Multimetro

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Escuela de

Arquitectura Sexto Semestre

MULTIMETRO Docente: Ing. Alfonso Gunsha

Realizado por: Fernando Ponce

INDICE ¿QUE ES EL MULTIMETRO?....................................................................................................2

Fecha: 04 de Noviembre del 2017

INSTALACIONES ELECTRICAS


Medición de frecuencia (algunos modelos)..............................................................................4 Detección de la presencia de tensión de CA (algunos modelos)...............................................4 PARTES DEL MULTIMETRO....................................................................................................5 Pantalla.....................................................................................................................................5 Interruptor (power)...................................................................................................................5 Ruleta de selección de medida..................................................................................................5 Conectores................................................................................................................................6 Conmutador AC/DC.................................................................................................................6 Bloqueo de Pantalla (HOLD)...................................................................................................7 Escala Manual (RANGE).........................................................................................................7 PROCEDIMIENTO DE MEDIDA..............................................................................................7 WEBGRAFIA..............................................................................................................................8

¿QUE ES EL MULTIMETRO? Un multímetro, a veces también denominado polímetro o tester, es un instrumento de medida que ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros eléctricos y magnitudes en el mismo aparato. Las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro. Es utilizado frecuentemente por personal en toda la gama de electrónica y electricidad.

FUNCIONES DEL MULTIMETRO Las diferentes funciones comunes en multímetros actuales son: Medición de resistencia

Para evitar descargas eléctricas, lesiones personales o daños al medidor, desconecte la alimentación del circuito y descargue todos los condensadores de alta tensión antes de realizar pruebas de resistencia, continuidad, diodos o capacitancia. 1


Prueba de continuidad

La función de continuidad funciona mejor como método rápido y práctico de verificar la existencia de tramos abiertos del circuito o cortocircuitos. Con el fin de obtener la máxima precisión al medir la resistencia, utilice la función de resistencia (OHMS) del medidor. Medición de tensiones de CA y CC

Con el selector de funciones en la posición de VCD o VAC el hace una medición de tensión de CC o CA basándose en la entrada aplicada entre las tomas V + y COM. Esta función también establece la impedancia de entrada del medidor en aproximadamente 3 kohms para reducir la posibilidad de lecturas falsas debido a tensiones parásitas. Medición de milivoltios de CA y CC

Con el interruptor de función en la posición de mV el multímetro mide milivoltios de CA o CC. Medición de corriente alterna y continúa

Para evitar lesiones personales o daños al medidor: - Nunca trate de realizar una medición de corriente en un circuito cuando la tensión del circuito abierto a tierra sea superior a 600 V. - Antes de realizar la prueba, verifique el fusible del medidor. - Utilice los terminales, la posición del selector y el rango apropiados para las mediciones. - No coloque nunca las sondas en paralelo con un circuito o componente cuando los conductores estén enchufados en los terminales de corriente A (Amps). - Desconecte la alimentación eléctrica al circuito, abra el circuito, inserte el medidor en serie con el circuito y vuelva a conectar la alimentación eléctrica. Medición de corrientes mayores que 10 Amps

La función de milivoltios y voltaje del multímetro puede utilizarse con una sonda opcional de corriente de salida de mV/A para medir corrientes que exceden el valor nominal del multímetro. Asegúrese de que el medidor tenga la función correcta, CA o CC, seleccionada para la sonda actual. Consulte el catálogo de puntas de corriente o póngase en contacto con el representante local para informarse de cuáles son las pinzas amperimétricas compatibles. Medición de capacitancia (algunos modelos)

Descargar los capacitores antes de hacer la medición. 2


Medición de frecuencia (algunos modelos)

El medidor mide la frecuencia de una señal contando la cantidad de veces que ésta atraviesa un nivel de activación cada segundo. El nivel de activación es 0 V, 0 A para todos los rangos. La frecuencia funciona únicamente con las funciones de CA. Detección de la presencia de tensión de CA (algunos modelos)

Para detectar la presencia de tensión de CA, coloque la parte superior del medidor cerca de un conductor. Al detectarse tensión, el medidor emite una señal acústica y visual.

