Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo.

Page 1

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela Superior de Arte Licenciatura en Artes Visuales con Especialización en Pintura

TESTIMONIO DE INVESTICREACIÓN VISUAL LAND ART SOBRE LA NATURALEZA Y LOS ESTADOS DE ÁNIMO

Presentado por:

Ligia Fernanda Xitumul Alay

Nueva Guatemala de la Asunción Guatemala, C.A. Octubre 2020


Land Art sobre la naturaleza y los estados de รกnimo

2


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

Índice Introducción

4

Descripción general del proyecto

6

Información y documentación

7

Proceso de gestión y producción del proyecto artístico

12

Conocimientos aplicados a la obra artística creada

13

Proceso creativo

14

Fundamentación de la obra artística

21

Explicitación de la obra artística

22

Conclusiones

24

Obras consultadas

26

ANEXOS

28

Proyecto inicial de InvestiCreación artística

28

Registro Fotográfico de la obra

37

3


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

Introducción En el presente documento se muestra el resultado y las experiencias obtenidas en la realización este proyecto de InvestiCreación Artística, como parte del curso Seminario de Ideas Estéticas, en el octavo semestre de la Licenciatura en Artes Visuales con Especialización en Pintura de la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se presenta a manera de examen parcial, como un método alternativo a los procesos de investigación generalmente utilizados. El objetivo del proyecto fue crear una obra artística tipo Land Art utilizando como tema de referencia las influencias que la naturaleza tiene en el estado de ánimo de las personas. El proceso de investigación, documentación y gestión fue realizado por la autora del proyecto. La obra se realizó con la ayuda de tres personas ajenas al arte, a quienes posteriormente, junto a dos participantes más, se les realizó una entrevista en base al tema de investigación con el propósito de conocer sobre su experiencia personal con la pieza artística. Este testimonio se divide en varios apartados. El primero muestra la documentación necesaria para el desarrollo del proyecto, en donde se tocan principalmente los temas La naturaleza y el estado de ánimo y Land Art. En el siguiente apartado se expone el proceso de gestión y producción que hubo detrás de la obra. El apartado tres, habla sobre los conocimientos que fueron aplicados para la creación de la pieza Land Art. En el cuarto apartado se muestra una descripción detallada del proceso de creación de la obra, desde su concepción hasta la ejecución u finalización de la misma. El siguiente apartado contiene la fundamentación de la obra artística, basada en experiencias previas que obtuve en 4


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

torno al Land Art. Toda la información expuesta en este testimonio se basó en los datos registrados en la bitácora artística que se realizó durante todo el proceso de creación y ejecución.

5


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

Descripción general del proyecto El proyecto consistió en la creación de una obra visual como resultado de mi trabajo de investicreación, utilizando como referencia la corriente artística Land Art. La obra se creó en un entorno natural, utilizando materiales en su mayoría de origen natural. Se hizo el proceso de investigación sobre el tema a tratar. Después se realizó la selección y el estudio del espacio en el que se iba a estructurar la obra, el espacio utilizado se encuentra dentro del jardín de mi casa. Una vez elegido el lugar y con las ideas que ya se habían establecido, se procedió a realizar los bocetos. A lo largo del desarrollo de la investicreación surgieron nuevas ideas que se fueron incorporando al boceto base. Al final se quitaron algunos elementos y se agregaron otros en el boceto definitivo. En un principio se tenía planeado que las personas que participarán solamente iban a interactuar con la obra ya finalizada, que sería realizada por mi persona. Sin embargo, por situación externas que provocaron un atraso en el cronograma, se optó por cambiar la dinámica y se incluyó a los participantes en la realización de la obra. En total participamos cuatro personas: tres amistades cercanas y yo. Se grabó todo el proceso de elaboración, que tuvo una duración de dos días (viernes 25 y sábado 26 de septiembre). Luego, realicé una entrevista a los tres participantes en base al tema de la obra y tomé fotografías de cada uno con la obra. También entrevisté a dos personas que interactuaron con la obra cuando estaba ya estaba finalizada.

6


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

Información y documentación La naturaleza y el estado de ánimo La naturaleza influye de forma directa en el estado de ánimo de las personas. Un estudio realizado en el Reino Unido concluyó que “los entornos más verdes pueden ofrecer mejores oportunidades para moderar o hacer frente al estrés” (Ward et al, 2012). Otros artículos hacen referencia a que la naturaleza, ademas de los beneficios psiquicos que ofrece, tambien tiene efectos positivos a nivel físico, disminuye algunas dolencias y puede llegar a pervenir ciertas patologías; rodearse de naturaleza estimula el hemisferio derecho del cerebro, ocasionando la disminución de la ansiedad, el enojo y el estrés, asi mismo reduce los sentimientos negativos y los trastornos depresivos (TodoNatura Experiences, 2019; Batres, 2019). Desde luego, la ausencia de ella puede provocar el aumento de estos estados de ánimo y sentimientos que pueden llegar a ser perjudiciales para la salud fisica y emocional de las personas. Según la Facultad del Medio Ambiente de la Universidad de Washington (2018) el contacto con la naturaleza ayuda a aliviar la mente del cansancio mental que puede llegar a provocar el trabajo o los estudios, teniendo como consecuencia la mejora del rendimiento y la satisfaccion del trabajo que se realiza. Agrega también que cuando la naturaleza se incorpora al diseño urbano el entorno se vuelve tranquilo e inspirador, fomentando el aprendizaje, la curiosidad y el estado de alerta; y que las actividades en entornos naturales pueden ayudar reducir los sintomas de algunas enfermedades y transtornos como la demencia, la depresión, el Alzahaimer y el TDA en los niños, mejorando también la función cognitiva de las personas con diagnostico reciente de cancér de mama. 7


