742 y un palacio con dos escudos de rocalla. Antes de juntarse, los pueblos del abrazo contaban con cuatro iglesias, de las que ahora únicamente se conserva el templo de la Asunción, situado en término de Villagrá. La antigua iglesia de los santos Justo y Pastor ha pasado a ser local privado y San Pedro se mudó en ermita del Cristo, hasta que su cuerpo de adobe volvió a la tierra vencido por el peso de los siglos. Luego, el esfuerzo de los vecinos logró que el Cristo de la Veracruz recobrara su capilla. Para llegar a Roales y Quintanilla del Molar, que ocupan un enclave encajado entre Zamora y León, hay que ir desde La Unión por territorio leonés, para volver hacia Valdunquillo por solar zamorano. La provincia de Valladolid que 84
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 85
Palomares, rollos y torres con vistas dibujó el cartógrafo Tomás López en 1779 incluía los enclaves de Mansilla de las Mulas con la Tierra de Rueda del Almirante, Sanabria, Benavente con sus valles y Palenzuela. Aquellas marcas quedaron reducidas, después de la división provincial de 1833, a este picón terracampino formado por dos municipios y la dehesa de San Llorente, al otro lado del Cea, asignada a Mayorga. La razón que dan los expertos para esta anomalía territorial es que ambos pueblos no figuraban en la cartografía de que dispuso Javier de Burgos, por lo cual no los nombró al trazar los límites de Zamora. En el caso de la dehesa, se mantuvo su pertenencia a Mayorga por aplicación del artículo tercero del Real Decreto que fija la nueva división provincial: “Si un pueblo situado en la extremidad de una provincia tiene una parte de su término dentro de los límites de la provincia contigua, este territorio pertenecerá a aquella en que se halle situado el pueblo, aun cuando la línea divisoria general parezca separarlos”. Las iglesias de Roales y de Quintanilla del Molar son barrocas, como sus retablos, aunque guardan la sorpresa respectiva de una pila bautismal gallonada y de un San Tirso muy eficiente en aplacar las molestias del reuma.
s Iglesia de Roales de Campos
85
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 86
EL BULLICIO DE LOS JUNCOS Con su caserío desigualmente repartido a ambos lados de la carretera, Valdunquillo ofrece evidentes señales de estar despertando de un tedioso letargo de siglos. Sin ir más lejos, hace sólo una década el destino de Valdunquillo aparecía resquebrajado por el abandono, como el torreón rasgado del palacio ducal o los muros vencidos de sus templos en derrota. Ruina era la palabra de más manejo entre los escasos viajeros que se decidían a dejar el asfalto y adentrarse en sus calles. Domina el retrato que nos dejaron de su visita Jesús Torbado, en los años sesenta, o Antonio Corral, ya en los ochenta. No hay muchas más referencias, porque lo habitual en lugares con ese aspecto es pasar de largo. Aunque al pueblo lo atraviese la carretera nacional, a la que asoma, imponente, el reclamo de una catedral de ladrillo construida en el siglo dieciocho por los monjes mercedarios. Los juncos que bautizan al pueblo no son ningún espejismo, porque sus casas se reparten entre alamedas, caños y arroyuelos que fertilizan una cortina de huertas bien aprovechada. De hecho, todavía la gente del entorno llama a los de Valdunquillo lechugueros, por la lozanía de las verduras que solían llevar a los mercados, desde Valderas a Benavente. Jugosas lechugas de oreja de mula, como no se dan en ninguna otra parte. Es verdad que con la desbandada de la emigración el afán hortelano se ha visto muy menguado y hasta es posible observar más de un perdido en la angosta franja de las cortinas. Pero en cambio, la recuperación de su patrimonio arquitectónico resulta muy llamativa. Y no se trata de un caso aislado, sino de una tendencia a la que se incorporan sucesivos y vistosos ejemplos. El estandarte de este resurgir es la iglesia del antiguo convento de Nuestra Señora de la Merced Descalza, con su volumen monumental urdido en hiladas de ladrillo limpio y bien pulido. Si uno va hacia Benavente, la iglesia conventual muestra el retablo de su fachada, mientras a los que vienen les enseña su poderosa cabecera situada sobre s Valdunquillo el teso de Lera. 86
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 87
Palomares, rollos y torres con vistas
s Palacio de los Alba, en Valdunquillo
En este templo se refugió la parroquia con sus alhajas, una vez que se vinieron al suelo las iglesias de San Pedro y Santa María. San Pedro estaba arriba del pueblo. Ahora en su solar se ha aliñado una plazuela con buenas vistas. Apenas se conserva el muñón de su torre, hecha con un mestizaje de sillares, tapial y ladrillos estofados. Santa María, abajo, junto al caño. El cuarto centenario de las escrituras de fundación del convento, que se cumplió el 14 de agosto de 2007, desgranó un jugoso programa de actos, aunque el establecimiento de los mercedarios en Valdunquillo no tuviera una acogida favorable. Después de haber suscrito aquellas escrituras una Osorio de los Guzmanes leoneses, su matrimonio con un Enríquez de Rioseco complicó la vida del convento hasta el extremo de encerrar a los frailes y prohibir darles limosna a los vecinos. La concesión del marquesado de Valdunquillo en 1632 a Francisca Valdés Osorio, por parte de Felipe IV, le dio autonomía en el manejo de sus feudos, que se tradujo otra vez en un apoyo generoso al convento. La celebración del centenario ha servido para lavarle la cara a la iglesia de ladrillo y restaurar sus tres retablos más importantes. Al otro lado de la carretera, la visita a Valdunquillo tiene varias estaciones de obligado cumplimiento. Primero, el solar en alto de Santa María, cuya torre mocha sirvió durante años como frontón para el juego de pelota. Ahora cobija la vivienda de su nuevo dueño. De lo que fue el cuerpo de la iglesia queda la herradura mudéjar de un arco desnudo de ladrillo. Ni rastro de la portada renacentista de piedra enmarcada en un alfiz. Y en las capillas de la cabecera, algunas lápidas y yeserías con blasones de los Osorio y de un inquisidor. El magnífico artesonado mudéjar que se catalogó a comienzos de los ochenta también se ha esfumado. Los vestigios de la iglesia se alzan sobre la hondonada donde están la báscula, el caño y el centro de convivencia El Palomar, rompeolas de las inquietudes del pueblo. 87
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 88
El Medio Lugar es paso hacia el asombro del palacio de los Alba, cuyo torreón emerge poderoso sobre los alrededores de adobe. Hace unos años, la casa de Alba lo puso a la venta en internet por setenta millones de las antiguas pesetas y se hizo con él a mitad de precio un ejecutivo de la telefónica mejicana que comparte el apellido Valdés con la marquesa que promovió su construcción. El escudo que domina el torreón es de los Osorio, con dos lobos superpuestos. Parece obra del diecisiete. Durante la posguerra se usó como silo. El patio de columnas puede verse a través de la mirilla desde el zaguán. En su centro se aprecia un brocal muy recargado de labra. A la izquierda de la torre, se extiende el pabellón pintado de almagre, y al otro lado, las caballerizas. No es el único vestigio palaciego de Valdunquillo, que conserva varias casonas blasonadas del dieciocho. Algunas todavía en abandono. LA BARANDA DE LOS REYES Lo mejor de Bolaños de Campos es el rollo de justicia, que alza su gótica estatura sobre una grada circular de cinco peldaños. En su remate, cuatro cabezas de león marcan el dominio del poder señorial sobre los puntos cardinales de una tierra sin horizontes. Bolaños se acomoda en una leva mota a la izquierda del Valderaduey, que es la única orilla del río poblada entre el puente romano de Becilla y Villalpando. Esta predilección tiene que ver con el leve resalte del terreno, que a ese lado protege las casas de las estacionales avenidas del río. Si uno mira su cauce domesticado, donde a menudo los carrizos no dejan ver el lecho de agua, parece imposible que el Valderaduey tenga esos brotes de fiereza, que han llegado a arruinar las casas bajas de tantos pueblos. Pero así ha sucedido y la memoria de sus arremetidas sigue inquietando los insomnios de la gente mayor.
s Iglesia de San Miguel, en Bolaños de Campos
88
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 89
Palomares, rollos y torres con vistas s Detalle del Rollo de Bolaños de Campos
Por su derecha, el Valderaduey recibe, a la altura de Bolaños, la afluencia del arroyo de la Fonseca, que se forma con la unión del barranco de Grañeros y del arroyo de la Matilla. El primero se nutre de las cárcavas del Teso de San Vicente y el segundo recoge las escorrentías del Loncillo. Ese encuentro fluvial se arropa de arboleda que cobija una zona recreativa en la salida hacia Valdunquillo. El corro del Palacio, que es la plaza de Bolaños, induce al visitante hacia la perplejidad. Una casa moderna solapa los muros supervivientes del castillo medieval que protegió esta frontera entre León y Castilla. También la parroquia de Santa María se resiente de los adosados que desfiguran su estructura y que consiguen que parezca mucho menos de lo que es. En su interior, un coro renacentista exhibe en la baranda una profusa decoración de medallones con bustos de reyes y personajes bíblicos. La balconada de los bustos se apoya sobre un espléndido artesonado de casetones hexagonales. Se trata de una auténtica joya de fines del siglo dieciséis, tan hermosa como bien conservada. El interior de Santa María no tiene muchos más alicientes para entretener la visita. Pero sí guarda una sorpresa distraída en un retablo de la derecha: la imagen de San Fernando, el rey que unió las coronas de León y Castilla. Es el patrono de las fiestas grandes del pueblo y la tradición pretende que naciera en la granja de La Barraca, que está camino de Villavicencio. En realidad, la pretensión es más alta y ambiciosa, ya que supone que en ese lugar estuvo el monasterio de Valparaíso, situado en la zamorana Tierra del Vino. En aquel tiempo Bolaños fue una villa muy disputada, como testimonian los restos de su castillo. Pero no es el único vestigio de un pasado pujante. El cauce del Valderaduey ha sido testigo de remotos asentamientos, desde el Neolítico a la 89
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 90
colonización romana, según acreditan los hallazgos de don Eugenio Merino, padre de la arqueología terracampina. En la toponimia de la zona, el nombre del regio caserío oscila entre La Barraca y La Berraca, quizá por su dedicación antigua a la cría de ganado bravo. Hasta mediado el siglo veinte, a los vecinos de Bolaños les llamaba gallegos, porque las tierras de su término eran propiedad del marqués de Sotomayor y en los meses de faena se veían obligados a contratarse por Campos como segadores a brazo. El marquesado de Sotomayor entronca con los Camarasa y agrupa otros marquesados, como Gelo o Aulencia. En esta rueda de títulos, las posesiones de Bolaños fueron a parar a los Aulencia. Como el marqués murió en su exilio de Biarriz durante la Segunda República, la marquesa viuda, que se llamaba Fernanda Moreno de la Serna, dejó las tierras para los hijos del pueblo. El reparto de aquel legado no debió de ser fácil ni pacífico. Todavía años más tarde seguían los litigios entre los agricultores. La marquesa hizo las escuelas que llevan su nombre y mantuvo siempre bien nutrida su panera, que estaba al lado del castillo. Del castillo queda un teso de barro taladrado por bodegas, que conserva en las esquinas muñones de sillería. Estos vestigios apenas permiten imaginar cómo sería en aquel tiempo en que los reinos dirimían su frontera por estos parajes diáfanos. La gente fue haciendo acopio de sillares para las puertas y dinteles de sus casas o bodegas hasta dejar sólo los bloques de las esquinas. Detrás de un edificio moderno de ladrillo emerge un robusto cubo de sillería que sirve de apoyo a la casa de adobe vecina. A su vuelta asoman los arcos de ladrillo que la gente identifica con el palacio. Es posible subir a la cima del teso, donde se agrupan los derrumbes de las sucesivas construcciones. Desde aquí se aprecia tersa la espadaña de San Miguel, un antiguo templo rescatado del abandono para centro social y de actividades culturales. Se ve la portada gótica adornada con una cornisa de bolas y la espadaña de sillarejo, mientras el resto de los muros crece con ladrillo, tapial o adobe sobre un zócalo de piedra. Aunque en origen rollos y picotas tenían funciones distintas, desde el siglo dieciséis los símbolos jurisdiccionales fueron utilizados también como picotas de castigo, incorporando un garfio en el remate del rollo. Según las Partidas, en la picota se ponía en deshonra al delincuente, después de haberle azotado, “haciéndole estar al sol, untado de miel, porque lo coman las moscas”. El rollo toma el nombre de su forma redonda y se asienta en un pedestal colocado sobre las gradas. El de Bolaños remata en cuatro cabezas de león, que indican la proyección del poder señorial hacia todos los puntos cardinales. El más hermoso de los rollos españoles es el de Villalón de Campos. El siglo diecinueve fue inclemente con estos símbolos del Antiguo Régimen y en sucesivos decretos de 1813 y 1837 se ordena su eliminación. Felizmente, tampoco en este caso la obediencia fue generalizada. La provincia de Valladolid con-
90
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 91
Palomares, rollos y torres con vistas serva seis, de los cuales cuatro están en villas de Tierra de Campos: Aguilar, Bolaños, Mayorga y Villalón. A los que se suman los de Curiel y Simancas. Entre Bolaños y Villavicencio, Villalán agita el estandarte de su torre huérfana, testigo de otro templo mudéjar vencido por la rutina del abandono. Junto a la torre de Santa Cecilia queda en pie un arco desnudo, que daba paso al presbiterio, cuya cúpula cubría un artesonado del dieciséis. Más o menos de esa época es el cuerpo alto de la torre, que incrementa hasta treinta y seis el número de ojos del campanario. La torre reparte sus cuatro cuerpos entre la piedra y el ladrillo. Arranca con una base maciza de mampostería y en los tramos sucesivos abre dos, tres y cuatro huecos en cada uno de los lados. Con la almoneda de sus retablos e imágenes, todavía catalogados en los setenta, se construyó una capilla anodina, cuya insignificancia contrasta con la nobleza de la torre.
s Torre de Villalán de Campos
91
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 92
s Villavicencio de los Caballeros
EL SEÑORÍO DE LOS VENCEJOS Aunque una nube de melancolía transita por sus calles, Villavicencio de los Caballeros muestra una estampa sin concesiones a la resignación. Los rescates superan a las derrotas en este pueblo de espacios diáfanos que exhibe con orgullo la elegancia del adobe y los resoles del tapial. Villavicencio se asienta a orillas del Valderaduey, flanqueado por un par de arroyos diminutos. Las Escalericas y el Pocico son sus nombres. Este enclave fluvial en medio de las llanuras terracampinas explica la prosperidad histórica del emplazamiento. Todavía se conservan vestigios de un par de molinos asentados en cuérnagos del Araduey, que en sus buenos tiempos estuvieron administrados por los monjes de Sahagún. El monasterio también se ocupaba de ejercer una cierta labor de peritaje agrario, a fin de engordar las cosechas de cereal y vino. Pero la historia de Villavicencio es anterior a esa tutela monástica y también a la existencia del propio nombre, debido sin duda a su repoblador. Aunque no falta quien derive el topónimo de las refriegas fronterizas, en las que siempre salían victoriosos sus caballeros, de manera que el lugar fue conocido como 92
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 93
Palomares, rollos y torres con vistas Villavenció, para evitar rodeos. Luego, ya se sabe, de aquellos triunfos vino la regalía del apellido y del trajín de los siglos Villavicencio, ya sin tilde. Cosas del ingenio popular. Recientes excavaciones identificaron restos arqueológicos en el teso del Castro, donde más tarde estuvo el castillo y ahora el depósito de agua. Aparecieron diversos testimonios de la segunda Edad del Hierro, además de un mosaico y restos cerámicos de época romana. Aguas arriba del Valderaduey, en Becilla, se puede ver todavía el puente romano con un tramo de calzada. El castillo de Villavicencio formó parte de una de las cadenas defensivas que marcaba la frontera entre León y Castilla. Un lugar muy codiciado, como atestiguan los cuatro fueros recibidos en ciento treinta años. Una cadencia de privilegios que revela de modo muy expresivo el proceso de poblamiento de la zona. El castillo estuvo aupado sobre una peana artificial de arcilla de cinco metros elevada sobre el cerro. La devastación de los siglos y el asiento en la misma mota del depósito de agua dejó en muy poco los vestigios de aquella fortaleza tan airosa. Los alrededores del pueblo exhiben palomares agrupados o sueltos de diferentes tipologías: circulares en la vaguada de San Pelayo hacia el Pocico y uno rectangular con aspecto de corralillo vigilando el tránsito de la carretera por la villa vieja. La calle Democracia divide la villa nueva de la vieja. En la villa nueva se asientan las iglesias de San Pedro, que es la parroquia, y de Santa María, con su magnífico retablo restaurado por la Fundación del Patrimonio. Son templos del dieciséis rematados dos siglos más tarde. Y muy distintos. De la cabecera de Santa María, que se engalana con pináculos y gárgolas de traza gótica, parte la calle del Palacio con un hermoso edificio mudéjar porticado en la esquina. Un arco conopial da entrada al templo, que se organiza en tres naves chaparras rematadas por bóvedas encaladas. Las joyas que cobija son el retablo mayor y la pila bautismal. En su interior se celebra la ceremonia del Descendimiento, uno de los hitos de la Semana Santa terracampina. San Pedro tiene torre mudéjar, un estupendo retablo renacentista y un pórtico neoclásico apoyado en media docena de robustas columnas de piedra.
s Palomar en Villavicencio de los Caballeros
93
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 94
La villa vieja incorpora en su trama los dos edificios dieciochescos que engalanan el patrimonio de Villavicencio, ambos decaídos y con el pésimo aspecto que produce la tenacidad del abandono. En la misma plaza Mayor ocupa una manzana completa el priorato de las monjas benedictinas de Sahagún. Se ve que los conventos facundinos andaban al copo. De hecho hasta mediados del diecinueve el abad de Sahagún ejercía su jurisdicción sobre las tres parroquias sin importarle las quejas y reclamaciones del obispo de León. También las monjas de Gradefes tuvieron intereses en la villa. El priorato de la plaza tiene en su fachada un escudo blanquecino, que parece de escayola, y al lado un portón igualmente blasonado de indudable prestancia. Su aspecto no parece muy saludable y realmente es una pena. Como lo es también la deteriorada estampa del palacio de los Franco, ante cuya fachada discurre el tráfico. Sin embargo, el mensaje que transmite Villavicencio no es de derrota. Una lápida con medallón de bronce homenajea al insigne maestro Raimundo Fernández del Río que entre 1856 y 1898 regentó la escuela. Firman sus discípulos agradecidos. Cierto que el censo declina y que una nube de melancolía transita por sus calles. Pero la retina del visitante aprecia una considerable mejora en la estampa de Villavicencio a lo largo de estos últimos años. Se trata de un pueblo articulado en espacios generosos, diáfano y cuidado. Bandadas de vencejos cortan el aire con la fugacidad de su vuelo. Pocos lugares exhiben con semejante lustre la elegancia del adobe y la pulcritud del tapial. La torre de San Pelayo, que en su tiempo marcó el centro de la villa vieja, aparece ahora como mirador aislado, dominando los muñones de su ruina conso-
s Restos de la iglesia de San Pelayo, en Villavicencio de los Caballeros
94
2 Palomares, rollos y torres con vistas
21/4/09
10:22
Página 95
Palomares, rollos y torres con vistas
s Rebaño en Castroponce de Valderaduey
lidada que vigilan los respiraderos de las bodegas. Es una construcción mudéjar con tres órdenes de ventanas, cuyo alzado exento le da un empaque singular. Una de sus campanas ha descendido hasta la plazuela aledaña, donde cuelga sin melena como adorno vecinal, con su bronce protegido de las lluvias por un tejadillo. En el arreglo, la iglesia perdió los muñones de tapial que quedaban en pie de sus muros. Así resalta el arco desnudo de la entrada y los machones de piedra. Son los afeites de los fondos europeos. LA CARRERA ZAMORANA Entre Becilla y Villacreces, la hidronimia no engaña: si Araduey significa valle ancho, la amplitud de su cuenca en este tramo hace justicia al nombre. Pero los pueblos parecen haberle tomado miedo a sus avenidas estacionales y asientan las casas en el oleaje terroso de las lomas. No se trata sólo de un temor ancestral. Castroponce de Valderaduey tiene su caserío dividido en dos bloques distantes y muy diferentes. Uno, con la iglesia y los muñones de tapial de su fortaleza coronando el cerro, es el histórico. El otro, arbolado, de casitas molineras y con nombres de la década prodigiosa en su callejero, es el barrio nuevo que se construyó en los sesenta para alojar a los vecinos que se quedaron sin casa por una furia inadvertida del Valderaduey. Castroponce presta apellido a otros pueblos terracampinos y fue pionero en el rescate de viejas tradiciones, como la Corderada navideña. Pero no siempre llevó un nombre tan sonoro. Hasta mediados del doce, se llamó Castrodonín. La iglesia de la Asunción tiene varios retablos barrocos de mérito, uno de ellos coronado por un Santiago Matamoros de Sierra. El cerro de la fortaleza sólo conserva una peineta de tapial como vestigio de su defensa fronteriza. 95
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 96
Acaso empujados por el miedo al río, Cabezón y Villagómez se alejan de su cauce, uno a cada lado del cuenco fluvial. Villagómez la Nueva se llamó hasta la segunda mitad del diecinueve Villahamete, pero la contracción de aquel nombre primitivo daba pie a la rechifla y de ahí su mudanza. Apenas conserva la fachada carcomida de su palacio señorial del quince, con los escudos encastrados en pináculos de ladrillo. También decrépitos vestigios de su recinto amurallado en piedra: retales de paredón y varios cubos con aspilleras. Perteneció al marquesado de San Vicente. La iglesia de San Nicolás fue mudéjar, pero se ve enmascarada por reformas dieciochescas. Su torre de mampostería y ladrillo remata en un casquete de cemento. La laguna enchinarrada de la plaza preside un espacio muy grato, que se adorna con rosales y sombrean los sauces. Cabezón de Valderaduey contempla desde su altozano el paso de la Carrera Zamorana, una vía pecuaria y comercial que comunicaba el sur de León con la encrucijada de Villalpando. Desde su carril se aprecia la estampa mudéjar del templo de la Asunción y el muñón de barro de una remota fortaleza vencida por la lima del tiempo. La iglesia guarda en su presbiterio un hermoso artesonado mudéjar y un retablo del dieciséis con profusión de imágenes y relieves escultóricos. Este tramo del Valderaduey ya no se ve tan concurrido de pescadores como antes. La introducción, en los años setenta, del cangrejo rojo americano acabó con aquellos sabrosos crustáceos autóctonos, cuya supervivencia se reduce a unos pocos espacios fluviales de nuestra geografía. Al invasor lo trajeron de Luisiana a un arrozal pacense y más tarde el Icona lo soltó en el Guadalquivir, desde donde colonizó Doñana. Luego se fue repartiendo por los ríos peninsulares, hasta quedarse solo. En un río de aguas terrosas
s Espadaña de Cabezón de Valderaduey
96
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 97
Palomares, rollos y torres con vistas y cansinas, como el Valderaduey, enturbia mucho el curso, porque su voracidad arrasa la vegetación acuática. También depreda las crías de las ranas, antes tan abundantes en estos cauces indecisos. Menos mal que proporciona sustento a las cigüeñas y a otras aves de buen pico, que animan con su vuelo ceremonioso la soledad del valle. En cualquier caso, la nostalgia del cangrejo sigue animando muchas tertulias de la gente ribereña. Entre Cabezón y Saelices, una carretera local conduce por Villalba de la Loma a Mayorga. Señorío de la abadesa del monasterio leonés de Otero de las Dueñas, Villalba conserva la torre de piedra de su iglesia mudéjar de San Andrés, convertida en mirador con balcones de hierro en los ojos huérfanos de campanas. A la carretera asoma una portada mudéjar rota por un pegote de cemento y agobiada entre lienzos de ladrillo bastardo. La casa consistorial es un edificio de piedra, mientras el frontón, que acaba de cumplir el siglo, muestra en una lápida los nombres de la corporación que lo promovió. Vega de Ruiponce ha convertido sus antiguas escuelas, de luminoso trazado, en centro social para la gente del pueblo. La iglesia del Salvador está en alto y en su interior luce el retablo mayor del dieciséis, que se sitúa en la estela de Juni. Una reciente restauración permite apreciar la talla de los apóstoles, las escenas del Camino del Calvario y del Descendimiento, así como las imágenes de San Gregorio, San Sebastián y el Salvador, en el primer cuerpo. Sobre ellos, se articulan relieves de la Flagelación y
s Torre de Villalba de la Loma
97
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 98
Resurrección y esculturas de San Pedro y San Jerónimo en torno al Calvario. Rematan el retablo los bustos de David, Salomón y el Padre Eterno. Junto al río, un par de molinos escoltan el término de un antiguo despoblado, del que sobrevive un hermoso palomar y la ermita de la Vera Cruz. Antes de llegar a la ermita, que es moderna, se ve a la izquierda un palomar redondo, con el barro ya descarnado. Y unos pasos adelante, la piedra del milagro, sostenida por una trébede de ladrillo. Esta piedra evoca el castigo a una reata de arrieros en la piel de su mejor buey de tiro. Cuenta la tradición que uno de los carreteros había robado el aceite que alumbraba al Cristo de la ermita, y al reprochárselo el ermitaño, contestó que si fuera verdad, allí mismo reventara el mejor de sus bueyes. Y así fue, quedando el animal convertido en la piedra del milagro, un cuarzo que pesa media tonelada.
s Iglesia de Vega de Ruiponce
98
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 99
Palomares, rollos y torres con vistas
s Santervás de Campos
EL MASCARÓN DE LAS LLANURAS Situado al paso de la Carrera Zamorana, mudó su nombre mozárabe por el de un niño mártir de Nerón. De ahí, la erosión de los siglos modeló Santervás. Si la toponimia enreda pero no engaña, qué decir del nombre de los ríos, que bautizan su fluir transparente. Santervás es el resultado de generaciones de terracampinos peleando con la pedregosa vocalización de San Gervasio, uno de los gemelos mártires de Nerón. El otro fue San Protasio y juntos comparten la advocación de su templo románico mudéjar. Hasta 1130, el poblado mozárabe se llamó Villa Citti, que viene a significar algo así como Villa del Señor. Con esa razón de Villa Citti figura en los albores del siglo doce un hospital o alberguería de la cañada pecuaria, situado junto al Araduey. El Araduey es el río de las llanuras, que para marcar el cauce de su paso a menudo inadvertido abrocha su nombre al valle: Valderaduey. Aquel hospital, que enseguida empezó a recibir peregrinos a Santiago, como vuelve a suceder en nuestros días, lo asigna el rey Bermudo a la mitra leonesa a mediados de la décima centuria. Unos monjes cuidan el albergue, que la infanta doña Sancha, hermana de Alfonso VII el Emperador, dona al monasterio de Sahagún en condiciones para ella muy ventajosas. El protocolo se celebra en San Benito de Sahagún el 15 de mayo de 1130 y al acto asisten media docena de obispos, incluido el Primado, y un tropel de nobles y cortesanos de postín. La infanta cede en usufructo el albergue con su hacienda, a cambio de doscientos cincuenta maravedíes de oro. Los monjes establecen allí un priorato de los varios que tenían repartidos por Campos y enseguida su pujanza va mudando el nombre del lugar. 99
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 100
s Iglesia de Santervás de Campos
Pero toda aquella grandeza hospitalaria, aunque estuviera subordinada a Sahagún, se esfumó en una noche, la que medió entre los días 19 y 20 de noviembre de 1844, cuando un incendio pavoroso y posiblemente intencionado convirtió al priorato en cisco. En realidad, se libró la iglesia, un templo magnífico que tiene la singularidad de mostrar en su triple cabecera el tránsito del románico de piedra al de ladrillo. Sus ábsides dominan el teso de Valmadrigal, que es como se llama la mota empinada sobre el surco del río. Santervás es un pueblo que responde al prototipo terracampino en su versión menos contaminada. Calles diáfanas de ladrillo y tapiales bien lustrados, que en algunas corraladas se cubren con bardas vegetales. Todavía sobreviven portales y cobertizos históricos, como el que vuela su alero de madera en el Corrillo Pequeño. Y erguidas chimeneas y humeros bañados de barro y paja. Las casonas, alguna de porte palaciego, son de ladrillo viejo. La iglesia de San Gervasio y San Protasio avanza su triple ábside sobre el teso que desafía los arrebatos del río. Como sucede siempre con los engañosos ríos terracampinos, de apariencia pacífica, el Valderaduey ha dejado más de una muesca a su paso por Santervás. La última ocurrió el 14 de junio de 1959, que era domingo, cuando una tormenta de verano desbordó el cauce, que se llevó por delante las casas de la parte baja del pueblo. De aquella mojadura quedó malherida también la ermita del Cristo. Ese desamparo de la llanura estimuló la fantasía de un secreto refugio inabordable, en la que incurre incluso un monje ilustrado, como el benedictino Romualdo Escalona, que historió el esplendor del monasterio de Sahagún y sus prioratos de Campos. En su obra da por buena la existencia de un pasadizo entre la abadía y el conventillo de Santervás, de una longitud subterránea de diez kilómetros. Tanto era el poderío de aquel cenobio feudal que la fantasía del túnel prendió en las gentes y todavía más de un iluso afirma su propósito de ponerse a la faena de encontrar su trazado, a cuyo abrigo suponen escondidas onzas 100
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 101
Palomares, rollos y torres con vistas de oro y otras alhajas. Para añadir veracidad al relato se cuenta que hubo incluso quien se internó unos metros en la cueva y descubrió enseguida el recinto de los emparedados, donde se enterraba a la gente viva. Pero no todo es tenebroso en el imaginario de Santervás, a cuyos vecinos motejan macheros por el entorno a causa de su cabezonería proverbial, que llevó a uno a izar a su mulo hasta la espadaña con una polea para que aprovechara el pasto de unas mielgas. Pero ese tesón alentó también la aventura de Juan Ponce de León, conquistador de Puerto Rico y descubridor de Florida, que nació en Santervás en 1460. Ponce tiene una estatua en San Juan de Puerto Rico que se fundió en Nueva York, en 1882, con los cañones capturados a los ingleses. Era un tipo bravo y desmedido, que pagaba el mismo sueldo a su perro Becerrillo que a un soldado de infantería. El alcalde de Miami vino a rendirle homenaje a Santervás el 25 de septiembre de 1982. Ponce bautizó a Florida con ese nombre porque la avistó por Pascua, cuando buscaba la fuente de la eterna juventud en la isla de Bimini, que perseguía para curar su impotencia. Pero lo que encontró fue una flecha caribe envenenada, que acabó con sus días en Cuba, en 1521. El mascarón de los tres ábsides de la iglesia ha tenido una singladura más apacible. De hecho, después de la última restauración, el templo ofrece una imagen excelente. Unas obras anteriores sirvieron para despojar sus naves de retablos y demás mobiliario litúrgico. La cabecera marca el paso del románico en piedra al capricho mudéjar de los alarifes. El ábside central está hecho con sillería y recorrido por columnas que rematan capiteles representando arpías y el contrapunto entre los hermanos mártires y unos diablos revoltosos. También los canecillos del alero tienen su enjundia. Pero lo excepcional, donde se establece la singularidad de esta iglesia, es en el repertorio mudéjar, un alarde decorativo con ladrillo que se extiende tanto por los flancos exteriores de la cabecera como por su interior. Zorita de la Loma es “pueblo de soledad y adobe” ventilado entre las pendientes del Macho y del Almuerzo. Un revoco tosco de cemento desfigura la traza mudéjar de su templo de San Boal, cuyo aspecto en nada se ajusta a la antigüedad de su advocación. Acaso un cierzo remoto aventó su primitiva encarnadura, porque tampoco el interior mejora la mala impresión que dejan los arreglos externos. La imagen del titular es del dieciocho. La plaza es un recinto abierto y despejado, con una fuente insignificante en su centro que s Iglesia de Zorita de la Loma conmemora la traída de aguas. 101
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 102
Ni siquiera el abandono de treinta años ha conseguido doblegar al estandarte de Villacreces, una espigada torre mudéjar que emerge sobre la derrota del barro y compite con el pico bautizado como el pueblo, una mota de 840 metros. La torre tiene cuatro cuerpos, los dos bajos macizos y los superiores calados con ocho y doce ojos de campanas. Pero ya no conserva ningún bronce. A su lado, la ruina de la iglesia nueva, construida en los cincuenta, y el transformador de la luz. Alrededor, un paisaje de derrota que alivia la presencia vegetal de algún almendro e higueras solitarias, brocales vacíos, aventadoras corroídas por la herrumbre del desuso y muros vencidos que dejan adivinar el trazado de las calles y el teso de las bodegas, el ensanche de la plaza y el paraje arbolado de la fuente del Molar. A Villacreces se llega desde Pozuelos del Rey por un camino cómodo, que salva la vía con un puente. En sus tiempos, Villacreces se apellidó del Río y eso animaba a los vecinos del entorno a recitarles el chiste de las tres mentiras. Porque ni es villa, ni crece, ni tiene río, decían. Ahora sus restos son llamados, en esta clave, Villamenguas.
s Torre mudéjar de Villacreces
102
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 103
Palomares, rollos y torres con vistas
s Rollo de Mayorga
EL MIRADOR DE LOS VACCEOS En la frontera de la Tierra de Campos se alza sobre el curso del Cea Mayorga, uno de los núcleos más pujantes de la arquitectura mudéjar. Pero su trama de plazuelas y calles angostas guarda más sorpresas. El Museo del Pan, la picota, el primer buzón de correos y algunas casonas con adornos de ladrillo y forja. El Cea no es un río caudaloso, aunque su hendidura vegetal realza el perfil de varias de las villas más renombradas de la Tierra de Campos. Cerca de su nacimiento en el puerto del Pando atraviesa el desfiladero de las Conjas, luego repasa nostalgias históricas y finalmente traza la frontera de Campos entre Sahagún y Castrogonzalo, a la vista de Benavente. El foso natural del Cea con103
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 104
s Museo del Pan, en Mayorga
virtió el actual emplazamiento de Mayorga en la vaccea Meóriga, uno de los poblados que cita Ptolomeo. Sin embargo, no alcanzó notoriedad hasta las disputas fronterizas del medievo. Repoblada por Fernando II en el siglo XII, fue objeto de frecuentes discordias. Perteneció a Portugal hasta que los Reyes Católicos entregaron su custodia al conde de Benavente. De aquellos tiempos quedan numerosos aunque averiados testimonios artísticos, que incluyen iglesias mudéjares y casonas nobiliarias. La parte mejor conservada de su patrimonio la forman el rollo, el puente antiguo sobre el Cea y el arco de la villa, que es el único vestigio de la antigua cerca mudéjar. El número de iglesias hizo que Mayorga fuera conocida en sus buenos tiempos como la villa de las siete torres. Y aún serían pocas si se realiza un escrutinio minucioso de derribos. Hasta los años ochenta todavía estaban en pie el convento de Santo Domingo, que era vecino del rollo, y la iglesia de Santiago. Antes fueron cayendo las de San Julián, San Andrés, San Martín, Santa María de Terrados, Santa Cruz, la Magdalena, San Nicolás y la ermita de Calatrava, mientras San Juan de Santibáñez fue habilitada como granero. A esta relación de pérdidas habría que sumar al menos cuatro hospitales y el convento de San Francisco, cuyo solar ocupan el colegio y el parque del mirador. Sin embargo, no todo son funerales en Mayorga. La Diputación ha rescatado la antigua iglesia de San Juan para instalar un moderno y sugestivo Museo del Pan. No puede decirse que la ubicación del Museo del Pan en Mayorga haya sido una decisión desprovista de argumentos históricos. Al menos quinientos años antes los canónigos de la colegiata de Arbas, situada al pie del puerto de Pajares, establecieron en Mayorga un consulado del pan para proveerse de buen trigo y centeno con los que aderezar sus hogazas. Aquellos agustinos radicados en el país de las nieves tuvieron claro desde el principio que su servicio a los peregrinos que hacían el desvío al Salvador de Oviedo no debía entrañar estrecheces, así que fijaron una capellanía en Mayorga para recaudar cereales y otra en Toro para surtir sus cubas con buen vino. La iglesia de Santa 104
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 105
Palomares, rollos y torres con vistas María de Arbas es un precioso templo mudéjar a medio arreglar. Le han enfoscado el ábside y la torre ya no amenaza ruina, pero el pórtico ofrece una imagen decrépita que echa para atrás. Su interior guarda la capilla funeraria mudéjar de los Villagómez, de 1422. Es un recinto muy vistoso, con techumbre de par y nudillo sobre un friso de yesos policromados. Unas águilas campantes vigilan desde los ángulos los motivos ornamentales, entre los que resaltan los heráldicos. Desde el ábside de la iglesia de Arbas se atisba la fachada barroca de la Casa de los Canónigos. De cerca se comprueba que ya es apenas un trampantojo. Todo el interior fue derribado y tiene la faena interrumpida desde hace tiempo. Queda y gracias la portada con la mitad inferior de sillería, la superior con un balcón abierto en el muro de ladrillo y el remate con el escudo. A su lado, el agobio de los depósitos del agua y varias parcelas desoladas. La impresión mejora mucho al acercarse a los jardines del rollo, que ocupan el solar del convento de Santo Domingo, derribado en 1980. La columna de la picota se ha aupado sobre una peana escalonada y luce sus remates góticos entre la arboleda del parque. El Arco de la Villa ha sido objeto de un arreglo reciente y es el único vestigio visible de la cerca medieval. Aunque queda, en la pendiente hacia la carretera nacional, una hendidura que los vecinos todavía hoy conocen como el foso. Sobre ella se alza el antiguo colegio de los agustinos y la iglesia mudéjar de Santa Marina, con armadura de madera. Es hermoso el doble arco túmido de su puerta y el dibujo gótico de la baranda del coro. Siguiendo la calle Derecha que abre el arco de la cerca, se encuentran a la izquierda el convento de dominicas de San Pedro Mártir, que dedican su trabajo a la lencería fina, y la casa del historiador Modesto Lafuente (1806-1866).
s Procesión del Vítor, en Mayorga
105
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:14
Página 106
Nacido en Rabanal de los Caballeros, un pueblecito de la Pernía palentina en el que su padre ejercía como médico de espuela, su carrera de profesor, periodista, académico, diputado liberal y autor de una enciclopédica Historia General de España, a la que dio remate el novelista Juan Valera, discurrió entre León y Madrid. Como periodista, su gran creación fue el semanario Fray Gerundio, que apareció en León el 4 de abril de 1837 para dar la murga todos los jueves hasta su traslado a Madrid, a partir del 1 de julio de 1838, en que se convirtió en bisemanal. Al cabo de un año agotaba los seis mil ejemplares de tirada y como el negocio era próspero, acordó con el impresor la fórmula de encuadernar la colección en volúmenes trimestrales, de los que llegó a vender más de quince mil. En esa temporada de esplendor hacía giras por las provincias del reino, en las que recibía todo tipo de agasajos: fiestas con cohetes y repique de campanas, convites de diputaciones y ayuntamientos, hasta serenatas nocturnas. Pero no todo fueron alegrías para el mordaz frailecico y su lego Tirabeque. La censura echó el cierre y su autor pasó por las zahurdas del alcázar de Segovia y recibió más de un bastonazo. Lafuente aprovechó el nublado para darse un garbeo con sus personajes por Europa y comentar los avatares patrios a vista de pájaro con el truco de un viaje aerostático. Después, dirige la Escuela Diplomática y preside la Junta Superior de Archivos y Bibliotecas. Pero no por eso renuncia a las picardías. A esta época pertenece su novela pornográfica Paca, cuyo subtítulo enrojece. El epistolario de Valera desvela una jugosa complicidad con los veteranos Lafuente y Mesonero, a quienes relataba sus manejos y fantasías carnales con damas rusas o brasileñas. En Mayorga de Campos, donde se reunió su legado de libros y condecoraciones, llegó a pastar una ganadería brava con su divisa. En la misma calle y en una fachada muy alterada, se abre el buzón de correos en piedra más antiguo de España. Una placa reciente traduce la fecha de la inscripción (1793), que ha quedado muy perjudicada por las últimas intervenciones reparadoras.
s Puente del Cea, en Mayorga
106
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:15
Página 107
s Portada de Santa Marina, en Mayorga
En torno a la plaza se teje una trama de calles estrechas salpicadas de casonas, algunas blasonadas. La plaza ofrece una imagen de conjunto más bien pobre. A un lado se alinean el edificio consistorial con su pórtico de cantería y el antiguo casino. Al otro, un tramo de soportales sobre pies sencillos. De frente, la iglesia nueva del Salvador, cuya arquitectura mezquina supone una insolencia en medio del abandono de tantas joyas mudéjares. Conserva la torre barroca y en su interior un repertorio de retablos que casi hace olvidar el atropello. Aunque para sufragar la obra se vendió en los sesenta alguna pieza de mérito. El antiguo retablo gótico de Santa María de Arbas consta de veinticuatro pinturas sobre tabla, que Post atribuyó al Maestro de Palanquinos, con un banco de relieves escultóricos de filiación juniana. El retablo mayor procede de Santa Marina y relata la vida de San Felipe en diez pinturas sobre tabla de 1542. El interior del Salvador reúne cuadros e imágenes procedentes de los demás templos de la villa y en la sacristía dos cajoneras del dieciséis. La plazuela de Santa María del Mercado acoge el hospital de San Lázaro y otra iglesia mudéjar en ruinas, cuyo retablo mayor se trasladó al Carmen Extramuros de Valladolid. El parque del Mirador asoma al horizonte de la vega del Cea. En la carretera de Sahagún se suceden los colegios, la iglesia de San Juan que albergará el Museo del Pan y la ermita de Santo Toribio, un santo local que fue obispo en Lima. Cada 27 de septiembre Mayorga celebra con la procesión nocturna del Vítor la llegada de las reliquias de su paisano desde América. Es un desfile con pellejos de cabrito rellenos de alquitrán y enarbolados en alto que recorre la noche entre versos devotos, cánticos que incluyen un pasodoble al santo, tragos abundantes y lluvia de goterones encendidos. 107
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:15
Página 108
MUSEO DEL PAN El Museo del Pan de Mayorga distribuye sus espacios en dos edificios complementarios y de aspecto muy diferente. Rescata del abandono la iglesia de San Juan y le adosa un cubo moderno de Roberto Valle, logrando un diálogo muy sugestivo entre las estancias mudéjares y las nuevas, un mestizaje que funciona a la perfección. El museo no es un mero almacén de antigüedades más o menos tradicionales y curiosas. En su despliegue expositivo, cuida hasta el extremo la implicación del visitante, al que ofrece en cada espacio múltiples opciones para personalizar su recorrido. Al entrar, el espacio de enlace entre ambos edificios ofrece la primera visión de conjunto de sus estancias. A un lado, el claroscuro de las naves mudéjares; al otro, las tres plantas diáfanas de hormigón. El recorrido se inicia en la planta tercera del cubo, a la que se accede por escaleras amplias o a través de un ascensor con capacidad para 15 viajeros. La primera estación de la visita está dedicada a los cereales. Técnicas audiovisuales permiten ver cómo crece una gramínea, examinar la textura de un grano de trigo o tocar y oler los ocho cereales que alimentan en el mundo a los seres humanos. La segunda planta aborda el universo de la molienda, que transforma el grano en harina. Los diferentes tipos de molinos y su funcionamiento, desde los prehistóricos a los movidos por las tecnologías más modernas. En la primera planta se ofrece un recorrido por la historia del pan, haciendo
108
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:15
Página 109
Palomares, rollos y torres con vistas
hincapié en la evolución de los ingredientes y en su variedad a lo largo del mundo. Este espacio nos acerca a una tahona de hace cien años, a la vez que nos muestra la evolución de los hornos donde se hace el pan. Resultan especialmente ilustrativos los paneles que reproducen la variedad de panes del mundo, de España y de Valladolid. La planta baja recoge la impronta del pan en el refranero y en la cultura popular, su aporte nutritivo en la alimentación y su simbolismo religioso. El visitante puede entretenerse repasando refranes, canciones o poemas con el pan como argumento. O tomar buena nota de recetas en las que el pan es su ingrediente básico. Además de exposiciones temporales, incorpora una sala didáctica para los niños, y en las naves laterales del templo un obrador que funciona como escuela de panadería y repostería y la tienda del museo, donde está previsto realizar catas y maridajes del pan con otros productos. De hecho, los visitantes más pequeños tienen la oportunidad de elaborar a la entrada su pan personalizado, que al final recogerán calentito para llevárselo de recuerdo. El museo tiene previsto programar visitas didácticas a molinos, fábricas de harina y cultivos de cereal próximos a Mayorga.
109
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:15
Página 110
s Coto Castilleja, refugio del filósofo Ortega y Gasset
EL SOLAZ DEL FILÓSOFO Entre Mayorga y Castrobol, el Coto Castilleja vivió su época de esplendor en los años que estuvo a cargo del arquitecto y agrónomo José Varela Feijoo y de Soledad Ortega, la hija del filósofo. Ahora la finca es una sociedad agrícola que gestionan sus hijos. Aquí recalaba José Ortega y Gasset en sus viajes de ida y vuelta a los veraneos del norte. También descansó en la finca a su regreso de Lisboa, antes de enfrentarse al erial de la posguerra, y aquí pasó el último septiembre de su vida. El legado del institucionista Varela se nota en el cuidado de su templo mozárabe, extrañamente ignorado en los catálogos monumentales. La iglesia de Santa María de Castilleja tiene nave rectangular y cabecera cuadrada, cuya penumbra ilumina un arquillo similar a los de Escalada. El templo es pequeño, de una sobriedad desnuda. El arco de triunfo que marca el acceso al ábside dibuja una acusada herradura. Dos fustes lisos sostenían un par de capiteles decorados con hojas de acanto, ahora situados en los jardines de la finca. La iglesia de Santa María de Castilleja, del siglo diez, aparece documentada en diplomas de la catedral de León y del monasterio de Benevívere, mientras su mozarabismo lo acredita una lápida funeraria del 987 donde se menciona al repoblador andalusí Ianuarius. A la altura de Castrobol, la cornisa de Campos dibuja un promontorio que en otro tiempo dio asiento a varias torres de vigilancia y ahora provoca una
110
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:15
Página 111
Palomares, rollos y torres con vistas curva acusada en la carretera que busca la vega del Cea. Su nombre empareja al teso de su emplazamiento con el repoblador mozárabe: Castro de Aiub. La iglesia del Salvador, que revela en su aspecto exterior las muchas manos de una hechura a trancas y barrancas, guarda en los retablos algunas imágenes de mérito, como la del titular o una que representa a Santa Catalina, ambas del dieciséis, pero malogradas por algún intrépido aficionado al tinte. LA CORNISA DE CAMPOS Los pueblos de la ribera del Cea acusan, en diversos momentos de su historia, la colonización del vecino monasterio de Sahagún. Un priorato de los benedictinos, dedicado a San Félix, dio origen a Saelices de Mayorga, al que puso cerca el abad de San Benito. De su primitiva iglesia románica el actual templo de San Pedro conserva el ábside y parte del muro de la epístola, donde se abre la puerta de arquivoltas desnudas y levemente apuntadas. Una intervención del dieciséis alteró la planta románica, dejando la cabecera a los pies y su nave como lateral de la ampliación. Una galería de ladrillo acristalada, que domina la arboleda del Cea, sustituyó al primitivo pórtico a mediados del dieciocho. Todavía en 1953 se rasgó el ábside románico para dar entrada al templo por él, aunque el roto se ha vuelto a tapar. La torre tiene dos cuerpos de mampuesto y un ático de ladrillo con dieciséis huecos y alero en nacela.
s Iglesia de Saelices de Mayorga
111
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:15
Página 112
El mismo origen monástico dio principio a Monasterio de Vega a mediados del siglo diez. El rey Ordoño III estableció un cabildo de clérigos regulares de San Agustín, que habitaron el cenobio de San Cristóbal y San Andrés hasta 1125. Entonces tomaron el relevo las monjas benedictinas de la observancia de Fontevrault, que en 1499 se independizaron de la casa madre. Cuarenta años después ya estaban agregadas a la congregación benita de Valladolid. Sin embargo, tampoco en esta dependencia su actividad estuvo libre de asechanzas. En 1572 intervino el rey Felipe II para evitar su clausura, permaneciendo en la órbita de Valladolid hasta la desamortización de 1837. Las últimas monjas benedictinas que habitaron el monasterio lo abandonaron en 1958, coincidiendo con un incendio que la noche del 20 de octubre de aquel año arrasó la iglesia mudéjar. El fuego coincidió con el traslado de las monjas a Sahagún, para unos ejercicios espirituales, y se llevó por delante el joyero monástico, en el que figuraban cuadros de Murillo y Ribera. El lienzo de sus pabellones se extiende entre la curva de la carretera que da entrada al pueblo, frente a la chimenea solitaria de un antiguo tejar, y la plaza presidida por la torre mudéjar de la iglesia de San Andrés. Su recorrido discurre entre rosales de todos los tonos y profusión de árboles ornamentales, que convierten a este pueblo en modélico jardín. Otro paseo bordea el recinto hasta el molino del Cea. El actual emplazamiento monástico se eligió en 1555, tomando la advocación de Vega de la Serrana en recuerdo de una ermita que hubo donde se ubicó el primer cenobio. El edificio es de ladrillo y piedra, dibujando un claustro de dos pisos en su interior. La obra no culminó hasta mediado el dieciocho, en que se remató la iglesia conventual. La iglesia de San Andrés viste sus muros reformados con retablos neoclásicos, que adornan un crucifijo gótico y varias imágenes del dieciséis: San Andrés (presidiendo el retablo mayor) y San Roque. La cajonera de la sacristía es de fines del dieciséis. Al otro lado del Cea, las lagunas del Rebollar y de Santiago acogen estacionalmente una nutrida colonia de aves migratorias. Detrás del pago de la Horca, hacia Santervás, el teso divisorio del Torreón ofrece desde sus 815 metros un buen mirador hacia los valles del Cea y del Valderaduey.
s Monasterio de Vega
112
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:15
Página 113
Palomares, rollos y torres con vistas
s Iglesia del Salvador, en Melgar de Abajo
Los Melgares se suceden en la bienvenida del Cea a la provincia y comparten una historia dilatada y una toponimia transparente. El nombre les viene de los “campos de mielgas, una pobre yerba parásita”. Melgar de Abajo se acomoda en la cornisa de Campos que vigila el paso del río hacia Joarilla de las Matas, entre palomares y bodegas. En su paisaje urbano descuellan las torres de ladrillo del Salvador y de San Juan. Repoblada a fines del siglo diez por el mozárabe Abduz, fue señorío del abad de Sahagún y del conde de Grajal. Tuvo una ermita dedicada a Nuestra Señora del Castillo, cuya imagen se conserva en el templo del Salvador. Esta iglesia tiene tres naves, portada mudéjar y bóvedas góticas en la cubierta del crucero. El grupo de la Visitación muestra una Virgen 113
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:15
Página 114
ataviada de peregrina. Junto a la iglesia de San Juan, también del dieciséis, una casona de ladrillo exhibe en su fachada un buen repertorio de alardes decorativos mudéjares: pilastras cajeadas en el muro, un arco trilobulado en el balcón, y sobre él, un bigote daliniano con las puntas enroscadas. En sus calles, que combinan la trama enrevesada con el desahogo de espacios generosos, encuentran acogida modernas esculturas del proyecto Artecampos, que sembró en unos años la comarca de señuelos estéticos. Hacia el Cea, la zona recreativa del Mimbrajo aprovecha la umbría de la ribera fluvial. Al otro lado del río, la sociedad Melgarejo, creada por los vecinos, recuperó la tradición vinícola del pueblo con una plantación de setenta y cinco hectáreas de viñedo. El atropello de las fuentes y su manejo indiscriminado ha atribuido la repoblación de los Melgares del Cea al conde repoblador de los Melgares del Pisuerga, pertenecientes a Palencia y Burgos, llegando en algún caso a discernir entre Hernán Mentales o Fernán Armentales, que son la misma denominación del vasallo de Fernán González que dio nombre a Melgar de Fernamental. Lo explica con claridad el joven historiador José Luis Rodríguez. El repoblador de Melgar de Arriba, que durante la Edad Media se llamó Melgar de la Frontera, fue Foracasas, un cachorro mozárabe de la corte de Ordoño II. La iglesia de San Miguel ocupa el extremo del pueblo, en su despedida hacia León. Por fuera, nada llama la atención en su aislamiento. Enfrente, al otro lado de la carretera, se encuentra la nave abandonada de una cooperativa vinícola que impulsó el cura y que no prosperó por el desdén de los melgarejos de abajo, que son los que tienen mejor viñedo. San Miguel fue priorato del monasterio leonés de Trianos, cuyos canónigos administraban también los molinos de Melgar. Pero aquella intromisión chocaba con los derechos de la iglesia de Santiago, a la vez que tenía amoscados a los vecinos. En 1260 despachó una carta de excomunión el arcediano de León contra los alcaldes de Melgar por andar metiendo el cazo en “las casas de San Miguel, las cuales son del monasterio de Trianos”. San Miguel guarda en su interior un retablo mayor gótico que figura en la Historia del Arte junto a los mejores de su estilo. Atribuido por Post al Maestro de Calzada de los Molinos, su reciente restauración lo muestra en todo su esplendor cromático. Dieciocho tablas arropan a una excelente talla de San Miguel. Las seis bajas re- s Retablo gótico de San Miguel, en Melgar de Arriba 114
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:15
Página 115
Palomares, rollos y torres con vistas
s Torre de Santiago, en Melgar de Arriba
presentan a otros tantos profetas, inspirados en los pintados por Berruguete para Santa Eulalia de Paredes; las del primer cuerpo, escenas de la vida del santo; y las superiores, la Pasión de Cristo. El plano de Melgar tiene forma de alubia, dejando a San Miguel fuera de la cerca. En aquel extremo se encuentra el Cuarto de El Postigo, al que da paso el Pontón. Luego, el Cuarto de Piedras Negras y el de la Mediana forman la ensenada donde un foso aislaba la mota que ocuparon sucesivamente el castro primitivo, la fortaleza medieval y el palacio condal. La arruinada iglesia de Santiago ocupó el espigón del Cuarto de Barrio Vega. Sus muros vencidos de adobe dan paso a las naves del templo, que enmarca el vuelo de los arcos de ladrillo a la intemperie. Se ha recuperado la torre como mirador y a su lado un jardinillo que asoma al río, todo ello muy afeado por la vecindad del depósito de agua. Su armadura policromada, que ilustró la obra clásica de Pavón Maldonado sobre el arte mudéjar, desapareció con la ruina. También la bellísima pila bautismal de piedra, con su copa decorada por medallones clásicos y amorcillos, del primer tercio del dieciséis, aunque de esta consta su venta. El área recreativa del puente sobre el Cea es punto de partida de un circuito peatonal que siguiendo la cañada zamorana conduce hasta el azud de Galleguillos y retorna por las lagunas de Perales y de la Nube, cerca ya de Valdespino Vaca. 115
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:15
Página 116
ORILLAS DEL CEA
Los pueblos de la vega del Cea, entre Melgar de Arriba y Castrobol, colonizan con cultivos de regadío la orilla del río, que recorre por su derecha la cañada zamorana. Entre esta histórica vía pecuaria y el límite provincial con León, se extiende un próspero territorio agrícola, salpicado de frecuentes lagunas estacionales, alguna de nombre tan sugestivo como la de la Nube, cerca ya de Valdespino Vaca. El retén del Cea en Galleguillos ha fidelizado la ruta de aves de paso y estables, que usan la red lacustre cuando sus condiciones lo permiten. Desde luego, no faltan por estos parajes las avefrías, las pollas de agua y los patos. Además, los senderos que abrazan al río permiten pasear por sus orillas tenazmente colonizadas. Los pueblos del Cea, asentados en la cornisa de Campos, miman su arteria fluvial, en la que se suceden las granjas, las acequias y los molinos. Evidentemente, el Cea no es un río ilustre, según escribió el novelista Jesús Torbado, criado en San Pedro de las Dueñas, a unos pocos kilómetros de los Melgares. Pero sus riberas ofrecen al visitante, junto al testimonio de algunas ruinas elocuentes y varias villas con historia insigne, el encanto de un recorrido fronterizo, que se desliza desde la más abrupta montaña hasta el suave decurso de la planicie blasonada.
s Ventana de adobe al Cea, en Melgar de Arriba
116
M
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:15
Página 117
Palomares, rollos y torres con vistas
Una ruta para pasear
Molino
Melgar de Arriba
a Río Ce
Monasterio de Vega
Melgar de Abajo
Molino
El Plan Tierra de Campos le endosaba dos embalses, no se sabe bien para qué aguas. El titular, que llevaría su nombre, situado junto a Almanza, y otro subsidiario en el Valderaduey, a la altura de Santervás de Campos. Fue la fase retórica de aquel plan, cuyos proyectos se esfumaron como dibujos en el agua, mientras la comarca iba quedando sin gente. Al cabo de los años, se hizo un azud en Galleguillos, que sirve para que mojen el vuelo las golondrinas y para trasvasar agua al Carrión. Melgar de Arriba y Melgar de Abajo cuentan con hermosos miradores que permiten contemplar la ribera antes de emprender su paseo. Desde Melgar de Arriba, la senda bordea al Cea por su izquierda siguiendo la acequia de los molinos, un cuérnago que sangra al río antes de llegar al pueblo y desagua poco antes del camino de Joarilla. Para que no haya pérdida, se toma en Melgar de Arriba, antes de cruzar el Puente de Barras. Los dos primeros kilómetros discurren a la vera del río, mientras la acequia se aloma buscando los escarpes de la Tierra de Campos. A la entrada de Melgar de Abajo se encuentran los restos del molino, desde donde se asciende hacia el pueblo por el camino del camposanto, pasando al lado de varios palomares. Los melgarejos han colonizado la otra orilla del río con una plantación colectiva de viñedo. Entre Melgar y Monasterio de Vega, el Cea dibuja el lazo de varios meandros. Desde la plaza de Monasterio baja una calle a la orilla del río, que la ruta remonta por su derecha, siguiendo la amplia pista de la Cañada Zamorana. Por esta vía, se pasa frente a Melgar de Abajo y se prosigue, cruzando las instalaciones de una granja, hasta Melgar de Arriba.
117
2 Palomares, rollos y torres con vistas
7/4/09
14:15
Pรกgina 118
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Pรกgina 119
3
Montes Torozos
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 120
Palazuelo de Vedija
Palacios de Campos
C-612
C-612
Villafrechós
Santa Eufemia del Arroyo
Medina de Rioseco
Cabreros del Monte
Montealegre
Villaesper Valdenebro de los Valles
Morales de Campos
Villabrágima
Pozuelo de la Orden
Villalba de los Alcores
Valverde de Campos
Tordehumos O
RÍO
Villanueva de los Caballeros
L UIL SEQ
La Mudarra
Castromonte
Villagarcía de Campos
Z JO BA RÍO
La Santa Espina
Villardefrades
N-601
Urueña
Mucientes
Peñaflor de Hornija Villavellid
A-6
Castromembibre Tiedra
San Cebrián de Mazote
Barruelo del Valle
Zaratán Torrelobatón
Villasexmir
Mota del Marqués
Gallegos de Hornija
Benarfaces Villalbarba
Casasola Marzales de Arión Pedrosa del Rey
Castrodeza Ciguñuela
IJA RN Salvador San HO O RÍ
Vega de Valdetronco Berceruelo
Villalar de los Comuneros
N-122
Villanubla
Wamba
Torrecilla de la Orden
Adalia
Fuensaldaña
San Pelayo
Bercero Villavieja del Cerro
Arroyo de la Encomienda
Robladillo Villán de Tordesillas Velliza Velilla
Simancas Geria
Pedroso de la abadesa Puente Duero Matilla de los Caños N-620 Villamarciel Villanueva de Duero
Lag de Viana de C
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 121
El Páramo de los Torozos Un arrecife forestal emerge entre el oleaje apaciguado de Campos y la frontera fluvial del Pisuerga y el Duero. Es la comarca de los Montes Torozos, cuya cartografía ofrece la silueta de una bacalada con sus raspas de riachuelos recogiendo las escorrentías del páramo extendido entre Palencia y Toro, entre Valladolid y Medina de Rioseco. La metáfora del salazón pertenece a Blas Pajarero, autor de Retazos de Torozos, el libro más hermoso dedicado a estos páramos. Un texto de concentrada sabiduría ilustrado con dibujos del maestro Félix Cuadrado Lomas. Es verdad que con la denominación de los montes Torozos se produce un espejismo que conviene reducir a sus justos términos. Cuando el lenguaje era más rico de matices, porque nombraba una realidad menos plana, la palabra monte no se refería sólo al accidente geográfico que ahora nos sugiere, sino al enclave forestal. Y eso ocurre con los Torozos, que en realidad no pasan de ser un páramo raso y escasamente encumbrado salpicado de preciosos bosques que han sobrevivido a la ferocidad de diversas oleadas de descuaje. Hace siglo y medio, el siempre ponderado Madoz avisó de los riesgos de atravesar sin los debidos pertrechos estos caminos emboscados del páramo, en los que menudeaban los maleantes, además de varias especies de alimañas con colmillo fiero. Todavía entonces el bosque se alargaba de Tiedra a Montealegre y de Urueña a Paredes del Monte, es decir, de Campos al Cerrato. Hoy quedan manchones vegetales aquí y allá, reliquias de un bosque mediterráneo de encinas y quejigos sometido desde hace siglos a la obtención de leña y carbón vegetal y al descuaje para laboreo agrícola. 121
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 122
s Villa de Urueña
El nombre de la comarca ha estimulado jugosas disquisiciones, que incluyen algún sonoro desvarío. La versión más atinada parece la del investigador Manuel Vallejo del Busto, que deriva Torozos de otero, con el significado de colina o alcor. De este modo, se abrochan las dos zonas del páramo: los Torozos, de Tiedra a La Mudarra; y los Alcores, de la divisoria nacional 601 al espigón de Autilla o el monte El Viejo, ya en Palencia. Se trata de un territorio alargado, que repobló gente del norte, gallegos y leoneses sobre todo, con un aporte significativo de mozárabes. EL RECINTO DE LA CULTURA En este entorno, sobresale el imán de la villa murada de Urueña, ejemplo de las posibilidades del mundo rural cuando la recuperación de los pueblos se vincula a ejes que multiplican su valor, como la cultura o el patrimonio. Seguramente Urueña es el núcleo mejor dotado de recursos y alicientes culturales en relación con su número de habitantes. Y ocupa, como apunta el poeta Antonio Colinas, “el centro del centro de Castilla”. Conjunto histórico, cuenta con varios monumentos y ofrece un repertorio creciente de museos y colecciones. Además es albergue de artistas, escritores y artesanos, a la vez que puede presumir de contar con más museos y librerías que bastantes ciudades. Su vitola de Villa del Libro lo convierte en lugar de culto dentro de la geografía española. El acercamiento a Urueña permite diversas rutas y todas con encanto. Si se llega desde la autovía del Noroeste o desde San Cebrián de Mazote, 122
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 123
El Páramo de los Torozos
la impresión de las murallas mellando el horizonte resulta impagable. Sobre todo, después de hacer un alto en la ermita románica de la Anunciada. El caserío aledaño a la Anunciada lo recuperó de la ruina el músico Amancio Prada. Los demás caminos que llevan a Urueña ofrecen un encanto menos obvio, pero no de menor cuantía. Por la senda de La Espina, hasta donde se llega por Castromonte o Peñaflor, se atraviesan matas boscosas que son las mismas que a lo largo de la historia atrajeron regias monterías. Precisamente una jornada de jabalíes y venados por estos parajes fue el pretexto que sirvió al adusto Felipe II para reconocer a su hermanastro Juan de Austria, acogido como Jeromín en Villagarcía de Campos. De ese mismo lugar partía con la fresca el Padre Isla, dos siglos más tarde, para sus jornadas cinegéticas por las cuestas y cazaderos de Torozos, caminatas cuyo recuerdo tiñó de melancolía su postrer exilio jesuítico en Bolonia. La ermita de la Anunciada es uno de los ejemplos más singulares de nuestro románico. Corresponde a principios del siglo doce. Llaman la atención el juego de volúmenes, alterado por los añadidos, y la decoración de arquillos ciegos, que recorre los ábsides y brazos del crucero. La última restauración eliminó el pórtico adosado en el siglo dieciocho, pero permanece el camarín barroco y los dos absidiolos que le dan paso. Un apéndice que desvirtúa el equilibrio de la cabecera. Sobre el crucero se alza un cimborrio octogonal. La subida desde la Anunciada muestra a media pendiente el caserío agrícola del monasterio del Bueso, que es propiedad de los frailes jesuitas de Villagarcía. Para
123
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 124
s Urueña. Tierra de Campos desde el adarve de la muralla
ver los vestigios monásticos hay que acercarse hasta una arboleda, pero no tienen ninguna gracia especial. En la hondonada, al pie de la muralla, brota también la fuente de piedra que durante siglos dio de beber a los pastores y labriegos de Urueña. La visita a Urueña se inicia por la puerta del Azogue, donde estuvo el mercado y ahora está la iglesia de Santa María. Este flanco de las murallas es el más perdido y el que ofrece una imagen menos noble. De aquí se tomaron las pie-
s Ermita de La Anunciada, en Urueña
124
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 125
El Páramo de los Torozos
dras para rehacer las ciento veinte viviendas devoradas por el incendio del 3 de octubre de 1876. También entonces, aprovechando la chamusquina, se eliminó la iglesia de San Andrés, que ocupaba el solar de la plaza. Un circuito bien indicado recorre las once librerías y media docena de museos y colecciones de la villa, que enriquecen la exposición del centro e-Lea, acrónimo de Espacio para la Lectura, la Escritura y sus Aplicaciones. La iglesia de Santa María del Azogue es un compendio muy vistoso de diferentes estilos y épocas, del gótico tardío al neoclásico. Desde su atrio parte la calle de las Cuatro Esquinas, que atraviesa el corro de San Andrés y la calle del Oro hacia una de las subidas al adarve de la muralla, que por este flanco domina el horizonte terracampino surcado por el Sequillo. Este paseo aéreo por la cumbre de la cerca es uno de los privilegios que el viajero no debe desaprovechar en Urueña. Pero además irá observando cómo el caserío no desdice del recinto amurallado. Por eso conviene demorar los pasos por calles que se bautizan con nombres tan sonoros como Catahuevos o expresivos cual los Lagares o la Costanilla. La ronda de poniente nos asoma sobre los campos por la Puerta de la Villa, donde concluye la calle Real. El horizonte es impagable. Siguiendo hacia el corro de Santo Domingo, encontramos el castillo periférico, uncido por un brazo a la muralla. En sus traseras se ha recuperado artificialmente el lavajo desecado en 1971. El castillo alberga desde 1832 el cementerio, dedicación no del todo inusual, que comparte con otras fortalezas, como las de Fuente el Sol, Medinaceli o San Martín del Castañar.
125
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 126
s Monasterio de La Santa Espina
EL VALLE DE LOS MONJES El paisaje de los Torozos se compadece mal con el tópico de la Castilla ocre y plana. Tras la mota almenada de Urueña se esconden valles levíticos, donde los mozárabes protegieron sus iglesias y los monjes establecieron sus monasterios. Así los cistercienses en La Espina, que toma su nombre de la reliquia de la corona de Cristo donada por la infanta doña Sancha y es uno de los cuatro cenobios que colonizaron los Torozos. Los monjes escogieron la leve hondonada del Bajoz, ocupando uno de los parajes más hermosos de la comarca. Una puerta monumental da acceso a los jardines que ocupan el antiguo compás. Se hizo en 1574, a la vez que la hospedería, en cuyas trazas participaron Juan de Nates y Juan de Rivero. Quince años antes, el 28 de septiembre de 1559, el monasterio de la Santa Espina había sido escenario del primer encuentro entre el rey Felipe II y su hermano Juan de Austria, vencedor en la batalla de Lepanto. Todo este esplendor resultó muy castigado por el incendio de 1731, que devastó la biblioteca y gran parte de las dependencias. Después del fuego se levantaron los dos claustros neoclásicos y la fachada del templo. Las primeras obras del conjunto monástico corresponden a fines del siglo doce. De aquel momento apenas quedan la sacristía y una espléndida sala capitular, mientras sucesivas reformas alteraron el esquema original de la iglesia. En el siglo quince se abrió la capilla funeraria de los Vega, de un gótico flamígero, mientras la capilla mayor es una espléndida obra renacentista. El actual retablo procede del monasterio de Retuerta. La capilla de la reliquia la diseñó Francisco de Praves en el siglo diecisiete y es un magnífico
126
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 127
El Páramo de los Torozos recinto clasicista. Más reciente, de los años cincuenta, es la capilla de San Rafael, donde está enterrado el ministro de Agricultura Rafael Cavestany, que estableció en el monasterio la Escuela de Capataces. La fachada barroca de la iglesia contradice la proverbial austeridad cisterciense. El siglo diecinueve fue inclemente con el monasterio de la Santa Espina. La invasión francesa motivó su abandono y dio paso al primer expolio. Cuando volvieron los monjes, en 1813, había sido esquilmado el tesoro artístico, pero también su mobiliario y la cabaña ganadera, de la que no quedaba ni una oveja. Varios presbíteros y algún noble del entorno fueron señalados como principales instigadores del pillaje. A partir de entonces, el monasterio nunca llegó a recuperar su pasado esplendor. Las sucesivas desamortizaciones trocearon sus propiedades, siendo adquirido el edificio por el ministro de Hacienda Manuel Cantero en 1837, quien se vio obligado a cederlo en 1865 al marqués de Valderas. Su viuda, asistida en el trámite por el jurista Cipriano Rivas, abuelo de la mujer de Manuel Azaña, lo convirtió en sede de una fundación asistencial y docente, dedicada a las enseñanzas agrícolas, que encomendó a los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Este gesto le valió la concesión, el 24 de enero de 1886, del título de Condesa de la Santa Espina, mientras la Diputación la declaraba hija predilecta de la provincia. Durante la guerra civil, fue campo de concentración. El retablo original de La Espina perdió los grandes relieves renacentistas en alabastro ejecutados por el palentino Francisco de Giralte. Sus temas: La Anunciación, la Visitación, Jesús en el Templo y la Adoración de los Pastores. Localizados en París, a la altura de 1950, fueron adquiridos por el Estado y depositados en el Museo Marés de Barcelona. Ya entonces, el Museo Nacional de Escultura tenía su sede en Valladolid. Y el monasterio de La Espina se recuperaba con
s Sala Capitular. Monasterio de la Santa Espina
127
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 128
s Embalse del Bajoz. La Espina
una nueva etapa de obras de los desastres ocasionados por el campo de concentración. A mediados de los cincuenta, se creó en el monasterio la Escuela de Capataces Agrícolas, y en el valle, el poblado de colonización que lleva el nombre de la Santa Espina. La asociación Aperos del Ayer ha instalado en sus dependencias un Centro de Interpretación de la Vida Rural que rescata espacios y útiles tradicionales en fase de extinción. A tres kilómetros del monasterio, aguas arriba, se encuentra el escondido embalse del Bajoz, hasta el que se llega en un cómodo paseo. Valle abajo está la granja, cuya senda parte frente a la puerta del recinto monástico. El primer tramo del camino recorre el “hondo valle solitario”. Aunque una vez
128
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 129
El Páramo de los Torozos
desmochados en buena medida los páramos cercanos y repoblada su hendidura con un núcleo de colonización a mediados de los cincuenta, el cauce del Bajoz ya no da la impresión de correr tan solo ni tan hondo como le pareció al erudito Quadrado. Es más, si uno busca su cauce, enseguida se da cuenta de que apenas corre, aunque sí nutre un buen cordal de arboleda, a la vez que fertiliza las huertas que lo arropan. Las aguas del Bajoz tienen fama de benéficas e incluso salutíferas desde la antigüedad. No como consecuencia de la bendición monástica, sino por su manantial de Castromonte, que de siempre ha ostentado esas propiedades. El embalse cimero reguló su mínimo cauce a los pies de Castromonte y hasta que los lodos lo colmataron definitivamente alimentó los sueños agrarios de los nuevos colonos. Ahora es un lugar de 129
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 130
júbilo para los pájaros. Nuestros pasos siguen la senda de los monjes entre el monasterio y la granja. A novecientos metros del punto de partida, se encuentra a la izquierda del camino el cementerio moderno. Pronto el valle se ensancha y el camino se desliza hacia el pie de la ladera, respetando la zona fértil del valle. A la izquierda remontan la pendiente encinas de poco porte, algunas jaras y carrascas. A los dos kilómetros de paseo se impone la silueta de un edificio monumental que se encuentra fuera de la cerca de piedra. El camino gira a la izquierda hasta bordear el muro de lo que fue la granja monástica. Un depósito, la alberca y algunos canalillos de riego testimonian el declive de aquel sueño agrario. El paraje guarda el encanto que concede la nobleza de estas construcciones monásticas. La granja es un auténtico palacio, que abre hacia poniente su mirador con cuatro arcos. Entre la cerca y la granja, la senda gira a la izquierda en dirección a la fuente del Grillo. Enseguida el camino discurre protegido por dos hileras de arbolado con algunos ejemplares añosos. A la altura de la fuente, la senda gira de nuevo y asciende suavemente hacia el páramo. Una vez arriba, asoman a la izquierda un refugio arruinado y una nave moderna, revestida con gusto de piedra. El camino prosigue por el páramo descuajado y en el km 6,400 deja a la izquierda una nave moderna vallada. Después de recorridos 6,900 km, la senda conecta con la carretera de retorno, que asoma sobre el monasterio de La Espina. PÁRAMOS DE ASCETA Algunos pueblos dibujan su retrato en el nombre y eso ocurre con Castromonte. Aunque aplicando la rebaja de que los Torozos son un monte que no pasa de páramo. Castromonte tiene fama antigua de contar con los mejores
s Palomar en Castromonte
130
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 131
El Páramo de los Torozos
s Iglesia de la Purísima Concepción. Castromonte
manantiales de la comarca, que agruparon en su entorno las primeras poblaciones del páramo. El más acreditado es el de Sayud, que abasteció durante su breve etapa comercial a las aguas Castrovita. Era un agua que aliviaba las digestiones y disolvía los cálculos de riñón. Pero son muchas más las fuentes que brotan en los alrededores. Los vecinos y la cartografía las bautizan con nombres tan curiosos como expresivos: la del Marqués, la Fresquita, la del Pino, la de las Panaderas, la de Lavar, la Fuentecilla, la Aceña, la del Moral, la del Calero, la Retuerta, la del Revolcadero y la del Toro, que era la preferida como lavadero porque sus aguas fluyen templadas. A pesar de su nombre castreño, la silueta de Castromonte no resulta precisamente arriscada. Se trata en realidad de otra desmesura. En los Torozos ni los montes son cordilleras ni los castros tronos de águilas ni la hoz del río un abismado congosto. Bajoz es contracción de baja hoz y para ese bautizo sí que hizo falta imaginación. Hacia la hendidura balbuciente del Bajoz asoma el perfil más vistoso de Castromonte con su cubo moderno de troneras, sus cuevas excavadas en la marga, restos de cercas, huertecillos y molinos. Tuvo muralla hasta el siglo diecinueve pero de aquel cíngulo protector no conserva más que leves vestigios, el más visible en la solana del Postigo. 131
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 132
URUEÑA. LA VILLA DEL LIBRO Una treintena de pueblos integra la red de localidades dedicadas al libro en el mundo, desde Cuisery, en Francia, a Kanda, en Japón. Pero de todas ellas, Urueña es la única que ostenta el título de Villa del Libro. Once librerías, cuatro museos y dos tiendas de arte componen la panoplia de recursos que articula el centro e-Lea, un espacio concebido como escenario de actividades y centro de interpretación de todo lo relacionado con el libro, la escritura y la lectura. Una exposición permanente recorre la historia de la escritura y sus soportes, desde la arcilla al sílice, teniendo como protagonista al libro. El centro e-Lea tiene una clara vocación divulgativa y pedagógica y es el punto de partida para el descubrimiento de Urueña, de sus librerías, museos y monumentos. También de otros alicientes, como los gastronómicos o paisajísticos. En cualquier caso, la visita siempre debe incorporar un paseo por el adarve de su muralla, que ofrece el pausado deleite de los horizontes más diáfanos.
132
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 133
El Páramo de los Torozos El Museo de la Fundación Joaquín Díaz reúne colecciones de instrumentos tradicionales, de sabrosos pliegos de cordel y de grabados y litografías; el Museo de Campanas exhibe una colección secular vinculada a la saga saldañesa de los campaneros Quintana; y el Museo Luis Delgado de Instrumentos del Mundo expone más de cuatrocientas piezas musicales. A este panel museístico se une un repertorio de once librerías, cifra que no alcanzan muchas ciudades. Las librerías de Urueña, orientadas al rescate de naufragios bibliográficos, son lugares hospitalarios con cuya visita uno siempre gana: sabrosas informaciones e impagables sorpresas. El reclamo de la cultura ha reunido en Urueña un grupo de artistas y artesanos que acreditan la singularidad del lugar. Escritores, músicos, biólogos, diseñadores, alfareros y encuadernadores han revitalizado el censo declinante de la villa amurallada.
133
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 134
La plaza ha ganado con la limpieza del pórtico de la iglesia, que hasta no hace mucho estuvo tabicado. A este escenario mira la severa casa consistorial de traza neoclásica. Y a la calle Almirante, que recorre la plaza por el extremo opuesto, asoman varias casonas blasonadas. Escudos de medio pelo tallados para alborozo de hidalgos fugaces y huidizos bastardos, como advirtió el escritor y residente estacional Emilio Salcedo. Durante unos años especialmente fecundos, entre los setenta y los ochenta del pasado siglo, Castromonte convocó los fines de semana en torno a la figura de Blas Pajarero a la intelectualidad más inquieta de Valladolid. En cualquier caso, no todos los blasonados de Castromonte tomaron rumbo fresco. Ahí está el ejemplo del mecenas de las escuelas. Don Antonio Rodríguez de Celis, marqués del Trebolar, hizo el obsequio al pueblo de un buen colegio de piedra junto a otras donaciones. Y se ve que cundió el ejemplo, porque años más tarde el rector Calixto Valverde, un político agrario, construyó a sus expensas otras escuelas luminosas, que están en la entrada desde Peñaflor de Hornija, junto al humilladero de las Eras. Por ahí llegan los peregrinos de la ruta de Madrid a Compostela, que disponen de un cómodo albergue en Castromonte. Pablo Rodríguez, de nombre literario Blas Pajarero, tenía su casa por el corro de San Pedro y escribió en Retazos de Torozos el retrato más hermoso de este territorio. Pablo tenía el buen gusto de llevar a sus visitantes en paseo hasta el embalse del Bajoz. Unas veces remontando el valle desde La Espina, si los huéspedes eran legos en la comarca, y otras siguiendo la cabecera de molinos arruinados del Bajoz, desde Castromonte. Ya no está Pablo, aunque nos queda el temblor cordial de su libro. También se arruinaron los cinco molinos que movió el río, aunque permanece la senda fluvial, arbolada y hermosa. Incluso el embalse se ha colmatado de lodos, de manera que ya apenas sirve para los regadíos. Pero su enclave aparece poblado por una vegetación ribereña de fresnos y sauces que resalta jugosa entre el verde mate de las encinas. Todos los paseos por Castromonte y su entorno los orienta el faro de la iglesia, una torre algo chaparra pero que luce encumbrada en el páramo. La iglesia es un edificio renacentista decoroso y bien arreglado aunque sin excesivos brillos. La misma torre, que en el arranque de su alzada alberga un pórtico y promete más, luego se resuelve en cuatro cuerpos no muy erguidos con un remate cóncavo de chapitel barroco. El pórtico que mira a la plaza ha ganado mucho con la apertura de sus vanos. En el interior, las tres naves se cubren con bóvedas de crucería. El retablo mayor combina trazas de fines del dieciséis y otras más tardías. A lo primigenio pertenecen un calvario y la imagen titular de la Asunción, mientras los santos Pedro y Pablo son tallas dieciochescas del riosecano Tomás Vázquez.
