MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2017
AÑO X | No. 3344 Director General: Lic. Francisco Sánchez Macías Director Editorial: Luis Óscar Rodríguez
$8.00
DESMIENTEN DAÑO ECOLÓGICO A LA LAGUNA La alcaldesa electa Citlali Medellín aclaró que el proyecto gasoducto Tuxpan-Texas, que lidera TransCanada México, no perjudica ni a la Laguna de Tamiahua ni a sus alrededores. PASE A LA 14
DEMANDAN REGULARIZAR PREDIOS EN LA MORELOS
Marcos Romero
EN LA MIRA
De acuerdo con el reportero Miguel Angel León Carmona de “La Silla Rota”, el alcalde de Papantla, Marcos Romero Sánchez, solicitó el 13 de abril de 2016 al congreso de Veracruz la enajenación de un terreno de 120 metros cuadrados a favor de Mario Ángeles Sosa, alias "El Bolas", presunto jefe de Los Zetas en esa zona y acusado por la desaparición forzada de tres jóvenes.
PASE A LA 20
Denuncian falta de atención de autoridades; Ayuntamiento afirma, no han sido solicitados para intervenir en el trámite. PASE A LA 2
SIN FECHA PARA REPARAR ESCUELAS DAÑADAS: TPR PASE A LA 3
“DIAVAZ” Y “DRAKE MESA” QUIEBRAN A EMPRESAS LOCALES
FRACKING SIN CONTROL • Desde hace décadas, Petróleos Mexicanos perfora pozos petroleros con la técnica de la fracturación hidráulica en Veracruz sin ninguna reglamentación para evitar los daños al medio ambiente y a la salud. • En febrero pasado, como parte de la ronda cero, la Comisión Nacional de Hidrocarburos autorizó realizar perforaciones en los pozos Maxochitl 1 y el pozo Kaneni 1ubicados en Poza Rica, lo que representa un grave riesgo.
PASE A LA 4
El subdelegado de Coparmex, Antonio Herrera, señaló que al menos 40 empresas locales están afectadas por la falta de pago de compañías perforadoras que alegan que a su vez Pemex no les pagó, lo cual se comprobó que es falso.
PASE A LA 2
02.
LOCAL
•El subdelegado de Coparmex, Antonio Herrera, señaló que al menos 40 empresas locales están afectadas por la falta de pago de compañías perforadoras que alegan que a su vez Pemex no les pagó, lo cual se comprobó que es falso
(AGENCIA AVC) POZA RICA
Pese a que Petróleos Mexicanos (Pemex) superó su situación financiera crítica y liberó pagos a empresas perforadoras, estas se niegan a saldar adeudos con empresas locales que subcontrataron para servicios de proveeduría, dejando en evidencia que urge cambiar el esquema para la adjudicación de contratos y proteger a la economía regional, destacó el subdelegado de Coparmex en Poza Rica, Antonio Herrera. El dirigente empresarial señaló que
“Diavaz” y “Drake Mesa”quiebran a empresas locales
diversas empresas locales, al menos cuarenta, están afectadas por la falta de pago por parte de compañías perforadoras que les contrataron para realizar diversos servicios de proveeduría, generando con esto una complicada situación que ya no se puede justificar. Explicó que el argumento de compañías como “Diavaz” y “Drake Mesa” es que Pemex no les pagaba por trabajos que realizaron, sin embargo esta versión fue desmentida a los empresarios que están en reclamo de montos millonarios. Antonio Herrera resaltó que dentro de la industria petrolera este tipo de situaciones son preocupantes y están afectando sobre todo a la economía regional, provocando hasta el cierre de algunas empresas locales. Aunque dijo desconocer el monto en deuda señaló que Diavaz tiene más de un año prometiendo el pago y hasta la fecha ha incumplido, mientras que Pemex se deslinda de la problemática bajo el argumento de que son contratos ajenos a la
Demandan regularizar predios en la Morelos Denuncian falta de atención de autoridades; Ayuntamiento afirma, no han sido solicitados para intervenir en el trámite POR: JESÚS RODRÍGUEZ. POZA RICA
Vecinos de la colonia Morelos de esta ciudad, protestaron la mañana de ayer lunes frente al palacio municipal de Poza Rica,
para demandar al Cabildo, autorice el proceso de regularización de sus predios. De acuerdo con Marlene Mar Santamarina, representante de los vecinos, se trata de un área de más de cinco mil metros cuadrados, en donde se encuentran asentadas36familiasquedurantelapresente gestión, realizaron la petición de regularización, sin que se diera una respuesta concreta para su petición. Indicó que solicitaron la regularización a través de Patrimonio del Estado, cuando la dependencia, con delegación regional en Poza Rica estaba a cargo de Francisco Reyes; sin embargo, la misma no fue atendida, por lo que el trámite no avanzó, pese a que ya pagaron el importe de sus lotes a los propietarios de los terrenos, los cuales aseguran se
CONTACTO REDACCIÓN dpozarica2007@gmail.com
Director General Lic. Francisco Sánchez Macías
Martes 31 de Octubre de 2017
| elheraldodepozarica.com.mx |
empresa. En ese sentido recalcó que es necesario que Pemex cambie o modifique sus esquemas de contratación para proteger a empresas locales y evitar este tipo de conflictos en donde las compañías cometen abusos y siguen obteniendo contratos por parte de la empresa productiva del encuentran en una zona segura, que no es sujeta de inundaciones. Los quejosos fueron atendidos por el secretario del Ayuntamiento Víctor Benavides Cobos, además del director de Catastro Municipal, Ernesto Granados, quienes explicaron a los manifestantes que, hasta el momento, no se había recibido ningún tipo de solicitud de intervención de las autoridades para la atención de este tema. El titular de Catastro informó que el proceso no puede avanzar, pues hasta el momento los lotes en donde ellos habitan están escriturados a nombre de un determinado propietario, en total la extensión de los más de cinco mil metros cuadrados. Más tarde, los vecinos inconformes por la situación reconocieron que el actual propietario de los terrenos, pretende ostentarse como dueño de los lotes, y no desea reconocer la transacción en económico que, en su momento, hicieron con su padre. Ante estas condiciones el Secretario del Ayuntamiento Víctor Benavides Cobos, estableció que la administración está dispuesta a intervenir en la medida de sus
estado. Efectivamente Pemex les está pagando y estas no pagan a las empresas que mantienen un fuerte reclamo, queremos sensibilizar a Pemex para que ya no sea este esquema en donde no se responsabilizan, que se busque uno en el que se proteja a las empresas locales”, reiteró.
Vecinos de la colonia Morelos, se presentaron ante autoridades para demandar la regularización de sus terrenos. posibilidades en la solución del problema, sin embargo se debe de entender que el tema corresponde a un conflicto entre particulares, por lo que los vecinos deben de tramitar ante un juez el reconocimiento de la transacción que hicieron de compra-venta de los lotes,paraqueunavezresueltoelconflictose pueda proceder la escrituración en lo individual de cada uno de los predios.
CONTACTO PUBLICIDAD dpr.publicidad@gmail.com
Director Editorial Luis Óscar Rodríguez
Gerente Administrativo Lic. Juan Manuel Huerta Hurtado
Jefe de Diseño Editorial Luis Jair Noguera Priego
Jefe de Talleres Javier Hernández Cruz
El Heraldo de Poza Rica es una publicación de lunes a sábado. Martes 31 de Octubre de 2017, Año X Núm. 3344 Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04 - 2017 - 070312043500 - 101. Certificado de Licitud de Título: 16965. Certificado de licitud de contenido 16965. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Editora Sánchez S.A. de C.V., con domicilio en Privada 16 Norte No. 130 Col. Obrera, Poza Rica de Hidalgo, Ver. C.P. 93260 Tel. (782) 826 86 36 y (782) 824 6193
Martes 31 de Octubre de 2017
| elheraldodepozarica.com.mx |
LOCAL
.03
Fortalecida la hacienda municipal Manuel Luis Vilchis Ortiz, director de Ejecución Fiscal en el gobierno de Poza Rica, dijo “A nadie le gusta pagar impuestos, pero hacerlo es formar una sociedad más justa, eficiente, pero ante
todo, una sociedad más igualitaria, porque todos, todos somos Poza Rica”, en el mensaje oficial del acto de fortalecimiento a los símbolos patrios. En representación del alcalde, Sergio
Lorenzo Quiroz Cruz, estuvo presente la síndico, Inés Adriana Gómez García, así como regidores que integran la comuna. El funcionario añadió que en tér-
minos generales se logró fortalecer la hacienda municipal a través de programas que permitieron abatir los rezagos que había en el pago de algunas contribuciones.
Exhorta a trabajadores de Sesver Tonatiuh Paredes Rangel, regidor comisionado en Educación.
verificar su situación ante SAT Se han detectado casos de trabajadores que fueron reportados como supuestamente contratados por empresas "fantasma" extranjeras, sin ser sus patrones, reportó el Sindicato de Salud, sección 56 AVC NOTICIAS
Sin fecha para reparar escuelas dañadas: TPR POR: JESÚS RODRÍGUEZ. POZA RICA
No hay fecha para que puedan arribar los recursos económicos, con los que sea posible la reconstrucción de los planteles escolares que registraron afectaciones estructurales, después de los sismos del pasado septiembre. El regidor de Educación, Tonatiuh Paredes Rangel, se reunió la semana pasada con autoridades del Gobierno del Estado en la capital de Veracruz, en donde no se pudo dar una respuesta precisa sobre los tiempos en que llegarán los recursos. Recordó que son casi 60 el número de planteles escolares que resultaron
con afectaciones durante los sismos del pasado septiembre, los cuales fueron sujetos de una revisión estructural por las áreas de Obras Públicas y Protección Civil. Dejó en claro que las autoridades locales no recibirán ningún tipo de recursos para la rehabilitación de escuelas, pues los trabajos serán realizados muy, probablemente, por parte del Gobierno del Estado. En relación a los dos planteles escolares con más daños, es decir, la escuela Maximino Pérez de la colonia Progreso y la Telesecundaria Las Américas, indicó que se tomaron las medidas de prevención necesarias para evitar condiciones de riesgo para los estudiantes.
Un promedio de 400 trabajadores sindicalizados, de la Jurisdicción Sanitaria II, deben acudir ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), para ver en qué estado se encuentra su situación fiscal. Esto porque que se han detectado casos de trabajadores que fueron contratados por supuestas empresas fantasmas extranjeras, como Suammy Brilliti, Radio Móvil Dipsa, SA de CV, y Binjard Innovation, SA de CV, alertó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud, sección 56, subsección 07, Raúl Quiróz Quiroz. En entrevista informó que el primer caso se detectó en febrero cuando un trabajador acudió al SAT para solicitar sus retenciones fiscales y fue notificado que no sólo la Secretaría de Salud era su patrón. Sin precisar un número exacto de afectados, dio a conocer que a diario se han detectado estos casos. “Porqué nuestros datos personales aparecen en empresas que no son nuestros patrones, y eso nos lo reporta el SAT. Esto sí nos inquieta porque se detectó en el norte del estado y no sea que se vayan a presentar más casos en otras zonas de la entidad”. Añadió que Sesver, a través de la sección 26, con sede en Xalapa, ya investiga esta situación irregular. Por ello exhortó a que de manera individual cada empleado acuda al SAT para checar si se encuentran en esta situación y poder realizar la denuncia correspondiente.