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

Richard Louv acuño el termino Trastorno por Déficit de Naturaleza (TDN) en su libro El último niño de los bosques publicado en el año 2015, haciendo referencia a los problemas que surgen en las personas, desde temprana edad, por la limitada relación que tienen con su entorno natural (Varela, 2020). Hay que ser consientes de que la tecnología es ahora la principal fuente de entretención de los niños que, hace un tiempo no muy lejano salían al exterior para jugar, iban al parque, se subian a los columpios, a los resbaladeros, se llenaban de lodo y hasta regresaban con agujeros en sus pantalones. Esto promovía no solo una forma saludable de entretenimiento, sino que tambien fomentaba el crecimiento de los niños en diferentes áreas. El relacionarse con la naturaleza contribuye en los pequeños a “desarrollar conexiones cognitivas, emocionales y de comportamiento con sus entornos sociales y biofísicos cercanos. Las experiencias en la naturaleza son importantes para fomentar la imaginación y la creatividad, el desarrollo cognitivo e intelectual y las relaciones sociales” (Universidad de Washington: Facultad del Medio Ambiente, 2018). Esto no entra solo en el campo de la psicología, el Psicólogo Miguel Ángel Rizaldos (2017) menciona que “la ciencia constata que en los espacios naturales se generan iones negativos que mejoran el estado de ánimo; por ello dar un paseo por el campo ayuda a descargar el malestar y llenarnos de energía saludable y equilibrada”. Basta con observar un atardecer, recostarse por un momento en el pasto o escuchar el sonido del mar para sentirse más vivos y alegres. Tener una relación con el entorno natural nos permite experimentar emociones más positivas, mejorar la tolerancia a la frustración y desarrollar empatía (conciencia ambiental).

8


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

“Las actividades basadas en la naturaleza, como la jardinería y la agricultura, se han utilizado como parte de los tratamientos de salud mental en todo el mundo durante siglos” (Kasriel, 2020). La terapia por medio de la naturaleza ayuda a las personas que sufren de depresión, estrés o ansiedad, permite disminuir y controlar estas emociones; también ayuda a despertar los sentidos y facilita los momentos de introspección y reflexión en los pacientes, “no son pocos los beneficios con los que cuentan las terapias de la naturaleza. Por ejemplo, tener la sensación de libertad y de poder conectar con nosotros mismos. Tomar distancia para poder poner la mente en orden y volver tranquilos y relajados” (Asociación Experientia, 2020). En cuanto a la psicología del color no existe una teoría basada precisamente en la naturaleza que nos especifique que emociones nos transmiten sus colores. “Si queremos comprender mejor la psicología del color a través de los distintos elementos, deberemos distribuirlos y, de este modo, saber lo que nos transmite cada uno de ellos de forma aislada del resto” (Psicología del Color, S.f.). Según esta premisa se deben separar los cinco elementos que conforman a la naturaleza, agua, tierra, metal, fuego y madera; y estudiarlos por separado aplicando la teoría del color en cada una. A rasgos generales el resultado sería algo así: 

Agua: azul y negro = misterio y tranquilidad.

Tierra: colores cálidos (café, beige, amarillo, naranja) = relajación, descanso, optimismo.

Fuego: rojo = pasión y amor.

9


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

Metal: del blanco a distintas tonalidades de grises = calma y elegancia, tranquilidad.

Madera: recuerda al color verde por que representa a la naturaleza = frescura y equilibrio.

Land Art Land Art (en español “arte de la tierra” o “arte del paisaje”) es un término utilizado para referirse a obras realizadas en el exterior, que utilizan el paisaje y los materiales naturales como base para sus manifestaciones. Comenzó a utilizarse en los Estados Unidos en la década de los 60´ en referencia a un nuevo movimiento artístico que se contraponía a arte pop. Aunque los artistas de ese momento no se sentían identificados con ese término porque no reflejaba las intenciones reales por las que realizaban este tipo de obras. El Land Art “crítica a la artificialidad, comercialización y especulación existente alrededor del mundo del arte” (Hill y Jones, 2009). Se caracteriza por buscar sacar las obras de arte de los museos y del contexto que se maneja comúnmente en el arte. Las obras tienden a ser efímeras, poseen un ciclo vital, esto se debe a que, al situarse en el paisaje, las piezas quedan expuestas a los cambios climáticos, como el viento, la lluvia, la erosión, etc. Por ello es importante llevar un registro fotográfico o de video sobre el proceso y la obra terminada, pues es por este medio por el llegará la obra al público. Las obras en su mayoría son abstractas, en su composición utilizan formas básicas como los círculos, los cuadrados, las espirales y otras figuras geométricas, algunos artistas solo se dejan guiar por las formas naturales que encuentran en el 10


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

mismo paisaje. Al final la obra se entrelaza con el paisaje de tal forma que se vuelven uno mismo. En el Land Art el proceso creativo puede llegar a tener más valor que la obra terminada, debido a la conexión que crea el mismo artista con su pieza. En algunas ocasiones los artistas incluyen a otras personas en el proceso de elaboración estimulando a los participantes y creando nuevas conexiones con la pieza (Hill y Jones, 2009). Los artistas no tienen un proceso especifico por el cual regirse, sin embargo, si existen dos tendencias en esta corriente artística (Fundación Gabriel & Mary Mustakis, S.f.). En la primera tendencia se utilizan elementos de la naturaleza que ya se encuentran dentro del paisaje para realizar la intervención, las acciones a tomar pueden depender de tres intenciones: dejar una huella (Surcos, zanjas), usar estructuras naturales (palos, piedras, etc.) o hacer un énfasis en base al color (materiales naturales con colores específicos). La segunda tendencia varia en la utilización de materiales, en este caso se incorporan materiales artificiales para resaltar el paisaje por medio de contrastes. Dentro de esta tendencia hay dos variedades, el contraste artificial, que utiliza el color para resaltar el paisaje; y la convivencia, que integra al paisaje objetos cotidianos para crear armonía.