134
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 135
El Páramo de los Torozos s Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. La Mudarra
LA ENCRUCIJADA DE LOS MONTES A la altura de La Mudarra, una enramada de cables y torres metálicas vigila el páramo desde el otro lado de la cañada. Corresponden a la subestación eléctrica que distribuye la energía del Noroeste. El caserío de piedra de La Mudarra arropa el nacimiento del Hornija con un parque muy grato. Durante siglos fue arrabal de Medina de Rioseco y sus habitantes estaban obligados al pago de costosos censos, que iban menguando al cabo de largos litigios, hasta quedar en la entrega de una gallina al año por vecino, coincidiendo con la Virgen de diciembre. La iglesia del Rosario es un templo modesto que alza su espadaña sobre la base de una torre anterior, de la que resalta el cubo del caracol, con un reloj solar. La cota topográfica de este borde de los Torozos, entre la nacional y Valdenebro de los Valles, se llama Sardanedo o monte de encinas. Ya no quedan enebros en los Torozos. En el camino se encuentra el Monte de las Liebres, cuyo robledal leñoso se dispersa a la vera de un pinar de repoblación con ejemplares encopetados de mucho más porte. El acceso no tiene pérdida. En la carretera que une La Mudarra con Valdenebro, en el punto kilométrico 5,900, sale el desvío a la derecha, bordeando un pinar de cierta solera. Si se viene desde Valdenebro, el desvío está a dos kilómetros y el pinar resulta muy visible. Los robles o quejigos de este monte se ramifican casi desde el suelo, mostrando los más añosos un tronco anudado por sucesivas podas. Son árboles con edad y memoria. Durante siglos, este bosque se dedicó a la saca de carbón vegetal. Cuando se abandonó este provecho, del que dan testimonio los vestigios de algunas carboneras y la estatura de los árboles atalaya, el monte pasó a ser lugar de pastoreo, conformando su actual aspecto 135
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 136
adehesado. Así que la impresión del paseo por su interior no puede ser más evocadora. Los viejos ejemplares de quejigos los respetaban los carboneros como guías del bosque y para producir ramaje con el que alimentar el invierno estabulado de los rumiantes. También eran estos árboles totémicos los que dispersaban las semillas que fecundan el porvenir del bosque. TERRITORIO LITERARIO En los felices veinte del pasado siglo varios pueblos de los Torozos se convirtieron en residencia veraniega de los más importantes escritores de la Edad de Plata. De aquella estancia conserva Valdenebro de los Valles el legado literario de Ramón Pérez de Ayala. El barullo de naves agrícolas desperdigadas por la pendiente ha malogrado la silueta de uno de los alcores más hermosos de los Torozos. El caserío de Valdenebro se derrama por la ladera de la Solana, donde asoman las bocas de algunas bodegas y se deslizan los palomares. Para compensar el desconcierto nos queda la imagen apresada en un óleo de Aurelio García Lesmes y el retrato literario recurrente de Ramón Pérez de Ayala. El pintor recrea el perfil de Valdenebro coronado por la torre calada de su iglesia desde la quietud cereal de un rebaño con pastor. Es un cuadro de gama apacible, tornasolado de malvas y naranjas, en el que los rastrojos centellean como ascuas. La estampa guarda un indudable parentesco con la descripción del joven Ayala en Trece dioses: “Villavalde estaba enclavado en una pequeña loma, amarillento y uniforme, con su torre destacándose como un bordado de oro viejo en el sedoso azul celeste”. Villavalde fue uno de los nombres literarios que Ramón Pérez de Ayala dio al pueblo de su padre.
s Panorámica de Valdenebro de los Valles
136
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 137
El Páramo de los Torozos Valdenebro de los Valles desafía desde los Torozos la vecindad de Palacios de Campos y el cotarro del Moclín, que enmarca el horizonte hacia Medina de Rioseco. En el paisaje vegetal del entorno no se vislumbran los enebros que timbran su nombre sino matas chaparras y más bien ralas de encina. La plaza, a la que asoma el amplio soportal con pasadizo del ayuntamiento, es el rompeolas del pueblo. No se trata de un recinto urbano equilibrado ni con traza uniforme. La iglesia de San Vicente Mártir, levantada en el siglo dieciséis sobre los restos de un templo románico más menudo, interrumpe la plaza por su medio y la domina con el vuelo de una torre altiva, abalaustrada y recorrida en su estatura por un caracol adosado que trepa hasta las campanas. Las dos portadas de la iglesia son de una austeridad cisterciense. Las arquivoltas de la que asoma a la plaza propiamente dicha son ligeramente apuntadas y derraman sobre capiteles con poca labor. La mitad de los fustes de esta portada son de reposición y bien que se nota. La del otro lado apenas resalta su sencillez entre el agobio de contrafuertes. Haciendo esquina con la plaza se conserva una de las casas ocupadas por el novelista Ramón Pérez de Ayala en sus estancias de retiro creador. La otra está en la calle del Castillo, donde se alinean varios edificios de porte monumental. En concreto, la memoria popular señala la del número 11, que tampoco es una de las más nobles. Esta calle se empina hacia el altozano donde estuvo la fortaleza, de la que todavía se atisban algunos restos, como el arranque de una torre de planta cuadrada o la barbacana. No se trata de los únicos vestigios nobles del pueblo, aunque también es cierto que no son las antigüedades lo que resalta en su actual compostura. Recorriendo sus calles, junto a los arcos huérfanos o los blasones malheridos, llaman la atención los respiraderos de las bodegas, cuyos arcos
137
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 138
s Valdenebro de los Valles
asoman enrejados o ciegos de tapial a ras de calle. El subsuelo de Valdenebro está recorrido por una trama de bodegas abovedadas de piedra cuya traza sillar evoca un posible uso como pasadizos de refugio o defensa antes de convertirse en lagarejos o almacenes. El escritor Ramón Pérez de Ayala, varias veces candidato al Nobel, era nieto del abogado de Valdenebro Guillermo Pérez Pizarro. Su padre emigró a Oviedo pasando por Cuba y allí estableció un próspero comercio en sociedad con un hermano que llegaría a alcalde de Vetusta. Un revés del negocio lo empujó al suicidio en 1908, mientras el hijo escritor cultivaba en Inglaterra la silueta de bachiller en Oxford con que Antonio Machado lo acuñó en su retrato lírico. Aquel señorito anglosajón, que más tarde simultanearía la embajada republicana en Londres y la dirección del Museo del Prado, se recluyó en Valdenebro en el verano de 1920, entre julio y octubre, para dar remate a Belarmino y Apolonio, una de sus novelas mayores. No era su primera estancia en el solar de los antepasados. Pero aquel año contó con poderosos estímulos para prolongar el veraneo en los Torozos hasta que llegaron los cierzos. Valdenebro hace triángulo con Montealegre, el balcón de las nostalgias de Jorge Guillén, y Villalba de los Alcores, donde agostaban los futuros cuñados Cipriano Rivas Cherif y Manuel Azaña. También está a un paso de las andanzas de Unamuno desde Palencia, donde vivía su hijo; del tránsito de Ortega hacia el Coto Castilleja, la finca familiar de Mayorga; y de las travesías motorizadas del escultor Sebastián Miranda y del pintor Anselmo Miguel Nieto con sus amigos toreros o de pluma y pincel. Era conocida la residencia literaria de Pandorga en Valdenebro, un rela138
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 139
El Páramo de los Torozos to de humor y tenebrismo construido con dichos y refranes de Torozos, y también de algunos poemas, como los que le inspiran el trasiego de los buhoneros o la demora de los rebaños contemplados desde el perezoso mirador de la Solana. Ahí queda para siempre su verso “que llaman Tierra de Campos lo que son campos de tierra”. Pero en 1989 una profesora londinense descubrió Trece dioses. Fragmento de las memorias de Florencio Flórez, una novela perdida del joven Ayala sólo publicada en folletón provincial en julio de 1902. En sus páginas, que emulan el formato de la Sonata de otoño de Valle, Valdenebro es Villavalde, “el solar de mis mayores, la cuna de mi padre”. Y describe sus paisajes, las cacerías y andanzas de sus gentes. BALCÓN DE LEJANÍAS El gancho de su castillo ha relegado el descubrimiento del caserío de Montealegre, que es uno de nuestros pueblos de piedra más hermosos. Un verso de Jorge Guillén convierte su nombre en paradoja: “Montealegre sin monte, alegre llano”. Con la urgencia de asomar al balcón, el recorrido de su calle Mayor se convierte en tránsito acelerado hacia el mirador que ofrece el castillo. Una vez allí, nunca falta el espontáneo cicerone, que toma nota de las exclamaciones de los visitantes, calibra el pasmo de la concurrencia y desafía a escudriñar en el horizonte el perfil aéreo de la mismísima catedral de León, justo a los pies de los Picos de Europa, que son aquellas manchas grises que se ven al fondo. Montealegre es uno de los más bellos enclaves de los Torozos,
s Castillo de Montealegre
139
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 140
s Panorámica de Montealegre
por el que no cabe deslizarse con la urgencia de la pasarela. Ya desde la entrada seduce con su encanto a quien lo visita. En este punto confluyen las carreteras que se abren en abanico hacia las pendientes de Campos, rumbo a Matallana, Meneses o Valdenebro de los Valles, con la que enlaza por el páramo Villalba y Montealegre. Las eras cobijan un conjunto de chozos singular. Aunque alguno se ha malogrado para hacer sitio a un chalet o al depósito del agua. No obstante, lo que todavía hoy ofrece este enclave de entrada a Montealegre es mucho y notable. Está el Humilladero, que mira hacia la embocadura de la calle Mayor y custodia un sencillo Museo del Pastor. También, a su costado, el conjunto de fuente y abrevaderos que ha sido recuperado del abandono por una actuación modélica. Y al pie de la carretera que viene de Matallana un chozo que tiene como clave de la bóveda que lo remata una impresionante piedra de molino. El resto de los chozos, más o menos dañados por el tiempo y los descuidos, combinan el modelo de piedra con el mixto de cúpula de adobe. En el camino de Valdenebro se asienta la ermita de la Virgen de Serosas, hasta donde discurre el Calvario de Viernes Santo. También en este valle salpicado de palomares se encuentran los vestigios arqueológicos. En la entrada a Montealegre se encuentra la posada turística impulsada por la Diputación y el Ayuntamiento de la localidad, que devolvió la vida a una casona señorial vencida por la incuria de los siglos. El pueblo tiende su 140
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 141
El Páramo de los Torozos
caserío sobre la loma que prolonga el páramo hasta la atalaya del castillo, de manera que resulta muy vistoso desde los valles de bajada a Campos. A la derecha de la calle Mayor asoma la espadaña de Santa María, una iglesia del dieciséis que hace de parroquia. Poco más adelante, la calle se ensancha para realzar la torre de San Pedro y las construcciones eclesiásticas aledañas. La iglesia de San Pedro, que estuvo a punto de perderse, muestra ahora una estampa estupenda y guarda un retablo mayor con exquisita pintura renacentista. Luego otro corro evoca la vinculación del poeta Jorge Guillén con el pueblo, que en el siglo XV tuvo un alcaide del mismo nombre. Unos versos suyos presiden la entrada del castillo. El castillo de Montealegre es uno de los más imponentes de la línea fronteriza de los Torozos. La desmochada torre del homenaje, que tiene planta poligonal y orienta su proa hacia el pueblo, se remata con seis hiladas postizas, que remendaron el despojo de sillares para el ferrocarril secundario de Castilla. El desmonte no prosiguió porque el traslado resultaba laborioso, pero esta mengua dejó la torre chaparra. El patio de armas está ocupado por construcciones de su etapa de silo y conserva el aljibe, aderezado como un brocal de zarzuela. Se visita la torre del homenaje, hasta cuyo mirador sube una escalera de caracol que recorre la entraña de sus muros. Desde allí se ofrece la Tierra de Campos infinitamente, como escribió el poeta.
141
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 142
LA FORTALEZA DE AZAÑA Villalba de los Alcores pluralizó su apellido en 1916 para evitar la coincidencia con un pueblo onubense repoblado por gente de aquí. No fueron los únicos expedicionarios de los Torozos que alcanzaron aquel confín. Vecinos de Trigueros del Valle bautizaron otro pueblo de Huelva, pero con la cautela de reservarse el apellido, para evitar posteriores mudanzas. Villalba es uno de nuestros Conjuntos Históricos menos conocidos. Conserva su traza medieval y la memoria veraniega de Manuel Azaña, a cuya familia pertenece el imponente castillo que siglos atrás cobijó el desconsuelo itinerante de la reina Juana la Loca y el presidio de los hijos del rey de Francia Francisco I, tomados como rehenes hasta que su padre cumpliera el tratado suscrito después de la derrota de Pavía. Por sus calles pasearon personajes como Ortega, Unamuno y Pérez de Ayala, veraneantes en lugares cercanos. Lo que puede verse en Villalba es mucho y notable. Empezando por la iglesia de Santiago, que asoma su pórtico a la plaza, una vez liberada del pegote de una moderna casa parroquial. Este templo combina sin mayores estridencias elementos de diferentes estilos artísticos, desde el ábside románico a la torre renacentista. La Villa Blanca de los Alcores reúne en su término tres monumentos singulares y la zona arqueológica de Fuenteungrillo. Villalba está enclavada en el camino entre Mucientes y Montealegre, que discurre por un monte de encinas parcelado en la segunda mitad del diecinueve, cuando la villa se liberó de cargas nobiliarias. Un espacio forestal vinculado todavía hoy con apellidos que no dejan indiferente a nadie. Por ahí tienen sus fincas los Maura, los Illera y Botín, y los Rivas emparentados con don Manuel
s Iglesia de Santiago, en Villalba de los Alcores
142
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 143
El Páramo de los Torozos s Aula arqueológica de Fuenteungrillo
Azaña. El abuelo de los Rivas Cherif adquirió en 1860 sus posesiones de Villalba a un príncipe extranjero pretendiente de la corona de España en 1869: Leopoldo de Hohenzollern-Sigmarin, a la sazón conde de Castilnovo. En el lote entraba la finca La Esperanza y también el castillo, que sigue siendo de la familia, además de la iglesia románica y templaria de Santa María, así como una casona próxima a la plaza. Todo les fue incautado durante la guerra civil y devuelto a regañadientes por los tribunales a fines de los años cuarenta. Cipriano Rivas Cherif, cuñado de Azaña, fue el primer director de escena español en el sentido moderno. Detenido por la Gestapo en el exilio francés, fue entregado al régimen de Franco en julio de 1940 y condenado a muerte. Conmutada la pena capital, pasó seis años de cárceles y un año de sobresaltos en Madrid, antes de embarcar para Méjico en septiembre de 1947. El abuelo de los Rivas había sido secretario de Estampilla de Isabel II y promotor de la fundación docente del Monasterio de La Espina. Su hijo, Mateo Rivas Cuadrillero, fue un abogado notable de Madrid. En el camino entre Matallana y Valoria del Alcor quedan los restos del monasterio jerónimo de Valdebusto, convertido en colonia agrícola de los Rivas Cuadrillero. Los Cherif eran herederos directos del emperador marroquí Mohamed-Ben-Hamed, depuesto por su hermano en 1769, que se refugió y bautizó en Andalucía con ese apellido que denota su condición de descendiente del Profeta. La visita a Villalba debe demorarse en el callejeo entre casas de piedra y atisbos torreados de la vieja muralla, que todavía se aprecia por el Camino de las Fuentezuelas. El castillo resulta hoy inaccesible, lo mismo que la iglesia románica de Santa María del Templo. Ambos edificios están sin uso, aunque la for-
143
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 144
taleza albergó una acreditada fábrica de quesos y la iglesia una panera. En el castillo se distinguen varias fases, aunque la mayor parte de lo conservado corresponde a la etapa protogótica de principios del trece, cuando se construye la zona palaciega cuyas trazas recuerdan un claustro monástico de dos alturas. La coincidencia de promotor en los Téllez de Meneses lo vincula con el cercano monasterio cisterciense de Matallana. En el siglo quince pasa al Conde Benavente, quien actúa en el castillo y levanta la muralla que cerca el pueblo, reforzada con una treintena de cubos. El castillo tiene planta rectangular s Cubo de la muralla, en Villalba de los Alcores reforzada por nueve torres: siete macizas y dos huecas. La torre del homenaje se derrumbó en los años cincuenta y las demás aparecen desmochadas. Un parapeto volado recorre el perímetro de la fortaleza, excepto las torres truncadas. En los últimos años, se han adecentado plazas y calles, a la vez que se recuperan cubos y postigos de la vieja muralla. La villa tiene una acreditada industria del mueble, cuyos orígenes se muestran en el Museo de la Carpintería, instalado en el Ayuntamiento. El museo recrea un antiguo taller con torno de pie, afiladora de pedal y centenares de herramientas expresivas de la evolución del oficio. La iglesia románica de Santa María del Templo se sitúa en la zona alta de la villa. Tiene una sola nave apuntada, que remata un ábside semicircular. Dejó de usarse en 1818 y las mellas del abandono se notan en sus zonas más sensibles. La portada perdió las columnas que sustentaban los capiteles y de la torre apenas se mantiene en pie un par de arcos. Se trata de una construcción sobria y de aspecto macizo y robusto. En el Humilladero se guarda un retablo traído del monasterio de Matallana.
144
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 145
El Páramo de los Torozos El monasterio cisterciense de Matallana ocupa un enclave realmente hermoso refrescado por el arroyo Mijares, en el encuentro de los Torozos con la Tierra de Campos. En este escenario monástico, convertido por la Diputación de Valladolid en Centro de Interpretación de la Naturaleza, se van incrementando con audacia los recursos de un espacio concebido para familiarizar a los chavales del medio urbano con el entorno natural. Antes de pasear el coto, recorrido por rutas senderistas que ayudan a descubrir lo que fue el ecosistema cisterciense, conviene adentrarse por el esqueleto del monasterio, que en los últimos años ha recobrado parte de su estampa, convirtiéndose en un lugar con indudable encanto. A mediados del siglo diecinueve, las obras del Canal de Campos encontraron en este monasterio desamortizado una cantera cercana y barata de la que extraer buenos sillares con los que cantear el lecho, construir puentes, esclusas y almacenes. El despojo fue implacable, dejando el cuerpo de una iglesia que fue majestuosa convertido en campo de muñones. Del templo monástico sólo se conserva el muro del perímetro con una altura de unos dos metros y el arranque de los pilares. Si este fue el trato con las piedras, puede suponerse lo que se hizo con las piezas que integraban su rico patrimonio artístico. Dos de los cinco sarcófagos góticos arrancados de este monasterio protagonizan en solitario el espacio de la estancia funeraria gótica en el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Paradojas y sustos que da la vida. El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana ha diseñado una serie de senderos para descubrir esta zona de Torozos y la vecina Tierra de Campos. El más llamativo, porque su recorrido se combina sin dificultad con la visita al recinto monástico, es el itinerario medioambiental trazado como homenaje al naturalista vallisoletano José Antonio Valverde, creador y primer responsable de Doñana.
s Monasterio de Matallana
145
3 Montes Torozos
7/4/09
14:17
Página 146
El recorrido de esta zona de los Torozos se completa con la visita a Fuenteungrillo, un despoblado medieval excavado en los ochenta. Un aula arqueológica instalada por la Fundación del Patrimonio en este paraje solitario muestra cómo era la vida en la Edad Media. En el despoblado se ha recuperado la traza de sus casas y el arranque de los muros, la ubicación del castillo y el foso fluvial del arroyo, ofreciendo una imagen comprensible y atractiva del enclave. Fuenteungrillo está en la carretera de Villalba a Valdenebro, justo a continuación del desvío hacia La Mudarra. El poblado se repliega en una leve hendidura del terreno, junto a la Granja de Matallana, y de no ser por el reclamo de los nuevos edificios pasaría perfectamente inadvertido. La visita se organiza desde la Oficina de Turismo de Villalba de los Alcores. EL REY A SU PESAR En una decisión estratégica difícil de entender, si no es por la sola consideración de su proximidad a la capital, el aeropuerto se instaló en el páramo de Villanubla, la Villa de las Nieblas. Su calle Mayor acoge varios edificios de buena arquitectura en piedra, algunos blasonados. La iglesia de la Asunción, de principios del dieciséis, fue rehecha en 1585 por Diego de Praves, que levanta los muros de la nave y construye una torre con porte y decoración clasicista. Conserva una primitiva capilla románica, aprovechada de un edificio anterior. El retablo mayor es de fines del dieciséis, como el balaustre del coro, de madera tallada. El antiguo convento de San Agustín, llamado s Ermita de Villanubla primero de los Santos y luego de los Ángeles, se sitúa en el nacimiento del arroyo Hontanija, que forma un hermoso valle en su recorrido por Wamba y Castrodeza hasta entregar sus aguas al Hornija en Torrelobatón. La mudanza en la grafía de su nombre alojó a Wamba en el deshabitado furgón alfabético de la uve doble. Y eso por capricho relativamente reciente, que parece cursi a los expertos en cuestiones godas. Acaso este exótico bautizo se debe al prurito de acreditar una continuidad histórica con Gérticos, el lugar donde se produjo el inesperado trueque de los reyes godos.
146
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 147
El Páramo de los Torozos
s Iglesia de Santa María, en Wamba
Según la procedencia de los estudiosos, cada cual arrima el ascua a su provincia. Los licenciados del Tormes prefieren vincular el trono godo con Bamba, en la zamorana Tierra del Vino, mientras otros expertos lo trasladan al extremeño valle del Jerte. Sin ningún argumento de peso. Aunque el litigio no es de ahora. Don Pascual Madoz, a mediados del diecinueve, ya relata con pormenor estos enredos. Entonces todavía Wamba se llamaba Bamba y en sus veranos encontraba sosiego y solaz el ministro don Germán Gamazo. Lo que sí está acreditado es el viaje desde Toledo a Gérticos, en el verano del año 672, del rey godo Recesvinto, quien al parecer hizo la trashumancia buscando una mejoría a sus dolencias en las salutíferas aguas de Fuente Honcalada. Aposentado en este lugar de los Torozos, el día 1 de septiembre se lo llevó la Parca. Y entonces la comitiva de obispos y espadones que lo acompañaban eligió al anciano Wamba como sucesor. Porque fue ley de los godos que el nuevo monarca debe ser elegido en el mismo lugar en que falleciera el anterior. Wamba se opuso cuanto pudo a recibir la corona y durante su reinado mantuvo esa distancia con los oropeles. Las lecturas escolares escenifican ese rechazo en el desafío de un Wamba labriego que se compromete a aceptar la corona si florece la garrota con la que arrea a los bueyes. También su breve reinado, interrumpido por una conjura, aparece salpicado de leyendas. Lo cierto es que murió en la localidad burgalesa de Pampliega, como atestigua un monolito rematado por una cruz de hierro. Aunque el relevo de reyes le dio nombre, no fue el único episodio notable ocurrido en Wamba. Tres siglos más tarde se retiró a su cenobio el obispo Fruminio, dimisionario de León, quien impulsó la construcción de la iglesia mozárabe cuya estructura todavía pervive dentro del cascarón románico. Y haciendo valer su condición episcopal, la consagró a Santa María, que era la advoca-
147
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 148
s Interior de la iglesia de Santa María, en Wamba
ción usual de las catedrales. Un refrán hace broma con las dádivas de esta mitra jubilada: El prelado de Wamba da lo que le sobra para salvar su alma. Los vestigios mozárabes de la iglesia son los más arcaizantes que se conservan de este estilo. Quedan muy lejos de la gracilidad de San Cebrián de Mazote. Su traza remite más a San Juan de Baños. Sin embargo, apenas nada se ha encontrado del primitivo cenobio visigodo. Dos tenantes de altar y un capitel que se usa como pila del agua bendita. Dos siglos más tarde, ya en el doce, Wamba pasó a ser una encomienda de los hospitalarios de San Juan, a la que se retiró en 1175 doña Urraca. Esta regia dama era hija del rey de Portugal y esposa de Fernando II de León, quien después de repudiarla la arrumbó aquí con una buena dote. Hasta fines del siglo diecinueve estuvo en pie la capilla que guardaba sus restos, derribada entonces para construir el ayuntamiento. Wamba se encuentra en el valle del Hontanija, un riachuelo tributario del Hornija que nace en la fuente de los Ángeles de Villanubla. Su menguado caudal, muy sensible al estiaje, se adorna con tupidas choperas y movió varios molinos e incluso la pesada turbina de una fábrica doméstica de electricidad. Desde la zona recreativa que rodea al Hontanija, los pasos del visitante acceden a la plaza Mayor, donde está la iglesia, por la calle de la Fuente, en la que se suceden dos caños. La fuente Honcalada ofrece su manantial digestivo en la salida hacia Villanubla. Entrando a la plaza por este flanco, se aprecia el testero mozárabe de la iglesia, que es la parte que salvaron los hospitalarios al construir el templo románico. Lo más atractivo del exterior es la portada de los pies, en la que sobresalen los arquillos que recorren las arquivoltas, de clara filiación oriental. El tímpano recoge la fecha de su construcción: 1195. Esta portada estuvo mucho tiempo tapada 148
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 149
El Páramo de los Torozos por el frontón de pelota pero ahora forma un hermoso rincón con la vecina puerta del antiguo cenobio. Las últimas reformas despojaron a la iglesia de otros apósitos bastardos, aunque el flanco que cierra la plaza hacia el ayuntamiento desmerece el conjunto. Antes se había achatado la estatura de la torre y esta rebaja contribuyó a la imagen apaisada del conjunto. La visita a Wamba no puede prescindir de la entrada al interior de su iglesia y a la capilla del osario, que se ha convertido en uno de los reclamos más buscados. Se trata de una fúnebre composición en la que resaltan, entre rótulas y canillas, unas cuantas calaveras huecas. Se accede a ella desde el patio del antiguo cenobio. Un sepulcro roto fue identificado sin mucho fundamento durante un tiempo con el del rey Recesvinto, que ahora descansa en Toledo. En cambio, se esfumó el rastro de los sepulcros de mármol vendidos en 1858 a la casa de baños de Valladolid. Lo más interesante sin duda del conjunto es la cabecera mozárabe embutida en la iglesia románica. Se trata de un recinto fascinante. Los muros del testero conservan restos de pinturas cuya filiación mozárabe ha sido puesta recientemente en entredicho. A lo largo de la calle de la iglesia se suceden las cruces del calvario sanjuanista: unas empotradas en los muros, otra junto a la iglesia, las más alejadas en el cementerio y en la pradera de la ermita de la Virgen de la Encina, saliendo hacia Peñaflor de Hornija. La ermita del Humilladero, del dieciséis, es una construcción mínima pero de aspecto muy repulido. El circuito peatonal por Wamba se abrocha recorriendo la calle de la Cruz, que enlaza con la de la Fuente a través de los Pajares. El callejero de Wamba resulta sinuoso y se enreda en frecuentes corros y metidos.
s Iglesia de Wamba
149
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 150
UN ESPOLÓN EN LOS TOROZOS Peñaflor de Hornija perdió con los siglos el cíngulo de las murallas, pero guarda en su trama medieval atractivos que encandilan al viajero más exigente. Aunque lo más llamativo es su silueta aguileña que hace justicia a la belleza de su nombre. Aunque el solar recortado sobre el meandro del Hornija ofrece en cada excavación nuevos testimonios materiales de su poblamiento prehistórico y romano, la villa de Peñaflor con su actual trazado reticular pertenece a la época del rey Alfonso VIII. Es decir, al tránsito del siglo doce al trece. El plano de Peñaflor aparece dividido en dos mitades por la calle Mayor, más amplia que el resto, que recorre el caserío desde la puerta del páramo hasta el escarpe de poniente. Donde estuvo aquella puerta, se abre ahora una plaza con jardines a la que asoma el pórtico de la ermita renacentista del Cristo de las Eras. Hacia el norte de esa arteria blasonada se extiende el barrio de Santa María, que desarrolla su trama de calles irregulares en torno a la iglesia que sirve de parroquia. Como el espacio del altozano es reducido, las casas rompen la estructura rectangular para aprovechar los festones del páramo. La iglesia de Santa María muestra en su cuerpo testimonios artísticos de muy distintas épocas. La cabecera, sobresaliente, y la torre muy menguada. A pesar del mestizaje de estilos, el interior de Santa María guarda sorpresas notables: el retablo mayor rococó, con tallas de los Sierra, y otros barrocos poblados de muy buena imaginería.
s Panorámica de Peñaflor de Hornija
150
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 151
El Páramo de los Torozos Haciendo el rondo a la iglesia, se aprecian los canecillos románicos y una verja vecina recargada de adornos y figurillas. Las callejuelas abiertas a la lejanía ofrecen el contraste entre la hilada vegetal del río y el ralo pelaje de las cuestas. La calle de Santa María, en la que hay buenas muestras de arquitectura doméstica, se estrella con el tapón del ábside. Este flanco de la villa todavía conserva algunos vestigios de la cerca medieval desprendidos por la ladera. El emplazamiento en una acrópolis escarpada facilitó su defensa, ya que el único punto débil estaba en el istmo que enlaza el espolón con el páramo. Las revueltas de los siglos quince y dieciséis le trajeron varios saqueos. El último, de las tropas imperiales, por ser baluarte comunero. El barrio del sur sigue llevando el nombre del Salvador por la iglesia de transición entre el románico y el gótico que preside uno de sus corros. Una ruina desarbolada y mocha vallada en mitad del pueblo. La iglesia del Salvador aguantó en pie hasta mediados del pasado siglo. Tiene un ábside semicircular románico, portada gótica y la torre rasgada en uno de sus flancos por una ventanita muy hermosa de dos arcos. El barrio del Salvador se extiende a la solana y hace hueco a la plaza Mayor, un recinto posterior sin mucha personalidad. Destacan en el conjunto algunas casonas. La más notable es la que fue del Conde de Peñaflor, situada en la calle de San Juan.
151
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 152
El morro del escarpe lo ocupa la plazuela del Sol, un espacio horadado de bodegas y abierto sobre el paisaje vegetal del Hornija. El Hornija y el resto de riachuelos que surcan los Torozos no superan la insignificancia como corrientes fluviales. Sin embargo, como de todo se puede sacar provecho, el Bajoz, ahora embalsado a los pies de Castromonte, fertilizó durante siglos el coto monástico de La Espina. El río Hornija nace en una navilla de La Mudarra, donde el manantial bautiza un parque recreativo. Su recorrido inicial ahonda enseguida en el páramo hasta dibujar el profundo meandro que realza la silueta aguileña de Peñaflor. Aguas abajo, en Torrelobatón, se le une el Hontanija, que enlaza el aroma visigótico de Wamba con el de Chindasvinto, presente en San Román de Hornija. Su nombre resulta poco evocador de torrenteras y remite al hornillo de cisco o leña menuda, un combustible cuya fabricación ha sido especialidad de la comarca. El istmo del páramo hacia el espolón, que tradicionalmente ocuparon las eras de labor, aparece invadido por el desorden de construcciones que suele malograr las afueras de todos los pueblos. Menos mal que el respeto de la ermita renacentista logró mantener diáfano el espacio de la plaza. La ermita es menuda y está dedicada al Santo Cristo de las Eras. Tiene pórtico y una mínima espadaña. En uno de sus laterales asoma un pilar cilíndrico con la cruz de Calatrava grabada en la piedra. El Cristo que preside el retablo es una figura de tamaño natural cuya expresión transmite serenidad. Es obra manierista del diecisiete tallada por Francisco Rincón. Una pieza notable cuyo modelado resalta en contraste con la tosquedad del santoral que lo arropa en el retablo. En la encrucijada de la que sale la carretera hacia el Hornija todavía perviven varios ejemplares de buenos chozos de era. En la cuesta aledaña se aprecian restos vencidos de la cerca medieval y algunas oquedades, mientras en el valle la escolta del río despliega su sinfonía vegetal. EL ÚLTIMO BASTIÓN DE LOS COMUNEROS Un castillo en perfecto estado de visita preside el caserío de Torrelobatón, que fue el último albergue de los comuneros antes de su derrota en Villalar. Pero no es el único atractivo de esta escondida encrucijada de cañadas y caminos. Precisamente el pueblo que torrea la primera mitad de su nombre ha mostrado una reiterada fragilidad en las torres de sus templos. Por ahí empezó la ruina inclemente de la iglesia de San Pedro, cuyas entrañas renacentistas llevan décadas entregadas a la voracidad de la intemperie. El primer derrumbe ocurrió una tarde de tormenta del lejano verano de 1933. Un rayo vespertino acabó con aquella espadaña asomada a la arboleda del Hornija. A partir de ahí las desgracias se sucedieron. La caída de la torre arrastró una parte de la techumbre y los cultos en San Pedro tuvieron que suspenderse, agregando sus parroquianos a Santa María. Cuarenta años más tarde se venció la 152
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 153
El Páramo de los Torozos
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA DE MATALLANA El recinto de Matallana ofrece un espacio privilegiado para descubrir los atractivos de un entorno apacible y los secretos del universo medieval de los monasterios. La Diputación de Valladolid, que recibió el edificio desmantelado por el expolio a mediados de los setenta del pasado siglo, ha recuperado las dependencias monásticas a la vez que consolidaba el conjunto de vestigios. Desde el compás de entrada a la hospedería se señala el recorrido por el jardín botánico, por los restos del monasterio, por la planta de la iglesia y por el parque de aventuras tematizado que fascina a los más pequeños, situado al fondo del recinto. El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana ha diseñado una serie de rutas y senderos para descubrir esta zona de Torozos y la vecina Tierra de Campos, mientras las campañas arqueológicas sorprenden año tras año con sus hallazgos. La ruta guiada ofrece un recorrido por los restos de lo que fue una de las iglesias más atractivas del arte medieval; una incursión en la botánica medicinal de los monasterios; visitas arqueológicas; la exposición de 20 especies de ovejas de todo el mundo y un acercamiento al interior de uno de los palomares de los monjes. Matallana alberga, por otra parte, actividades didácticas y diversas granjas experimentales vinculadas a la investigación universitaria. El Centro de Interpretación de la Naturaleza cuenta con un equipamiento multidisciplinar de educación ambiental, ocio y tiempo libre. La hospedería, en la que se ha restaurado también la antigua bodega monacal, ofrece la posibilidad de organizar convenciones, cursos, comidas de empresa y todo tipo de eventos.
153
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 154
torre adosada a Santa María, sustituida por un pegote anoréxico de ladrillo enfoscado. Menos mal que el castillo se mantiene erguido, merced a la guardia heráldica de los lobos encadenados a su puerta. De siempre fue un problema en esta encrucijada de los Torozos transitada por los rebaños de la trashumancia el almacenaje de los cereales que molturaban los molinos del Hornija. Así que ya en el dieciocho se liberó del culto la iglesia mudéjar de Santiago para destinarla a pósito. Luego, a mediados de los cuarenta del pasado siglo, el monopolio triguero estatal acomodó en la desmochada iglesia de San Pedro un nuevo granero. Nada extraordinario en aquel tiempo menesteroso de estrecheces y remedios extravagantes. Pero entonces Torrelobatón tuvo la mala fortuna de que el ministro de Agricultura Rafael Cavestany fuera propietario del monte del pueblo y estuviera dispuesto a hacer méritos entregando el presente más codiciado a las generalas de El Pardo. Ya se sabe: Carmen Polo y doña Ramona. Ambas de Noreña, en Asturias, y casadas con Franco y Alonso Vega, dos militares ferrolanos. Cavestany, en sus tiempos de ministro, mecanizó como nadie su finca de San Lorenzo, adonde subió el rollo de Torrelobatón recientemente rescatado por el pueblo, y se dedicó una capilla funeraria en el monasterio de La Espina, donde dejó preparado un sarcófago con cargo al presupuesto. Cavestany quiso halagar a las damas de El Pardo, ambas naturales de Noreña, y para ello les ofreció el retablo renaciente de San Pedro, un templo herido por el rayo y convertido en pósito oficial. Así que voló a la parroquia asturiana de Santa María de Noreña, adonde también viajaron otras galas artísticas arrancadas de Tamariz de Campos. Para maquillar el despojo, Cavestany consiguió de Camilo Alonso Vega un nuevo cuartel en Torrelobatón para la Guardia Civil, que se construyó a las afueras. Dos pabellones de tan malas hechuras que apenas estrenados ya estaban inservibles y los guardias tuvieron que distribuirse por las casas del pueblo. La revista de la asociación cultural concluye que el saldo de la operación ha sido una iglesia destruida, un cuartel inservible y el retablo perdido. Para colmo de la calamidad, las tejas de San Pedro se trasladaron a Urueña para remendar la techumbre de la Anunciada. Asomarse a su interior por los resquicios de una puerta repujada con la barca de San Pedro es adentrarse en el escalofrío de la desolación.
154
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 155
El Páramo de los Torozos Hace dos años el Ayuntamiento recuperó la gestión del castillo, cuyo perfil torreado preside los horizontes del pueblo, mientras la Fundación Villalar se hizo cargo de musealizar su interior, muy alterado por el uso como silo. Externamente su imagen es intachable. Aquí se rodaron en la primavera de 1961 escenas de la película El Cid, protagonizada por Sofía Loren y Charlton Heston, en cuyas mesnadas los torreños reconocen como extras a sus paisanos. Entre la eminencia del castillo y el Arco de la Villa se eleva descarada la torre nueva de ladrillo enfoscado, que resulta un adefesio para el templo de Santa María. Su interior de tres naves acogió algún retablo de Santiago y los secundarios de San Pedro, además de su propio repertorio. Tal tesoro escultórico se completa con un órgano barroco y magnífica rejería. El pórtico es obra tardía del dieciocho. El Arco de la antigua muralla se abre al recinto de la plaza, un espacio a tramos entrañable o desbaratado. Una parte de los soportales tiene pies de hierro, otra columnas de piedra con capiteles de bolas. El consistorio es uno de los más notables de la provincia. Tiene trazas herrerianas tardías y doble arcada con un torreón junto al arco rematado por la esfera del reloj. La arcada inferior del consistorio se hizo para estar abierta y su cerramiento a mitad del diecinueve desfiguró su equilibrio de huecos y volúmenes. Frente al ayuntamiento se alza el rollo jurisdiccional. El paseo por las calles que parten de la plaza ofrece la sorpresa de algunas casas nobles. Abajo, junto al puente del Hornija, se encuentra el enclave forestal que da sombra a las instala-
s Castillo de Torrelobatón
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 156
s Castrodeza, puente sobre el Hontanija
ciones deportivas en torno a la preciosa ermita del Cristo de las Angustias. Aguas arriba asoma el imponente molino neoclásico bien rehabilitado. En el valle del Hontanija, al pie de un cueto poblado antiguamente, se encuentra Castrodeza, cuyo caserío preside la iglesia neoclásica de Santa María, encaramada a mitad de la ladera. Todavía a comienzos del diecinueve se rematan las obras de la escalinata que facilita el acceso a los feligreses. Medio siglo más tarde se construye el ayuntamiento. Por el valle del Hornija, desde Torrelobatón se suceden Villasexmir, San Salvador y Gallegos. Villasexmir tiene una iglesia mudéjar que aprovechó restos románicos de otra anterior, como la saetera de su testero. La torre es herreriana y de buena sillería. Protege el acceso un pórtico de la primera mitad del dieciséis articulado con hermosas columnas toscanas. En el interior destaca su armadura de madera, especialmente la que cubre la capilla mayor, adornada con entrelazos y estrellas. La iglesia de San Salvador conserva su planta románica de cabecera semicircular y la tradición de haber tenido un castillo que da nombre a la plaza del pueblo. Entre San Salvador y Gallegos de Hornija se encuentran una fábrica de harinas y la ermita comarcal de Nuestra Señora del Villar, de fines del dieciséis y cubierta con armadura de madera. La acompañan la hospedería y el pozo de mediados del dieciocho, en medio de una arboleda generosa. Gallegos fue una población pujante en los albores de la Edad Moderna y de aquella prosperidad conserva un puente herreriano sobre el Hornija y las trazas de su iglesia de San Martín. En aquel momento se proyectó un templo monumental, que el declive obligó a recortar bruscamente. La planta se redujo a una cabecera poligonal arropada por un crucero generoso, que cobija sendas capillas en sus brazos. Un muro de mampostería interrumpió el proyecto en el arranque de la nave. La espadaña, flanqueada por vistosas volutas barrocas, se añadió en 1796. 156
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 157
El Páramo de los Torozos HORNACINA DEL VIENTO San Pelayo se acomoda en la leve vallejada de un arroyuelo tributario del Hornija, aguas arriba de Torrelobatón. La iglesia levanta su espadaña de sillería en las afueras, cerca de la fuente con tres caños y dos pilones dedicada al rey felón: ‘AÑO 1820. VIVA EL REI D. FERNANDO VII’. Luego el rótulo prosigue con la mención de los alcaldes ‘CAIETANO Y BITOR’. En el centro del caserío se confunde la ermita del Suspiro, rehecha con ladrillo. De Torrelobatón parten unas cuantas carreteras. En la que va hacia San Cebrián de Mazote se suceden Torrecilla de la Torre y Barruelo del Valle. Torrecilla se apellidó del Valle antes de incurrir en una redundancia que disculpa en parte la repisa tan vistosa que recorre la espadaña de su iglesia del Salvador por debajo de los huecos de las campanas. Al parecer, sirvió como estribo para el vuelo de una galería perdida. Es un templo del dieciséis que preside la entrada del pueblo. Barruelo del Valle no contradice su toponimia de pequeño barrio dependiente de Torrelobatón que domina la hondonada desde el peralte de la ladera. Los vecinos han restaurado con gusto la iglesia de San Pelayo y la ermita barroca de Villandor, acreditando una tradición emprendedora que enlaza con su antigua artesanía de las esteras. A los de Adalia, en el valle del Daruela, les llaman raneros, a pesar de su hermoso nombre, uno de los más melódicos de la provincia. Tampoco han reparado los del mote en su antigua industria de blanqueo de lienzos con el agua de las fuentes, una tarea que se hacía para las fábricas más acreditadas de Valladolid. Su nombre árabe significa viña o majuelo de uvas. Un paredón de piedra de cinco metros por tres de altura que hay a la entrada, emboscado por construcciones posteriores que lo tomaron de apoyo, parece vestigio de una remota cerca. Por si acaso, la gente llama al lugar Huerto del Castillo. La iglesia del Salvador conserva una portada románica muy sencilla, vestigio de un templo anterior. La iglesia de Santa Eulalia desapareció y la ermita de las Viñas, que cristianiza el nombre del pueblo, también anda en ruina.
s Ermita de Barruelo del Valle
157
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 158
El caserío de Mota del Marqués se derrama por la ladera que desciende del páramo de los Torozos hacia el corredor de la autovía. Su recorrido ofrece notables sorpresas. Vestigios monumentales derrotados por el tiempo e insospechados lujos renacentistas. En el borde de los Torozos hacia poniente una cadena de fortalezas vigila la embocadura de los valles. Algunas, como las de Urueña, Torrelobatón o Tiedra, mantienen su estampa con más o menos compostura. Otras, como la de Mota del Marqués, ofrecen la imagen horadada de una hornacina abierta al azote del viento. Lo mismo ocurre con el torreón circular de Castromembibre, usado con posterioridad como molino. Una parte de estos bastiones expresa el poderío señorial, mientras otros responden al dominio de órdenes militares. Así, el de Castromembibre, perteneciente al Temple, o el de Mota, una encomienda de la Orden Teutónica establecida en los balbuceos del siglo trece. En todo caso, la línea defensiva trasluce el carácter fronterizo de un territorio disputado por castellanos y leoneses. El caserío de Mota del Marqués se desliza del páramo hacia el corredor de la autovía. Por eso la mejor vista se ofrece desde arriba. Actualmente no existe ninguna dificultad para subir a la mota coronada por el torreón semicircular. Hasta el campo base del Salvador se llega en coche y desde allí el ascenso peatonal es poca cosa. La caminata salva, en primer lugar, el vado gigantesco del foso y luego los restos de la cerca, que se confunden con el borde geológico del teso.
s Mota del Marqués
158
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 159
El Páramo de los Torozos El torreón muestra un aparejo de labor fina, aunque muy mellada por el abandono y las inclemencias. En realidad, tiene la apariencia de una hornacina escrupulosamente canteada que ha ido perdiendo bastantes de sus teselas. Desde cerca se aprecian la perfección de la cúpula y la exquisitez del nicho abierto a los vientos. Aunque de visita a visita aumenta la holgura de las mellas que han ampliado los livianos huecos de las saeteras. La corona de la mota deja ver el arranque de los cubos que reforzaban la cerca y ofrece el mejor mirador sobre la pendiente que ocupa la villa. Es una atalaya agradecida que regala al viajero horizontes generosos. Mota acredita a lo largo de su historia una facilidad sin parangón para mudar de nombre. Consta que se llamó sucesivamente Santibáñez de la Mota, Valdelamota, La Mota de Toro y Mota del Marqués. Y eso sin contar el tiempo en que fue conocida como Mota de los Alemanes. Todavía hoy algunas personas mayores se refieren así al mogote que corona el torreón. Entre el emplazamiento de las ruinas de la iglesia del Salvador y la fortaleza se situó la encomienda de los Teutones, beneficiándose de un privilegio establecido por Fernando III a raíz de la contienda fronteriza con los leoneses. Otras versiones románticas prefieren ubicarlos en la parte baja del pueblo, donde está la ermita de Nuestra Señora de Castellanos, cuya fundación se atribuye al conde Fernán González. El recinto de la iglesia del Salvador está abierto al paseo por sus adentros, un recorrido que debe hacerse con cautela por el peligro de desprendimientos.
159
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 160
s Iglesia de San Martín, en Mota del Marqués
Las tres naves trazadas en el dieciséis hace tiempo que están a la intemperie, mientras su tesoro artístico se encuentra desperdigado, algunas piezas a buen recaudo y otras instaladas en el Museo de Niebla que integran los jirones del expolio. Por ejemplo, una de las rejas de esta iglesia fue a parar a Nueva York. La espadaña, que parecía hasta hace poco lo único estable del conjunto, muestra una grieta que anuncia su caída más bien pronto. Con todo, el esqueleto de este templo renacentista envuelve al visitante en una nube de melancolía. El descenso por los vericuetos de la colina encuentra un remanso horizontal en la plaza a la que asoman el ayuntamiento, las oficinas bancarias y varias casas nobles. Algunas casonas muestran sus sillares blasonados por Platerías y Gamazo. El faro del viajero es la torre de San Martín. Costeada por un deán de Cuenca, esta iglesia con planta de salón tiene las trazas de Rodrigo Gil de Hontañón, el mejor de nuestros arquitectos renacentistas. Por fuera llaman la atención su portada retablo, en la que San Martín parte su capa con un pobre, y la torre de cinco cuerpos. A los pies de la eminencia de San Martín abre sus miradores el palacio renacentista de los Ulloa, que alberga un colegio de monjas. La antigua alameda de palacio es ahora un parque arbolado. El patio tiene tres alas con dos pisos de arquerías, que se adornan con profusión de medallones, y en uno de sus ángulos muestra el arranque de la escalera monumental. Un salón interior se decora con trampantojos de pinturas murales que simulan paisajes y telas fingidas. El edificio actual de la ermita de Nuestra Señora de Castellanos también es del dieciséis y ofrece un aspecto cuidado. Lo mismo que el humilladero del Cristo con su crucero. En el paseo por Mota ya no se advierten vestigios del curtido de pieles. Durante mucho tiempo sus vecinos fueron pellejeros, una actividad que no origina precisamente perfumes, dando lugar a la rechifla de los demás pueblos. Ellos se defendían con orgullo e ingenio: “Más vale un pellejero con su mula de ramal, que cincuenta labradores comiendo tocino y pan”. Cosas de otro tiempo. Villalbarba ocupa la fecunda horquilla que forma el Bajoz con su afluente Marrundiel y tiene una poderosa iglesia de sillería, cuya espadaña de tres campanas se levanta sobre un friso de matacanes defensivos. 160
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 161
El Páramo de los Torozos LA ENCRUCIJADA DE LOS TRAJINANTES Primero fue ciudad vaccea, luego fortaleza de frontera entre León y Castilla, después dote para engatusar infantas y más tarde próspera encrucijada de caminos reales. Ahora apenas es una sombra de tan ilustre pasado. Pero conserva intacta la belleza de su emplazamiento. Tiedra la Vieja, que tal es su nombre verdadero, se asentó sobre las cenizas de la ciudad vaccea que los romanos bautizaron como Amallóbriga. Durante la Edad Media fue frecuente objeto de canje en las tornadizas alianzas de reyes, nobles, obispos y señores. Todo esto antes de convertirse en villa extrema de Valladolid, que la recibió de Toro en la ordenación provincial de 1833. El ayuntamiento, que preside la plaza Mayor, es uno de los más notables edificios en su especie de una provincia bien servida de arquitectura consistorial como Valladolid. Pero no es la única muestra de prosperidad contemporánea en Tiedra. Aquella pujanza de encrucijada arriera dio pie a otros dos edificios tan discretos como hermosos, que bien pudieran simbolizar el principio y el fin de un tiempo feliz. Son el Pósito (1793) de cantería, que ocupa una manzana rectangular, y las escuelas trazadas por Joaquín Muro en 1929, instaladas en la vecindad del castillo y dentro de la primitiva cerca de Santa María.
s Fuente de San Pedro, en Tiedra
161
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 162
La antigüedad de Tiedra, que con justicia se apellida la Vieja, aconseja ordenar su recorrido con algún sentido que no sea el buen tuntún. La entrada más hermosa la disfruta quien viene desde Toro por la senda de Benafarces, flanqueada a diestra y siniestra por la fortaleza y la ermita. Pero no es el rumbo más común. El viajero suele partir de la autovía del Noroeste, a la altura de la cuesta Tijera, precisamente donde el asfalto dio un quiebro para alejarse de Tiedra. En ese caso descubre la villa por su espalda, por el flanco de la iglesia del Salvador y del parque de la Laguna. La del Salvador es la única iglesia en pie de las cuatro que tuvo Tiedra y resulta más interesante por dentro que por fuera. Guarda en su interior una buena colección de imaginería, en parte recogida de los templos arruinados. A la misma ronda del Salvador se asoma la fachada del Pósito, felizmente recuperado del abandono para el servicio de la vida comunitaria. Frente a él, el ensanche de una plaza emboca por la calle Real hacia el recinto porticado de la plaza Mayor. El Ayuntamiento, con su reloj inglés donado por la comunidad de Tiedra en Cuba, ocupa el solar de un antiguo hospital y fue concebido para albergar todos los servicios públicos y de solaz de la villa decimonónica. De hecho, lo mejor de su planta noble lo ocupaba el Real Casino, donde entretenían sus ocios los comerciantes y agricultores enriquecidos por la encrucijada de caminos. En la planta baja estaban las escuelas con la vivienda del maestro, la del alguacil y los calabozos. En la planta noble, además del casino y las oficinas municipales, se ubicaban el archivo y el juzgado, relegados al patio de luces. El mayor encanto de la visita interior reside en descubrir el mobiliario, la decoración y los rótulos originales de las distintas dependencias. Entonces Tiedra tenía dos mil habitantes y ofrecía descanso y provisiones a las comitivas de arrieros que trajinaban entre Madrid y La Coruña y entre Rioseco y Toro. Este trasiego fue el motor de su prosperidad contemporánea. Un testigo de la época anota la condición agrícola y ganadera de Tiedra, común a tantos pueblos, pero s Castillo de Tiedra
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 163
El Páramo de los Torozos corregida por el espíritu emprendedor de sus vecinos, que aprovechando la pausa estacional en las labores del campo empezaron a dedicarse al transporte de diversos géneros y mercaderías entre la costa y las ciudades del interior, convirtiéndose en puerto seco y almacén central de aquellas provisiones. ¿Cuáles eran, en aquel entonces, sus existencias? Pascual Madoz en su Diccionario menciona los jamones gallegos, el bacalao, el azúcar, el jabón, el aceite, el pimiento y el hierro. Cuando la extensión del ferrocarril jubiló una parte de aquel negocio, los tiedranos no se cruzaron de manos, como tantos otros pueblos, ni se resignaron a verlas pasar. Unos buscaron su aventura en Cuba y otros pusieron en marcha industrias alternativas, como los talleres de maquinaria agrícola que durante décadas surtieron de aventadoras los anchos campos de Castilla. A la derecha del ayuntamiento parte de la plaza una calle breve, que concluye en el jardincillo de la Rebotica. A su mitad, una casa reciente exhibe la placa de recuerdo al catedrático Blas Ramos Sobrino, nacido en Tiedra en 1891 y muerto en el exilio francés en 1955. Jorge Guillén, que fue su compañero en las aulas vallisoletanas y admiró la ejemplaridad de su trayectoria intelectual y civil, editó a sus expensas treinta y un años más tarde, en 1967, el discurso que Blas Ramos Sobrino preparó para la inauguración oficial del curso 1936/1937 en la universidad, que no pudo pronunciar a causa del turbión de la guerra, que lo alejó para siempre de su tierra. El insigne poeta acompañó la edición de aquel texto acallado por el conflicto con una evocación de Blas Ramos que constituye el homenaje más señero a este tiedrano singular y excepcional. La senda monumental prosigue desde la plaza por la izquierda del ayuntamiento. Enseguida asoma la espadaña de San Miguel, coronada por un nido. La segunda cerca de Tiedra abrazaba el cerro del castillo al caserío circundado por la ronda de Peregrinos, Mayor y del Rosario, siendo sus baluartes las torres extremas de San Miguel y de San Pedro. La iglesia de San Miguel cumple función de almacén agrícola y tiene la cabecera rota por un amplio portón metálico. De camino hacia la atalaya del castillo se ven los restos de la primitiva cerca, que ha sido cantera generosa durante siglos, hasta quedar reducida a su insignificancia actual. La iglesia de Santa María del Castillo debió de ocupar el emplazamiento que ahora tienen las escuelas y todavía a mediados del dieciocho mostraba buen aspecto. El castillo ofrece un horario generoso de apertura a las visitas. Su estructura es muy simple: una torre cuadrada protegida por una cerca. Desde el cerro del castillo se ve la ermita de Nuestra Señora de Tiedra Vieja y, a medio camino, las ruinas de San Pedro. Dos caminos arbolados por el vecindario en 1855 conducen hasta la ermita, que ocupa el cerro que fue solar de la ciudad vaccea. El santuario es barroco, suele estar abierto y luce abundantes adornos. La entrada se hace por el patio de la antigua
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 164
hospedería y su entorno proporciona un magnífico mirador sobre la tierra de Toro. Un sendero de pequeño recorrido bien señalizado enlaza el anillo de las fuentes de Tiedra, que ofrece al caminante deliciosos parajes naturales, vestigios de calzada romana (Antagüeros) y modelos de caños que van desde la época medieval (Pelilla) a la primera mitad del siglo veinte. EL VALLE DE LOS MOZÁRABES En la senda de Toro, Benafarces, pueblo de adobe y tapial, ya no conserva vestigios de la fortaleza y su templo ofrece un aspecto extraño. La iglesia de la Asunción, obra del dieciséis, es de sillería y lleva adosada una sacristía del dieciocho. Pero carece de torre, que después de varios latigazos de rayos y centellas cayó abatida por las inclemencias del abandono a comienzos de los noventa. En su derrumbe arrastró la torrecilla gemela que cobijaba el caracol. Una cristalera moderna cubre el roto que provocó a los pies del templo la caída de la torre. Lo más llamativo de la iglesia es su portada renaciente ilustrada con escudos de los Ulloa. El pórtico de sillería que la arropa tiene tres arcos de entrada y adorna su ático con bolas y pirámides. Pobladura de Sotiedra refleja en su nombre la ubicación y su dependencia de Tiedra. El templo de San Andrés ha ido enmascarando con sucesivas reformas sus trazas góticas. Lo mejor del conjunto es la armadura mudéjar que cubre el presbiterio. Castromembibre se anuncia por el cubo de un viejo molino de viento, que llaman la atalaya. El pueblo se recoge en la hondonada y su iglesia de Santa María del Templo es apaisada, de escaso alzado. Villavellid ostentó el apellido del Oro y a estas alturas no se sabe si fue aquel tesoro o una veta de caolín lo que enceló a quienes escarbaron bajo el muro de la fortaleza, que
s Palomar en Benafarces
164
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 165
El Páramo de los Torozos
s Castillo de Villavellid
acabó por los suelos. El castillo disimula sus rotos entre sembrados, en el camino de Tiedra. Es un recinto cuadrado que tenía cubos en tres ángulos y la torre en el otro. Fue residencia del marqués de Alcañices. El derrumbe echó por tierra la cara sur con uno de los cilindros. También la torre quedó mocha por algún cercén. Al otro extremo del pueblo se encuentra la iglesia de San Miguel, hermosa en su ruina. Llama la atención una portada plateresca con medallones en las albanegas. Algunas casas de Villavellid se parapetan tras amplias corraladas, a las que se accede por portones. Una enmarca su entrada de medio punto en un alfiz renacentista. Otra, situada en la plaza, vuela una torrecilla angular que amortigua la arista de su esquina. En medio del caserío destaca la iglesia de Santa María, hecha de piedra con tapial y ladrillo. Para la pila de agua bendita se usa un capitel corintio apoyado en otro románico. Antes de su extinción como pueblo, hace casi medio siglo, Almaraz de la Mota repartía su caserío a ambas orillas del arroyo de la Viña, que desagua en el Sequillo por Villanueva de los Caballeros. El pueblo fue propiedad de la Casa de Alba, que lo habitaba con aparceros, y tenía buen monte de encinas, además de los pastos y las tierras de labor. La venta de viajeros estuvo hasta fines del dieciocho en el portillo, pero tuvo que demolerse porque las distancias la convirtieron en acogida de facinerosos. La iglesia contó con armadura mudéjar y algunas pinturas al fresco. A los Alba les compró el pueblo, con su término de monte, pasto y cereal, el marqués de Villachica, que se adelantó a los vecinos, quienes llevaban tiempo con ese interés. Luis Villachica fue dueño del lago de Sanabria hasta que el ministro Indalecio Prieto lo recuperó para el dominio público. Tuvo una hija natural a la que bautizó como Victoriana, que heredó el título y se construyó un palacio sobre el Duero, cerca de Toro, 165
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 166
en una finca desamortizada. Para mantener aquellos lujos, vendió Almaraz, con cuyo caserío acabó el trazado de la autovía. La finca reparte su término a ambos lados del asfalto. Recogida en el valle del Bajoz, la iglesia mozárabe de San Cebrián de Mazote es una de las joyas de la provincia. “Esta iglesia, escribió José Jiménez Lozano, integra dos tradiciones arquitectónicas separadas por quinientos años de distancia en el tiempo y por una distancia aún más abismal en la concepción teológica: la basílica cristiana y la mezquita islámica”. La sobriedad exterior del templo, rematado por una espadaña del diecinueve, no permite imaginar la fascinación que esconde. A ese deslumbramiento ayuda una restauración modélica, capaz de alumbrar todo su esplendor. “Hasta la falda de los Torozos llega en los últimos años del siglo IX un grupo de mozárabes que viene huyendo del reino de Córdoba. Son monjes que traen consigo esquejes de olivos y capiteles tallados y comienzan a levantar un monasterio dedicado a San Cebrián, el obispo africano que se había mostrado intransigente frente a cualquier concesión al paganismo o cualquier fascinación ante él. Estos monjes, con su abad Martín a la cabeza, escapaban de Córdoba por los mismos motivos: en parte, desde luego, porque no soportaban un universo vital totalmente islamizado, pero sobre todo por el peligro que para ellos suponía la seducción de la cultura islámica… Sin embargo, ellos mismos llegaban conformados por una sensibilidad, una cultura y una mentalidad árabes: traían esquejes de olivos a esta tierra cristiana donde se condimentaban los alimentos
s Iglesia de San Cebrián de Mazote
166
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 167
El Páramo de los Torozos
s Interior de la iglesia de San Cebrián de Mazote
con grasas animales y buscaban la vegetación y el agua. La vegetación de los Torozos y el vallecillo del río Mazut, hoy Bajoz, les ofrecían alguna especie de sucedáneo del vergel de donde venían y aquí alzaron esta especie de mezquita cristiana... Hacia 915, estos monjes, empujados quizás por la peste y el hambre de esos años o quizás simplemente porque echan de menos más agua y más vegetación, emigran a Castañeda, donde en 952 el rey Ordoño II les concede las pesquerías del lago de Sanabria”. En el interior, columnas de diferentes colores y materiales separan las tres naves con arcos de herradura que descansan sobre magníficos capiteles. La cabecera tiene tres capillas. La central, con planta de herradura, encuentra su réplica en el remate de los pies, requerido por la liturgia mozárabe. También los brazos del crucero terminan en ábsides. Un recinto en el que contrasta “la limpieza óptica del plan basilical con el ritmo de mezquita de los espléndidos arcos de herradura”, según el experto Fernando Regueras. Frente a la puerta de la iglesia se extiende la cerca del antiguo convento de dominicas, fundado en 1305 por Teresa Téllez de Meneses. En la plaza, el antiguo edificio consistorial, de traza herreriana tardía, acoge las tertulias y el bullicio cívico del pueblo 167
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 168
EL EMBALSE DEL BAJOZ
Desde el monasterio de La Espina se sigue la cerca conventual en dirección a Castromonte. Al acabar el muro, la carretera hace un giro para cruzar sobre el Bajoz. En este punto sale el camino de tierra que en 2,2 km lleva hasta el dique del embalse. La senda discurre por el borde de la leve ladera, entre las encinas y la valla de las tierras de cultivo del fondo del valle. Recorridos 1,3 km del camino de tierra se aprecia a la derecha el ojo de un puente de sillares albardado con cemento reciente. Un leve desvío con retorno nos acerca a uno de los depósitos circulares del valle y a las ruinas del molino conventual, colonizadas por la maleza. El paseo hasta el embalse y por su entorno, si se deja el vehículo a la entrada del camino de tierra, requiere entre dos y tres horas, dependiendo de los tiempos de observación. El embalse del Bajoz ha ido mudando de nombre al aire de los tiempos y ganando encanto como enclave natural, por la labor restauradora de la vegetación, que ha reparado los estragos de una obra con medio siglo cumplido. Esta retención del mínimo curso del Bajoz en su cabecera fue bautizada en los años cincuenta como pantano de Cavestany, que era el ministro de Agricultura propietario de tierras en la zona; luego, como embalse de La Espina, por el tirón del monasterio convertido en Escuela de Capacitación Agraria; y finalmente ha acabado siendo conocido por el nombre del riachuelo que baja desde Castromonte. El embalse se encuentra a unos tres kilómetros del monasterio. Tomando en
s Granja de La Espina
168
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Página 169
El Páramo de los Torozos
Una ruta para pasear Embalse de La Espina omonte VP-5004-Castr El Toconal
La Santa Espina
Arroyo de Valdelanoria
Monasterio de La Santa Espina
Río Bajoz La Granja de La Espina
El Majuelo La Granja
La Espina la carretera hacia Castromonte, antes de cruzar el puente sobre el río sale a la izquierda una pista de tierra sombreada de vegetación, que se puede recorrer en coche, en bici o mejor aún a pie. Se trata de un camino sin pérdida, que frecuentan los pescadores cuando no es tiempo de veda. A la izquierda del sendero el paseante observa el bosque de encinas característico de los Torozos; al otro lado, la trama de cultivos y acequias de riego que llevan el agua del embalse hasta los dominios del monasterio. La retención del embalse se hizo combinando el cemento y la tierra. Actualmente el cemento sólo es visible en los aliviaderos, muy degradados por la maleza. El talud se protege con una línea bien tupida de negrillos, que apenas permiten asomar a la lámina de agua, toda ella circundada de vegetación. El paseo por el entorno del embalse discurre por senderos más agrestes si se accede por el lado donde concluye el camino, poblado de encinas y carrascas. La otra orilla se alcanza pasando sobre el dique y por ella discurre la senda de los pescadores. Aquí el paisaje es bien distinto y nuestros pasos avanzan entre fresnos, sauces, endrinos y algún pino de repoblación. Un recorrido alterado a veces por los sustos huidizos de los reptiles, que corren a esconderse en los carrizos. La estancia se ve animada por el alboroto de las fochas y el canto de los ruiseñores. La lámina del embalse es pequeña y abarcable. Al tratarse de un valle muy angosto y bien poblado de vegetación, se convierte en un reducto de paz y sosiego para el visitante. A partir de la cola de la retención, cambia el decorado vegetal y aparecen las viejas choperas a menudo desvencijadas y la ruina de los molinos abandonados.
169
3 Montes Torozos
7/4/09
14:18
Pรกgina 170
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Pรกgina 171
4
La Ribera del Pisuerga
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 172
Montealegre
bro alles
Quintanilla de Trigueros
Villalba de los Alcores
Trigueros del Valle
Cubillas de Santa Marta
Corcos del Valle Mudarra
Valoria la Buena
N-620 Corcos de Aguilarejo GA San Martín CabezónUER de Valvení PIS
Cigales Mucientes
N-601
O
Villarmentero Santovenia de Pisuerga de Esgueva Villanubla Castronuevo de Esgueva
Renedo
Zaratán a
VALLADOLID
Ciguñuela Arroyo de la Encomienda
ES
RÍO
RÍ
Fuensaldaña
o
Esguevillas de Esgueva Piña de VA Esgueva GUE C Te
Villanueva de los Infantes Olmos L de Esgueva AMIE YO
R JA
Villavaquerín
RO
AR
Oli de
Villabáñez
La Cistérniga
Q d
O
UER RÍO D
Simancas
Puente Duero
Laguna de Duero
N-620 Villamarciel Villanueva de Duero an Miguel del Pino
N-122
Tudela Herrera de Duero de Duero
Geria oso de adesa
Sardón de Duero
Traspinedo Santibáñez AR de Valcorba
Boecillo
RO
YO
La Parrilla Viana de Cega
VA L
CO
RB A
Montemayor de Pililla
Aldeamayor de San Martín Portillo
Aldealba
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 173
El Valle delPisuerga El tramo vallisoletano del Pisuerga entretiene su andadura en un vaivén de meandros muy pronto colonizados, como demuestran los lugares de interés arqueológico repartidos en sus márgenes. Sotos prehistóricos, villas romanas y granjas monásticas. El río zigzaguea por un valle amplio que se extiende entre los páramos de Torozos y del Cerrato. El corredor se ensancha entre el desagüe del Esgueva y su desembocadura en el Duero, donde da cobijo a la capital y su derrame urbanístico, formando el espacio más dinámico, con más población y mejor comunicado de la provincia. LA CIUDAD DE LOS MUSEOS El viajero que asome a Valladolid buscando la silueta de su renombre histórico puede recaer en la perplejidad de Góngora: “¿Vos sois Valladolid?”. Porque la capital de Castilla y León es una ciudad nueva y pujante que recupera con decisión y gusto las trazas de su mejor porte. Ya no es para nada cierta la imagen de hace tan sólo un cuarto de siglo, cuando el escritor Francisco Umbral la describió como “un viejo galeón desguazado entre fábricas”. Los sucesivos gobiernos municipales de la democracia han ido reparando en lo posible las cicatrices del desarrollismo incontrolado. Pero el paseante por sus calles no puede evitar la sensación de que los espacios del casco histórico e incluso los monumentos singulares que sobrevivieron
173
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 174
s Plaza Mayor de Valladolid
a la voracidad de la ballena son como aislados Jonás a los que sólo la suerte salvó de la saña de los derribos. Todavía en la actualidad la imagen urbana de Valladolid tiene algo de mosaico descabalado cuyas teselas hubieran sido aventadas por un huracán. A pesar de contar con algunos de los ejemplos más notables del arte español enmarcado entre el gótico tardío y el neoclasicismo, donde mejor se percibe la relevancia histórica de Valladolid es en la intimidad de sus museos. La pérdida de la Corte y el degüello a la ciudad durante la posguerra convierten sus itinerarios en una salpicadura de frustraciones. En Valladolid se hace preciso practicar el callejeo atento, avisado y dispuesto a la sorpresa, porque el descontrol de la dictadura dejó la ciudad imposible para un recorrido monumental sin sobresaltos. Por eso la diversidad de sus museos supone un contrapunto imprescindible para captar el discurso de un esplendor vencido por los malos tratos. PASEO MONUMENTAL La plaza Mayor, con el conde Ansúrez alzado en su pedestal, es el rompeolas de los flujos peatonales de la ciudad, aunque apenas guarda un atisbo de su condición de espacio fundacional del clasicismo español. El ayuntamiento y los soportales le dan ese aire de estancia decimonónica, quebrada en su placidez por las travesías rodadas y la máscara bermellona de
174
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 175
La Ribera del Pisuerga
sus edificios. Hacia el Poniente asoma el lienzo monástico de San Benito con el pórtico generoso de su iglesia, mientras San Agustín ventila su tramoya clasicista hacia el espolón de las Moreras. San Benito despliega en torno a la tersura de su Patio Herreriano una magnífica colección de arte contemporáneo. Por su parte, San Agustín alberga el Archivo Municipal de Valladolid. La callejuela de Santo Domingo conserva en su trazado un par de conventos y un sabor que la convierte en uno de los tránsitos más entrañables de la vieja ciudad. En la calle de San Ignacio sobrevivió un conjunto palaciego y conventual, junto al viejo coso taurino de 1837. No ocurrió lo mismo en la vecina plaza de San Miguel, que Umbral evoca “perfecta, como una nueva invención de la rueda”. El palacio de Fabio Nelli alberga el Museo de Valladolid, mientras la fachada del palacio de los Valverde exhibe las acarameladas figuras de la marquesa y su derretido paje. Por Santa Brígida, donde se rehabilitó el esplendor renacentista del palacio de Butrón, está en marcha la puesta en uso turístico de la antigua iglesia conventual. Desde aquí se accede a la plaza de San Pablo, que alinea en torno a la estatua de Felipe II el Palacio Real, el de Pimentel, el Instituto Zorrilla y el alarde iconográfico de la fachada de San Pablo. En el zaguán del palacio de Pimentel, que acoge la sede de la Diputación, una colección de azulejos realza los episodios más notables de la historia local. San Pablo forma conjunto con San Gregorio, que fue foro de importantes debates teológicos y avanzadilla de los derechos humanos antes de convertirse en
175
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 176
s Iglesia de La Antigua
sede del Museo Nacional de Escultura. El museo recoge en sus salas el legado esencial de la escultura renaciente y barroca en una secuencia que conduce desde el equilibrio trágico de Berruguete al manierismo genial de Gregorio Fernández, pasando por el dulce reposo de Juni. Todo ello, en un ámbito arquitectónico privilegiado. La torre de la Antigua es el símbolo de la ciudad, que dejó su catedral inacabada. La iglesia de la Antigua abre un pórtico sombrío al norte, rareza que se hace más señalada por estar en una calle llamada con razón de la Solana. A los jardines de la Antigua asoma la cúpula de la iglesia penitencial de las Angustias, que mira al remozado teatro Calderón, sede de la Semana Internacional de Cine y albergue de los fastos culturales de la ciudad. La catedral herreriana quedó truncada en el crucero y sin sus cuatro torres angulares. La que ahora emerge de la fachada churrigueresca es del siglo diecinueve. En la plaza de la Universidad conviven la fachada barroca de los Tomé, las ruinas de la vieja colegiata románica y un Cervantes rodeado de estudiantes. s Catedral de Valladolid 176
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 177
La Ribera del Pisuerga El palacio renacentista de Santa Cruz guarda un buen patio, aulas con historia, un museo exquisito y una riquísima biblioteca, cuya joya es el beato de Valcabado. Entre Fray Luis de León y la plazuela del Salvador discurre la sorpresa inesperada del Pasaje Gutiérrez, una galería comercial decimonónica que mantiene el nombre de su promotor. Hasta el Campo Grande se llega por la senda peatonal de Teresa Gil, que a través de la plaza de España desemboca en el ensanche de Miguel Íscar y Gamazo. Al Campo Grande asoman San Juan de Letrán y los Filipinos, con su museo Oriental, el monumento centenario a Colón y la mejor arquitectura contemporánea de la ciudad. La calle de Santiago guarda la sorpresa del claustro de las Francesas. En la plaza de Santa Ana la cúpula de Sabatini cobija varios lienzos de Goya y de Bayeu en los retablos de su iglesia neoclásica.
s Pasaje Gutiérrez
LA FORTALEZA DE LA IDENTIDAD El caserío de Fuensaldaña cuelga en racimo de su castillo, que guarda la encrucijada en que confluyen los caminos del páramo. Un abanico de sendas y cañadas se derrama hacia el cuenco que preside la fortaleza. Aunque las bodegas dedicadas a la hostelería se encuentren todas en el camino de la Mona, y en este punto la toponimia no disimula su ironía, el núcleo de cuevas para madurar el vino se apiña en la pendiente de Tras de Águilas, al otro lado del arroyo y en dirección a Mucientes. Precisamente este es el lugar, aprovechando el desvío del antiguo trazado de la carretera de los Torozos, que permite dominar de un vistazo el núcleo histórico de Fuensaldaña y sus apéndices.
