Amistades peligrosas Es una famosa novela epistolar escrita por Pierre Choderlos de Laclos, publicada en 1782. Se narra en ella el duelo perverso, libertino y seductor de dos miembros de la nobleza francesa a finales del siglo XVIII.
Despotismo ilustrado, concepto político que hace referencia a una forma de gobierno, vinculada a ciertas monarquías europeas del siglo XVIII, en la que los reyes, sin renunciar a su condición de soberanos absolutos, trataron de aplicar determinadas medidas “ilustradas”, de corte reformista e incluso progresista, surgidas precisamente en esa centuria, denominada genéricamente Siglo de las Luces.
La Marquesa de Merteuil y el Vizconde de Valmont, que en otro tiempo llegaron a ser amantes, se aprovechan del mejor modo que pueden de la sociedad puritana y privilegiada en la que viven. Estos dos personajes depravados no dejan de enviarse cartas a lo largo de toda la historia que se narra en el libro en las que se cuentan sus hazaĂąas, que constituyen la trama de la historia.
Pierre Choderlos de Laclos
Pierre Ambroise Choderlos de Laclos (Amiens, 18 de octubre de 1741 – Tarento, 5 de septiembre de 1803) fue un escritor y oficial militar francés. Durante mucho tiempo fue considerado un escritor tan escandaloso como el marqués de Sade o Restif de la Bretonne. Fue un militar pesimista en lo referente a las relaciones humanas y un escritor aficionado, aun cuando su proyecto soñado era «escribir una obra que se salga de lo corriente, que haga mucho ruido, y que siga resonando sobre la tierra cuando yo haya muerto». Desde este punto de vista, se cumplieron sus deseos, pues el éxito que alcanzó su obra maestra Les Liaisons dangereuses (Las amistades peligrosas o Relaciones peligrosas)fue de tal magnitud que puede ser considerada como una de las novelas más conocidas en el mundo. Se trata de una de las obras maestras de la llamada "literatura galante" del siglo XVIII, que describe las intrigas de la aristocracia. Su historia ha propiciado un gran número de trabajos críticos y analíticos, obras de teatro y adaptaciones cinematográficas (dirigidas estas últimas por Roger Vadim y Miloš Forman, entre otros) o la más recordada, de Stephen Frears, de 1988.
Obra:
Ernestina (1776) Las amistades peligrosas (1782) De l'éducation des femmes (La educación de las mujeres) (1783) Intructions aux assemblées de bailliage (Instrucciones para las asambleas de las bailías) (1789) Journal des amis de la Constitution (Diario de los amigos de la Constitución) (1790–1791) De la guerre et de la paix (De la guerra y de la paz) (1795)
Escrita en forma epistolar, la trama de la novela es la seducción, el amor y sus consecuencias. La novela es una búsqueda minuciosa del análisis psicológico, escrita en un estilo ágil y variado que revela la personalidad de los personajes a través de sus cartas.