Revista neovanguardia

Page 1

Integrantes

Vázquez Martínez Aurora Fernanda Nungaray

Conoce los estilos de la neovaguardia Styling Gutte Form Diseño organico Minimalismo Conoce la escuela de chicago y la ULM

1 8 5 8 0 -8 3 9 0


"Neo Vanguardia! la revista” ¿Porque neovanguardia? El término neovanguardia fue difundido por el teórico alemán Peter Brüger en su Teoría de la vanguardia (1976). Donald Kuspit identifica la neovanguardia con la postmodernidad y la vanguardia con la modernidad1 . En la cultura de la posguerra se puede observar una proliferación de movimientos «post» y «neo», artistas norteamericanos y europeos en los años 50-602 retoman las formas de expresión de las vanguardias de los años 10 y 20 –el collage y assemblage, el ready-made, la pintura monocroma y la escultura construida–. Hal Foster3 compara estos procesos con la vuelta a las teorías de Freud y Marx por parte de Jacques Lacan y Louis Althusser, respectivamente, aunque en el campo de las artes plásticas este retorno a las ideas del pasado es menos riguroso. La reaparición de la pintura monocroma en el arte de la posguerra En esta edición de la revista traemos para ti reportajes, entrevista, fotografías de los diseños más recientes y más acerca de lo que abarca la neovanguardia, tales estilos como el styling, gute form, diseño organico y minimalismo , esperamos que disfrutes la revista.

1


Sabias que el styling .. Nace en París en 1893 pero surgió en los Estados Unidos después de la caída de la bolsa de valores en 1929, con el objetivo de incrementar las ventas. Siempre tenía presente la gran masa antes de diseñar Para él un diseñador debe de ser ingeniero e historiador del arte "comprendiendo que el buen diseño no es solo una capa de barniz" En la política económica del país demostró que el diseño según los cánones pude ser una importante herramienta para el desarrollo El styling buscaba la reducción de costos, el incremento de las

Entre sus características podemos encontrar: •

la carcasa y partes superiores como carrocerías poseían

líneas aerodinámicas •

Se opone al funcionalismo

Es una Técnica industrial que consiste en realizar modifica-

ciones superficiales en el objeto, para crear la ilusión de un producto nuevo y mejorado, quedando su estructura y función casi inalterables •

Apariencia aerodinámica. Bordes redondeados, volúme-

nes con acabados suaves. Objetos con formas de lágrima

ventas Auspicia el cambio constante de la apariencia de los objetos con el fin de que ello genere un incremento en las ventas. Este cambio formal no presupone un rediseño completo y total del producto. Es decir que solo la estética del producto cambiaba, dejando los mecanismos y prestaciones casi intactas

Se dice por ahí que Tomas Maldonado decía: Que el styling era una modalidad de diseño industrial que intenta hacer el modelo superficialmente atrayente, para disfrazar eventuales fallas en la calidad. ¿será?

2


Diseñadores del styling

Walter Dorwin Teague

Sus trabajos más conocidos están la cámara fotográfica Eastman Kodak, la cristalería para Steuben y las estaciones de gasolina de Texaco tambien Diseñó productos de diseño aerodinámico, como cristalerías para Corning, baterías de cocina para Pirex, plumas y encendedores para Scripto, lámparas para Polaroid, mimeógrafos para A. B. Dick, radios para Sparton y el piano Centenal para Steinway. Diseñó la carrocería de plástico de un camión para UPS, supermercados para Colonial Stores, interiores para el avión Boeing 707, los pabellones de Estados Unidos de varias ferias de comercio internacionales, interiores de exposiciones de Ford, y varias piezas expuestas en la New Yorkl World´s Fair de 1939, como una caja registradora gigante que registraba la cifra de visitantes y estaba basada en un diseño anterior para la Nacional Cash Register Company.

3


Diseñadores del styling

Henry Dreyfuss Nace Nueva York, 2 de marzo de 1904 Comenzó trabajando con Norman Bel Geddes diseñando vestuarios y escenarios para algunos teatros de Nueva York. En 1930 comenzó a diseñar teléfonos para la compañía Bell Telephones Laboratory. Creó una maqueta de "La ciudad del Mañana" para General Electric, que fue expuesta en la Feria Mundial de Nueva York de 1939. Su estilo se caracterizó por formas esculturales y la adopción del clásico streamlining norteamericano. Sus diseños eran innovaciones más estilísticas, para incrementar la demanda, que en el aspecto técnico.

