SÁBADO 21 DE OCTUBRE DE 2017
AÑO VIII | No 2180 Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas
$7.00
DE XALAPA
Fenómeno multifactorial SE RECRUDECE LA VIOLENCIA Repuntaron las extorsiones, secuestros y robo de combustible en territorio estatal. PASE A LA 8-9
No ha entregado ni siquiera el 40% del dinero autorizado para el desarrollo rural. Sólo 300 empresas han comprobado adeudo real
FOTO: AGENCIA
FOTO: AGENCIA
PASE A LA 3
FOTO: AGENCIA
FRACASAN PROGRAMAS DE SAGARPA EN VERACRUZ
FOTO: AGENCIA
El universo inicial era de mil prestadores de servicios. PASE A LA 5
KARIME MACÍAS PIDE ASILO
Moisés Mansur Cysneiros, también; se dicen perseguidos políticos. PASE A LA 5
Megaproyectos desplazarán poblaciones en Veracruz Compañías privadas puedan apropiarse de los recursos naturales. PASE A LA 4
LOCAL
Desarticuladas, políticas públicas para abatir la pobreza
>>Los integrantes de la Asamblea Consultiva de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas tomarán protesta en el Congreso del Estado el 30 de octubre, en la sesión extraordinaria que se celebrará antes de iniciar el segundo año de actividades legislativas. Cabe recordar que los colectivos de personas desaparecidas están inconformes con la designación de Lorena del Carmen Sánchez Mendoza como titular de la comisión ejecutiva, nombramiento que según la diputada Maryjose Gamboa podría ser rectificado. Ojalá, pues entre las aptitudes y actitudes de Sánchez Mendoza, no está la de brindar atención, menos ofrecer un buen servicio. >>Sin sorpresas, el Consejo Político Nacional (CPN) del Partido Revolucionario Institucional aprobó por unanimidad como método de selección de candidaturas a la Presidencia de la República, diputados federales y senadores, la Convención de Delegados. Prevaleció la disciplina e institucionalidad. >>Según una evaluación del Observatorio y Contraloría Ciudadana, que preside Hilario Arenas Cerdán, están reprobados tanto el secretario de Seguridad Pública, Jaime Téllez Marié como el titular de la Fiscalía General del Estado, Jorge Winckler Ortiz, ya que no han tenido los resultados deseados y cometen los mismos errores que en la administración pasada. >>Los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y el Movimiento Regeneración Nacional anunciaron que buscarán que el Senado ratifique al titular de la Fepade, Santiago Nieto, luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) decidiera destituirlo, por transgredir el Código de Conducta PGR. Legisladores de los tres partidos exigieron una explicación al subprocurador Arturo Elías Beltrán sobre la destitución para poder ejercer su facultad de objeción ante el Senado, ya que consideran que Nieto Castillo solo habría incurrido en una falla en su desempeño como fiscal. Dudas, propuestas, reclamaciones y co-mentadas al correo heraldodeveracruz@gmail.com
DE XALAPA
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
Sábado 21 de octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx |
La violencia muestra que existe un proceso de descomposición social "muy fuerte": académico
FOTO: AGENCIA
02.
JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA
Las políticas públicas para abatir la pobreza no están articuladas adecuadamente, lo que ha provocado que este problema crezca durante los últimos años. Así lo consideró Martín Aguilar Sánchez, académico del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana (UV), quien añadió que en la zona del Golfo de México hay más familias en condiciones de pobreza. “La pobreza se va acentuando. Las políticas públicas contra la pobreza que ya conocemos no están bien
JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) ha contabilizado 189 incendios forestales durante este año, que han afectado dos mil 856 hectáreas. Así lo reveló Valeria Madrigal Sánchez, suplente de la gerencia estatal de la Conafor en Veracruz, quien añadió que los incendios forestales se incrementaron en comparación con el año anterior. Y es que en 2016 se registraron 182 incendios y dos mil 825 hectáreas fueron afectadas. “Efectivamente estamos arriba de la estadística del año inmediato anterior con siete incendios y con 31 hectáreas más”.
CONTACTO REDACCIÓN elheraldodeveracruz@gmail.com
articuladas para tratar de resolver el problema”. El entrevistado señaló que las recientes inversiones en Veracruz en nada contribuyen para acabar con el rezago social. “Puede haber inversiones y todo, tenemos inversiones en Veracruz, en Tabasco, tenemos inversiones petroleras, mucho de eso se habla que es una ventaja y que va a dar un beneficio social importante”. Sin embargo, con la Reforma Energética el recurso económico se está concentrando en las empresas petroleras privadas.
“No hay una articulación de políticas públicas de combate a la pobreza aunque tengas estados que podemos llamar ricos, lo que estamos viendo es que la pobreza va acentuándose más”, expresó el investigador. Martín Aguilar indicó que, aunado a lo anterior, la violencia muestra que existe un proceso de descomposición social “muy fuerte”. Además, comentó que deben buscarse soluciones a partir de acuerdos con organizaciones civiles, así como reflexiones académicas de intercambios.
Más incendios forestales que en 2016: Conafor La entrevistada indicó que con las previsiones meteorológicas, se esperaban números similares a los registrados en 1998 o 2011; sin embargo, no se repitió. “Si lo comparamos con el año 2013 estamos en una tendencia a la baja y esto es gracias a la prevención y a la buena atención en el momento que se reporta un incendio para que la superficie afectada sea menor”. Perote fue el municipio más afectado por dicho fenómeno, donde se registró más del 50% de los incendios contabilizados.
“Se ha tenido coordinación con el ayuntamiento, de hecho, recientemente se les donó un vehículo por parte de la Conafor para su uso en la prevención y el combate de incendios forestales. Además, de que como institución tenemos programas que se activan, por ejemplo, el programa de Brigadas Rurales, este año estuvimos apoyando a nueve brigadas en diferentes municipios”, añadió Madrigal Sánchez. La Conafor invirtió 1.4 millones de pesos para llevar a cabo dichas acciones.
CONTACTO PUBLICIDAD heraldopublicidad@gmail.com
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández
Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes
Jefe de Redacción Lic. Williams Cortez
Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
Circulación Ing. Rafael Colorado Tepo
Edición de Fotograf ía Víctor Álvarez Cuevas
Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010-052510203900-101. Certificado de Licitud de Título: 15357. Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Xalapa, con domicilio en Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. TEL. 01 (228) 8419552, 8419319, 841 9363 y 841 9437.
Sábado 21 de octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx |
No ha entregado ni siquiera el 40% del dinero autorizado para el desarrollo rural.
FOTO: ANA GARCÍA
Fracasan programas de Sagarpa en Veracruz
03.
Implementarán operativo por Día de Muertos Comercio, Protección Civil y Salud verificarán que vendedores cumplan la Ley municipal. AGENCIA AVC XALAPA
JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA
La Sagarpa ejerce en promedio 6.7 mil millones de pesos en el Programa de Apoyos a Pequeños Productores, mismo que ha fracasado en la entidad veracruzana. El portal de transparencia de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) revela que solo en 2016 se ejerció más de dicha cantidad. El dinero debía entregarse a productores de maíz, frijol, café, jóvenes emprendedores y otros sectores de la población. El programa buscaba enfocar los incentivos hacia la población y actividades que mostraran un mayor impacto. Su objetivo primordial era aumentar la productividad de las unidades económicas rurales, conformadas por pequeños productores pertenecientes a dos estratos: familiar de subsistencia sin vinculación al mercado y familiar de subsistencia con vinculación al mercado, identificados
LOCAL
en el Diagnóstico del Sector Rural y Pesquero de México. En la liga: https://goo.gl/Ej1K3T se muestra que el año pasado se estableció la meta para recuperar la producción nacional y se fijó en el promedio de los últimos 15 años, que era producir 4.5 millones de sacos de 60 kilogramos para la cosecha 2018-2019. Diversas agrupaciones de campesinos han tomado durante este mes las oficinas de la delegación de Sagarpa, ubicadas en la carrera federal XalapaVeracruz, por atrasos en la entrega de los recursos. A nueve meses de este año, la dependencia federal no ha entregado ni siquiera el 40% del dinero autori-
zado para el desarrollo rural. Además, se habla de que más de cuatro millones 500 mil pequeños productores a nivel nacional podrían abandonar su actividad. El dirigente de la Unión Campesina Indígena Nacional (UCIN), Javier López Ortega, ha declarado que más de un millón de pequeños productores podrían desaparecer sólo en Veracruz por políticas de marginalidad emprendidas por el Gobierno federal. Y es que la Federación redujo el presupuesto para el campo en más de seis mil millones de pesos, lo que empeora el panorama para los pequeños productores.
A partir de este martes 24 de octubre y hasta el 2 de noviembre, se implementará un operativo en diferentes puntos de la ciudad, con motivo de las actividades comerciales por el Día de Muertos. De acuerdo con la titular de la Subdirección de Comercio, Clorinda Ferral Ferrando, personal de esta dependencia, de las subdirecciones de Protección Civil, Salud y del Departamento de Inspección y Atención Comercial (DIAC) verificará que se acate la normatividad municipal. Para cumplimentar lo señalado en el Reglamento de Desarrollo Económico y en el Bando de Policía y Gobierno, alrededor de 50 inspectores constatarán que los vendedores instalados cuenten con el permiso correspondiente de temporada y hayan realizado el pago respectivo, previa autorización municipal. Dijo que el operativo, que no se interrumpirá el fin de semana, consistirá en comprobar que la instalación de los puestos de flor y demás productos de temporada en los panteones de la ciudad sea de manera ordenada, junto con ello, la aplicación de la Ley municipal y el retiro de quienes la incumplan.
La globalización ha provocado la pérdida de diversas expresiones.
FOTO: AGENCIA
La cultura, escudo de los países para garantizar la propia identidad
AGENCIA AVC XALAPA
La globalización ha provocado la pérdida de expresiones culturales porque logra la deconstrucción de las identidades nacionales, especialmente en las nuevas generaciones, advirtió Alicia de la Claridad Martínez Tena, académica de la Universidad de Oriente, Cuba. Durante su conferencia “Desarrollo comunitario local” en el VI Coloquio Tequio Internacional Artesanal, señaló que la cultura debe ser el escudo de los países para garantizar la perpetuidad de la cultura propia, pero también
porque es posible usarla como palanca del desarrollo local. “La cultura es el escudo de la nación cubana, es el muro que impide los embates de una globalización cultural que provoca consumos culturales que deterioran identidades y conforman nuevas identidades, especialmente entre los jóvenes”. Señaló que por ello es que el mecenazgo puede convertir a la cultura en un elemento importante por el papel decisivo
del Estado, de manera que se pueda lograr privilegiar el desarrollo local a través de la cultura. La investigadora consideró que para lograr esto se requiere primero de un alto nivel de compromiso de los artistas para sostener la cultura, el fomento y apoyo de proyectos de empresas culturales. Además, consideró que es necesaria la creación de convenios de colaboración entre gobiernos locales, especialmente
entre aquellos que son menos favorecidos con los que tienen mejores posibilidades de defender la cultura. “Hay que dar a los artistas, a las agrupaciones, ingresos para la elaboración de alternativas culturales y la preservación de las expresiones locales”. Durante su participación en el coloquio organizado por el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales (IIESES) de la Universidad Veracruzana (UV), aseguró que hace falta propiciar espacios para el diálogo cultural. “Estamos en presencia de expresiones culturales que están en peligro de desaparición, de destructuraciones y el desarrollo local debe ser eje para potenciar un vínculo entre sociedad y universidad. La cultura puede constituirse como una herramienta para generar prácticas e iniciativas locales, que es la salida expedita para el desarrollo local”.
LOCAL
YHADIRA PAREDES XALAPA
El subcoordinador de Pronósticos Meteorológicos y Estacional de la Secretaría de Protección del Estado, Federico Acevedo Rosas, indicó que derivado del paso del Frente Frío número 6 se esperan rachas de viento fuertes y lluvias intensas durante este fin de semana. En la conferencia de cada viernes del Comité de Meteorología, el funcionario estatal indicó que se esperan también rachas de viento del norte de entre 85 y 100 kilómetros por hora durante el lunes y martes en las zonas montañosas, centro y sur del estado. Estos vientos ocasionarán sensación de bajas temperaturas y heladas para el próximo miércoles, por lo que se mantiene activada la Alerta Gris. “Ya nos empiezan a comentar que se empieza a sentir frío en las altas montañas y el pronóstico es que en los próximos días tengamos
Sábado 21 de octubre de 2017
FOTO: AGENCIA
Intensas lluvias para este fin de semana
| heraldodexalapa.com.mx | condiciones invernales, aunque no estemos en el invierno, pero provocadas por invasiones más frías”. Federico Acevedo señaló que se pronostica para este fin de semana temperaturas en el norte del estado entre los 21 y 24°C; en la región montañosa, de entre 15 y 16°C. El viento del norte el próximo lunes se espera con rachas violentas y con una cantidad de lluvia de entre los 70 o 100 milímetros otra vez. “Este sábado habrá una disminución del potencial de lluvias, sin embargo se aumentará de domingo a lunes, lo que tiene que ver con la presencia del Frente Frío número 6, que estará ingresando el próximo domingo al noreste del Golfo de México y se estará asociando con sistemas de baja presión en el país, por lo que aumenta la probabilidad de lluvias este domingo”. Agregó que se espera que este fenómeno cruce el lunes a la 1:00 de la mañana la parte central de Tamaulipas, pase a las 7:00 la zona de Tuxpan, llegue al mediodía a la zona central de Veracruz y a las 19:00 horas se encuentre en Los Tuxtlas para estar el martes en la madrugada en Tabasco. El subcoordinador de Pronostico Estacional finalizó informando que al ser un frente frío que cruza la parte oriental de la República Mexicana podría generar un descenso notable de la temperatura entre martes, miércoles y jueves, así como ambiente seco.
Megaproyectos desplazarán poblaciones en Veracruz Compañías privadas puedan apropiarse de los recursos naturales.
JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA
FOTO: ANA GARCÍA
04.
Los megaproyectos vigentes en Veracruz ocasionarían el desplazamiento de poblaciones y la apropiación de los recursos naturales. Así lo externó Manuel Hernández Pérez, académico de la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana (UV), quien además reprobó que las empresas transnacionales tengan el respaldo de los gobiernos. “Es una tendencia a nivel estatal, nacional y hasta mundial, los gobiernos en lugar de defender a los territorios, a las poblaciones, a los ciudadanos, prácticamente apoyan a estas transnacionales y estos proyectos”. El especialista indicó que las reformas constitucionales impuestas por el
presidente Enrique Peña Nieto, como la Energética, han contribuido a que las empresas privadas puedan apropiarse de los recursos naturales. “Al modificar la ley se permite a estas empresas de capital privado que se apropien de estos recursos. Yo creo que en Veracruz no es la excepción, también está sucediendo esto y es una tendencia a nivel mundial”. El académico mencionó que los pobladores podrían perder sus tierras por la construcción de presas hidroeléctricas o minería a cielo abierto. “En este caso las poblaciones consideran que los recursos son para todos y no nada más deben ser de uso privado o de propiedad privada”. Hernández Pérez reprobó que exista represión en contra de los ejidatarios y activistas que defienden sus predios y el medio ambiente. “Ha habido represión en contra de esos movimientos y asesinatos de activistas, eso es otra de las consecuencias”, remató.
Sábado 21 de octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx |
LOCAL
05.
Moisés Mansur Cysneiros, también; se dicen perseguidos políticos.
FOTO: AGENCIA
Karime Macías pide asilo AGENCIA AVC CIUDAD DE MÉXICO
El universo inicial era de mil prestadores de servicios. AGENCIA AVC XALAPA
De un universo de mil empresas que reclamaban sus pagos pendientes al inicio de la administración estatal, en estos 11 meses, apenas 300 han podido comprobar con documentación que sí prestaron un servicio o vendieron mercancía al Gobierno anterior y que no fueron remuneradas, informó el contralor general del estado, Alfonso Figuerola Piñera. Ref ir ió que durante el año la secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) se ha dedicado a recibir a las empresas que reclaman pagos y que están registradas. “Van pocas porque muchas no van a aparecer, no tienen el soporte y las que quieran sorprender al Gobierno en hacerles otros cobros indebidos habrá otras consecuencias. En este momento hay 300, se hablaba de unas mil, pero no sabemos hasta que lleguen y comprueben”, afirmó. Hasta este día la Sefiplan no ha cerrado el plazo para recibir a las empresas, sin embargo es posible que en diciem-
Sus cuentas bancarias se encuentran congeladas. La Fiscalía de Veracruz, a su vez, ha informado que se le investigan operaciones inmobiliarias y actividades
como persona física en el DIF, incluidas las labores administrativas y las compras. La exprimera dama de Veracruz llegó a Londres el 15 de abril y desde
Sólo 300 empresas han comprobado adeudo real
FOTO: AGENCIA
Karime Macías Tubilla, esposa de Javier Duarte, y Moisés Mansur Cysneiros, principal prestanombres del exgobernador veracruzano, solicitaron asilo en el extranjero porque se dicen perseguidos políticos. Macías es investigada por la PGR por delitos de enriquecimiento ilícito y lavado, mientras que Mansur es prófugo, pues tiene orden de aprehensión de la Procuraduría por delincuencia organizada y lavado de dinero. La exprimera dama de Veracruz tiene abierta la solicitud de asilo desde hace varios meses e incluye a sus tres hijos. Ella está en Londres. El argumento de la esposa del exmandatario de Veracruz es que es víctima de una persecución política en la que se ha utilizado al aparato de justicia para tratar de fincarle imputaciones penales que, asegura, son infundadas.
bre lo haga, porque debe tener la información real de cuánto es el pasivo con proveedores. “No lo podemos asegurar porque son adeudos de ejercicios anteriores y ya se cerraron los presupuestos. Reconocemos que los adeudos institucionales hay que afrontarlos, pero va a depender de la disponibilidad de recursos. La idea es pagarles, lo que no sabemos es cuándo, va a depender de la disponibilidad de recursos”. Recordó que la apertura por parte de
la Sefiplan para que las empresas lleven sus documentos y comprueben la deuda se dio de manera reciente, e incluso el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares había declarado que era una cantidad mínima de proveedores los que acudían a exigir sus pagos. “Van muy poquitos, en una porque van empezando y seguramente como él dice (gobernador) muchos que eran acreedores no van a aparecer, porque a lo mejor no tienen todo el soporte”, explicó
entonces no ha cambiado de residencia. Mansur Cysneiros, quien desde hace un año y medio vive en Vancouver, Canadá, también inició el trámite de asilo político ante las autoridades de ese país. A diferencia de Macías, Mansur sí es buscado por la justicia mexicana porque, desde octubre de 2016, cuenta con una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. Sin embargo, hasta ahora las autoridades canadienses no han dado trámite a ninguna solicitud de detención provisional con fines de extradición en su contra a pedido del Gobierno de México pese a que el hombre se encuentra en el mismo lugar. Adicionalmente, la Procuraduría Fiscal de la Federación también presentó una querella contra Mansur ante la PGR por un presunto fraude al fisco por 12 millones 456 mil 918 pesos en el ejercicio 2014. Macías y Mansur siguen el mismo camino que en años recientes han tomado algunos de los prófugos más relevantes que han huido del país, como Gastón Azcárraga, exdueño de Mexicana de Aviación, y el exgobernador de Chihuahua César Duarte, ambos con sus trámites de asilo en Estados Unidos. Aclaró que no podía especificar la cantidad total que se le adeuda a estas 300 empresas, pero “es pequeño en comparación a las cifras que se habían manejado realmente, porque además las pocas que han acudido son empresas pequeñas o medianas, no tengo el dato muy bien”. En Palacio de Gobierno, de manera privada, se llevaron a cabo los trabajos de la Segunda Reunión Ordinaria de Contralores de la región CentroGolfo-Istmo. En entrevista, Figuerola Piñera explicó que se trataba de una reunión de la Comisión Permanente de Contralores en coordinación con la Secretaría de la Función Pública, en donde compartieron experiencias y la normatividad que aplica cada uno en sus estados, en pro de la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. En el caso de Veracr uz, aseguró el contralor, hay avances en transparencia, rendición de c uentas y combate a la corr upción, por lo que se sientan las bases a f in de evitar más desvíos de recursos como los oc u r r idos du ra nte los gobier nos pasados; y pr ueba de esto es que el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares presentó la ley del Sistema E s t at a l A nt ic or r up c ión a nte el Congreso local.
Diariamente diagnostican a 500 pacientes. YHADIRA PAREDES XALAPA
Tras asegurar que diariamente se brinda atención a alrededor de 500 pacientes, tanto en el área de urgencias médicas como en consulta externa, la directora del Hospital Regional Dr. Luis F. Nachón, Norma Patricia López Pretelín, rechazó que se haya dejado de atender urgencias. Entrevistada en el marco del Simposium Médico por la celebración del 155 aniversario de este hospital, la titular del mismo reconoció que existe una sobredemanda de atención, pero se trata de garantizar la atención a todos y cada uno de los pacientes que arriban. Además, explicó que los hospitales de la ciudad de Xalapa se encuentran vinculados a la red del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), misma que coordina la recepción de los casos. Cuestionada en torno al caso de un taxista que fue agredido por arma de fuego y que en redes sociales se aseguró que se le negó la atención, rechazó cualquier negligencia. “Claro qué hay una sobredemanda y en ocasiones nos saturamos, por supuesto, pero intentamos que esa saturación no nos impida atender una urgencia calificada, esa tiene que entrar forzosamente, así estemos lo más saturados”. Aunque admitió que siempre hay necesidad de equipo, áreas e infraestructura. Asimismo, refirió que se llevan a cabo trabajos de remodelación desde el inicio de la administración de Miguel Ángel Yunes Linares, obras que confió que se concluyan a la brevedad posible. “Yo podría decir que nuestras necesidades están siendo vistas con las remodelaciones, nuestra necesidad de tener un área para atender embarazadas de mejor manera, incluso empezar a brindar otro tipo de manejo de ellas, como los partos amigables”, finalizó.
