Yogaterapia Noviembre, 2013 La yogaterapia es una terapia
dinación del área emocional,
de los tres grupos etarios, en
espiritual, la cual desarrolla
mental y corporal de modo de
base a las necesidades que
inteligencia
espiritual
encontrar un equilibrio y bien-
cada persona tenga al mo-
afectiva como emocional por
tanto
estar personal. Esta discipli-
mento de iniciarse en este
medio de diferentes posturas
na tiene la ventaja además de
arte.
y movimientos corporales. En
poder ser ejecutada por ni-
, , , dándose así la participa-
este sentido, la yogaterapia
ños, adolescentes y adultos,
utiliza las técnicas del yoga
dándose así la participación
como herramienta de sana-
de los tres grupos etarios, en
ción, enfocándose así con
base a las necesidades que
fines terapéuticos.
cada persona tenga al mo-
ción de los tres grupos etarios, en base a las necesidades que cada persona tenga al momento de iniciarse en este arte. dándose así la participación de los tres grupos etarios, en base a las necesidades que cada persona tenga al momento de iniciarse en este arte.
mento de iniciarse en este A la vez, se caracteriza por
arte.
dar énfasis en la unión y coor-
dándose así la participación
Contenido: El yoga en la historia
2
Niveles y estadios del yoga
3
Tipos de yoga
4
Beneficios del yogaterapia
5
Conclusión
6
El yoga en la
historia
Página 2
El término yoga proviene del sánscrito (grupo de idiomas indio europeos), yuj que significa unir, atar o ligar, haciendo referencia a la idea de conectar mente y cuerpo para encontrar la esencia espiritual. A los practicantes de yoga se les conoce socialmente como “yoguis”. Es difícil ubicar el inicio del yoga en el tiempo, se cree que la gran mayoría de los pueblos de la antigüedad manejaban ciertos conceptos y realizaban prácticas semejantes al yoga actual, principalmente en la antigua Mesopotamia y Medio Oriente. Sobre lo que sí se tiene claridad es que es en la India donde todo dichos conocimientos confluyen, apareciendo el yoga como un todo sistemático, con principios y finfinalidades definidas.
Esto se reafirme gracias a importantes evidencias históricas y descubrimientos arqueológicos en diversas ciudades del país, donde se encontraron elementos como sellos, placas y figuras que mostraban posturas y símbolos tradicionales de esta disciplina. En esta época, los llamados rishis o sabios elegían selectivamente a aquellos discípulos capaces de ser educados y entender los conocimientos y grandes revelaciones que eran recibidos por medio de horas de meditación, proceso de donde proviene el yoga como la unión de lo terrenal y lo divino. Lentamente, esta ciencia y arte se va infiltrando en la cultura hindú, traspasandose gradualmente a otros países de oriente y medio oriente gracias al trabajo de grandes maestros, encargados de llevar estas enseñanzas a grupos de discípulos preparados más allá de las fronteras. El yoga más similar a lo conocido actualmente se enseña fuera de la India a partir del siglo XIX, cuando viajeros occidentales visitan las residencias de los más sabios para educarse y luego volver a sus países con la misión de compartir y enseñar los principios vitales del yoga. Además, se da inicio a la traducción a varios idiomas de los textos más significativos y algunos maestros comienzan a su vez a viajar, llevando a todas partes del mundo su cultura y sabiduría sobre esta disciplina milenaria. La razón por la cual el yoga ha permanecido intacto a lo largo de los siglos, e incluso expandiéndose cada vez más es debido a que consiste en un sistema estudiado, cuyos efecto pueden ser comprobados científicamente. Se sabe que la práctica de ejercicios y técnicas influyen no sólo en lo físico, sino también en lo mental y espiritual, repercutiendo en la vida interior de quienes se dedican a ello. Es así como quienes se inician en esta disciplina sufre una transformación positiva en su conciencia y en su vida, lo cual al ser aplicado como medio terapéutico, logra aliviar y solucionar diversos problemas en el proceso de saludenfermedad de cada uno.