177
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 178
s Torre de San Cripriano, en Fuensaldaña
El perfil de la villa tiene dos faros: la torre de San Cipriano y la del castillo. Asentado junto al arroyo está el convento de la Inmaculada Concepción, que se despista a los visitantes de corrido. Es una comunidad en recesión de apenas media docena de monjas franciscanas que viven de su trabajo para una empresa. El recinto conventual puede visitarse los domingos por la tarde, aunque ya no guarda los tres cuadros de Rubens de gran formato, dedicados a La Asunción, a San Antonio y a San Francisco, que, según la creencia popular, expoliaron los franceses. En realidad, no eran de Rubens, aunque sí vinieron de Amberes, enviados por el conde de Fuensaldaña para decorar los muros de la iglesia. Su salida del convento sirvió para que se quedaran en la colección del Museo Nacional de Escultura. La iglesia del convento es sencilla, hecha de piedra y tapial, aunque bien vestida de imaginería castellana barroca. Un cuadro gigantesco representa a la madre del conde, fundadora y abadesa del convento, dentro del ataúd e iluminada por cuatro cirios. Además de bodegas y un mirador estupendo, a la izquierda del arroyo hubo también una villa tardorromana, cuyo remoto propietario no dudó en abrazar el cristianismo con tal de que le permitieran seguir disfrutando el vino de sus majuelos. Desde el cerro de las bodegas se aprecia el esqueleto de la ermita del Rosario, con sus muros vencidos. El recorrido del pueblo se resume en unas pocas estaciones. Quedan algunas casas blasonadas, pero lo que abunda es la construcción moderna, una tónica atenuada por varias intervenciones recientes orientadas a dignificar los formatos tradicionales. La iglesia de San Cipriano se esconde a la derecha de la calle que sube a la fortaleza. Erguida sobre un terraplén, el perímetro de 178
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 179
La Ribera del Pisuerga su atrio ocupa buena parte de la plazuela. Hace más de treinta años se hundió su cabecera, rehecha mediante un remiendo con poco arte. Un cubo de ladrillo rasgado por un par de ventanales tapó la ruina hasta que recientemente se adosó un nuevo pegote. La torre es soberbia. El templo combina hechuras mudéjares y añadidos renacentistas, en un orden que se invierte en la estatura de la torre. Esta tiene cuatro cuerpos, los dos primeros de sillería y los siguientes de ladrillo, con un remate exquisito: la balaustrada de piedra que sostiene la techumbre. Una escalera de caracol exterior recorre sus dos primeros cuerpos. El pórtico de entrada mira desde lo alto al pueblo. Es de la misma época que la torre y cobija un curioso techo de bovedillas de yeso del dieciséis. Lo más llamativo de su interior es el retablo barroco en el que manda San Cipriano. De camino hacia el castillo, se abre a la derecha la plazuela escalonada del consistorio, que es un edificio moderno con poca gracia. Porque ni siquiera goza del beneficio de la discreción, sino que se corona con una garita para el reloj que estremece los sentidos. Estos estragos los compensa con creces la imagen exterior del castillo, uno de los más hermosos de la acreditada escuela de torres palaciegas de Valladolid. Aunque los expertos han señalado la desproporción entre el empaque de su torre del homenaje y la merma del recinto, que ni siquiera le alcanza al ombligo. La torre se debe al contador del rey Juan II, Alfonso Pérez de Vivero, quien murió en 1453 en Burgos, al ser arrojado al vacío por don Álvaro de Luna como castigo por una conjura. Prosiguió las obras su hijo Juan de Vivero,
s Castillo de Fuensaldaña
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 180
anfitrión en su casa de Valladolid de la boda de los Reyes Católicos. Pero su hijo de nuevo volvió a los enredos dinásticos, tomando partido por la Beltraneja frente a Isabel la Católica. Una vez recibido el perdón por aquel traspié, fue acusado de la muerte de su esposa a causa de los celos. El mismo crimen lo repitió su hijo, asesino de su esposa Mencía Sarmiento, que se había encaprichado del alcaide de la fortaleza. Así que el castillo fue incautado por la Corona, para ser luego ocupado por los comuneros. A mediados del siglo diecinueve lo dedicaba a granero el marqués de Alcañices. De entonces datan los versos del poeta José Zorrilla sobre el proceso de almoneda señorial: “Yo he visitado esos muros, / hoy troje de rico hidalgo, / y en sus salones oscuros / ancha hoguera levanté”. Aquel testimonio del autor del Tenorio sobre el castillo de Fuensaldaña acuñó la imagen más real del desguace de nuestro patrimonio histórico durante el turbulento siglo diecinueve, de manera que los expertos en aquella pérdida bautizaron el despojo con su apellido. A principios de los años setenta del pasado siglo, el castillo fue rehabilitado por la Diputación para Parador de Turismo y como tal fue inaugurado por el ministro del ramo León Herrera, aunque nunca se llegó a abrir. Entre el otoño de 1983 y la primavera de 2007, albergó a las Cortes de Castilla y León. Un discreto parquecito forestal, con árboles de las nueve provincias de la Comunidad, expresa la gratitud de la institución parlamentaria al cuarto de siglo en acogida. EL SEÑORÍO DE LOS MAJUELOS Un castillo casi perdido y una iglesia de porte majestuoso han sido los reclamos de este pueblo de trazado laberíntico, que ahora redobla su atractivo con la puesta en valor de su patrimonio tradicional vinculado al vino. Mucientes se despliega en abanico desde el borde del páramo, donde aso-
s Ermita de La Vega, en Mucientes
180
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 181
La Ribera del Pisuerga
s Panorámica de Mucientes
man los muñones del castillo, hasta el foso del arroyo del Prado, que hay que vadear para entrar en su laberinto. Viniendo desde Valladolid por Fuensaldaña, la carretera atraviesa la trinchera de bodegas y pasa ante la finca que los jesuitas construyeron para aliviar agobios urbanos y doctrinales. El recinto jesuítico, que lleva tiempo sin frailes, se ve bastante desmejorado y repleto de chamizos. Todavía se distingue por la prestancia de sus herrajes y por la contraseña del JHS labrado en un sillar del muro de entrada. El laberinto de calles, pasadizos, corros y plazuelas de Mucientes conviene escrutarlo previamente desde la atalaya del castillo. Para que los quiebros de su trazado no nos extravíen. Antes de cruzar sobre el foso del arroyo, a la izquierda se ve un parquecito que evoca en su nombre el Arco perdido, mientras a la derecha un parapeto de arquitectura reciente bloquea la estampa del pueblo. Enseguida se distingue el perfil de la capilla, tantos años usada como panera, que ha recuperado sus trazas para vivienda. El campanil fue llevado a la finca del monte de Mucientes. Siguiendo la ronda de las Fuentes hasta el final del pueblo, un camino agrícola sube al páramo, donde asoman los restos del castillo junto a una motilla de pinos. Hace ahora tres cuartos de siglo esta fortaleza todavía conservaba un muro enhiesto adornado de sutiles arcos, capaz de evocar los tiempos en que aquí se convocaron Cortes. Fue los días 7 y 8 de julio de 1506 y en ellas Felipe el Hermoso trató de sacar adelante la inhabilitación de la reina Juana, conocida por la posteridad como la Loca. Esta presencia de Juana la Loca en Mucientes ha dado pábulo a múltiples y contradictorias versiones. Aquí habría estado, impregnada de duelo, en compañía del poeta Garcilaso; y también con el rey Felipe y el cardenal Cisneros. Lo cierto es que la gente 181
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 182
vincula estos vestigios con el infortunio de la doliente reina de Castilla. Más allá de la resonancia histórica, la atalaya del castillo es el mejor mirador para apresar el trazo inclinado y laberíntico de Mucientes. Precisamente a sus pies se encuentran las calles donde se concentran las bodegas más primitivas del pueblo, habitadas durante siglos como viviendas rupestres. Una de ellas se bautiza como Bodeguillas, que es la denominación local para las cuevas habitadas. Pero ya apenas quedan o están tan alteradas que difícilmente se reconocen desde la calle. Bajo el castillo se esconde también la plazuela del Corrillo, donde se ha plantado el crucero que antes estuvo en las eras del camino de Valladolid. Pero el faro que descuella sobre el caserío de Mucientes es la iglesia de San Pedro, bordeada por la calle de la Cruz. En el dintel del número 26 de esta calle hay grabada una declaración de principios que no deja lugar a dudas: “Viva la Fe de Dios y Muera la Libertad”. Con mayúsculas. Enfrente está la Casa de la Cruz, de fines del dieciocho. La iglesia de San Pedro quedó a medio terminar y sin embargo resulta de unas dimensiones impresionantes. Es del dieciséis y en su interior reúne un muestrario artístico apabullante. El retablo mayor barroco, la sillería renacentista adornada con curiosas misericordias, una cruz parroquial de exuberante repujado y varios retablos donados por el conde de Ribadavia. La plaza Mayor salva la pendiente escalonando el espacio en sucesivas terrazas. Desde la calle Salinas se ve el portón de la Casa de las Noriegas, otro de los edificios nobles de Mucientes, que alberga en su patio los vestigios de la ermita de San Miguel. De las traseras de la iglesia sale la calle de la Alegría, que conduce a la zona de bodegas del Cuarto de San Pedro. Es territorio horadado de templos subterráneos donde maduran los buenos caldos de la zona. Más allá del cruce con el camino de la Canóniga está el Aula de Interpretación de las Bodegas, buque insignia de un proyecto ambicioso de puesta en valor del repertorio de tradiciones y vestigios vinculados a la cultura del vino. El programa Vendimiario acerca al visitante los elementos de la bodega tradicional, las fases de elaboración del vino, los ritos de la vendimia y el mismo espacio de la bodega como recinto de convivencia. El proyecto aspira a recuperar integralmente el devastado entorno de este barrio horadado por las catacumbas de Baco. Al otro lado de la carretera, junto al antiguo camino de Valladolid, se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Vega, cuya estampa no pasa inadvertida en el recorrido por Mucientes. Se recuperó de la ruina a mediados de los ochenta y ahora luce su serena quietud en medio de los campos. Este flanco de Mucientes que se abre hacia el valle de los majuelos muestra los palomares más vistosos. Aunque sobre ellos aletea la condena del descuido.
182
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 183
La Ribera del Pisuerga LA CATEDRAL DEL VINO Si no fuera por el reclamo de sus torres y sus vinos, cualquiera pasaría de largo por Cigales. Son dos poderosas razones para hacer un alto en esta villa, cuyo callejeo ofrece más de una sorpresa. Cuentan en Cigales que durante siglos ha subido gente desde la capital a trasegar vino y a pasmarse ante la envergadura de sus torres. Son apenas doce kilómetros desde Valladolid, que arrastra el complejo de tener la catedral inacabada en un territorio saturado de enhiestos templos catedralicios. Pero acaso ninguno tan arrogante como el de Cigales, al que un obispo indiano le puso el remate de las torres. Su estampa erguida se impone en la distancia, sobresaliendo en el horizonte de lomas y majuelos. Y es un señuelo para detener el paso en una villa histórica perjudicada por su entorno de adosados.
s Iglesia de Cigales
Ocurre aquí como en Cabezón, al otro lado del Pisuerga: la herencia monumental no hace justicia a la nobleza de su historia. Por eso es importante pasear estas villas con las pupilas despiertas. En su silueta se impone la rotundidad majestuosa de la iglesia mientras se disimulan otros vestigios menos evidentes. La tradición del vino, con sus barrios de bodegas. Las bodegas de Cigales tienen un cañón con mucha pendiente, para conseguir profundidad, porque el terreno resulta de poco fiar. Queda, a punto de perderse en la ruina, la bodega modernista del Obispo, con su blasón de racimos. También hubo cuevas habitadas hasta no hace mucho, en las calles altas de Chamberit y Ronda del Obispo. Y en el otro extremo, un palacio torreado de los condes de Benavente, al que venía la Corte a deleitarse. De aquel recinto señorial apenas quedan los cubos fuertes de sus ángulos, asfixiados entre el tráfico y el agobio de sus señales. Asoman hacia la ronda de los colegios, en la salida de Cabezón. A sus estancias se retiró después de las Navidades de 1544 el rey Felipe II a curarse de una sarna. Más tarde vendría a buscar a su cuarta mujer, Ana de Austria, hija ilustre de la villa. En Cigales resulta evidente que los vestigios palaciegos no están a la altura de una historia frecuentada por monarcas y animada por sonados visitantes. A finales del dieciséis, el embajador Cock dejaba constancia en sus notas de viaje de una iglesia ya entonces imponente y de la excelencia de sus vinos, así como de la abundancia de pan y caza. Pero no se quedan 183
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 184
s Portada clasicista de la iglesia de Cigales
ahí las sorpresas de Cigales, que en el callejeo ofrece más de lo que a primera vista pudiera esperarse. El punto de partida de cualquier recorrido es la plaza del Lagunajo, una zona rehundida sobre la que se alza el atrio de la iglesia, asentado sobre una arcada que en otro tiempo albergó las carnicerías y más tarde fue refugio de indigentes. Allí asoman las torres barrocas de la iglesia de Santiago y la portada clasicista de los Praves con un Matamoros carcomido por la intemperie. La plaza de Cigales tiene una parte alta, que llaman Mayor, y luego el hondón del Lagunajo. Con todo, tanta plaza es poca cosa y apenas permite calibrar con amplitud la dimensión imponente del templo. La iglesia se inició en 1535 con trazas de Rodrigo Gil de Hontañón y las obras no concluyeron hasta 1772. Es un edificio con tres naves de la misma altura rematadas en ábsides semicirculares. La iglesia muestra tres etapas de actuación: las dos primeras, en el siglo dieciséis, pusieron la estructura general renacentista y las cubiertas y portada lateral clasicistas, obra de los Praves; la tercera dio remate a las torres y fachada principal, gracias al dinero aportado por el obispo indiano fray Antonio Alcalde. El interior exhibe un magnífico retablo mayor barroco, que luce al fondo de un paisaje vertical sostenido sobre robustos pilares cilíndricos.
184
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 185
La Ribera del Pisuerga LA CORTE DE LOS CATARROS La estampa que ofrece Valladolid desde la peana de sus cerros colindantes es la de un desafinado barullo. Pero luego el trasiego por sus calles sorprende gratamente, a pesar del repertorio de denuestos sobre el carácter altivo de sus habitantes. “La gente de Valladolid, por medio cortesana, es soberbia y de mucha presunción”, advirtió un clásico del Siglo de Oro, después de soportar los rigores climáticos de la corte de los catarros. Así la bautizó Quevedo, molesto por la caprichosa, efímera y costosa mudanza del trono a Valladolid. El traslado de toda la escenografía barroca de la corte de Felipe III el 10 de enero de 1601, supuso el trasvase de más de cincuenta mil habitantes de Madrid a Valladolid. Semejante avalancha dio pie a un grandioso pelotazo inmobiliario de su impulsor, el duque de Lerma, y al enfado inclemente de la tropa de escritores, artistas y tiralevitas que seguían los pasos de sus mecenas. Mejor no recordar las chanzas venenosas de Góngora y quedarnos con las nobles referencias de Cervantes, que también aquí pasó por presidio a cuento de una historia de sangre y adulterio que salpicó su casa. Fueron cinco años sembrados de recepciones, banquetes, saraos, cañas, espectáculos de toros en el Pisuerga y cacerías en los espacios de diversión creados por la Corte, como los jardines del Espolón, el Prado de la Magdalena o la Huerta del Rey. “De Valladolid la rica, / arrepentido de verla, / la más sonada del mundo / por romadizos que engendra”, escribió Quevedo. O sea, por los catarros. De toda aquella excitación en palacios y riberas nos queda la crónica irreverente y jugosa del portugués Tomé Pinheiro da Veiga.
185
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 186
La plaza Mayor acoge en torno el edificio consistorial, que es decimonónico y de ladrillo, el antiguo hospital de San Juan Bautista, muy alterado y casi irreconocible, una vivienda tradicional con balconada de madera y el triple ábside de la iglesia. Por la calle Campillo, se llega a uno de los núcleos de interés de Cigales. La casona de la izquierda, que alberga la oficina de Caja España, muestra sobre un balcón las insignias del obispo Alcalde. Al final de la ronda Campillo se encuentra uno de los cubos mochos del palacio fortaleza del conde de Benavente. Quienes lo han visto por dentro aseguran que se corona con una bóveda de perfecta sillería. Al exterior se aprecia muy machacado. En el arranque de la ronda Campillo confluyen la ronda de las Tercias y la calle Palacio. Esta circunda el perímetro del palacio hasta otro cubo, mientras en las Tercias asoma la fachada de la antigua iglesia protestante de Cigales, que es digna de ver. Todavía conserva su empaque, aunque fuera alterada y recrecida para alojar viviendas. Otra vez en la plaza, por el Corro Vaca, donde está la sede de la Denominación de Origen, y la calle Majada se sale a la ronda del Obispo, que contempla la ruina de la bodega modernista. A su lado se abren en el talud varias viviendas trogloditas, ya abandonadas. En la calle Santa Bárbara se ven restos de la ermita, aunque menos reconocibles que los de la Vera Cruz, que están a la entrada del pueblo. Queda con culto la ermita de Viloria, al otro lado de la carretera de los Torozos, hasta donde se encamina un paseo arbolado. EL VALLE DE LOS HOMBRES LIBRES Corcos, Trigueros, Quintanilla y Cubillas integran Valdetrigueros, un territorio protegido por el Fuero de Trigueros de 1092 perteneciente a la familia del conde Ansúrez, fundador de Valladolid. El fuero es uno de los primeros de la provincia y lo concede la condesa Ildonza a los colonos del valle, a quienes se designa como hombres libres que cultivan heredades ajenas, frente al vínculo servil habitual en la época. Corcos del Valle reparte sus s Monasterio de Santa María de Palazuelos, en Corcos del Valle
186
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 187
La Ribera del Pisuerga
s Iglesia románica de San Miguel, en Trigueros del Valle
atractivos entre su asentamiento en una hendidura del páramo y la vega del río, donde se sitúan la finca de Aguilarejo y el monasterio cisterciense de Palazuelos. La iglesia de Nuestra Señora es de principios del diecisiete y en ella sobresalen un crucifijo gótico y el retablo manierista con pinturas de Gregorio Martínez que adornan la capilla del Cristo del Amparo. Corcos tiene una etimología voluble, que deriva de quercus (encina) o de conforcos, que según Menéndez Pidal significa encrucijada. La verdad es que las dos convienen a su emplazamiento y entorno forestal. Desde Corcos, tomando el camino de los Alcores, se llega a la finca de la Barranca, cuyo caserío se encuentra a 3 km del pueblo. Es el punto de partida para descubrir el Barco de la Mesa. Un barco en Torozos es la hendidura de los valles que se forman en los bordes del páramo. El de la Mesa es uno de los enclaves más recónditos y desconocidos de la provincia. Su trazado discurre abrigado en la cabecera por un bosque de encinas y quejigos que se va abriendo conforme el valle se derrama hacia las terrazas del Pisuerga. Desde Corcos, el camino agrícola discurre entre campos de cereal que verdean las lomas coronadas por el verde más oscuro de los encinares. A un kilómetro del pueblo, un chalet a la izquierda del camino y una nave verde a la derecha marcan la subida al páramo. Los dos kilómetros siguientes discurren con el monte cercano a la izquierda y con algunas encinas aisladas de buen porte sombreando a trechos el camino. El resto es terreno descuajado. El caserío de la Barranca se anuncia con una serie de almendros a la derecha, junto a antiguas construcciones auxiliares vencidas por el tiempo, y unos silos a la izquierda del camino. El nombre de la finca alude sin duda al valle que rápidamente taja el arroyo en la pendiente del páramo.
187
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 188
El barco de la Mesa se inicia entre los silos y un roble de porte notable que hay junto a una caseta de ladrillos. En realidad, la hendidura viene de la derecha, pero la senda no engaña respecto a la dirección correcta. En el primer tramo el camino discurre por un lecho verde, apretado entre la vegetación de encinas y quejigos. La pendiente forestal que cae del páramo al fondo del barco se ve limpia, entresacada y sin maleza. Enseguida el valle se abre y un chopo solitario marca la primera fuente con su fluir poderoso, como en cascada. El camino pasa después junto a un cigüeñal moderno con aspecto inestable, que capta el agua de otro manantial generoso. Al kilómetro de paseo por el barco un transformador señala la primera encrucijada de la ruta. Tomando el camino de la derecha se sube al estanque artificial de la Mesa, que se surte con el agua captada en el barco. En este punto se abre un paisaje en el que conviven la cebada y el trigo, los almendros y quejigos, la remolacha y el bosque de encinas. Otras especies, como el torvisco, la jara, la salvia y el tomillo, contribuyen al esplendor cromático en los días de primavera. A lo largo del paseo, que desciende de nuevo al fondo del valle y prosigue aguas abajo, sobrevuelan rapaces diversas, mientras alimentan la melodía del valle los carboneros, los pitos reales y las currucas. A partir del transformador, el valle se ensancha. Un kilómetro adelante, cuando ya se atisban a la derecha, sobre el borde del páramo, las construcciones de la Mesa, una senda a la izquierda trepa cincuenta metros entre el monte de Corcos y el Montecillo para asomar sobre el pueblo. No tiene pérdida. Abajo aparece el valle de Corcos, con la cuesta de las bodegas tras la silueta del pueblo. El descenso siguiendo el camino del Rasillo invita a degustar los
s Panorámica de Trigueros del Valle
188
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 189
La Ribera del Pisuerga matices del paisaje desde el bosquete de encinas o asomados a las hileras de almendros. Trigueros del Valle ofrece una estampa sorprendente: la fortaleza a un lado, en medio la iglesia románica de San Miguel con unos soberbios palomares al fondo, y coronando el paisaje, sobre un alcor horadado de cuevas, la ermita mozárabe del Castillo. El mirador de Trigueros es una atalaya sobre el valle del Pisuerga similar a los alcores de Autilla y Montealegre sobre la Tierra de Campos. El río discurre a lo lejos, al pie de los cortados de San Martín, entre una franja de tupida vegetación ribereña. Hasta sus márgenes, que observan el paso del Canal de Castilla y de la autovía, alcanza el término de Trigueros, que desciende desde los solitarios páramos de encinas. Los primeros despojos sistemáticos de la fortaleza de Trigueros fueron para construir las esclusas, puentes y viaductos del Canal de Castilla. Luego siguieron para las vías del ferrocarril y para construir el pastiche torreado de Aguilarejo. En Trigueros el castillo almenado se conoce como la fortaleza y la ermita como el castillo. Se trata de una sutileza conceptual que despista a los inadvertidos pero responde a razones de peso. La ermita ocupa la parte más alta del pueblo, donde en su día estuvo el primitivo recinto fortificado, y se asienta sobre una corona de cuevas que hasta hace unos años fueron viviendas trogloditas. Hasta este alcor horadado de cuevas y bodegas se sube desde la iglesia por una senda escalonada que nos deposita frente al asombro del arco de herradura de la ermita. También se accede con vehículo hasta la explanada posterior al templo, circundada por un viacrucis
189
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 190
s Castillo de Trigueros del Valle
maltrecho y por unos arbolillos de reciente plantación. Existe el proyecto de recuperar el conjunto de cuevas excavadas en la cornisa del páramo, convirtiendo una de ellas en museo etnográfico. El arco de entrada a la ermita es del siglo X, de la misma época que la iglesia de San Cebrián de Mazote. La planta de la ermita ha conocido reformas posteriores, con adición de camarín y sacristía, pero la pequeña espadaña alberga un reloj inglés del diecinueve, cuyo carillón sigue marcando las horas del pueblo. La parte más antigua del caserío se concentra entre la ermita y la fortaleza. Al pie se alza la torre de la iglesia de San Miguel, un templo románico de finales del doce. Lo llamativo de este templo rural es el alarde de su nave cubierta con bóveda de sillería. La explicación se encuentra en la dependencia de Trigueros del Conde Ansúrez y de esta iglesia respecto a la colegiata de Valladolid. Semejante relación dotaba al clero de la villa de una capacidad económica inalcanzable para otros núcleos rurales. La iglesia conserva la portada, que se abre a un atrio empedrado, y el ábside románicos. La portada sigue el esquema clásico de arquivoltas sobre columnas acodilladas. Tiene siete arquivoltas. El ábside se articula en varios paños divididos por columnas. La decoración es sobria y aparece maltratada por pedradas de varias generaciones. Los canecillos representan motivos vegetales, geométricos, una nereida que se sujeta su doble cola, el árbol de la vida y un par de figuras humanas en cuclillas. Esta sobriedad románica en la decoración se corresponde con el influjo cisterciense ejercido por el cercano monasterio de Palazuelos. Ya en el interior, tanto la bóveda con ligero apunte como los arcos fajones apoyados en ménsulas responden a idéntica transición. Dos sepulcros góticos pertenecientes a los Robles, señores del pueblo que levantaron la fortaleza, han sido identificados por algún viajero apresurado con los mismos Reyes Católicos por la pureza de su labra. 190
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 191
La Ribera del Pisuerga Además de los monumentos y de la belleza de su paisaje, Trigueros ofrece al visitante un entorno de parques y jardines y un conjunto singular de arquitectura tradicional en piedra, que incluye calles colgadas que enlazan escaleras de piedra, corros con brocal y casas blasonadas; rincones presididos por la frescura de los pozos y por el colorido de las flores que los adornan; una plaza generosa y arbolada; y varias zonas de bodegas subterráneas en las que maduran los caldos de sus viñedos. El castillo de Trigueros es del siglo XV y está situado en uno de los extremos del caserío, presidiendo un leve altozano. Tiene dos recintos. El interior se concluyó en 1453 y albergaba el almacén central de un amplio territorio agrícola, así como las dependencias señoriales de Valdetrigueros. Alrededor de este núcleo fortificado se trazó una segunda barrera defensiva en 1490, rematada en sus extremos por hermosos torreones cilíndricos. Sobre el recinto interior se alza la torre del homenaje, recién restaurada, cuyas cuatro plantas se comunican a través de una escalera que asciende por el interior de los poderosos muros. Arriba, el rasgado del esquinazo recuperado de la ruina ofrece un estupendo mirador. La fortaleza atesora una trama de naves subterráneas, usadas a lo largo del tiempo como bodegas o caballerizas, que la distinguen de otros castillos. Son las históricas catacumbas del vino y del trigo, perfectamente conservadas y dispuestas para su actual uso cultural y turístico. Los primeros daños significativos a la fortaleza de Trigueros se produjeron como consecuencia de la guerra de las Comunidades, en 1521, cuando los vasallos de los Robles asaltaron sus dependencias. El Asalto al Castillo se conmemora en una fiesta histórica el cuarto sábado del mes de julio. Quintanilla de Trigueros se adentra en el páramo por un valle de singular belleza. Su caserío conserva algunos ejemplos de casas nobles, adornadas con escudos y curiosas ventanas conopiales. La iglesia se arruinó hace unas décadas, quedando las naves a la intemperie. Entonces perdió buena parte de su tesoro artístico. Conserva un magnífico retablo plateresco recientemente restaurado. En la plaza de la iglesia se encuentra también la ermita de Nuestra Señora del Arco, con un pórtico sostenido por cuatro columnas.
s Iglesia de Quintanilla de Trigueros
191
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 192
Cubillas de Santa Marta pregona en su nombre la vocación vinícola de la comarca. Fue mayorazgo del Señor de Trigueros y su iglesia revela el vínculo cisterciense con el monasterio de Palazuelos. En un valle muy abierto, casi disimulado en la terraza que contempla la entrada del Pisuerga en Valladolid, se asienta este pueblo bautizado con las menudas cubas del vino. Aunque es el núcleo de Valdetrigueros más próximo al antiguo Camino Real y a la autovía de Castilla, su silueta apaisada se esconde entre los majuelos de Sallana y los Raposos. Ningún edificio saca la cabeza en su caserío. Incluso la torre de su iglesia, recrecida artificialmente durante la última reforma, no deja de ser chaparra. Luego, su término abarca desde los páramos de Torozos hasta los meandros del Pisuerga, que le regalan las riberas de los Santos y Vegalatorre, al otro lado del triple filtro que forman la autovía, el Canal de Castilla y el ferrocarril. Hacia el páramo, se extienden las obradas de cereal, reservando el cascajo de las terrazas fluviales para los majuelos del vino. La entrada a Cubillas discurre entre viñedos y pinares. A la derecha, marcando la divisoria provincial con Dueñas, se alza sobre los Tocones una de las torres mochas del telégrafo de fuegos. Estos torreones, que escoltan al río en el camino de Burgos, dan pie a numerosas conjeturas, sin reparar en que fueron otro dispendio anacrónico más, porque el sistema de comunicaciones para el que se levantaron nunca llegó a utilizarse. Cuando se remató la faena, la telegrafía con hilos dejó las torres para decorar el paisaje y entretener conversaciones a los viajeros. Si se accede por Sallana, antes de iniciar el descenso hacia una de las fuentes, se ve a la izquierda el campanil de Castilviejo, el pintor que cambió el ajetreo madrileño por estas soledades. Castilviejo prodigó el legado de este confín vallisoletano en imágenes inolvidables de rincones habitados por la cotidianidad: eras de Cubillas, pastores de Trigueros, palomares de Quintanilla, mulas de Valoria, páramos en primavera.
s Iglesia de Cubillas de Santa Marta
192
Desde el mirador de Castilviejo se baja por la umbría vegetal de la fuente hacia el
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 193
La Ribera del Pisuerga
s Canal de Castilla, a su paso por Cubillas de Santa Marta
remanso de una plaza amplia y sobrada, que acoge a la iglesia en uno de sus extremos. Detrás de la fuente se prodigan las bodegas, que tienen otro barrio en la cima del pueblo y uno más en un cortado de los Raposos. Más alejadas del casco se encuentran las cuevas vivienda, habitáculos excavados en la tierra que estuvieron poblados hasta mediados del siglo veinte. La imagen de la iglesia que se ve desde la plazuela de Valdefuña es la más hermosa. Asoma el porche que protege su arco de acceso y se aprecia la silueta de sus volúmenes apaisados, desde la linterna del crucero a la torre. A lo largo de los siglos, el libro de fábrica recoge los esfuerzos parroquiales por conseguir una torre más crecida y de mayor esbeltez. El resultado de la intervención más reciente no puede decirse que fuera afortunado en este punto. Se ganó metro y medio en el cuerpo de campanas, pero 193
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 194
a costa del empleo de piedra bastarda, cuya tonalidad sigue dando el cante a pesar de la pátina del tiempo. En cambio, la reforma desalojó del atrio la vivienda parroquial adosada a la fachada. Su interior se adorna con valiosos retablos del dieciocho, los laterales procedentes de la almoneda del monasterio jerónimo de Nuestra Señora de Prado. Destaca el calvario situado en el ático del retablo mayor. Recientemente se incorporó un órgano de tecnología digital, como el que más tarde se instaló en la catedral de Valladolid. La plaza de Cubillas acoge un par de casas blasonadas, aunque la más cercana al templo oculta el mampuesto con un trampantojo de ladrillo visto. Otros blasones se retranquean en un entrante de la calle que asciende al barrio de las bodegas. Hacia Dueñas sale el camino que lleva al paraje arbolado de las Fuentes, un lugar hermoso y tranquilo. En el pago de Vegalatorre, entre el río y el canal, el barrio de la estación conjuga las viviendas de los hortelanos con las casas de segunda residencia. EL VALLE DE ORO Valoria exhibe un nombre eufónico, que significa Valle de Oro, y se ha adornado sucesivamente con concluyentes apelativos como la Rica o la Buena. Aunque parece que el oro de este enclave apunta al tono dorado de las tierras que lo circundan. El valle de Valoria es amplio y se extiende desde la frontera del Pisuerga, que por aquí viaja con una tupida escolta vegetal, hasta las lomas del Cerrato, comarca a la que perteneció durante algún
s Museo del Cántaro, en Valoria la Buena
194
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 195
La Ribera del Pisuerga s Palacio de Los Mendoza, en Valoria la Buena
tiempo. Incluso llevó ese apellido durante siglos. Luego, en su época de mayor prosperidad, que fue el siglo dieciocho, alardeó de Rica. A este tiempo pertenecen sus edificios singulares, desde la iglesia parroquial o la ermita del Cristo a sus palacios. Y muchos más edificios anónimos desperdigados por su casco urbano, que antes de su actual deterioro fueron graneros o almacenes de diversas industrias artesanas. Valoria es un lugar para paladear lentamente, con pasos bien medidos y ojos atentos. Pero tiene un faro que impone su imán sobre el paisaje urbano: la iglesia neoclásica de San Pedro. Un edificio majestuoso que reclama su condición de pionero de la renovación clásica en Castilla y León, siendo como es un templo rural. A fines del dieciocho, la demografía estancada de nuestros pueblos parecía incompatible con una actuación de este voltaje artístico. Hubo intervenciones parciales, como la que se observa en San Miguel de Villalón, pero este caso plantea varios interrogantes. Porque la iglesia parroquial de Valoria la Buena es uno de los edificios más interesantes del neoclasicismo vallisoletano, equiparable a los templos del convento de Santa Ana o de los agustinos filipinos de la capital. La iglesia, dedicada a San Pedro, vino a sustituir a otra gótica del siglo XVI, de la que quedan vestigios en la zona de la torre y en sus aledaños exteriores. La expresión renovadora de su concepción arquitectónica, llevada a cabo con resolución y una notable rapidez, apunta a una etapa de cierta prosperidad. A la misma época corresponden dos notables palacios civiles de Valoria. Uno en la calle Sacramento y el otro el perteneciente a los vizcondes de la villa, ambos blasonados y construidos en buena piedra de sillería.
195
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 196
s Panorámica de Valoria
La iglesia de San Pedro de Valoria la Buena muestra una planta central resuelta en un polígono perfecto de seis lados, roto en la cabecera y a los pies por dos tramos rectos, más acusado el de la entrada. A diferencia de otros edificios similares, la estructura exterior no encapsula la planta hexagonal, que aquí se muestra con rotundidad y riqueza de volúmenes. El material empleado para su construcción es piedra muy bien trabajada en hiladas de extraordinaria regularidad enmarcadas por un leve rehundido que evoca los almohadillados propios de la arquitectura civil. En este caso sí que conviene recomendar la visita al interior. Ahí se observa la conjunción del eje que une el retablo mayor y el coro con la centralidad del recinto. Este espacio circular aparece cubierto con una grandiosa cúpula decorada con yeserías y pinturas murales, que se proyecta al exterior mediante un altivo cimborrio. Los tramos rectos de pies y cabecera se cubren con bóvedas de cañón. La puerta de entrada es adintelada y remata en un frontón recto. Se abre en el lado de la epístola, en la prolongación que supone el tramo recto de los pies. El coro se sitúa en alto, también a los pies de la iglesia. La torre conserva dos cuerpos de la antigua iglesia rematados por uno nuevo, que es el del reloj, de hechura igual al resto del edificio y concluido en 1789. La iglesia cuenta con varios retablos valiosos, un órgano hueco en el coro y llamativa cajonería de nogal en la sacristía, todo ello de estilo neoclásico. La iglesia de San Pedro demanda un recorrido perimétrico por su exterior, más desvencijado por el lado que arranca de la torre. El resto es pura geometría. En la cabecera se ve el hueco del transparente. Ante su portada, una humilde fuente de 1930, igual a otra cercana al ayuntamiento.
196
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:21
Página 197
La Ribera del Pisuerga De la plaza parte la calle Sacramento, que nos acerca a la zona institucional y palaciega. Primero, asombra el alarde heráldico del palacio de los Mendoza. Pero en el entorno asoman casonas vencidas, agrietadas, envilecidas por el abandono y los ultrajes del tiempo. El ayuntamiento dignifica la plaza de la Constitución, donde hay otra fuente de 1930 y asoman las traseras del palacio del Vizconde, aunque a juzgar por la belleza de su pedrería heráldica en sus buenos tiempos ésta debió de ser la fachada. Detrás del ayuntamiento se abre la plaza del Hortal, por donde pasa la carretera que antes circundaba y ahora cruza Valoria. Tomando en la inmediata curva la calle Arenales, se llega a la Cruz de San Martín, reubicada en esta plazuela del barrio de Triana. Desde aquí la calle del Sol conduce hasta la plaza del Cristo. La ermita es un edificio barroco del dieciocho con buena cantería, mientras la plaza aparece despejada, con el único adorno de una escultura contemporánea. Visitando los bares y restaurantes de Valoria uno se lleva la sorpresa de su excelente gusto artístico. Una sencilla explicación lo aclara todo. En realidad, son obras en depósito del notable pintor de Valoria Gabino Gaona, para el que se proyecta un museo póstumo. En la salida hacia Trigueros, en la zona nueva, comparten espacio el Museo del Cántaro y un aula arqueológica. Entre el núcleo de Valoria y el Pisuerga el viajero se sorprende con la silueta almenada del Pago de Cascajares, conocido como el Castillo. En realidad es un edificio compuesto con sillares artísticos trasladados de algún lugar de la montaña palentina que acoge un centro de turismo rural. EL VALLE BENIGNO Entre Valoria y Cabezón se abre a la izquierda del río el valle Benigno, que dio apellido a la localidad de San Martín de Valvení. El pueblo guarda un indudable porte señorial, si acaso perjudicado por la inclemencia de los expolios y el abandono. En su castillo consta que descansó el emperador Carlos V durante un viaje a Cevico de la Torre. Pero apenas quedan unos míni-
s Cortados del Pisuerga, en San Martín de Valvení
197
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:22
Página 198
s Casona en San Martín de Valvení
mos vestigios de la fortaleza. Hace menos de sesenta años, su dueño, el marqués de Camarasa, mandó desmontar y acarrear sus sillares para construir una pesquera y otras dependencias en la Granja de Quiñones, abajo junto al Pisuerga. Luego los propios vecinos enterraron otro buen resto de los muros supervivientes como firme de sus calles. A este lado del Pisuerga y antes de llegar al precipicio de los cortados se suceden las granjas. La granja Muedra perteneció a los monjes de Retuerta. San Martín conserva bastantes casas de hermosa sillería, algunas de ellas adornadas con vistosos escudos y las más con preocupantes signos de ruina. La iglesia es gótica y cobija una valiosa colección de retablos y una caja de órgano vacía. Algunas ventanas conservan todavía restos de tracerías góticas. En la misma plaza se ve la casa rectoral, que se distingue por el reloj de sol de su fachada. Saliendo hacia San Andrés, donde hubo un monasterio benedictino ya en el siglo once, llama la atención una casona que exhibe dos escudos con celada. A tres kilómetros y medio de San Martín, valle adelante, se encuentra San Andrés, que actualmente es una granja agrícola. A la derecha destacan las ruinas de lo que fue priorato y luego parroquia y ermita. Como en todo el valle asombra la destreza en la cantería de los sillares. Entre la amalgama de techumbres vencidas del caserío llama la atención el muro de sillería de una casona de 1696, con un escudo abacial y otro de Castilla y León, perteneciente a los cistercienses de Palazuelos. El muro está abierto al vacío y sigue en pie porque lo sujeta una estructura de hierro.
198
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:22
Página 199
La Ribera del Pisuerga A mediados del siglo XIII la comunidad benedictina de San Andrés se trasladó a Palazuelos, quedando este lugar como priorato. La ermita destechada preside unas eras amplias y hermosas, con restos de empedrado, que son el punto de partida para sugestivas rutas senderistas, bien tomando el rumbo del viejo camino tradicional entre San Andrés y Olmos de Esgueva, al otro lado del páramo del Doctor, bien prosiguiendo valle benigno arriba hasta alcanzar la vía pecuaria que conducía los rebaños de merinas desde el descansadero del Carmen Extramuros, en Valladolid, a los pastos de la Sierra de la Demanda. Cruza estos parajes una trama de cordeles y veredas de las cañadas reales burgalesa y leonesa oriental que hacen especialmente grato el merodeo por el páramo. Desde arriba se avista el recorrido completo del Valle Benigno, que suma otros cuatro kilómetros entre San Andrés y la fuente del arroyo. EL SOTO DE AGUILAREJO La orilla monástica del Pisuerga agrupa en Corcos de Aguilarejo la granja de Palazuelos el Viejo, con su llamativo neocastillo, la iglesia del monasterio cisterciense de Santa María de Palazuelos y, en sus alrededores peatonales, las sirgas del Canal de Castilla con el conjunto de la esclusa 40 y los vestigios de un jardín romántico. Ningún otro pastiche provincial resulta tan relamido y peripuesto como este palacio santanderino de Aguilarejo fabricado con piedras del castillo de Trigueros del Valle. El ensueño de construirse casas fuertes y palacios de cuento en las granjas desamor-
s Neocastillo de Corcos de Aguilarejo
199
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:22
Página 200
tizadas alcanza aquí su cenit. Esta vega conocida como soto de Aguilarejo aprovecha la franja fertilizada por los meandros del río y queda entallada entre la frontera del Canal y la autovía y los Cortados del páramo. La granja de Aguilarejo se distingue por la silueta inconfundible de su casa fuerte, que trasplanta a la Meseta el modelo torreado de palacio montañés. Es una construcción de los años veinte que tiene adosada una capilla neorrománica y haciendo corro, en torno al pedestal del Corazón de Jesús, las casas de los aparceros. En la plazuela de la granja un monolito de tiempos de la guerra civil recuerda que aquel era el aeródromo usado por el general Mola en sus visitas bélicas a Valladolid, cuando todavía no existían las pistas de Villanubla. El paseo hasta los Cortados, que se desnudan al otro lado del río, discurre por un camino tranquilo y fácilmente transitable. Partiendo de la granja, la senda se interna en un tramo arbolado con evidentes muestras de haber sido jardín de recreo en los buenos tiempos de la finca. A la entrada, ya vencida por el abandono, permanece una lápida de mármol con los versos inolvidables del ‘Cántico espiritual’ de San Juan de la Cruz:
Mil gracias derramando pasó por estos sotos con presura, y, yéndolos mirando, con sola su figura vestidos los dejó de hermosura. A pesar del agobio de las modernas comunicaciones, el emplazamiento del monasterio de Santa María de Palazuelos acredita el buen gusto de sus fundadores. Actualmente sólo conserva la iglesia, aunque queda huella de las dependencias y pabellones desaparecidos, que casi alcanzaban la orilla del río. En 1213 el rey Alfonso VIII donó la villa de Palazuelos a Alfonso Téllez de Meneses, señor de Villalba, quien ese mismo año la entrega a los monjes de San Andrés de Valvení. Enseguida comenzó la construcción del nuevo cenobio, que se prolongaría desde 1216 hasta 1230. La iglesia tiene tres naves de
s Puente de Cabezón de Pisuerga
200
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:22
Página 201
La Ribera del Pisuerga cinco tramos cada una y cabecera con tres ábsides. Los tres tramos de los pies son obra del siglo dieciséis, hecha en 1585 por Juan de Nates en estilo herreriano. Al sur tiene la sacristía, con entrada por el crucero, y una capilla. En el brazo norte se abre la capilla funeraria de la familia Téllez de Meneses. A este recinto pertenecen los sepulcros góticos depositados en el Museo Diocesano de Valladolid. La capilla poligonal adosada en el dieciséis al presbiterio conserva pinturas murales en grisalla con escenas de la Pasión de Cristo, obra del italiano Antonio Stella. Aunque las pérdidas del último siglo y medio han reducido el conjunto monástico al templo, Palazuelos fue un importante centro de poder medieval. En sus dependencias se reunieron Cortes y fue cabeza de la Congregación cisterciense de Castilla. EL VADO DE LOS VACCEOS El puente de Cabezón de Pisuerga fue tránsito obligado para reyes y viajeros de todas las épocas, desde el medievo hasta mediados del diecinueve. Pero la historia de esta villa ribereña, que dio el relevo de notoriedad a Valladolid, ni empieza ni acaba en esas fechas. A los pies del cerro de Altamira, que domina el caserío de Cabezón, el caudal del Pisuerga se extiende hasta necesitar un puente de nueve arcos para salvar la corriente. Está ubicado en el mismo lugar donde hubo desde siempre un vado natural vigilado para cruzar el gran río. A la altura del siglo décimo el Pisuerga marcaba la frontera entre el reino leonés y el incipiente condado castellano. Por eso el poblamiento altomedieval de esta campiña se articuló en torno a dos pasos del río, Cabezón y Simancas. Otro castillo, el primitivo de Trigueros asentado en el cerro de la ermita mozárabe, completaba el dominio de la campiña. Un siglo más tarde el conde Ansúrez, preceptor del rey Alfonso VI, fundó Valladolid como cabecera del valle, aprovechando que la frontera de la Reconquista ya se había desplazado del Duero al Tajo. La creciente relevancia de la nueva villa iría en perjuicio de Cabezón, que a pesar de todo nunca perdió su privilegio estratégico. Pasado el tiempo de las contiendas, en
201
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:22
Página 202
s Homenaje al grupo de danzas Castiella, en Cabezón de Pisuerga
cuyas refriegas tanta importancia tuvo la fortaleza asentada sobre el cerro de Altamira, el icono de Cabezón es su puente monumental, que ahora enlaza los dos barrios de la villa. El viaducto del Pisuerga combina en sus nueve ojos los arcos ojivales apuntados y los de medio punto. Los ojivales, que son cuatro, derraman sobre pilares redondos, mientras el resto lo hace en apoyos poligonales. El muro de sillería que soporta el acceso al puente desde el pueblo se refuerza y adorna con contrafuertes redondos muy vistosos. Desde el puente se aprecia muy bien el perfil del cerro de Altamira, donde estuvo la fortaleza y posiblemente el templo mozárabe dedicado a Santa Olalla. Más tarde dio asiento a la iglesia románica del Manzano. El cabezo que deja ver la hondonada del foso excavado en el páramo dio origen al nombre de la villa. Aquel castillo dominador del paso del río albergó a reyes como Fernando I y alentó la codicia de sucesivos monarcas. El Romancero del Cid se refiere al rey leonés promotor de los mas hermosos Beatos en un verso con resonancia de epitafio: “Cuando en Cabezón moría”. Así que también fue mausoleo. Un paso tan disputado dio lugar a frecuentes litigios y alguna cruenta batalla, como la librada con las tropas napoleónicas. Pero no conviene adelantar tanto el reloj de la historia. A pesar del tirón creciente de Valladolid, el desfile regio por Cabezón no se interrumpe. En el último tercio del siglo doce Alfonso VIII el de las Navas se
202
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:22
Página 203
La Ribera del Pisuerga casó con la princesa Leonor, hija del rey de Inglaterra. La corona inglesa aportó como dote al enlace el ducado de Gascuña y el rey entregó en arras la villa de Cabezón. Un siglo más tarde Sancho el Bravo obsequió el pontazgo y demás derechos de paso y explotación del río a su médico. Desaparecido el donante, el galeno hizo dinero la concesión, vendiéndosela a doña María de Molina, quien más tarde se la legó al convento de las Huelgas de Valladolid. En la villa platicó Carlos I con su nieto de igual nombre, el malogrado. Y no sería el último. El paso del río estuvo siempre muy vinculado al castillo, que garantizaba su control. Con la desdicha de la fortaleza, que salió muy maltrecha de la francesada, perdió la villa su principal albergue. Entonces empezaron a poblarse las laderas, que ahora se trata de recuperar para un parque temático vacceo, de cuevas habitadas. Aquellas viviendas trogloditas fueron voladas con dinamita hace medio siglo, trasladándose sus vecinos al barrio nuevo del otro lado del río. Quedan otras cuevas muy curiosas en el Pico del Águila. Son las yeseras, que bien merecen una visita. La calle principal de Cabezón se llama Real del Sur y del Norte según se vaya de la plaza hacia Santovenia o en dirección al puente. Cerca del puente estuvo la iglesia del Manzano, donde oró el rey Fernando III antes de casarse en Valladolid, pero el único rastro noble en aquellas inmediaciones es un edificio sillar que asoma su pórtico al Pisuerga. Desde la plaza la calle del Río emboca hacia la travesía de la Constitución, donde está la moderna Casa de Cultura, que conduce hasta la plaza de la Concordia, presidida por el ayuntamiento. Esta plaza, junto a la aledaña de Santa María, que tiene a la monumental iglesia de la Asunción en su centro, sí es la auténtica plaza Mayor. En la esquina de la calle del Río con Carretas se encuentra la única casa blasonada del pueblo, que albergó la noche del 17 de octubre de 1706 a la
s Iglesia de la Asunción, en Cabezón de Pisuerga
203
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:22
Página 204
EL CANAL DE CASTILLA Las dos capitales más próximas entre sí de la geografía española, que son Valladolid y Palencia, cuentan con un enlace natural que permite su paseo a pie o en bicicleta. Es el Ramal Sur del Canal de Castilla, que alcanzó la dársena de la Maruquesa en 1835. Cuatro años antes se habían reanudado las obras a la altura de Soto Albúrez, entre Villamuriel y Dueñas. Así que fue un trazado hecho con diligencia y pocos alardes, según proyecto del ingeniero Epifanio Esteban y con mano de obra en su mayor parte presidiaria. En el paso de Dueñas fue preciso construir un murallón para sujetar las aguas del canal después de haber desviado el curso del Pisuerga. Así que la ingeniería de este tramo se limitó a la funcionalidad, prescindiendo de la hermosura leonardesca de las anteriores esclusas ovaladas. En el salto de Soto Albúrez se encuentra la última de este tipo, que da paso a las otras dos rectangulares que completan el conjunto. Sin embargo, este ramal, construido por la iniciativa privada en la tercera década del siglo diecinueve, ofrece la singularidad de ser el único que cuenta con postes leguarios en sus caminos de sirga. De los siete del ramal, cuatro están situados en territorio de Valladolid: uno en Trigueros, otro en Cabezón y los dos últimos en término de la capital. Son mojones calizos que llevan grabada en su fuste la distancia hasta los tres extremos del canal. De los 207 kilómetros que completan los tres ramales del Canal de Castilla, 54 corresponden al del Sur, discurriendo los últimos 18 por territorio de Valladolid. En este tramo, que entra en la provincia por Cubillas de Santa Marta, se ensartan las siguientes obras de ingeniería: cuatro acueductos, varios puentes de época, otros modernos y tres pasarelas, cuatro esclusas y la dársena, que es su puerto interior. Además, en torno a las esclusas y a la dársena, se agrupa una arquitectura industrial no
204
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:22
Página 205
La Ribera del Pisuerga siempre bien parada, de la que forman parte fábricas de harina, molinos de electricidad, almacenes y casas de empleados. En algunas zonas de este tramo el canal discurre agobiado por la proximidad de la vía férrea y, sobre todo, de la moderna autovía, que engulló trechos de su sirga derecha en término de Cubillas y en El Berrocal. A lo largo del recorrido se observan algunas plantaciones recientes llevadas a cabo por la Confederación Hidrográfica del Duero. En general, con poco éxito y ningún cuidado posterior. La esclusa 40, en Corcos del Valle, tuvo una monumental fábrica de harina aventada por el fuego. Quedan los alamares de unos silos metálicos y una modesta vivienda de esclusero. Las construcciones de la esclusa 41, en el paso a Zamadueñas, han sido rehabilitadas con gusto. La esclusa 42, junto al poblado de Tafisa, alberga el Centro de Gestión de Recursos Hidráulicos y tiene su entorno ajardinado. En la dársena de Valladolid se conserva una grúa de carga junto al conjunto de almacenes. El derrame del canal hacia el Pisuerga recorre una zona ajardinada. El Canal de Castilla fue declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico, en 1991.
205
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:22
Página 206
reina María Luisa de Saboya. Por eso se conoce como Casa de la Reina. El edificio no vale mucho y tampoco ayuda a su prestancia la carpintería de aluminio que enmarca sus huecos. De hecho, la desmesura de uno de los blasones, realzado por pilastras almohadilladas, parece abrumar al dintel que lo soporta. Una inscripción recuerda la estancia regia. Cerca de la esquina hay otro escudo más menudo y peor conservado, perteneciente a los Estébanez. La iglesia de la Asunción es un edificio de principios del dieciséis con más atractivo interior de lo que anuncia su severa apariencia. Conserva excepcionales retablos y tallas que permiten hacer un completo recorrido por los estilos y épocas de la imaginería castellana. En término de Cabezón, a la derecha del río y con acceso desde la estación de ferrocarril, se encuentra la granja de Santa Cruz, de cuyo yacimiento arqueológico procede el mosaico romano de los guerreros, que puede verse en el Museo de Valladolid. Santovenia de Pisuerga ocupa la media luna de uno de los meandros del río, que se entretiene en su entrada a Valladolid. La iglesia de San Juan Bautista tiene dos partes muy diferenciadas: una nave baja y porticada, que parece un vestíbulo, y la capilla mayor, de cantería bien labrada, con un desarrollo vertical que la dobla. La torre se remata en ladrillo. Semejante desequilibrio se explica por la estricta aplicación del testamento del deán Antonio Mudarra, que administró su sobrino. Eso sí, no ahorró en la labra del escudo familiar, que repite sus bandas aspeadas dentro y fuera del templo. El deán tenía el capricho de enterrarse en la iglesia de La Magdalena de Valladolid pero, como no pudo ser, su sobrino lo llevó a Santovenia, agotando la manda en elevar su capilla mayor, porque la antigua era tan reducida que no permitía oropeles. Alejado del Pisuerga por el cerro de las Contiendas, Zaratán ofrece el mirador de su iglesia para dominar la ciudad. Es un templo del dieciséis con buena pintura e imaginería en sus retablos al que se añadió un pórtico decimonónico que aprovecha la pendiente del páramo para hacer realidad el presagio de transparencia del poeta Jorge Guillén, cuando dibujó un cíngulo de cerros tan puros que eran sólo horizonte. La torre se remató y remendó con ladrillo. Una actuación modélica ha convertido en hotel de lujo la granja de los jerónimos del monasterio de Prado en La Flecha. El nombre del lugar repite la figura poética de tantos 206
s Iglesia de Zaratán
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:22
Página 207
La Ribera del Pisuerga
s Iglesia de Arroyo de la Encomienda
otros parajes monásticos, donde una curva fluvial permite imaginar la tensión del arquero. Este convento, que hospedaba el recreo de los monjes, tenía molino de papel para la impresión de Biblias, una aceña con tres ruedas y un generoso canal de pesca. La proximidad de Arroyo de la Encomienda a Valladolid ha propiciado su crecimiento espectacular. Hace siglo y medio, el Diccionario de Madoz resumía su entidad en “unas catorce casas de construcción tan mala que más pueden llamarse chozas”. Su humilde nombre fluvial ha recuperado el apellido de la antigua pertenencia a la Orden de San Juan. En la segunda mitad del siglo diecinueve pasó a propiedad del senador indiano José Manuel Goyeneche, conde de Guaqui y marqués de Villafuerte, quien patrocinó la reforma y restauración del templo románico de San Juan Evangelista, que es su joya. A esa actuación corresponden el muro norte y la sacristía que tiene adosada, el traslado de la espadaña a los pies y la bóveda de cañón que cubre la nave, además de algunos capiteles de nueva factura y el caracol de acceso al coro. La iglesia, de mediados del siglo doce, tiene una sola nave y su tamaño es pequeño, como de capilla. El mayor interés se concentra en el ábside de tres paños y en la portada. Las ventanas se decoran con capiteles ilustrados por un águila, una sirena voladora y otra agarrando sus dos colas, un león engullendo una cabeza humana y motivos vegetales con bolas. La portada es de seis arquivoltas y entre la vegetación de los capiteles se insinúan algunas figuras. El repertorio escultórico se completa con los canecillos que sostienen la cornisa, donde figuras monstruosas arropan a un tipo en cuclillas, una liebre abatida, búhos y un sapo plantando cara a la serpiente. En el interior del ábside sobresale la representación de la lujuria, con dos serpientes abrazando el cuerpo de una mujer desnuda. El románico de este templo se ha asociado a la corriente difusora del Camino de Santiago. 207
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:22
Página 208
LOS CORTADOS DEL PISUERGA
Aunque el Pisuerga vallisoletano es un río sosegado y de cauce amplio, cuando sus aguas caudalosas lamen la ladera del páramo ponen al descubierto la turbación de sus entrañas rojizas. Esta ruta sale de Cabezón remontando el camino de las bodegas hacia el cerro de Altamira (el teso defensivo cuya forma de cabezo da nombre al pueblo). Luego bordea el páramo que se asoma sobre la vega del Pisuerga y retorna por un camino agrícola hasta el puente de Cabezón. Es un paseo sin dificultad, excepto el primer tramo entre la zona de bodegas y Altamira, que salva un desnivel de 80 metros. La senda discurre en su ida asomada al valle del Pisuerga y a la vuelta entre campos de cultivo. Para recorrer esta ruta, que suma 8 km., hay que calcular alrededor de tres horas, presupuestando en el cómputo los recreos paisajísticos que ofrecen los miradores del páramo. Los meandros del Pisuerga han conquistado una porción considerable de vega para el río, que por ese procedimiento se hace sitio entre las apreturas del Canal de Castilla, de la autovía y del ferrocarril. Quienes
Cortados del Pisuerga El Convento Río Pis uer ga La Vecilla La Peña Valdeholgado El Collado Estación de estudio de calidad de las aguas
Cabezón de Pisuerga
208
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:22
Página 209
La Ribera del Pisuerga
Una ruta para pasear
apreciaron y supieron aprovechar la riqueza de esa franja de terreno fluvial fueron las órdenes monásticas, especialistas también en sacar partido de la corriente a través de la instalación de aceñas, pesqueras y molinos. En unos pocos kilómetros se agrupan los monasterios de San Isidro de Dueñas y de Palazuelos, además de la granja Muedra, dependiente en el pasado de la abadía duriense de Retuerta. Antes de emprender la senda, cuyo recorrido no necesita mayores avíos explicativos, conviene que el viajero se familiarice con los elementos singulares del entorno que va a contemplar en su paseo peraltado sobre el río. Ya en el camino, la senda discurre por la ladera del cerro de Altamira y por el páramo de Valdecastro antes de coronar el oteadero de la Peña (853 m). A la vista de los cortados se desciende por una pista hasta el valle del Pisuerga, que en este punto transita profundo y escoltado de abundante vegetación. Ya en la vega, el camino de regreso discurre primero paralelo al río y luego de nuevo por la ladera, pero a un nivel inferior. Los Cortados ponen al descubierto las entrañas del páramo, que combinan diferentes materiales y ofrecen curiosas formas escarpadas. Ya en Cabezón el viajero debe contemplar con sosiego el arpa de piedra de su puente monumental. Para los curiosos tiene interés visitar alguna de las yeseras del Pico del Águila. Son galerías subterráneas excavadas entre enormes pilares que ofrecen el aspecto de un templo rupestre.
209
4 Ribera del Pisuerga
7/4/09
14:22
Pรกgina 210
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Pรกgina 211
5
La Vega de los Reyes
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 212
p
Muciente
N-601
Urueña Peñaflor de Hornija Villavellid
A-6
Castromembibre
Barruelo del Valle
San Cebrián de Mazote
Tiedra
Zaratá Torrelobatón
Castrodeza
Villasexmir
Mota del Marqués
NI
R Salvador San
HO O
RÍ
Villalbarba Casasola Marzales de Arión Pedrosa del Rey
Ciguñuela
JA
Gallegos de Hornija
Benarfaces
Villanubla
Wamba
Torrecilla de la Orden
Adalia
Fuensa
San Pelayo
Vega de Valdetronco Berceruelo
Villalar de los Comuneros
Arroyo de la Encomienda
Robladillo Villán de Tordesillas Velliza
Bercero
Velilla
Villavieja del Cerro
Simancas Geria
Pedroso de la abadesa Puente Duero Matilla de los Caños N-620 Villamarciel Villanueva de Duero
N-122
Tordesillas SandelMiguel Pino
Torrecilla de la Abadesa
San Román de Hornija
C-610 Cubillas
Serrada
DU ER O
Foncastín
RÍO
Rueda
La Seca Ventosa de la Cuesta
TRA
Sieteiglesias de Trabancos
N-620 Rodilana
S
CO
BAN
Castronuño
Torrecilla del Valle Nava del Rey
Pozaldez
Carrioncillo Dueñas de Medina RÍMedina O
Alaejos
Valdestill
A-6
Pollos
RÍO
Villafranca del Duero
ZAPA RDIEL del Campo
Ca Pozal de Gallinas
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 213
s Baños árabes del Monasterio de Santa Clara, en Tordesillas
La Vega de los Reyes Tordesillas es un enclave decisivo en la historia de España. Azorín lo vio claro: “De Tordesillas, como punto de arranque, parten tres caminos imaginarios: uno que va al centro de Europa, el segundo es el de África, el tercero es el de América”. Hoy Tordesillas sigue siendo un lugar estratégico en la malla de comunicaciones que enlaza el Norte con el Sur y el Este con el Oeste. Además, su nombre tiene resonancias cautivadoras para los soñadores de la historia que pudo ser y se truncó. Sobre todo, por la enigmática reclusión de la reina Juana. El escritor catalán Gaziel dibujó esta estampa: “La vista del Duero, ceñido por sus verdes riberas, es inimaginable el consuelo que infunde, a los ojos y al espíritu, después de atravesar tanta tierra enjuta. La mayoría de los escasos ríos de España, sobre todo los atlánticos, tienen gran valor histórico, porque casi puede decirse que no hay hecho decisivo en la formación y el desenvolvimiento de España, que no se haya producido en las tierras interiores y a lo largo de estas corrientes fluviales, todas inclinadas hacia Poniente… El Duero es históricamente el más importante de todos, porque sus riberas vieron los sucesos más graves, en los momentos más críticos, cuando todo se jugaba a cara o cruz… Entre Tordesillas, Toro y Zamora, en efecto –como un tablero de ajedrez–, el destino jugó repetidas partidas que decidieron el futuro de todo el territorio hoy llamado España. Estas jugadas cayeron como un pedrisco, a fines del siglo XV y comienzos del XVI”.
213
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 214
s Puente sobre el Duero. Tordesillas
Menos clarividencia han mostrado quienes tratan de descifrar la etimología de Tordesillas hollando ramales saludablemente divertidos, unos iberos, los más frecuentes hebreos. Ya el severo don Pascual Madoz hizo broma de tan enhiesta pesquisa, que unas veces alude a las cuevas del otero y otras a la destreza de sus moradores para manejar la lanza. No es menor la devoción romántica de quienes hurgan en su pretérita historia de regios confinamientos, altos tratados y sublevaciones comuneras, porque de todo hubo en este solar que asoma su monumental estampa sobre un Duero caudaloso y remansado. Como apreció el poeta Luis Rosales:
Duran las cosas sencillas su vivir triste y honrado, dura el paso sosegado del Duero por Tordesillas. Los avances de la Reconquista hicieron de Tordesillas un baluarte defensivo, que aprovechó el escarpe sobre el Duero, gemelo de los que dan asiento a Simancas, a Toro y a Zamora. Vencida por Almanzor en el último cuarto del siglo diez, su privilegiada localización la convirtió en solar de pactos, encuentros y reuniones de Cortes ya antes de que Alfonso XI construyera, a mediados del siglo catorce, su palacio mudéjar al lado del río. En él con214
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 215
La Vega de los Reyes
viven antes de casarse, dando lugar a murmuraciones, Pedro I el Cruel y María de Padilla, promotores e inquilinos también del palacio de Astudillo. Entre sus muros dirimió disputas diplomáticas Juan II, asistido por don Álvaro de Luna, con los infantes de Aragón. Aquí penó durante cuarenta y seis años la reina Juana y en sus aposentos estableció Napoleón su cuartel general en el invierno de 1808. Quizá arrepentido de sus devaneos, Pedro I convierte en convento de clarisas el palacio mudéjar, para que profesen en él reinas viudas y princesas. En estas dependencias colgadas sobre el Duero tomó refugio y quedó confinada después la reina Juana I de Castilla, víctima de las luchas por el trono entre su padre y su apuesto marido austriaco. Los intérpretes de las locas pasiones del poder sugieren que Juana enfermó primero de celos y más tarde de melancolía. Al parecer, el hermoso Felipe fue envenenado y murió entre horrendos escalofríos después de jugar en Burgos un partido de pelota. Casi medio siglo sobrevivió en su encierro la reina enamorada, contemplando desde su aposento la tumba del amado, ajena a los cabildeos tejidos en su nombre. Allí recibió indecisa y desdeñosa la lealtad de los comuneros sublevados, que le ofrecieron la corona sin lograr con ello sacarla del embeleso de sus cavilaciones.
215
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 216
s Iglesia de San Antolín, en Tordesillas
EL TESTAMENTO DE ADÁN En junio de 1494 Juan II de Portugal y Fernando el Católico firmaron en Tordesillas el tratado que fijaba la línea de demarcación de las conquistas ultramarinas. España cedió en el límite oceánico, entregando con ello Brasil, a cambio de algunas garantías en el litoral africano. Para ello, fue precisa la intervención vaticana, con dos bulas de 1493, así como el asesoramiento de notables expertos, más avisados de la realidad transoceánica en el caso portugués, a juzgar por los resultados. Y eso que en el trámite negociador los embajadores portugueses se habían mostrado molestos preguntando a ver si aquellos meridianos estaban ya dibujados en el testamento de Adán. Tordesillas asoma al Duero sus mejores monumentos y sus paseos, que son a la vez miradores, de modo que desde el puente se observa su ángulo más agraciado, el que enseña cresterías y torres, sus lienzos suavizados por el tiempo. Hace un siglo todavía se distinguía entre el mirador de los pobres y el de los ricos, en función de las inclemencias del clima. El trazado del viejo casco urbano se prolonga sobre el río y sus calles empedradas confluyen en una plaza Mayor tan sencilla como armoniosa. Abierta a cuatro calles y con soportales adintelados, la plaza de Tordesillas mantiene su equilibrio de alturas y trazado. En su caserío, junto a nobles edificios de piedra, asoman otros más humildes de ladrillo y adobe, algunos recuperados con mucho gusto. Desde la plaza, un pasadizo adintelado conduce hacia los balco-
216
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 217
La Vega de los Reyes nes donde se contempla el paso sosegado del Duero. Estos miradores naturales peraltados sobre el río son uno de los alicientes de la villa. La iglesia de San Antolín alberga un museo que exhibe fondos artísticos de los templos de Tordesillas y su entorno. Destacan en el conjunto el magnífico retablo atribuido a Juni y Gaspar de Tordesillas y el sepulcro de alabastro de Pedro de Alderete, obras del siglo dieciséis. Retablos, imaginería religiosa y varios lienzos de mérito completan una exposición nada convencional. Al lado de la iglesia, las Casas del Tratado, recuperadas para la actividad cultural de la villa con motivo del quinto centenario de aquella firma. Alguna edificación nueva y la sede de los antiguos sindicatos católicos se interponen entre San Antolín y el patio del Real Monasterio de Santa Clara, que es la joya de Tordesillas y uno de los tesoros del Duero. Todo en su conjunto es de una belleza extraordinaria e insospechada: los baños árabes, la iglesia con la capilla dorada, el zaguán del palacio, las arcuaciones mudéjares policromadas que han ido descubriendo las obras sucesivas, incluso el hermoso pastiche del patio oriental. El monasterio pertenece al Patrimonio Nacional. Al avanzar la Reconquista, los monarcas cristianos fueron ocupando para su residencia los palacios musulmanes. Así ocurrió en Toledo con Alfonso VI y en Andalucía con Alfonso X, Alfonso XI y Pedro I, deslumbrados por el lujo de los alcázares de Córdoba y Sevilla. Su uso los convierte en modelo para las construcciones regias en Castilla y León, de las cuales han llegado hasta nosotros los alcázares de Segovia, Arévalo y la Mota en Medina del Campo; los palacios de Tordesillas y Astudillo; y casas de recreo de las que quedan vestigios en San Antonio el Real de Segovia y en Santo Tomás de
s Casas del Tratado, en Tordesillas
217
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 218
Ávila. El palacio de Tordesillas se construyó entre 1340 y 1344 para residencia de Alfonso XI. Su adaptación como convento, veinte años más tarde, y sobre todo la construcción de la iglesia gótica alteraron la estructura primitiva del palacio, que incluía entre sus dependencias los baños árabes, actualmente aislados. Hallazgos recientes acreditan la existencia de un corredor cubierto de acceso. Su estructura responde meticulosamente al modelo islámico: un vestíbulo, los baños templados en una sala cuadrada con cuatro columnas, y por último la sauna instalada sobre una gloria. Al fondo, el leñero para enrojar la caldera, con entrada independiente. El conjunto de los baños de Tordesillas conserva en todas sus dependencias vestigios muy llamativos de pintura. A mediados de septiembre tienen lugar las fiestas de la Virgen de la Peña, en las que lanceros ecuestres persiguen a un toro semental. Es la ceremonia del Toro de la Vega, objeto de reiteradas polémicas, que parece haber inaugurado Pedro I en el siglo catorce. Ortega y Gasset aseguró que la lucha del hombre hispánico con este toro es tres veces milenaria y, según el sabio Cossío, constituye el único fragmento arqueológico que acredita la vocación taurina de los iberos. La noche anterior la procesión de los faroles recorre las calles de la villa en un desfile ruidoso y abigarrado.
s Museo del Farol. Tordesillas
218
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 219
La Vega de los Reyes
s Iglesia de San Miguel del Pino
Entre Tordesillas y Simancas asoma a la vega una vertiente de los Montes Torozos salpicada de estupendos miradores. En su ladera decaen los pueblos cimeros, mientras prosperan las urbanizaciones. Hacia la orilla del río se adentran San Miguel del Pino y Villamarciel. Ambos guardan memoria de los destrozos ocasionados por las avenidas del Duero. La más dañina ocurrió el 6 de diciembre de 1739. Arruinó varias casas y en su crecida llegó a desbordar la Puerta de la Villa de San Miguel. La gente tomó refugio en las bodegas, situadas en un plano más alto. La iglesia de San Miguel alza la torre en el centro de su planta cuadrada y refleja en la portada, recorrida por siete arcos, el tránsito del románico al gótico. Es Bien de Interés Cultural y guarda excelentes pinturas del Maestro de Portillo, que entonces se salvaron del chapuzón y a las que una mano diestra ha devuelto su antiguo fulgor. El nombre primitivo del lugar fue San Miguel de Malvavisco. Vega codiciada, perteneció a la Orden de San Juan y a la reina doña Leonor de Guzmán, esposa de Juan I, antes de convertirse en posesión del convento de Santa Clara de Tordesillas. Villamarciel adosó a la torre de ladrillo superviviente del azote de las aguas una iglesia que acaba de cumplir el siglo, pues se hizo en 1905. EL CASTILLO DEL REY El collado de Simancas se distingue por el perfil torreado de su castillo, que emerge poderoso por encima de los parapetos que le van colocando delante. Hasta hace unos años, el estorbo era la llamada residencia de 219
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 220
s Castillo de Simancas
investigadores, un hospedaje funcionarial abocado al derribo. Ahora que desapareció aquel pabellón innecesario, un mausoleo de piedra artificial ocupa la antesala del castillo, que no se libra de las ocurrencias de los arquitectos desde que a mediados del dieciséis albergara el Archivo de la Corona. Menos mal que el paisaje se apiada del alcázar y un corrillo de chopos disimula la impostura de tales estorbos. Desde la atalaya del castillo al puente sobre el Pisuerga, que se observa en su plenitud desde el mirador de la villa, se suceden los atractivos: la iglesia del Salvador con su torre románica y la portada renacentista; el ayuntamiento neoclásico que preside el recinto de la plaza y observa el horizonte del mirador; la trama de calles y rincones salpicados de blasones y hermosa arquitectura tradicional. Simancas fue el primer núcleo del entorno de Valladolid con una conciencia clara del valor de su recinto histórico, seguramente por influencia del archivo, foco de atracción de investigadores, quienes en tiempos de más difícil movilidad se aposentaban en el pueblo como buena parte de los funcionarios. Esa vitola de hervidero cultural atrajo a los artistas, que en los primeros tiempos se implicaron de forma muy directa en la vida de la villa. No sólo con encuentros y exposiciones o con la puesta en marcha de alguna galería emblemática, sino con iniciativas comunitarias como el templete con columnas de piedra que todavía permanece en la plaza. Simancas fue encrucijada de varias calzadas romanas y vigía de la frontera del Pisuerga, cuya custodia se repartía con Cabezón y Trigueros. Este 220
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 221
La Vega de los Reyes protagonismo se mantuvo hasta que la vecina aldea que entonces era Valladolid empezó a cobrar peso por impulso del conde Ansúrez, que siempre fue un personaje con mucha mano en la corte. Esta pujanza de la capital descabaló el equilibrio territorial y las zonas de influencia de Cabezón y Simancas, que en unos años pasó a la jurisdicción de Valladolid. Pero los simanquinos nunca se resignaron a esta dependencia. Por eso en las disputas nobiliarias con la corona la fortaleza de Simancas siempre se alineó con los reyes. A raíz de la revuelta de 1465, instigada por el almirante de Castilla y el arzobispo de Toledo, la fidelidad de Simancas fue premiada con un triple privilegio: la independencia de Valladolid; la concesión de la hidalguía colectiva a todos sus vecinos; y la exención de alcabalas y otros impuestos. Diez años después el almirante de Castilla levantó la fortaleza, haciendo ostentación de un señorío más que discutido sobre Simancas. De aquella primitiva construcción todavía se conserva la capilla gótica, adornada con la policromía de sus bóvedas y con los escudos de los Enríquez. Es lo único que han respetado al cabo de los siglos las sucesivas reformas. Isabel la Católica se cobró en 1480 las veleidades del almirante, incorporando el castillo a la corona. Luego se convirtió en presidio durante medio siglo. Aquí estuvieron encarcelados los jefes comuneros que no perdieron la cabeza en Villalar. Pedro Maldonado, que aplazó su decapitación hasta agosto de 1522, acudió al patíbulo como quien va a una fiesta, de manera que sus galas resucitaron la admiración de la gente. Vestido para la muerte con calzas de terciopelo, gorro de plumas y tudescos de lana blanca. También estuvo encerrado el obispo zamorano Antonio Acuña, que agotaría sus días en 1526, después de haber dado muerte al alcaide de la fortaleza. Fue ajusticiado en el mismo castillo y su cuerpo colgado del cubo del obispo.
s Puente sobre el Pisuerga, en Simancas
221
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 222
Pero las mazmorras de Simancas no sólo encerraron a los comuneros vencidos. También pasó años cautivo entre sus muros un mariscal de Navarra, que fue eliminado de manera oscura. Y el vicecanciller de Aragón, preso por el rey Fernando el Católico, quien le reprochaba que no le había servido con lealtad en las Cortes de aquel reino. Pero la gente contaba una historia bien distinta: sus amores con la reina Germana, cuya afrenta quiso vengar de manera tan poco caballerosa su católica majestad. Muerto Fernando, enseguida el cardenal Cisneros, que estaba en el secreto, soltó al pícaro aragonés. Estas regias ferocidades se extendieron hasta tiempos de Felipe II, quien mandó encerrar en este presidio a un embajador flamenco que enceló las pretensiones de su hijo el príncipe Carlos. El rey prudente acabó por las bravas con ambos. El archivo se instaló en el castillo en 1563 y estuvo recibiendo documentación hasta el siglo dieciocho. Luego vendrían las menguas con el trasvase de los papeles de Indias a Sevilla, los de Aragón a Barcelona y los de Inquisición a Madrid. Su trance más negro fue el despojo napoleónico, parcialmente repuesto por Petain. Sus fondos constituyen una fuente imprescindible para el estudio de la historia moderna española y europea. Desde el collado del castillo el caserío se despliega por la pendiente hacia el remanso del río. La iglesia conserva embutida en su cuerpo gótico la base de la torre románica, con su portada ciega y los tres cuerpos de ventanas, que remata un ático de ladrillo del siglo dieciséis. El atrio al que mira la portada es uno de los pocos recintos despejados del pueblo. De camino hacia el mirador del río, un notable edificio consistorial preside la estancia de la plaza, que tiene en su centro un precario monumento al arado y cerrando espacios el templete con columnas de piedra instalado por los artistas residentes a comienzos de los setenta. El mirador se abre al apogeo forestal de las vegas del Pisuerga y del Duero, que caminan hacia su encuentro. Sobre el río inmediato se abren los diecisiete ojos del puente que ya cruzaron los romanos. Aguas arriba asoma el vuelo audaz del puente nuevo. s Iglesia del Salvador, en Simancas
222
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 223
La Vega de los Reyes
s Panorámica de Velliza
LA LADERA DE LAS FUENTES En la pendiente de los Torozos que contempla el abrazo de los ríos reparte sus dos núcleos Geria: el pueblo y las Ventas. Su caserío muestra algunos ejemplares blasonados del dieciséis, que es la época de la iglesia de la Asunción y de su magnífico retablo mayor renacentista. En el edificio de las escuelas una sentencia latina proclama que nada es tan agradable como el fruto del trabajo. Despide el pueblo un humilladero con pórtico y crucero. Robladillo conserva una triple puerta que da nombre a la calle de los Arcos, aunque la gente prefiere suponer que son el armazón de una ermita desaparecida. En Ciguñuela brota el arroyo que bautiza a Arroyo de la Encomienda, cuyo crecimiento urbanístico prácticamente los enlaza. La iglesia de San Ginés se anuncia de lejos con su poderosa torre de cuatro pisos. El cuerpo del templo se construyó en la primera mitad del dieciocho y adquirió para su ornato al convento de las Comendadoras de Santa Cruz de Valladolid el retablo mayor, que es obra magnífica de Esteban Jordán. De vuelta hacia los miradores del Duero, se suceden los pueblos adscritos por donaciones reales a la jurisdicción de Tordesillas. Por esa dependencia, Villahán pasó a llamarse Villán de Tordesillas, que acomoda su caserío en la vaguada de la Reguera. La iglesia de San Miguel, que tuvo portada románica, fue sustituida por una nave insípida en los setenta, aprovechando la vieja espadaña de trazo herreriano. Ni rastro queda de la portada del siglo doce ni del hermoso pórtico que la protegía. Sólo la memoria de su expolio. Son pueblos escogidos para su retiro creador por los artistas. Velliza realza sobre una leve enlomada el poderío de San Millán, la iglesia barroca que muestra en su torre sillar el desgarro del terremoto que asoló al pueblo el 22 de febrero de 1788. También la dejó inclinada, como la torre 223
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 224
s Iglesia de La Asunción, en Velilla
de Pisa, o al menos esa impresión da a la vista. El temblor pareció sacudir las nubes, provocando varios días de lluvia torrencial, y abrió una brecha en la cuesta de Santiago, que ahí sigue. La ermita de Perales, con pórtico herreriano, guarda uno de los flancos arbolados del pueblo. Pedroso de la Abadesa ocupa una llanada. A mediados del dieciocho, esta aldea se había despoblado, por lo que la abadesa de Tordesillas acometió su urbanización y construyó en 1786 una iglesia de cal y canto con fachada de sillares, fijando edictos que ofrecían casa y tierras a quienes se establecieran allí. Las Claras de Tordesillas encomendaron su patronazgo al rey Carlos III. Varias casas del poblado llevan escudos de aquel momento. Matilla de los Caños es lugar de buenas fuentes. La de Carralate, a un kilómetro del caserío, mejora los horizontes del valle. En el pueblo, que tiene en su término un aeródromo para ultraligeros, hay una fuente monumental con frontón triangular. Hasta que una consulta popular decidió su derribo, contaba con lavadero cubierto. Velilla acogió un descanso de los comuneros Padilla y Bravo en el verano de 1520. El pórtico de su iglesia de la Asunción compite con los mejores balcones de la vega. 224
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 225
La Vega de los Reyes EL TESORO DEL DUERO El monasterio de Santa Clara nos sumerge en un carrusel de fascinación. En el Patio Mudéjar, que acusa la drástica restauración de Repullés a comienzos del pasado siglo, deslumbra la decoración del pórtico, mientras la Capilla Dorada muestra restos de pinturas en un ámbito dominado por el lenguaje primitivo de la cúpula y de los arcos ciegos que recorren sus muros. Un incendio arrasó los azulejos áureos que le dieron nombre. La Capilla Mudéjar ocupa el lugar del zaguán palaciego y se decora con atauriques, inscripciones musulmanas y arcos lobulados. La iglesia es gótica y cubre su capilla mayor con un riquísimo artesonado mudéjar, que remata un friso de cuarenta y tres pinturas, obra de Nicolás Francés. Son bustos de apóstoles y santos sobre fondo dorado, que arropan a la Virgen. El retablo renacentista de alabastro se modificó en el dieciocho. La Capilla del Contador Saldaña funde escultura y arquitectura en un recinto fastuoso. En los arcosolios llama la atención la figura yacente de piedra del Contador, que se adorna con turbante; otras tres son de alabastro. Pero el broche de este joyero es el retablo, que combina labor de escultura flamenca con las tablas pintadas por Nicolás Francés. Un siglo después, se aprovechó la elevación de esta capilla para construir encima un mirador con celosía sobre el Duero. La sacristía muestra excelente pintura, destacando las tablas del Maestro de Portillo, mientras los coros y el resto de capillas prolongan la exhibición. El refectorio conserva su mobiliario original. El Patio del Vergel, de traza clasicista, ocupa el espacio del antiguo palacio de Alfonso XI. La última restauración descubrió la traza de un estanque octogonal con dos albercas, idéntico a los de Sevilla y Córdoba. La Sala del Aljibe, con el hueco de la fuente y el gran arco de yeserías policromadas, nos remite a la zona residencial del palacio, con estancias alargadas de recreo que comparten las alcobas. La traca final en este desfile de sorpresas lo constituyen los baños árabes.
