El Heraldo de Xalapa 20 de Octubre de 2017

Page 1

VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017

AÑO VIII | No 2179 Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas

$7.00

DE XALAPA FOTO: AGENCIA

Tesorería Federal

RECLAMA MÁS DE 62 MMDP DESVIADOS POR JDO Confirman vinculación a proceso

DECENAS DE CENTROS DE SALUD, EN EL ABANDONO Obras hospitalarias en zonas indígenas deben ser

PASE A LA 9

prioridad sobre las de relumbrón: AC PASE A LA 8

MÉXICO Y EL MUNDO FOTO: AGENCIA

México no está listo para recibir a miles de connacionales FOTO: AGENCIA

Retorno masivo a fin de año: Hernández González. PASE A LA 5

FOTO: ANA GARCÍA

contra el exgobernador.

CIUDADANÍA DEBE RESISTIRSE A INTRODUCCIÓN DE GASODUCTO

Se ha actuado irresponsablemente: investigador. PASE A LA 4

Baja participación de la mujer en candidaturas independientes Carecen de una estructura política y económica que las impulse: OPLE. PASE A LA 12


LOCAL

nes Linares aseguró que el problema de la inseguridad en Veracruz se resolverá con acciones de fondo y no con demagogia. Adelantó que la próxima semana anunciará una inversión de 700 millones de pesos para la instalación de un sistema de video-vigilancia, el más moderno del mundo, en la entidad.

>>El historiador español, Jordi Canal, cuya obra versa sobre temas como el carlismo y Cataluña, impartirá hoy a las 12:00 horas la conferencia “Una mirada a la disputa por Cataluña”, en el auditorio Gonzalo Aguirre Beltrán del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S). Esta actividad, de acceso libre, es organizada por el IIH-S y el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC), en el marco de la visita del investigador, quien desde el lunes 16 y hasta este viernes imparte el curso “La historia política a principios del siglo XXI: nuevos objetos, nuevas perspectivas”. >>Ruth Callejas Roldán, hermana del coordinador de la fracción legislativa del PRI en el Congreso local, Juan Nicolás Callejas Roldán, denunció a través de las redes sociales las deficiencias con las que se trabaja en la jefatura de Sector de la SEV. Esto escribió: “Con la novedad que hoy tronó, valió queso, cacahuate, como quieran decirle la última computadora que teníamos en la Jefatura de Sector, así que @SEV_gob_mx y @Enrique_PerezR volveremos a la antigua, todo a mano y enviado por correo postal o en físico a su oficina porque ni a internet llegamos! Así que si hay un voluntario que quiera donar una computadora usada, nueva pero que sirva es bienvenida!”. Así están las cosas en la SEV. >>El diputado José Luis Enríquez Ambell confirmó que Gerardo Buganza solicitó ampliar su licencia por dos meses más a la representación popular. El legislador suplente comentó que la Mesa Directiva será notificada en la próxima sesión extraordinaria de su permanencia en tanto regresa al cargo el exsecretario de Gobierno y de la SIOP. Hay que recordar que el pasado 13 de abril el legislador que llegó por la vía plurinominal solicitó licencia al cargo y desde entonces ha mandado escritos para ampliarla en dos ocasiones. Dudas, propuestas, reclamaciones y co-mentadas al correo heraldodeveracruz@gmail.com

Director General Dr. Rubén Pabello Rojas Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías

Es responsable del saqueo de las finanzas públicas: Rafael Arias

FOTO: ANA GARCÍA

Orfis, una especie de zombie transformador

>>El gobernador Miguel Ángel Yu-

DE XALAPA

Viernes 20 de octubre de 2017

| heraldodexalapa.com.mx |

YHADIRA PAREDES XALAPA

Continúa el manejo de recursos públicos con opacidad en el Gobierno de Veracruz, aseveró Rafael Arias Hernández, investigador de la Universidad Veracruzana y economista, quien indicó que luego de darse a conocer los resultados de la revisión de la Cuenta Pública 2016, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Guillermo Moreno Chazzarini, deberá informar qué fue lo que recibió la actual administración. Y es que, dijo, de acuerdo con el informe presentado ante el Congreso del Estado se habrían desviado más de 12 mil millones de pesos, por lo que se debe informar, ya que de lo contrario no se sabrá el daño real.

Nueva clínica del IMSS no se hará en lo inmediato

El economista advirtió que mientras se desconozca el uso y destino de los recursos que emplea el Gobierno estatal se corre el riesgo de caer en una serie de administraciones que apliquen las mismas medidas de Javier Duarte de Ochoa, ahora preso en el Reclusorio Oriente. Cuestionó al secretario de Finanzas qué fue lo que recibió, pues consideró que se sigue en el reino de la opacidad, “y sobre todo a la jefa de asesores que fue la encargada del último informe, qué está pasando. Lo importante aquí es que se acla-

re el uso y destino de esos recursos, pero también que se vayan tomando las precauciones, porque si no esto va a ser un serie interminable de Duarte 1, Duarte 2, Duarte 3”. Asimismo, criticó la actuación del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), la cual aseguró que tiene responsabilidad en estos saqueos, “es una especie de zombie transformador”. Añadió que no recuerda que no hizo nada hace algunos años, y ahora misteriosamente está activando labores que “podríamos considerar, son propias de la ordeña”. El Gobierno de Veracruz, dijo, sigue en recesión, y aunque no lo informa está nadando de “muertito y en los muertitos”, aunque confió en que aún hay tiempo para revertir estos efectos a través de la capacidad de revocación y los recursos de resistencia y desobediencia civil. “Yo digo y sostengo que hay gobiernos, para no decirlo directo, que nadan de muertito o entre los muchos muertos que se encuentran, porque es increíble también, inaceptable que se tenga este nivel de inseguridad”, finalizó.

FOTO: ANA GARCÍA

02.

»YHADIRA PAREDES

Xalapa.- La clínica médica del Instituto Mexicano del Seguro Social no será una realidad en lo inmediato, reconoció el delegado en la zona norte, Antonio Benítez Lucho. El funcionario federal indicó que esto se debe a la atención a la emergencia y al proceso de reconstrucción que se tiene que hacer en varios estados del país por los daños que causaron los sismos del 7 y 19 de septiembre. Entrevistado en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra el Cáncer de Mama, indicó que debido a la atención al desastre que causaron los sismos de septiembre en México, podría estar en riesgo la construcción

CONTACTO REDACCIÓN elheraldodeveracruz@gmail.com

de una nueva clínica del IMSS en Xalapa. El panorama es complicado al haberse estimado el monto de reconstrucción en las ciudades afectadas por el terremoto de 48 mil millones de pesos, por lo tanto manifestó que proyectos como el nuevo nosocomio tendrán que esperar. “No está descartado, nosotros ya cumplimos con todos los requisitos,

tenemos las escrituras, nos la entregaron la semana pasada, estamos bien”. Y es que recordó que la construcción de la clínica hospital necesita un recurso de mil 200 millones de pesos, y el IMSS a nivel nacional ejerció alrededor de ocho mil millones de pesos; en tanto que sobre el presupuesto que ejercerán el siguiente año, aún no se conoce.

CONTACTO PUBLICIDAD heraldopublicidad@gmail.com

Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández

Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes

Jefe de Redacción Lic. Williams Cortez

Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas

Circulación Ing. Rafael Colorado Tepo

Edición de Fotograf ía Víctor Álvarez Cuevas

Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010-052510203900-101. Certificado de Licitud de Título: 15357. Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Xalapa, con domicilio en Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. TEL. 01 (228) 8419552, 8419319, 841 9363 y 841 9437.


Viernes 20 de octubre de 2017

Conavim debe otorgar prórroga a Veracruz

mendaciones, la reforma al Código Penal para ampliar el tiempo y las causales para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), la funcionaria señaló que hay un avance importante en la solventación de las observaciones. No obstante, reconoció que hasta ahora el Poder Legislativo no ha informado sobre la intención de reformar el

Abren 35 negocios al mes en la capital Hay más comercios en la formalidad. YHADIRA PAREDES XALAPA

Al mes se registra alrededor de 35 aperturas de negocios en la capital del estado, gracias a la simplificación administrativa, señaló el director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Xalapa, José Murad Loutfe Hetty. Destacó que gracias a que se pudieron eliminar algunos candados que hacían tardado este proceso, se pudo incrementar el número de comercios en la formalidad. Indicó que la unificación en la ventanilla única con el CARE y la modificación a algunos artículos del reglamento permitió agilizar los permisos. “Se hizo más expedita la apertura de negocios, hemos logrado incrementar el número de quienes concluyen su trámite, porque se daba mucho que algunos estaban en la informalidad o que iniciaban el trámite y no lo concluían”.

Código Penal, y que en el caso del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares “sigue trabajando sin ningún problema” en la iniciativa de reforma que debió enviar antes de septiembre al Congreso local. “No hemos comentado nada, ellos (los diputados) tienen el tema en la mesa, pero tendrían que discutirlo en algún otro momento (...) El Ejecutivo ha estado

Entregan títulos profesionales en el Tec de Xalapa »JUAN DAVID CASTILLA ARCOS

SIN RESOLVERSE CONFLICTO ENTRE ANTROS Y VECINOS DE LOS LAGOS

En otro tema, el funcionario municipal señaló que aún no se resuelve la demanda que interpusieron los vecinos de El Dique, por la que buscan cerrar varios centros nocturnos de la zona de Los Lagos y confió en que éstos no cierren. En ese sentido, refirió que cada que se cierra un negocio se afecta la economía, por lo que lo esperado es que las autoridades no permitan el cierre de las empresas, además de que se abran nuevos espacios que generen empleos y derrama económica para la ciudad. “Ellos tienen una demanda interpuesta y obviamente ya sale de nuestras manos, nosotros tenemos que acatar lo que se dictamine a favor de los vecinos o a favor de los comerciantes, lo que resulte, nosotros como autoridad municipal tendremos que acatarlo. Cerrar un negocio siempre afecta porque se cierran fuentes de empleo. Esperemos no solamente que no se cierren, sino que se abran más negocios y de diversos giros aquí, en la ciudad”.

trabajando en el tema, sobre la iniciativa, pero se trabaja sobre el tema sin ningún problema”. Sobre el dictamen de la Conavim, dijo que hasta ahora no hay una fecha definida para que se den a conocer los resultados tras el análisis de las evidencias presentadas por el Estado en cuanto al acatamiento de las recomendaciones. No obstante, negó que se pueda emitir una Alerta parcial para cada poder, según el avance en este tema, pues señaló que la Conavim deberá valorar si por lo menos se ha cumplido de manera general con el 95% de avance en la materia. “Si es así se realizarían recomendaciones posteriores, como pasó en Puebla, donde no se emitió la Alerta pero se dieron recomendaciones para seguir construyendo los puntos que faltaban”. Acotó que en caso de que la Conavim otorgue la prórroga de seis meses para el cumplimiento total de las recomendaciones, el Poder Legislativo estaría obligado a reformar el Código Penal en los términos en que se hizo la recomendación.

Xalapa.- Egresados de las carreras de Bioquímica, Electromecánica y Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX) recibieron su título profesional. El licenciado Alejandro Torruco Vera, director de Educación Tecnológica de Veracruz (DET), engalanó el acto protocolario esperado por los estudiantes. La ceremonia, celebrada el miércoles 18 de octubre, fue encabezada por el licenciado Juan Enrique

Ramos Ríos, director general del ITSX, quien estuvo acompañado de directivos y familiares de los hoy ingenieros. En su discurso, Torruco Vera exhortó a los jóvenes a que continúen sus estudios profesionales. Enfatizó que las condiciones actuales a nivel global requieren a profesionistas más preparados para atender las demandas de la sociedad. El Instituto Tecnológico Superior de Xalapa es una de las instancias de educación superior más importantes de la entidad veracruzana. Y es que el ITSX cuenta con un alto índice de titulados en el estado y el país. Por su parte, Ramos Ríos refirió que estos actos serán más frecuentes en próximos días, debido a que varios alumnos iniciaron el proceso de titulación. FOTO: TWITTER

FOTO: AGENCIA

AGENCIA AVC XALAPA

La directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Sara Gabriela Palacios Hernández, señaló que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) debe otorgar una prórroga al Estado para que cumpla con las recomendaciones derivadas de la solicitud de emisión de la Alerta de Género por Agravio Comparado. Entrevistada en la forma de convenio entre el IVM y el Organismo Público Local Electoral (OPLE) en materia de participación política, aseguró que es deseable que esto ocurra porque se ha tenido un avance significativo en el acatamiento de estas recomendaciones. “Los avances que se han tenido en el estado han sido muy positivos y yo creo que sí sería muy factible que se diera la prórroga o que no se decretara la Alerta, con las consideraciones que faltan porque tenemos la mayoría de las observaciones solventadas”. A pesar de que diversas organizaciones se han pronunciado porque se decrete la segunda alerta para el estado debido a la omisión de una de las principales reco-

03.

Para cumplir recomendaciones

FOTO: ANA GARCÍA

La mayoría están solventadas: Sara Gabriela Palacios.

LOCAL

| heraldodexalapa.com.mx |


LOCAL

Ciudadanía debe resistirse a introducción de gasoducto

La gente debe resistirse y evitar la introducción de un gasoducto que pasaría en zonas urbanas de Emiliano Zapata, Xalapa y Coatepec. Así lo expresó el académico del Instituto de Investigaciones HistóricoSociales de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, quien añadió que no hay claridad en la canalización de los beneficios. El entrevistado consideró que las autoridades de todos los niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, han sido cómplices de la empresa Gas Natural del Noroeste SA de CV para que se lleve a cabo el proyecto. “Yo creo que se ha actuado irresponsablemente, se actúa como se ha actuado con otros tipos de proyectos que quieren introducir, por ejemplo en Jalcomulco y Amatlán”. En dichos lugares el Gobierno y empresas transna-

La entidad no tiene esa vocación: Diputada. YHADIRA PAREDES XALAPA

En el estado de Veracruz existen cerca de 371 proyecto mineros y a nivel nacional 888, denunció la diputada presidenta de la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso del Estado, Rocío Pérez Pérez. La diputada anunció que el próximo lunes 23 de octubre a las 10:00 horas en el Congreso local se llevará a cabo el Foro Derechos Humanos, Patrimonio Biocultural y Minería en Veracruz, en

FOTO: ANA GARCÍA

Se ha actuado irresponsablemente: investigador JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA

Viernes 20 de octubre de 2017

| heraldodexalapa.com.mx |

cionales pretenden construir presas hidroeléctricas, presuntamente para

el abasto de agua y la generación de energía.

“No hay consulta pública previa, no hay información previa, no hay información previa, sino que se supone que a partir de una decisión fundamentalmente económica, empresarial, tiene que ser aceptada y me parece que eso no va así, yo por lo menos veo mucha resistencia en la región a este proyecto (gasoducto)”. El especialista detalló que la gente podría frenar la introducción del gasoducto mediante el intercambio de opiniones y una vinculación que pudiese ser productiva al respecto. “Que pueda de una manera inteligente resistirse y cambiar ese tipo de proyectos. No está claro a dónde se va el beneficio, la gente no sabe a dónde se va el beneficio, cuál es la ventaja o desventaja”. Aguilar Sánchez indicó que es necesaria una consulta pública para saber la opinión de la ciudadanía sobre dicho proyecto.

Hay 371 proyectos mineros en el estado el cual estarán invitados importantes especialistas en el tema minero que hablarán sobre los temas de explotación de minas en la entidad. Por su parte, Emilio Rodríguez, activista en contra de la explotación minera, explicó que aunque se haya retirado la empresa de la zona, la concesión que otorga el Gobierno federal para hacer uso usufructo de los bienes y recursos naturales dura 50 años, con extensión de otros 50 más, por lo que en total son 100 años para poder hacer los trabajos mineros. Aclaró que la ley no contempla retirar concesiones mineras; sin embargo,

la voluntad de las comunidades y el ejercicio de sus derechos podría revertir los trabajos de explotación, pues la minería viola derechos humanos como el acceso al agua y al medio ambiente, así como el derecho al territorio. Aseveró que la entidad no tiene vocación minera, sino ganadera y agropecuaria, que es la que garantiza el desarrollo económico de las comunidades, por lo que preocupa sobremanera que se sigan entregando concesiones a empresas que pretenden llevar a cabo la explotación minera y este tipo de proyectos, sin antes hacer consulta a las poblaciones ni a las autoridades locales.

FOTO: AGENCIA

04.


Viernes 20 de octubre de 2017

LOCAL FOTO: AGENCIA

| heraldodexalapa.com.mx |

05.

Buganza pide al Congreso dos meses más de licencia »AGENCIA AVC

YHADIRA PAREDES XALAPA

El país no está preparado para recibir a los miles de migrantes que retornarán de Estados Unidos a finales de este año, consideró Darío Fabián Hernández González, director del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales de la Universidad Veracruzana (IIESES). En entrevista, señaló que el Gobierno mexicano no ha puesto en marcha estrategias que permitan atender el posible retorno de connacionales al país deri-

Prepara Morena reforma constitucional para su protección. YHADIRA PAREDES XALAPA

Los migrantes centroamericanos son objeto de injusticias, detenciones arbitrarias y abusos sexuales, incluso son esclavizados, sin que las autoridades actúen al respecto, denunció Miriam Judith González Sheridan, diputada local de Morena. La legisladora indicó que la mayoría de estos migrantes provienen de Honduras, y son agredidos en los municipios de Coatzacoalcos, Acayucan y Minatitlán en el sur de la entidad. En entrevista previa a la inauguración de la Jornada Académica en Conmemoración al Día Internacional

vado de las políticas emprendidas por el gobierno de Donald Trump. Ante la falta de voluntad mostrada por el Gobierno de los Estados Unidos de América en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), se prevé que de cara al cierre del presente año, pudiera haber una vuelta considerable de mexicanos, lo cual es un tema preocupante por la falta de acciones gubernamentales. “Para el cierre de año se prevé el regreso de algunos coterráneos y la pregunta es en dónde van a trabajar, vemos que las negociaciones que se están haciendo no han avanzado ante la cerrazón mostrada por los estadounidenses y ante eso se requieren acciones del gobierno para atender esta situación y no hay estrategias para fortalecer el mercado interno”. Sostuvo que se prevé también un incremento en la inflación del país, los

precios de las gasolinas y otros productos. Es fundamental que se logre contar con un mercado interno sólido, pues de lo contrario las consecuencias pueden ser muy graves, ya que los mexicanos que se encuentran trabajando allá en muchos casos tendrán que regresar ante la falta de oportunidades de empleo. “Ante esta crisis recesiva, la mano de obra mexicana comienza a retornar buscando sobrevivir, no justifican su estancia allá, no mandan dinero suficiente a sus familias y tienden mejor a retornar”, apuntó. Finalmente, agregó que la suma de los factores económicos y las políticas laborales emprendidas por el Gobierno de Trump han contribuido a que la crisis se agrave, provocando un regreso de mexicanos que hasta el momento es complicado cuantificar.

Migrantes, víctimas de vejaciones FOTO: AGENCIA

Retorno masivo a fin de año: Hernández González.

FOTO: AGENCIA

México no está listo para recibir a miles de connacionales

Xalapa.- El diputado José Luis Enríquez Ambell confirmó que Gerardo Buganza Salmerón solicitó ampliar su licencia por dos meses más a la representación popular. El legislador suplente comentó que la Mesa Directiva será notificada en la próxima sesión extraordinaria de su permanencia en tanto regresa al cargo el exsecretario de Gobierno y de la SIOP. Hay que recordar que el pasado 13 de abril el legislador, que llegó por la vía plurinominal, solicitó licencia al cargo y desde entonces ha enviado dos escritos para ampliarla. “Tengo entendido, de parte del ingeniero Buganza, diputado local, que por razones estrictamente personales y privadas ha vuelta a solicitar licencia por los meses de noviembre y diciembre a su función como legislador local”. Ambell evadió confirmar si el tema es por cuestiones de salud y señaló que es algo personal. Además, confirmó que siguen detallando la organización de los foros de consulta para la actualización del Código Civil. Será a partir del mes de noviembre cuando se empiecen a realizar las aportaciones legales para actualizar la ley. Dijo que entre los temas que se están analizando está la posibilidad de cambiar el orden de los apellidos de los hijos, y descartó que el matrimonio igualitario se esté analizando en función de la elección local. Aseguró que se escuchará a todas la voces, incluida la Iglesia, sin que ello implique que se someten a la opinión de los líderes religiosos.

contra el Cáncer de Mama, señaló que se trata de hombres y mujeres que son maltratados en su paso por la entidad. “Son hombres y mujeres, esta pobre gente ya no puede seguir así porque son

demasiados abusos y nosotros no podemos seguir así, sin hacer nada. Yo me he metido a sacar gente que tienen detenida y luego no se puede porque les ponen trabas”.