Falso que se deje de atender urgencias en el Nachón Lamentable que se desconozcan las cifras reales de diabetes en México
Es una enfermedad crónico-degenerativa con mayor prevalencia en el país. YHADIRA PAREDES XALAPA
Xalapa.- El presidente de la Sociedad Médica del Hospital Regional Doctor Luis F. Nachón, Gustavo Arenas Benhumea, aseguró que en México diariamente se diagnostican hasta 60 casos nuevos de cáncer de mama, lo que se traduce en 20 mil nuevos diagnósticos al año. Entrevistado previo a la inauguración del Simposium Médico en el marco del 155 aniversario de la fundación del hospital, uno de los más longevos del país, refirió que si bien es cierto que este tipo de cáncer se da en mayor nivel en las mujeres, los hombres no están exentos. En ese sentido, consideró que los hombres deben también trabajar en la prevención de este padecimiento, pues insistió en que aunque son menos, también se presenta en ellos. Recordó que entre más pronta sea la detección, mayor es la posibilidad de recuperación, y es que actualmente el 50% de los casos que se detectan, ya se encuentran en etapas avanzadas.
FOTO: AGENCIA
Registran 60 casos nuevos de cáncer de mama al día »YHADIRA PAREDES
Sábado 21 de Octubre de 2017
| heraldodeveracruz.com.mx | heraldodexalapa.com.mx | |
FOTO: AGENCIA
LOCAL
FOTOS: AGENCIA
06.
Arenas Benhumea recordó que el estado tiene una obligación con la población para atender este padecimiento, así como que la ciudadanía debe asumir una cultura de la prevención y acudir a las caravanas de salud, donde la Secretaría de Salud lleva equipo de
vanguardia para prevenir la enfermedad. “También aparece en el hombre, no es específico de la mujer, obviamente es más frecuente en la mujer, de 10 a 15 veces más, pero en el hombre también aparece y es mortal”, concluyó.
Por cada paciente diagnosticado con diabetes mellitus, hay dos que no saben que están enfermos y lo descubren cuando existe una complicación médica, aseguró la académica de la Universidad Autónoma de Puebla, Francisca Arenas Lozada. La doctora, previo a su participación en el Simposium Médico conmemorativo al 155 aniversario de la fundación del Hospital Regional Dr. Luis F. Nachón, indicó que es lamentable que se desconozcan las cifras reales de diabetes en México. Además, explicó que la enfermedad no surge a partir de que la persona sabe que tiene diabetes, pues comienza muchos años atrás. De ahí que las estadísticas de personas con diabetes se quedan cortas, porque en realidad por cada persona que hay con diabetes hay dos no diagnosticadas. La académica señaló que la edad se ha reducido en pacientes diabéticos, pues actualmente hay casos de diabetes tipo 2 en niños en edad escolar y adolescentes, lo que complica el panorama a futuro. “Tenemos diabetes tipo 2 que era la de los adultos, en niños de edad escolar y en adolescentes en una cantidad importante, lo que se transforma en menor calidad y cantidad de vida, no debemos olvidar las complicaciones que puede tener la diabetes mal controlada y donde la alimentación es la piedra angular del tratamiento”. Finalmente, recordó que al ser una enfermedad crónico-degenerativa con mayor prevalencia en México, generada a partir de la obesidad, se debe reflexionar al respecto, pues aunque socialmente la obesidad no se considera un padecimiento, clínicamente lo es y suele desencadenar diversos males.
Sábado 21 de octubre de 2017
LOCAL Réplicas de sismos son normales e irán disminuyendo
Hasta el momento se contabilizan más de ocho mil por el temblor de M 8.2, registrado en el Golfo de Tehuantepec. REDACCIÓN XALAPA
Francisco Córdoba Montiel, responsable del Observatorio Sismológico y Vulcanológico (OSV) del Centro de Ciencias de la Tierra (CCT) de la Universidad Veracruzana (UV), informó que son normales las consecuentes réplicas registradas en los últimos días derivadas del sismo de magnitud 8.2 (M 8.2) del pasado 7 de septiembre, que sacudió severamente la zona del istmo de Tehuantepec, aunque paulatinamente irán disminuyendo. Precisó que, a la fecha, han sido registradas más de ocho mil réplicas a causa de este evento y aseguró que no existe forma de determinar si un sismo producirá o no múltiples réplicas. Sin embargo, el hecho de que el sismo de 8.2 haya producido muchas réplicas es un proceso que debe estudiarse a detalle, subrayó Córdoba Montiel y puntualizó que desde el punto de vista estadístico es difícil que ocurra otro movimiento de tales características, regularmente ocurre uno por año o ninguno. “Aunque estos fenómenos naturales no siguen esas reglas, hay condiciones tectónicas en la región del Pacífico para
La situación financiera de la Universidad Veracruzana no se puede esconder, sin embargo ha seguido trabajando, tratando de cubrir los pagos de los académicos, trabajadores e investigadores, lo que ha permitido continuar con las investigaciones que se realizan, aunque hay algunos atrasos. Así lo señaló el director de la Facultad de Biología de la máxima casa de estudios, Domingo Canales, quien destacó que en el Instituto de Neuroetología se tienen grandes avances en investigaciones sobre estrés, ansiedad y depresión, como fenómenos separados o en cadena. Además, se registra progresos en estudios sobre fisiología de la reproducción y en Catemaco se desarrolla estudios con primates. Entrevistado en el Cuarto Simposio Inter nacional de Neuroetología, en el marco del vigésimo quinto aniversario del Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana, señaló
generar un evento de magnitud importante; sin embargo, es impredecible establecer la fecha en la que éste ocurriría”. El responsable del OSV dio a conocer que actualmente la Universidad Veracruzana, a través del CCT, trabaja en un proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para el estudio sísmico y tectónico de Veracruz. A partir de dicha investigación, se espera entender mejor este tipo de fenómenos y, en consecuencia, contribuir al desarrollo de las medidas preventivas pertinentes. También advirtió que nos encontramos en un proceso de concienciación, donde la comunidad sismológica ha trabajado fuertemente para contrarrestar la mala información que existe y que ha
circulado principalmente en las redes sociales. “Hoy en día contamos con más información y podemos disponer de datos de alta calidad de primera mano, pero pareciera que es al revés, pues de repente surge alguien que informa que va a temblar de manera catastrófica, sin fundamento científico alguno, ocasionando una profunda inquietud en la población”. Lo cierto es que estamos ante un fenómeno que es impredecible y que demanda su estudio de acuerdo con el contexto de tectónico de la región de interés, apuntó. Por lo anterior, recomendó aprovechar la enseñanza de este evento en la generación y/o mejoramiento de las medidas preventivas, dado que un mejor conocimiento deberá tener impacto sobre
Ningún proyecto de investigación está parado FOTO: AGENCIA
YHADIRA PAREDES XALAPA
07.
| heraldodexalapa.com.mx |
que a pesar de la crisis, los empleados y catedráticos han mantenido el mismo ritmo de trabajo. “Hay una serie de recortes importantes a nivel nacional en todas las áreas de educación y la Universidad se ve afectada, pero la capacidad instalada para la investi-
gación en la UV nos permite seguir con nuestros proyectos y trabajos científicos”. Domingo Canales afirmó que si bien se han enfrentado algunos atrasos, por el momento ningún proyecto de investigación se encuentra parado.
la implementación de reglamentos de construcción para casas y edificios, que al final son los que cobran vidas humanas cuando colapsan. Asimismo, se requiere de una mayor organización como sociedad; el ejercicio de simulacro es una poderosa herramienta para la toma de decisiones clave, como saber qué hacer en el momento en que una contingencia ocurra, evacuar un edificio o identificar previamente estructuras donde estemos mejor resguardados. Expuso que en la entidad veracruzana se deberán generar las condiciones para pensar en la expansión de la Red Sísmica del Estado de Veracruz: “Es una reflexión que nos queda en todo el país, las redes sismológicas deben ser más amplias y tener una mayor cobertura, porque con eso podemos ser más específicos a la hora de hacer nuestros estudios e impactar en beneficio de la sociedad”. INVESTIGACIÓN DEL CCT
En entrevista realizada en las instalaciones del CCT, destacó el trabajo que este espacio de investigación desarrolla desde 2013, a través de la operación de la Red Sísmica del Estado de Veracruz en forma tripartita con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, la cual está conformada por un total de seis estaciones de calidad mundial instaladas a lo largo del territorio veracruzano, desde Tempoal hasta Uxpanapa.
08.
Local
| heraldodexalapa.com.mx |
Sábado 21 de octubre de 2017
Fenómeno multifactorial
SE RECRUDECE Repuntaron las extorsiones, secuestros y robo de combustible en territorio estatal.
JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA
CRISIS GUBERNAMENTAL Martín Aguilar Sánchez, académico del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana (UV), considera que el sistema político de Veracruz está en un proceso de crisis. “Lo que estamos viendo es que en algunos estados, los sistemas políticos estatales autoritarios están también en un proceso de crisis, están las lógicas económicas, que son los megaproyectos: las mineras, el petróleo, etcétera y está la propia lógica del crimen organizado, entonces ¿cómo se vinculan estas tres lógicas o no se vinculan?”. Y es que en algunos sistemas políticos a los megaproyectos ya no les interesa tener las autorizaciones por parte de los gobiernos para llevar a cabo los trabajos correspondientes. “Ya actúan también por cuenta propia, si el Gobierno estatal los apoya, qué bueno, si no los apoyan, pueden invertir. Tenemos el caso de las mineras o de la última etapa petrolera que tiene que ver con la intensificación de la explotación petrolera con el fracking”, añade el especialista. Dicha situación se observa en Campeche, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y otros estados de la república mexicana. “Qué pasa en Veracruz que tenemos una transición de la alternancia, ha cambiado o no la cultura política, qué está pasando en términos concretos con las organizaciones”, alerta.
El cambio de gobierno en Veracruz permitió la entrada a nuevos cárteles del narcotráfico para la disputa de la plaza. En este estado se encuentra el puerto comercial más importante de la República Mexicana. Representa la entrada y salida al mundo. Su localización geográfica es estratégica para los grupos criminales. Es el único vecino de dos lugares fronterizos en el país: Tamaulipas (al norte) y Chiapas (al sur). Representa un corredor natural, sobre todo de armas, migrantes y estupefacientes, negocios ilícitos actualmente más redituables a nivel internacional. De acuerdo con Jorge Rebolledo Flores, investigador del Colegio de Veracruz (Colver), la transición de gobierno ha influido en el recrudecimiento de la violencia. “Pero la violencia no se dio con el cambio de este gobierno, se dio por lo menos desde principios del gobierno de Javier Duarte. ¿Qué tiene Javier Duarte que hizo a este estado tan violento?, bueno, ya un poco lo sugiere la experiencia del saqueo a las arcas del estado, la corrupción y la impunidad”. Además, la guerra que emprendió el expresidente Felipe Calderón Hinojosa contra los cárteles del narcotráfico dificultó el trasiego de drogas por la entidad veracruzana. Lo que impidió a los grupos delictivos continuar lucrando con el negocio ilícito mencionado y, por ello, debieron buscar otras actividades. Repuntaron las extorsiones, los secuestros y el huachicol (robo de combustible) en territorio veracruzano. “El huachicol, que siempre estuvo presente en el estado, se incrementa hacia la cuenca del Papaloapan y demás, y en esa zona se está concentrando la presencia de nuevos grupos delictivos, que hacen muy particular el fenómeno”. Se trata de 23 de los 212 municipios de Veracruz donde la delincuencia organizada ha ganado más terreno: Tierra Blanca, Ignacio de la Llave, Alvarado, Tres Valles, Cosamaloapan, Ixmatlahuacan, Acula, Tlacotalpan, Saltabarranca, Lerdo de Tejada, Ángel R. Cabada, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Otatitlán, Tlacojalpan, Tuxtilla, Chacaltianguis, Carlos A. Carrillo, Amatitlán, José Azueta, Isla, Juan Rodríguez Clara, Playa Vicente, Santiago Sochiapan, Tezonapa y Zongolica.
NARCOMANTAS
GUERRA POR MEGAPROYECT
Y es que en junio pasado aparecieron narcomantas en el municipio de Acayucan, localizado al sur de Veracruz. Presuntamente se trataba de mensajes por parte del Cártel de Jalisco Nueva Generación. “A toda la población nosotros a palos el cártel de Jalisco Nueva Generación por este medio hacemos de su conocimiento que hemos llegado a esta ciudad y que la pelea que se va a suscitar no es contra civiles, empresarios ni con quien no interfiera en nuestro trabajo, pero sí eliminaremos a todos los Zetas chapulines”, se lee. También en marzo, luego del asesinato de una maestra y un joven, aparecieron dos narcomantas en Minatitlán. Advertían a la población sobre una guerra entre sicarios que, a su juicio, afectaría a civiles. El mensaje fue emitido presuntamente por Z Vieja Escuela y CDG Juntos en la Batalla. “MINATITLÁN YA ESTAMOS AQUI!! Y MAZ FUERTEZ QUE NUNCA NOSOTROZ ZI ZALIMOS AL TOPON, NO CORREMOZ, NO NOZ EZCONDEMOZ, VAMOS A ALINEARLOZ. PD: A EZOS COMANTANTEZ DE LA AVI QUE PREZUMEN DE SER JALIZCAZ YA SABEMOS TODO DE UZTEDES, MUY PRONTO LEZ DAREMOZ UNA ZORPREZA”, se lee en letras mayúsculas y con garrafales faltas ortográficas. Lo mismo ha ocurrido en Poza Rica –zona norte– y hasta en la capital del estado.
La minería a cielo abier propiciar el fortalecimient y la violencia en Veracruz. El académico del Colve yectos mineros y la llegada dienses llamarían la aten criminales. “Tradicionalmente se mayor crimen donde ha decir, si te quedas sin emp queda es delinquir, lo que e do en muchas regiones de contrario”. El especialista conside municipios de la región de donde existen más inver centran los grupos delictiv “Con todas las mineras do, la infraestructura qu es un foco de atención grupos que están espera va a venir a trabajar en tod de infraestructura”. Es “mentira” que en la e culación de capital por el que heredó el exgobernad Ochoa, versión que ha hech ra reiterada el gobernador M Linares. “Sí hay (dinero), está ll lugares por todas estas m y algunos recursos siguen
Sábado 21 de octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx |
LOCAL
TOS
rto también podría to de la delincuencia . er cree que los proa de empresas cananción de los grupos
e pensaba que hay ay más pobreza, es pleo lo único que te estamos ahora vienel Golfo es que es al
eró que en diversos del Golfo de México, rsiones y dinero, se vos. s que están vinienue se está creando para todos estos ando a la gente que dos esos proyectos
entidad no haya cirdesfalco financiero dor Javier Duarte de ho pública de maneMiguel Ángel Yunes
legando de algunos mineras canadienses en el estado, a pesar
FOTOS: AGENCIA
E LA VIOLENCIA “En el estado de Veracruz se registra esta violencia, esta inseguridad, en los últimos años, regiones que históricamente habían sido violentas, pero con nuevas condiciones, lo cual nos llama la atención porque el estado se puede convertir en la nueva guerra, a futuro”.
de que aparentemente lo saquearon, sigue habiendo recursos”. Activistas han denunciado que el proyecto minero La Paila, antes conocido como Caballo Blanco, en el municipio de Alto Lucero, fue detenido de manera temporal con fines políticos y electorales; sin embargo, el año próximo podría reactivarse. La empresa canadiense Candelaria Mining Corporation busca explotar oro, plata y cobre. MEGAPROYECTOS, LIGADOS AL CRIMEN
Además, el pueblo está en contra de esos trabajos. Podría desatarse una guerra. La violencia en la región del Golfo de México exhibe una dinámica particular, en comparación con otras zonas del país. “En el estado de Veracruz se registra esta violencia, esta inseguridad, en los últimos años, regiones que históricamente habían sido violentas, pero con nuevas condiciones, lo cual nos llama la atención porque el estado se puede convertir en la nueva guerra, a futuro”. Lo anterior, sobre todo por los proyectos de minería a cielo abierto, la construcción de oleoductos y la explotación de otros recursos naturales. El proyecto La Paila ha sido criticado, toda vez que para la exploración requiere explosivos muy cerca de la Planta Nucleoeléctrica de Laguna Verde. El daño ecológico sería irreversible. Por ello, los trabajos fueron presuntamente detenidos.
6
CÁRTELES EN VERACRUZ La aparición de cuerpos desmembrados y con el tiro de gracia muestra la presencia de diferentes grupos delictivos en la entidad. “La frase que todo mundo en México conoce: se están peleando la plaza”, añade Rebolledo Flores. Desde marzo pasado, los informes presentados por la Procuraduría General de la República (PGR), en cuanto al mapa delincuencial de las organizaciones criminales en todo el país, revelan que al menos seis bandas del crimen organizado operan en la entidad. Se trata de Los Zetas, Cártel del Noreste Z, Cártel Jalisco Nueva GeneraciónPueblos Unidos Mata Zetas, Cárteles Unidos (cártel de Sinaloa unido con los Ántrax y Mando Sur Gente Nueva), Jarochos Unidos y Zetas vieja escuela cártel del Golfo. “Cada grupo utiliza diferentes mensajes. Hay grupos que se dedican al asalto a bancos y que se presumen como de un grupo para inferir miedo en la población”. Investigadores de distintas instancias académicas coinciden en que el panorama para la entidad es desalentador.
El recrudecimiento de la violencia ha superado a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a cargo de Jaime Téllez Marié; a la Fiscalía General del Estado (FGE), cuyo titular es Jorge Winckler Ortiz; y a todas las instituciones. “Es un fenómeno multifactorial, no podemos señalar a solo una institución o a un solo hombre. Es, incluso, también de la sociedad civil entender estos puentes de comunicación para advertir y ayudar en los programas de prevención del delito, para no ver lo que se está viendo en la entidad”.
09.
10.
COLUMNAS
DE RAZONES Y PASIONES
No estaba muerto, andaba de parranda... RAFAEL PÉREZ CÁRDENAS
Para Miriam en estos diez años maravillosos Aunque sobran los pronósticos, hay pocas certezas sobre el resultado electoral del próximo año en que se elegirá al Presidente de la República y al Gobernador de Veracruz. Muchos apuestan doble contra sencillo que el PRI llegará a su último aliento, sin embargo, nadie gana ni pierde una elección en la víspera, como bien puede dar testimonio el eterno puntero de las encuestas, Andrés Manuel López Obrador. Pese a la opinión de sus críticos, el equipo del Presidente sabe construir a un candidato y ganar una elección. Es cierto, aunque las circunstancias no son las mismas de hace seis años –cuando el carisma de Peña lograba ocultar sus múltiples limitaciones y deficiencias personales–, el mismo equipo ha ido trabajando de manera eficaz para enfrentar la sucesión presidencial en 2018. Hasta ahora, ante el desgaste de la imagen presidencial, han apostado a la disciplina política. Se estableció una ruta de vuelo que parece ir dando resultados: tuvieron una Asamblea Nacional sin sobresaltos, donde se quitaron los candados a las candidaturas; aunque con apremio, se ganó la elección del Estado de México –dividiendo el voto del PAN y el PRD–; y han logrado fracturar el Frente Ciudadano por México a partir de la renuncia de importantes cuadros políticos y el escándalo patrimonial de los dirigentes de ambos partidos. Dante es factor dentro del Frente, pero no afuera. Y mientras todo esto pasaba, han cuidado bien a su candidato. Habrá sesión del Consejo Político Nacional del PRI en el que se elegirá la convención de delegados –el dedazo, pues– como método de selección del candidato a la Presidencia. A diferencia de sus adversarios, el PRI está logrando llegar a la recta final de la sucesión sin fracturas. Aunque esto apenas empieza. Con un PRI Nacional como extensión del Ejecutivo y sin figuras que hagan contrapeso –Beltrones optó por el pragmatismo antes que por la insurgencia–, el Presidente Enrique Peña y su grupo tienen todas las cartas en su mano. Será su voluntad la que decida al candidato del PRI. Aunque también en cierto que en esa voluntad pesan muchos factores que han sido considerados. De hecho, durante las últimas semanas, de manera sigilosa se ha hecho una consulta sobre los perfiles de los aspirantes. En ella ha opinado prácticamente toda la estructura del PRI: gobernadores, senadores, diputados federales y muchos locales, presidentes municipales sectores y organizaciones, empresarios y hasta, por ejemplo, los alumnos de la Escuela Nacional de Cuadros, quienes tuvieron sesión presencial la semana anterior en Mazatlán y a la que asistieron los cuatro aspirantes presidenciales. A la vista de los propios priistas, sólo llegaron cuatro aspirantes: Miguel Ángel Osorio Chong, José Antonio Meade, José Narro y Aurelio Nuño, todos ellos de diferente formación, grupos políticos y presencia ante electorado. Nadie duda que a estas alturas la decisión esté tomada y que el evento de esta tarde sea el encendido formal de la maquinaria priista. Los jóvenes veracruzanos que asistieron a Mazatlán también participaron de un verdadero ejercicio de auscultación. Los aspirantes se dejaron abrazar, compartieron selfies y probaron el dulce sabor de su efímera pre candidatura.
Sábado 21 de octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx |
DEBO NO NIEGO; PAGO LO JUSTO
Desalojos Forzosos TERESA CARBAJAL
De Osorio Chong se ha dicho mucho. Es un político en toda la expresión de la palabra. Lo ha sido prácticamente todo, sin embargo, el carisma parece que no le alcanza, aunque las encuestas digan lo contrario. Es el primer secretario de Gobernación que dura todo un sexenio, algo que no ocurría desde Manuel Bartlett en el gobierno de Miguel de la Madrid. Hoy, por su propia responsabilidad al frente de Segob está excluido de los temas estratégicos: la renegociación del TLC y las reformas económicas. En Mazatlán utilizó el discurso lleno de lugares comunes con pocas propuestas. “Hay que dedicar tiempo y pasión que requiere este país para salir adelante”. José Antonio Meade es un técnico más carismático. En la administración pública ha logrado otro récord difícil de igualar: ocupar media docena de secretarías de estado en dos gobiernos de origen partidista distinto. Su paso por Relaciones Exteriores, Sedesol y Hacienda, además de su pertenencia al grupo de Luis Videgaray, supondrían que fue preparado para ser el sucesor de Peña Nieto. Como sucedió con Salinas y Colosio, habría engañado con la verdad respecto del candidato. Su discurso fue el de los números y los logros económicos. Habló sobre economía y los retos a los que se ha enfrentado, así como lo se espera en el futuro inmediato José Narro ha sido visto como el caballo negro. El ex rector de la UNAM –al igual que Meade– tiene en su falta de militancia priista una fortaleza, aunque él diga que tiene 40 años de participar en el Partido. Ex Subsecretario de Gobernación y actual Secretario de Salud se le conocen pocos negativos. Su discurso es más fresco, más cercano de los jóvenes: “La política tenemos que hacerla con la gente y para la gente”. Nuño es el más cercano, el más querido del Presidente. De ser un auxiliar en la oficina de Luis Videgaray en la Cámara de Diputados hace siete años, concluirá el sexenio como secretario de Estado. Podría ser el próximo Presidente Nacional del PRI y esperar su oportunidad en el siguiente sexenio. Hoy todo su discurso gira en torno a la educación, cosa que no es de extrañar porque es la experiencia más importante que tiene en el sector público. Los tiempos políticos se cumplen. Es muy probable que nos enteremos muy pronto que el PRI no estaba muerto, sólo andaba de parranda. Las del estribo... 1. No se esperan sorpresas en la Sesión del Consejo Político Nacional del PRI de este viernes. La convención de delegados para elegir al candidato está cantada. La duda es: ¿se utilizará el mismo método para elegir a los candidatos a las gubernaturas y senadurías? ¿Las encuestas ya no serán factor de decisión? ¿El decisor será el Presidente o el candidato? Abran las puertas señores... 2. ¿De qué tamaño será el compromiso del Gobernador con el Fiscal del Estado? A las voces que exigen su remoción, lo mismo de los colectivos, el Congreso o hasta los policías ministeriales, ahora se suma el exhorto del Senado para que tome unas clasecitas de Derechos Humanos. Como lo dijo el senador Héctor Yunes, la FGE se ha convertido en una vergüenza para la justicia y en un peligro para la sociedad.
