REVISTA FERRETECNICFYT ENERO 2020

Page 1

revista ferretera La La Revista Ferretera




DIRECTORIO Fundador Fernando Ulacia y Esteve Director Operativo Juan Carlos Ulacia G. Directora Administrativa María Eugenia Ulacia G. Gerente Operativo América M. García Alaniz gteoperativo@ferretecnicfyt.com Gerente Administrativo Claudia M. Lara Granja administracion@ferretecnicfyt.com Editor Benjamín Anaya Ubaldo redaccion@ferretecnicfyt.com Redacción Joaquín Esteva Hernández Claudia G. Arvide M.

Diseño y Creatividad Adriana Alcántara Ramírez José Luis Romero Muñiz diseno@ferretecnicfyt.com

Compras y Ventas Karina Vásquez Santos karina.vasquez@feretecnicfyt.com Suscripciones Karina Vásquez Santos karina.vasquez@feretecnicfyt.com

Colaboradores Colegio de Graduados “Miguel Ángel Cornejo” Salo Grabinsky

Webmaster Julio C. Téllez Vázquez sistemas@ferretecnicfyt.com

Corresponsales Guadalajara, Jal. Luis Arturo Serrano Ruiz María Teresa López E.

Impresión, Acabado y Encuadernación: Polymasters de México, S.A. de C.V. Tel.: 5697 6220 impresos@polymasters.com.mx

España y Representante ante la C.E.E. Manolo Azpeitia G. Madrid, España Finanzas Sandra Yesmín Velasco J. sandra.velasco@ferretecnicfyt.com

Enero 2020 No. 636 Vol. 57 Recibe una suscripción anual de cortesía* Ingresa a:

llena el formulario y envíalo. Recibirás la revista digital o impresa, según la requieras. *Aplican restricciones. Dudas o sugerencias: 5697-5424, 5697-5379 y 5670-5392 informesparalectores@ferretecnicfyt.com Con gusto te atenderemos.

Ventas de Publicidad Gerardo Ibarrarán Solís ventas@ferretecnicfyt.com

Para suscripciones escanea el código

¡SÍGUENOS!

ferretecnicfyt

@FerretecnicFyt1

SUSCRIPCIONES: MÉXICO $400.00 • EUROPA (CEE) $66.00 EUROS • CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE $60.00 U.S. • ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ $60.00 U.S. • ASIA $72.00 U.S. • SUDAMÉRICA $66.00 U.S.

Ferretecnic Fyt. Enero 2020, circula mensualmente entre comerciantes de ferretería, tlapalería, negocios afines con material eléctrico, pinturas, productos de plomería, construcción, muebles para baño y cocina, partes automotrices, y fabricantes del ramo. Distribuida por medio de SEPOMEX con el registro Núm. PP091812. Características 2283 51417 Expediente: 1/432 “78”/466. Certificado de Licitud de Título: 204. Certificado de Licitud de Contenido: 1114. Expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 2-VII-79 - 15-XII-82. Certificado de reservas de derecho al uso exclusivo del Título No. 1607-92. Editor responsable: Juan Carlos Ulacia Gutiérrez. Clasificación 206/98.352 Libro 15 fojas 605. Editada e impresa desde 1963 por Polymasters de México, S.A. de C.V. Calle Dos No. 123-C, Col. Granjas San Antonio, Iztapalapa, C. P. 09070. Tels.: (55) 5697-5424, 5697-5379 y 5670-5392. Polymasters de México, S.A. de C.V., no se responsabiliza por las opiniones expresadas en los artículos publicados, el contenido corresponde al autor.

Pág.

2

Ene-20



12

Omega PITBULL®: claro y fácil

14 Regaderas Eléctricas CoflexHome

20

Generac construye en México

16 pega-lon: los mejores cementos para tuberías de CPVC

22

Pág.

4

Ene-20

Soldadura de Electrodo Omega PITBULL® E6013, máximo agarre en acero

23

Instalación sencilla y rápida con Fleximatic


Secciones Sta. Clara del Cobre

42 MÉXICO MÁGICO La revista ferretera

48

28 Central Eco pinturas. Colorea el mundo, naturalmente 32 Fleximatic y DTC Monterrey celebran el Día del Ferretero

36 Hilos y cuerdas, una herramienta más

Biblioteca Bishan

Grandes Construcciones

08 Ferre Tips 10 Trabajadores en Acción 24 Productos Novedosos 52 Mi Ferretería 54 RefLexiones 56 Anunciantes Pág.

5

Ene-20


Portada Aprovechar y remontar todos los retos

L

Ene 2020

a familia Omega® quiere, con motivo de este inicio de año y por este medio, aprovechar para extender una calurosa felicitación a todo el gremio ferretero. El de 2019 fue un año especial, lleno de cambios y retos para todo el país y, sin duda, también para nuestro medio. Esperamos que sin importar cuál haya sido el balance de logros y pérdidas, tengan la oportunidad de hacer una pausa y un análisis retrospectivo, que sin importar en qué lugar se llegó al final de esta carrera, puedan estar orgullosos de su trabajo y celebrar con la cabeza bien en alto el gran esfuerzo en este año. Nos unimos con todos ustedes para celebrar el inicio del 2020 y tomar de esta celebración todo el impulso y energía para emprender la nueva carrera, para así aprovechar los cambios y remontar todos los retos.

Descarga la App Pág.

6

Ene-20


¡Nuevas!

Coladeras Instala Fácil Fácil de instalar

Resistente y durable

Sencillo simplificado y rápido

Check anti-olores Evita el retorno de malos olores o insectos

Cubierta y bisel de acero inoxidable

Recomendado para cuartos de baño Broche click patentado

Cód. 2313

Compuerta que impide el retorno de agua y insectos del drenaje

Coladera instala fácil Modelo nacional

Cód. 2313C Coladera instala fácil Modelo americano Incluye casquillo adaptador

¡Soporta hasta 150 kg! www.fleximatic.com.mx


FERRETIPS

Principia el año: El mejor momento de promover las ventas

P

rincipia el nuevo ciclo y, gracias a la experiencia acumulada, es el mejor momento para emprender un nuevo plan orientado a incrementar las ventas de tu ferretería, mediante publicidad y relaciones públicas. Segmentar tu mercado por el tipo de personas que recurren a la ferretería y proporcionar diferentes beneficios a estos clientes, puede ayudar a mejorar tus resultados. Segmenta. Los tres segmentos de clientes de las ferreterías comprenden a los contratistas, especialistas y compradores ocasionales de martillos, cinta adhesiva y pintura. Piensa en los beneficios que cada uno requiere y diseña programas para satisfacer sus necesidades. Con este objetivo, es necesario realizar una encuesta a cada grupo, pidiéndoles que enumeren los 10 principales beneficios que buscan en una ferretería.

Pág.

8

Ene-20


Pregunta, por ejemplo, qué es lo que más les gusta y qué es lo que menos les agrada de tu negocio, y proporciona información acerca de tus competidores. Acude a tus colaboradores y a los proveedores para determinar cuáles son los principales productos que cada grupo de compradores adquiere y los beneficios que buscan. El comprador objetivo. De manera general, los compradores no necesitan consejos acerca de cómo usar los productos y equipo que ofreces en tu ferretería. En su lugar, ofrece descuentos, así como servicio de pedido especial o sin pago anticipado, con el fin de ayudar a los especialistas a obtener lo que necesitan de la manera más oportuna. Ofrece los servicios de contratistas y especialistas para que los compradores propietarios de vivienda encuentren referencias, y a los grandes compradores con experiencia en un área específica, solicita que realicen talleres orientados a los usuarios de los productos que ofreces. “Hágalo usted mismo”, pero ya. Los entusiastas de las remodelaciones y reparaciones tienen cierta experiencia en proyectos de mejora del hogar, pero es posible que no estén al tanto de los últimos productos o técnicas de construcción y reparación. Ofrece valor agregado a este segmento de mercado mediante un boletín informativo, demostraciones de nuevos productos e ideas para proyectos que un no profesional puede abordar con éxito. Asegúrate de hacer énfasis en el servicio al cliente en línea, incluido el reemplazo inmediato de mercancía defectuosa, sin costos de envío. Muestra a los clientes no especializados las herramien-

tas que utilizan los contratistas y explica la diferencia entre estos artículos y los de ferretería de nivel básico. Además, considera la posibilidad de agregar un programa de alquiler para que los clientes prueben los productos antes de comprarlos. Ofrece ayuda a los propietarios de vivienda. Los propietarios necesitan consejo acerca de cómo elegir los mejores productos de ferretería y cómo usarlos. Así, y según tu mercado, los propietarios podrán contar con varias opciones para comprar pintura o equipo de jardinería. Es más probable que acudan a ti si puedes ayudar a comprar el equipo exacto que necesitan y darles consejos para usarlo. Contrata por lo menos a un experto en ferretería y mejoras para el hogar en tu tienda para ayudar a los clientes novatos. También un curso mensual acerca de algún aspecto de la reparación y el mantenimiento del hogar puede estimular las ventas, a medida que los clientes obtienen nuevas ideas y ganan confianza en su capacidad para manejar sus proyectos por sí mismos. Promueve productos ecológicos. Aprovecha la creciente ola de hábitos de compra ecológicos de los consumidores. Considera agregar y resaltar productos como duchas e inodoros de bajo flujo, y recurre a letreros para explicar la diferencia entre los sopladores de hojas eléctricos y a gas, y las cortadoras de césped… y amplía las líneas de productos. Pero si no los vendes, agrega libros y manuales que complementen tu oferta, especialmente los que refieren instrucciones y mejoras en el hogar. Colócalos junto a los productos relacionados y en el mostrador para estimular las ventas por impulso. Si vendes artículos de ferretería para el hogar y el jardín, considera agregar plantas, semillas, fertilizantes, sillas para exteriores, iluminación, parrillas y otros artículos que los propietarios probablemente comprarán juntos.