Adelantó que en breve se interpondrán denuncias ante las autoridades correspondientes, pues prefirió omitir los nombres de las corporaciones que realizan estos abusos por estar posiblemente vinculados al crimen organizado. En este sentido, dio a conocer que es necesario hacer una reforma a las leyes que protegen los derechos de los migrantes, principalmente en procuración de los derechos humanos. “Ya estamos trabajando en una ley que, no puedo decirles de qué se trata, sino porque aquí nos escuchan las paredes y enseguida se ponen la pilas otros, pero ya estamos trabajando en una reforma constitucional, queremos darle a los migrantes toda la protección en cuanto a salud, educación y además agilizar trámites, no retenernos y en fin, son muchas”, concluyó.


| heraldodeveracruz.com.mx | heraldodexalapa.com.mx | |

Viernes 20 de Octubre de 2017

FGE no licita compra de equipo para pruebas de ADN: Solecito JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA

La Fiscalía General del Estado (FGE) no licitó la compra de equipo para realizar pruebas de ADN a familias en busca de sus desaparecidos. Durante la reunión del pasado 13 de octubre, entre familiares y autoridades federales y estatales, se notificó el gasto de 36 millones de pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) en la presunta adquisición de pruebas. Lucía de los Ángeles Díaz Genao, integrante del Colectivo Solecito de Veracruz, infirió que la nula transparencia de la licitación y solo adquisición genera sospechas de una “corrupción con letras grandes”. “De hecho nos dijeron (el pasado viernes) que ya compraron reactivos. Nosotras todavía tenemos que ver la documentación, porque también nos dijeron que el dinero venía etiquetado para equipo, que ya venía prácticamente que ya habían comprado todo y ya el dinero se invirtió. Así nos dijeron. Entonces nosotros necesitamos ver qué

FOTO: AGENCIA

LOCAL

equipo, porque hasta dicen que no pudo haber licitación porque eran proveedores que traían una patente. Yo veo corrupción con letras grandes”. En la búsqueda de su hijo, Guillermo Lagunes Díaz, recalcó que se han tomado más de dos mil perfiles. La Policía Federal continúa procesándolos para la búsqueda y comparación con restos localizados en fosas clandestinas, como Colinas de Santa Fe y Arbolillo. “La Policía Federal lo está procesando, pero aquí (en la Fiscalía) no los quieren siquiera incluir en las carpetas, les da flojera. Tendrían que incluirlo en la carpeta de las víctimas, y no quieren”. Díaz Genao añadió que en la Fiscalía del Estado hay incumplimiento para realizar la diligencia de anexar el perfil genético en las carpetas de investigación.

Se solidarizan con sus compañeros Ministeriales piden sanción administrativa, no penal. »YHADIRA PAREDES

Xalapa.- A través de redes sociales, policías ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE) exigen que sus compañeros, quienes pretendieron ejecutar una orden de aprehensión contra una persona equivocada el pasado lunes en el puerto de Veracruz, sean sancionados administrativamente y no penalmente como busca el fiscal, Jorge Winckler Ortiz.

FOTO: AGENCIA

06.

“Lo que sucede es que no los están bajando (los perfiles tomados) a los bancos de ADN. Se han tomado más de dos mil perfiles, El Solecito tomó mil 300 y pico, y ellos (la Fiscalía) tomaron más de mil 16, son casi de dos mil 500 perfiles que ya están, que se tienen que ingresar”. Las familias exigen que haya una licitación pública transparente para la compra de equipo por parte de la FGE, a cargo de Jorge Winckler Ortiz. Además, la entrevistada denunció que el área de Servicios Periciales está saturada. “Está totalmente saturada. Está diseñada para 40 cuerpos, ya lo máximo, y tiene más de 300, entonces es una situación extraordinaria”. Los colectivos de familiares de personas desaparecidas han realizado colectas para la compra de reactivos para identificación de ADN. “Porque ellos (las autoridades de la Fiscalía) no van a ser los que nos resuelvan los problemas a nosotros, ellos lo que buscan es poder y tener todo para ellos, no solucionarnos problemas a nosotros. Y ahora vienen las campañas, y si no nos apoyan ahora menos en las campañas”, remató.

Mediante una carta, que no está signada, pero supuestamente redactaron los oficiales, denuncian que se encuentran limitados para realizar su labor. No cuentan –acusan– con vehículos en buenas condiciones, no reciben vales de gasolina suficientes para laborar y moverse durante toda la semana y además son obligados a trabajar horas extras por parte de sus superiores. Tras el hecho, que fue viralizado en redes sociales, donde se buscaba ejecutar la orden de aprehensión en contra de una mujer de manera equivocada, y que se abriera una carpeta de investigación y se les diera de baja de la Fiscalía General del Estado, defienden a sus compañeros. Afirman que no están de acuerdo con la forma en que se procedió, con la negligencia u omisión de sus compañeros, por lo que indicaron que si tienen responsabilidad que se proceda de manera administrativa, no penal, puesto que no son delincuentes. En la misiva se señala: “Se equivocaron y pidieron disculpas, fue una eficaz labor en la que se trabajó en ese incidente y la manera tan rápida que se liberó u obsequió esa orden de aprehensión en contra de nuestros compañeros, corresponderá a ellos defenderse de ese imputación que se les hace, sin duda ‘cuando se quiere, se puede’, claro cuando hay línea desde arriba”. Así como fueron de rápidos en la FGE para girar la orden de aprehensión en contra de estos elementos, les gustaría que se liberaran las órdenes de aprehensión en contra de quienes sí transgreden la ley, los verdaderos delincuentes. “Llámense homicidas, secuestradores, pederastas, violadores, defraudadores, ladrones, etc. ya que nosotros con nuestro trabajo de campo aportamos los datos de prueba suficientes de manera legal y conforme a derecho, y aún con las limitaciones que tenemos desde siempre”. Finalmente dijeron que no justifican el actuar de sus compañeros, “solo el tiempo y la justicia darán la respuesta”.


Viernes 20 de octubre de 2017

Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (UV) crearon un catálogo de viviendas emergentes, el cual muestra propuestas de casas-habitación de bajo presupuesto pero que cumplen con todas las características necesarias para suplir aquellas que se derrumbaron durante los sismos ocurridos el 7 y el 19 de septiembre en México. Ricardo Rivera Salgado mencionó que tras estos sucesos, que afectaron diversas regiones del país, la Facultad de Arquitectura y algunos de sus integrantes buscaron apoyar de manera profesional a los damnificados, mediante la elaboración de este catálogo. Compartió que estudiantes de la experiencia educativa Taller de Proyectos diseñaron diez prototipos de viviendas básicas y de rápida construcción, cuyas paredes están edificadas con tijolo, un tipo de adobe económico, sismorresistente, termorregulador y que no requiere cocimiento. “Estas casas tienen las características necesarias para suplir las carencias de

Productores de papaya maradol, sin recursos Por ello no dan alto rendimiento. AGENCIA AVC XALAPA

A pesar de que Veracruz es el estado con mayor número de hectáreas sembradas de papaya maradol, es una entidad con baja producción porque los agricultores carecen de recursos económicos para adquirir paquetes tecnológicos como fertilizaciones que les permitan obtener un promedio de 80 a 100 toneladas de esta fruta por cada hectárea, informó el presidente del Sistema Producto Papaya Maradol, Fernando Casas Villalobos. Los paquetes tecnológicos son los fertilizantes y plaguicidas que se necesitan

FOTO: EL HERALDO DE XALAPA

REDACCIÓN XALAPA

LOCAL

07.

Estudiantes de Arquitectura

Crearon catálogo de viviendas emergentes

vivienda dadas las circunstancias emergentes”, aseguró. El docente mencionó que este catálogo plantea un escenario individual como unidad habitacional, en el que cada quien edifica su morada como quiere, y otro colectivo, como un conjunto habitacional en el que todas las viviendas tienen el mismo diseño de

construcción. Explicó que estas propuestas se desarrollaron para terrenos planos y con pendientes, cumplen con diversos requerimientos de infraestructura como captación de agua pluvial, tratamiento de aguas residuales, e incluso cultivos para autosustento. Ricardo Rivera comentó que con este catálogo buscarán un acercamien-

to con las comunidades afectadas por los pasados sismos que requieran de construcción de viviendas para sus habitantes; añadió que se coordinarán con las autoridades pertinentes para definir qué sitios pueden ser intervenidos y así delimitar el proyecto que se puede llevar a cabo. Jorge Luis Pensado Salazar, estudiante que participó en la creación del catálogo, diseñó una vivienda de 7 x 4.5 metros cuadrados, la cual por su estructura soporta un crecimiento a futuro para que pueda ser habitada hasta por cinco personas. Af irmó que las dimensiones de la vivienda son tales porque así se reducen costos de construcción y mantenimiento. Cuvier Aguilar Domínguez, universitario que también colaboró en el catálogo, propuso un diseño de 50 metros cuadrados que cuenta con una recámara, sala-comedor, cocina, baño completo y un pequeño patio de servicio. “Esta construcción puede expandirse de manera horizontal, lo cual permitirá que más personas puedan habitarla, además incluye un patio en el cual se pueden producir alimentos”, relató.

Autoridades autorizan proyectos que destruyen ecosistemas

FOTO: AGENCIA

Representan una alternativa para suplir las casas que se derrumbaron tras los sismos de septiembre.

| heraldodexalapa.com.mx |

Sin dar una explicación: Inecol. »AGENCIA AVC

para que una hectárea de árboles sea de alto rendimiento, pero se requieren recursos y los productores no los tienen, dijo. Explicó que el cultivo de la papaya es “muy riesgoso” a causa de las plagas y enfermedades, pero también por afectaciones del clima, principalmente en temporada de huracanes, exceso de lluvias y nortes. “Nos afectan, porque es un cultivo que si llueve demasiado vamos a tener problemas de hongos en raíz y fruta y perdemos. Si llueve demasiado y hay vientos podemos perder los cultivos porque los tumben. Y en cuestión de plagas tenemos, porque hay ácaros, pulgones, hongos

para fruta y raíz. Es un cultivo intensivo que hay cuidarlo del diario contra plagas y enfermedades porque si no, baja el rendimiento” informó. Mencionó que en los últimos dos meses los productores de papaya en los municipios de Cotaxtla, Tlalixcoyan y Tierra Blanca han tenido pérdidas en un promedio de 200 hectáreas a causa de las lluvias y los huracanes. Lamentó que aun cuando el Gobierno del Estado supuestamente compró un seguro para apoyar a los productores afectados en sus plantíos por fenómenos meteorológicos, las autoridades aún no hacen el censo para saber con cuánto podrán ayudarlos.

Xalapa.- Las autoridades de los gobiernos federal y estatal siguen sin dar una explicación “clara y sustentada” a los veracruzanos y veracruzanas del porqué autorizan a empresas extranjeras la exploraciones y explotación de suelos y ríos en donde son destruidos ecosistemas para la construcción de minas y presas, señaló el investigador del Instituto de Ecología (Inecol), Orlik Gómez García. Refirió que el problema no es el desarrollo de las ciudades, porque es necesario, sino que éste radica en cómo lo fomentan “y hay que decirlo, el problema es la poca capacidad de la autoridad para dar dictámenes bien sustentados, que en este caso es que se cumpla la organización de las sociedades civiles y académicas”. Señaló que las autoridades están muy limitadas, tienen muy poco personal y ese personal necesita seguirse formando en el conocimiento. “No es para decir no, sino que hay metodologías para hacer bien las cosas, pues vamos a hacerlas”, señaló.


08.

Local

| heraldodexalapa.com.mx |

DECENAS DE

CENTROS DE SALUD, En la región sur, las obras a medio terminar ya son parte del panorama cotidiano, en la Sierra de Santa Marta hay obras pendiente por 98 millones de pesos. Es caso del municipio de Soteapan. Tiene seis obras a medio concluir, entre ellas un centro de salud de servicios ampliados en la cabecera municipal, resultado de una inversión de 29.6 millones de pesos. En comunidades como San Fernando, Benito Juárez, Tulín, Hilario C. Salas y el propio Soteapan, hay obras abandonas, la mayoría por falta de estimaciones de constructores y falta de adelantos. En Hilario C. Salas, el centro de salud es apenas un cuarto de techo de lámina vacío, el dispensario médico es una caja de cartón con algunos medicamentos, no hay doctor y para construir el centro los pobladores tuvieron no solo que poner el terreno, sino también la mano de obra. Los vecinos se quejan de que la Secretaría de Salud no ha enviado ni mobiliario ni médicos, por lo que el centro de salud está cerrado la mayor parte de la semana. Para atenderse, los habitantes deben viajar por lo menos 30 minutos a otro centro de salud. En total, este municipio indígena tiene obras pendiente por 42.3 millones de pesos, algunas de ellas presupuestadas desde la Secretaría de Salud federal. En Benito Juárez, la obra quedó a la mitad con un avance del 64%, a cargo de la Constructora e inmobiliaria Karbert, SA de CV, con una inversión de tres millones de pesos. La fachada es el actual centro de salud, en el patio de atrás la obra negra sigue deteriorándose. Personal médico recuerda que la promesa era que al terminar el centro de salud se mudarían, y tendrían hasta un área para que el médico residente se pudiera quedar, sin embargo hace varios años la obra quedó abandonada. En Tatahuicapan existe una obra por 44.8 millones de pesos presupuestada con recursos del FISE 2015, y adjudicada a Consorcio Constructor Inmobiliario Baipe SA de CV, empresa con varias irregularidades en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa. En la Sierra de Zongolica la situación es similar: hay 14 obras sin concluir, todos centros de salud en los municipios de Tequila, Astacinga, Tehuipango y Zongolica, donde se invirtieron más de 18.7 millones de pesos, pero las obras no se terminaron.

EN EL ABANDONO FOTO: AGENCIA

LA INVERSIÓN FANTASMA

Viernes 20 de octubre de 2017 Señaló que mil millones de pesos que el Gobierno de Veracruz dice que invertirá en salud es una cantidad insuficiente para revertir la situación de rezago en este sector, pues la política de inversión en la materia es errática y no está garantizando resolver los problemas de las clases más pobres; por el contrario, está manteniendo un esquema de negocio de la salud que no corresponde con la situación que vive el estado. EMPRESAS QUE DEJARON OBRAS ABANDONADA DEBEN RESPONDER: AMIC

Rafael Fentanes, de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), afirmó que además de revisar las obras, se debe fincar responsabilidad a quienes incurrieron en la mala operación y el despilfarro. “Tanto despilfarro no puede quedar impune, sin castigo; se tiene que encontrar a los responsables y aplicar sanciones, y dar con los verdaderos responsables”. También señaló que será necesario que la Secretaría de Salud realice un análisis serio y busque a los constructores que dejaron las obras abandonadas para recuperar los anticipos o se busque a nuevos constructores que puedan terminar las obras. “Ellos tiene un padrón de contratistas, algunas de estas empresas merecen sanciones o que se cobre la fianza”, dijo.

Obras hospitalarias en zonas indígenas deben ser prioridad sobre las de relumbrón: AC AGENCIA AVC XALAPA

El Gobierno de Veracruz debe buscar recursos para rescatar las obras hospitalarias abandonadas en zonas indígenas, y darles prioridad sobre otras obras que solo son de relumbrón, coincidieron en señalar activistas y constructores. Luego de que el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) recomendara al gobierno de Veracruz atender obras abandonas hace casi 12 años, Alfonso Ocegueda, del Centro de Servicios Municipales Heriberto Jara, consideró que priorizar obras como la remodelación del bulevar de Veracruz, que costará más de 100 millones de pesos, sobre estas obras hospitalarias que beneficiarán a miles de familias es aplicar el presupuesto con discriminación. En Veracruz, en regiones indígenas como la Sierra de Santa Martha, o Zongolica, existen alrededor de 30 de obras de centros de salud en abandono, que suman una inversión de más de 100 millones de pesos, de acuerdo con información desglosada de la Secretaría de Salud estatal. Son pequeños centros de salud que quedaron a medio construir, cuya inversión federal proveniente de programas como el Fondo de Infraestructura para las Entidades (FISE), el Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud (PAFORSS), el Fondo Regional, entre otros, llegaron

hasta las arcas de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) en el gobierno de Javier Duarte, pero nunca fueron aplicados en la terminación de las obras. A consideración de Rafael Fentanes, de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), ante la falta de presupuesto es necesario priorizar aquellas obras que redunden en un beneficio mayor para la población. “Es dinero invertido que está parado en obras negras, a la intemperie, independientemente de la responsabilidad social y moral. Tenemos que ver la manera de rehabilitar e invertir en la recuperación de esos espacio”, dijo. NO RESCATAR ZONAS INDÍGENAS ES DISCRIMINACIÓN SOCIAL: ALFONSO OCEGUEDA

Entrevistado sobre el tema, Alfonso Ocegueda del Centro de Servicios Municipales Heriberto Jara, quien realiza trabajo comunitario en el municipio de Atlahuilco, dijo que priorizar algunas obras atenta en contra de los derechos humanos de los pueblos. “Se priorizan los lugares o zonas de relumbrón, de obras que son innecesarias, que no son fundamentales, y las prioridades están al revés: donde hay una gravedad inclusive de una crisis humanitaria como es el caso de la salud materno-infantil, se dejan olvidadas”. En su opinión hay una política de discriminación rural que se manifiesta en decenas de obras inconclusas. Advirtió que los ayuntamientos están en incapacidad económica para terminar las obras, pues con sus recursos apenas alcanzan para pagar el transporte de personas enfermas y el servicio de ambulancias, por lo que la obligación de los servicios de salud debe ser del Estado.

OBRAS DE INVERSIÓN: MIGUEL ÁNGEL YUNES

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en Veracruz existen más de 183 obras hospitalarias abandonadas con una inversión de más de dos mil 993 millones de pesos, la mayoría desviados. El gobernador Miguel Ángel Yunes anunció que con recursos recuperados de Javier Duarte se invertirían mil millones de pesos en el rescate de obras hospitalarias, de las cuales solo dos son parte de las obras en abandono: Soledad Atzompa y Tatahuicapan, construidas por Grupo Constructor Velasco, SA de CV, y Consorcio Constructor Inmobiliario Baipe, SA de CV, ambas con varias irregularidades y vinculadas entre sí por socios y apoderados legales. NO TENEMOS VARITA MÁGICA: DIPUTADO

El presidente de la Comisión de Salud y Asistencia del Congreso local, José Kirsch Sánchez, reconoció que será difícil concluir la construcción y equipamiento de más de una treintena de clínicas y hospitales del estado, sin embargo, adelantó, se planea hacer un diagnóstico para conocer cuáles se podrán terminar. En entrevista previa a la inauguración del evento para conmemorar la lucha contra el cáncer de mama, el legislador lamentó las observaciones que emitió el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) sobre más de 30 obras paralizadas. “Se generó un gran desfalco, empresas fantasmas, hospitales que ahí se quedaron –pueden pasar a Nautla y está vacío y lo inauguraron pomposamente–, eso tenemos que corregirlo, por eso el gobernador está buscando a los causantes para poder resolverlo”.


Viernes 20 de octubre de 2017

Tesorería Federal

Reclama más de 62 mmdp desviados por JDO

AGENCIA AVC XALAPA

La Tesorería federal ha solicitado el reintegro de 58 mil 868 millones de pesos al Gobierno de Veracruz, además de que deberá justificar el manejo financiero de cuatro mil 628 millones de pesos del ejercicio fiscal 2016. El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) integró un reporte especial del Gasto Federalizado al Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2016, en el que revela que el gobierno del Javier Duarte de Ochoa, hoy recluido en el Reclusorio Norte, desvió más de 62 mil millones de fondos que fueron observados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El informe detalla que Sefiplan debe solventar el manejo de 26 mil 42.6 millo-

nes de pesos que se observaron del 2011 al 2014; además está pendiente el reintegro de 310.2 millones de pesos como parte de procedimientos resarcitorios. Para el año 2015 observó el manejo de siete mil 704.3 millones de pesos y se debe entregar a la Tesorería federal tres mil 700.7 millones de pesos, luego de que se detectó el incumplimiento de obras que fueron auditadas de manera física; y 34.2 millones de pesos por auditorías nacionales. Adicionalmente debe reintegrar 16 mil 305.8 millones de pesos, monto por el que ya existen denuncias de hechos contra exfuncionarios públicos y hay denuncias penales por cuatro mil 77 millones de pesos de recursos que se simuló fueron reintegrados a la Tesorería federal. En el mes de junio del presente año, la Auditoría Superior de la Federación emitió informes individuales de fiscalización del ejercicio fiscal 2016. En la información publicada se observó el

Sigue abierta investigación por aplicación de medicamentos falsos Será difícil que se finque alguna responsabilidad. AGENCIA AVC XALAPA

La Federación mantiene abierta la investigación por la aplicación de medicamentos falsos a pacientes con cáncer, informó Ethel Zulie Jaimes Reyes, directora del Centro Estatal de Cancerología. En entrevista en el Congreso local, reconoció que será difícil que se determine alguna responsabilidad, dado que el problema data del año 2010. Explicó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios corroboró que en Veracruz se aplica la normativa sanitaria y se espera que en el mes de diciembre se pueda tener la conclusión del análisis. “En realidad no podemos hablar de un cierre o conclusión, por lo que estamos viviendo aún, nosotros ya hicimos un último análisis de los que tenemos que enviar a la entidad federal y estamos esperando a que ellos den un cierre”.

Comentó que ellos como autoridad no lograron corroborar alguna irregularidad en la aplicación de medicamentos clonados o falsos. “Esto fue un problema que se dio en el 2010, ya ha pasado mucho tiempo desde entonces y actualmente la norma que rige al Centro Estatal de Cancerología es muy estricta”. Aseguro que la distribución, aplicación y obtención de medicamentos es muy estricta, “la temporalidad es importante, si me preguntas si es difícil, te diría que sí”.

manejo financiero de cuatro mil 628 millones de pesos. Se reportó el mal uso de Fondos de Salud, del Seguro Popular, Prospera, For telece, Fondos de Segur idad y Fortaseg que deberá justificar la FOTOS: AGENCIA

El monto podría incrementarse.

LOCAL

09.

FOTOS: AGENCIA

| heraldodexalapa.com.mx |

actual administración o en todo caso, reintegrarlos. Se prevé que al finalizar este mes se emita un segundo paquete de informes individuales, por lo que el monto de lo desviado se podría incrementar.


10.

COLUMNAS

LÍNEA CALIENTE

OPINIÓN

Flavino Ríos, ¡raterazo!

Desaforar a duartistas, ¿podrán?

