PLAN DE INTEGRACIÓN TURISTICA PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY
ANGEL
F.
BARTRA
AGUINAGA
&
MAGDELI
R.
CORTEGANA
SAMAME
1
PLAN DE INTEGRACIÓN TURISTICA PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY
ÁNGEL BARTRA AGUINAGA Y MAGDELI CORTEGANA SAMAMÉ
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
2
3
R
E
S
U
M
E
N
El turismo en la cuenca del Chancay es muy factible gracias a muchos de los centros turístico que se encuentran en esta zona, el turismo generaria trabajo
e ingresos economicos, ayudando al creci-
miento y desarrollo del entorno. Sin embargo la población inmediata no tiene conocimiento de esto. Es por ello que en este ensayo se propone, fomentar el turismo sostenible a través de un recorrido que abarque toda la cuenca del Chancay y a partir de la creación del circuito Chancay, abarcando desde Lambayeque hasta Cajamarca, pasando por centros turísticos como Las Pirámides de Túcume, Sipán en Huaca Rajada, bosque de Pómac , Tinajones , Santa cruz y Chota (ciudades de Cajamarca), entre otros, se implementaran las intenciones de proyectos en los centros de turismo de acuerdo a cada zona en la que se encuentren estos. Es importante también, la consolidación de una “Marca Chancay” promoviendo todos los bienes y servicios de la cuenca como una sola. Por consiguiente, estas propuestas mejorarían de manera conjunta toda la cuenca del Chancay, generando así un cambio socioeconómica en el desarrollo de esta a través del turismo sostenible y la creación de nuevos puestos de trabajo, ayudando así a mejorar la calidad de vida.
A Tourism
in
are
this
in
the
Chancay
area,
basin
tourism
is
would
very
feasible
generate
jobs
B
thanks and
S to
T
many
R
of
economic
the
income,
A tourist
C
T
centers
that
helping
the
grow-
th and development of the environment. However the immediate population is not aware of this. That is why in this essay it is proposed to promote sustainable tourism through a route that covers the entire Chancay basin and from the creation of the Chancay circuit, ranging from Lambayeque to Cajamarca, passing through tourist centers like the Pyramids of Tucume , Sipán in Huaca Rajada, forest of Pómac, Tinajones, Santa cruz and Chota (cities of Cajamarca), among others. The intentions of projects in the centers of tourism will be implemented according to each zone in which they are. It is also important to consolidate a “Chancay Brand” promoting all the goods and services of the basin as one. Consequently, nerating nable
these
proposals
socio-economic
tourism
and
the
would
change creation
in of
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
jointly the new
improve
the
development jobs,
thus
entire of
helping
Chancay
the to
Chancay
improve
the
basin,
thus
through quality
ge-
sustaiof
life.
4
5
I N T R O D U C C I Ó N La cuenca del Chancay, está ubicada al norte del
ingreso económico al desarrollo de la región. De
Perú, compartida entre las regiones de Lambayeque
la misma manera, Cajamarca es un departamen-
y Cajamarca pero unida por la vertiente del rio Chan-
to con clara vocación productiva y favorable para
cay, es por ello, que los límites políticos hacen que
las actividades turísticas, cuenta con una diversi-
la cuenca este dividida regionalmente. Por efecto,
dad de atractivos turísticos, como manifestacio-
existe un desinterés total en poner en manifiesto el
nes culturales, sitios naturales, folklore, entre otros.
turismo y las culturas que abarca este paisaje desde la sierra hasta la costa, es así que no se aprecia a la
Sin embargo para el desarrollo turístico en la zona
cuenca y su potencialidad como un ente conector.
de la cuenca del Chancay es imprescindible el involucramiento de las comunidades locales, ya que
“Cuando nos referimos a turismo sosteni-
esto generaría un ingreso económico a los habi-
ble, hablamos también de sostenibilidad
tantes,
ambiental, social, cultural y económica,
conjunta. Por consiguiente, esta investigación dará
el desarrollo en conjunto de estos cuatro
a conocer las diferentes rutas turísticas, la falta de
conceptos generarían un impacto so-
identidad y valoración por parte de la población
cioeconómico positivo”.(Plenge, 2014),
en la Cuenca del Chancay, el turismo sostenible y
generando trabajo y turismo de manera
como este puede promover fuentes de trabajo. Lambayeque, tiene un enorme potencial turístico, que se podrían clasificar en Arqueológicos, Históri-
Así mismo se plantearan algunas posibles intencio-
cos, Naturales y de cultura Viva. Por consiguiente,
nes de proyectos que acompañen estas rutas que
se podría fomentar y desarrollar un
turismo sos-
conectan Lambayeque y Cajamarca, unificando la
tenible y competitivo que genere un importante
Cuenca del Chancay a través del turismo sostenible.
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
6
Fotografía 02: Bosque de ChaparrÍ(2014) Fuente: Google Maps Digitalización: A. Bartra A. (2017)
7
1
PAISAJES ARQUEOLÓGICOS EN LA CUENCA DEL CHANCAY
8
9
PAISAJES
ARQUEOLÓGICOS
EN
LA
CUENCA
DEL
CHANCAY
Con un área de 2,330K m2, la cuenca del río
Es así, que el ámbito turístico es muy desarrollado en
Chancay se encuentra ubicada entre los de-
nuestra región. Los centros turísticos ubicados en Lam-
partamentos de
Lambayeque y Cajamarca. En
bayeque, servirán como enlaces, que conectaran la
consecuencia, una importante ubicación, con
cuenca del Chancay a través de un circuito turístico.
alto potencial para desarrollar el turismo sosteni-
Así también, otro potencial de esta región, es la
ble de manera conjunta entre ambas regiones.
de estar incluido en la ruta Moche, este, es el cir-
En el Perú, existe un Plan Estratégico Nacional de tu-
cuito turístico que promueve la visita a los monu-
rismo y está encargado de promover el desarrollo
mentos arqueológicos de la cultura Moche perte-
turístico a nivel nacional, de la misma forma se inten-
necientes a los departamentos de Lambayeque
tó trabajar a nivel regional, es por ello que se crea
y La Libertad, así mismo promueve los acerca-
El plan estratégico regional de turismo (PERTUR).
mientos con las diferentes manifestaciones culturales de la zona en donde se desarrollaron.
Dicho
plan
regiones,
El objetivo principal de este circuito es visitar y co-
para
promover el desarrollo del turismo, como
nocer los principales centros arqueológicos pertene-
es en el caso de Lambayeque y Cajamarca.
cientes a la cultura moche, así también permite al tu-
La región de Lambayeque por su ubicación le per-
rista conocer la ciudad, sus costumbres y tradiciones.
mite acceder a mercados internacionales, (Quiroz
Por lo tanto el turismo es muy factible como principal
,2010), menciona que esta ubicación le permite ac-
ingreso económico para el desarrollo integral del
ceder a una dinámica de actividades principales,
departamento de Lambayeque tal como lo mues-
realizándose en tres sectores económicos muy sig-
tra el grafico de turistas en Lambayeque.(Grafico 01)
se
desarrolla
en
varias
nificativos: agrícola-industrial comercial y turístico.