El teléfono de escritorio "500" (1949), el estándar del Bell System por 45 años. El clásico reloj alarma "Westclox Big Ben" (1939).

4


Reymond Loewy Entrevista a

el máximo exponente del styling

¿Donde desarrollaste tu carrera profesional? Nací y crecí en Francia pero desarrolle casi toda mi carrera profesional en los Estados Unidos, donde tuve una influencia muy importante en incontables aspectos. ¿Podrías contarnos un poco sobre tu carrera? Veras mii carrera profesional abarcó siete décadas. Mic primer logro fue el exitoso diseño de un aeromodelo, con el que ganó la Copa James Gordon Bennett de la especialidad en 1908; al año siguiente vendí los derechos del avión llamado Ayrel. Durante la Primera Guerra Mundial serví en el ejército francés, después de eso emigré a los Estados Unidos en 1919, y fue así como adquirí la nacionalidad en 1938. Trabaje en empresas como la NASA, TWA, EXXO, Coca Cola, Lucky Strike Cuéntanos de tus primeros trabajos en estados unidos Empecé como diseñador de escaparates de grandes almacenes, entre los que se encontraban Macy's, Wanamaker's y Saks Fifth Avenue. También trabaje como ilustrador de modas para la revista Vogue y Harper's Bazaar. En 1929, recibí por fin mi primer encargo de diseño industrial de la empresa Gestetner, para modernizar la apariencia de una modelo de multicopiadora y rediseñe el refrigerador Coldspot y por fin pude abrir una sucursal de mi empresa de diseño en Londres ahí por el año 1930.

5


¿Qué proyectos puedes decir que son tus favoritos o los que han tenido mayor contribución? Es difícil decidirme por uno favorito pero puedo decir que de entre algunos proyectos y contribuciones a los iconos de la vida moderna se encuentran el logotipo de la empresa petrolífera Shell, los autobuses Greyhound, la locomotora S-1, los frigoríficos Coldspot , el vehículo Studebaker Avanti, diseñe todo tipo de productos: barras de labios, frigoríficos, locomotoras, botellas de refrescos, coches e incluso naves espaciales. ¿Que nos puedes decir del rediseño de la cajetilla lucky strike? Cierto, lo olvidaba, es de mis favoritos, la empresa estaba por hundirse, Un día de marzo de 1940 se presentó en nuestra oficina, sin ser anunciado, un caballero bien vestido, de mediana edad, robusto, acompañado por su chófer y él era el máximo responsable de una gran tabacalera. Enseguida, agregó: 'Un amigo me dijo que a usted no le gusta la envoltura del Lucky Strike, lo cual significa que cree poder diseñar otra mejor. Yo no lo creo, además no sé qué podría objetar contra nuestro envoltorio' (...) Yo le respondí: 'Puedo. ¿Quiere que apostemos?''¿Cuánto?''Cincuenta mil dólares, le respondí'». Después de fijar condiciones económicas y le asegure que en una bella mañana de primavera iba a tener humor para diseñarlo y que, dos horas después de que a mí me llegase la inspiración, tendría listo su paquete y le telefonearía para hacérselo saber. Al atardecer, le envie una caja de Lucky con una tarjeta que decía «Póngalo debajo de la almohada y tenga sueños agradables». Después de eso el producto se vendió mucho y fue muy exitoso ¿Cuál podría decir que es su filosofía de diseño? Siempre tener presente la gran masa antes de diseñar un diseñador debe de ser ingeniero e historiador del arte "comprendiendo que el buen diseño no es solo una capa de barniz, el diseño debe de ser "lo más avanzado posible dentro de lo aceptable

6


DiseĂąados por Raymond Loewy

7


Nuevo diseño

En la compra de prodocutos coca cola llévate esta hielera diseñada por

Raymond Loewy

Más información a este número 555-678-937-892


Todo lo que no sabías del estilo Gute Form

EL BUEN DISEÑO El término ”Gute Form" fue acuñado en la década de 1950 en Alemania y representa un diseño que debe ser atemporal. Una estética basada en priorizar la funcionalidad del objeto, donde la validez del diseño permanezca allá del espíritu de moda. Las Características del concepto de que el libro fue publicado en 1957 "The Good Form" por Max Bill La morfología pura debe acompañar a la idea de que el buen estado de forma, por así decirlo “buen gusto”

9


La exposición itinerante internacional "Die gute Form" fue concebida por Max Bill en nombre del Swiss Werkbund y fue presentada por primera vez en 1949 en la feria de Basel Mustermesse. La exposición consistió en 80 paneles de exhibición diseñados por Bill