Material de referencia para la producción artística La artista Dámaris Pérez Rodríguez (Damma Persalt) realizó en 2017 un trabajo de fin de grado con el tema La Naturaleza y el Ser Humano Como Expresión de Sentimientos, acompañado de un portafolio con 21 obras en acrílico, grafito y acuarela basadas en el tema de investigación. 11


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

Proceso de gestión y producción del proyecto artístico Por la naturaleza de la obra se buscó que los materiales fueran en su mayoría de origen natural y además estuvieran al alcance en cuanto a ubicación, esto debido a la situación de la pandemia. En un principio los materiales que necesitaba eran ramas de árboles e hilo de pescar y una escalera; más adelante tomé la decisión de incorporar conchas al diseño, por lo que tuve que conseguir, además de conchas, un barreno para hacerles agujero a las mismas. Las ramas se obtuvieron todas del jardín, los días anteriores se había realizado un poda y mantenimiento, por lo que no hubo problema en la recolección de las mismas. Las conchas las obtuve con la ayuda de mi hermano, él entrega producto a un restaurante donde sirven comida de mar, por lo que a diario hacen bastante uso de conchas y todo tipo de mariscos. En una de sus entregas le pedí si podía conseguirme la cantidad que necesitaba y me trajo una cantidad bastante grande, sin costo alguno. Con el barreno si tuve un poco de dificultad porque el que tenía en casa se había arruinado hace algún tiempo, entonces tuve que pedirle ayuda a mi papá para comprar uno, el cual quedo para uso del hogar. La escalera se la pedí prestada a un vecino, que muy amablemente me la proporcionó por el tiempo que la necesité para armar la obra. El día que se armó la obra tuve que comprar alambre galvanizado para poder sostener firmemente las ramas más grandes a los árboles. Con los participantes, me contacté con amistades cercanas que quisieran participar y ayudarme. Tuve una rápida respuesta favorable por parte de ellos y agendamos el día para su participación en el proyecto, que en un principio solo era de interacción con la obra. Lastimosamente se tuvo que posponer por bastante tiempo debido al clima lluvioso que se presentó durante esas semanas. También 12


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

tuve que cambiar la dinámica de la participación y surgió la idea de que me ayudaran en la realización de la obra, a lo cual ellos accedieron. Para la grabación del proceso, de las entrevistas y la toma de fotografías utilice solamente la cámara del celular y un trípode; para la edición del material se utilizó el celular y una computadora portátil. Todos estos recursos fueron proporcionados por mi persona.

Conocimientos aplicados a la obra artística creada Para esta obra apliqué varios conocimientos adquiridos como estudiante tanto de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, como de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en donde actualmente curso el octavo semestre. Gracias a la maestra Mayra Ola y a la Licenciada Ana Ruth Morales Huergo, tuve mis primeros acercamientos al movimiento artístico del Land Art. Este tipo de arte llamó mucho mi atención y por iniciativa propia obtuve algunas experiencias previas realizando este tipo de obras que me sirvieron como base para esta InvestiCreación. Para este proyecto realice una investigación corta sobre este tema para refrescar mi memoria sobre las características del Land Art que considero se deben tener en cuenta para poder fundamentar correctamente la obra artística. Algunas de las características principales del Land Art que se tomaron en cuenta para el desarrollo de la obra fueron las siguientes: las obras salen de los museos al entorno natural; su carácter es efímero ya que están expuestas a los cambios atmosféricos de su entorno, por ello es necesario guardar un registro, que en este caso se realizó por medios fotográficos y de video; en su mayoría tienen 13


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

una forma abstracta e incluyen las figuras simples en su composición, como figuras geométricas, espirales, círculos, etc.; no hay reglas a seguir, aunque existen dos tendencias en este movimiento que se refieren a los materiales, en la primera se hace uso de materiales naturales y en la segunda se utilizan materiales artificias con el fin de resaltar el paisaje. La obra se inclinó hacia la primera tendencia por los objetivos que se querían alcanzar. Se aplicaron los conocimientos sobre composición que he adquirido gracias a varios maestros y licenciados con los que he recibido clases. Los aplique en la fase de realización de bocetos y al momento de armar la estructura, con el fin de guardar la estética de la pieza y que fuera agradable a la vista. Así mismo, apliqué estos conocimientos cuando realicé la toma de fotografías y las entrevistas. En la toma de fotografías de la obra finalizada puse especial énfasis en la composición y en el encuadre para poder mostrar y resaltar cada uno de sus elementos, lo realicé guiándome sobre las enseñanzas del maestro Gandhi, que me impartió la clase de fotografía en el último año que estudié en la Escuela Nacional de Artes Plásticas.

Proceso creativo Desde el principio se llevó una bitácora para registrar todo el proceso y desarrollo de la obra. Allí se realizaron los bocetos, se anotaron las ideas, los materiales que se necesitaban, y las gestiones y procesos que se realizaron durante el mes que llevo realizar la obra. Lo primero que realicé fue la investigación y recopilación de información sobre los temas que iba a tocar. Teniendo esa base, en la semana del 24 al 30 agosto, comencé a formular en mi mente la forma que le quería dar a la obra. Me 14


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

llamaba la atención hacerlo como forma de espiral para que las personas pudieran entrar en la obra, como un laberinto. La otra opción, con la que al final me quede, era hacer un tipo de puerta, armaría un arco de ramas entre dos árboles, dando la ilusión de ser una entrada o portal a otro lugar. Con la idea en mente proseguí a seleccionar el espacio dentro de mi jardín en

donde

pudiera

materializar mi idea. Ubique el lugar que, a mi parecer, quedaba

perfecto

y

se

acoplaba muy bien a mi Figura 1. Boceto inicial. Elaboración propia.

