
1 minute read
TALLERES
TALLER
Advertisement
Dirigido a profesoras y profesores interesados en generar preguntas de sus propias materias; se discutieron las características de estos reactivos y sus distractores. Esta aplicación es un ejemplo de la creación de contenidos dinámicos. Es un programa escrito en phyton que genera problemas sobre una estructura en forma de plantilla, utilizando el módulo de RANDOM y una generación GIU en Java. Agradecemos a los facilitadores del taller: Dr. Luciano Martínez Balbuena, Ing. Jorge Hernández Valdín e Ing. Juan Antonio Hernández Mendiola


TALLER

El taller estuvo dirigido al público general, se presentó una aplicación web que se utiliza para la creación de preguntas con respuestas generadas por un sistema de manera pseudoaleatoria. De esta forma se impide que los estudiantes compartan sus respuestas. Agradecemos la participación como facilitadores del taller a Mtro. Arturo Pérez Xochitiotzin y el Mtro. Fernando Martin del Campo Sepúlveda