Pág.

9

Ene-20


TRABAJADOR EN ACCIÓN

El colaborador ideal P

or supuesto, la formación y la experiencia profesional son factores muy valorados en toda empresa, pero no son los únicos ni los más importantes. De hecho, hoy en día muchas compañías centran su atención en los valores personales, y dejan en segundo término lo asentado en el currículum vitae. Por tanto, conseguir trabajo actualmente

es más complejo que años atrás. Así, y para que encontrar empleo resulte más sencillo, hoy abordaremos las cualidades que debe poseer el “colaborador ideal”, según las empresas. • Inteligencia emocional. Entre las características más valoradas por las empresas figura la inteligencia emocional, cualidad que no es nada fácil conseguir. Se trata de la capacidad de “gestionar” de manera “correcta” nuestras propias emociones (entenderlas, seleccionarlas, trabajarlas…) y las de los demás, generando resultados positivos. Si conseguimos controlar las emociones, obtendremos también otras cualidades, como la motivación, la empatía o la capacidad de liderazgo. • Ambición. Otra cualidad reconocida por los empresarios es la ambición. Todo colaborador debe tener metas, ya sean laborales (dentro y fuera de la empresa) o personales. Por ejemplo, al momento de seleccionar un nuevo colaborador, las compañías valorarán el hecho de que muestre interés en manejar alguna herramienta nueva o dominar en alguna actividad.

Pág.

10

Ene-20


• Compromiso. Además de ambiciosos, los colaboradores deben mostrarse comprometidos e implicados en los compromisos de la empresa. Así, es importante estar motivado y demostrar el propósito de seguir adelante. • Trabajo en equipo. Las empresas de hoy en día también valoran la capacidad de trabajar en equipo, motivo por el cual el colaborador deberá estar dispuesto a convivir y trabajar con sus compañeros, siempre solidario. • Actitud. Por supuesto, ser un buen colaborador exige actitud positiva, cualidad que engloba muchos aspectos: el respeto hacia los demás, la puntualidad, asumir responsabilidades, cumplir con lo prometido, reconocer los errores y aprender de ellos, valorar los aciertos del resto, buena relación con los compañeros… • Adaptarse a nuevas situaciones. Si consideramos que el mundo se mantiene en constante cambio, las empresas buscan colaboradores que se adapten a nuevas o complejas situaciones sin dificultad.

• Productividad. Por supuesto, a la hora de escoger a un colaborador, las empresas tienen en cuenta que sea productivo. Por ello es fundamental ser responsable y organizado, cualidades que ayudan a gestionar el tiempo. • Proactividad. Más allá de la productividad, otra cualidad ampliamente valorada es la proactividad, la cual se traduce en generación de iniciativas, emprendimiento de acciones y asunción de responsabilidades. Conocimiento de las nuevas tecnologías. Si consideramos la importancia que tienen las nuevas tecnologías hoy en día, en casi todos los ámbitos, para ser un colaborador ideal es importante dominarlas. • Positividad. Por último, y no por ello menos importante, el colaborador ideal debe ser positivo, ya que tener una visión optimista de la vida influye sobremanera en lo que cualquier persona hace, ayudándola a afrontar todos los retos que se presenten.


REPORTAJE

CLARO Y FÁCIL

E

n todas nuestras presentaciones de cementos para PVC y CPVC integramos una nueva imagen para que el usuario pueda identificar de manera más fácil y clara cuál de las clases de cemento es la que necesita adquirir

Amarillo. En un extremo de la etiqueta hay una clara sección donde se pueden identificar las características y capacidades del cemento y el modo de empleo o instrucciones, dicha sección está sintetizada para hacerla más clara y fácil

para su trabajo o proyecto. El primer elemento destacable es la palabra PVC o CPVC en la parte baja de la marca, lo cual indica si este cemento es para aplicarse en una de las dos clases de tubería más utilizadas. Una vez identificado este elemento, el código de color manejado en estas presentaciones ayudará en subsecuentes compras a identificar cuál es el que se requiere, ya que se ligarán las propiedades y características de cada una de las presentaciones al color Dorado, Azul y

de aplicar, además de contar con un pequeño esquema de apoyo visual. En la parte frontal del producto, cerca del logotipo de Omega PITBULL®, se sitúan los dígitos del contenido neto, por ejemplo, 500 ml, 250 ml, 1 L, etc. Esto hace muy claro identificar la cantidad de producto de la presentación para así decidir cuál de éstas es la que necesitamos. Por otra parte, en el centro de la etiqueta, en la parte baja, se indica claramente si es para uso general o bien para alta presión.

´

Pág.

12

Ene-20


´

En la sección derecha del etiquetado tenemos

estos tres factores que se sintetizan y resaltan

textos e iconos donde resaltamos los principales atributos del cemento Omega PITBULL® y los atributos que se trabajan en nuestro Sistema RSD+, que son: Más resistencia, seguridad y durabilidad. Dicho sistema se enfoca en dar esas características a las instalaciones que se trabajen con toda la gama de productos Omega®. En esta misma sección se esquematiza y señala de manera particular el diámetro con el que se puede trabajar y el rango de cédula que se puede unir; también se indica la viscosidad del producto y el ambiente en el cual se puede aplicar, es decir en ambientes seco o húmedo,

en esta parte del etiquetado son los más relevantes al momento de trabajar con el cemento. Por último, en la parte baja del extremo derecho, se tiene claramente situado el código de barras, el material para aplicación y contenido neto de la presentación, de manera que con estos tres elementos se facilite, por ejemplo, al despachador en tienda o almacenista, identificar fácilmente el producto que está despachando a un cliente o bien almacenando para su venta subsecuente.

´

Pág.

13

Ene-20


ARTÍCULO TÉCNICO

Regaderas Eléctricas

¡

Toma una ducha reconfortante sin calentador de agua! En esta temporada, el uso de una regadera eléctrica es una excelente opción para lograr una temperatura agradable al momento de la ducha. Las Regaderas Eléctricas CoflexHome operan con baja, media y alta presión, incluso si la alimentación de la regadera es desde un tinaco, basta con 1 metro de columna de agua para su funcionamiento estable. El calentamiento del agua en este tipo de regaderas se logra mediante el uso de una resistencia eléctrica, la cual, para mantener una transferencia de calor óptima, se recomienda reemplazar cada 3 meses. Dicha tarea se vuelve muy fácil en las Regaderas Eléctricas CoflexHome, gracias a su diseño tipo cartucho que facilita el cambio de forma manual, evitando el uso de herramientas que pueden dañar las terminales. Además, en los modelos Confort (PR-E101) y Superior (PR-E102), ya no debes preocuparte por dejar correr agua antes de encender tu regadera, la tecnología Power protege a la resistencia del daño por encendido en seco. De esta manera, se elimina la causa número 1 de fallas y devoluciones de producto. Esta tecnología es exclusiva de las Regaderas Eléctricas CoflexHome.

Para más información visita www.regaderaselectricascoflex.com

Pág.

14

Ene-20



ARTÍCULO TÉCNICO

LOS MEJORES CEMENTOS PARA TUBERÍAS DE CPVC

P

ara la correcta unión de tubos y conexiones de CPVC en la conducción de agua fría y caliente, en instalaciones en edificación, desde el año 2005 Químicas Politécnica, S.A. de C.V. / “pega-lon”, ofrece al mercado el pegamento Etiqueta Amarilla para tubos y conexiones de CPVC, siendo este pegamento el primero que se fabricó en nuestro país. Este producto cumple a satisfacción con la Norma Internacional ASTM F-493 y está certificado; de viscosidad media, para uso en instalaciones de agua caliente, con rango de operación de más de 82°C, para tuberías de hasta 4” de diámetro y pigmentado en amarillo para su fácil identificación, garantizando una máxima calidad. Este cemento solvente es el líder de este tipo de cementos fabricados en México, el cual es el favorito de los plomeros profesionales. En el año 2016 ante la salida al mercado de la nueva tubería azul de CPVC, nuestro Departamen-

to Técnico desarrolló un nuevo cemento que cumple a satisfacción la Norma Internacional ASTM F-493, incorporando en él un nuevo pigmento y aditivos especiales que presenta fluorescencia al haz de luz ultravioleta para su rastreabilidad en las uniones tubo-conexión. Éste es el Pegamento Blanco con Indicador UV para tubería azul de CPVC, que se utiliza en la unión de tuberías y conexiones de hasta 2” de diámetro, con un rango de operación de más de 82°C en agua caliente. Ambos cementos se presentan en tubos de aluminio de 50 ml y botes de hojalata con tapa y aplicador con 90 ml, 145 ml, 250 ml y 500 ml. En Químicas Politécnica, S.A. de C.V. / “pega-lon” desarrollamos las más modernas tecnologías. Contamos con personal mexicano altamente capacitado que cuenta con postgrados en Química y otras disciplinas.

“Acérquese a los profesionales”: Tel. (55) 5845-1071 y 1072 e-mail: ventas@pegalon.com www.pegalon.com Pág.

