![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Juan come una dieta balanceada para mantenerse sano
1) Clasifica las siguientes situaciones como características sociales o biológicas según corresponda:
1. Juan come una dieta balanceada para mantenerse sano. 2. Lila invita a sus amigos a comer tamales, chocolate y rosca el día de Reyes. 3. Tomás es velador y solo duerme 5 horas al día como máximo. 4. El "profe" Ruiz enseña la respiración pausadamente para relajar los músculos. 5. Kike y Olga compiten a ver quién aguanta más tiempo sin respirar bajo el agua. 6. Emma está muy triste por la muerte de su abuela, pero era algo que ya se esperaba.
Advertisement
A) [Sociales: 5] [Biológicas: 1, 2, 3, 4, 6] B) [Sociales: 2, 3, 5] [Biológicas: 1, 4, 6] C) [Sociales: 2, 6] [Biológicas: 1, 3, 4] D) [Sociales: 1, 4, 6] [Biológicas: 2, 3, 5]
2) Nuria, joven estudiante de bachillerato de la ciudad de Toluca, capital del Estado de México, lee en el periódico la historia de Lucila:
Lucila vive en una comunidad rural de la sierra de Oaxaca, donde los padres suelen concertar las bodas con amigos y compadres. Por ello Lucila quedó comprometida desde los 10 años con Abel, hijo de unos compadres, dos años mayor que ella. No estaba previsto que Lucila estudiara, por lo que solo trabajó en las labores del hogar preparándose para casarse, mientras los compadres reunían el dinero para la dote a pagar a los papás de Lucila. Lucila se casó a los 18 años y la joven pareja se quedó viviendo en casa de Abel, compartiendo el único cuarto con el resto de la familia. Lucila y Abel ayudan en las labores del campo. Antes de un año nació Nicolás, el primer hijo.
Independientemente de que Nuria esté o no de acuerdo con la situación descrita, ¿qué tipo de componentes se distinguen en la historia de Lucila?
A) Necesidades biológicas de alimentarse, casarse y tener hijos a temprana edad. B) Costumbres que forman parte de las tradiciones y cultura de donde vive Lucila. C) Particularidades propias de la región o comunidad donde viven Lucila y Abel. D) Contexto sociocultural en el que se desarrollan las familias en el estado de Oaxaca.
3) Carlos inicia sus estudios de bachillerato en el Sistema Abierto en Ojuelos, Jalisco. Como resultado de la lectura de los libros de texto se percata de la necesidad de interactuar con las personas de su barrio. Se ha propuesto participar en la organización de un torneo deportivo y apoyar a las actividades que organizan en la iglesia y hasta decidió ir a la próxima ceremonia del Grito de Independencia. Piensa organizar un grupo de estudio con algunos compañeros que asisten a la biblioteca municipal.
¿Qué puede afirmarse con relación al conjunto de decisiones de Carlos?
A) Está formando parte de instituciones sociales. B) Se está integrando a una subcultura urbana. C) Se dio cuenta de que es un ser social. D) Se encuentra en un proceso de socialización.