visión, solo necesitaba que

podar un par de ramas para despejar lo que sería “la entrada”. Luego me puse a realizar el boceto inicial, que era una idea bastante general. Lo observé y medité en los elementos que iba a necesitar para realizarlo, que en ese momento eran: escalera, hilo de pescar y nylon, este último ya no fue necesario. Pensé en agregar algunas flores y papel crepe de colores, pero consideré que no iban acorde a lo que quería, pues en primer lugar quería que todos los elementos fueran naturales, y en segundo, para agregar flores tendría que cortarlas de mi jardín y eso iba en contra de uno de los puntos que buscaba transmitir con la obra, que es el cuidado del entorno natural. Reflexioné sobre que personas, que fueran cercanas, me podrían ayudar participando en la interacción con la obra y me contacté con ellos para hacerles la 15


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

invitación y establecer una fecha para la entrevista y toma de fotografías. Las seis personas me confirmaron su asistencia. Estructuré las preguntas que conformarían la entrevista para los participantes, me pregunté qué quería conocer con las entrevistas, escribí varias preguntas y escogí las cinco más relevantes. Para la siguiente semana, del 31 de agosto al 6 de septiembre, tenía planificada la realización de la obra y la primera toma de fotografías y entrevistas. Escogí las ramas que iba a usar y compre el hilo de pescar, pensé en que otros elementos le podría agregar a la obra, como flores de plástico y una cortina de nylon de colores, o quizás pintar algunas ramas; no llegue a nada en concreto. El 3 de octubre comenzaría a armar la obra, pero desafortunadamente tuve que detener el proyecto por las lluvias, en las noticias decían que había entrado el huracán Nana al país. En los siguientes días tuve que detenerme a analizar la situación y pensar en posibles soluciones, lo que al final fue bueno porque en el tiempo de pausa vinieron nuevas ideas que pude incorporar a la obra. En este tiempo le comenté a mi mamá sobre los inconvenientes que tenía y ella me dio algunas ideas que me ayudaron a encontrar la solución a la situación. Creo que siempre es bueno compartir el trabajo que se está realizando con otras personas porque es muy común que los artistas nos bloqueemos en ocasiones, y el escuchar opiniones, ideas y puntos de vista diferentes nos abren la mente a otras posibilidades e incluso nos permiten ver cosas que no habíamos visto antes o que no habíamos tomado en cuenta, se enciende de nuevo el foco de la creatividad y comienzan a surgir nuevas ideas. Tomando en cuenta todo lo anterior, las nuevas acciones a tomar serían las siguientes: 16


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

Se construiría la obra con los participantes y se grabaría el proceso de realización. Al terminar yo les realizaría la entrevista y les tomaría fotografías con la obra con el fin de documentar.

Se canceló la segunda sesión fotográfica por el atraso en el cronograma.

Ya que el Land Art es un arte efímero, para guardar la documentación de la obra y presentarla al público en futuro, se realizaría un video en donde se mostrarían partes de la construcción de la obra, partes de las entrevistas y fotografías de la obra y de los participantes con la obra. Durante este tiempo seguía pensando que elementos le podría agregar a la

obra, salí un momento al jardín y observé todo los que había a mi alrededor, era 5 de septiembre, seguía lloviendo y había mucho viento. De repente escuche el sonido de unas campanillas de viento que tenemos en el corredor de la entrada y me traslade casi instantáneamente al mar, inmediatamente me surgió la idea que estaba esperando; le agregaría a la obra una cortina de conchas, tomando como base la idea de las campanillas. Ahora necesitaba conseguir las conchas y un barreno para hacerles el agujero y poder armar las cortinas. Estaba ya en la semana del 7 al 13 septiembre. Recordé que mi hermano mayor es el proveedor de un restaurante de mariscos que utiliza diariamente una gran cantidad de conchas Figura 2. Boceto cortina de conchas. Elaboración propia.

y tienen los desechos de ellas apilados en 17


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

una montaña en el exterior del restaurante

como

un

tipo

de

decoración. Me contacté con mi hermano para ver si me podía conseguir

las

conchas

que

necesitaba y casualmente el día 10 de septiembre tenía que hacer una

Figura 3. Conchas utilizadas en la obra Land Art. Elaboración propia.

entrega en el restaurante. Me trajo una cantidad bastante grande y sin ningún costo. Lavé todas las conchas, las metí por aproximadamente 24 horas en una mezcla de agua, vinagre y cloro. Después las talle con un cepillo de dientes para terminar de quitarles el olor y cualquier resto de tierra o alimento que pudiesen tener. Me contacté con los participantes para establecer una nueva fecha en la que realizaríamos la obra, que se planeaba para la siguiente semana, aunque seguíamos dependiendo del clima. De los seis participantes, tres me confirmaron que sí podrían asistir, los otros tres tenían varias ocupaciones por lo que era poco probable que pudiesen participar y me cancelaron de una vez. Las lluvias seguían todos los días y casi todo el día, era la semana del 14 al 20 septiembre, aún no conseguía el barreno y una de las participantes había contraído una fuerte gripe por los fuertes cambios climáticos, estuvo en tratamiento toda la semana. Estaba un poco desanimada y pensé que no podría concretar el proyecto. Al final de la semana, el día 20 de septiembre, compramos el barreno con mi papá. Me contacte de nuevo con los participantes y me confirmaron que si

18


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

estaban disponibles para la semana que venía. A pesar de todo el proyecto seguía en pie. La semana del 21 al 27 septiembre el

clima

había

mejorado

considerablemente. Con la ayuda de Cristian (uno de los participantes) abrimos el agujero a las conchas y después con la ayuda de Don Jaime (otro Figura 4. Cristian abriendo el agujero a las conchas. Elaboración propia.

participante)

armamos

las

cortinas de conchas. Dividí el proceso

de construcción en dos fases, por si llovía en esos días. La primera fase la realizamos el día viernes 25 de septiembre, esta consistía en armar el arco de ramas. Las personas que participaron fueron Don Jaime, Cristian y Alexandra. Ese día, antes de empezar a armar el arco, colocamos las ramas principales en el aire para darnos una idea de cómo realizarlo y nos dimos cuenta de que el hilo de pescar no iba a poder sostener esas ramas, ya que eran bastante pesadas y grandes, por lo que Don Jaime sugirió que utilizáramos alambre galvanizado para poder sostenerlas fijamente en los árboles. Fuimos a comprar a la ferretería y proseguimos con la construcción del arco. Me agrado mucho compartir la realización de la obra con ellos porque todos daban

Figura 5. Construcción de la primera fase. Elaboración propia.