16

Ene-20


CA-65


REPORTAJE

Secado rápido y durabilidad,

aliados de pintores y herreros

E

l mundo de los recubrimientos es extenso. Se pueden

encontrar de todo tipo: para coches, aviones, incluso para plataformas petroleras y, sin duda, los más usados por los consumidores: los arquitectónicos. La mayoría de las personas que toman la decisión de renovar sus espacios lo hacen, por lo general, para sus interiores; sin embargo, en cuanto a los exteriores se refiere, pocos son quienes verdaderamente tienen conocimiento de cómo aplicarlos y qué productos usar. Respecto a las superficies de metal, un factor importante a considerar para asegurar su durabilidad es el uso de esmalte.

Pág.

18

Ene-20


Éxito en recubrimientos En cuanto a los acabados, rejas, puertas y superficies metálicas, es fácil que debido a efectos del clima se deterioren. Entre los aspectos más importantes a considerar para aplicar el esmalte adecuado a las necesidades específicas de un exterior, sobresalen el tiempo y las condiciones climáticas, lo cual lleva inevitablemente a la pérdida de brillo. No en todos los lugares se cuenta con las mismas condiciones climatológicas; por ejemplo, si es una casa cerca de la playa, probablemente la oxidación será más rápida debido al salitre. Comex ha detectado estas necesidades en el mercado e integrado a su portafolio de productos el Esmalte 100 TOTAL que brinda la máxima protección anticorrosiva, secado rápido y durabilidad.

En manos de profesionales El Esmalte 100 TOTAL también cuenta con otras virtudes para pintores y herreros, como la facilidad de aplicación, la cual brinda la posibilidad de hacer las horas de trabajo más eficientes y cuenta con un perio-

do máximo de 90 minutos para su secado, dándoles oportunidad de hacer más trabajos en menos tiempo. Por último, para obtener un mejor resultado es importante que la superficie donde se aplicará el recubrimiento esté limpia y seca, libre de polvo, pintura en mal estado, óxido, entre otros factores. Si se prepara previamente, se obtendrá un color con mayor brillo y duración superior.

¿Sabías que…? Datos del primer Perfil Socio-Demográfico de los Pintores en México documenta que en el ámbito nacional son aproximadamente 190 mil los trabajadores de este oficio, de los cuales 98% son hombres y 2% mujeres; cuentan con un aproximado de ocho años de escolaridad, equivalentes al segundo grado de secundaria, y laboran 41 horas a la semana con un salario equivalente de 35 pesos por cada 60 minutos trabajados. Por esta razón, es importante que existan opciones en el mercado de productos que brinden valor agregado a los consumidores y, sobre todo, a quienes su trabajo dependa de ello.

Pág.

19

Ene-20


REPORTAJE

Bulmaro Rojas, Director de Generac México

construye e G Pág.

20

Ene-20

enerac Power Systems, diseñadora y fabricante de equipos de generación de energía eléctrica y otros productos impulsados con motor, anuncia la construcción de su nueva planta de manufactura en Villa de Tezontepec, Hidalgo. A la construcción de este complejo se destina-

directos e indirectos, convirtiéndose así en una de las instalaciones de fabricación más grandes de la compañía. Con diseño totalmente moderno, alojará equipos de fabricación nuevos, con tecnología avanzada, lo cual la convierte en la mejor instalación de su clase. De esta manera, se consolidan

rán 600 millones de pesos y se planea su apertura en abril próximo. Tendrá una superficie de 35 mil metros cuadrados y creará mil empleos

las operaciones de Ottomotores y Selmec en nuestro país.


Nuevo significado La nueva planta estará situada en el Parque Industrial Platah, un lugar estratégico por su conectividad, ubicación y facilidad logística, a fin de eliminar los desafíos logísticos en las actuales ubicaciones de fabricación del país y en el sur y el norte de Ciudad de México. “Es parte de una iniciativa más amplia para invertir continuamente en las instalaciones de Generac e implementar planes de mitigación de riesgos para nuestras líneas de productos más importantes”, de acuerdo con Bulmaro Rojas, Director General de Generac México. Mientras tanto, Omar Fayad Meneses, Gobernador del Estado de Hidalgo, indica que “las nuevas inversiones tienen un nuevo significado: atender las necesidades de las familias. Hacer de Hidalgo un estado de igualdad y oportunidades para que la gente encuentre una opción de desarrollo en su propia tierra”.

Ottomotores y Selmec

e en México “A medida que continuamos acelerando nuestro negocio en América Latina y otros mercados internacionales, estas nuevas instalaciones mejorarán la eficiencia de las operaciones, respaldarán una mayor demanda de producción y brindarán a nuestros empleados un entorno de trabajo innovador y de apoyo", explica Ricardo Navarro, Vicepresidente Senior de Generac, y Presidente para América Latina.

Los colaboradores, ejecutivos, comerciales y administrativos de Ottomotores y Selmec permanecerán en la oficina corporativa que abrió a principios de este año en Polanco, Ciudad de México. “En Generac nos enorgullecemos de nuestra capacidad de evolucionar y ser ágiles para continuar como líderes del mercado. Esta nueva planta de fabricación brindará oportunidades a medida que continuamos enfocándonos en optimizar las operaciones y fortalecer nuestra presencia en México para servir a nuestros clientes, socios y nuestra gente”, subrayó Aaron Jagdfeld, Presidente y CEO de la compañía.

Para mayor información acerca de las soluciones de respaldo Generac: www.generac.com

Pág.

21

Ene-20


ARTÍCULO TÉCNICO

MÁXIMO AGARRE EN ACERO

E

n la industria de la construcción los proyectos estructurales y de herrería requieren de soldaduras para unir elementos metálicos, como estructuras, placas, láminas, perfiles, etc., y el método de unión más común es la soldadura de arco eléctrico. Omega PITBULL® te ofrece dos de las presentaciones de soldaduras para arco eléctrico aplicables a metales al carbón en sus presentaciones de uso más común. En primer lugar, la Soldadura de Electrodo Omega PITBULL® E6013 de 1/8", de acero al car-

La segunda presentación, es decir, la Soldadura Omega PITBULL® E6018 de 1/8", es la presentación que, como en su código indica, está formada de electrodos de alambre de acero al carbono con recubrimiento de polvo de hierro de hidrógeno bajo, aplicable con Corriente Alterna (AC) y Corriente Directa (DC+). Su resistencia mínima a la tracción, como marca su

bono, es la presentación que, como en su código indica, está formada de electrodos fundamentalmente de alambre de acero al carbono, con recubrimiento de celulosa de titanio, aplicable con Corriente Alterna (CA) y/o Corriente Continua (CC-). Su resistencia mínima a la tracción al ser aplicada es de 60,000 libras/pulg² y con mucha flexibilidad en la aplicación, ya que, como indica su tercer digito (1), es posible utilizarlas en todas las posiciones. Dicha presentación tiene una penetración ligera y es conocida como la soldadura estándar para el herrero. código, es de 70,000 libras/pulg², igualmente, flexible en sus posibilidades de aplicación, ya que tiene el dígito (1) de aplicación en toda posición, la E6018 tiene una penetración media y por este factor y su mayor resistencia a la tracción es la soldadura estándar para trabajos estructurales en la construcción.

¡La fuerza y agarre de Omega PITBULL® ahora en el acero!

Pág.

22

Ene-20


ARTÍCULO TÉCNICO

Instalación sencilla y rápida con

E

n Fleximatic trabajamos constantemente para ofrecerte practicidad en la instalación de nuestros productos, por ello presentamos nuestro más reciente lanzamiento, la Coladera Instala Fácil de 2”. Por su diseño elemental, se instala fácilmente en conexión vertical directamente a tubo de PVC de 2 pulgadas. También cuenta con el sistema Broche Click patentado que permite realizar el mantenimiento fácilmente, sin herramientas, sin tornillos que se oxiden o sistemas giratorios que se atoren. Pioneros en el diseño de la Coladera Universal, integramos un novedoso sistema que permite una instalación sencilla y garantiza la eliminación efectiva de los malos olores. El sistema Válvula Check Anti-Olores, exclusivo de Fleximatic, permite que la compuerta se abra al pasar un flujo de agua que, al detenerse,

se cierra, permitiendo el paso del agua en un solo sentido; la compuerta impide el regreso de los malos olores, agua del drenaje, insectos o roedores. Nuestra Coladera Instala Fácil cuenta con dos versiones, nacional y americana; esta última incluye un casquillo para su adaptación a la tubería americana. Su rejilla patentada cuenta con núcleo estructural cubierto de acero inoxidable que ofrece un acabado radiante, permanente, con una resistencia de hasta 150 kilogramos. Se recomienda su instalación en cuartos de baño, ya que permite el ajuste conveniente con los pisos de 10 cm que se usan en áreas de regadera.

Instala calidad y confianza, instala Fleximatic: www.fleximatic.com.mx Pág.

23

Ene-20


PRODUCTOS NOVEDOSOS ATENCIÓN, FERRETERO

(Código de referencia)

01 01 20

¡Estás de suerte... buscamos Distribuidores! MASTINAC te ofrece lo que ninguna otra marca de Tanques de Almacenamiento: • Te ofrecemos el famoso “Ganar-Ganar” que se traduce en un gran margen de utilidad para ti, como distribuidor. • Entregas a nivel nacional, sin costo de flete. • Nuestra materia prima es polietileno 100% virgen de origen y de alta densidad (no utilizamos material reciclado). • Tecno Barrera: Aditivo Antibacterial que impide se adhieran a las paredes del tinaco o cisterna, gérmenes, hongos y moho. • Kit con todos los accesorios necesarios para su instalación en tinacos bicapa y tricapa. Y la opción, con o sin accesorios, en cisternas. • Garantía de por vida en tanques de almacenamiento y cinco años en accesorios.