04.
LOCAL
| elheraldodepozarica.com.mx |
• Desde hace décadas, Petróleos Mexicanos perfora pozos petroleros con la técnica de la fracturación hidráulica en Veracruz sin ninguna reglamentación para evitar los daños al medio ambiente y a la salud. • En febrero pasado, como parte de la ronda cero, la Comisión Nacional de Hidrocarburos autorizó realizar perforaciones en los pozos Maxochitl 1 y el pozo Kaneni 1ubicados en Poza Rica, lo que representa un grave riesgo. AVC NOTICIAS PAPANTLA, VER.
Desde hace décadas, Petróleos Mexicanos (Pemex), perfora pozos petroleros con la técnica de la fracturación hidráulica (Fracking) en Veracruz sin ninguna reglamentación para evitar los daños al medio ambiente y a la salud, lo que vendrá a agravarse con las licitaciones de nuevos pozos que se prevén en el 2018, alertaron integrantes de la Alianza Mexicana contra el Fracking. Solicitudes de transparencias de organizaciones como CartoCritica revelaron que la técnica no es nueva, Pemex informó que desde 1980 usa este método y en total ha explorado 3 mil 780 pozos con fracturamiento, de los cuales más de 2 mil están en Veracruz concentrados en los municipios de Papantla, Coatzintla, Temapache, Tihuatlán, Chicontepec, Castillo de Teayo, Álamo, Espinal, Tepetzintla y Agua Dulce. La propia Paraestatal reveló en un informe que en el Proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG) situado en el Paleocanal de Chicontepec, dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla, de los 2 mil 026 pozos existentes a 2009, un total de 1 mil 323 habían sido fracturados hidráulicamente, es decir, casi el 65%. Informe: Aceite Terciario del Golfo. Mientras que en febrero pasado, como parte de la ronda cero, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex realizar perforaciones de pozos exploratorios en tierra para extraer aceites ligeros y gas lutita en México, con el método frac-
king. LOS POZOS EXPLORATORIOS SON: EL POZO MAXOCHITL 1 Y EL POZO KANENI 1, UBICADOS EN POZA RICA. De acuerdo a información de la CHN, El pozo Maxochitl Uno cuenta con reservas de 19 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, tiene una probabilidad de éxito de 65 por ciento y un costo de 177 millones de pesos, mientras que el pozo Kaneni Uno, cuenta con un recurso estimado de 22 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Su probabilidad de éxito es de 69 por ciento y la inversión será de 184 millones de pesos. Alarmante la extracción de pozos en la región norte Alejandra Jiménez, de la Coordinadora Regional de Acción Solidaria en Defensa del Territorio (Corason) e integrante de la alianza, afirma que es preocupante el número de pozos explorados bajo está técnica, que se desconocían hasta hace unos años, por lo que se desconoce el impacto en la región. “Es un tema que nos preocupa porque estos pozos se realizaron antes de la reforma energética, en ese entonces no existían reglamentos para regular esta exploración y explotación “. A su consideración, los nuevos lineamientos de la Comisión nacional del Agua (Conagua) y de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea), que fueron publicados recientemente tienen la inten-
Martes 31 de Octubre de 2017
FRACK
SIN CON
ción de simular cumplir con la normatividad, pues son muy débiles para proteger el medio ambiente y la salud de las personas. Cuestionó que la paraestatal habla sobre las bondades del gas natural que se obtiene a través del fracturamiento hidraúlico, pero no señala los efectos nocivos a la salud que están documentados en campos petroleros de otros países como Estados Unidos. La activista considera que los lineamientos para exploración y extracción de no convencionales son muy débiles en el tema de protección de salud, hablan más del tema de seguridad industrial y poco se enfocan al tema de protección de derechos humanos, como el derecho a salud y un ambiente sano. “Es alarmante conocer los planes para más pozos, porque ya de por si estamos contaminados por los pozos convencionales, la experiencia solo trajo beneficios económicos que duraron seis o siete años , y que después trajo una oleada de violencia, inseguridad, y desempleo que de entrar nuevamente fracking sería la misma historia”.
REGLAMENTACIÓN EN MÉXICO ES TIBIA Claudia Campero de la organización Food & Water Watch e integrante de la alianza, advierte que mientras en países como Francia, Escocia, Bulgaria, o el estado de New York en Estados Unidos prohíben la técnica por ser altamente contaminante, en el país se hacen lineamientos “ tibios” que permitirán la exploración de miles de pozos. “Los lineamientos son una manera de simular cumplir con reglas internacionales, el discurso durante la reforma energética fue nosotros si lo haremos bien, bajo los más alto estándares. La realidad está lejos de esto, la Semarnat emitió una guía de los que tendría que seguir los no convencionales, pero las compañías petroleras no están obligadas a seguirla, pues es solo una recomendación”, dice. Lo grave de esta técnica es que aun es su fase exploratoria, se perforaran los pozos para conocer si es viable o no, y aunque no sea redituable financieramente para las empresa petroleras, el daño estará hecho. “ La exploración cuando se trata de no convencionales ya implica hacer un proceso de fracturamiento, es una exploración muy sofisticada con los riesgos ambientales que todos conocemos”. Cabe recordar que el plan quinquenal contempla 150 bloques para exploración
y extracción de hidrocarburos no convencionales, que ocupan una superficie total de más de 42 mil kilómetros, la mayor parte de las áreas se concentran en la cueca Tampico- Misantla. La activista consideró que la paraestatal no es clara con la información de las rondas petroleras que ahora estarán a consideración de las empresas privadas, por lo que es necesario informar a la población que será afectada y apoyar procesos organizativos de defensa del territorio. Como ejemplo puso que las Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de los pozos convencionales y no convencionales no están a disposición libre de los usuarios, y hasta la fecha de desconoce
Martes 31 de Octubre de 2017
| elheraldodepozarica.com.mx |
CKING
NTROL
si Pemex realizará MIAS por cada uno de los pozos, o por polígonos o regiones completas. Cabe recordar que en marzo pasado la ASEA publicó los “Lineamientos en materia de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente para realizar las actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos en Yacimientos No Convencionales en tierra”. ¿QUÉ ES EL FRACKING? Es una técnica para extraer del subsuelo petróleo y gas natural de yacimientos llamados “no convencionales”, conformados por formaciones rocosas poco permeables
denominadas lutitas bituminosas, estos suelen ubicarse a profundidades de entre mil y cinco mil metros por debajo de la superficie terrestre. Debido a la baja permeabilidad de las lutitas, la extracción de los hidrocarburos requiere de la perforación de un pozo vertical hasta alcanzar la formación que contiene gas o petróleo y, seguidamente, una serie de perforaciones horizontales en la lutita, que pueden extenderse por varios kilómetros en diversas direcciones. A través de estos pozos horizontales se fractura la roca con la inyección a elevada presión de una mezcla de agua, arena y sustancias químicas que fuerza el flujo y salida de los hidrocarburos de los poros. La fracturación de un solo pozo requiere entre 9 y 29 millones de litros de agua. Se han identificado 750 tipos diferentes de productos químicos en los fluidos de fracturación analizados, entre ellos sustancias de gran toxicidad como elmetanol, benceno, tolueno, etilbenceno y xileno. El impacto sobre el territorio que conlleva esta técnica de exploración y explotación de hidrocarburos tiene altísimas repercusiones en la disponibilidad y calidad del agua, la emisión de gases y la proliferación de sismos en la región, afectando con ello la calidad de vida, salud y tranquilidad de los pobladores.
LOCAL
.05
06.
TIHUATLÁN
| elheraldodepozarica.com.mx |
En el municipio se garantiza la distribución de agua, mediante la rehabilitación del cárcamo de bombeo en Zacate Colorado.
Martes 31 de Octubre de 2017
Este problema se originó en el sector 5 Totolapa, kilómetro 17, cabecera, entre otras zonas.
Rehabilitan cárcamo de bombeo en Zacate Colorado
Garantizan distribución de agua A pesar de las fugas, se cumple con el servicio a la población POR ADRIÁN MENDOZA SALAZAR TIHUATLÁN
El regidor segundo, comisionado en la Comisión Municipal de Agua de Tihuatlán, (COMAT), Héctor Manuel Ponce García, aseguró que en el municipio se garantiza la distribución de agua, mediante la rehabilitación del cárcamo de bombeo en Zacate Colorado. Manifestó que las fugas del vital líquido que se registraron en algunas líneas de la red en varias zonas, no paralizan la distribución a la población, ya que la
administración que encabeza Gregorio Gómez Martínez busca erradicar este tipo de problemas. Recordó que las fallas se originaron en el sector 5 Totolapa, kilómetro 17, cabecera, entre otras zonas, la mayor parte por donde corre la línea de 12 pulgadas; sin embargo, la presión del agua no ha permitido que se desperdicie mucho y alcance a llenar el tanque elevado que se ubica en la Tuxpeñita y sobre la Iglesia de San Francisco de Asís. Precisó que se procedió al bombeo del servicio, que llegó sin problema a los usuarios del kilómetro 17, ejido Lázaro Cárdenas, la Isla y en la cabecera municipal, principalmente, donde el agua esta-
rá garantizada sin contratiempos. “Este año también se han registrado diversas fugas de agua, en Zacate Colorado, Huizotate, Isla, Nuevo Progreso, entre otras zonas, donde con prontitud se han logrado reparar, sin embargo no deja de confirmar que la red de distribución que se ubica desde Zacate Colorado, es de pésima calidad”, comentó. Agregó que el compromiso es el de ofrecer un servicio de calidad, de ahí el constante trabajo de reparación de las líneas y otras áreas de conducción, y a la vez mejorar en forma frecuente las fallas que se han presentado desde que se municipalizó la CAEV.
Entregarán más despensas Beneficio para habitantes de seis comunidades y dos sectores de la cabecera municipal POR ADRIÁN MENDOZA SALAZAR TIHUATLÁN
A través de la permanente gestión con la Secretaría de Desarrollo Social mediante el programa “Veracruz Comienza Contigo”, finalmente, se logró la ampliación de cobertura con la entrega en más de mil tarjetas para despensas. El enlace del programa, Héctor Manuel Ponce García, dijo que a partir de ayer se comenzó con la entrega del beneficio, principalmente, para familias de escasos recursos de comunidades como Acontitla, la Concepción, Mesa Cerrada, Cerro de Buena Vista, Chapolhuac y Fernando Gutiérrez Barrios. Resaltó que las primeras zonas rurales son las que resultaron más beneficiadas con la distribución de 367 tarjetas, que para el próximo mes se convertirá en la entrega de despensa en el lugar sede que se designe; ante ello se incrementa a más de ocho mil familias la ayuda con este tipo
de apoyo alimenticio. Ponce García externó que este compromiso cumplido establece la buena relación del Gobierno del Estado con las autoridades municipales, donde el principal objetivo es erradicar las necesidades de las zonas vulnerables. Aseguró que 2018 será un año de importantes programas y proyectos hechos realidad, ya que además de las despensas, también, se autorizaron más de 200 becas para igual número de niños y niñas de escasos recursos. Finalmente, comentó que sobre este proyecto hecho realidad, en próximas fechas se estará haciendo efectivo el recurso, cuyo resultado de beneficiados se debió a una encuesta realizada.
El programa “Veracruz Comienza Contigo”, amplió su cobertura con la entrega de más de mil tarjetas para despensas.
