Pรกgina 1 de 36
Pรกgina 2 de 36
Protocolo
L
a palabra robot, acuñada en 1921 por el escritor checo Karel Capek, ya ha dejado de ser sinónimo de androides metálicos que van moviendo sus brazos como tentáculos, mientras avanzan sobre sus rueditas por el planeta de las Amazonas Sicodélicas. Los robots serán parte de nuestra vida cotidiana. Ya comienzan a serlo. En el siglo XX, el ser humano intenta reproducir el antiguo mito de la creación.. Pero realmente los robots dejaron de ser ficción en los años ochenta, cuando brazos gigantes que se movían obedeciendo un programa predeterminado, desplazaron a los obreros en las fábricas automotrices de Japón. Y aunque la robótica tiene el objetivo de poner a las máquinas a trabajar en todas las áreas posibles, esto es caro y complicado.
Página 3 de 36
L
Introducción
a historia de la robótica moderna tiene su punto de partida en 1954 con la patente de George C. Devol, Jr.,
El tiempo transcurrido desde entonces ha contemplado un intenso desarrollo de la robótica y, en concreto, de la denominada robótica industrial, de tal forma que los robots, que llegaron a ser considerados como el paradigma de la automatización industrial, se han convertido en nuestros días en un elemento más importante, de dicha automatización. Al igual que otras muchas ramas de la ciencia y la tecnología, la robótica nacía llena de promesas para un futuro desarrollo rápido e intenso que, en pocos años
Página 4 de 36
H
Editorial
ubo una instalación en 1959 del primer modelo de prueba "Anímate" en la planta de fundición inyectada de General Motors en Turistead y la creación en 1961 de Unimation Inc. No obstante lo indicado, la robótica industrial ha alcanzado un elevado grado de madurez, y la compra e instalación de robots industriales en los entornos productivos ha dejado de ser una aventura para convertirse en una opción razonable en muchos contextos de la automatización. Por ello hemos decidido realizar esta revista en la cual hablaremos de varios temas en específico de la creación, construcción de los robots aparte también esta revista estará diseñada para hablar de la robótica en general Página 5 de 36
Directorio Directora general Adriana Santos Sánchez Directora de imagen Gabriela Sarahy Cristóbal Guzmán
Directora de publicidad Fernanda Bautista Toriz Directoras de edición Adriana Santos Sánchez Gabriela Sarahy Cristóbal Guzmán Fernanda Bautista Toriz Editorial Bachillerato tecnológico Casa de la mujer Hidalguense tecnología educativa Icathi Página 6 de 36
Cuando en los años cuarenta se pusieron a funcionar las primeras computadoras (esos roperos de metal, llenos
de
bulbos)
se
les
llamó
“cerebros
electrónicos”, ya que podían hacer sumas. Esto hizo imaginar
a
muchos:
“Mañana
las
máquinas
conversarán con nosotros”. Y entonces el cine, los dibujos animados y la televisión se poblaron de robots “inteligentísimos”
EL ORGANISMO DE UN ROBOT CIBERNETICO FUNCIONA CON UNA INTERFAZ VIRTUAL HUD EN REALIDAD AUMENTADA
Página 7 de 36
-aunque de movimientos algo torpes— que acompañaban a los humanos en toda clase de mundos. Mientras los alumnos de cibernética seguían perforando tarjetas, en el cine la computadora HAL se ponía paranoica y tomaba la decisión de asesinar a los astronautas de la película 2001, Odisea del Espacio. La industria de las computadoras no dejó de evolucionar y, de pronto, aquellos enormes aparatos con grandes cintas de carrete se volvieron pequeños y mucho más fáciles de operar. Un día ya tenían un monitor y un teclado para comunicarnos con sus circuitos. Al día siguiente aparecieron en nuestras casas las computadoras personales y hoy
están
por
todos
lados,
volviéndose
indispensables. Página 8 de 36
INTELIGENCIA ARTIFICIAL AUTOR: ALAN TURING
Pรกgina 9 de 36
Aร O: 1912
ILUSTRACION DE CONCEPETO DE ARTIFICIAL AL. TECHNOLOGY WORKING
INTELIGENCIA