Grafico 01: Ubicacion de la cuenca de Chancay, Lambayeque - Cajamarca.(2017) fuente : Google Earth (2017) Concepto y diseño: Bartra, A.(2017) Elaboración : Bartra ,A.(2017)
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
Grafico 02: Visitantes nacionales a museos y centros arqueológicos, 2006 - 2015 Fuente: INEI (2015) Concepto y diseño: Bartra, A.(2017) Elaboración : Bartra ,A.(2017)
10
03
04
05
06
07
08
09
10
11
TURISMO EN LAMBAYEQUE Sin lugar a duda Lambayeque es cuna de im-
Privada del País. Por otro lado Pimentel, ofrece la ex-
portantes culturas ancestrales, entre los sitios ar-
periencia de Cultura Viva, gracias a los pescadores
queológicos
Pirámi-
que cada día hacen una excelente demostración
des de Túcume, el Complejo Arqueológico de
de los caballitos de totora y todas las costumbres y
Sicán, Sipán en Huaca Rajada, entre otros. Estos
rituales que conlleva con este tipo de pesca desde
sitios son conocidos como “Escuela de Arqueó-
tiempos de la cultura Mochica. Con respecto a to-
logos” para muchas partes del mundo (Gayoso,
dos estos lugares turísticos y la potencialidad que se
2014) y por lo tanto un gran atractivo para el tu-
encuentra en cada uno de ellos, como entes turís-
rismo
Lambayeque.
ticos sostenibles y con gran capacidad de generar
Los Museos dan lugar a un singular Circuito Históri-
ingresos económico,s es que son parte de recorridos
co de Museos, uniendo los Museos Bruning, Tumbas
en el Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR)
Reales de Sipán, Sicán y los Museos de Sitio de Túcu-
que actualmente está en proceso de renovación.
me, Huaca Rajada y Huaca Chotuna. Así mismo los
Los centros turísticos identificados abarcan la
atractivos de Naturaleza, cabe mencionar el espec-
gran mayoría de los distritos de la región Lam-
tacular bosque seco de Pómac en Batán Grande y
bayeque ubicados en la cuenca del Chancay.
principales
destacan:
especializado-científico
de
Las
Chaparri que es la Primera Área de Conservación
Fotografía 03: Piramide Sican. Fuente:http://sobre-peru.com Digitalización: A. Bartra A. (2017) Fotografía 04: Oso de anteojos, Reserva de Chaparrí. Fuente: Perú.com Digitalización: A. Bartra A. (2017) Fotografía 05: Señor de Sipan - Lambayeque. Fuente: Perú.com Digitalización: A. Bartra A. (2017) Fotografía 06: Reservorio de Tinajones. Fuente: Seminario Expresión Digitalización: A. Bartra A. (2017)
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
Fotografía 07: Caballito de Totora , utilizado como herramienta en la pesca. Fuente: http://sobre-peru.com Digitalización: A. Bartra A. (2017) Fotografía 08: Piramide Sican. Fuente: Perú.com Digitalización: A. Bartra A. (2017) Fotografía 09: Museo “Tumbas Reales del Señor de Sipan”. Fuente:go2peru.com Digitalización: A. Bartra A. (2017) Fotografía 10: Cascada en Chongoyape ,alimenta a reservorio de Tinajones. Fuente: conociendochongoyape.blog Digitalización: A. Bartra A. (2017)
12
11
12
13
14
15
16
17
18
13
TURISMO EN CAJAMARCA El departamento de Cajamarca está ubicado al nor-
naturales y culturales tal como: boca de entrada
te del territorio peruano, en la cadena occidental
tunel Conchano, Chullpa de Chetilla, bosque de
de los andes, por el oeste limita con el departamen-
piedras Chucumaca, grutas y Chullpas de Negro-
to de Lambayeque y a la que está conectada por la
pampa, catartas de Condac, también cuenta con
cuenca del Chancay. Este departamento, es cono-
una zona arqueológica el Poroporo, el Tragadero,
cido por su arquitectura colonial y barroca; este tipo
entre otros. De esta forma el turismo en la cuenca
de arquitectura refleja mucho la influencia española
del Chancay por parte de Cajamarca es muy fa-
en la catedral, en algunos templos y en viviendas.
vorable (OPI de la REGION CAJAMARCA, 2008).
Así mismo es el escenario de los últimos latidos del
Sin embargo la mayoría de estos atractivos se
Imperio Incaico. Se encuentra lleno de paisajes po-
encuentran sin ninguna intervención que per-
blados del mejor ganado vacuno del Perú y una en-
mita su conservación y protección. Entonces, el
vidiable producción láctea.Con respecto al turismo,
turismo en la cuenca del Chancay es muy fac-
sobresalen: el complejo arqueológico de Cumbe-
tible, ya que cuenta con un sinnúmero de cen-
mayo, los Baños del Inca, las Ventanillas de Otuzco.
tros turísticos que poseen un gran potencial
En la zona del Chancay , los distritos de Cho-
capaz de crear turismo sostenible ,generandotra-
ta y Santa Cruz que pertenecen a la cuen-
bajo e ingresos económicos de manera conjunta.
ca, cuenta con importantes atractivos turísticos
Fotografía 11: Cuenca del rio Chancay - Cajamrca. Fuente:serperuano.com Digitalización: A. Bartra A. (2017) Fotografía 12: Bosque Petrificado en Sexi. Fuente: Perú.com Digitalización: A. Bartra A. (2017) Fotografía 13:Baños del Inca . Fuente: Perú.com Digitalización: A. Bartra A. (2017) Fotografía 14: Mirador en Santa Cruz. Fuente: Regioncajamarca.gob Digitalización: A. Bartra A. (2017)
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
Fotografía 15: Ventanas de Otusco. Fuente: maravillasculturalesdecajamarca.blog Digitalización: A. Bartra A. (2017) Fotografía 16: Cerro santa Polonia en la ciudad de cajamarca. Fuente: m Digitalización: A. Bartra A. (2017) Fotografía 17: Hacienda Granja Porcon. Fuente:http://peru.com Digitalización: A. Bartra A. (2017) Fotografía 18: Complejo arqueologico Cumbemayo. Fuente: maravillasculturalesdecajamarca.blog Digitalización: A. Bartra A. (2017)
14
Fotografía 19: Santa Cruz - Cajamarca Fuente: http://mapio.net Digitalización: A. Bartra A. (2017)
15
2
TURISMO SOSTENIBLE EN LA CUENCA DEL CHANCAY
16
20
21
17
22
2
¿EL TURISMO SOSTENIBLE, ES POSIBLE EN LA CUENCA DEL CHANCAY? (Plenge, 2014) afirma que el turismo sostenible, está
ligado a la sostenibilidad ambien-
tal, social, cultural y llo
de
conjunto
de
económica, el desarroestos
cuatro
a eso se suma la poca o nada importancia a los patrimonios históricos regionales lo cual genera el desinterés absoluto de la población y del turista.
conceptos
generarían un impacto socioeconómico positivo.
Esto mucho tiene que ver por parte de la Municipalidades distritales, el turismo para las entidades
A través de las posibles intenciones de proyectos que
públicas no es un tema prioritario, no acaban de
acompañen las rutas de turismo que conectan Lam-
entender el rol promotor del desarrollo productivo
bayeque y Cajamarca en la cuenca del Chancay ,
sostenible que les compete; y la importancia del tu-
se generaría ingresos económicos mediante el turis-
rismo para lograrlo, ello limita su accionar efectivo e
mo, es decir , ayudaría a mejorar la calidad de vida
involucramiento, en la planeación y mejor aprove-
de la población que viva cerca a los centros turísticos.
chamiento de los recursos turísticos. (PERTUR, 2014). “La falta de acondicionamiento como:
Esto se deberá, gracias a la puesta en valor que se
servicios básicos, señalización, vías de
daría en los atractivos turísticos de cada zona, de
acceso, certificación del nivel de ca-
esta forma los pobladores serían los trabajadores per-
lidad que ofrecen hoteles y restau-
manentes, haciendo que los ingresos económicos
rantes, complementar la oferta turís-
se inviertan en el cuidado de los centros turísticos y
tica para hacer más interesante la
en el salario de los pobladores que trabajarían en el
estadía y buscar aumentar la perma-
turismo del lugar, generando así turismo sustentable.
nencia de los visitantes”. (Malca ,2014.)