Martes 31 de Octubre de 2017
| elheraldodepozarica.com.mx |
TIHUATLÁN
.07
Desde 2014 se mantienen con promesas de obras
En Pemex deben cumplir Al negarse al diálogo, habitantes de comunidades ejercen presión POR ADRIÁN MENDOZA SALAZAR TIHUATLÁN
Son casi cuatro años, desde 2014, que funcionarios de Petróleos Mexicanos se mantienen en promesas de obras convenidas con diversas comunidades; sin embargo, a la fecha se han aferrado en no cumplirlas, aunque finalmente las deben de concretar, destacó el alcalde, Gregorio Gómez Martínez. Cuestionado en torno al bloqueo de un pozo en Mihuapan, manifestó, que este no es el único caso, ya que desde que inició su administración se encontró con este tipo de problemas en comunidades
Petróleos Mexicanos ha prometido obras en diversas comunidades, pero no ha cumplido, dijo el alcalde, Gregorio Gómez Martínez.
En Miahuapan están hartos Grupo de habitantes bloquean acceso de un pozo, exigen el cumplimiento de obras convenidas POR ADRIÁN MENDOZA SALAZAR TIHUATLÁN
En la comunidad de Miahuapan están hartos de Petróleos Mexicanos
por las obras incumplidas, por lo que ayer por la mañana un grupo de habitantes bloqueó un acceso de su pozo sobre la autopista TihuatlánVilla Ávila Camacho. Apostados metros delante de la caseta de cobro, indicaron que es injusto que se f ir men convenios, si al f inal de cuentas la empresa les ‘v uelve a tomar el pelo’ con el supuesto de que en breve se iniciarán los trabajos, sobre los cuales ni una maquinaria se ha observado en el área.
Habitantes de la comunidad Miahuapan bloquearon los accesos a un pozo de PEMEX por incumplimiento de obras.
“Por lo menos son diez kilómetros de la comunidad Papatlarillo a Miahuapan los que se habrán de rehabilitar con pavimento hidráulico, aunado al trabajo de un puente vado, el cual fue afectado con algunos trabajos que realizaron y por lo que 400 familias se ven perjudicadas con la creciente de un arroyo”, resaltaron. Destacaron que en el movimiento no existen líderes y mucho menos protagonismo, ya que el principal fin es lograr una respuesta concreta
como la Pasadita- Xocotla, Concepción, Copal, entre otras, donde se ha tenido que presionar de muchas formas para medio lograr lo que les corresponde. A seg u r ó que i nclu sive el Ayuntamiento ha invertido recursos en proyectos y obras convenidas con Petróleos Mexicanos, donde se cumplió con el 50 por cierto, que era lo que le correspondía; sin embargo, es con la empresa donde existe negatividad y la falta de diálogo para saldar esta deuda. Gómez Martínez precisó que seguirán agotando el diálogo a pesar de haber insistido con el diputado federal, Julio Saldaña, entre otros funcionarios, quienes se han dado cuenta que solo existen evasivas por parte de Pemex. Agregó que aun así, persiste la confianza que antes de que concluya la actual administración municipal se logren concretar las obras establecidas desde hace cuatro años, ya que la gente manifiesta estar harta.
de Pemex y la compañía para que a la brevedad se inicien los trabajos, y que de no ser así se unirán más habitantes de otras comunidades para tomar la carretera y con ello ejercer mayor presión. Afirmaron que funcionarios responsables no deben caer en el engaño y, sobre todo, firmar convenios que al final no los cumplen, ya que en el caso de las obras de Miahuapan, los habitantes están hartos de tanta promesa. Concluyeron que Pemex es el único benef iciado al seguir utilizando el camino; mientras que continúan los engaños de la inmediata reparación o ejecución de obras.
Sobre la autopista Tihuatlán- Villa Ávila Camacho, señalaron que es injusto que se firmen convenios, si al final de cuentas la empresa les engaña.
08.
PAPANTLA
Martes 31 de Octubre de 2017
| elheraldodepozarica.com.mx |
Es el Ninín, la celebración totonaca de los no muertos POR MARÍA ELENA FERRAL PAPANTLA
Según la tradición, la Festividad del Día de Muertos señala que comienzan a llegar los difuntos, desde el 24 de agosto, que es la primera ocasión que les abren las puertas para que ellos puedan venir a “este mundo”, aunque también se señala que hay otra fecha que también se maneja que es el 4 de octubre y, finalmente, es el 18 de octubre, cuando ya estántodosaquí,sonparaentonceslospreparativos de las festividades en el Totonacapan, que a través de “Todos Santos” o Ninín, vive sus tradiciones, usos y costumbres, al máximo, recordando y conviviendo con sus “muertos”. Los abuelos dicen que el 31 de octubre y el día1denoviembre,escuandolleganlosdifuntos “chiquitos” y el día 2 es cuando llegan los difuntos grandes, más que una descripción, la festividad del Día de Muertos, es una de las más importantes de la cultura totonaca y esto porque tiene que ver con la producción del campo, tiene que ver con la vida cotidiana de la gente que ahora vive con intensidad esta celebración también llamada Ninín, “la celebración de los no muertos”, que va siendo heredada por nuestros antepasados y que las futuras generaciones deben “atesorar”. MORIR ES PASAR A OTRA ETAPA Lacuestióndelavisiónquetienenlostotonacos de que al morir, no se acaba todo o sea, el morir es únicamente pasar a otra etapa, en donde se va a vivir mucho mejor que en esta vida,esdecir,lavidanoseacaba,lavidaesuna aquí y luego la vida sigue en otro mundo, no saben, exactamente, en donde está el lugar, pero saben por los abuelos que es un lugar muy hermoso, es un paraíso, donde todos quieren llegar, en esta festividad, desaparecen los colores y las religiones, todo se empieza a trabajar con un solo fin, preparar la fiesta del Día de Muertos, entonces los totonacos piensan que esta fiesta vive, porque la costumbre es muy fuerte, está muy arraigada, a tal grado que en las zonas urbanas, la cultura mestiza la ha retomado, claro, con sus características propias, pero la retoman. Otro aspecto de la celebración del Día de Muertos, de acuerdo a la experiencia, es que esta festividad, se espera con muchos meses de anticipación, por lo que “los totonacos se preparandesdemesesantes,engordandosus “cochinitos”, preparando sus hornos donde van a hacer el pan, todo eso lo van haciendo con mucho tiempo de anticipación, porque todo esto se lleva un tiempo, una vez que ya tienen todo listo, los preparativos, de la elaboración del pan, la molienda del chocolate, la elaboración de los tamales, todo se hace en familia, con primos, parientes y eso quiere decir que esta fiesta de Día de Muertos, en vez de dividir a las familias, las une y si viven en una comunidad, mucho más. Algunos reconocen que esta festividad está corriendo un riesgo, estamos hablando de culturas ajenas a la nuestra, como el Halloween que de repente es una costumbre ajena, es una costumbre occidental, a veces los maestros, los jóvenes no tienen bien
Cada vez resulta más complicado ofrendar a los “muertos”. arraigadasucultura,nolaconocenysonfácilmente, presa de hacer cambios, de empezar a practicarotracostumbrequenoeslanuestra, inclusive a veces repetimos esa palabra y no sabemos ni lo que significa y tampoco investigamos y pues no tiene nada que ver con la cultura nuestra. LOS ALTARES Sin embargo, los promotores culturales continúan promoviendo esta costumbre tan bonita,conlasfuturasgeneraciones,paraque los jóvenes la sigan practicando y sobre todo que sepan el significado, por qué y para que se ponen los altares, no es una exposición, no es una muestra, sino que se espera a aquellos que se fueron y que no los podemos ver, pero aquí están, a ellos se les ofrenda la comida que les gustaba, algunos montan altares muy bonitos y otros no tanto, porque aquí tiene que ver la economía de las familias con una vida más o menos holgada, que va a poner su altarmásadornado,conmásalimentosyuna familia de escasos recursos, pues va a poner lo mínimo, pero eso no significa que sea más o menos, aquí lo importante es ofrendar a su familia, a los que ya no están, eso es lo más importante porque no es un concurso. CONVIVEN VIVOS Y MUERTOS Ese es el verdadero significado, sabemos que van a venir, entonces toda familia que no tiene a sus seres queridos aquí, los espera con mucha ansia, con felicidad y con tristeza, porque de repente esta festividad así es, es de alegría y de tristeza, pero, finalmente, es donde convivimos vivos y muertos, en esos momentos de fiesta porque podemos decir que, prácticamente, es como un mes de fiesta, porque si decimos que la fiesta empieza a finalesdeoctubreylosdías1y2denoviembre, después viene la Octava del Día de Muertos y despuésel30denoviembre,queescuandose despiden ellos, cuando ya se van, definitivamente, para regresar el próximo año. EL ORIGEN DE LA CALEBRACIÓN Cabe señalar que la filosofía de los pueblos mesoamericanos de la antigüedad, trasciende hasta nuestros días en simbolismo y rituales, que nos enseñan el culto a la vida espiritual,lanegacióndelamuertecomomomento biológico,elirmásalládelapresenciayacción física, hasta encontrar la esencia de la vida en
lamuertemisma,comoeternaluchadesúper resistencia, en la iglesia Católica, se celebra el 1 de noviembre y tiene por finalidad honrar a todos los moradores del cielo, a los santos canonizadosyalosquenolohansidotodavía, fue creada por el papa Gregorio IV en el siglo IX y desde entonces se celebra en Europa, se señala que en su etapa primitiva, esta fiesta nació en las catacumbas de Roma, al honrar en una ceremonia general a los mártires cristianos que fueron sacrificados en tiempos del emperador Diocleciano. MientrasqueenEspaña,el1denoviembre, día de “Todos los Santos”, se ofician misas en lostemplos;eldía2sevisitaelcementeriopara rendir homenaje a los muertos y las tumbas son arregladas por los deudos, quienes les llevan flores y coronas, además de que les prenden lamparillas de aceite o velas, en las casas particulares no construyen altares ni ponen ofrendas como se acostumbra en México, aunque hay quienes piensan que, antiguamente, en las provincias Vascongadas, el norte de Castilla la Vieja y Aragón, los habitantessolíanllevaralamisaofrendasdetrigo, pan y vino para su bendición, y se ponían en las fosas, costumbre que ha desaparecido. LA TRADICIÓN INDÍGENA Laofrendaindígenaseremontaalperiodo preclásico tardío, unos mil 800 años antes de Cristo, pues sepultaban a sus muertos con ofrendasespecíficas,mástarde,másomenos mil 500 años antes de Cristo, los pueblos del periodo preclásico sepultaban los cadáveres acompañados con ricos alimentos y utensilios personales, el culto a los muertos en los pueblosprehispánicoeslaconcepcióndeuna nueva vida en el más allá, en la región de los dioses, de la vida y del alimento: Ometecuhtli y Omecíhuatl, De ahí la idea de acompañar a los difuntos con lo necesario para esa nueva vida, presidida por Mictlantechuhtli y Mictecacíhuatl, dioses que vivían en el Mictlán: lugar de los muertos; la celebración de “Todos Santos” es una costumbre observada por los habitantes de la región del totonacapan y que se ha transmitido de generación a generación, es consecuencia de la creencia de que, según la edad, les era permitido a los muertos “salir” de sus tumbas en una manifestación de fuerza llamada ánima, algo abstracto, es decir, el espíritu de ellos, que venía a estar entre los
La “tradición” cada vez es más costosa.