19


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

su punto de vista y buscaban que la colocación de las ramas fuera la correcta en beneficio a la obra. La mañana estuvo bastante soleada y pudimos culminar la primera fase antes de que llegará la lluvia. El día sábado 25 de septiembre proseguimos con la segunda fase de la construcción que consistía en la colocación de la cortina de conchas. Al culminar, les realicé la entrevista a cada uno y les tomé la respectiva fotografía con la obra. Ese mismo día tuvimos la visita de una amiga de mi mamá y sus dos hijas, aproveché la situación para que las hijas interactuarán con la obra y también les hice una entrevista para conocer su experiencia con la obra. Finalmente tome fotografías de la obra para guardar un registro de la misma.

Figuras 6 y 7. Detalles de la obra. Elaboración propia.

20


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

Figura 8. Obra finalizada. Elaboración propia.

Fundamentación de la obra artística Hace cinco años tuve un primer acercamiento a la corriente artística Land Art, cuando cursaba el último año de bachillerato en la Escuela Nacional de Artes plásticas. Fue parte de un estudio de las vanguardias para el curso “Historia del Arte Moderno” impartido por la maestra Mayra Ola, ella escogió un tema para cada alumno y a mí me tocó Land Art. Realicé una breve exposición sobre el tema y una obra artística como ejemplo, la obra, en conjunto con las obras de los otros compañeros, se expuso al final del ciclo como resultado de la clase.

21


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

Más tarde, en la Universidad, tuve la oportunidad de experimentar nuevamente con esta técnica en el curso de Ecología Aplicada, con la Arq. Ana Ruth Morales Huergo. En donde se realizaron varias obras de tipo Land Art en el interior del Vivero Botánico de la Universidad San Carlos de Guatemala como proyecto de fin de curso. El Land Art es una técnica que siempre me ha llamado la atención y que considero tiene muchas posibilidades. En el pasado realice algunas obras de este tipo por mi cuenta, como investigaciones personales, y considero que estas experiencias me sirvieron de guía para poder llevar a cabo la obra artística.

Explicitación de la obra artística La naturaleza siempre ha sido parte de mi vida, desde mi experiencia personal puedo dar fe del impacto que esta tiene y ha tenido en mis estados de ánimo. Es como si estuviésemos conectados de algún modo con la tierra, las plantas, los árboles, el mar…, y tenemos la capacidad de recibir los mensajes que nos emiten en forma de sensaciones. Mensajes como fuerza, equilibrio, armonía, paz, alegría, libertad, que en un momento dado nos pueden ayudar a mejorar nuestro ánimo. Mi madre sufre de un trastorno mental que está ligado a la depresión y la ansiedad, ella ha asistido a varias terapias emocionales para mejorar su estado de salud y en diferentes ocasiones los médicos le han recomendado que mantenga un contacto frecuente con la naturaleza. Que siembre árboles, flores, plantas; que caminé descalza sobre la grama, que se detenga a observar los paisajes naturales

22


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

y otras actividades de este tipo para ayudar a calmar su estado de ánimo cuando tuviera ansiedad o algo similar. Este es el mensaje central que mi obra busca transmitir, las influencias positivas que tiene la naturaleza en el estado anímico de los seres humanos. La obra simula una puerta o una entrada, compuesta por dos árboles y un arco de ramas secas del que cuelga una cortina de conchas. Se colocó de esta forma para que cuando las personas lo observarán, no solo llamara su atención por ser un elemento fuera de lo natural, sino que también los trasladara inmediatamente a otro lugar en su imaginación. Crear lo asombroso en lo cotidiano. La naturaleza no solo envía mensajes positivos, en estos momentos está pidiendo ayuda a gritos por causa de la contaminación que nosotros los humanos le hemos causado. En la obra busqué que la mayoría de materiales utilizados provinieran de la naturaleza con el objetivo de exaltar a la naturaleza misma y la belleza que le es inherente. Así también para mostrar a las personas los usos que se les puede dar a objetos que parecen ser basura o desechos, pero con un poco de imaginación se pueden convertir en otras cosas y de esta forma se generan nuevas definiciones para los mismos. Lo que antes era una rama seca ya no es solo una simple rama, al juntarla con otras se convierte en un arco que forma la entrada a otro lugar, a un mundo diferente.

23


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

Conclusiones No se encontró ninguna obra anterior o trabajo similar que tratara sobre el tema del proyecto. Aunque la obra cambió bastante de forma durante el desarrollo y ejecución de la misma, se lograron los objetivos que se habían trazado desde un principio y todos los cambios realizados fueron en beneficio del proyecto. Por medio de las entrevistas se pudo conocer como fue la experiencia de cada participante, lo que proporciono una idea clara del impacto que tuvo la obra en ellos. Las entrevistas demostraron que todos los participantes tuvieron un cambio positivo en su estado de ánimo al estar en un entorno natural, interactuar con la pieza y observar los elementos que la componían, en su mayoría naturales. En la última pregunta de las entrevistas que tenía como fin conocer el porqué de la importancia de cuidar la naturaleza según la opinión personal, los participantes manifestaron que era importante cuidar de nuestro entorno natural porque es el lugar en donde habitamos y es nuestro deber cuidar de él, de su flora y su fauna, porque es lo que le vamos a dejar a nuestras futuras generaciones. También manifestaron que esta experiencia les enseñó que se le pueden dar diferentes usos a objetos que en ocasiones tiramos a la basura o creemos que ya no sirven y de esta forma podemos ayudar directamente al cuidado del medio natural. Según las respuestas brindadas se puede concluir que el mensaje de la obra llegó sin ninguna interrupción. Considero que el método de InvestiCreación Artística es una herramienta bastante funcional para la realización de obras artísticas con fundamentos sólidos. Creo que se debería dar prioridad a este tipo de investigaciones y establecerlo como 24