Sin embargo, uno de los problemas frecuentes de
Es por ello que se deben brindar charlas y ca-
los recorridos turísticos, son la falta de valoración
pacitaciones
a
por parte de la población en las zonas arqueoló-
cercanas
los
gicas y turísticas, investigadas y no investigadas
do así una identidad cultural inmediatamente.
Fotografía 21: Poro Poro , centros ceremoniales. Fuente: Regioncajamarca.gob Digitalización: A. Bartra A. (2017) Fotografía 22: San juan de Licupis. Fuente: Regioncajamarca.gob Digitalización: A. Bartra A. (2017)
Grafico 03: Centros turisticos en la cuenca del Chancay Fuente: Gobiernos Regionales Lambayeque - Cajamarca Concepto y diseño: Bartra, A.(2017) Elaboración : Bartra ,A.(2017)
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
a
los
pobladores
centros
de
turísticos,
las
zonas
adquirien-
18
23 19
23
ANTIOQUIA, UN PROTOTIPO TURIÍSTICO RURAL ALTERNATIVO El turismo sostenible, tiene como claro ejemplo lo que sucede en Antioquia. Pues según Fuller (2011), asegura a través de su investigación, es posible el turismo sostenible. Este trabajo lo realizó en conjunto con el gobierno local de Antioquia, organizaciones no gubernamentales y las agencias de viaje; ese trabajo le daría a la ciudad de Antioquia una nueva fuente de ingresos económicos y trabajo a los po24
bladores, a través del ordenamiento y equipamiento de la ciudad; lo que generaría el turismo sostenible, brindando un espacio abierto y rural como una alternativa distinta a lo que sucede en la ciudad. El desarrollo turístico de Antioquia fue tan grande que transformó la imagen de un distrito rural para convertirlo en un producto turístico, esto ha hecho una trasformación positiva a esta localidad en el entendido de que el turismo sería una nueva fuente de ingresos y trabajo para sus pobladores, disminuyen-
25
do así la migración y la pobreza de la localidad. “El segundo componente de la estrategia de construcción de la oferta en Antioquia fue la Capacitación de la población local para la producción de bienes y servicios enfocados a los potenciales visitantes atraídos a la localidad”.(Fuller, 2011)
26
30
VIVIENDAS
SE REMODELARON PARA PROMOVER EL TURISMO EN ANTIOQUIA
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
Fotografía 23: Campanario de Antioquia . Fuente: ytuqueplanes.com Digitalización: A. Bartra A. (2017) Fotografía 24: Iglesia de Antioquia. Fuente: Mapio.net Digitalización: A. Bartra A. (2017) Fotografía 25: Ciudad de Antioquia. Fuente: generaccion.com Digitalización: A. Bartra A. (2017) Fotografía 26: Ciudad de Antioquia. Fuente: generaccion.com Digitalización: A. Bartra A. (2017)
20
77% COMERCIO
21
PERUANOS RECONOCEN “MARCA
LA PERÚ”
TURISMO
39% ARTESANÍA
MUNDO
RECONOCEN LA “MARCA PERÚ” A NIVEL MUNDIAL
GASTRONOMÍA
EL DESARROLLO A TRAVÉS DE UNA “MARCA” El turismo también debe estar a ligado a las ca-
Sin embargo este desarrollo se debe dar con el com-
pacitaciones de la población y a la necesi-
promiso de todos los sectores y con la población,
dad de generar un
Plan de Marketing, para
teniendo como resultado el crecimiento y desenvol-
generar mayor atención y apego en la gente.
vimiento de la cuenca a través de las promociones
En consecuencia, se debe considerar el mar-
de bienes y servicios a nivel nacional, tondo esto
keting Turístico en la cuenca del Chancay, ya
sería posible con la consolidación de esta marca.
que no existe una “Marca” registrada que identifique a esta zona como altamente turística.
Es por ello que esto ayudara a los poblado-
Esta “Marca del Rio Chancay “tendría la poten-
res jóvenes y niños a sentirse más identificados
cialidad de generar un desarrollo en conjunto en
con su entorno, sentirse parte de él, para po-
los sectores de turismo, comercio, agricultura ,gas-
der generar una mayor aceptación por par-
tronomía, acuicultura, agronomía, folklore, cultu-
te de la población hacia los centros turísticos.
ra viva , entre otros,(Grafico xxx) generando así un “símbolo” que unifique la cuenca como una sola.
Grafico 03: Posibles embajadores de la “Marca Chancay Fuente: Elaboracion Propia Concepto y diseño: Bartra, A.(2017) Elaboración : Bartra ,A.(2017)
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
22
Fotografía 27: Cuenca del Chancay Í(2017) Fuente: Fotografia propia Digitalización: A. Bartra A. (2017)
27
23
3
TURISMO RURAL CRECIMIENTO EN LA CUENCA DEL CHANCAY
24
EFECTOS DEL TURISMO SOSTENIBLE
25
28
TURISMO RURAL Y EL CRECIMIENTO EN LA CUENCA DEL CHANCAY El turismo rural sostenible, como fuente de trabajo
Esto le permitió generar riqueza en las áreas rura-
en los centros turísticos en la cuenca del Chancay
les, a través de la participación de la comunidad
es muy factible, ya que se generan ingresos econó-
local en la gestión turística, de tal forma que los
micos a través del turismo guiado y esto ayudara
únicos beneficiados son los pobladores zonales.
al crecimiento y desarrollo del entorno inmedia-
Sin
embargo
un
turismo
inadecuado
pue-
to, de esta forma se tratara de disminuir el desem-
de degradar el hábitat, los paisajes y ago-
pleo en las zonas de bajos recursos económicos.
tar los recursos naturales, mientras que el turismo sostenible y responsable puede ayudar a la
“El turismo influye en la creación de em-
conservación del medio rural y la cultura local.
pleo directo, generado por las empresas
El turismo sostenible está basado en la comunidad lo-
turísticas; indirecto, originado por las em-
cal que pretende reducir el impacto negativo y refor-
presas que abastecen al sector turístico;
zar los impactos positivos del turismo en la naturaleza
e inducido, a consecuencia de una me-
(Orgaz,
jora generalizada por la aportación del
uno
turismo”. (Casas,Soler,Jaime, 2012, p.97)
cos a nivel internacional y es muy factible generar
2013)
de
los
puestos
Menciona
que
principales
de
trabajos
el
sectores
a
turismo
es
económi-
través
de
él.
El desarrollo turístico de Cuzco, Es otro referente
Es por eso que en otros países se vienen desa-
importante, como lo detalla (Casas, Soler y Jaime,
rrollando diversas formas de turismo sostenibles y
2012) en su investigación. Ellos mencionan que al-
que tengan como finalidad mejorar el desarro-
gunas zonas del Perú son de bajos recursos sin em-
llo socioeconómico de las comunidades loca-
bargo, tienen una enorme cantidad de lugares
les a través de su potencial cultural, patrimonial
turísticos como potenciales fuentes de ingreso eco-
y natural, así como mejorar la conservación de
nómico, pero para desarrollarse de esa manera se
los recursos naturales, culturales y patrimoniales.
necesitan charlas, el interés de los gobiernos locales,
Por lo tanto este desarrollo turístico en la
capacitaciones, la educación turística de la gente
ca del Chancay es muy favorable, para dis-
y sobre todo la implementación de nuevos centros
minuir la pobreza y la
dedicados a la comodidad del turismo y el turista.
solo resultados positivos que favorezcan a esta.
cuen-
migración, obteniendo
Fotografía 28: Turismo sostenible , a travez de la cultura viva. Fuente: ramcc.net Digitalización: A. Bartra A. (2017)
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
26
27
A
MODO
DE
CONCLUSIÓN
En el Perú existen muchas zonas rurales en las
esto muchas veces es ocasionado por la falta de
que viven personas indígenas y donde hay una
interés de la población , que desconocen
gran diversidad de actividades culturales y de
tencial turístico que tienen inmediato a ellos , pero
la naturaleza, el turismo promueve la conserva-
eso cambiara con las charlas y capacitaciones que
ción del medio ambiente y la cultura, esto hace
se fomentaran gracias a la creación del nuevo cir-
que se mejore el nivel de vida de los pobladores.