Es el Ninín, la celebración totonaca de los no muertos.
El color, olor y sabor, se viven en Papantla con motivo de los festejos del Día de Muertos. suyos. LOS TRES MOMENTOS DEL DÍA DE MUERTOS En el Día de San Lucas, el 18 de octubre, prácticamente, da comienzo la celebración delosmuertos;SanLucas,queespatróndelos difuntos que murieron en forma violenta, los asesinados, los ahogados, o los que murieron por alguna enfermedad extraña, pues son guiados por el mal o por la deidad del agua o de los ríos (Áktsin) y se les identifica como los “malos aires”, que traen enfermedades.
Martes 31 de Octubre de de 2017 Martes 31 de Octubre 2017
TLUXPAN OCAL
| elheraldodepozarica.com.mx | | elheraldodetuxpan.com. mx |
.09 .5
De la fruta
Urge recurso para combatir la mosca
Productores carecen de dinero para invertir en dicho producto LAURA ELIZALDE TUXPAN
Niegan competencia desleal Celebración de Todos Santos está dejando importantes ingresos a locatarios de los mercados locales LAURA ELIZALDE TUXPAN
Con la finalidad de ofertar sus mercancías a la mayor parte de la población que buscó productos para la elaboración de los tradicionales altares, locatarios en el municipio extendieron sus horarios de atención al público, para brindar la oportunidad de adquirir estas mercancías. Comerciantes del Mercado Municipal, Enrique Rodríguez Cano, como del Héroes del 47, desde las primeras horas de este lunes y hasta pasada la medianoche, mantuvieron algunos locales de estos centros de abasto, para ofrecer sus mercancías a la población. Entre otras cosas ofertaron, todo lo relacionado para la elaboración de tamales, rollos de frijol, camarón, además de veladoras, chocolate. También se ofertaron flores de Cempasúchil, Bolotillo, Mano de Tigre, palmilla que se utilizan para la
elaboración de altares. Los comerciantes establecidos argumentaron que, si bien existe una plaza de Todos Santos, no pretendieron hacer una competencia a la misma de mala fe, ya que cada lugar tiene su propia clientela que está en búsqueda del mejor producto y precio. Finalmente destacaron que esperan que con esta venta pueden levantarse de la mala racha y de las bajas ventas que han experimentado en los últimos días, expusieron que esperan recuperar cuando menos recuperarse en un 40 por ciento.
Aún no han llegado el recurso necesario para el combate de la mosca de la fruta, aseguró Sidronio Castellanos Sánchez, vocal fitosanitario de la junta local de Sanidad que comprende la zona de los municipios de Tuxpan, Tamiahua, Tihuatlán, Castillo y Cazones. Expuso que debido a que hace poco se conformó el Comité Estatal, no se ha distribuido este apoyo que tanto requieren los citricultores en Tuxpan. Explicó que se requiere un recurso para la compra del producto necesario para la fumigación de los huertos citrícolas de este municipio que cuenta con 18 mil hectáreas de cítricos de
los cuales un 30 a 40 por ciento estarían en riesgo por la falta de este producto necesario para la erradicación de este insecto. Castellanos Sánchez expuso que otro de los problemas por el que atraviesa Tuxpan es la pulverización de la tenencia de la tierra. “El problema es
Cierran con 200 nidadas
Campamentos tortugueros calificaron como un buen año la temporada 2017 »LAURA ELIZALDE
TUXPAN.- Este 2017 cerró con 200 nidadas de tortuga marina, aseguró Sidronio Castellanos Sánchez, representante del grupo ecologista de conservación del quelonio R5. Expuso que este número es bueno considerando que en temporadas anteriores como hace tres años atrás, se registraron no más de 60 nidos. Esta temporada, recordó que ya terminó, fue buena sobre todo considerando la especie lora que es la que más se presenta en estas playas. Dijo que para finales de noviembre se reunirán con agrupaciones de tortuga de la zona del Golfo de México, incluyendo Tamaulipas y de Texas de Estados
cuando un productor pequeño que tiene dos hectáreas y por falta de recursos económicos no pueda adquirir este líquido por sus propios medios, si no fumiga su terreno y se infesta, afecta a los otros que tienen a lado”. Otro de los problemas, expuso, es que en Tuxpan la mayor producción se concentra en las mandarinas, que tienen demasiado aroma, lo cual es atractivo a la mosca de la fruta, que se ve atraída por el olor. En este municipio, preciso, hay una buena producción en estos momentos de la citada mandarina, por lo anterior, expuso se encuentra a la espera del referido apoyo para continuar con las acciones que les permita erradicar la mosca de la fruta.
Unidos, con la finalidad de conocer los informes que arroja el rastreo de las tortugas a través de chips, que les son colocados con la finalidad de conocer sus rutas de migración. Esto les permitirá tener mayor conocimiento sobre esta especie en peligro de extinción y cómo poder actuar en las estrategias para continuar preservando esta especie.
10.
REGIONAL
REDACCIÓN COATZINTLA
El programa Veracruz Comienza Contigo continúa recorriendo las comunidades de Coatzintla y el día de ayer estuvieron en una de las comunidades más longevas y con mayor cantidad de habitantes, Escolín de Olarte. Coatzintla recibe más apoyo social como nunca en su historia y eso se debe a la gestión del Alcalde César Ulises García Vázquez. Más de 6 mil coatzintecos reciben el programa Veracruz Comienza Contigo del Gobernador Miguel Ángel Miguel Ángel Yunes Linares. Habitantes de Escolín de Olarte recibieron su apoyo alimentario del Programa Veracruz Comienza Contigo gracias al Gobierno del Lic. Miguel Angel Yunes Linares, además se entregaron credenciales de incorporación del programa a habitantes de la parcela 47 de Poza Rica y colonia Miguel Hidalgo de Coatzintla.
También entregaron tarjetas de afiliación al programa.
| elheraldodepozarica.com.mx |
Entregan apoyo en Escolín de Olarte
Fueron entregadas las respectivas despensas.
Construyen cuartos para dormitorio Las colonias beneficiadas son Del Carmen, R. Hernández Ochoa, Los Ángeles y R. Murillo Vidal GUTIÉRREZ ZAMORA
Continuando con su intensa agenda de inauguraciones la tarde de ayer lunes, la presidenta municipal, licenciada Leticia Dellong Capelini; arribó acompañada de
Martes 31 de Octubre de 2017
integrantes de su comuna a la colonia del Carmen de esta ciudad. La Munícipe fue recibida por vecinos de las colonias del Carmen, Rafael Hernández Ochoa, Los Ángeles y Rafael Murillo Vidal de esta ciudad, quienes se congregaron para patentizar su alegría a las autoridades. Son 14 los cuartos para dormitorio que el gobierno municipal 2014-2017, construyó este año 2017 en estas cuatro colonias de la cabecera municipal. Cada cuarto para dormitorio cuenta con zapata de cimentación aislada de concreto reforzado; cadena de desplante
La licenciada Leticia Dellong Capelini entregó 14 casas para dormitorio.
de concreto armada con varillas de 3/8” de diámetro; cadena de cerramiento de concreto reforzado con varillas del número 3. Losa plana de concreto, piso de concreto en acabado pulido, instalación eléctrica con foco ahorrador, puerta de acceso prefabricada y dos ventanas con cancelería de aluminio. Acabados con pintura vinílica a dos manos en muros interiores y exteriores. En este último año de gobierno, 2017 con recursos del FISM se construyeron 21 cuartos para dormitorio en Ignacio Muñoz Zapotal; 20 en Carrillo Puerto Santa Rosa; 14 en las colonias Del Carmen, Ángeles, Rafael Hernández Ochoa y Rafael Murillo
Vidal de la cabecera municipal; 16 en las colonias Miguel Hidalgo, Anclón y Arenal y Niños Héroes; 17 en El Coco; uno en San Francisco; tres en la colonia Cuauhtémoc; ocho en Lomas de Arena; cuatro en la colonia México y las bombas de Lomas de Arena; cinco en la colonia Cuauhtlán y seis en la colonia Miguel Alemán. Este año se construyeron un total de 52 losas de concreto; una losa en San Francisco; tres losas en la colonia Miguel Alemán; cuatro losas en la colonia Cuauhtémoc; 12 losas de concreto armado en la colonia Cerro de la Cruz, en la cabecera municipal; once en Carrillo Puerto Santa Rosa; nueve en las colonias Rafael Murillo Vidal, Rafael Hernández Ochoa y del Carmen. Con recursos del FORTAMUN, se construyeron en la colonia Cerro de la Cruz 16 cuartos para dormitorio y 12 losas de concreto. El programa de cuartos para dormitorio es de los de mayor éxito en la administración municipal.
Cerca de 100 cuartos para dormitorio se han entregado este año.
Martes 31 de Octubre de 2017
| elheraldodepozarica.com.mx |
REGIONAL
.11
Hoy se votará el desafuero
del alcalde de Coxquihui XALAPA, VER.- (AVC)
Reveriano Pérez se quedará sin fuero constitucional, una vez que se vote en sesión secreta el dictamen que emitió la comisión Instructora del Congreso local.
El alcalde de Coxquihui, Reveriano Pérez se quedará sin fuero constitucional este martes, una vez que se vote en sesión secreta el dictamen que emitió la comisión Instructora del Congreso local. Asíquedademanifiestoeneldocumento, del cual se tiene copia, que establece que es procedente el ejercer acción penal contra el priísta que fue señalado del delito de evasión de reos, entre otros. Por lo anterior, el Congreso local deberá notificar al alcalde suplente para que asuma la responsabilidad por los siguientes dos meses, para así concluir el periodo constitu-
cional para el que fueron electos. Según el expediente de la comisión el alcalde intervino para evitar la detención de su primo Lorenzo Vega, quien es señalado de haber asesinado a un tercero. El abogado del munícipe impugnó la convocatoria que emitió la Presidenta de la Comisión Instructora, Judith Pineda, por lo que consideró que era improcedente el que se emitiera un dictamen. El 21 de agosto el Fiscal General, Jorge Winckler solicitó al Congreso local el poder iniciar juicio de procedencia contra el alcalde priista Reveriano Pérez por evasión de presos, desobediencia, resistencia de particulares, abuso de autoridad y robo de vehículos.
Entrega becas Wilman Monje REDACCIÓN GUTIÉRREZ ZAMORA
Por qué él ya lo vivió en carne propia y sabe que ahora es su turno de
apoyar a los que día a día se esfuerzan por ser mejores, el alcalde electo de Gutiérrez Zamora, Wilman Monje Morales entregó apoyos a estudiantes destacados.
El alcalde electo, está trabajando desde antes de su mandato.
“Hoy cumplo lo más valioso que tengo: mi palabra. La empeñé con ustedes en campaña cuando me comprometí a dar becas a niños y créditos a emprendedores. Hoy entregamos
becas a más de 650 niños y créditos a 21 zamoreños emprendedores” dijo el alcalde electo al recibir a cientos de personas para apoyarlas y poner su granito de arena y puedan salir adelante. “Esta entrega no hubiera sido posible sin el apoyo de mi amiga la Diputada Mariely Manterola a quien le agradezco que me acompañara el día de hoy”.