PINTURA EN AEROSOL Proteger el agua es proteger la vida: ventas@mastimac.com Tel. 55-8661-4242 www.mastinac.com

Cubre tu mundo de color con DOGOTULS®. La pintura acrílica en aerosol DOGOTULS® es la opción ideal para darle color a lo que necesites. Se puede aplicar sobre superficies lisas, rugosas, metal, madera, yeso, plástico y porcelana. Contamos con una amplia gama de colores, incluso colores mate, brillantes, metálicos y fluorescentes, con las siguientes características: Todos los colores están disponibles en presentación de 400 ml. WWW.DOGOTULS.COM

02 01 20 Pág.

24

Ene-20

(Código de referencia)


Sella-llantas

(Código de referencia)

03 01 20

PRODUCTOS PENNSYLVANIA ofrece la mejor opción para viajar seguro: Pens Sella-Llantas, aerosol que sella y presuriza pinchaduras por clavos, vidrios o falla de la válvula, sin necesidad de quitar la llanta. Es ideal para traerlo siempre en la cajuela del vehículo, con llantas de hasta rin de 16” (en caso de un rin mayor es necesario utilizar 2 latas). Cuenta con suficiente presión y niple especial, lo cual permite el inflado de la llanta en 30 segundos; no afecta la alineación ni el balanceo del automóvil y es fácil y seguro de aplicar, sin necesidad de utilizar gato o alguna herramienta, además de que es un producto noble, sin amoniaco, que no daña las cuerdas de la llanta con su aplicación. Es importante seguir los pasos de aplicación descritos en la lata, para el correcto desempeño del producto.

Consulta al experto en sellado: www.pennsylvania.com.mx

Sellador para roscas

Navega con nosotros: www.siler.com.mx

04 01 20

El Sellador para Roscas SILER es un sellador y lubricante anticorrosivo aplicable a roscas en general, automotrices e industriales. En todo tipo de conexiones, bridas, válvulas, líneas roscadas de agua, vapor, amoniaco y otros refrigerantes; ácidos, álcalis, solventes, gases, entre otros. No debe usarse en líneas que transporten oxígeno. El Sellador para Roscas Siler brinda un sellado hermético sin pegar la unión; no seca, permitiendo reparaciones posteriores, y no es tóxico, ya que no contiene plomo, y no es dañino a la piel; sin embargo, no debe ingerirse. Manténgase fuera del alcance de los niños.

(Código de referencia)

Para más información de los productos y empresas ingresa el Código de Referencia en el buscador de

Pág.

25

Ene-20


EVENTO

El que termina, un año atípico para las ferreterías: AFO

José de Jesús Sevilla Jiménez, Presidente de la AFO, y su familia. Texto y fotos: Luis Arturo Serrano Ruiz

A

l hacer un balance de la situación del sector, el Presidente de la Asociación de Ferreteros de Occidente (AFO), José de Jesús Sevilla Jiménez, afirmó que 2019 fue “un año atípico”, con estancamiento en las ventas, además de numerosos retos, pero un detalle importante en la mayoría de los negocios de esta actividad fue que “no bajamos la guardia”. Advirtió que los empresarios ferreteros de la Zona Metropolitana de Guadalajara se mantuvieron atentos, en busca de nuevas estrategias y de identificar los puntos vulnerables de la economía, para hacer negociaciones con los clientes, establecer mejores convenios comerciales y desarrollar nuevos esquemas de mercado, a fin de “estar más cerca” de las necesidades del cliente.

Pág.

26

Ene-20

Durante su mensaje en la reunión anual de asociados de la AFO, Sevilla Jiménez reveló que muchos clientes de las ferreterías solicitaron más y mayores plazos para el pago de sus facturas, mientras que otros demandaron mantener los precios durante un periodo aún no cuantificado. “La mayoría de los ferreteros que pudimos hacerlo, lo hicimos para continuar con nuestras alianzas comerciales. Pero también con algunos proveedores logramos créditos adicionales, o plazos más prolongados para el pago de nuestras facturas, reconociendo así las partes involucradas la situación que prevalece en nuestro medio”, agregó.


Sin embargo, algo que puede impulsar la economía mexicana es que se abrió a la inversión extranjera y los empresarios con nuevas inversiones privadas apuestan por el país, confiados en que esto ayude a reactivar la economía.

José Luis Martínez Mejía y su familia.

Inversión extranjera y posibilidades No obstante, en términos generales, explicó José de Jesús Sevilla, “registramos un ligero crecimiento en las ventas a partir de octubre, que se vio replicado en noviembre, y durante diciembre mejoró la situación comercial del sector. Creemos que el año cerró con números positivos y que será en breve cuando recuperaremos lo que dejamos de comprar o vender durante los primeros nueve meses del año”, señaló. Afirmó que, con los antecedentes descritos, el año 2020 no se vislumbra aún claramente, ya que no existe una plataforma que ayude a afirmar que “vienen mejor las cosas”.

Confianza en la reactivación

De acuerdo con Sevilla Jiménez, “creemos que este año viene con buen impulso: el escenario no es tan benigno todavía, pero esperamos acciones que nos ayuden a mantenernos activos”, subrayó. El Presidente de la AFO aseguró que algunos de los factores más importantes, que se sumaron durante 2019 al ámbito y quehacer ferreteros de la metrópoli, fueron la implementación de nuevos esquemas y alianzas comerciales que en adelante ayudarán a conservar a los clientes, así como la flexibilidad necesaria para mantener las mejores relaciones comerciales, además de reforzar la disponibilidad de los actores del sector en todos los sentidos. Buena parte de la cobranza se mantuvo estancada por algún tiempo, cierto, pero también prevalece la confianza en que se dé, pronto, la reactivación esperada… posible, dadas las condiciones. Durante el año que termina fue necesario flexibilizar los cobros para mantener el servicio a los clientes, al tiempo que se les brindó toda la atención necesaria, y ahora pagan y acceden los negocios distribuidores a nueva facturación.

Carlos Lozano Martínez, ex Presidente de la AFO (al frente).

Pág.

27

Ene-20


ARTÍCULO CENTRAL

L

a evolución de la tecnología se manifiesta también en las pinturas ecológicas utilizadas en el revestimiento de techos y paredes. Hoy, el mercado ofrece pinturas ecológicas que aportan durabilidad, resistencia y sencillez en su aplicación. La influencia de los problemas medio ambientales llevó a la industria a diseñar pinturas base agua, a diferencia de las sustancias sintéticas que componen las pinturas convencionales o sintéticas, las cuales incluyen derivados del petróleo. Para conseguir este producto tan benéfico y utilizado de forma tan amplia como responsable por pintores profesionales, la industria redujo la cantidad de sustancias que, por ser químicas, no tienen las ventajas que ofrecen las pinturas ecológicas, y para confirmar que su naturaleza es tal, incluyen la “etiqueta ecológica” que certifica su calidad y composición.

Pág.

28

Ene-20


¿Ecológicas o naturales? Las denominadas también eco pinturas no contienen sustancias nocivas para la salud ni el ambiente; evitan la contaminación del aire, a diferencia de las pinturas tradicionales; minimizan su toxicidad; no son fabricadas con derivados del petróleo, y se clasifican en diversos grupos: • Las pinturas ecológicas de origen vegetal son elaboradas con aceites, almidones, resina y ceras; hasta hoy son también las menos desarrolladas en la industria de la pintura; sin embargo, son adaptables cuando se añaden colorantes, si los mismos son de origen vegetal. Su característica principal consiste en que su composición favorece el aroma agradable, gracias a los materiales que las integran, y su resistencia es un factor muy valorado y útil. • Eco pinturas de origen mineral. Entre las propiedades que destacan en éstas sobresalen sus componentes de origen mineral. Integradas con arcilla natural, caseína vegetal y arenas de mármol, su color no es ocre, como es posible deducir, sino blanco, factor que permite la adición de pigmentos minerales que amplían las posibilidades de la paleta de colores. Son resistentes a todo tipo de lavado, transpirables, y evidentemente, por su constitución ofrecen siempre el agradable aroma de los elementos que las integran. • En cuanto se refiere a las pinturas ecológicas con base silicatos, su elaboración mediante la fundición de vidrio reciclado aumenta su resistencia, un hecho que las hace ideales tanto para interiores como para áreas exteriores de las edificaciones. Su duración también es notable, como demuestra el

Pág.

29

Ene-20


Hay que tener precauciรณn al adquirir pinturas con etiquetas que afirman ser ecolรณgicas, porque algunas pueden no serlo

Pรกg.

30

Ene-20


hecho de que se conservan fachadas pintadas con este tipo de componentes que pertenecen al siglo XIX. Y si no fuera suficiente, son completamente impermeables, lo cual las hace ideales para su aplicación en baños y cocinas, además de ser transpirables, es decir, no restringen el flujo natural del vapor. • Las Pinturas ecológicas base cal son especiales para pintar interiores por su blanco considerado de alta pureza. Se pueden mezclar con pigmentos naturales, e incluyen aditivos naturales y cal hidráulica, lo cual las hace fungicidas y bactericidas.