Los diez principios del Buen Diseño (Gute Form) de Dieter Rams ejemplifica casi en forma de Manifiesto las reglas a respetar. 1# El buen diseño debe ser innovador: Rams establece claramente que es improbable agotar las posibilidades de innovación en el diseño debido a que el desarrollo tecnológico ofrece continuamente nuevas oportunidades para innovar. 2# El buen diseño debe hacer a un producto útil: el objetivo primordial de un producto es su utilidad. Su diseño es primordialmente práctico y de manera secundaria tiene que satisfacer ciertos criterios de carácter psicológico y estético. 3# El buen diseño es estético: el diseño bien ejecutado no carece de belleza. 4# El buen diseño hace a un producto comprensible: un buen diseño simplifica la estructura del producto y lo predispone a expresar claramente su función mediante la intuición del usuario. 5# El buen diseño es honesto: un diseño honesto nunca intenta falsificar el auténtico valor e innovación del producto dado. Asimismo, un diseño verdaderamente honesto nunca trata de manipular al consumidor mediante promesas de una utilidad apócrifa, inexistente o más allá de la realidad física del producto. 6# El buen diseño es discreto: todo producto y su diseño debe de ser simultáneamente neutro y sobrio. 7# El buen diseño tiene una larga vida: toda moda es inherentemente pasajera y subjetiva. La correcta ejecución del buen diseño da como resultado productos útiles y atemporales. 8# El buen diseño es consecuente en todos sus detalles: un buen diseño nunca deja nada al azar dado que el cuidado y la exhaustiva precisión de cada detalle expresa el respeto de los diseñadores para con sus consumidores. Cada error es una falta de respeto. 9# El buen diseño respeta el medio ambiente: un buen diseño debe de contribuir significativamente a la preservación del medio ambiente mediante la conservación de los recursos y la minimización de la contaminación física y visual durante el ciclo de vida del producto. 10# El buen diseño es diseño en su mínima expresión: Dieter Rams subraya la distinción entre el habitual paradigma en diseño:”Menos es más” y en su lugar recomienda su propio modelo: “Menos, pero con mejor ejecución”, destacando el hecho de que este enfoque fomenta los aspectos fundamentales de cada producto y por lo tanto evita lastrarlos torpemente con todo aquello que no es esencial. El resultado ideal es un producto de mayor pureza y simplicidad.

Dato curioso: esta nueva postura en el diseño estaba en contra de styling , buscaba que sus objetos tuvieran formas vinculadas a la calidad y función de objeto

10


DIETER RAMS máximo exponente Gute Form

“Buen diseño es crear algo comprensible y memorable. Gran diseño es crear algo memorable y que tenga sentido”. “Las cosas que son diferentes con el fin de simplemente ser diferente rara vez son mejores, pero lo que se hace para ser mejor es casi siempre diferente”. Jefe del equipo de diseño Braun y figura clave del rencimiento del diseño funcionalista aleman. Dieter Rams.

11


DISEÑOS GUTE FORM RELOJ DE COCINA, 1956-57 DISEÑADOR: Max Bill, Reloj de aluminio, con Timer, hecho para Junghans.

BRAUN TP1, 1959 Teléfono de la radio portátil Braun TP1 DISEÑADOR: Dieter Rams Un resumen de todas las creencias Rams en objetos despejadas, simples y útiles diseñadas con el usuario final en mente.

KM3, 1957 DISEÑADOR: Gerd Alfred Muller Procesador de alimentos KM3, para Braun.

Programa 620,1962 Diseñador: Dieter Rams Silla de salón para vistoe, la base de madera de abedul se construye a partir de ingeniería a precision.

VAJILLA TC100, 1959 DISEÑADOR: Hans (Nick) Roericht. Diseño hecho de porcelana. Fue un proyecto de tesis para la escuela HfG del diseño de ULM, Alemania

12


Hochschule für Gestaltung ENSEÑANADO DISEÑO DESDE 1953 AHORA EN COLABORACION CON LA BRAUN En tan solo 4 años estudia dentro de cualquiera de estos departamentos:

Comunicación Visual, Diseño Industrial, Construcción, Informática, y ahora también Cinematografía.

Nuevas disciplinas científicas y técnicas como biónica, ergonomía además de Metodología visual, Talleres: de madera, metal, plástico, fotografía, etc. Presentación: dibujo constructivo, escritura, lenguaje, dibujo a mano alzada, etc. Metodología: introducción a la lógica, las matemáticas, combinatorias y topología. Entre otros.