650 estudiantes destacados se hicieron acreedores a una beca.
E LSTATAL OCAL
| elheraldodepozarica.com.mx | | heraldodexalapa.com.mx |
Martes 31 31 de de octubre Octubrede de2017 2017 Martes
FOTO: AGENCIA
Sector agropecuario, el de mayor crecimiento del país: Sagarpa El PIB registró un aumento del 4.4% durante el primer trimestre de 2017, superior incluso al que se tuvo en todo el país. AGENCIA AVC XALAPA
LaSecretaríadeAgricultura,Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que el Producto Interno
YHADIRA PAREDES XALAPA
Solo son ocho los ayuntamientos donde el número de mujeres en el Cabildo supera a la representación masculina, reconoció la consejera del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Eva Barrientos Zepeda Entrevistada previo a la presentación de la plataforma Mujeres Participando en la Construcción de una Democracia Justa y Equitativa, por parte de la asociación Hagamos Algo, la consejera manifestó que a nivel global el número de hombres sigue siendo mayor. Recordó que la Sala Superior del Tribunal Electoral emitió una sentencia afirmativa y ordenó que en aquellos casos donde hubiera más hombres se tendría que hacer el ajuste, no en aquellos donde hubiera más mujeres. “Sin embargo en el total de las regidurías todavía existen más hombres que mujeres, porque la mayoría de los ayuntamientos tienen el 50 más 1, y en la mayoría de los ayuntamientos el número de más es hombre”.
Bruto (PIB) agroalimentario registró un aumento del 4.4% durante el primer trimestre de 2017, superior incluso al que se tuvo en todo el país. La dependencia federal detalló que tan solo las actividades primarias, como el cultivo y la ganadería, registraron un repunte de 3.3% (Inegi) durante el primer semestre de 2017, lo que refleja que este ámbito de la economía se está fortaleciendo. Ejemplo de lo anterior es que el año pasado el sector agroalimentario se convirtió en la segunda fuente de divisas en México, después de las manufacturas. Cabe recordar que Veracruz es uno de los estados del sureste mexicano en donde mayor industria agroalimentaria hay asentada, lo que a su vez genera miles de empleos directos, pues muchas de estas empresas contratan a habitantes de las
regiones donde se asientan, así como compran algunos de los insumos locales. Asimismo propicia un incremento de la actividad agrícola y ganadera de las regiones, pues mucha de la tierra se pone de nueva cuenta a producir, a fin de abastecer las demandas de proveeduría de estas grandes empresas. Otra de las ventajas de la industria agroalimentaria en las zonas donde se establecen es que colaboran con las autoridades para la mejora de la infraestructura municipal, como lo son carreteras alimentadoras o bien, otro tipo de infraestructura que también beneficia a la comunidad. De acuerdo con fuentes oficiales, se espera que en los próximos meses más inversiones del sector agroindustrial lleguen al estado de Veracruz.
En 8 municipios habrá más mujeres que hombres FOTO: ANA GARCÍA
12. 12.
Los ayuntamientos con mayor número de mujeres es Chinameca, Chumatlán, Jamapa, Lerdo de Tejada, Villa Aldama, Atoyac, Catemaco y Paso del Macho.
Sin embargo, indicó que en los cinco primeros habrá tres mujeres y un hombre; en el resto serán cuatro mujeres y dos hombres.
Martes 31 31 de de Octubre de de 2017 Martes Octubre 2017
Gasoducto avanza, piden permiso en Zapata »AGENCIAS
Xalapa.- La empresa Gas Natural del Noroeste, SA de CV, solicitó a la Agencia de Seguridad, Energía, Ambiente (Asea), una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y riesgo para el sistema de transporte de gas natural en el ramal XalapaCoatepec. La solicitud se ingresó en la gaceta 37, a través del proyecto 30VE2017G0185 para el municipio de Emiliano Zapata: https:// www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/266172/GACETA_ ASEA_37.pdf. En el detalle del proyecto señala que este consiste en el diseño ejecutivo de un gasoducto de diámetro de seis pulgadas con tubería de polietileno para el suministro de gas natural de los socios comerciales, de la empresa gas natural del Noroeste. Detalla que la interconexión principal será del gasoducto principal de 48 pulgadas de diámetro propiedad de Pemex gas petroquímica que está ubicado en el municipio de Emiliano Zapata de este punto partirá el gasoducto que manejará una presión máxima de 21 kilos con una longitud de 17.2 kilómetros, posterior-
STATAL EESTADO Buscan restos humanos en El Lencero .13 .13
| elheraldodepozarica.com.mx | | elheraldodetuxpan.com.mx | mente se reducirá el diámetro del mismo a 4 y 3 pulgadas hasta llegar a la ubicación de cada uno de los socios comerciales en el municipios de Xalapa y Coatepec. Cabe recordar que la empresa ya obtuvo los permisos para la construcción del gasoducto en el tramo Xalapa a través de la aprobación del cabildo el pasado 17 de mayo. El proyecto de gasoducto Emiliano Zapata- XalapaCoatepec fue aprobado por la Comisión Reguladora de Energía en 2012. Gas Natural del Noroeste SA de CV, ha ingresado en los últimos 12 meses, al menos tres permisos para la distribución de gas natural en la Ciudad Industrial Bruno Pagliai en Veracruz, en el municipio de Orizaba y en Tierra Blanca.
Colectivos entraron a la Academia de Policía para realizar esa tarea
YHADIRA PAREDES XALAPA
Integrantes de los colectivos de familiares de desaparecidos, acompañados por elementos de la Marina y de la Secretaría de Seguridad Pública, entraron a las instalaciones del Centro de Estudios e Investigación y Seguridad (Academia de Policía), en El Lencero, a fin de buscar restos de personas que pudieron haber sido objeto de desaparición forzada por elementos policíacos. A temprana hora se reunieron en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para salir rumbo a la exacademia de Policía, donde presumen pudieron haberse llevados a personas en calidad de desaparecidas. Lo anterior, como parte de los acuerdos a los que se llegó con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, el pasado 13 de octubre, donde él mismo indicó que se
iniciarían búsqueda en cuando menos cinco puntos más de la entidad veracruzana. Familiares adheridos a los colectivos Familias Enlaces Xalapa y Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas organizaron este recorrido en búsqueda de probables fosas clandestinas, encubiertas por el exsecretario de Seguridad Pública del Estado, Arturo Bermúdez Zurita, hoy preso en el penal de Pacho Viejo. Acudieron al lugar acompañados de elementos de la Secretaría
de Marina (SEMAR) y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); las labores de búsqueda son dirigidas por la Procuraduría General de la República (PGR). Hay que recordar que desde hace varios meses familiares de personas desaparecidos exigen que se investigue al exjefe policiaco por el delito de desaparición forzada. Hasta el momento no hay ningún pronunciamiento de parte de las autoridades de procuración de justicia, ni tampoco de la Secretaría de Seguridad Pública.
Contra alcalde de Coatepec
Ambulantes exigen juicio político Solicitarán la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA
Vendedoras ambulantes de Coatepec han sido víctimas de arresto y tortura por parte de elementos de la Fuerza Civil. El líder de la organización Vendedores Independientes de Veracruz (VIVE), Francisco Rodríguez Pineda, denunció que la comerciante Maribel Martínez García cuenta con pruebas de han sido vulnerados
sus derechos humanos. La mujer fue detenida sin una orden de aprehensión, con el propósito de retirarla de su puesto de trabajo. En rueda de prensa, exigió juicio político en contra del alcalde de Coatepec, Ricardo Pedro Palacios Torres, por haber instruido que las mujeres fueran retiradas a golpes. Rodríguez Pineda también demandó que sean reinstaladas las más 30 comerciantes que fueron desalojadas. Su único delito es llevar el sustento diario a sus familias, a sus niños, son madres solteras en su mayoría y viven de su trabajo honesto, que es la venta de productos del campo, como tortillas . Las agraviadas, adheridas al Frente Popular Revolucionario (FPR), solicitarán la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que se haga justicia.
Médicos del ISSSTE renuncian por inseguridad AVC NOTICIAS COATZACOALCOS
Algunos médicos a los que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) les otorgó plazas para laborar en la clínica-hospital de Coatzacoalcos y otras unidades de la región renunciaron debido a la inseguridad, reveló la secretaria general del Sindicato del ISSSTE, Petra Carrión Muñoz. “Loquepasaesquehemostenidounaserie deinconsistencias,unpoquitoporlainseguridad porque se les otorgan las plazas y al poco tiempo ellos prefieren renunciar, trasladarse a otra ciudad y no permanecer aquí”, expresó. En entrevista, la dirigente sindical dijo que como resultado de lo anterior hay una buena cantidad de espacios vacantes en Coatzacoalcos así como pacientes en espera
de atención. “Necesitamos ginecólogos, radiólogos, internistas, urólogos, nefrólogos. Aquí en la zona de Coatzacoalcos, en la zona sur es lo que necesitamos ahorita”, expresó durante una visita a esta ciudad. Carrión Muñoz explicó que han buscado médicos en ciudades como Xalapa, Poza Rica, Orizaba y Tuxpan, pero los galenos prácticamente dejan las plazas, pues la situación es complicada. La dirigente sindical hizo un llamado a quienes estén interesados para que se acerquen a sus oficinas, pues hay quejas de parte delosderechohabientesdeCoatzacoalcospor la falta de médicos. Ante esta situación, Petra Carrión solicitó la intervención de su sindicato a nivel nacional para que sean autorizadas más plazas en el ISSSTE.
14. 14.
T EAMIAHUA STADO
| | elheraldodetuxpan.com.mx| elheraldodepozarica.com.mx |
Martes3131de deOctubre Octubrede de2017 2017 Martes
De Tamiahua
Gasoducto no cruza la Laguna
La alcaldesa electa Citlali Medellín aclaró que el proyecto gasoducto Tuxpan-Texas, que lidera TransCanada México, no perjudica ni a la Laguna de Tamiahua ni a sus alrededores REDACCIÓN TAMIAHUA
Tras las publicaciones de algunos medios de comunicación sobre el presunto daño ecológico hacia la laguna de Tamiahua y sus alrededores por TransCanadaMéxico referentealproyecto del gasoducto Sur de Texas -Tuxpan, la Alcaldesa Electa de Tamiahua Veracruz, Citlali Medellín Careaga desmintió categóricamente esta información emitida. Medellín Careaga consideró que es lamentable que ciertos pseudolíderes compran y proveen de información falsa a medios de comunicación que no realizan una adecuada labor de investigación permitiendo la desinformación de la población y del sector pesquero. Este tipo de acciones pretenden la manipulación de la población para rea-
lizar, movilizaciones, paros, bloqueos a empresas con estos proyectos, los cuales constantemente reciben estas amenazas para que otorguen beneficios personales a estos pseudo líderes, disfrazados de ovejas que traicionan a su pueblo y al medio ambiente de donde ellos mismos viven. Citlali Medellín recalcó el compromiso que ha mostrado la empresa TransCánada para la preservación y conservación del medio natural ecológico de Tamiahua y los alrededores, al mostrar un proyecto sustentado el cual cumple de manera amplia todas las normas conforme a derecho en materia ambiental. La Alcaldesa Electa informó que esta empresa se encuentra en la mejor disposición para coadyuvar las tareas de desarrollo en infraestructura para este municipio, siendo un gesto loable al ser
una empresa socialmente responsable. Así mismo, TransCánada reiteró su compromiso fehaciente en cuanto a su disponibilidad para resarcir cualquier daño o contaminación que se diera a través de algún tipo de accidente no previsto. Cabe señalar que la empresa de gasoductos, ha mostrado un proyecto con bases comprobables donde se especifica que este gasoducto no pasará por la Laguna de Tamiahua, por lo tanto esta información se emitió de la siguiente manera en la documentación oficial: “El trazo de este guarda una distancia mínima de 1800 metros respecto a la Boca Sur de esta Laguna. Derivado de lo anterior, la incidencia del Proyecto sobre la Laguna será mínima. Se realizó un análisis de la zona
tomando en cuenta la ubicación de Áreas naturales Protegidas, Sitios RAMSAR, actividades realizadas en la zona, principalmente la pesca y otras actividades turísticas. Se definió colocar el tubo a una distancia considerable de la costa. En la zona de Tamiahua va entre 15 y los 40 Km. También se consideró la viabilidad de instalación del tubo, garantizando la integridad del mismo.” De tal manera, la Alcaldesa Electa Citlali Medellín Careaga confirma su postura hacia la justicia, la veracidad y el correcto apego a derecho, garantizando acciones favorables para la población del municipio de Tamiahua y se mantiene firme en contra de la corrupción, el oportunismo, la traición de pseudolíderes que acribillan a su propia tierra donde viven y radican
Martes Martes 31 31 de de Octubre octubre de 2017
| elheraldodepozarica.com.mx| |heraldodexalapa.com.mx |
BITÁCORA
SIN TACTO
¿Dónde quedaron los miles de millones?