EDGAR HERNÁNDEZ*

¡Va de regreso a Pacho! Habilidoso, lenguaraz y por momentos gandalla, pero bien que se lleva sus buenos aplausos el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, al luchar con denuedo contra la banda de maleantes del Duartismo. Y no le falta razón. Sobre todos cuando apunta sus baterías contra el ex gobernador interino Flavino Ríos Alvarado, cómplice de Javier Duarte, un oaxaco que por años ha sorprendido y robado a los veracruzanos. La Fiscalía de Veracruz, Orfis, la Secretaría de Finanzas, la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado y la Contraloría cuadran números y coinciden en que este mañoso veterano se birló 237 millones de pesos de la cuenta bancaria, 0256806348 del Banco Mercantil del Norte SA, de la Secretaría de Gobierno, oficina que encabezó antes de arribar a la gubernatura en 2016. Los movimientos bancarios de retiros fueron exactamente por 237 millones 890 mil 275 pesos de los cuales la oficina de Flavino no aportó soporte gubernamental incurriendo, por tanto, en un delito lo cual eventualmente lo llevarán de regreso a Pacho Viejo. Ello sin contar lo que se llevó en los 48 días que estuvo al frente de la gubernatura interina que el propio jurista Francisco Berlín puso en tela de juicio en su momento al denunciar la ilegitimidad y falta de ética del Congreso sometido por Javier Duarte. Y es que hay hechos que no se olvidan. Lapidarias las definiciones del doctor Berlín –Catedrático Universitario, autor de libros sobre Derecho Electoral y Parlamentario, así como analista político– cuando sentencia que los legisladores que representan a más de siete millones de veracruzanos privilegian intereses particulares por encima de los principios que nos rigen. Y es que la solicitud de licencia de Duarte a finales del año pasado, según el experto, no tuvo la ética política ni el respaldo jurídico, menos la asunción de Flavino Ríos. “Al darse a conocer la solicitud de licencia del Gobernador Javier Duarte de Ochoa, para separarse del cargo – escribe Berlín– se produjo una división entre los diputados, ya que algunos pertenecientes al PRI y partidos afines dentro del Congreso consideraron que debía de aplicarse el artículo 48 de la Constitución Política del Estado que a la letra dice: “En las ausencias o faltas temporales del Gobernador del Estado, se observarán las disposiciones siguientes: I. Podrá ausentarse hasta por diez días naturales, sin necesidad de dar aviso al Congreso, quedando encargado del despacho el Secretario de Gobierno; II. Si la ausencia excediere de diez días, pero no de treinta, el Gobernador deberá dar aviso al Congreso o, en los recesos de éste, a la Diputación Permanente, en cuyo caso quedará encargado

Viernes 20 de octubre de 2017

| heraldodexalapa.com.mx |

MARIO JAVIER SÁNCHEZ DE LA TORRE

del despacho el Secretario de Gobierno; III. Si la ausencia es mayor de treinta días naturales, el Gobernador deberá obtener la licencia correspondiente del Congreso o, en los recesos de éste, de la Diputación Permanente, quienes designarán, según el caso, un Gobernador Interino para que funcione durante el tiempo que dure dicha ausencia; IV. Si la falta, de temporal se convirtiere en absoluta, se procederá como lo dispone el artículo 47; y V. Nunca se concederá al Ejecutivo licencia con el carácter de indefinida, ni tampoco por un tiempo mayor de noventa días naturales”. (El subrayado son del autor de este artículo). “Consecuentemente no se trató de una licencia temporal, sino absoluta porque abarca hasta el fin de su mandato, es decir hasta el 30 de noviembre que comprende 48 días. Este es el punto y meollo de la controversia porque 48 días son por supuesto más que los 30 contemplados en la fracción II del artículo 48 por lo que es obvio que se trata de una licencia que cae en la hipótesis del artículo 47 en el cual se establece que: “...Cuando la falta de Gobernador ocurriese en los cuatro últimos años del período respectivo, si el Congreso se encontrase en sesiones, elegirá al Gobernador sustituto que deberá concluir el período; si el Congreso no estuviere reunido, la Diputación Permanente nombrará un Gobernador provisional y convocará al Congreso a sesiones extraordinarias, para que, erigido en Colegio Electoral, haga la elección de Gobernador sustituto. El Gobernador provisional podrá ser elegido por el Congreso como sustituto...” “Por tanto, al no haber procedido así, como lo establece la Constitución General del Estado se ha dado lugar a numerosas críticas que cuestionan este procedimiento, tanto por haber sido una interpretación tendenciosa como por alejarse de un principio básico de honestidad y de ética política”. Y remata Berlín Valenzuela: “Este indebido procedimiento que se siguió en el nombramiento del Doctor Flavino Ríos Alvarado para que termine el periodo de Javier Duarte de Ochoa, llama la atención sobre todo porque la persona que fue nombrada en este cargo obtuvo su grado de Doctor en Derecho con una tesis sobre “Derecho Parlamentario” que el suscrito dirigió y que me hace ver que ya olvidó el contenido de lo que en ella consignado, no obstante su experiencia legislativa en los congresos federal y local”. Ese es el maestro Berlín recordando al alumno rapaz, Flavino que por encima de la ley, nada. Eran, sin embargo, tiempos de Duarte en donde todo se lo pasaban por el Arco del Triunfo. Hoy, sin embargo, las cosas han cambiado y el pueblo veracruzano celebra el día del juicio final contra conspicuos raterazos como Flavino Ríos Alvarado. Tiempo al tiempo. *Premio Nacional de Periodismo

Totalmente sorpresivo y muy, pero muy interesante, el anuncio del fiscal estatal Jorge Winckler sobre la posible solicitud de desafuero para los desprestigiados diputados duartistas, Vicente Benítez Gonzáles (Panal) y Juan Manuel del Castillo (PRI), integrantes de la LXIV Legislatura de Veracruz. El motivo, parece que ahora sí, ya existen denuncias en contra de estos dos ex servidores públicos de la llamada docena trágica por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) y del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS), documentadas con relación al sonado y corruptísimo caso de las empresas fantasmas. Siendo lo que llama la atención, en este que seguramente será un muy sonado caso, el que además de haber podido llegar al Congreso de Veracruz, con toda la negativa fama que ya tenían, durante el tiempo que lleva en funciones la actual administración autollamada del cambio, no solamente estos dos sujetos, sino también la otra parte de la banda que forma parte de este cuerpo legislativo, hasta la fecha, nunca habían sido tocados ni con el pétalo de una rosa por la actual administración estatal yunista. Lo que para como están las cosas en el aspecto de la corrupción en esta entidad, de inmediato se prestó a la especulación sobre esa práctica tan común en el mundillo de la corrupta administración pública nacional, de lo que se le llama “el vómito negro”. Práctica que consiste en devolver por “debajo de la mesa” en

otras palabras “en lo oscurito”, parte del botín sustraído a sus acusadores, con la intención de lograr el perdón de sus pecados, efectuados en contra de la administración pública de la que se sirvieron, no a la que sirvieron. Pero que con estas denuncias, de llevarse a cabo realmente hasta sus últimas consecuencias y que no quede este anuncio solamente en algo mediático por parte del cuestionadísimo porteño Fiscal del Estado, entonces se podrá decir que el llamado “vómito negro”, nunca se dio y tampoco se recibió, limpiando así de alguna forma parte de la actuación en estos casos de la administración del cambio. Ahora que esta investigación que se está desprendiendo en parte del informe del análisis de la Cuenta Pública del año 2016, puede que sea el hilo de la madeja para llegar a los demás integrantes de la banda de la fidelidad, de la que el presunto delincuente Duarte de Ochoa formó parte, así como también algunos de los legisladores veracruzanos federales todavía en funciones. Investigaciones que podrían traer como consecuencia –si existe la llamada voluntad política– el poder fortalecer algunas acusaciones en contra del Jefe Máximo de esta camada de delincuentes que operaron en esta entidad y llevarlo al lugar en donde lo quiere ver toda la población veracruzana. Es cuestión de tiempo. Pero la oportunidad a la presente administración de poder hacer lo que más desea, la tiene en bandeja de plata. Hasta el lunes. noti-sigloxxi@hotmail.com


Viernes 20 de octubre de 2017

| heraldodexalapa.com.mx |

11.

SIN TACTO

LÍNEA POLÍTICA

SIGLAS y Acrónimos

El PRI, hasta enero AGUSTÍN CONTRERAS STEIN

AUNQUE a muchos priistas ya se les queman las habas, principalmente, por saber cuál será la decisión que tome el mando nacional, respecto de su candidato a la Presidencia de la República, la verdad de las cosas, es que este proceso interno se llevará sus días. No será en diciembre, sino hasta el mes de enero, quizá en la primera o segunda quincena de este mes, cuando finalmente, el PRI, tenga el nombre del candidato, que hasta ahora, sigue tapado, muy a pesar de que aseguran muchos analistas políticos, incluso nacionales, que la decisión vendrá casi junto con las posadas de este año, con la finalidad de que el tricolor tenga tiempo suficiente para poder medir su aceptación y de no ser la que se piensa, ponerse a trabajar en serio para alcanzar los niveles de aceptación que la propia militancia y ciudadanía en general, ha puesto a cada partido como meta en el proceso electoral que ya se avecina. Hasta ahora, solo las especulaciones rodean a cada aspirante o bien a cada uno de los que se han mencionado como posibles dentro del esquema político priista, respetando, como se ha hecho siempre, la última palabra que está a cargo del primer priista a nivel nacional. Bajo estas consideraciones, lo que en este momento hace la dirigencia nacional y la de cada uno de los Estados de la República, es tratar de fortalecer la presencia política en cada rincón del país, buscando, al mismo tiempo, que la militancia tricolor esté preparada, a través de la unidad de cada uno de ellos, para enfrentar este nuevo reto en las elecciones presidenciales, sabiendo de antemano que solamente de esta manera, es como se enfrentará a los demás contendientes, principalmente el de Morena, que de acuerdo a las encuestas recientes, lo ponen en el primer lugar de la aceptación popular. Sin embargo, esto no es todo, y cualquier indicio que se consiga a través de las encuestas, no será creíble por más que se disponga de un aparato medidor de la confianza popular, pues tal y como lo hemos comentado en diversas ocasiones, cualquier método impuesto en este momento, no resultará confiable, porque la misma ciudadanía vota diferente en cada elección que se presenta. De ahí que el PRI, esté esperando los mejores momentos para poder destapar, por así decirlo, al mejor candidato que encuentre hasta entonces, es decir, hasta el mes de enero, para ponerlo a consideración de la gente priista, como de los ciudadanos en general, pues en un proceso electoral, intervienen militantes y ciudadanos que, incluso, no participan en ningún partido político oficialmente registrado, pero que hacen

COLUMNAS SERGIO GONZÁLEZ LEVET

una elección distinta en cada ocasión, porque no tienen compromiso de ninguna naturaleza, respecto de su voto, es decir, que son, prácticamente, los que en verdad deciden en una jornada electoral. El asunto está en que el PRI, mantendrá el estado de incertidumbre, como siempre lo ha hecho en los principales procesos electorales, de tal manera, que todos estén a la espera, incluyendo a los mismos opositores que no se aguantan, también, las ganas de saber con quién, finalmente, tengan que enfrentarse. Por esta razón, la decisión sobre el candidato del PRI, ha sido el momento de tensión política para todos, pues aunque ya no goza de la misma aceptación que antes, el PRI, sigue encabezando el protagonismo político que siempre le ha caracterizado al momento de decidir sobre situaciones importantes, como es el caso de la candidatura para participar activamente en la sucesión presidencial. EL PRI, según se sabe, aguantará la candidatura para la búsqueda de la Presidencia de la República, hasta los primeros días del mes de enero, por lo que, quienes deseen participar en esta contienda interna, estarían renunciando a sus cargos, precisamente, en la segunda quincena del mes de diciembre. Antes no lo harán, porque entonces, podrían enrarecer el proceso interno y esto no es, de ninguna manera, conveniente para las estrategias políticas que tiene diseñadas para la cita constitucional del primero de julio del año que viene. Tendrá que esperarse, por lo menos, hasta diciembre, aunque muchos ya le estén exigiendo al tricolor, que de una buena vez, destape a su candidato. Desde luego, que los tiempos, son los tiempos y éstos tienen que respetarse, cuando de grandes decisiones, se trata. SIN QUERER QUERIENDO, Américo Zúñiga Martínez, se le fue a la yugular al Presidente Municipal electo para Xalapa, Hipólito Rodríguez, recordándole que estuvo y fue parte de las pláticas que se tuvieron con el gobernador del Estado, para la creación de la Policía Municipal. Este es un tema ya expuesto, pero lo retomamos porque tiene su importancia, con el solo hecho de que al futuro alcalde, ya se le olvidan las cosas y el actual tuvo que decirle, que fue él, precisamente, quien dio su anuencia para llevar a cabo este proyecto dentro de las futuras administraciones municipales. Y esto viene al caso, porque si bien se habían acordado las condiciones para impulsar esta iniciativa de pasar del gobierno del Estado, a los gobiernos municipales, un poco de la responsabilidad que tiene el municipio en esto de la seguridad, de pronto, el alcalde electo, como que no le gustó el asunto y tuvo que de-

cirlo, cuando ya en el cabildo xalapeño, se ha estado trabajando para dejar puestas las bases que servirán para darle paso a la creación de esta nueva corporación que tendrá a su cargo la responsabilidad de combatir la inseguridad dentro de sus propias circunscripciones municipales. Desde luego, que esta es una especie de enfrentamiento que se puede ubicar dentro de lo político y lo administrativo, pues al mismo tiempo que se consideran acciones que se proponen para poner a trabajar seriamente a quienes no forman parte de un determinado partido político, también entran en acción todos aquellos asuntos relacionados con el presupuesto, ya que una corporación que tenga su creación en estos momentos, significa, de alguna manera, una gran erogación que los ayuntamientos no tienen en este momento y que a los futuros, les costará más, tomando en cuenta que apenas si comienzan a tomar las riendas municipales. En fin, que Américo, no se iba a quedar callado, más cuando, de alguna manera, ya ha girado instrucciones y el propio cabildo que encabeza, las ha tomado en serio para que la futura administración, que comienza en enero, pueda resolverla de la mejor manera. ANILÚ, NO HACE CASO A NADA y se preocupa, más que por la cuestión política, en cumplir con el encargo que tiene de ser el principal enlace del gobierno federal, con la ciudadanía veracruzana, especialmente, aquella que tiene serias necesidades para la subsistencia. En lo político, se le ha comenzado a negar la posibilidad de convertirse en candidata del PRI, a la Senaduría de la República, tan solo porque el compromiso que tiene, podría entenderse, dentro del proceso electoral, como una ventaja política. Y es que cada funcionario que cumple cabalmente con su compromiso, tiene que estar dentro del propio escenario donde actúa. No puede ser de otra manera, estar fuera, sería como el incumplimiento de las tareas que tiene a su cargo y eso sería peor. Anilú Ingram Vallines, ha recorrido zonas alejadas de la civilización, donde los recursos para hacerlo tienen que aprovecharse al máximo, pues en estas poblaciones no existen las ventajas de trabajar dentro de un núcleo poblacional con todos los servicios. Por eso, quizá, la importancia del trabajo de la Delegada de Sedesol, quien no trabaja en su oficina, sino en el mismo campo que se le ha encargado cuidar, apoyar y respaldar a nombre del gobierno federal. Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede. NUESTRO CORREO: ac_stein58@ live.com.mx

Si a usted le gusta de pronto darse una paseada por algunas singularidades de la gramática, le invito a que siga adelante con la lectura. Y hago la salvedad porque se supone que ésta es una columna política, y no deja de haber quienes consideran que espacios de este tipo se deben restringir a la información, el comentario y el análisis de lo que hacen los personajes públicos, entre los que son mayoría nuestros queridos políticos, tan simpáticos y honestos ellos. Así que aclaro que en esta columna ¿política?, hoy el tema será un aspecto del lenguaje y no si algún funcionario o alguna funcionaria han hecho mal o bien su trabajo, o los van a correr o los encontraron con su secretaria o su secretario (lo que puede funcionar para ambos casos, con eso de las nuevas modas respecto de las preferencias sexuales). Y me detengo un momento en la gramática (ese secreto tan bien guardado por todas, todas, todas las escuelas y facultades de comunicación social, de modo que sus alumnos egresan sin saber nada de la ortografía, de la sintaxis y de la prosodia, válgame Dios) porque encuentro que recurrentemente se comete el error de confundir las siglas con los acrónimos y por ello en innumerables casos se utilizan mal las mayúsculas. Sigla es, nos dice la Wikipedia, “el resultado de un proceso de creación de una palabra a partir de cada grafema (letra) inicial de los términos principales de una expresión compleja” y pone como ejemplo ONU, Organización de las Naciones Unidas. Y acrónimo (del griego aros,‘extremo’, y ónoma, ‘nombre’) es “un vocablo formado al unir parte de dos palabras”. Los acrónimos pueden unir dos elementos léxicos tomando del primer elemento el inicio y del segundo el final, como bit (Binary digit) o transistor (Transfer resistor), o formarse de varios elementos, como Inmecafé (Instituto Mexicano del café), Conasupo (Comisión Nacional para las Subsistencias Nacionales) o Ivec (Instituto Veracruzano de la Cultura). Un acrónimo también puede ser una sigla que por el uso ha terminado por convertirse en una palabra de uso común, como láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation) u ovni (Objeto Volador No Identificado). El significado de un acrónimo es la suma de los significados de las palabras que lo generan. Por ejemplo, el término telemática procede de telecomunicación e informática, que a su vez es acrónimo de información y automática. Como puede advertirse, las siglas se escriben todas con mayúsculas: PAN, PRI, PRD y los acrónimos solamente con la letra inicial: Morena, Panal. Por desconocimiento de la regla, se ha vuelto habitual que muchas personas confundan los acrónimos y las siglas, y escriban, por ejemplo, SEDESOL en lugar de Sedesol, MORENA por Morena o COBAEV por Cobaev, creyendo que se ajustan a la norma gramatical. Las siglas de Sedesol son SDS (Secretaría de Desarrollo Social), las de Morena, MRN (Movimiento de Regeneración Nacional, cuyo acrónimo debería ser “Morrena”, porque la “r” inicial tiene un sonido fuerte) y las del Cobaev, CBEV (Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz). Las reglas gramaticales muchas veces son minucias, pero todas son fundamentales para escribir con calidad. Buen día, y espero que no les haya aburrido el tema. sglevet@gmail.com Twitter: @sglevet Facebook.com/sglevet www.journalveracruz.com


LOCAL Baja participación de la mujer en candidaturas independientes

12.

FOTO: AGENCIA

Carecen de una estructura política y económica que las impulse: OPLE.

| heraldodexalapa.com.mx |

AGENCIA AVC XALAPA

La participación de las mujeres en la figura de candidaturas independientes es baja porque carecen de estructura política que las impulse, lamentó la presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Eva Barrientos Zepeda. Entrevistada en la firma de convenio de colaboración entre el OPLE y el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) para crear un Observatorio de Participación Política, reconoció que es complicado que las mujeres accedan a las candidaturas independientes porque no tienen el mismo apoyo económico y estructura que los hombres. “Ha sido muy baja la participación de muje-

res en candidaturas independientes. Podríamos decir que en esta figura no está la presencia de partidos políticos; sin embargo, para que una mujer pueda participar como candidata debe tener recursos económicos y apoyo de la ciudadanía”.

La consejera electoral dijo que generalmente son los hombres los que han estado en la vida pública y quienes tienen la estructura, contrario a lo que ocurre con las mujeres que, desafortunadamente, tienen poco tiempo incursionando en este ámbito. Consideró que en las elecciones del próximo año es posible que la cantidad de mujeres que busque un cargo popular por esta vía se incremente, aunque previó que estos logros se den de manera paulatina. Recordó que la participación política de las mujeres aún es restringida, pues tan solo en el pasado proceso electoral se eligieron 26 alcaldesas en los 212 ayun-

TEV llama otra vez la atención consejeros electorales Por extralimitarse en sus funciones. AGENCIA AVC XALAPA

Los magistrados del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) ordenaron al Organismo Público Local Electoral (OPLE) modificar los lineamientos para el desarrollo de la sesión de Cómputo Distrital para el proceso electoral ordinario 2017-2018. En sesión del TEV, los magistrados determinaron que el Consejo General del OPLE extralimitó sus funciones al intentar legislar sobre la materia. El recurso fue interpuesto por el partido Movimiento Regeneración

Viernes 20 de octubre de 2017 tamientos, aunque reconoció que en el proceso de este año la cifra se incrementó a 56. “Es una cuestión cultural, ese es el mayor reto, ir sensibilizando y cambiando esta imagen que se tiene de que las mujeres deben estar en casa. Tenemos que ir cambiando esta imagen y hacer sensible a la gente de que hombres y mujeres somos iguales”. Sobre la firma del convenio, precisó que tiene como objetivo conocer el avance de la participación de las mujeres en la política, lo que permitirá realizar un trabajo coordinado entre las autoridades que tienen que ver con la participación política de las mujeres. “También debemos hacerlo con los partidos políticos porque finalmente tienen un porcentaje (de recursos) para capacitación y formación de mujeres, que se ocupe bien este recurso. Debemos vigilar de manera objetiva el cumplimiento de esto, que a través de nuestros órganos impulsemos la participación”. Barrientos Zepeda recordó que según un estudio del Instituto Nacional Electoral (INE) las mujeres votan más que los hombres, aunque aclaró que es una cuestión natural porque hay más mujeres que hombres. No obstante, aseguró que sigue existiendo violencia política como resultado de que en los últimos años las mujeres han incursionando en el campo público. “Empiezan los cuestionamientos de si las mujeres llegaron por sus propias capacidades. Generalmente dicen que llegan (a los puestos de elección popular) por la paridad de género y no, las mujeres llegan por sus capacidades. Hay estudios que demuestran que las mujeres tienen mayor grado académico que los hombres”. Nacional (Morena) que se quejó porque los consejeros fundaron indebidamente modificaciones a los lineamientos que no estaban previstos en el Código Electoral. Por ello, el Consejo General del OPLE deberá suprimir el apartado 6, del artículo 61 de los lineamientos porque contiene una hipótesis de procedencia de recuento de votos, que no está prevista en el Código Electoral para el Estado. El magistrado José Oliveros Ruiz consideró que si bien los lineamientos obedecieron de forma literal a los criterios generales del Instituto Nacional Electoral (INE), no se justifica la realización de un nuevo escrutinio y cómputo de casilla cuando esta causal no tiene sustento en la legislación local. Y recordó que por mandato constitucional no es posible hacer cambios a las reglas que rigen el proceso electoral, solo cuando éstas se realicen 90 días antes del inicio del proceso y que se emitan por autoridad legislativa; es decir, el Congreso local y no el OPLE. Por ello, el órgano jurisdiccional electoral declaró fundado el agravio presentado por Morena y ordenó al Consejo General del OPLE modificar el acuerdo emitido.