APRENDE LOS PRINCIPIOS DE LA “BUENA FORMA”

INSCRIBETE A LA ESCUELA ALEMANA ULM -Llama para más información 234-734-873-948-


DISEÑO ORGANICO A que nos referimos con diseño orgánico? Pues bien podríamos definirlo como una armónica asociación de las partes de un todo, de acuerdo con la estructura, el material y el propósito. No hay cabida para la ornamentación vana y superficial ¡Pero la belleza no es lo menos importante! Se debe tener una buena elección de material y refinamiento visual y elegancia racional de las cosas para ser usadas Características que debes saber: Objetos con curvas suaves y sinuosas, interconexión y espíritu de la naturaleza, unificar sus partes como una totalidad, asociado con materiales naturales que irónicamente expresan la esencia de la naturaleza. El diseño orgánico influyo estilísticamente en el estilo del bioformismo

Alvar Aalto Defensor del diseño orgánico en los años 20 y principios de los 30 Las curvas suaves y sinuosas de sus revolucionarios asientos de madera contrachapada y laminada se opusieron el rigido formalismo geométrico del estilo internacional

14


Utilidad > Ornamento incorpora los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego) Colores relacionados con la naturaleza Interconexiones funcionales, espirituales y emocionales

HARLES RAY AND HEMES Le chaise 1948

ARNE JACOBSEN Diseño orgánico en Europa Silla Hormiga , Cisne y huevo

RUSSELL WRIGHT Mesita de café, década 1940

15


CHARLES Y RAY EAMES Silla conversation una silla revolucionaria moldeada con respecto al cuerpo"

WERNER PANTON, silla apilable Panton, 1960

CARLO MOLLINO mesa Arabesque, 1950

ARNE JACOBSEN silla Huevo, 1958

16


ESCUELA DE CHICAGO INSCRIBETE A LA PRIMERA ESCUELA DE DISEÑO INDUSTRIAL EN E.U DESDE EL EL AÑO 1937 INOVANDO

LA NUEVA BAUHAUS Postura funcionalista con un programa basado en la bauhaus contempla todo el aprendizaje en

DISEÑO INDUSTRIAL

INSCRÍBETE AHORA Y EXPERIMENTA CON MADERA CONTRACHAPADA 7


TIENES MADERA DE DISEÑADOR VS LA FIBRA DE VIDRIO Y LAS RESINAS ES LO DE HOY

MADERA CONTRACHAPADA CURVADA Tablero obtenido por el encolado de chapas de madera que forman ángulo recto. A veces en lugar de chapas se utilizan capas de chapas. Las chapas o capas suelen disponerse en número impar para conseguir una sección simétrica. El tablero queda definido por los siguientes parámetros: - especie o grupo de especies en chapas o capas. - calidad de las chapas (normalmente sólo se especifica la de cara y contracara) - espesor de chapa o capa - tipo de encolado

APLICACIONES Es un material ideal para usos estructurales debido a su ligereza y elevada resistencia. Decorativas Muebles, carpintería (puertas, divisorias), revestimientos (techos, paredes, boiseries, fachadas, ...) Estructurales Cubiertas, forjados, cerramiento de muros y tabiques, alma en vigas mixtas, encofrados, cajas de carga, embalajes. Carpintería naval y aeronáutica Fabricación de barcos, aviones, et COMPOSICIÓN Los materiales que entran en su composición son: chapas o capas de madera, adhesivos y revestimientos. Chapas y capas de madera Las chapas son láminas de madera que no sobrepasan los 7 mm de espesor. La gran mayoría de las especies de madera son desenrollables y aptas para obtener chapa pero las más habituales son las ‘maderas finas’ de haya, nogal, roble, chopo, pinos sivestre, insignis y oregón, chopo, abedul o tropicales como okume, embero, mansonia, mongoy, mukaly, samba, sapelly, ukola, etc. Las chapas para tableros se clasifican por la presencia de peculiaridades de la madera (principalmente nudos) en tableros estructurales o bien por su estética y figura en tableros decorativos para cara o contracara. Adhesivos Dependiendo del uso y de las características del tablero se pueden usar adhesivos de urea formol para interiores y de urea formol reforzadas con melamina o fenol formaldehído, para exteriores.