Hace poco más de diez años en Veracruz se desató una fuerte ola de desalojos forzosos originados por juicios incoados por bancos, agiotistas y financieras que obtenían en tribunales sentencias que les daban el derecho de cobrar sumas desorbitadas, que a su vez seguían generando mes a mes más intereses, haciéndolas impagables. Ningún dinero era suficiente para pagarlas, y se llegó al absurdo de que tales deudas eran mayores al valor comercial que tenían las viviendas con las que se garantizaban los adeudos. La voracidad de los acreedores por aquellas fechas “al amparo” de las sentencias judiciales se reafirmaba, con un rotundo: “Págame o entrégame tu casa”. Las personas que llegaban al Barzón en busca de ayuda no venían en busca de solución, sino a preguntar cuántos éramos, y si podíamos convocar a nuestros compañeros para ir a “resistir un desalojo”. Para quienes no lo sepan, resistir un desalojo significa en pocas palabras enfrentarse a la policía, hacer cadenas humanas e impedir que la fuerza pública desalojara a una familia. Un Desalojo es algo que nadie, nunca, debiera vivir. La realidad de los desalojados contrastaba con el caso de las personas que sí se encontraban organizadas; pues con el paso del tiempo, comenzó a darse un poco de apertura en el asunto de las negociaciones con los acreedores, y fuimos obteniendo mejores acuerdos y el rescate de propiedades sin llegar a desalojos. La respuesta del Barzón fue indagar las causas por las que alguien llegaba a esos extremos, revisamos los casos y en la mayoría de ellos descubrimos que las personas: no se defendían en juicio, no contestaban las demandas, no ofrecían pruebas que demostraran los pagos que habían hecho, no acudían a las audiencias y no resistían de ningún modo la ofensiva legal de sus acreedores. A pregunta directa, descubrimos también que muchos de ellos se encontraban pagando abogados que los defendían, pero muchas veces esos defensores al parecer tampoco estaban bien enterados de los asuntos encomendados. Estos hechos vienen a mi recuerdo porque, ahora, si bien no son los Desalojos los que ocupan el plano más importante de nuestra atención (dada la disminución de cifras) y la
incidencia de los casos, sí lo son los Remates. Desde principios del año 2017, hemos comenzado a notar un importante incremento en el número de casos de deudores que se registran en Remates (venta judicial forzosa de bienes para pagar deudas), es cierto, muchas condiciones legales han cambiado –para bien–, pero es la conducta de las personas la que continúa en el mismo sentido: exceso de confianza. Tiene poco más de un mes, recibimos a unas personas que se dedican a la elaboración de productos derivados de la leche, ellos venía con la inquietud de que revisáramos tres demandas que tienen en su contra por una Financiera, dichos asuntos se encuentran en la Ciudad de México, pues así lo acordaron al firmar el contrato de crédito. Al hacerlo descubrimos que el principal problema que tenían era la falta de atención y defensa legal, en los expedientes a revisar observamos que no aparecía nada que opusiera defensa en su favor y el único escrito firmado por ellos –no por su abogado– era solicitando copias, que por cierto nunca se recogieron. Para ello según me refieren, mensualmente cubrían una cuota a quien los “defendía” y les decía que todo iba bien. Lo absurdo del caso fue, que cuando descubrieron que no habían sido defendidos en lo más mínimo, fueron a preguntar al mismo abogado el porqué de tal situación a lo que recibieron como respuesta que todo iba muy bien y que no se preocuparan. Por lo que dieron las gracias y volvieron con su abogado. En fin, lo destacable del caso es que debemos de saber que ningún asunto de deudas se resuelve si tal deuda no se salda (en términos justos, pero hay que pagar) nada de creer en esos anuncios que ofrecen “cancelar tu deuda”, o “le vamos a ganar al banco pero tiene que darnos un porcentaje de lo que debe”, ¡eso es demagogia! Sé que estamos ávidos de escuchar buenas noticias, y que en momentos de desesperación preferimos escuchar lo que suene mejor. Es más, cuántas veces preferimos cerrar los ojos, que enfrentarnos a la verdad, he conocido personas en moratoria que no saben cuánto deben ¡porque tienen miedo de hacer cuentas! Cuántas personas reciben demandas diariamente y hacen caso omiso, pensando que no va a pasar nada. ¡Sí va a pasar! Por eso hay que defenderse.
Sábado 21 de octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx |
TRANSPARENCIA 3.0
Dónde quedó la bolita... Bueno, los millones NALDY RODRÍGUEZ
¿Qué harían con 2 mil millones de pesos?, comprar varias casas, viajar y conocer buena parte del mundo; adquirir una isla con un yate; invertir en la Bolsa de Valores o emprender un negocio; se convertirían en accionistas de una gran compañía, o todo a la vez. Esa misma cantidad se destinó en 2016 al mejoramiento de planteles escolares en Veracruz, representa el 90 por ciento del presupuesto que ejerce este año la Secretaría de Seguridad Pública y es la inversión que se destinará a carreteras en el gobierno de Yunes Linares. Poco más de 2 mil millones es la bolsa que supuestamente destinó el gobierno de Duarte, en el último año del sexenio, para promover su imagen. Por primera vez el Orfis reporta de forma detallada, según la partida que se asignó a cada medio de comunicación o empresa. Revisé la lista. Constructoras, comercializadoras e Inmobiliarias, incluyendo una asociación de agroproductores, aparecen como proveedores, la mayoría con “registro” en Puebla y casualmente varias de ellas comparten dirección en esa ciudad. Tan solo de las empresas poblanas que aparecen en el listado, suman cerca de mil millones de pesos, cuatro de ellas además comparten dirección (Arboledas 31, Colonia Bello Horizonte ) y otras dos también registraron el mismo domicilio (Río Balsas 6410, colonia Jardines de San Manuel). Al acudir a ambos lugares, no se encuentra ninguna compañía instalada. Se trata de una vivienda –donde afirman que nunca ha sido empresa– y un mini local cerrado. En el primer caso se encuentran Edificaciones Abissimus, que recibió 59 millones de pesos, Edificaciones Aperire (con giro inmobiliaria y bienes raíces), a la que se le otorgó 62 millones de pesos; Logística Empresarial Pitra con 133 millones de pesos y Proyectos en Construcción Triefe con 41 millones de pesos. En el segundo, Constructora Haguen con 71 millones de pesos y Edificaciones Abnegatio con 56 millones de pesos. Juntando sus facturas suman 422 millones de pesos asignados. Otras empresas presumiblemente poblanas son: -Construcciones Cehya, con dirección en avenida 25 Poniente 104, 75 mdp. -Edificaciones Tatsumi, dedicado al comercio al por mayor de materiales de construcción y con dirección en avenida de los Pirules 308, 64 mdp. -Distribuidora Olibama, 32 mdp, sin registro en internet. -Constructora e Inmobiliaria Bioscoun, 38 mdp, sin registro en internet. -Comercializadora AD Puebla, sin registro en internet, con 165 millones de pesos.
-Comercializadora Ipfilon, sin registro, con 61 millones de pesos. -Comercializadora Tsu, sin registro en internet, con 27 millones de pesos. -Negocios y comercio de Puebla con 108 millones de pesos. “Dichas cuentas carecen de evidencia de haber realizado los trámites administrativos y financieros referentes al pago, no se tuvo a la vista la documentación justificativa y comprobatoria consistente en dictámenes de procedencia, contratos, facturas y testigos, además de no exhibir registros contables de esas operaciones”, señala el reporte del órgano auditor. Les doy mi impresión: más del 50 por ciento de dichos recursos se destinaron a empresas “fachada”, dedicadas a otros giros, foráneas; y un porcentaje mínimo, quizás un 15 o 25 por ciento llegaron a los bolsillos de empresarios de la comunicación con negocios formalmente registrados en Veracruz, que finalmente brindaron un servicio a gobierno. Por otro lado, empresas periodísticas, que seguramente sí trabajaron con el gobierno, aparecen con cifras exorbitantes como Estudios Azteca con 100 millones de pesos; periódico Excelsior con 45 millones; y Televisión de Puebla, 55 millones de pesos. En 2016, Comunicación Social tuvo un presupuesto de 97 millones de pesos. Se preguntará entonces de dónde sale el desvío de 2 mil 200 millones de pesos. La respuesta es sencilla: la Coordinación asignaba y otras dependencias pagaban. No hay que perder de vista que en 2016, cuatro personas se desempeñaron como coordinadores de Comunicación Social. Juan Octavio Pavón González estuvo hasta al 5 de abril; Alberto Silva del 6 de abril al 17 de octubre; Irma Chesty Viveros, del 18 de octubre de 2016 al 30 de noviembre; y Elías Assad Danini, del 1 al 31 diciembre. ¿Quiénes son los responsables de tal desfalco financiero? Después de tantos años, dos sexenios, finalmente se ha transparentado una parte de los recursos destinados a medios de comunicación, con lo que se están descubriendo graves irregularidades. Algunas ya se sospechaban, empezando por el trato inequitativo y piso disparejo para las empresas periodísticas veracruzanas, las que realmente están constituidas. Esperemos que este ejercicio se repita el próximo año en el informe financiero de la Cuenta Pública 2017, para que empiece una cultura de transparencia en la publicidad oficial, recomendaciones y límites al gasto, lo que incidirá en una vida democrática de calidad. “La sociedad necesita ser mejor que el individuo”: candidato Morris en la película The Ides of March (2011). Twitter @ydlan Transparencia3.0@hotmail.com
COLUMNAS
11.
BITÁCORA
Tarjeta amarilla del OPLE a funcionarios públicos MIGUEL ÁNGEL CRISTIANI G.
Por fin parece que el Organismo Público Electoral en el estado de Veracruz, el famoso OPLE, se puso las pilas y le sacó tarjeta amarilla al todavía alcalde del municipio de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, e hijo del gobernador del estado para que dejara de estar auto promoviéndose con la realización de los foros de “Gobierno Exitoso” que en realidad son un acto anticipado de la campaña que habrá de iniciarse en fecha próxima para renovar la gubernatura. Es público y notorio el hecho de que Yunes Márquez aspira a suceder en el mini poder a su papá Miguel Ángel Yunes Linares, aunque no lo ha reconocido públicamente, como diría Pancho López, por sus acciones los conoceréis. Lo más público y notorio, son los foros de “gobierno exitoso” en los que con el pretexto de transmitir sus extraordinarias experiencias como alcalde boqueño, ahora las quiere transmitir a todo el estado, para lo cual se reúne los fines de semana con simpatizantes de la alianza PAN-PRD. También hay que anotar, en honor a la verdad, que el OPLE debió también llamar la atención hacia las funcionarias federales –que en unos días más saldrán como candidatas a un puesto de elección popular– que aunque no de una manera abierta, sí están incurriendo en violaciones a la Constitución y las leyes electorales, como ya lo documentamos en esta misma Bitácora Política hace unos días. Y que no nos vengan con el cuento de que el OPLE no tiene los recursos para monitorear los medios de comunicación masivos, para detectar esas violaciones en las que están incurriendo las todavía funcionarias públicas y futuras aspirantes a una posición en el Senado o en la diputación federal. No se tiene que hacer una contratación de alguna empresa de monitoreo de medios que acostumbran a cobrar cantidades millonarias, simplemente hay que checar los noticieros de televisión, radio y prensa escrita, en donde casi a diario se
publican sus actividades, de autopromoción, disfrazadas de entrega de apoyos, supervisión de programas, etc. No se requieren mayores recursos, simplemente monitorear los noticieros de medios electrónicos y checar las cuentas de las redes sociales de Facebook y Twitter en donde de manera reiterada se publican y difunden imágenes que están prohibidas por la ley para los funcionarios públicos, de todos los niveles. Pero resulta que el todavía alcalde de Boca del Río Miguel Ángel Yunes Márquez impugnó las medidas cautelares que le impuso el Organismo Público Local Electoral por acciones que pudieran constituir un delito al estar haciendo un llamado al voto en su favor durante uno de los foros, realizado específicamente en el puerto de Tuxpan. Entonces, ahora tendrá que ser el Tribunal Electoral de Veracruz la instancia que deberá resolver sobre las medidas cautelares impuesta al alcalde boqueño. Por lo pronto ya se le pidió al presidente municipal que se abstuviera en sus actividades de hacer alguna manifestación de la cual se pudiera desprender o presumir que pretende posicionarse a otro cargo público, como lo es el de gobernador del estado, en las próximas elecciones. El OPLE no debería de esperar a que algún partido político decida animarse a presentar una denuncia de lo que constituyen actos anticipados de campaña –como ya se están dando– de quienes aspiran a ser presidentes municipales, diputados locales y hasta gobernador del estado, sino que debería de actuar por motu propio, ante el adelanto de las campañas políticas. Los funcionarios públicos, por mandato de ley, no pueden promover y publicar sus imágenes en actos de entrega de apoyos de sus dependencias y mucho menos hacer un llamado al voto en los foros, reuniones o talleres que se organicen con cualquier pretexto.
Sábado 21 de octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx |
Túmin, criminalizada por el Banco de México La PGR no ha podido probar que el uso de esta moneda sea delito: Espino AGENCIA AVC XALAPA
El Banco de México no ha podido probar que el uso del túmin es un delito, pero la Procuraduría General de la República (PGR) se niega a desechar la denuncia que presentó el organismo bancario, reprochó el promotor del túmin, Óscar Espino. Al participar en la mesa de diálogo denominada “Economías alternativas”, durante el VI Congreso Tequio Feria Regional e Internacional Artesanal, aseguró que esta moneda de cambio va en contra del sistema que vive a partir de la depredación, la acumulación, el despojo y el desprecio. “Esa no es nuestra forma de vida, por eso recuperamos la idea de la economía desde lo social (...) Nos dimos cuenta que no somos pobres, sino que habíamos sido empobrecidos, desmonetarizados por el control del Estado, nos habían despojado del modo de compartir. Si no estamos junto al otro, sino somos el otro, no somos”. Dijo que actualmente el dinero se ha convertido en una mercancía y el túmin es una forma de quitarle el valor de mercancía y de usura para que no se acumule y que no tenga valor en ninguna cadena comercial porque sirve para dinamizar economía regionales, y por eso fue criminalizada esta moneda. “El túmin fue criminalizado porque el Banco de México denunció ante la PGR al túmin y no ha podido demostrar qué delito comete, pero la PGR no se anima a decirle eso al Banco de México”. Aseguró que todo acto de consumo es un acto político, por eso dijo que es necesaria una red multitrueque para compartir y que no busque obtener ganancias, sino poner primero a las personas. Consideró que emitir nuevas monedas desde las comunidades sirve para crear lazos sociales y que incluso éstas pueden ser formadoras de comunidad para reaprender la cooperación a través de una moneda sustentable y que es imposible usarla para fugarse al extranjero como ocurre con otros capitales. “Tenemos que devolverle al dinero la función social, queríamos compartir lo que somos. La idea de la colaboración nos llevó a pensar en la lógica del dinero, que la comunidad recuperara principios como la colaboración, desde la complementariedad. Estamos juntos, nos ayudamos”. En otro tema, exigió a la Fiscalía General del estado (FGE) que avance en las investigaciones sobre el asesinato del miembro de la asociación Padre Adolfo Kolping, Néstor Erick Serafín Ramos, que fue asesinado cuando manejaba un taxi en el norte del estado: “Para el colaborador de Kolping asesinado pedimos hoy y todos los días justicia”.
El bitcoin busca la desaparición de los bancos Los costos de productos y servicios serán justos y no se incrementarán.
FOTO: AGENCIA
LOCAL
FOTO: AGENCIA
12.
AGENCIA AVC XALAPA
Las criptomonedas o monedas digitales tienen el objetivo de provocar la desaparición de las entidades bancarias, aseguró el especialista en Bitcoin, Alejandro Pensado. En su participación en la mesa “Economías alternativas” durante el VI Coloquio Tequio Feria Regional Internacional Artesanal, aseguró que al desaparecer los intermediarios se logra que los costos de productos y servicios sean justos y no se incrementen por la regulación de intermediarios. En el evento organizado por el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales (IIESES) de la Universidad Veracruzana (UV), añadió que son los intermediarios los que hacen deficiente el dinero público. “Queremos que desaparezcan los bancos, los intermediarios, porque ellos hacen deficiente el dinero público, pero luchamos contra la ignorancia. Será una lucha que se va a ganar, porque no se puede ganar a la tecnología”. Por su parte, la especialista en Bitcoin y CEO Freeland, Karla Quiroz, aseguró que las criptomonedas buscan la democratización del dinero y lograr transitar a un capital más seguro, a través de economías alternativas.
“Queremos darle valor a lo que valor merece. Teníamos que mudarnos y trascender de algo físico a algo digital y así nace Bitcoin, que es cada vez es más aceptado, pero hay paradigmas de por medio porque se trata de un sistema descentralizado, no le pertenece a alguna compañía o país”. Señaló que esta moneda “digital” ha incrementado su valor en cuestión de algunos años, pues puso como ejemplo que hace cuatro meses cada bitcoin tenía un costo de 8 mil pesos y ahora se cotiza en 106 mil pesos cada uno. “Es algo diferente a la capitalización, a la oferta y la demanda, de crear algo con valor y que éste llegue lejos con la ayuda de la gente”. Explicó que actualmente hay por lo menos 800 distintas criptomonedas en todo el mundo y que en México existe una poco conocida que apenas está en ascenso.
ESTILOS Sábado 21 de octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx |
DE XALAPA
Playboy México: El misterio de Dana Hamm Amante de la naturaleza, del mundo y su travesía. Dana Hamm llega para hipnotizar a todos nuestros seguidores, que estamos seguros caerán ante su gran belleza y atributos. Descubre la sensualidad de esta modelo y sueña con ella en tus más ocultas fantasías. Puedes leer la nota completa en Playboy
Una devastadora historia de pareja emocionará al Cervantino
La clausura del amor genera expectativas entre los asistentes a esta fiesta cultural. EL UNIVERSAL GUANAJUATO
La clausura del amor, una devastadora crónica de una separación a través de dos soliloquios enfrentados, dos diatribas cargadas de resentimientos que, palabra a palabra, atraviesan como lanzas los cuerpos de los intérpretes y ponen punto y final a una relación de pareja que durante años ha construido y destruido por igual a cada uno de sus miembros, será presentada la noche de este viernes en el Teatro Juárez, en el marco del Festival Internacional Cervantino. En conferencia de prensa, el artista francés Pascal Rambert, autor y director de la obra, explicó que se trata de uno de los montajes más representados en su trayectoria, desde su estreno en el Festival de Aviñón de 2011 y desde entonces se ha presentado en distintas ciudades como Moscú, Nueva York, Chile, Berlín, Madrid y ahora en México, en once idiomas diferentes. “La obra parte de mi propia vida. Me interesan los artistas que parten de la verdad, de una lectura de sí mismo. De modo que ‘La clausura del amor’ es, para mí, casi como un accidente porque vino a impactarse con mi realidad. La escribí cuando estaba viviendo una separación amorosa. La vida, creo, siempre influye en el teatro y viceversa”, indicó. La prensa española, por ejemplo, ha dicho de esta obra que es “como en un cuadro de Pollock, cada uno a su tiempo, esparce sus miserias sobre la nívea superficie del escenario, salpicando con palabras una pintura abstracta compuesta por charcos de sangre, semen y pus”. Además, se ha registrado que la reacción del público suele ser muy poderosa, desde el llanto, el abandono de la sala y gritos en plena función. “El teatro es una forma de entender nuestros sentimientos. Si la gente llora, por ejemplo, es gracias al trabajo de las actrices. En la versión francesa, la actriz es inmensa. Ella ha hecho muy valiosa esta obra. Creo que hay una vinculación importante con la femineidad, con la que se puede dar cuenta de la verdad. Me deslumbra la capacidad que tienen las actrices, más que los actores, para estar cerca de la verdad”.
ROSA DE DOS AROMAS se presentó en el Festival de Teatro Universitario La segunda función fue Grises, de Vladimir Arzate, del grupo invitado “Ese perro está enroscado”. PAOLA CORTÉS PÉREZ XALAPA
Las actividades del XXVI Festival de Teatro Universitario continuaron el jueves 19 de octubre con la presentación de las obras Rosa de dos aromas, de Emilio Carballido, y Grises, de Vladimir Arzate. La Sala “Dagoberto Guillaumin” del Teatro del Estado se llenó antes de iniciar la primera función, la mayoría de los asistentes fueron jóvenes, quienes disfrutaron las dos horas que duraron los montajes. Rosa de dos aromas, autoría de Emilio Carballido, fue presentada por María José Krasuss Bretón y María José Cortés Trujillo, alumnas de los Talleres Libres de Arte de la región Orizaba-Córdoba, quienes tuvieron una excelente respuesta del público. La comedia narra la historia de Gabriela, traductora, y Marlene, esti-
lista, quienes descubren que su marido y amante (que es la misma persona), respectivamente, fue encarcelado. A partir de este momento se desarrolla la historia en torno a lo que hacen para reunir un millón de pesos para sacarlo de la cárcel. La segunda función fue la obra Grises, presentada por “Ese perro está enroscado”, grupo de la Facultad de Teatro invitado al festival. Inicia con la escena de una niña jugando en una de las oficinas del lugar donde trabajan sus padres, se encuentra a unos seres
grises que realizan actividades repetitivas. Poco a poco, entre miedo y curiosidad, empiezan a interactuar; la niña, con la intención de cambiar su visión de la vida, y ellos intentan absorberla en su mundo. Es una puesta en escena que reflexiona sobre temas como la vida, la muerte, el miedo a los cambios, la adultez y la niñez. Las actividades continuarán el fin de semana. El domingo 22, a partir de las 13:00 horas, se llevará a cabo la premiación y clausura del festival.
