902 20 30 30 www.turismocastillayleon.com
ZAMORA Llamada en el romancero “la bien cercada” ha guardado celosamente durante años sus tesoros arquitectónicos y los ofrece ahora generosamente a todo el que se acerca a esta localidad habitada ya por los celtíberos. Para algunos, esta es “la cuidad del arte románico” debido a la concentración de monumentos de este estilo que jalonan cada rincón. Desde el río se divisa una bellísima panorámica de la ciudad bañada por el Duero y entre sus edificios sobresalen: La Catedral considerada “la perla del siglo XII” en la que destacan la puerta del Obispo, su magnifico cimborrio de influencias bizantinas, la sillería del coro y el museo catedralicio. Pero además Zamora ofrece un rosario de muestras románicas constituido por las iglesias de San Isidoro, San Pedro y San Ildefonso, La Magdalena, San Cipriano, Santa María de la Horta, Santiago de los Caballeros, San Juan de Puerta Nueva, etc. Otros puntos de interés que merecen ser visitados son la muralla, el Castillo, el Palacio de los Momos, el Palacio de los Condes de Alba y Aliste, el Palacio del Cordón y otros muchos. 42
En Zamora se puede disfrutar de la riqueza monumental y la tranquilidad de sus calles pero también de la cordialidad y el ambiente festivo de sus gentes, que viven intensamente las muchas celebraciones y fiestas que tienen lugar a lo largo del año.
ZAMORA DE NOCHE D E TA PA S En Zamora hay tres zonas donde habitualmente se va de tapas, dos son más tradicionales y una es más reciente aunque igualmente interesante. La zona conocida como zona de los Lobos se encuentra en las calles Alfonso de Castro, Horno, Flores de San Torcuato, Puebla de San Torcuato y la Plaza del Maestro. La otra zona más conocida es la situada en el entorno de la Plaza Mayor especialmente en las calles Herreros, Viriato, San Andrés, Cuesta del Piñero etc. La nueva zona en la que se pueden degustar tapas elaboradas con productos tradicionales se encuentra situada en las calles Cervantes, Santa Teresa, Lope de Vega, Pablo Morillo…
Los principales locales nocturnos de Zamora se concentran en la zona de la Plaza Mayor en las calles Herreros, San Andrés, Reina, Costanilla y en las Plazas del Fresco y de la Leña. Pero también hay abundantes pubs y cafeterías en torno al parque de la Marina Española en las calles Alonso de Tejada, Toro etc. Si lo que se prefiere son discotecas entonces hay que acercarse hasta la calle Amargura y las naves de la calle El Pilar.
DE COMPRAS La zona principal de compras forma una especie de triángulo cuyo vértice sería la Plaza Mayor con las calles Santa Clara, Avda. Príncipe de Asturias, San Torcuato, Avda. de las Tres Cruces, Pablo Morillo, San Andrés, La Brasa, Cortinas de San Miguel, Alfonso IX, Lope de Vega y Amargura, entre otras. También existen dos pequeños Centros Comerciales con gran variedad de establecimientos: el C.C. Valderaduey y el C.C. Vista Alegre. 43
ZONAS
turísticas
ZAMORA Podemos conocer la provincia de Zamora a través de varias rutas dos de ellas Grandes Rutas: En la Ruta del Duero: destacan la localidad de Toro con su enorme riqueza patrimonial y el Parque Natural de Arribes del Duero. La Ruta Vía de la Plata: tiene interesantes lugares como el Castillo de Castrotorafe, ligado a la orden de Santiago, Granja de Moreruela, donde se encuentra el Monasterio de Santa María de Moreruela, primera fundación cisterciense en la Región y Benavente. La Ruta de la Montaña donde destaca el Parque Natural del Lago de Sanabria el mayor lago de origen glacial que existe en España, pero también algunas interesantes localidades que poseen una gran riqueza monumental (Puebla de Sanabria, San Martín de Castañeda).
44
La Ruta de la Sierra de la Culebra centrada en la comarca de Aliste, está caracterizada por la inmensa calidad de su arquitectura tradicional y popular (Tábara, Alcañices, Sejas de Aliste). La Ruta de los Valles Arqueológicos en el norte de la provincia donde en varias poblaciones encontraremos restos arqueológicos y centros de interpretación de los diferentes pobladores de la provincia a lo largo de la historia (Manganeses de la Polvorosa, Rosinos de Vidriales, Santibañez de Vidriales).
ZAMORA
• Pasear en el barco por los Arribes del Duero con Europarques Hispano-Lusos.
• Admirar el Dolmen el Tesoro en Morales de Rey, el Campamento Romano de Petavonium en Rosinos de Vidriales, el Centro de Interpretación de los campamentos romanos de Santibáñez de Vidriales, visitar el Castro Astur de Las Labradas en Arrabalde o el Alfar romano de los yacimientos de La Corona-El Pesadero en Maganeses de la Polvorosa.
• Practicar golf en el Campo de Golf de Villarín en Villarín de Campos y en campo rústico en El Maderal.
• Realizar diversas actividades de turismo activo como piragüismo, rafting, rutas en bicicleta, senderismo, orientación o paintball, etc.
• Relajarse en el Balneario de Almeida.
• Acercarse a alguna bodega de las Denominaciónes de Origen Toro, Arribes o Tierra del Vino de Zamora.
OCIO Y TIEMPO LIBRE
• Alojarse en alguno de los más de 190 establecimientos de turismo rural. • Disfrutar con alguna de las fiestas declaradas de interés turístico: Los Carochos de Riofrío de Aliste (en enero), el Carnaval de Toro (en febrero), la Veguilla de Benavente y la Semana Santa de Zamora y Toro; el Toro Enmaromado de Benavente y la Romería de los Viriatos de Fariza (en junio), y la Fiesta de la Vendimia de Toro (en octubre). Termina el año con el Zangarrón en Sanzoles del Vino. • Visitar los Espacios Naturales de la Sierra de la Culebra, los Arribes del Duero y la Casa del Parque de Arribes del Duero en Fermoselle, el lago de Sanabria y la Casa del Parque en San Martín de Castañeda y de Galende, las Lagunas de Villafáfila y la Casa del Parque “El Palomar”.
45