La tercera opción

peligrosas para la salud y el ambiente; contaminan el aire, aunque en menor proporción que las pinturas sintéticas; generan residuos peligrosos, e incluyen Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), así como Hidrocarburos Aromatizados Volátiles. Por lo tanto, lo que consigna la etiqueta es que se ha rebajado la toxicidad de la pintura, pero no es ecológica. Para ser denominadas ecológicas no pueden estar fabricadas con derivados del petróleo, y tampoco deben contaminar el ambiente durante su proceso de fabricación, ni durante y después de su aplicación, ni en las operaciones de desecho de residuos.

Con derivados pero no tóxicas

No todas las pinturas consideradas ecológicas

Existen dos clases de este tipo de “eco pintura” se-

están compuestas con materias primas naturales de origen vegetal o mineral. Existen también las que carecen de substancias perjudiciales, como biocidas o plastificantes, pero su impacto medioambiental es sólo inferior al de los productos sintéticos basados en derivados del petróleo. El funcionamiento de estas eco pinturas es similar al de las ecológicas: crean una capa porosa por la que transpiran las paredes. Gracias a esta característica, el vapor y la humedad son evacuados al exterior sin obstáculos y no se forman condensaciones entre la capa de pintura y la superficie de soporte. Al mantener los tabiques secos y transpirables, también evitan la formación de hongos y bacterias, lo cual garantiza paredes higiénicas y aseguran la duración de la pintura en buen estado. Pero esta tendencia a agregar substancias sintéticas se ha invertido con el tiempo, debido a la evolución de la conciencia medioambiental de la sociedad. Por esta razón, la industria tiende a reducir la cantidad de substancias químicas que componen las pinturas, imponiéndose en el mercado familiar las pinturas base agua. En Europa, esta tendencia acabó favoreciendo la aparición de la llamada “etiqueta ecológica” (ECOLABEL), la que a pesar de ser un logro en la industria de las pinturas, es algo “ilusoria”, ya que incluyen substancias

gún la naturaleza de sus componentes: las de origen mineral y las de origen vegetal. Algunas emplean substancias minerales y vegetales al mismo tiempo, pero se clasifican en un tipo o bien en otro en función de las substancias que predominan. La falta de una regulación recomendable impide que se llamen “ecológicas” una serie de pinturas que probablemente no lo son, aunque quizás lo sean algo más que otras a las que sustituyeron. Ejemplo de qué forma una pintura aparentemente mejor puede continuar siendo problemática es el que muestra la presencia de compuestos como los PGEs (propileno glicol y éteres de glicol) en pinturas al agua y barnices, substancias que aparecen asociadas a determinados inconvenientes, como alergias y asma infantil, a pesar de ser empleadas como sustitutas de otras que se tenían por más problemáticas. El tema es complejo, por lo cual al momento de escoger pinturas ecológicas debemos ser realmente exigentes. En el mercado hay que tener precaución, porque algunas, sin ser ecológicas, puede suponerse que lo son al adquirirlas. Muchas poseen las etiquetas, pero su costo es menor. Aun así, debemos destacar que este tipo de pintura ecológica siempre será de menor toxicidad que las denominadas sintéticas.

Pág.

31

Ene-20


EVENTO

Fleximatic y DTC Monterrey

celebran el Día del Ferretero

Fleximatic y DTC celebran el Día de Ferretero con demostración de soluciones avanzadas. Texto y fotos: Isaac Alberto Martínez González

E Pág.

32

Ene-20

n un evento lleno de sorpresas y dinámicas, Fleximatic, en conjunto con Distribuidora de Tubos y Conexiones (DTC) de Monterrey, presentaron su amplia gama de productos a los ferreteros de Nuevo León. El encuentro se realizó en el marco de la celebración del Día de Ferretero, en el cual se dieron

Fleximatic, donde se exhibieron artículos como coladeras, céspoles, grifería para cocina y baño, bridas sanitarias, cuellos de cera y demás productos de plomería. “Estamos realizando un evento con el que buscamos consolidar la presencia de DTC Monterrey y Fleximatic, que conozcan toda la variedad de

cita alrededor de 200 encargados, directivos y dueños de ferreterías de la localidad. Se colocaron diversos stands con productos

productos y nuevos lanzamientos”, señaló Francisco Puglisi, Director General de Distribuidora de Tubos y Conexiones de Monterrey.


“DTC Monterrey brinda un servicio premium y Fleximatic ofrece productos de calidad premium, es por ello que consideramos que en este evento ganamos todos, en especial nuestros clientes”, agregó.

Tecnología avanzada a la mano A través de diversas dinámicas de integración y colaborativas, los asistentes conocieron de cerca los productos Fleximatic, y pudieron despejar sus dudas acerca del diseño y bondades de cada artículo. Los ferreteros que se dieron cita en el evento pudieron armar, sin necesidad de herramientas adicionales, los productos de Fleximatic. Una de las dinámicas consistió en armar un Juego de Herrajes, donde se mostraron las cualidades del diseño y el fácil armado del producto bajo la marca.

Édgar Verástegui, Gerente Comercial de Fleximatic, mencionó que con este tipo de evento se refuerzan los lazos con la comunidad ferretera de Nuevo León. “Fleximatic busca impulsar su presencia de marca, seguir consolidándonos como la solución de mayor calidad y confianza, como indica nuestro eslogan”, subrayó el directivo de la compañía.

Los usuarios ante todo El rey de la noche fue el lavadero Fleximatic, un artículo innovador en su tipo, pues cuenta con diseño único y posee la más alta resistencia. “Hoy presentamos ante los ferreteros un lavadero que sobresale por su sólida construcción y su larga vida, y lo mejor de todo es que ya incluye el kit de instalación: un paquete pensado en los consumidores finales”, expresó Verástegui.

Pág.

33

Ene-20


El Lavadero Fleximatic es ligero y funcional; gracias a sus cualidades de diseño y fabricación ahorra tiempo y costos en el proceso de instalación. Cuenta con una pileta con capacidad de 20 litros y resiste la degradación por la radiación solar, gracias a su aditivo UV. El kit de instalación consta de juego de taquetes, tornillos y rondanas, rejilla de acero inoxidable, llave de jardín, empaque y tubo-tuerca, necesarios en su instalación. El Lavadero Fleximatic soporta hasta 150 kilos, pero además permite añadir mayor soporte al colocar un tramo de tubería galvanizada de media o tres cuartos de pulgada (no viene incluido). El representante de Fleximatic indicó que durante 2020 se proponen llegar a todos los rincones de la República Mexicana y así continuar posicionándose como la marca líder en plomería.

Cuadradas y redondas, Zero Olores Entre los productos de Fleximatic que se exhibieron durante el evento, sobresale la gran variedad de coladeras, cuadras y redondas, con estilo minimalista, sistema push y cubierta de acero inoxidable. Sin duda alguna, la Válvula Check que está integrada en la Coladera Zero Olores Universal fue la que más llamó la atención de los asistentes, por su funcionalidad para evitar el retorno de agua del drenaje y los malos olores. Por otra parte, presentaron su gran variedad de céspoles para fregadero y lavabo, fabricados en polipropileno blanco virgen y PVC. Los modelos ilustrados llamaron la atención de los ferreteros, ya que no requieren herramientas adicionales en su instalación, además de que son fáciles

Pág.

34

Ene-20


de limpiar y están garantizados con la calidad Zero Fugas y Zero Olores que sólo ofrece Fleximatic. También se presentó una gran variedad en productos de grifería, entre los que destaca la diversidad en mezcladoras, y su acabado cromado llamó la atención de los especialistas.

Experiencia inobjetable Luego de conocer los productos de la marca y sus características, los asistentes degustaron de una exquisita comida, además de que muchos llevaron a casa productos Fleximatic ganados por medio de una gran rifa. Según datos de los organizadores, gracias a la exposición de los productos se levantaron en ese momento numerosos pedidos, gracias a los descuentos especiales que se ofrecieron a la comunidad ferretera de Nuevo León.

Fleximatic es una compañía mexicana dedicada al desarrollo de productos de plomería fina, con diseños únicos y vanguardistas fabricados con materia prima 100% virgen, con tecnología Zero Fugas, exclusiva de la marca. Distribuidora de Tubos y Conexiones Monterrey es una empresa especializada en ofrecer productos vanguardistas orientados a la conducción de fluidos a presión, como redes de agua potable, albercas, sistemas industriales sujetos a corrosión y oxidación, así como sistemas de alcantarillado y descarga sanitaria. Fleximatic y DTC trabajan juntos para llevar a los ferreteros los mejores productos de plomería en Nuevo León.

Pág.

35

Ene-20


ENTREVISTA

Hilos y cuerdas, una herramienta más

Texto y fotos: Teresa López Esquivel

L

as cuerdas e hilos surgen en la prehistoria, cuando el humano consigue hacer de una fibra un elemento de unión, resistencia de traslado o soporte en el caso de las herramientas de mano. Hilo es la estructura delgada de fibra, sintética o natural, y una cuerda o lazo será la estructura de mayor proporción en diámetro o grosor. Los primero hilos se obtuvieron de tripas o pelaje de animales; después, de fibras vegetales, y posteriormente llegaron los sintéticos. Hoy en día, las fibras naturales experimentan un nuevo giro: son tratadas con biotecnologías o nanotecnología en buscan de fibras resistentes, suaves y ligeras.