Una hora de vida recuperada
MIGUEL ÁNGEL CRISTIANI G.
Más allá del hecho de que el ex gober‑ nador del estado de Veracruz, Javier Duar‑ te de Ochoa se encuentra en prisión –en un proceso que se ha convertido en secre‑ to de estado, porque nadie sabe cómo va, si está detenido o avanza– lo cierto es que a los veracruzanos lo que en verdad interesa es que regresen los miles de millones de pesos que fueron desviados y que está es la hora que no han sido devueltos. Si de acuerdo con los reportes de la Auditoría Superior de la Federación, nada más en el último año desaparecieron 50 mil millones de pesos, pues habría que multiplicar esa cantidad por los seis años de la administración para tener una idea del tamaño del “presunto” desvío, porque todavía no se los comprueban. Hay que recordar también que la dupla de Javier Duarte y Karime Macías no son los únicos responsables en esa red de desa‑ parición de recursos de la abundancia, que se dio en el sexenio pasado, hay también una amplia estructura de empresas fantas‑ mas al interior de las distintas dependen‑ cias, que también permanece en el limbo. A estas alturas del partido, cuando ya van a cumplirse once meses de la actual administración estatal y de que terminó el mal gobierno de Javier Duarte, todavía no se sabe que ya han recuperado parte de esos miles de millones de pesos, porque lo que el actual gobernador Miguel Ángel Yunes logró recuperar –desde antes de llegar al poder‑ es muy poco, si conside‑ ramos el monto de los miles de millones desaparecidos. De acuerdo con un reportaje publicado recientemente por el portal de noticias de Animal Político la Procuraduría General de la República (PGR) ha congelado seis cuen‑ tas bancarias a Javier Duarte de Ochoa y de su esposa Karime Macías, como parte de las investigaciones en curso por el presun‑ to desvío de recursos públicos y lavado de dinero en la administración del exgober‑ nador de Veracruz. El aseguramiento de estas cuentas, que comenzó desde finales de 2016, busca frenar el posible uso de recursos de origen ilícito, y a su vez, facilitar el rastreo de los movimientos realizados con ellas. Su identificación se logró con el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Aunque el congelamiento de cuentas bancarias del exgobernador de Veracruz era información que había trascendido públicamente hace varios meses, la Procu‑ raduría General de la República no había dado a conocer oficialmente el tema. Sin embargo, a través de una solicitud de transparencia Animal Político obtuvo datos oficiales en cuanto al número de cuentas aseguradas actualmente al ex go‑ bernador de Veracruz, quien se encuentra bajo proceso penal por los delitos de lava‑ do de dinero y delincuencia organizada. En contra de Macías no pesa ninguna acusación penal ni orden de aprehensión hasta ahora, sin embargo, el Ministerio Público Federal la tiene bajo investigación por su presunto vínculo con las operacio‑
COLUMNAS OLUMNAS C SERGIO GONZÁLEZ LEVET
nes de lavado de dinero y manejos irregu‑ lares de recursos públicos en el sexenio de su esposo. Lo anterior ha servido para que Karime Macías se declarara perseguida política y solicitara asilo en Londres, donde se encuentra viviendo desde la detención en Guatemala de JaviDu. El perjuicio económico que le ocasionó a Macías el congelamiento de sus cuentas bancarias, no le impidió mudarse junto con sus hijos a Londres, capital del Reino Unido, donde vive desde hace poco más de seis meses. En la solicitud de información que Animal Político envió a la PGR se solicitó conocer cuántas propiedades (bienes muebles e inmuebles) y cuántas empre‑ sas se han asegurado con motivo de la investigación iniciada en contra de Javier Duarte, así como los datos detallados de los mismos. La respuesta oficial es que no se ha asegurado nada. “Que al desprenderse 0 (cero) registros de empresas y/o propiedades aseguradas a Javier Duarte de Ochoa, no se advierte dato relacionado con el nombre, tipo de bien, la ubicación de éstos, ni tampoco su valor catastral y/o comercial”, señala el documento. La información de la Procuraduría no detalla si la negativa se refiere a propieda‑ des y empresas que explícitamente se en‑ contraran a nombre de Duarte de Ochoa o de personas relacionadas, pero como se advierte en la solicitud, la pregunta era por propiedades aseguradas en el contexto de esta investigación. Hasta ahora las investigaciones han mostrado que el exgobernador de Vera‑ cruz y su esposa utilizaban prestanombres para adquirir propiedades y otros bienes con recursos ilícitos, y ocultar así quienes eran los dueños de los mismos. El equipo de abogados que representa a Javier Duarte, encabezado por Marco del Toro, interpuso una demanda de amparo, que impide que el Poder Judicial Federal revele públicamente datos o avances en torno al proceso penal iniciado en contra del exgobernador de Veracruz. Con el argumento de que se viola su “derecho humano a la intimidad y priva‑ cidad” además de su “presunción de ino‑ cencia”, los abogados promovieron este recurso legal como parte de la demanda de amparo 614/2017 iniciada en el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo Penal en meses pasados. Los abogados pidieron expresamente que la dirección de Comunicación Social del Consejo de la Judicatura se abstuviera de emitir datos personales o cualquier información relacionada con la situación del exgobernador de Veracruz. Así las cosas, por eso es que desde hace ya varios meses, no se ha vuelto a tratar el tema de Javier Duarte, su esposa Karime Macías y la pandilla de prestanombres y saqueadores de las arcas veracruzanas. Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. En Twitter: @bitacoraveracru
(Año con año, desde que se instauró el domingo 3 de marzo de 1996, insisto en reproducir un texto para el inicio y otro para el final de la aplicación del horario de verano en México. No sé si finalmente yo seré más entecado que ambiciosos los que resultan beneficiados con esta medida, que la defien‑ den a capa y espada porque defienden sus intereses personales. Ya veremos algún día). Ayer domingo 29 de octubre, una vez más –como sucede año con año desde que el ge‑ nialito Ernesto Zedillo tuvo otra de sus ocu‑ rrencias que nos afectaron para siempre–, los ciudadanos de este país –los insomnes, los madrugadores, los ensoñadores, y hasta los políticos, créalo o no– recuperamos una hora de sueño, de descanso, de vida. Seguramente, al igual que la mayoría en el país, durante casi siete meses usted se anduvo cayendo de sueño porque alguien le robó 60 minutos a su tiempo de descanso, en virtud de que ciertos genios tecnócratas dicen que así ahorra energía el país y hasta los ciudadanos terminamos pagando menos por el servicio de la corriente eléctrica, que no ha de ser tan corriente porque nos sale a precio de oro, con o sin horario de verano. Lo cierto es que después de 21 años de que se viene aplicando el cambio de ho‑ ras durante más de la mitad del año, en el bolsillo de ningún ciudadano se percibe este “ahorro” y sí se han quejado cada día más habitantes de este sufrido país de que sus cuerpos y sus mentes se rebelan contra la modificación del tiempo de descanso y de trabajo. De poco nos sirve en México ese adelanto, pues por nuestra posición dentro del trópico el cambio de horas de sol y penumbra es menos perceptible que en naciones norte‑ ñas como Estados Unidos y Canadá. Nuestro solsticio y nuestro equinoccio no son tan drásticos, y por eso en muchas partes de la República se tienen que levantar con la noche encima. Ah, hay unos mexicanos afortunados: los sonorenses, que no sufren el horario de ve‑ rano y se siguen tan campantes todo el año con su mismo tiempo, ése que tanto año‑ ramos sobre todo en las mañanas y cuando tenemos que comer. Los demás estamos fregados, andamos como zombis por la falta de cama y nos dormimos en el trabajo, en las reuniones, en el cine, frente al volante, durante la mayor parte del año. Alguien ha llegado a reflexionar que la imposición de este horario es una medida para reducir la capacidad mental de la gente, de modo que no se ponga a pensar en lo mal que nos han gobernado unos y otros presidentes de unos y otros partidos, en la corrupción galopante, en la inseguridad, en los pendientes sociales. Yo, entre sueños y meditaciones, como que sí lo creo, aunque tengo la esperanza de que esta semana me voy a poder desquitar, pues atrasé una rayita a la manecilla de mi reloj, y la vida me volvió a sonreír... a sus horas. sglevet@gmail.com Twitter: @sglevet Facebook.com/sglevet www.journalveracruz.com
.15 11.
DEPORTES | elheraldodepozarica.com.mx |
16.
Martes 31 de Octubre de 2017
LÍQUIDOS T VENCE EN LA PRIMERA DIVISIÓN
Con apretado marcador de 6-5 ante Dental Gum POR EDWIN GONZÁLEZ POZA RICA
Líquidos T consigue sumar, nuevamente, en el torneo de la primera división de la liga elite de fut7 en el FlagFut de Poza Rica, tras vencer con apretado marcador a Dental Gum 6-5 en buen
encuentro sobre el césped sintético de estas instalaciones deportivas. Ante una gran entrada, ambos conjuntos saltaron al terreno de juego, en partido, que llamó, poderosamente, la atención tras ser dos de los equipos protagonistas en esta primera división, al contar con excelente jugadores en sus filas. Un juego muy parejo fue el que dieron sobre el pasto sintético, pero Líquidos T mantuvo siempre la ventaja en el marcador, llevándose al final la victoria en el
duelo, los goles de Líquidos fueron conseguidos por Ramón García con cuatro tantos, uno de Édgar Madrigal y otro tanto más de Luis Ortega. Por parte de Dental Gum, anotarían los jugadores Bryan Ruiz con un total de cuatro anotaciones, mientras que complementaria el marcador para este equipo el tanto de Eder Santini, este último con par de oportunidades previo al desenlace del partido que no supo aprovechar.
PAND LIQUIDOS T logra una cerrada victoria ante Dental Gum, en la primera división elite de la liga FlagFut de Poza Rica.