ESTILOS Viernes 20 de octubre de 2017

AGENCIAS LONDRES

La revista para adultos Playboy publicará por primera vez una “conejita” transgénero en su página central de la edición de noviembre, algo que la modelo espera allane el camino para “todas las mujeres, trans o de otro tipo, en la moda y otros sectores”. Ines Rau, una modelo francesa que posó desnuda en el 2014 para una edición de Playboy y anteriormente trabajó con Balmain y Vogue Italia, es la primera modelo transgénero que aparecerá en la página central de la revista en sus 64 años de historia. “La belleza de todas las mujeres merece ser celebrada”, dijo Rau, de 26 años, a la Fundación Thomson Reuters en su primera entrevista a los medios sobre la edición. “Nadie merece ser mujer más que esas mujeres trans que sufren abuso rutinariamente y son tratadas como si fueran menos que nada”, añadió. El número de Playboy se da en momentos en que las modelos transgénero son cada vez más visibles en la moda y los

| heraldodexalapa.com.mx |

DE XALAPA

Temporada 12 de 'Project Runway' se estrena esta noche La nueva temporada de Project Runway, reality show conducido por Heidi Klum y Tim Gunn dedicado al diseño de modas, se estrena esta noche por la televisión de paga. La producción trata el tema de una de las competencias de moda más glamorosas que en cada temporada recibe a nuevos diseñadores y busca ofrecer contenido innovador, creativo, moderno y entretenido. En los nuevos capítulos Nina Garcia y Zac Posen encabezan al severo jurado, en tanto que Michael Kors, Sigourney Weaver, Kate Bosworth y Jesse Tyler Ferguson son algunos de los invitados especiales de la entrega que inicia este jueves. Además de los 15 nuevos competidores se unirá una misteriosa concursante de la temporada pasada, elegida por los propios fans para reaparecer, se informó en un comunicado.

PL AYBOY PU B LI C AR Á SU PRIM ER A

'CONEJITA' TRANSGÉNERO medios. En marzo, la edición francesa de Vogue incluyó a una modelo transgénero por primera vez en su portada, como lo hizo la revista Marie Claire en España en 2016. Rau dijo que el fundador de Playboy, Hugh Hefner, la había elegido personalmente para ser la primera “conejita” transgénero antes de morir a los 91 años en septiembre, y “me dijo que estaba muy orgulloso de mí”. “Los mensajes de aliento que recibí han sido maravillosos, aunque aún algunos me dicen que soy fea y nunca se me debería permitir posar en Playboy”, dijo el jueves en una entrevista telefónica. Grupos de derechos celebraron la edición como un paso positivo. Pero la decisión de incluir una modelo transgénero dio pie a un acalorado debate en redes sociales.

“Siempre habrá 'trolls'”, dijo Rau. “Pero si puedo ayudar a otros a que-

rerse a sí mismos, entonces vale la pena”, añadió.


14.

ESTILOS

| heraldodexalapa.com.mx |

Viernes 20 de octubre de 2017


Viernes 20 de octubre de 2017

| heraldodexalapa.com.mx |

ESTILOS

15.

VIERNES MUSICAL EN EL JARDÍN DE LAS ESCULTURAS CON EL DUETO BELL CANTO REDACCIÓN XALAPA

El programa Noches de Museo del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) invita a pasar una velada musical con el dueto Bell Canto en el Jardín de las Esculturas, el viernes 20 de octubre a las 19:00 horas, con entrada gratuita. Bell Canto está conformado por la mezzosoprano Marcela Vargas y el tenor Francisco Riveros. Marcela Vargas es egresada con mención honorifica de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana (UV). Como solista ha participado en la Ópera Tropical de Francisco González 2008 y 2015. Ha participado en el ensamble vocal de la Orquesta de Música Popular de la UV (2008), en el Presbyterian Pan School Choir (2010), en Voces de la Tierra (2012), Cuarteto Vocal de la UV (2015). En su actividad como cantante de ensambles asistió a festivales internacionales: Festival Internacional de Música Sacra (2012, 2013, 2014), FICS 21 (2012), Festival Tlaxcala Canta (2012), y Festival Sergio Pitol y las Artes Escénicas (2014).

En el ámbito profesional se ha desarrollado como profesora de música y canto en la Fundación Iberoamericana infantil, en “Valorarte” proyecto auspiciado por CONACULTA y Veracruz por el Arte A.C., como directora adjunta de la Coral Infantil de Xalapa. Desde el año 2015 se dedica a la rehabilitación de pacientes con problemas

neurolingüisticos a través de técnicas de canto. Actualmente es docente en la Academia de Música Yamaha, en Xalapa, Veracruz. Francisco Riveros fue becario en el Coro de Cámara de la Orquesta Sinfónica del Estado de Chiapas, presentándose como solista en foros en San Cristóbal de las Casas, Comitán de Domínguez y Tuxtla Gutiérrez. Recibió el Premio Estatal de la Juventud 2010, categoría “A”, distinción en artes, otorgado por el Instituto Estatal de la Juventud en el Estado de Chiapas. En 2013 inició el propedéutico de Música con especialidad en Canto en la Facultad de Música de la UV. De forma paralela ha participado en recitales y zarzuelas en el grupo artístico del tenor Armando Mora. Es integrante del grupo Opera Juvenil de Xalapa. El recital de Bell Canto será el viernes 20 de octubre a las 19:00 horas en el Jardín de las Esculturas, ubicado en Av. Murillo Vidal sin número, junto al MIX, en la colonia Cuauhtémoc, en la ciudad de Xalapa. Para más información llame al (228) 813-77-53.

Maluma, en sesión acústica del Grammy Latino en Bogotá »AGENCIAS

Bogotá.-El cantante colombiano Maluma participará con su compatriota Martina La Peligrosa en la séptima edición de las sesiones acústicas de los Grammy Latino, que se celebrará el próximo 24 de octubre en el Teatro Colón de Bogotá, informaron hoy los organizadores del evento. “Con gran entusiasmo regresamos a Colombia para celebrar la séptima edición de las sesiones acústicas de los Grammy Latino junto a Maluma y Martina La Peligrosa, cuyas nominaciones al Grammy Latino subrayan el arte y talento de los colombianos”, afirmó el presidente de la Academia Latina de la Grabación, Gabriel Abaroa Jr, en un comunicado. El concierto, patrocinado por la plataforma digital de música Deezer y la relojera estadounidense Bulova, es la antesala de la 18 edición de los Grammy Latino, que se celebrará el 16 de noviembre en Las Vegas, en Estados Unidos.


DEPORTES | heraldodexalapa.com.mx |

DE XALAPA

16.

Viernes 20 de Octubre de 2017

Para Brasil de cara al Mundial Rusia 2018. TELEVISA DEPORTES MÉXICO

Un acuerdo alcanzado ayer jueves entre la Confederación Brasileña de Futbol y los clubes de la máxima categoría del balompié de ese país, hará que el Fluminense sea el encargado de dar un informe detallado del trabajo de Juan Carlos Osorio con México en su proceso mundialista. Fluminense cuenta con 115 años de historia con cuatro títulos locales, una Copa de Brasil y 31 campeonatos cariocas, que es su competición regional. Su sede es el mítico Maracaná. La Selección Mexicana avanzó al Mundial Rusia 2018 como líder del Hexagonal Final con 21 puntos y fue la primera clasificada del área de Concacaf con tres fechas aún por jugar. Esto, fue una decisión a la que se llegó para ayudar a la Selección de Brasil a conocer más a fondo a las 31 selecciones que participarán en el Mundial Rusia 2018, aunque ya existen 23 clasificados y faltan nueve por definirse el próximo mes. Sin embargo, no se hará de los rivales sudamericanos por ya tener bastante información de cada uno de ellos (Argentina, Colombia, Uruguay y Perú –si avanza en el repechaje-). El portal Globoesporte es que avisa que la propuesta fue hecha por el Centro de Pesquisa y Análisis (CPA),

Herrera y Peralta, amos de los clásicos Que el América esté en lo alto de la tabla y además haya ganado sus tres clásicos del torneo Apertura 2017 tiene a dos responsables.

Selección mexicana será analizada por Fluminense

el órgano de la comisión técnica de la selección brasileña encargado de analizar a los rivales de la Canarinha y a los jugadores elegibles por el técnico Adenor Leonardo Bach Tite en sus convocatorias. El único equipo no entró al convenio fue el Flamengo por la queja de haber ya dado a un integrante de su personal

técnico hace dos meses para categorías juveniles. Así, la distribución de los clubes para aportar análisis a la CBF: Vasco da Gama: Nigeria y Egipto. Atlético Goianiense: Francia. Atlético Mineiro: Rusia. Atlético Paranaense: Islandia y Corea del Sur.

En América sin relajación Se sienten contentos por haber dejado sin ninguna aspiración de Liguilla a las Chivas de Guadalajara. TELEVISA DEPORTES CIUDAD DE MÉXICO

En el América rechazan que venga un periodo de relajación tras haber ganado el tercer Clásico del torneo. El jugador de las Águilas, Paul Aguilar, asegura que se encuentran contentos por el triunfo y además por dejar sin aspiraciones de Liguilla a Chivas. “Me parece que no ha sido el mejor

Avaí: Costa Rica. Bahía: Irán. Botafogo: Japón y el vencedor de la eliminatoria entre Italia y Suecia. Chapecoense: Inglaterra. Corinthians: Arabia Saudita y Panamá. Coritiba: Bélgica. Cruzeiro: Polonia y el ganador del duelo entre Croacia y Grecia. Fluminense: México. Gremio: Ganador Grupo C de África, Marruecos o Costa de Marfil y el ganador de la eliminatoria. Suiza-Irlanda del Norte. Palmeiras: Ganador Grupo A de África, Túnez o Congo y del ganador del Irlanda-Dinamarca. Ponte Preta: España. Santos: Portugal. Sao Paulo: Alemania y al ganador del Australia-Honduras. Sport: Serbia. Vitoria: Ganador Grupo D de África, Sudáfrica, Senegal, Burkina Faso o Cabo Verde. El sorteo de los grupos del Mundial de Rusia se realizará el próximo 1 de diciembre en Moscú, cuando ya se conozcan las 32 selecciones clasificadas.

Jorge Vergara, habló del futuro de Matías Almeyda »EL UNIVERSAL

partido de nosotros, pero hemos dicho y de todos es sabido que los Clásicos se tienen que ganar; contentos porque también les dimos el empujoncito que los deja fuera, sin ninguna aspiración a Liguilla. Todavía no estamos calificados pero estamos a un pasito, en un principio del torneo el equipo se propuso la meta de conseguir los 30 puntos y estamos en eso, estamos buscándolos y que el equipo funcione de la mejor manera”. Pero aceptan que se les considere un serio candidato al título, así lo mencionó Aguilar.

“Desde que inicia el torneo, América siempre es un rival a vencer, es un candidato nato al título, por historia, porque este club así te lo exige, el no calificar es fracaso, el no ser campeón es fracaso. Desde que inicia, desde que estamos en pretemporada ya se nos está exigiendo el poder hacer un buen campeonato, el poder conseguir el título de cualquier torneo que estemos jugando”. Bruno Valdez no entrenó junto al equipo por el golpe en el hombro izquierdo que sufrió en el Clásico. Este viernes se sabrá si puede jugar ante Necaxa.

CIUDAD DE MÉXICO.- El dueño de Chivas del Guadalajara, Jorge Vergara, mandó un mensaje a través de las redes sociales sobre el respaldo hacía su técnico Matías Almeyda. “Unidos, jugadores, cuerpo técnico y directiva, ponemos la espalda comprometidos con @Chivas y su afición ¡Hay @peladoalmeyda para rato!”, escribió Vergara en su cuenta de Twitter, acabando con los rumores de una posible salida del estratega argentino. El cuadro tapatío perdió frente a América 2-1 en el Clásico Nacional y quedó como último lugar de la tabla general del Apertura 2017 con tan sólo nueve unidades; sin embargo, la afición, directiva y jugadores muestran el apoyo y total respaldo al cuerpo técnico del argentino después del doblete de la campaña anterior en Liga y Copa.


Viernes 20 de Octubre de 2017

| heraldodexalapa.com.mx |

DEPORTES

.17

Liga MX aporta 4mdp para reconstrucción de escuelas Chicharito se codea con la realeza inglesa Duques de Cambridge visitan al West Ham. EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Los duques de Cambridge, el príncipe William y su esposa Kate Middleton, visitaron el estadio Olímpico de Londres durante el entrenamiento del West Ham, equipo en el que milita el mexicano Javier Chicharito Hernández. “¡Me dieron la bienvenida de regreso a Inglaterra! Me sorprendió que William me lo haya dicho. Me dijo que estaba contento de verme aquí en Inglaterra, viviendo aquí”, comentó el atacante mexicano. Por supuesto todo el plantel del equipo de los Hammers incluido el cuerpo técnico, convivieron tanto con el duque como con la duquesa de Cambridge y aprovecharon para aconsejar al príncipe William con los trucos que hace con el balón, quien se ha declarado fan del futbol. También acudió a esta visita el príncipe Harry.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La Liga MX y el Ascenso MX aportaron cuatro millones de pesos a un fondo semilla de BBVA Bancomer por 180 millones de pesos para la reconstrucción y equipamiento de escuelas que resultaron afectadas por los sismos de septiembre pasado El mes pasado se registraron tres sismos en el país que afectaron mayormente a los estados de Oaxaca, Chiapas, México, Puebla, Morelos, Guerrero y Ciudad de México, donde miles de edificaciones sufrieron graves daños, entre ellas, escuelas. Enrique Bonilla, presidente ejecutivo de la Liga MX y Ascenso MX, destacó que “desde el inicio de la relación

ambas instituciones se han unido en acciones de responsabilidad social, y sobre todo en situaciones de emergencia en las que es importante la suma de voluntades, no sólo de aliados, sino de todos los mexicanos”. “En 2014 tuvimos el primer acercamiento para poder reconstruir escuelas en zonas que sufrieron devastación de fenómenos naturales, y a raíz de eso nos sumamos a su propósito de crear oportunidades y trabajar por un mejor futuro para las personas”, comentó. A finales de septiembre y de cara a la etapa de reconstrucción, BBVA Bancomer anunció la aportación de 180 millones de pesos de capital semilla, para desarrollar un plan tras el impacto de los sismos a la infraestructura educativa del país, y al que

han convocado a distintos actores de la sociedad civil –clientes, colaboradores, empresas y organizaciones de todo tipo– para sumarse a esta iniciativa en beneficio de los estudiantes del país. En este sentido, para dar certeza del correcto uso de estos recursos se establecerá un fideicomiso de administración y pagos para transparentar la recepción de recursos, su aplicación y la rendición de cuentas. Para la recepción de aportaciones, el Grupo Financiero pone a disposición la cuenta 0190909092 de la Fundación BBVA Bancomer AC con CLABE interbancaria 012180001909090921. Las personas y empresas que deseen sumarse podrán obtener un recibo deducible de impuestos.

peleando con los Toros por acercarse al liderato de la Invernal Mexicana.

Para el juego del viernes, el manager Escarlata Víctor Bojórquez anuncia como pitcher probable al derecho Filiberto Báez (1-0, 3.18) que va en busca de su segundo triunfo de la campaña. En el segundo compromiso del fin de semana, el pitcher probable para iniciar el juego por parte de los Diablos Rojos es el regiomontano Carlos de León (0-0, 4.76), que va en busca de su primer triunfo de la temporada, y tratará de mantener el paso ganador de la Pandilla Escarlata. Por su parte, los Guerreros de Oaxaca, enviarán para el primero de la serie al zurdo Ariel Gracia (0-0, 7.36), para el sábado va Luis Payán (1-0, 0.00), y el domingo Juan Francisco Méndez (0-0, 8.10). Los horarios de los juegos del fin de semana, son los que tradicionalmente usan los Diablos Rojos, viernes 19:00 horas, sábado 16:00 horas y domingo 12:00 del mediodía.

Diablos Rojos y Guerreros se enfrentarán por primera vez »EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO.- Guerreros de Oaxaca y Diablos Rojos del México se enfrentará a partir de este viernes en lo que será la primera ocasión en que ambas novenas se verán las caras en la historia de la Liga Invernal Mexicana, ya que en las dos primeras ediciones jugaban de manera conjunta, conquistando el Bicampeonato. Los Diablos (5-1) llegan a este compromiso en el primer lugar de la LIM, y con dos series ganadas frente a Maravatío y Moroleón.

Ahora intentará mantenerse en la cima del standing. Por su parte los Guerreros están


18.

DEPORTES

| heraldodexalapa.com.mx |

Viernes 20 de Octubre de 2017

México aspira sólo a una medalla en Mundial de Tiro con Arco Quedaron eliminados todos sus representantes individuales. EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

México podría quedarse sólo con una medalla en el Mundial de Tiro con Arco tras ser eliminados todos sus representantes individuales tanto en la modalidad recurvo como en compuesto. Mariana Avitia, Luis Álvarez, Linda Ochoa, Brenda Merino y Fernanda Zepeda cayeron hoy jueves en sus respectivos duelos por lo que ya sólo el equipo femenil de arco compuesto puede aspirar a una presea. “Aunque es mi mejor participación en un mundial no estoy satisfecha. He tenido mejores tardes que hoy”, dijo Avitia. El pronóstico del entrenador nacional Lee Wong, eran dos medallas de oro.

Roca Zamora y La Estrella Millán, por el pase al título mosca Las boxeadoras aseguran que el duelo será un gran espectáculo. TELEVISA DEPORTES CIUDAD DE MÉXICO

Sharapova y Puig harán labor altruista En la recuperación de Puerto Rico tras el paso del huracán María. »AGENCIAS

Ciudad de México.- Maria Sharapova y Monica Puig estarán la próxima semana

en Puerto Rico, para colaborar en las tareas de recuperación tras el paso del huracán María. Sharapova, campeona de cinco torneos de Grand Slam, y Puig, quien conquistó la primera medalla olímpica de oro para Puerto Rico en su historia en los Juegos de Río de Janeiro el año pasado, llegarán a la isla el próximo lunes para repartir estufas portátiles, medicamentos y otros suministros. La agencia que representa a ambas tenistas informó el miércoles que Puig ha recaudado más de 125 mil dólares

para ayudar a las víctimas del huracán. La rusa Sharapova donará las ganancias de su compañía de golosinas durante el resto de 2017. Sharapova y Puig protagonizaron una exhibición en Puerto Rico en diciembre de 2016. La isla fue castigada el 20 de septiembre por María, una tormenta devastadora que mató a por lo menos 48 personas, según cifras oficiales. También dejó a millones sin electricidad, agua potable ni servicio telefónico. Se estima que la reconstrucción llevará meses.

Ibeth Roca Zamora se verá las caras con Isabel La Estrella Millán por el pase al título mundial mosca del CMB Ibeth Roca Zamora enfrentará a Isabel La Estrella Millán en la eliminatoria al campeonato del mundo en Zapopan para disputar el título mundial mosca del CMB. Zamora afirmó que el duelo contra La Estrella será un gran espectáculo. “Enfrente tenemos a una gran rival; en mi última pelea tuvimos una derrota que nos tiene renovados. Hicimos un gran trabajo con mi entrenador Carlos Duarte, con todos mis sparrings. Isabel tiene un estilo similar al mío y será un gran espectáculo, entrenamos fuerte, sé quién es Estrella Millán”, dijo Ibeth Zamora. En cambio, Isabel Millán señaló que es “fan” de Ibeth, pero que arriba del ring no existe el respeto. “Todos conocemos a la Roca, soy fan de su carrera boxística y estoy mentalizada en salir con la mano en alto. Quiero que sepa que abajo del ring nos respetamos como mujeres y como boxeadoras pero arriba del ring no existe ese respeto. Es una oportunidad muy importante, en esta pelea vengo con una mentalidad positiva no quiero quedarme con las ganas de hacer nada arriba del ring”, sentenció.


Viernes 20 de Octubre de 2017 AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Lewis Hamilton normalmente se siente como en casa en Estados Unidos. Es fácil entenderlo, tomando en cuenta el éxito que ha tenido en este país. Pero a pesar de la amplia delantera que tiene sobre Sebastian Vettel en la lucha por el campeonato mundial de la Fórmula Uno, el piloto de Mercedes no estuvo de muy buen humor ayer jueves y rehusó especular sobre la posibilidad de conquistar otro título con una victoria y un colapso de Vettel. Hamilton también rehusó comentar sobre las conjeturas de que podría hincarse cuando el himno de Estados Unidos sea entonado antes de la carrera del domingo. Hamilton, el único piloto negro en la Fórmula Uno, dijo que respalda las protestas que han protagonizado jugadores de la NFL por el trato que reciben las minorías en Estados Unidos, especialmente de parte de la Policía, y que ha generado críticas de parte del presidente estadounidense Donald Trump. Cuando le preguntaron si se hinchará el domingo, el piloto británico de Mercedes respondió que “no tengo ningún plan” al respecto, y dijo que sólo está enfocado en la carrera. “Conozco a gente negra y blanca que vive aquí en Estados Unidos, así que tengo una buena perspectiva de lo

| heraldodexalapa.com.mx |

DEPORTES

.19

Lewis Hamilton apoya protestas deportivas Rehusó comentar si se hincaría durante el himno de los Estados Unidos.

que está pasando aquí”, dijo Hamilton, quien consideró que la iniciativa de los jugadores es “fabulosa”.