Pág.

36

Ene-20

En nuestro país, el algodón, el henequén, el yute y el ixtle son las fibras más comunes. Sin embargo, México no cuenta con una normatividad en cuanto a la calidad de las cuerdas e hilos que se producen. Son Alemania, Asia, Japón y Estados Unidos (EU) quienes cuentan con un sistema normativo al respecto. EU incluso cuenta con una universidad que prepara profesionales en el estudio e investigación de fibras y cuerdas, así como diversas disciplinas de ingeniería industrial especializadas en la investigación para la fabricación de hilos.


Sin embargo… producimos Para conocer más al respecto acudimos a José Antonio Olivares, Director de Abastecedora Industrial Textil, empresa mexicana que nace fabricando hilos, y actualmente manufactura todo tipo de hilos y cuerdas. “De manera especial, trabajamos con cinco tipos de fibra: algodón, poliéster, polipropileno, naylon y henequén, los cuales se dividen en dos familias, torzales y trenzadas, y las subfamilias que integran los tejidos planos y tubulares, para diversos usos. El sector ferretero representan el 60% de la comercialización de nuestros productos, y trabajamos cuerdas para embalajes, cuerda blanca, cuerda amarilla, henequén, naylon en diversos calibres, en madejas o carretes, especialmente para las áreas de la construcción, agrícola y pesca, tanto deportiva como industrial. “Otro importante mercado para nosotros, en pleno crecimiento, es el de manualidades, don-

de pequeñas y medianas empresas expresan su creatividad utilizando hilos, cuerdas y sogas de diversos materiales”, explicó el directivo.

Alma de cuerda Abastecedora Industrial Textil cuenta con tres patentes mexicanas en cuerda especializada, y una de sus mayores inversiones ha sido en la ingeniería: “innovar cada año es lo más importante; este año patentamos la cuerda para invernaderos, y trabajamos en un químico que sea más amigable con el ambiente, que no tenga que ver con la base petróleo, con el fin de lograr resistencia ante las inclemencias del clima y el tiempo, ya que los enemigos de toda fibra son la corrosión, el calor y la humedad. “Confiamos en la ingeniería mexicana, contamos con personal especializado egresado del Instituto Politécnico Nacional e invertimos, sobre todo, en capacitar a la totalidad de nuestros colaboradores, desde el vigilante hasta los promoPág.

37

Ene-20


tores, los vendedores, e incluso a los clientes, porque en México hay una escasa cultura y conocimiento de las posibilidades de las cuerdas. “Es preciso borrar la creencia de que el grosor brinda resistencia o la dureza de una fibra determina su vida útil. Se debe transmitir la importancia de las fibras sintéticas, artificiales o naturales; de las híbridas que brindan productos suaves y fuertes, o flexibles y muy resistentes.”

Tensión y resistencia “El alma de una cuerda es la fibra de la que está hecha, y sucede lo mismo con los hilos”, revela Olivares. “Por ejemplo: la resistencia, con fibras naylon para rotomotores, planchas para botes, cortadoras de césped o línea para caballo, depende de tres factores: grado de tensión, resistencia de la fibra y, si es torzal, lisa o circular. Hay cuerdas que resguardan la vida de humanos, como las de los arneses o las de uso pesquero, las de embarcaciones, las que se usan

para fabricar cohetes o castillos. En fin, una cuerda nunca será igual en todos sus requerimientos; por ejemplo, tenemos la de viveros, que requiere resistencia al clima, pero también debe ser flexible. Para ello se agrega un recubrimiento de brea que alarga hasta cinco veces su vida útil. "O bien la diseñada para el manejo de ganado: es de algodón para que no queme, pero el centro se fabrica con nylon para que soporte la rudeza del trabajo. "El trenzado plano se usa en aplicaciones de muebles; es la diferencia entre cinta y tubular. El tubular es más acolchado al tener aire en el centro. Jalisco exporta muchos muebles y se agregan aditivos para proteger el algodón de las cuerdas de decoración o con las que realizan algunos tejidos, para aumentar su resistencia ante climas costeros o soleados”, ejemplifica el directivo.

Pág.

38

Ene-20


Capital humano nacional Cabe señalar que no hay tiendas especializadas en cuerdas, pero esta empresa, con más de treinta años de trayectoria, se propone materializar este año un proyecto donde la cuerda y el hilo sean el producto central. “Somos fabricantes y nos especializamos en hilos y cuerdas, para trabajo industrial, marroquinería, bisutería, incluso hilo de pesca o especializado. Si la industria requiere un producto específico, también lo desarrollamos. Contamos con áreas de investigación de materiales, trabajo de ingeniería y bioquímica. Vivimos un proceso donde no vemos imposibles, y contamos con una cultura empresarial donde estamos orgullosos del capital humano nacional.” Actualmente, Abastecedora Industrial Textil mantiene vínculos con las universidades y acerca a los estudiantes destacados a la investigación de nuevos productos y su desarrollo tecnológico.

“Comercialmente, este sector ha incrementado las ventas en la línea agrícola y productiva; los productos básicos de las líneas han crecido en poblaciones que antes no consumían. La mayoría de la demanda es al menudeo, pero es mejor, ya que aumenta la capacidad, por lo que nos preparamos y preparamos a los distribuidores a enfrentar este cambio en el comportamiento del mercado. En el campo es donde está cayendo el dinero y hay un aumento significativo del consumo y la demnada, hecho que nos lleva a innovar en las estrategias comerciales de nuestros puntos de distribución. También encontramos numerosas microempresas que intentan salir a vender algo, producir algo; las manualidades también se fortalecen. Son innumerables las aplicaciones para desarrollar la creatividad e incentivar tu propio mercado. Visiten nuestra página y conozcan la gran diversidad de productos que es posible encontrar entre hilos y cuerdas”, invita José Antonio Olivares. Pág.

39

Ene-20


EVENTO

Jalisco: uno de los mejores sitios para visitar en el mundo

Texto y fotos: Luis Arturo Serrano Ruiz

L

uego que, durante 2019, Puerto Vallarta fue nominado como el mejor destino turístico de México, ahora Jalisco figura como uno de “Los 50 mejores lugares para viajar en 2020", de acuerdo con la lista de destinos del mundo publicada por la prestigiada revista estadounidense Travel and Leisure. Es el único estado de México incluido en el listado de esta publicación en inglés, líder en contenido turístico dirigido al consumidor final, es decir, al segmento de turismo de placer. De nuestro país, además de Jalisco, se menciona como destino recomendable el corredor turístico de Cabo del Este, en Baja California Sur. Otros sitios con los que comparten esta distinción son Austria, Dubai, Rajastán, la Gran Isla de Hawaii, Estambul, Kioto y Kuala Lumpur, en Malasia, por mencionar algunos.

Riqueza cultural "Estar entre los 50 sitios del mundo para visitar en el 2020, es un gran logro para Jalisco y para los jaliscienses porque, a pesar de los retos que enfrentamos como país y como estado, seguimos trabajando para impulsar nuestras fortalezas y el turismo es una de ellas. Pág.

40

Ene-20

“Es para sentirnos orgullosos que destaquemos en el mundo por todo lo que ofrecemos a nuestros turistas", de acuerdo con el Secretario de Turismo del estado, Germán Ralis Cumplido. Para elegir los sitios imperdibles durante este año, los editores de la revista informaron haber tomado en cuenta las estadísticas turísticas, los grandes eventos que se realizan, las nuevas rutas aéreas y la apertura de nuevos hoteles y restaurantes. También realizaron una encuesta con expertos, como asesores de viajes, reconocidos escritores, conocedores de la hospitalidad y profesionales de la industria, para saber qué lugares “tenían en la mira”. En cuanto a la descripción de Jalisco en el reportaje, se destaca la variada oferta de hoteles boutique, las innovadoras propuestas gastronómicas y su riqueza cultural.


Estrategia de promoción De igual manera, en el texto se resaltan las nuevas propuestas hoteleras en Puerto Vallarta y la Costa Alegre, en la costa sur, así como la inversión en infraestructura y conectividad para trasladarse entre dichos destinos y desde Guadalajara, anunciadas por el Gobierno de Jalisco.

"Desde la Secretaría de Turismo realizamos una intensa estrategia de promoción para posicionar nuestros destinos en los ámbitos nacional e internacional. En 2020 continuaremos con el plan de trabajo para aumentar la afluencia y la derrama económica que beneficia a nuestra población", subrayo Germán Ralis. Es importante señalar que Travel and Leisure es una revista mensual editada por Meredith Corporation. Tiene su base en la ciudad de Nueva York y cuenta con 6.7 millones de lectores en su edición impresa y 9 millones de visitantes en su versión digital, de acuerdo con su media kit. En su reseña resaltan que en el estado de Jalisco, “la tradición y la modernidad se mezclan de manera fantástica". Pág.

41

Ene-20


MÉXICO MÁGICO

Santa Clara del Cobre Premio Nacional de Ciencias y Artes

Pág.

42

Ene-20


Pรกg.

43

Ene-20


Pรกg.

44

Ene-20


Pรกg.

45

Ene-20


EVENTO

Ricardo Lona Portugal, Oscar Álvarez del Toro y Alejandro Rodríguez Magaña.

Severo impacto de la Reforma Fiscal 2020 en las empresas Texto y fotos: Luis Arturo Serrano Ruiz

C

Pág.

