Valladolid

Page 1

“No te puedes perder” La Procesión del Encuentro se celebra en la tarde noche del Martes Santo. La Virgen de las Angustias parte de su iglesia penitencial y a la misma hora la talla de Cristo sale de la Iglesia de San Andrés. Frente a la majestuosa fachada del Palacio de Santa Cruz se produce el emotivo encuentro de la Virgen con su Hijo.

“Curiosidad Gastronómica” Los pinchos y la gastronomía vallisoletana cuentan con un gran reconocimiento. Destacan el asado de lechazo, las sopas de ajo realizadas con el famoso pan de Valladolid, los platos de caza (liebre, perdiz o codorniz), en guiso o escabechados y el queso de oveja curado o fresco acompañado con membrillo, azúcar o miel. La repostería elaborada en los numerosos conventos de la ciudad tiene una merecida fama. En Semana Santa son típicas las hojuelas empapadas en miel o con azúcar.

Valladolid Valladolid tiene en su Semana Santa una profunda raíz histórica y cultural. Durante los diez días de Pasión, la ciudad se convierte en un museo de arte sacro en la calle. El gran día en Valladolid es el Viernes Santo con el “Sermón de las Siete Palabras” por la mañana y la “Procesión General de la Pasión” por la tarde, en la que desfilan miles de cofrades, junto a 32 pasos, tallados la mayor parte entre los siglos XVI y XVII y obra de los más insignes imagineros.

Más Información: www.jcssva.org Turismo en Valladolid: www.valladolidturismo.com

“Visita Turística” El Museo Nacional del Colegio de San Gregorio posee importantes fondos de pintura religiosa e imaginería de los siglos XIII al XVIII. También se recomiendan conocer Valladolid a través del programa “Paseos por la Ciudad”, destacando la ruta Paso a Paso en la que se visitan iglesias penitenciales que albergan los pasos procesionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.