225
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 226
EL ARROYO DE LOS MOLINOS Berceruelo ocupa la cabecera del arroyo, tributario del Hornija, cuya desembocadura en el puente de los Fierros contempló la hecatombe comunera. En su término hubo unas ricas canteras de donde salían ruedas para los molinos y lagares de la provincia. En cambio, dejó perder su iglesia románica de San Juan Bautista, cuya espadaña suspira en un alto. Tiene sus tres ojos vacíos, pero mantiene el remate de bolas y la veleta. El retablo mayor de aquel templo, una obra espléndida del Renacimiento, encontró acomodo en el Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid, mientras en la nueva iglesia de ladrillo quedó la imagen manierista del Bautista. Lo más llamativo de la ruina se concentra en la portada, aunque no faltan canecillos y otros adornos románicos repartidos por el muro. Los capiteles son una maravilla. Bajo un cimacio tallado como nido de abeja, el de la derecha muestra a una figura orante que tiene en sus manos el sol y la luna, mientras un par de leones lo miran con aire resignado y pacífico. Los expertos sitúan esta iconografía de raíz mesopotámica a finales del siglo once o principios del doce. El otro capitel combina los leones con discos solares, que también recorren el cimacio. La postura de los felinos, mirando uno al amanecer y otro al crepúsculo, simboliza la cadencia del tiempo y la sucesión de los días. En Bercero, los vecinos se dedicaron tradicionalmente a la fabricación de cuévanos de mimbre y cestos. Varias casonas palaciegas repartidas por el pueblo testimonian su lejana prosperidad, que se aprecia en la iglesia de la Asunción, bien provista de retablos, pintura e imaginería. También tiene órgano, sillería de coro e incluso un cancel de robustos herrajes. La tolvanera
s Caño de la fuente Trillona, en Bercero
226
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 227
La Vega de los Reyes
s Villavieja del Cerro. Pórtico de la iglesia de La Asunción
de los siglos se llevó las vidrieras y parte de su orfebrería en plata y bronce, además de otra iglesia dedicada a Santiago, un templo iniciado en el primer tercio del dieciséis, al que todavía se puso el chapitel de la torre dos siglos más tarde. El caño de su fuente Trillona calmó la ansiedad de los comuneros. La iglesia de la Asunción, del diecisiete, tiene pórtico bien resguardado y un retablo de la escuela de Gregorio Fernández. Una cruz de hierro, en la plaza del Arrabal, suple la falta del crucero de piedra ante la ermita del Humilladero. Junto a las escuelas estuvo la de San Roque, desmontada piedra a piedra para decorar el zaguán de los pabellones de la Feria de Muestras. No fue la única. El turbión de los siglos aventó sin paradero conocido las dedicadas a San Martín, San Sebastián, San Juan y San Pedro. Villavieja del Cerro vigila la encrucijada de caminos de Tordesillas. Su estampa la domina la iglesia de la Asunción, precedida de pórtico, cuyo atrio circunda un pretil de mampostería adornado con bolas herrerianas. Sobre el cerro que bautiza al pueblo estuvo otra iglesia, la de San Juan de los Monteros, donde se reunían los junteros de la Tierra de Tordesillas. Aquellos concejos convocaban a representantes de Bercero, Berceruelo, Marzales, Matilla, San Miguel del Pino, Torrecilla, Velilla, Villamarciel, Villán y Villavieja. También acudían procuradores de los actuales despoblados de San Martín del Monte y Arenillas. San Martín estaba al otro lado del río y Arenillas a medio camino entre Villavieja y Bercero. Lo abandonaron sus vecinos por miedo a los franceses para asentarse en Bercero. En la cuesta del cerro se ubica el complejo de ocio y deporte Meseta Esquí, promovido por la Diputación. 227
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 228
LA RIBERA DE LAS MONJAS El Duero dibuja un paisaje singular en la antesala de Castronuño. Por la margen derecha del río se extienden las cepas de la denominación de origen Toro, mientras los viñedos de su orilla izquierda pertenecen a la denominación de origen Rueda. Este tramo del Duero remansa sus tablas entre sotos de densa cobertura vegetal, en los que descuellan algunos árboles de gran porte. La llanura aluvial fuerza meandros de audaz curvatura formando islas y barras de grava y arena. Las islas se adornan con arboledas tupidas, cuya pantalla verde contrasta con el resol de sus playas naturales. También las riberas tienen playas de arena, algunas con suaves dunas, a veces colonizadas por tamariscos. A la altura de Torrecilla de la Abadesa, el Duero se ensancha en el azud de Herreros, que aprovecha una central eléctrica. La vega que riega el canal sangrado del río perteneció a las monjas clarisas de Tordesillas hasta 1868. De ahí el apellido del pueblo. A la entrada de Torrecilla se ve la ermita del Humilladero, construida en ladrillo con una pequeña espadaña de piedra. En cambio, no quedan vestigios de la ermita de Barluengo, inundada por el río a mediados del diecisiete. El provecho agrícola de la vega acabó con el rastro de sus cimientos. Lo más hermoso del pueblo se agrupa en lo alto, para hacer honor a su nombre. En la calle Matadero sobresale una casona de ladrillo con arco de piedra y buenos herrajes en las ventanas. La iglesia de San Esteban alza su torre sobre la estampa tendida del pueblo, cuyas casas se deslizan por la ladera hacia la vega. Dos escalinatas de piedra suben hasta la puerta de la iglesia, que preside una imagen del santo. Una de ellas arranca de la calle Traspalacio, recorrida por una casona de adobe enlucido que abre a la plazuela un soportal con columnas de piedra. La tradición quiere que esta fuera la residencia de las monjas y el lu-
s Torrecilla de la Abadesa
228
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 229
La Vega de los Reyes gar preferido para sus descansos por la abadesa Manuela Rascón, la misma que compartió en 1808 con Napoleón en Tordesillas la cena de Nochebuena. Como ocurre en San Román de Hornija o en los zamoranos Morales y Villalonso, también en el soportal monástico de Torrecilla se ven varios fustes de columnas aprovechados como poyos en los que pegar la hebra. Alguno tajado por su mitad, para hacer más cómodo el asiento. Desde Torrecilla, el camino de Torre Duero trenza su recorrido con el canal de Tordesillas por un paisaje ribereño salpicado de islas: la de los Alisos frente a Torrecilla, la de las Muertes, la del Charcón y la de Torre Duero, cuyos sotos cobijan nutridas colonias de garza real, garceta común y martinete. La ruta discurre entre los tesos de El Castillo, Valdespina, Tardecena y El Cubo, a la derecha, y los meandros del río a la izquierda hasta llegar a Torre Duero, un pueblo convertido en granja agrícola. La isla de Torre Duero resulta estacionalmente accesible en todo terreno y muestra signos evidentes de degradación: roderas en las playas de arena, reparto estratégico de desperdicios, etc. En su primer trecho, el camino de Torrecilla a Torre Duero discurre por la derecha del canal dejando a la izquierda una era donde lucen su planta cónica dos chozos de adobe revestidos de barro. El caserío de Torrecilla muestra algunos ejemplos notables de construcciones de ladrillo, que hacen justicia a la dedicación cerámica en la que se especializó el pueblo antes de orientarse hacia la agricultura de regadío. Más allá de las eras, al otro lado del canal, asoma Vega Chica. El camino hacia Torre Duero aparece salpicado de construcciones y frutales, con el acompañamiento de una cornisa arcillosa que vigila la vega extendida hacia el río. Torre Duero se anuncia por el cubo de ladrillo de la iglesia del Rosario, un edificio mudéjar de principios del trece con un ábside de excepcional belleza recorrido por doce vanos verticales ciegos. Está emplazado sobre
s Iglesia de San Esteban, en Torrecilla de la Abadesa
229
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 230
un escarpe que domina el curso del río. El antiguo pueblo, convertido en caserío de labranza, se dedica al viñedo. A su término arranca el encinar de la Encomienda de Cubillas. LA FLORIDA DEL DUERO Entre Pollos y Castronuño e incluso, aguas arriba, entre la afluencia del Zapardiel y el Trabancos, los sotos del Duero ofrecen en algunos tramos una compleja estructura vegetal, en la que conviven chopos y alisos, fresnos, sauces y una densa maraña arbustiva que recibe la visita estacional de especies singulares de avifauna. Pollos parece vigilado por su iglesia de ladrillo, un templo del dieciocho con aspecto de fortaleza. Unos cubos decorativos suavizan la arista de sus ángulos. Castronuño ofrece sucesivos balcones sobre la atrevida curva que el Duero traza a sus pies. La mitología de posguerra fabricó la hipérbole de bautizar como Florida del Duero a este quiebro apresado del río. El embalse no tiene grandes dimensiones, apenas alcanza las 164 hectáreas y los tres metros y medio de profundidad,
s Reserva natural de las Riberas de Castronuño-Vega del Duero
230
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 231
La Vega de los Reyes pero es cierto que ha creado en su entorno un codiciado espacio natural, tanto por la belleza vegetal del enclave como por la colonia de pájaros que alberga. Sus carrizales y el bosque de ribera formado en sus márgenes dan asiento a las mejores garceras de Castilla y León. Varias aves en peligro, como el aguilucho lagunero o la menguada garza real, nidifican en las choperas de repoblación y sacan adelante sus crías en los sotos y carrizales de este embalse. Otras especies, como el ánade real o azulón, el carricero o los pechiazules utilizan las riberas de Castronuño como estación de paso. Una modélica Casa del Parque esclarece la comprensión de este espacio natural. En el mismo pueblo de Castronuño existe un mirador habilitado para otear el embalse en toda su amplitud. Como corresponde a su emplazamiento, Castronuño tuvo castillo, en lo alto de La Muela, pero fue derribado hace quinientos años y con parte de sus piedras se edificó la iglesia de Santa María del Castillo, también desaparecida. Queda en pie la ermita del Cristo, una noble construcción románica cuya silueta se distingue por una humilde espadaña de ladrillo.
231
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 232
s Iglesia de Villafranca de Duero
Entre las riberas de Castronuño y el límite con Zamora el río discurre con pausa por Villafranca de Duero, recibe la menguada afluencia del Hornija y el Bajoz, y en la presa de Tímulos ofrece un observatorio de aves desde el que pueden verse cormoranes, garzas reales, ánades, cercetas, cigüeñas y milanos negros. Villafranca mudó hace unas décadas su humilde templo de ladrillo y tapial, con espadaña de tres ojos, por una iglesia nueva de ladrillo visto con torre de periscopio. En el límite con Zamora y dentro de la Tierra de Toro se encuentra San Román de Hornija, donde pervive la huella del rey visigodo Chindasvinto. Al parecer, la temprana muerte de su amada Reciberga amuermó al monarca, que se recluyó en el convento de San Román a cultivar sus penas, como la reina Juana en Tordesillas pero nueve siglos antes. Tanto en la iglesia como dispersos por el pueblo y por otros lugares del entorno –Morales de Toro, Toro y Villalonso– se ven restos del primitivo cenobio: capiteles, modillones y columnas. Pero no todos estos vestigios tienen un destino tan airoso. Repartidos por las calles del pueblo y por otros vecinos, como
232
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 233
La Vega de los Reyes Torrecilla, se ven fustes de columnas convertidos en poyos donde pegar la hebra a la caída de la tarde. Algunos de estos tesoros aventados por la ruina han sido rescatados para una función más noble. Así ocurrió con el capitel de mármol que, aupado sobre otro, sirve ahora como pila del agua bendita en la parroquia. Durante muchos años su cuenco fue usado para lavar la ropa y el hilo de la tradición todavía pondera la tersura de aquellas coladas. Ninguna tabla podía igualar la pulida suavidad del mármol. En San Lorenzo de Sahagún dos capiteles mozárabes de rica labra sostienen un cimacio ahuecado como pila del agua bendita. Aquí en San Román el uso civil transitorio de uno de ellos simplificó el artilugio, quedando los capiteles unidos por su collar. Todo lo que San Román conserva de interés artístico se guarda en la iglesia y en sus aledaños, como la casa del priorato o las modélicas escuelas. La silueta de la iglesia, recrecida por los siglos hasta engullir sus vestigios visigóticos y mozárabes, impone su estatura en el paisaje tendido del pueblo. Por sus afueras, en dirección a Toro, discurre el Hornija y, tras los tesos del Rebollar y de las bodegas, el Bajoz, que se unen para bajar juntos al Duero. En su desembocadura se ha formado una alameda muy tupida colonizada por las aves. Una carretera comunica San Román con las Riberas de Castronuño. Antes de cruzar la vía por un puente, deja a su izquierda el pinar de Alcantarilla. Un segundo paso elevado sobre el canal de Toro muestra desde lo alto los pastos de la Requejada, que aprovecha una ganadería brava. Tras el quiebro del canal se extiende el encinar de Cubillas. De San Román parte otra carretera hacia el apeadero, que al otro lado de la vía se bifurca a los confines de la Rinconada y las Colagas. Son parajes poblados de pinares centenarios en los que se cobija una fauna variada. Rapaces, urracas, cucos, pajarillos y torcaces. En el camino de Toro se alza a la izquierda el teso de la Veleta, un cerro de arcilla y cascajo horadado de bodegas. Los majuelos de San Román están incluidos en la denominación de origen Toro y en los últimos años se han establecido en su término varias bodegas de prestigio. En el entorno se aprecian las nuevas construcciones asociadas a la prosperidad del vino, en general
s Sepulcro de Chindasvinto. San Román de Hornija
233
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 234
hechas con gusto. Por contraste, es lástima comprobar cómo el deterioro venció con estrépito el pórtico de la antigua casa del priorato. La iglesia conserva en su interior el panteón de Chindasvinto y Reciberga junto a otras reliquias tan vistosas como la columna verdosa que sostiene con un capitel mozárabe la audacia del púlpito. La escenografía funeraria del recinto se debe a un clérigo del pueblo que llegó a deán en Madrid. Suyo es el epitafio grabado en una pizarra en el que Chindasvinto evoca el dulce vivir junto al Hornija que le dio Reciberga “Con tu cuerpo y cara hermosa, que ahora, quiera Dios, cubra una losa”. El cenobio de San Román dependió como priorato de los monasterios benedictinos de Montes de Valdueza y de San Benito de Valladolid. Esta relación propició que el retablo gótico de San Benito, que pasó por el Museo del Prado antes de recalar en el Nacional de Escultura, estuviera durante tres siglos en San Román, donde tampoco se le tuvo en mucho aprecio, pues enseguida fue relegado de la iglesia a la capilla del cementerio. A orillas del Hornija y a ambos lados de la antigua carretera nacional se sitúan Villaester de Abajo y Villaester de Arriba. BANDERAS DE ABRIL El peso de la historia no ha podido sacar a Villalar de los Comuneros de su apariencia modesta, de manera que su silueta es la de un pueblo apaisado y horizontal, con más simbolismo que alardes monumentales. Un palomar caído con los nidales al viento y el cementerio arbolado dan la bien-
s Plaza Mayor de Villalar de los Comuneros
234
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 235
La Vega de los Reyes
s Iglesia de Villalar de los Comuneros
venida al pueblo entre parcelas geométricamente divididas por los caminos de concentración. Los más entusiastas de la causa comunera de cualquier época han saludado con notable decepción el descubrimiento de la menguada compostura de la villa. No tiene planta de Sitio Histórico, que es la modalidad de declaración monumental que Villalar ostenta desde 1996, como Vivar del Cid o los Toros de Guisando, por citar un par de ejemplos rotundos. Los regionalistas de finales del diecinueve llegaron a increpar a Padilla, que fue el estratega de la retirada, por tomar esta deriva del Hornija y no el rumbo acogedor de Toro. A lo largo de los últimos ciento veinticinco años se han sucedido los esfuerzos de los nostálgicos de la causa por dar alguna prestancia al solar de la derrota. Todo empezó en 1889 cuando un grupo de pioneros erigió en el centro de la plaza de San Juan un austero obelisco, que recordaba el lugar en que fueron decapitados Padilla, Bravo y Maldonado. La picota utilizada en 1521 había quedado maltrecha como consecuencia de los furores liberales contra este tipo de símbolos, que fueron objeto de un decreto ordenando su demolición. Todavía se guarda algún vestigio de aquel rollo a cuyos pies fueron enterrados, según la tradición romántica, los héroes de abril. Sus cenizas devastadas por el tiempo serían reunidas simbólicamente por el Empecinado en una urna en 1821 y llevadas a la catedral de Zamora, seguramente en homenaje al obispo Acuña. Luego la memoria de los comuneros fue tropezando con los vaivenes de la conciencia nacional respecto al daguerrotipo de su aventura. Largos periodos de animosa inclemencia congelaban los breves momentos de complicidad respecto de una tentativa rematada por el fracaso. 235
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 236
Cada una de las autonomías y regiones tiene su fiesta organizada en torno a acreditadas romerías, en honor a milagrosas vírgenes y a mayor gloria de santos belicosos, indolentes o furibundos. Cada cual feliz con su festejo. En cambio a Villalar convoca el triunfo de la primavera para apostar por la fecundidad de unos ideales vigentes más acá de la derrota. O sea que no hay imágenes que adorar ni agua bendita que llevarse a la frente ni cuevas mágicas en las que orar ni lujosos baldaquinos ante los que postrarse, sino el surco abierto por la historia para recibir nueva semilla de libertad. Pero llegado el 23 de abril Villalar se transforma. Sus calles se abarrotan de gente venida de todos los confines de Castilla y León, la escalinata del obelisco de los comuneros aparece cubierta de ramos de flores y el camino entre el pueblo y la campa es un río multicolor de transeúntes que se mueven con dificultad entre el agobio de las atracciones y el surtido repertorio de artesanías. La campa es otro mundo, una algarabía de música, sol y fiesta que ilumina el severo semblante del pueblo. Es la ocasión para recorrer las calles de Villalar y entretenerse descifrando las paradojas de sus blasones, que juegan con las palabras para proclamar la felicidad o el infortunio de los hombres. En la plaza un escudo pequeño, algo posterior a la hecatombe comunera, luce sobre el escorzo de dos leones afrontados la inscripción Felices/hombres. Sin embargo, la heráldica resulta menos pesimista en la calle del Corro: Hombres felices. En la calle del Oro el enrejado de las bodegas apenas asoma rehundido en el suelo, como si las viejas casas de tapial y barro se fueran entregando a la tierra. En el camino de Marzales, el arroyo de los Molinos atraviesa el puente del Fierro para confluir en el Hornija. Es el lugar elegido como escenario de la
s Bailes regionales en la Fiesta de Castilla y León
236
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 237
La Vega de los Reyes s Iglesia de San Cristóbal, en Marzales
derrota comunera. Hace unos pocos años se instaló a su vera un monumento que resulta precario de tan desnudo y sencillo. Tres lanzas que emergen al viento, una mesilla merendera, varios arcos de piedra y unos pocos arbolillos. Un texto enmarcado resume el desigual encuentro bélico. Pero lo hace celebrando la victoria y poniendo de manifiesto cómo seis mil comuneros fueron nada frente a medio millar de lanzas imperiales. El camino hacia Marzales y Vega de Valdetronco remonta el curso del Hornija, un riachuelo que fuera de los Torozos ni siquiera forma valle. La iglesia de San Cristóbal de Marzales cubre su nave con armadura mudéjar a dos vertientes, mientras la de la cabecera es un ochavo sostenido por trompas de madera. Vega de Valdetronco deposita en la pupila de los viajeros por la autovía del Noroeste una imagen inolvidable: los arcos desnudos y la espadaña de piedra de su ermita dedicada a la Virgen de Canteces. La construcción del templo barroco de San Miguel dejó sin uso litúrgico la ermita, que actualmente alberga el camposanto. Entre el Hornija y el Bajoz se sitúa Pedrosa del Rey, cuyo apellido es un homenaje a Carlos V, que liberó a la villa de su dependencia toresana. Pedrosa agita a su entrada desde Villalar el estandarte herreriano de la torre de Santa Cruz, que es cuanto queda del antiguo templo. Ya en el pueblo, descuella la casa de las Capellanías, edificio de buen aparejo del dieciséis, y en la iglesia de San Miguel el alfarje mudéjar decorado con lacerías y mocárabes realza un retablo magnífico, cuya imaginería y pinturas se inscriben en el tránsito del gótico al renacimiento. Es pueblo industrioso y de gente emprendedora, que ya en el diecisiete elaboraba una confitería exquisita, protegida por privilegios reales. La autarquía de posguerra estimuló una 237
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 238
floreciente industria de máquinas aventadoras, cuyos talleres artesanales se repartían por el poniente de Valladolid, de Pedrosa a Tiedra, con su centro neurálgico en Casasola de Arión, pueblo abrazado por el Bajoz. En la calle de la Iglesia puede verse la casa de los duques de Arión, hecha de adobe y tapial, en la que llama la atención una reja del dieciséis. De aquel brote industrial de posguerra queda el barrio Pingarrón, una colonia de medio centenar largo de viviendas construida a mitad de los cincuenta.
s Iglesia de Casasola de Arión
238
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Pรกgina 239
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 240
LA POSADA DE LAS GARZAS
Las Riberas del Duero en Castronuño son uno de los espacios naturales más jóvenes de Castilla y León. Su lámina de agua y la vegetación de sus orillas acogen la algarabía de una colonia de aves cada vez más numerosa. A cien metros de la presa, en su margen derecha, está señalizado el camino que bordea el embalse. Los puntos de mayor interés del itinerario se encuentran cuando el camino se aproxima hasta las aguas, en una zona señalizada como coto de pesca (a kilómetro y medio del inicio de la ruta), y un kilómetro más adelante, una vez cruzada la vía del tren, donde la dehesa de encinas desciende hasta el borde mismo de la lámina fluvial. El paseo finaliza a 3.8 km del punto de partida. Una valla prohíbe continuar y deriva nuestros pasos hacia la pradera donde descansa una barca entre carrizos. El paseo discurre por los límites de una zona sensible, de reproducción de especies protegidas, por lo que es preciso respetar los carteles que limitan el paso. En las zonas de aproximación a los carrizales de la orilla hay que hacerlo en silencio y evitar cualquier sobresalto a las aves. El circuito supone alrededor de 3 horas con parada y merodeo por los diferentes vericuetos. Se trata de un sendero de ida y vuelta que discurre entre choperas y encinares.
Laguna de la Rinconada
uero Río D
Embalse de San José
Río Due ro
La Rinconada
Estación de Castronuño
Castronuño
240
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Página 241
La Vega de los Reyes
Una ruta para pasear
s Ermita del Cristo. Castronuño
En Castronuño existe un mirador que domina el embalse en toda su amplitud. Como delatan su nombre y emplazamiento, Castronuño tuvo castillo, en lo alto de La Muela, pero fue derribado por los vecinos y con parte de sus piedras se edificó una iglesia, también desaparecida. Desde Castronuño se desciende hasta la presa del embalse de San José, cuyo aspecto de puro humilde semeja el de un puente con sus barandillas metálicas pintadas de azul. Los vehículos cruzan por encima del muro hasta la margen derecha del Duero. En este punto, es aconsejable estacionar y tomar el camino a la derecha que sigue la ribera. El paseo discurre entre encinares, que alcanzan un porte majestuoso en la dehesa de Cubillas, una vez sobrepasada (con precaución) la vía del ferrocarril, y las choperas del río. Las aguas embalsadas del Duero forman un ecosistema sumamente importante como campamento estacional y reducto reproductor de especies ornitológicas palustres vinculadas a las zonas acuáticas. De ahí su declaración en 1991 como zona de protección de aves, siguiendo criterios europeos, y la reciente inclusión de este enclave en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León. Varias especies en peligro, como el aguilucho lagunero o la menguada garza real nidifican en las choperas de repoblación y sacan adelante sus crías en los sotos y carrizales de este embalse. Otras aves, como el ánade real o el azulón, el carricero o los pechiazules utilizan este entorno como estación de paso.
241
5 La Vega de los Reyes
7/4/09
14:24
Pรกgina 242
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Pรกgina 243
6
Valles del Esgueva y Jaramiel
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 244
ntanilla Trigueros
le
Cubillas de Santa Marta
Valoria la Buena
N-620 Corcos de Aguilarejo GA San Martín CabezónUER de Valvení PIS
s
Esguevillas de Esgueva Piña de Esgueva
Villarmentero tovenia de Pisuerga de Esgueva Castronuevo de Esgueva
Renedo
ADOLID
Torre de Esgueva
Fombellida
Piñel de Arriba San Llorente Piñel de Abajo
JA
Corrales de Duero Roturas
Villavaquerín Olivares de Duero
Villabáñez
Pesquera de Duero
Valbuena de Duero
O
UER RÍO D
Quintanilla de Arriba Manzanillo
Sardón de Duero
N-122
Tudela Herrera de Duero de Duero
N-122
Quintanilla de Onésimo
Padilla de Duero
Langayo Aldeayuso
Santibáñez AR de Valcorba
RÍO
Molpeceres
RO
YO VA L
Montemayor de Pililla
Aldealbar
Portillo
Aldea de
Cogeces del Monte Torresc;árcela
Arrabal de Portillo
CL-601
DU
RA TÓ
N
Torre de Peñafiel
A
La Pedraja de Portillo
Olmos de Peña
Fompedraza
CO
RB
de
Bocos de Du
Peñafiel Mélida
Traspinedo
La Parrilla
Valdearcos de la Vega
Curiel
San Bernardo
stérniga
Encinas de Esgueva
Canillas de Esgueva
Villaco
Castrillo Tejeriego
Villanueva de los Infantes Olmos L de Esgueva RAMIE YO RO AR
Villafuerte
A UEV ESG
RÍO
O
RÍ
Castroverde de Cerrato
Amusquillo
Camporredondo Santiago del Arroyo San Miguel
Viloria d lH
VA-213
Canalejas de Peñafiel
Campaspero Bahabón de Valcorba
Ráb
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 245
s Panorámica del Valle del Esgueva
Valles del Esgueva y Jaramiel A pesar de su cercanía a la capital, el valle del Esgueva sólo recientemente ha conseguido sacudirse el sambenito que le endosaron los escritores del Siglo de Oro. Cuando Felipe III y el duque de Lerma devolvieron por un lustro la capitalidad de España a Valladolid, a comienzos del siglo diecisiete, el Esgueva dispersaba su travesía de la ciudad en varios ramales, que las primeras lluvias desbordaban, encharcando calles e inundando las bodegas de las casas. Contrariados por la mudanza de la Corte, poetas como Góngora o Quevedo volcaron su malhumor sobre la inmundicia de aquellas ‘esguevas’ urbanas. Con aquel recuerdo impreso en la memoria de la gente, tampoco ayudaba mucho al ánimo de los excursionistas el nombre del primer pueblo del valle. El actual Renedo apenas disimula su denominación anterior de Ranedo o lugar de ranas, que era en lo que se convertía la fértil artesa del Esgueva cada vez que sus aguas se desmandaban. A lo largo del diecinueve, que fue un siglo laboriosamente jalonado con iniciativas de futuro, las gentes del valle alentaron el proyecto de encauzar el río, reparar sus puentes y acentuar la vigilancia de los caminos. En marzo de 1844 tuvo lugar en Esguevillas una reunión de alcaldes y propietarios del valle, cuya síntesis apuntaba que la domesticación del Esgueva “puede reportar igual cuando no superior utilidad a la que ha producido la continuación del Canal de Castilla hasta esta capital, de que tantos y tan palpables beneficios ha recibido y está recibiendo este país”. Hizo falta que Miguel de las Moras, natural de Castronuevo, llegara a la presidencia de la Diputación,
245
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 246
para que se emprendiera, en la segunda mitad del diecinueve, una labor sistemática de encauzamiento del río, acompañada del cuidado de pasos y caminos. De aquella época conserva el valle una buena colección de casas consistoriales, muchos puentes y la serie de espléndidas casas camineras que la incuria ha ido regalando a la voracidad de la ruina. LA ISLA DE LOS PRODIGIOS Entre la carretera del valle y Renedo, junto al Esgueva, se encuentra el recinto prodigioso que fue y sigue siendo la finca de los Power, ahora convertida por la Diputación en un fantástico parque de ocio con el nombre de Valle de los Seis Sentidos. Los Power eran industriales vizcaínos de origen irlandés que hicieron su fortuna con las navieras, los hierros y el yute. Los negocios de la neutralidad trajeron a Renedo de Esgueva a los Power en los felices veinte, con los réditos de la Primera Guerra Mundial. Los lujos y adelantos de su palacio deslumbraron a la sociedad vallisoletana, todavía sujeta en sus dispendios a la cautela rural de las cosechas. El recinto de Renedo se inauguró el 27 de noviembre de 1920 con una fiesta de arte a la que acudió el todo Valladolid, encabezado por el arzobispo Gandásegui, que bendijo aquellos lujos. Se bautizó como Las Mercedes en homenaje a la señora de José Power. José Power era entonces alcalde de Renedo, como su hermano Ricardo lo había sido de Bilbao, además de parlamentario en Madrid. El viento a favor de la Gran Guerra disparó la cotización de sus empresas y no reparaban en gastos. Para adornar la entrada a su finca, trasladaron desde Renedo de Piélagos,
s Renedo de Esgueva
246
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 247
Valles del Esgueva y Jaramiel
s Renedo de Esgueva
en Santander, una portalada nobiliaria, que es la que sigue dando paso al Valle de los Seis Sentidos. Por el puro afán de hermanar sus negocios en ambas localidades homónimas. La casa de campo fue obra del arquitecto Manuel María Smith Ibarra, quien desde Neguri prodigó este tipo de residencias por toda la geografía española, pero atendiendo siempre en su diseño a los acordes de la arquitectura vernácula. El palacio intentó aunar aspectos populares y cultos en una construcción monumental de indudable filiación regionalista. La obra se hizo sin reparar en gastos, combinando el sillarejo con el ladrillo, sobre todo en el trasdós de puertas y ventanas y en las cornisas, donde alterna con la teja. A ello hay que añadir la madera de las solanas y la rejería de ventanas y balcones. Francisco de Cossío, en sus memorias, se recrea describiendo el interior: un patio castellano cubierto por vidrieras; los muebles, tapices, alfombras y lienzos que decoraban los salones; y, sobre todo, “un órgano monumental e invisible, que por una conducción especial del sonido podía escucharse a voluntad desde cualquier habitación de la casa”. Para llevar a la gente a sus fiestas, los Power compraron un autocar que salía cada tarde a las cuatro de la plaza Mayor de Valladolid. Al final todo se lo llevó la trampa: las acciones del Bilbao, las empresas navieras y metalúrgicas, las posesiones dispersas por todo el norte. Durante la guerra, fue hospital de los soldados italianos y sufrió graves deterioros, de los que ya no se repuso. Luego sirvió como parque móvil militar. Actualmente, aquel escenario romántico alberga la fantasía de los juegos infantiles en el Valle de los Seis Sentidos. 247
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 248
s Iglesia de La Purísima Concepción, en Renedo
Además de este postín de los felices veinte, la villa de Renedo albergó encuentros históricos, como la entrevista que mantuvieron en 1506 Fernando el Católico y su yerno Felipe el Hermoso, tratando de apaciguar discordias. También fue solar de gente dadivosa, como el obispo franciscano de Sigüenza que patrocinó la construcción de su magnífica iglesia barroca. El templo está dedicado a la Purísima Concepción y es obra del arquitecto Manuel Serrano, rematada en 1738. Acaso ese patronazgo evitó el susto de un hundimiento como el que le sobrevino a Serrano durante las obras de la Asunción de Rueda, donde fue acusado de andar pasado de vino. Y es que tampoco faltaban entonces viñedos en Renedo, como testimonian las bodegas horadadas en el cotarro del castillo, que alza su motilla detrás de la iglesia. Incluso, en aquel tiempo y
248
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 249
Valles del Esgueva y Jaramiel hasta no hace tanto, contó Renedo con una ermita dedicada a la Virgen del Racimo. En su solar se hizo una plaza, que es la que recibe al viajero a la entrada del pueblo. Alrededor, asoman el cerro del Tejar, el pico de Uris y la cuesta de San Torcaz. La iglesia de la Purísima Concepción, aunque lo desdiga su descuido exterior, es uno de los mejores templos barrocos de la provincia. Su advocación a la Inmaculada se explica por el patrocinio del obispo franciscano, cuya orden impulsó este culto frente a las trabas y reticencias de los dominicos, que consiguieron retrasar la proclamación del dogma hasta 1854. Al construir la nueva iglesia, la parroquia de Renedo hizo almoneda de los viejos retablos, entre los que se encontraba el magnífico de Amusquillo, vendido en 1751. El templo tiene una portada de piedra y poderosas torres de ladrillo. El interior aparece dominado por la curva, con arcos de herradura y otros trebolados. Un incendio arrasó el 16 de agosto de 1891 los nuevos retablos y malogró la decoración de las bóvedas. Algún rincón de Renedo, como la calleja de San Pedro, revela vestigios de indudable encanto. Aguas abajo del Esgueva, junto a la antigua finca del monasterio de San Benito, en Casasola, se encuentra el Centro de Interpretación del Esgueva, lanzadera de los paseos por la senda del valle. Casasola combinaba en sus buenos tiempos la explotación agrícola con el solaz de los monjes, que preferían quedarse en el valle después del trabajo a volver cada tarde al convento de Valladolid. El edificio histórico corresponde a fines del diecisiete y alberga un patio central porticado con arcos de medio punto. El muro exterior es de ladrillo, recorrido por una imposta de piedra que separa las dos plantas. En la baja, estaban la cocina, la panadería y las caballerizas. Arriba, las celdas y un oratorio con coro. El Centro de Interpretación del Esgueva ofrece al viajero el viático preciso para recorrer el valle con mayor aprovechamiento.
s Sendero Verde del Valle del Esgueva
249
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 250
s Puente Romano, en Castronuevo de Esgueva
Castronuevo de Esgueva aparece replegado hacia los cerros grises que justifican el gentilicio de cotarreros que nombra a sus vecinos. Pero no fue éste su primitivo asiento. El pueblo medieval se llamó Polvorera y tuvo fuero. Cuenta con dos barrios de bodegas y con un puente romano para vadear el Esgueva. Pero ya no conserva ni un majuelo. Tampoco guindos, aunque celebre con ese nombre la fiesta de la Visitación de María a su prima Isabel. Acaso son bucles de nostalgia de un pasado frutal. En su término, pero ya en el límite con Valladolid, tuvieron un caserío con lagar las monjas de San Quirce. De este pueblo fue natural Miguel de las Moras, el presidente de la Diputación que impulsó la primera redención del Esgueva en la segunda mitad del diecinueve. Tendrían que mediar más de cien años para que otro presidente del valle, Ramiro Ruiz Medrano, se ocupara de incorporar estos pueblos al universo del ocio y el turismo. La iglesia de la Concepción tiene la cabecera gótica, mientras su cuerpo corresponde ya al diecisiete. En el páramo que recorre la senda blanca de la cañada burgalesa está el despoblado de Castrillo de la Vega, donde hubo apriscos, una ermita dedicada a San Martín y el caserío de los pastores. En 1753 los vecinos de Castronuevo reclamaron al obispo de Palencia que no entregara al comendador sanjuanista de Reinoso de Cerrato “la imagen que se halla de inmemorial tiempo a esta parte colocada en la ermita del humilladero de este mismo lugar con la advocación de Nuestra Señora del Castillo” y que se demoliese y apease la campana puesta por el susodicho en la ermita situada en el término de Castril de Vega. Castronuevo amplió su casco hace años con la urbanización los Álamos, perfectamente integrada en el paisaje del valle. 250
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 251
Valles del Esgueva y Jaramiel De camino hacia Villarmentero de Esgueva, una senda arbolada conduce a la finca La Fe, que ya existía como molino en la Edad Media. En la actualidad, es un centro de turismo rural. Villarmentero significa villa de los pastores o ganaderos. Consta que su dominio fue canjeado a pelo, en 1160, por un esclavo árabe, del que se encaprichó doña Sancha, mujer de Pedro Rey, que lo había visto lisonjear a María Téllez, la esposa del celoso Gustavo Íñiguez. En 1520 pasó a propiedad de Juan Robles, señor del Valle de Trigueros. La iglesia de Santa Juliana abre su puerta mudéjar con cuatro arquivoltas en la cima del pueblo. Es lo más llamativo de su exterior. Construida con hiladas de ladrillo y mampostería, en el siglo trece, cubre sus dos naves con armaduras de madera. Una restauración reciente sacó a la luz un mural gótico que representa a San Cristóbal, varios capiteles románicos policromados y otros restos de pinturas. El coro se levanta sobre una tribuna mudéjar decorada con mucho colorido. Los retablos son de calidad. La iglesia tuvo torre con chapitel y escondió sus muros con revocos, que sirvieron como frontón de pelota. Ahora una espadaña muy sencilla y reciente remata el muro de los pies. En el puente de Villarmentero concluye el primer tramo de la Senda Verde del Esgueva.
s Iglesia de Santa Juliana, en Villarmentero de Esgueva
251
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 252
EL VALLE DE LOS SEIS SENTIDOS Este parque de fantasía está ubicado en el antiguo palacio de los Power, una quinta residencial de los felices veinte, cuyas ruinas se han aprovechado como zona recreativa, donde se muestran las piedras típicas de la región y se sitúan los juegos interactivos. El Valle de los Seis Sentidos es un parque de ocio diseñado con imaginación y generosidad de espacio. Más de dieciocho mil metros cuadrados de superficie destinados al despliegue de la imaginación que consiguen ser escenario cada día del renovado jolgorio infantil. Un territorio que alberga más de doscientos árboles (pinos, fresnos o encinas) y permite la realización de actividades físicas con capacidad para que 400 niños participen simultáneamente en 60 juegos distintos. Estructu-
252
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 253
Valles del Esgueva y Jaramiel rado en función de los cinco sentidos (el sexto es la imaginación), con atracciones que estimulan la participación del visitante. El puente de cuerdas, el columpio asociado, el valle de los valientes o las colinas del laberinto son algunos de sus espacios. El bosque poblado por cuarenta postes de roble de grandes dimensiones plantea un reto sumamente estimulante a quien pretenda y consiga treparlo. Hay también juegos acuáticos, donde se puede modificar la corriente de un pequeño río mediante la construcción de canales y presas. Juegos que incentivan la pedagogía contra el despilfarro del agua. Todo el parque responde a los criterios de accesibilidad. Un anfiteatro cubierto completa la instalación y da cabida a las actividades musicales y teatrales.
253
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 254
s Olmos de Esgueva
Olmos de Esgueva da el salto a la orilla izquierda del río. El camino arbolado que lo franquea por un puente soberbio de tres ojos trata de hacer justicia a su nombre vegetal. Olmos fue abastecedor de carne a la ciudad de Valladolid, antes de orientarse hacia la harina y la electricidad, que producía en el molino del Salero. La iglesia de San Pedro y la ermita del Pozo Bueno son del diecisiete, como una casona blasonada con profusión de calderos y veneras. En el alboroto de las Comunidades la Junta de Tordesillas ordenó a Olmos que pusiera hombres con picos al servicio del obispo Acuña para consolidar la defensa de Cabezón a favor del Común. Sobre un cotarrillo que esconde el laberinto de las bodegas se extiende el caserío de Villanueva de los Infantes, que vio corretear a la futura actriz Aurora Bautista Zúmel. Por su nombre, los románticos imaginaron que este pueblo, cuyo término era el único en que no podían pastar las merinas de la cañada burgalesa, había sido Real Sitio cuando la Corte estuvo en Valladolid. Sus edificios públicos muestran la mejor cantería del valle. El pueblo fue propiedad de las Huelgas de Burgos y la calle que bordea la plaza Mayor recuerda en su placa al rollo jurisdiccional de las monjas, demolido durante una de las diástoles liberales del diecinueve. En esta calle, que se empina hacia el cerro de los Palacios, resalta la casona blasonada de los Ubierna, con un escudo de labra cuidadosa y bien conservado, que es de mediados del diecisiete. El cerro adorna su ladera con encinas, cuyo verde salteado contrasta vivamente con la palidez caliza del terreno. Arriba asoma una cabaña con ventanal generoso hacia la artesa del valle. En el anillo inferior de la colina se abre una sucesión de cuevas o bodegas y exento en la pendiente destaca un palomar bastante averiado, pero de porte monumental. Villanueva, antes de apellidarse de los Infantes, se llamó de Valdesgueva, y a su alrededor tuvo al menos un par de núcleos, cuyos vestigios han ido aventando los siglos. Uno era la granja de Portillejo, perteneciente al cabildo catedralicio de Valladolid; el otro, Valdecós, un caserío que figura junto a Villanueva en el mapa dibujado por Tomás López en 1779. También se llevó la trampa un molino harinero que hubo junto al río, mientras la ermita de Nuestra Señora de Torrecilla padeció su derribo hace medio siglo. El templo estaba al oeste del pueblo,
254
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 255
Valles del Esgueva y Jaramiel junto a la carretera de Valladolid. Hacia Piña, coronando un rebarco del valle, asoma el torreón de Mazariegos, cuyo nombre árabe delata su antigua función como molino de viento. La plaza Mayor la ennoblecen el edificio consistorial y las escuelas. El ayuntamiento se remata con una torreta de forja que pregona su edad: “Costeado con los fondos del municipio siendo alcalde Miguel Coloma. Año 1885”. De la misma cosecha es el reloj, realizado en el taller madrileño de Canseco. Este consistorio, coetáneo de los de Piña o Esguevillas, es fruto de las décadas de prosperidad que vivió el valle en la segunda mitad del diecinueve. Entonces, se encauzó el río, se mejoraron puentes y caminos y se sembró el Esgueva de casas de peones camineros encargados de su mantenimiento. Aunque el consistorio conserva en su fachada el viejo azulejo de Plaza de la Constitución, los
s Iglesia de Santa María la Mayor, en Villanueva de los Infantes
255
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 256
s Villanueva de los Infantes
modernos bautistas prefirieron llamarla Plaza Mayor. Para no dar la razón ni a sus abuelos ni a los padres, que la dedicaron a Franco. También el colegio conserva un heráldico escudo en latón de la Dirección General de Instrucción Pública. Como estaba más a mano, le arrancaron la corona en tiempos de la ominosa. Entre el recinto de la plaza y la torre herreriana de la iglesia se suceden un parque infantil y varias casas de piedra peraltadas en el terraplén. El último hueco lo ocupa el frontón municipal, que se apoya en el muro de los pies de la iglesia. La iglesia de Santa María la Mayor muestra en su cuerpo el desgarro de sucesivas envolturas. La nave, decorada con tres ventanas de herradura al mediodía y otra al norte, parece prerrománica. La cabecera, cubierta con bóveda de cañón, es románica, como la cornisa ajedrezada con canecillos geométricos que se aprecia al exterior. El discutible manejo de estos vestigios por una reciente restauración devalúa su atractivo. La torre, de buena cantería, sostiene un crecido nido de cigüeña. En Villanueva nació, el día de Santa Teresa de 1925, la actriz Aurora Bautista, una estrella del celuloide imperial que pasó los aciagos años de la guerra en el pueblo, en casa de un tío, yendo a trabajar cada día con su hermano Santiago a la quesería de Esguevillas. Su padre era peletero en Madrid y durante la guerra movilizó al sindicato de la piel para abrigar a los soldados en el frente de Teruel. Una delación lo llevó a la cárcel, antes de ser desterrado a Barcelona. En la ciudad condal Aurora se matriculó en el Instituto de Teatro, donde tuvo como profesor al académico Guillermo Díaz-Plaja, y destacó en las representaciones colegiales de clásicos. Luca de Tena la contrató en 1945 para hacer ‘El sueño de una noche de verano’ en el Teatro Español y de allí saltó al cine de Cifesa, donde protagonizó el desconsuelo de la reina Juana en Locura de amor, de Juan de Orduña. Aquel estilo efectista y declamatorio de interpretación lastró el futuro de su carrera de actriz. Mujer independiente y poco convencional, hizo de Tía Tula para Picazo, representó a Lorca por primera vez en España después de la guerra y arriesgó produciendo a Arrabal. Es la gran olvidada de las actrices de Valladolid. Incluso en su pueblo. 256
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 257
Valles del Esgueva y Jaramiel Piña de Esgueva tuvo dos conventos que la tradición atribuye a los templarios, aunque está documentada su dependencia del monasterio de Matallana y de la Orden de San Juan. Lo más notable del conjunto es la iglesia románica de Nuestra Señora, cuyo ábside de principios del trece muestra los agravios del desamparo. Semicircular y dividido en tres paños, rasgado cada uno por una ventana con triple arquivolta, se adorna con canecillos en nacela, algunos decorados con cabezas de animales, dos piñas o una liebre acostada. La liebre simboliza en el románico, como otros tantos animales, a la lujuria, por sus connotaciones nocturnas. Sus partos de muchas crías la asocian con el abuso de las bajas pasiones. Las piñas son trasunto de la eternidad y de la permanencia del mundo vegetal, pues el pino está siempre verde. Una reciente intervención descargó al pórtico de la construcción moderna que lo sofocaba. En cambio, adosó al ábside un habitáculo pintado de almagre que distorsiona la cabecera. La puerta es románica y cuenta con capiteles de excelente labra. En su interior, modificado en el siglo dieciocho con una cubierta de bóvedas de arista decoradas con yeserías barrocas, destaca el retablo del Rosario, bien restaurado y con pinturas de Antonio Vázquez. La carretera divide el pueblo en dos partes desiguales. Hacia Villanueva, en el monte, la torre de Mazariegos desnuda su estampa de espadaña románica, que sitúa la memoria de una antigua población visigoda. En lo alto, detrás de la iglesia, asoman las ruinas del caserío de los marqueses de Camarasa, que llaman la Casa del Monte. En la plaza, ya cerca del río, toma el protagonismo la ermita herreriana de San Pedro, que fue panera antes de su rescate como centro cultural. En un metido de la plaza se acomoda el consistorio, rematado por el mismo tipo de torrecilla metálica de Villanueva de los Infantes, que se repite en Esguevillas. ‘Costeado de fondos municipales siendo alcalde D. Víctor Sinova, 1886’, pregona la leyenda en forja. Ya en las afueras, junto al camposanto y las instalaciones deportivas, se encuentra la ermita del Cristo de la Buena Muerte. Piña es lugar de buena arquitectura tradicional y nobiliaria, famoso también por su repostería.
s Bodegas, en Piña de Esgueva
257
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 258
s Esguevillas de Esgueva
EL CORAZÓN DEL VALLE Para reforzar su centralidad comarcal, Esguevillas de Esgueva ha ido variando su nombre hasta incurrir en redundancia. Primero se llamó Esguevillas de Suso y luego Santiago de Esguevillas, pero para evitar dudas colgó el apellido del valle de su plural diminutivo. Cuando se produce el despertar decimonónico de la comarca, Esguevillas es el escenario donde se dilucidan los asuntos de provecho. Así ocurriría en la asamblea del 24 de marzo de 1844, donde se propone la limpia y encauzamiento del río para evitar las frecuentes inundaciones que malogran la cosecha de los frutos y las continuas enfermedades que ocasiona la infección de las aguas estancadas. Su palacio consistorial, concluido en 1893 según trazas del arquitecto José Benedicto, es el mejor testimonio del rango capitalino de Esguevillas. Situado lejos de la plaza Mayor, ocupa una manzana completa y agrupa el juzgado, las escuelas y las viviendas de los maestros, además de los servicios municipales. Una escalera imperial da acceso al salón de sesiones, situado en la primera planta. Remata la fachada de ladrillo y sillería la torrecilla del reloj sobre la que se alza la campana de las horas. El escudo municipal muestra un can sujeto a un árbol, que evoca las regias cacerías medievales en su pago de la Mata del Rey. La iglesia de San Torcuato y un mínimo resto porticado de la plaza Mayor corresponden al primer momento de su esplendor moderno, que tuvo lugar a fines del dieciséis. El recinto de la plaza aparece muy desvirtuado por las nuevas edificaciones. Una cruz de piedra preside el atrio de la iglesia, cuya torre perdió el chapitel de remate. La portada lleva la fecha de 1595 y marca el fin de las obras, ya en clave herreriana. La parte más antigua es la cabecera, to-
258
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 259
Valles del Esgueva y Jaramiel davía de traza gótica. El templo resulta de una envergadura considerable y alberga en su interior abundantes muestras artísticas de la prosperidad de la villa: retablos renacentistas, barrocos y neoclásicos; pinturas e imaginería; bóvedas de arista góticas y yeserías barrocas; sitiales de coro y una caja de órgano huérfana. En el pago de Arranca, fuera del caserío, se encuentra la ermita barroca de San Vicente Ferrer, que guarda un retablo de mediados del dieciocho ensamblado con la subasta de un cerdo bien cumplido de arrobas. Las imágenes benedictinas que acompañan al predicador dominico proceden de la almoneda monástica de Santa María la Real de Tórtoles. Peraltada en una de las terrazas que modeló la constancia del río, Villafuerte de Esgueva vigila desde lo alto la encrucijada de los caminos del valle. El cazador Miguel Delibes, que frecuentó estas cuestas del Esgueva, ponderó el vaivén de sus pendientes de artesa, que parecen poca cosa pero acaban haciendo mella. Hasta mediados del siglo quince, Villafuerte se llamó Bellosillo y tuvo una ubicación más desabrigada, próxima al río. Su altivo nombre actual se lo puso Garci Franco de Toledo, un converso que heredó de su padre todos los lotes del señorío, construyó el castillo gótico y reforzó su flanco fluvial con una cerca de murallas. Eran tiempos de revueltas acuciadas por la prosperidad de los judíos conversos. Su hermano Alonso había sido asesinado en Toledo por un pogromo de cristianos viejos y el señor de Villafuerte no quiso compartir aquel infortunio. Pero el cambio de nombre ofendió a los vecinos, que emprendieron un pleito poniendo en solfa el derecho señorial de los Franco, cuando tampoco en Valladolid los conversos eran bien vistos. Así que el toledano se preocupó de acelerar la construcción del castillo y que éste resultara inabordable. La fortaleza estuvo habitada hasta hace más o menos un siglo y actualmente es propiedad de la Asociación de Amigos de los Castillos. Tiene planta cuadrada, con cubos en tres esquinas y la majestuosa torre del homenaje en la cuarta, que conserva un aire palaciego. La torre tiene cinco pisos y acceso por una escalera de caracol. Una barbacana exterior más decorativa que eficaz completa la imagen del castillo. s Castillo de Villafuerte de Esgueva
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 260
s Caño, en Villafuerte de Esgueva
Los Franco y su parentela fueron gente belicosa, de cepo y picota. Al pleito de los vecinos respondieron con todo tipo de abusos, que iban desde la obligación de acarrear piedra para la obra de la fortaleza y trabajar en su fábrica, a tomarse la justicia por su mano, azotando y colgando de la horca a los levantiscos para escarmiento de los demás. Acaso la mala conciencia impulsó a la viuda de Garci Franco a dotar una capilla funeraria en San Pablo de Valladolid. A su heredero le confiscaron el castillo en 1515 y, al abandonar las rejas, tuvo que pedir a la reina Juana que le dejara refugiarse en la fortaleza de Villafuerte “a causa de las enemistades que tiene, que son notorias”. Una vez recobrado su dominio, respondió colocando los escudos familiares en lo alto de la torre, sobre las dos caras que miran al pueblo. La procedencia toledana del señorío se refleja en su inclinación a lo mudéjar, que llevará a enjoyar la iglesia con preciosos alfarjes y otras delicadezas moriscas. El museo del Instituto Valencia de don Juan de Madrid conserva una alfombra mudéjar tejida con los escudos familiares que se prodigan en los muros del castillo. La iglesia de la Santísima Trinidad es un templo románico de finales del doce desfigurado por las reformas. Tenía una única nave con ábside semicircular, de magnífica sillería sobre zócalo de mampuesto. El ábside aparece enfoscado, dejando ver apenas un par de hiladas de piedra bajo la cornisa. Los canecillos se decoran con motivos geométricos y piñas. En el centro del tambor se abre una ventana de la que resalta su cenefa de puntas de diamante. La portada románica, protegida de la intemperie, muestra un buen estado de conservación. En el interior, el arco toral se apoya sobre capiteles de labra cuidadosa. Uno muestra una liebre con sus crías y otro simboliza la victoria sobre el pecado en el mordisco de un grifo, animal fantástico, a la serpiente. En el siglo quince se cubrió la nave con un artesonado mudéjar de lacería policromada que fue desmontado en los años setenta del pasado siglo. Actualmente preside el salón de plenos de la Diputación en el Palacio de Pimentel. Otro artesonado con escudos de castillos y leones y la heráldica de los señores de Villafuerte sostiene el coro. El templo guarda en la nave lateral los retablos traídos del convento de Mercedarios de Valladolid, así como alguna
260
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 261
Valles del Esgueva y Jaramiel pintura de mérito y las imágenes de Nuestra Señora de Medianedo y de Villavieja. Más interés tiene el Cristo de Bellosillo, recientemente restaurado y obra de Francisco Giralte. Dos casas del pueblo pregonan en piedra su antigua pertenencia a la parroquia y a una cofradía. A las afueras se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de Medianedo. Esta advocación remite a la asamblea popular de los vecinos, que se reunían para dirimir sus conflictos de límites. El medianetum era un lugar fronterizo entre concejos donde se resolvían los litigios territoriales. El edificio actual es moderno. El diminutivo de Amusquillo parece rebajar la notoriedad de su nombre, que en época medieval fue Famuscum o Hamusco de Valdesgueva. En otras palabras, Pueblo Famoso del Valle Esgueva. Esta genealogía preclara relega la socorrida tentación de vincular su nombre con el tono amusco o pardo de sus alrededores. Que no hay tal. Señorío de los vizcondes de Valoria, Ortega Rubio, hace cien años, alcanzó a ver el rollo jurisdiccional coronado por un gallo de hierro. También adivinó la curva de un cubo de la antigua cerca y dedujo que la iglesia se había levantado en el emplazamiento de la primitiva fortaleza. Una casa del pueblo abre su puerta al requerimiento de un llamador freudiano con forma de lagarto forjado en hierro. El templo de San Esteban, bien restaurado, corresponde al siglo diecisiete, aunque conserva algunos vestigios románicos. Lo mejor del conjunto es su retablo mayor, traído de la almoneda de Renedo en 1751, cuando se liquidaron los viejos retablos al construir la iglesia barroca. A Renedo había llegado en 1675, procedente de la colegiata de Valladolid, cuyo cabildo lo pulió por 2.500 reales. Es del primer tercio del dieciséis y los expertos atribuyen su arquitectura a Pedro de Guadalupe, mientras las esculturas serían obra de Juan Ortiz el Viejo. La imagen románica de San Esteban apareció enterrada hace unas décadas.
s Iglesia de San Esteban, en Amusquillo
261
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 262
s Bodegas en Villaco
Villaco tiene un barrio de lagares y bodegas que asoman sus dinteles de piedra en la suave ladera. Sobre el caserío se alza la iglesia de San Sebastián, gótica tardía del dieciséis, rematada por una espadaña de conventillo que no hace honor al cuerpo sillar del templo. La anterior se desplomó hace años, sacrificando a dos niñas que entretenían la espera de la catequesis al solecillo del invierno. Tampoco era la espadaña original, sino un remiendo de 1739, que costó algo más de mil reales. Hasta 1820, Villaco no se eximió del señorío de Castroverde de Cerrato, que ostentaba el marqués de Aguilafuente. Su nombre y la profusión de restos arqueológicos delatan el primitivo emplazamiento en el cerro que lo respalda. En su entorno se han documentado el castro vacceo del Paredón, la villa romana de La Serna, la necrópolis y despoblado medieval del Barrial y los vestigios de una fortaleza amurallada del siglo IX encontrados en el pago del Cotarro. Su iglesia de la Asunción se levantó con trazas herrerianas a fines del dieciséis, aunque quedó muy alterada por la ampliación neoclásica llevada a cabo a comienzos del siglo diecinueve. Entonces se proyectó rasgar sus muros con un crucero, pero la sensatez de un maestro de obras paralizó la ocurrencia “por seguirse notable perjuicio a la calle Real, quedando esta sumamente estrecha e imperfecta, sin curso y rectitud correspondiente para el uso de carretas y personas que transis Puente, en Castroverde de Cerrato 262
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 263
Valles del Esgueva y Jaramiel
s Iglesia San Martin de Tours, en Torre de Esgueva
tan por ella”. Finalmente, se optó por “añadir a la nave diez pies de anchura al lado del mediodía, donde se halla terreno suficiente y sin perjuicio alguno y quedará de este modo una iglesia capaz y proporcionada”. Así se hizo, relegando la espadaña a la esquina. Una casa blasonada con veneras revela su vínculo con la Orden de Santiago, cuya encomienda de Castroverde englobaba en sus dominios a la villa de Baltanás y al lugar de Villaco. Torre de Esgueva se apellidó antes de Fombellida. Ningún resto fuerte justifica su nombre, que sin embargo apoya el emplazamiento sobre un repecho que domina el curso del valle. El edificio consistorial corresponde al último tercio del diecinueve y revela la pujanza comarcal de aquel momento. La iglesia de San Martín de Tours conserva algunos restos de finales del trece, aunque el conjunto muestra el zurcido de sucesivas reformas. 263
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 264
Fombellida despliega con el nombre la belleza y bondad de su fuente. A mediados del dieciocho se emancipó de la jurisdicción de Castroverde, aunque siguió compartiendo con Castro, Villaco y Torre la explotación de un robledal común. El pueblo cuenta con la ermita barroca del Amparo y con la iglesia gótica de San Antolín, de fines del dieciséis. El empaque del templo se ve mermado por el remate de la torre, que parece truncada. En cambio, el interior resulta espacioso y rico de adornos bajo las altas bóvedas de crucería. El retablo mayor agrupa pinturas e imaginería, que ilustran la vida de Cristo y las compañías del santo palentino en su camino hacia el martirio. Ya en la distancia los cuernos de la fortaleza de Canillas de Esgueva señalan el teso donde surgió el poblado fronterizo en el siglo nueve. Apenas quedan en pie los husillos de buena y resistente cantería que reforzaban las esquinas de la torre elevada en el trece. Unos contrafuertes que se han revelado más resistentes y de mejor hechura que la torre que debían sostener. En realidad, esta torre de Canillas era una avanzada de la fortaleza de Encinas. Hoy avisa de que nos acercamos a la frontera vallisoletana del Esgueva. Su caserío de piedra y tapial dibuja un callejero quebrado y en pendiente que se cuelga del cerro del castillo. Desde arriba se aprecia la amplitud de una vega generosa y fértil. Bodegas y lagares revelan el pasado vinícola de este tramo del valle. La iglesia de San Miguel conserva un ábside semicircular enfoscado que abrocha un collar de canecillos, ilustrado por los temas habituales en el románico del Esgueva: cabezas de animales, rollos y bolas. El ábside asoma sobre un zócalo de piedra que salva el desnivel del terreno. La ventana del testero no es la original y corresponde a las traumáticas reformas del dieciocho. La portada tiene tres arquivoltas. En 1761 se sustituyó la cubierta de madera por una bóveda de cañón. La torre neoclásica que desfigura su estampa románica se remató a principios del diecinueve, aunque mantiene un aire herreriano.
s Restos de la fortaleza de Canillas de Esgueva
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 265
Valles del Esgueva y Jaramiel
s Embalse de Encinas de Esgueva
Encinas de Esgueva evoca en su nombre el pasado boscoso de la zona, mientras su emplazamiento estratégico revela el papel guardián del valle. El pueblo se asienta en la pendiente del páramo y en el vado mediante entre el cerro del castillo y el de la iglesia, en torno a un parque bien cuidado y hermoso. Por su vera discurre el arroyo de las Eras, embalsado en su cabecera. Cerca hubo un poblado vacceo, de cuya excavación viajaron venablos y puntas de hierro al Museo de Santander. Durante la Edad Media, Encinas fue señorío de la nobleza: primero de la nieta del conde Ansúrez, doña Estefanía Armengol, y a fines del catorce del duque de Béjar, que emprendió las obras del castillo. El castillo cuenta con foso y un doble perímetro de almenas. El puente levadizo se suprimió en su época de granero. El pastiche de la restauración fue obra del SENPA, que era el organismo agrario encargado de almacenar el trigo. En Castilla y León convirtió algunos castillos en silos y para tal uso sus arquitectos arrasaron las dependencias interiores. En cambio, hacia afuera aquellos técnicos eran unos relamidos entusiastas de la piedra artificial y del cemento. La fábrica actual del castillo corresponde al tránsito del siglo catorce al quince, destinado por tanto a uso residencial. En 1574 el duque de Béjar vendió la villa a los Aguilar, que colocaron su escudo bien alto y visible. Cuatro años más tarde, el nuevo propietario tuvo el capricho de hacerse un estanque de 80 por 60 pies con 7 de profundidad delante del castillo. Recientemente se ha enlosado aquella plazuela. En 1709 Felipe V concedió a Antonio Aguilar el título de conde de Encinas. La fortaleza es de planta cuadrada con torres en las cuatro esquinas y se protege mediante barbacana almenada y foso con muros de sillería en talud. Al adaptarlo como silo, a mediados del siglo veinte, se cegaron varias ventanas ajimezadas y desaparecieron los artesonados mudéjares y su patio de armas de dos plantas con columnas de piedra construido en el siglo diecisiete. 265
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 266
En el badén que arropa el caserío de Encinas, da réplica al castillo desde otro promontorio la iglesia gótica de San Mamés, un santo que echó los dientes amamantado por dos gacelas. Construida a fines del siglo quince, tiene tres naves separadas por pilares que se enlazan con arcos de medio punto. En el ábside central, un rosetón calado dibuja la estrella de David. La torre levanta tres pisos. El retablo mayor, del dieciocho, fue pagado por el concejo, que vendió una tierra, y dorado por el conde. La capilla de los Salcedo acoge un retablo plateresco que funde con gusto pintura y escultura. Las imágenes remiten al círculo de Giralte, mientras las tablas delatan la estela de Villoldo. Ha sido restaurado recientemente, como una Virgen policromada de tradición gótica. La Cruz parroquial es una de las más valiosas de la platería provincial.
s Castillo de Encinas de Esgueva
266
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 267
Valles del Esgueva y Jaramiel
s Iglesia de la Magdalena, en Castrillo Tejeriego
EL VALLE DEL JARAMIEL El Jaramiel es un riachuelo más eufónico que caudaloso que brota en las Pinzas y baja hasta Tudela, entallado entre el Esgueva y el Duero, haciendo acopio de fuentes y arroyos para no esfumarse por el camino. El Jaramiel traza un valle silvestre y solitario que sólo empieza a poblarse en la amplitud de su último tramo. Sus menguados afluentes llevan el nombre de los barcos y laderas donde manan: Valdelamano, Rozas, Chopón o Carrapiña. Miguel Delibes frecuentó como cazador el coto de La Sinova y más de una vez echó el retel a los cangrejos en sus aguas perezosas. Luego convertiría el valle en escenario de su novela Las ratas. Castrillo Tejeriego es el pueblo cabecero del Jaramiel y se aúpa sobre un teso que justifica la fortaleza de su nombre. Desde el remoto castro celtibérico hasta la codiciada torre medieval, fue lugar de mucho trasiego. Perteneció al Infantazgo de Valladolid antes de pasar al obispo de Osma por donación de un infante hijo del rey santo. En lo alto del pueblo se sitúa la iglesia de Santa María Magdalena, gótica del dieciséis. Desde su emplazamiento, ofrece una panorámica realmente hermosa del valle. Quizá con ese fin se habilitó un balconcillo de vistas en su espadaña. Pero ya en 1556 los vecinos reclamaron al obispo que se levantara el campanario varios cuerpos, porque no oían los toques desde el campo, al ser la iglesia más alta que la espadaña. El templo se distribuye en tres naves con bóvedas de crucería. El retablo mayor procede de la iglesia de San Miguel de Reoyo, de Peñafiel. Lo compró la parroquia en 1729 y es obra de 1664. Debajo del coro, que conserva su artesonado con pinturas, una reja de madera protege la pila bautismal gótica adornada con gallones.
267
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 268
s Ermita de Capilludos, en Castrillo Tejeriego
En una ladera, a la vista del pueblo, destaca la ermita de Nuestra Señora de Capilludos, de proporciones parroquiales. Su planta se parcela en tres naves separadas por pilares. En su interior guarda un retablo renacentista muy valioso, con pinturas de Antonio Vázquez, y la talla románica de la Virgen, de fines del siglo doce. El coro vuela sobre un artesonado con pinturas góticas, semejante al de la parroquia. La tradición atribuye el hallazgo de la Virgen, conocida popularmente como la Serrana, a un carretero soriano, que en un descanso de sus bueyes la encontró en el hueco de un roble metida en una capucha o capillo. El capillo es el gorro de mallas que cubría la cabeza de los guerreros medievales, así que Amando Represa deduce que su advocación tiene que ver con una hermandad de hombres de armas. A fines del siglo dieciséis, se picó en sus muros el escudo de los Velasco, anteriores patrones, y dos siglos más tarde la ermita albergaba una cofradía de pastores regida por estrictos estatutos. Con la Desamortización, desapareció el convento franciscano de Santa Ana, construido a comienzos del diecisiete bajo el patronato del conde de Salazar, que tuvo un claustro de dos alturas trazado por Francisco de Praves. Apenas queda rastro de su solar en la memoria.
268
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 269
Valles del Esgueva y Jaramiel Entre Castrillo y Villavaquerín, promedia La Sinova, que fue aldea con su parroquia de Santa Marina, antes de convertirse en aprisco y granja agrícola: un escenario muy delibeano. Durante la Edad Media perteneció, con el priorato de las Mamblas, al monasterio de Silos. Villavaquerín aparece en la historia como posesión de los Ansúrez, que donan unos solares en el pueblo a la Colegiata de Valladolid. Luego, el señorío anduvo partido entre la Iglesia y varios blasones, hasta que lo agrupó el duque de Lerma, en los balbuceos del diecisiete. La villa de los vaqueros, que eso significa su nombre, vivió una etapa de apogeo en el siglo dieciséis, cuando se construyeron la parroquia gótica de Santa Cecilia y la ermita dedicada a Nuestra Señora de Prado. La iglesia alza los ojos de su torre en lo más alto del pueblo, hasta donde se accede por una escalinata de piedra con 33 peldaños. Tantos como años vivió Cristo o botones tenían las sotanas de los curas. La planta del templo es maciza, sin acusar el crucero al exterior, y desencajada, menguante hacia los pies. En el mobiliario litúrgico hay algunas piezas procedentes de la almoneda del monasterio de Retuerta, como un llamativo confesionario rococó. Es excelente el retablo mayor, decorado con relieves de apóstoles y virtudes y algunos lienzos de tema mariano. La ermita de Prado conserva la techumbre de par y nudillo. s Iglesia de Santa Cecilia, en Villavaquerín
269
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 270
Ya abierta al Duero, Villabáñez atesora una historia relevante. Tuvo hospital, varias parroquias, unas cuantas ermitas y muchas cofradías, lo que acredita su pasada prosperidad. La iglesia de la Asunción es obra de fines del dieciséis, construida en dos impulsos. Después de una inspección en la que participaron Juan de Nates y Juan de la Cagiga, el diseño de las bóvedas se encargó a Diego de Praves. Lo más problemático de la obra resultó el chapitel que remataba la torre, con tres cuerpos de sillería y el último de ladrillo. Su autor le había dado forma de pirámide cubierta con hojalata, pero por usar una sola capa de chapa sujeta con muchos clavos resultó ser un coladero en
s Capilla Mayor de la iglesia de la Asunción, en Villabáñez
270
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 271
Valles del Esgueva y Jaramiel
s Humilladero del Cristo de la Guía, en Villabáñez
tiempo de lluvias. Así que la parroquia pidió menos clavos y doble hoja. Tres cuartos de siglo más tarde, en 1682, se remató con hojas sujetas con tachuelas y cerradas las juntas con plomo y pez negra. Luego la hojalata se pintaba de negro, para que pareciera pizarra. A pesar de todo, el chapitel que tanta prosa consumió a comienzos del diecisiete se perdió más tarde y su falta se nota. Sin aquel remate, la torre queda chaparra. El retablo mayor es obra de Francisco de la Maza, seguidor distinguido de Juni. Fue costeado por Antonio de la Vega, beneficiado de las cuantiosas rentas de esta iglesia. Al acabarse de dorar, medio siglo más tarde, un sobrino del donante pretendió que se colocaran sus armas en los óvalos de la cabecera, pero se opuso la parroquia, prefiriendo renunciar al pago. La iglesia atesora un buen repertorio de retablos, pilas bautismal y de agua bendita, púlpito de herraje, cajonera y demás ajuar en la sacristía, órgano y magnífica platería palentina. Las puertas de madera proceden del convento de los mercedarios de Valladolid. El humilladero del Cristo de la Guía, de mediados del dieciséis, tiene forma de cubo con contrafuertes en las esquinas y portada de doble arco. Encima de la puerta se abre un nicho con la Piedad en piedra y, sobre ella, una cruz. Desde Villabáñez, la carretera hacia Renedo de Esgueva abrocha la ruta de los valles y ofrece la mejor estampa del pueblo, recostado en la ladera.
271
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 272
s EL EMBALSE DE ENCINAS DE ESGUEVA
Este embalse solitario aloja una estacional y ruidosa colonia de aves migratorias. Excepto en verano, cuando aumenta la concurrencia de visitantes y su dedicación al riego provoca oscilaciones bruscas en el nivel del agua, cumple una impagable función de guardería ecológica. La ruta parte de la plazuela del castillo de Encinas y busca la cabecera del apresado arroyo de las Eras. Un frontón moderno (hay otro más cerca de la iglesia) indica la salida del pueblo hacia el embalse. Del cruce de carreteras hacia Pedrosa de Duero y hacia el Valle del Cuco arranca la pista de tierra que conduce hacia el lago, que está a 1,6 km de distancia. Su anillo peatonal mide 2 kilómetros y ofrece la posibilidad de ampliar el recorrido en su cabecera remontando el curso del arroyo de las Eras. No presenta ningún desnivel y se pasea cómodamente, con varias paradas de observación ornitológica, en un par de horas. El camino, que conviene seguir en sentido inverso a las manecillas del reloj, tiene un firme perfecto y ofrece en su recorrido numerosos lugares que invitan a un alto en el paseo. El Esgueva es un riachuelo asustado por la sombra de su mala fama literaria, que arranca del Siglo de Oro. Fue entonces cuando los escritores cortesanos, molestos por la mudanza de Madrid a Valladolid, la emprendieron con las sucias e insalubres aguas de los ramales que el Esgueva repartía por la ciudad. Quevedo y Góngora se emplearon a fondo en aquella campaña para forzar el retorno del rey a Madrid. Y el nombre del Esgueva se instaló en el Parnaso como sinónimo de guarrería. De ahí el acierto de la Diputación de Valladolid al acometer el descubrimiento y redención del Esgueva, mediante la puesta en valor de este valle afluente de la capital, que ha estado siempre han cerca como a trasmano. El viajero, en su recorrido por el Valle del Esgueva, habrá observado cómo este territorio ha sido sometido a una intensa explotación agrí-
272
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Página 273
Valles del Esgueva y Jaramiel
Una ruta para pasear Encinas de Esgueva Llano de la Dehesa La Varga Fuente Blanca Fuente de las Brujas
Embalse de Encinas
Casa de las Brujas
cola, de manera que sus bosques originarios quedaron reducidos a las cuestas menos accesibles del páramo. Desde la carretera se ve algún pinarillo de repoblación, un soto de chopos muy de cuando en cuando y asomados a las cornisas alguna mata de roble o encinas salteadas. Sin embargo, si el viajero sale del carril apresurado del asfalto y asciende por cualquiera de los caminos del páramo, enseguida se topa con encinares estupendos, como los que hay en el páramo de Esguevillas o un tupido quejigal en Fombellida. También aparece alguna mancha cerca de Encinas, siquiera para justificar la toponimia. El embalse se construyó en los años cuarenta, con un muro de tierra de apenas trece metros y medio de altura, ofreciendo un entorno ideal para el paseo. Su enclave solitario se convierte en los meses menos concurridos en un observatorio estupendo de aves estables y en tránsito. Por eso resulta muy aconsejable hacer la ruta provistos de prismáticos para observar a los pájaros nadando en el agua o refugiados entre la vegetación de las orillas. Unos otean y otros rielan o chapotean. Alrededor de la lámina de agua asoman montecillos ralos que salpican las laderas con encinas de poco porte. En la chopera inundada de la cabecera del embalse es fácil compartir la alegre algarabía de diferentes especies. Unas otean desde las copas, mientras otras se zambullen entre los troncos. En el camino de retorno mana el chorro débil de una fuente encauzada sin advertencia de potabilidad. Unos pasos adelante, encima de la pradera arbolada, unos carteles avisan de la presencia de abejas. Entre este punto y la frontera del azud, el camino despide al visitante con el saludo ruidoso de las aves que sobrevuelan la quietud de su lámina de agua.
273
6 Valles del Esgueva y Jaramiel
7/4/09
14:26
Pรกgina 274
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:28
Pรกgina 275
7
La Ribera de los Castillos
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:28
Página 276
aloria Buena
Esguevillas de Esgueva Piña de Esgueva
YO
Torre de Esgueva
Fombellida
Villaco
Piñel de Arriba San Llorente Piñel de Abajo
JA
Corrales de Duero Roturas
Villavaquerín
RO
Olivares de Duero
Pesquera de Duero
Valbuena de Duero
Curiel
San Bernardo
N-122
Quintanilla de Onésimo
O
UER RÍO D
Quintanilla de Arriba Manzanillo
Sardón de Duero
N-122
Encinas de Esgueva
Canillas de Esgueva
Castrillo Tejeriego
Villanueva de los Infantes Olmos L e Esgueva RAMIE AR
Villafuerte
A UEV
ESG
RÍO
Castroverde de Cerrato
Amusquillo
Valdearcos de la Vega
Padilla de Duero
Bocos de Duero
Peñafiel Mélida
spinedo
Langayo Aldeayuso
Santibáñez AR de Valcorba
RÍO
Molpeceres
RO
YO VA L
Fompedraza
CO
RB A
Montemayor de Pililla
Cogeces del Monte
Aldealbar
Torresc;árcela Camporredondo antiago el Arroyo San Miguel del Arroyo
Viloria del Henar
VA-213
Torre de Peñafiel Canalejas de Peñafiel
Campaspero Bahabón de Valcorba
Olmos Castrillo de Peñafiel de Duero DU RA TÓ N
Rábano
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:28
Página 277
s Castillo de Peñafiel
La Ribera de los Castillos El castillo es el estandarte más visible de Peñafiel. “Sus claras piedras se ven desde todos los rincones de la villa”, apuntó el escritor viajero Ramón Carnicer. “Al entrar o salir de ella, se perfila por la proa o por la popa, agudas, por babor o estribor, largos y guarnecidos de torres, este maravilloso navío almirante de las fortalezas peninsulares. La impresión de navío producida por su exterior se hace realidad a la vista de los pétreos costillares y refuerzos que como las maderas o hierros del casco de un buque dan forma a su interior”. El cerro sobre el que se alza la fortaleza está horadado por túneles en los que madura silencioso el vino de la Ribera. A lo largo de los tres últimos lustros, la sistemática labor de recuperación urbana de Peñafiel ha ido acompañada de la puesta en valor de nuevos recursos culturales y turísticos. El Aula de Arqueología revive la cercana ciudad vaccea de Pintia; la Casa de la Ribera recrea la vida cotidiana de los vecinos del Duero cien años atrás; la iglesia de Santa María acoge un Museo Comarcal de Arte Sacro; también cuenta con un pedagógico Museo de la Radio, mientras el Museo del Vino ubicado en el castillo se ha convertido en un referente, al ser la instalación cultural más visitada de Castilla y León. Pero estos reclamos señeros no agotan la magia de Peñafiel. Para descubrir su encanto es preciso demorarse en el callejeo sosegado entre las plazas del Coso y del Concejillo, asomar al Duratón por el parque de la Judería y dejarse seducir por su plaza del Coso, desde cuyo recinto se impone la silueta naval de la fortaleza. 277
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:28
Página 278
LA FORTALEZA DEL VINO El castillo de Peñafiel alberga el Museo Provincial del Vino y ofrece el mirador de su torre del homenaje para calibrar la justicia de la reiterada metáfora que lo compara con un navío de piedra deslizándose por el mar verde de la ribera. El cerro del castillo estuvo fortificado ya en el siglo once, cuando el conde castellano Sancho García rescató la peña del dominio musulmán, aunque la fortaleza que se visita corresponde a mediados del siglo quince. Peñafiel fue escenario de las ambiciones y turbulencias que protagoniza el infante don Juan Manuel. Nieto y sobrino de reyes, fue regente de Alfonso XI, con quien se enemistó por no hacer reina a su hija Constanza. Reconstruyó los muros de la fortaleza y en Peñafiel escribió algunas de sus obras más notables. En 1431 el rey Juan II ordenó la demolición del castillo, que había desafiado su autoridad, entregando el señorío de la villa a Pedro Girón, maestre de Calatrava, quien lo reconstruye con piedra de Campaspero. Tiene doscientos diez metros de eslora por veinte de ancho, con la torre del Homenaje partiendo el patio en dos: el sur, donde ahora está anclado el
278
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:28
Página 279
La Ribera de los Castillos museo, albergó las caballerizas, mientras en el lado norte se guardaban los aljibes y almacenes de provisiones. Una exposición permanente permite recorrer los aspectos relacionados con el cultivo y la cultura del vino: la planta de la vid y sus cuidados, los artesanos del vino, aperos y unidades de medida, la bodega, su crianza y envejecimiento, así como también la historia del vino y su presencia en la literatura y el arte, en la gastronomía y en las fiestas. La muestra combina elementos originales, medios audiovisuales y recursos interactivos. El Museo es sede permanente de actividades vinculadas con el vino, como el programa Vinus mundi, un recorrido por el universo de las diferentes zonas vinícolas con catas que incluyen su maridaje con una propuesta gastronómica original y el acompañamiento de actuaciones musicales.
