Dr caritasfelices 524 ab

Page 1

Ciencia Forense

2013 Gutierrez Alvarez Yultzi Xanat Jiménez Salinas Ma. Fernanda Moreno Cornelio Yesenia Sanchez Rebollar Jhynka Paola 524-AyB Zaíra Monroy Neri

Área 2. Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud


Indice

Introducción……………………………………………………….3

Cuerpo del trabajo…………………………………………………4

Conclusión ………………………………………………………..13

Bibliografía……………………………………………………….14

2


IntroducciĂłn El objetivo de este trabajo es conocer las caracterĂ­sticas de la carrera ciencia forense de una forma sencilla y mencionando los puntos que creemos mĂĄs importantes.

3


Planteles donde se imparte Facultad de medicina

4


DESCRIPCION DE LA CARRERA Es la aplicación de prácticas científicas dentro del proceso legal. Esencialmente esto se traduce en investigadores altamente especializados o criminalistas, que localizan evidencias que sólo proporcionan prueba concluyente al ser sometidas a pruebas en laboratorios.

5

Algunas de las claves que los criminalistas encuentran no pueden ser vistas a simple vista; algunas son hasta más pequeñas.


Objetivos Esta carrera tiene como objetivo formar profesionistas capaces de coordinar, dirigir y realizar una investigación científica de un hecho delictuoso por medio del estudio del material sensible significativo hallado en el lugar de los hechos, la causalidad, la autoría y la víctima, así como integrar los resultados periciales con base en la cadena de custodia, fundamento científico y jurídico, actitud ética y visión multi e interdisciplinaria, para contribuir en la procuración y administración de la justicia y prevenir el delito. Sus egresados poseen una preparación científica sólida y un sustento teórico de la Psicología y de la Criminología, que los capacita para identificar y analizar aspectos relevantes de los indicios físicos y de los testigos o personas implícitas en el hecho delictuoso. Para el Sistema Judicial Ciencia Forense tiene gran relevancia, ya que es una carrera que aporta la verdad histórica de los hechos para que los indiciados reciban la sentencia que les corresponde.

6


Semestres en que se estudia la carrera 9 semestres

Modalidad de estudios 7 Sistema escolarizado

Perfil de ingreso La licenciatura en Ciencia Forense no es de ingreso directo, sino mediante cambio de carrera, por lo que el alumno deberá cumplir con el proceso de admisión del Reglamento General de Inscripciones de la UNAM (artículos 2°, 4° y 8°). El Subcomité de Admisión selecciona a los aspirantes, quienes, en primer lugar, deberán solicitar su ingreso a alguna carrera de las que se ofrecen en las Facultades de: Medicina, Ciencias, Química, Derecho, Psicología, y Filosofía y Letras, entidades académicas colaboradoras de esta carrera. El Subcomité de Admisión evalúa a los aspirantes mediante pruebas: 1. De conocimientos en: matemáticas, física, química, biología y metodología de la investigación. 2. Comprensión de textos en español. 3. Comprensión de lectura de textos en inglés. 4. Examen psicométrico. Ingresarán los alumnos mejor calificados; quienes hayan sido aceptados, pero que decidan no ingresar a Ciencia Forense, y los no aceptados podrán inscribirse a la carrera que originalmente seleccionaron.


Perfil del egresado 

El egresado posee conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos de las

ciencias

sociales

y

químico-biológicas, forenses

en

la

recopilación, análisis, desarrollo y dictamen

del

material

sensible

significativo que aporte evidencias para la investigación del delito y la fundamentación de los dictámenes y peritajes correspondientes, así como de la víctima, el victimario y lugar de los hechos, y del marco legal de su actuación y del respeto a los derechos humanos. Asimismo posee una serie de competencias referentes a, entre otros aspectos, bases científicas y desarrollo de pensamiento crítico, protocolos de análisis, verificación de la calidad de los peritajes, integración de la información y emisión de dictámenes. Además está capacitado para: * Evaluar los factores psicológicos y sociales que intervienen en la comisión de un delito. * Identificar el marco jurídico de los delitos que investiga. * Incorporar en su ejercicio profesional los aspectos esenciales que constituyen los derechos humanos.