cuito y esto ocasionaría en cada centro turístico de
el po-
cada zona, se promueva la puesta en valor y los Es por eso que, se fomentará el turismo sosteni-
pobladores serían los trabajadores permanentes .
ble a través de un recorrido que abarque toda la cuenca del Chancay, ya que por ser un ente
Con el turismo sostenible, se generarían pues-
de conexión es muy factible este desarrollo.
tos de trabajos y esto ayudaría a disminuir el índice de pobreza, por lo tanto esto lle-
La
consolidación
de
una
“Marca
Chancay”
varía
a
tener
una
mejor
calidad
de
vida.
es indispensable para el desarrollo en conjunto de la cuenca, impulsando así todos los sec-
Es así que con la creación del circuito Chancay,
tores que están dentro de ella como turismo,
abarcando desde Lambayeque hasta Cajamarca
comercio,
acuicultu-
,pasando por todos los centros turísticos , se imple-
ra, agronomía, folklore, cultura viva, entre otros.
mentaran las intenciones de proyectos en los cen-
Tanto en Lambayeque , como en Cajamarca ,
tros de turismo de acuerdo a cada zona en la que
ambos cuentan con centros turísticos indepen-
se encuentren estos, por lo tanto esto será la po-
dientes que garantizan que el turismo sea una
tencialidad que conecte transversalmente estos
fuente segura económica ,sin embargo, uno de
dos departamentos en la cuenca del Chancay, así
los problemas frecuentes de los recorridos turísti-
mismo generara una variable socioeconómica en el
cos, son la falta de valoración por parte de la po-
desarrollo en la cuenca a través del turismo sosteni-
blación en las zonas arqueológicas y turísticas
ble y la creación de puestos de trabajo inmediato.
agricultura,
gastronomía,
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
28
B 1.
I
B
L
I
O
G
R
A
F
Í
A
Amalia Cristina , Amparo Soler Y Vicente Jaime Pastor(2012). Sitio Web : El Turismo comunitario como
instrumento de erradicación de la pobreza: Potencialidades Para Su Desarrollo En Cuzco (Perú).
2.
Casas C. ,Soler A. ,Jaime V. (2012) El turismo comunitario como instrumento de erradicación de la
pobreza: potencialidades para su desarrollo en cuzco (Perú).
3.
Fuller, N. (2011). Reflections Around Rural Tourism as a Path for Development: The Case of the Ru-
ral Community of Antioquia, Peru. Estudios y perspectivas en turismo, 20(4), 929-942. Recuperado en 10 de marzo de 2017, de http://www.scielo. org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322011000400010&lng=es&tlng=e
4.
Gascón, J. (2011). Community-Based Tourism and Peasant Differentiation: Considerations from an An-
dean case Jordi Gascón. Mundo agrario, 11(22), 00. Recuperado en 10 de marzo de 2017, de http://www. scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000100001&lng=es&tlng=en
5.
Gayoso, M. (2014) Plan Estratégico Regional Lambayeque (PERTUR) 2010 - 2020 Plan Operativo Regio-
nal 2013 – 2014.
6.
Herrera, L.(2005). Turismo rural en España: paisajes y usuarios, nuevos usos y nuevas visiones.
7.
Malca M. (2014) Plan Estratégico Regional Lambayeque (PERTUR) 2010 - 2020 Plan Operativo Regio-
nal 2013 – 2014.
8.
MINCETUR Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (2014). Ruta Moche.
9.
OPI de la región Cajamarca. (2008). acondicionamiento de los atractivos turísticos en el corredor
Chotano-Chancay baños- provincias de santa cruz, chota y Cutervo- región Cajamarca.
10.
Orgaz, F. (2013) El turismo comunitario como herramienta para el desarrollo sostenible de destinos
subdesarrollados
29
11.
Palacios, J. (2009). Potencial turístico de la región Cajamarca. PERÚ.
12.
Pingo ,R.(2012). Marketing región de Lambayeque: mejorando el turismo receptivo.
13.
Plan Estratégico Regional de Turismo Región Lambayeque (PERTUR) 2010 - 2020 Plan Operativo Regio-
nal 2013 – 2014.
14.
Plenge, H. (2014) Plan Estratégico Regional Lambayeque (PERTUR) 2010 - 2020 Plan Operativo Regio-
nal 2013 – 2014.
15.
Quiroz, C. (2008) Potencialidades de la Región Lambayeque.
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
30
RURALIDAD EN LA CUENCA DEL RIO CHANCAY DIMENSION
ANGEL
F.
TURISMO
BARTRA
AGUINAGA
Y
MARCA
&
MAGDELI
TERRITORIAL
R.
CORTEGANA
RURAL
SAMAME
Imagen 29: La Cascada - Chongoyape (2017) Fuente: Elaboraciรณn Propia Digitalizaciรณn: Magdeli Cortegana S.(2017)
33
RURALIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO CHANCAY DIMENSION
TURISMO
Y
MARCA
TERRITORIAL
RURAL
ÁNGEL BARTRA AGUINAGA Y MAGDELI CORTEGANA SAMAMÉ
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
34
35
R El llo
objetivo rural
en
de la
este
cuenca
ensayo del
río
es
E
poder
Chancay
y
su
S dar
U a
déficit
M
E
conocer
como
el
principal
N desarro-
problemática.
Es por ello, que incurriendo en las problemáticas de nuestro entorno, es que se llegan a analizar dos dimensiones específicas que son el turismo y la marca territorial. Partiendo de sus problemáticas, se analizó estas como posibles oportunidades para el crecimiento y el desarrollo de la cuenca. Especificando dichas problemáticas
es que se enfatiza la perdida de la
identidad cultural, y de la cual como consecuencia la desvalorización del patrimonio cultura.
The ment
objective in
the
of
this
Chancay
essay river
is
to
basin
A
B
give
an
and
its
S
T
approach deficit
as
R
A
C
T
to
rural
develop-
the
main
problem.
That is why, incurring in the difficulties of the environment, is that they come to analyze the specific dimensions that tourism and the territorial brand. Based on their problems, these were analyzed as potential opportunities for growth and development of the basin. Specifically these are problems that are emphasized in the loss of cultural identity, and as a result of the devaluation of cultural heritage.
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
36
37
I N T R O D U C C I Ó N
El desarrollo rural es un proceso, de trans-
del estado, para que este desarrollo pueda
formación
y
eco-
emerger en las zonas rurales de nuestra cuen-
nómico
institucional,
po-
ca y en otras zonas rurales del Perú. Y de la
vida.
misma forma, que esta pueda traspasar fron-
breza
e rural
crecimiento
y
mejorar
productivo,
para la
reducir
calidad
la
de
En consecuencia, es necesario y trascenden-
teras
locales,
nacionales
e
internacionales.
te darnos cuenta de la importancia de este mecanismo, programa, política o conjunto de
Por efecto, en el presente ensayo se expon-
participaciones, que es el desarrollo rural, y el
drán las principales problemáticas del desarro-
cual pretende reducir la pobreza en nuestro
llo rural en nuestro país y en la cuenca del río
país, en nuestra localidad o en nuestra cuenca.
Chancay.