279
7 La Ribera de los Castillos
21/4/09
10:49
Página 280
s Plaza del Coso de Peñafiel
LA PLAZA DEL COSO Este recinto de traza medieval sigue siendo la lanzadera hacia el descubrimiento de Peñafiel. Pero antes merece la pena recrearse echando un vistazo a los arabescos que engalanan los balcones del corro festivo. La plaza agrupa casi medio centenar de edificios concebidos para combinar el uso residencial con la servidumbre festiva de sus balcones. A pesar de algunas alteraciones, su fisonomía nos remite tres siglos atrás. Tradicionalmente, los dueños compartían su casa durante los espectáculos taurinos y demás funciones públicas con los beneficiarios del derecho de vistas, que ocupaban los miradores. Actualmente se siguen subastando los balcones de las casas de titularidad municipal por el sistema de puja a la llana, mientras en el resto lo habitual es el arriendo verbal de vistas. Algunos de los edificios más antiguos toda-
280
7 La Ribera de los Castillos
21/4/09
10:49
Página 281
La Ribera de los Castillos
vía conservan la cubierta de teja árabe hecha con canales y sin cobijas, tradicional de la cercana Serrezuela segoviana. En la plaza del Coso se encuentra el Aula de Arqueología, cuyas salas nos acercan al mundo de los vacceos, que tuvieron su ciudad principal a orillas del Duero, en Padilla. En el aula se recrea la animación de una calle, se detalla el interior de alguna vivienda y se exhiben los hallazgos de cerámica y orfebrería encontrados en las excavaciones. También se reproducen las armas, los aperos agrícolas, el vestido o la escritura. Las salas dedicadas a la necrópolis rescatan el ritual funerario y nos muestran las diferencias sociales más allá de la muerte. Desde el Coso, bordeando la falda del cerro, se pasa por la Torre del Reloj, que es cuanto queda de la demolida iglesia de San Esteban, camino de la Casa de la Ribera, en la plaza del Concejillo. Este edificio
281
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:28
Página 282
s Molino de Peñafiel
civil del dieciséis presenta, a través de una visita teatralizada, los aspectos esenciales de la vida cotidiana de la villa. En sus tres plantas se sitúan el zaguán, la bodega con el lagar, la cuadra, el horno, la taberna, la cocina, el comedor y los dormitorios. Un recorrido ambientado con mobiliario y utensilios de época. La calle Derecha al Salvador conduce hasta la plaza de España, donde están el ayuntamiento y la iglesia de Santa María, con su Museo Comarcal de Arte Sacro. Una colección de pintura, piezas escultóricas y orfebrería de culto que reúne parte del patrimonio mueble de esta zona de la ribera. La iglesia es gótica, de tres naves cubiertas con bóvedas de crucería. Aunque lo más llamativo de su interior sea el precioso coro renacentista. La exposición se organiza temáticamente, dedicando sus espacios a la Virgen, a Cristo y a los santos. Imágenes románicas en piedra, crucificados de madera policromada, retablos platerescos y barrocos, diversas tablas del Maestro de Osma y el Santo Entierro del Maestro de Manzanillo. En el coro se expone una magnífica colección de platería: cruces procesionales, cálices y variada orfebrería litúrgica de indudable valor artístico. La calle del Empecinado conduce a la plazuela de San Miguel de Reoyo, donde está la iglesia renacentista construida sobre un templo románico del que pervive la cabecera. Tiene buenos retablos, entre los que se cuentan los recuperados de la desaparecida iglesia del Salvador. A su izquierda, por la calle del Palacio, asoma el convento de San Pablo, ejemplo de la expresividad del ladrillo mudéjar. Hasta los contrafuertes de su cabecera aparecen rasgados por arcos de herradura que enmarcan otros de múltiple ondulación. Fue fundado en la tercera década del siglo catorce por el infante don Juan Manuel, que reservó la capilla mayor para su mausoleo. La capilla funeraria de los Manuel se terminó en 1536 y es obra de Juan Picardo. Se trata de un 282
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:28
Página 283
La Ribera de los Castillos recinto bellísimo, a pesar de la voracidad de los expolios que ha padecido. Las pinturas al fresco que decoraban las naves de la iglesia se trasladaron al Museo de Valladolid. EL VALLE DEL EMPECINADO El Botijas ni siquiera tiene reconocido su rango fluvial, a pesar de que traza en su cabecera un valle recogido y armonioso. Cela lo llamó “arroyo empecinado” y la misma rebaja le aplican tanto la cartografía como la cartelería vial. El pueblo cabecero, Cuevas de Provanco, que es segoviano y debe su nombre a la costumbre troglodita de habitar las grutas, está prendido en la solana que asoma al valle todavía estrecho y sombrío. Entre Cuevas y Castrillo, tres fuentes y un par de arroyos alimentan el menguado caudal del Botijas. El más surtido se llama chorro de Extremadura, porque nace en ese pago del páramo, donde mana la fuente de las Tenadas. En Castrillo de Duero los humedales del Botijas formaban un lodo negruzco que la gente siempre llamó pecina, por su parecido con la pez que usaban en su faena los zapateros. Castrillo fue en su tiempo pueblo exportador de remendones por el contorno. Así que entre pez y pecina a los del pueblo los llamaban empecinados. Fue lo que le ocurrió a Juan Martín Díaz al casarse en Fuentecén. Luego su comportamiento heroico convirtió el mote en contraseña de valor y tenacidad. Castrillo está situado en la solana del pico Cuchillejo, que es la mayor altura de Valladolid, y se apiña en torno al montículo sobre el que se alza la iglesia. Sin embargo, Cela, que se acercó a Castrillo atraído por la fama galdosiana del Empecinado, afirma que “es pueblo metido dentro de una cazuela”. Juan Martín figura en el ramo de los más
s Iglesia de la Asunción, en Castrillo de Duero
283
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:28
Página 284
s Blasón en Castrillo de Duero
universales personajes contemporáneos nacidos en la provincia de Valladolid. Además de Galdós y Cela, también Pío Baroja se sintió fascinado por el arrojo y la fibra rebelde del Empecinado. Durante años, en sus viajes a Vera, solía hacer un alto de varios días en la finca de La Ventosilla, cuyo gobierno llevaba el suegro de su hermano Ricardo, para seguir el rastro de los guerrilleros del Duero. Pero el libro más hermoso y menos conocido, a pesar de la enorme difusión que le dio la colección Austral, es El Empecinado visto por un inglés, en el que Marañón utiliza el truco del manuscrito encontrado y traducido para resumir en la figura liberal de Juan Martín su propia encrucijada de perplejidad durante los días aciagos de la guerra civil. Desde el atrio de la iglesia, rematado por un vía crucis de piedra, se domina la pequeña ribera del Botijas, y a esa función de vigilancia se refiere el nombre del pueblo. También la salida hacia el Duero por la Cruz de la Muñeca, además de los blasones nobiliarios más erguidos. La Cruz de la Muñeca es de hierro y recuerda en el páramo de las Mazorras un episodio legendario y triste. La historia de la niña que fue a lles El Empecinado. Castrillo de Duero
284
7 La Ribera de los Castillos
21/4/09
10:53
Página 285
La Ribera de los Castillos
s Casa del Empecinado, en Castrillo de Duero
var la comida al padre que cavaba las viñas y en aquel lugar se vio sorprendida por la voracidad de un lobo. La iglesia de la Asunción tiene compostura barroca y se construyó a fines del diecisiete sobre los restos de otra románica, de la que conservó su cabecera. En el caserío conviven los edificios de adobe y de piedra. Entre estos, varias casonas palaciegas, de la segunda mitad del dieciocho, rematadas con ostentosa pedrería heráldica. En la parte alta, apartada hacia las eras, la casa de los Puerto Maeda, parcelada por su mitad y en proceso de ruina. Junto a la iglesia, la casona de los Bocos con su peineta blasonada, y en la calle de Santa Marta las armas de Torre y Díez. También se conserva la humilde casa natal del Empecinado. Desde hace unos pocos años el héroe cuenta con un monumento situado en la plaza, ante la casa consistorial donde se han empezado a reunir libros, objetos y papeles sobre el inolvidable paisano al que retrató Goya con su bigotón de brigadier. Simbólicamente, en el cantón de las Cuatro Calles la antigua picota fue convertida en fuente, a la altura de 1844, y cercada por un abrevadero octogonal para refrescar a los animales de tiro. Después de una trayectoria que lo condujo desde la guerrilla hasta los más altos honores militares, Juan Martín Díaz (1775-1825) fue apresado en tiempos absolutistas por permanecer fiel a la Constitución y no aceptar el soborno de Fernando VII, que le ofreció el título de Conde Burgos y un millón de reales. Lo sorprendieron una noche en Olmos de Peñafiel y desde allí fue conducido a Roa, cabeza del partido, donde se le sometió a un suplicio de dos años, que incluía su exhibición en una jaula los días de mercado, para que la gentuza le tirara boñigas y los despojos de las hortalizas. Su ejecución en agosto de 1825, después de un proceso irregular de principio a fin, suscitó su último gesto de rebeldía, protestando de ser llevado a la horca como un vulgar delincuente. Entonces, rompió los grilletes, cogió una espada y luchó hasta que la trampa de un saco echado sobre su cabeza lo convirtió en víctima de viles garrotazos. De este modo, sólo pudieron colgar su cadáver.
285
7 La Ribera de los Castillos
s
7/4/09
14:28
Página 286
Paso sobre el Duratón, en Rábano
La grafiosis dejó el paisaje de Olmos de Peñafiel huérfano de las olmedas que le dieron nombre, aunque han tomado el relevo los chopos que cobijan el merendero habilitado junto al arroyo. La parroquia está dedicada a Santa Engracia y es un templo gótico que guarda un magnífico retablo. Mélida conserva algunas casas de adobe encaramadas en la leve pendiente del Langarejo y muestra un trazo de calles estrechas y recónditas. En la plaza hay una fuente que impresiona, compuesta con las pilas bautismal y del agua bendita superpuestas. La iglesia de San Cristóbal alza su hermosa torre de piedra en lo más alto del pueblo. EL DURATÓN El valle del Duratón se expande en su último tramo, separando las cuestas de los páramos, que cerca de la desembocadura suavizan su perfil. Rábano fue asentamiento de vigilancia, cuenta con dos ermitas y se regala con la frondosa vegetación del río. Las casas de Rábano se apiñan entre el canal y el Duratón, que aquí traza un meandro generoso. Un puente de madera de enebro, en el camino de Torre de Peñafiel, alardea de una antigüedad milenaria. También conserva Rábano otro enebro famoso, el Pingaperros, que fue empleado como horca. Torre de Peñafiel ocupa una ladera empinada sobre el Duratón. Cela lo vio como “pueblo de valle y de encinar y robledal”. Tiene casas y fuente de piedra, mientras la iglesia dedicada a San Andrés, en lo alto del pueblo, remata su espadaña en ladrillo. Cerca del río se encuentra la villa romana de La Cañadilla, excavada en los ochenta y luego dejada a su albur. Canalejas de Peñafiel está situado en el páramo que asoma sobre el Duratón. Cela en su viaje castellano lo vio navegando entre dos valles. “En el de Olmar está la ermita de la Virgen. Es pueblo rico en aguas y en leña, que cría ganado lanar, pesca cangrejos, cosecha cereal y vende rubia”. La iglesia de la Asunción es de traza gótica con algunos restos 286
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:28
Página 287
La Ribera de los Castillos románicos y los consabidos añadidos modernos. Conserva unos capiteles preciosos y maltratados. La torre alivia su robustez maciza con los airosos pináculos del remate. Las bodegas, numerosas y formadas en semicírculo, ocupan la parte baja del pueblo. La ermita de Nuestra Señora del Olmar es de fines del dieciocho y asoma entre la vegetación, sobre una ladera que regala unas vistas espléndidas. LA CHURRERÍA Desde Canalejas, que asoma al Duratón pero ya tiene estatura paramesa, la carretera enlaza con Fompedraza, en la subida hacia Campaspero, que domina la comarca de la Churrería. El nombre deriva de las ovejas churras, que tienen en los páramos mediantes entre Cuéllar, el Duratón y el Duero las mejores yerbas para sus pastos. Otro nombre de este páramo es la Pedriza, que apunta a la áspera compostura de sus suelos. Así que nadie podrá decir que la toponimia engaña por estos pagos. Fompedraza fue retratado por Cela como “pueblecillo montado en un cerro y rodeado de piedras que echan a perder todo el terreno del término, del que sólo se salva la escasa docena de obradas del vallecico”. Sus atractivos se concentran en la iglesia de San
s Paisaje de Canalejas de Peñafiel
287
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
Bartolomé, un templo gótico reformado en el dieciocho. Molpeceres reparte su escaso caserío en dos barrios tendidos por un hermoso valle encajado entre cuestas. Muy cerca, el antiguo Molpeceres de Yuso o Abajo, singularizado con el genérico Aldeayuso. Vigila el pueblo un risco horadado de cuevas, a las que se sube fácilmente y desde donde se ofrecen hermosas vistas del valle. La iglesia de los santos Justo y Pastor se ve hundida, aunque sus titulares siguen siendo los patronos del pueblo. En vez de arreglarla, hicieron una nueva, con poco gusto. Semejante desasosiego lo aplaca la vinoterapia con aceites esenciales de uva y hollejos de tempranillo que ofrece en Aldeayuso el centro de turismo rural La Vida.
14:28
Página 288
s Iglesia de San Pedro Apóstol, en Langayo
En el camino hacia Cogeces, Manzanillo aúpa su caserío de adobe a una loma para disfrutar de las mejores estampas del castillo de Peñafiel. Langayo está situado en el cruce de dos valles menores, recorridos por los arroyos de San Mamés y de Oreja. Las casas se apiñan en torno a la iglesia de San Pedro Apóstol, de la que destaca una torre limpia y esbelta y el pórtico de entrada, enmarcado por un arco escarzano muy vistoso. A cuatro kilómetros, por un valle que rompe la monotonía del páramo, se encuentran las ruinas del despoblado de Oreja, donde apenas resisten los muros descarnados del antiguo templo. LA CIUDAD DE LOS VACCEOS Duero abajo, a dos kilómetros de Padilla, se localiza el meandro fluvial junto al que se ubicó la ciudad de Pintia. Antes de la conquista romana, esta zona de la ribera estuvo colonizada por el pueblo vacceo, que conoció entre los siglos IV y I a. C. una época de tranquilidad social y de prosperidad económica. De ese momento de esplendor es expresivo el 288
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:28
Página 289
La Ribera de los Castillos LA BAJADA DEL ÁNGEL La plaza del Coso de Peñafiel acoge en la mañana del domingo de Resurrección la Bajada del Ángel, que es el acto pasional que convoca mayor concurrencia. Dos torreones de madera levantados en medio de la plaza y forrados de tela esperan la llegada de la Virgen, cuya entrada en el recinto se avisa con lanzamiento de cohetes. Los cofrades sitúan la imagen en medio de las dos torretas y entonces aparece en lo alto del andamiaje un enorme globo multicolor que a impulsos de soga y polea se coloca justo en la perpendicular de la Virgen. Luego, se abre por la mitad y de su interior desciende un niño vestido de angelito, que se acerca a la Virgen y la despoja del luto que la cubre, procediendo a la suelta de palomas a la vez que hace impulsos para simular su ascensión de nuevo hasta el globo. La banda de música interpreta los sones del himno nacional y el regocijo de la concurrencia se respalda con el lanzamiento de una nueva serie de voladores, a la vez que la procesión sigue su curso con la Virgen hasta la iglesia de San Miguel, donde la recibe el Santísimo bajo palio en medio del toque de campanas de todas las iglesias de la villa. Esta escenificación del Ángel, que a menudo incorpora innovaciones técnicas que la hacen más vistosa, cuenta con dos siglos largos de tradición y está declarada de Interés Turístico Regional.
s Bajada del ángel
289
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:29
Página 290
asentamiento de Pintia, que ocupa alrededor de setenta hectáreas y estuvo protegido por una sólida muralla. Llegó a contar con una población superior a la actual de Peñafiel y padeció al menos dos incendios. El segundo y definitivo en el marco de la guerra de Sertorio, al que apoyaba, contra Pompeyo, el año 74 a.C. A este episodio corresponden los tesoros de plata encontrados en vasijas enterradas en las casas y también una vivienda excavada, que conservaba todo su ajuar intacto. La ciudad resurgió poco después con urbanismo romano y se mantuvo pujante hasta el siglo cuarto. Desde este momento y hasta el siglo séptimo se produce el declive de Pintia, cuyo caserío sobrante sería utilizado en esta época altomedieval como cementerio visigodo. Pintia se distribuye en varios núcleos: el poblado de Las Quintanas, la necrópolis de las Ruedas y el barrio artesanal de Carralaceña. El núcleo urbano de Las Quintanas se protegió con murallas de adobe y madera reforzadas con fosos y estuvo habitado a lo largo de más de mil años. Los primeros hallazgos, en la segunda mitad del diecinueve, se debieron a la explotación de los huesos del yacimiento para elaborar abonos agrícolas. El cementerio de las Ruedas se encuentra a medio kilómetro del recinto amurallado de Las Quintanas y se mantuvo en uso hasta el siglo primero de nuestra era. Se ha excavado cerca de un centenar de tumbas de incineración, en las que se guardaba la urna con las cenizas y un ajuar que revela el rango social del difunto. Los más pobres ni siquiera disponían de envase para sus cenizas, que se depositaban directamente en la tierra. En cambio los ricos acompañan sus cenizas con vasos de cerámica, vistosos puñales y espadas decoradas con incrustaciones de plata. Los niños tienen miniaturas y canicas de barro decoradas, mientras los restos de las mujeres se distinguen por las pulseras y adornos. El barrio artesanal de Carralaceña se situó al otro lado del río, en término actual de Pesquera de Duero. Un vado natural comunica fácilmente ambas orillas, mientras el río evitaba el riesgo de incendios en el poblado. Las excavaciones han des290
s Quintanilla de Arriba
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:29
Página 291
La Ribera de los Castillos cubierto varios hornos, entre ellos uno con capacidad para cocer hasta mil piezas a la vez. Tiene planta circular con cinco metros de diámetro, tiro vertical y doble cámara dividida por una parrilla perforada. Este horno prerromano es el mayor de los conocidos en la Península. Todo este caudal de investigaciones se recrea en el Aula Arqueológica de Pintia, ubicada en Peñafiel. Padilla de Duero aúpa sobre una leve loma su achaparrada iglesia parroquial, a la que acompaña la ermita del Cristo de la Vega, en la salida hacia Pintia. Ambas del dieciséis. LA RIBERA DE LOS AUDACES Siguiendo la orilla izquierda del Duero se suceden las dos Quintanillas. Quintanilla de Arriba organiza la plaza en torno a un crucero de piedra y su iglesia levanta el faro de una poderosa torre neoclásica. A medio camino, la finca vinícola de Vega Sicilia se formó con lotes desamortizados del monasterio de Valbuena. En 1864 Eloy Lecanda trajo de Burdeos cepas para elaborar brandy y vinos, con los que consiguió ser proveedor de la Casa Real, obteniendo la Gran Cruz de Isabel la Católica en 1880. En 1915 la bodega pasa a los hermanos Herrero y comienza la leyenda de Vega Sicilia, que la exquisita gestión reciente ha consolidado. Un frontal de ladrillo que remata una cruz arropada por dos espadañas con campanil adorna la entrada a este templo del mejor vino. Quintanilla de Onésimo ha sido históricamente una de las villas principales de este tramo del Duero por facilitar el paso con su puente. De ahí que a nadie extrañe que durante un tiempo ostentara el apellido del río. Pero también ha mostrado una desmedida afición a cambiar de nombre, de manera que al apellido fluvial se suman sucesivas desinencias geográficas o patrióticas: de Yuso, de Abajo y, desde julio de 1941, de Onésimo, en homenaje al líder falangista nacido en el pueblo y muerto durante la guerra civil.
291
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:29
Página 292
El puente sobre el Duero dio a Quintanilla una notable importancia estratégica como punto de comunicación entre ambas riberas. Los Reyes Católicos habían concedido en 1494 permiso para construir un paso franco de cal y canto, libre de pontazgo y otros derechos. La villa gestionó los permisos preceptivos pero no logró la participación en la obra de los demás núcleos favorecidos por ella. Así que el proyecto quedó en suspenso. Noventa años después, Carlos I autoriza la construcción de un puente de seis arcos y en 1583 ya están trabajando dos arquitectos de renombre; uno a cargo de Quintanilla y el otro de Olivares: Juan de la Vega y Francisco del Río, respectivamente. Lo remató, por fallecimiento del segundo, Felipe de la Cajiga. Quintanilla es un pueblo de paso, tendido a lo largo del camino. La Casa Grande de los marqueses de Pesquera, en cuyos salones se urdían los negocios de la Restauración que impulsaron el desarrollo de la ribera, es ahora un centro de cultura. Otra casa solariega, con blasón de águilas, torre y espigas, acoge la casa parroquial. La iglesia de San Millán se hundió en diciembre de 1958 y aquella calamidad acabó con sus hermosas bóvedas. El nuevo templo, de precaria factura, se inauguró en noviembre de 1965. Sin prisas. El retablo Mayor, salvado de los efectos del derrumbe, es espectacular, como tantos otros de la Ribera. El reloj que marca las horas desde una pequeña espadaña lateral de ladrillo fue adquirido en la almoneda del monasterio de Retuerta. Al otro lado del río, Olivares de Duero fue villa cercada en cuya fortaleza puso a buen recaudo el monarca Juan II un codiciado botín. En sus alrededores se han localizado asentamientos vacceos y una villa romana. El puente la convirtió en travesía del Camino de los Aragoneses, que a partir de entonces pierde buena parte de su uso. Fue villa de artesanos tejedores y señorío del conde duque de Olivares. La finca de La Quemada, que está en su término, pasó a ser sitio real con Felipe III, que la adquirió en 1605 porque promediaba la jornada
s Puente de Olivares de Duero
292
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:29
Página 293
La Ribera de los Castillos
s Retablo de la iglesia de Olivares de Duero
entre Valladolid y las posesiones de su valido en La Ventosilla. Felipe IV la vendería cuarenta años más tarde. Su iglesia dedicada a San Pelayo es un edificio gótico de tres naves cubiertas con vistosas bóvedas de crucería. El retablo mayor, una joya del primer tercio del XVI, combina 51 tablas pintadas por Juan de Soreda con esculturas de Alonso Berruguete (el Calvario) y de la órbita de Felipe Vigarny: San Pelayo y la Asunción. Se articula en una arquitectura de reluciente plateresco con tres cuerpos más predela y ático. Semejante despliegue acoge seis tablas con la vida de San Pelayo y el resto dedicado a personajes y escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, desde los profetas a la Resurrección. Una casona del dieciséis, que fue residencia de jesuitas, venta y cuartel, alberga la bodega Renacimiento. La humildad del caserío de Valbuena de Duero dice poco en comparación con el empaque de su nombre, que significa ‘valle bueno’ y cuya vitola pregona una prosperidad de siglos. Apenas un arco de la muralla retiene al viajero. Pero guarda la sorpresa de su isla en el río, recinto de antiguos prodigios. Valbuena es cabecera del más hermoso de los monasterios del Duero y, seguramente, la insignificancia de sus casas de adobe y ladrillo tiene que ver con la colonización de este tramo de la ribera, un dominio monástico que se prolongó hasta mediado el siglo 293
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:29
Página 294
s Monasterio de Santa María, en San Bernardo. Valbuena de Duero
diecinueve. Luego, los Ibáñez de Liérnagues, que alcanzaron por vía pontificia el marquesado de Valbuena de Duero, anduvieron como tantos otros hidalgos montañeses a menudo en aprietos, de manera que su primer cuidado no fue construir nuevos palacios, sino liquidar los lotes monásticos para ir tirando. Y así lo hicieron, echando a rodar de mano en mano granjas, pesqueras, montes y aceñas. La orilla derecha del Duero perdió realce al decaer el Camino de Aragón, que iba por estos pueblos y empezó a arruinarse por el derrumbe de los cortados de Peñalba. Luego la carretera y el ferrocarril optaron por la otra orilla, sobre la que también se cierne la anunciada autovía. Una red de senderos bien señalizada comunica a Valbuena con el páramo, donde un panel de núcleos y bodegas pone nombre al mosaico de la ribera, y con San Bernardo y su monasterio, siguiendo la vera del agua. Sucede que Valbuena, a causa de los atractivos de su entorno, suele pasar inadvertida: apenas se registra, de paso hacia el monasterio, el arco que abre la plaza, vestigio de la antigua cerca. A su lado, la parroquial de Santa María del Castillo parece menos de lo que es. Los arreglos del dieciocho no le hicieron ningún favor a su aspecto externo, que no permite imaginar la armonía interior de este templo,
294
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:29
Página 295
que combina con gusto elementos originales del gótico tardío y decoraciones barrocas. Donde el tránsito de siglos chirría gravemente es en su torre, recrecida en ladrillo para aupar sobre la cabecera un reloj inservible, cuya esfera lleva tiempo hecha trizas. En el interior destacan el retablo mayor renacentista, una parte de la sillería del monasterio y varias imágenes de mérito. Sin embargo, ni rastro queda de un par de cuadros catalogados entre la mejor pintura española del dieciséis. Tampoco se conoce el paradero de las mejores piezas de su tesoro de orfebrería. LA ISLA DE LOS MONJES En la plaza de Valbuena se anuncia la dirección de la isla, un espacio fluvial acondicionado que permite descubrir los ingenios aplicados al Duero por los monjes para su aprovechamiento. El paseo está perfectamente urbanizado para su disfrute y concurrido por niños y mayores. La intervención consolidó los vestigios del molino harinero y clareó la isla de los olmos, desde cuya ribera echan la caña los pescadores. Además de la aceña, se aprecian un par de azudes o pesqueras y una
295
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:29
Página 296
acequia que movía el molino. También tuvo, hasta hace medio siglo, embarcadero, que comunicaba con la estación, en el término de Vega Sicilia. Por aquí pasaba la gente y los cargamentos de remolacha o racimos. Al otro lado del Duero se atisba, a través de la arboleda, el acueducto que llevaba el agua hasta el caserío de Vega Sicilia. El marqués vendió a Lecanda las dos mil hectáreas de la finca con los derechos de paso del río, más la isla y su molino. La tradición asegura que en este pago se plantaron las cepas traídas de Francia en la Edad Media por los monjes. Luego, el paso de la barca sería escenario de la leyenda del Hermano Diego, cuya cueva de dos ojos vigila el valle desde la cornisa del páramo. En la salida hacia San Bernardo, se ve a la derecha la ermita de San Roque, que tiene adosado el frontón. Una intervención reciente recreció la cubierta, cambiando su escala. Ante la ermita se alza una cruz de piedra, también de 1792, y a su lado el antiguo camposanto y el marcador de latón del trinquete. Pero este atisbo de melancolía se combate con una mirada al anillo agrícola de Valbuena, pionero en cultivos tan diversos como los olivos, la remolacha o el viñedo, y con la visita al monasterio rescatado del abandono. El conjunto monástico muestra a la perfección la tipología cisterciense de autosuficiencia y austeridad establecida en la reforma de San
s San Bernardo. Sala de trabajos del monasterio
296
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:29
Página 297
La Ribera de los Castillos
s San Bernardo, en la Ribera del Duero
Bernardo: iglesia, claustro, sala capitular, refectorio, locutorio, sala de trabajos, cocina, dormitorios y dependencias agrícolas. La iglesia es muy sobria y de poca altura. Junto a la cabecera, una capilla funeraria con pinturas murales de tema bélico y cortesano. El claustro bajo es obra preciosa del primer cuarto del XIII; el alto, de comienzos del siglo XVI, está decorado con motivos renacentistas. Entre las dependencias destacan el refectorio, una nave con bóveda de cañón apuntado, y la sala de trabajos, que apoya sus bóvedas de crucería sobre tres robustas columnas. “ En 1143, cuando se levanta el monasterio de Santa María de Valbuena de Duero –anota el escritor José Jiménez Lozano– la frontera cristiana con los árabes no está ya en la línea de este río, sino que ondula en las márgenes del Tajo, y Europa ha entrado en la Península no sólo, camino de Santiago, de una manera esporádica y peregrinante, sino asentada y sólida. Castilla es Europa, y en ella se vive también la nueva revolución espiritual y monástica que supone la reforma cisterciense… Estefanía, condesa de Urgell, encomienda a los monjes del císter de Borgoña la fundación de esta abadía en un valle que sólo después de roturado y cultivado se podrá llamar bueno: Vallis Bona, como Clairvaux (Valle claro), Vaulluisant (Valle resplandeciente), Clairmairais (Marjal claro), Aiguabelle (Agua preciosa) o Senanque (Agua limpia): siempre la luz, el agua, los árboles, que Bernardo de Claraval amaba tanto como a los libros, la idea de descanso y paz”. En la actualidad, el monasterio se prepara para albergar una de las primeras hospederías de la red pública de Castilla y León. Un paseo fluvial recorre la orilla del Duero entre San Bernardo y la isla de Valbuena. En la ladera del páramo, bajo un montecillo de encinas señalado por la antena del 297
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:29
Página 298
repetidor, se abre la doble entrada de la Cueva del Hermano Diego, un eremitorio medieval de retiro y penitencia. Es una estancia excavada de dimensiones considerables, en cuyo interior se aprecian sin dificultad la hendidura de los ábsides y el apunte en nacela de los capiteles. Hasta hace unas décadas, los chavales del pueblo subían a la cueva con esquilas y cencerros a comer la merienda y espantar a los demonios antes de la cuaresma. La leyenda del hermano Diego, recogida en un manuscrito del diecinueve y pintada en la galería de exvotos de San Bernardo, combina una historia de amistad aguada por los celos con la venganza política, de la que se libra acogiéndose a la protección del monasterio. EL BALUARTE DE DOÑA BERENGUELA El conjunto urbano de Pesquera de Duero constituye un homenaje a la fertilidad de la ribera. Un arco del diecisiete anuncia el paso a la plaza Mayor porticada. De la misma época es la iglesia de San Juan Bautista, obra de Juan de Nates, que se quedó con una de las dos torres inacabada. Además, cuenta con varias ermitas, con un singular barrio de bode-
s Pesquera de Duero
298
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:29
Página 299
La Ribera de los Castillos
s Pórtico de la iglesia de Piñel de Arriba
gas ubicado a recaudo de las crecidas del río y con un buen conjunto de edificios civiles, algunos de ellos adornados con heráldica. El humilladero luce sobre su doble entrada un vistoso Descendimiento con la fecha de 1629. Nuestra Señora de Rubialejos es un edificio barroco emplazado entre viñas que parece más santuario que ermita. Toma su nombre del cascajo rojizo de la ladera, hasta la que sube un vía crucis. Piñel de Abajo se asienta sobre una leve loma que mira al Duero. Piñel de Arriba aparece rodeado de páramos entre los que discurre el arroyo Madre y su traza hace pensar en un pasado cercado, como fortaleza de vigilancia. Roturas es un pueblo mínimo situado en terreno conquistado al monte. Curiel de Duero se apellidó de los Ajos hasta que semejante condimento pareció poco para tan histórica villa. Curiel preside el pequeño valle del Horcajo y en sus buenos tiempos encabezó una menguada comunidad de seis aldeas, que aprovechaban conjuntamente los pastos del páramo y la labranza de los valles de San Pedro y del Cuco. Esta pequeña comunidad colonizó un disputado emplazamiento fronterizo, teniendo que descuajar para su labor los robledales que todavía ilustran la heráldica de Valdearcos o de San Llorente. En la actualidad, Curiel es uno de los pocos pueblos que puede exhibir dos castillos simultáneos, aunque el doblete se deba a la dificultad para descantar el primitivo, aupado sobre un cerro inaccesible. Sin embargo, es el castillo cimero, quizá el más antiguo de la provincia, el que ha recobrado su estampa para albergar una hospedería. Desde la terraza de este bastión roquero se domina el perfil de navío del castillo de Peñafiel, en la otra orilla del Duero. También tiene Curiel dos iglesias y una ermita, aunque una de ellas, la de San Martín, sea ahora una bodega. Curiel
299
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:29
Página 300
s Iglesia de Bocos de Duero
recayó en los Estúñiga por permuta con el rey Juan II. Inmediatamente debieron comenzar las obras del palacio de la plaza, que terminarían hacia 1410. Eso aseguraba una lápida que hubo sobre la puerta principal, extraviada como tantas nobles cosas de este lugar. Pero también estos señores sabían ser indolentes. Y todo el lujo palaciego necesitó en 1640 de una drástica reparación, que afectó a las caballerizas y a la capilla, así como a algunos corredores y a los tejados, que mostraban entonces muy mal estado. Lo que hoy vemos en la plaza es una fachada rectangular rematada con torres prismáticas en los ángulos. La entrada la corona un vistoso matacán de seis huecos. La parte trasera del palacio es pura ruina. Para imaginar la fastuosidad de su interior nos queda el relato de quienes alcanzaron a ver sus arabescos y todo el lujo decorativo aquí acumulado. Un artesonado de sus salones viajó hasta el alcázar de Segovia y otro a Estados Unidos; la columnata del patio y las yeserías mudéjares de su zaguán al palacio del Canto del Pico, en Torrelodones; la viguería policromada con escenas de caza y figuras de damas, al Museo Arqueológico Nacional. La almoneda fue implacable. Ahora existe el proyecto de convertir la ruina en albergue de actividades culturales. Pero se van haciendo cosas en Curiel. Se ha recuperado una de las puertas del recinto amurallado y también la iglesia de Santa María. A su entrada, la ermita y el rollo heráldico dispensan una grata bienvenida.
300
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:29
Página 301
La Ribera de los Castillos EL VALLE DEL CUCO Cuatro pueblos e infinidad de fuentes, pequeñas hondonadas y tupidos bosques integran uno de los paisajes más singulares de la ribera del Duero. Su atractivo radica en el equilibrio natural. No se trata de un espacio que llame la atención por sus monumentos, sino por la armoniosa herencia que han legado siglos de vida tradicional en el aprovechamiento de sus montes y vaguadas. Históricamente, las seis aldeas que integraban la Comunidad de Curiel han compartido los pastos y labranzas, tanto de los páramos como en el Valle del Cuco. Todavía hoy perviven aquellos enclaves medievales. Curiel cuenta con la Ladera del Cuerno y Cerracín en Valdearcos; San Llorente tiene la Barga, y Roturas Castellares, en Corrales; y Corrales, la Callejuela, entre San Llorente y Roturas. Precisamente Roturas conserva en su nombre la antigua dedicación a descuajar y romper el bosque de robles que colonizaba también este páramo. Los escudos de Valdearcos y de San Llorente, ambos ilustrados por este árbol, revelan la extensión hasta el valle del Cuco del corazón de roble de Iberia. El mismo que cruza el Duero romanceado por el poeta Antonio Machado. Bocos de Duero se asienta en la falda de un cerro próximo al Valle del Cuco y su entorno verde es la mejor antesala de las maravillas del valle. Tiene una iglesia gótica del trece y un conjunto de buenas bodegas en el teso arqueológico del Gurugú. Valdearcos de la Vega cuenta con dos ermitas, ambas menudas, dedicadas al Santo Cristo y a Nuestra Señora de la Zarzuela. La iglesia conserva a su alrededor un buen conjunto de arquitectura tradicional. Un jardinillo realza el viejo Rollo de justicia. Corrales de Duero evoca en su nombre la primitiva condición de aprisco donde se guardaban los ganados que pastaban el valle. San Llorente ocupa el espigón de su cabecera y cuelga las bodegas por las laderas que des-
s Torre de la iglesia de Valdearcos de la Vega
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:29
Página 302
s Valle del Cuco, en Bocos de Duero
cienden hacia el curso del arroyo. La iglesia del Salvador tiene aspecto macizo, que se contrapone a la airosa y esbelta Torre del Reloj municipal. San Llorente es punto de partida de algunos de los itinerarios más atractivos, que arrancan de la fuente de Jarrubia, donde brota el arroyo del Cuco. Jarrubia o Isarrubias son deformaciones del despoblado de Iglesias Rubias, que formó parte de la Comunidad de Curiel. Saliendo de San Llorente por la carretera de Encinas, a 200 m se encuentra una encrucijada de caminos con los destinos bien indicados. El de la derecha conduce en 1.5 km a la fuente de Isarrubias, donde nace el arroyo del Cuco. El primer tramo hasta la fuente discurre por un páramo pedregoso y desarbolado. Al llegar al enclave de la fuente, resultan muy visibles los restos constructivos del despoblado de Iglesias Rubias, que fue uno de los núcleos históricos del valle. 302
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:29
Página 303
La Ribera de los Castillos
Después de visitar el teso de la iglesia, rodeado de muros vencidos y huertas frutales, el regreso hacia San Llorente sigue la senda arbolada del valle. El recorrido de esta ruta supone alrededor de dos horas. Otros paseos por el Valle del Cuco discurren arropados por una vegetación boscosa o frutal insospechada en estas latitudes. En sus valles bien surtidos de agua el caminante encuentra abundancia de guindos y almendros, olmos, sauces, avellanos, fresnos y olivos. Las encinas dominan los páramos, cediendo las cuestas a los robles. Y en cualquier travesía por sus senderos centenarios nos asalta la sorpresa de la fuente limpia y bien cuidada, el canto del cuco, el vuelo majestuoso de las rapaces o la reliquia de los sucesivos y bien conservados chozos de pastor.
303
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:29
Página 304
s EL MIRADOR DE LAS PINZAS
La visita a las cuevas de las Pinzas, en Curiel, ofrece el recreo de un paisaje increíble y en la misma escala de pasmo hay que situar la subida al castillo de doña Berenguela, habilitado como hotel y restaurante. Desde su eminencia es posible apreciar la trama del pueblo, que se alarga en torno a la vereda pastoril entre la ermita del Cristo y la iglesia de San Martín, convertida en bodega donde reposa el vino. Los cerros de las Pinzas forman un tridente calizo con el pico Cuchilla en su avance sobre la frontera del Duero, entre Pesquera y Peñafiel. Más recogido hacia el vallejo de Curiel, que recorre una vereda trashumante, se encuentra El Canto, cuyo espolón hace pareja con el Cuchilla. En realidad, también los promontorios prensiles, que vigilan con su morro altivo el emplazamiento fluvial de Pintia, tienen cada uno su nombre: El Cujón y las Pinzas. Al paso por la ribera se ven las cuevas de ambos cerros, abiertas en su cornisa de mediodía, unas oquedades que ni siquiera consiguieron disimular las plantaciones de repoblación. El conjunto de las Pinzas es el más llamativo y en su traza no es difícil adivinar los sucesivos usos de estas habitaciones asomadas al valle del Duero, desde la Edad de Bronce hasta la menesterosa posguerra, pasando por las penitencias medievales. También la literatura se ha recreado en su misterio. El camino hacia las Pinzas se toma a la entrada de Curiel, siguiendo la indicación del castillo, rescatado de la ruina de siglos. Enseguida,
s Cueva de Las Pinzas
304
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:29
Página 305
La Ribera de los Castillos
Una ruta para pasear Fuente la Zarza Castillo de Abajo (ruinas)
Los Hitos
Pico de las Pinzas
Curiel de Duero Ermita del Cristo
Cuevas de las Pinzas
Río Du ero
a 200 metros, un desvío a la izquierda indica la senda, que pasa junto a la fuente Bombina. Este manantial es un abrevadero que se encuentra a 800 metros, en la pendiente de subida al páramo de los Llanitos. Cuando llevamos andados 2,2 km, una señal advierte del mirador sobre la vega de Pintia y el barrio de bodegas de Pesquera. Si el viajero ha sido perezoso, utilizando el vehículo para acercarse hasta aquí, este es el lugar para estacionarlo y caminar 300 metros hasta el morro de las Pinzas. Para evitar descuidos, una línea de cadenas y bancos de madera advierte al desprevenido de la inminencia del vértigo. Estamos en una de las cimas de Valladolid, que es la única provincia española desprovista de montañas. Aunque sus 886 metros no pueden competir con los 933 de El Cuchillejo, al otro lado del río y por territorio de El Empecinado, el precipicio sobre la ribera alcanza los 150 metros. Para descender hasta el conjunto de cuevas situado bajo el morro de las Pinzas, hay que seguir la huella de anteriores andarines. Eso sí, con cautela y sin alardes. A nuestra izquierda y donde acaba la barrera de la cadena, parte una senda que en pocos pasos nos lleva hasta la repisa de las cuevas. El mismo camino puede hacerse por el otro lado, pero el sendero parece menos seguro. El recinto y sus miradores compensan con generosidad la solana del paseo y los atisbos de canguelo del descenso. En su interior no faltan los grafitos, pero tampoco molestan los desechos. Es un lugar para deleitarse con los paisajes de la ribera tamizados por el contraluz de las cuevas. Sin prisas, saboreando los matices del horizonte.
305
7 La Ribera de los Castillos
7/4/09
14:29
Pรกgina 306
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:30
Pรกgina 307
8
La Ribera de los Monasterios
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:30
Santa Marta
Corcos del Valle
Página 308
Valoria la Buena
N-620 Corcos de Aguilarejo GA San Martín CabezónUER de Valvení PIS
Cigales Mucientes
601
Esguevillas de Esgueva Piña de Esgueva
O
Villarmentero Santovenia de Pisuerga de Esgueva Villanubla Castronuevo de Esgueva
Renedo
Zaratán
VALLADOLID
iguñuela Arroyo de la Encomienda
Castrillo Tejeriego
Villanueva de los Infantes Olmos L de Esgueva AMIE YO
RO
AR
R JA
Villavaquerín Olivares de Duero
Villabáñez
La Cistérniga
Laguna de Duero
Puente Duero marciel
Sardón de Duero
N-122
Tudela Herrera de Duero de Duero
Traspinedo Santibáñez AR de Valcorba
Boecillo
RO
YO VA L
La Parrilla
Villanueva de Duero
CO
RB
Viana de Cega
A
Montemayor de Pililla
Aldeamayor de San Martín Portillo
C-610
V d
Quintanilla de Onésimo
UERO RÍO D
Simancas
Villafue
E
RÍO
RÍ
Fuensaldaña
Amusquillo
EVA SGU
La Pedraja de Portillo Serrada
RÍO
Matapozuelos RÍO
Ventosa de la Cuesta
Arrabal de Portillo
Aldea de San Miguel Mojados
N-601
CEGA
CL-601
ERE
SMA
Al
é
Camporredondo Santiago del Arroyo San Miguel del Arroyo
Cogeces de Íscar Megeces
Hornillos de Eresma
Coge
Aldealbar
Torresc;árcela
Valdestillas
Viloria del Henar
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:30
Página 309
s Tudela de Duero. Iglesia de la Asunción
La Ribera de los Monasterios En la etapa fronteriza del Duero la fortaleza de Tudela se benefició del foso natural trazado por el río, tan difícil de vadear. Por eso la villa sólo necesitaba dos puertas. Ya antes de las pugnas medievales los romanos habían convertido la península de Tudela de Duero en un asentamiento estratégico. Luego Alfonso X le concedió el Fuero Real para su gobierno y enseguida el puente convirtió a la villa en lugar de paso obligado. Varios monarcas tuvieron su residencia estacional en Tudela hasta que en 1607 Felipe III la dona al codicioso duque de Lerma. De su etapa como descanso de la Corte hay constancia de visitas regias, unas veces voluntarias y buscando la placidez de su entorno y otras obligadas por pestes o males mayores. Por una de estas epidemias llegó a trasladarse a Tudela, en tiempos de Enrique IV, no sólo la Corte sino el propio tribunal de la Chancillería. Así que no le faltan galones incluso regios a la historia de Tudela.
ABRAZADA POR EL DUERO Con los Austrias mayores Tudela se convierte en privilegiado retiro cortesano. De entonces fluyen los testimonios de admiración de notables viajeros. El embajador veneciano Andrea Navagero la visita en el verano de 1527, acompañando al emperador Carlos, y en su retrato dibuja a Tudela como “un lugar hermoso, apacible, lleno de verdura y árboles, especialmente de álamos blancos, 309
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:30
Página 310
que son altísimos en la ribera, y de pinos muy frondosos”. Pero no todo fueron venturas entre tan concurrida estancia realenga. Fernando el Católico, que desde soltero solía usar para sus acercamientos a Valladolid el Camino de los Aragoneses, una vía que bordea al Duero por su derecha y pasa por Tudela, concertó un encuentro en la villa con su yerno Felipe el Hermoso, para leerle la cartilla. Luego, la regia pareja de Felipe y Juana se detuvo en Tudela unos cuantos días repletos de felicidad. Sin embargo, la presencia amenazante aquellos días en el firmamento de un cometa enorme causó el espanto entre los tudelanos y sembró el futuro de negros presagios. Porque este tipo de fenómenos descomunales y desusados siempre anuncian un horizonte de calamidades. Así que la reina quedó viuda y entró en desconsuelo en su pertinaz retiro de Tordesillas, aguas abajo del Duero. A pesar de tan nobles antecedentes, no es Tudela de Duero una villa que descuelle por su patrimonio, aunque tampoco le falta. Eso sí, ofrece la grata sorpresa de algunas esculturas actuales que ennoblecen distintos rincones urbanos. Son el legado de los encuentros internacionales que se celebran cada dos años en la villa. Tampoco ha mirado al río Tudela hasta hace unos pocos años. Más bien, el abrazo fluvial del Duero pareciera uno de aquellos amores que matan. Si uno recorre sus rondas, puede observar cómo el caserío va abriendo sus ventanas al Duero, a la vez que se ha colonizado la lengua del Arenal y el entorno de Tudela se prolonga en sucesivos espacios habilitados para el ocio y disfrute de la naturaleza: el Bosque, el Bailadero, el Plantío. La iglesia de la Asunción es su monumento principal. Se trata de un imponente edificio de tres naves realizado en estilo gótico durante la primera mitad del siglo dieciséis. La portada renacentista es obra de Juan de Escalante, mientras la to-
s Ermita del Humilladero, en Tudela de Duero
310
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:30
Página 311
La Ribera de los Monasterios
EL CANAL DEL DUERO Este canal toma sus aguas en Quintanilla de Onésimo, aprovechando la presa existente cerca del puente de Olivares para los molinos de harina y papel. Dos compuertas mecánicas controlan la entrada de agua, cuyo caudal marca una columna de datos. A partir de este punto, discurre durante casi medio kilómetro de forma subterránea, bajo el núcleo de Quintanilla, a través de un túnel de mampostería abovedado, que cuenta con mechinales para el drenaje cada dos metros. Este arranque se hizo subterráneo para evitar la destrucción de parte del caserío. Aunque el proyecto inicial contemplaba un soterramiento de poco más de cien metros, una vez metidos en faena se prolongó el túnel hasta medio kilómetro para evitar también la destrucción de los lavaderos públicos. A partir de los estudios iniciales de Luis Escosura, en 1863, las obras comenzaron en 1882 y concluyeron en 1886. El canal sigue la margen izquierda del Duero hasta atravesarlo en la dehesa de Peñalba. Luego prosigue por Tudela y Laguna de Duero, bordeando la capital por Delicias, cruza el Esgueva entre Renedo y Valladolid y desagua en el Pisuerga entre Santovenia y Cabezón. Aunque fue concebido para el abastecimiento de Valladolid, ante la escasez de los manantiales de Argales, actualmente además de cumplir aquella función también riega los términos de Villabáñez, Tudela, Laguna y Valladolid. Sus 52 kilómetros de recorrido son una de las rutas naturales más atractivas del entorno urbano. Y ese encanto se multiplica en el tramo de ribera en que el canal discurre como compañero de viaje del Duero, enmarcado por una vegetación de chopos, pinos, fresnos, álamos, cedros y almendros.
311
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:30
Página 312
s Puente sobre el río Duero, en Tudela
rre pertenece al dieciocho. En el interior, que se remata con bóvedas de crucería estrellada, sobresale el retablo Mayor, de una riqueza iconográfica desbordante, que narra distintas escenas de la vida de la Virgen y en cuya ejecución intervino el imaginero Gregorio Fernández. También destacan la talla de la Virgen de los Frutos, de Juan de Juni, y el sepulcro de alabastro del confesor de Santa Teresa, obra de Esteban Jordán. Este eclesiástico, llamado Alonso Velázquez, fue profesor en Alcalá, canónigo en Valladolid, obispo de Osma, consejero de Felipe II y arzobispo de Santiago. Un carrerón al que hace justicia la labra minuciosa de su figura orante, en la que se puede apreciar su condición de tuerto, mengua ocasionada por sus muchas mortificaciones. En la misma plaza de la iglesia está el Ayuntamiento, un edificio elegante y discreto del último tercio del siglo diecinueve. La prosperidad de Tudela se refleja en el número de casas blasonadas que salpican sus calles. Una de las más llamativas es la Casa de la Cruz, construida en 1600 para albergar a la cofradía de esa advocación. También la Casa de Cultura, en la calle Mayor, ocupa un noble edificio. El arco gótico de San Miguel, que en la actualidad adorna la entrada a un bar, es el único vestigio de la primitiva iglesia, derribada en el dieciséis. Su decoración se encuentra muy dañada. Dos ermitas daban la bienvenida y el adiós a Tudela. La de la Vera Cruz está ahora dedicada al Santo Cristo y tiene en su interior un calvario del 312
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:30
Página 313
La Ribera de los Monasterios
taller de Juni. El crecimiento de la villa la ha dejado inmersa en medio del caserío. Al otro lado del río, el humilladero de la Quinta Angustia es ahora sala municipal de exposiciones. En este caso, se trata de un precioso edificio clasicista trazado por Juan de Nates en 1591. El puente sobre el Duero fue reconstruido en 1855, después de que Wellington lo volara en 1812 para impedir que los franceses le siguieran el rastro. Una placa conmemorativa recuerda aquel suceso. LA RIBERA TORTUOSA Entre Tudela y Quintanilla de Arriba, la ribera del Duero muestra la huella de una colonización en la que participaron tanto concejos como monasterios y prioratos. Este tramo cobijó, a partir del siglo XI, tres fundaciones monásticas: Santa María de Duero o de las Mamblas, entre Peñalba y Tudela; Santa María de Retuerta, en Sardón; y Santa María de Valbuena. También la colegiata de Valladolid estableció en La Quemada de Olivares un priorato que entre otras novedades introdujo una plantación de olivos, cultivo recuperado en la actualidad con excelentes resultados. Estos centros monásticos colonizaron la ribera a través de pequeñas granjas o aldehuelas, muchas de ellas
313
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Página 314
s Pinares de Tudela de Duero
desaparecidas, y de la construcción de gran número de presas, pesqueras, aceñas y acequias para el aprovechamiento del agua. Aquella tradición en cierto modo pervive y así entre 1880 y 1886 se construyó el Canal del Duero, que toma sus aguas en Quintanilla de Onésimo y las vierte en el Pisuerga, entre Santovenia y Cabezón. Su recorrido constituye un excepcional pasillo verde. Ya en la Edad Media el viñedo ocupa un amplio espacio de cultivo, posiblemente con cepas traídas de Francia por los monjes. Pero tanto entonces como ahora el paisaje agrario de la ribera no se limita al viñedo o los forrajes, sino que incluye importantes cultivos de huerta, como los espárragos que han dado fama a Tudela o variados frutales, y se amplía en las pendientes con matas de encina, roble y pino albar sujetas a una estricta regulación de cortas y aprovechamiento. A la presencia de encinas en su entorno debe su nombre Sardón. La localización de Tudela facilita las incursiones senderistas por su entorno fluvial. Remontando el Duero por su derecha se encuentra el antiguo priorato de las Mamblas, en el camino hacia Peñalba. La silueta de las Mamblas hace justicia a sus primeros bautistas, que acaso fueran los frailes benedictinos acogidos a tan jugosa advocación. En realidad, la palabra ‘mamblas’ no es otra cosa que un piadoso disimulo de mámulas o mamas y esa es la apariencia de los dos montículos. Pero un priorato fundado por los monjes de Silos no se iba a bautizar así de repente. Por eso se antepone el nombre de Santa María, aunque si seguimos tirando del hilo la deriva empeora. Al cabo de los siglos y seguramente para paliar tales desvaríos, la mambla derecha, según se observan desde el río, recibe el tajante nombre de Pico Cuchilla y ambas se muestran parcialmente cubiertas por un bosquecillo de pinos. El priorato sobrevivió hasta la primera Desamortización del diecinueve. En 1893 fue adquirido por el Conde de la Oliva, quien embutió la iglesia en un cascarón con almenas de castillo. Se ve cercado de arboleda al paso de la senda. El
314
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Página 315
La Ribera de los Monasterios templo, que consta de una única nave rematada con el trébol que forman los brazos del crucero y la capilla mayor, fue aprovechado para acomodar la vivienda. Más adelante, el río acoge una fábrica de luz y el camino asoma sobre los cortados de Peñalba de Duero, que hace años dejó de ser pueblo para convertirse en granja. La iglesia emerge poderosa entre restos de casas y naves agrícolas. Es un templo en piedra de una sola nave. La capilla mayor aparece cubierta con crucería del dieciséis, de bella traza, y el resto con yeserías del diecisiete. Tiene una torre a los pies del templo con huecos de medio punto. La portada es sencilla y exhibe un relieve con las llaves de San Pedro. Ahora se encuentra convertida en tenada y totalmente desnuda de retablos y estatuaria. Su estado parece un homenaje al Cristo del Desprecio que veneraba en este templo una cofradía pasional. No hay paso del río en Peñalba. Después de la voladura de su puente en la guerra de Independencia, una barca comunicaba las dehesas de la orilla izquierda con el pueblo y las bodegas excavadas en el collado. Entre Tudela y Sardón un indicador señala el caserío de Tovilla, cuya dehesa ocupa la pendiente del cotarro del Lobo. También aquí el antiguo templo renacentista se aprovechó como parte del edificio de vivienda, que fue una de las propiedades de Eugenia de Montijo, la emperatriz de Francia casada con Napoleón III. Traspinedo prolonga su antesala en un andén residencial que enlaza la carretera con el caserío. Su nombre lo sitúa detrás de los pinos, cuya corta y provecho ya regulaba una ordenanza medieval, así como la figura del guardabosques. En la calle Mayor conserva una hilera de soportales con firmes y vetustos pies de madera. Un escudo sillar reúne los atributos de la peregrinación jacobea: el bordón, la calabaza, el cordón y las conchas de vieira. La iglesia es gótica y adorna la ojiva de sus ventanales con una orla perlada. Tiene dos naves y guarda un sepulcro renacentista en alabastro del chantre que liberó a Traspinedo del señorío. El clérigo yas Iglesia de San Martín cente tiene a sus pies un león con gesde Tours.Traspinedo to de fastidio.
315
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Página 316
Sardón de Duero, como la granja de la otra orilla, más diminuta y por ello llamada Sardoncillo, fue un núcleo de colonos dependiente de la abadía de Retuerta. De ahí que apenas cuente con edificios singulares, si descontamos la iglesia de San Juan, el molino del arroyo Valimón o una casa de principios del veinte que los vecinos llaman palacio con evidente exageración. Un repertorio arquitectónico escaso, que explica su naturaleza de granja dúplice, a uno y otro lado del Duero. La iglesia de San Juan Bautista es del XVI y almacena variados despojos monásticos de Retuerta y de La Armedilla: retablos mancos de imaginería, pinturas, objetos de plata y santos sobrantes arrumbados en las trasteras. Tiene una sola nave y está hecha de mampostería con sillares en los ángulos. Se hundió a mediados del XVIII y entonces se repararon los daños con obras poco afinadas. Aprovechando el tirón, la torre fue recrecida con ladrillo. El molino del arroyo Valimón es de 1814 y fue levantado por Millán Alonso Tejada, que ya tenía dos fábricas de papel en Quintanilla. En 1816 se le concedió la gracia de colocar las armas reales en su escudo de la fábrica de Sardón, que conllevaba el beneficio de una serie de prebendas y franquicias. Alonso Tejada fue un longevo precursor de los Alonso Pesquera que en sucesivos comicios decimonónicos recaudó todos los votos del distrito de Peñafiel. Este molino de Sardón primero funcionó como fábrica de papel tintado y papel de tabaco. Justo enfrente del molino, que en los rótulos se anuncia como harinero, sale la calle Papelería en recuerdo a la antigua producción de librillos. Luego aprovechó como fábrica de luz las escorrentías del arroyo. En la década de los treinta se transformó en molino harinero y como tal funcionó hasta mediados de los sesenta. Su hijo Miguel Alonso Pesquera, nacido en Sardón en
s Río Duero, en Sardón
316
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Página 317
La Ribera de los Monasterios
s Molino Harinero, en Sardón de Duero
1842, fue presidente de la Diputación y del Banco de Crédito Castellano, además de promotor y financiero del ferrocarril de Ariza. La caída del Valimón hacia el Duero acumula diversos aprovechamientos industriales, ya relegados de su función. Entre el canal y el río discurre la vereda del Jardín del Carretero, que es un paseo ribereño delicioso, bien surtido de alicientes naturales. ABADÍA DE RETUERTA Por la orilla del arroyo Valimón un par de puentes salva los cursos paralelos del canal y del Duero para pasar a Sardoncillo, también conocido como Granja de Sardón. En la capilla de la Granja, al otro lado del río y en medio de una colonia agrícola, la ermita alberga la imagen románica de Fuentes Claras, del siglo XII. Pasada la puentecilla sobre las aguas sosegadas del Canal del Duero, sale a la izquierda la vereda del Jardín del Carretero. La senda discurre por la margen derecha del canal. El Valimón baja menguado y su orfandad acuática se compensa con el torrente cristalino del canal que suelta un aliviadero hacia el cauce vecino del río. Enseguida, en un leve ensanche entre el canal y el río, aparece imponente la talla desmedida de los árboles gigantescos que pueblan el Jardín del Carretero. ¿Por qué ese nombre? Hay constancia documental del traslado desde las Exposiciones Universales de París de 1889 y 1900 de partidas de plantones de especies exóticas, que luego eran distribuidas en carreta por la península a solicitud de caprichosos hacendados, que de este modo adornaban sus jardines con la última novedad parisina. Este núcleo vegetal bien pudo ser el plantío provisional de un carretero que no logró colocar toda su mercancía. La senda prosigue bien arbolada hasta el punto en que 317
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Página 318
s Monasterio de Santa María de Retuerta. Sardón de Duero
se ve un pino centenario vencido sobre el cauce del canal. Es la contraseña para el retorno. La abadía de Retuerta ocupa el ensanche regalado por un quiebro del río, que discurre por el valle encajado entre cerros. Retuerta viene a significar ribera tortuosa y si uno abre los ojos asiente con el topónimo. Un hermoso lugar propicio para sangrar acequias y construir aceñas y pesqueras. En todas esas suertes de aprovechar el río eran auténticos maestros estos frailes venidos de Francia. Retuerta fue la casa matriz en España de los premonstratenses. La orden de los mostenses o norbertinos se introdujo en Castilla y León a mediados del siglo XII y llegó a alcanzar una notable difusión en el siglo XIII, sobre todo por el norte de la península. Las abadías escogen el medio rural y funcionan como obispados, englobando bajo su jurisdicción un gran número de iglesias. A partir del dieciséis, cuando ostentaban un enorme poder, se generalizó la relajación y el filtro antiluterano los vigiló muy de cerca. Fundada a mediados del doce por Sancho Ansúrez, nieto del repoblador de Valladolid, la abadía contó desde sus inicios con el apoyo regio, que se tradujo en importantes donaciones. Fue sede de los estudios de noviciado y de todos los capítulos generales, a la vez que sus abades eran por derecho los generales de 318
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Página 319
La Ribera de los Monasterios
la Orden. Con la Desamortización pasó a manos privadas. Luego dio cobijo a la Granja Prodes y durante la guerra civil fue cuartel de las tropas italianas. Ahora pertenece al grupo Novartis, que ha puesto en marcha un proyecto modélico y ambicioso en torno al vino y tiene perfectamente organizada la visita al monumento, que ha recobrado su mejor aspecto. La iglesia se inició en 1153, prosiguió durante el siglo XIII y quedó inacabada. Es la parte más antigua del conjunto. En el recorrido también se visitan la sacristía, la sala capitular, el refectorio y la cocina. El espacio de la cilla fue transformado al dividirlo con tres pisos en el diecisiete. Sí se conserva la bodega construida en 1595, de planta rectangular con bóveda de cañón. El claustro se reconstruyó a finales del XVI siguiendo el estilo escurialense. Al sur se sitúa la hospedería, hecha entre 1759 y 1773, con una larga fachada compuesta de tres zonas, las laterales con vanos rectangulares y cuadrados y la central, en la que está la puerta, con un balcón corrido entre la arquería baja y la galería superior. Una escalera monumental comunica la portería con el claustro alto. En el entorno fluvial de Retuerta se han perdido otros nobles edificios, como el palacio gótico de los Ansúrez y las ermitas fundadas por doña Eylo sobre la orilla del río. También el monasterio ha conocido sus menguas. Un incendio 319
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Página 320
arruinó en 1662 gran parte de los tejados con el daño consiguiente para las dependencias dejadas a la intemperie. El retablo Mayor fue trasladado en 1957 al monasterio de La Espina, aunque en la mudanza perdió sus imágenes más valiosas; era del dieciséis y lo talló el escultor Diego de Marquina dentro de la corriente romanista deudora de Miguel Ángel. Otros tres retablos fueron a la parroquia de Sardón, donde se pueden ver despojados de las esculturas originales, que a saber qué viaje llevaron. Después de tan persistente desdicha, la abadía ha encontrado quien le devolviera su callada elocuencia. LA CIMA DE VALLADOLID Desde el Duero en Tudela hasta las lastras de Campaspero, en la cima de la Churrería, la pendiente del páramo escala casi doscientos metros y recorre un paisaje forestal hendido por valles fluviales de una belleza insospechada. De la Pedriza bajan hacia el Duero el Valimón, que nace en la fuente del Tasugo y en su despedida mueve los molinos de Sardón, con su tributario el Valdecascón, en cuya cabecera se instaló el monasterio de La Armedilla; el Valcorba y su afluente el Cogeces, que fecunda la artesa agrícola y pinariega de la Solana. El Valcorba brota en el despoblado de Minguela y traza el valle caudal más hermoso de este páramo. Sus pueblos formaron los sexmos de Valcorba (Santibáñez, Cogeces, Campaspero, Bahabón, Torrescárcela y Aldealbar) y Montemayor (Montemayor de Pililla, San Miguel del Arroyo, Santiago del Arroyo y Viloria del Henar), pertenecientes a la Tierra de Pinares cuellarana hasta la división provincial de 1833. El sexmo de Valcorba combina la altitud del páramo pedregoso con la ondulación pinariega surcada por valles de fecunda labor y en su tradición guarda una rica cultura forestal y abundantes testimonios de la destreza ancestral de generaciones de canteros. Santibáñez de Valcorba ofrece un entorno natural muy atractivo, en el que destacan un puente de piedra, la fuente comunal y la
s Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Santibáñez de Valcorba
320
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Página 321
La Ribera de los Monasterios
s Estación del ferrocarril de Ariza, en Sardón de Duero
EL TREN DEL TRIGO El ferrocarril de Ariza sirvió durante sus cien años de circulación para enlazar la línea del norte con la de Madrid a Zaragoza. Se estrenó con el año 1885 y fue clausurado un siglo después al tráfico de viajeros. Concebido para dar salida a la producción agrícola de la cuenca del Duero, este corredor ferroviario era una de las escasas líneas transversales de la red. En los noventa dejó de transportar mercancías y entró en una fase de abandono, de la que han tratado de rescatarlo sucesivos proyectos articulados con más ilusión que realismo. Se ha propuesto un tren del vino que circularía entre Valladolid y Peñafiel, así como otro trayecto turístico entre Berlanga de Duero y Morón de Almazán. También se barajó su rescate como lanzadera de transporte para vehículos pesados. Pero el deterioro del trazado permite pocos sueños. Una iniciativa en marcha es la restauración de vagones antiguos en la estación de Almazán. Allí se rehabilitó el utilizado para la entrevista de Franco con Hitler en Hendaya, cuyo destino es el Museo Ferroviario de Madrid. El único futuro que parece posible es su conversión en vía verde paralela al Duero entre Almazán y Valladolid. En la actualidad sólo quedan en funcionamiento unos pocos kilómetros en Valladolid y Aranda de Duero para el tráfico de mercancías industriales.
321
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Página 322
s Monasterio de La Armedilla. Cogeces del Monte
recién recuperada laguna Sangusera, cuya lámina sólo es apreciable en tiempo de lluvias. Hacia el Valcorba asoma su iglesia del Rosario, un templo medieval mudéjar modificado en el dieciséis. A la calle muestra el ábside semicircular y una portada rehundida. Pero luce especialmente en su interior, donde los arcos renacentistas resaltan las primitivas verdugadas de ladrillo intercaladas en el mampuesto calizo, mientras un pilar robusto sostiene el vuelo policromado de su coro alto, pintado con temas heráldicos, motivos geométricos y rostros que nos miran con acusada curiosidad. Cogeces del Monte se alza sobre la hendidura del arroyo que ciñe su meseta y en la confluencia de las carreteras que suben del Duero, desde Peñafiel y Quintanilla. En el camino desde Quintanilla a Cogeces se suceden las fincas con residencias de porte señorial. Sobre todo La Planta, cuyo jardín cobija una escultórica encina centenaria catalogada como árbol singular. El parasol de su copa, sostenida por tres brazos que brotan de un pie único, alcanza los setenta metros. El monasterio de La Armedilla asoma sus ruinas románticas sobre la hendidura del Valdecascón, donde los frailes hacían balsas para la pesca menuda. Los cistercienses de Sacramenia fueron traídos para colonizar este recodo de la adusta paramera, pero ni siquiera la cueva de la Virgen los retuvo mucho tiempo. Enseguida volvieron a su valle, hartos de milagrerías populares y de la excesiva vecindad de unos nobles dadivosos pero inclinados a meter la cuchara en su vida monástica. Así que los Alburquerque de Cuéllar tuvieron que tentar a los jerónimos de La Mejorada para que mantuvieran abierta aquí una casa. Del paso cisterciense apenas quedan vestigios y la fábrica que se ve ahora se construyó peraltada en la pendiente para salvar la cripta de las apariciones. El templo concluyó su labor a mediados del dieciséis pero sus muros no exhiben las piedras robustas que abundan en este páramo, sino una mampostería mestiza que a juicio del escritor Jiménez Lozano concuerda mejor con la 322
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Página 323
La Ribera de los Monasterios austeridad del paisaje y con el espíritu despojado de estos frailes. La portada de la iglesia y los sillares más nobles viajaron a Valladolid para ennoblecer el patio de la Casa de Cervantes. Su traza da testimonio de la belleza de este recinto. En la iglesia de Cogeces se guardan la cajonería de nogal y la imagen románica de la Virgen, que es del doce, además de un buen repertorio de esculturas y bustos relicarios, así como abundancia de platería y ropas litúrgicas. Muchos escudos instalados en casas del contorno delatan idéntica procedencia. Sólo el afán reciente de los vecinos de Cogeces ha conseguido consolidar estas ruinas, de una belleza singular, a pesar de su disposición incómoda en medio de una cuesta desabrigada y perseguida por el cierzo. Cogeces del Monte resulta modélico por su cuidado del entorno natural y por la variada oferta museística que ofrece. La iglesia de Cogeces muestra en su fachada un santoral completo de mediados del diecisiete. En la entrada se encuentra el antiguo reloj de la torre, con su mecanismo a la vista. El retablo mayor pertenece a la segunda mitad del dieciséis y reúne una colección de pintura y escultura cuyo despliegue pasma al viajero. Como corresponde a su entorno, Cogeces es un pueblo de piedra que merece un paseo tranquilo y la visita a sus museos de Ciencias, especializado en fósiles y minerales, y del s Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, en Campaspero Ayer, que reúne una buena colección etnográfica. Entre Cogeces y Campaspero, la vegetación ralea, cediendo espacio a las lastras de caliza. De esas claras canteras se han surtido las fábricas de los principales monumentos de Valladolid y de la zona limítrofe de Segovia. Campaspero añade a su récord de ser el pueblo más alto de la provincia la curiosidad de contar con el mayor número de cruceros repartidos entre su caserío. Estas cruces de piedra han sido históricamente el alarde preferido de los canteros de la Churrería. Abundan en Campaspero y en Torrescárcela, donde forman un vía crucis, pero también las hay
323
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Página 324
s Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Bahabón de Valcorba
en Bahabón, en Cogeces, en Montemayor de Pililla y en San Miguel del Arroyo. El crucero más notable de Campaspero está en la plaza de Santo Domingo, junto a la iglesia parroquial, y fue labrado en 1599. La iglesia se hizo de nueva planta y no sin incidencias a lo largo de la segunda mitad del dieciocho. Antes de concluir su fábrica, un rayo derribó uno de sus esquinazos. Es un templo alargado que se adorna con buenos retablos e imaginería barroca. La traza urbana de Campaspero, organizada en grandes manzanas de casas adosadas, realza los espacios abiertos de sus plazas arboladas y la singularidad exenta de su estupenda casa consistorial. No puede decirse que Campaspero sea, como escribió Camilo José Cela, “el pueblo que no sabe de qué color son los árboles”. Una fuente medieval encauza las buenas aguas que dieron nombre a Bahabón de Valcorba. En su término, aguas arriba del valle, quedan vestigios del despoblado de Minguela, donde nace el arroyo, a cuya fuente acudían las lavanderas del contorno. Sobresale, en medio del abandono, el arranque de la torre de su iglesia, aupada sobre un cerro moteado de vegetación. La iglesia de Bahabón es de la segunda mitad del dieciséis. A esa época correspondían cuatro pinturas representando la Adoración, el Nacimiento, San Antonio Abad y San Sebastián, vendidas clandestinamente en 1971 o 1972, que fueron sustituidas por burdas copias que ahí siguen, tratando de dar el pego. El camino hacia Torrescárcela sigue el curso del Valcorba y pasa por el solitario molino de Requijada. Dos ejemplares del dieciséis completan el repertorio de cruceros de Torrescárcela, cuyo vía crucis s Iglesia de San Justo y Pastor. Torrescárcela 324
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Página 325
La Ribera de los Monasterios campestre ofrece una secuencia singular. Uno, con crucifijo tallado, se alza sobre el pedestal de tibias y calaveras delante de la ermita. El otro, más distante, es una cruz asentada sobre un fuste gótico decorado con bolas. A Torrescárcela pertenece Aldealbar, la antigua Aldea del Valle, que reparte su escaso caserío a ambos lados del arroyo. En la ladera que sube hacia Cogeces queda la ruina de la iglesia de San Pedro, que el Catálogo Monumental confunde con vestigios de un castillo. EL MONTE DE LAS DUNAS Viloria del Henar, ya en el valle del arroyo que baja del santuario, participa intensamente de la cultura pinariega que convirtió a la Virgen del Henar en patrona de los resineros. El arroyo del Henar ciñe esta frontera del páramo dando apellido a los tres pueblos de su curso, que poco después de Santiago del Arroyo se curva para desaguar en el Cega entre Megeces y Cogeces de Íscar. Viloria tuvo iglesia románica, de la que conserva la portada, aprovechada en una construcción moderna. San s Iglesia de Santa María Miguel del Arroyo muestra el de las Nieves. Viloria del Henar crucero más antiguo de la comarca, gótico de 1552 y labrado por ambas caras. Tiene dos iglesias, un humilladero en el cruce de Cogeces y los restos de una ermita dedicada al Espíritu Santo en el valle de las Huelgas. Santiago del Arroyo es una pedanía de San Miguel. Dos palacios blasonados con reiteración y un molino centenario enjoyan su escueto caserío. Por la ladera de las bodegas sube el camino que conduce hasta el sabinar, al que se llega pisando un lapiaz bautizado como el Riscal. Este fenómeno geológico lo producen las filtraciones de agua sobre el suelo calizo, dibujando en el canchal una especie de gruyere petrificado. La erosión y los siglos han tejido una malla de canalillos y mínimas oquedades que defienden el secreto laberinto mostrando la cuchilla de sus aristas. Los únicos sabinares de la provincia se encuentran en este territorio del sexmo de Montemayor. El enebral de Santiago del Arroyo es el más vistoso. El enebral o sabinar ha sido considerado desde la antigüedad como el bosque sagrado de los páramos. Nuestra Comunidad reúne el setenta por ciento de los enebrales de España, que cuentan con
325
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Página 326
s Iglesia de Santa María Magdalena. Montemayor de Pililla
algunos de los mayores ejemplares del mundo. En la segoviana Valleruela de Sepúlveda hay un enebro que alcanza los 21 metros de altura y supera los siete de diámetro. Semejante porte justifica el carácter sagrado de estos árboles, tradicionalmente empleados como vigas maestras en la construcción de iglesias o puentes. La madera de enebro ha servido para la talla de imágenes y para la extracción de resinas. Aunque el incienso de nuestros enebros no es tan aromático como el de Arabia, en cambio resulta más intenso, y de hecho en torno a los diferentes enebrales de Castilla y León hubo artesanos del incienso hasta mediado el siglo veinte. Por otra parte, sus aceites naturales actúan como eficaz antiparasitario, de ahí que tablillas de enebro se utilizaran como antipolilla en los armarios de la abuela. Actualmente los usos de la resina de enebro siguen siendo abundantes, tanto en farmacia como en perfumería. Pero la visita a un bosque tan hermoso como el enebral no puede reducirse a consideraciones sobre su dimensión utilitaria. El ramaje de los enebros se quemaba para hacer sahumerios en las habitaciones de los enfermos, a fin de ahuyentar a los malos espíritus, y también en las ceremonias de purificación, que eso era primigeniamente la fiesta de las Candelas, que ahora conocemos como de las Águedas. Más allá de su carga simbólica, que le sirvió a Ortega y Gasset para asociar la dureza del árbol con el alma castellana, el sabinar es un recinto mágico y sugerente. Tres carreteras comunican los pueblos del Henar con Montemayor de Pililla, la cabeza del sexmo pinariego. Camporredondo ocupa un corro entre pinares, en el vallejo del arroyo Masegar. Pertenece a la Tierra de Portillo, como La Parrilla, que también se incluye en esta ruta. Montemayor de Pililla es cabecera de un sexmo orientado a las industrias forestales, cuya prosperidad
326
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Página 327
La Ribera de los Monasterios testimonia el empaque de su caserío de piedra, que preside la iglesia de Santa María Magdalena. Entre los provechos del monte, que comparten encinas y pinares con unos pocos enebros, Madoz anota la monda del piñón, el sangrado de resina, las leñas de combustible y una tahona para moler la corteza de pino. Sus alrededores ofrecen rutas senderistas que combinan los atractivos montanos con los secretos de los valles que surcan el páramo, como la señalizada Senda del Segador, que baja hasta el Valcorba. Dos cruceros históricos presiden sus encrucijadas. La Cruz del Pico saluda al viajero en el camino de Portillo y Camporredondo, mientras el humilladero despide la vía de Cuéllar por Viloria del Henar. La Parrilla se encuentra en el regreso hacia Tudela de Duero. En Las Arenas, entre Montemayor, La Parrilla y Portillo, el páramo pinariego ofrece un increíble paisaje de dunas. Este recubrimiento de arenas, que alcanza varios metros, se distingue por su aspecto ondulado. Aunque nos cueste creerlo, fueron depositadas sobre el páramo por el cauce de un río ahora insospechable y luego rizadas y movilizadas por el viento. A fines de la Edad Media se inició la plantación de pinos en estas arenas baldías, sin duda merecedoras de protección por su singularidad. La Parrilla fue cuna de San Francisco de San Miguel, uno de los mártires franciscanos del Japón, y a él dedica sus fiestas y una ermita. La iglesia de los Remedios conserva una sencilla portada gótica y un ábside mudéjar. s Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios. La Parrilla
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Página 328
LA RIBERA DE LOS PINARES A su paso por la antesala de Valladolid se suceden las sorpresas en el Duero. Pesqueras que remansan la corriente, aceñas quijotescas de las que parecieran presidios fortificados al caballero de Cervantes, pueblos convertidos en dehesas, prioratos con almenas, reales sitios, atrevidos puentes de hierro y luengos canales arbolados. Fuentes de Duero ocupa un lugar delicioso en la margen derecha del río, a mitad del camino de Tudela a Herrera: entre la Media Luna y la Ribera Blanca. Antes de trazarse la línea de Ariza, se cruzaba el río por este punto con barca de cadena. El caserío de Fuentes conserva un severo torreón y una preciosa iglesia románica. La torre es una construcción de sillares, que aparece rasgada. El remate almenado fue sustituido por un tejado a una vertiente, para facilitar su aprovechamiento como almacén y depósito de granos. Ahora cobija la desolación. Tiene una puerta canija en el lado norte, sobre la que hay una ventana enrejada con hueco para efectuar los vertidos. En el lienzo de mediodía se abren dos ventanas, la superior con arco flamígero, que desvela su pertenencia al siglo quince, tiempo de convulsiones y turbulencias. Pero, a pesar del adorno, son pocos huecos para pensar en su habitación como residencia. Sin duda se trata de una fortaleza para proteger el paso del río y guardar los bienes de la comunidad agrícola de Fuentes. La iglesia de Santiago Apóstol es un templo menudo, con el camposanto adosado a la espadaña, y disfrazado por un cascarón enfoscado. Al exterior sólo muestra la portada románica. Dentro llaman la atención los capiteles del arco que da paso al presbiterio. Estos vestigios datan de la segunda mitad del siglo doce y en su sencillez hacen sobrevivir un ejemplar arraigado en el pre-
s Torreón de Fuentes de Duero
328
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Página 329
La Ribera de los Monasterios
s Cerro de San Cristóbal, desde el Cerro del Águila, en La Cistérniga
rrománico del norte. A partir del quince se hicieron reformas ostentosas, como una hornacina cubierta con bóveda de yesería, posible paso a la primitiva sacristía. La actual es un recinto gótico, aunque también humilde, de estirpe rural. Está cubierta con bóveda estrellada y decorada con vistosas trazas. Una llamativa colección de azulejos, pintados en tonos predominantemente azules y amarillos, reviste tanto los frontales y zócalos de los altares como el pavimento. Corresponden al siglo dieciséis. Desde Fuentes, siguiendo la senda de la vía, se llega al puente de hierro, que cruza el Duero por un tramo agobiado de vegetación. El puente todavía mantiene su porte, pero algunos despojos avisan de un deterioro creciente. El caserío de Fuentes se reparte entre el parador de carretera y la dehesa. El parador, que promedia el camino entre Tudela y La Cistérniga, lo construyó en la década de los treinta del siglo diecinueve el conde de la Cortina, escritor y amigo de Zorrilla en la corte mejicana de Maximiliano. Los cerros testigos de San Cristóbal y del Águila prosiguen la línea de las Mamblas y respaldan al caserío de La Cistérniga, orientado hacia las terrazas del Duero, un arrabal que alcanzó rango de villa exenta de la capital en 1851. Su iglesia herreriana de San Ildefonso tiene trazas de Praves y guarda una buena colección de retablos. Todos los caminos del Duero, desde Tudela a Puente Duero, conducen a Valladolid, la ciudad que en sus tiempos cortesanos desplegó a orillas del río las estancias y parajes de relajo. Más tarde, también la burguesía decimonónica acomodó en estas riberas sus residencias de verano, repobladas más tarde por las colonias de chalés. Los tupidos pinares que verdean el horizonte del río son el resultado de plantaciones destinadas a abastecer de madera las necesidades de la Corte: la precipitada construcción de nuevas viviendas y el
329
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Página 330
cabotaje de las aventuras imperiales. Entre Tudela y Herrera, en la margen derecha del río, el despoblado de Fuentes de Duero, una vez liquidado por Cortina a su regreso a México, dio título nobiliario en 1846 a Juan Sevillano y Fraile, uno de los caporales del ruedo ibérico de Isabel II. Ocho años después, la reina concedió al marqués de Fuentes de Duero la grandeza de España con el título de duque de Sevillano. Herrera de Duero y sus parajes ribereños acogen alguna bodega caudalosa, excavada aquí para beneficiarse de la exención de aranceles en el suministro de vino a la capital. La margen izquierda del Duero se enlaza entre pinares y urbanizaciones a través de la carretera de las maricas, un pájaro bicolor que entretiene al viajero con su vuelo indeciso. Boecillo se derrama por la solana del teso de las bodegas, cuyas bocas se abren hacia el río. En su perfil sobresalen el pabellón de verano del Colegio de los Escoceses, fundado en 1590 por Felipe II, y el vistoso palacio del Conde de Gamazo, convertido en Casino de Castilla y León. La iglesia de San Cristóbal es del último tercio del diecinueve. La patrocinó Gamazo, quien aportó también el retablo mayor barroco, traído de Reinosa. Sus pinares alojan un puntero Polígono Tecnológico. El paso del Duero lo franqueó un puente de 1504, obra de Bartolomé Solórzano. Hasta entonces, se vadeaba con una barca, de la que toma el nombre un pago aledaño. A partir del puente y durante un buen trecho se prolonga la cerca de piedra con cubos almenados del bosque y Real Sitio de El s Iglesia de Boecillo Abrojo. Ante estos muros detuvo San Pedro Regalado un toro desbocado que causaba pánico y el prodigio le valió ser declarado patrono de los toreros, relegando los méritos de San Juan de Sahagún, autor de la misma suerte pero en terreno de menor inclinación. En sus años de mayor ajetreo el santo practicaba habitualmente el fenómeno de la bilocación, que consiste en estar en dos lugares distantes al mismo
330
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Página 331
La Ribera de los Monasterios
s Iglesia de la Asunción. Laguna de Duero
tiempo. Sentía que no podía faltar ni en El Abrojo ni en La Aguilera. El arco de entrada a la finca se corona con un escudo regio entre almenas. Isabel la Católica se hizo acomodar unos aposentos en el convento franciscano y tanto Carlos I como Felipe II fueron acreciendo la real estancia. El lugar pareció al viajero Enrique Cock “muy alegre por estar sobre el Duero y tener muchos pinares, abundante en toda caza”. Entre el río y Valladolid, Laguna de Duero tiene el núcleo histórico encapsulado por el derrame de su crecimiento urbanístico. A pesar de todo, mantiene un entorno forestal de pinares centenarios. Sobre un collado se alza la ermita del Villar. La laguna que le dio nombre fue como tantas otras desecada y luego parcialmente recuperada, ya como ornato urbano. La iglesia de la Asunción es de principios del dieciséis y custodia un valioso Cristo de los Trabajos, atribuido a Gregorio Fernández, que donó un clérigo en 1813, después de “haberlo hallado en la ciudad de Valladolid, en un cuarto bien indecente, recibiendo los mayores desprecios de algunos libertinos”. También vino de la capital el retablo mayor, comprado al convento de San Francisco por cinco mil reales en 1679, con buenas pinturas de Diego Valentín Díaz y otras más desvaídas de Diego Díez Ferreras. Una carretera interior enlaza Laguna con las Arcas Reales y con la colonia residencial del Pinar de Antequera. Esta ciudad jardín surge en torno al apeadero del Pinar en los años veinte, aunque su mayor crecimiento se produce durante las dos décadas siguientes. El paso histórico del río, que comunicaba la capital con Medina del Campo por Puente Duero, todavía conserva el diseño primitivo, apenas alterado por la mudanza de los siglos. Un puente moderno, aguas arriba, desahoga el tráfico. Con la iglesia histórica acabó una crecida del Duero. 331
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Página 332
s Pinares en Viana de Cega
La carretera que sigue la margen izquierda del Duero pasa por Viana de Cega, núcleo residencial del cinturón pinariego. Tenía la iglesia junto al río, presidida por un magnífico retablo gótico, hasta que fue sustituida por un templo funcional y más céntrico en los años sesenta. Aprovechando el cambio, el retablo pasó a enjoyar la capilla real del Alcázar de Segovia, mientras para mitigar la desnudez del nuevo edificio se trajo un crucifijo gótico del Seminario. Pero no todo han sido pérdidas en la historia de Viana, que recibió el primer impulso con la llegada del tren. Un chiste fácil asegura que Viana sin vía se queda en ‘na’. Durante la guerra, un incendio en el polvorín a punto estuvo de anticipar la tragedia de Peñaranda de Bracamonte, pero un oportuno cambio del viento alejó las llamas del pueblo, cuando ya los vecinos resignados habían abandonado sus casas. A partir de Puente Duero, la carretera atraviesa el Pinar del Esparragal camino de Villanueva de Duero. A la derecha, junto al Adaja, emerge la silueta varada de la cartuja de Aniago con su iglesia gótica vencida por la ruina y sin techumbre desde hace décadas. En medio del desamparo asoman los arcos del claustro. Villanueva se llamó antes de su ascenso de rango Aldeanueva de Duero. La iglesia de Villanueva se benefició de la almoneda de Aniago, de donde llegaron varios retablos, una sillería de coro en nogal y la Piedad de alabastro. Una senda próxima al río conduce hasta Tordesillas por la Virgen de la Peña. Desde Puente Duero el río discurre hondo entre pinares al encuentro con el Pisuerga bajo las Ventas de Geria. El Pisuerga pasa caudaloso ante el collado de Simancas y cruza su puente de diecisiete arcos sin asomo del bochorno que le atribuyó Góngora: “Jura Pisuerga a fe de caballero / que de vergüenza corre colorado / sólo en ver que de Esgueva acompañado / ha de entrar a besar la mano a Duero”. 332
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Pรกgina 333
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Página 334
s EL VALLE DEL VALCORBA
El arroyo de Valcorba dibuja en su tramo medio uno de los paisajes pinariegos más solitarios, insólitos e inesperados de la provincia de Valladolid. Este páramo de la Churrería debe su nombre a la abundancia de ovejas churras que aprovecharon históricamente sus yerbas. También se conoce, sobre todo en la vertiente que mira hacia el Duratón, como la Pedriza, por su solar pedregoso. Pero un territorio tan áspero que bautiza a uno de sus pueblos principales como Campaspero aparece rasgado por valles fluviales de una belleza natural insospechada. Por Cogeces discurre el arroyo de su nombre, que surca el valle de la Solana, afluente del Valcorba. El monasterio de La Armedilla asoma sus ruinas románticas sobre la hendidura del Valimón, donde los frailes hacían balsas para la pesca, pero se surte con las fuentes del Valdecascón, un regato menudo. Aldealbar marca el punto en que el Valcorba empieza a encajarse en el páramo, ofreciendo una ruta muy sugestiva y poco conocida. El tramo del valle del Valcorba cuyo recorrido se sugiere es también el más recogido, porque discurre apartado de cualquier carretera. De Aldealbar hacia la cabecera, el valle se ensancha y rebaja las cornisas del páramo. Además, las laderas que asoman al valle ralean su vegetación, que en cambio aguas abajo abriga las cuestas casi hasta el lecho del río. A partir del cruce con la carretera que baja de Montemayor de Pililla, el valle acoge la carretera hacia Santibáñez de Valcorba y, aunque su paisaje sigue siendo igualmente hermoso y tupido, el tráfico rodado El Quiñón
Los Poyatos
Pico del Quemado Valcorba
Molino de los Álamos
La Dehesa de los Frailes
Laderas del Monte
Montemayor de Pililla
334
Corrales de la Dehesa
Prado Redondo
La Pesquera El Molino
Aldealbar
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Página 335
La Ribera de los Monasterios
Una ruta para pasear s Molino de los Álamos, en el Valle del Valcorba
rompe la quietud. De ahí la elección del trecho más solitario, que conserva buena parte de las construcciones molineras o agrícolas implantadas para colonizar el valle. Junto a la belleza del paisaje pinariego, esta secuencia de enclaves constituye otra pauta de viaje, que además sirve para entender su colonización. Pero antes de emprender camino, conviene prestar una mínima atención al pueblo de Aldealbar, que cabalga sus casas a ambos lados del arroyo. Desde Aldealbar se realiza una primera incursión hasta los corrales de los frailes por el camino que acompaña al arroyo por su derecha. Una cruz moderna apoyada en un capitel primitivo marca el lugar de la antigua ermita de San Zaornil, a medio kilómetro del pueblo, frente al primer molino. Luego, el paseo por el valle discurre por el Camino Sombrío a la izquierda del arroyo, que se va cerrando y emboscando poco a poco.
ar
A los dos kilómetros se ve al solano, cuyo camino está más perdido, la Dehesa de los Frailes de La Armedilla con sus corrales. A los 4,4 km, el Molino de los Álamos, al que conviene acercarse. Construido en 1888, cuenta con un viejo coso en el que llegaron a celebrarse festejos taurinos. A su vera discurre la cañada de Peroleja, que sube al páramo por la fuente de Baitardero. A los 5 km de paseo aparece el caserío de Valcorba y dos después la finca El Quiñón. Sendas y caminos proponen sucesivos toboganes hacia el páramo arbolado. Si se hace la ruta en turismo, hay que tener especial cuidado con algunos tramos arenosos que pueden ocasionar un pequeño susto. El viaje motorizado permite abrochar el circuito volviendo desde el Quiñón por la senda de la Solana hasta Cogeces. Para pasear, el Valcorba es una ruta cómoda y sin pendientes, a trechos sombreada.