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

un método válido en la realización de tesis para la obtención de los diferentes grados académicos de la educación superior en arte. Para terminar, quedo satisfecha con esta experiencia, puedo decir que personalmente también obtuve muchos beneficios con la realización de la obra Land Art y adquirí nuevos conocimientos por medio de la investigación, en donde utilicé por primera vez el método de InvestiCreación Artística.

25


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

Obras consultadas Asociación Experientia. (28 de Enero de 2020). Terapia a través de la naturaleza contra el estrés y la depresión. Obtenido de Asociación Experientia: http://asociacionexperientia.org/2020/01/28/terapia-traves-la-naturalezaestres-la-depresion/ Baena Delgado, F. J. (S.f.). Arte y Naturaleza, El Land Art Como Recurso Didáctico Para la Educación Artística. Junta de Andalucia. Obtenido de http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/14022013/42/esan_2013021411_9145208/ADO24/ado24_1p2/01.pdf Batres, G. (30 de Mayo de 2019). 5 beneficios que el contacto con la naturaleza le dará a su vida. Obtenido de Prensa Libre: https://www.prensalibre.com/vida/salud-y-familia/5-beneficios-que-elcontacto-con-la-naturaleza-le-dara-a-su-vida/ Fundación Gabriel & Mary Mustakis. (S.f.). GUÍA: LAND ART. 1. Hill, M. y. (29 de Diciembre de 2009). LAND ART, el arte efímero. Obtenido de Manifiesto de Arte: http://manifiestodearte.com/land-art-el-arte-efimero/ Kasriel, E. (3 de Mayo de 2020). Coronavirus: cómo la naturaleza puede ayudarte a mejorar tu ánimo durante la cuarentena. Obtenido de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-52519218 Pérez Rodríguez, D. (2017). La naturaleza y el ser humano y la expresión de sentimientos. Sevilla. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/158965304.pdf Psicología del Color. (S.f.). Cómo influyen los colores de la naturaleza en nuestras emociones. Obtenido de Psicología del Color: https://www.psicologiadelcolor.es/articulos/influyen-los-colores-lanaturaleza-nuestras-emociones/ Rizaldos, M. A. (1 de Marzo de 2017). Los beneficios emocionales de cuidar el medioambiente. Obtenido de Instituto Tómas Pascual Sanz: https://www.institutotomaspascualsanz.com/los-beneficios-emocionalescuidar-medioambiente-2/ TodoNatura Experiences. (30 de Julio de 2019). Disfrutar de la Naturaleza Mejora el Estado de Ánimo. Obtenido de TodoNatura Experiences: todoNatura Experiences Universidad de Washington: Facultad del Medio Ambiente. (16 de Agosto de 2018). Salud mental y función. Obtenido de Green Cities: Good Health: https://depts.washington.edu/hhwb/Thm_Mental.html 26


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

Varela, P. M. (7 de Mayo de 2020). Así es cómo la naturaleza (o su ausencia) influye en tu estado de ánimo. Obtenido de Vogue: https://business.vogue.es/tendencias/articulos/trastorno-deficit-naturalezacombatir-salud-medio-ambiente/248 Ward Thompson, C. R. (15 de Abril de 2012). Más espacio verde está relacionado con menos estrés en comunidades desfavorecidas: evidencia de patrones de cortisol salival. Paisaje y Urbanismo, 105(3), 221-229. doi:https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2011.12.015

27


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

ANEXOS A) Proyecto inicial de InvestiCreación artística A continuación, se presenta la planificación del proyecto Land Art sobre la naturaleza y el estado de ánimo.

Nombre del proyecto artístico Land art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

Disciplina o área artística que define el proyecto artístico Artes Visuales

Objetivo del proyecto artístico Crear una obra artística de tipo Land Art tomando como referencia las influencias que tiene la naturaleza en el estado de ánimo de las personas, utilizando la metodología de InvestiCreación Artística. La obra presentará en las clases virtuales de la clase Seminario de Ideas Estéticas de la Licenciatura en Artes Visuales de la Escuela Superior de Arte (Universidad de San Carlos de Guatemala). El testimonio del proceso investicreativo será el producto escrito que validará la obra.

Descripción sintética del proyecto artístico El proyecto consiste en la creación de una obra visual utilizando como referencia la corriente artística Land Art, se creará la obra en un entorno natural y se grabará un video documentando el proceso de elaboración de la misma. Luego, 28


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

se tomarán fotografías de diferentes personas interactuando con la pieza y se realizará una entrevista a cada una de ellas para conocer cómo fue su experiencia. La obra y la toma de fotografías será realizada por la artista (autora del proyecto). Las personas que participarán interactuando con la obra serán la familia y personas cercanas a ella. Se pretende realizar el proyecto en la semana del 31 de agosto al 6 de septiembre. Por motivo de la pandemia y tomando en cuenta los protocolos de salubridad, la obra será realizada en el Jardín de la artista, los materiales que se utilizarán se obtendrán del entorno natural.