14.
ESTILOS
| heraldodexalapa.com.mx |
Sรกbado 21 de octubre de 2017
Sábado 21 de octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx |
ESTILOS
15.
EL DIVORCIO, LA CURA A LA EPILEPSIA QUE PADEZCO: MELANIE GRIFFITH
Kate Del Castillo espera cerrar ciclo con su serie de Netflix
La actriz estadunidense reveló que padece el mal, mismo que ya tiene controlado desde que se separó del actor español Antonio Banderas
Nueva York.- Kate del Castillo dice que solo desea cerrar un ciclo y espera conseguirlo con el estreno de la serie documental El día que conocí al Chapo, ahora en Netflix. La serie de tres capítulos presenta la versión de Del Castillo de los acontecimientos que rodearon su encuentro de 2015 con Joaquín “El Chapo” Guzmán, el entonces prófugo capo mexicano del narco. Desde entonces fue capturado y extraditado a Estados Unidos, donde aguarda un juicio. Cuando Del Castillo se reunió con Guzmán, dijo que fue con la intención de hacer una película sobre su vida. Trajo con ella a dos productores de cine y al actor Sean Penn, quien luego escribió un artículo para la revista Rolling Stone sobre el encuentro. Del Castillo y Penn han dado versiones contradictorias de lo ocurrido. La actriz también ha insinuado que cree que Penn avisó a las autoridades de la reunión, que por último llevó a la captura de Guzmán. Penn, a través del publicista Mark Fabiani, cuyo cibersitio lo describe como especialista en el manejo de crisis, describe los esfuerzos de Del Castillo como “nada más que un relato barato estilo (el diario amarillo) National Enquirer hilado por una persona fantasiosa cuya sed de fama es tan chabacana como transparente”. En una entrevista realizada en inglés, Del Castillo describió a Penn como “verbal y psicológicamente abusivo”. Penn, a través del señor Fabiani, respondió que Del Castillo está agregando ahora “denuncias lascivas a su repertorio de entrevistas para atraer la atención a su documental y a ella misma”.
AGENCIAS LOS ÁNGELES
La actriz estadunidense Melanie Griffith fue invitada a participar en la Women’s Brain Health Initiative, celebrada en Beverly Hills, y en la cual reveló que padece epilepsia. Esta convención estuvo moderada por Sharon Stone y se abordaron temas sobre enfermedades mentales en las mujeres; a la cita también acudieron las productoras Paula Wagner y Crystal Lourd, así como la cofundadora de la fundación Jimmy Choo, Tamara Mellon. Durante la charla, Griffith reveló que padece el
mal, mismo que ya tiene controlado desde que se divorció del actor español Antonio Banderas, informó el portal The Hollywood Reporter. “Dijeron que era una anomalía, pero que no sabían lo que era. Los dos últimos (ataques) los sufrí en un barco en Cannes, estaba tremendamente estresada. Cada ataque que he tenido ha sido en un punto en el que yo estaba extremadamente estresada”. Agregó que en esa ocasión la llevaron a un hospital de dicha ciudad y
después la regresaron al barco, pero posteriormente tuvo otro evento y volvió al nosocomio para ser atendida de nueva cuenta. “Me hicieron un electroencefalograma y empecé a prestarle atención seria a esto. Cuando volví (a Estados Unidos) fui diagnosticada con epilepsia y nadie me había dicho nada en un periodo de 20 años, nadie había prestado suficiente atención siquiera para diagnosticarme”. Destacó que parte de sus problemas de salud, entre éstos la epilepsia, son provocados a veces por circunstancias personales: “Me divorcié, lo cual fue la gran cura para mí”, expresó en tono hilarante. “Ya no estoy estresada. Han sido tres años. Como mujer tenemos estamos pendientes de la familia, del marido, tenemos una vida, tenemos hijos, estamos pendientes de la casa, además vamos a trabajar y no podemos dormir por la noche porque estamos despiertas con los niños… Aún no duermo; mi ciclo del sueño está completamente jod…”. Aprovechó el espacio para agradecer su detección oportuna, y así darse cuenta de lo delicado de su situación.
»AGENCIAS
DEPORTES | heraldodexalapa.com.mx |
DE XALAPA
16.
Sábado 21 de Octubre de 2017
Exitosa cirugía de Aaron Rodgers El quarterback de Green Bay Packers, Aaron Rodgers, dijo que su cirugía por una fractura de clavícula fue exitosa.
Pagan equivalente a 1.3 mdp por 4 boletos para la Serie Mundial Ron Gardenhire toma a Los Tigers El nuevo manager de Detroit tiene experiencia de 13 temporadas en las Grandes Ligas. TELEVISA DEPORTES CIUDAD DE MÉXICO
Detroit Tigers alcanzó un acuerdo ayer viernes con Ron Gardenhire para ser el manager del equipo a partir de la temporada 2018 de las Grandes Ligas en sustitución de Brad Ausmus, que tuvo los controles desde 2014. El anuncio fue dado por el gerente general, el cubano Al Ávila: “Hemos entrevistado a muchos candidatos calificados en las últimas semanas. El historial de éxito de Gardy realmente se destacó del resto. Después de enfrentarnos 14 temporadas, será bueno tenerlo de nuestro lado del dugout”. El propietario de Tigers, Chris Illitch, también tuvo palabras por la adquisicón de Gardenhire: “Esta franquicia ha experimentado una transición significativa en los últimos meses. Llevar a Gardy a bordo es un gran paso en la dirección correcta”. Por su parte, el nuevo manager habló en su presentación y sobre los retos que tiene para 2018 con Tigers. “Es un placer. Me siento honrado. Es algo muy especial para mí, esta División Central. He luchado contra este equipo durante mucho tiempo. Jim Leyland y yo somos buenos amigos. Me dijo que cuando se vaya , él quiere que maneje aquí. Este es un nuevo comienzo para mí. Creo que la mayor parte del juego es poder enseñar. Si no te gustan los desafíos, deberías estar en el béisbol”.
Los Dodgers de Los Ángeles regresan a jugarla tras 29 años de espera. EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El regreso de los Dodgers de Los Ángeles a una Serie Mundial, tras 29 años de espera, ha desatado que los boletos para el primer encuentro del clásico de otoño se coticen a partir de 18 mil pesos en el mercado secundario. Tan sólo ayer por la mañana, un usuario del sitio de reventa StubHub desembolsó 72 mil dólares (un millón
Lewis Hamilton apunta al campeonato de Fórmula 1 »AGENCIAS
TEXAS.- Lewis Hamilton volvió a repetir como el mejor piloto en el inicio de actividades del Gran Premio de Estados Unidos, al comandar nuevamente con el mejor tiempo, como lo hizo en la práctica uno, esta vez en la práctica dos libre en
368 mil pesos), por cuatro asientos en la segunda fila detrás del dogout de la novena californiana. Aún sin conocer al rival, la fanaticada de los Dodgers quiere estar presente en el regreso de su equipo a la Serie Mundial. El asiento más barato (18 mil pesos) corresponde a la última bandeja del estadio. Dodger Stadium es el recinto con mayor capacidad en Grandes Ligas con 56 mil lugares, dos mil más que Yankee Stadium. La demanda en la casa de los Dodgers siempre ha sido alta. La organización lideró por quinta temporada consecutiva la asistencia a su estadio con 3.7 millones de personas
que hicieron girar los torniquetes para un promedio de 46 mil 492 fans por juego en el recinto de Chavez Ravine. Si los Yankees se coronan en la Liga Americana, se proyecta que los precios de las entradas en la reventa aumenten hasta 30% más para ver este clásico de otoño entre las dos organizaciones más importantes de Grandes Ligas. Los boletos para la Serie Mundial son en su totalidad para socios y patrocinadores de la liga. La oficina de MLB otorga un porcentaje a cada uno de los equipos y en agosto realiza un sorteo entre aficionados que se interesaron por la compra y que en su gran mayoría ahora corresponden a los boletos que hay en el mercado secundario.
Austin, Texas. Sergio Pérez volvió a quedar noveno. Hamilton bajó casi dos segundos su marca con 1:34. 668 por el 1:36.335 en la práctica uno. El recién renovado con Red Bull, Max Verstappen, fue quien hizo el segundo mejor tiempo con 1:35.065 y mandó al tercer sitio a Sebastian Vettel de Ferrari, quien marcó 1:35.192. Su coequipero en Mercedes, el finlandés Valtteri Bottas fue cuarto con registro de 1:35.279. Sergio Pérez fue noveno otra vez pero ahora bajó un segundo su marca con 1:36.481 por el 1:37.861 de la mañana. Su compañero de equipo en Force India, Esteban Ocon fue décimo con 1:36.490. El mexicano es séptimo del campeonato
con 85 puntos y Ocon noveno con 65. Hamilton lidera la clasificación con 306 unidades por 247 que tiene Vettel y 235 que ha ganado Bottas, tras las 15 fechas ya disputadas de la Fórmula 1. En caso de ganar Hamilton y Vettel ubicarse del sexto puesto para abajo, el inglés se alzaría con el título, de no ser así, todo se definiría en el Gran Premio de México el próximo 29 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez. La práctica 3 libre del Gran Premio de Estados Unidos se llevará este sábado en punto de las 11:00 horas y la clasificación será a las 16:00 horas, tiempo del centro de México. El domingo es la carrera en Austin a las 14:00 horas.
Sábado 21 de Octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx |
María Espinoza no iría a los Juegos Centroamericanos
DEPORTES
Definen grupos de las finales de la WTA EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
María Espinoza, triple medallista olímpica, esperará hasta antes de los Juegos Pa na mer ica nos en Lima 2019 para decidir si compite en otra justa veraniega o se retira. “Mi mente sí qu isiera seg u i r, pero depende de cómo me sienta f ísicamente, a veces no le puedes exigir tanto a tu cuer po pero vamos a ver qué pasa, tengo que def inir mi fut uro prev io a Lima
porque ahí inicia todo para Tokyo 2020”, dijo. Los Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018 están prácticamente eliminados del calendario de la sinaloense. “Por ahora no los tengo contemplados aunque quieren convencerme de asistir. Necesito platicarlo con los entrenadores y mi familia”. Junto con otros medallistas olímpicos Espinoza recibió ayer jueves un reconocimiento de la Federación Mexicana de la especialidad.
Simona Halep y Garbiñe Muguruza encabezan Grupo Rojo y Blanco. AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
La tenista rumana Simona Halep y la hispano-venezolana Garbiñe Muguruza lideran los Grupos Rojo y Blanco de las finales de la Asociación Femenina de Tenis (WTA) en la búsqueda de ser la mejor del ranking mundial. En el sorteo que se celebró ayer viernes, se decidió que la ucraniana Elina Svitolina, la danesa Caroline Wozniacki y la francesa Caroline García acompañen a la cabeza de serie número uno, Simona Halep en el Grupo Rojo. Mientras que la checa Karolina Pliskova, la estadunidense Venus Williams y la letona Jelena Ostapenko se unen en el Grupo Blanco a la cabeza de serie número dos, Garbiñe Muguruza,
Mónica Puig, finalista en Luxemburgo La puertorriqueña vence en dos sets a Elise Mertens. »AGENCIA
Luxemburgo.- La puertorriqueña Mónica Puig avanzó el viernes a su
.17
quien busca recuperar la cima de la clasificación. De esta manera, el domingo 22 en el Singapore Indoor Stadium, el encuentro entre Pliskova y Williams abrirá el certamen, seguido del de Muguruza ante Ostapenko. La actividad del Grupo Rojo iniciará el lunes con el duelo de Halep y García y después el de Svitolina contra Wozniacki. Los duelos sorteados permiten la revancha a algunas competidoras, tal es el caso de la mayor de las Williams y Muguruza quienes se verán las caras de nuevo, luego de la final de Wimbledon, donde la española se coronó campeona. La misma situación entre Svitolina y Wozniacki, quienes tendrán una revancha del torneo en Toronto, en el que la ucraniana se hizo con la victoria. Halep se verá las caras con García por segunda vez en tres semanas, siendo la última la final del Abierto de China, donde la francesa de 23 años se coronó campeona. En la búsqueda por proclamarse número uno del mundo, son la rumana de 26 años y la española de 24 quienes tienen más probabilidades de serlo, pues Halep defiende el primer peldaño con sólo 40 puntos de diferencia respecto a Muguruza. Mientras que todas las demás participantes, a excepción de Caroline Garcia, estadísticamente tienen posibilidades de colarse hasta la cima de la clasificación mundial en caso de llegar a las semifinales del prestigioso certamen. primera final del año al derrotar por 6-2, 7-5 a Elise Mertens en el Abierto de Luxemburgo. Puig, 69 del ranking mundial, ganó el 86% de los puntos en su primer saque y no perdió su saque una sola vez ante su oponente belga. La campeona olímpica de 2016 enfrentará en la final del sábado a la alemana Carina Witthoeft, quien venció 7-6 (2), 1-6, 6-3 a la francesa Pauline Parmentier. Puig, que eliminó en la primera ronda a la favorita Angelique Kerber, buscará su segundo título en la WTA y tercero en total, al sumar la medalla de oro que consiguió en los Juegos Olímpicos de Río, donde venció a Kerber en al final.
18.
DEPORTES
Sábado 21 de Octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx |
Equipos buscan puestos de Liguilla Los Rojinegros del Atlas y los Xolos de Tijuana aspiran a pelear por el campeonato.
Volpi deja atrás polémica arbitral »EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO.- El portero de Gallos Blancos de Querétaro, Tiago Volpi, prefiere dejar atrás la polémica arbitral y enfocarse en los partidos que están por venir. “Hubo un coraje muy grande pero ya pasó. No van a devolver puntos o rehacer el partido. Hemos dejado que la directiva tome las medidas necesarias y nosotros pensar en Santos”, manifestó ante los cuestionamientos sobre el arbitraje en el partido del pasado martes ante la Máquina del Cruz Azul. “Es un mes de muchos partidos, tenemos Copa también y de una forma debemos olvidar lo que pasó. No sirve de nada tener el coraje y pensar que nos robaron”, añadió. Por otra parte, Volpi consideró que “hemos jugado bien, generado situaciones pero siempre pasa algo que no nos deja salir con la victoria Hay que tener la consciencia de hacer máxima cantidad de puntos para alejarnos del descenso”.
TELEVISA DEPORTES CIUDAD DE MÉXICO
Para la jornada 14 del Torneo Apertura 2017, Atlas y Tijuana se verán las caras en el Estadio Jalisco en una lucha directa por puestos de Liguilla, en especial en el caso de los visitantes. Luego de jugarse a media semana la jornada diez de la competencia, misma que fue aplazada debido al sismo del 19 de septiembre, la posi-
ción de ambos equipos cambió, ya que Xolos, al derrotar a Lobos BUAP, adelantó a los Rojinegros, quienes sucumbieron ante Morelia. Actualmente ambos conjuntos se encuentran muy pegados en la tabla, Atlas con 16 puntos en la posición diez y una arriba, con 18 unidades Tijuana, aunque los Zorros tienen un cotejo pendiente ante Tigres, mismo que podría marcar la diferencia. Este partido podría marcar un rumbo para cualquiera de los dos
En Pumas esperan que David Patiño se quede
equipos de cara a la recta final de la competencia, ya que Xolos se podría meter entre los primeros 8 y de ganar éste y el pendiente, Atlas también entraría a la competencia por el título. Será un duelo en que ningún equipo se conformará con algo menos que los tres puntos, ambos quieren meterse entre los mejores de la tabla y controlar su destino en lo que resta de la competencia, por lo que este encuentro será determinante en sus aspiraciones.
Hijo de Messi canta en catalán y Piqué ironiza contra críticos El defensor español bromeó sobre los que acusan a autoridades catalanas de adoctrinamiento. »AFP
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Pablo Barrera, quien vio entre algodones el cese de Francisco Palencia y de Sergio Egea como entrenadores, confía en que David Patiño –interino– se haga del puesto de técnico absoluto. “Es muy posible que se quede David, nosotros como jugadores sabemos que es difícil mantener un entrenador, es ir sobre los partidos, el análisis será de la directiva”, expresó Barrera. Pero, ¿qué sucedió con los Pumas? Con pocas posibilidades de Liguilla y la zona por el no descenso al acecho, Barrera dijo que la crisis es un tema mental. “Lo que pude ver de fuera, es que el equipo perdió la confianza, David nos juntó y dijo que tenemos herramientas, pasa por un tema mental”, reiteró.
Barcelona.- El astro argentino, Lionel Messi, publicó este viernes en las redes sociales un video de su hijo pequeño cantando en catalán, que ha aprovechado su compañero Gerard Piqué para lanzar un dardo contra los que acusan a las autoridades catalanas de adoctrinamiento, pues se decía que educaban a los niños de la región con ideas independentistas. El “10” azulgrana ha colgado un vídeo en el que se ve a su hijo pequeño Mateo, de 2 años, sentado en el asiento de atrás de un coche cantando “el Joan petit quan balla”, una canción infantil catalana. La imagen ha suscitado un sinfín de comentarios, entre ellos, uno cargado de ironía de su compañero Gerard Piqué. “Si es que en Catalunya no paramos de adoctrinar a los niños con el ‘Joan petit quan balla’...”, escribió el central azulgrana, en una alusión a las acusaciones de adoctrinamiento de los niños en los colegios catalanes lanzadas por algunos sectores políticos españoles.
Sábado 21 de Octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx |
PSV recupera a su Muñeco Diabólico
Hirving Lozano se recuperó de una lesión en el codo. TELEVISA DEPORTES CIUDA DE MÉXICO
Hirving Lozano volverá a la actividad este fin de semana con el PSV Eindhoven, cuando el equipo Granjero reciba al Heracles el domingo a las 5:30 horas, tiempo del centro de México. “Lozano sólo tiene un entrenamiento. Si no sucede nada extraño, él será solo parte de la convocatoria”, dijo el técnico Cocu. Chucky se perdió el encuentro del
fin de semana pasado ante VVV Venlo, duelo donde los de Eindhoven golearon 5-2 para mantenerse firmes en la punta con 21 unidades, a cinco de sus más cercanos perseguidores, Ajax y el campeón Feyenoord. En ocho encuentros hasta el momento de la Eredivisie, PSV sólo tiene una derrrota por 2-0 ante Heerenveen el pasado 10 de septiembre, partido donde Lozano fue expulsado. En su primera temporada en Holanda, Hirving Lozano suma 477 minutos en seis partidos con saldo de seis goles y una tarjeta roja.
DEPORTES
Diego Lainez, “blindado” en el América EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En Cruz Azul evitan el tema de la polémica arbitral
El volante del América, Diego Lainez, está “blindado” por la directiva de las Águilas. Según Miguel Herrera, técnico del equipo, el jugador Sub-17 tiene “tres o cuatro años de contrato vigente”. El Piojo señaló que se le dio descanso a Lainez, pese a que “ya quería reportar”, luego de su experiencia con la selección que fue eliminada en octavos de final del Mundial de la categoría, que se disputa en la India. “Está listo, pero tampoco queremos que se mate. Hay que darle oportunidad para que se recupere del viaje”, aclaró Herrera.
Contra Irán y Gales, Panamá inicia su preparación rumbo a Rusia 2018 Un rival asiático y otro europeo, son la primera prueba premundialista de la escuadra canalera. »AFP
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Cruz Azul le quiere dar la vuelta al polémico arbitraje que les benefició el pasado martes y que les permitió conseguir la victoria ante los Gallos Blancos del Querétaro. Martín Cauteruccio comentó que el hecho de que el central Érick Yair Miranda haya tenido un mal trabajo, es algo que se les sale de las manos y únicamente se concentran en conseguir un buen resultado este sábado ante los Lobos BUAP.
.19
“Eso es algo externo y de lo que no quiero opinar, tengo que enfocarme en lo que suceda en la cancha, es algo que vio el árbitro y lo marcó”, dijo. “Entrar en ese tipo de polémica no me compete, yo no soy quién para opinar de los árbitros”, agregó. En la mente de los jugadores cementeros no sólo está el compromiso ante los Lobos, también en el duelo del próximo martes ante América dentro
de los octavos de final de la Copa MX. Cauteruccio aceptó que el partido lo ven como una buena forma de acabar con la jefatura que tienen las Águilas en su contra. “Se tiene que dar [la revancha], es una buena oportunidad y trataremos de aprovecharla”. Sobre la irregularidad goleadora que tiene, Cauteruccio aceptó que no ha sido sencillo ser constante, pero confía en que dicha situación cambiará.
Panamá.- La Selección de Panamá, clasificada para el Mundial de Rusia 2018, disputará en noviembre dos partidos amistosos frente a Irán y Gales, informó este viernes la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut). El primero de los amistosos será contra Irán el día 10 de noviembre en Viena, mientras que el segundo se disputará el 14 del mismo mes contra Gales en Cardiff, según un comunicado de la Fepafut. Los dos encuentros servirán como preparación para la participación de Panamá rumbo a Rusia 2018, en lo que será su estreno en una Copa del Mundo. Esta será la segunda vez que panameños e iraníes se enfrenten. La primera vez fue el 18 de diciembre de 2004 en Teherán, con victoria para los locales por 1-0 con gol de Alí Daei.
20.
POLICÍACA
Paramédicos atendieron a la agraviada.
| heraldodexalapa.com.mx |
Sábado 21 de Octubre de 2017
Fue trasladada al hospital del IMSS.