Niveles y estadios
Página 3
del yoga El yoga, como también el yoga terapéutico, está dividido en 3 niveles: La ética: sirve de base para un código ético de conducta ente profesores de yoga y entre éste y sus alumnos La práctica: se enfoca principalmente en el aspecto físico y su mejora. Los frutos: donde el yoga posee palabras, las cuales adquieren un significado. En esta tabla también se pueden observar las palabras más relevantes dentro del yogaterapia junto a su significado Otra forma de comprender la estructura y objetivo de los estadios es la simbología de un árbol que B.K.S Iyengar utilizó para explicar los ocho estadios o miembros del yoga, expuestos en el Yoga Sutra. El árbol del yoga está compuesto de Raíz, Tronco, Ramas, Hojas, Savia, corteza, Flores y Frutos, todos están integrados y forman el árbol, ninguno puede desarrollarse por separado, pero para conocer el todo, se debe de conocer también las partes. Estas partes o componentes del Árbol equivalen en el yoga a: Yama es la raíz. Niyama es el tronco. Asanas son las ramas. Pranayama son las hojas. Pratyahara es la corteza. Dharana es la savia. Dhyana son las flores. Samadhi son los frutos.
Tipos de yoga Existen cinco tipos de Yoya. En primer lugar se encuentra el Hatha Yoga denominado como el Yoga de la armonía psicofísica, el cual trata de una sanación para prevenir el estrés, trastornos mentales, físicos y emocionales. A la vez este aspecto del yoga ayuda al bienestar del individuo, otorgando una mejor calidad de vida, sintiéndose con más energía y una vida más equilibrada. En segundo lugar está el Karma Yoga, llamado como el Yoga de la recta acción donde la palabra karma destaca una actitud interna hacia la acción. Por otro lado el Bhakti Yoga, el cual trata del Yoga de la devolución. Éste está vinculado con el amor divino, considerando a Dios presente en cada individuo. En cuarto lugar se encuentra el Gnani Yoga, refiriéndose al Yoga de la sabiduría. Esta trata del conocimiento científicos de los problemas de la vida. Y por último el Raja Yoga o también llamado el Yoga de la interiorización que implica que la mente es el rey del cuerpo, superando de esta forma todos los órgano del cuerpo humano.
Página 4
Página 5
Beneficios del yogaterapia En el organismo encontramos cuatro sistemas que regulan el bienestar y la salud de las personas. Estos son el sistema circulatorio, sistema respiratorio, sistema nervioso y sistema digestivo. A nivel físico y considerando dichos pilares, la yogaterapia permite: mejorar la flexibilidad y movilidad de diversos músculos, además de relajarlos y tonificarlos. Corrige la postura y fortalece la columna vertebral y estimula las glándulas endocrinas. También permite mejorar la digestión y eliminación, la circulación sanguínea, la condición del corazón y correcto funcionamiento del sistema respiratorio, fortalecer la respuesta inmunitaria y ayudar a regular el peso. A nivel psíquico y mental es posible aumentar la capacidad reflexiva, controlar impulsos nocivos para el bienestar y equilibrar las emociones, entregando un sentido de integración entre ellas. El yoga ayuda a liberar la mente de pensamientos obsesivos, facilitando una visión más real de las cosas, lo que a su vez permite enfrentar y solucionar con claridad diversas situaciones y conflictos en el día a día. También fortalece la autoestima y recupera la motivación, otorgando una proyección hacia un presente más consciente, estimulando los sentimientos de utilidad y satisfacción personal. Por último, es sabido que el yoga alivia y permite controlar cuadros de crisis de pánico y trastornos afectivos.
Página 6
Conclusión Luego de la investigación en profundidad de la yogaterapia, podemos recapitular las ideas más importantes y destacadas dentro del tema. El ser humano es un ser holístico, es decir, integral. Como definimos anteriormente, el yoga busca el equilibrio entre la mente, el espíritu y el cuerpo. La yogaterapia tiene efectos en estos tres niveles antes mencionados, es por esto que se forma como un medio terapéutico Es esencial que la relación entre instructor y paciente sea sana, saludable y clara para lograr así un mejor desempeño en el proceso y en los resultados de esta terapia alternativa. Podemos rescatar también y diferir que las sociedades, últimamente han empezado a necesitar o a interesarse con mayor fuerza por métodos alternativos para una sanación y bienestar general, dejando muchas veces de lado los fármacos y la medicina tradicional. Es por eso que creemos y confiamos en que el yoga terapéutico tiene grandes ventajas para favorecer una mejor calidad de vida, y estas ventajas pueden ser comprobadas científicamente.
Namasté