“La respaldo por completo. Pero estoy aquí para ganar y esa es mi prioridad por ahora, y en realidad

no estoy pensando en nada más”, agregó. Hamilton consideró como “absurda” la posibilidad de coronarse en Texas. El británico lograría su cuarto campeonato mundial el domingo si termina con 16 puntos de ventaja sobre Vettel, el piloto de Ferrari que lo escolta en la tabla de posiciones. Por ejemplo, si Hamilton gana la carrera, como ha hecho en cuatro de los cinco últimos años, Vettel tendrá que terminar fuera de los cinco primeros puestos. Aparte de las dos carreras en las que no cruzó la meta, Vettel sólo ha quedado fuera de los cuatro primeros lugares una sola vez. “Uno no puede contar con que Sebastian tendrá un mal fin de semana. Ellos van a ser veloces”, dijo Hamilton. “Él ha sido rápido todo el año, ha tenido algunos problemas mecánicos, pero su vehículo ha estado mejor que nunca. Tengo que seguir presionando”.

Jeremy Lin se pierde toda la temporada NBA El guardia de Nets de Brooklyn está lesionado de una rodilla. TELEVISA DEPORTES CIUDAD DE MÉXICO

La temporada 2017-2018 se acabó para el guardia de Nets de Brooklyn, Jeremy Lin, quien durante su último juego sufrió una rotura de un tendón en la rótula de la rodilla derecha. “Nos sentimos terribles de que la lesión le costará toda la temporada”, expresó el club mediante un comunicado y tras los exámenes radiológicos practicados al basquetbolista. Dicha lesión se originó en el último cuarto del partido que Nets perdió en la noche del miércoles en la visita a Pacers de Indiana, por 140-131. “Nuestra organización estará allí para apoyar a Jeremy de todas las maneras posibles durante su recuperación. Jeremy sigue siendo una parte importante de este equipo y continuará contribuyendo en un papel de liderazgo”, anotó el club en el boletín. Lin también estuvo alejado de varios partidos en la temporada pasada por una lesión y anoche soltó el llanto al darse cuenta de la gravedad.

Se queda Fernando Alonso en McLaren A pesar de los malos resultados, el español extiende contrato con la escudería. »TELEVISA DEPORTES

Él se convirtió en el segundo jugador, en apenas iniciar la temporada, en quedar fuera de la campaña, siendo el primero Gordon Hayward, de Celtics de Boston, al sufrir fractura de su tobillo izquierdo.

CIUDAD DE MÉXICO.- Fernando Alonso renovó su contrato con el equipo McLaren de la Fórmula Uno hasta la temporada de 2018. El contrato anterior del piloto español expiraba al final de esta temporada, y Alonso había dicho que contemplaba alternativas con otros equipos, o incluso si retirarse de la F1. “Es fantástico poder continuar mi relación con todos aquí en McLaren“, dijo

el campeón mundial de 2005-06. “Mi corazón me dijo que debía quedarme”. La decisión de Alonso de permanecer con McLaren se produjo después que la escudería decisión cambiar sus motores Honda por los Renault para la próxima temporada. Alonso, de 36 años, ha estado cada vez más frustrado por la poca fiabilidad de su vehículo. El español tiene apenas diez puntos esta temporada, en la que marcha 16to en el campeonato mundial. Alonso hizo que aumentaran las conjeturas sobre su futuro, después que se ausentó del Gran Premio de Mónaco para competir en las 500 millas de Indianápolis de la IndyCar. Alonso se expresó confianza en que McLaren será competitivo cuando tenga motores Renault en 2018. “McLaren tiene los recursos técnicos y la fortaleza económica para poder ganar carreras y un campeonato mundial de la F1 en poco tiempo”, señaló.


20.

POLICÍACA

EN LAS CHOAPAS

Menor se infarta en un autobús »JUAN MANUEL JIMÉNEZ GARCÍA

Las Choapas.- Al practicarle la necropsia de ley al menor de edad Édgar U.L., de 16 años de edad y quien perdiera la vida la mañana de ayer jueves, a bordo de una unidad de pasajeros de la empresa Uxpanapa, los resultados señalan que su deceso se debió a un infarto agudo al miocardio. Información obtenida por este reportero, revela que el estudio realizado al cuerpo de Édgar para investigar las causas de su muerte, indica que se trató de un infarto o ataque al corazón debido al aporte y demanda de riego sanguíneo por la circulación coronaria. Esta descomposición en la presión sanguínea se debe a varios factores de conducta por parte de la persona, entre ellas ingerir bebidas embriagantes con alto contenido de alcohol, fumar o realizar alguna actividad física que no esté acorde a la capacidad del practicante. A decir de los especialistas, el menor de edad no sufrió, ya que su muerte fue de manera instantánea o como se conoce de manera coloquial, fulminante. Con estos resultados, se descarta que la causa de su muerte haya sido por una congestión alcohólica, como se manejó en un principio, ya que este menor de edad estuvo ingiriendo bebidas la noche del miércoles. El cuerpo de Édgar será velado en la calle Santa Fe de la colonia El Rabón, será sepultado este viernes en el panteón municipal.

EN TLAPACOYAN

Tres pasajeros heridos, en impacto de taxis »JUAN CARLOS JIMÉNEZ BENAVIDEZ

Tlapacoyan.- La mañana de ayer jueves se suscitó un fuerte percance vehicular a la altura del lugar conocido como Loma del Jobo, sobre la carretera federal TlapacoyanMartínez de la Torre, donde se vieron involucradas dos unidades de alquiler, siendo una la más afectada por la parte trasera. Situación por la que se trasladó el personal uniformado de la Policía Municipal para atender este percance, quienes al llegar al lugar se percataron que efectivamente dos unidades habían colisionado. Encontrándose un vehículo de la marca Nissan tipo Tsuru en su modalidad de Taxi con número económico 994 de Martínez de la Torre, conducido por Fernando González Cruz, de 36 años de edad, con domicilio en la localidad Filipinas, de ocupación conductor. El otro vehículo involucrado fue también uno de la marca Nissan tipo Tsuru en su modalidad de Taxi, con número económico 478 de Martínez de la Torre, conducido por Amancio Tendón Reyes, de 43 años de edad, con domicilio conocido en la comunidad Pueblo Viejo de Martínez de la Torre, de ocupación conductor Entrevistando a ambos conductores, señalaron que al circular por la carretera federal a la altura de la Loma del Jobo, se les atravesó una camioneta negra, la cual al parecer estaba haciendo maniobras para poder entrar en un tramo de terracería y no pudieron frenar a tiempo, provocando el percance entre ambos vehículos. De este percance, varios pasajeros resultaron con golpes en diferentes partes del cuerpo, quienes se identificaron como María de Jesús Santes Diego, de 37 años de edad, con domicilio en la calle Bravo número 500, de la zona centro de poza Rica; Andrés Pérez de la Cruz, de 21 años y Abel Pérez de la Cruz, de 14 años de edad. Las personas lesionadas fueron atendidas y trasladadas por el personal de Cruz Ámbar para ser trasladadas al hospital más cercano y poder recibir atención médica.

| heraldodexalapa.com.mx |

Viernes 20 de Octubre de 2017

Confiesa su pareja Carlos David sí fue subido a la fuerza a camioneta por exdirector de prevención.

AGENCIA AVC XALAPA

Carlos David Bautista López sí fue subido por la fuerza a la camioneta blanca propiedad del exdirector de Prevención y Reinserción Social, José Oscar Sánchez

JUAN CARLOS JIMÉNEZ BENAVIDEZ ALTOTONGA

Un sangriento homicidio se registró la mañana de ayer jueves en la localidad Tatempa, perteneciente al municipio de Altotonga, donde sujetos fuertemente armados emboscaron a un hombre disparándole a quema ropa, para después destrozándole el rostro al rematarlo al interior de su domicilio. Una llamada alerto a los policías municipales de Altotonga, quienes sin más ni más se movilizaron rápidamente hasta la localidad Tatempa para tomar conocimiento de lo sucedido y acordonar el área. Entrevistándose con familiares del occiso, quienes señalaron que en vida respondía al nombre de Florentino Díaz Hidalgo, de 44 años de edad, el cual tenía su domicilio en la localidad señalada. Refiriendo que minutos antes de ser atacado salió de su domicilio a realizar sus labores cotidianas, pero fue sorprendido por hombres armados que se ocultaban en la maleza, disparándole con armas de fuego, dejándolo lesionado. EN torno al hecho, el ahora occiso se trató de incorporar e ingresar a su domicilio, hasta donde los agresores ingresaron y sin más ni más lo remataron a sangre fría, descargándole varias detonaciones de escopeta, una de esas en el rostro, la cual lo desfiguro, además de provocarle explosión de masa encefálica. Asimismo, presentó lesiones de arma de fuego en piernas y brazos, perdiendo la vida de manera instantánea, debido a que se presume que lo remataron a una distancia aproximada de medio metro. Debido a esta situación fue necesaria la presencia de la Policía Ministerial, así como de Servicios Periciales para iniciar las diligencias de rigor, además de realizar el levamiento de indicios y del cadáver. En la zona fueron encontrados varios casquillo percutidos calibre nueve milímetros, cartuchos calibre 7.62 X 39 mm de “cuerno de chivo”, así como varios cascajos calibre 12 de escopeta M1.

Tirado, la noche del 15 de septiembre, así lo confesó su pareja Olga Heber Jiménez, durante la audiencia que ayer jueves se realizó en la sala de juicios orales del Penal de Pacho Viejo. Cabe recordar que el pasado mes de septiembre, José “N” y Olga “N”, junto a otros seis policías fueron vinculados a proceso por el delito de desaparición forzada, luego de que testigos revelaran que Carlos David Bautista fue subido a una camioneta en contra de su voluntad, todo ello en presencia de Olga “N”, quien era expareja de Carlos David. En la audiencia de desahogo de pruebas anticipadas, ante la jueza de control Alma Aleida Sosa, Olga “N” reveló que Carlos David López Bautista llegó a su

domicilio en la madrugada del 15 de septiembre e insistió platicar con ella, por lo que accedió, pero informó a su actual pareja José Oscar “N” de la situación, por lo que éste se trasladó al domicilio. Al llegar, contó que el exfuncionario encañonó al joven, lo tomó del cuello, luego lo tiró al piso junto con otros policías, donde lo empezó a golpear al tiempo en que le ordenó a Olga que se metiera a su casa. Según su declaración, el joven fue subido a la cajuela de la camioneta propiedad del exfuncionario y ya no supo más. Afirmó que José Oscar Sánchez la amenazó si decía algo a la familia sobre el tema: “Si mencionas algo de lo que pasó te va a cargar la chingada a ti y a tu hijos”.

Le destrozan el rostro a balazos EN ALTOTONGA

El cuerpo fue llevado al Semefo.


Viernes 20 de Octubre de 2017

| heraldodexalapa.com.mx |

POLICÍACA

.21

EN TUXPAN

Vuela de una azotea »LUIS LÓPEZ

Tuxpan.- Con serias lesiones resultó una persona del sexo masculino luego de caer precipitadamente del segundo piso de su casa, los hechos se registraron alrededor de las 19:00 horas sobre la calle Colombia, esquina con la calle 16 de Septiembre, de la zona centro de esta ciudad. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana le brindaron los primeros auxilios en el lugar y posteriormente la canalizaron al Hospital Civil Emilio Alcázar, para que recibiera la atención médica. El lesionado no aportó su nombre y los familiares se tornaron de forma violenta hacia los medios de comunicación que cubrían la nota informativa. Fuentes dieron a conocer que el lesionado se encuentra delicado y deberá ser atendido para que logre su recuperación.

El herido recibió los primeros auxilios en el lugar de los hechos.

En Tuxpan

Ladrones lo dejan herido tras oponerse a asalto

LUIS LÓPEZ TUXPAN

Una persona del sexo masculino fue agredida y lesionada por varios sujetos que trataron de asaltarlo en la calle Galeana de la colonia Azteca de esta ciudad; los hechos se registraron alrededor de las 23:30 horas, informaron fuentes de la Policía Municipal que

AGENCIA SAN ANDRÉS TUXTLA

Un motociclista resultó lesionado luego de que colisionara contra una camioneta que se metía al estacionamiento de un local comercial, ubicado en bulevar 5 de Febrero, casi esquina con Adalberto Tejeda. Fue frente a la fábrica de puros “Santa Clara” donde el conductor de una motocicleta, marca Italika, de color rojo, intentó rebasar sobre el lado izquierdo a una camioneta marca Nissan, de color negro con redila roja y con razón social “Taller Mecánico Catemaco”. Sin embargo, en su intento no se percató que el conductor de la camioneta disminuyó su velocidad, para meterse a un estacionamiento del mismo lado y terminó colisionando con la unidad. Al sitio arribó personal de Protección Civil y paramédicos de la Cruz Roja, quienes le prestaron auxilio al motociclista, quien dijo llamarse Irineo Charmín Seba, de 20 años de edad, mismo que fue tras-

tomaron conocimiento del suceso. En el lugar, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana atendieron a una persona del sexo masculino que presuntamente fue golpeada por varios sujetos y la dejaron con heridas en varias partes del cuerpo. El lesionado responde al nombre de David Castro, de 30 años de edad, quien tuvo que ser trasladado a las

instalaciones del Hospital Civil Emilio Alcázar para su atención médica, donde su estado de salud es reportado estable. El afectado deberá interponer su denuncia ante la Unidad Integral de Procuración de Justicia para que se encarguen de buscar a los responsables y que éstos sean llamados a rendir cuentas con la justicia.

Cayó de un segundo piso.

Canalizaron al lesionado al Hospital Civil.

EN SAN ANDRÉS TUXTLA

Motociclista choca contra una camioneta

Fue atendido por la Cruz Roja. ladado al hospital con golpes en diversas partes del cuerpo.

Así quedaron las unidades accidentadas. Más tarde arribaron elementos de la Policía Federal División Caminos, quie-

nes se hicieron cargo de la situación y vehículos involucrados.


22.

POLICÍACA

Todas las lesionadas son de la tercera edad.

| heraldodexalapa.com.mx |

Viernes 20 de Octubre de 2017

Cruz Roja atendió a las agraviadas.

En Córdoba

Taxi impacta a camioneta de lujo; 3 lesionadas

ARTURO ESPINOZA XALAPA

Tres mujeres resultaron heridas luego que un taxi chocara contra una camioneta de lujo, en el bulevar Tratados de Córdoba a la altura del distribuidor Diamante, provocando la movilización de diversos cuerpos de socorro. El accidente se registró a las 08:50 horas de ayer jueves, cuando Javier Amador

EN RAFAEL DELGADO

Encuentran un cuerpo putrefacto

Corona, de 31 años de edad, conducía el taxi Volkswagen tipo Gol, número económico 43, placas de circulación 9967XCZ, con sitio en La Peñuela, sobre el citado bulevar. Sin embargo, al llegar a la altura del citado distribuidor, chocó por alcance contra una camioneta Mazda tipo CX3, color blanco, matrícula YLE1134, conducida por Laura Vergara, de 62 años de edad, quien junto con sus dos acompatantes de la zona quienes reportaron el hecho a la Policía Estatal a través del 911 de emergencias. El occiso vestía pantalón negro, playera blanca y tenis blancos, mismo que presentaba claras huella de violencia, las cuales al parecer fueron provocadas con arma punzocortante en el cuerpo. El fiscal ordenó el levantamiento del cadáver, que fue llevado para su identificación al Servicio Médico Forense.

EN PAPANTLA

Vinculan a proceso a imputado por pederastia REDACCIÓN PAPANTLA

AGENCIA RAFAEL DELGADO

El cuerpo de un hombre en descomposición fue hallado la tarde de ayer en un chayotal en la desviación de Omiquila a Tzoncolco, comunidades del municipio de Rafael Delgado, hasta donde se apersonaron elementos de la Fiscalía Regional y peritos criminalistas de Servicios Periciales, para llevar a cabo la diligencia ministerial correspondiente. El cadáver fue ubicado en calle Hidalgo, cerca de la carretera que comunica de Tzoncolco a Omiquila, en medio de un terreno. Fueron habi-

ñantes, identificadas como Antonieta Imelda Garduño, de 63 años y Amparo Hernández Sánchez, de 73 años de edad, resultaron heridas. Testigos solicitaron auxilio al número de emergencias 911, donde se canalizó el apoyo a elementos de la Policía Estatal y paramédicos de la Cruz Roja, quienes a su arribo atendieron a las lesionadas, para luego trasladarlas a un hospital; Tránsito del Estado se hizo cargo del percance.

El ahora occiso está como desconocido.

Con base en la contundencia de los datos de prueba aportados por la Fiscalía Regional de la Zona Norte-Tantoyuca, el juez de Control radicado en Papantla dictó auto de vinculación a proceso a una persona imputada por la probable comisión del delito de pederastia. El pasado 11 de octubre, mediante un operativo táctico de inteligencia implementado por elementos de la Policía Ministerial, fue detenido Gregorio “N”, luego de que el juez de Control emitiera la correspondiente orden de aprehensión, por la probable comisión de una agresión sexual cometida en la localidad

Tránsito del Estado se hizo cargo del accidente. Ojo de Agua, perteneciente al municipio de Espinal, en agravio de una víctima de 14 años de edad, de identidad resguardada. La actuación de los detectives tuvo como resultado el aseguramiento del hoy vinculado a proceso, cuya detención fue ejecutada con respeto a los derechos humanos, lo cual fue avalado en primera instancia al ser legalizada la detención derivada de un ordenamiento judicial. La autoridad judicial estableció como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa por un lapso de dos años y concedió un periodo de tres meses para realizar la investigación complementaria; en consecuencia, Gregorio “N” continuará enfrentando los efectos del proceso penal 29/2017 internado en el Reclusorio Regional.

Podría pasar muchos años en prisión.


Viernes 20 de Octubre de 2017

POLICÍACA

| heraldodexalapa.com.mx |

.23

En Xalapa

Hallan un muerto dentro de una camioneta deshuesada

del interior de una camioneta, por lo que al lugar se requirió la presencia de paramédicos del grupo de socorro Escorpión, quienes confirmaron la muerte del individuo. En el lugar, una mujer de nombre Andrea Anahí Juan, manifestó que tenía cuatro meses de conocer al ahora occiso, al cual le apodaban El Dedos, por tener seis dedos en una mano y era un indigente que les pedía comida a los vecinos y como no tenía casa, dormía en un coche viejo. La zona fue acordonada por los uniformados, donde más tarde llegó el Ministerio Público, quien dio inició a la carpeta de investigación número 5908/2017, para luego ordenar el levantamiento y traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense, donde se espera sea identificado oficialmente.

ARTURO ESPINOZA XALAPA

Un sujeto fue hallado muerto dentro de una camioneta deshuesada, en una avenida de la colonia Rafael Lucio, en Xalapa; personal del Ministerio Público tomó conocimiento del hallazgo, donde el ahora occiso está como desconocido. Los hechos se registraron alrededor de las 17:25 horas de ayer jueves, cuando una llamada al número de emergencias 911, alertó que en la esquina de la avenidas Herminio Cabañas y División del Norte, de la citada colonia, había una persona muerta. El apoyo se canalizó a elementos de la Policía Estatal, quienes a su arribo encontraron a un sujeto, el cual sólo vestía un pantalón de mezclilla azul y zapatos negros, localizado dentro

El cuerpo fue llevado al Semefo.

EN EL LIBRAMIENTO XALAPA-PEROTE

Dos heridos en choque de autos ARTURO ESPINOZA XALAPA

Dos heridos y daños materiales cuantiosos fue el saldo del choque por alcance entre dos automóviles en el libramiento Xalapa-Perote, provocando la movilización de diversos cuerpos de socorro. El accidente se registró alrededor de las 07:30 horas de ayer jueves, cuando un automóvil Volkswagen tipo Jetta, color arena, se trasladaba sobre el citado libramiento Xalapa-Perote, pero debido al exceso de velocidad, al llegar a la altura del kilómetro 118 se impactó contra la parte trasera de un automóvil Chevrolet tipo Aveo, color azul cielo, placas de circulación YHP1304, modelo 2012. Tras el choque, el conductor del Aveo perdió el control y se proyectó contra el muro de concreto que divide los carriles de circulación, resultando heridos los dos automovilistas, por lo que testigos solicitaron auxilio al número de emergencias 911, donde se canalizó el apoyo a elementos de Servicios Médicos Prehospitalarios, quienes a su arribo atendieron a los lesionados, uno de ellos identificado como Humberto Pérez Calderón, de 54 años de edad, con domicilio en la calle Justo Sierra, en Poza Rica,

Se desconoce el monto de lo robado. EN CÓRDOBA

Este es uno de los heridos.

Sujetos armados atracan una casa de empeño AGENCIA CÓRDOBA

Los daños materiales fueron totales para el auto. para luego trasladarlos al Hospital Civil en Perote. Los vehículos quedaron atravesados en los carriles de circulación, por lo que más tarde personal de la Policía Federal División Caminos se hizo cargo de las unidades accidentadas.

Una casa de empeños ubicada en la avenida Cinco y Calle 11 de esta ciudad, fue asaltada por dos hombres de entre 24 a 28 años de edad. Los delincuentes huyeron llevando consigo un valioso lote de joyas. En el lugar se encontraba un policía del IPAX, sin embargo, no pudo hacer nada para evitar el asalto a mano armada, al ser sometido por los delincuentes. Según reportes, al menos dos sujetos llegaron hasta la casa de empeño y a punta de pistola sometieron al personal, así como al policía del IPAX, que reguardaba el lugar.

Un lote de joyas habría sido el botín con el que los presuntamente los asaltantes huyeron en un automóvil Volkswagen tipo Derby, color blanco. Al lugar llegaron policías del Mando Único para desplegar un operativo de búsqueda, sin que los asaltantes fueran capturados.