Motivo o justificación del proyecto artístico Desde siempre me ha gustado la naturaleza, los árboles, las montañas, el pasto, las flores; siento que es parte de mí y yo parte de ella. Hace un par de años me vi muy atraída por el cuidado de las plantas, comencé a sembrar y cuidar diferentes tipos de flores, suculentas y demás. Me di cuenta de que para mí este proceso era hasta cierto punto terapéutico, y me permitía despojarme del estrés del día a día. Así mismo me di cuenta de que cuando una planta se moría, yo me desanimaba, me entristecía, y me pasaba de igual forma al ver a mi alrededor como la naturaleza poco a poco se desgastaba, era talada, se transformaba en casas o en tierra muerta. Mi mama sufre de un trastorno mental y su médico le aconsejo que plantara flores, que caminara sobre la grama y que interactuara con paisajes naturales, para calmar su estado de ánimo cuando tuviera ansiedad o algo similar.

29


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

Por ello quiero con esta obra dar a conocer los efectos que la naturaleza tiene en nuestro estado de ánimo y su importancia para el ser humano; y de esta forma, animar a mis compañeros y a las personas a las que llegue esta obra a conocer más sobre el impacto que la naturaleza tiene en su estado de ánimo y fomentar el cuidado de su entorno natural.

Información y documentación para la realización del proyecto artístico 

Temas de la naturaleza y el estado de animo 1. ¿Cómo influye la naturaleza en el estado anímico de las personas? 2. ¿Qué importancia tiene la naturaleza para el desarrollo del ser humano? 3. ¿Cómo debería ser nuestra relación con el entorno natural? 4. ¿La naturaleza puede funcionar como terapia emocional? 5. Psicología del color basado en la naturaleza

Land Art 1. ¿Qué es el Land Art? 2. Obras de Land Art 3. Procedimientos para realizar obras de Land Art

Material de referencia para la producción artística 1. Obras artísticas sobre la naturaleza y el estado de animo 2. Videos que hablen de la naturaleza y el estado de animo

Recursos existentes o por gestionar para la producción artística

30


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

Se buscará a los familiares y personas cercanas a la artista que estén en la disposición de participar en el proyecto de InvestiCreación. Se establecerán citas para la interacción con la obra y la entrevista, y se les comunicará la fecha específica en la que deberán acudir. Se buscarán los materiales necesarios para la elaboración de la obra, todos ellos provendrán del entorno natural (hojas, ramas, flores, piedras, etc.). Para la toma del video, fotografías y entrevista se utilizará una cámara del celular, una cámara profesional y un trípode; para la edición del material se utilizará una computadora portátil. Todos estos recursos serán proporcionados por la artista. Se buscará a una persona que maneje programas de video y tenga experiencia con la realización de videos para que proporcioné asesoría en esta área.

Etapas y procedimientos investigativos para la creación artística Se utilizará una bitácora para llevar todo el registro de las fases y el desarrollo del proyecto, en ella se realizarán bocetos, se escribirán ideas, lo que se ha realizado, el progreso y los resultados. De igual forma se realizará un video-registro del proceso de elaboración de la obra. Las etapas se distribuirán de la siguiente manera: 1. Investigación y recopilación de información 2. Lluvia de ideas y realización de bocetos 3. Estructuración de la idea final 4. Elaboración de la obra 5. Primera toma de fotografías y entrevistas a los participantes 31


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

6. Edición de video y primera edición de material visual 7. Segunda toma de fotografías y entrevistas a los participantes 8. Segunda edición del material visual 9. Presentación ante el público Al finalizar la presentación se utilizará la información y los datos contenidos en la bitácora para la elaboración del Testimonio de InvestiCreación conformado por los siguientes elementos: 1. Información consultada y recopilada para la realización del proyecto artístico 2. Descripción del proceso de gestión y producción del proyecto artístico 3. Conocimientos y/o saberes aplicados a la obra artística creada 4. Descripción del proceso creativo 5. Fundamentación de la obra artística 6. Explicitación de la obra y aportes al conocimiento artístico o contexto cultural

Conocimientos y/o saberes que se aplicarán a la propuesta artística Durante el desarrollo del proyecto fueron aplicados los conocimientos sobre composición y fotografía adquiridos gracias a las enseñanzas del maestro Gandhi en el último año que estudié en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. También apliqué los conocimientos adquiridos como estudiante, actualmente en el octavo semestre, de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de San Carlos de Guatemala; y los que he obtenido de forma empírica sobre edición de video durante mis años de estudio.

Fundamentación de la obra artística 32


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

Hace cinco años tuve un primer acercamiento a la corriente artística Land Art, cuando cursaba el último año de bachillerato en la Escuela Nacional de Artes plásticas. Fue parte de un estudio de las vanguardias para el curso “Historia del Arte Moderno” impartido por la maestra Mayra Ola, ella escogió un tema para cada alumno y a mí me tocó Land Art. Realicé una breve exposición sobre el tema y una obra artística como ejemplo, la obra, en conjunto con las obras de los otros compañeros, se expuso al final del ciclo como resultado de la clase. Más tarde, en la Universidad, tuve la oportunidad de experimentar nuevamente con esta técnica en el curso de Ecología Aplicada, con la Arq. Ana Ruth Morales Huergo. En donde se realizaron varias obras de tipo Land Art en el interior del Vivero Botánico de la Universidad San Carlos de Guatemala como proyecto de fin de curso. El Land Art es una técnica que siempre me ha llamado la atención y que considero tiene muchas posibilidades. He realizado algunas obras de este tipo por mi cuenta, como investigaciones personales, y considero que esta experiencia me servirá de guía para poder llevar a cabo la obra artística.

Explicitación de la obra artística La estructura de obra la imagino realizada con ramas de árbol, colocadas de manera que simulan el marco de una puerta en la que se puede ingresar. Considero que podría incorporar elementos de la naturaleza que sean de carácter efímero (flores, hojas, etc.) y así realizar dos sesiones fotográficas, una al principio, cuando la obra este intacta y la segunda a las dos semanas, cuando la obra ya se haya visto afectada por las condiciones atmosféricas y el paso del tiempo. 33


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

Las fotografías se tomarán en formato blanco y negro para que se pueda reflejar la esencia del sentimiento provocado por las interacciones. Esta idea podría variar en cuanto a la forma y materiales según se vaya desarrollando el proceso de InvestiCreación, pero en esencia es esta la idea.