Colegio Argos domina en la varonil y femenil
colegio Argos derrotó a la escuela María Gutiérrezconnúmerosde16-2;Francesca López, Ayelen Bustos y Valentina García fueron las mejores jugadoras a la ofensiva por Argos, en este duelo dentro del torneo Comude de baloncesto.
POR EDWIN GONZÁLEZ POZA RICA
El Colegio Argos tuvo una gran jornada dentro de la liga escolar de baloncesto Comude de Poza Rica, al conseguir una victoria en la rama varonil y femenil sobre la cancha externa del gimnasio municipal Miguel Hidalgo de esta ciudad. El colegio Argos varonil impone condiciones ante la escuela primaria Francisco Trejo, con amplio marcador final de 52-15, Irving Valencia ‘hace de nuevo de las suyas’ para Argos, aportando una gran cantidad de puntos en este partido, lo acompañan a la ofensiva Isaí Mercado y Carlos Soto. Por otra parte, en la rama femenil,
COLEGIO ARGOS en femenil y varonil consigue triunfos importantes en su participación, dentro del baloncesto Comude.
estre de
Cosecha un triunfo más en el baloncesto femenil POR EDWIN GONZÁLEZ POZA RICA
La Pandilla Pink logra sumar un triunfo más en la campaña, al derrotar 65-15 al Deportivo TAZ, en su penúltima jornada regular del torneo femenil especial en la liga municipal de baloncesto de Poza Rica y con este afianzarse en el segundo lugar de la tabla general. Pandilla no tuvo problemas para adueñarse del partido, rápidamente, logrando cristalizar sus opciones bajo el aro desde el primer minuto, colocando una ventaja de 21-4, en el primer cuarto y redondeándola previo al descanso del medio tiempo, gracias a su velocidad sobre la duela 35-8. Nayeli González mantiene su buen momento en el baloncesto, apoyando a la Pandilla con unidades importantes; Jessica Zúñiga fue pieza fundamental también en el partido para las vesti-
Martes 31 de Octubre de 2017
| elheraldodepozarica.com.mx |
PANDILLA PINK se afianza en el segundo lugar general con esta victoria, ante el Deportivo TAZ, en el baloncesto municipal.
DILLA PINK
ena y gana e nuevo das de rosa, mientras que en este tercer periodo, nuevamente, Lizeth García consigue sumar puntos para su cuenta y la Pandilla. Para el último cuarto y ya con una clara ventaja, la Pandilla no se tentó el
corazón y aumentó sus puntos, cosechando una buena victoria y con ella sellando su boleto a los playoffs de esta categoría, tras estrenar nueva piel en este compromiso y saltar a la cancha, motivadas para este duelo.
DEPORTES
.17
Martes 31 de Octubre de 2017
AUTOS
DIVERSOS
Vendo Caliber SE 2008 todo en regla en excelentes condiciones, interesados marcar al 921-22451461
TERRENOS VENDO TERRENO col. chapultepec 180 mts ¡gánelo!pregunte por más 7821227116 y 7821064100 VENTA DE TERRENOS en colonias como prensa nacional, lomas verdes, nacional,tepeyac, agustin lara, entre otras.7821064100 7821227116 SE VENDE cesion de derechos en garantia casa fracc. Santa Regina de 2 plantas, 2 recamaras, cochera, 1 baño y medio. ¡Ganela! precio de remate. 782 1073280
CASAS VENDO CASA NUEVA, TERRENO GRANDE, CENTRICO INFORMES 782 184 36 73 VENDO CASA NUEVA, CENTRICA, CUENTA CON TODOS LOS SERVICIOS, CON GARAGE INFORMES CEL. 782 184 36 73 CASA 82 206 23
EMPLEOS SOLICITO OPERADORES PARA TRANSPORTE PÚBLICO EN EL PUERTO DE VERACRUZ, QUE CUENTE CON LICENCIA TIPO A, OFRECEMOS HOSPEDAJE, SUELDO BASE, PRESTACIONES DE LEY + BONO DE PRODUCTIVIDAD, OFRECEMOS HOSPEDAJE, INTERESADOS COMUNICARSE AL TELÉFONO 2299840682.
RENTAS Rento habitación, incluye cama, closet, TV cable, internet, agua caliente, estufa, refrigerador, cerca del IMSS 160-0813 Rento departamento amueblando en Fraacc. Colonial Pozo Tel. 7821122425 RENTO CASA y departamentos cerca de CFE Col. Flores Magón Centro, precios accesibles, Informes al 782-100-20-88 programe su cita para verlos. Rento departamento en Fraacc. Colonial Pozo 13 cualquier informe Tel. 7821122425
$$$ PRESTAMOS ¿CUÁNTO NECESITAS? Yo te puedo ayudar 782-114-7040, SIN AVAL, SIN GARANTÍA, solo IFE y comprobante de domicilio, respuesta inmediata, empleados, auto empleo, dueños negocio.
CONSTRUCCIONESremodelaciones, proyectos, servicios, avaluos, trámites permiso construcción, catastro, subdivisiones, donaciones, demoliciones, topografía, nivelación de terrenos, informes 782-100-2088 PRESTAMOS $$$ por apertura en Poza Rica, mejor tasa de interés pensionados jubilados burocratas sin cobro comisiones por aperturas mas facil más rápido cel. 7821670486 VENDO ESTUFA Y REFRIGERADOR SEMINUEVOS INFORMES. 782 184 36 73 Y 783 834 78 52 REPARO A DOMICILIO pantallas, H. microondas, bocinas amplificadas, abanicos, reparación y venta de control remoto en general, para mayor información cel. 782-168-2897 HORNOS MICROONDAS REP. COMPRA Y VENTA (Servicio y Refacciones) CEL. 782-168-2897 PLANOS, DISEÑO Y CONSTRUCCION ALBAÑILERIA ECONÓMICA PARA CUALQUIER INFORMACIÓN LLAME AL 7821390519 IRIDOLOGÍA diagnóstico computarizado alivia enfermedades crónicas tienda naturista 782112-6643 RELAJA TU CUERPO, masaje terapeútico, dolores musculares, depresión, etc. déjate consentir, 782-138-4717 MASAJES RELAJANTES cuerpo cansado, estresado, déjate consentir llama ahora, no te arrepentirás 782-149-1952 MASAJES terapeúticos: dolores musculares, tendones, encojidas, musculares contraios llama ahora 782-149-1952 SOY UN HOMBRE SOLTERO SIN VICIOS Y BUSCO NOVIA, ESPOSA O CONCUBINA DE 18 A 28 AÑOS SIN HIJOS PAR A VIVIR EN R ANCHO, BUSCO AMOR CARIÑO Y COMPRENCIÓN OFRES CO MATRIMONIO SERIEDAD Y RESPETO, LLAMAR O MENSAJE CEL. 782-130-3183
Martes 31 de Octubre de 2017
| elheraldodepozarica.com.mx |
Seriamente, lesionado el motociclista.
POLICIACA
.19
La motocicleta destrozada, se estampó contra el costado de la camioneta.
Mototortillero, lesionado TIHUATLÁN
Vendedor de tortillas que circulaba por la carretera México-Tuxpan fue embestido por una camioneta, resultando, seriamente, lesionado por lo que fue valorado por paramédicos de Cruz Roja, negándose a ser llevado a un hos-
pital. Los hechos sucedieron a la altura de la colonia Dirección de Caminos, a la altura de conocida empresa refresquera, ahí quedó tirado el joven motorizado y a un costado su motocicleta marca Italika, de reciente modelo. Al lugar también acudieron elemen-
tos de Fuerza Civil y Policía Federal preventiva, quienes tomaron conocimiento de los hechos; en el lugar los uniformados indicaron que el conductor de la camioneta Ford era el responsable de haber ocasionado el siniestro, al cortar la circulación a la motocicleta. El conductor de la camioneta, que se
negó a proporcionar sus datos generales, indicó que pagaría los daños ocasionados a la motocicleta, así como los gastos médicos del vendedor de tortillas, quien se quejaba de fuertes dolores en el cuerpo, posteriormente, a bordo de un vehículo particular fue llevado a una clínica para su valoración médica.
Se incrusta detrás de un tráiler PUENTE NACIONAL
Sobre la carretera federal VeracruzXalapa 140, a la altura de Tamarindo, ocurrió por la mañana de este lunes un fuerte percance entre un auto particular y un trálier, que dejó como saldo un lesionado y daños materiales. El percance ocurrió en el kilómetro 53, a la altura de la comunidad de Tamarindo, en el municipio de Puente Nacional, al momento en que el señor Carlos Julián Vega Cuervo, de 44 años
de edad, con domicilio en la ciudad de Xalapa, conducía velozmente su automóvil Nissan Sentra, con placas TUC4711 del estado de Puebla. El conductor al no guardar su distancia, chocó en la parte trasera de un tráiler Kenworth, doble remolque tipo tolva, con matrícula del SSP, que era conducido por Erick Husdan Valencia, de 30 años, originario de Huimanguillo Tabasco., quien luego del percance detuvo la marcha y pidió ayuda al 911 de emergencias.
Las llamas consumieron todo.
Se incendia casa COATZINTLA
Un corto circuito generó que una vivienda fuera consumida, esto sucedió en la colonia Ruiz Cortines, donde bomberos trabajaron cerca de una hora para apagar el fuego, la propietaria entró en crisis nerviosa, quien fue auxiliada por paramédicos de URIT. Los hechos sucedieron cerca de las 17:00 horas, sobre la calle Xalapa de dicha colonia, ahí una persona de la tercera edad, de sexo femenino se encontraba viendo su televisor, de donde se originó el corto circuito, así lo dio a conocer ella misma, quien al ver lo
sucedido se salió del hogar, pidiendo ayuda a sus vecinos. Los vecinos hablaron al número de emergencias, haciéndose presentes elementos de la Fuerza Civil, quienes en un principio intentaron apagar el fuego, pero les fue imposible, por lo que solicitaron la presencia de los bomberos. Fueron más de diez bomberos los que trabajaron en conjunto para lograr apagar el incendio, para eso utilizaron dos motobombas; después de media hora lograron controlar la situación y tranquilizaron a los vecinos, mismos que daban ánimos a la afectada, quien no daba crédito a lo sucedido.
Policías Municipales de Puente Nacional, llegaron al sitio del percance para abanderar y brindar ayuda al conductor del auto que resultó lesionó el rostro y el cuerpo.
20.
POLICIACA
| elheraldodepozarica.com.mx |
El pago de cada uno de los beneficiados, incluidos El Bolas y su hermano Timoteo, fue establecido de acuerdo con los ingresos socioeconómicos de cada uno.
"Marcos Romero sabía quién era El Bolas y lo benefició" "Marcos Romero sabía quién era El Bolas y que estaba denunciado por la desaparición de nuestros hijos. Todo mundo en Papantla sabía que él era jefe de plaza y aun así lo benefició", sostiene Rosa. Los familiares de las víctimas se reunieron con Marcos Romero en las oficinas del Palacio Municipal el 28 de marzo de 2016 -nueve días después de la desaparición-. "Nos dijo que sabía de las travesuras que hacían los canijos de sus policías pero que mientras no hubiera más denuncias él no podía hacer nada", agrega Rosa. Pese a las referencias de los familiares, dos meses más tarde, el 13 de mayo de 2016, la Comisión Permanente de Hacienda Municipal del Congreso de Veracruz, aprobó la propuesta enviada por el Ayuntamiento de Papantla para enajenar 99 predios pertenecientes al fundo legal de ese municipio.