Nada pudo hacer el policía del IPAX.


| heraldodexalapa.com.mx |

DE XALAPA

Viernes 20 de Octubre de 2017 | AÑO VIII | No. 2178 | $7.00

EN XALAPA

HALLAN UN MUERTO DENTRO DE UNA CAMIONETA DESHUESADA

PASE A LA 23

EN EL LIBRAMIENTO XALAPA-PEROTE

EN CÓRDOBA

DOS HERIDOS EN CHOQUE DE AUTOS

TAXI IMPACTA A CAMIONETA DE LUJO; TRES LESIONADAS

PASE A LA 23

PASE A LA 22

SUJETOS ARMADOS ATRACAN UNA CASA DE EMPEÑO PASE A LA 23


VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2017 AÑO IV | No 1380 Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas

$7.00

DE VERACRUZ

SIN EFECTO, CONCESIONES DE TAXI ENTREGADAS A HERMANO DE DUARTE No acudieron a la primera etapa del reordenamiento del transporte público.

MAESTROS RECHAZAN IR A COMUNIDADES Por diversas causas no quieren impartir clases en las escuelas. PASE A LA 9

INVERTIRÁN 13 EMPRESAS EN ZONA ECONÓMICA

Se espera una derrama de 600 millones de dólares en Coatzacoalcos. PASE A LA 7

PASE A LA 5

ERRORES DE LA FGE DEJARÍAN EN LIBERTAD A 4 POLICÍAS

Informó el abogado de las víctimas, del caso Tierra Blanca. PASE A LA 3

OBRA CLANDESTINA PUDO CAUSAR EL DERRUMBE

Investigan colapso de edificio en el centro. PASE A LA 2


LOCAL POR: EL COMENTADOR

Las lluvias que han azotado el estado de Veracruz han dejado varias víctimas, no sólo damnificados, sino personas que perdieron la vida en circunstancias propiciadas por las inclemencias. El claro ejemplo fue ayer, cuando un trabajador petrolero cayó a un canal y fue encontrado muerto en Coatzacoalcos. Lo extraño es que nadie ha dado cuenta del total de las víctimas fatales del temporal. Apenas ayer llegaron inspectores del INAH a revisar el edificio que colapsó en la avenida 5 de Mayo, del centro de la ciudad de Veracruz y entre las anomalías que encontraron es que junto a esa casona un particular hacía trabajos de restauración de manera clandestina. Lo extraño es que ni el INAH ni nadie se había dado cuenta de la obra, pese a que se supone que hay instancias que regulan esos proyectos. Sería bueno que dieran a conocer quién es el propietario del edificio en donde hacían modificaciones sin permiso. Parece broma, pero no lo es. Ayer varias personas aseguraron que avistaron un objeto extraño en el cielo, generando expectación entre los pobladores de ciudades como Veracruz, Cardel, Medellín y Boca del Río. En algunos puntos, sacaron aparatos para ver mejor el puntito blanco que se alcanzaba a ver, muchos afirman que era un OVNI, aunque, seguro hay otra explicación. El que ya pegó de brincos fue el alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, apelando medidas cautelares impuestas por el OPLE a sus giras en los municipios del estado. La autoridad consideró que el panista podría estar llamando al voto a su favor, cuando no son los tiempos, es por eso que ya tiene vigilancia, para que deje de hacer proselitismo.

Director General Dr. Rubén Pabello Rojas Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías

Obra clandestina pudo causar el derrumbe

Investigan colapso de edificio en el centro. RODRIGO BARRANCO DÉCTOR VERACRUZ

El colapso del edificio de la avenida 5 de Mayo, entre Esteban Morales y Arista, del Centro Histórico de Veracruz, pudo ser generado por una obra clandestina que se realiza al lado, por lo que se hará una investigación técnica para emprender acciones legales, indicó el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Esteban Rodríguez Flores. En entrev ista, indicó que en conjunto con personal de Protección Civil se hará una revisión del inmueble colapsado, así como el inmueble de al lado, para conocer las causas que originaron el derrumbe.

Dijo que junto de los dos edificios que serán revisados hay un inmueble donde al parecer se realizaba una obra, la cual es clandestina porque no tenía ningún permiso y podría ser la causa del derrumbe. “Vamos a esperar el dictamen, esto aparentemente no sucedió por la lluvia ni por los sismos, pero esperaremos el dictamen que durará dos días”, detalló. Asimismo, refirió que como INAH tienen la facultad de hacer denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) por daños al patri-

monio histórico, contra quien resulte responsable, pero esperarán los resultados del dictamen que realizarán. Hizo un llamado a la población para denunciar las obras que se realizan en el Centro Histórico de la ciudad, porque no todas cumplen con los permisos de parte del INAH, porque las estructuras requieren de un cuidado especial. “Si ustedes conocen edificios en donde se esté trabajando y perciben algo menor, denúncienlo, porque afectan a monumentos históricos”, señaló.

Protestan por daños en escuela Continúan tomando clases en el patio. RODRIGO BARRANCO DÉCTOR VERACRUZ

Aunmesdelsismoquecausódaños en distintos planteles educativos en la ciudad de Veracruz, alumnos de la escuela primaria matutina Unión Femenina Iberoamericana (UFIA) ubicada en la avenida Alcocer de la colonia Pocitos Rivera, continúan tomando sus clases en el patio, con norte y lluvia, denunciaron padres de familia. De acuerdo con Josefa Jácome Juárez, tras el sismo del 19 de septiembre cinco aulas resultaron afectadas y hasta el momento no se han

CONTACTO REDACCIÓN elheraldodeveracruz@gmail.com

Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández Circulación Ing. Rafael Colorado Tepo

reparado los daños, por lo que los alumnos están tomando clases en el patio central. “Nuestra inquietud es que los niños están afuera, ha habido norte, lluvias, ya pasó un mes y queremos que la autoridad que sea nos ayude. No queremos que nuestros hijos vayan a quedar aplastados, tú te vas a tu casa y pasa algo no vas a llegar a tiempo por mucho correr, queremos seguridad para nuestros hijos”, dijo. Los padres de familia exigen que tanto el Ayuntamiento de Veracruz como el Gobierno del Estado tomen cartas en el asunto y se reparen los daños debido a que de acuerdo al peritaje técnico se requiere rehabilitar el edificio que fue construido hace 40 años y necesitan el apoyo económico de la autoridad.

Los padres de familia también se inconformaron porque este jueves se renovó la mesa directiva de la Sociedad de Padres de Familia de la escuela y no hubo información clara en el manejo de los recursos. FOTO: AGENCIA

UZ DE VERACR

DE VERACRUZ

Viernes 20 de Octubre de 2017

| heraldodeveracruz.com.mx |

FOTO: AGENCIA

02.

CONTACTO PUBLICIDAD heraldopublicidad@gmail.com

Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas Edición de Fotograf ía Víctor Álvarez Cuevas

Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010-110913214400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875. Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Av. Paseo Costa de Oro No. 684 Local 2, Edificio Corporativo Costa de Oro, Boca del Río, Veracruz, C.P. 94299; Teléfonos (01229) 9210531 y 2840520.


LOCAL

.03

FOTO: AGENCIA

| heraldodeveracruz.com.mx | FOTO: AGENCIA

Viernes 20 de Octubre de 2017

Colegio de Errores de la FGE dejarían Ingenieros envía en libertad a 4 policías víveres a Los Tuxtlas Informó el abogado de DEL CASO TIERRA BLANCA

RODRIGO BARRANCO DÉCTOR BOCA DEL RÍO

Integra ntes del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Veracruz, enviaron toneladas de víveres para los damnificados de las inundaciones en la zona de los Tuxtlas, en el sur de la entidad veracruzana. El presidente de esa organización, Juan Antonio Pinilla, dijo que se trata de comestibles que serán entregados por los mismos ciudadanos en esa región selvática.

Ahora exigen obra pública; amenazan con tomar el Palacio Municipal. RODRIGO BARRANCO DÉCTOR MEDELLÍN DE BRAVO

El presidente municipal de Medellín de Bravo, Luis Gerardo Pérez Pérez, informó que un grupo de integrantes de Antorcha Campesina invadió un predio cercano a la cabecera y ahora exigen obra pública o amagan con tomar sus oficinas. El edil panista explicó que los colonos arribaron al predio y construyeron la colonia Aquiles Córdoba Morán, para ello obligaron al ejidatario a vender sus parcelas, las cuales no han sido liquidadas. “Ellos gestionaron un recurso con unos diputados federales de casi un

A f inales de septiembre, la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró toneladas de despensas afuera de la casa del ingeniero en el fraccionamiento Las Palmas de Medellín de Bravo. Ese día, la Policía Ministerial s e l le vó c ie nt o s de b ol s a s amarillas con la comida y desde entonces la mantiene a resguardo a seg u r a ndo que hay u na investigación por presuntos delitos electorales. En esta ocasión, los ingenieros no fueron a la Cruz Roja Mexicana, ahora llevaron en sus camionetas la ayuda a la casa de la señora Angie Aguilera, en el fraccionamiento La Tampiquera. Unas tres toneladas de ayuda fueron llevadas a ese hogar, cuya familia se encargará de hacerla llegar a las personas que perdieron todo en el sur de la entidad.

las víctimas, Celestino Espinoza Rivera. AGENCIA AVC VERACRUZ

Cuatro policías detenidos por el caso de los cinco desaparecidos en Tierra Blanca podrían ser liberados tras la sentencia de amparo otorgada por el Primer Tribunal Colegiado en materia penal del Séptimo Circuito, informó el abogado de las víctimas, Celestino Espinoza Rivera. Dijo que recientemente entregaron un amparo a siete de los ocho policías que se encuentran detenidos y dictaron que el juez que lleva el caso debe determinar si permanecen detenidos u obtienen la libertad. Señaló que entre todos los detenidos, cuatro podrían quedar en libertad debido a que hubo errores por

Antorchistas se apoderan de predio en Medellín millón 500 mil pesos para la construcción de un domo y una cancha. Sin embargo, cuando llegué a la administración se acercaron en un inicio en donde nos pedían el apoyo de maquinaria para nivelar sus calles, cosa que hicimos”. Señaló que tampoco tenían agua, por eso les mandaban dos pipas diarias, pero ahora, de buenas a primeras, su postura cambió y se manifestaron el miércoles afuera del Ayuntamiento. “Quiero aclarar que el dinero no lo tenemos nosotros. El dinero lo tiene Sefiplan, nosotros mandamos, en un inicio, un escrito a Sefiplan, demandando la utilización sin responsabilidad para el alcalde, porque cabe mencionar que ese terreno, donde están ellos, Patrimonio del Estado solamente hizo

un pago al dueño, por lo cual no ha liquidado ese terreno”. Y agregó: “Por lo tanto, sigue apareciendo en las escrituras el dueño de un particular y estos recursos no se pueden aplicar en ese sentido. En un principio mencionaban que el dinero ya lo tenían aquí en Tesorería Municipal, eso es falso, todavía lo tiene Sefiplan”. El alcalde aseguró que la Secretaría de Finanzas ya advirtió que, si utilizan ese dinero en ese lugar, es bajo la responsabilidad del alcalde por ser un recurso federal, por eso no hay avances. Asimismo, Luis Gerardo mencionó que citó a los antorchistas la semana que viene a Xalapa, para que juntos vayan a las oficinas de la Secretaría y escuchen de propio oído lo que les ha dicho en repetidas ocasiones.

FOTO: AGENCIA

Esta vez, los comestibles no fueron decomisados por la Fiscalía.

parte de los funcionarios de la entonces Fiscalía General del Estado (FGE) en la detención. “El punto principal de esa resolución es que la detención en su momento de los siete policías estuvo mal llevada, con diversos argumentos menciona por qué estuvo mal realizada esa detención […]; se los otorgan pero le dejan la facultad al juez local para que determine si con eso, y demás elementos de prueba que tiene, puede dictar un auto de formal prisión, los puede dejar detenidos”, aseveró.


LOCAL

Yunes Márquez impugna apercibimiento del OPLE

| heraldodeveracruz.com.mx |

Viernes 20 de Octubre de 2017

FOTOS: AGENCIA

04.

Es por presunto acto de campaña. AGENCIA AVC XALAPA

Productores siguen en espera de apoyos Fueron afectados por fenómenos meteorológicos. YHADIRA PAREDES XALAPA

No hay fecha todavía para que a los productores afectados por los fenómenos meteorológicos en el municipio de Coatzintla, se les pueda entregar los recursos que los ayuden a reparar los daños, pues aún están en la etapa de certificación, donde se busca que todos los daños queden asentados.

Suspende UV clases en zona sur YHADIRA PAREDES XALAPA

Derivado de paso del Frente Frío número cinco, la Universidad Veracruzana (UV) decidió suspender clases en la zona sur del estado, ya que se esperan fuertes lluvias y tormentas. El Sistema Universitario de Gestión Integral del Riesgo (Sugir) suspendió clases ayer jueves por la tarde en los campus ubicados en la zona sur de la entidad.

El alcalde del lugar, César Ulises García Vázquez, señaló que sigue el levantamiento de información para que se certifique por las aseguradoras. El edil indicó que era la empresa aseguradora la que comunidad por comunidad estaba levantando el censo de los daños, pero confió en que el pago que se haga a los afectados sea de manera inmediata. De acuerdo a la revisión que han hecho las autoridades municipales, dijo, se trata de afectaciones a cultivos de maíz y plátano, por el orden de mil hectáreas y 400 productores con daño total. Además, con relación a los daños por los sismos que se registraron

el 7 y 19 de septiembre se reportaron dos escuelas con daños, los cuales fueron evaluados los casos por parte de la Dirección de Obras Públicas, que descartó riesgo, por lo que se siguen tomando clases de manera normal. “Fueron cuarteaduras en dos escuelas, pero los dictámenes que emitió la Dirección de Obras Públicas no es para tal situación”, finalizó el alcalde.

La decisión por parte de las autoridades universitarias, es con el objeto de salvaguardar la integridad de la comunidad integrante de la máxima casa de estudios de los campus Coatzacoalcos y Minatitlán. “Comprende todas las entidades y dependencias de la UV en todas las ciudades y localidades

que pertenecen a esta región”. Lanzaron un exhorto a todos los miembros de la comunidad universitaria para que se mantengan informados, responsablemente en medios oficiales de comunicación, como los de la misma UV, así como de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado.

FOTO: AGENCIA

El alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, impugnó las medidas cautelares que le impuso el Organismo Público Local Electoral (OPLE) por acciones que pudieran constituir un delito al hacer un llamado al voto en su favor durante un foro realizado en la zona norte del estado. La presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del OPLE, Julia Hernández García, señaló que luego de que el organismo apercibió al hijo del gobernador para evitar hacer ese tipo de pronunciamientos, el funcionario impugnó este dictamen y ahora será el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) la instancia encargada de resolver el tema. “Se le pidió que se abstuviera en sus actividades de hacer alguna manifestación de la cual se pudiera desprender o presumir que pretende posicionarse a otro cargo político”. Consideró que es posible que esta semana los magistrados del TEV puedan resolver el tema y negó que hasta el momento tampoco se les ha requerido más información sobre este tema. Cabe recordar que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una denuncia ante el OPLE en la que evidenció el llamado al voto realizado durante el Foro Gobierno Exitoso, por el actual alcalde de Boca del Río y de quién se ha dicho, buscaría la gubernatura en 2018. La consejera señaló que entre las pruebas presentadas por el partido tricolor está la grabación de un foro que se llevó a cabo en el municipio de Tuxpan y en el que se logra apreciar un llamado al voto. “El procedimiento lo interpuso el Partido Revolucionario Institucional y se consideró que de acuerdo a las notas periodísticas y al video, habla en una parte de su discurso, pronunciado en el foro lo que parecía un llamado al voto”. Asimismo, Hernández García dijo que principalmente los servidores públicos deben evitar hacer este tipo de pronunciamientos debido a que el proceso electoral aún no inicia ni siquiera al interior de cada partido político. “Que puedan cuidar esa parte de su actividad, sobre todo a quienes son servidores públicos, que pudieran generar alguna expectativa no sólo hacia la ciudadanía sino a sus propios militantes, cuando los tiempos internos no están iniciados”.


Viernes 20 de Octubre de 2017

LOCAL

| heraldodeveracruz.com.mx |

Continuará caída de estructuras: AMPI

FOTOS: AGENCIA

INAH inició el peritaje en el edificio que se desplomó en la avenida 5 de Mayo.

Vecinos del primer cuadro de la ciudad deben notificar si detectan fallas.

»AGENCIA AVC

FOTO: AGENCIA

Veracruz.- El director del Centro Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Veracruz, Esteban Rodríguez Flores, señaló que el 95% de los dueños de los inmuebles en mal estado que se localizan en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz, hace caso omiso a los llamados del Instituto para que rehabiliten sus propiedades. El funcionario federal indicó que el INAH continuará requiriendo a los propietarios de los inmuebles deteriorados para que rehabiliten sus propiedades. “Yo calcularía que de los avisos y de los requerimientos que hemos enviado sólo 5% de los propietarios ha atendido esos llamados; nosotros vamos a seguir el procedimiento y vamos a seguir insistiendo en los requerimientos, cuando pase cierta cantidad de requerimientos pasamos a otro procedimiento”, subrayó. El entrevistado advirtió que 80 inmuebles del Centro Histórico de la ciudad de Veracruz corren el riesgo de desplome. Asimismo, Esteban Rodríguez indicó que los trabajos clandestinos en los inmuebles deteriorados provocan daños a su infraestructura, principalmente por el desconocimiento de los sistemas de construcción de siglos pasados. “Hemos tenido un censo de alrededor de 80 inmuebles que están en muy mal estado, en estado de abandono por parte de los propietarios y que son los que pueden tener más riesgo de que se hagan trabajos clandestinos o que por una catástrofe natural puedan sufrir un daño”, insistió. Por otra parte, Rodríguez Flores confirmó que el INAH y las direcciones municipales de Protección Civil y del Centro Histórico iniciaron el peritaje en el inmueble que se desplomó en la avenida 5 de Mayo la tarde del miércoles. El delegado del Centro INAH-Veracruz consideró que el estudio para determinar las causas del desplome del inmueble podría concluirse en un par de días. “Efectivamente, de acuerdo al peritaje podremos determinar qué es lo que pasó y en esa medida establecer los procedimientos respectivos, es decir, vamos a ver si fue provocado por alguna acción y entonces llamaremos a quien desarrolló esa acción, a quien tenga la responsabilidad para que pueda resarcir el daño”, finalizó.

Sin efecto, concesiones de taxi entregadas a hermano de Duarte No acudieron a la primera etapa del reordenamiento del transporte público. AGENCIA AVC VERACRUZ

El director general de Transporte Público del Estado, Rafael Eugenio Escobar Torres, aseguró que quedaron sin efecto las concesiones de taxi que se entregaron en la admimistración estatal pasada a Cecil Duarte de Ochoa, hermano del exgobernador Javier Duarte de Ochoa, y al exsecretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita. El funcionario estatal consideró que los beneficiarios de las concesiones entregadas a Cecil Duarte y a Arturo Bermúdez no acudieron a la primera etapa del reordenamiento del transporte público porque se les otorgaron de manera irregular. “Todas las concesiones, sean de Arturo Bermúdez, sean de otras personas, hermanos del gobernador, etcétera, simplemente no llegaron a registrarse, así de simple, por eso digo que están las 80 mil que debieron haberse registrado, las demás están plenamente identificadas y por supuesto que no van a pasar porque fueron entregadas de manera irregular”, puntualizó. El entrevistado dijo desconocer cuántas concesiones se entregaron al hermano del gobernador Javier Duarte de Ochoa y al exsecretario de Seguridad Pública, pero reiteró que quedaron sin efecto. Asimismo, Rafael Eugenio Escobar Torres manifestó que se utilizaron prestanombres en la entrega de concesiones a Cecil Duarte de Ochoa y de Arturo Bermúdez Zurita, lo cual imposibilitó conocer el número exacto de

los permisos que se les entregaron en la administración estatal pasada. “Yo estoy seguro que están involucradas en ese universo, 15 mil, 20 mil concesiones que no acudieron al reordenamiento del transporte público; no hay un estimado porque se utilizaron prestanombres, entonces es imposible saber con exactitud, porque no las ponían al nombre de Arturo Bermúdez o de otro nombre, no, lo ponían a nombre de personas que se prestaban para obtener de manera ilegal dichas concesiones”, agregó. Por último, Escobar Torres reiteró que 80 mil de 103 mil concesionarios cumplieron con la primera etapa del reordenamiento del transporte público, la cual finalizó el 30 de septiembre pasado.

AGENCIA AVC VERACRUZ

El desplome de estructuras en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz podría continuar debido a los sismos y lluvias que vulneraron su condición ante la falta de mantenimiento. Pedro Fernández Martínez, director nacional de Comunicación de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, expresó que el agua genera el reblandecimiento de losas por lo que llamó a propietarios y vecinos de edificios del primer cuadro de la ciudad a notificar en caso de detectar fallas estructurales. “El desplome del primer piso del edificio en 5 de Mayo es un llamado urgente a la ciudadanía para el cuidado y prevención. A veces no hay solvencia económica pero hay programas que promueve el Instituto Nacional de Antropología e Historia para verificar como está tu inmueble. Las losas se hacen pesadas con el agua, pero la falta de mantenimiento genera que colapsen”. Explicó que la falta de mantenimiento vulnera no sólo a los edificios históricos sino a cualquier inmueble, pero los temblores de septiembre dañaron estructuras en Veracruz y en diversas entidades. “Existen diversos factores que pudieron haber sido los que ocasionan este tema, por ejemplo no le dieron mantenimiento y con las lluvias y sismos, ocasiona que las cosas al final del día sucedan así. Es una buena oportunidad para hacer un llamado a los propietarios para que les den mantenimiento. No se trata de la plusvalía sino de vidas humanas”, finalizó. FOTO: AGENCIA

Desatiende 95% de dueños inmuebles deteriorados

.05


06.

LOCAL

| heraldodeveracruz.com.mx |

Viernes 20 de Octubre de 2017


Viernes 20 de Octubre de 2017

LOCAL Habrá incentivos fiscales .07

FOTOS: AGENCIA

| heraldodeveracruz.com.mx |

Anunció la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE. ELIZABETH AVIÑA COATZACOALCOS

La firma del Convenio de coordinación dentro de la primera reunión de la Zona Económica Especial Coatzacoalcos que abarca Nanchital e Ixhuatlán.