46

Ene-20

onforme a las nuevas disposiciones tributarias, durante el año 2020 las autoridades intensificarán de manera más firme las estrategias de fiscalización sobre los contribuyentes, a fin de combatir la evasión y la elusión fiscal, así como la operación de empresas factureras −emiten facturas de operaciones inexistentes−, con el propósito de incrementar la recaudación y evitar la inequidad fiscal. Al hacer un análisis de la Reforma Fiscal 2020

Guadalajara del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) dijeron que los esquemas tributarios siguen presentando complejidades y disposiciones confusas, que dificultan su cumplimiento y la regularización de los contribuyentes.

y su impacto en la toma de decisiones en las empresas, dos expertos invitados por el Grupo

y tasas de interés al 7.1%−, el fiscalista José Carreras Benítez advirtió que no se aprobó el

La economía digital Luego de hacer una evaluación de las principales variables macroeconómicas para 2020 −incremento del PIB del 1.5%; inflación del 3%,


Asistentes a la sesión acerca de la Reforma Fiscal 2020 en las empresas.

restablecimiento de la Compensación Universal butaria (SAT) ha detectado que diversos contride impuestos federales, lo cual ha provocado un buyentes realizan actos jurídicos para configurar estrangulamiento en el flujo de efectivo en las operaciones con el principal objetivo de enconempresas y también ha limitado su capacidad de trar una posición fiscal más favorable que otros, endeudamiento. generando un conflicto de inequidad y provocanCarreras Benítez examinó además los alcances do un problema de elusión que repercute en la de gravar a las compañías que prestan servicios recaudación. dentro de la economía digiSubrayó luego que los tal, como renta de hospeTribunales Colegiados de dajes a través de Internet, Circuito han reconocido ventas diversas a través de que la elusión tributaria es plataformas digitales, sobre un fenómeno distinguido todo en los casos en que las por el uso de actos, conempresas no tienen instalatratos, negocios y mecaciones fijas en México. Enunismos legales, que tienen meró también el impacto como fin el pago de menos Alejandro Rodríguez Magaña, José Carreras Benítez y Miguel Guzmán Villavicencio, ex de los principales cambios impuestos por parte de los Presidente del Consejo Nacional del IMEF. incorporados en la Ley del contribuyentes. ISR, en la Ley del IVA y en La sesión técnica, realiel Código Fiscal de la Federación. zada en las instalaciones de la Universidad Panamericana (UP), fue coordinada por el PresiMecanismos legales dente del Grupo Guadalajara del IMEF, Alejandro para eludir impuestos Rodríguez Magaña, y también se evaluaron los En su oportunidad, el Notario Oscar Álvarez del efectos de la Extinción de Dominio y de la delinToro dijo durante la sesión, al referirse a la elu- cuencia organizada, como una forma de combasión fiscal, que el Servicio de Administración Tri- tir diferentes delitos.

Pág.

47

Ene-20


GRANDES CONSTRUCCIONES

Biblioteca Comunitaria de Bishan Pág.

48

Ene-20

Texto: Joaquín Esteva


E

ntre los inmuebles más notables que aprovechan la luz solar con el fin de reducir el gasto en energía eléctrica sobresale la Biblioteca Comunitaria de Bishan, en Singapur. La biblioteca incluye un amplio patio en la zona principal que permite el paso de la luz natural a la zona más transitada. Cuenta con una orientación muy bien estudiada, además de numerosos tragaluces, celosías y vidrios de colores (que aparentan ser libros gigantes) que ayudan a transformar la luz del día en una gran variedad de tonos que generan un destello moteado en el interior. Este efecto crea el ambiente adecuado para el estudio, pero al mismo tiempo emana calidez. Sus ventanas de vidrio que van hasta el techo, permiten observar a las personas caminar y leer dentro del edificio.

Solución a requisitos de seguridad

Los requisitos “conflictivos” (orientación de la vista, control solar y regulación de las aberturas no protegidas exigidas por el código de seguridad contra incendios) se cumplieron mediante una estrategia espacial altamente racionalizada. Se incorporó un atrio interno para introducir luz natural en la zona de circulación principal y en la mayoría de los pisos de la biblioteca. La parte trasera se concentró como un núcleo sólido en la elevación occidental que también sirve para proteger el edificio del fuerte Sol de la tarde. Una rampa de leve pendiente lleva a los visitantes desde el nivel de la calle hasta el interior, a través del atrio, y también actúa como ruta de descarga eficiente para grandes multitudes.

Estructura avanzada

Emplazada en un sitio urbano altamente restringido, en medio de una ciudad satélite, el diseño responde a las demandas de un método de construcción eficiente que minimiza el impacto en sus alrededores. La estructura de concreto in situ que comprende cuatro losas de piso típicas sobre un sótano, unidas por un elevador común y un núcleo de escaleras, y las columnas internas se mantienen al mínimo mediante el uso de losas de piso postensadas, maximizando efectivamente el área del piso y aumentando la flexibilidad de almacenamiento. Aprovechando su potencial de segregación del ruido, el sótano fue diseñado para albergar la sección para niños, definiendo un reino similar a una caverna subterránea, donde la imaginación corre libremente.

Pág.

49

Ene-20


EVENTO

Baja inversión en obras públicas en 2020: CMIC

El Presidente de la CMIC-Jalisco, Luis Rafael Méndez Jaled. Texto y fotos: Luis Arturo Serrano Ruiz

A

unque la expectativa es lograr que la Industria de la Construcción logre crecer este año entre 1.5 y 2 por ciento, debido a las severas restricciones presupuestales, en 2019 las dependencias federales, estatales y municipales en Jalisco contrataron mil 733 obras por un monto de 10 mil 900 millones de pesos, lo cual representó un crecimiento en la inversión del 32 por ciento, comparado con los ocho mil 255 millones que se contrataron durante 2018. Además de los bajos recursos asignados a obras públicas, el 25%, durante los últimos años la inversión privada representó el 75% del total en la entidad, reveló el Presidente de la Delegación Jalisco de la Cámara Mexicana de la In-

Pág.

50

Ene-20

dustria de la Construcción (CMIC), Luis Rafael Méndez Jaled, después de la tradicional reunión anual del sector con el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez. El incremento de 2019 generó 150 mil 933 empleos formales, lo cual representa un crecimiento del 6.9 por ciento, en comparación con el empleo generado hasta diciembre 2018 (141 mil 254).

Avance del 90 por ciento La expectativa para 2020 consiste en crecer entre 1.5 y 2 por ciento. Para lograrlo, el dirigente industrial hizo un llamado para que los municipios de la zona metropolitana hagan un reaco-


La reunión anual CMIC-Jalisco y Enrique Alfaro, Gobernador del Estado.

modo en el presupuesto de egresos y asignen más recursos propios a infraestructura, además de que las dependencias federales, estatales y municipales comiencen a contratar los recursos presupuestados para las obras desde el primer mes del año. Durante 2019, el Observatorio de la Industria de la Construcción de la CMIC monitoreó la contratación de obra pública para Jalisco de las principales dependencias federales, estatales, y de los cinco principales municipios del Área Metropolitana, como son Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Tonalá y Tlaquepaque. En este contexto, afirmó Méndez Jaled, se identificó que el presupuesto anual del estado y los municipios del Área Metropolitana, fue de nueve mil 863 millones de pesos, y hasta hoy se tienen mil 368 contratos realizados, con un importe de ocho mil 848 millones de pesos, lo cual significa un avance del 90 por ciento. Asimismo, explicó que para Jalisco el presupuesto de dependencias federales fue de tres mil 770 millones de pesos, y hasta noviembre el avance de contratación era del 54%, con sólo dos mil 51 millones de pesos, siendo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la dependencia que mayor monto ha contratado, con una inversión de mil 497 millones de pesos, de los dos mil 670 millones de pesos que se presupuestaron para 2019.

Notable reducción de la inversión El incremento en la contratación de obra registrado el año pasado fue por algunos proyectos importantes, como la repavimentación de carriles centrales del Anillo Periférico, la rehabilitación de los entornos urbanos de la Línea 3 del Tren Ligero y obras de infraestructura carretera. “Vemos que en el Presupuesto Federal 2020 para Jalisco, se redujo la inversión en 59%, con sólo 937.5 millones de pesos, en comparación con los dos mil 836 millones de pesos etiquetados en 2019”, advirtió el Presidente de la CMIC-Jalisco. Entre las dependencias más afectadas con esta reducción de la inversión figuran el IMSS, que no tiene ningún proyecto de inversión para el estado, y la SCT, con sólo una inversión de 246 millones de pesos, divididos en tres proyectos. La baja de esta dependencia es del 86%. Por otra parte, en el Plan Nacional de Infraestructura 2020-2024 se contemplan cuatro proyectos para Jalisco, con la participación de la iniciativa privada: Autopista Guadalajara-Manzanillo, con mil 968 mdp; Autopista La Piedad-La Barca, con dos mil 259 mdp; Libramiento de Lagos de Moreno, con mil 400 mdp, y modernización del Aeropuerto de Guadalajara, con 10 mil 543 mdp.

Pág.

51

Ene-20


MI FERRETERÍA

Jonathán Jesús Franco Ramírez, responsable de Más Ferretería en Las Bóvedas.

