Mediocre más mediocre

Page 1

LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA: UNA PARCELA CON FUTURO LA DE LOS PEDIGRÍS Una de las mejores frases que he podido leer en genética a la hora de elegir reproductores, y que debería enseñarse el primer día de clase en parvulitos de ganadería es: A) Mediocre Más Mediocre: sólo producen excelentes por accidente. B) Excelente Más Excelente: produce mediocres por casualidad. C) Excelente Más Mediocre: marca la pauta el más homocigótico. Y siempre a la luz de estas tres premisas, vamos a hablar de pedigrís y de cómo se pueden construir. Esto es un ejemplo:

Y así sucesivas generaciones ………………….

Los Grandes criadores de caballos construyen pedigrís. ¿Qué quiere decir esto?. No es solamente pensar en la generación actual, el resultado de cruzar el padre con la madre, ellos piensan más allá. Ven proyectado el resultado del cruce que están haciendo en la actualidad – sería el 1. Caballo- de nuestro esquema, como portadores de unos genes que posteriormente van a ir ocupando los sucesivos lugares, como padre/madre, abuelo/ abuela, etc, en los futuros pedigrís de sus animales. Observando de esta manera los pedigrís es como podemos considerar el concepto de balancearlos. Y es aquí donde toman importancia las diferentes posiciones en el esquema donde deben entrar los aportes de sangre. De aquí parten diferentes cábalas, que se suponen dan equilibrio al pedigrí. Desde la preciosa y romántica teoría del genial Federico Tessio, que fue el más exitoso constructor de pedigrís de todos los tiempos, según la cual las hembras debían aportar


energía nerviosa, aunque fuera descontrolada, y que son los machos los que deben canalizar o encauzar esa energía, pretendiendo hacerla útil para el fin perseguido. Tessio, enamorado de las excelencias de SAINT SIMON, un pura sangre de carreras, del cual decía que “nunca hay suficiente sangre de SAINT SIMON en un pedigrí”, utilizando la carga genética que transmitía y colocándola en los sitios adecuados del pedigrí, diseñó el más influyente caballo de carreras de todos los tiempos: NEARCO. ¿Podía esto tener relación con la tradicional idea, descubierta muchos años después, de que las mitocondrias, - el lugar donde se produce la energía celular-, se transmitían únicamente a través de la línea femenina, la Teoría de la Eva Mitocondrial?. Últimamente parece ser que esa teoría se desvanece y que ciertas mitocondrias del espermatozoide pueden ingresar al núcleo, y que cierta parte de ADN mitocondrial masculino puede perdurar en algunos tejidos, como el músculo. Sigamos con lo nuestro, los tozudos estudios más actuales, basados en la estadística de la posición de los imbreeding ( que es la aparición de un mismo ejemplar en dos o más ocasiones en un árbol genealógico o pedigrí)) dentro de los pedigrís de los caballos más ganadores, han propiciado varias teorías acerca de donde deben estar esos imbreedings para que el cruce tenga más probabilidades de éxito. Según esto los refuerzos de sangre o refuerzos genéticos deben entrar en los pedigrís de las siguientes maneras: 

REFUERZOS PARA HEMBRAS

Factores para hembras: Las mejores hembras tienen múltiples líneas de hijas de un semental superior, y/o hijos e hijas de una yegua excepcional. En un dibujo del pedigrí, aumentado hasta las 5 generaciones, y subrayando del mismo color los lugares indicados como adecuados factores para hembras, serían por ejemplo:


En este ejemplo con el color azul entraría en el pedigrí un mismo macho, que tiene que ser excepcional, y siempre a través de hijas, y con el color verde entraría una misma yegua, que debe ser excepcional, y en una de las posiciones entraría a través de una hembra, y en la otra a través de un macho (En el gráfico no deben hacer caso de los nombres escritos, solo sirve como ejemplo para ver las distintas posiciones de un mismo ancestro, macadas por un mismo color). 

REFUERZOS PARA MACHOS

Factores para machos: Los mejores machos tienen múltiples líneas de hijos de una yegua excepcional, y/o hijos e hijas de un semental excepcional. Un ejemplo de esto podría ser:


En este caso la yegua excepcional estaría pintada de verde y entra en el pedigrí siempre a través de machos, y el semental excepcional está pintado de azul y entra en el pedigrí una vez a través de un macho y la otra a través de una hembra.  También estadísticamente el llamado FACTOR RASSMUSSEN (RF) ha demostrado que ayuda a producir mejores animales. Ocurre cuando hay repetición de ciertas yeguas madre consagradas en ambas mitades del pedigrí (del padre y de la madre del individuo), a través de dos individuos distintos que podían llegar a ser del mismo o de distinto sexo dentro de cinco generaciones (5X5 o más cerca). Un ejemplo:


En este caso la yegua consagrada pintada de color verde entraría en el pedigrí en 3 lugares distintos, dos veces a través de dos hembras distintas (colores amarillo y morado) y una vez a través de un macho (color rosa fuerte). Según este Factor Rassmussen, hay dos fórmulas estructurales distintas, la llamada FORMULA UNO y EL MODELO DELTA. Fórmula Uno: se constituye, cuando el padre y madre del individuo, los dos descienden en línea materna de la misma matriarca superior.


En este caso la misma yegua excepcional pintada de verde entra una vez por cada lado del pedigrí a través de la línea materna pura, es decir la madre de la madre de la madre.

El modelo Delta: el padre y madre deben remontar hacia atrás en línea del macho y línea de la hembra, respectivamente, a propios hermanos. Se da cuando el semental traza línea paterna a un ejemplar que a su vez en la otra mitad del pedigrí tiene a una propia hermana, en la línea materna, del individuo en cuestión. El ejemplo de esto sería:


En este caso el mismo semental de color azul entra en un lado del pedigrĂ­ a travĂŠs de la lĂ­nea paterna y otro de la materna, al igual que la misma hembra de color verde, teniendo dos hijos propios hermanos pintados con los colores rojo y rosa fuerte. Mas adelante hablaremos de los nicks. Paz y que le sirva a alguien.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.