La inteligencia artificial (IA) puede definirse como el medio por el cual las computadoras, los robots y otros dispositivos realizan tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana. Por ejemplo, la resolución de cierto tipo de problemas, la capacidad de discriminar entre distintos objetos o el responder a órdenes verbales. La IA agrupa un conjunto de técnicas que, mediante circuitos electrónicos y programas avanzados de computadora, busca imitar procedimientos similares a los procesos inductivos y deductivos del cerebro humano. Se basa en la investigación de las redes neuronales humanas y, a partir de ahí, busca copiar electrónicamente el funcionamiento del cerebro. El avance en la investigación de las redes neuronales va ganando terreno a una velocidad espectacular. Entre sus aplicaciones destaca la poderosa computadora Deep Blue, que puede vencer a cualquier jugador de ajedrez: no sólo tiene gran cantidad de jugadas programadas, sino que aprende de su adversario, por lo que se va volviendo capaz de adelantarse a las decisiones de su enemigo y hundir sus estrategias antes de que prosperen
Página 10 de 36
MITAD CYBORG MITAD HOMBRE DE NEGOCIOS Y HOMBRE COMPARADO CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Pรกgina 11 de 36
¿Qué sueñan los que ahora están a la vanguardia de la inteligencia artificial? —Creo que el hombre desea, desde hace mucho, a un amigo que lo acompañe en su viaje por el cosmos. Hace milenios se inventaron las marionetas, después los androides animados por complejos mecanismos de relojería, como el famoso jugador turco de ajedrez, que incluso le ganó a Napoleón una partida (años después se descubrió que en su interior había estado escondido un enano). Los robots del futuro harán que los prototipos actuales se parezcan a aquellos llenos de engranes del siglo XVIII. ¿Y cómo serán esos robots? —Quizá sean robots biológicos. Definitivamente la clonación es un fuerte competidor de la robótica como la conocemos. Ya se puede clonar fibra muscular mucho más fuerte que la nuestra, u órganos internos tan complejos como el corazón. ¿Se puede clonar un cerebro? —Aún no, pero ya trabajamos en las redes neuronales, que intentan ser la copia electrónica del funcionamiento de un cerebro. Actualmente usamos redes pequeñas, pues cuando éstas son muy complejas, se pierde el control y ya no sabemos exactamente qué está ocurriendo ahí dentro. ¿Qué diferencia existe entre las redes neuronales y las computadoras actuales? —Mucha. Las redes neuronales están conectadas entre sí de manera que la información no se almacena en un solo lugar, sino que está repartida, y cada neurona puede activar o inhibir el funcionamiento de las otras. Esto quiere decir que si la computadora recibe un golpe que destruya una parte de la red, ésta puede seguir funcionando. Pero lo que se busca es reproducir la capacidad de aprender.
Página 12 de 36
¿Cómo va el estudio de la robótica en México?
—Un poco atrasado. Las redes neuronales comenzaron a usarse desde los años 60, pero entonces, cuando yo traje ese concepto a México y me tildaron de loco, ni siquiera me dieron acceso a las computadoras que se tenían, así que perdimos muchos años. Ahora, que ya se sabe qué son y qué alcances tienen, todos quieren saber de redes neuronales. Por otro lado, la robótica es una ciencia muy compleja, que necesita ingenieros en computación, ingenieros mecánicos y electrónicos, matemáticos y hasta expertos en fisiología. Desarrollar un robot requiere de equipos multidisciplinarios que no siempre son fáciles de armar. Finalmente, sólo quisiera agregar que por más que avancemos en el campo de la inteligencia artificial, siempre sentiremos que hay una especie de enano escondido dentro de los robots.
Página 13 de 36
ANUNCIO PUBLICITARIO DE DANONE AFRECIENDO SUS PRODUCTOS
Pรกgina 14 de 36
¿Sabías que los robots
están
integrados grupos
por de
componentes que al
interactuar
entre
ellos
hacen posibles su funcionamiento? Estos
elementos
electrónicas
y
son
piezas
mecánicas,
electromecánicas,
algunos
ejemplos son engranes, soportes, tornillos, dispositivos electrónicos, sensores, motores y muchas otras pieza.
Página 15 de 36
Estos componentes se agrupan en conjuntos llamados sistemas. Hagamos una analogía de los sistemas principales de un robot y el cuerpo humano que nos permitirá entender con mejor claridad.
ARQUITECTURA QUE COMPONE UN ROBOT DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Página 16 de 36
Sistema sensorial vs sentidos Los seres humanos adquirimos información del mundo real a través de los cinco sentidos: tacto, gusto, olfato, oído y vista. De la misma manera un robot debe obtener información del medio, y esto es posible por medio de los sensores, existen sensores de todo tipo: temperatura, posición, presión, aceleración, etc. Los cuales veremos con detalle en artículos posteriores.