La competencia: fuente de inspiración

Texto y fotos: Luis Arturo Serrano Ruiz

C

on frecuencia, se escuchan informes acerca de que las cadenas de tiendas de autoservicio desplazan a micros y pequeñas ferreterías, ya que gracias a los volúmenes de herramientas que compran pueden ofrecer precios accesibles, aunque enfrentan debilidades mercadológicas y deficiencias comerciales que favorecen a los negocios independientes. Por ejemplo, Jonathán Jesús Franco Ramírez, responsable de la sucursal del Grupo Más Ferretería, de la colonia Las Bóvedas, en la zona norponiente de Zapopan, Jalisco, afirma que ellos no se han visto perjudicados por las tiendas de autoservicio, pues su personal usualmente no cuenta con la debida capacitación. “No manejan factores elementales, como peso y medidas de la tecnología que ofrecen”, reveló.

Pág.

52

Ene-20

Más Ferretería se esfuerza en la formación de sus colaboradores como asesores, no como vendedores, pues no “llegarían muy lejos”. Un asesor, dijo, ofrece soluciones y las mejores aplicaciones, no se limita a vender mercancías, sin entender las necesidades de sus clientes.

Futuro innovador Franco Ramírez afirma que el reto de la empresa en 2020 consiste expandir su cartera de clientes. “Tenemos como meta ganar un cliente cada día. No se debe dejar ir a nadie sin adquirir algo porque no está disponible”, explicó. El negocio es conocido porque “aquí encuentran lo que necesitan y, si no lo tenemos, lo conseguimos rápido para “enfrentar la competencia y ganar la lucha”. El Grupo Más Ferretería tiene dos sucursales y maneja más de 12 mil 500 productos.


Franco Ramírez señala que la ferretería “es un negocio muy bueno” para ejercitar la memoria; para aprender a trabajar bajo presión, y para adquirir la destreza necesaria para enfrentar los retos que, a veces, imponen los clientes, “para buscar y proponer una solución específica a cada cliente”. Jonathán Franco reconoce que en otros empleos no había tenido oportunidad de conocer la línea completa de Coflex, ni la de URREA, ni muchas más de herramientas, ni de tornillos. El conocimiento adquirido en el Grupo le permite superarse y demostrar que puede manejar una ferretería. Indicó luego que el comportamiento de la empresa ferretera fue bajo durante los últimos meses del año, aunque en la segunda mitad de diciembre se reactivaron las ventas, lo cual espera se consolide en enero y febrero, pues las personas realizan cambios y ampliaciones en sus casas, al contar con más ingresos. De acuerdo con Jonathán Franco, no existe la “cuesta de enero; o no me ha tocado sufrirla: todos los meses pueden ser buenos innovando los negocios y trabajando con mayor esfuerzo”. Además, advirtió, en la zona no han experimentado

una competencia fuerte, digna, aunque es buena, pues impulsa a esforzarse por ser mejores.

Crecer, siempre es posible Más que deseo es su propósito ampliar y aprovechar hasta el mínimo espacio disponible. Más Ferretería cuenta con numerosos proveedores y sus catálogos completos, y puede conseguir, de un día para otro ‒o hasta el mismo día, si el cliente lo exige‒ el producto que sea necesario, aunque se trate de líneas que usualmente no maneja. Más Ferretería vende sobre todo herramientas y productos para reparaciones en casas-habitación: cables, toda la línea de productos eléctricos, incluso distintos tipos de focos, así como para hacer reparaciones en el baño y la cocina. Sus principales clientes son las amas de casa, con líneas para hacer el mantenimiento completo de sus instalaciones. Franco Ramírez asegura que, preferentemente, el negocio vende productos extranjeros, pero reconoce de manera abierta que la calidad de la herramienta mexicana “es muy buena, de las mejores del mundo”, siempre y cuando el cliente haga el uso apropiado de ella. Pág.

53

Ene-20


REFLEXIONES

Impulsores de la iniciativa de Empresas por el Bienestar: Alfonso Urrea Martín, Fernando Topete y Álvaro Leaño Espinoza.

Texto y fotos: Luis Arturo Serrano Ruiz

Bienestar laboral, reto de empresas y gobierno

N

o son reducidos los grupos de la población que suponen que muchos empresarios están ocupados sólo en ganar dinero, sin preocuparse por el bienestar de sus trabajadores y, mucho menos, por adecuarse oportunamente a los cambios tecnológicos y las nuevas tendencias de los consumidores, a fin de lograr que sus negocios sean más productivos y competitivos.

Pág.

54

Ene-20

En materia de ingresos, muestreos de la COPARMEX Jalisco revelan que una tercera parte de los trabajadores formales perciben sólo el salario mínimo legal, mientras que la nueva agrupación Empresas por el Bienestar resalta que el 46% de los trabajadores registrados en el IMSS ganan menos de 6 mil 500 pesos mensuales, lo cual, en ambos casos, es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de las familias.


De ahí la trascendencia de la iniciativa que impulsa la organización privada, que nació hace cinco años inspirada en los lineamientos del desaparecido Instituto de Bienestar Social (IBS), que fundó a mediados del siglo pasado el industrial Raúl Urrea Avilés, cabeza del Grupo Urrea, para que empresas mexicanas de diversos sectores productivos garanticen que ninguno de sus colaboradores perciba un ingreso inferior a 6,500 pesos brutos mensuales, más prestaciones.

Reto de empresas y gobierno Uno de los principales promotores de Empresas por el Bienestar, Alfonso Urrea Martín, Director del Grupo Urrea: Solución Total en Herramientas y Cerrajería, afirmó que “la pobreza en México, y en Jalisco, es un reto que deben enfrentar empresas y gobierno. "Siendo las empresas la fuente principal de generación de riqueza y bienestar, a través tanto del empleo como de los impuestos que generan, queremos invitar a las empresas a aportar más, en el terreno del combate a la pobreza.” Entre las empresas recién incorporadas a la asociación, que se suman al centenar de compañías de todo el país que ya pertenecen a ella, se encuentran Citibanamex, Nestlé México, Grupo Pochteca, Empresas Tajín, Corporación Zapata, Laureate Education (UVM, UNITEC), Arca Continental, Tecnológico de Monterrey, BBVA y Estafeta. Las Empresas por el Bienestar cubren zonas geográficas y sectores muy diversos, desde manufactura industrial y servicios, hasta transporte y agroindustria, que se comprometen a ofrecer a sus colaboradores un ingreso de al menos 6,500 pesos brutos mensuales, más prestaciones.

Comunidades prósperas, en armonía con el ambiente… Empresas por el Bienestar confía que en Jalisco y en el resto del país, se multiplique el número de empresas que asuman el compromiso de esta iniciativa. De acuerdo con Urrea Martín, en Mé-

“La sociedad demanda de las empresas, las instituciones y el gobierno soluciones en la construcción de comunidades más prósperas, más equitativas y en armonía con el medio ambiente. En Empresas por el Bienestar creemos que hoy se cuenta con las condiciones para hacer viable en el país una iniciativa en ese sentido”: Alfonso Urrea Martín

xico y en muchos países, “la sociedad demanda un mayor involucramiento de las empresas, las instituciones y el gobierno, con soluciones innovadoras, en la construcción de comunidades más prósperas, más equitativas y en armonía con el medio ambiente. “Creemos, después de años de buscarlas por diversos caminos, que hoy se cuenta con las condiciones adecuadas para hacer viable en el país, y específicamente en Jalisco, una iniciativa como la propuesta”, subrayó el directivo. El efecto de la iniciativa puede ser inmenso y en múltiples órdenes, empezando por el impacto económico inmediato en el bienestar de cientos de miles de familias, pero “la también ayudará a la formalización del mercado laboral y contribuirá a la recaudación del IMSS”, señaló Álvaro Leaño Espinosa, integrante del Consejo de Grupo DMI, y Fernando Topete, Director General del Corporativo ACR, concluyó que “alcanzar un México más próspero e incluyente es un paso hacia el crecimiento y el desarrollo”.

Pág.

55

Ene-20


La revista ferretera

1

URREA Dando Vida al Agua, S. A. de C. V.

3

Siler Industrial Poliquímica, S. A. de C. V.

7

Fleximatic, S. A. de C. V.

11

Expo-Foro Edificare 2020

15

Recursos Eléctricos MALBO

17

Carbones Avante, S. A. de C. V.

Portada

Omega Estaño, S. A. de C. V.

2a

Coflex, S. A. de C. V.

3a

Ferretecnic Fyt

4a

Polymasters de México, S. A. de C. V.

Si deseas más información de las empresas arriba mencionadas y/o de sus productos, ingresa a: www.ferretecnicfyt.com, y ve a la Sección de Anunciantes.

Síguenos

Pág.

56

Ene-20

ferretecnicfyt

@FerretecnicFyt1


92 79, 5670-53 3 -5 7 9 6 5 , 4 2 697-54 Teléfonos 5 t.com

retecnicfy ventas@fer t.com.mx y f ic n c te e r r w w w.fe

Asegura tu presencia en los sectores Ferretero, Tlapalero, Construcción, Material Eléctrico e Hidráulico Calle Dos, 123-C, Col. Granjas San Antonio, Iztapalapa, Ciudad de México, C. P. 09070


• • • • • • • • • •

Cajas Plegadizas Catálogos Dípticos Etiqueta Autoadherible Libros Material punto de venta Posters Revistas Trípticos Entre Otros

Impresión y Calidad

Calle Dos, 123-C, Col. Granjas San Antonio Iztapalapa, Ciudad de México, C. P. 09070 Tel. 5697-5424, 5697-5379, 5670-5392 america.garcia@polymasters.com.mx www.polymasters.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.