“… el desarrollo rural no se puede analizar
Partiendo
de la ruralidad,
de
la
conceptualización
desarrollo y nueva ruralidad.
aisladamente, se tiene que ubicar en la problemática más amplia del proceso de
Al mismo tiempo, se tomará como ejemplo algunos
desarrollo en general, tanto a escala na-
casos internacionales con relación a su desarrollo
cional como internacional”. (Kay, C., 2001) Es por ello, que en nuestro acontecer dia-
rural, identificando sus principales problemáticas.
rio,
podemos
darnos
cuenta
de
la
fal-
ta de iniciativa y de gobernanza por parte BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
Finalmente, se planteará a modo de dimensiones, la marca territorial y el turismo, partiendo de sus problemáticas ligadas al desarrollo rural. 38
Imagen 30: Desarrollo rural y agricultura familiar (2014) Fuente: https://www.minagricultura.gov.co
39
1
R E L A C I Ó N DESARROLLO – RURALIDAD
40
31
41
RELACIÓN DESARROLLO – RURALIDAD Antes de mencionar la importancia y la dualidad
especialmente solo a la agricultura, a lo que los po-
entre la relación del desarrollo y lo rural, se debe
bladores rurales podrían brindar a los hacendados
dejar en claro los conceptos de cada ámbito, esto
para su posterior comercio. Es por ello que lo rural anti-
conllevara a un mejor entendimiento y acepta-
guamente, no llegaba a transcender ni desarrollarse.
ción de esta relación como un ente de progreso. La definición de desarrollo siempre está ligada al proceso de evolución que trasciende y mejora todo lo involucrado a éste. El desarrollo es tomado también como un cambio positivo que puede ser social, económico, político, cultural, etc.
“Las áreas rurales se definen como aquellos territorios articulados por centros poblados rurales, es decir, “aquellos que no tienen más de 100 viviendas contiguamente,
ni
son
capitales
de
distrito; o que teniendo más de 100 vi-
“El concepto mismo de desarrollo asocia-
viendas, estas se encuentran dispersas
ba la noción de progreso con una direc-
sin formar bloques o núcleos” (Trivelli,
ción de cambios que iban desde lo rural
Von Hesse, Diez & Del Castillo, 2000, p.8)
hacia lo urbano, de la agricultura a la industria, de lo tradicional a lo moderno, de lo atrasado a lo próspero” (Gómez, 2013)V
Esta definición conceptualiza lo que en nuestro país sucede en las áreas rurales, puesto que en su mayoría los pobladores se encuentran bastan-
Este concepto da a conocer como el desarro-
te dispersos el uno del otro por sus propias fuen-
llo se vincula con el progreso de una localidad,
tes de trabajo, como son sus tierras. Analizando
pero que al mismo tiempo con lleva a realizar di-
este contexto, esta podría ser la razón por la que
ferentes cambios para la mejora en común.
es tan difícil llegar a tantos pobladores en po-
La
es-
breza extrema y que no gocen de beneficios
campo,
que otros en su misma situación lo pueden hacer.
taba
ruralidad ligada
antiguamente al
trabajo
solo de
Imagen 31: Desarrollo y Ruralidad(2017) Fuente: Elaboración Propia Digitalización: Magdeli Cortegana S.(2017)
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
42
Imagen 32: La urbanizaciรณn y el aumento de la megaciudad (2015) Fuente: http://www.economist.com Digitalizaciรณn: Magdeli Cortegana S.(2017)
43
Im
Se estima que al 2030 la población RURAL migrara en gran porcentaje a la ciudad. Lo que significa la baja sociedad RURAL.
AÑO 1950
70.4% 32
AÑO 2000
53.4% AÑO 2030
40% DISMINUCIÓN TOTAL 33
magen 33: La urbanización y el aumento de la megaciudad (2015) Fuente: http://www.economist.com Digitalización: Magdeli Cortegana S.(2017)
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
(The Economist, 2015)
30.4% 44
¿EXISTE LA NUEVA RURALIDAD?
(Vásquez, 2009) expone en su investigación que en la actualidad, estamos frente a una nueva RURALIDAD, que los tiempos han cambiado y el hombre necesita de otros factores para desarrollarse.
Él define a la nueva ruralidad, como una conexión compleja de relaciones multidireccionales que se expresan en la dimensión social, cultural, productiva y económica, a través de un dialogo asimétrico. En donde el único beneficiado es la población, puesto que con nuevos ingresos económicos podrán satisfacer otras necesidades, no solo educación ni salud sino también innovación y tecnología.
Llevando esto a nuestro contexto actual, no es difícil
34
darse cuenta que poco a poco se está apostando
DESARROLLO RURAL
por otras actividades, a parte de la agricultora y ganadera. Se tiene nuevas actividades como pecuarias, acuicultoras, turísticas, gastronómicas, inmobiliarias, mineras y un gran potencial comercial.
El exceso de migración hace que esta nueva ruralidad se asiente más, y que el consumo de la cuenca sea mucho más que años anteriores y por lo mismo se tiene más degradación del suelo y del medio ambiente, pues no se contaba con ordenamiento que dirigiera esta gran población migratoria.
(Perú económico, 2010) indica que en Lambayeque se tiene gran preocupación por la ocupa-
35
BASADO EN EL DESEMPEÑO DE OT
ción del suelo, ya que este se viene salinizando, por las excesiva practica agrícola, también comenta que se tiene un alto índice de deforestación, por la misma dinámica sobre poblacional.
45
Imagen 34: Desarrollo (2017) Fuente: Elaboración Propia Digitalización: Magdeli Cortegana S.(2017) Imagen 35: Cosecha de uva (2015) Fuente: http://www.ojo.pe
¿ Q U É E S E L DE S ARRO LLO R URAL?
El desarrollo rural es un proceso de evolución, crecimiento y transformación del ámbito productivo, socioeconómico e institucional para contrarrestar la pobreza y todos los aspectos negativos que estén ligados a esta. Este desarrollo no solo se debe de analizar en el ámbito local sino también en el ámbito nacional e internacional. Puesto que no debe estar desvinculado de las ordenanzas del gobierno central.
En consecuencia a ello, en nuestro país se formuló una política de desarrollo rural, que tiene
por
objetivo
el
impulsar
el
desarrollo
humano en el espacio rural con criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental, equi36
EN LA ACTUALIDAD
dad, y democratización de las decisiones locales.
Pero el desarrollo rural es mucho más que eso, el desarrollo rural no solo atiende temas antes mencionados, también se acerca más las población rural a través de trabajos comunitarios para el crecimiento de la misma, un claro ejemplo es el que se da en la Reserva Ecológica de Chaparri, esta alcanzo el título de reserva ecológica gracias al trabajo comunitario de
los pobladores de Santa
Catalina. Ellos han alcanzado ser uno de los destinos turísticos más importantes de la Cuenca, por su gran potencial de equipamiento bien consolidado. 37
TRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Por efecto, el desarrollo rural engloba
puntos
importantes como el desarrollo socio económico y cultural, para el avance y crecimiento de
Imagen 36: Nueva Ruralidad (2017) Fuente: Elaboración Propia Digitalización: Magdeli Cortegana S.(2017) Imagen 37: Tinajones(2017) Fuente: Google Earth
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
comunidades rurales
con el fin de
no depen-
der de lo que suceda en la ciudad , sino más bien ser parte de nuevas centralidades a fin de crear un dinamismo
para una nueva metrópoli. 46
Imagen 38: Agricultura(2017) Fuente: http://www.ecotecnologias.com.ve
47
2
DESARROLLO RURAL PERÚ
Y
CHANCAY
48
49
D E S A R R O L L O R U R A L PERÚ Y CUENCA DECHANCAY En el Perú, el desarrollo rural se ve reflejado en algu-
trabajo de capacitación o que dicho progra-
nas localidades, en donde se nota el trabajo en con-
ma culmine o que simplemente llegue un nuevo
junto de las autoridades estatales y los pobladores,
gobierno y no se siga con la misma política. Mos-
gracias a diferentes políticas de estado y a la buena
trándose así la indiferencia por parte de las autori-
disposición de autoridades en bien de su localidad.
dades o mejor dicho de las malas autoridades en ejercer su función como el gobierno lo estipula.