335
8 La Ribera de los Monasterios
7/4/09
14:31
Pรกgina 336
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Pรกgina 337
9
Tierra de Pinares
9 Tierra de Pinares
Matilla de los Caños
7/4/09
14:33
Página 338
de aAco R ba
Boecillo
N-620 Villamarciel
RO
YO
La Parrilla
Villanueva de Duero
Viana de Cega
Tordesillas SandelMiguel Pino
Monte Pililla
Aldeamayor de San Martín Portillo
Valdestillas
C-610
La Pedraja de Portillo
-6 Serrada
Rueda
Aldea de San Miguel Mojados RÍO
La Seca RÍO
N-601
Calabazas
edina ZAPA RDIEL el Campo
Pedrajas de San Esteban
RÍO
Pozal de Gallinas
JA ADA
C-112 Moraleja de las Panaderas
C-112
Olmedo La Zarza
Gomeznarro
Aguasal Fuente Olmedo
ro
villego a Cruz
Bocigas
Ramiro San Vicente del Palacio
Lomoviejo
Cogeces de Íscar Megeces
SMA ERE
cillo
Fuente el Sol
Camporredondo Santiago del Arroyo San M del A
Alcazarén
Pozaldez
C-610
CL-601
Hornillos de Eresma
Rodilana illa lle
Rubí de Bracamonte
CEGA
Matapozuelos
Ventosa de la Cuesta
pillo
Arrabal de Portillo
Almenara de Adaja
A-6 Ataquines
San Pablo de la Moraleja Honcalada Honquilana
Salvador de Zapardiel Muriel de
Puras
Llano de Olmedo
Íscar
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 339
Tierra de Pinares La Tierra de Pinares que recorre esta ruta articula tres comunidades históricas –Olmedo, Íscar y Portillo– con una villa exenta –Mojados– y se distingue por su pericia en el lucro ecológico del medio natural. Este aprovechamiento ancestral explica la pujanza de actividades económicas tradicionales, como la industria del mueble o la manufactura del piñón, que tienen sus ejemplos más dinámicos en la Tierra de Íscar. Históricamente, el beneficio del pinar y sus productos sustentó la economía de esta tierra. Un aprovechamiento integral que incluía la monda y limpia del piñón, los haces de leña y el carbón vegetal, la carpintería y el sangrado de mieras y resinas. El nombre de algunos pueblos (Hornillos o Valdestillas, por ejemplo) recuerda aquella antigua especialización, a la vez que pone en evidencia la diversidad de la Tierra de Pinares. “Una gran llanura llena de multitud de pinos muy espesos, como las Landas de Burdeos”, según el viajero francés Bertaut. Asociados a la estampa del pinar aparecen los suelos de arena, cuyo origen responde a su transporte por los cursos de agua desde la cordillera Central y a su posterior distribución por el viento. Depositada sobre una base impermeable de arcilla, origina en algunas zonas frecuentes lavajos o lagunillas, sobre todo en el Cuarto de Almenara, en torno a Aguasal o Llano de Olmedo. Un contrapunto al paisaje pinariego lo constituyen las riberas encajadas de los tres ríos que surcan el territorio: el Cega, el Eresma y el Adaja. Sus cauces se arropan con una nutrida y singular gama forestal, que incluye álamos,
339
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 340
distintas variedades de sauces, olmos, alisos, chopos, salgueras o fresnos, y actúan como conductores de especies procedentes de la cordillera Central. Otro tanto puede decirse de la fauna. En el paseo por los pinares es frecuente contemplar el vuelo audaz de las rapaces. Pero el mayor espectáculo natural lo ofrecen las ruedas de cortejo de las avutardas, que se aprecian en los incipientes campos de cultivo cuando apunta la primavera. La avutarda es el animal más pesado del mundo capaz de volar. La Tierra de Olmedo se articuló históricamente en los cuartos de Alcazarén, Almenara, el Monte y Fuente el Sol, cuyos sexmeros dilucidaban en el atrio de Santa María los asuntos relativos a vigilancia de los montes, distribución de tierras comunales para pastos o labranza y autorización o veto a nuevas roturaciones, así como los frecuentes litigios territoriales con la Comunidad de Arévalo, a la que siguieron perteneciendo los pueblos meridionales del interfluvio Adaja-Zapardiel después de su paso a Valladolid en la nueva ordenación provincial. Lugares como Honquilana, San Pablo de la Moraleja, Las Honcaladas y Muriel o Salvador de Zapardiel. Olmedo preside una zona de intenso mudejarismo, que a mediados del siglo quince asombró al viajero centroeuropeo León de Rosmital. De ahí la categoría de las artes de este estilo en la comarca, que encabeza el propio Olmedo y se expande hacia Mojados, Alcazarén, la Tierra de Portillo, Almenara o los pueblos del Zapardiel, con ejemplos señeros que abarcan desde el románico al renacimiento. A fines del dieciséis, la abatida Tierra de Olmedo conoce un incremento demográfico asociado a la pujanza económica derivada del paso desde el monocultivo pinariego al vinícola.
s Iglesia de San Miguel, en Olmedo
340
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 341
Tierra de Pinares
s Iglesia de San Andrés, en Olmedo
LA LLAVE DE CASTILLA Olmedo es conocida como la villa de los siete sietes. Aprovechando la rotundidad de la divisa, cada cual enumera los aspectos que le parecen más nobles o que mejor sirven a su propósito. Siete arcos, siete plazas, siete iglesias, siete conventos, siete linajes, siete casas solariegas, siete fuentes. En más de un aspecto, el repertorio olmedano va sobrado de existencias. Y también siete olmas, de las que deriva su nombre, o los siete pueblos de su tierra. En definitiva, la relación de los siete sietes entraña el orgullo de una historia que ha dejado en el altozano ocupado por la villa la riqueza de un pasado que es su mejor catapulta hacia el futuro. El viajero Enrique Cock la retrató en 1585 como “Villa famosa en Castilla la Vieja y bien cercada. Tiene su sitio en tierra llana, proveída de pan y vino. Hay en ella siete parroquias y siete monasterios. Tiene corregidor por su majestad, regidores y jurados, una buena plaza, buenas fuentes, así dentro de la villa como fuera de ella; buenos mayorazgos y caballeros y la gente más rica”. Sus murallas revelan la importancia estratégica de esta villa que durante siglos fue llave para el dominio de la meseta: “Quien señor de Castilla quiera ser, a Olmedo de su parte ha de tener”. Pero si, a lo largo de su historia, Olmedo fue escenario de sangrientas batallas, que alcanzan hasta las banderías dinásticas del siglo XV, a la vez se convirtió en albergue de las tres culturas
341
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 342
s Arcos del Claustro de la Merced. Olmedo
nutrientes de nuestra identidad, un mestizaje del que da testimonio su rico legado artístico, especialmente relevante en las manifestaciones mudéjares. A mediados del catorce se convirtió en refugio sentimental del rey Pedro I, que huía de su esposa para encontrarse con María de Padilla. Su hija doña Constanza recibió en 1389 la villa de Olmedo a cambio de su renuncia a la corona. En 1445 tuvo lugar la primera batalla de Olmedo, con victoria del rey Juan II sobre los infantes de Aragón, secundados por el conde de Benavente, el Almirante de Castilla y otros nobles. En 1467, Enrique IV derrotó en Olmedo a su hermano Alfonso, envalentonado por los nobles que le habían proclamado rey en Ávila dos años antes. A partir de entonces la injuria de los tiempos hizo su labor en el declive de Olmedo. Sin embargo, desde hace unos años, Olmedo ha sabido manejar con eficiencia los ingredientes de la historia para redondear los atractivos de su actual prosperidad. Así, se ha convertido sucesivamente en cita insoslayable para los amantes del arte mudéjar y en referencia veraniega para el disfrute del teatro clásico español. No son ofertas artificiales ni contradictorias, sino que brotan de la riqueza plural de su pasado. A la entrada de Olmedo desde Valladolid, a la derecha de la cuesta de la Castellana, se ha instalado el Parque del Mudéjar, que exhibe reproducciones a escala de los monumentos regionales más conocidos de este estilo artístico. Es una de las sorpresas que la villa ofrece al viajero. Sin embargo, la tentación de la comodidad no debe privar al curioso de un recorrido previo a través de sus plazuelas y monumentos, por sus soportales, postigos y enclaves tan evocadores como el paseo de la Soterraña o las ruinas consolidadas de San Andrés. La plaza de Santa María es, junto a la plaza Mayor, uno de los espacios 342
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 343
Tierra de Pinares centrales de la villa. En un frente muestra el pórtico renacentista de la iglesia de Santa María, que reúne en su interior buena parte de los despojos artísticos de La Mejorada, cuya riqueza de códices un viajero clásico comparó con El Escorial, y en el otro el antiguo convento de la Merced rehabilitado como sede consistorial. Resulta muy llamativo el relicario de Santa María, una estantería con sus repisas pobladas por cuarenta y cinco bustos escultóricos, cada uno en su nicho. La iglesia de San Pedro acoge en su recinto barroco las actividades escénicas y culturales. El conjunto urbano se desequilibra por el flanco que da paso hacia la plaza del Pozo de la Nieve, donde estuvo la Casa del Cabildo, derribada en 1974. Su portada y las columnas del claustro emigraron a la finca segoviana del antiguo convento de Párraces, en Cobos de Segovia. A un paso de Santa María está la plazuela de Jesús con su crucero, la fuente neoclásica y el convento de la Concepción, cuya iglesia merece una visita para disfrutar de su artesonado mudéjar.
s Fuente del Caño. en Olmedo
343
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 344
s Olmedo. Parque Mudéjar
La plaza mayor soporta la combinación de construcciones modernas y vestigios históricos. El edificio coronado por la torre del Reloj fue antigua Chancillería y exhibe en su fachada el escudo de la villa: un olmo, dos leones atados a un tronco y un castillo. El frente de la casa consistorial es el de porte más noble, con sus soportales y el arco del Toril, por donde se embocaba el ganado bravo hacia el recinto. En el otro extremo de la plaza se disimulan los restos del convento de la Trinidad con su ábside mudéjar. Detrás justo de la parte menos noble de la plaza se alza la iglesia mudéjar de San Juan con su estancia funeraria adornada con ricas yeserías. Calificada como uno de los mejores conjuntos del gótico provincial, muestra un evidente parentesco decorativo con la capilla de La Mejorada. El Arco de la Villa daba entrada a quienes venían de Medina. Ahora franquea el paso hacia el conjunto de San Andrés, cuyas ruinas mudéjares llenan de encanto la plaza donde tienen lugar los mercadillos. A su lado está el monasterio de Madre de Dios, cuyas monjas ilustran la liturgia con canto gregoriano. Este recorrido concluye al pie de la muralla en el conjunto formado por el arco e iglesia de San Miguel y la cripta de la Virgen de la Soterraña, cuyo escudo muestra un puerco espín. En su interior, una vez más, la sorpresa de los arcosolios con su filigrana mudéjar. La Soterraña es una capilla barroca adosada a San Miguel, junto al pozo donde apareció la Virgen. El antiguo monasterio jerónimo de La Mejorada se encuentra en el interior de una finca privada, a cuatro kilómetros de la villa de Olmedo, en el camino de Matapozuelos. Su nombre deriva de la mejora en la herencia de su fundadora María Pérez. A partir de la desamortización decimonónica, el expolio de su tesoro monumental compone una historia lamentable. En su época de esplendor albergó un centro de producción artística de primer orden y alojó con fre-
344
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 345
Tierra de Pinares cuencia entre sus muros a distintos monarcas de la corona de Castilla. La historia penúltima de La Mejorada ha estado jalonada por el abandono y la falta de atención hacia uno de los recintos más notables de nuestro patrimonio artístico. Recientemente la finca ha sido adquirida por un grupo empresarial que tiene su cara más conocida en el arquitecto Rafael Moneo y alberga el propósito de rehabilitarlo como enseña de la producción de vinos de calidad. Lo más llamativo del conjunto es la capilla funeraria decorada con lacería mudéjar que aloja cinco sepulcros adornados con yesos de refinada labor. LA FLOR DE OLMEDO Resulta imposible desoír en Olmedo la cadencia de los versos de Lope de Vega: “Que de noche le mataron / al caballero, / la gala de Medina, / la flor de Olmedo”. Su eco recorre cada rincón de la villa. El monumento al personaje literario se alza en la plaza de San Julián, a la que asoman algunos de sus palacios más sobresalientes. Uno de ellos es el del Caballero, donde se recrea el universo del teatro clásico español a través de algunos de sus personajes, que en su recorrido interactivo dialogan con el visitante. En unos pocos años, el festival y las jornadas de teatro clásico de Olmedo se han convertido ya en referente nacional. La versión dramática apela a los amores de Juan Vivero en la villa de Medina. Pero el hispanista Joseph Pérez, que escudriñó el rastro de aquel episodio sangriento en el Archivo de Simancas, se refiere a una pendencia sobre galgos con el vecino Miguel Ruiz, que se tomaría venganza la noche del 6 de noviembre de 1521 clavándole una lanzada en la oscuridad del camino de Medina. Era el año de la derrota de Villalar y Juan Vivero había tomado partido por la causa realista. El caballero de Olmedo se adorna con todos los rasgos positivos que la poesía del Siglo de Oro reserva para los de su rango:
s Palacio del Caballero, en Olmedo
345
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 346
EL OCASO DE LOS ROMANOS El Museo de las Villas Romanas Almenara-Puras nos acerca, con criterios de moderna divulgación, el universo de los palacios campestres que en época tardoimperial gestionaban amplios dominios agropecuarios. Esta del Adaja se construyó a fines del siglo tercero, coincidiendo con un movimiento de abandono de las ciudades por parte de las clases dirigentes, a causa de dificultades en el abastecimiento, y dejó de habitarse a mediados del siglo quinto. La visita combina el recorrido de los restos originales con las instalaciones destinadas a recrear el final del mundo clásico, y cuenta con el aliciente de un parque temático infantil orientado a revivir la vida rural romana. Para ello se ha construido un museo, cuyo mobiliario y ajuar de época recuperan la atmósfera de la vivienda romana, tratando de reavivar las costumbres y los hábitos cotidianos que en su tiempo animaron las estancias arqueológicas. Las dependencias de la villa palaciega decoraban sus muros con frescos y su pavimento con mosaicos. En conjunto, suman más de dos mil metros cuadrados de construcciones, organizadas en torno a dos patios, que en su día estuvieron ajardinados. Alrededor del patio del norte se extiende un pórtico pavimentado con mosaico de figuras geométricas, que da paso a la recepción, de cabecera
346
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 347
Tierra de Pinares pentagonal. Los comedores se decoran con flores. En la zona meridional, las habitaciones se articulan en torno a otro patio también porticado. En este flanco, la estancia de acogida tiene forma octogonal y se adorna con el mosaico del baño de Pegaso, el caballo mitológico al que acicalan dos ninfas. Una trama de pasarelas permite recorrer el conjunto y apreciar el pormenor de las diferentes estancias. En la zona de las termas se observa la escala de temperaturas del baño típico romano. Las salas fría y templada cuentan con piscina. La bañera decora su pavimento con peces. Hacia el norte sobresale la estancia sacra.
VIAJE AL SIGLO DE ORO El Palacio del Caballero de Olmedo ofrece una excursión al Siglo de Oro con técnicas del siglo veintiuno. A través de sus siete estancias, la percha del teatro clásico sirve para acercar determinados aspectos de su tiempo al visitante actual. Lope de Vega, autor del éxito teatral, es quien da la bienvenida al viaje. A continuación, Cristóbal Colón refiere el acontecimiento más sonado de la época: el descubrimiento de América. Luego, una alcahueta de repertorio da pábulo a los amores de don Alonso (el Caballero de Olmedo) y doña Inés. En el cuarto acto se escenifica la rivalidad de la república de las letras, compareciendo Góngora y Quevedo, que no esconden sus envidias mutuas y las de ambos respecto a Lope. En las últimas salas, un torneo de versos y rimas célebres resuelve el recorrido, que concluye con una invitación a la fiesta del teatro. Este foro virtual, en el que participan los personajes históricos y ficticios de la muestra, consigue enganchar al visitante, que se despide con los versos del drama en los labios. El patio del palacio, enmarcado por las almenas de la muralla, sirve de escenario al Festival de Teatro Clásico.
347
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 348
s Parque Mudéjar de Olmedo
arrojo, generosidad, valor y gentileza. Pero ocurre que don Alonso es de Olmedo y se encuentra forastero en Medina. Aunque su criado Tello, precavido y valiente a la vez, le advierte: “Esta gente es grave / y está en su lugar / donde todo gallo canta”. Don Alonso siente el amor como un hado y ni los consejos de Tello ni los astutos avisos de Fabia, ni los presagios de un sueño en que se ve a un halcón devorar a un jilguero, son suficientes para detenerle. Don Alonso conquista a su dama como un auténtico caballero: corriendo toros en la plaza y ganándose con su valor las simpatías del padre de doña Inés y el favor del rey. Pero los traidores están al acecho y el rival derrotado se libra del caballero de noche, a traición y a escopeta, para que la felonía –pólvora contra espada, ejemplo de venganza vil en la literatura clásica española del Siglo de Oro– sea mayor y perfecta. El Caballero de Olmedo anticipa un par de siglos la mitología romántica de la juventud y del valor sobre los que se cierne trágica la sombra de la muerte. El Caballero de Olmedo concentra el aroma del mejor teatro de Lope, que es tanto como decir del mejor teatro universal. En él aparecen los valores de su época, que fue nuestro Siglo de Oro: el sentimiento religioso, la reverencia al rey, el honor, el amor a la mujer adornado con todas las sutilezas, y el culto a la amistad. 348
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 349
Tierra de Pinares LA CAMPIÑA DE LOS ROMANOS El nombre de Aguasal deriva de aguazal y remite al anillo lacustre que abraza al pueblo. Aguazal es la charca de lluvia, que en otros sitios se llama, con más propiedad, lavajo. Aquí recoge las escorrentías de una pendiente cercana al pueblo. Hace un siglo, la laguna se llamaba gansería, porque todavía permanecían los flecos de una antigua dedicación vecinal a la cría de gansos. La iglesia de San Pedro es un ejemplar mudéjar sencillo que abriga su entrada con un pórtico de tres arcos. La misma modestia e idéntica advocación tiene la iglesia de Llano de Olmedo, un pueblo que se orienta hacia el paso del Eresma, ya en territorio pinariego. El interior del templo es un espacio dominado por la pulcritud, que resalta el lenguaje escultórico de los retablos apoyados en sus muros. A pesar de su nombre, Llano no ocupa una planicie, sino que se aúpa sobre un resalte del terreno para dominar los horizontes de labranza y pinares. La iglesia de Fuente Olmedo yergue su torre de ladrillo entre la ondulación de unos cerros que durante siglos fueron guardianes de un tesoro primitivo, que escondía un rico ajuar funerario. Apareció en el pago de Perro Alto y su legado de vasijas cerámicas, diadema de oro, puntas de metal, puñal de lengüeta y un vaso campaniforme constituye uno de los hallazgos más importantes de la arqueología vallisoletana. La iglesia tiene tres naves decoradas con dibujos de yeso. El pórtico que arropa la entrada es de mediados del dieciocho, posterior al comienzo de las obras del templo. El retablo principal muestra al patrono, San Juan Evangelista, ya mayor y adornado de luenga barba, con el águila a los pies.
s Fuente Olmedo
349
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 350
El nombre de Bocigas deriva de bocina, que era el cuerno con el que los boyeros traían a raya al ganado. La historia documenta una fortaleza del siglo quince, perteneciente a los Avellaneda, de la que no queda rastro, como tampoco de los telares que fabricaron lienzos y estambres para consumo comarcal. El monasterio de Prado, en Valladolid, fue fundación de sus señores y la iglesia renaciente de San Juan Bautista revela un momento de pujanza. Lo delata la estatura de la torre y el adorno de su artístico pórtico. A las afueras del pueblo, hacia el arroyo de Torcas y el pinar de Mohago, se encuentra la ermita de San Pelayo, con unos cuantos bodones cerca. Un carril bici, que permite el paseo tranquilo, enlaza Bocigas con Olmedo. Su curso se prolongará por Almenara hasta la villa romana.
s Laguna e Iglesia de San Juan Bautista, en Bocigas
350
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 351
Tierra de Pinares
s Iglesia de La Asunción, en Almenara de Adaja
Entre el río que le da apellido y el teso del Telégrafo, el reclamo más llamativo de Almenara de Adaja es el ábside torreado del templo mudéjar de la Asunción. Su tejado descansa sobre un remate de almenas, en cuyos huecos asoman las campanas. En realidad, es un añadido del dieciocho a la cabecera semicircular de mampostería cuya textura suaviza un par de arcos ciegos en ladrillo. La hilada de canes marca el límite entre el tambor original y el superpuesto. Lo más atractivo es el tramo recto del presbiterio, que exhibe un buen repertorio de labores decorativas mudéjares en ladrillo. La cadena de motillas que bordea la carretera exhibe en su alto las torres mochas del telégrafo de fuegos. Estos torreones, que resultan tan visibles en la planicie, dan pie a numerosas conjeturas, sin reparar en que fueron otro dispendio anacrónico más, porque el sistema de comunicaciones para el que se levantaron nunca llegó a utilizarse. Cuando se remató la faena, la telegrafía con hilos dejó las torres para decorar el paisaje y entretener conversaciones de viaje. La villa romana de Almenara-Puras promedia el camino entre los dos pueblos, junto a la laguna del Monduengo. Esta villa romana tiene sus orígenes en el tránsito del siglo tercero al cuarto, cuando se produce el abandono urbano de las clases dirigentes, a causa de problemas de abastecimiento. Las sucesivas excavaciones documentan una destrucción parcial de la villa en el paso del siglo cuarto al quinto, aunque fue reconstruida antes de su abandono definitivo a mediados de la quinta centuria. La villa la puso al descubierto la reja de un agricultor en 1887, aunque tuvo que pasar más de medio siglo hasta que las excavaciones arqueológicas permitieron intuir la dimensión del hallazgo. Otro medio siglo de perezoso laboreo estival transcurrió hasta que la Diputación, a mediados de los noventa, decide poner en marcha un proyecto ambicioso, que incluye la excavación sistemática de la zona, la restauración de los mosaicos y consolidación de los muros puestos al descubierto y su protección con edificios de diseño contemporáneo, que actualmente cubren más de cinco mil metros cuadrados. 351
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 352
s Mosaico del Baño de Pegaso, en la villa romana
El Museo de las Villas Romanas Almenara-Puras está concebido con criterios de moderna divulgación. La réplica de una casa romana con su mobiliario y ajuar completa el espacio museístico, en el que se muestran las costumbres y vida cotidiana de la época que dio origen a los restos arqueológicos. Luego, la visita recorre las dependencias de la villa palaciega, cuyos muros se adornaban con frescos, mientras su pavimento lo formaban las teselas de los mosaicos. Son más de dos mil metros cuadrados de construcciones, que articulan sus treinta estancias en torno a dos patios. Alrededor del pórtico o peristilo del primero se encuentra la zona de recepción, que tiene adosados también los comedores: el mayor con cabecera semicircular y el reservado; ambos comparten la misma decoración de vasijas con flores de acanto. En la zona meridional, las habitaciones se despliegan en torno a otro patio porticado. Al fondo, una estancia octogonal enmarca en el centro de su pavimento un mosaico que reproduce el Baño de Pegaso, aquel episodio mitológico en el que las ninfas asean al caballo en la fuente Hipocreme del monte Helicón. Aunque este caballo no es blanco, sino alazán, y carece de alas. El recorrido, conducido por pasarelas aéreas que ofrecen la mejor perspectiva del conjunto y sus detalles, concluye en la zona de las termas, donde se suceden las salas del baño típico romano: fría, templada y caliente. Desde aquí un pasillo lleva a la estancia sacra, un recinto mágico dibujado con las curvas enlazadas de tres conchas. 352
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 353
Tierra de Pinares La torre del templo de la Asunción de Puras descuella sobre un caserío apaisado, de poca alzada. Es de ladrillo y sobre el cuerpo calado de las campanas eleva un chapitel de pizarra, como si fuera una giralda. Abajo, un pórtico de seis arcos da paso a la iglesia, de donde un día se esfumaron San Isidro y San Roque, sus patronos de primavera y verano. Aquel robo alteró el sosiego de Puras con toda suerte de conjeturas, hasta que la Interpol los encontró en Lisboa.
s Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Puras
353
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 354
s La Zarza. Museo Etnográfico
EL CUARTO DEL MONTE El arrabal olmedano de Calabazas es vecino del Adaja en territorio pinariego. Su enclave ofrece uno de los paisajes más hermosos de la ruta. “Todo este país es muy agradable, porque además de un pequeño río, llamado Adaja, que se pasa por un puente, hay varias fuentes y muchos bosques”, escribió el viajero francés Bertaut. La Zarza se acomoda en la horquilla formada por los arroyos del Vallejo y de la Agudilla, que confluyen después de abrazar a Moraleja para ir juntos al Zapardiel. La Zarza tiene una iglesia barroca dedicada a San Silvestre, que es el santo que cierra el año, y una airosa casa consistorial, construida en 1877, que en tiempos también albergó las escuelas. La torre se remata con un cuerpo de doce ojos, hecho con ladrillo más reciente, todavía sin estofar. La Zarza padeció el primero de agosto de 1945 la voracidad de un incendio que arrasó treinta y dos casas y dejó en la calle a cuarenta y seis familias. Una niña arrojó la ceniza al corral, donde el brasero se avivó con unas pajas de centeno y el viento hizo el resto. Aquel fuego arrasó el archivo 354
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 355
Tierra de Pinares municipal y en él la concesión a La Zarza del título de villa por Carlos II. Para combatir tanta devastación, en los noventa se puso en marcha el Museo de Aperos Santa Eufemia, cuyos fondos dan vida a las dos plantas de una panera solariega de la calle Real. Además de los utensilios asociados a las labores de arado, siembra, acarreo, siega y trilla, que fueron su origen, la muestra se ha ido enriqueciendo con piezas del ajuar doméstico, de pastoreo y tareas pinariegas, además de las correspondientes a la escuela tradicional y al universo infantil. Hacia el Adaja se encuentra La Cabaña de Silva, un caserío con tradición vinícola centenaria que alberga una bodega de la denominación de origen Rueda. Durante casi dos siglos fue propiedad de los vizcondes de Garci Grande, que abastecían con sus caldos a personalidades de la corte. En el camino hacia Moraleja, el término de Los Rompidos recuerda una de las antiguas roturaciones del monte. Moraleja de las Panaderas debe su nombre a que en un tiempo tuvo tantos morales como hornos de pan. La iglesia mudéjar de San Boal se hundió en los años sesenta, quedando únicamente en pie la torre y su sacristía, cuya bóveda se adorna con yeserías barrocas. Una actuación reciente limpió los escombros de aquel derrumbe y consolidó los arcos desnudos del templo. Ramiro aprovecha la fertilidad del curso del Vallejo y evoca en su nombre al repoblador medieval. La iglesia dedicada a San Miguel, hecha de ladrillo y tapial, no ofrece ningún elemento descollante, ni siquiera la torre, que es chaparra de alzado y sencilla de traza. El ferrocarril separa a Gomeznarro del curso indeciso del Zapardiel. A pesar de su cercanía a la autovía, el caserío no oculta su derrota de “lugar muy menoscabado”, como lo vieron los clásicos, después de haber sido escenario de las entrevistas de Juan II con la reina de Portugal, tratando de poner paz entre sus hermanos el monarca de Navarra y el infante don Enrique. La iglesia,
s Iglesia de San Boal, en Moraleja de las Panaderas
355
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 356
s Iglesia de Ataquines
de ladrillo y tapial, está dedicada a San Nicolás de Bari y tiene una torre que apenas remonta la alzada de sus naves. Una placa recuerda en el ayuntamiento al poeta festivo Juan Martínez Villergas, coetáneo de Zorrilla, quien en versos jocosos hizo patria de Gomeznarro, ponderando la costumbre de sus paisanos de ahogar las penas en vino blanco. Todo el éxito que alcanzó Villergas con el ingenio de sus versos satíricos lo malogró en la pretensión de hacerse novelista, un género en el que no pasó de somnífero. Algunas casas de Gomeznarro se adornan con filigranas de ladrillos, sin que falten en otras los paneles esgrafiados. La villa de Ataquines toma su nombre de los cerros que la circundan. El anillo de motas lo forman siete ataquines, cada uno apellidado según conviene a su figura: el alto, que está al otro lado de la autovía, el llano, el del nene, el malo y así. En su término y hacia el Adaja menudean los despoblados, un saldo que no puede sorprender teniendo en cuenta que la Tierra de Olmedo perdió en el siglo quince la mitad de sus núcleos, como consecuencia de la emigración masiva hacia el sur. La iglesia de San Juan Bautista es barroca y se distingue por su torre espigada. En el interior exhibe una imagen curiosa de la degollación del santo: con el corte sangrante en la garganta y la cabeza todavía enhiesta. El retablo mayor, procedente del convento de la Encarnación de Arévalo, recaló en el templo a mediados del diecinueve, donado por una feligresa. Los incendios acecharon al pueblo durante más de medio siglo. En 1830 y en 1881 ardieron las sucesivas casas consistoriales de la calle Larga y de la calle Medina. El 19 de febrero de 1900 la estufa del nuevo ayuntamiento fue el foco de un fuego que el viento huracanado extendió sin remisión hasta convertir en cenizas
356
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 357
Tierra de Pinares decenas de edificios. Hubo una inmediata reacción del gobierno, enviando víveres y ropas, pero la respuesta más generosa procedió de los empresarios catalanes asociados en el Fomento del Trabajo. La resaca colonial los obligaba a granjearse nuevos mercados y la catástrofe de Ataquines fue una buena catapulta. Enseguida anunciaron en la prensa el envío de mantas de abrigo, tapabocas, gorras y mucha ropa, además de las primeras colectas, que el 22 de febrero sumaban ya veinticinco mil pesetas. Viajó hasta Ataquines una comisión de empresarios catalanes que sobre el terreno acordó la construcción de una barriada completa de casas, destinadas a los vecinos más necesitados. En septiembre de 1900 la obra de las treinta y siete casas ya estaba concluida. El callejero de este barrio de Cataluña confluye en la plaza de Fomento. Un siglo después, el 23 de septiembre de 2000, visitaron juntos Ataquines el presidente de Cataluña, el de la organización empresarial Fomento del Trabajo y el de Castilla y León. Una placa en el ayuntamiento recuerda los actos del centenario. Las ruinas del antiguo convento de frailes carmelitas definen la estampa de San Pablo de la Moraleja, un pueblo surgido a su cobijo que ahora muestra cierto aire de desamparo. De antiguo, su escudo se compone con el convento y un alamillo. En el momento de su desamortización, el conjunto conventual se subastó en cerca de setenta mil reales. El daño de la incuria ha mermado mucho su empaque. Además de la iglesia, cuyos muñones rojizos conservan un indudable duende romántico, el convento contaba con un claustro de dos pisos, otro patio menor, un atrio empedrado y una bodega con bóveda de cantería capaz para ochocientos cántaros de vino. De su tesoro, la parroquia aprovechó un retablo, mientras el resto se desperdigó. La iglesia de San Pablo es un edificio actual irrelevante. Al otro lado de la autovía del Noroeste, en dirección a Muriel, la pedanía de Honquilana se ha convertido en un espectro. A su entrada, la fuente del Caño alivió durante siglos los sofocos del caminante. Abandonado en la década de los ochenta, su iglesia mudéjar se ha ido desmoronando sin piedad. s Iglesia del convento de San Pablo de la Moraleja
357
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 358
LA TIERRA DE ÍSCAR La división provincial de 1833 troceó la Tierra de Íscar, dejando tres de sus pueblos asignados a Segovia, mientras el resto pasaba a Valladolid. De los que quedaron en la provincia de origen, Remondo, Fuente el Olmo y Villaverde, los dos últimos todavía llevan el apellido de Íscar. En aquel momento se incorporaron a Valladolid, junto a la villa cabecera, Pedrajas de San Esteban, Megeces y Cogeces de Íscar. Otras tantas aldeas, hasta sumar la docena de núcleos, habían ido desapareciendo con el tiempo. Este territorio pinariego lo abrazan el Cega, que recibe cerca de Íscar las aguas del Pirón, y el Eresma. El bosque determinó históricamente su actividad económica, correspondiendo la mayor proporción de pinares a la Comunidad de Villa y Tierra. De aquella especialización en el provecho del bosque y sus industrias afines deriva el empuje de la zona, que todavía marca el signo de los pueblos. Íscar, más orientado a la carpintería, mientras Pedrajas monopoliza la comercialización de los piñones. Otros oficios, como el carboneo y la obtención de leñas, han caído en desuso. Pero esa tradición laboriosa y emprendedora ha sido la catapulta de una prosperidad que actualmente alcanza a todos los sectores de la economía comarcal. La riqueza de su entorno, generoso en agua, bosques y terrazgo, motivó el poblamiento de Pedrajas de San Esteban desde sus orígenes tardo romanos en el núcleo de La Dehesa. A partir de 1732, al obtener el título de villa de Felipe V, Pedrajas cambió el apellido de Íscar por el de su patrón San Esteban. Rodeado de pinares y vigilado por los cotarros yeseros de la Serrana y la Envidia, Pedrajas se ha convertido en capital del piñón, sin renunciar a otras actividades económicas relacionadas con las potencialidades del entorno. El viajero ilustrado Antonio Ponz nos dejó este retrato del provecho del pinar: “Al pasar por el pueblo vimos ocupada a toda la gente en la cosecha del piñón; esto es, en la operación de machacar la cáscara con una especie de
s Ermita de Nuestra Señora de Sacedón, en Pedrajas de San Esteban
358
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 359
Tierra de Pinares
s Proceso del Piñón, en Pedrajas de San Esteban
mazos de madera sobre piedras; después de mondado de la cáscara, para quitar al piñón la camisa, lo pasan por unos harneros. Los pinos ya se sabe que son albares y negrales, y sólo los primeros dan piñas, de que se sacan los piñones. Cógense hacia San Andrés, y se dejan amontonadas en campos o corrales para que se vayan abriendo, y hasta fin del verano inmediato no están en estado de hacer la expresada operación. El machacar y mondar es regularmente ejercicio de las mujeres, y con ser tan prolijo, hay de ellas que mondan tres celemines en un día: se vende cada uno a veinte y ocho o treinta cuartos, subiendo o bajando según la abundancia de la cosecha”. En el caserío de Pedrajas destacan el edificio consistorial, que remata una espadaña de 1885, el blasón del Tío Bragazas, un gigante legendario en la memoria popular, y el esgrafiado de la calle Real Nueva. La iglesia de San Esteban es de principios del dieciocho, cubre su nave con bóveda de discretas yeserías y guarda buenos retablos barrocos. A orillas del Eresma, en un paraje delicioso, se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Sacedón, rodeada de pinos y vegetación de ribera. Se llega hasta ella por una senda de tres kilómetros que atraviesa los pinares del concejo. Su aspecto actual es el resultado de sucesivos arreglos. Una decimonónica espadaña de ladrillo muy sencilla compite en su silueta con la chimenea de la casa del ermitaño. La Virgen es una imagen policromada gótica del quince. La romería se celebra el lunes pascual y convoca a millares de asistentes. Allí tiene lugar la puja de las andas para meter y sacar a la imagen de la ermita. La procesión con la imagen por la pradera de la fuente dura alrededor de tres horas y discurre al son de la dulzaina y el tamboril. Este enclave, situado en el Camino Real de Madrid que siguen los peregrinos a Santiago y cuyo nombre remite a las salgueras fluviales, es lanzadera de las rutas más hermosas por la ribera del Eresma. 359
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 360
EL VÉRTICE DE LA PROSPERIDAD Íscar es la villa más dinámica de Tierra de Pinares y se vuelca en la puesta en valor de sus recursos culturales, entre los que destacan el castillo señorial, las iglesias medievales y el Museo de Mariemma, dedicado a la primera figura de la danza española. Este dinamismo ha dejado su huella en el casco histórico, que desde hace unos años trata de conciliar el avance del progreso con el legado de la memoria. Se nota en el cuidado de sus edificios emblemáticos, cuyo censo quedó menguado a lo largo de un tiempo poco escrupuloso con este tipo de valores. Pero desde hace una década se ha invertido el proceso de pérdidas, que tuvo su punto crítico con el derribo y sustitución del edificio consistorial de 1696. A estas alturas, todas las opiniones coinciden en que fue una lástima no conservar la doble arcada de aquel consistorio catalogado entre los más notables de la provincia. La primera impresión de conjunto la recibe el viajero desde la atalaya del castillo, aupado sobre un espigón del páramo. La visita a la fortaleza supone una inmersión en la historia de Íscar. Aquí estuvo emplazado el asentamiento primitivo, que luego aprovecharon los romanos y todos los colonizadores sucesivos. Las crónicas musulmanas refieren los destrozos de Abderramán III al sur del Duero, mencionando el castillo de Íscar, que encuentran abandonado. La repoblación cristiana llegó en 1086, por impulso de Alfonso VI y encomendada a Álvar Fáñez de Minaya. Lo recuerda, en su obra literaria El Conde Lucanor, el infante don Juan Manuel, señor del castillo de Peñafiel. A lo largo de la Edad Media, Íscar y su Tierra pasaron de la corona a los nobles, dependiendo del signo de los litigios, hasta recaer en la casa de Avellaneda por donación de Enrique II. A mediados del siglo quince, se integra en el señorío de los Condes de Miranda del Castañar, quienes emprenden el refuerzo del castillo.
s Castillo de Íscar
360
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 361
Tierra de Pinares Para que nadie olvide su intervención, labraron sus escudos abrazados sobre el ángulo superior de la torre. A pesar de su aparente sencillez, la fortaleza de Íscar esconde un complejo sistema defensivo. Después de cruzar el puente del foso, la visita se inicia por la barbacana y prosigue con el recorrido del patio de armas, a cuyo fondo se ha recuperado el espacio palaciego en una construcción moderna que se integra perfectamente en el conjunto. Los cinco niveles de la torre muestran su complejidad interna, derivada de una intervención destinada a garantizar la estabilidad de la bóveda de sillería. También se perciben las dos actuaciones restauradoras recientes, llevadas a cabo con criterios dispares. Lo que no cabe duda es que el castillo ha salido ganando con los últimos trabajos. Desde este mirador se aprecia muy bien el derrame urbanístico de la villa, cuya ronda exterior festonean las instalaciones deportivas, los servicios municipales, educativos, culturales y asistenciales y la plaza de toros. Frente a la Residencia Juvenil se encuentra el Museo Mariemma. Al bajar del castillo, el recorrido de Íscar lo articula la calle Real, con estaciones en la iglesia de Santa María de los Mártires, que es Bien de Interés Cultural, en los restos mudéjares de San Pedro, que asoman a la plaza, y en los vestigios románicos de San Miguel. Luego, un par de breves excursiones nos acercan al Humilladero, que despide el camino de Cogeces, y al parque de Cristo Rey, enclavado en una zona preciosa, a orillas del río Pirón. Lo más llamativo del exterior de Santa María es su cabecera mudéjar. En su interior, atesora
361
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 362
s Museo Mariemma, en Íscar
un rico repertorio de retablos, imaginería y pinturas de mérito. El flanco de la plaza Mayor enfrentado al nuevo consistorio muestra los restos mudéjares de San Pedro, cuya torre fue demolida en 1934, a consecuencia de un incendio. En el verano de 1998 se derribó el ayuntamiento, cuya pérdida se suma a los palacios y edificios nobles desaparecidos, como el hospital de San Pedro, la panera de los Condes, la casa de los Maldonado o la de los curas. Algunas se conservan en un estado precario. Otras mantienen su empaque, como la de Caviedes, mayordomo de los Condes, situada en la calle Real. La iglesia de San Miguel muestra su cabecera románica adornada con capiteles y canecillos de fina labra. Motivos vegetales, combinados con figuras humanas leones y serpientes, ilustran los capiteles exteriores del ábside. Rostros y animales de burla se turnan en la cornisa. En el interior, un arco triunfal limita el espacio románico. Sus capiteles representan el pecado original y a dos caballeros, uno orante y el otro dispuesto para la guerra. El Museo de Mariemma es el primero dedicado a la danza española y homenajea la trayectoria de esta bailarina nacida en Íscar y formada en París. En sus salas se han reunido 150 trajes, las castañuelas, grabaciones musicales y toda suerte de recuerdos relacionados con su arte, que arropan la presencia de quien es considerada como una de las siete divinas del baile universal. El legado incluye la donación que le hizo Antonia Mercé La Argentina, amiga de Lorca y maestra universal del baile en la década de los treinta. La receptividad de Íscar ha impedido que se repitiera la catástrofe ocurrida con Vicente Escudero en Valladolid. 362
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 363
Tierra de Pinares Cogeces de Íscar está situado a la derecha del Cega, cuyo paso salva un puente medieval de arcos apuntados. Un crucero de granito con crucifijo tallado del quince preside la salida del ramal pecuario de la cañada leonesa, que se aventura en el páramo por el barco del Henar. La iglesia de San Martín de Tours conserva la portada gótica original, de mediados del trece, que es muy hermosa. Sus cinco arquivoltas combinan en su decoración baquetones y dos series de dientes de sierra. Los capiteles tienen muy deterioradas sus figuras. Los herrajes de la puerta de madera corresponden a la misma época. La portada y una hornacina próxima se abren en el muro sur, que es lo que queda de la obra original. El resto se modificó en siglos posteriores. La torre alivia la pesadez de su alzado con la curvatura de una escalera de caracol. De Cogeces a Megeces hay un paso, aunque se asientan en diferentes orillas del río Cega, acaso para justificar el trenzado de sus puentes. El de Megeces abre un único ojo, de buena arcada. La iglesia guarda en su cabecera vestigios de decoración mudéjar y está dedicada a Santiago Apóstol. La portada, que realzan dos arquivoltas lisas, se protege con un pórtico armonioso. La torre se remata con una espadaña de ladrillo. La joya del templo era su retablo gótico dedicado al patrón, pero voló. Actualmente engalana, con otro plateresco procedente también de Valladolid, la capilla del Alcázar de Segovia. La imagen de Santiago en su caballo blanco y con gorro de peregrino preside el retablo pictórico. A los pies de su rocín chorrean sangre cuatro cabezas cortadas. Lo arropan un desamparado San Sebastián con su ración de flechas, San Vicente, Santa Águeda con los pechos cortados y Santa Brígida.
s Puente de Megeces
363
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 364
LA TIERRA DE PORTILLO Este territorio histórico se articuló en cuatro sexmos, de los cuales tres llevaron el nombre de otras tantas parroquias de Portillo, a las que se asignó una parcela del llano para su sostenimiento. La llanada que domina el espigón de la villa se conoce como el Raso de Portillo, una zona húmeda generosa en pastos salpicada de charcas salinas estacionales. Los drenajes abusivos acabaron malogrando los aguazales emergentes, cuyo brote delata el paso subterráneo de un ramal oculto del Duero. En época medieval la Tierra de Portillo llegó a contar con dieciocho núcleos. Algunos de sus nombres actuales remiten al poblamiento por aldeas, aunque tampoco falten los de bautismo geográfico (Pedraja, El Cardiel, Camporredondo) o derivados de prácticas comunitarias, como El Compasco, término latino que significa apacentar conjuntamente. Entallada entre comunidades con más empuje, Portillo tuvo que defenderse del acoso fronterizo, especialmente de Valladolid, siempre tentada de rebasar la frontera natural del Duero. En 1325 la capital engulló en su jurisdicción a Portillo con las aldeas de su terrazgo. Liberada de aquel apresamiento, la villa fortificada tendría una existencia de señorío, pasando por diferentes dominios hasta integrarse en las posesiones del conde de Benavente. De los núcleos fundacionales de la Tierra de Portillo sólo permanecen seis. Dos de ellos, La Parrilla y Camporredondo, se visitan en la ruta 8. Alguno sobrevive como caserío (es el caso de El Cardiel, cobijado de pinares junto al Cega) o ermita: El Compasco, al pie del páramo de La Parrilla. En esta despoblación tuvo mucho que ver el progresivo acopio de la propiedad comuniega por la villa cabecera, dejando huérfanas de recursos a las aldeas. En el llano ha habido pastos generosos, como los que preside El Compasco, cuya ermita tenía su
s Castillo de Portillo
364
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 365
Tierra de Pinares
s Portillo. Arco barroco de la plaza
propio rebaño de ovejas, o los adehesados de El Raso, que alimentaron la primera ganadería brava documentada. Un manuscrito del dieciocho pondera la abundancia de yerbas de El Raso de Portillo “en que se crían muchos y muy feroces toros bien conocidos en todo el reino por su ligereza y bravura, que aunque de poco tamaño los hace codiciar de todas partes para las diversiones públicas, en especial para las de a caballo”. La doble condición paramesa y llana de la Tierra de Portillo explica el uso indistinto de la piedra y el barro en sus construcciones. El mudéjar ofrece un ejemplo magnífico en la iglesia de Aldea de San Miguel. El nombre de Portillo remite a su función estratégica en el control de este paso natural. Aupado sobre un cerro alargado, su emplazamiento lo convierte en mirador del raso y su cíngulo pinariego. Fue castro indígena, luego romanizado y repoblado a fines del siglo XI. Ya en el doce tuvo un fuero del que no queda más constancia que su anulación por Alfonso X para darle carta real. Conquistado por Alfonso V de Portugal en la guerra de sucesión entre la Beltraneja y los Reyes Católicos, lo recobró enseguida el conde de Benavente. El siglo dieciséis fue su época de esplendor. Las murallas se adaptan a la orografía del cerro y abrigan dentro de la fortaleza los seis barrios que corresponden a sus antiguas parroquias: Santa María, San Esteban, San Miguel, San Salvador, San Juan y San Sebastián. Conserva restos de la cerca medieval y mantiene en pie el postigo de Escuevas, una torre albarrana adornada de escudos y con remate de almenas y 365
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 366
matacanes. Varias casas blasonadas salpican el callejero de Portillo. Frente al castillo se encuentra el pósito de 1788, mientras a la plaza Mayor asoma la fachada de la antigua iglesia de San Esteban. El acceso al recinto de la plaza lo engalana un triple arco barroco de ladrillo, construido en el siglo dieciocho, que asienta el vuelo de sus curvas y contracurvas sobre pilares de piedra. La antigua iglesia de San Juan es un edificio del dieciséis con arreglos barrocos que conserva vestigios góticos y un par de portadas visibles y otra ciega. Sus naves sin culto las ocupó el Círculo Recreativo de Portillo. La iglesia de Santa María alberga buenas colecciones de pintura y escultura, en las que sobresalen la tabla de la Visitación, una Piedad del taller de Juni y la Virgen gótica que preside el retablo. El camarín adosado a su cabecera se decora con pinturas barrocas al fresco que representan escenas de la vida de la Virgen. El castillo del siglo quince esconde en sus caracoles 229 peldaños: 116 que suben a lo alto de su torre del homenaje y 113 que descienden al fondo del pozo perforado en mitad del patio. Actualmente es propiedad de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, por donación del científico exiliado Pío del Río Hortega (1882-1945), quien lo adquirió para evitar su desmantelamiento. La fortaleza tiene dos recintos, separados por un pasillo. La barbacana, con muro almenado, tres puertas con matacanes y cubos en las esquinas, corresponde al dominio de los condes de Benavente, que también mandaron construir el foso, los palacios del patio y el pozo del agua y de las torturas. El recinto interior, más crecido, acoge la torre del homenaje y en ella la estancia gótica donde penó Álvaro de Luna, Condestable de Castilla y valido del rey, antes de ser conducido al patíbulo de Valladolid, en 1453.
s Alfarería, en Portillo
366
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 367
Tierra de Pinares
s Atardecer en Portillo
Un óleo de Losada que cuelga en el Senado recoge la estampa tétrica de aquel cadalso después de que “el puñal con gran porfía / cortóle la cabeza / con presteza en demasía”. Su trágico final, que cercenó treinta años de privanza, alimentó ripios de romance y toda suerte de conjeturas. Casado con una Pimentel (la ‘triste condesa’ de Arenas de San Pedro, recluida en aquel castillo tras su muerte), se mostró partidario de fortalecer el poder regio, lo que le enfrentó con las aspiraciones de la nobleza. A pesar de su relación íntima con el monarca Juan II, que dio pábulo al chismorreo, padeció varios destierros de la corte. Y eso que el 19 de mayo de 1445 Álvaro de Luna, auxiliado por las milicias concejiles y unos pocos nobles, había logrado el triunfo para el bando realista en la Batalla de Olmedo frente a los Infantes de Aragón, a quienes secundaban el Almirante de Castilla, el conde de Benavente y la nobleza de postín. El cronista Fernán Pérez de Guzmán lo retrata “de cuerpo muy pequeño y de flaco rostro; miembros bien proporcionados, calvo, los ojos pequeños y muy agudos, la boca honda y malos dientes, de gran corazón, osado y muy esforzado, astuto, sospechoso, dado mucho a placeres; fue gran caballero de toda silla, bracero, buen jugador; trovaba y danzaba bien; muy gracioso y bien razonado en palacio, como quiera que algo dudase en la palabra”. Está enterrado en la catedral de Toledo. La prisión de Álvaro de Luna no fue el primer encierro del castillo. Lo precedieron el propio monarca Juan II, que se libró de las mazmorras con la argucia de una cacería; el tercer conde de Benavente, quien para el rescate por sus partidarios sobornó a un guardia; y varios de los conspiradores al servicio de Aragón, entre los que se contó Suero de Quiñones, el del desafío del 367
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 368
Paso Honroso, en Hospital de Órbigo. A raíz de la muerte de don Álvaro, se desató la codicia de su tesoro, cuya búsqueda por este y otros recintos encabezó el rey Juan II, seguido por un tropel ávido de hacerse con los baúles de su imaginaria riqueza. El patio de armas conserva una hilera de arcos desnudos correspondientes a los aposentos palaciegos, que ocuparon tres pandas con sus galerías. En el centro se abre el pozo que recoge el agua a treinta metros de profundidad. Un caracol de 113 peldaños desciende en espiral hasta el fondo, dejando a la vista tres mazmorras escalonadas, que pudieron ser calabozos o salas frescas para conservar los alimentos. A los pies del cerro fortificado fue creciendo Arrabal de Portillo, que ocupó el solar del antiguo Reoyo. Liberado del tránsito de la carretera de Segovia, concentra los servicios y buena parte de la pujante actividad artesanal de alfareros y reposteros. Sus mantecados reciben el nombre popular de zapatillas por el parecido con las antiguas alpargatas. También se conocen como portillanos y su exquisita textura es el resultado de un doble paso por el horno. Tienen fama y tradición acreditada sus encierros. A un kilómetro de Arrabal, en dirección a Santiago del Arroyo, se encuentra la Fuensanta, un caño que bautizó al convento de Agustinos desaparecido con la desamortización. A la entrada desde Valladolid recibe al viajero la cruz gótica del Pelícano, situada cerca del humilladero. La iglesia de San Juan Evangelista es un templo de salón con tres naves cubiertas a la misma altura. Las bóvedas de la cabecera se adornan con crucería estrellada y el resto son de arista decoradas con yesos. La portada principal es renacentista, lo mismo que el retablo mayor, que se atribuye al escultor Francisco Giralte. La ermita del Ecce Homo es barroca. En un retablo lateral muestra el cuadro que recrea el popular milagro de las ranas. Después de su fechoría, los ladrones arrojaron las sagradas formas a una charca cercana y, al pasar por allí de mañana, el cura observó que los batracios llamaban su atención croando con las hostias en la boca.
s Repostería típica de Portillo
368
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 369
Tierra de Pinares
s Iglesia mudéjar de San Miguel Arcángel, en Aldea de San Miguel
En Aldea de San Miguel, la aldeílla comarcal por contraste con la aldea mayor, pasó unos cuantos veranos de su infancia la princesa Letizia, que acudía con los abuelos asturianos a ‘secarse’ en la casa familiar. Hubo hospital de pobres, que conserva, enjaulado en una hornacina de su fachada de ladrillo, un santo de palo resquebrajado por la intemperie. En un lavajo cercano que más tarde fue adobera se pescaban sanguijuelas para sangrar pacientes, pero el abuso de las capturas acabó malogrando su casta draculina. El lagunajo se llama Barral de las Eras y desagua por el arroyo de su nombre hacia El Cardiel, con el que baja hasta el Cega. La iglesia mudéjar de San Miguel corresponde a la segunda mitad del trece y es una de las más elegantes de su estilo. El ábside organiza en tres niveles la curva de sus acueductos de ladrillo que remata bajo el alero una cenefa trenzada de esquinillas. El paramento de la nave se adorna con espigadas arquerías ciegas que arropan una portada gótica de comienzos del dieciséis. Tras ella asoma el vuelo apuntado del arco mudéjar. La torre es mixta, de mampuesto y rematada en ladrillo. Una reforma del dieciocho sustituyó el artesonado por un cañón de lunetos con figuras geométricas, ángeles y florones. La Pedraja de Portillo surgió de un asentamiento estacional de los pastores que bajaban los rebaños al raso. En su término, al otro lado de la carretera nacional y junto al Cega, se encuentra el despoblado de El Cardiel, reducido a ruina por los franceses y convertido en granja. El arco de la portada de su templo se trasladó en 1819 a La Pedraja, para servir de ingreso a la iglesia de la Asunción. Por el porte se pagaron diez reales. Muy cerca, aguas abajo, discurre la cañada merinera, que cruza el río por el puente Compasquillo. La obra 369
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 370
de la iglesia se prolongó más de dos siglos, hasta mediados del dieciocho. A esa época corresponde el pórtico, de 1742. Lo más llamativo es la torre, que remata un balaustre. Sus tres naves se adornan con yeserías barrocas. La ermita del Cristo es un edificio muy sencillo. Es pueblo de tradición taurina y molinera, que hace justicia a su memoria con sendos monumentos. Sus vecinos celebran la merienda de Pascua en la dehesa de los Caballeros y despiden el año con la subasta del Remate en la plaza Mayor. Aldeamayor de San Martín engloba en su término la dehesa ganadera del Raso de Portillo. Cuando la naturaleza regía los ritmos del pueblo, dos lagunas proporcionaban la sal del compasco, que servía para los ganados bravos, y un ojo de mar surtía de agua al arroyo. El compasco es un sistema agrario de procedencia romana que regula la gestión comunitaria de bosques, prados y rebaños. La construcción más notable de Aldeamayor es la iglesia de San Martín de Tours, cuya obra arrancó a fines del quince con una cabecera gótica y no se remató hasta ya estrenado el diecisiete. Tiene dos naves y un retablo lateral renacentista con esculturas del palentino Manuel Álvarez y tablas con escenas de la vida de la Virgen pintadas por Juan Tomás Celma. Un notario del pueblo donó la cabeza del Bautista, obra de Juni situada junto al retablo mayor. La ermita de la Virgen del Compasco se encuentra en un claro del pinar, en dirección a La Parrilla, y testimonia la devoción pastoril de las gentes del raso.
s Iglesia de Aldeamayor de San Martín
370
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 371
Tierra de Pinares
s Puentes sobre el Adaja, en Valdestillas
LOS CAMINOS DE LA CORTE El embajador veneciano Andrea Navagero describe con detalle sus jornadas “por camino arenoso y rodeado de grandes pinares” entre el límite de Segovia y Valladolid. “Fuimos primeramente a Valviadero, que hay dos leguas; cerca de este pueblo, como a media legua del camino, se ve sobre un collado Olmedo, lugar de seiscientos vecinos, que dista tres leguas de Medina del Campo. En Valviadero se pasa el Eresma por un puente de madera; nosotros fuimos de este pueblo a Alcazarén, que hay una legua, y a Mojados, que hay otra; por todo este camino hay también muchos pinares”. Al día siguiente, “fuimos primero a Boecillo, que hay dos leguas. Desde Mojados se ve a la derecha, en una altura, y como a una legua, un pueblo que se llama Portillo, y saliendo de él se pasa por un puente el río llamado Cega, que cerca de Íscar se junta con otro llamado Pirón y desembocan en el Duero. Después fuimos a Boecillo, saliendo del cual se pasa por un puente de madera el Duero, que es río caudaloso que recoge las aguas de todos los de esta tierra de un cabo a otro; en Laguna hay un pantano o lago pequeño que da nombre al lugar, que dista de Valladolid una legua”. La encrucijada del camino de Madrid con el de Valladolid a Lisboa por Medina dio prestigio al mesón de Valdestillas, mencionado por Cervantes en El coloquio de los perros y por Avellaneda en el Quijote apócrifo. Su nombre (Valle de Astillas) transparenta la riqueza en madera de su entorno pinariego. De aquel tránsito cortesano conserva la villa leñera varias casas blasonadas y la memoria de un milagro vinculado al paso de los tercios imperiales. Un capitán de Flandes se detiene con sus soldados a rezar ante la Virgen del Rosario de Valdestillas y observa cómo se le cae el niño, que recoge con sus brazos en el aire. En el gesto se le había desprendido una rosa que tenía en la mano y de nuevo, ante el estupor de la milicia, la imagen se agacha y la 371
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:33
Página 372
recoge del suelo. Entonces reparan en su parecido con otra muy milagrosa ante la que oraban cerca de Bruselas y proclaman el prodigio. Acuden los vecinos y observan cómo el niño que antes miraba a la Virgen ahora bendice de frente a los fieles. Sucedió el 10 de mayo de 1602 y dieciocho años más tarde se confirmaba el milagro. Desde entonces, la parroquia lleva la advocación de Santa María del Milagro. Fue rehecha en el dieciocho sobre la planta de un templo anterior, al que pertenece el ábside poligonal gótico, pero la reparación no se culminó y la iglesia quedó huérfana de torre. La actual desentona con el conjunto. El retablo mayor, que preside la Virgen, es barroco, como la decoración que cubre la bóveda. Valdestillas estira su caserío en la margen izquierda del Adaja, cuya hendidura salva un puente de piedra con algunos vestigios romanos. Francisco de Praves se encargó de su arreglo en 1620, cuando el camino hacia Madrid por este rumbo (Hornillos, Bocigas, Villacastín) tomó ventaja sobre la tradicional vía de Medina del Campo. Reconstruido después de la francesada, conserva los estribos y la base del arco central de su traza primitiva. A su lado vuela el paso del tren. En la orilla pinariega del río se encuentra el área recreativa del Tamarizo, hasta la que se accede desde la carretera de Portillo. Mojados prosperó en torno a unas ventas situadas en el camino de Segovia, junto al paso del Cega, y enseguida dispuso de campos de labor ganados al bosque, un terrazgo que se extiende en dirección a Matapozuelos y a Portillo. Pero Mojados era una isla jurisdiccional en un territorio codiciado por las ve-
s Iglesia de San Juan, en Mojados
372
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:34
Página 373
Tierra de Pinares
s Puente sobre el río Cega, en Mojados
cinas comunidades pinariegas. Esa condición de villa exenta hizo oscilar su dependencia del realengo a diversos señoríos hasta recaer en la mitra de Segovia. Y no le fue mal con el heredero de San Frutos. El palacio del obispo comparte el escenario de la plaza de Mojados con la iglesia de Santa María y la casa solariega del conde de Patilla. La desamortización de Mendizábal troceó la propiedad episcopal. En una casa particular se conservan sus monumentales arcadas. La otra parte, después de ser cuartel de la Guardia Civil, pasó en 1917 al Círculo Católico, así que se visita con facilidad. Los obispos segovianos pasaban fugaces temporadas junto al Cega hasta que a uno de ellos le vinieron mal dadas y tuvo que recluirse catorce años en Mojados, desde donde tramitaba los asuntos de la diócesis. Le ocurrió entre 1713 y 1727 a Baltasar de Mendoza y Sandoval, hijo de los condes de Orgaz e Inquisidor General. Partidario del archiduque Carlos en la guerra de Sucesión por la corona española, el primer Borbón tomó buena nota de su postura y le puso la proa para cualquier asunto de Corte. Está enterrado en la capilla mayor de Santa María con un epitafio que resume la derrota de su crepúsculo: “polvo, ceniza, nada”. El ayuntamiento, construido en 1893 con un préstamo del conde de Patilla, lo arrasó un incendio de la primavera de 1956. El reloj se bajó de la torre de Santa María. La condesa de Patilla (que debe su título a una dehesa extremeña cercana a Medellín) tiene dos palacios en Mojados. El de la plaza y el situado en la calle del Postigo. Los dos corresponden a comienzos del dieciséis, que fue la 373
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:34
Página 374
s Iglesia de Santa María, en Mojados
época de esplendor de la villa. El Palacio Viejo del Postigo conserva la fachada de sillería blasonada y unas paneras de ladrillo. En el siglo dieciocho, un arquitecto francés habilitó en su interior una bodega con lagar al estilo de las de Burdeos. El palacio de la plaza se distingue por su portada con alfiz y conserva un hermoso patio porticado. Una cierta tradición lo convierte en escenario del encuentro entre Carlos I y su hermano el futuro emperador Fernando I de Habsburgo, que tuvo lugar el 11 de noviembre de 1517. Pasaron dos noches en Mojados y en aquellos días compartieron una jornada de caza con tiro al conejo, vuelo de cetrería y halcones para los patos. En la mesa comieron los mejores manjares y se levantó el mantel con unos barquillos exquisitos. En la actualidad el palacio guarda una importante biblioteca, despacho con chimenea, oratorio con una reliquia de Santa Teresa y el báculo de San Pedro de Alcántara, una panoplia de armas de fuego y de filo y el archivo condal. El patrimonio monumental de Mojados ofrece dos buenos ejemplos del arte mudéjar. A la iglesia de Santa María una reforma agresiva le mudó el semblante. Lo más llamativo y antiguo del conjunto es su ábside, al que se adosa la torre, aunque padece el agobio de los edificios aledaños. Los tres cuerpos de arquerías se inscriben en paños rectangulares y sobre ellos se alza un añadido del dieciséis que articula su recorrido en ocho vanos de medio punto. La portada es gótica, con arquivoltas apuntadas. En su interior destacan las pinturas del retablo mayor y el sotocoro renacentista. La iglesia de San Juan tiene un ábside de tres pisos: dos de arquerías ciegas, doblando en altura los inferiores a los de arriba, y el tercero de ventanas, seguramente añadidas en el dieciséis, como las de Santa María. La portada es un arco de herradura inscrito en un alfiz que recorre una cenefa de ladrillos en esquinilla. A los pies del 374
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:34
Página 375
Tierra de Pinares templo se abre otra puerta de medio punto. Los muros y la torre combinan el ladrillo, para esquinas y arcos, con el sillarejo. El puente viejo de seis arcos es obra del arquitecto Juan de Nates, a quien llegó por subcontrata en 1575. Inicialmente se había adjudicado a Hernando de Pumar, quien traspasó la obra al equipo formado por Nates y Felipe de la Cajiga, con lo que su traza salió ganando. Además de otros puentes notables, como el mayor de Valladolid o los de Olivares de Duero y Villalba de Adaja, Nates hizo la colegiata de Villagarcía o la iglesia de las Angustias y en la obra de la catedral de Valladolid fue el sustituto de Herrera. A pesar de tan buena mano, el puente ha necesitado diversas reparaciones a lo largo del tiempo, aunque mantiene su estampa clasicista. Junto al puente se encuentra la ruina de un viejo molino y la fuente del Caño, hecha en 1865 con caliza de Campaspero. A su lado, se extienden los Paseos, un espacio arbolado con cantones para el asiento. Este paraje lo ajardinó al gusto versallesco, tomando como modelo el Campo Grande de la capital, don Donato Basanta, que fue secretario de Isabel II y presidente de la Diputación de Valladolid. Todavía conserva vestigios de su antigua prosapia, aunque no todos los ingredientes fantásticos con que lo dotó su creador, como las estatuas y sus grutas escondidas. En el camino de Megeces, a 3 kilómetros y junto al Cega, la ermita de la patrona, Nuestra Señora de Luguillas, preside un hermoso paraje fluvial. Es un edificio barroco que perdió en un robo las pinturas de su retablo, obra del sevillano Diego Díez Ferreras. Alcazarén es un topónimo árabe que significa dos alcázares. Repoblado por Alfonso VI, perteneció a la jurisdicción de Olmedo hasta que en 1654 Felipe IV la vendió a un caballero de Alcántara. Entonces el concejo ejerció su derecho de tanteo, que la corona resolvió a su favor en 1658, debiendo reponer a
s Iglesia de Santiago Apóstol, en Alcazarén
375
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:34
Página 376
s Iglesia de San Pedro, en Alcazarén
Mendiola las cantidades que había entregado por su fugaz señorío. La audacia concejil acarreó una deuda que se convirtió en empeño de todos sus bienes medio siglo más tarde. El declive, entre malas cosechas y la consiguiente sangría en su población, no se despejó hasta mediado el siglo diecinueve. La principal ocupación del común era la recolección y monda del pinar, además de la producción de yeso, que surtía en carretas las necesidades de la comarca. A partir de mediados del dieciocho, se van remozando los templos, que se enriquecen con nuevos retablos y una capilla con camarín dedicada a la Virgen del Carmen, además del molino del Eresma, se hace la fuente de San Pedro y la casa consistorial. En 1927 el Ayuntamiento compró la ruina de la iglesia mudéjar de San Pedro para instalar en su torre el reloj de la villa. Conserva el ábside semicircular y el tramo recto de la cabecera, además de la torre de las horas. El ábside se articula en tres pisos con arcos de medio punto doblados, que alternan su posición evitando la continuidad vertical. En el tramo recto inscribe los arcos alineados verticalmente en paños rectangulares. A los pies de la torre se encuentra la fuente construida en 1795. Cerca de la iglesia de San Pedro, un portón en chaflán localiza la antigua posada, donde fue prendido, mientras dormía, el bandido madrileño Luis Candelas. La detención ocurrió el 18 de julio de 1837, cuando vuelve a caballo desde Gijón, donde su tercera mujer se había negado a embarcar para Inglaterra. El 6 de noviembre de aquel año fue ajusticiado en Madrid y su último gesto alimentó aún más la leyenda. Tenía 31 años y se despidió con este deseo: “¡Patria mía, sé feliz!”. La calle Real asoma a la plaza Mayor, donde se encuentran la iglesia de Santiago y el ayuntamiento. El templo conserva del mudéjar el ábside semicircular, además de un pequeño tramo recto de la cabecera. El ábside se articula en tres arcadas alineadas verticalmente. El interior de la cabecera muestra pinturas góticas de fines del trece que representan un 376
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:34
Página 377
Tierra de Pinares apostolado con los evangelistas y la corte celestial. La torre, enfoscada en su primer cuerpo, es posterior. El edificio consistorial mantiene la fachada original del siglo dieciocho, después de que un incendio de los años treinta arrasara su archivo y dependencias interiores. Dada la precariedad de las arcas municipales, concentró sus lujos en la portada, hecha de sillería y con triple arcada en sus dos plantas. Una ocurrencia de la penúltima restauración sustituyó el piñón que cobijaba el escudo real y rasgaba la horizontalidad de la fachada por un sombrerillo que aloja un blasón moderno y canijo en la cornisa. Desde la plaza, por Carracillo, se llega a su travesía, donde se conserva una casa del siglo dieciséis. La vuelta por la calle del Pozo visita la plaza dedicada al escritor y Premio Cervantes José Jiménez Lozano, residente en Alcazarén. Es una estancia azoriniana y discreta. La calle Molino anuncia la vecindad fluvial y conduce a la ermita del Humilladero, un templo barroco de mediados del dieciocho que conserva cinco cruces del calvario que unía su camino con la iglesia de Santiago. Desde Alcazarén se ofrece un paseo por la ribera del Eresma, que lleva desde la antigua central hidroeléctrica, adonde guía el camino del molino, siguiendo el antiguo camino real hasta Perailes y luego al puente viejo, por el que se cruzaba el río hasta que se construyó el nuevo a mediados del pasado siglo. Este puente de piedra es obra de Praves y se tendió en el diecisiete. A su vera está, más o menos sofocada de vegetación, una cueva que la leyenda vincula con un escondite del bandolero Luis Candelas. El abanico fluvial de Alcazarén se despliega hasta el caserío de Brazuelas, donde desagua el arroyo de Alamar, pasando por Valdehuete y el vado de Hornillos. Entre Alcazarén y Hornillos de Eresma están las pistas del Campo de Vuelo.
s Aeródromo de Alcazarén
377
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:34
Página 378
s Iglesia de San Miguel. en Hornillos de Eresma
Hornillos preside un paisaje fluvial rodeado de pinares, en la confluencia del arroyo Sangusero con el Eresma. Su nombre responde a la dedicación que tuvieron sus vecinos al carboneo vegetal. Fue señorío de los Dueñas de Medina, que construyeron en la Navilla, hacia Olmedo, un palacio renacentista que llamó la atención por la riqueza de sus ventanas y balcones. Era una réplica modesta de la Casa Blanca de Medina. Según la describe en los años veinte del pasado siglo Francisco Antón, tenía una planta en ladrillo con cubierta a cuatro aguas y una torrecilla cuadrada en medio a modo de linterna. La iglesia de San Miguel es una construcción barroca en ladrillo, rica en volúmenes y cuya mayor parte corresponde al siglo dieciocho. Lo más notable de su interior es la imagen del patrón San Miguel alanceando al demonio, que preside el retablo mayor y es obra de madurez de Juan de Juni. El ayuntamiento es un edificio de ladrillo de buen porte, de fines del diecinueve. El Camino de Madrid proseguía por Valviadero, un caserío que se esconde junto al río, detrás de la urbanización La Luz. Su despoblamiento acarreó la ruina del templo y el despojo de sus piezas más valiosas. También desaparecieron la fuente renacentista que para su plaza hizo en el siglo dieciséis el escultor Esteban Baños y la cruz de piedra, que estaba situada delante de la iglesia, como en Hornillos. Lo que queda del templo de la Visitación tiene factura mudéjar, del catorce, construido con ladrillo y mampuesto. La torre es chaparra. 378
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:34
Pรกgina 379
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:34
Página 380
ACANTILADOS DE ARENA
El Eresma es un río engañoso, que nutre su caudal en los neveros serranos de Guadarrama y, después de visitar los Reales Sitios de Valsaín y de La Granja, se demora por el flanco más hermoso de Segovia para discurrir con apariencia apacible hasta que los arenales pinariegos lo encajan a profundidades inusuales para la horizontalidad de la meseta. No sin alicientes intermedios, como su enlace con el Voltoya en Coca, trazando un foso fluvial al castillo mudéjar. A Valladolid llega inmerso en un mar verde, protegido por los parasoles pinariegos que adornan las cornisas de su cauce. Pero el Eresma no viene solo. Lo acompañan en su viaje la senda de los peregrinos a Santiago, que sigue la huella del Camino de los Gallegos, y las arenas que ondulan el modesto campo de dunas de este pinar de Pedrajas de San Esteban. En algunos tramos la profundidad de su barranco supera los cincuenta metros, mientras la falta de inclinación le obliga a rellenar pozas y bodones fluviales para seguir avanzando. Entonces no hay acomodo ni siquiera para molinos o batanes, tan frecuentes entre el puente de Vadalba y su entrega al Adaja, en Hornillos. El paseo se inicia en la ermita de Nuestra Señora de Sacedón, hasta la que se llega desde Pedrajas por un camino de tres kilómetros que atraviesa los pinares del concejo. Este enclave ermitaño, cuyo nombre remite a las salgueras fluviales, es lanzadera de las rutas más hermosas por la ribera del Eresma. La pradera de la ermita permite dominar el cauce encajado del río, que discurre arropado por la galería de un tupido bosque de ribera. Un panel situado en la bajada al río dibuja la ruta,
380
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:34
Página 381
Tierra de Pinares
Una ruta para pasear Casa del Pisón (ruinas)
de ajas Pedr edolm 2 -O C-11
ban Este San
El Reguero
Pinar de Sacedón
Los Almendros
Río Ere sm a
Ermita de Sacedón
El Chorlito
cuyo recorrido circular de tres kilómetros arranca a la derecha, acompañando al cauce hasta los puentes, para retornar por el pinar siguiendo la huella de la cañada leonesa oriental. Caminando por esta escondida senda, se aprecia a la perfección la humedad de su bosque de galería, refrescado por los manantiales que afloran en los escarpes. En las arenas del paseo se aprecian huellas de animales de pezuña, que aprovechan los claros de las playas para acercarse a beber al río. La senda fluvial coloniza con lianas y enredaderas los árboles de la ribera, a la vez que se demora en sucesivos arenales. El paseo no tiene pérdida y ameniza su tránsito la música ambiental de una nutrida pajarería. Los acantilados de arena que protegen el fluir del agua aparecen poblados de pinares, desde cuyas copas vigilan el pasillo acuático los precavidos milanos y algunos gavilanes. Más a la vista se colocan los codiciosos ratoneros. El puente de la carretera y el vecino de Vadalba marcan el giro de la ruta. Entre ambos, la senda trepa desde la ribera a la cornisa hasta encontrar el arroyo Pisón, cuyo nombre evoca los batanes de paños que poblaron sus orillas, de los que se aprecian algunos vestigios. La ruina del caserío de La Mejorada preside el retorno pinariego hacia la ermita de Sacedón.