De acuerdo con la petición del Ayuntamiento, el pago de cada uno de los beneficiados, incluidos El Bolas y su hermano Timoteo, fue establecido de acuerdo con los ingresos socioeconómicos de cada uno, los cuales fueron revisados por las autoridades locales. Rosa, quien se dedicó a investigar a los posibles plagiarios de su hijo, advierte que las autoridades omitieron que El Bolas era el único en la colonia Unión y Trabajo que, sin contar con un empleo fijo, era dueño de una camioneta negra, blindada, que no cabía por sus extensiones en las calles de ese sector. En contraste con su vehículo blindado y las cadenas de oro que gustaba usar, la vivienda que habitaba El Bolas, su esposa y su hija, es un cuarto de cinco metros de alto por seis de ancho, con paredes de block sin revocar y techo de lámina.
Martes 31 de Octubre de 2017
MARCOS R
EN LA MIGUEL ÁNGEL LEÓN CARMONA / LA SILLA ROTA PAPANTLA
El alcalde de Papantla, Marcos Romero Sánchez, solicitó el 13 de abril de 2016 al congreso de Veracruz la enajenación de un terreno de 120 metros cuadrados a favor de MarioÁngelesSosa,alias"ElBolas",presunto jefe de Los Zetas en esa zona y acusado por la desaparición forzada de tres jóvenes. Se trata de un predio con una extensión equivalente a dos casas de interés social,ubicadoenlacoloniaUnidadyTrabajo,andador sin nombre, sin número, manzana 08, sector 06, por el cual, a petición del cabildo del Ayuntamiento de Papantla, "El Bolas" pagó la cantidad de 3 mil 960 pesos. La autoridad municipal también solicitó la regularización de un predio con las mismas características, situado en la misma colonia en favor del hermano de "El Bolas", Timoteo Ángeles Sosa. Mario Ángeles, su hermano Timoteo y el padre de ambos Gabino Ángeles García prestaron sus servicios en la policía municipal de Papantla. El padre era el único que permanecía activo el día de la desaparición forzadadeLuisHumbertoMoralesSantiago, AlbertoUrielPérezCruzyJesúsAlanTicante Olmedo,de18,19y24añosrespectivamente, meses después fue dado de baja por no acreditar los exámenes de control y confianza. FUERON CALCINADOS EN RANCHO DE AMISTADES DE ROMERO SÁNCHEZ El 19 de marzo de 2016, Luis Humberto Morales, Alberto Uriel Pérez y Jesús Alan Ticante fueron privados de la libertad en el centro de Papantla por un grupo de ocho policías que recibían órdenes de El Bolas. De acuerdo con la declaración de un menor de edad detenido que se acreditó como halcón de Los Zetas, los tres jóvenes fueron asesinados y posteriormente calcinados en el rancho La Isla, un predio también ligado a amistades del alcalde Marcos Romero. Rosa fue la primera de los familiares afectados en levantar la voz mediante protestas y denuncias penales. Dos días antes de la entrevista con el alcalde Marcos Romero -el 26 de marzo de 2016- Rosa acudióalministeriopúblicoparadenunciarque la desaparición de sus hijos, según testigos, había sido una instrucción de los entonces capos de ese municipio: El Bolas y Paco El Lavador. Cuadras antes de llegar a las instalaciones ministeriales, Rosa fue advertida con un mensaje de texto para que no declarara en contra de Bernardino Olmedo Castillo, quien entonces era inspector de la Policía Municipal y hoy está preso junto a
otros siete de sus compañeros.
Martes 31 de Octubre de 2017
| elheraldodepozarica.com.mx |
ROMERO
POLICIACA
.21
El cabildo del Ayuntamiento es el primer contacto con los beneficiados..
MIRA
La responsabilidad es del Ayuntamiento Sobre la regularización de los predios, fue entrevistada la expresidenta de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, la panista María del Carmen Pontón Villa, quien aseguró que ellos como encargados de aprobar la solicitud del Ayuntamiento de Papantla, "partieron de la autonomía municipal". "El cabildo del Ayuntamiento es el primer contacto con los beneficiados. No es una forma de evadir responsabilidades, si nosotros somos responsables que se nos investigue, pero uno actúa de buena
Mario Ángeles, su hermano Timoteo y el padre de ambos Gabino Ángeles García prestaron sus servicios en la policía municipal de Papantla.
fe, uno piensa que si lo está solicitando el Ayuntamiento es para gente que lo necesita, y no para malandrines", refirió Pontón Villa en entrevista telefónica. Agregó que, además de la autoridad municipal, existe un departamento del Fundo Legal en el Congreso de Veracruz encargado de visitar los predios de la lista de beneficiados entregada por los ayuntamientos. Dicho departamento en la legislatura pasada fue encabezado por el exdiputado priista, Heber Alan Carballo Salazar.
22.
POLICIACA
Fue encontrado a la entrada de la congregación Las Cañas de Arriba, municipio de Castillo de Teayo. ARTURO ESPINOZA XALAPA
Un hombre fue encontrado degollado a la entrada de la congregación Las Cañas de Arriba, municipio de Castillo de Teayo; personal del Ministerio Público tomó conocimiento del hallazgo, donde el cuerpo del ahora occiso estaba al lado de un vehículo. Los hecho se registraron alrededor de las 10:00 horas de este lunes, cuando habitantes de la zona, encontraron un automóvil Dodge, tipo Attitude, color blanco, placas de circulación 259WVZ del Distrito Federal, sobre un camino de terracería, y a un costado el cuerpo de un sujeto con el cuello cortado.
Martes 31 de Octubre de 2017
| elheraldodepozarica.com.mx |
En el lugar había un Dodge, tipo Attitude, y a un costado el cuerpo de un sujeto con el cuello cortado.
Degollado en Castillo de Teayo
Debido a lo anterior, solicitaron auxilio al número de emergencias 911, donde se canalizó el apoyo a elementos de la Policía Municipal de Álamo y Policía Estatal, quienes a su arribo confirmaron la muerte del individuo,
siendo acordonada la zona y requerida la presencia del Ministerio Público. Tras la llegada de la autoridad ministerial, ésta encontró el cadáver de un hombre, de complexión robusta, quien vestía pantalón de mezcli-
lla, botas vaqueras y playera gris, el cual tenía el cuello cortado, para luego más tarde ordenar el levantamiento y traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense, donde se espera sea identificado.
Seis ejecutados en Loma Bonita OAXACA
Integrantes del Colectivo de Búsqueda de personas desaparecidas María Herrera, demandan respuesta de la Fiscalía General del Estado.
No responde fiscalía a pruebas de ADN JESÚS RODRÍGUEZ POZA RICA
A más de un mes de haber realizado la petición a la Fiscalía General del Estado (FGE), para que se lleve a cabo la confronta de ADN entre los restos de víctimas y familiares de personas desaparecidas, hasta el momento, no hay respuesta de la dependencia, revelaron integrantes del Colectivo de Búsqueda María Herrera A.C. Ayer por la tarde los integrantes del Colectivo, montaron imágenes de sus familiares desaparecidos sobre dos árboles que se encuentran en el Parque Benito Juárez de ésta ciudad, en una demanda dirigida al gobierno del estado para acelerar las investigaciones para la ubicación de sus
familiares. "Las familias no olvidan lo que está pasando en nuestra ciudad, que los tengan presentes, y que recuerden que ellos faltan aquí en Poza Rica, que ellos no están, se vienen fiestas, se viene fin de año y ellos no están. No hay respuesta, no pasa nada. Para ellos no pasa nada porque no son sus hijos", aseguró Marisol Torres, integrante del Colectivo de personas desaparecidas. "No nos cansaremos, si el gobierno no nos escucha, y no nos escuchará, es porque tenemos que gritarle más fuerte, que queremos a nuestros hijos, y que no queremos más desaparecidos. Estamos cansados, pero no rendidos, y no pararemos hasta encontrarlos", indicó. Demandó a la sociedad a unirse a esta
lucha, pues dijo, "nosotros somos la voz de nuestros desaparecidos", y agregó que en los árboles se colocaron las fotografías con información de 58 personas, cuyos familiares forman parte del Colectivo de búsqueda, durante el último mes se sumaron los informes y asimismo las familias de ocho personas más, desaparecidas Las personas desaparecidas, cuyas fotografías e información fueron instaladas en el llamado "árbol de la esperanza”, corresponden además de Poza Rica, a otras localidades como Tuxpan, Tihuatlán, Coatzintla, entre otros lugares de la zona, la mayoría corresponde a jóvenes, cuyas edades oscilan desde los 13 años, aunque la mayoría son de 18 a 24 años de edad, y se incluyen los tres jóvenes desaparecidos a manos de la policía municipal de Papantla, el 19 de marzo de 2016. Los integrantes del Colectivo demandaron a la Fiscalía acelerar los trabajos de identificación de los cuerpos que han sido encontrados en fosas, y favorecer la confronta de ADN para que sus familiares puedan estar tranquilos.
Seis personas fueron ejecutadas esta mañana en el municipio de Loma Bonita, a sólo seis días de la irrupción de un grupo armado que amenazó con realizar una limpia “de ratas, extorsionadores, secuestradores, roba vacas y todas las lacras”. Sin hacer mención a esos hechos, el secretario de Seguridad Pública, Raymundo Tuñón, escribió en su cuenta oficial de Twitter: “@SSPO_Tunon Instalamos módulos de atención médica-odontológica de la @SSP_GobOax en #Juchitán, se beneficiaron hoy 150 familias istmeñas @alejandromurat”. La mañana de este lunes, a un costado de la carretera federal 145, en inmediaciones de Loma Bonita, se localizaron los cadáveres de cinco hombres y una mujer –algunos desnudos y otros semidesnudos– con visibles huellas de tortura.
Martes 31 de Octubre de 2017
| elheraldodepozarica.com.mx |
POLICIACA
.23
El Heraldo De Poza Rica
@HeraldoPozaRica Martes 31 de Octubre de 2017 | AÑO X | No. 3344 | $8.00
SEIS EJECUTADOS Seis personas fueron ejecutadas en el municipio de Loma Bonita, a sólo seis días de la irrupción de un grupo armado que amenazó con realizar una limpia.
PÁG 22
Marcos Romero
NO RESPONDE FISCALÍA A PRUEBAS DE ADN
El alcalde de Papantla, Marcos Romero Sánchez, solicitó al congreso de Veracruz la enajenación de un terreno a favor de Mario Ángeles Sosa, alias "El Bolas", presunto jefe de Los Zetas en esta zona y acusado por la desaparición forzada de tres jóvenes.
A más de un mes de haber realizado la petición, para que se lleve a cabo la confronta de ADN entre los restos de víctimas y familiares de personas desaparecidas, no hay respuesta de la FGE.
EN LA MIRA PÁG 20
PÁG 22
DEGOLLADO Un hombre fue encontrado degollado a la entrada de Las Cañas de Arriba, municipio de Castillo de Teayo, encontró el cadáver de un hombre, de complexión robusta, quien vestía pantalón de mezclilla, botas vaqueras y playera gris, el cual tenía el cuello cortado.
PÁG 22