Destinatarios o beneficiarios Los estudiantes que cursan el octavo semestre de la Licenciatura en Artes Visuales, actualmente inscritos en la cátedra “Seminario de Ideas Estéticas”, en las edades de 22 a 30 años. Todas las personas de todos los estratos sociales, en las edades de 10 años en adelante.

Metas del proyecto artístico Se espera tener la participación de por lo menos tres personas en las interacciones con la obra, con las que pueda tener un acercamiento para conocer sus experiencias personales y subjetivas con la obra visual y de esta forma obtener los resultados del proyecto artístico.

Resultados esperados del proyecto artístico Concientizar a los espectadores sobre los efectos que tiene la naturaleza en su estado emocional e influir en ellos para que cambien o mejoren la forma en que cuidan su entorno natural. Presentación del Testimonio de InvestiCreación del proceso de la obra.

34


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

Cronograma Semanal (agosto-octubre) Semana

Fechas

Actividad

1

17 - 23

Etapa 1 Investigación y recopilación de información

ago 2

24 - 30 ago

Etapa 2 Lluvia de ideas y realización de bocetos Etapa 3 Estructuración de la idea final Programar citas a los participantes

3

31 ago - 6 sep

Etapa 4 Elaboración de la obra Etapa 5 Primera toma de fotografías y entrevistas a los participantes

4

7 - 13 sep

Etapa 6 Edición de video y primera edición de material visual

5

14 - 20 sep

6

21 - 27

Etapa 7 Segunda toma de fotografías y entrevistas a los participantes Etapa 8 Segunda edición del material visual

sep 7

28 sep - 3

Organización del registro

oct 8

5 - 11 oct

Etapa 9 Presentación ante el público Elaboración y presentación del Testimonio de InvestiCreación

Fuentes preliminares

35


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

Asociación Experientia. (28 de Enero de 2020). Terapia a través de la naturaleza contra el estrés y la depresión. Obtenido de Asociación Experientia: http://asociacionexperientia.org/2020/01/28/terapia-traves-la-naturalezaestres-la-depresion/ Baena Delgado, F. J. (S.f.). Arte y Naturaleza, El Land Art Como Recurso Didáctico Para la Educación Artística. Junta de Andalucia. Obtenido de http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/14022013/42/esan_2013021411_9145208/ADO24/ado24_1p2/01.pdf Batres, G. (30 de Mayo de 2019). 5 beneficios que el contacto con la naturaleza le dará a su vida. Obtenido de Prensa Libre: https://www.prensalibre.com/vida/salud-y-familia/5-beneficios-que-elcontacto-con-la-naturaleza-le-dara-a-su-vida/ Fundación Gabriel & Mary Mustakis. (S.f.). GUÍA: LAND ART. 1. Hill, M. y. (29 de Diciembre de 2009). LAND ART, el arte efímero. Obtenido de Manifiesto de Arte: http://manifiestodearte.com/land-art-el-arte-efimero/ Kasriel, E. (3 de Mayo de 2020). Coronavirus: cómo la naturaleza puede ayudarte a mejorar tu ánimo durante la cuarentena. Obtenido de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-52519218 Pérez Rodríguez, D. (2017). La naturaleza y el ser humano y la expresión de sentimientos. Sevilla. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/158965304.pdf Psicología del Color. (S.f.). Cómo influyen los colores de la naturaleza en nuestras emociones. Obtenido de Psicología del Color: https://www.psicologiadelcolor.es/articulos/influyen-los-colores-lanaturaleza-nuestras-emociones/ Rizaldos, M. A. (1 de Marzo de 2017). Los beneficios emocionales de cuidar el medioambiente. Obtenido de Instituto Tómas Pascual Sanz: https://www.institutotomaspascualsanz.com/los-beneficios-emocionalescuidar-medioambiente-2/ TodoNatura Experiences. (30 de Julio de 2019). Disfrutar de la Naturaleza Mejora el Estado de Ánimo. Obtenido de TodoNatura Experiences: todoNatura Experiences Universidad de Washington: Facultad del Medio Ambiente. (16 de Agosto de 2018). Salud mental y función. Obtenido de Green Cities: Good Health: https://depts.washington.edu/hhwb/Thm_Mental.html Varela, P. M. (7 de Mayo de 2020). Así es cómo la naturaleza (o su ausencia) influye en tu estado de ánimo. Obtenido de Vogue: 36


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ánimo

https://business.vogue.es/tendencias/articulos/trastorno-deficit-naturalezacombatir-salud-medio-ambiente/248 Ward Thompson, C. R. (15 de Abril de 2012). Más espacio verde está relacionado con menos estrés en comunidades desfavorecidas: evidencia de patrones de cortisol salival. Paisaje y Urbanismo, 105(3), 221-229. doi:https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2011.12.015

Registro Fotográfico de la obra A) Proceso de creación de la obra

37


Land Art sobre la naturaleza y los estados de รกnimo

38


Land Art sobre la naturaleza y los estados de รกnimo

B) Obra finalizada y detalles

39


Land Art sobre la naturaleza y los estados de รกnimo

40


Land Art sobre la naturaleza y los estados de รกnimo

41


Land Art sobre la naturaleza y los estados de รกnimo

42


Land Art sobre la naturaleza y los estados de รกnimo

43


Land Art sobre la naturaleza y los estados de รกnimo

44


Land Art sobre la naturaleza y los estados de ĂĄnimo

C) FotografĂ­as de los participantes con la obra

45


Land Art sobre la naturaleza y los estados de รกnimo

46


Land Art sobre la naturaleza y los estados de รกnimo

47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.