En Coatzacoalcos
Joven mujer se electrocuta
DELFINA AQUINO COATZACOALCOS
Con estado de salud delicado se encuentra una mujer quien recibió una descarga eléctrica luego de tocar accidentalmente los cables de alta tensión, luego de realizar trabajos en su domicilio, la cual fue encontrada
EN MINATITLÁN
Su ex y la nueva novia le dieron una golpiza OMAR VÁZQUEZ VALENCIA MINATITLÁN
Una mujer que protagonizó una discusión con su expareja resultó con una probable fractura en brazo derecho, sumado a la movilización policíaca que esto generó. El incidente se registró durante la madrugada de ayer viernes, cuando paramédicos de Cruz Roja fueron requeridos en la calle Francisco I. Madero de la zona centro, a orillas del río Coatzacoalcos, allí se entrevistaron con Ruth “N”, de 38 años de edad, la que refirió que momentos antes a punto estuvo
inconsciente por sus familiares, quienes dieron aviso a los socorristas. Los hechos ocurrieron a las 16:20 horas, al momento en que elementos de la Secretaría de Seguridad Publica fueran alertados sobre un incidente que ocurrió en la calle Kukulkán y 7 Tribus de la colonia Francisco Villa, por lo que al acudir encontraron a una de arrojarse al caudal por el disgusto que pasó con la persona que fuera su pareja. Dijo que en la desesperación amenazó con aventarse a las turbulentas aguas, siendo sometida por el individuo, de identidad desconocida y por una segunda mujer, identificada como la novia actual del agresor. Sostuvo la dama que de inmediato comenzaron a golpearla hasta generarle lesiones y la probable fractura, siendo testigos oculares que dieron aviso del caso a las autoridades que llegaron a controlar la escena violenta, aunque los presuntos culpables lograron escapar. La mujer en presunto estado de ebriedad y la que dijo tener tres meses de gestación, fue trasladada a una clínica de la ciudad, donde se recuperaba satisfactoriamente de lo acontecido.
La agraviada se encontraba en estado de ebriedad.
persona inconsciente en el segundo piso de la vivienda. Al lugar arribaron familiares, quienes indicaron que la mujer cambiaba las láminas de zinc de su domicilio pero accidentalmente toco los cables de alta tensión, que le propinaron una descarga eléctrica presuntamente de 440 voltios, por lo que fue
EN TUXPAN
Taxista se opone al atraco
necesaria la presencia de la Cruz Roja. Éstos auxiliaron a Erika Cervantes Girón, de 29 años de edad, quien fue trasladada de emergencia al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) número 36, pues presentaba heridas de entrada de la descarga eléctrica en ambos brazos y de salida en el área del abdomen. ruletero acudieron en su auxilio, pero los agresores lograron escapar del lugar. El afectado dijo llamarse José Cándido Almaraz, de 46 años de edad, con domicilio en la colonia Lázaro Cárdenas de esta ciudad, quien manifestó que manejaba el automóvil marca Nissan tipo Tsuru, modo taxi, con número económico 38, con placas de circulación 4259XDA. El ruletero ahora deberá interponer su denuncia ante la Fiscalía Regional.
LUIS LÓPEZ TUXPAN
Valiente taxista opuso resistencia a ser asaltado por cuatro sujetos en las calles de la colonia La Escondida, de esta ciudad; elementos de la Policía Municipal atendieron el llamado de emergencia donde reportaban a un taxista quien presuntamente había sido atacado. Los hechos se registraron alrededor de las 10:10 horas, sobre la calle Veracruz de la colonia La Escondida; el fallido ataque lo realizaron cuatro sujetos que viajaban como pasajeros, quienes le pidieron una carrera a la colonia mencionada, los cuales inmediatamente llegando al destino intentaron asaltarlo. Compañeros del
Esta es la unidad que resultó dañada.
Sábado 21 de Octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx |
POLICÍACA
.21
En la carretera Altotonga-Atzalan
Dos lesionados en volcadura de tráiler
Los responsables fueron entregados a la Policía.
AGENCIA ALTOTONGA
Un camión que transportaba pollos volcó la mañana de ayer en la carretera federal Altotonga-Atzalan, debido a una aparente falla mecánica en el sistema de frenos; el saldo fue de dos heridos, uno de ellos grave al resultar con un traumatismo craneoencefálico severo. El accidente ocurrió cerca de las 07:43 horas de ayer viernes, cuando el pesado vehículo al parecer sufrió una falla en el sistema de frenos, lo que provocó que el conductor perdiera el control y terminara volcado fuera de la carretera. Testigos reportaron el accidente al 911 de emergencias, siendo canalizada la llamada de auxilio a la Policía Municipal. Paramédicos de Protección Civil Municipal y personal uniformado se movilizaron al lugar del accidente, donde atendieron al conductor de color blanco, con matrícula XL89108, con razón social “Avícola Alarcón”, de nombre Cándido Salvador Baltazar, de San Juan Xiuxtetelco, así como a su ayudante Daniel Aburto Perdomo, quienes resultaron heridos. El chofer del camión resultó con severo traumatismo craneoencefálico, por lo que fue llevado a bordo de la ambulancia 01 al mando de Hugo Martínez Serrano, a Hospital Civil de Altotonga, al igual que su acompañante. Del camión volcado se hizo cargo la Policía Federal división Caminos, que estimó los daños materiales en varios miles de pesos.
AGENCIA COATZACOALCOS
Envuelto en bolsas negras para basura y cubierto con una cobija, la mañana de ayer fue hallado el cuerpo sin vida de un sujeto hasta el momento sin identificar, quien tras ser ejecutado fue abandonado en calles de la colonia Benito Juárez Norte. El cuerpo fue hallado alrededor de las 6:30 horas, por vecinos de la avenida Prolongación de Miguel Hidalgo, entre José Cardel y Úrsulo Galván, de la referida colonia, quienes informaron sobre la presencia del bulto a la Policía Estatal. Al lugar del hallazgo se apersonaron elementos de la Policía Naval, Estatal y agentes ministeriales, quienes resguardaron el área y procedieron a solicitar la presencia del Ministerio Público. Más tarde llegó personal de la Fiscalía Regional y peritos de Servicios
En los próximos días será definida su situación.
Así quedó la unidad accidentada.
EN MINATITLÁN
Casi linchan a 2 presuntos ladrones OMAR VÁZQUEZ VALENCIA MINATITLÁN
Los daños materiales fueron cuantiosos.
Policía Federal se hizo cargo del percance.
EN COATZACOALCOS
Hallan un embolsado
El cuerpo fue llevado al Semefo. Periciales, quienes se dieron a l tarea de verificar el contenido de la cobija, que finalmente se confirmó, se trataba de un masculino, el cual presentaba signos de violencia.
Tras realizar las diligencias correspondientes, el cuerpo fue enviado al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se espera que acudan sus familiares a efectuar la identificación del cuerpo.
Par de ladrones fueron detenidos durante la tarde de ayer por pobladores de la congregación Mapachapa, los que amenazaban con lincharlos. Cansados de la situación, vecinos del sector decidieron organizarse tras el más reciente robo que presuntamente cometieron los individuos, cerca de las inmediaciones del campo de futbol, donde ingresaron a una vivienda para consumar sus fechorías. Al darse la voz de alerta poco antes de las 17:00 horas, lograron montar un “operativo” vecinal que dejó como resultado la aprehensión ciudadana cuadras adelante, siendo asegurados para de inmediato ser remitidos a la plancha del parque central de la zona. Allí y en medio de gritos fue latente la amenaza de linchamiento contra del par de asaltante, que finalmente fueron entregados a elementos policiacos que se presentaron al lugar para controlar a la multitud. A bordo de una patrulla procedieron al traslado de los ahora indiciados, de los cuales se desconoce la identidad. Es necesario mencionar que durante las últimas semanas, Mapachapa fue blanco de constantes robos a transeúntes, vivienda y de vehículos; hechos que pudieran estar ligado a las personas arrestadas durante la tarde de ayer. En tanto, la red vecinal se presentó a la Fiscalía para señalar y denunciar a los detenidos en medio de la solicitud de justicia.
22.
POLICÍACA
La casa fue acordonada por la Policía.
| heraldodexalapa.com.mx |
Sábado 21 de Octubre de 2017
Cruz Roja confirmó su muerte.
En Córdoba
Asesinan a maestra en su vivienda
ARTURO ESPINOZA XALAPA
Una maestra fue hallada muerta, amarrada y encerrada en su closet, dentro de su vivienda ubicada en calles de la colonia Infonavit Sa nt a Ma rga r it a, en Córdoba; personal del Ministerio Público tomó
EN XALAPA
Sujeto acuchillado tras una riña AGENCIA XALAPA
Un joven fue herido de una puñalada en la cintura, tras sostener un altercado con un empleado de la empresa Sabritas, hechos suscitados la mañana de ayer viernes en el fraccionamiento Los Encinos, de esta ciudad. Los hechos sucedieron a las 11:45 horas, sobre la avenida Gutiérrez Barrios de la colonia Guadalupe Victoria, luego de que el joven Paulo Fernández Abad, de 36 años, se hiciera de palabras con un empleado de la empresa Sabritas. De los insultos pasaron a los golpes y fue en esos momentos cuando su rival lo hirió con una navaja en la parte baja de la espalda, para luego escapar.
conocimiento del homicidio, donde él o los responsables continúan sin ser aprehendidos. El hecho se registró alrededor de las 16:20 horas de ayer viernes, cuando una llamada al número de emergencias 911, alertó que había una mujer amarrada e inconsciente dentro de un closet de una vivienda ubi-
Testigos pidieron ayuda al 911 de emergencias, acudiendo al auxilio elementos de la Policía Estatal y paramédicos de Asistencia Médica Prehospitalaria de Xalapa. El lesionado que presentó una herida superficial, se negó a ser trasladado a un hospital, argumentando que lo haría más tarde por sus propios medios. La Policía por su parte desplegó un operativo de búsqueda del presunto agresor, pero se desconoce si éste fue capturado.
Esta es la lesión que sufrió el agraviado.
cada en el andador tres de la citada colonia, siendo canalizado el apoyo a paramédicos de la Cruz Roja. Tras el arribo de los socorristas, éstos confirmaron la muerte de Marlene Avendaño Nieto, de 52 años de edad, de ocupación profesora en una escuela de la congregación Luz Palotal, siendo acordona-
EN IXTACZOQUITLÁN
Vinculan a proceso a imputados por homicidio de policía municipal AGENCIA ORIZABA
La Fiscalía Regional de la Zona Centro-Córdoba, obtuvo en audiencia oral celebrada al vencimiento del término constitucional, la declaratoria de vinculación a proceso en contra de dos imputados por los delitos de homicidio doloso calificado en agravio de tres personas del sexo masculino y homicidio en grado de tentativa en perjuicio de una persona de identidad resguardada. A Luis Alberto “N” y Jairo “N” se les finca responsabilidad penal por privar de la vida a quienes fueron identificados con las iniciales R.H.O., L.A.J.R. y F.J.R., mismos que presentaron lesio-
da la zona por elementos de la Policía Estatal y requerida la presencia del Ministerio Público. Momentos más tarde, la autoridad ministerial tomó conocimiento del homicidio, siendo ordenado el levantamiento y traslado de su cuerpo al Servicio Médico Forense; nada se sabe por el momento de él o los asesinos. nes producidas por proyectil de arma de fuego, con base en el registro asentado en la correspondiente carpeta de investigación. Al momento de los hechos resultó lesionada una cuarta persona, quien manifestó a las autoridades que el pasado 10 del mes y año en curso, fue privado de su libertad junto a sus dos hermanos cuando salían de su domicilio, ubicado en la colonia Santa Cruz de la ciudad de Orizaba, por los hoy detenidos, quienes ya trasladaban a otra víctima y fueron trasladados a un cerro, donde los victimarios grabaron un video y señalaron pertenecer a una célula criminal. En su momento fue comprobada fehacientemente la pulcritud de sus detenciones, por lo que fueron emitidas las respectivas legalizaciones e imputaciones solicitadas por el fiscal y se les impuso prisión preventiva oficiosa por el término de dos años, como medida cautelar. En audiencia posterior, Luis Alberto “N” y Jairo “N” fueron vinculados al proceso penal 116/2017 por el juez de Control, quien concedió seis meses para investigación complementaria.
Sábado 21 de Octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx |
POLICÍACA
.23
En el bulevar Xalapa-Banderilla
Se rompe la pierna en choque contra camioneta Nada se supo de los ladrones.
ARTURO ESPINOZA XALAPA
EN TLALNELHUAYOCAN
Un motociclista resultó con una pierna fracturada luego de chocar contra una camioneta, en el bulevar XalapaBanderilla, a la altura de la colonia 21 de Marzo, en Xalapa; personal paramédico de Rescate y Asistencia Médica atendió al lesionado, quien tuvo que ser hospitalizado. El accidente se registró alrededor de las 14:15 horas de ayer viernes, cuando un joven conducía una motocicleta Keeway, color negro y azul, sin matrícula, sobre el citado bulevar con dirección hacia Xalapa, pero al llegar a la altura del retorno ubicado a unos metros de las instalaciones de la Policía Federal División Caminos, una camioneta Toyota tipo Highlander, color negro, placas de circulación del estado de Puebla TXS1785, modelo 2013, se atravesó sin precaución. Debido a lo anterior, el motociclista se impactó contra la parte frontal derecha de la camioneta, para luego proyectarse hacia el pavimento, donde sufrió la fractura de una pierna, por lo que testigos solicitaron auxilio al número de emergencias 911, donde se canalizó el apoyo a paramédicos de Rescate y Asistencia Médica Prehospitalaria, así como del grupo Escorpión. Los socorristas atendieron al herido para luego trasladarlo a un hospital, mientras que personal de Tránsito del Estado se hizo cargo de las unidades accidentadas.
ARTURO ESPINOZA XALAPA
Daños materiales cuantiosos fue el saldo del incendio de un automóvil, en calles de la zona centro de Xalapa; personal de Bomberos y Policía Estatal acudió en atención al siniestro. El hecho se registró alrededor de las 09:25 horas de ayer viernes, cuando un conductor encendió su automóvil Ford tipo Fiesta, placas de circulación YKK2371, modelo 2007, el cual se encontraba estacionado en la calle Juan Álvarez, de la citada colonia, siendo en esos momentos cuando comenzó a salir humo y fuego del motor. Vecinos solicitaron auxilio al número de emergencias 911, donde se canalizó el apoyo a elementos de Bomberos y Policía Estatal, quienes minutos más tarde arribaron a la citada calle a la altura del inmueble marcado con el número 172. Los bomberos procedieron a sofocar el fuego que calcinó parte del motor y del interior del auto, logrando
Golpean a taxista tras atraco »ARTURO ESPINOZA
Paramédicos de RAM atendieron al herido.
Tránsito del Estado se hizo cargo del percance.
El presunto responsable fue el automovilista.
EN CÉNTRICA CALLE JUAN ÁLVAREZ
Se incendia automóvil
Xalapa.- Un taxista fue golpeado por unos ladrones, quienes le robaron la unidad, en el camino que conduce a Rancho Viejo, municipio de San Andrés Tlalnelhuayocan; elementos de la Gendarmería Nacional y Policía Estatal lograron recuperar el taxi. El hecho se registró alrededor de las 21:00 horas del pasado jueves, cuando una llamada al número de emergencias 911, alertó que un taxista había sido golpeado por unos ladrones y despojado de su unidad en el citado camino, siendo canalizado el apoyo a elementos de la Gendarmería Nacional y Policía Estatal. Los uniformados arribaron hasta calles de la colonia Guadalupe Victoria, donde se entrevistaron con el taxista de nombre Carlos, de 24 años de edad, quien dijo que había sido golpeado por un par de ladrones, quienes además lo habían intentado ahorcar, pero logró escapar. Contando con las características del taxi, los policías implementaron un operativo logrando recuperar más tarde la unidad, mientras que el agraviado fue atendido por elementos del Escuadrón Nacional de Rescate, ya que sufrió algunas lesiones; el automóvil de alquiler sería puesto más tarde a disposición del Ministerio Público, donde el propietario debería interponer su denuncia en contra de los responsables.
evitar que se calcinara por completo el automóvil, siendo controlado el siniestro que dejó cuantiosos daños materiales, el cual fue provocado por un cortocircuito.
No se reportaron lesionados.
Las pérdidas materiales fueron cuantiosas.
Parte del interior también se calcinó.
| heraldodexalapa.com.mx |
DE XALAPA
Sábado 21 de Octubre de 2017 | AÑO VIII | No. 2180 | $7.00
EN EL BULEVAR XALAPA-BANDERILLA
SE ROMPE LA PIERNA EN CHOQUE CONTRA CAMIONETA
PASE A LA 23
EN CÓRDOBA
EN COATZACOALCOS
EN LA CARRETERA ALTOTONGA-ATZALAN
ASESINAN A MAESTRA EN SU VIVIENDA PASE A LA 22
PASE A LA 21
HALLAN UN EMBOLSADO
DOS LESIONADOS EN VOLCADURA DE TRÁILER
PASE A LA 21
SÁBADO 21 DE OCTUBRE DE 2017 AÑO IV | No 1381 Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas
$7.00
DE VERACRUZ
INICIA EL RETIRO DE ELEMENTOS DE LA SEMAR Será gradual para ceder su lugar al personal de la SSP.
FOTO: AGENCIA
FOTO: AGENCIA
PASE A LA 8
HOSPITAL DE SOLEDAD ATZOMPA QUEDARÁ CONCLUIDO A FIN DE AÑO Brindará el mejor servicio de salud a miles de habitantes de la Sierra de Zongolica. PASE A LA 6
FOTO: AGENCIA
Para marcar la diferencia de esta nueva etapa de gobierno con transparencia. PASE A LA 3
SE DESCONOCE RECAUDACIÓN Y MANEJO DEL IMPUESTO A LA NÓMINA Canaco Veracruz no sabe si hay fideicomiso para administrar ese recurso. PASE A LA 5
BUSCA CONSOLIDARSE EL COBAEV Habrá una supervisión de la Dirección Nacional de Bachilleratos. PASE A LA 7
FOTO: AGENCIA
COMPARECENCIA DEL FISCAL DEBE SER PÚBLICA, NO CERRADA
LOCAL POR: EL COMENTADOR
Ayer, de nuevo se intensificó la violencia en ciudades del estado de Veracruz. El caso más mediático fue el asesinato a golpes de una maestra de primaria en Córdoba. Es triste, pero no hay esperanza de que esta ola de violencia pare, más cuando el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, mete a todas las victimas en el costal de la delincuencia, evadiendo así su responsabilidad para brindar seguridad a todos, sin distingo. De nuevo el fiscal general del estado de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, comete una pifia pues su personal no integró bien una carpeta de investigación, lo que provocó que salieran libres tres asalta-taxistas detenidos en la avenida Miguel Alemán, en Boca del Río, por los mismos trabajadores del volante. Los presuntos delincuentes gozan ahora de libertad, y ahora a esperar si no quieren cobrar venganza en contra de los taxistas que los detuvieron, pues en esa acción les acomodaron varios golpes que los dejaron muy lesionados. Mientras el fiscal de Delitos Ambientales y contra los Animales, Andrés de la Parra, se fue a la Isla de en Medio a recoger basura con varios activistas, en la zona conurbada muchos se reían de la autoridad, mientras él se bronceaba. Y es que ayer por la mañana fueron vistas varias carretas tiradas por caballos que de manera impune recogían fierros viejos y chatarra. Según las autoridades ministeriales, eso ya estaba prohibido y sería castigado; pura simulación. La Secretaría de Marina-Armada de México realizó un simulacro ayer en el puerto de Veracruz ante un posible ataque terrorista en el patio de contenedores. Lo malo es que como no avisaron, la ciudadanía estaba harta espantada al ver infantes, tanquetas y helicópteros sobrevolando el centro de la ciudad. Muchos pensaron que era una balacera.
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
RODRIGO BARRANCO DÉCTOR VERACRUZ
El presidente municipal de la ciudad de Veracruz, Ramón Poo Gil, informó que pepenadores fueron los causantes del incendio registrado en el relleno sanitario, la noche del jueves. El edil explicó que personas dedicadas a la venta del cable de cobre prenden fuego para separar el plástico de ese material y en un descuido perdieron el control. Dijo que todos estos problemas acabarán con las nuevas disposiciones en el tema de la basura, además que se integrará a los pepenadores en una cooperativa para que la separación sea ordenada y se eviten estos incidentes. “Se va a establecer una línea de separación de basura que será propiedad del Ayuntamiento y haremos una cooperativa con pepenadores para que separen y no sólo busquen
FOTO: AGENCIA
Pepenadores causaron incendio en relleno de Veracruz
UZ DE VERACR
DE VERACRUZ
Sábado 21 de Octubre de 2017
| heraldodeveracruz.com.mx |
entre la basura, eso va evitar que siga pasando esto”. Asimismo, reiteró que los pepenadores fueron quienes generaron el incendio por eso urgen nuevas instalaciones para el manejo de la basura y sobre todo sanear el lugar porque se afectó el medio ambiente y también la salud de las personas. “Al parecer, es una cuestión de
Jorge Morales tendrá que comprobarme sus señalamientos: Maryjose Gamboa RODRIGO BARRANCO DÉCTOR VERACRUZ
La diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), María Josefina Gamboa Torales, aseguró que el titular de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, Jorge Morales, tendrá que comprobarle ante la ley todos los señalamientos que ha hecho en su contra. “Le puse hace meses por Twitter. No se acercaron dos, se acercaron 20 al Congreso y no las conozco y no tengo la menor idea. Y la verdad, es que si quisiera recomendar a alguien a lo mejor lo haría en el Congreso o en alguna otra dependencia, pero no tengo ni un solo recomendado ni en el Congreso, ni un solo recomendado en el gobierno, ni en ningún lado tengo un solo recomendado”.
CONTACTO REDACCIÓN elheraldodeveracruz@gmail.com
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández Circulación Ing. Rafael Colorado Tepo
FOTO: AGENCIA
02.
Y agregó: “Es completamente falso, pero me lo va a tener que comprobar, porque aquí todo puede incurrir en un daño moral e imagen del funcionario. A él no lo eligió el Pleno, en un gravísimo error, pero a mí me eligieron muchos veracruzanos, entonces tengo que responder”. La panista dijo que Morales afirma que ella mantiene una campaña en su contra porque despidieron a dos personas del organismo que eran de su confianza, algo que rechazó.
que queman los cables para sacar el cobre, por eso muy importante el paso que se dio hace unos días para el llamado relleno sanitario, que tiene descontrol, pero que en unos días el Congreso dará, en su caso, autorización para que se empiece a hacer la remediación, porque además del medio ambiente ha afectado la salud de las familias”, sentenció.