381
9 Tierra de Pinares
7/4/09
14:34
Pรกgina 382
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Pรกgina 383
10
Tierra de Medina
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
de Cega
Tordesillas SandelMiguel Pino
Torrecilla de la Abadesa
omán ornija
Página 384
Valdestillas
C-610 A-6
Pollos
Cubillas
Alde San
Serrada
RÍO
DU E
RO
Foncastín
RÍO
Rueda
La Seca RÍO
Hornillos de Eresm MA
Rodilana
Sieteiglesias de Trabancos
Torrecilla del Valle
Pozaldez
Carrioncillo
Nava del Rey
Calabazas
Dueñas de Medina RÍMedina
JA
Villaverde de Medina
ADA
ZAPA RDIEL del Campo
RÍO
Pozal de Gallinas
O
Alaejos
C-112 Moraleja de las Panaderas
Castrejón de Trabancos
Nueva Villa de las Torres
El Campillo
Brahojos de Medina El Carpio
cilla Órden Fresno el Viejo
N
S ERE
S CO BAN TRA
Matapozuelos
Ventosa de la Cuesta
N-620
Olmedo La Zarza
Gomeznarro
Velascálvaro
C-610
Bobadilla del Campo Cervillego de la Cruz
Bociga
Ramiro
Rubí de Bracamonte
San Vicente del Palacio
Fuente el Sol
Lomoviejo
Almenar de Adaja
A-6 Ataquines
San Pablo de la Moraleja Honcalada Honquilana
Salvador de Zapardiel Muriel de Zapardiel
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 385
Tierra de Medina De su repoblación medieval conserva la Tierra de Medina topónimos que delatan el nombre de sus fundadores, como ocurre en Velascálvaro (Velasco Álvaro) y Gomeznarro (Gómez Naharro), o la procedencia palentina de los habitantes: Dueñas y Carrioncillo, en el entorno de Villaverde de Medina, que se suman a la parroquia de San Antolín, en la propia villa. Otros núcleos pioneros acabarían abandonados, como Pedro Miguel (junto a Pozal de Gallinas) y Miguel Serracín (San Vicente del Palacio), o convertidos en caseríos, como Román Guitardo (entre Nueva Villa de las Torres y Villaverde de Medina). Recorren el territorio los cauces exhaustos del Zapardiel y el Trabancos. Resulta llamativa la presencia de lavajos y lagunas estacionales, a menudo desecadas. La Tierra de Medina, mediante entre el Duero y la Tierra de Arévalo, se organizó en cinco sexmos: El Monte (limítrofe con los pinares de Olmedo), Villaverde, Sieteiglesias, Carpio y Cervillego, que agruparon a medio centenar de aldeas. Sus representantes cuidaban el provecho de pastos y montes, vigilando el reparto equitativo de los tributos. Pero esta armonía duraría poco. La empezó a romper ya en el siglo catorce la costumbre regia de entrometerse con donaciones o ventas de lugares a los nobles. Por esta vía, pasaron al señorío Bobadilla del Campo, Alaejos, Valdefuentes, Castrejón, Sieteiglesias, Cervillego, Rabé (que muda su nombre a Rubí de Bracamonte), Carpio, Fuente el Sol y Ventosa de la Cuesta, adquirida por el escultor Alonso Berruguete. A estas mercedes regias se sumó, a partir de mediados del dieciséis, la conquista del
385
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 386
villazgo mediante compra por parte de algunas aldeas más pujantes. El proceso lo resume con su proverbial claridad Amando Represa: “Se eximieron así de la jurisdicción de la villa lugares como La Nava de Medina (1559) –en lo sucesivo, La Nava del Rey–, La Seca y Villaverde (1626), Rueda (1636), Rodilana (1674) y Pozaldez (1721), así como los intentos de Pozal de Gallinas (1559) y Villanueva de las Torres (1574)”. Este movimiento de exenciones coincide, según Represa, con el auge de la viticultura y afecta sobre todo a lugares situados en el espacio norte y en el sexmo del Monte, “cuyos suelos, una vez roturados, eran especialmente aptos para el viñedo por su carácter suelto y pedregoso. De esta forma puede afirmarse que el carácter de la Comunidad de Villa y Tierra de Medina no se conservó tan arraigadamente como el de otras comunidades hermanas –Olmedo, Íscar o Portillo–, contribuyendo a ello su menor interés hacia lo forestal y de pastos, por la decidida inclinación al viñedo, iniciada en el siglo XV”. Aquellos caldos se exportaban a Flandes y Francia, donde eran muy apreciados. La prosperidad vinícola renovó el patrimonio religioso, quedando escasos testimonios de los estilos medievales en Tierra de Medina. Apenas algunos vestigios mudéjares, en general muy alterados. El predominio corresponde a lo renacentista y barroco, cuyo despliegue se hace deslumbrante en la riqueza interior de imaginería, pintura, retablos y platería litúrgica. Resulta excepcional la impronta de los yeseros hermanos Corral, presente en las iglesias de Rodilana y Villaverde, así como en la Casa Blanca de Medina. Otro tanto ocurre con la arquitectura civil, que ofrece notables muestras heráldicas en las principales villas vinícolas.
s Plaza Mayor de Medina del Campo
386
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 387
Tierra de Medina
s Centro de Interpretación del Palacio Testamentario
LA VILLA DE LAS FERIAS La llamada por los árabes ciudad de las llanuras, “fue gran ciudad europea antes de que Carlos I fuese proclamado emperador de Alemania”, pero alardea de su condición de villa y, para evitar intromisiones, exhibe en su escudo esta divisa: “Ni el Rey oficio, ni el Papa beneficio”. En Medina los estandartes de lo obvio pueden relegar a un segundo término algunos de sus mayores atractivos y ese es un riesgo que el viajero debe evitar. Durante la visita a la villa se imponen, por su eco histórico y emplazamiento, el recinto de la plaza y el castillo de la Mota. Pero esa evidencia no debe conducir al descuido de otros atractivos que descubre el merodeo por sus calles. La amplitud de la plaza Mayor de la Hispanidad responde a su asiento en un cruce de cañadas y su diseño se anticipa varias décadas a la de Valladolid en la fijación del canon de las plazas mayores castellanas. En realidad, el adelanto se debe a que sufrió antes el efecto devastador de las llamas. En Medina atizaron el fuego los realistas en 1520 por el apoyo del concejo a la rebelión comunera. La plaza es un espacio rectangular, con tres lados porticados y en el otro el despliegue de los diferentes poderes: la colegiata de San Antolín, los palacios reales y el consistorio. Un viajero clásico comparó su estampa con la de San Marcos de Venecia. Además de este espaldar monumental, en el que después de los quebrantos de los siglos sobresale la colegiata, la plaza de Medina regala una imagen estupenda del Castillo de la Mota, quizá el más hermoso de España. El palacio de los reyes, donde murió Isabel la Católica en 1504, acogió otros hechos importantes antes de ser demolido hace ahora cien años. En él nacieron reyes, se reunieron Cortes y en 1497 se fijó una moneda única para todos los reinos 387
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 388
s Colegiata de San Antolín
peninsulares. Por entonces era “una casa amplia y labrada con magnificencia y riqueza”, que deslumbraba por el lujo mudéjar de sus decoraciones. La colegiata de San Antolín se inició a fines del quince, aunque sus obras se prolongaron durante todo el siglo siguiente e incluso la portada se colocó en el dieciocho. A este momento tardío corresponde también su capilla de las Angustias, de planta centralizada, atribuida a Churriguera, que adorna su bóveda con fastuosas yeserías. La iglesia tiene planta de salón, con el coro en la nave. Los sitiales proceden del monasterio de los Jerónimos de Guisando. El retablo mayor, de preciosa factura plateresca, encabeza una colección de retablos sobresaliente. A la plaza asoma el balcón de la Virgen del Pópulo, que tiene un altar en el que se decía misa los días de feria, para que los mercaderes no tuvieran que abandonar sus puestos. En la misma panda está el ayuntamiento, de mediados del diecisiete, que se prolonga en la Casa de los Arcos, cuya balconada acogía a los canónigos de San Antolín para contemplar los festejos que tenían lugar en la plaza. Cuatro jarrones y la pequeña imagen de la diosa del poderío celebran sobre su fachada el triunfo de Eugenia Casado, su propietaria de hace cien años, al ganar un pleito al Ayuntamiento, que pretendía desahuciarla y tirar el edificio. Del palacio Real, que se llama testamentario por las últimas voluntades que en él dictó la reina Isabel, apenas quedan restos significativos, aunque un Centro de Interpretación recrea el vínculo entre la reina y Medina. Enfrente del ayuntamiento se encuentra la Casa del Peso, también del diecisiete, donde estuvo el fiel que establecía el canon de pesos y medidas en tiempos anteriores al sistema métrico decimal.
388
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 389
Tierra de Medina En este lado de la plaza está el monumento a la letra de cambio, que incorpora dos rollos de granito de los que cercaban el solar de los tratos. Según el académico Felipe Ruiz, en sus negocios “paulatinamente desaparecieron las acuñaciones de oro, luego las acuñaciones de plata, sustituidas por efectos escriturados, primero de procedencia privada, cual obligaciones a término y letras de cambio, más tarde de procedencia oficial, destacadamente las llamadas libranzas”. Los publicistas periféricos llevan muy mal esta primogenitura mercantil de Medina, que llegan a calificar de fantasía y exageración de historiadores intuitivos. No encajan en esta ciudad de la llanura el esplendor de aquel siglo dorado, que vino a malograr la tragedia de las Comunidades. El asalto a fuego de la villa el 21 de agosto de 1520 provocó la quiebra de buen número de sus mercaderes y estableció un paréntesis de pánico en su prosperidad, que ya nunca volvería a ser la misma. En sus tabancos se mercaban lanas y textiles, pero también obras de arte y libros, actividad en la que llegó a destacar, convirtiéndose en puerta de entrada para los primeros incunables. Unas placas en el suelo recuerdan la situación en la plaza de los diferentes gremios. ABIERTO LOS DOMINGOS En realidad aquel foro que reunía a mercaderes de toda Europa había empezado a resentirse con el descubrimiento de América, que fue empujando al negocio cerca de los puertos de mar. El viajero actual puede recobrar el ambiente y la riqueza artística de la Medina mercantil visitando el modélico Museo de las Ferias, instalado en la iglesia de San Martín, que cubre su capilla mayor con una preciosa armadura de limas. También puede verse en el museo, después de salvar un expolio de tintes bochornosos, la estatua orante en alabastro del obispo e inquisidor general Fray Lope de Barrientos. Fue rescatada en 1902 de un almacén madrileño, donde estaba embalada para su traslado
s Museo de las Ferias
389
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 390
s Ayuntamiento y Casa de los Arcos
a la casa Settiner de París, por la denuncia de un anticuario despechado. Su rival había pagado al patronato del hospital Simón Ruiz setecientas cincuenta pesetas, mientras los franceses le abonaban trece mil quinientas. Junto al cauce seco del Zapardiel conserva su dedicación original de mercado el edificio de las Reales Carnicerías, con tres naves separadas por columnas toscanas. Se concluyó en 1562, según trazas de Gil de Hontañón. En la tradición ferial de la villa se inserta el privilegio del mercado del domingo, instaurado en 1870, coincidiendo con el resurgir que motivó la llegada del ferrocarril. De entonces deriva la costumbre de abrir el domingo los comercios, pasando la jornada de descanso a los jueves. De su esplendor renacentista la villa conserva varios conventos ricamente dotados, que evocan la estancia de los místicos reformadores, templos tan espectaculares como el jesuítico de Santiago el Real y un hospital escurialense, que lleva el nombre de Simón Ruiz, el cambista de Pradoluengo que organizó el eje financiero entre Medina y Burgos. Es mucha la riqueza conventual de Medina, donde permanecen activos los cenobios de las clarisas franciscanas (en la salida hacia Olmedo), de las agustinas, de las dominicas y de las carmelitas descalzas que fundó Santa Teresa. En él está la tumba de Catalina Álvarez, la madre morisca de San Juan de la Cruz, a cuyo sustento atendían las monjas por imperativo de Santa Teresa, aunque con evidente e indisimulado disgusto. No queda rastro en Medina de la humilde casa de los Yepes. San Juan se ganó la vida durante un tiempo como enfermero en el hospital de las Bubas, cuidando los estragos de la sífilis. El hospital de Simón Ruiz es obra de Juan de Tolosa en ladrillo con patio de sillería. Fundado en 1591, concentró las rentas de los trece hospitales que 390
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 391
Tierra de Medina existían en la villa. Llegó a disponer de 72 camas atendidas por médico, cirujano, tres curas y suficiente personal de servicio. También recogía expósitos. Dado el gasto que iban sumando las obras, el promotor ordenó que se suprimiera lo ocioso, quedando pelado de ornamentos. En la fachada se integra la del templo, que es de una nave con capillas entre los contrafuertes y sobre ellas balcones. Tiene el coro a los pies y crucero con cúpula. El retablo mayor es de 1597, con esculturas de Rincón y Pedro de la Cuadra. Pero lo más llamativo de la Medina renacentista reside en el palacio y la casa de campo de la familia Dueñas. El palacio, que albergó a Carlos V camino de Yuste y más tarde cobijó el destierro de Ensenada, fue vendido en 1916 a los marqueses de Argüeso, que codiciaban el traslado de su patio con la escalera para engalanar su residencia de Madrid. Se paró el expolio y desde 1950 alberga un centro de enseñanza. El zaguán señorial, que cubre un hermoso artesonado, da paso al patio renacentista de dos pisos adornado con medallones de los reyes, en un repertorio que va desde Fernando I a Felipe el Hermoso. En la secuencia se aprecian algunas faltas (Sancho II o Juana I) y varios intrusos, como los consortes y secesionistas. Hace un cuarto de siglo, los restauradores completaron el programa iconográfico de los medallones, pero repitiendo a los de enfrente y dejando fuera a los tres previstos: la reina Juana, Carlos I y Felipe II. La Casa Blanca es el único ejemplo en España de villa renacentista italiana. Se llega por el Camino del Olmo y su exterior no delata la riqueza decorativa que guarda. La linterna aparece enmarcada por columnas y vestida con yeserías policromadas de los hermanos Corral, en las que destacan los motivos mitológicos, con dioses y héroes arropados por la floresta. El oratorio albergó la Piedad de Juni que ahora se ve en el Museo de las Ferias. Su denominación
s Palacio de los Dueñas
391
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 392
s Castillo de la Mota
de Casa Blanca se debe a Blanca de Estrada, la mujer de Francisco Dueñas que disfrutó el esplendor de aquellos lujos. El castillo de la Mota realza en su pedestal pinariego la condición de fortaleza más hermosa de la península. Por el entorno se conservan vestigios de un poblado de la Edad de Bronce y de la cerca medieval de Medina. Es obra de la segunda mitad del quince, fruto de dos impulsos, en tiempo de Enrique IV y de los Reyes Católicos, que la dotan de mecanismos de defensa desconocidos hasta entonces. Fue archivo de la Corona y depósito artillero, convirtiéndose en el principal baluarte militar del reino. En 1520, la negativa de los medinenses a entregar su artillería al ejército realista motivó el incendio de la villa. Su inexpugnable torre del homenaje se convirtió en prisión de Estado para César Borgia, Diego Hurtado de Mendoza, Hernando Pizarro o Rodrigo Calderón. Borgia, hijo del Papa Alejandro VI y cardenal él mismo a los dieciséis años, ostentó como lema de su aventura el ambicioso ‘O César o nada’. Su sobrino, a cuyo padre eliminó él mismo, fue San Francisco de Borja. Huyó de Medina, a cuyas mazmorras lo había traído desde Italia el Gran Capitán, descolgándose con una soga, la noche del 5 de octubre de 1506, de lo alto de su torre. Llevaba la cara cubierta con un velo para taparse los estragos de la sífilis. Se refugió con su cuñado el rey de Navarra para morir pronto en Viana. Pizarro era hermano del conquistador y Calderón impresionó a la muchedumbre por su porte en el trance decisivo del cadalso, dando pie con su valor al dicho de “tener más orgullo que don Rodrigo en la horca”. Cuatro siglos de abandono labraron la 392
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 393
Tierra de Medina ruina de aquel escenario histórico. Los arreglos le llegan ya en el veinte, entre 1905 y 1932, poco después de su declaración monumental. En la posguerra, entre 1939 y 1942, se reconstruye su interior para Escuela de Formación de la Sección Femenina. El interior incorpora algunos pastiches, ideados por académicos de la época, como la réplica de la portada del hospital madrileño de La Latina, de donde se tomó también el modelo para la escalera. La capilla recrea un espacio románico mudéjar. Además, se visitan el Salón de Honor y el Peinador de la Reina, que evoca la estancia de la reina Juana. La torre del homenaje tiene cinco pisos, de los cuales los superiores mantienen su estructura y cerramientos originales. Por fuera muestra los impactos de la artillería. Resulta espectacular el recorrido de la liza, con sus miradores almenados, y de la trama de galerías creada por la barrera artillera de los Reyes Católicos, que dispone de cuatro niveles de tiro y más de doscientas bocas de disparo. LA GIRALDA DE PINARES Pozal de Gallinas se sitúa junto a la antigua cañada de Medina a Olmedo, al borde mismo del Pinar del Rey. La prueba de que no lleva con gusto su nombre, siempre propenso a las chanzas, es que ya en 1559 trató de eximirse de la jurisdicción de Medina bautizándose como Morales del Rey, aunque no pudo culminar la muda por problemas económicos. Siglo y medio antes, el infante Fernando de Antequera había cedido sus rentas al monasterio de La Mejorada. En agosto de 1467, Enrique IV aguardó paseando por las eras clareadas al pinar la suerte de los suyos, que peleaban en Olmedo frente a los partidarios del príncipe Alfonso. La iglesia de San Miguel, edificada en el último tercio del dieciocho, es un notable ejemplar neoclásico, cuyas trazas se deben al arquitecto Juan de Sagarvinaga, ocupado en esas fechas en la construcción del cuartel de Medina del Campo. El pueblo había aumentado su feligresía hasta el punto de que unos años antes tuvieron que hacer una tribuna en la
s Iglesia de Pozal de Gallinas
393
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 394
iglesia para aupar el órgano y ganar espacio en la nave. Con el empuje de la nueva iglesia, se arregló también la casa del Concejo. La ermita barroca de la Virgen de la Estrella preside un altozano, junto al camino de Pozaldez. A las afueras, un abrevadero mudéjar recuerda el paso de rebaños por la cañada. Entre Medina y Pozal, a medio kilómetro de la carretera, pervive la torre truncada del despoblado de Pedro Miguel, una aldea medieval que conoció un efímero despertar utópico entre 1864 y 1867. Aquel falansterio fourierista, que se bautizó como La República de los Pobres, enseguida desperdigó a sus integrantes hacia la aventura americana, de donde regresaron algunos con la nostalgia bien arropada de fortuna. A este próspero retorno corresponde la arquitectura colonial de Casa Giraldo, convertida en la Posada del Pinar, o la aventura agraria del suegro de Ricardo Baroja en La Ventosilla. Con alguna fantasía, los cultores de este tipo de resonancias detectaron alrededor del torreón medieval cavidades ocultas cuyo secreto nadie ha logrado descifrar. El torreón conserva los muros de argamasa y el piso del cuerpo superior desmochado. Rodilana ocupa el cuenco de una hondonada propicia para la formación de lavajos. A la entrada desde Medina se ve el humilladero del Ecce Homo y enseguida descuella la torre de la iglesia, que domina el paisaje apaisado de Rodilana. Su estiramiento se produjo en la segunda mitad del dieciocho, cuando se añadieron a la base mudéjar dos cuerpos más de ladrillo y el casquete con cúpula y linterna. Conserva la base mudéjar, estilo al que también pertenece la portada primitiva, descubierta en una reciente restauración. Este templo de tres naves, declarado Bien de Interés Cultural, guarda una sorpresa que atrapa a cualquier viajero curioso. El óvalo profusamente decorado que cubre el presbiterio escalona sus tres cuerpos hacia la gran venera, de la que cuelga una clave decorada con semblantes barbados, ángeles y grutescos. En el primer anillo, los nichos separados por columnas pareadas cobijan a los padres de la Iglesia junto a los evangelistas. El segundo lo forman relieves de grisalla con escenas del Antiguo y Nuevo Testamento enmarcados por cariátides y atlantes. En el tercero, el friso combina bustos masculinos con coraza y turbante e imáge-
s Torre de la iglesia de Rodilana
394
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 395
Tierra de Medina
s Iglesia de San Boal, en Pozaldez
nes de la muerte con túnica entre pilastras decoradas con figuras humanas y motivos florales o heráldicos. El despliegue de yesos policromados vincula esta obra de los hermanos Corral de Villalpando con la decoración de la Casa Blanca de Medina y las sitúa en la madurez de su trabajo, en torno a 1563. Los rodilanejos han convertido el lavajo de la iglesia en un parque que lleva el nombre de Rosa Chacel. La escritora acudió de niña a Rodilana para curar una sombra pulmonar con dos tías ávidas de amor, que enseguida se ennoviaron con chicos del pueblo. El barrio del Pipaire, frente a las eras, atesora el oleaje de aquel mar de sol y nostalgia. Por sus calles pasaban los rebaños de la trashumancia y correteó la niña que llevaría para siempre en su pupila el aroma de los pinos a cuya sombra coleccionaba piñas verdes. En Rodilana esbozó un universo fascinado de andanzas y sabores agraces, cuyo paraíso se resumía en la algarabía de los gorriones acogidos al fresco de la olma que daba sombra al pozo. Pozaldez pregona en su nombre la prosperidad del vino. Todavía en el diecinueve hubo en el pueblo hasta dieciséis fábricas de aguardiente, sumando las de alquitara y las de caldera. Durante un tiempo se llamó Pozal de dos Iglesias: San Boal, la más antigua, llama la atención por su cabecera mudéjar, mientras Santa María guarda los atractivos en su interior: sobre todo, el 395
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 396
MUSEO DE LAS FERIAS Inaugurado en la primavera de 2000, ilustra el esplendor de sus célebres ferias mercantiles con las mejores piezas del patrimonio cultural de la villa. La exposición se estructura en seis espacios, dando cabida a frecuentes muestras temporales. Los mercados de Medina alcanzaron el rango de Ferias Generales del Reino a partir de 1491, con dos convocatorias anuales en mayo y octubre, manteniendo su pujanza internacional durante un siglo. Después de repasar los documentos esenciales de su historia, recorre los diferentes sectores de la actividad mercantil. El apartado que se dedica al mercado de la lana exhibe un tapiz con escenas bíblicas del dieciséis y el pendón real que se usaba en la proclamación de los reyes. El comercio del arte concede protagonismo a las obras de procedencia flamenca, entre las que destaca el tríptico de la Sagrada Familia. Pero las joyas de este espacio son la estatua orante en alabastro de fray Lope de Barrientos (rescatada del expolio por los pelos) y el relieve de La Piedad de Juan de Juni, procedente de la colección de los Dueñas. La actividad librera e impresora, que en Medina alcanzó cotas notables, se ilustra con títulos de importación y otros salidos de sus prensas, junto a una colección exquisita de grabados, en la que sobresale la serie de Amberes dedicada a Santa Teresa. Para facilitar su transporte, muchos libros europeos venían sin encuadernar, completándose su edición en Medina. La diversidad de mercaderías que circulaban por la feria se representa con unas campanillas de Malinas, custodias y relicarios, bandejas de Núremberg, arquetas orientales y botes de farmacia. El apartado de los cambios y el mercado de dinero muestra cartas, poderes y letras procedentes del archivo del banquero Simón Ruiz, monedas, pesos y medidas o fichas para contar.
396
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 397
Tierra de Medina SEMANA SANTA EN MEDINA DEL CAMPO La villa mercantil remonta la tradición de sus celebraciones pasionales a la visita de San Vicente Ferrer, que en 1411 instauró la primera procesión penitencial. Sus desfiles ofrecen sobrados atractivos artísticos y discurren con una sobriedad que hace justicia a su naturaleza tradicional. La Semana Santa medinense muestra aspectos peculiares, como las noches del lunes y martes, poseídas por la promesa del silencio, que sólo rompe la cadenciosa salmodia de los rezos. Son manifestaciones de duelo popular despojadas de cualquier aderezo colorista y fuertemente enraizadas en el hondón de las tradiciones. El domingo de Ramos la procesión de las palmas sale del hospital de Simón Ruiz y concluye en la iglesia de Santiago. En ella desfilan las secciones infantiles de todas las cofradías. En los rosarios de penitencia de las noches del lunes y martes sólo participan los cofrades masculinos, que en riguroso silencio acompañan al Cristo Crucificado de la escuela de Berruguete. El miércoles tiene lugar el Vía Crucis, que se inicia en la iglesia de San Miguel y convoca a una multitud de penitentes en torno al Crucificado. El jueves Santo lo protagonizan dos procesiones sucesivas, que en su desarrollo surcan todo el casco antiguo de la villa. Primero, la procesión de la Caridad, cuyos integrantes hacen un alto para entonar la salve al pasar por el Asilo. Desfilan dos pasos del siglo dieciséis: Jesús atado a la columna y el Cristo de la Agonía, ambos obra de Domingo Beltrán. A continuación sale la procesión de la Vera Cruz, que concentra en la plaza Mayor los pasos que se acercan desde sus respectivas iglesias y capillas. Este desfile concluye con el canto del Miserere. El viernes Santo amanece con la procesión del Sacrificio, que acompaña el regreso del Cristo de las Claras desde la iglesia de San Miguel al convento, donde aguardan su llegada la abadesa y sus monjas. La procesión del Encuentro sale de la colegiata de San Antolín y en ella participan todas las cofradías, que acompañan a los pasos del Nazareno y de la Virgen de la Soledad, vestida de negros ropajes. La procesión del Santo Entierro parte de la plaza Mayor y reúne el mayor número de pasos, de manera que es considerada la procesión general, que engloba todos los atractivos escultóricos de la Semana Santa de Medina del Campo. En su desfile se suceden más de una docena de pasos, entre los que hay piezas de los siglos dieciséis y diecisiete y otras contemporáneas. La mañana del domingo de Resurrección asiste al encuentro festivo del Jesús Resucitado y de la Virgen de la Alegría.
397
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 398
s Iglesia de la Asunción, en Villalba de Adaja
retablo mayor barroco. A lo largo de un siglo, entre 1631 y 1720, porfió por salir de la jurisdicción de Medina y convertirse en villa realenga. Las deudas acumuladas en el intento la mantuvieron en manos de los fiadores y de sucesivos nobles que pagaron el empeño: los marqueses de Tamarit y de Castillo Montes. El dieciocho es su siglo rumboso. A ese momento corresponden las casonas blasonadas que ennoblecen sus calles, así como la fuente del Caño, de 1790. El mástil de una preciosa torre barroca señala el vestigio mudéjar del ábside de San Boal, situado en la parte alta del pueblo. Algunos restos de calicanto en la ladera revelan el primitivo emplazamiento de la fortaleza. La cabecera se adorna al exterior con arcos doblados ciegos y un friso de esquinillas. En el interior, es muy hermosa la tribuna renacentista sostenida por un par de columnas, que permiten apreciar la rica decoración del sotocoro. Hacia el Adaja, a dos kilómetros del pueblo, perviven en un altozano algunos raigones de la fortaleza de frontera levantada en la segunda mitad del doce para controlar el paso del río. El recinto tiene planta rectangular, adaptada a la irregularidad de la muela, y conserva un espigón de la torre. Pero Pozaldez tiene otras claves, como su tradición literaria, que cultiva con concursos anuales de poesía y relatos. Aquí nació Germán Plaza, el editor que puso en marcha en 1959 Plaza y Janés, un sello que asentó su prosperidad en el catálogo literario de Janés y en una productiva divulgación cultural, de la que son ejemplo sus múltiples colecciones populares o las modélicas Selecciones de Poesía Española y Universal. Curtido como distribuidor de Molino antes de la guerra, participó en la difusión masiva en España de autores como Agatha Christie, Julio Verne o Emilio Salgari. En los cuarenta puso en marcha las editoriales de novelas populares Cisne y Clíper, donde encontró el filón de El Coyote. Siempre atento a los cambios del mercado, en los cincuenta tomaron el relevo Ediciones GP y Libros Plaza, que orientó a las series de bolsillo, con éxitos tan notables como la Enciclopedia Pulga. Germán Plaza murió en 1976 y poco a poco sus herederos fueron vendiendo la editorial al grupo alemán Bertelsmann, titular en España de Círculo de Lectores. Germán Plaza fue uno de los grandes editores del desarrollismo, aquellos que contaban con imprentas y fábricas de papel de su propiedad, e incluso, en algún caso, con rebaños de cabras para abastecer las encuadernaciones en piel. 398
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 399
Tierra de Medina Villalba de Adaja es una pedanía de Matapozuelos vecina del río, sobre el que tendió un puente en 1591 el arquitecto Juan de Nates. Lo malogró el abandono y lo remató la crecida de los carnavales de 1912. En la calle Real aguanta el palacio doblemente blasonado del conde de Adanero, señor de los pinares de la villa. La iglesia de la Asunción es un templo de ladrillo. La fertilidad del interfluvio que delimita la confluencia del Adaja con el Eresma atrajo a los primitivos pobladores de su castro, en el que se han ido apareciendo vestigios de remotas culturas. Por allí discurrió más tarde la calzada entre Coca y Simancas, a cuyo tránsito se asigna el primer puente, y en aquel entorno se asentaron los monjes cuyos eremitorios dieron origen al término de Sieteiglesias. Una ermita de ladrillo concentra en este paraje fluvial las romerías de Pascua y de la Virgen de septiembre. También los dominicos de San Gregorio establecieron en el siglo diecisiete su granja en el pueblo. Matapozuelos es la patria de Miguel Íscar (1828-1880), el alcalde que con su amplitud de miras introdujo a la ciudad de Valladolid en la modernidad. El parque del Campo Grande, los mercados, la traída de agua del Duero, el encauzamiento urbano de las Esguevas, el matadero y los proyectos de hospital y nuevo ayuntamiento son parte del copioso legado de sus tres años de alcalde. Tanta diligencia parece encaminada a evitar las demoras de Matapozuelos, donde las obras importantes se hacen a conciencia, aunque despacio y a plazos. La Iglesia de la Magdalena pudo ser uno de los mejores templos vallisoletanos del dieciséis, pero no se terminó hasta la segunda mitad del dieciocho. Tiene planta de salón con tres naves separadas por columnas y es alta y lujosa. La parte más antigua corresponde a la cabecera, cubierta con bóveda de crucería estrellada. La portada es ya del dieciocho, como la torre, muy esbelta, que tiene un remate ochavado que la distingue y singulariza. Sustituyó a otra que dio suficientes muestras de endeblez hasta ser desmontada en 1671. El retablo mayor también es el resultado de dos impulsos. El donado por una vecina se quedó canijo para la dimensión del templo y hubo de añadirse un primer cuerpo con soporte columnado para ganar altura. En la plaza, el ayuntamiento decimonónico contempla el perfil porticado del antiguo pósito. s Iglesia de Matapozuelos
399
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 400
s Iglesia de la Asunción, en Ventosa de la Cuesta
Ventosa de la Cuesta fue señorío del escultor Alonso Berruguete (1488-1561), quien lo adquirió en 1559 y dispuso ser enterrado en la parroquia de la Asunción. Acomodado en una leve ola del terreno, celebra la fiesta de un mártir dominico en Vietnam canonizado por Juan Pablo II. Se llama San José Fernández y subió a los altares en 1988. En Ventosa se venera como reliquia la falange de uno de sus dedos. La iglesia corresponde a mediados del dieciséis, aunque ha tenido diversas reformas. Es obra en ladrillo de una sola nave, que se cubre con yeserías barrocas. El retablo mayor es de fines del diecisiete, pero incorpora algunas pinturas de santos del Maestro de Becerril. Las tablas sobrantes del mismo autor iluminan el retablo de San Miguel, situado en el lado del evangelio. El ayuntamiento ocupa las antiguas escuelas, un edificio de 1870 con balcón enrejado. La ermita del humilladero es sencilla, de ladrillo y tapial. LOS BLASONES DEL VINO En Serrada conviven en armonía las casonas del dieciocho y las audacias del arte contemporáneo. Aquellas proceden de la prosperidad histórica del vino, aunque un derribo hiriente desalojó de la plaza el ejemplo más notable de su arquitectura solariega, el palacio sillar del Marqués de Torreblanca. Esculturas y murales son el resultado de las cosechas culturales, una iniciativa itinerante del escritor Avelino Hernández (1944-2003), que a partir de los noventa se avecindó e institucionalizó en Serrada. A su reclamo llegaron los artistas, para iluminar cercas y medianeras con su pintura y dar vida a los espacios abiertos con el escorzo de sus audacias estéticas. Su presencia no se limita al estupendo Paseo del Arte.
400
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 401
Tierra de Medina A la plaza asoman el consistorio neoclásico y la iglesia, ambos de fines del dieciocho, que es cuando se hizo labor en Serrada. El ayuntamiento (1790) es obra del arquitecto Tomás Domínguez, según planos reformados por Ventura Rodríguez. Lo diseñó con dos plantas en ladrillo, reservando la piedra para cajear los vanos y reforzar el zócalo. Un siglo más tarde le colocaron la peineta del reloj, que trunca su desarrollo apaisado. La iglesia prolongó sus obras entre 1772 y 1798, en que le colocaron las baldosas. En principio estaba prevista su inauguración para san Miguel de 1774, siendo su coste de cien mil reales. Pero las chapuzas del arquitecto Bernabé Domínguez, que pretendió engañar en dimensiones y materiales, retrasaron el proceso con varios pleitos, hasta que tomó las riendas el autor del consistorio. El detalle que encendió la alarma fue su decisión de situar la torre sobre el coro. Los peritos convocados a consulta dictaminan que esa pretensión es “a todas luces afirmada en la vanidad de una fantasía caprichuda” y que no se atiene a ninguna regla del arte. Otros testimonios gremiales hablan de sus bajas temerarias e ilustran una trayectoria chapucera del pedrajero, de la que hablan sus actuaciones en diferentes lugares de Segovia. Su sucesor Tomás Domínguez remata la cabecera, la torre y la sacristía. En su interior, la iglesia de San Pedro muestra un rico repertorio de retablos barrocos y lujosa orfebrería. Cerca de la plaza, se encuentra la casa palaciega de los Moyano, que habitó el político maurista y poeta de timbre rural César Medina Bocos (1873-1959), patriarca de una familia de artistas, en la que sobresalen la pintora Elvira (19101997) y el escultor José Luis Medina (1909-2003). Don César fue gobernador de Murcia, Almería y Vitoria, entre 1918 y 1931, centrándose más tarde en la modernización agrícola de estos contornos, a cuyo laboreo incorporó la primera maquinaria. La casona, que la gente prefiere llamar del obispo, guarda una de las puertas del cervantino hospital de la Encarnación.
s Escultura en el Paseo del Arte, en Serrada
401
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 402
Hacia Valdestillas queda el despoblado de La Moya, que recuerda una ermita moderna. La plaza del Rollo ha quedado huérfana de símbolos jurisdiccionales, como el despoblado de San Martín. En cambio, el Pozo Bueno sigue refrescando el agua de su manantial con un dosel de ladrillo que ventilan cuatro arcos generosos y amplios. Camino de Valladolid, la bodega Hijos de Alberto Gutiérrez ocupa el solar de la antigua granja de los dominicos de San Pablo, que conserva las naves subterráneas de más de un kilómetro de extensión, fabricadas con ladrillo y bóvedas de cañón. Un privilegio de 1697, firmado por Carlos II, concedía a los frailes la licencia para producir vino. El dédalo de aquellas bodegas centenarias recorre el subsuelo de Serrada y tiene sus cruces señalizados como las calles superficiales, para orientar el natural despiste de los frailes en jornadas de probanza. Los Mellizos o Cuatro Caminos son algunas de sus encrucijadas. El nombre de La Seca se vincula con uno de los lagunajos estacionales que son tan frecuentes en la campiña medinense. Sus primeras menciones corresponden al siglo trece, aunque no alcanza la condición de villa hasta 1629. Por entonces empieza a llamarse Villa Seca, aunque la denominación no prospera. Cien años después, el avance del viñedo llega a tal punto que el Consejo de Castilla tuvo que adoptar severas medidas para evitar la desaparición de los pastos. En el caso de La Seca, las sanciones obligaron a descepar las viñas ilegales. La creciente prosperidad de esta zona de la Tierra de Medina se asentaba en un equilibrio entre la agricultura, los provechos del bosque, el viñedo y la ganadería, pero llegó un momento en que los majuelos rebasaban la mitad del terreno, trasladando la pujanza vinícola del poniente de la comarca, entre Nava y Alaejos, al área de Rueda, La Seca y Serrada. Estos pueblos del sexmo montano ofrecían a las viñas unos suelos óptimos, recién roturados, sueltos y pedregosos.
s Patio interior del Ayuntamiento de La Seca
402
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 403
Tierra de Medina
s Soportales de la Plaza Mayor de La Seca
Aquel brío se traduce en obras importantes que a lo largo del dieciocho van jalonando la nobleza de su caserío. Unas, emprendidas por el concejo, como el consistorio o el pósito; otras, por la parroquia, como las sucesivas mejoras de su templo renacentista, o los franciscanos. También los vecinos pudientes contribuyen con el empaque de sus viviendas blasonadas. Más de una docena de casonas heráldicas, junto a otras singularizadas por vistosos elementos decorativos, salpican el callejero de La Seca. Todo este legado centenario padeció el infortunio del desarrollismo. Los inicios de la década de los sesenta del pasado siglo asistieron, en años sucesivos, al incendio que arrasó el espléndido edificio consistorial y al derrumbe de la torre de la parroquia, que arrastró la ruina de la cabecera con sus ornatos. La plaza Mayor de La Seca se ennoblece con los edificios neoclásicos del ayuntamiento y el pósito, construidos durante la última década del dieciocho. El consistorio se hizo en cuatro años, entre 1791 y 1795, según proyecto del arquitecto Ventura Rodríguez. Una nutrida cuadrilla de canteros vizcaínos, herreros y ebanistas dio forma a un edificio apaisado cuya ausencia de elementos decorativos resalta su pureza de líneas, malograda en parte por la ruptura cromática de la nueva cubierta de pizarra. En la revolución de 1868 se retiró el escudo real de la fachada. Ocupa un rectángulo ligeramente irregular en torno a un patio de dos pisos con pórtico de sillares y galería. Un incendio voraz dejó los muros huérfanos en 1961. Fue reconstruido entre 1981 y 1986. El pósito se distingue por su soportal de trece arcos, donde tomaban asiento los panaderos y demás buhoneros ambulantes. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue un templo renacentista de mediados del dieciséis, cuyas trazas se atribuyen a Rodrigo Gil de Hontañón. Pero queda poco de aquellos inicios: la cabecera, que malogró el desplome de la torre, y el primer tramo de las naves. El resto se inscribe en el tránsito del clasicismo al barroco. Sus obras se prolongaron hasta bien avanzado el diecisiete, con importantes añadidos en la centuria siguiente, como la sacristía, el 403
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 404
s Iglesia de la Tercera Orden. La Seca
perdido retablo mayor de Churriguera, el órgano o el coro. La torre remataba sus tres cuerpos de ladrillo con un alarde ochavado que cubría media naranja con linterna. El ochavo y sus adornos se desplomaron sobre la cabecera del templo en el mes de febrero de 1962, dejando el retablo barroco de Churriguera para provecho de chamarileros. Apenas se salvaron las columnas de su magnífico andamiaje, entregando el resto a la almoneda, incluidos la reja del presbiterio y el púlpito. La sacristía barroca iluminó las yeserías del techo con tres tablas del Maestro de Portillo rescatadas de un antiguo retablo y varios lienzos de santos encargados a un pintor del momento. Las tablas originales viajaron al Museo Diocesano, dejando en su lugar unas reproducciones fotográficas. Son piezas magníficas de este recinto el lavabo de piedra, la cajonera y una mesa de nogal, que tiene los apoyos decorados con esmero. A la misma época corresponden los sitiales, la reja y el monumental órgano del coro, que es uno de los mejores de la provincia. 404
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 405
Tierra de Medina A pesar de la abundancia de su tesoro, que se derrama por las capillas laterales del templo, la sangría artística de La Seca no se detuvo en aquellas pérdidas y traslados. El Museo de San Gregorio guarda un lienzo de la Asunción, que es cuanto se salvó de la veintena de cuadros que a mediados del diecisiete pintó Fray Juan Rizzi para la iglesia de La Seca. Otras faltas son más recientes, como la lámpara y las mazas de plata del dieciocho que catalogó el Inventario de 1970 y ya no están. A espaldas de la parroquia se alza la fachada de San Francisco, un templo ya ruinoso del primer tercio del dieciocho. Tiene muros de ladrillo y tapial, con el zócalo y la portada de sillería. Los franciscanos tuvieron que adquirir un solar cercano a la iglesia, porque la parroquia les negó el uso de una capilla, cifrando la cesión en una cantidad desorbitada. A raíz del descalabro ocasionado por el derrumbe de la torre de Santa María, en 1962, se trasladó el retablo mayor a la iglesia, mientras el resto de sus ornamentos y bienes litúrgicos, que no eran pocos, se liquidaron para financiar la reconstrucción de la parroquia. De aquel expolio, que dejó a San Francisco desnudo y abandonado, vino la ruina. La misma almoneda se llevó por delante el Hospital del Carmen, de mediados del dieciocho, fundado por dos clérigos pudientes. Se pulieron sus bienes y los ajuares con algún valor, salvándose un par de lienzos, que están en la parroquia. Varias ermitas, con desigual estado de conservación, presiden los caminos de La Seca. A la del Cristo, en la carretera de Rueda, se le añadieron en el diecinueve dos portadas laterales que dan acceso al camposanto. La del Niño Jesús se encuentra en la salida hacia Pozaldez y la de San Roque en un altozano, rumbo a Serrada.
s Ermita del Santísimo Cristo, en La Seca
405
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 406
Rueda asoma sus casas a una carretera que discurre peraltada sobre el cauce seco del arroyo del Arenal, aprovechado durante el pertinaz estiaje como paseo. Para vadear la hendidura del arroyo el camino hacia La Seca cuenta con un puente menudo diseñado con la confianza de no recibir en mucho tiempo el empuje de las aguas. No es el único enlace entre una y otra hilera de casas, que en mitad de su trazado se ensanchan sin llegar a formar una plaza. Cada cierto espacio, más o menos con una cadencia de cien metros, hay unas escaleras metálicas de quita y pon que facilitan el salto entre la carretera y el lecho pavimentado del arroyo. El caserío de Rueda se acopla en las suaves pendientes de un vallejo con forma de artesa muy abierta y presenta su mejor cara a la pasarela de la antigua nacional. El trazado periférico de la autovía sacó el tráfico de la arteria de Rueda, que sin embargo no se ha adaptado como calle Mayor de la villa sino que conserva la amplitud asfáltica de una carretera deshabitada. Ha sido la última mudanza importante en los hábitos de Rueda el alejamiento de aquel runrún del tráfico rodado. Es cierto que Rueda debe buena parte de la prosperidad que recorre su historia a la localización privilegiada en el Camino Real de Madrid, entre Tordesillas y Medina del Campo. La primera noticia de la Roda medieval corresponde a una derrota de fines del siglo diez, cuando Almanzor puso en solfa a los ejércitos cristianos. Durante algo más de quinientos años dependió de Medina del Campo hasta que el 21 de mayo de 1636 el rey Felipe IV la exime de aquella jurisdicción y le otorga el título de villa. En los siglos siguientes Rueda experimenta una notable pujanza vinculada al comercio del vino. Como advierte don Amando Represa, “los nobles, los hidalgos
s Iglesia de la Asunción, en Rueda
406
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 407
Tierra de Medina
s Viñedos en Rueda
y los labriegos acomodados, enriquecidos por el vino, supieron invertir sus ganancias construyéndose moradas con cierto empaque”. Estas casonas forman en Rueda un lienzo porticado de acusada singularidad. De hecho, su réplica se incorporó al Pueblo Español de Montjuich, construido para la Exposición Universal de 1929. A un lado y otro de la carretera asoman ejemplares de mérito adornados con los blasones del vino. Casas nobles porticadas, fachadas modernistas, miradores emplomados, balcones curvos, ruinas inclementes. Las traseras de la pasarela ya están más alteradas y en el dédalo de las pendientes conviven las construcciones de nueva planta con el clamor de algunas ruinas. El derrame urbano mediante entre la ermita de San José y la vieja carretera muestra la huella del pavoroso incendio que arrasó la villa en agosto de 1896. La mitad de sus más de cuatro mil habitantes quedó aquel verano a la intemperie. Como las desgracias nunca viajan solas, inmediatamente la plaga de la filoxera se mostró voraz con los viñedos. Menos mal que el verdejo, habituado a superar la inclemencia de las heladas y la asfixia de las sequías, se recobró enseguida. A lo largo del siglo dieciocho la tierra de Rueda había vivido una auténtica fiebre del vino, como queda patente en el rango de sus monumentos de la época. La Denominación de Origen Rueda es la más antigua de 407
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 408
Castilla y León y en su precocidad lleva la penitencia. Abarca un ámbito demasiado extenso de características desiguales, que se reparte por las provincias de Valladolid, Ávila y Segovia, y renuncia a la tradición histórica de los tintos. Claro que también ha sabido envolver en arte su patrimonio vinculado con el vino. La bodega Antaño ofrece a las visitas el recorrido por sus cuevas centenarias convertidas en un museo en el que lo más notable no es la biblioteca inaugurada en cuché por el Nobel Cela. Por su parte, Yllera anima el recorrido de su laberinto subterráneo con el aliciente mitológico del Hilo de Ariadna. Rueda fue pionera en la recepción de un cierto famoseo arrimado a la notoriedad del vino.
s Fachada de la iglesia de Rueda
408
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:36
Página 409
Tierra de Medina
s Casa Señorial, en Rueda
La visita a la villa debe iniciarse con la subida al cerro de la ermita de San José, desde donde se ofrece una excelente panorámica del conjunto urbano. Las casas de esta pendiente de la artesa fueron las más afectadas por el incendio. Luego todo el recorrido discurre por la vieja carretera. Escribanos de todas las edades se empeñan en hacer pasar por el centro de Rueda el cauce exhausto del Zapardiel cuando es evidente que desde Medina va por Torrecilla del Valle hacia Foncastín. No es el único traspié con Rueda, de manera que uno ya no sabe si atribuir al vino la frecuencia de los tropiezos. Rueda cuenta con una iglesia excepcional, quizá el mejor barroco de la provincia. La tradición oral recuerda cómo al arquitecto Manuel Serrano se le vino abajo la cúpula del crucero por andar excedido de etílico. Y parece que fue cierto. De hecho, Serrano pasó una temporada en la cárcel y luego tuvo que rehacer, ya sobrio, el desaguisado. El castigo de Baco afectó medio siglo después a la guarnición francesa establecida en Rueda. Los ingleses de Wellington los acuchillaron sin clemencia. Los monumentos de Rueda resultan muy accesibles. Las vecinas de la ermita del Cristo de la Cuba o el sacristán de la Asunción se ofrecen a enseñar su interior en cuanto ven a alguien fijarse en las fachadas. La iglesia guarda un tesoro que ningún viajero debe perderse. La visita culmina en una sacristía inmensa y ricamente decorada, destinada a las reuniones de las cofradías. La ermita del Cristo de la Cuba pone broche al pueblo. Se levantó a mediados del dieciocho con la venta del vino de una cuba de quinientos cántaros que iban rellenando los vecinos. 409
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 410
s Homenaje a la mujer rural en la plaza de Foncastín
MEMORIA DE UN ÉXODO Un bosque de alcornoques y un torreón centenario esperan al viajero en el coto de Foncastín de Oliegos, que desde hace medio siglo alberga a los cepedanos transterrados por el embalse de Villameca en un pueblo blanco de diseño geométrico. El camino desde la autovía hasta el mirador del Zapardiel discurre entre cascajares de viñedo y algunas motas de pinar. En el cotarro que protege al pueblo de los vientos hay una bodega monumental, con un cañón de casi un kilómetro, del que parte una sisa de trescientos metros, pero está abandonada. Fue del Marqués de la Conquista, descendiente de Pizarro, que vendió estas tierras a los cepedanos desterrados por el embalse de Villameca. Antes de llegar a Foncastín, impone su estampa enjalbegada un cementerio reciente, de diseño mediterráneo. Lo arropa hacia el ocaso una isla forestal en la que conviven encinas canijas y pinos de buen porte. En el coto de Foncastín, sometido al laboreo de la “abrasada gleba”, como escribió el poeta Antonio Gamoneda, “cuajado en la luz, hirviendo, después de mucha tierra deshabitada de pájaros, surge un pueblo”. El caserío blanco comparte la solana con las viejas corralizas de la finca agrícola. Fue uno de los primeros poblados de colonización agraria y a pesar de todo llegó seis años tarde. Su autor, el arquitecto Jesús Ayuso Tejerizo, tenía la experiencia de haber intervenido en las trazas de la Granja Escuela José Antonio de Valladolid y más tarde se incorporó al equipo del Instituto de Colonización, para el que dibujó nuevos poblados en Hellín y otros pagos manchegos. Su actuación en Foncastín revela el 410
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 411
Tierra de Medina propósito de urbanización del mundo rural que guió los pasos del Instituto y responde a la fórmula de combinar una cierta vanguardia arquitectónica con las dosis precisas de pintoresquismo comarcal. Este poblado y el de La Vid, en la ribera burgalesa del Duero, son los primeros de Castilla y León. Luego se sucederán las actuaciones, que tuvieron especial incidencia en la segunda mitad de los cincuenta y primeros años sesenta. Lugares salmantinos como Castillejo, Santa Inés, Santa Teresa, El Torrejón o Fresno Alhándiga, vallisoletanos como La Espina o San Bernardo, o palentinos como Villoldo o Cascón de la Nava responden a ese impulso. Aunque el ejemplo más importante sea el zamorano Ribadelago, urgido por la catástrofe que ocasionó la rotura del embalse del Tera. Foncastín supuso la primera intervención colonizadora, acuciada por la necesidad de realojar a los vecinos de Oliegos, único pueblo anegado por el embalse de Villameca, en la comarca leonesa de la Cepeda. Como ocurrió en tantas otras obras hidráulicas, la ejecución del embalse quedó interrumpida por la guerra civil, de manera que los afectados recibieron el pago de sus bienes diez años después de haber sido tasados. El camino del éxodo lo recorrieron entre el 28 y el 30 de noviembre de 1945, hacinados en un convoy ferroviario de treinta vagones los vecinos y sus animales y enseres, incluidos los santos, las campanas y los carros. Antes de que pasara un año, en la tarde del 2 de octubre de 1946, Franco inauguraba el pantano de Villameca. El viaje de los olegarios, que es como se llaman a sí mismos los vecinos de Oliegos, partió de la estación de Porqueros, adonde llegaron por sus medios, hizo alto y noche en Astorga, parada en León, donde la ciudad los agasajó con
s Torreón de Foncastín, en el valle del Zapardiel
411
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 412
una comida en el parque de San Francisco, y en Valladolid, para pasar la segunda noche. Desde Valladolid, en la mañana del 30, los vecinos, a quienes acompañaban el cura con sus preces y la maestra tocando la pandereta, fueron trasladados en autobús a Foncastín, mientras la impedimenta seguía viaje ferroviario hasta Medina. Al llegar a su destino, metidos casi en diciembre, comprobaron con decepción que del pueblo nuevo prometido no había ni rastro y tuvieron que refugiarse en las corralizas del marqués, dejando animales y enseres a la intemperie. Todavía tardarían seis años en levantarse las casas, diez la iglesia y bastante más el cementerio. Aquella mudanza forzada les había soplado los cuatro millones y medio de la indemnización y los empeñaba durante veinte años con el Instituto de Colonización. Incluso el viaje, jaleado de discursos patrióticos a su paso por las ciudades, les costó la fortuna de diecisiete mil pesetas de entonces. Y para colmo, les esperaba el áspero malestar de los jornaleros de la finca, temerosos de perder el empleo de sus brazos. Los transterrados trajeron al valle del Zapardiel, con sus ganados y aperos, las costumbres cepedanas en la guarda de las veceras o en la carga de los carros. Enseguida descubrieron la fertilidad agrícola de aquella amplia hondonada para el cultivo de remolacha. Todavía hoy, después de más de medio siglo desde su llegada, el caserío blanco se reparte la solana con las corralizas del marqués. Un arco, rematado por una hornacina vacía y una veleta con gallo, marca la frontera entre la pulcritud y la mugre. La plaza es el cogollo de Foncastín, al que asoman las calles del poblado y en el que se alzan la iglesia y la casa
s Alcornocal de Valdegalindo, en Foncastín
412
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 413
Tierra de Medina
s Alcornoque en Foncastín
del concejo. En medio, la imagen de una mujer con azada preside el recinto mirando a las campanas traídas de Oliegos. El interior de la iglesia guarda los santos rescatados del pueblo antiguo junto a la sorpresa de un mural espléndido, obra del artista Manolo Rivera, uno de los integrantes del grupo El Paso. El otero que respalda al caserío ofrece un mirador inmejorable hacia las lomas forestales del entorno y sobre la hondonada del Zapardiel, donde destaca solitario entre sembrados el torreón medieval de vigilancia. Un río remansado en el humedal del valle, que más recuerda al Zapardiel cervantino “famoso por su pesca” que al cauce seco que atraviesa Medina. En término de Foncastín se encuentra uno de los raros y centenarios alcornocales de la provincia, cuyos árboles se desnudan de su corteza cada diez veranos para aprovechar el corcho y deslumbrar al paseante con su tronco carmesí. LA CORTE DEL ZAPARDIEL Aunque sus campos afirman ahora la estampa de la Castilla desarbolada, ese paisaje sin apenas matices ni mobiliario natural que Delibes calificó de espectacular por su carencia de ornato, no hace falta remontarse muy allá para descubrir otra imagen distinta en este mismo espacio. Más o menos, el salto recorre el medio siglo que lleva su terrazgo parcelado. Ese afán por agrupar tierras, explanar linderos y suprimir las teselas del mosaico paisajístico modificó la red de cañadas y caminos radiales, que comunicaban cada pueblo con los pagos y pueblos de alrededor, al tiempo que se amplió el repertorio de cultivos y se secaron muchas fuentes y lavajos.
413
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 414
s Viñedos en Torrecilla del Valle
“Desde Medina hasta el Carpio hay tres leguas y media. Desde el Carpio a Fresno, media, viéndose varios pueblos a la mano derecha, como son Villaverde, la Nava del Rey, Villanueva de las Torres, Torrecilla de la Orden y en distancia Alaejos; a la izquierda, El Campillo, Brahojos y a lo lejos Madrigal, Cantalapiedra y otros pueblos. El terreno es arenisco, y guijoso, donde a poca costa se podrían alinear y formar buenos caminos y hacer grandes plantíos”. La cartografía ilustrada de Ponz relega al olvido las riberas del Zapardiel, donde se asentaron los primeros repobladores palentinos. Los viejos núcleos medievales de Carrioncillo y Dueñas de Medina han quedado apresados entre la vía del ferrocarril y la cornisa del Zapardiel, que a partir de aquí ya busca el Duero por Torrecilla y el viejo Foncastín. Torrecilla del Valle tuvo una población oscilante, apiñada en torno a la fortaleza, que la abandonó a fines del dieciséis para retornar un siglo después. La iglesia, de ladrillo y calicanto, es un templo medieval, de fines del trece. Un zócalo enfoscado mutila el vuelo de su portada mudéjar con triple arco. La entrada actual se abre a los pies de la espadaña, bajo una hornacina que guarda una imagen de piedra. 414
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 415
Tierra de Medina Dueñas de Medina tuvo parroquia, dedicada a San Antonio, de la que dependía la iglesia de Carrioncillo. Entre ambos caseríos discurre el arroyo de la Dehesa, que agrupa un par de arroyuelos estacionales que se nutren en lavajos de la Tierra de Medina: el Valdávila, en los Lavajuelos de Nueva Villa de las Torres, y el de la Dehesa, en el Catarrén de Carpio. La iglesia de Dueñas ocupa un teso sobre el Zapardiel, que dominan los ojos de su espadaña. Es obra del dieciocho, cuando el pueblo llegó a censar cuarenta vecinos, hecha en tapial y ladrillo, y tiene adosado el camposanto. Carrioncillo se llamó un tiempo Carrión de Medina y figura en la historia por la crianza en su palacio del rey aragonés Alfonso V el Magnánimo, nacido en 1394 y fallecido en su reino de Nápoles en 1458. En la actualidad, apenas conserva el emblema de la ermita de Santa María, un muro de calicanto del palacio y un pequeño caserío, situado en un entorno delicioso, habilitado como zona recreativa. La lima del tiempo devastó la casa palaciega, donde “el buen rey, siendo niño, se crió, y siendo mozo, residió”, según anota en sus Epístolas el franciscano Fray Antonio de Guevara. Las vestiduras vegetales de ribera que arropan a Carrioncillo lo alejan de la imagen de “aldehuela pajiza” con que lo pintó el fraile. El rey Alfonso escogió para su solaz el reino napolitano, donde se convierte en protector de los artistas y escritores del humanismo. Pero nunca olvidó la magia de las jornadas cabe el Zapardiel. A su muerte, dejó la corona de Nápoles a su bastardo Ferrante, mientras el trono de Aragón pasaba a su hermano Juan II. El empaque de aquel palacio real se prolongó hasta bien entrado el dieciséis. En diciembre de 1585, una tasación de las obras que se precisan para parar su ruina ya advierte que si no se actúa con rapidez “con el temporal venidero el dicho palacio se hundirá y caerá”. En aquel dictamen se describe como casa con huerta y alameda, de dos plantas, con caballerizas, zaguán, tres balcones y escalera en la fachada
s Ermita de Carrioncillo
415
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 416
principal, capilla, y una galería con balaustres en la trasera, mirando hacia el río. Los Reyes Católicos lo utilizaron como pabellón de caza y, una vez muerta Isabel, Fernando trajo a esta Corte fluvial a su segunda mujer, Germana de Foix, con quien buscaba tener descendencia masculina. Un brebaje que le preparó la señora con ese fin a punto estuvo de acabar con él una tarde de 1513 a orillas del Zapardiel. Villaverde de Medina se encuentra en la carretera de Medina a Nava del Rey y a mitad de camino de los despoblados de Carrioncillo, Dueñas y Romaguitardo. Aunque mantuvo el apellido, en 1626 se liberó de la jurisdicción de Medina. La iglesia de Santa María del Castillo no pregona al exterior las maravillas que guarda dentro. Apenas la cabecera se permite el alarde de cuatro pináculos y unas cuantas gárgolas de granito. Tiene planta rectangular de una nave, con capillas laterales entre los contrafuertes, y torre a los pies. Parece una reedificación en la segunda mitad del dieciséis de un templo anterior, del que conserva la advocación del Castillo. El esplendor se concentra en la capilla mayor, que preside un magnífico retablo barroco de comienzos del diecisiete, ensamblado por Juan de Muniátegui con labor escultórica de Gregorio Fernández y policromía de Diego Valentín Díaz. Este retablo monumental sustituyó a otro de pincel, cuyos cuadros visten ahora las paredes de la sacristía. Sobre él se derrama la decoración en yeso de los hermanos Corral de Villalpando, que cubre la amplitud de la bóveda estrellada con la riqueza desbordante de un repertorio iconográfico en el que combina personajes bíblicos y de la mitología clásica, profetas y evangelistas. Las paredes del testero las ilustra una secuencia con las escenas de la Pasión pintadas al fresco.
s Iglesia de Villaverde de Medina
416
El conjunto de retablos y bienes muebles que guarda esta iglesia es de una riqueza impresionante, a pesar de las mermas en pintura, escultura y ajuar litúrgico que se detectan respecto al Inventario de 1970. El despoblado de Romaguitardo conserva un torreón de calicanto junto a un lavajo, en la carretera de Nueva Villa de las Torres.
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 417
Tierra de Medina
s Semana Santa en Nava del Rey
MÁSTILES DEL RASO Sus vinos, piropeados por Tirso de Molina, le dieron sucesivamente a Nava del Rey la independencia, el título de villa y el rango de ciudad. También siglos de esplendor que resumen sus mejores edificios. Durante el sexenio revolucionario se llamó Nava de la Libertad. El fracaso de las Comunidades, que empujó la decadencia de Medina, lo supo aprovechar Nava para desprenderse de su apellido y tentar a la Corona hasta conseguir su emancipación de la villa de las ferias en 1560, convirtiéndose en capital de su territorio de poniente. Ya entonces era una población rica, capaz de pagarse este capricho de su independencia. Además, sus bodegas guardaban los caldos que más gustaban en la Corte. Existía en aquella época la creencia de que sus terrenos de arcilla blanquecina clarificaban los vinos sin alterarlos y sin mengua de su pureza. En realidad, por entonces el agasajo cortesano de la Nava no se reducía a aquellos vinos que Tirso de Molina llegó a bautizar como ‘monarcas de Castilla’, sino que incluía los deleites de la dulcería. Así que en unos pocos años se convirtió en villa y ostentó el apellido del Rey. La historia enseña que estas mudanzas no son de mucho fiar. Tres siglos más tarde, coincidiendo con las vendimias de 1868, el Ayuntamiento celebró la caída de Isabel II adoptando solemnemente el nombre de Nava de la Libertad. Pero la nueva denominación no llegó a cumplir el sexenio: el 5 de marzo de 1874 se repuso el apellido regio. Atraído por el rótulo, pero sobre todo por sus 417
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 418
s Ayuntamiento e iglesia de los Santos Juanes, en Nava del Rey
vinos, visitó la villa el rey Alfonso XII durante las vendimias de 1877. Llegó en tren, arropado por Cánovas y por el duque de Sexto. El camino hasta el consistorio estaba engalanado con arcos florales, pero el monarca prefirió hacer el recorrido en coche después de entretenerse un rato largo en la bodega del marqués de Viesca. Luego, de vuelta a Madrid, se portaría, concediendo aquel diciembre a la villa el título de ciudad. Viesca era entonces dueño del vecino pueblo zamorano de Guarrate, donde tenía su palacio, que ahora ocupa la casa consistorial. La bodega de Nava era proveedora de la Casa Real y ocupaba un edificio que todavía se conserva, en la salida hacia Tordesillas, donde está previsto instalar un museo del escultor navarrés Luis Jaime Martínez del Río. Esta iniciativa cultural coincide con la transformación urbanística de los viejos almacenes alentados en su día por el paso del ferrocarril. Un movimiento que encaja en la sabiduría de la villa para sacar provecho de la casualidad. Así ocurrió con la procesión de los pegotes que acompaña la bajada de la Virgen cada 30 de noviembre desde la ermita del pico Zarcero hasta la parroquia de los Santos Juanes. En 1745, la lluvia obligó a retrasar el descenso
418
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 419
Tierra de Medina
hasta entrada la noche, de manera que el Ayuntamiento tuvo que iluminar el recorrido con hogueras y antorchas de pez y esparto, a las que la gente bautizó como pegotes. La vistosidad del traslado consagró para siempre la procesión nocturna, que lleva a la Virgen en un carruaje con forma de urna tirado por caballerías. El recorrido iluminado con teas devuelve a la Virgen a su ermita el 8 de diciembre en medio del entusiasmo de la concurrencia, que compite en el ingenio de los vivas. El camino entre la plaza, que domina el templo de los Santos Juanes, y el cerro Zarcero, que corona la ermita de la Concepción, articula uno de los paseos más atractivos de la ciudad. En su arranque llaman la atención los soportales, la forja de balcones y la labor del ladrillo llagado. Luego, se suceden un vía crucis centenario, el viejo camposanto y la senda arbolada hacia el nuevo, el pozo de la nieve y el lavajo de las Cruces, mientras la pendiente regala los contornos de un caserío marcado por la flecha de su giralda. Arriba, un pinarillo tenaz disimula la arboladura de las antenas y deja espacio para la ermita de ladrillo, cuyo exterior pregona la nobleza de sus trazas.
419
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 420
s Procesión Virgen de los Pegotes, en Nava del Rey
Todos los rumbos urbanos de Nava conducen al rompeolas de la plaza, que se anuncia por el mástil de la torre. Por la entrada de Alaejos se ve a la izquierda el convento de las Capuchinas, que esconde en su interior imaginería del navarrés Luis Salvador Carmona, mientras pregona en la fachada su exquisita repostería con el letrero de Tocas. Las clarisas de Nava abren todos los días su templo a las visitas y ofrecen un repertorio de dulces artesanos imposible de esquivar. A diario dispensan pastas de té, sables, isabelinas, amarguillos, mostachones y rosquillas de palo. Las tartas hay que encargarlas, como las empanadas de los sábados. Por Navidad hacen un turrón de pecado. Adosada a la trasera de la iglesia, dividiendo el tráfico, se encuentra la ermita de la Vera Cruz, que alberga los pasos de la Semana Santa. Por la calle de entrada a la plaza se suceden, a la derecha, la biblioteca, la subida al hospital de San Miguel y el consistorio; a la izquierda se alza poderosa la torre, asoma una de las portadas del templo y aparece la espléndida sacristía de Churriguera. La torre tuvo que rehacerse a comienzos del dieciocho, después de haberse arruinado la diseñada por un alarife de Alaejos. En su interior resume los siglos de pujanza de la villa navarresa. Es obra del arquitecto Gil de Hontañón enjoyada de retablos y con el remate de un coro espléndido. El retablo mayor, cuya obra escultórica corresponde a Gregorio Fernández, y la sacristía churrigueresca son dos altos obligados en la visita. Si la iglesia testimonia el esplendor de la villa en el dieciséis, el Siglo de las Luces dejará abundancia de manifestaciones de su prosperidad. A mediados de la centuria, el Catastro de Ensenada revela que Nava es la segunda población de la provincia, con el doble de los habitantes que tiene actualmente. Sólo la capital la triplica, mientras su censo supera en mil a la villa de Medina. Entonces la fabricación de paños y lino acompaña a la industria de los vinos. 420
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 421
Tierra de Medina De aquel periodo es el estupendo consistorio que ennoblece la plaza, así como el hospital de San Miguel y el convento de capuchinas. El antiguo convento de agustinos cedió su solar al noviciado de redentoristas, actualmente ocupado por una residencia de ancianos. La iglesia es de 1885 y tiene el encanto de la arquitectura de aquel fin de siglo. El camino de Nava del Rey a Alaejos ofrece una deriva hacia Siete Iglesias y los Evanes, una vez vadeado el cauce arenoso y forestal del Trabancos por las alamedas del Rayo. Sieteiglesias de Trabancos fue repoblada por Alfonso VI después de la conquista de Toledo, a fines del siglo once, y fortificada durante la separación de León y Castilla, entre 1157 y 1230, para fijar esta frontera de los reinos. La primitiva población se arropó en torno a la fortaleza y a su iglesia de Santa María del Castillo. Ya entonces se menciona como Siete Iglesias, aunque el nombre no obliga a tan copioso censo de templos. Además de la parroquia, dedicada a San Pelayo, conserva un humilladero del diecisiete. En la disputa sucesoria entre Isabel la Católica y su sobrina la Beltraneja, tomó partido por la perdedora, como Castronuño y Torrecilla de la Orden. La derrota arrasó sus castillos. Javier Castán supone que la desaparecida iglesia de Santa María del Castillo debió de ser similar a la de Fresno el Viejo, también románica del doce en su arranque. En la segunda mitad del diecisiete se rebajó a ermita, reducido su espacio a la capilla mayor, que se tapió abriendo la entrada en el arco toral. La nave se desmanteló y vendió como material de construcción: piedra, un millar de ladrillos, clavos, clavijas, maderos y vigas, tablones, chilla y chillones, zapatas y viguetas. Se aprovecharon en la fábrica de la cárcel, de la carnicería y de algunas viviendas. En 1793, el resto convertido en ermita se vendió para panera. En la actualidad, el cerro de Santa María cobija un laberinto de bodegas, del que emerge algún raigón de muro y unas cuantas zarceras y chimeneas. San Pelayo fue algo posterior a Santa María del Castillo, pero se rehízo por completo en el siglo diecisiete, prolongándose las obras hasta la segunda mitad del dieciocho. Es obra en ladrillo, de trazas sencillas, que se cubre con yeserías barrocas. La torre es espigada, con un remate que desdice de su arranque. A poco más de un kilómetro del frontón se encuentra la Fuente de la Mora, un manantial mudéjar con dos bocas que sigue alimentando s Sieteiglesias de Trabancos las leyendas del imaginario popular.
421
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 422
Eván de Arriba y Eván de Abajo, situados en la orilla izquierda del Trabancos, surgieron en torno a los torreones de cal y canto erigidos en la frontera durante la separación de los reinos de León y Castilla. Todavía se conservan vestigios de aquellas fortalezas y a su abrigo un par de templos del dieciocho, aunque ya rebajados de culto. En el despoblado de Eván de Arriba, la iglesia de Santa Cecilia tiene los muros de ladrillo blanqueados y su interior devastado. Un par de lienzos del dieciocho, dedicados a la Virgen y a San Donato, reposan en colecciones particulares. Eván de Abajo ha tenido más suerte y en su caserío se habilitaron tres casas de turismo rural. Sobre la silueta de almenas del paredón de la fortaleza sobresale la sencilla espadaña del templo de San Miguel. La estampa de Alaejos se impone desde la lejanía en el puzzle de provincias que encaja las planicies de Valladolid con Zamora, Salamanca y Ávila. Pero el poderoso reclamo de las torres oculta a menudo enclaves tan sorprendentes como su inadvertida fortaleza. Aunque no podrá culparse del olvido a la opacidad del callejero. En general, los castillos ocupan emplazamientos sobresalientes, que permiten adivinar de lejos la mella de sus almenas. También la fortaleza de Alaejos se elevó sobre el punto más alto de la villa, circundada por un profundo foso que la hacía inabordable. Así se mostró durante la guerra de las Comunidades, cuando defendió para el emperador esta encrucijada del reino. La calle que comunica la plaza Mayor con la Ronda del Castillo se llama Fortaleza y Plaza, así que no hay lugar a engaños. A su final, yendo desde la plaza, hay que tomar la ronda y descender hasta la cava, que es un foso muy profundo que aísla el altozano de la derruida fortaleza. Quedó desmantelado en el siglo dieciocho. No es el único secreto de una villa diáfana y aérea como Alaejos, pero sí el más insólito. Emplazada en una motilla casi
s Iglesias de San Pedro y Santa María, en Alaejos
422
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 423
Tierra de Medina
s Iglesia de Santa María, en Alaejos
imperceptible, en la encrucijada de Valladolid a Portugal y de Toro a Madrid, su caserío se derrama al pie de los poderosos mástiles de Santa María y San Pedro. Completa la estampa la ermita de la Casita, solitaria y peraltada en el amago de un cerro. Su historia medieval descansa en el castillo de los Fonseca, que recibieron el señorío en 1452. Aquí estuvo presa la reina Juana de Portugal, hasta que un soborno permitió su encuentro en Cuéllar con don Beltrán de la Cueva. Era la mujer del monarca Enrique IV, pero como el señor de la fortaleza era un taimado arzobispo supo jugar sus bazas a varias cartas. Un siglo más tarde, después del asedio comunero, conoció la villa una época de prosperidad, en parte asentada en el prestigio de sus vinos. Conviene no olvidar el aviso de Francisco Quevedo:
Los paños franceses no abrigan lo medio que una santa bota de lo de Alaejos. Pronto el vino de Alaejos empezó a notar las mermas de su mercado, en beneficio de lugares mejor comunicados y con los majuelos menos expuestos a los cierzos: Rueda, Medina, Serrada o La Seca. Aunque este pueblo emprendedor no iba a resignarse en la postración. La plaza de Santa María es un recinto irregular en el que se miran la cara la iglesia que le da nombre y el antiguo hospital del Buen Pastor. Sin entrar en mayores averiguaciones, parece el arranque adecuado para pasear por Alaejos. La iglesia de Santa María fue el primer monumento de la villa, que desde 423
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 424
fines del pasado siglo protege su integridad con la declaración de Conjunto Histórico Artístico. El templo se adorna con una torre de cinco cuerpos que corta el aire hasta una altura de 65 metros. El mástil mudéjar remata en una especie de minarete. Más abajo quedan los huecos de las campanas, entre las que voltea la fanfarrona que lleva escrito en el bronce su peso de veinte quintales. La iglesia es del dieciséis y la torre algo posterior. Las tres naves interiores se cubren con bóvedas de crucería, mientras la capilla mayor y el crucero muestran estupendas armaduras mudéjares. La del presbiterio, reluciente de dorados y policromía; la situada sobre el crucero, sin policromar, lo mismo que el coro, cuya labra revela el mestizaje de trazos mudéjares y renacentistas. El retablo mayor es obra de Esteban Jordán y está dedicado a la vida de la Virgen. El interior de Santa María acoge un museo interesante. Se formó en los años ochenta, después de un robo, agrupando la platería y las obras escultóricas o de pincel más destacadas de ambas parroquias, para evitar la sangría de nuevos expolios. Entre las pinturas destaca un par de lienzos de Lucas Jordán. Hay profusión de relicarios, cruces, custodias y portapaces de plata, además de varios marfiles y un altorrelieve de San Jerónimo. Tampoco son desdeñables los ternos litúrgicos y el repertorio de libros sacros. El antiguo hospital del Buen Pastor alberga el Centro de Salud en su arquitectura de tapial y ladrillo. Se hizo en el siglo diecisiete y llevó una vida vacilante hasta que se benefició de las rentas de las reales fábricas de paños, velas y esteras establecidas un siglo más tarde por la Real Sociedad Económica de Amigos del País, que además en este caso era caritativa. Se creó en 1785 y fue la primera de la provincia, seguramente debido a que entonces se habían casado en Alaejos dos hijas del ilustrado Campomanes. La guía para llegar a la plaza Mayor es el mástil de San Pedro. El recinto es amplio y con tramos de
s Ayuntamiento de Alaejos
424
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 425
Tierra de Medina
s Detalle de la iglesia de San Pedro, en Alaejos
soportales. El cabildo de San Pedro añadió en el dieciocho a la cabecera del templo un balcón para contemplar los festejos y echar un ojo al discurrir de los mercados. En tiempos de avenencia, los clérigos de Santa María compartían este mirador, pero la reiteración de malentendidos les animó a construir para su disfrute una casona que combina ladrillo y mampostería y exhibe el escudo parroquial: unas azucenas que brotan de un jarrón. Tiene una buena balconada de forja y se adorna con crestería de barro cocido. Tampoco el consistorio se quiso quedar atrás e instaló un desahogado mirador. Es de comienzos del dieciocho. Bajo el reloj aparece incrustada una lápida de mármol con una inscripción borrosa, dedicada a la Constitución democrática de 1869. Al parecer, esta lápida sustituyó o quizá simplemente oculta el escudo real y la mención al monarca reinante cuando se construyó. La iglesia de San Pedro es posterior a la de Santa María, quizá de la segunda mitad del dieciséis. Su imagen, incluso vista desde la cercanía de la plaza, es más aérea que maciza. La torre es ya del diecisiete e incorpora decoración esgrafiada y cerámica. Tiene tres naves cubiertas con adornos de yeso y cobija una buena colección de retablos. Entre la plaza y la muela del castillo, se suceden varios palacios con los escudos prendidos en muros de ladrillo.