(Gobierno del Perú & Ministerio de agricultura, 2004), en La Estrategia Nacional de Desarrollo, indica que
Según INEI, en la proyección de la población urba-
la sociedad industrial y urbana, tiene una deuda con
na y rural entre el periodo 1995 – 2025, considera que
la sociedad rural, que se ve reflejada en niveles de
la población urbana crecerá en un 84.9%, además
pobreza y de exclusión de tipo medio alto. En tanto,
hace referencia que en 1990 fue de 68.7% y que
como respuesta a ello el gobierno pretende aplicar
en 2025 será de 77.1%. Sin embargo el crecimien-
políticas para construir una nueva visión de desarro-
to en la población rural es mucho más lento perte-
llo basado en el carácter estratégico del sector rural.
neciendo ésta al 22.9% de la población nacional.
Sin embargo, este tipo de trabajo en bien del de-
En consecuencia, este 22.9% de la población na-
sarrollo de comunidades rurales, no siempre se
cional, hace que exista una reflexión en cuan-
da de manera positiva y ni mucho menos alcan-
to a la gran mayoría del 84.9% urbana, puesto
za un nivel de desarrollo estimado. Pues lo que su-
que gran parte de este porcentaje se debe a lo
cede en muchas partes de nuestra región y de la
que ya en varios años se viene dando en la ca-
cuenca Chancay, es que la existencia de pro-
pital, la llamada MIGRACIÓN INTERNA, salir de
gramas que ayuden al desarrollo rural, solo du-
la ciudad donde naciste, para poder llegar a
ran hasta que el representante de este acabe su
la capital con el sueño de crecer y ser alguien.
Imagen 39: MIGRACIÓN 2015) Fuente: INEI 2010 - 2015 Digitalización: Magdeli Cortegana S. (2017)
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
50
Imagen 40: MIGRACIร N SEGUN ZEE Fuente: ZEE LAMBAYEQUE Digitalizaciรณn: Angel Bartra Aguinaga (2017)
51
MIGRACIÓN
La migración uno de los puntos débiles del desarrollo rural, puesto que si existiera esta posibilidad de desarrollo, la sociedad rural no tendría la necesidad de salir de su lugar de origen ni mucho me-
nos, contribuir tanto al desarrollo de una CIUDAD CAPITAL con índices altos sobrepoblación, contaminación, inseguridad, informalidad y exclusión. La migración en la cuenca del Chancay no es la excepción, las zonas rurales que se encuentran
rodeando
a
la
ciudad
de
Chicla-
yo, son los principales lugares de migración.
Según ca
ZEE
de
la
(Zonificación región
ecológica
Lambayeque)
económi-
con
respec-
to a la migración menciona que en Lambayeque el 80% de lambayecanos son oriundos del
departamento
y
el
20%
son
inmigrante.
Con respecto a los migrantes, vienen de distintos puntos del país en donde se puede resaltar
los
departamentos
de
Cajamarca
35%, Lima 21% y entre Piura y Amazonas 44%.
En Cajamarca existe un caso especial con la migración hacia Lambayeque, ya que esto se produce
en
distintos
distritos
del
departamento.
La mayoría de los pobladores de Cajamarca son procedentes de Santa Cruz, Chota y Cutervo que en un primer instante estos pobladores se dirigen a Chongoyape como un primer destino, esto se debe a que es el más cercano con respecto a Cajamarca. Y como segundo destino desde Chongoyape se dirigen hacia Lambayeque o Chiclayo, haciendo que la población crezca poco a poco y se de esta migración de manera acelerada.
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
52
14
53
SINTESIS DE LA PROBLEMATICA
Es así, que visitando parte de la cuenca, con exac-
sociedad en identificarse con su cultura, sus cos-
titud centros poblados del distrito de Chongoyape,
tumbres; en ser una sociedad que respeta leyes
nos pudimos dar cuenta de este gran movimiento
y no vive informalmente, porque sabe y quie-
migratorio. En la carretera se puede apreciar cos-
re tener una sociedad con un alto nivel de vida.
tumbres, y formas de vida de esta nueva población
Tal vez estas últimas, sean las razones más claras
migratoria, Que en nuestro parecer no está mal, por-
por la que nuestro país debe tratar de enmen-
que tuvieron el coraje de buscar un mejor porvenir
dar y cambiar sus políticas de desarrollo rural.
que el país como institución estatal no se la pudo dar. Es entonces que podemos hablar que denSabemos
también,
por
razonas
expuestas
a
tro de las problemáticas, para que el desarro-
lo largo de los últimos años, que la corrupción
llo rural se pueda realizar de forma plena, se en-
en nuestro país ha sido el principal motivador
cuentra: la incapacidad por parte de algunas
para que nuestra sociedad no pueda avan-
autoridades en ejercer su trabajo, la falta de po-
zar, como los demás países en vías de desarrollo.
líticas y / o estrategias que respondan a las necesidades de cada localidad rural, puesto que en
En donde se puede observar el trabajo conjunto de ins-
su mayoría suelen ser exógenas o pocas asertivas.
tituciones estatales y privadas; el trabajo mismo de la
Imagen 41: PROBLEMATICAS Fuente: Elaboración Propia Digitalización: Angel Bartra Aguinaga (2017)
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
54
55
SINTESIS DE LA PROBLEMATICA
La centralidad del trabajo rural, solo en zo-
desnutrición crónica que se puede observar en las
nas rurales en crecimiento y no en zonas em-
zonas antes mencionadas; de la misma forma es el
pobrecidas,
corrupción.
nivel de analfabetismo y por ende la falta de iden-
La carencia de ejecutar planes de ayuda y pre-
tidad de la población no solo rural también urbana.
vención a comunidades rurales ante algún desas-
Esta falta de identidad para con las rique-
tre, (Trivelli, Von Hesse, Diez & Del Castillo, 2000) la
zas culturales de nuestra localidad es esen-
dispersión de la zonas rurales que dificulta y enca-
cialmente por el desconocimiento cultural de
rece la inversión social, productiva, de telecomuni-
lo que se tiene en el valle, ciudad y desierto.
enraizada
en
la
caciones, energía, servicios básicos, tecnología, etc. Por tanto no se puede exigir identidad cuando Consecuencia la
de
que
en
tra
localidad
lo
cuenca
del
río
estudio,
mencionado, Chancay,
nues-
fomentar el conocimiento y la información
ne-
tar que aún hay grandes niveles de pobreza
cientizar de lo que se tiene y se debe proteger.
Ésta se da en gran porcentaje en la zona sie-
A modo de ejemplo se plantea el análisis de dos
rra, seguido está la zona norte oeste de la re-
países vecinos: Argentina y Chile, de los cua-
gión Lambayeque y en menor porcentaje dis-
les se remarcan su desarrollo rural, sus proble-
tritos
por
máticas, soluciones y trasformaciones del es-
el trabajo industrial, agropecuario y pesquero.
tado para la mejora de la calidad de vida de
ingreso
puede
todo es un total desconocimiento, pero si se pude
cesaria a toda la Epoblación, para poder con-
importante
se
es
no-
con
de
antes
económico
los actores que intervienen en el desarrollo rural Otra
de
las
posibles
consecuencias
es
la
(campesinos, comuneros y pobladores rurales).
Imagen 42: PROBLEMATICAS RURALES Fuente: Elaboración Propia Digitalización: Angel Bartra Aguinaga (2017)
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
56
Imagen 43: Enfoques Rurales Fuente: Google Digitalizaciรณn: Angel Bartra Aguinaga (2017)
57
Imagen 44: Enfoques Rurales Fuente: Elaboraciรณn Propia Digitalizaciรณn: Angel Bartra Aguinaga (2017)
CASO CHILE
En el caso de chile ante su problemática de de-
Otros temas que se ven involucrado en el de-
sarrollo rural enmarcado en la pobreza rural, (Vás-
sarrollo territorial de Chile son la competitivi-
quez, 2009) argumenta en su artículo, a modo
dad-innovación, la descentralización y el me-
de solución la intervención de espacios rurales
dio
con otras disciplinas, no solo las productivas si no
enormemente
ambiente
sustentable en
las
que
intervienen
comunidades
rurales.
también tecnológicas, de servicios para el mejoramiento de calidad de vida del poblador.