“Aquí el que acusa tiene a obligación de probar, así como cada palabra mía está sustentada en documentos firmados por él mismo, yo encuentro todos los elementos para pensar que es posible y hay un manejo muy discrecional”, comentó. En ese sentido, comentó que del dinero de la Comisión se han pagado desde refacciones de autos, hasta las colegiaturas pendientes de los hijos de reporteros. Además, afirmó que las supuestas personas cercanas que despidieron son empleados que la han ido a ver para quejarse de los supuestos modos con los que son tratados por Morales. “Las conozco porque las tengo que atender, como a todo mundo que atiendo, pero si las conozco de manera personal yo misma dejo la Comisión de Atención a Periodistas, hasta ahorita, yo estoy hablando con base a pruebas, a documentos y que sea la autoridad la que investigue”, finalizó.
CONTACTO PUBLICIDAD heraldopublicidad@gmail.com
Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas Edición de Fotograf ía Víctor Álvarez Cuevas
Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010-110913214400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875. Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Av. Paseo Costa de Oro No. 684 Local 2, Edificio Corporativo Costa de Oro, Boca del Río, Veracruz, C.P. 94299; Teléfonos (01229) 9210531 y 2840520.
Sábado 21 de Octubre de 2017
RODRIGO BARRANCO DÉCTOR BOCA DEL RÍO
ElpresidentedelColegiodeContadores de Veracruz, Arturo Zepeda Pineda, alertó a sus colegas que ante las nuevas disposiciones fiscales deben de estar muy atentos o podrían meterse en problemas. Consideró que errores en el llenado podrían costar de entre ocho mil a 12 mil pesos de multas, que tendrían que ser pagados por los contadores, no por el cliente. En ese sentido, no descartó que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) empiece una persecución sobre
Le quitan camión a los Tiburones Rojos RODRIGO BARRANCO DÉCTOR BOCA DEL RÍO
El Gobierno del Estado de Veracruz quitó un autobús que estaba en poder del Club Tiburones Rojos, la mañana de ayer viernes. La unidad era usada por el conjunto, pero era propiedad de la administración estatal y ahora quedó en manos del Instituto Veracruzano del Deporte. “Derivado de un requerimiento judicial notificado en días pasados, el día de hoy se concretó la entrega-recepción de un autobús que estaba en posesión del Club Tiburones Rojos, acto que se llevó a cabo de manera cordial y conciliada; la posesión se tenía de manera irregular desde el año 2010. El autobús ya está en el Instituto Veracruzano del Deporte”, informó la dependencia. Se sabe que la unidad no era usada como el medio de transporte oficial del equipo, sino que formaba parte del parque y a veces trasladaba a las divisiones inferiores. Antes de la entrega del camión, el personal de los escualos tuvo que retirar los rótulos del Club Tiburones Rojos del Veracruz, por eso requerirá una restauración en la pintura.
Un error costaría hasta 12 mil pesos en el SAT FOTO: AGENCIA
Tendrían que ser pagados por el contador, no por el contribuyente.
FOTO: AGENCIA
RODRIGO BARRANCO DÉCTOR BOCA DEL RÍO
.03
FOTO: AGENCIA
Comparecencia del fiscal debe ser pública, no cerrada
Para marcar la diferencia de esta nueva etapa de gobierno con transparencia. La diputada local, Cinthya Lobato Calderón, dio a conocer su desacuerdo porque la comparecencia del fiscal general del estado, Jorge Winckler Ortiz, sea a puerta cerrada como lo plantean en el Congreso. Durante una entrevista, en su visita al colegio de Contadores, la panista opinó que debe existir transparencia en el tema y si no la hay, los ciudadanos deberían exigirla. En su consideración, Veracruz viene de una etapa de oscuridad, por lo que las actuales autoridades deben dar transparencia y certidumbre a la ciudadanía de que las cosas se están haciendo bien. “Tenemos que exigir a nuestros diputados y decirles que no lo queremos así, lo queremos de otra forma, no es como tú decidas. Hoy Veracr uz requiere de transparencia, de hacer las cosas en abierto. Tenemos que insistir en el tema de transparencia con hacer las cosas abiertas y comunicarlas cómo son”, sentenció. Por ello, opinó que la compa r e c enc i a deb e ser públ ic a , para marcar la diferencia de esta nueva etapa de gobierno con transparencia. “La presión ciudadana tarde o temprano hará que como diputados nos debamos abrir, la ciudadanía va marcando la postura que el gobierno debe seguir y una sociedad activa te obliga cómo servidor público a tener que cambiar tus hábitos”, remarcó.
LOCAL
| heraldodeveracruz.com.mx |
los contribuyentes para revisar la situación de cada uno. “La situación va a estar delicada para nosotros porque van a estar las multas al dos por uno, entonces de ahí se está agarrando el SAT para sus ingresos. Yo creo que sí, no quería nombrar terrorismo, pero por ahí va”. Asimismo, comentó que aunque ha habido cursos de capacitación previó a la nueva modalidad que empieza a partir del 1 de enero de 2018, será muy difícil al principio. “Lo vamos a entender cuando ya tengamos la multa, hay multas que van de los ocho mil a 12 mil pesos, va a ser complicado y empezamos el 1 de enero, nos han dicho que no habrá prórroga, pero esperamos que sí”, añadió.
LOCAL
Sábado 21 de Octubre de 2017
| heraldodeveracruz.com.mx |
FOTOS: AGENCIA
04.
LAS DEL COLEGIO DE INGENIEROS
Rechazan que despensas aseguradas pertenezcan a la Sedesol
POR ESO RENUNCIÓ
Extorsionaban a candidata a reina del Carnaval RODRIGO BARRANCO DÉCTOR VERACRUZ
El presidente del Comité del Carnaval de Veracruz 2018, Luis Antonio Pérez Fraga, admitió que la única candidata a reina para la fiesta, conocida como María Debernardi, renunció porque una persona la estaba extorsionando con unos videos y fotografías de índole personal. En rueda de prensa, el funcionario municipal detalló que la modelo dará rueda de prensa la semana que viene para explicar y aclarar todos los rumores que surgieron en las últimas horas, en redes sociales. Aclaró que ellos no le solicitaron su renuncia, luego que en Facebook anónimos subieran imágenes de la joven teniendo relaciones sexuales, puesto que eso es un asunto que no les incumbe. “Nos dice que es una persona a la que tiene denunciada penalmente, desde hace un año, por una extorsión, le estaban pidiendo dinero y que retirara la denuncia que tiene con esta persona, que le robó un mensaje de casa, donde iba ese celular con fotos de su exmarido, esas fotos que aparecen son con su exmarido”. Y agregó: “Como cualquier señora o muchacha que puede tener sus fotos íntimas en un celular. Se ven muy evidente las letras que se ponen encima, que no son de alguien que se esté ofreciendo, si no de alguien que está tratando de difamar con lo peor”. Asimismo, el presidente afirmó que ella pidió al sindicato de trabajadores portuarios, que la había postulado, que mejor se retiraba de la contienda para no manchar el Carnaval de Veracruz 2018. Ahora, el comité permitirá que esa organización gremial postule a otra chica respetando los 25 mil pesos de inscripción que habían dado por María Debernerdi. Además, recordó que ahora no hay ni una candidata más y de quedar acéfala, él como presidente puede invitar a una dama a ser la reina de las fiestas de manera directa.
AGENCIA AVC VERACRUZ
El abogado Fidel Ordóñez Solana rechazó que existan indicios de que las despensas aseguradas en el domicilio del presidente del Colegio de Ingenieros Mecánico-Eléctricos de Veracruz y de la directora de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento porteño sean de la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). El defensor de los integrantes del Colegio de Ingenieros MecánicoEléctricos que fueron intervenidos en el fraccionamiento Palmas de Medellín cuando movilizaban las despensas dijo desconocer en qué se basó el fiscal general Jorge Winckler para asegurar que la ayuda humanitaria salió de la Delegación de la Sedesol. “Es una opinión dogmática del fiscal general, porque no hay nada que intuya que sean despensas de Sedesol, es un sueño del fiscal, no tengo idea de dónde sacó esa idea”, insistió. Asimismo, Fidel Ordóñez aclaró que la Sedesol y el Instituto Nacional Electoral (INE) firmaron un acuerdo para regular la entrega de despensas en el país, de lo cual carecen los apoyos humanitarios que se aseguraron a los ingenieros a finales de septiembre pasado. En ese sentido, Ordóñez Solana consideró que señalar que las despensas pertenecen a la Sedesol resulta doloso porque el fiscal Jorge Winckler carece de elementos para afirmarlo. “Hay un convenio con el Instituto Nacional Electoral en el cual se establecen las formas y las regulaciones de las despensas que entrega Sedesol y que, por supuesto, no son las mismas despensas, eso es asegurar algo profundamente equivocado e inclusive doloso porque eso no debe de suceder, es desconocer los acuerdos que se tienen a nivel nacional”, insistió. Finalmente, el abogado afirmó que el despensagate no se trata de un asunto jurídico sino más bien político, el cual tiene como finalidad que se frene la investigación por el “Yúnete”.
De 78 localidades
Casi 7 mil viviendas afectadas por las lluvias
Reabren el paso en la carretera federal 180.
FOTO: AGENCIA
Xalapa.- Un promedio de seis mil 729 viviendas de 78 localidades en el sur de Veracruz, fueron afectadas por inundaciones pluviales y fluviales, a causa del temporal lluvioso que se presentó del 24 de septiembre al 6 de octubre y luego del 10 al 12 de octubre principalmente, luego de que se desbordaron ríos y arroyos de respuesta rápida. El director de Atención a Emergencias de la Secretaría de Protección Civil (PC), Víctor Hugo Cerón López informó que en el municipio de Santiago Tuxtla se identificaron 40 localidades con cuatro mil 310 viviendas que resultaron con alguna afectación. En el municipio de Ángel R. Cabada hay siete localidades con 935 viviendas; en Lerdo de Tejada son diez localidades con 274 viviendas; en Salta Barranca son 20 localidades con mil 50 viviendas; en San Andrés Tuxtla una localidad y 150 viviendas a causa del desbordamiento de ríos y en el que la carretera municipal resultó afectada. El Gobierno del Estado a través del Comité Estatal de Emergencia en coordinación con el Ejército, la Marina y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), continúan las labores en el centro de San Andrés Tuxtla al proveer de recursos de alimentación y abrigo con cocinas comunitarias y atención médica. También la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) revisa caminos y puentes, la secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estatal continua en el levantamiento de los censos y el Instituto de Espacios Educativos evalúa a las escuelas. Indicó que el tramo de la carretera federal 180 que conecta a los municipios de Ángel R. Cabada y Santiago Tuxtla –que fue cerrado a la circulación el día jueves, debido a que las lluvias dañaron una vez más el pavimento– para ayer viernes al medio día quedó reparado. En el sur de Veracruz continúa un equipo de 27 hombres y mujeres de PC, encabezados por la secretaria Yolanda Baizabal Silva, mismos que desde hace dos semanas arribaron a aquella zona para coordinarse con
las otras fuerzas de tarea. En la zona de los Tuxtlas, PC no tiene reportes de fallecidos o heridos a causa de los derrumbes en carreteras o inundaciones por río, sin embargo auxiliaron a una mujer que estaba a punto de dar a luz, al trasladarla en un helicóptero a un hospital. “No tenemos reportes de heridos por deslaves, desbordes de ríos. Hemos tenido cortes carreteros de la 180, ya quedó reparado en el tramo Santiago TuxtlaCabada, estamos atendiendo situaciones médicas; esta mañana con el apoyo de un helicóptero del Gobierno del Estado se trasladó a una paciente con embarazo de alto riesgo, de una comunidad al hospital de Salud de San Andrés Tuxtla y siguen los refugios temporales” En el caso del trabajador de Petróleos Mexicanos (Pemex), Abraham Lince Gutiérrez, que cayó a un canal en la colonia Punta de Caracol del municipio de Coatzacoalcos y que más tarde su cuerpo apareció en la playa, Cerón López informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación para investigar la muerte. Finalmente, especificó que es tarea de Protección Civil buscar a la persona desaparecida, y en cuanto es localizada, corresponde a la FGE dar el parte de lo que sucedió. “La Dirección de Protección Civil de Coatzacoalcos tomó cartas en el asunto, es un canal a cielo abierto, es un canal de drenaje, ellos se encargaron” finalizó.
FOTO: AGENCIA
»AGENCIA AVC
Sábado 21 de Octubre de 2017
Se desconoce recaudación y manejo del Impuesto a la Nómina
LOCAL
.05
FOTO: AGENCIA
| heraldodeveracruz.com.mx |
Canaco Veracruz no sabe si hay fideicomiso para administrar ese recurso.
AGENCIA AVC BOCA DEL RÍO
FOTO: AGENCIA
Los empresarios desconocen lo que ha sucedido con el Impuesto a la Nómina, la recaudación y la forma en que se encuentra administrado, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Veracruz, Jesús Muñoz de Cote Sampieri. Señaló que solicitarán informes ya que ni siquiera les han dado información sobre si existe el fideicomiso para administrar ese recurso o quién es el nuevo titular. “Hasta ahorita no ha habido un acercamiento formal para ver cómo están los números, lo que se haya recaudado […] Hasta ahorita no hemos tenido alguna comunicación oficial de
quién está a cargo o de como estén los dineros recaudados”, afirmó. Asimismo, dijo que es una situación preocupante debido a la historia que ha tenido el fideicomiso y los malos manejos que ha tenido el recurso que pagan los empresarios en esa materia. “Queremos saber, es de nuestro interés saber cómo está este fideicomiso del 3% a la Nómina”, indicó. El presidente sostuvo que el fideicomiso para manejar ese impuesto en obras públicas debe existir aún, sin embargo no conocen quién es el titular para que pueda rendirles cuentas. Comentó que en ese fideicomiso aún se encuentra la Cámara Nacional de Comercio en Xalapa, por lo que van a pedir que ellos cuestionen lo que ha pasado con el dinero. Externó que desconocen cuestiones básicas como los montos que se han recaudado, pero sostuvo que al año eran alrededor de dos mil millones de pesos, donde aún desconocen cuánto se entregó. Además, señaló que los empresarios ya se regularizaron en el pago de este impuesto durante el tiempo en que no les hicieron cargos o multas. “Debería de estar ya un titular del fideicomiso para que se den informes […] No sabemos o no tengo elementos para decir en que se haya ocupado”, afirmó. Por otro lado, informó que en noviembre se realizará el Buen Fin pero aún desconocen la derrama económica que podría generarles.
Reprobados, Téllez Marie y Winckler: Contraloría Ciudadana No han tenido los resultados deseados, cometen los mismos errores que en la administración pasada. AGENCIA AVC BOCA DEL RÍO
El secretario de Seguridad Pública, Jaime Téllez Marie, debe ser despedido de su cargo debido a la falta de resultados que ha tenido para evitar la violencia, afirmó el fundador del Observatorio y Contraloría Ciudadana, Hilario Arenas Cerdán. Dijo que según su evaluación se encuentran reprobados tanto Téllez Marie como el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Jorge Winkler Ortiz, ya que no han tenido los resultados deseados y sólo cometen los mismos errores que la administración pasada. “Con respeto al joven fiscal para mi está reprobado, como está reprobado Jaime Téllez, como está reprobado la mayoría del gabinete de Miguel Ángel Yunes Linares; ya tuvimos un pasado de 12 años y ya no queremos que esto continúe, él como jefe del Ejecutivo debe de poner orden y quitar primero a su amigo Jaime Téllez, que es un tipo inepto, que es un tipo que no ha dado resultados”, sentenció.
AGENCIA AVC VERACRUZ
Como resultado del diálogo entre gobierno y ciudadanía, la mañana de ayer viernes el presidente municipal de Veracruz, Ramón Poo Gil, en compañía de la diputada Local, María Josefina Gamboa Torales, la oficial mayor de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gabriela Reva Hayón, y vecinos de la colonia Vista Mar, presenciaron el inicio de obra de rehabilitación del parque Superación Ciudadana. “Esta unidad deportiva ya no estaba en condiciones óptimas, por eso hoy se da el primer paso para que se convierta en un espacio de recreación familiar, en donde jueguen y practiquen deporte los niños, niñas, jóvenes, padres
FOTO: AGENCIA
Inicia obra de rehabilitación del parque en el puerto
de familia y adultos mayores. Se va a rehabilitar de manera integral y se reforzará la seguridad con la presencia
de una base de elementos policiales, para la tranquilidad de los ciudadanos”, manifestó Ramón Poo.
Asimismo, comentó que actualmente el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, ha negado cuestiones básicas que han sucedido en la entidad, como la violencia “Los veracruzanos ya no nos chupamos el dedo, le pedimos al gobernador que es el gobernador de todos los veracruzanos, que cambie su discurso, que nos diga a los veracruzanos la verdad”, aseveró. Por otro lado, sostuvo que el error que tuvieron los policías ministeriales para detener a una mujer afuera de un café de Boca del Río, no debe tener consecuencias solamente para los elemento sino también para sus jefes. Dijo que aun se desconoce si los ministeriales iban a realizar una desaparición forzada o “levantón”, o si la forma en que procedieron es la orden que tenían, por lo que se debe investigar al director de la Policía Ministerial o inclusive al fiscal. “No hubo ningún protocolo que marca el nuevo Sistema de Justicia Penal y eso deja pensar si no los mandarían a pegar un presunto levantón a la señora”, sentenció. La obra que se llevará a cabo con una inversión de tres millones de pesos y con un tiempo de duración aproximado de tres a cuatro meses, contempla la rehabilitación de la cancha de fútbol siete con pasto sintético, dos nuevas canchas de usos múltiples, rehabilitación de la cancha de fútbol 11 con pasto natural; instalación de luminarias, trotapista, áreas para zumba, box y juegos infantiles; cerca perimetral, sanitarios, tienda y oficina de administración, además de la reparación de gradas y ejercitadores. En la consolidación de un solo Veracruz unido por el desarrollo integral de los veracruzanos, el gobierno municipal escuchó las demandas de los ciudadanos que asisten a este sitio y derivado de ello, se realizó el proyecto de rehabilitación integral del área del parque Superación Ciudadana, que además contará con un Centro Integral de Justicia.
06.
LOCAL
| heraldodeveracruz.com.mx | FOTOS: AGENCIA
Córdoba atiende escuelas con daños por sismos Se intervendrán en total siete planteles con material y trabajos para resanar fallas detectadas.
Sábado 21 de Octubre de 2017
»AGENCIA AVC
FOTO: AGENCIA
Córdoba.- A través de la Dirección de Obras Públicas, el Ayuntamiento de Córdoba interviene ya en cinco de las siete escuelas priorizadas por las supervisiones escolares, tras los sismos de septiembre pasado; en la semana entrante, contratistas atenderán al resto de los inmuebles programados para resanar algunas fallas estructurales, las cuales quedarán solucionadas antes de finalizar el mes. Hugo Fernández Bernal, encargado de la Dirección de Obras Públicas, enfatizó que en promedio cada plantel atendido requerirá de una inversión mínima de 40 mil pesos para resanar las afectaciones, que se agudizaron más por la falta de mantenimiento que por el efecto del movimiento telúrico del 7 y 19 de septiembre pasado; no obstante, se está trabajando con las directivas y Sociedades de Padres de Familia. Asimismo, indicó que sólo en un plantel de San Rafael Calería se detectó un aula cuya antigüedad es superior a los 50 años, que deberá ser inhabilitada por no ser apta para funcionar con salón de clases. “Al hacer revisiones técnicas en este plantel estatal, detectamos un aula de 50 años, sin cimientos, donde su sistema estructural es pobre y sin que amenace con colapsarse, es un espacio no apto para aula; al hacer las calas se detectó que los cimientos son pequeños y que una trabe, que carga la losa, no tiene la sección adecuada, la recomendación por lo cual estamos recomendando a la dirección del plantel, tocar puertas con Espacios Educativos para la construcción de un nuevo salón”, enfatizó el funcionario municipal. Estableció que en algunos planteles programados para su atención, se está proveyendo de material, como en San Aparicio, donde con la mano de obra de los padres de familia se repondrá un muro de contención, en tanto que en la cabecera municipal, a otra escuela se dotó de malla ciclónica para sustituir de manera provisional una sección de barda colapsada. Finalmente, reiteró que tras las revisiones a los planteles señalados como prioritarios por las supervisiones escolares, ninguno presenta daño estructural, más bien se tienen fallas por falta de mantenimiento preventivo en losas, muros y bardas, no obstante, la instrucción del presidente Tomás Ríos Bernal, es brindar el apoyo necesario para contar con escuelas seguras para la niñez y los docentes.
Hospital de Soledad Atzompa quedará concluido antes de finalizar el año Brindará el mejor servicio de salud a miles de habitantes de la Sierra de Zongolica. AGENCIA AVC SOLEDAD ATZOMPA
El gobernador Miguel Ángel Yunes Linares realizó ayer un recorrido por la construcción del Hospital de Soledad Atzompa para constatar su avance, y se comprometió a que antes de que finalice el año quedará concluido. Esta importante Clínica de Salud brindará servicios de manera eficiente y digna a miles de habitantes de la Sierra de Zongolica, las 24 horas, los 365 días del año. El gobernador Yunes afirmó que el hospital tendrá el mejor equipo, con
áreas de Rayos X, ultrasonido, salas de expulsión y de farmacia, que estará debidamente surtida. Esta obra, que estaba totalmente abandonada, lleva un avance del 80% y se realiza con una inversión de 60 millones de pesos: 43 millones en la construcción y 17 en equipamiento. “El 5 de diciembre del año pasado –el día de mi cumpleaños– me comprometí a que esta obra, que es un hospital de alta relevancia para la zona y que estaba abandonado en ese momento, sería concluido. Hoy quisimos venir a visitar la obra y a constatar el avance de la misma”, expresó.
HidroSistema regulariza tandeo Concluyen trabajos de reparación de tubería en acueducto Nogales. AGENCIA AVC CÓRDOBA
Con la reparación de la fuga en la tubería del acueducto de Nogales, HidroSistema de Córdoba garantizó el abasto de agua en colonias de la ciudad, al contar con un caudal óptimo en los tanques de abastecimiento. En el transcurso de este viernes 20 de octubre se empezó a regularizar el abasto del vital líquido en colonias como Paraíso, Buenavista, Lázaro Cárdenas, Márquez Hoyos, San Román, zona centro, Santa Margarita, la Reserva Territorial, por mencionar algunas.