8


Plan de estudio La duración del plan de estudios en Ciencia Forense es de nueve semestres (cuatro años), de los cuales el último está destinado a la realización del Servicio Social. El primer y segundo semestres tienen 12 asignaturas obligatorias con 102 créditos y una optativa con 4; el tercer y cuarto semestres comprenden 18 asignaturas obligatorias con 88 créditos y una optativa con 4 créditos; el quinto y sexto semestres incluyen 16 asignaturas obligatorias con 85 créditos y una optativa con 4. El séptimo y octavo semestres tienen ocho asignaturas obligatorias con 74 créditos y una optativa con 4 créditos. Durante esta etapa formativa la capacitación del estudiante se realiza por medio de la enseñanza situada en cinco rotaciones de práctica profesional en escenarios reales. El total de créditos es de 365, de los cuales 349 corresponden a asignaturas obligatorias del primero al octavo semestre, y 16 a optativas. Tanto las asignaturas obligatorias, como las optativas ponen énfasis en los aspectos teóricos, metodológicos y aplicados del campo forense. Los estudiantes reciben una formación teórico-práctica que se aplica por medio de situaciones reales en diversos escenarios educativos, tales como: laboratorio de ciencia forense, juzgados, lugar de los hechos y aula.

9


Servicio social La duración del plan de estudios en Ciencia Forense es de nueve semestres, de los cuales el último está destinado a la realización del Servicio Social, el cual no podrá ser menor de seis meses, ni mayor a dos años.

10


Campo y mercado de trabajo El

campo

de

acción

de

este

profesionista es amplio y el principal mercado de trabajo está en ambientes de laboratorio. Su función es cercana al Ministerio

Público,

Fiscal,

Juez

y

autoridad competente, a quienes les aportará los resultados del proceso de investigación, por lo que trabaja en el Sistema de Justicia brindando asesoría a instancias gubernamentales y privadas, así como al Poder Judicial, Legislativo y Federal; además se dedica a la docencia y a la investigación. En el ámbito privado colaborará en la defensa de un caso a solicitud de un abogado defensor y desarrollará la investigación correspondiente al hecho delictuoso. Las prácticas profesionales se realizan mediante rotaciones periódicas en Agencias del Ministerio Público, servicios médicos forenses y juzgados. La Ciencia Forense ha tenido un aumento sin precedentes en los últimos años debido a la necesidad de contar con estudios científicos forenses para aclarar delitos y por los significativos avances en la tecnología.

11


Requisitos de titulación * Cursar y aprobar la totalidad de créditos del plan de estudios. * Obtener la constancia de certificación de nivel de inglés con un mínimo de 400 puntos o su equivalente avalado por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE) u otro centro de idiomas de la UNAM, y aprobar el examen de comprensión de lectura de este idioma (Certificación de nivel de inglés First Certificate Examination(FCE) de la Universidad de Cambridge o del Test of English

as

a

Foreign

Language (TOEFL).

* Elegir alguna de las modalidades de titulación aprobadas por el H. Consejo Técnico de la Facultad de Medicina.

Opciones de titulación * Examen general de conocimientos. * Totalidad de créditos y alto nivel académico. * Estudios de Posgrado. * Tesis y réplica oral. * Por resolución de un caso aprobado (el alumno deberá presentar un reporte de investigación forense que haya sido aceptado por el Comité Académico).

Opciones de Estudio Fuera de la UNAM *Colegio de Ciencias Forenses. *Universidad de Guadalajara. Pero esta se encuentra como Maestría. *Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses.

12


Conclusión Es una carrera interesante que requiere de la disposición total de la persona, debido a todas las investigaciones que se deben llevar a cabo. También se requiere que el estudiante participe activamente en las prácticas de campo y en el aula para poder fundamentar sus investigaciones. Aparte son muy interesantes los procesos que se involucran para poder resolver la muerte de alguna persona como la investigación, acudir al lugar de los hechos, etc.

13


BibliografĂ­a

Ciencia Forense http://oferta.unam.mx/carreras/92/ciencia-forense 14 ImĂĄgenes http://cienciayanalisisforense.blogspot.mx/2012/03/ciencia-forense_11.html

http://vanessa47.wordpress.com/ciencia-forense-o-medicalegal/1190012970_0-2/

http://www.egiptologia.com/entrevistas-a-egiptologos/3353-mercedes-gonzalez.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.