Invertirán 13 empresas en Zona Económica Se espera una derrama de 600 millones de dólares en Coatzacoalcos.

ELIZABETH AVIÑA COATZACOALCOS

Durante la primera reunión de coordinación entre el Gobierno del Estado, la autoridad federal y el sector empresarial, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares reveló que ya recibió 13 cartas de intención para que se instalen empresas que invertirían hasta 600 millones de dólares en la Zona Económica Especial (ZEE) de Coatzacoalcos. Abundó que esto detonará ocho mil empleos en los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán, Nanchital e Ixhuatlán del Sureste, lo que abonará a la reactivación económica de la zona sur. Entre los incentivos fiscales que se otorgarán a las empresas que vengan a la ZEE está el descuento del 100% del impuesto predial, recordó, por lo que dijo que existen todas las condiciones para decirles a los empresarios que pueden invertir en el sur de Veracruz. En este mismo contexto, Gerardo Cárdenas Hernández, presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz AC, comentó que tanto la reforma energética como la firma de la creación de las ZEE por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto permitirá la reconstrucción del tejido productivo y social de Veracruz y de la zona sur sureste del país. Agradeció a los tres niveles de gobierno

REHABILITARÁN LAS MATAS

De acuerdo al Gobierno del Estado, este 24 de octubre se publica la licitación para reparar la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán, conocida como Las Matas.

la creación de lo que denominó “círculos virtuosos de generación de riqueza” a través de modelos económicos sustentables. LAS MATAS

Por otro lado, anunció que el 24 de octubre se lanzará la licitación para la rehabilitación de la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán, mejor cono-

cida como Las Matas, que debe quedar lista en los meses que le resta al 2017. Yunes Linares recordó que por esa vialidad transitan alrededor de 32 mil unidades de forma diaria, por ello es la segunda más importante en el estado de Veracruz y su estado es deprimente. “Esta es una demanda justa y sentida por la población de Coatzacoalcos”, agregó.

Coatzacoalcos es la Zona Económica Especial (ZEE) con los mejores y más agresivos incentivos fiscales de todo el país, confirmó Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE. Durante el convenio de coordinación que se firmó el día de ayer, dijo que se signaron puntos que apuntalarán las ventajas compartidas de la zona, las actividades productivas, así como también la integración de los flujos logísticos nacionales e internacionales. Indicó que ahora es el tiempo del sur sureste, del istmo y de Veracruz, y dijo estar convencido y comprometido que se logrará impulsar el círculo virtuoso de la ZEE que generará empleo y vida digna en los municipios de la entidad. Con la reunión de ayer, agregó, se inició la transición definitiva de la gran promesa que eran las ZEE, y con la implementación de esta sostuvo que vienen futuras inversiones, proyectos, obras de infraestructura y más. “Lo que hay que destacar es todo el potencial para impulsar el fuerte dinamismo económico que tendrá esta región. El objetivo es generar mejores condiciones económicas a través de inversión del empleo y oportunidades para toda la población es la manera de combatir la pobreza”, declaró. Gutiérrez Candiani comentó que el istmo es la gran promesa del desarrollo del país y por eso el gran reto, dijo, es la participación de toda la población. Asimismo, reconoció a Coatzacoalcos y a Veracruz, pues aseguró que esta Zona Económica es la que tiene los mejores y más agresivos incentivos de las zonas que conoce. “Este convenio de coordinación que signamos servirá para apuntalar las ventajas compartidas de la zona, y estamos seguros de que se darán, estamos comprometidos a que a través de este convenio tengamos comunicación permanente, el convenio incluye temas de infraestructura, seguridad, capital humano, ordenamiento territorial, políticas públicas complementarias, del desarrollo integral de la zona y de la región, aparte de incentivos fiscales”, abundó.


REGIONAL | heraldodeveracruz.com.mx |

DE VERACRUZ

Viernes 20 de Octubre de 2017 | AÑO IV | No. 1379 | $7.00

La mayoría son sobre la carretera. »ADRIÁN MENDOZA SALAZAR

Tihuatlán.- Debido a las constantes quejas por la gran cantidad de baches sobre la carretera federal Tihuatlán- Tuxpan, principalmente por la zona de Zapotalillo, ayer personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de una empresa licitada, reactivó los trabajos de rehabilitación en varias zonas del municipio. Taxistas y automovilistas particulares consideran que este tipo de actividad, después de que pasan las lluvias, es considerado como un parche, ya que se va desmoronando, y por lo regular la rehabilitación dura menos de cuatro meses. Resaltaron que es frecuente el llamado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que se realice un trabajo de bacheo de calidad y no “al garete”, como realmente ocurre en Tihuatlán y otros municipios, que al paso del tiempo vuelven a padecer de estas trampas mortales. “Es necesario que el gobierno federal y estatal, a través de la Secretaría de Obras Públicas verifiquen y obliguen a las empresas licitadas y hasta la misma SCT para

Reparan baches

FOTO: EL HERALDO DE XALAPA

08.

realizar obras de calidad y no pésimas”, añadieron. Asimismo, concluyeron en que se reducirán los accidentes en un corto plazo mientras

duren los baches tapados, ya que la calidad del material utilizado no es el adecuado y lo que es peor, se realiza mediante un esquema irregular y con caos vehicular.

Se busca consolidar a Tihuatlán

Importante reunión sostuvo el alcalde electo, Raúl Hernández Gallardo. »ADRIÁN MENDOZA SALAZAR

Tihuatlán.- Mediante la gestión permanente se busca consolidar a Tihuatlán con una mejor infraestructura, a través de obras de impacto social, tanto para las zonas urbanas y rurales, destacó el alcalde electo, Raúl Hernández Gallardo. Precisó que ayer sostuvo una importante reunión de trabajo que fue convocada por los diputados federales Jesús Zambrano, Julio Saldaña y Ángel Ávila, éste último presidente del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), así como el presidente estatal, Jesús Velázquez, con quienes se fijaron acuerdos de relevancia. En el evento estuvieron presentes alcaldes electos del estado de Veracruz, donde se coincidió en consolidar a los municipios, gestionando más infraestructura en obra social, entre otros proyectos que permitan la transformación a paso firme. Hernández Gallardo aseguró que se tocarán todas las puertas de las instancias federales y estatales para que el municipio de Tihuatlán continúe mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Agregó que se trabajará con una comuna sólida que permita establecer acuerdos, los cuales se vean reflejados en el progreso de las comunidades, zona conurbada y cabecera municipal.


Viernes 20 de Octubre de 2017

| heraldodeveracruz.com.mx |

FOTO: EL HERALDO DE XALAPA

Considerado como grave e injusto para quienes desean encontrar un trabajo digno, es el rechazo de algunos maestros, quienes al ser asignados para impartir clases en escuelas ubicadas en comunidades, las rechazan y exigen ser trasladados a zonas urbanizadas. Lo anterior se constató en la escuela primaria Emiliano Zapata de la comunidad Cerro de Buena Vista, misma que después de la toma de la supervisión escolar 226 por la falta de un maestro desde el mes de enero, el martes les notificaron que llegaría. Integrantes de la Sociedad de Padres de Familia, a cargo de Diana Díaz del Ángel, señalaron que, efectivamente, acudió una maestra a la comunidad, la cual revisó la zona y la escuela donde impartiría clases, pero al final dijo que regresaría y no lo hizo.

Refirieron que esta acción es injusta por lo que continuarán insistiendo ante las autoridades, entre ellas la Secretaría

Disminuyen quejas por granjas clandestinas

ADRIÁN MENDOZA SALAZAR TIHUATLÁN

El director de Sanidad Municipal, Rubén Anaya Izaguirre, dio a conocer que el problema de las granjas clandestinas ha disminuido hasta 90%, en comunidades de Tihuatlán. Precisó que los meses de abril, mayo y junio fueron los más ajetreados en cuanto visitas por quejas, de las cuales se tuvo un registro en más de 150 atendidas, donde prevaleció el diálogo entre las personas implicadas en la cría de puercos, aves, borregos, entre otros animales. “Los problemas frecuentes siempre han sido por fétidos olores en zonas urbanizadas, desechos en canales y drenajes, lo que generaba un foco de contaminación y latentes enfermedades”, añadió Anaya Izaguirre. Sin embargo, respondió que los meses de octubre, noviembre y diciembre son los más tranquilos, debido a que se logra la disminución

de quejas, principalmente en comunidades, además por la disminución de las altas temperaturas. Agregó, que aun así el programa de inspección es permanente como el exhorto a quienes tienen este tipo de criaderos de animales, para que los limpien frecuentemente, y de esta forma evitar contaminación, malos olores, así como riesgos entre la población. FOTO: EL HERALDO DE XALAPA

El problema se registra más en comunidades, situación que se controla.

.09

Maestros rechazan ir a comunidades

Por diversas causas no quieren impartir clases en las escuelas. ADRIÁN MENDOZA SALAZAR TIHUATLÁN

LOCAL

de Educación del Estado de Veracruz (SEV), en la que el burocratismo impera y no hacen nada para solucionarlo.

Finalmente, comentaron que después de la toma de la supervisión les prometieron a la maestra, pero rechazó el trabajo.


10.

MÉXICO Y EL MUNDO

M&M

| heraldodeveracruz.com.mx |

MÉXICO Y EL MUNDO

Recuerdan a Lázaro Cárdenas a 47 años de su muerte Al pie del Monumento a la Revolución, donde reposan los restos del Expresidente de México, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, su hijo, encabezó una guardia de honor.

Viernes29 20de de Octubre Octubre de de2017 2016 10. Sábado

| heraldodeveracruz.com.mx |

Viernes 20 de Octubre de 2017

DE XALAPA

Frente Ciudadano descarta a Zavala como abanderada presidencial Sin proyectos, exgobernador entregó 550 mdp al campo »EL UNIVERSAL

XALAPA.- Durante el último año del gobierno de Javier Duarte (2016) se entregaron millonarios recursos económicos al campo sin que existiera evidencia de los proyectos ni de las personas que los recibieron. Las auditorías practicadas por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) al ejercicio fiscal de 2016, detectaron un presunto daño patrimonial cercano a los 550 millones de pesos en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa) y en el Fideicomiso Veracruzano de Fomento Agropecuario (Fiverfap). Los resultados de las revisiones que fueron turnados al Congreso del Estado establecen que en la Sedarpa se encontraron irregularidades en el manejo del dinero por 42 millones de pesos, y en el Fiverfap por 488 millones. En ambos casos hubo anomalías en diversos programas y fondos, entre ellos el de Fomento a las Actividades Productivas del Sector Primario; Equipamiento Agropecuario en Fomento a la Transferencia de Tecnología y Fortalecimiento del Control de la Movilización Animal en el Estado.

El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, señaló que eso no es viable. EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Los dirigentes del Frente Ciudadano por México, descartaron la posibilidad de que Margarita Zavala, pueda ser la candidata presidencial de la agrupación política en el 2018. Ante la pregunta de si existe la posibilidad de que Margarita Zavala, pudiese llegar a hacer la abanderada del Frente, dado que la Ley electoral no lo prohíbe, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, señaló que eso no es viable. “Es un tema del que ya se escribió una gran historia, en este Frente están los que sí quieren estar, y los que se fueron, se fueron”, externó en entrevista. Por separado el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, dijo que Zavala ya tomó una decisión, que es la vía independiente, además de que el Frente sigue con su propia ruta. “Lo que nosotros hemos dicho es que ella ya tomó su propia decisión, que es ir por la vía independiente, lo cual es

respetable, el Frente sigue su propia ruta. Ella es la que tomó la decisión, nosotros la respetamos y yo insisto, en que en su momento no la hayas podido convencer de que eso sólo beneficiaba al PRI”, agregó. El lunes pasado, al arrancar su gira para recolectar firmas para poder conseguir la candidatura presidencial por la vía independiente, Margarita Zavala agregó que no descartaba la posibilidad de ser abanderada del Frente

Ciudadano por México o de otro partido, toda vez que el INE ha señalado que pueden participar en proceso internos como ciudadana. “Yo no estoy descartando nada, yo estoy no diciendo no a nada, no tengo que rechazar nada y en política sé lo que es eso, y el Frente es el que debe decidir eso, el Frente trae su dinámica que tiene que ir resolviendo y yo me debe concentrar en la recolección de firmas, pero yo no descarto nada”, refirió.

tra el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por delincuencia

organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. El Primer Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito resolvió la impugnación presentada por la defensa del ex mandatario en el acta 207/2017 el pasado 16 de octubre y confirmó en acuerdo firmado por un juez de control con sede en el Reclusorio Norte el pasado 17 de octubre. Duarte de Ochoa fue vinculado a proceso por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por los supuestos desvíos que ascenderían a mil 650 millones de pesos a través de una red de empresas fantasma, según acusó la Procuraduría General República (PGR). El magistrado del tribunal unitario indicó que los alegatos expresados por la defensa de Duarte, encabezada por el abogado Marco Antonio del Toro, fueron infundados por lo que el proceso penal en contra del ex gobernador deberá continuar su curso.

Confirman vinculación a proceso contra Javier Duarte Por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Un tribunal federal confirmó el auto de vinculación a proceso dictado con-


Viernes 20 de Octubre de 2017

MÉXICO Y EL MUNDO Diputados avalan en lo general Ley de Ingresos 2018 .11

Con 399 votos a favor, una abstención y 44 en contra de Morena.

Dejan sin efecto auto de formal prisión contra Elba Esther Por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El juez sexto de Distrito de Procesos Penales federales, Alejandro Caballero, dejó sin efecto el auto de formal prisión dictado contra Elba Esther Gordillo, Isaías Gallardo y José Manuel Díaz Flores, por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Esto para dictar un nuevo auto en cumplimiento al amparo otorgado a la maestra y sus coacusados por el Quinto Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México para que la Procuraduría General de la República reitere el cuerpo del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y demostrar el de delincuencia organizada. A pesar de que en mayo pasado Gordillo Morales fue exonerada de la acusación de defraudación fiscal por dos millones 199 mil pesos cometido en el ejercicio de 2008, permanece recluida por la acusación de delincuencia organizada y lavado de mil 978 millones de pesos.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Con 399 votos a favor, una abstención y 44 en contra de Morena, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la Ley de Ingresos para el 2018 con la que se pretende obtener 43 mil 291 millones de pesos, en comparación con el proyecto que envió el presidente de la república. Este incremento en los recursos obtenidos se deriva de un incremento en la estimación del tipo de cambio y el precio del petróleo, así como una mayor recaudación de impuestos. También se permite al gobierno de la Ciudad de México (CDMX) incurrir en un mayor endeudamiento para

poder hacer frente a la reconstrucción al pasar de cuatro mil 500 millones de pesos a cinco mil 500 millones de pesos para el financiamiento de obras. Los diputados acordaron incluir una adenda para modificar la carátula y el quinto párrafo del artículo primero de la LIF para el ejercicio fiscal 2018, debido a la actualización de la tarifa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicable a personas físicas. Se aprobó elevar el tipo de cambio de 18.10 pesos por dólar considerado en la iniciativa original del Ejecutivo a 18.40 pesos por dólar. También se avaló subir el precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación de 46 dólares previsto en la propuesta enviada el pasado 8 de septiembre a 48.50 dólares por barril.

Lo anterior considerando coberturas petroleras establecidas en 46 dólares. Se actualiza la tarifa del ISR para personas físicas una vez que la inflación acumulada supere el 10%. Se dan estímulos fiscales en materia del impuesto sobre producción y servicios (IEPS) a los importadores de diésel o biodiesel. Hacienda deberá publicar en abril de 2018 las reglas para determinar el valor de los bonos de carbono y el procedimiento para su entrega como medios de pago del gravamen especial para combustibles fósiles. Al documento se le presentaron más de 70 reservas y habrá 40 oradores para tratar de modificar el proyecto.

gados particulares de Hernández, el juez de distrito Raymundo Serrano Nolasco concedió una prórroga de una hora. El argumento fue que debido a la neblina el avión donde viajaban no podía aterrizar en el aeropuerto de Ciudad Victoria. Al cumplirse el plazo, el exgobernador designó a los abogados de oficio Alejandro San Germán Riestra y a Héctor Manuel Álvarez como sus representantes legales. Más tarde llegarían Blanca Nelly Riestra y Jorge Olvera Reyes, integrantes de la defensa de Eugenio Hernández, pero ellos llevan el caso penal por peculado. El abogado particular enfocado en el tema de extradición

es Antonio Collado, quien fue largamente esperado. Los fiscales de la PGR señalaron en la audiencia los motivos de la detención con fines de extradición, y que la Interpol había solicitado de manera urgente porque el acusado “fue localizado en México y ubicado en Ciudad Victoria”. Los tres cargos por los cuales es acusado Eugenio Javier Hernández Flores son: Asociación delictuosa para cometer lavado de dinero, operar un negocio de envío de dinero sin licencia y asociación delictuosa para cometer fraude bancario. A las 10:15 horas los fiscales indicaron que por la sensibilidad de la información las autoridades de Estados Unidos solicitaron secrecía en relación a la nota diplomática que contiene los detalles de las acusaciones contra Eugenio Hernández, por lo cual fue declarada privada la audiencia. “Nos hacen el favor de desalojar la sala”, decretó el juez Raymundo Serrano. A las 12:00 horas concluyó la audiencia y el exmandatario estatal fue trasladado de nueva cuenta al Centro de Ejecución de Sanciones (Cedes) de Ciudad Victoria.

Ratifican detención provisional a Eugenio Hernández Autoridades de Estados Unidos solicitan la extradición del exgobernador de Tamaulipas. »EL UNIVERSAL

CIUDAD VICTORIA.- Los agentes del Ministerio Público en Procedimientos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR) ratificaron al exgobernador Eugenio Hernández Flores la detención provisional con fines de extradición, a solicitud de autoridades de Estados Unidos. A las 9:00 horas de este jueves inició la audiencia, pero ante la ausencia de los abo-


MÉXICO Y EL MUNDO Afectan sismos a más de 226 mil infantes: Save the Children 12.

En algunos albergues se detectó situaciones que ponen en peligro a los menores. EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Más de 226 mil niños y niñas afecta-

dos por los sismos de septiembre pasado siguen durmiendo en las calles o en albergues, alertó la directora ejecutiva de Save the Children en México, María Josefina Menéndez Carbajal. Esta situación, advirtió la representante de la organización promotora de los derechos de menores y adolescentes, expone a la niñez a altos niveles de

desprotección que podrían derivar en casos de abuso, violencia o explotación. Méndez Carbajal estimó que el número de niños fuera de sus hogares en Puebla, Ciudad de México, Oaxaca y Morelos, estados afectados por los temblores, podría ser aún mayor ya que no se cuenta con un censo final de viviendas afectadas.

Marchan rumbo al Zócalo damnificados del sismo del 19-S

Indicó que, según datos gubernamentales, más de 86 mil 657 hogares sufrieron daños totales o parciales por los efectos de los sismos, obligando a las familias a trasladarse a albergues gestionados por autoridades, campamentos organizados por los propios miembros de la comunidad o a casas de familiares. Aseguró que Save the Children detectó situaciones que levantan alertas sobre la protección de la niñez, como la ausencia de registro de quiénes entran y salen de los albergues, niños no acompañados por largos periodos de tiempo, falta de protocolos de interacción entre autoridades y niños, casos de trabajo infantil, entre otros. “Durante las emergencias, los niños se vuelven vulnerables a ser víctimas de abuso, explotación, violencia o negligencia. Es imprescindible poner en marcha todos los mecanismos que permitan a los niños estar protegidos y no sufrir más daños de los que los terremotos ya han provocado en sus vidas”, sostuvo. La directora ejecutiva de Save the Children en México consideró: “Hay que reducir las condiciones de riesgo de la niñez lo antes posible. Por ello desde Save the Children buscamos trabajar de la mano con las autoridades y comunidades donde operamos para asegurar que en todos los albergues se sigan los protocolos de protección de la niñez”. Reveló que muchas familias afectadas han decidido abandonar los albergues durante el día para vigilar sus casas.

Granizo cubre las calles de Toluca »EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO.- La tarde de este jueves se registró una fuerte lluvia acompañada de granizo en Toluca, Estado de México. El presidente municipal de la capital mexiquense, Fernando Zamora, indicó que personal del cuerpo de bomberos, de la Dirección de Servicios Públicos y del Organismo de Agua y Saneamiento atienden los reportes generados por la precipitación. Además, brigadas de la Dirección de Servicios Públicos laboran para retirar un árbol que cayó entre las calles 18 de Marzo y El Oro. En redes sociales, los habitantes compartieron imágenes del granizo que cubrió las calles del municipio.

Fue liderada por los damnificados. EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La marcha hacia el Zócalo, a un mes del terremoto del pasado 19 de septiembre, en la que participaron alrededor de mil 500 personas, fue liderada por los damnificados que se desisten a que les cobren por reconstruir sus viviendas, y piden a las autoridades rendir cuentas sobre los recursos que se han usado para la atención de los afectados. “Esos hogares ya los pagamos y no los vamos a volver a pagar”, dijo Israel

Viernes 20 de Octubre de 2017

Ballesteros, uno de los vecinos del Multifamiliar de Tlalpan, en representación de las 500 familias de la unidad afectadas por el sismo. Por otro lado, Berta Mondragón, dueña de un departamento en Paseo de Los Pirules número 100, tomó el micrófono para denunciar que su edificio no tiene un dictamen viable “No es justo lo que están haciendo con los damnificados. ¿Dónde está Mancera, dónde están los diputados?” Respecto a Xochimilco, un habitan-

te de Santa Cruz Acapixtla, aseguró que en su delegación no hay servicios básicos y que los apoyos a los damnificados no se han entregado. “Ya basta de burlarse de la gente, pedimos recuperar las banderas de la izquierda. No permitamos que los empresarios sigan lucrando con la Ciudad de México”. En la movilización también participaron organizaciones sociales como el Frente Popular siglo XXI; Frente Popular Pancho Villa; Asamblea de Barrios.