Llevándolo a nuestra realidad, en el Perú, esta descentralización que menciona Chile, se da en los
Al mismo tiempo menciona el promover un proceso de
gobiernos regionales y municipalidades pero que
re-territorialización, en la que interviene la misma po-
lamentablemente, en los últimos años se ha visto en-
blación, su entorno medioambiental, cultural y social.
marcada en la corrupción y no en el progreso de comunidades rurales ni el desarrollo en el ámbito urbano.
Es por ello que se considera un nuevo enfoque como lo es el desarrollo territorial rural, en la
En síntesis se puede decir que ambos países enfren-
cual sobresalen 2 pilares importantes, la trasfor-
taron problemáticas de desarrollo rural como la po-
mación productiva y el cambio internacional ,
breza, desempleo, desnutrición, pero que supieron
este último debe incluir a las familias más pobres,
afrontar por la trasformación institucional del estado ,
muy parecido a lo que sucede en Argentina .
ejerciendo políticas de desarrollo y crecimiento rural.
s a )
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
58
Imagen 45:Programas rurales argentina 2011 Fuente: http//plataformacelac.org/pais/col
59
CASO ARGENTINA Según (Manzanal, 2012), relata en su investigación,
transparentes de participación, de decisión y
que durante los años 90 es cuando Argentina sufre
de control institucional (Manzanal, 2012, p. 403).
una gran crisis socioeconómica y que en mayo de 2002, es donde se evidencia dicha crisis, la cual generó la desocupación y la pobreza. Según estadísticas la desocupación fue de un 21.5% más el 13% de subocupación lo que resultó 57.5% de pobreza, o sea 20.8 millones de ciudadanos argentinos afectados. Se dice que esta problemática se expandió por la evidente inseguridad jurídica e institucional del Estado Argentino. Esta inseguridad, se debe a la corrupción encontrada en el poder, lo que produce la desconfianza de la población.
Al mismo tiempo, esta situación es la expresión de la exclusión laboral, la pobreza, el hambre y la desnutrición en su índice más alto de la historia Argentina. Es así, que teniendo en claro la situación antecedente de inseguridad institucional y la que esta ocasiona en la población más vulnerable, es que la autora plantea:
Es entonces, que teniendo claro la debilidad del estado para con la gestión del desarrollo rural, la autora considera el posible gestionamiento de un proceso de transformación institucional planificado, coordinado, eficiente y ético, que mejoraría lo que en la actualidad ya se ha ido transformando en el Estado.
Esta
transformación
se
basa
en
una
nue-
va forma política, en donde se tiene 2 maneras de participación: la transversal, por parte de la nación provincias y municipios y la horizontal por parte del sector público y privado.
En síntesis, este ejemplo Argentino da a conocer que supo reconocer la crisis por la que paso,
que
generó
altos
índices
de
pobre-
za atacando principalmente a zonas rurales.
(…) la importancia que tiene el fortalecimien-
Pues ya que reconociendo sus deficiencias en su siste-
to de la organizaciones de base y la capacita-
ma jurídico, pudo plantear su transformación institucio-
ción de la población rural (y de ámbitos locales)
nal para mejor sus programas participación para con
para alcanzar mayores grados y formas más
poblaciones vulnerables mejorando el nivel de vida.
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
60
Imagen 46: Cerro Mulato(2017) Fuente: Elaboraciรณn propia
61
3
DIMENSIÓN TURISMO
62
Imagen 47: TURISMO Fuente: Elaboraciรณn propia Digitalizaciรณn: Angel Bartra Aguinaga
63
18
DIMENSIÓN TURISMO En esta investigación se tendrá en cuenta dos tipos de dimensiones como es la de Turismo y la de Marca territorial. Dimensión Turismo, en esta primera dimensión, se analizó el contexto del trabajo turístico en la Cuenca y sus principales debilidades que no permite el Desarrollo Rural ni el desarrollo del mismo Turismo.
Teniendo en cuenta los problemas que se dan en el distrito de Chongoyape. Roger Pingo, en su investigación, “Marketing región Lambayeque: mejorando el turismo receptivo” (Pingo, 2012), revela que pese a tener un gran potencial que tiene la región Lambayeque, como destino turístico de la Ruta Moche, no hemos sabido aprovecharlo.
Según el director del Museo Brünning de la ciudad de Lambayeque, la problemática específica es la carencia de identidad cultural. Él tiene en claro que esta problemática se da con más precisión en los jóvenes, pues sustenta que si no conocen su pasado no podrán aportar nada a su presente.
La falta de identidad cultural trae consigo muchos factores negativos como el desinterés, la migración, la dispersión, la usencia de desarrollo rural, etc. Pero sobre todo trae consigo, como principal consecuencia la desvalorización cultural.
Después de haber analizado en forma territorial la cuenca del rio Chancay se hace un énfasis en algo más puntual y especifico con respeto a la problemática desvalorización. Tal es el caso de los petroglifos que se encuentran en la ciudad de Chongoyape, específicamente en el cerro Mulato - Raca rumi, estos petroglifos sufren una desvalorización y desinterés por parte de los pobladores y no les dan el debido cuidado, mantenimiento ni utilización que estos necesitan. BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
64
65
DIMENSIÓN
TURISMO
Y como segunda dimensión de carácter proble-
Esto está ligado a la ausencia del trabajo de mu-
ma, se encuentra la falta de marketing receptivo,
nicipalidades distritales, la falta de una oficina de-
cuestionada desde la seguridad hasta la aten-
dicada al turismo receptivo, al marketing territorial
ción al cliente, como lo explica el autor anterior.
y a la contratación de personas no especializadas.
También se puede puntualizar la falta de equi-
Por último, la carencia de una marca como plan
pamiento adecuado en los circuitos turísticos, la
de marketing para impulsar el turismo; esta no
ausencia total de conciencia en los pobladores,
solo sería a nivel de turismo, sino que engloba-
puesto que muchas veces son los causantes del
ría todo lo que cuenca produce tanto como en
deterioro y perdida de los monumentos históricos.
el ambiento agrícola, ganadero, como educativo, tecnológico, deportivo, gastronómico, etc.
La poca inversión pública y privada, que en consecuencia genera el estancamiento de muchos pro-
En tanto, podemos decir que todas estas pro-
yectos para la mejora del turismo. Así también, se
blemáticas
puede hablar de la nula integración turística de la
ra
Cuenca, pues solo está focalizada en un solo eje turís-
ca y por consecuencia el lento desarrollo de
tico que comprende lo marcado por la Ruta Moche.
una
aún
considerada
sociedad
siguen el
afectando
turismo
poco
en
de
mane-
nuestra
preparada
e
cuen-
informal.
Imagen 48: Problemática Turismo(2017) Fuente: Elaboración propia Digitalización: Ángel Bartra A. (2017)
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
66
POTENCIALIDADES TURISTICAS
CIRCUITOS TURISTICOS CIRCUITO 1
CIRCUITO 2
67
A PESAR DE LAS POTEN-
CIALIDADES TURISTICAS DE LAMBAYEQUE Y CAJARMARCA. NO SE OBSERVA UNA INTEGRACIÓN TURISTICA, PUES SOLO PREVALECE UN EJE TURISTICO AL NOR OESTE DE LA CUENCA.
“(...)la Región Lambayeque carece de identidad cultural, pues en especial los jóvenes si no conocen su pasado qué pueden decir de su presente(...)”