Sistema de control vs cerebro Día con día, debemos tomar decisiones con base en la información que obtenemos
del medio, nuestro cerebro
recibe millones
de datos que debe
procesar a una velocidad asombrosa y en tiempo real, y así, CREACION DE UN CEREBRO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARECIDO AL DE HUMANO
mandar determinadas acciones a nuestro cuerpo.
Página 17 de 36
Sistema mecánico vs cuerpo humano Una de las partes más importantes del ser humano, es el cuerpo, pues es la estructura integrada por músculos, huesos, articulaciones, etc. Y que hacen posible tener libertad de movimiento, de lo contrario solo seriamos seres inhábiles. De la misma manera todo robot posee una estructura que le permite tener un soporte rígido y hace posible su movimiento, los motores, actuadores lineales como pistones y engranes para la transmisión de movimiento
Análogamente todo robot, dispone de una unidad de procesamiento que le permite analizar y operar sobre los datos obtenidos a través de los sensores, para poder tomar decisiones basándose en la estructura de su programación. BOCETO DE MOVILIDAD DE UN HUMANO PARA CREAR UN ROBOT
Página 18 de 36
La incorporación de Robots a las industrias es la nueva tendencia de reemplazo de trabajo sobre a mano de obra humana, miles de estadounidenses ya han sido desplazados por una fuerza laboral mucho más eficiente: máquinas.
El programa en Estados Unidos y asegura éxito); o
que este tiene un 60% de reemplazando gran parte de la tarea de periodistas. La compañía Narrative Science ya tiene programas que producen reportes para Forbes y Associated Press y sus dueños estiman que
para 2030 el 90% del trabajo periodístico será computarizado. Página 19 de 36
Cuando se habla de la expansión de los robots en el trabajo, los profesionales suelen sentir que sus empleos están a
salvo.
Pero eso no es del todo cierto. Un artículo de The Guardian muestra cómo la automatización está hace poco
entrando en áreas impensadas.
ROBOTS REEMPLAZARAN A LOS TRABAJODERES EN SUS LABORES PROFESIONALES
Página 20 de 36
Pรกgina 21 de 36
CREADOR DE ROBOTS Y QUIEREN MANDAR A UN ROBOT A INVESTIGAR EL UNIVERSO
NASA parece estar en un estado de ánimo más generoso que la temporada pasada, y seguramente tenían al MIT en la lista de regalos para esta navidad. La prestigiosa universidad de expertos MIT, Instituto de Tecnología de Massachusetts acaba de recibir un robot de la próxima generación de humanoides de unos 136 kilos, 1.82mtrs de altura denominado Valkyrie.
SPACEX LA EMPRESA ESPACIAL DELMULTIMILLONARIO ELON MANDA Página 22 de MUSK, 36 SATELITES AL ESPACIO PARA CREAR NUEVOS ROBOTS
Este prototipo modular avanzado fue otorgado a MIT como un gesto de buena voluntad e incentivo para mantener su división de robótica aplicada con los descubrimientos sobre robótica en el nuevo año. Valkyrie de la NASA es uno de los dos robots inteligentes
entregados
a
las
instituciones
educativas en esta temporada, con el equipo de la Universidad Northeastern en Boston tras recibir su gemelo-bot para uso en laboratorio de tecnología robótica de la universidad con los mismos fines.
Página 23 de 36
CABEZA DE CEREBRO ABSTRACTO CIRCUITO BRILLANTEN SOBRE FONDO NEGRO INTELIGENCIA ARTIFICIAL YCONCEPTO FUTURO Pรกgina 24 de 36 REPRESENTACION 3D
Hemos hablado varias veces sobre la
cómo
la
inteligencia
artificial
(IA)
y
las
tecnologías automatizadas remplazarán nuestros puestos de trabajo en un futuro próximo, y ahora investigadores de la Universidad de Washington, en los EE.UU., han desarrollado un programa de IA capaz de hacer 11 preguntas de geometría nivel SAT. Y no es una afirmación teórica, en realidad dieron las preguntas reales del software provenientes del SAT (incluyendo preguntas que el programa no había visto antes) para ver cómo reaccionaba. Página 25 de 36
Una inteligencia artificial de la Universidad
de
Washington
llamado, abreviatura solucionador de problemas de geometría, ha contestado
una
geometría
prueba
de
de
la
secundaria
correctamente. Mientras que eso no
podría
ser
en
realidad
un
número impresionante a su valor nominal, en realidad es a la par con el rendimiento promedio de los estudiantes humanos que toman el examen. Y si bien puede no sonar tan impresionante desde la perspectiva del fin del mundo de la ciencia ficción, las computadoras que consideran deben ser grandes en matemáticas, después de todo
Página 26 de 36
ANUNCIO PUBLICITARIO DE UNA REVISTA DE BASES DE LA CIENCIA CON SUS TEMAS QUE CONTIENE
Pรกgina 27 de 36
Conectar un cerebro a una computadora podría ser tan fácil
como
conectar
un
disco duro externo a tu computadora. Al menos eso es
lo
que
prueban
los
experimentos de un grupo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y del RIKEN de Japón, que han conseguido eliminar los malos recuerdos de la mente de un ratón. Tras recibir una descarga eléctrica, los científicos borraron de la memoria
del
animal
cualquier
reminiscencia de ese momento, incluido el lugar en el que había recibido la traumática experiencia.