425
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 426
LA CAMPIÑA DE LOS LAVAJOS Castrejón de Trabancos se acomoda en la pendiente del páramo que recorta el cauce del río. Como otros pueblos de estos confines, fue escenario de un par de batallas fronterizas, en 1179 y 1218, y víctima del saqueo de los franceses en 1812. Calles en cuesta conducen hasta la Torre de la Villa, que es cuanto queda de la iglesia de Santa María del Castillo: una rota espadaña de dos ojos. Asentada sobre los cimientos del torreón que controlaba el paso del río, estuvo en uso hasta la segunda mitad del dieciocho. Actualmente, ofrece un estupendo mirador sobre la ladera del pueblo y la vega hortelana del Trabancos. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que sustituyó al templo del siglo doce, es barroca y se empezó a construir en 1762. Por fuera llama la atención su fachada que remata un vistoso campanario. En su interior conserva algunas piezas trasladadas de la iglesia del Castillo, entre las que destaca la Virgen del Rosario.
s Iglesia de Castrejón de Trabancos
426
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 427
Tierra de Medina
s Iglesia de Torrecilla de la Orden
Torrecilla de la Orden acoge en su término, que hace cuña entre las provincias de Salamanca y Zamora, la ribera arbolada del Guareña, cuyo cauce molinero ofrece encantadores parajes de recreo. Antes de llegar al pueblo desde Castrejón, domina un altozano la ermita barroca de la Virgen del Carmen, sede de la cofradía de los pastores. Sus adornos se concentran en la capilla mayor, separada por una reja, y el camarín. Ambos espacios los cubren sendas cúpulas con yeserías, más recargada la del camarín. El retablo muestra en su ático una reproducción de la Santa Faz de Zurbarán. El original, fechado en 1658, lo vendió el pueblo al Museo Nacional de San Gregorio a finales de los sesenta, por dos millones de pesetas, dando pie a un pleito con la parroquia que se prolongó diez años. Torrecilla fue encomienda de la Orden de San Juan de Jerusalén, como el vecino Fresno el Viejo. De ahí su apellido, que acompaña a la fortaleza de frontera. Antes se había llamado Algodre. El castillo, que sigue dando nombre a la parroquia, fue el núcleo alrededor del que se repobló la villa. Una apuesta equivocada por Portugal en la sucesión de Juan II acarreó su destrucción a
427
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 428
fines del quince. Poco después, se construyó la Casa de la Encomienda, que reunía la administración de Fresno y Torrecilla. Esta residencia del comendador tenía dos plantas con un patio en medio y perduró en su función hasta el dieciocho. La compró en 1852 el consistorio para levantar en su solar la escuela y casa de los maestros. La Encomienda de Fresno y Torrecilla llegó a contar, junto a las iglesias y sus derechos, con un par de palacios, casas, bodegas, lagares, paneras, pajares y un corral. La iglesia de Santa María del Castillo no guarda más vestigio que su nombre del primitivo templo románico. Después de sucesivas reformas, conjuga una cabecera muy remendada de comienzos del dieciséis con cuerpo y torre barrocos. La torre emula en su diseño a las de Alaejos, aunque de menos alzada. El interior se cubre con yeserías, una vez perdido el artesonado del presbiterio, a raíz del terremoto de Lisboa, y más recientemente el alfarje mudéjar pintado con lacerías que hasta los años setenta del pasado siglo adornaba la capilla de los Castellanos. El retablo mayor es un magnífico conjunto escultórico, obra de dos seguidores de Berruguete. Fresno el Viejo ocupa la mesopotamia que enmarca la confluencia del arroyo Lanzón con el Trabancos. En 1116, la Orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén recibió la frágil aldea fronteriza de la reina Urraca. Aquí fundaron una Encomienda, levantaron la maravilla románica de San Juan y una fortaleza devastada por los contratiempos de la historia. En 1185 fue escenario del tratado Fresno-Lavandera, suscrito entre los reinos de León y Castilla. La iglesia de San Juan Bautista muestra su esplendor mestizo después de una restauración integral llevada a cabo en 2002. Iniciada en piedra a fines del siglo doce, la disputa de los reinos interrumpió la obra, que se remataría en ladrillo a comienzos del trece. Tiene tres naves separadas por pilares y cabecera con tres ábsides semicirculares. Los alarifes mudéjares continúan la concepción espacial románica, pero articulan los paramentos con programas decorativos adecuados a la expresividad del ladrillo.
s Iglesia de San Juan, en Fresno el Viejo
428
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 429
Tierra de Medina
s Museo Etnográfico de Fresno el Viejo
En el dieciocho perdió los artesonados que cubrían sus naves, sustituidos por bóvedas adornadas con yeserías. Una parte de aquel artesonado se aplicó a la sujeción del coro, desmontado en 2002. Actualmente puede verse al fondo de la nave del evangelio. Lo más llamativo del interior se concentra en la cabecera, con el rescate de sus pinturas murales góticas, tapadas por el retablo neoclásico ahora retirado y por el encalado. Cubren parte de los muros y la bóveda del ábside central. Los muros laterales albergan la escena de la Crucifixión y fragmentos de un Tetramorfos. En la bóveda se despliega el Pantocrátor con todo el acompañamiento de ángeles y evangelistas. El friso que recorre el tambor del ábside muestra episodios de la vida del Bautista entre molduras de tacos. Uno de los arcos ciegos románicos de la capilla mayor acoge el arcosolio funerario del comendador Cárdenas, que murió en 1509. Lo resalta una decoración recargada de yesos mudéjares que concilia motivos góticos y renacientes. Los arcos que comunican los ábsides se apoyan en capiteles ilustrados con motivos vegetales y otros simbólicos: grifos que protegen el misterio, virtuosas figuras femeninas, tritones barbados de doble cola y un águila con la liebre en las garras. Esta escena de caza, aparte de su carácter moralizante, resultaría muy familiar a los parroquianos de la campiña. Aunque no se atuvieran en su dieta a la prohibición bíblica: “No podéis comer la liebre, porque rumia y no tiene pezuña partida y será impura para vosotros”. En el exterior los muros escalonan dos hileras de arcos ciegos y otras dos de recuadros. Lo más atractivo es el triple ábside de sillería y ladrillo. La trama urbana de Fresno ordena sus espacios con amplitud. El Ayuntamiento ocupa una casona señorial, de fines del diecinueve, mientras el Museo Etnográfico de Antaño a Hogaño exhibe en las dependencias de un palacio barroco aperos y utensilios de los oficios tradicionales, además del mobiliario y ajuar de la vivienda rural. Un palomar rehabilitado muestra el laberinto de sus siete muros radiales con cientos de nichos para alojar a las palomas.
429
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 430
s Panorámica de Carpio
Entre Carpio y Brahojos se cuenta media docena de bodones o lagunajos, aunque la mayoría no pasa ya de pura referencia toponímica, pues la concentración parcelaria resultó poco cuidadosa con los humedales. Se salvó relativamente el de las Lavanderas por la tenacidad de su brote. El camino hacia los lavajos de Pedro Miguel, que pasa inadvertido, y de las Lavanderas sale de Carpio, enfrente del indicador de la carretera hacia Fresno el Viejo y Torrecilla de la Orden. Después de unos primeros metros de asfalto, que discurren entre casas, se recorren dos kilómetros por una pista de tierra. En ese punto, se gira a la izquierda para pasar bajo el puente que salva la vía del ferrocarril. 700 metros adelante, se ve la laguna a la derecha. El humedal de las Lavanderas es el más importante, junto a las Lagunas Reales, de la campiña de Medina y guarda el misterio de Cirilo Rodríguez, aquel solitario que habitó un palafito construido en medio de la charca. Eran tiempos de vivencias extrañadas, con mucha gente apeada del carril. Por entonces se refugió Marcial Lafuente Estefanía en Arenas de San Pedro y el pintor Benjamín Palencia en Villafranca de la Sierra. Así que Cirilo se instaló con su luenga cabellera y las barbas bravías en medio de las aguas y allí vivía de la caza, cuyos excedentes canjeaba en el pueblo por arroz y aceite. Escribía novelas como negro para algún corresponsal distante, cuyo nombre nunca delató. Un mal día apareció ahogado en la laguna que amparó sus últimos sueños. Carpio toma su nombre del cerro a cuyo abrigo se extiende. A veces se escribe solo, a veces con artículo e incluso con el apellido del Campo, que remarca su pertenencia a la Tierra de Medina. Ahora aquel teso se llama la torre porque en su cima se conserva un muro de ladrillo y calicanto de la desaparecida iglesia de Santiago. Unos bancos adosados a los restos de la torre facilitan el registro visual de las tierras y villas del entorno. En los extremos hacen de poyatas unas dovelas de granito pertenecientes al templo. Otros bloques de piedra labrados aparecen por el pueblo, aunque la gente los atribuye a la ruina de un supuesto palacio.
430
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 431
Tierra de Medina Sin embargo, lo que se arruinó para siempre fue la iglesia, aunque no a causa de la francesada, sino por su mala cimentación. En ella se albergaban las estatuas yacentes en alabastro de los señores de Carpio, obra de un discípulo de Pompeyo Leoni. Como el espacio sobre el cerro es escaso, la capilla se excavó bajo el presbiterio y se adornó el recinto con todos los lujos de la época. Al cabo del tiempo, es el único resto que ha sobrevivido, aunque muy malogrado y convertido en bodega particular. La iglesia actual, que retiene la pendiente del pueblo hacia la vía del tren, fue ermita dedicada a la Virgen de la Gasca o Consolación, que antes estuvo sobre un altozano que se destaca en el camino hacia Fresno. Es obra de mediados del dieciocho y la torre un siglo posterior. Se aceleró su construcción y se hizo con esta amplitud porque la ruina de Santiago, que era la iglesia del pueblo, se mostraba imparable, acaso urgida por los socavones de las cuevas de vino. En cualquier caso, la pérdida fue notable. A medio camino entre la ermita convertida en iglesia y el cerro de la torre se alarga la plaza de Carpio, que tiene más aspecto de salón vegetal que de recia estancia castellana. En su centro, una placa homenajea el ejemplo de los mayores. Carpio fue escenario de litigios y tratados fronterizos, como la paz firmada en 1183 entre los reyes de León y Castilla. Felipe II la sacó de la dependencia de Medina, pasando a señorío de sucesivas autoridades de la Chancillería y Consejo de Castilla. LA CAÑADA DE LAS MOSTRENCAS La Cañada de las Mostrencas se bifurca de la Real Soriana una vez pasado el puente sobre el río Gamo, en la dehesa abulense de Revilla de la Cañada. Desde allí, se dirige por Mancera de Abajo, Rágama y Horcajo de las Torres a Bobadilla del Campo, su primera parada en tierras de Valladolid. Este corredor ecológico jalonado de lavajos entra en Medina bordeando los pinares, junto a la plaza de toros. Bobadilla del Campo fue el primer lugar de la s Iglesia de Bobadilla del Campo Tierra de Medina 431
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 432
s Iglesia de Brahojos de Medina
entregado al señorío secular. Lo donó en 1347 Alfonso XI a su camarero Diego Fernández. Un siglo más tarde ya se menciona su fortaleza, cuyas torres se abatieron a comienzos del veinte. La iglesia de San Matías cabalga sobre una loma, que resalta aún más su estatura sobre el caserío que la arropa. De su traza primitiva, conserva el tambor absidal, mudéjar de fines del trece. Cinco siglos después padeció el mordisco de una torre oronda y poco vistosa. El ábside se resuelve en tres hileras de arcadas con un cuerpo poligonal encima. La cenefa de esquinillas marca el escalón temporal entre los cuerpos inferiores y los añadidos, hechos con menos gracia. En el interior, es magnífica la tribuna de los pies, obra de fines del dieciséis. También la iglesia de Brahojos de Medina preside el pueblo desde el cerro de las bodegas. En la primera mitad del dieciocho se adosó al ábside mudéjar una torre de cuatro cuerpos, cuyo muro se usó hasta no hace mucho como trinquete de pelota. Lo que resta de los ábsides laterales y del presbiterio, visible en la fachada norte, muestra un esquema decorativo de arcos doblados y ciegos, que en el paso del tambor absidal al muro sustituyen la hilera superior por dos impostas de esquinillas. El cuerpo de la iglesia corresponde a la segunda mitad del dieciséis. En el testero de la epístola preside el altar del Cristo un crucificado de Gregorio Fernández, traído de Valladolid con una campana a comienzos del diecinueve. Para evitar equívocos con el apellido de la Tierra que acompaña a tantos pueblos, ya en época moderna la aldea de El Campo cambió su nombre por el diminutivo de El Campillo. Aunque la iglesia lleva la advocación mariana del Castillo, es obra tardía del dieciséis, de la que emerge una torre pesada con casquete. En los muros del crucero un par de arcos cobijan frescos del dieciocho con tema pasional. Una urna de cristal muestra un Cristo que estuvo atado a la columna antes de ver cercenados sus brazos para hacerlo yacente. También
432
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 433
Tierra de Medina Nueva Villa de las Torres mudó su nombre a comienzos del veinte, aunque sin mucho esfuerzo. Hasta entonces se llamaba Villanueva de las Torres. La iglesia está dedicada a Santa María del Castillo, aunque su hechura es moderna, de fines del dieciséis. Hacia Villaverde se encuentra el despoblado de Romaguitardo con los muñones de su torreón. Velascálvaro contrae el nombre de su repoblador medieval Velasco Álvaro, aunque no sería aquella su única fundación, porque se quedó sin habitantes durante un siglo, entre 1631 y el dieciocho corrido. Una leyenda atribuye la desbandada de los vilacheros a que el pueblo fue vendido por unos sacos de harina. De su primitiva habitación apenas restan las piedras que sostienen la cruz situada junto a la iglesia, procedentes quizá del templo desaparecido de Santa Cruz. La parroquia de San Juan Evangelista corresponde a la segunda repoblación de principios del dieciocho. En el camino hacia Medina, los pinares protegen las surgencias que a fines del diecinueve dieron vida al primer balneario de las Salinas. El edificio del Gran Hotel cumplirá el siglo en 2012 y traslada a estos parajes de Medina el aroma de la arquitectura victoriana. Después de su esplendor balneario, la guerra lo convirtió en hospital marroquí y la inmediata posguerra en albergue de Auxilio Social. Luego fue Colegio Salesiano hasta el incendio de 1976. Su rehabilitación finisecular rescató los detalles ornamentales y los pliegues decorativos de aquella arquitectura postinera. La capilla es obra del arquitecto Federico Martín Escalera, de 1918. En sus muros plasmó Gabarrón un encargo de la Unesco, desplegando la alegoría de los valores que debieran regir el nuevo milenio.
s Palacio de las Salinas
433
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 434
s Iglesia de Rubí de Bracamonte
CONFÍN MUDÉJAR La vecindad de Arévalo, capital de La Moraña o tierra de moriscos, marca el carácter mudéjar de esta ruta. Rubí de Bracamonte adoptó el nombre del marqués de Fuente el Sol al pasar a su señorío a mediados del diecisiete. Hasta entonces se llamó Rabé y contaba con una casa palaciega gótica que tenía “torre y muchos escudos de armas pintados en ella”, además de la iglesia de Santa María del Castillo del mismo estilo, que había reemplazado en la cima de la fortaleza a otra anterior mudéjar. De la atalaya fronteriza se conservan algunos vestigios de calicanto en el asiento de la torre truncada, que se arruinó ya en el veinte, mientras los restos mudéjares del catorce resultan más evidentes. Sobre todo, en los adornos de ladrillo de varias puertas. La obra gótica de principios del dieciséis cubrió la cabecera y el primer tramo de las tres naves con el virtuosismo decorativo de los Corral de Villalpando. También dotó al templo de un magnífico retablo de pincel, del que se aprovecharon algunas tablas en el actual, muy bien restaurado. Las sobrantes se las llevó la trampa. Eran obra excelente de los maestros góticos de Portillo y de Ávila. Cervillego de la Cruz se incorporó al señorío del marqués de Fuente el Sol en 1655, junto a Rubí y Lomoviejo. Su nombre ha tenido un recorrido oscilante por la documentación histórica (Cerbarigo, Cabrarizo, Cibririego, Cebreliego, Cebriliego) y todavía en publicaciones actuales es frecuente el baile entre la g y la j de su nombre. En el número 5 de la calle Fuente el Sol nació Julio Senador Gómez Maestro (1872-1962), que ha pasado a la posteridad, entre olvidos y equívocos, como ‘el último regeneracionista’. El grueso de su obra lo publicó en el ocaso de la Restauración, apaciguando el treno durante la dictadura de Primo de Rivera, que le nombró asambleísta en 1927. Para evitar el compromiso sin molestar, recurrió al ardid de su impedimento físico (una poliomie434
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 435
Tierra de Medina litis infantil le había dejado secuelas de minusválido), pero le remitieron el carnet con la dispensa de acudir a Madrid, donde únicamente convenía su nombre. Para entonces, había recorrido unas cuantas notarías rurales de Castilla y León y ejercía en Extremadura. En Frómista escribió lo esencial de su obra: Castilla en escombros (1915), La ciudad castellana (1919), La canción del Duero (1919) y Los derechos del hombre y los del hambre (1928). En el otoño de 1935, ya instalado en Pamplona, dejó de publicar artículos en los periódicos y se mantuvo en silencio hasta su muerte. En los cincuenta, varado en casa por la enfermedad, apañó un centón con teselas de su obra anterior y observaciones muy cautas de la actualidad, que tituló El hueso roído y permanece inédito. En él aplaude las políticas de repoblación forestal emprendidas por el ministerio de Cavestany, mientras considera equivocado el monocultivo cerealista de la Meseta. Al cabo del tiempo, muchos de sus diagnósticos sobre los problemas de Castilla y León, como el aprovechamiento de las aguas, la erosión causada por la deforestación o el sistema de propiedad de la tierra, parecen anticipos de nuestras preocupaciones actuales. Pero los excesos retóricos han oxidado sus alegatos más de lo previsto. Cervillego también albergó durante casi un siglo, entre 1755 y 1836, el taller de organeros de la familia Gil, que surtió de instrumentos a numerosas iglesias del circundo. La iglesia mudéjar de San Juan Bautista muestra los efectos que en su débil estructura de ladrillo causó el derrumbe de la torre en 1884. Construida sobre el coro, a los pies de la iglesia, los visitadores llevaban más de doscientos años advirtiendo del riesgo: “Ytem mando a su merced que se pongan unas tablas a las troneras de la torre, para que cuando llueva no entre agua dentro por cuanto cae sobre la bóveda del coro y se humedece con ellas y se puede venir una ruina”. El ábside semicircular parece que se forró por entonces con una monda de ladrillo liso para evitar nuevas calamidades. En los muros exteriores pervive la trama de arcos ciegos, óculos tapiados y ojivas de largo vuelo.
s Iglesia de Cervillego de la Cruz
435
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 436
s Castillo de Fuente el Sol
Sobre la loma que recorta el arroyo del Ramo, viniendo de Cervillego, se encuentra el castillo de Fuente el Sol, hecho con sillarejo calizo. Es un recinto cuadrado con cubos circulares en tres de sus esquinas y la torre del homenaje en el otro extremo. Aunque sigue el esquema de las fortalezas señoriales de la Escuela de Valladolid, no alcanza tales proporciones, quedando el conjunto interrumpido por la mitad de su alzada. Fuente el Sol pasó al señorío de Álvaro de Ávila en 1413, por donación de Fernando I de Aragón, agradecido por sus servicios en la conquista del trono. A la muerte del nuevo señor, lo sucede su hijo Álvaro, que adopta el apellido materno de Bracamonte. Él será quien emprenda la construcción del castillo, echando mano del patrimonio de su mujer y obligando a los vecinos a acarrear piedra y levantar muros. Por alguna razón que tuvo que ver con el hartazgo de los cotizantes, la fortaleza quedó a medio hacer. La torre apenas levanta doce de los veinte metros previstos en el canon, mientras los muros del recinto aparecen raseados para mantener la escala. Lo más llamativo del conjunto es la portada, cuyo arco dibujan grandes dovelas renacentistas. A la muerte de su constructor, los Ávila y los Bracamonte emprendieron un ruidoso pleito, protagonizado por su sobrino Rubí y por su hijo bastardo Juan. Al final, Rubí de Bracamonte se quedó con Fuente el Sol, mientras Juan de Ávila hereda Peñaranda. El patio del castillo alberga el cementerio. La torre, rehabilitada por su propietario actual, tiene tres pisos, que remata una bóveda de ladrillo, comunicados a través de la escalera que recorre el interior del muro.
436
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 437
Tierra de Medina En la plaza se encuentra ahora el escudo de los Montalvo, que decoró hasta la última venta la entrada del castillo. La iglesia de la Asunción es mudéjar y tiene la torre exenta. En realidad, corresponde a la anterior iglesia de la Magdalena. El muro norte del templo es el más antiguo y lo recorren seis arcos ciegos. La cara que mira a la plaza, donde se abre la portada, es ya del dieciocho. En el coro se conserva un órgano salido del taller de los Gil de Cervillego. El artesonado que cubría el presbiterio se desmontó a fines de los sesenta para decorar la escalera del palacio arzobispal de Valladolid. Lomoviejo perteneció al señorío del marqués de Fuente el Sol y festeja a los Santos Inocentes con una fiesta iniciática cargada de tradición. La iglesia de la Asunción funde el antiguo templo mudéjar con la reforma de mediados del dieciocho, que le dio la vuelta. De hecho, la torre primitiva, que ahora se sitúa a los pies del templo, está edificada sobre la cabecera mudéjar. A su lado se encuentra la antigua panera. El crucero que sobresale del cuerpo de la iglesia y la capilla mayor actuales todavía no han cumplido los dos siglos y medio. Aún posterior, de principios del diecinueve, es el pórtico enlosado con lápidas, cuyos arcos ennoblecen el recinto de la plaza. El antiguo presbiterio mudéjar aparece decorado con pinturas del último tercio del dieciséis, simulando los trazos de un artesonado. La iglesia reúne una buena colección de retablos. El Cristo traído de la ermita de San Benito es de finales del trece. En el coro se encuentra el órgano procedente del taller de Cervillego, muy bien restaurado. Lomoviejo llegó a contar con cinco ermitas, de las que únicamente sobrevivió la del Cristo.
s Iglesia de Lomoviejo
437
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 438
Salvador de Zapardiel ve discurrir por su término el cauce indeciso del riachuelo que completa su nombre, ya sin temor a los estragos de las antiguas inundaciones. Los humedales que acompañan su paso acogen el descanso de las grullas en sus excursiones estacionales. La iglesia está dedicada a la Invención de la Cruz y es un templo del dieciséis al que se le hundió la nave. En su lugar, se construyó una especie de casa molinera, que desentona entre la estatura de su torre y el cubo poderoso de la cabecera. Muriel de Zapardiel es el núcleo más interesante de este confín mudéjar, vecino de Arévalo. Y no sólo por la joya de su iglesia de la Asunción. En sus calles son frecuentes las casas de aquel estilo, que resaltan los arcos de entrada con rosca y alfiz. Incluso algunas fachadas muestran decoraciones esgrafiadas, de influjo segoviano. La iglesia concentra su atractivo exterior en el triple ábside y en la torre solitaria. Junto al templo se excavó una necrópolis medieval con enterramientos de los siglos doce y trece. A esa época corresponde la parte original de su cabecera. El ábside central y el derecho levantan tres hileras de arcos y vanos ciegos sobre un zócalo de mampuesto, aunque el lateral recorta el cuerpo superior con la inclinación del tejado. El ábside izquierdo fue reconstruido más tarde combinando en su aparejo mampostería y cenefas de ladrillo. En medio del tambor abre una aspillera. A los pies se levanta exenta la torre, decorada bajo el alero por un friso con arcos lombardos. Su aspecto actual, con el añadido de la escalera de acceso, refuerza la teoría de su carácter vigilante, como atalaya defensiva. La iglesia, antes de dedicarse a la Asunción, tuvo las advocaciones del Castillo y de San Juan, que evocan su origen templario. Se rehízo en el dieciséis con tres naves que articulan unos arcos de amplio vuelo apoyados en columnas de granito. Las cubre una preciosa armadura mudéjar
s Iglesia mudéjar de la Asunción, en Muriel de Zapardiel
438
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 439
Tierra de Medina
s Iglesia de San Vicente del Palacio
de par y nudillo. En la cabecera resaltan las decoraciones de ladrillo y un lucillo sepulcral vacío, donde descansó un regidor de Arévalo. El gran benefactor de este templo fue Francisco de Henao, regente de Sevilla y oidor del Consejo de Indias, fallecido en 1584. Un archivo de piedra, que enmarca en el muro del evangelio una portada clasicista con frontón herreriano, guardaba los libros de fábrica, trasladados a la capital. Los retablos laterales arropan una imaginería barroca de primera calidad. El órgano lo construyó el murielense Isidro Gil en 1768 y fue el primero que salió de su taller de Cervillego. Una sillería barroca contempla sus molduras jaspeadas y las tallas doradas que lo adornan. Honcalada se encuentra cerca del Zapardiel, en un desvío de la carretera que une Ataquines con Fuente el Sol. A su altura, el río, habitualmente seco, dobló la hendidura de su cauce, dejando huérfano el llamado brazo viejo. Honcalada pertenece al municipio de Salvador de Zapardiel y conserva a las afueras los vestigios de la torre de la iglesia con la pila de granito bautizando un recinto de melancolía. Aguas abajo del Zapardiel, entre la carretera de Fuente el Sol y San Vicente del Palacio, emerge junto a la charca de la Colada el torrejón de Miguel Serracín, que evoca el asentamiento de uno de aquellos primitivos repobladores que fijaron su nombre en la cartografía comarcal. San Vicente del Palacio, que padeció durante la francesada el saqueo de su ajuar litúrgico, aplaca aquellas mermas con la magnífica cruz procesional renacentista procedente de Serracín. Su iglesia barroca de San Vicente perdió la torre hace cuatro décadas, cuando ya arrastraba una ruina centenaria que había aconsejado el traslado de las campanas a la espadaña. Su aspecto exterior es poco elocuente y apenas resalta en el conjunto el panel esgrafiado de uno de los muros. Se rehízo a lo largo del dieciocho, decorando el interior con yeserías. 439
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 440
La cañada de San Vicente del Palacio a Medina bordea los pinares que protegen el humedal de las Lagunas Reales. Estas láminas estacionales de agua son frecuentadas por las aves esteparias de la zona, que acuden a ellas para abrevar. Ánades reales, grullas, alcaravanes, ortegas y otras especies hacen un alto en los lavajos de camino hacia su invernada meridional. A veces, la estancia se prolonga y, si no son objeto de una presión molesta, incluso permanecen todo el invierno. Así ocurre últimamente con algunos grupos de grullas en diferentes lagunillas del entorno, alejadas de los lugares de más tránsito. La documentación histórica menciona el aprovechamiento de pesca atribuido a la cofradía de las Angustias, que financió con las capturas el lujo barroco de su capilla en la colegiata de San Antolín. Un siglo antes se había sustanciado un pleito sobre su propiedad, que disputaban Medina y Gomeznarro. A veces, los fenómenos naturales no son tan simples como pudiera parecer a primera vista. A cualquier observador apresurado se le ocurre que las balsas de agua que salpican este paisaje de pinares centenarios son la consecuencia de un drenaje arcilloso lento y complicado. Sin embargo, la razón del encharcamiento está en la descarga del acuífero de los Arenales, que inunda el subsuelo de esta zona. El acuífero se nutre en el piedemonte del Sistema Central (allí donde los campos de Azálvaro se rasgan por el surco del arroyo de los Arenales) y alivia sus excesos estacionales en la surgencia de estas lagunas, lavajos, bodones y salinares. Se trata, pues, de una zona húmeda alimentada en parte por las aguas subterráneas emergentes, una especie de válvula de regulación del nivel de la capa freática. La abusiva explotación del acuífero de los Arenales para el regadío ha desajustado su frágil equilibrio natural.
440
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Pรกgina 441
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 442
EL ALCORNOCAL DE FONCASTÍN
Como los mejores caldos de sus inmediaciones, el alcornocal de Foncastín sólo se descorcha cada nueve o diez años, dejando al desnudo el intenso carmesí de su tronco vináceo. Los accesos al bosque se suceden en la carretera VA-8901, que une Foncastín con la autovía. El más directo se encuentra a la entrada del pueblo, a la derecha, que bordea una zona de viñedos. Los alcornoques de Foncastín, en el límite del término municipal de Rueda con Tordesillas, dominan con su porte un bosque mestizo de encinas y pinos piñoneros. A su alrededor prosperan las vaguadas de cereal y los viñedos bien ordenados de la denominación de origen Rueda. Desde Foncastín lo atraviesa una cañada que se prolonga hasta Tordesillas, donde desemboca en la encrucijada de las antiguas nacionales VI y 620. La presencia de los alcornoques ya resalta en la antesala del bosque. Su arboladura, más crecida que los pinos y encinas que los arropan en el bosque de Valdegalindo, les hace destacar enseguida. La hoja perenne es similar a la de la encina, aunque abarquillada y con los nervios muy marcados. Cada dos o tres años cría unas bellotas grandes y sustanciosas, muy codiciadas por las palomas. Por su porte (en una década alcanza entre tres y seis metros de altura), suelen elegirlo las aves rapaces para anidar. La cañada recorre el interior del bosque de Valdegalindo, que también tiene bien marcados sus caminos perimetrales. Su senda permite el paseo demorado por el interior del bosque, la búsqueda de los ejemplares más añosos y el cálculo de la secuencia de sus mondas. El aspecto actual de los alcornoques ha mitigado el resplandor rojizo de la primera desnudez con el tono grisáceo de la raspa, que es la primera envoltura del corcho. El descorche se practica en los árboles que han cumplido el cuarto de siglo y presentan un tronco con más de medio
442
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 443
Tierra de Medina
Una ruta para pasear metro de cintura. En alcornocales sin mezcla con otras especies, el rendimiento puede alcanzar las nueve toneladas de corcho por hectárea. El nombre latino del alcornoque es suber, que da origen al topónimo Sobrón y a la subericultura, que es la técnica forestal dedicada a su aprovechamiento. Porque no todos los descorches valen para lo mismo. El primer corcho, que es el que se utilizaba para construir belenes y flotadores de pesca, apenas sirve para aglomerado, como aislante térmico. Las mondas sucesivas se destinan a usos más sutiles, como la conservación de los vinos. Aunque ya Plinio describe al corcho como eficaz tapón de las vasijas, parece que fue el monje francés Dom Perignon quien demostró la bondad de su uso para conservar las esencias del vino. En su caso, de los acreditados espumosos que dan pedigrí al champán. Luego, se fue extendiendo a las botellas de vino envejecido, porque ningún otro cierre garantiza como el corcho su maduración. No es casual la presencia de este bosque de alcornoques en el corazón de una de las zonas vinícolas con más caché de Castilla y León. Antes de su deriva reciente hacia los blancos, la Tierra de Medina, que se extiende desde La Seca y Serrada o Matapozuelos hasta Alaejos y Nava del Rey, fue productora de unos tintos que jalearon los clásicos y regaron las mesas de las cortes europeas. Pinar de Valdegalindo
Río Zapardiel
Alcornocal de Foncastín
VA-VP-8901
Foncastín
Cañada Alta
443
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Pรกgina 444
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 445
Bibliografía Alonso Ortega, José Luis: Rutas para descubrir el Canal de Castilla. Valladolid, 2000. Antón, Francisco: Monasterios medievales de la provincia de Valladolid. Valladolid, 1942. Ara Gil, Clementina Julia: Escultura gótica en Valladolid y su provincia. Valladolid, 1977. Ara Gil, Clementina Julia, y Parrado del Olmo, Jesús María: Catálogo monumental del antiguo Partido Judicial de Tordesillas. Valladolid, 1980. Arias Martínez, Manuel, Hernández Redondo, José Ignacio, y Sánchez del Barrio, Antonio: Catálogo monumental del antiguo Partido Judicial de Medina del Campo. Valladolid, 2004. Benito Martín, Félix: Arquitectura tradicional de Castilla y León. 2 vol. Valladolid, 2003. Berzal de la Rosa, Enrique: El Empecinado. Valladolid, 2008. Berzal de la Rosa, Enrique: Historia de Trigueros del Valle. Valladolid, 2007. Blanco Álvaro, Carlos: Guía festiva de Valladolid. Valladolid, 1989.
445
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 446
Blanco Álvaro, Carlos: De año y vez. Fiestas populares de Castilla y León. Valladolid, 1993. Brasas Egido, José Carlos: Catálogo monumental del antiguo Partido Judicial de Olmedo. Valladolid, 1977. Brasas Egido, José Carlos: La platería vallisoletana y su difusión. Valladolid, 1980. Brasas Egido, José Carlos, y Urrea Fernández, Jesús: Catálogo monumental del antiguo Partido Judicial de Villalón de Campos. Valladolid, 1981. Bustamante, Agustín: La arquitectura clasicista del foco vallisoletano. Valladolid, 1983. Calvo Casasola, Félix: Villalar en la historia. Valladolid, 2007. Campo, Jesús del: Castilla y otras islas. Barcelona, 2008. Carnicer, Ramón: Gracia y desgracias de Castilla la Vieja. Barcelona, 1976. Castán Lanaspa, Javier: Arquitectura gótica religiosa en Valladolid y su provincia. Valladolid, 1998. Castán Lanaspa, Javier: Catálogo monumental del antiguo Partido Judicial de Nava del Rey. Valladolid, 2006.
Castilla y León según la visión de los viajeros extranjeros. Siglos XVXIX. Edición de Agustín García Simón. Valladolid, 1999. Cela, Camilo José: Judíos, moros y cristianos. Tercera edición. Barcelona, 1965. Cobos Guerra, Fernando, y Castro Fernández, José Javier: Castillos y fortalezas de Castilla y León. León, 1998. Corral Castanedo, Antonio: Villa por villa. Viaje a los pueblos de Valladolid. Dibujos de Juan Palencia. 2 vol. Segunda edición. Valladolid, 2005. Corral Castanedo, Antonio: Los Montes de Torozos. Valladolid, 1999.
Cultura y arte en Tierra de Campos. Medina de Rioseco en su Historia. Valladolid, 2001. Duque Herrero, Carlos: Mucientes: Historia y Arte. Valladolid, 1997. Duque Herrero, Carlos: Villalón de Campos. Historia y patrimonio artístico. 2 vol. Palencia, 2005-2006.
446
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 447
Bibliografía Duque, Carlos; Regueras, Fernando; y Sánchez del Barrio, Antonio: Arte mudéjar en la provincia de Valladolid. Valladolid, 2007.
Enciclopedia del Románico en Castilla y León. Valladolid. Aguilar de Campoo, 2002. Escapa, Ernesto: Grandes monasterios de Castilla y León. Valladolid, 2008. Escapa, Ernesto: Rincones mágicos de Castilla y León. Valladolid, 2008. Fernández Areal, Manuel: Pueblos, hombres y cosas de Castilla. Madrid, 1956. Ferrer-Vidal, Jorge: Viaje por la frontera del Duero. Madrid, 1980. Fraile Gómez, Ana María, y Marcos Villar, Miguel Ángel: Catálogo monumental del antiguo Partido Judicial de Medina del Campo. Valladolid, 2003. Gallego, Amelia: Rejería castellana. Valladolid. Valladolid, 1982. García Alonso, Zenón: Olmedo. La Ciudad del Caballero. Valladolid, 2003. García Simón, Agustín: La tradición hospedera en los monasterios de Castilla y León. Cuarta edición. Valladolid, 1996. Gavilán, Enrique: Valladolid: tierras de pan y vino. Madrid, 1971. Gaziel: Castilla adentro. Barcelona, 1963. González Garrido, Justo: La Tierra de Campos, región natural. Segunda edición. Valladolid, 1993. González Garrido, Justo: Los Montes de Torozos, comarca natural. Valladolid, 1955. Guerra, Juan Carlos: Guía de la Naturaleza de Valladolid. Valladolid, 1997. Guerra Garrido, Raúl: Castilla en canal. Barcelona, 1999. Heras García, Felipe: Arquitectura románica en la provincia de Valladolid. Valladolid, 1966. Herrero Marcos, Jesús: Arquitectura y simbolismo del románico de Valladolid. Madrid, 1997. Homar, Juan de: El Canal de Castilla. Cartografía de un proyecto ilustrado. Madrid, 1992.
447
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 448
Jiménez Lozano, José: Guía espiritual de Castilla. Sexta edición. Valladolid, 2004. Jiménez Lozano, José: Monasterios en Valladolid. Valladolid, 1980. Lope, Manuel de: Iberia. La imagen múltiple. Madrid, 2005. Madoz, Pascual: Diccionario geográfico-estadístico-histórico de Castilla y León. Valladolid. Valladolid, 1984. Martí y Monsó, José: Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid. Edición facsímil. Valladolid, 1992. Martín González, Juan José: Arquitectura barroca vallisoletana. Valladolid, 1967. Martín González, Juan José: Catálogo monumental del antiguo Partido Judicial de Valladolid. Valladolid, 1973. Martín González, Juan José: Tordesillas histórica y artística. Valladolid, 1994. Martínez Sopena, Pascual: La Tierra de Campos Occidental. Poblamiento, poder y comunidad del siglo X al XIII. Valladolid, 1985. Martínez Sopena, Pascual, y otros: Aguilar de Campos. Tres mil años de historia. Valladolid, 2002. Ortega Rubio, Juan: Los pueblos de la provincia de Valladolid. Edición facsímil. Valladolid, 1979. Pajarero, Blas: Retazos de Torozos. Valladolid, 1968. Parrado del Olmo, Jesús María: Catálogo monumental del antiguo Partido Judicial de Medina de Rioseco. Valladolid, 2002. Parrado del Olmo, Jesús María: Catálogo monumental del antiguo Partido Judicial de Mota del Marqués. Valladolid, 1976. Pérez Chinarro, José María: Edificios municipales en la provincia de Valladolid. Valladolid, 1986. Pinheiro da Veiga, Tomé: Fastiginia. Valladolid, 1989. Quadrado, José María: Recuerdos y bellezas de España. Valladolid. Edición facsímil. Valladolid, 1990. Reglero de la Fuente, Carlos: Espacio y poder en la Castilla Medieval. Los Montes Torozos. Valladolid, 1994. Reglero de la Fuente, Carlos, y otros: Villabrágima. Historia y arte. Valladolid, 2007.
448
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 449
Bibliografía Represa, Amando: Valladolid y sus comarcas. Segunda edición. Valladolid, 1991. Rodríguez Fernández, José Luis: Melgar de Arriba. Valladolid, 2007. Roldán Morales, Francisco: Arquitectura popular de la provincia de Valladolid. Valladolid, 1996. Ruibal, Álvaro: León (Palencia, León, Zamora, Salamanca, Valladolid). Barcelona, 1982. Salcedo, Emilio: Guía secreta de Valladolid. Madrid, 1979. Sánchez del Barrio, Antonio: Medina del Campo. La Villa de las Ferias. Valladolid, 1996. Sánchez Rivera, José Ignacio, y González Fraile, Eduardo: Los humilladeros de la provincia de Valladolid. Valladolid, 2003. Santander, Federico: Guía espiritual de Castilla. Valladolid, 1999. Torbado, Jesús: Tierra mal bautizada. Un viaje por Tierra de Campos. Quinta edición. Valladolid, 2001. Urrea Fernández, Jesús: Catálogo monumental del antiguo Partido Judicial de Valoria la Buena. Valladolid, 2003. Valdeón, Julio (director): Historia de Valladolid. Valladolid, 1997. Valdivieso, Enrique: Catálogo monumental del antiguo Partido Judicial de Peñafiel. Valladolid, 1975.
Valladolid. Arte y Cultura. 2 vol. Valladolid, 1998. Vega Martín, Vicente: Mojados monumental. Madrid, 1996.
Viajes de extranjeros por España y Portugal. Edición de José García Mercadal. 6 vol. Valladolid, 1999. Wattenberg García, Eloísa: Catálogo monumental de Medina de Rioseco. Valladolid, 2003. Zalama, Miguel Ángel: Ermitas y santuarios de la provincia de Valladolid. Valladolid, 1987. Zalama, Miguel Ángel: Por Tierras de Valladolid. León, 1994.
449
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Pรกgina 450
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 451
Índice de lugares y personajes A Abderramán III, 360. Acuña, obispo, 29, 221, 235, 254. Adaja, río, 332, 339, 340, 346, 354, 355, 356, 372, 380, 398, 399. Adalia, 157. Adanero, conde, 399. Adriano, cardenal, 29. Aguasal, 339, 349. Agudilla, arroyo, 354. Águila, cerro del, 329. Águila, pico del, 203, 209. Aguilafuente, marqués de, 262. Aguilar, Antonio, 265. Aguilar de Campos, 43, 51-55, 69, 91. Ahogaborricos, arroyo, 41, 54, 60, 81. Alaejos, 385, 402, 414, 419, 420, 421, 422425, 428, 443. Alamar, arroyo, 377. Álamos, molino de los, 335. Alba, duques de, 165. Alba, Santiago, 52.
Alburquerque, duques de, 322. Alcalde, fray Antonio, 184, 186. Alcañices, marqués de, 165, 180. Alcazarén, 340, 371, 375-377. Alcazarén, cuarto de, 340. Aldea de San Miguel, 365, 369. Aldealbar, 320, 325, 334-335. Aldeamayor de San Martín, 370. Aldeayuso, 288. Alderete, Pedro de, 217. Alfonso V de Portugal, 365. Alfonso V el Magnánimo, 415. Alfonso VI, 201, 217, 360, 375, 421. Alfonso VII, 40, 99. Alfonso VIII, 40, 52, 150, 200, 202. Alfonso IX, 34, 40, 214, 278. Alfonso X, 217, 309, 365. Alfonso XI, 217, 218, 225, 432. Alfonso XII, 418. Almaraz de la Mota, 165-166. Almanzor, 214. Almenara, cuarto de, 339, 340, 349-353.
451
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Almenara de Adaja, 346, 348, 351. Almenara-Puras, villa romana, 351-352. Almuerzo, teso del, 101. Alonso Pesquera, Miguel, 316. Alonso Tejada, Millán, 316. Alonso Vega, Camilo, 154. Altamira, cerro, 201-203, 208-209. Álvarez, Catalina, 390. Álvarez, Manuel, 370. Álvarez Benavides, Francisco, 78. Amallóbriga, 161. Amusquillo, 248, 261. Andino, Cristóbal, 20. Aniago, cartuja, 332. Ansúrez, conde, 174, 186, 201, 265, 269, 319. Ansúrez, Sancho, 318. Antequera, Fernando, 393. Antón, Francisco, 378. Antonio de Ulloa, barco, 21, 62. Ara Gil, Julia, 38. Araduey, río, 92, 95, 99.
Página 452
Arenal, arroyo, 406. Arenillas, despoblado, 227. Arfe, Antonio, 18, 20. Argüeso, marqueses de, 391. Arión, duques de, 238. Ariza, ferrocarril, 317, 321, 328. Armengol, Estefanía, 265, 297. Arrabal, Fernando, 256. Arrabal de Portillo, 368. Arroyo, Jerónimo, 69. Arroyo de la Encomienda, 207, 223. Ataquines, 356-357, 439. Aula de Interpretación de las Bodegas, 182. Aulencia, marquesa de, 90. Austria, Ana de, 183. Austria, Juan de, 31-33, 123, 126. Ávila, Álvaro de, 436. Ávila, maestro de, 434. Ayuso Tejerizo, Jesús, 410. Azaña, Manuel, 57, 127, 138, 142, 143. Azorín, 213.
B Bajoz, embalse, 128, 129-130, 134, 168169. Bajoz, río, 126, 128, 129, 131, 152, 160, 166, 167, 232, 233, 237, 238. Balneario de las Salinas, 433. Baños, Esteban, 378. Bercero, 226-227. Berceruelo, 226, 227. Barcial de la Loma, 16, 59-60. Barco de la Mesa, el, 187-188. Baroja, Pío, 284. Baroja, Ricardo, 394. Barruelo del Valle, 157. Basanta, Donato, 375. Bautista Zúmel, Aurora, 254-256.
452
Bayeu, Ramón, 177. Becilla de Valderaduey, 83, 88, 93, 95. Becerril, maestro de, 400. Béjar, duque de, 265. Beltrán, Domingo, 397. Benafarces, 162, 164. Benavente, conde de, 183, 186, 342, 364, 365, 366. Benedicto, José, 258. Berenguela, reina, 34, 304. Bermudo II, 99. Bernuez, arroyo, 47. Berrueces, 51. Berruez, arroyo, 71.
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 453
Índice de lugares y personajes Berruguete, Alonso, 176, 293, 385, 397, 400, 428. Berruguete, Pedro, 115. Bertaut, Francisco, 339, 354. Blake, Joaquín, 22. Blomberg, Bárbara, 32. Bobadilla del Campo, 385, 431. Bocigas, 350, 372. Bocos de Duero, 301. Boecillo, 330. Bolaños de Campos, 88-90, 91. Bolduque, Pedro de, 26, 75, 82. Borgia, César, 392. Borgoña, Juan de, 51, 83.
Botijas, arroyo, 283-286. Botín, familia, 142. Bracamonte, Álvaro de, 436. Bracamonte, Rubí de, 436. Brahojos de Medina, 414, 430, 432. Bravo, Juan, 224, 235. Brazuelas, caserío, 377. Bueso, monasterio del, 123. Burgos, Javier de, 85. Bustillo, arroyo, 41, 78, 81. Bustillo de Chaves, 41, 60, 80, 81.
C Cabezón de Pisuerga, 22, 183, 179, 201206, 208-209, 220, 254, 311, 314. Cabezón de Valderaduey, 96, 97. Cabreros del Monte, 36, 41-43. Cagiga, Juan, 270. Cajiga, Felipe, 292, 375. Calabazas, 354. Calzada de los Molinos, maestro de, 114. Camarasa, marqués de, 90, 198, 257. Campaspero, 287, 320, 323-324, 334, 375. Campomanes, Pedro Rodríguez, 424. Camporredondo, 326, 364. Canal de Castilla, 15, 16, 19, 62, 63-64, 145, 189, 192, 193, 199, 200, 204-205, 209, 245. Canal del Duero, 311, 314. Canalejas de Peñafiel, 286-287. Candelas, Luis, 376, 377. Calderón, Rodrigo, 392. Canillas de Esgueva, 264. Cánovas del Castillo, Antonio, 418. Canseco, relojero, 255. Cantero, Manuel, 127. Cárdenas, comendador, 429.
Carlos, príncipe, 32, 203, 222. Carlos I, 32, 34, 197, 203, 237, 292, 309, 331, 374, 387, 391. Carlos II, 355, 402. Carlos III, 224. Carnicer, Ramón, 277. Carpio, 385, 414, 415, 430-431. Carrapiña, arroyo, 267. Carrioncillo, 385, 414, 415-416. Casado, Eugenia, 388. Casasola, 249. Casasola de Arión, 238 Castán, Javier, 421. Castillo, arroyo del, 81. Castillo Montes, marqués, 395. Castilnovo, conde de, 143. Castilviejo, José María, 192. Castrejón de Trabancos, 385, 426, 427. Castrillo de Duero, 283-285. Castrillo de la Vega, despoblado, 250-251. Castrillo Tejeriego, 267-268, 269. Castrobol, 110-111, 116. Castrodeza, 146, 156. Castromembibre, 158, 164.
453
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Castromonte, 123, 129, 130-131, 134, 152, 168, 169. Castronuevo de Esgueva, 245, 250-251. Castronuño, 228, 230-232, 233, 240-241, 421. Castroponce de Valderaduey, 95. Castroverde de Cerrato, 262, 264. Cavestany, Rafael, 126, 154, 168, 435. Cea, río, 46, 60, 85, 103, 104, 107, 111-117. Cega, río, 325, 339, 358, 363, 364, 369, 371, 372, 373, 375. Ceinos de Campos, 73, 78. Cela, Camilo José, 283, 284, 286, 324, 408. Celma, Juan Tomás, 370. Cervantes, Miguel de, 60, 176, 185, 328, 371. Cervillego de la Cruz, 385, 434-435, 436, 437. Chacel, Rosa, 395. Chindasvinto, 152, 232, 234. Chopón, arroyo, 267. Churriguera, Alberto, 388, 404, 420. Cifuentes, condesa de, 31, 60. Cigales, 183-186. Ciguñuela, 223. Cisneros, cardenal, 34, 71, 181, 222. Cock, Enrique, 183, 331, 341. Cogeces, arroyo, 320, 334. Cogeces de Íscar, 325, 358, 361, 363. Cogeces del Monte, 320, 322-323, 324, 325, 334, 335. Colinas, Antonio, 122. Coloma, Miguel, 255.
Página 454
Coloma, padre Luis, 31. Colón, Cristóbal, 177, 347. Conquista, marqués de la, 410. Corcos de Aguilarejo, 187, 189, 199-201. Corcos del Valle, 186-189, 205. Corpus Barga, 76. Corral Castanedo, Antonio, 86. Corral de Villalpando, hermanos, 18, 20, 46, 386, 391, 395, 416, 434. Corrales de Duero, 301. Cortina, conde de, 329. Cossío, Francisco de, 247. Cossío, José María, 218. Coto Castilleja, 110, 138. Cruz de la Muñeca, 284, 285. Cruz del Muerto, 60. Cuadra, Pedro de la, 391. Cuadrado Lomas, Félix, 121. Cuadrillero, familia, 57. Cubero, familia, 58. Cubillas de Santa Marta, 186, 192-194, 204, 205. Cubillas, dehesa, 230, 233, 241. Cuchilla, pico, 304, 314. Cuchillejo, pico, 283. Cuco, arroyo del, 302. Cuco, valle del, 299, 301-303. Cuenca de Campos, 16, 72, 73-75, 78. Cuesta, Gregorio, general, 22. Cueva, Beltrán de la, 423. Curiel de Duero, 91, 299-300, 301, 304-305.
D Dalí, Salvador, 76. Dehesa, arroyo de la, 415. Delgado, Luis, 133. Delibes, Miguel, 259, 267, 269, 413. Díaz, Diego Valentín, 331, 416. Díaz Joaquín, 133. 454
Díaz-Plaja, Guillermo, 256. Díez Ferreras, Diego, 331, 375. Domínguez, Bernabé, 401. Domínguez, Tomás, 401. Don Juan Tenorio, 180. D’Ors, Eugenio, 18.
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 455
Índice de lugares y personajes Dueñas, familia, 378, 391, 396. Dueñas, Francisco, 392. Dueñas de Medina, 385, 414, 415, 416.
Duero, río, 121, 165, 173, 201, 213-241, 267, 275-305, 307-332, 364, 371, 385, 399, 414. Duratón, río, 277, 286-287, 334.
E El Abrojo, 330-331. El Berrocal, 205. El Caballero de Olmedo, 345, 348. El Campillo, 414, 432-433. El Cardiel, caserío, 364, 369. El Cid, película, 155. El Compasco, 364, 370. El Empecinado, 235, 282, 283, 284, 285, 305. El Empecinado visto por un inglés, 284. El Monte, sexmo, 385, 386. El Quiñón, 335. Elvira, infanta doña, 42. Encinas, conde de, 265. Encinas de Esgueva, 265-266, 272-273. Encinas de Esgueva, embalse, 272-273. Enrique II, 360. Enrique IV, 309, 342, 392, 394, 423. Enríquez, familia, 15, 17, 20, 52, 80, 87, 221.
Ensenada, marqués de, 391, 420. Eras, arroyo, 272. Eresma, río, 339, 358, 359, 371, 376, 377, 378, 380-381, 399. Escalante, Juan de, 310. Escalericas, arroyo, 92. Escosura, Luis, 311. Escudero, Vicente, 362. Esgueva, río, 173, 243-266, 267, 272-273, 311, 332. Esguevillas de Esgueva, 245, 255, 256, 257, 258-259. Espinosa, Miguel de, 20. Esteban, Epifanio, 204. Estrada, Blanca, 392. Estúñiga, familia, 300. Eván de Abajo, 421, 422. Eván de Arriba, 421, 422. Eylo, doña, 319.
F Felipe I el Hermoso, 181, 215, 248, 310, 391. Felipe II, 32, 112, 123, 126, 183, 222, 312, 330, 331, 391, 431. Felipe III, 185, 245, 292, 309. Felipe IV, 15, 87, 293, 375, 406. Felipe V, 265, 358, 373. Fernán González, 114, 159. Fernández, Diego, 432.
Fernández, Gregorio, 26, 227, 312, 331, 416, 420, 432. Fernández de Avellaneda, Alonso, 371. Fernández del Río, Raimundo, 94. Fernández, Tiburcio, húsar, 72. Fernando el Católico, 216, 222, 248, 310, 416. Fernando I, 202, 391. Fernando I de Aragón, 436. Fernando I de Habsburgo, 374. 455
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Fernando II, 104, 148. Fernando III, el Santo, 34, 67, 89, 159, 203. Fernando VII, 157, 285. Fierro, puente del, 226, 236. Foix, Germana de, 222, 416. Fombellida, 264. Fompedraza, 287-288. Foncastín, 309, 410-413, 442-443. Fonseca, Alonso, 423. Fonseca, arroyo de la, 89. Fontihoyuelo, 69, 82. Francés, Nicolás, 225. Francisco I, 142. Franco, Francisco, 33, 143, 256, 321, 411.
Página 456
Franco de Toledo, Garci, 259-260. Fresno el Viejo, 414, 421, 427, 428-429, 430,431. Fresno-Lavandera, tratado, 428. Fruminio, obispo, 147. Fuensaldaña, 177-180, 181. Fuensaldaña, conde de, 178. Fuente el Sol, 125, 340, 385, 434, 436-437, 439. Fuente el Sol, marqués de, 434, 437. Fuente Olmedo, 349. Fuentes de Duero, 328-329, 330. Fuentes de Duero, marqués de, 330. Fuenteungrillo, 142, 146.
G Gabarrón, Cristóbal, 433. Gallegos de Hornija, 156. Gamazo, Germán, 147, 330. Gamoneda, Antonio, 410. Gandásegui, Remigio, 246. Gaona, Gabino, 197. Garci Grande, vizconde, 355. García Chico, Esteban, 40, 45. García Escobar, Ventura, 40, 78. García Lesmes, Aurelio, 136. García Lorca, Federico, 18, 256, 362. Garcilaso de la Vega, 181. Gatón de Campos, 72. Gaziel, 213. Gelo, marqués de, 90. Geria, 223, 332. Gil, organeros, 435, 437, 439. Gil de Hontañón, Rodrigo, 32, 46, 160, 184, 390, 403, 420.
456
Giralte, Francisco, 42, 127, 261, 266, 368. Girón, Pedro de, 40, 278. Gómez de la Serna, Ramón, 76. Gómez Maestro, Julio Senador, 434-435. Gomeznarro, 355-356, 385, 440. Góngora, Luis de, 173, 185, 245, 272, 332, 347. González-Gris, Georges, 77. Gordaliza de la Loma, 81. Gorreras, arroyo, 47. Goya, Francisco de, 177. Grañeros, barranco, 89. Gris, Juan, 67, 76-77. Guadalupe, Pedro de, 261. Guaqui, conde de, 207. Guareña, río, 427. Guevara, fray Antonio, 415. Guillén, Jorge, 138, 139, 141, 163, 206. Guzmán, Urraca de, 58.
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 457
Índice de lugares y personajes H Hemingway, Ernest, 76. Henao, Francisco, 439. Henar, arroyo, 325, 363. Hermano Diego, cueva, 296, 298. Hernández Lucas, Avelino, 400. Herrera, Juan de, 33, 375. Herrera de Duero, 328, 330. Herrera Esteban, León, 180. Herreros, azud, 228. Herrín de Campos, 70. Heston, Charlton, 155. Hitler, Adolfo, 321.
Hohenzollern-Sigmarin, Leopoldo, 143. Honcalada, 439. Honquilana, 340, 357. Hontanija, arroyo, 146, 149, 152, 156. Horcajo, arroyo, 299. Hornija, río, 135, 146, 149, 150, 152, 154, 156, 226, 232, 233, 234, 235, 237. Hornillos de Eresma, 339, 372, 377, 378, 380. Hurtado de Mendoza, Diego, 392. Husillejos, arroyo, 47.
I Iglesias Rubias, despoblado, 302-303. Illera, familia, 142. Intercatia, 51. Íñiguez, Gustavo, 251. Isabel la Católica, 180, 221, 291, 331, 388, 416, 421.
Isabel II, 143, 330, 375, 417. Íscar, 339, 358, 360-362, 371, 386. Íscar, Miguel, 399. Íscar, Tierra de, 339, 358-363. Isla, padre José Francisco de, 33, 60, 123.
J Jaramiel, río, 267-271. Jardín del Carretero, 317. Jeromín, 123. Jiménez Lozano, José, 166, 297, 322, 377. Jordán, Esteban, 223, 312, 424. Jordán, Lucas, 424. Juan I, 219.
Juan II, 15, 43, 179, 278, 292, 300, 342, 355, 367, 368, 427. Juan II de Portugal, 216. Juana de Portugal, 423. Juana la Loca, 142, 181, 182, 213, 215, 232, 260, 310, 391, 393. Juni, Juan de, 18, 20, 68, 97, 176, 217, 271, 312, 313, 366, 370, 378, 391, 396.
L La Armedilla, 316, 322-323, 334. La Barraca, granja, 89, 90. La Barranca, granja, 187. La Beltraneja, Juana de Castilla, 180, 365, 421.
La Cabaña de Silva, caserío, 355. La Cañadilla, villa romana, 286. La Cistérniga, 329. La Churrería, 287-288, 320, 323, 334. La Espina, granja, 130.
457
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
La Espina, monasterio, 123, 126-130, 143, 152, 168-169, 320. La Flecha, 206-207. La Mejorada, 343, 344-345, 381, 393. La Moya, despoblado, 402. La Mudarra, 75, 122, 135-136, 146, 152. La Navilla, 378. La Parrilla, 326, 327, 364, 370. La Pedraja de Portillo, 364, 369-370. La Pedriza, 288, 320, 334. La Planta, 322. La Quemada, 292, 313. La República de los Pobres, 394. La Santa Espina, 128, 411. La Seca, 386, 402-405, 406, 423, 443. La Sinova, 267, 268. La Unión de Campos, 84. La Zarza, 354-355. Lafuente, Modesto, 105-106. Lafuente Estefanía, Marcial, 430. Laguna de Duero, 311, 331, 371. Langayo, 288. Lanzón, arroyo, 428. Las Arenas, dunas, 327. Las Honcaladas, 340.
Página 458
Las Pinzas, cuevas, 304-305. Las ratas, 267. Lavanderas, lavajo, 430. Lecanda, Eloy, 291, 296. Leoni, Pompeyo, 431. Leonor, princesa, 203. Leonor, reina, 48, 219. Lerma, duque de, 185, 245, 269, 309. Letizia, princesa, 369. Lint, Pier van, 20. Llano de Olmedo, 339, 349. Lobo, cotarro, 315. Locura de amor, 256. Lomoviejo, 434, 437. Loncillo, teso, 89. Lope de Vega, Félix, 345, 346, 347. López, Tomás, 85, 254. López de Ayala, Agustín, 60. Loren, Sofía, 155. Losada, Galo, 367. Lozoya, marqués de, 48. Luca de Tena, Ignacio, 256. Lúculo, 51. Luna, Álvaro de, 179, 215, 366-367, 368.
M Machado, Antonio, 138, 301. Macho, teso, 101. Madoz, Pascual, 23, 70, 71, 121, 147, 163, 207, 214, 327. Maldonado, Pedro, 221. Mamblas, cerros, 314, 329. Mamblas, priorato, 313, 314-315. Manuel, infante don Juan, 278, 282, 360. Manzanillo, 288. Manzanillo, maestro, 282. Marañón, Gregorio, 284. María Cristina, regente, 59, 76. Marquina, Diego, 320. 458
Marrandiel, arroyo, 41, 57. Marrundiel, arroyo, 160. Martín Díaz, Juan, El Empecinado, 235, 283, 284, 285. Martín Escalera, Federico, 433. Martín Garzo, Gustavo, 28. Martín Mateo, Ramón, 28. Martínez, Gregorio, 187. Martínez del Río, Luis Jaime, 418. Martínez Villergas, Juan, 356. Marzales, 227, 236, 237. Masegar, arroyo, 326.
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 459
Índice de lugares y personajes Matallana, monasterio, 24, 70, 140, 143, 144, 145, 153, 257. Matapozuelos, 344, 372, 399, 443. Matilla de los Caños, 224, 227. Maura, familia, 142. Mayorga, 85, 91, 97, 103-109, 110, 138. Maza, Francisco de la, 271. Mazariegos, torreón, 255, 257. Medina, Elvira, 401. Medina, José Luis, 401. Medina, Tierra de, 385-447. Medina Bocos, César, 401. Medina de Rioseco, 15-21, 22, 24, 26, 29, 31, 45, 46, 47, 50, 55, 58, 62, 121, 135, 137, 162. Medina del Campo, 217, 344, 345, 371, 372, 378, 386, 387-392, 394, 395, 406, 409, 412, 413, 414, 416, 417, 420, 423, 430, 431, 433, 440. Megeces, 325, 358, 363, 375. Melgar de Abajo, 113-114, 116-117. Melgar de Arriba, 114-115, 116-117. Mélida, 286. Méndez Quijada, Luis, 31, 32. Mendoza, Juan de, 79. Mendoza y Sandoval, Baltasar, 373. Menéndez Pidal, Ramón, 187. Meóriga, 104. Mercé, Antonia, la Argentina, 362. Merino, Eugenio, 90. Miguel Nieto, Anselmo, 138. Miguel Serracín, despoblado, 385, 439. Mijares, arroyo, 145. Minguela, despoblado, 320, 324. Miranda, Sebastián, 138. Miranda del Castañar, condes, 360. Moclín, batalla del, 15, 21, 22. Moclín, cotarro, 137. Mohago, pinar, 350. Mojados, 339, 340, 371, 372-375. Mola, Emilio, 200.
Molina, María de, 203. Molinos, arroyo, 237. Molpeceres, 288. Monasterio, Rodrigo, 81. Monasterio de Vega, 112, 117. Monduengo, laguna, 351. Moneo, Rafael, 345. Monreal, marqués de, 24. Monte, cuarto del, 340, 354-357. Monte de las Liebres, 135. Montealegre, 73, 121, 138, 139-141, 142, 189. Montemayor de Pililla, 320, 324, 326-327, 334. Montemayor, sexmo, 320, 325. Montijo, Eugenia de, 315. Moral de la Reina, 16, 50. Moraleja de las Panaderas, 354, 355. Morales de Campos, 43-44. Moras, Miguel de las, 245, 250. Moreno Carbonero, José, 76. Moreno de la Serna, Fernanda, 90. Mota del Marqués, 158-160. Motilla, arroyo de la, 89. Mucientes, 142, 177, 180-186. Mudarra, Antonio, 206. Muedra, granja, 198, 209. Muniátegui, Juan de, 416. Muñoz, Andrés, 15. Muriel de Zapardiel, 340, 357, 438-439. Murillo, Bartolomé Esteban, 112. Muro, Joaquín, 161. Museo de las Ferias, 396-397. Museo de las Villas Romanas, 346-347, 351-352. Museo de Mariemma, 360, 361, 362. Museo del Pan, 108-109. Museo del Vino, 278-279.
459
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 460
N Napoleón, 21, 215, 229. Napoleón III, 315. Nates, Juan de, 126, 201, 270, 298, 313, 375, 399. Nava del Rey, 386, 402, 414, 416, 417-421. 443. Navagero, Andrea, 309, 371.
Navajos, arroyo, 41, 54, 60, 78, 81. Navajos, monte, 41. Nelli, Fabio, 175. Nube, laguna de la, 115, 116. Nueva Villa de las Torres, 385, 386, 414, 415, 416, 433.
O Oliva, conde de la, 314. Olivares, conde duque, 292. Olivares de Duero, 292-293, 311, 313, 375. Olmedo, 339, 340, 341-348, 350, 371, 375, 378, 385, 386, 390, 393. Olmos de Esgueva, 199, 254. Olmos de Peñafiel, 285, 286. Ordoño II, 112, 167. Orduña, Juan de, 256. Oreja, arroyo, 288.
Oreja, despoblado, 288. Ortega Rubio, Juan, 261. Ortega y Gasset, José, 110, 138, 142, 218, 326. Ortega Spotorno, Soledad, 110. Ortiz el Viejo, Juan, 261. Osma, maestro, 282. Osorio, familia, 87, 88. Osorio de Guzmán, Álvaro, 80. Osuna, duques de, 17, 58.
P Padilla, María, 342. Padilla de Duero, 281, 288, 291. Pajarero, Blas, 121, 134. Pajares de Campos, caserío, 54, 78. Palacios de Campos, 21-25, 137. Palanquinos, maestro de, 69, 107. Palazuelo de Vedija, 16, 41, 50, 57. Palazuelos, monasterio de, 186, 190, 192, 198, 199, 200-201. Padilla, Juan, 224, 235. Padilla, María, 215. Palencia, Benjamín, 430. Parcerisa, Francisco Javier, 53, 78. Pardo Bazán, Emilia, 18. Parrado, Jesús María, 36. Parreras, arroyo, 47. 460
Paso Honroso, 60. Patilla, condes de, 373. Pavón Maldonado, Basilio, 115. Payno, Antonio, 20. Pedrajas de San Esteban, 358-359, 380381. Pedro I, 48, 215, 217, 218, 342. Pedro Miguel, lavajo, 430. Pedro Miguel, despoblado, 385, 394. Pedrosa de Duero, 272. Pedroso de la Abadesa, 224. Peñafiel, 267, 277-283, 288, 289, 290, 291, 299, 316, 321, 322, 360. Peñaflor de Hornija, 123, 134, 149, 150152. Peñalba de Duero, 294, 311, 313, 314, 315.
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 461
Índice de lugares y personajes Peñalosa, despoblado, 71. Perales, laguna de, 115. Pérez, Joseph, 345. Pérez de Ayala, Ramón, 136, 137, 138, 139, 142. Pérez de Guzmán, Fernán, 367. Pérez de Villamuriel, Diego, 56. Pérez de Vivero, Alfonso, 179. Pérez Galdós, Benito, 285. Pérez Pizarro, Guillermo, 138. Pesquera de Duero, 290, 298-299, 305. Pesquera, marqueses, 292. Petain, mariscal, 222. Picardo, Juan, 282. Picasso, 76, 77. Picazo, Miguel, 256. Pimentel, familia, 68, 260. Pinar de Antequera, 331. Pinar del Esparragal, 332. Pinheiro da Veiga, Tomé, 185. Pintia, 277, 288, 290-291, 304, 305. Piña de Esgueva, 255, 257. Piñel de Abajo, 299. Piñel de Arriba, 299. Pirón, río, 358, 361, 371. Pisón, arroyo, 381. Pisuerga, río, 121, 171-209, 220, 222, 314, 332. Pizarro, Francisco, 410. Pizarro, Hernando, 392.
Plaza, Germán, 398. Pobladura de Sotiedra, 164. Pocico, arroyo, 92, 93. Pollos, 230. Polo, Carmen, 154. Ponce de León, Juan, 101. Ponz, Antonio, 24, 358, 414. Portillo, 327, 339, 364, 365-368, 371, 372, 386. Portillo, maestro de, 219, 225, 404, 434. Portillo, Tierra de, 326. Post, Chandley, 107, 114. Power, José, 246-247. Power, Ricardo, 246-247. Pozal de Gallinas, 385, 386, 393-394. Pozaldez, 386, 394, 395, 398, 405. Pozopedro, arroyo, 47. Pozuelo de la Orden, 41-42. Prada, Amancio, 123. Prado, monasterio de, 194, 206. Praves, Diego de, 146, 184, 270, 329.. Praves, Francisco de, 17, 126, 184, 268, 372, 377. Prieto, Indalecio, 165. Primo de Rivera, Miguel, 434. Ptolomeo, 104. Puente Duero, 329, 331, 332. Puercas, arroyo, 57. Pumar, Hernando de, 375. Puras, 346, 353.
Q Quadrado, José María, 129. Quevedo, Francisco de, 185, 245, 272, 347, 423. Quijada, Gutierre de, 60. Quintana, campaneros, 133. Quintanilla de Arriba, 291, 313.
Quintanilla de Onésimo, 291-292, 311, 314, 316, 322. Quintanilla de Trigueros, 186, 191, 192. Quintanilla del Molar, 84, 85. Quiñones, granja, 198. Quiñones, Suero de, 60, 367.
461
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 462
R Rábano, 286. Ramírez, Inés, 81. Ramiro, 355. Ramo, arroyo del, 436. Ramos Sobrino, Blas, 163. Rascón, Manuela, 229. Raso de Portillo, 364, 365, 370. Rebollar, laguna del, 112. Recesvinto, 147, 149. Reciberga, 232, 234. Regoyada, arroyo de la, 51. Regueras, Fernando, 167. Renedo de Esgueva, 245-249, 261, 271, 311. Represa, Amando, 268, 386, 406. Repullés y Vargas, Enrique, 225. Requijada, molino de, 324. Retazos de Torozos, 121. Retuerta, abadía, 126, 198, 209, 269, 292, 313, 316, 318-320. Rey Pedro, 251. Reyes Católicos, 104, 180, 191, 292, 365, 392, 393, 416. Ribadavia, conde de, 182. Ribera, José, 112. Ribero Rada, Juan, 82. Rincón, Francisco, 152, 391. Río, Francisco del, 292. Río Hortega, Pío, 366.
Rivas, Cipriano, 127. Rivas Cherif, Cipriano, 138, 143. Rivas Cuadrillero, Mateo, 143. Rivera, Manuel, 413. Rivero, Juan de, 126. Rizzi, fray Juan, 405. Roales de Campos, 84, 85. Robladillo, 223. Robles, Gutierre de, 191, 192. Robles, Juan de, 251. Rodilana, 386, 394-395. Rodríguez, Cirilo, 430. Rodríguez, José Luis, 114. Rodríguez, Ventura, 401, 403. Rodríguez, Vicente, 73. Rodríguez de Celis, Antonio, 134. Romaguitardo, despoblado, 385, 416, 433. Rosales, Luis, 214. Rosmithal, León, 340. Roturas, 299, 301. Rozas, arroyo, 267. Rubens, 20, 178. Rubí de Bracamonte, 385, 434. Rueda, 228, 386, 402, 405, 406-409, 423, 442. Ruiz, Felipe, 389. Ruiz, Miguel, 345. Ruiz, Simón, 390, 396, 397. Ruiz Medrano, Ramiro, 250.
S Sabatini, Francisco, 177. Saboya, María Luisa de, 206. Saelices de Mayorga, 97, 111. Sagarvinaga, Juan, 393. Salazar, conde de, 268. Salcedo, Emilio, 134.
462
Salvador, Bartolomé, 15. Salvador Carmona, Luis, 420. Salvador de Zapardiel, 340, 438. San Andrés de Valvení, granja, 198-199, 200. San Bernardo, 294, 296-298, 411.
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 463
Índice de lugares y personajes San Cebrián de Mazote, 122, 123, 148, 157, 166-167, 190. San Francisco de Borja, 32, 392. San Francisco de San Miguel, 327. San Isidoro, 42. San Juan de la Cruz, 200, 390. San Juan de Sahagún, 330. San Llorente, dehesa, 85. San Llorente del Valle, 299, 301-303. San José, embalse, 230-231, 240-241. San José Fernández, 400. San Mamés, arroyo, 288. San Martín, despoblado, 402. San Martín de Valvení, 189, 197-199. San Martín del Monte, despoblado, 227. San Miguel del Arroyo, 320, 324, 325. San Miguel del Pino, 219, 227. San Pablo de la Moraleja, 340, 357. San Pedro de Latarce, 37-38. San Pedro Regalado, 330-331. San Pelayo, 157. San Román de Hornija, 152, 229, 232-234. San Salvador, 156. San Vicente, marqués de, 96. San Vicente, teso, 89. San Vicente del Palacio, 385, 439, 440. San Vicente Ferrer, 397. Sancha, infanta doña, 99, 126. Sánchez Pertejo, Fernando, 73. Sancho II, 391. Sancho el Bravo, 203. Sancho García, 278. Sangusera, laguna, 322. Sangusero, arroyo, 378. Santa Bárbara, caserío, 60. Santa Cruz, villa romana, 206. Santa Engracia, arroyo, 81.
Santa Espina, condesa de la, 127. Santa Eufemia del Arroyo, 41, 60. Santa María de Duero, priorato, 313. Santa Teresa de Jesús, 390, 396. Santervás de Campos, 99-101, 112, 117. Santiago, laguna de, 112. Santiago del Arroyo, 320, 325-326, 368. Santiago del Arroyo, enebral, 325-326. Santibáñez de Valcorba, 320, 322, 334. Santo Toribio de Mogrovejo, 107. Santovenia de Pisuerga, 203, 206, 311, 314. Sardón de Duero, 314, 315, 316-318, 320. Sardoncillo, 316. Sarmiento, Mencía, 180. Seghers, Gerard, 20. Sequillo, río, 16, 17, 18, 22, 24, 30, 31, 37, 38, 39, 43, 45, 47, 49, 57, 60, 62, 70, 71, 72, 125, 165. Serrada, 400-402, 405, 423, 443. Serrano, Manuel, 248, 409. Sevillano, duque de, 330. Sexto, duque de, 418. Sierra, Pedro, 82, 150. Sierra, Tomás, 19, 20, 48, 70, 95, 150. Sieteiglesias de Trabancos, 385, 421-422. Silos, arroyo de los, 47. Simancas, 91, 201, 214, 219-222, 332, 345, 399. Sinova, Víctor, 257. Sion, Peeter, 20. Smith, Manuel María, 247. Solórzano, Bartolomé, 330. Soreda, Juan de, 293. Sotomayor, marqués de, 90. Stein, Gertrude, 76, 77. Stella, Antonio, 201.
463
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 464
T Tamarit, marqués, 395. Tamariz, laguna de, 46-47, 63. Tamariz de Campos, 46-49, 62, 154. Tela, 72. Telégrafo, teso, 351. Téllez, María, 251. Téllez de Meneses, familia, 80, 144, 167, 200, 201. Tiedra, 121, 122, 158, 161-164, 238. Tierra de Campos, 15-117. Tierra de Pinares, 337-381. Tímulos, embalse, 232. Tirso de Molina, 417. Tolosa, Juan, 390. Tomé, Diego, 176. Tomé, Narciso, 176. Torre de Peñafiel, 286. Torbado, Jesús, 70, 86, 116. Torbado, Juan Crisóstomo, 42. Tordehumos, 22, 38-41, 52. Tordesillas, 43, 74, 213-219, 223, 224, 225, 227, 228, 229, 254, 310, 406, 442. Tordesillas, Gaspar de, 217. Torozos, montes, 119-169, 223-224, 237. Torre de Esgueva, 263, 264. Torre Duero, 229-230.
Torre Duero, isla, 229. Torrecilla de la Abadesa, 227, 228-229, 232, 233. Torrecilla de la Orden, 414, 421, 427-428, 430. Torrecilla de la Torre, 157. Torrecilla del Valle, 409, 414. Torreherizo, despoblado, 71. Torrelobatón, 146, 152-156, 157, 158. Torreón, teso del, 112. Torres, Teodosio, 57, 67, 75. Torrescárcela, 320, 323, 324-325. Tovilla, caserío, 315. Trabancos, río, 230, 385, 421, 422, 426, 428. Trapote, Jesús, 68. Traspinedo, 315. Trebolar, marqués del, 134. Trece dioses, 136. Tren Burra, 16, 17, 24, 50, 56, 141. Tren de Ariza, 317, 321, 328. Trigueros del Valle, 142, 186, 188, 189-191, 192, 197, 199, 201, 204, 220, 251. Trueba, David, 72. Tudela de Duero, 267, 309-315, 320, 327, 328, 329, 330.
U Ulloa, familia, 160, 164. Ulloa, Magdalena de, 32. Umbral, Francisco, 173, 174. Unamuno, Miguel de, 16, 17, 18, 25, 26, 138, 142.
Urgell, condesa de, 297. Urraca, reina, 148, 428. Urueña, 34, 36, 121, 122-125, 126, 132, 133, 154, 158. Urones de Castroponce, 84.
V Vahía, Alejo de, 72, 75. Valbuena, marqueses de, 294, 296. Valbuena, monasterio, 296-298, 313.
464
Valbuena de Duero, 293-296. Valcorba, arroyo, 320, 322, 327, 334-335. Valcorba, caserío, 335.
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 465
Índice de lugares y personajes Valcorba, sexmo, 320. Valcorba, valle, 334-335. Valdávila, arroyo, 415. Valdebusto, monasterio, 24, 55, 143. Valdearcos de la Vega, 299, 301. Valdecascón, arroyo, 320, 324, 334. Valdefuentes, 385. Valdelamano, arroyo, 267. Valdenebro de los Valles, 135, 136-139, 140, 146. Valderaduey, río, 81, 83, 88, 89, 92, 93, 95, 96, 97, 99, 100, 112, 117. Valderas, marquesa de, 127. Valdés Osorio, Francisca, 87. Valdestillas, 339, 371-372, 402. Valdetrigueros, 186, 192, 251. Valdunquillo, 84, 86-88, 89. Valera, Juan, 106. Valimón, arroyo, 316, 317, 320, 334. Valladolid, 15, 22, 48, 58, 63, 78, 84, 90, 107, 112, 121, 134, 149, 157, 161, 173-177, 182, 183, 185, 199, 201, 202, 203, 204, 205, 206, 207, 221, 234, 247, 249, 250, 254, 256, 260, 261, 269, 271, 311, 312, 313, 318, 321, 323, 328, 329, 331, 342, 364, 368, 371, 375, 387, 399, 402, 410, 412, 432. Valle de los Seis Sentidos, 246-247, 252253. Valle del Cuco, 272, 299, 301-303. Valle Inclán, Ramón, 139. Vallejo, arroyo, 354, 355. Vallejo del Busto, Manuel, 122. Valoria la Buena, 192, 194-197. Valverde, Calixto, 134. Valverde, José Antonio, 145. Valverde de Campos, 24. Valverde de la Sierra, marqués de, 175. Valviadero, 371, 378. Varela Feijoo, José, 110. Vázquez, Antonio, 257, 268.
Vázquez, Máximo, 73. Vázquez, Tomás, 134. Vega, Antonio de la, 271. Vega de Ruiponce, 97-98. Vega de Valdetronco, 237. Vega, Juan de la, 292. Vega Sicilia, 291, 296. Velascálvaro, 385, 433. Velasco, familia, 268. Velázquez, Alonso de, 312. Velilla, 224, 227. Velliza, 223-224. Vendimiario, 182. Ventosa de la Cuesta, 385, 400. Vibot, Julio, 69. Viesca, marqués, 418. Vigarny, Felipe, 293. Villa Citti, 99. Villa del Libro, 122, 132-133. Villabáñez, 270-271, 311. Villabaruz de Campos, 49. Villabrágima, 28-30. Villacarralón, 82. Villachica, marqués de, 165. Villacid de Campos, 79. Villaco, 262, 263, 264. Villacreces, 95, 102. Villaesper, 45. Villaester de Abajo, 234. Villaester de Arriba, 234. Villafrades de Campos, 71-72. Villafranca de Duero, 232. Villafrechós, 42, 43, 58-59. Villafuerte, marqués de, 207. Villafuerte de Esgueva, 259-261. Villagarcía de Campos, 31-33, 34, 41, 60, 123, 375. Villagómez la Nueva, 96. Villagrá, 84. Villahamete, 96.
465
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Villalán de Campos, 91. Villalar de los Comuneros, 29, 68, 152, 234237, 345. Villalba de Adaja, 375, 399. Villalba de la Loma, 97. Villalba de los Alcores, 138, 142-146. Villalbarba, 160. Villalón de Campos, 16, 50, 51, 53, 54, 6769, 70, 75, 76, 82, 90, 91, 195. Villamarciel, 219, 227. Villamuriel de Campos, 16, 56. Villamuriel de Cerrato, 63. Villán de Tordesillas, 223, 227. Villanubla, 146, 149, 200. Villanueva de Duero, 332. Villanueva de la Condesa, 81. Villanueva de los Caballeros, 34, 165. Villanueva de los Infantes, 254-256, 257.
Página 466
Villanueva de San Mancio, 22, 45-46, 47, 62. Villar de Roncesvalles, 84. Villardefrades, 34-36, 71. Villarmentero de Esgueva, 251. Villasexmir, 156. Villavaquerín, 269. Villavellid, 36, 164-165. Villaverde de Medina, 385, 386, 414, 416. Villavicencio de los Caballeros, 77, 89, 91, 92-95. Villavieja del Cerro, 227. Villoldo, Juan de, 266. Viloria del Henar, 320, 325, 327. Vinci, Leonardo da, 63. Viña, arroyo de la, 165. Vivero, Juan de, 179, 345.
W Wamba,146-149, 152. Wattenberg, Federico, 37, 51.
Wellington, 313, 409.
Z Zalengas, caserío, 59. Zamadueñas, 205. Zapardiel, río, 230, 340, 354, 355, 385, 390, 409, 410, 412, 413, 414, 415, 416, 438, 439.
466
Zaratán, 206. Zorita de la Loma, 101. Zorras, arroyo de las, 47. Zorrilla, José, 180, 329, 356. Zurbarán, Francisco, 427.
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Página 467
MESETA ¡Espacio! Se difunde sobre un nivel de cima. Cima y planicie juntas se acrecen –luz– y vibran. ¡Alta luz, altitud de claridad activa! Muchedumbre de trigos en un rumor terminan. Trigo aún y ya viento. Silban en la alegría del viento las distancias. Soplo total palpita. Horizontes en círculo se abren. ¡Cuántas pistas de claridad, tan altas sobre el nivel del día, zumban! ¡Oh vibración universal de cima, tránsito universal! Cima y cielo desfilan. Jorge Guillén
467
10 Tierra de Medina
7/4/09
14:37
Pรกgina 468