Viernes 20 de Octubre de 2017

| heraldodeveracruz.com.mx |

OPINIÓN

RAZONES

ARTICULISTA INVITADO

No habrá un fiscal puro

De augurios y agoreros

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

ROLANDO CORDERA CAMPOS

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según un documento presentado al Senado al mismo tiempo que informaba de su renuncia el ahora exprocurador Raúl Cervantes, financiará con 80 millones de dólares la creación de la nueva Fiscalía. No sé si son recursos suficientes para un proyecto tan amplio, pero, sin duda, demuestra el interés que se tiene en ello. Ayer el presidente Enrique Peña Nieto, en la plática que tuvo con periodistas, insistió en que nunca tuvo la intención de designar un fiscal a modo y le reclamó a los partidos y actores políticos que la reforma aprobada hace ya tres años haya quedado de alguna forma en la congeladora, que no se hubiera podido implementar plenamente, porque ellos mismos no se pusieron de acuerdo en hacerlo. Vamos, no aprobaron cuando ya estaban reclamando en contra del pase automático de procurador a fiscal (algo que habían aprobado en el Congreso tres años atrás sin implementarlo), ni siquiera la iniciativa presidencial que anulaba esa disposición constitucional. Y fue presentada por Peña Nieto hace ya un año. Tiene razón el presidente Peña cuando dice que en el actual ambiente de crispación política parece difícil encontrar a ese personaje apartidario, independiente, capacitado para ser designado como nuevo fiscal. La declaración de Alejandra Barrales respecto a que la decisión de que renunciara Raúl Cervantes era “política” y que lo que había que discutir era tener un fiscal realmente autónomo en una Nueva Fiscalía, refleja absolutamente bien ese ambiente y la insensatez que existe en torno a este nombramiento y a la propia fiscalía. Primero porque la fiscalía ya está diseñada constitucionalmente desde hace tres años y todos los partidos, incluyendo el Partido de la Revolución Democrática que preside Alejandra, lo aprobaron, como aprobaron en su momento la designación de Cervantes como procurador (con 83 votos a favor y tres en contra) en el Senado del que forma parte Alejandra Barrales, sabiendo que podría tener pase automático. No hay que diseñar una nueva Fiscalía. El diseño de la Fiscalía ya está en la Constitución. Tampoco hay que establecer nuevos requisitos para el futuro fiscal. Los mismos también ya están en la Constitución. Lo que sucede es que nadie va a encontrar a alguien que pueda cubrir esos requisitos y que sea, a la vez, políticamente impoluto. No lo habrá porque sencillamente no se llega a esas posiciones que son “políticas” sin haber estado alguna vez en la política, en un partido o no, sin ideas y convicciones

políticas. Cervantes fue rechazado porque era miembro del Partido Revolucionario Institucional, pero ya hay quienes proponen a Miguel Mancera, actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México (y quien aspira legítimamente a ser candidato presidencial) para la fiscalía. Cervantes me parecía un muy buen prospecto para esa posición. Mancera sería un fiscal impecable, lo demostró en su paso por la procuraduría capitalina, pero que nadie diga que Mancera no es político ni tiene posiciones partidarias. Eso no lo descalifica, como tampoco lo hacía a Cervantes, para ser fiscal. Pero no se puede medir una misma posición, unos mismos requisitos, con distinto rasero. Hay quienes proponen que el nuevo fiscal salga de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Eso no impide que ese cargo se politice. Olga Sánchez Cordero, una mujer absolutamente respetable, salió de la Corte y ya está trabajando en el entorno de López Obrador y el de Movimiento Regeneración Nacional. Me imagino que simpatizaba con esas posiciones, y estaba en su derecho, desde que era ministra. También, se ha propuesto para la Fiscalía a dos excelentes ministros de la actual Corte, José Ramón Cossío y Alberto Pérez Dayán. Pero lo que sucede es que quienes los proponen ignoran las leyes (como lo hacen con el propio tema de la fiscalía). Por ley, los ministros de la Corte no pueden tener ninguna actividad profesional relacionada con sus responsabilidades anteriores durante los dos años posteriores a la culminación de su mandato en la Suprema Corte, para evitar los conflictos de interés que se pudieran suscitar. Y entre haber sido ministro de la Corte y luego fiscal general la posibilidad de esos conflictos son evidentes. Por eso la ley les impide tanto a Cossío como a Pérez Dayán ser fiscales, por lo menos hasta dos años después de que terminen su responsabilidad. Lo mismo se aplica, por supuesto, en caso de que renuncien a su cargo antes de concluir su periodo legal. Lo que se necesita para designar al nuevo fiscal es un acuerdo político que le otorgue a quien sea propuesto, y que cumpla con los requisitos legales, por lo menos, la mayoría de los votos en la Cámara de Senadores. Es tan sencillo y tan complejo como eso. Pero que nadie siga buscando puros y apolíticos para ese cargo porque sencillamente, si se quiere alguien también calificado y con experiencia, no se lo encontrará. Por eso pensar que la decisión se irá hasta el 2018, para después de las elecciones, no es en absoluto descabellada. Habrá entonces nuevo juego y nuevas barajas.

La mesa sigue puesta, aunque los negociadores parecen agotados. Víctimas de todo tipo de augurios, malos, buenos, displicentes, entre otros los del doctor Carstens que antes de volar a Basilea “nos desea” lo mejor con o sin TLCAN. Nada de qué preocuparse nos dice el adiós del banquero. Podríamos hacer todo esto a un lado y optar por las seguridades que el secretario de Economía nos ofrece a diario, en el sentido de que la negociación está en curso y, por lo tanto, derivar la gran conclusión científica: mientras hay vida hay esperanza. Sin embargo, la catarata informativa y especulativa no da tregua: vivimos y viviremos peligrosamente con tratado y sin él, y precisamente es esta bifurcación la que debe ocupar nuestros desvelos. Las propuestas del bando estadounidense parecen extravagantes y excesivas, y según los que saben, poco o nada tienen que ver con el conocimiento que inspira proyectos como los tratados de libre comercio. Tampoco con la ampliación comercial y nadie podría apostar hoy que incrementos discriminatorios en las reglas de origen, como los propuestos, redundarían en mayores inversiones productivas, foráneas o regionales. Mucho puede decirse en igual sentido de la ocurrencia de acabar con el régimen de controversias, contraria frontal al “espíritu de Houston” que según sus progenitores los habría inspirado. Para no hablar de la cláusula “crepuscular” que echaría por la borda cualquier idea sobre un eventual programa de inversiones. No hay iniciativas novedosas ni renovadas para la cooperación trinacional o el desarrollo de una región constituida a tropezones. Lo que sí tenemos conjugado, con cada vez mayor dureza,

es el verbo derogatorio de México y los mexicanos. Un abierto, frontal y agresivo discurso del empresariopresidente contra el país y, al final de cuentas, contra sus gobernantes que presiden un Estado punto menos que fallido según él. El contexto retórico y político se ha agravado y las opciones se han estrechado, llevándonos a dilemas arriesgados: ¿pararse ahora de la mesa y sufrir las consecuencias con la esperanza de negociar dentro de cinco o seis años y hacerlo desde cero? ¿Aguantar los efectos inmediatos y no tanto de un mal acuerdo, con la creencia en el arribo de un nuevo inquilino en la Casa Blanca en cuatro años? Ni qué decir, el dilema nos plantea una circunstancia complicada, sin mapas claros de navegación, ni compases para arriesgarse a explorar casi a ciegas nuevos rumbos. Sin hacer a un lado lo que la contingencia nos impone, habría que empezar ya a hacer un intento por identificar temas y problemas con y sin TLCAN. A muchos de éstos se les ha soslayado por demasiado tiempo y sus implicaciones negativas se han acumulado; otros, han irrumpido en los últimos años y conspiran contra el aprovechamiento y operación del Tratado, modernizado o no. Se trata de tareas y políticas indispensables bajo cualquier hipótesis, salvo en la providencialista que mantiene en alto la bandera de la magia del mercado. Lo que urge es, sin duda, replantear la estrategia de desarrollo y, en función de ello, poder (re) reconstruir el aparato institucional y mental. Sacar del olvido y el subsuelo a la política industrial y agrícola, y abordar de frente el gran desafío de los salarios y los derechos laborales. Ni “A” ni “B”, sino “O”, por obligado.

.13


14.

MÉXICO Y EL MUNDO

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, consideró conveniente que los candidatos a ocupar la presidencia de México den a conocer su visión sobre la relación que sostendrían con Estados Unidos y con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Al participar en el XLIX Foro Nacional de la Industria Química, el funcionario descartó posibles riesgos en la continuación de las negociaciones del TLCAN cuando se acerque al tema de los debates por la presidencia. “Yo no le veo que tenga un riesgo, tiene una oportunidad, es el derecho de la ciudadanía escuchar de quien pretenda dirigir este país, cuál es su visión en la conducción de la relación con Estados Unidos, creo que sería un ejercicio muy sano en este debate”, señaló. —¿Y si se trata de una posición en contra? —se le cuestionó. —Él o los candidatos tendrán los beneficios y conciencias de esa oposición y no creo que sea independiente de su resultado electoral —dijo el titular de Economía.

Guajardo pide que presidenciables revelen su política con EU En lo relativo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Sector automotriz ve inalcanzable plan de contenido regional

Hacienda dice que sigue apoyo de créditos para vivienda »EL UNIVERSAL

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dijo que la propuesta de Estados Unidos (EU) en materia de reglas de origen para el sector automotriz es inalcanzable. En la cuarta ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Estados Unidos propuso incrementar de 62.5% a 85% el contenido regional de componentes en la fabricación de vehículos y de ese porcentaje, 50% tendría que ser de partes y componentes provenientes de EU. “Es una regla que difícilmente alguien pueda cumplir, es una regla inalcanzable, es una regla que está hecha en el escritorio de alguien que no ha echado los números”, dijo. “Y peor, aún, es una regla que termina llevando al sector automotriz de Norteamérica a una pérdida brutal de

Viernes 20 de Octubre de 2017

competitividad frente a otras regiones del mundo y eso no lo podemos permitir”, añadió Eduardo Solís, presidente de AMIA, durante el Foro Automotor AMDA 2017. La obligación de incluir 50% de componentes hechos en EU no aplica para los fabricantes estadounidenses, a lo que Solís calificó como una propuesta risible. EU también propuso el rastreo de cada uno de los componentes que constituyen un vehículo, lo que significa pasar de 70 productos que se rastreaban a una amplia lista que incluye todos los componentes que conforman un auto. “Pensamos que esta regla de origen no coincide con la propuesta que hoy hemos puesto en la mesa los gobier-

nos de no moverle ni al porcentaje ni a la lista de rastreo y por supuesto, no aceptar contenidos locales porque además son violatorios de la Organización Mundial de Comercio (OMC)”, apuntó Solís. El presidente de AMIA reiteró que la postura de las armadoras en Canadá, Estados Unidos y México es no mover la regla de origen y agregar valor asegurándose de que no inhiba el comercio y que tampoco resulte más costosa para los fabricantes que el 2.5% de arancel que se pagaría con las reglas de la OMC. Solís aceptó que incrementar el contenido regional podría ayudar a que se traigan procesos a la región que se dejaron de hacer en décadas pasadas, sobre todo entre los proveedores de las armadoras de segundo y tercer nivel.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) continúa trabajando de manera coordinada para eficientar todos los programas dirigidos a coadyuvar en la reconstrucción en los estados impactados por los fenómenos, sobre todo en materia de vivienda, dijo la subsecretaria de la dependencia, Vanessa Rubio. Al presidir la Octogésima Octava Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Sociedad Hipotecaria Federal, SNC (SHF), la servidora pública mencionó que para atender a las personas físicas afectadas se otorgará un crédito de hasta 100 mil pesos para hogares con daño total, que será complementario a los apoyos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). A su vez, con el propósito de apoyar en las labores de reconstrucción de casas, se ofrecerá un crédito puente a las Agencias Productoras de Vivienda (APVs), para que éstas cuenten con la liquidez para iniciar de manera inmediata las obras de construcción en ambas entidades federativas. En la reunión se autorizó, tras someterlo a consideración, un incremento de 200 a 600 millones de pesos a la línea para el Esquema General de Apoyo al Financiamiento para la Construcción de Pequeños Proyectos, parte del cual servirá para financiar proyectos vinculados a la reconstrucción que tiene lugar como resultado de los sismos de septiembre pasado. El director general de la SHF, Jesús Alberto Cano Vélez, explicó que se evaluaron las diferentes acciones que la SHF lleva a cabo para contribuir a los esfuerzos de reconstrucción de viviendas. Dio a conocer la colocación de crédito directo e inducido por 51.7 mil millones de pesos de enero a septiembre de 2017, lo que representa la cifra la más alta en la historia de la institución.


Viernes 20 de Octubre de 2017

El diplomático tiene como misión acercar a ambos países. AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

El nuevo embajador de Turquía en México destacó que incrementar la relación bilateral con nuestro país es uno de los principales objetivos en su misión diplomática. “Quiero incrementar la relación bilateral entre ambos países, somos muy buenos socios, hay muchas áreas en las que podemos incrementar estas relaciones, ya comenzamos con la visita que hizo el presidente Enrique Peña Nieto a Turquía y recíprocamente la del presidente turco Recep Tay y ip Erdogan a México”, dijo a Excélsior Tahsin Timur Söylemez. Y destacó dos áreas que son relevantes: concluir un tratado de libre comercio y concretar vuelos directos entre las naciones por parte de la aerolínea Turkish Airlines. “En realidad existen muchas oportunidades de negocio, hemos incrementado las inversiones entre México y Turquía, no necesariamente a través de un tratado de libre comercio. Consideramos que existe mucho potencial entre ambos países. Una de las cosas que son muy importantes es buscar la diversifi-

Gobierno español alista suspensión de autonomía de Cataluña Un Consejo de Ministros extraordinario presidido por Mariano Rajoy aprobará el sábado nuevas medidas. AGENCIAS MADRID

El Gobierno español aplicará la Constitución para asumir funciones que ejercen las autoridades de Cataluña y restablecer así la legalidad, después

MÉXICO Y EL MUNDO

.15

México y Turquía son pueblos muy parecidos: Tahsin Timur Söylemez

cación, no sólo estar en un bloque, sino también en forma global, para nosotros es importante que se concrete el tratado comercial”, precisó. El embajador explicó que desde el año 2000 están tratando de firmar

el pacto comercial, pero que aún están en marcha las negociaciones. “Ya es un buen número de años que lo hemos hecho. Actualmente hemos finalizado la séptima ronda de negociaciones y se encuentra en una

etapa madura. Es muy importante para nosotros que esto concluya para ver qué áreas son idóneas para ambas naciones”, indicó. Söylemez destacó tres sectores como áreas de oportunidad: “La primera es el área de construcción, donde México tiene ofertas por varios millones de dólares y Turquía es el constructor más grande que actualmente existe, es un sector en el cual nosotros, y sobre todo los inversionistas turcos, quisieran participar e invertir. “Otro es la energía, en el cual México ha hecho importantes reformas. Turquía es un país que está muy avanzado en ese aspecto y quisiera participar. Finalmente, están los textiles, de los cuales hay una gran variedad para venderlos y manufacturarlos, no sólo para México, sino también para Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica”, argumentó. El diplomático hizo hincapié en que aunque la seguridad es de suma importancia en cualquier tipo de negocios, el tema no ha sido un factor que determine que los inversionistas o negocios turcos se establezcan en México.

Guardia revolucionaria iraní dice que acelerará su programa armamentista A pesar de la presión internacional. »AGENCIAS

de que el presidente regional, Carles Puigdemont, avisara que el Parlamento catalán podría votar la independencia si no hay diálogo. Un Consejo de Ministros extraordinario presidido por Mariano Rajoy aprobará el sábado medidas para “proteger el interés general de los españoles, entre ellos los ciudadanos de Cataluña” y restaurar la legalidad en la región, según las previsiones del artículo 155 de la Constitución, informó el Ejecutivo. Ese artículo establece que si una autoridad autonómica no atiende el requerimiento para volver a la legalidad, el Gobierno aprobará un decreto con medidas concretas para asumir competencias regionales, que enviará al Senado para su autorización y aplicación efectiva. Puigdemont comunicó ayer por carta a Rajoy que, si éste “persiste en impe-

dir el diálogo”, el Parlamento regional “podrá proceder a votar la declaración formal de independencia” de Cataluña. Al terminar el segundo y último plazo del requerimiento que le había enviado Rajoy, el líder catalán agrega en la carta que el Parlamento regional “no votó el día 10” la declaración de independencia y, según asegura, su “suspensión continúa vigente”. Ante esta respuesta, el Ejecutivo español “constató” en un comunicado la negativa del presidente catalán a atender el requerimiento y, en consecuencia, “continuará con los trámites previstos en el artículo 155 de la Constitución para restaurar la legalidad en el autogobierno de Cataluña”. Sería la primera vez que se aplicará ese artículo en los 39 años transcurridos desde la aprobación de la Constitución española de 1978.

ANKARA.- La Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (GRI) dijo que acelerará su programa de misiles balísticos a pesar de la presión de Estados Unidos y la Unión Europea para suspenderlo, informó la agencia de noticias semioficial Tasnim. En un significativo cambio en la política estadounidense, el presidente Donald Trump renegó el 13 de octubre del cumplimiento de Irán de un acuerdo nuclear histórico firmado el 2015 y dio a conocer un enfoque más agresivo hacia la República Islámica por su programa de desarrollo de misiles. “El programa de misiles balísticos de Irán se ampliará y continuará con más velocidad en reacción al enfoque hostil de Trump hacia esta organización revolucionaria (la Guardia)”, dijo la GRI en un comunicado publicado por Tasnim.


16.

MÉXICO Y EL MUNDO

Viernes 20 de Octubre de 2017

Abogados de Facebook y Twitter testificarán ante Congreso de EU

Ocho muertos por explosión en fábrica clandestina de cohetes en India Previo al festival hindú de Diwali se registró una detonación en el distrito de Balasore de Orissa. NOTIMEX NUEVA DELHI

Al menos ocho personas murieron calcinadas y otras 20 resultaron heridas por una explosión en una fábrica clandestina de fuegos artificiales en el oriental estado indio de Orissa, informaron ayer fuentes oficiales. La detonación se registró la víspera en una casa del distrito de Balasore de Orissa, que era usada para fabricar de manera ilegal diversos cohetones para el festival hindú de Diwali, iniciado la víspera en la provincia Bhubane, a unos

195 kilómetros de distancia, donde la principal atracción son los fuegos pirotécnicos. El administrador del distrito de Balasore, Pramod Kumar Das, informó que una gran explosión se registró el miércoles, poco antes de la medianoche, mientras los trabajadores de la fábrica sin licencia laboraban a marchas forzadas para cubrir la demanda de cohetones del festival de Diwali, según un reporte de la agencia Press Trust of India (PTI). Kumar confirmó que ocho trabajadores murieron por el incidente, mientras que otras 20 personas resultaron con lesiones, entre trabajadores y vecinos de casas cercanas a la fábrica ilegal. “Siete personas heridas han sido hospitalizadas, mientras que las otras fueron tratadas y enviadas a casa”, destacó el funcionario de Balasore. Un oficial de policía dijo esta mañana que varios equipos de rescatistas limpiaron los restos del edificio colapsado, mientras comenzaron las investigaciones para determinar la causa de la detonación, que por ahora es incierta. Las explosiones accidentales son comunes en las fábricas de fuegos artificiales indias, ya que los propietarios a menudo ignoran los estándares de seguridad, además de que muchas trabajan de manera ilegal. El mes pasado, al menos ocho personas murieron calcinadas y otras 25 resultaron heridas por una explosión en una fábrica similar en el estado de Jharkhand, este de India. Otra explosión en una fábrica de fuegos artificiales mató en junio pasado a 23 trabajadores e hirió a otros siete en una aldea en el estado de Madhya Pradesh, en el centro de la India.

Ambos se presentarán ante los paneles que investigan la supuesta injerencia rusa en la campaña presidencial. REUTERS WASHINGTON

Facebook Inc y Twitter Inc enviarán a sus abogados principales para que testifiquen el 1 de noviembre ante dos paneles legislativos que investigan la posible intromisión de Rusia en la campaña electoral para la presidencia de Estados Unidos del año pasado, sostuvieron las compañías. Un ejecutivo de Google, de Alphabet Inc, también aparecería en las audiencias públicas ante las comisiones de Inteligencia del Senado y la Cámara de Representantes, pero la empresa todavía no dijo quién va a testificar.

Practica maestra tríos con alumnos y… ¡se graba! La mujer de 32 años fue arrestada el mes pasado por ser sospechosa de mantener una relación inapropiada con un alumno.

Un portavoz de Google dijo que la empresa no tenía novedades. El consejero general Colin Stretch será el representante de Facebook para el testimonio ante las comisiones, dijo el portavoz de la empresa, Andy Stone. El jefe ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg, no estará presente. Una portavoz de Twitter dijo que el consejero general interino de la empresa, Sean Edgett, se presentará ante los paneles. Algunos legisladores estadounidenses, que están cada vez más preocupados por la evidencia de que hackers usaron el internet para esparcir noticias falsas e influir en la elección presidencial, han estado pidiendo más información de las redes sociales. Rusia niega las acusaciones, y Donald Trump ha descartado de forma recurrente los cargos de colusión entre su campaña y Moscú. »AGENCIAS

Ciudad de México.- Una profesora de California fue arrestada después de que uno de sus estudiantes adolescentes se jactara de practicar tríos sexuales con ella. Samantha Ciotta, de 32 años, casada y con dos hijos, está acusada de aparecer en un video en Snapchat junto a su alumno. Ella, conforme a los medios locales, únicamente llevaba puesto una camisa y pantaletas. Según los informes, el video fue visto por otro alumno, quien preguntó si Ciotta era la mujer escasamente vestida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.