CEREBRO ARTIFICIAL CIRCUITO INTEGRADO
Página 28 de 36
CON
UN
La Inteligencia Artificial hoy en día ha tomado un determinado tono de preocupación en las altas esferas de desarrollo y quienes están al mando de empresas en el ámbito de la tecnología, pero es un tema alejado y casi ficticio para nosotros los simples ciudadanos que permanecemos en la rutina diaria. Por ahora algunas voces están tratando de crear una conciencia sobre el desarrollo de este tipo de tecnología donde suenan nombres como lo de Stephen Hawking o Elon Musk CEO de TeslaMotors, SpaceX y el cerebro tras paypal entre otros
Página 29 de 36
ROBOT INTERACTUANDO CON EL MUNDO HUMANO Y REEMPLAZANDO Pรกgina 30 de 36 LABORES A LOS HUMANOS EN SUS
1) El primer robot creado en la historia fue creado el 400 a.C. por el matemático griego Archytas. 2)En el mundo hay 1 millón de robots de servicio. El 25 % de ellos están en Japón. 3)El 90% de los robots trabajan actualmente en fábricas. 4)Corea del sur, uno de los países con mas robots del mundo estuvo desarrollando un código ético para robots llamado carta ética de los robots. 5)Se estuvo creando para evitar que el abuso de persona sobre los robots pueda afectar a otras personas. 6)En china hay restaurantes en los que se emplean robots como camareros. 7)Existe un robot capaz de expresar emociones.
Página 31 de 36
ANUNCIO DE HOSPITALES DONDE REALIZAN LA PรกginaQUIMIOTERAPIAS 32 de 36
Pรกgina 33 de 36
DISEร O DE LA PORTADA: ADRIANA SANTOS SANCHEZ FERNANDA BAUTISTA TORIZ GABRIELA SARAHY CRISTOBAL GUZMAN
PROTOCOLO: AYUDA DE RENATO GOMEZ HERRERA ADRIANA SANTOS SANCHEZ FERNANDA BAUTISTA TORIZ GABRIELA SARAHY CRISTOBAL GUZMAN
INTRODUCCION: COLABORACION DE RENATO GOMEZ HERRERA ADRIANA SANTOS SANCHEZ FERNANDA BAUTISTA TORIZ GABRIELA SARAHY CRISTOBAL GUZMAN
Pรกgina 34 de 36
EDITORIAL: COLABORACION DE UNIMATION INC. ADRIANA SANTOS SANCHEZ FERNANDA BAUTISTA TORIZ GABRIELA SARAHY CRISTOBAL GUZMAN
DESARROLLO DE TEXTOS: COLABORACION DE.PABLO G. BEREJANO ADRIANA SANTOS SANCHEZ FERNANDA BAUTISTA TORIZ GABRIELA SARAHY CRISTOBAL GUZMAN
ANUNCIOS: DANONE REVISTAS BASE DE LAS CIENCIAS SALUD
CRUCIGRAMA: CARLOS J. MUJICA
Pรกgina 35 de 36
EN ESTA REVISTA SE HABLA DE TEMAS EN GENERAL DE ROBÓTICA PARA QUE TODO AQUEL QUE LE INTERESE LEER ACERCA DE LA ROBÓTICA SEA INTERESANTE Y PUEDAN IMAGINAR TODO LO QUE CONTIENE EL TEXTO Y APARTE DE QUE ESTO CONTIENE IMÁGENES QUE LO ILUSTRAN Y PIE DE FOTO/IMAGEN QUEREMOS QUE EL LECTOR SE ENTRETENGA CON ESTOS TEMAS INTERESANTES PUEDAN SABER MAS DE LOS ROBOT Y EL MÉXICO ACTUALIDAD
Página 36 de 36