En tanto que a partir del sábado 21 de octubre se sumarán al abasto regular, colonias como Campestre, Cerezos, Santa Clara, Santa Mónica, Alpesur, San Nicolás, Cecadys, Filtros, México, entre otras, cuyo tandeo corresponde a los sábados. El director general de HidroSistema de Córdoba, José Joaquín Hernández Zavala, explicó que luego de 22 horas de trabajos por parte del Departamento de Agua Potable, fue a las 5:00 horas de ayer viernes cuando se concluyeron los trabajos de reparación de seis metros de tubería de 23 pulgadas de diámetro, y a partir de esa hora se inició con la apertura de las válvulas, por lo que el servicio de agua potable se restable de manera paulatina y de acuerdo al horario de tandeo. Per son a l té c n ico, de A g u a Potable y el director general de
Posteriormente, el mandatario estatal se reunió con alcaldes de la Sierra de Zongolica, para atender sus peticiones y coordinar acciones en beneficio de la región.
HidroSistema de Córdoba, realizaron un recorrido por los tanques de abastecimiento para constatar el caudal que se recibe del acueducto Nogales, observando un nivel óptimo para su abasto a las colonias y fraccionamientos. “Esperamos que con esta satisfactoria reparación el suministro mejore y las familias no sufran de la falta de agua; seguramente la baja presión que hemos presentado aunado al problema jurídico con Dos Arroyos y la turbiedad, se debía a esta importante fuga, pues se estaba escapando una gran cantidad de af luente que no estaba llegando a los cordobeses”, precisó Hernández Zavala. Por su parte, el director general de HidroSistema de Córdoba agradeció la comprensión de las familias cordobesas ante la falta de agua que presentaron estos días, garantizando así un mejor servicio gracias a esta reparación en el acueducto de Nogales.
Sábado 21 de Octubre de 2017
LOCAL
| heraldodeveracruz.com.mx |
.07
Busca consolidarse el Cobaev FOTO: AGENCIA
Habrá una supervisión de la Dirección Nacional de Bachilleratos.
ADRIÁN MENDOZA SALAZAR TIHUATLÁN
Mediante el cumplimiento de programas y acciones que emprende la Dirección Nacional de Bachillerato, el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev 14) busca consolidarse como institución educativa. Será el próximo martes cuando personal del organismo nacional a través de la visita insitu y el programa Copeem proceda a realizar un recorrido por todo el plantel ubicado en la cabecera municipal.
Portal virtual, receptor de quejas FOTO: AGENCIA
Ayuntamiento ya atendió varias, sobre todo por los accesos a Zapotalillo. ADRIÁN MENDOZA SALAZAR TIHUATLÁN
por daños a consecuencia de los baches en la carretera federal.
Se alistan para venta de pan de muerto
La pieza se cotiza desde cinco pesos de acuerdo al tamaño. ADRIÁN MENDOZA SALAZAR TIHUATLÁN
Panaderos del municipio se vienen alistando para la venta de pan de muerto, debido a la temporada de Todos Santos. Roberto Figueroa y Adán Ramírez, ambos panaderos de oficio, indican que
ya se alistan con la compra de los insumos para la elaboración del pan, de ahí que se destinó un recurso superior a dos mil pesos para la compra del saco de harina, azúcar, entre otros implementos para la venta de la pieza en cinco o diez pesos de acuerdo al tamaño. Recordaron que durante los meses de mayo hasta octubre, la venta de su producto estuvo muy escasa, debido al intenso calor. Sin embargo es en noviembre y diciembre cuando se espera que sus ventas aumenten, por la temporada de muertos y Navidad.
En este tenor, precisó que un ejemplo claro fue el de Lizeth Cortes Díaz, FOTO: AGENCIA
Sin duda el pésimo estado en que se encuentra la carretera federal y estatal de Tihuatlán viene ocasionando aumento de quejas y denuncias por el daño en neumáticos y suspensión de los automóviles, donde el portal virtual es receptor de las mismas. El encargado del portal de Internet de Tihuatlán, Gustavo Guzmán Méndez, dijo que en los últimos días se atendieron más de diez denuncias
Ahí verificará las instalaciones, programas internos y externos tanto en el alumnado, maestros y padres de familia, actividades educativas, entre otros, que forma parte del compromiso de calidad educativa. Durante dos días se verificarán estos requisitos donde de cumplirse en automático se harían acreedores al logro del nivel tres, de ahí el interés de las autoridades educativas del bachillerato en lograr la consolidación. Comentan que este tipo de mecanismos se lleva a cabo en todos los Cobaev de Tihuatlán y en el estado, de los cuales en la cabecera están por lograr el tercer nivel y el de San Miguel Mecatepec el segundo. Agregan, que de concretarse este beneficio, sin duda que el Cobaev 14 tendrá el compromiso de atender el incremento de la matrícula y sobre todo trabajar con estricto apego en la calidad educativa, de la cual se tiene la plena confianza de lograr.
quien en días pasados transitaba por los accesos a la comunidad Zapotalillo, lugar en mal estado, lo que le ocasionó la pinchadura de dos llantas, de ahí que se turnó su caso ante el jurídico del Ayuntamiento y a su vez ante las dependencias correspondientes. “Por supuesto que se le da seguimiento a este tipo de casos, ya forman parte del objetivo del portal virtual de Internet, lo que permite la disminución de conflictos”. Concluyó que el portal virtual estará operando hasta que finalice el año y al mismo tiempo la presente administración municipal y la próxima podría retomarla.
REGIONAL | heraldodeveracruz.com.mx |
Marina realiza simulacro de ataque armado en puerto
DE VERACRUZ
Sábado 21 de Octubre de 2017 | AÑO IV | No. 1381 | $7.00
08.
Inicia el retiro de elementos de la Semar en Veracruz La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) inició el retiro de los elementos de la Policía Naval desplegados en el estado de Veracruz. El coordinador de la Policía Naval en la zona sur de la entidad, Gregorio Gil Reyes, informó que el convenio presidencial para apoyar a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en la entidad vence el 2018, de tal forma que la dependencia estatal retome sus funciones. “El convenio está marcado hasta el 2018 y como una orden presidencial vamos a estar hasta el 2018 aquí, ya más adelante tenemos que recibir la orden de retirarnos totalmente”. “Ahorita está una retirada progresiva, poco a poco, ya personal de Seguridad Pública ha sido entrenado y capacitado para hacer sus funciones, vamos a trabajar de la mano con ellos y poco a poco cederles el lugar que les corresponde para que hagan su trabajo”, expresó. En entrevista, Gil Reyes dio a conocer que procede del Batallón de Infantería de Marina número nueve en Punta Pichos y detalló que desde hace dos años radica en Coatzacoalcos. Sostuvo que conoce la problemática de la ciudad y destacó que habrá algunas
modificaciones a la estrategia de combate a la delincuencia. “Se ha estado aplicando una serie de estrategias, algunas muy buenas, vamos a implementar otras diferentes para cambiar el esquema y con el objetivo de incrementar la seguridad de la población”, manifestó.
El capitán de navío pidió a la población denunciar los delitos que se registren en la zona sur de la entidad para que la Policía Naval pueda intervenir. Asimismo, rechazó que falte gasolina y otros insumos para el desempeño de la corporación.
En Coatzacoalcos llovió el equivalente a 10 días en 3 horas El gobierno de Coatzacoalcos informó que la lluvia registrada durante la
mañana del jueves 19 de octubre rebasó diez veces los registros históricos de este mes. Por medio de un comunicado, el Ayuntamiento porteño detalló que en FOTO: AGENCIA
AGENCIA AVC COATZACOALCOS
tres horas cayó lo equivalente a diez días de lluvia. El director de Protección Civil Municipal, Juventino Martínez Reyes, explicó que durante los últimos años octubre ha sido uno de los meses más lluviosos en Coatzacoalcos, con 450 milímetros de lluvia acumulados en todo el mes, es decir, 15 milímetros diarios en promedio. Sin embargo, dijo que este jueves cayeron 153 milímetros en sólo tres horas – entre las 9:00 y las 12:00– equivalentes a la lluvia de diez días juntos. “El volumen de agua que llovió en tan poco tiempo rebasó la capacidad del sistema de drenaje y fue la principal causa de los encharcamientos en diversos puntos de la ciudad. Incluso un hombre murió ahogado al caer a la corriente de un canal de desagüe”, señala el boletín de prensa.
FOTO: AGENCIA
AGENCIA AVC COATZACOALCOS
Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) realizaron dos simulacros práctica de nivel III de emergencia en el interior del recinto portuario de Veracruz. De manera conjunta con autoridades municipales, estatales y federales, se contó con dos escenarios entrelazados, en el que debieron participar diversas fuerzas de reacción y de emergencia. Se trató de una explosión de un auto-tanque con productos químicos altamente inflamables al interior de una cesionaria. Mientras que el segundo simulaba la intrusión de un grupo armado vía terrestre y marítima, con el objeto de extraer mercancía ilícita de un contenedor almacenado en una terminal. La Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional y en funciones de Guardia Costera, emprendió diversas acciones de contención del accidente y una acción armada para repeler el ataque del grupo delincuencial. El propósito del simulacro fue verificar los procedimientos ante situaciones de emergencia, para evaluar los procesos de coordinación, comunicación, grado de capacitación y respuesta del personal. En el Ejercicio participó personal perteneciente a la Primera Región Naval, Capitanía de Puerto Regional de Veracruz y Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver). También la Unidad Naval de P r ote c c ión Por t u a r i a Nú mer o 15 (UNAPROP-15), Sexta Región Milit a r, P rotección Civ il ( PC), Policía Federal (PF), Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), entre otras.
FOTO: AGENCIA
Será gradual para ceder su lugar al personal de la SSP.
EL UNIVERSAL VERACRUZ
M&M
| heraldodeveracruz.com.mx |
Detienen a motociclistas armados en Cuautepec
MÉXICO Y EL MUNDO
09.
Sábado 21 de Octubre de 2017
En la colonia Zona Escolar de la delegación Gustavo A. Madero fueron detenidos dos hombres que circulaban en dos motocicletas, una de éstas con reporte de robo.
DE VERACRUZ
PRI: Convención de Delegados será método para selección de candidato Para la Presidencia de la República para los comicios de 2018. EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El Consejo Político Nacional del PRI aprobó que la Convención de Delegados sea el método para la selección del candidato a la Presidencia de la República para los comicios de 2018. El dirigente nacional del tricolor, Enrique Ochoa, defendió que este sistema le ha dado triunfos al organismo político. “El PRI ya lo ha utilizado (el método), le ha dado triunfo en unidad”, expuso. En el marco de la 41 sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional, al menos 532 de más de 700 consejeros políticos nacionales aprobaron el método de Convención de Delegados para elegir a su aspirante presidencial. El mismo método se utilizará para la postulación de aspirantes a gubernaturas, diputados y senadores, al cual se agrega el método de selección directa para garantizar la equidad de género y participación de jóvenes. Con esto, dijo Ochoa Reza, se da el
banderazo de salida para la selección de sus aspirantes. Enrique Ochoa advirtió que en el PRI todos son importantes pero nadie es indispensable. Manifestó que los mexicanos no votan por un partido dividido. Criticó la creación del Frente
Ciudadano por México, el cual presume el “ponchado niño maravilla”. “Su destino es el cuarto lugar en las encuestas, se lo tienen bien ganado”, aseveró. Este Consejo Político Nacional también ha aprobado que una de cada tres candidaturas sea para jóvenes del PRI.
Por transgredir el Código de Conducta de la PGR. EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Avala PAN elección interna para candidato a Presidencia Serán los militantes quienes lo decida. »EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Permanente del Partido Acción Nacional avaló por unanimidad que el candidato a la Presidencia de la República sea por elección de la militancia. “Por unanimidad votamos porque el método de selección para el candidato a la Presidencia de la República, el método ordinario que establecen los estatutos, que quiere decir: que los militantes del partido Acción Nacional serán quienes definan”, agregó el secretario general, Damián Zepeda. En el caso de candidatos a diputados federales y senadores, será la Comisión Permanente la responsable de definirlos. Los estados que elegirán a sus candidatos mediante elección interna de militantes son: Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Hidalgo, Michoacán, Puebla y Sinaloa. Mientras que los que elegirán a sus abanderados por designación son: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco,
Destituyen al titular de Fepade, Santiago Nieto
México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, y Zacatecas. En el caso de Nuevo León habrá un
método mixto, ya que en 5 distritos habrá método de elección por militantes y en siete distritos, diputados de representación proporcional y senadores de mayoría relativa, se hará por designación.
Santiago Nieto Castillo fue removido de la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales (Fepade), por transgredir el Código de Conducta de la Procuraduría General de la República (PGR). La decisión fue tomada por el encargado de la PGR y subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, Alberto Elías Beltrán, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 30 de la Ley Orgánica de la dependencia. “En esta fecha removió de su cargo al titular de la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales. Lo anterior, toda vez que el referido servidor público transgredió lo dispuesto en el Código de Conducta de la Procuraduría General de la República”, informó la dependencia. Agregó que de esta manera, la PGR refrenda su compromiso de vigilar que las actuaciones de los servidores públicos sean apegadas a la legalidad y ética institucional, así como a las disposiciones de la investigación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, protegiendo en todo momento los derechos humanos de la sociedad en su conjunto.
10.
MÉXICO Y EL MUNDO
Se ubican en las delegaciones Coyoacán, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Tlalpan. EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Sábado 21 de Octubre de 2017
Concluyen trámites para demoler 24 edificios dañados por sismo
El Gobierno de la Ciudad de México ha concluido las gestiones legales de 24 edificios dañados que serán demolidos en las siguientes semanas. En el listado, proporcionado por la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Consejur), aparecen diversos inmuebles que se ubican en las delegaciones Coyoacán, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Tlalpan; sin embargo, no se considera el edificio en San Antonio Abad 122, el cual será demolido por el particular a través de su aseguradora. Además, en coordinación con el Colegio de Notarios se ha realizado fe de hechos en 42 inmuebles, donde se ha verificado la conclusión de los trabajos de búsqueda, localización y rescate en cada uno de los edificios. Adicionalmente en la delegación Iztapalapa se ha autorizado el derrumbe de 200 inmuebles que sufrieron daños estructurales. Esas casas serán reemplazadas por viviendas “antisísmicas” que están creadas con materiales ligeros y flexibles, como madera. “La mayor parte de las viviendas se encuentran en la colonia Ejército de Oriente en la propia demarcación, en las diversas zonas de la colonia Paraíso”.
Concierto en el Zócalo provocó daños a la Catedral: Arquidiócesis Investigan a funcionarios vinculados con edificios colapsados »EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de la Ciudad de México investiga a funcionarios ligados a la construcción de edificios que colapsaron durante el sismo de magnitud 7.1. —¿En qué delegaciones? —se le preguntó al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. —En varios casos estamos encontrando, no mencionaría uno en específico, pero en varios casos estamos encontrando esta ausencia de documentos. —¿Delegados? —No tengo el dato específico de qué servidores. “Más que denuncias tenemos investigaciones abiertas, y ahí podrán ir surgiendo responsabilidades”, afirmó Mancera Espinosa. El viernes El Universal publicó una entrevista con el procurador general de Justicia, Edmundo Garrido, en la que afirma que en algunas de las denuncias no se cuenta con la documentación completa de las construcciones, como planos y permisos.
El pasado 8 de octubre se celebró Estamos Unidos Mexicanos. »EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO.- El concierto del pasado 8 de octubre Estamos Unidos Mexicanos causó daños a la Catedral Metropolitana, de acuerdo con la Arquidiócesis de México. A través del Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (Siame), Felipe Galicia, capellán del Coro de la Catedral, explicó que después del evento multitudinario y por la excesiva sonoridad que se dio en la Plaza de la Constitución, se manifestaron nuevos daños en el recinto. “Del vano (el marco) de la ventana que da al Coro se ha caído una cantera grande hacia la bóveda de la nave procesional, y se corre el riesgo de que otro fragmento de cantera interior caiga sobre la sillería del coro, lo que sería una pena que sucediera. Por tal motivo, posiblemente en breve se comenzará a instalar un alto andamio para retirar esta enorme piedra”, dijo. Comentó que es necesario informar a la población que los eventos multitudinarios del Zócalo afectan a la Catedral, por lo que las autoridades deben contemplar la posibilidad de realizarlas de otra manera o con la prudencia de tener menor volumen en los sistemas de sonido. Debido a las afectaciones tras el concierto, los integrantes del Venerable Cabildo
Metropolitano rezan las Laudes (oraciones de la mañana) en la sillería del Coro, pero en gradas más cercanas a la reja, y no en los asientos del fondo como es la costumbre. Detalló que la entrada al templo sigue siendo por la puerta lateral para evitar que la gente se aproxime a las torres de la Catedral. El capellán dijo que conforme pasan los días, han ido apareciendo más daños que han obligado tanto a sacerdotes como a fieles a modificar algunos aspectos de la vida eclesiástica, así como de la tradición litúrgica de las misas. Añadió que los púlpitos de ónix que flanquean el Altar Mayor no están siendo usados, pues uno de ellos se separó de la columna a la que va anclado, por lo que, mientras los peritos del Instituto Nacional
de Antropología e Historia (INAH) y de Sitios y Monumentos Históricos terminan de realizar los estudios correspondientes, la lectura del Evangelio no se realiza desde este lugar como es costumbre. Debido a los daños en las torres también han dejado de tocar las campanas. Esas vibraciones sonoras, dijo, también afectan la estructura del templo. Consultado por este diario, el INAH descartó la semana pasada que el concierto en el Zócalo hubiera provocado daños adicionales en el recinto; sostuvo que previo al evento se le dio recomendaciones a representantes del Gobierno de la ciudad para que tomaran “medidas de mitigación”. También aseguró que monitorearon que las vibraciones no afectaran las torres del campanario.
Sábado 21 de Octubre de 2017
MÉXICO Y EL MUNDO
CNDH emite recomendación por aparente suicidio de 2 salvadoreños
Se acreditaron las violaciones a los derechos humanos, protección a la salud y a la integridad personal. EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En la estación migratoria Siglo XXI, en Tapachula, Chiapas, dos migrantes salvadoreños presuntamente se quitaron la vida, por lo que la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Ardelio Vargas Fosado. De acuerdo con la CNDH, se acreditaron las violaciones a los derechos humanos, protección a la salud y a la integridad personal, por acciones y omisiones atribuibles a servidores públicos del INM en agravio de ambas víctimas. Al analizar los dos expedientes, el
organismo consideró que hubo falta de atención médica especializada y falta de un protocolo efectivo para la atención y tratamiento de enfermedades físicas o mentales. En el primer caso, se inició de oficio un expediente de queja, a partir de información publicada en un medio de comunicación, sobre una persona migrante de origen salvadoreño que se privó de la vida por ahorcamiento al interior de la referida estación migratoria.
.11
En su investigación, la CNDH constató que los servidores públicos del Instituto Nacional de Migración no consideraron la situación de vulnerabilidad en que se encontraba la persona afectada y no llevaron a cabo un estudio previo que determinara si era recomendable o no que permaneciera aislado, y ante la falta de dicho estudio, y de un protocolo para detectar y atender su estado psicológico, no fue posible evitar que se quitara la vida. En el segundo caso, el migrante ingresó a la estación migratoria el 7 de mayo de 2016, para dar cumplimiento a una resolución de retorno dictada por la autoridad migratoria de nuestro país. Al ser valorado médicamente, refirió que era amedrentado por “maras” y temía por su vida, motivo por el cual fue diagnosticado con “síndrome de ansiedad”, se le prescribió medicamento y se ordenó proporcionarle atención psicológica a la brevedad. Posteriormente, resultó lesionado tras un incidente con agentes migratorios y policías auxiliares al intentar salir por la fuerza de la celda donde estaba. El 9 de mayo se le realizó una nueva evaluación psicológica y se determinó que presentaba depresión y se le prescribió el suministro de diversos medicamentos, por lo que se recomendó atención psiquiátrica, misma que no fue proporcionada ante su negativa de acudir al hospital. Al día siguiente, dicha persona subió al tablero de la cancha de basquetbol del área recreativa, donde manifestó que temía por su integridad y que no deseaba regresar a su país, tras lo cual se arrojó del mismo y falleció a causa de las lesiones provocadas por la caída.
Se fuga interno de Centro de Reinserción Social de Chetumal »EL UNIVERSAL
Asesinan a 3 personas en Oaxaca en hechos diferentes EL UNIVERSAL OAXACA
Un policía municipal de Santa María Huatulco, León Cervantes, fue asesina-
do ayer viernes; el agente murió acribillado con disparos de armas de fuego, informaron corporaciones de seguridad pública. En tanto, la noche del jueves fue ejecutado un taxista, de nombre Paulino Ruiz Contreras, en el municipio de Santa María Mixtequilla, región Istmo de Tehuantepec, y otro hombre en San Juan Mazatlán Mixe. Además, en el municipio de Juchitán, un adulto y un menor de edad fueron atacados a balazos. Los tres homicidios ocurrieron en menos de 12 horas en la entidad, y se suman a la violencia que se ha recrudecido desde hace dos semanas. El asesinato del policía de Santa María Huatulco sucedió alrededor de
las 8:00 horas en el barrio La Mina, cuando se dirigía a las instalaciones de la comandancia de la corporación policiaca de ese municipio de la costa oaxaqueña. En tanto, cerca de las 21:00 horas de la noche del jueves fue localizado el cuerpo de una persona en el interior de un taxi del sitio San Luis Rey, sobre un camino de terracería. El hombre era originario de la localidad de San Luis Rey, Santa María Mixtequilla, y presentó impactos de bala calibre nueve milímetros en el pecho. Aproximadamente a las 20:00 horas del jueves fue reportado el asesinato, con arma de fuego, de una persona del sexo masculino en la población de San Juan Mazatlán Mixe.