18


FIBRA DE VIDRIO Y RESINAS La fibra de vidrio se obtiene gracias a la intervención de ciertos hilos de vidrio muy pequeños, que al entrelazarse van formando una malla, patrón o trama. estos hilos son obtenidos mediante el paso (que se lleva a cabo industrialmente) de un vidrio líquido a través de un elemento o pieza sumamente resistente, que además debe contar con diminutos orificios. A dicho elemento se lo conoce con el nombre de “espinerette”. Posteriormente a esta acción, se debe proceder a un enfriado, que es lo que permite solidificar el entelado, lo cual dará como resultado un producto que será lo suficientemente flexible como para poder realizar un correcto entretejado, es decir, una tela o malla. El mismo tiene como rasgos distintivos su fragilidad, transparencia y también su alta dureza. Siempre y cuando se lo encuentre en un estado de fundición, entonces podrá ser maleable o manuable En el caso puntual de la fibra, su composición es la siguiente. La misma es el resultado de la unión de la malla de vidrio con una resina epoxi. Esta última es, a su vez, líquida en un comienzo, aunque luego pasa a solidificarse y a mantener la forma final o aquella que había sido adquirida previamente del molde utilizado. Sin embargo, para que esa resina se pueda solidificar en un periodo de tiempo fijo, hay que acelerar la reacción química. Esto se efectúa mediante el empleo de un catalizador, que puede resultar extremadamente tóxico, reactivo e incluso muy volátil. Por todos estos motivos es que se recomienda extremar los cuidados durante el uso del catalizador Existen diversos tipos de resinas que pueden ser usadas de acuerdo a las necesidades que se tengan. Existen resinas especiales para elaborar piezas pequeñas o para simulación de mármol, para fabricar objetos de fibra de vidrio, etc

19


EL MINIMALISMO EN EL DISEÑO INDUSTRIAL El contraste blanco-negro es el rey absoluto, priman las líneas rectas, la ausencia de ornamentas y florituras, los muebles sencillos y funcionales, la disposición ordenada y los acabados finos. Los creadores minimalistas reducen al máximo los elementos propios del arte, los volúmenes y formas en escultura, buscan la belleza en la mínima expresión.

Principios básicos del minimalismo en el diseño industrial: •

Alto nivel tecnológico, la innovación en materiales sintéticos o química-

mente modificados posibilitan la creación de soluciones técnicas atractivas y únicas. •

Alto nivel en control de calidad: incorporación de tecnología avanzada en

la mediación de los controles de calidad, garantiza la mediación correcta de las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto. La recolección de y análisis de grandes cantidades de datos, permite que el nivel de calidad se convierta en una garantía y valor agregado del producto, además permite al fabricante conocer y mejorar las etapas de producción. •

Estética: se caracteriza por utilizar colores puros, asignarles importancia al

todo sobre las partes, utilizar formas simples geométricas realizadas con precisión mecánica, trabaja con materiales industriales de la manera más neutral posible y diseñar sobre superficies inmaculadas. el resultado que define este estilo en un concepto es la palabra “limpieza". •

La fuerza del detalle: busca un lenguaje simple y austero, implica que el

diseño en detalle se convierta en aquello que hace la diferencia. un cambio de textura o una curvatura, hasta el minucioso diseño en la composición, hace que estos productos se convierten en únicos donde "menos es mas".

20


EXPONENTES MINIMALISMO Exponentes del minimalismo en el diseño industrial: BANG & OLUFSEN (beosound 9000) JHONATHAN IVE (ipod 2001) GAGGENAU (microondas BM241) MARC BERTHIE (tykho radio, lexon)

JHONATHAN IVE

MARC BERTHIE (tykho radio, lexon)

MARC BERTHIE

21


QUERCUS lámpara de escritorio. Diseño: Max Ashford Hecha con retazos de madera de roble, botella de vino esmerilado, luz LED GU10 vidrio, cable y soporte de madera) desmontables

iPod Diseño: Jonathan Ive y equipo de diseño iPod, de Apple Acero, aluminio, plástico

TOFU / TOFU MINI LÁMPARA Diseñador: Tokujin Yoshioka Fabricante Yamagiwa , Japón Aluminio, bloque de acrílico con bordes esmerilados

ASIENTO ZAS RAFEMAR Por Josep LLusca estructura metálica recubierta con espuma de poliuretano

RADIO TOCADISCOS SK4 Diseñador: Dieter Rams y Hans Gugelot Para Braun, 1956 Recubrimiento en polvo de hoja de metal con paneles de olmo, cubierta de plexiglás

BEOSOUND 9000 Bang & Olufsen, Dinamarca

22



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.