PARTES DEL MULTIMETRO

3


Pantalla

En ella aparece el valor numérico de la medida que se está efectuando. Además, en la pantalla de algunos modelos aparece información adicional: unidades, modo AC o DC, etc. Interruptor (power)

Botón de encendido/apagado del aparato. En algunos modelos está en la parte frontal, en otros en la parte lateral, incluso en algunos la función del interruptor la hace también la ruleta de selección de medida. Ruleta de selección de medida

Es un mando giratorio que permite seleccionar el tipo de medida que se va a realizar (V para voltajes, A para intensidades, Ω para resistencias). Hay modelos en los que sólo hay una posición para cada tipo de medida, la selección de la escala es automática. Por el contrario, en otros modelos para cada tipo de medida aparecen varias posiciones diferentes. Cada posición corresponde a una escala diferente, siendo los números que aparecen los valores máximos que se pueden medir en esa escala. Es muy importante seleccionar la escala adecuada para cada medida. Si se toma una escala más pequeña que la necesaria, en la pantalla aparecerá un uno a la izquierda indicando que la escala es demasiado pequeña. Si se toma una escala muy grande no vamos a utilizar la resolución del equipo, vamos a perder cifras significativas en la medida. Veamos un ejemplo: Supongamos que tenemos un multímetro como el de la figura 2 y queremos medir una resistencia de 10KΩ aproximadamente ¿qué escala tenemos que elegir? Es decir, ¿en qué posición tenemos que colocar la ruleta? Las escalas de 2K y 200 son demasiado pequeñas. La escala de 100K sería la adecuada, en la pantalla aparecerá, por ejemplo,10.12KΩ . Si medimos con la de 1M en la pantalla aparecerá 0.0101MΩ=10.1K, perdiendo así la información de las centésimas de KΩ. El número de cifras de la medida perdidas aumentará si seguimos aumentando la escala. Conectores

En ellos se conectan los dos cables necesarios para hacer las mediciones. Hay diferentes conectores para los diferentes tipos de medidas. Uno de los cables siempre se introduce en el conector común (COM), y el otro en el conector correspondiente a la medida que se vaya a hacer. Ver la tabla 1 para una mejor comprensión.

4


Conmutador AC/DC

Botón para cambiar entre el modo AC para tensiones o corrientes alternas, y DC para tensiones o corrientes continuas. Algunos modelos de multímetros tienen en la ruleta de selección de medidas zonas separadas para medidas AC y para DC, por lo que no tienen este botón. Es frecuente que el modo AC aparezca representado por el símbolo: Bloqueo de Pantalla (HOLD)

Botón que permite “congelar” el valor que aparece en la pantalla. Es de mucha utilidad cuando se trabaja con medidas que varían con el tiempo. ¡Ojo¡, bloquea la pantalla, no la medida, aunque el valor que aparece en pantalla sea fijo, el valor de la medida sigue variando. La pantalla se desbloquea volviendo a pulsar al mismo botón. Escala Manual (RANGE)

Los modelos que tienen escala automática, tienen este botón para permitir el cambio entre cambiar la escala de forma manual.

PROCEDIMIENTO DE MEDIDA - Para medidas de voltajes e intensidades, seleccionar el modo AC o DC según si el circuito es de corriente alterna o continua. - Para medidas de resistencias, aislar la resistencia (o resistencias) a medir del circuito. - Según el tipo de medidas a realizar conectar los cables al multímetro (ver tabla 1 para determinar qué conectores utilizar. - Conectar los otros extremos de los cables entre los bornes del elemento que se va a medir, teniendo en cuenta que el tipo de medida a realizar: o Para medir voltajes, los voltímetros se colocan en paralelo. o Para medir intensidades, los amperímetros se colocan en serie. o Para medir resistencias, éstas deben estar aisladas del circuito. - Colocar la ruleta de selección del tipo de medida en la posición adecuada. Si el multímetro es de escala manual probar con varias escalas para buscar la más adecuada. 5


-

WEBGRAFIA EHU. 2014 Que es Multímetro. Extraído http://www.ehu.eus/rperez/TE1/docu/multimetros.pdf

de:

FINALTEST. 2014 Partes del Multímetro. http://www.finaltest.com.mx/product-p/art-8.htm

de:

6

Extraído


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.