49
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
Imagen 49: Problemática Turismo(2017) Fuente: Elaboración propia Digitalización: Ángel Bartra A. (2017)
68
Imagen 50: Carretera a Chongoyape (2017) Fuente: Elaboraciรณn propia
69
4
DIMENSIÓN MARCA TERRITORIAL
RURAL
70
51
71
DIMENSIÓN TERRITORIAL
MARCA RURAL
En esta segunda dimensión, se trata de dar a co-
de aspectos que reflejan la identidad- tra-
nocer los principales inconvenientes que gene-
dición“. (Aranda & Cobariza, 2007, p. 370)
ra el no contar con una marca territorial rural, que
Lo anterior mencionado hace referencia, a la
respalde y fomente el trabajo del poblador rural.
manera
“(…) la marca territorial debe ser entendida como un instrumento visible de la estrategia de desarrollo rural territorial”. (Ramos & Garrido, 2014, p. 113)
de como una Marca puede ayudar a
crear IDENTIDAD, a poder posicionarse territorialmente. Seguramente también, ayuda a que un posible consumidor pueda identificar con facilidad la marca y compartir esta experiencia.
A lo que hace referencia Ramos y Garrido, en su ex-
Por la literatura expuesta, es que podemos dar-
periencia con el proyecto de “Marca de Calidad Te-
nos cuenta en la situación que nos encontramos
rritorial Europea” en el caso MARCA CALIDAD RURAL
por la falta de una MARCA TERRITORIAL RURAL.
, es que las áreas rurales no solo deben ser desarrolla-
Esta propuesta marketing rural, es de vital importan-
dores de una sola actividad, deberán existir varias ac-
cia por todas aquellas problemáticas mencionadas
tividades económicas y servicios para que puedan
anteriormente que refieren al desarrollo rural y a la
ser bienes públicos como las tradiciones o costum-
dimensión de turismo, pues es fácil deducir que por
bres. Una vez teniendo este enfoque, se justificaría la
la carencia de este instrumento, estamos perdiendo
Marca a partir de la calidad de su producto y/o servi-
mercado en el turismo y en otras actividades que
cio. Como por ejemplo haciendo prevalecer: la cali-
ayudarían a generar el desarrollo rural en la Cuenca.
dad económica, calidad social, y calidad ambiental. “En el momento de diseñar marcas territoriales, como estrategia para el posicionamiento de los territorios, se valoran
el
patrimonio
cultural
pro-
pio de los territorios y la identificación
Este plan de markenting, como ya antes lo hemos mencionado, impulsa de manera significativa lo que tenemos y producimos en el territorio. Tal vez sea algo bastante difícil de lograr pero es realmente necesario, puesto que necesitamos con urgencia
intensificar nuestra IDENTIDAD.
Imagen 51: Marca Rural(2017) Fuente: Elaboración propia Digitalización: Ángel Bartra A. (2017)
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
72
73
A MODO DE CONCLUSIÓN
•
El desarrollo rural, en el Perú y la Cuen-
por los escases de un buen servicio (basados en
ca del Chancay, son muy deficientes en cuan-
estándares internaciones), por la seguridad, por la
to
funciones
falta de una marca que relacione rápido el clien-
estatales, la falta de políticas y estrategias, la cen-
te y el poblador. por la poca o nula identidad que
tralidad del trabajo rural, la carencia de ejecutar
posee población de toda la Cuenca y finalmen-
planes de ayuda y prevención ante algún desas-
te por el déficit de inversión nacional y privada.
a
la
incapacidad
de
ejercer
tre y la dispersión de la zonas rurales que dificulta y encarece la inversión social, nacional y privada.
• rial
•
En nuestra cuenca, las principales con-
En el ambiento del markenting Territorural, para impulsar el turismo y mejorar el
desarrollo rural,
se atiende fácilmente
la gran
secuencias que genera la falta de desarrollo ru-
problemática que se tiene en la actualidad,
ral son: la pobreza, la falta de identidad, la mi-
por la falta de esta y lo tan necesario que es.
gración, la exclusión, la sobrepoblación de la ciudad capital, la degradación del suelo, en-
•
Finalmente creemos fielmente que el de-
tre otras. Que con gran dinamismo van crecien-
sarrollo rural, debe darse e impulsarse, a partir de
do, a pesar de nuevas actividades económicas.
políticas acertadas y del trabajo en equipo con las comunidades más afectadas. Un trabajo que involucre, personal profesional y adecuado; y que com-
•
A
llo
rural
nivel también
turístico, se
ve
el
desarro-
afectado,
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
pues
prometa también a una población organizada y con metas para fin de crecimiento y no de atraso.
74
B
•
I
B
L
I
O
G
R
A
F
Í
A
Kay, C. (2001). Los paradigmas del desarrollo rural en América Latina. El mundo rural en la era de
la globalización: incertidumbres y potencialidades sitio web: http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/32534737/Kay_Paradigmas_Desarrollo_Rural.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1496600711&Signature=3k9tCwYi5NWPT7Gw7apprTDdcng%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DLos_paradigmas_del_desarrollo_rural_en_A.pdf
•
Gómez, S. (2013). ¿Nueva ruralidad? Un aporte al debate. Estudios Sociedades e Agricultura sitio
web: http://r1.ufrrj.br/esa/V2/ojs/index.php/esa/article/view/196
•
Trivelli, C., Von Hesse, M., Diez, A. & Del Castillo, L. (2000) Desafíos del Desarrollo Rural en el Perú. Lima:
Consorcio de Investigación Económica y Social. •
Vásquez, C. (2015). Desarrollo Territorial Rural (DTR): Perspectivas de solución para la pobreza rural en
Chile. Tiempo y Espacio sitio web: http://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/1753
•
Perú económico (2010) LAMBAYEQUE - Actividades Económicas Recuperado: http://perueconomi-
co.com/ediciones/43/articulos/581
•
Gobierno del Perú & Ministerio de agricultura (2004) Estrategia Nacional de Desarrollo Rural Linea-
mientos de Política .Elementos para la Formulación de una Política de Desarrollo Rural sitio web: http://infoagro.net/programas/Pideral/archivos/MarcoNacional/peru/2004_Estrategia_Nacional_de_Desarrollo_Rural.pdf
•
Manzanal, M. (2003). Instituciones y gestión del desarrollo rural en la Argentina degradada: hacia la
reconstrucción de la nación sitio web:http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/geo/pert/ Publicaciones2.pdf •
Pingo, R. (2012). Marketing región de Lambayeque: mejorando el turismo receptivo. Contabilidad y
Negocios sitio web: http://www.revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/3883
75
•Ramos, E., & Garrido, D. (2014). Estrategias de desarrollo rural territorial basadas en las especificidades rurales. El caso de la marca Calidad Rural® en España/Territorial rural development strategies based on rural specificites. The case of the Rural Quality® mark in Spain. Revista de Estudios Regionales sitio web: http://search.proquest.com/openview/28a1dd4926f86aa68f4955ccb7f34e94/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2028815.
•Aranda, Y., & Combariza, J. (2007). Las marcas territoriales como alternativa para la diferenciación de productos rurales. Agronomía colombiana sitio web: http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14142.
•Fernández, G. (2010) Informe final de consultoría: Diagnóstico del componente social (documento de análisis demográfico de Lambayeque.
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
76
77
ANEXOS
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
78
OPPI
79
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
80
TEMA Y TÍTULO
81
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
82
OPERATIVIZACIÓN D
83
DE LA VARIABLE
TURISMO
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
84
OPERATIVIZACIÓN D
85
DE LA VARIABLE
TURISMO
BARTRA, ANGEL / CORTEGANA, MAGDELI
86
ANGEL
F.
BARTRA
AGUINAGA
&
MAGDELI
R.
CORTEGANA
SAMAME