CHETUMAL.- La Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo informó que activó el protocolo de búsqueda por la fuga de un reo en el Centro de Reinserción Social de Chetumal. La dependencia dijo que después del pase de lista que a diario realizan a la población del Cereso, se percataron de la ausencia del interno procesado por robo. Afirmó que presentó la denuncia penal por el delito de evasión de reos, luego de confirmar la ausencia del reo, tras una revisión en las instalaciones del penal de Chetumal, en la que no fue localizado. De igual forma, iniciaron las investigaciones al personal de seguridad para establecer alguna responsabilidad en el delito de evasión del interno. Este reo ingresó al Cereso el 24 de julio de 2017, por el delito de robo. El protocolo de seguridad y búsqueda se implementó al interior y al exterior del penal para tratar de localizar, detener y poner a disposición de la autoridad penal al reo fugado, para que concluya su tiempo de internamiento.
12.
MÉXICO Y EL MUNDO
La víctima de 42 años presentaba huellas de tortura y un disparo.
Sábado 21 de Octubre de 2017
Matan a un militar en Sinaloa
EL UNIVERSAL CULIACÁN
A un costado de la carretera que conduce a Badiraguato fue localizado el cuerpo, con huellas de tortura y un disparo, del cabo del ejército Francisco “N”, adscrito al Cuadragésimo Segundo Batallón de Infantería, con sede en la ciudad de Guamúchil, municipio de Salvador Alvarado. La Policía municipal de Mocorito, adscrita a la sindicatura de Pericos, fue la que recibió la notificación sobre la presencia de una persona muerta, cerca de la comunidad de la Majada de Abajo, en la jurisdicción del municipio de Badiraguato, y fue la primera en llegar. Según el informe preliminar, la víctima vestía pantalón de color negro, con una playera azul y pelo con corte de tipo militar, presentaba huellas de tortura y un disparo, por lo que se notificó a la Fiscalía General del Estado. En el lugar de los hechos, elementos del Ejército lo identificaron como el cabo de Infantería, encuadrado en
Balean a edil michoacano y a su escolta, quien es reportado grave Víctima de un atentado, perpetrado por un grupo armado. EL UNIVERSAL MORELIA
El presidente municipal de Coalcomán, Michoacán, José Misael González Fernández, fue víctima de un atentado perpetrado este viernes por un grupo armado que ya lo esperaba sobre la carretera que comunica a su municipio con Tepalcatepec. El alcalde de extracción perredista y uno de los policías que lo acompañaban resultaron lesionados. El edil se reportaba estable; sin embargo, su escolta se encontraba grave en un hospital de esa región serrana del estado de Michoacán. Misael González, también empre-
el Cuadragésimo Segundo Batallón de Infantería, con base en la ciudad de Guamúchil, en el municipio de Salvador Alvarado.
La noche del jueves pasado, la Tercera Región Militar emitió un boletín en el que divulgó el cambio en el mando de la Comandancia Especial
Asesinan a alcalde de Ixtlahuacán, Colima
Cuando circulaba por la autopista ManzanilloGuadalajara. sario maderero, fue quien levantó a su pueblo en armas para combatir y desterrar a la organización criminal Los Caballeros Templarios. Pasó de ser fundador de las autodefensas en Coalcomán a alcalde de ese municipio, lo que lo convirtió en el primer presidente municipal emanado de una lucha civil armada. Apenas el pasado 15 de octubre, habitantes de Coalcomán retuvieron a cuatro elementos de la Policía Michoacán destacamentados en ese municipio y exigieron la salida de los 15 oficiales de esa corporación. Los pobladores de esa zona, ubicada a 350 kilómetros de la capital michoacana, denunciaron abuso de poder y actos de corrupción de los policías, por lo que tuvieron que ser retirados de ese municipio y trasladados a Morelia para ser investigados. Estas denuncias también originaron que fuera removido el director de Seguridad Pública del municipio y que la Secretaría de Seguridad Pública Estatal nombrara a otro mando.
EL UNIVERSAL COLIMA
El presidente municipal de I x tla huac á n, Coli ma, Cr ispín
Badiraguato, cuyo nuevo nombramiento recayó en el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Ricardo Reyes Amador. Gutiérrez Moreno, fue asesinado la mañana del viernes cuando circulaba por la autopista ManzanilloGuadalajara. La Procuraduría General de Justicia del Estado confirmó que el edil fue atacado por sujetos armados a la altura de la comunidad Loma de Fátima, en el municipio de Colima. “Las corporaciones del Estado en coordinación con las instituciones federales han implementado un operativo especial de búsqueda y localización de quienes dispararon contra el alcalde cuando viajaba en su vehículo rumbo a la capital colimense”, señaló el Gobierno estatal en un comunicado. De manera preliminar se reportó la detención de dos personas, pero las autoridades no confirmaron su participación en estos hechos.
Sábado 21 de Octubre de 2017
OPINIÓN
| heraldodeveracruz.com.mx |
TAL CUAL
AUTONOMÍA RELATIVA
¿Por qué no estudiamos, por qué votaron por él?
Cada quien su “tapado”
ÁNGEL VERDUGO
Como es sabido, el presidente Peña armó una reunión “en corto” con más de una cincuentena de periodistas. Hasta esta semana el uso de la frase “en corto” implicaba una reunión con un puñado de personas para intercambiar puntos de vista y cierta información. Esta versión gigante de la plática informal es una más de las aportaciones, en materia de lenguaje y de ciencia, que nos deja el peñismo. Entre algunas de las que podemos recordar rápidamente están: ya sabemos que cinco es menos que uno; que León y Lagos de Moreno son estados; que la batalla de Puebla fue en 1995, y que México es “el primer país con mayor número de mexicanos obesos”. Según las múltiples crónicas de la reunión que sostuvo con periodistas, se le vio muy contento, muy desenvuelto. Todo indica que haber escondido a Peña de los periodistas ha sido un error garrafal en la estrategia presidencial. Lo más destacado por la prensa fue la pregunta del agudo reportero Francisco Garfias, que inquiría sobre si estaba en esa sala el próximo candidato del PRI. El presidente, como buen priista, se explayó hablando de su partido, de su “liturgia”, de sus formas y métodos, y de lo contentos que están al ser como son. Los comentarios del presidente, alrededor de la pregunta, ocuparon amplios espacios en los medios. Quizá sea un asunto generacional, pero a nuestros medios les sigue fascinando el “tapado” priista. Es una suerte de deporte nacional que hoy lleva a la práctica medio país con singular alegría. Por ejemplo: el presidente del PAN no duerme de pensar que el candidato del PRI va a ser José Antonio Meade. Se le llena la boca nomás de decir el nombre, se pone rojo y la ira lo
Todo parece indicar que los torrentes de adjetivos que ayer lanzaban a Donald Trump distinguidos integrantes del ejército de la Corrección Política han dado paso, en los días que corren, a expresiones relacionadas con la preocupación por la suerte que podría correr el TLCAN-NAFTA. Estos nueve meses que lleva Donald Trump al frente del gobierno de Estados Unidos, de poco sirvieron porque, ante el TLCAN-NAFTA parecemos estar pasmados y más aún, seguimos casi en las mismas; o lanzamos dos o tres adjetivos o expresamos la condena por lo que consideramos casi un hecho, la salida de aquel país del Tratado trilateral. ¿Qué sabemos del elector que llevó a Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos? ¿Nos preocupamos por saberlo, por encontrar las razones de su voto y conocer su visión ante las promesas que les hizo, a los millones de electores estadunidenses que confiaron ciegamente en él? Hoy mismo, ¿qué hemos hecho para conocer lo que esos millones piensan, de lo que hace y dice Donald Trump en relación con el Tratado y su futuro? Nos regodeamos en las proyecciones de la caída probable del PIB mexicano en caso de que Estados Unidos abandone el Tratado, pero ¿qué sabemos de lo que piensan hoy los que votaron por él, de concretarse dicha eventualidad? ¿Qué diríamos si los que votaron por él, estuvieren contentos de que les cumpla lo prometido? Es más, ¿de qué sirve que grandes empresas y empresarios de renombre estén opuestos a las posiciones de Donald Trump en materia de libre comercio, si decenas de millones de habitantes de Estados Unidos ven bien que Donald Trump decida sacar a su país del Tratado? ¿A qué se debe, que lejos de plantearnos realizar desde el principio mismo de la administración
Trump, una campaña profesionalmente ejecutada de explicación y promoción de las bondades, beneficios y ventajas del Tratado a los millones de seguidores de Trump, nos concentramos en grupos de notables y personalidades que aquéllos rechazan? Hoy diría el clásico, ya ni llorar es bueno; sea cual fuere la suerte que corra el TLCAN-NAFTA, hay un daño que se deja ver sin maquillaje alguno: ¿Qué haremos con el andamiaje jurídico que debimos construir como consecuencia de la firma del Tratado, el cual permitió la llegada de inversión extranjera por la seguridad que proporcionaba dicho conjunto de normas? ¿Lo echaremos abajo? ¿Permitiremos que se fortalezca esa visión la cual, soterrada, está lista para llevarnos a los años 70 del siglo pasado en materia de apertura económica, y facilidades y garantías a la inversión? ¿Acaso permitiremos que personas con una mentalidad anclada en lo más rancio del desarrollo económico, como Cárdenas el pequeño, se conviertan en líderes del retroceso? ¿Hay consciencia del daño que esa visión del desarrollo económico podría generar, dadas las actuales condiciones de desprestigio de la clase política y la falta de credibilidad del gobierno actual? Si en los años de crecimiento nadie osaba defender, abierta y decididamente la apertura económica y la integración a la globalidad, ¿se atreverían a hacerlo en las condiciones que generare la salida de Estados Unidos del Tratado? ¿Sabremos ver más allá de la elección presidencial del 1 de julio del año próximo, y defenderemos con más fuerza y convicción la necesidad de profundizar en la apertura y en las facilidades a la inversión? ¿Haremos las reformas que faltan, para remover obstáculos a la creación de fuentes de empleo? ¿Qué piensa usted?
JUAN IGNACIO ZAVALA
invade. Los periodistas que fueron a la reunión con Peña consignaron la misma nota todos: que si fulano estaba serio, que si el otro está risueño y quitado de la pena. El “tapadismo” total, el divertido pasatiempo de la adivinanza sobre la voluntad presidencial. El lunes pasado comenté en este espacio la manera en que la cultura priista había impregnado a la “oposición” y formaba parte del actuar cotidiano de los partidos. Creo que es importante que veamos las diferencias en las formas –las pocas que hay– entre los partidos, toda vez que Andrés Manuel dice que él va a derrotar al PRI y los partidos del Frente; uno hasta el tope de modos priistas como el PAN; otro que ha sido presidido en su mayoría por priistas, y MC, cuyo dueño es un expriista, dicen también que ellos van a derrotar al PRI. Y bueno, pues el PRI, muy contento de que se hable de ese partido como potencia electoral invencible. Lo cierto es que antes, el ejercicio del dedazo al “tapado” era exclusivo del PRI. Ahora tienen todos una imitación burda y barata que, por supuesto, no le llama la atención a nadie. Cada quien trae su dizque tapado. En el PAN ya se sabe que será Ricardo Anaya, si el Frente sobrevive también será Anaya. En Morena, López Obrador se designó candidato. Pero como cualquiera puede ver, a los opositores les falta el “toque” priista, esa suerte de malicia envuelta en celofán que hace que todos comenten y festejen “su tapado”, y que panistas, perredistas y morenistas queden como candidatos impuestos, como una copia chafa del tapado original del que ya hablamos todos, pero que no sabemos quién es. Twitter: @ JuanIZavala
.13
14.
MÉXICO Y EL MUNDO
Sábado 21 de Octubre de 2017
Tasa de desocupación se mantuvo en 3.3% Poco realista, cambio al precio de crudo en Ley de Ingresos Es la más baja en 11 años, según cifras de Inegi. EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Pese a los sismos y por cuarto mes consecutivo, la tasa de desocupación en México fue de 3.3% de la población económicamente activa a nivel nacional en septiembre, con datos ajustados por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Resultado de lo anterior la tasa de desocupación se mantiene en el nivel más bajo desde mayo de 2006 cuando se ubicó en 3.1%, de acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Durante el noveno mes del año, la
tasa de subocupación, referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda, se ubicó en 7.4%, cifra superior al 6.9% reportada un mes antes y mayor a la del mismo mes de 2016 que fue de 6.7%. Por su parte, la tasa de informalidad laboral fue de 57.2% en septiembre de 2017, porcentaje ligeramente superior al 57.1% del mes anterior, y mayor en 0.4 puntos respecto al mismo mes de 2016. Este indicador se refiere a la proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo. Asimismo, la tasa de ocupación en
el sector informal, que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa, representó el 26.9% en el noveno mes de 2017, cifra mayor a la observada en el mes anterior que cerró en 26.7% y registró un incremento de 0.3 puntos frente a la de igual mes del año pasado. En septiembre de 2017, el 59.3% de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (tasa de participación). Esta tasa es mayor a la registrada en el mes inmediato anterior cuando se ubicó en 58.8%, también con cifras desestacionalizadas.
entre 12 y 29 años de edad, y como parte de este enfoque, acaba de asociarse con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) para instalar una “Zona Scotiabank” en los Centros Poder Joven (CPJ). En éstos, se imparte la conferencia “Calcula tu Futuro” y talleres como “Economía para el Éxito 2.0” con la meta de impactar a 60 mil jóvenes este año. Esta cifra será el doble que en 2016. “Se hace una encuesta pre y post a la conferencia para medir el impacto del contenido entre los jóvenes. En la pregunta ‘¿Crees que una persona que ahorra tiene el control de sus gastos y puede aprovecharlos de la menor manera?’, antes del taller, 53% res-
pondió que sí y al concluirlo, el porcentaje se elevó a 68%”, dijo a El Financiero Rodrigo Villaseñor Roldán, subdirector de comunicación interna y Responsabilidad Social de Scotiabank. Los Centros Poder Joven (CPJ) son áreas de desarrollo donde jóvenes tienen acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), reciben orientación sobre diversos temas y encuentran alternativas para emprender proyectos y participar en talleres y actividades deportivas y recreativas. LA REALIDAD En México, 54% de los jóvenes no lleva registro de sus gastos y el 56% llega a fin de mes sólo con lo de su pasaje de regreso a casa y 9% llega endeudado, señala la encuesta de Cultura Financiera de los Jóvenes en México de Banamex-UNAM. En tanto, de cada 100 estudiantes evaluados en una decena de países de la OCDE, 12 fueron bien evaluados, pero 22 en el mejor de los casos pudo reconocer la diferencia entre necesidad y deseo, tomar decisiones sencillas sobre el gasto diario y reconocer el propósito de documentos como una factura.
Ellos te enseñan a ahorrar desde joven »EL FINANCIERO
CIUDAD DE MÉXICO.- “Juventud, divino tesoro, que te vas para no volver”, reza el poema de Rubén Darío y de igual forma sucede con el dinero si no llevas un registro y no sabes a dónde se fue. Por ello, es importante hacer un plan financiero y desde joven aprender de finanzas para tomar decisiones inteligentes que marcarán el resto de tu vida. Además, educar en este tema a niños y jóvenes hace una diferencia en el sistema financiero de un país y en su economía, por lo que hay diversos programas para que se desarrollen tus habilidades financieras de manera lúdica. Desde hace tres años el grupo financiero Scotiabank enfocó su estrategia de educación financiera en la juventud, a aquellos
Analistas consideran que las cifras propuestas podrían no alcanzarse el próximo año. EL FINANCIERO CIUDAD DE MÉXICO
Con 228 votos a favor, 192 en contra y cero abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de la nueva Ley de Ingresos para el 2018. A poco antes de que finalizara la sesión de esta noche, los legisladores transfirieron al Senado de la República el proyecto de ley para sus efectos constitucionales. El proyecto de la nueva Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2018 considera recursos por cinco billones 279 mil 667 millones de pesos. Los diputados aprobaron elevar el precio del barril de petróleo de 46 dólares previstos en la iniciativa del Ejecutivo, a 48.5 dólares, mientras que el tipo de cambio se subió de 18.1 a 18.40 pesos por dólar, pero analistas consideraron que el aumento en la mezcla mexicana no es tan realista y podría no alcanzarse el próximo año. Los cambios elevaron los ingresos en 43 mil 291.4 millones de pesos. Héctor Villarreal, director general del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), dijo que el precio del petróleo y el tipo de cambio sufrieron cambios que son razonables por la volatilidad de los mercados, pues había margen en esas variables respecto a lo previsto por Hacienda. Sin embargo, consideró que de las dos variables, la menos realista es la del precio del petróleo en 48.5 dólares por barril en 2018, aunque en los últimos meses se ha observado un alza en el precio de la mezcla.
Sábado 21 de Octubre de 2017
MÉXICO Y EL MUNDO Déficit presupuestario de EU en 2017 aumenta a 666 mil mdd .15
Sus ingresos se incrementaron un 1%, mientras que los gastos subieron un 3%. REUTERS WASHINGTON
Asamblea de Venezuela declara elecciones como fraudulentas Por ello pidieron al organismo electoral que permita la realización “de una auditoría integral, cualitativa y cuantitativa”. »AGENCIAS
CARACAS.- La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositoria, declaró como fraudulentas las elecciones regionales del pasado domingo y anunció que pedirá a organismos internacionales que auditen los resultados emanados del Consejo Nacional Electoral (CNE). Durante una sesión, declaró también como fraudulentas las actuaciones del CNE que, afirma, actúa en “alianza” con el gobierno del presidente Nicolás Maduro y con el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El Parlamento exige al CNE que “facilite la realización de una auditoría integral, cualitativa y cuantitativa”, por parte de organismos internacionales y “a cargo de expertos independientes”, de todo el proceso electoral en el que el chavismo obtuvo 18 de las 23 gobernaciones en disputa. El acuerdo contempla además crear una comisión que documente “exhaustivamente las violaciones” al proceso “perpetradas” por el árbitro electoral y el resto de órganos del Estado “que están al servicio del Ejecutivo”. El Legislativo denunciará ante la comunidad internacional “la grave violación de la soberanía popular y de los derechos políticos” que, a su juicio, ha cometido el CNE, por lo que remitirá el acuerdo aprobado a instancias internacionales que se ocupan de los derechos humanos y democráticos. La oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha denunciado graves irregularidades en el proceso electoral que culminó el pasado domingo con los comicios regionales, que ya tenían un retraso de casi un año. Entre estas irregularidades están la negativa del CNE de eliminar de las papeletas a los candidatos opositores que perdieron en las primarias de la MUD para escoger aspirantes únicos, algo que la coalición antichavista consideró una maniobra para confundir a los electores. Otra de las medidas criticadas fue la reubicación, a escasas 48 horas de la jornada electoral, de los centros en que votaban alrededor de medio millón de electores, a los que el CNE habría ofrecido información confusa sobre el cambio. Además, la MUD ha presentado supuestas pruebas de resultados manipulados, para cuya forja el aparato del Estado y del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) habrían expulsado a la fuerza a los testigos de la oposición en los centros. La alianza opositora no reconoce el triunfo oficialista y buscará apoyo externo a sus denuncias como también hará el Parlamento, que acudirá a organismos no gubernamentales del “mayor prestigio” y a “organismos multilaterales” para obligar al gobierno a abrir “una auditoría total cualitativa y cuantitativa”.
El déficit de presupuesto de Estados Unidos se amplió a 666 mil millones de dólares en el año fiscal 2017, ya que hubo un gasto récord más que contrarrestó los fuertes ingresos, dijo este viernes el Departamento del Tesoro. El déficit de 2017 se incrementó a un 3.5% del Producto Interno Bruto. La brecha negativa del año anterior fue de 586 mil millones de dólares, con un ratio de déficit al PIB de 3.2%. Realizando ajustes por calendario, el déficit del año fiscal 2017 fue de 644 mil millones de dólares, frente a los 546 mil millones de dólares del año previo. Los ingresos para ese período se incrementaron un 1 por ciento a 3 mil 315 billones de dólares, mientras que los gastos subieron un 3% a tres mil 981 billones de dólares. Para septiembre, el Gobierno estadounidense registró un superávit de ocho mil millones de dólares, una baja del 76% frente al mismo mes del año pasado. Economistas consultados por
Reuters esperaban que el Tesoro reportara un saldo positivo de seis mil millones de dólares en septiembre. Al ser ajustado por efecto calendario, el superávit del mes pasado fue de 61 mil millones de dólares frente a los 73 mil millones de dólares del año pasado. Un funcionario del Tesoro dijo que
los gastos de septiembre registraron un récord para el mes. Los desembolsos alcanzaron los 341 mil millones de dólares, un 5% más que el mismo mes del año pasado, mientras que los ingresos totalizaron 349 mil millones de dólares, una caída del 2% frente al mismo mes del año pasado.
poco después de retirar a más de la mitad de su personal de representación en La Habana. En ese entonces, el secretario de Estado, Rex Tillerson, argumentó que la última decisión obedeció al hecho de que Cuba “no tomó las medidas apropiadas” para proteger al personal estadounidense en la Isla, que ha sido blanco de misteriosos “ataques” que han dañado su salud. Autoridades dijeron que 21 diplomá-
ticos destinados en la isla y sus familiares se vieron afectados por problemas de salud de origen desconocido, aquejados por síntomas como pérdida de la audición, mareos, tinnitus, problemas de equilibrio, quejas visuales, dolor de cabeza, fatiga, problemas cognitivos y dificultades con el sueño. Cuba y Estados Unidos restablecieron sus relaciones diplomáticas formales en julio de 2015 después de más de cinco décadas de hostilidad.
24 personas fueron afectadas por “ataques” recientes en Cuba: EU AGENCIAS WASHINGTON
El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó que 24 personas fueron afectadas en su salud por los “ataques” de comienzos de este año contra personal diplomático en Cuba y que hay una investigación en curso. “No podemos descartar casos adicionales nuevos porque los profesionales médicos siguen evaluando a los miembros de la comunidad de la embajada”, dijo la portavoz Heather Nauert en un comunicado. Hace una semana, el Gobierno del presidente Donald Trump ordenó la expulsión de 15 diplomáticos de la embajada de Cuba en Washington,
16.
MÉXICO Y EL MUNDO
AGENCIAS OVIEDO
El rey Felipe VI se mostró este viernes convencido de que las legítimas instituciones democráticas españolas resolverán, dentro del respeto a la Constitución, el “inaceptable” intento de secesión de las autoridades de la región de Cataluña. “España tiene que hacer frente a un inaceptable intento de secesión en una parte de su territorio nacional, y lo resolverá por medio de sus legítimas instituciones democráticas, dentro del respeto a nuestra Constitución y ateniéndose a los valores y principios de la democracia parlamentaria en la que vivimos desde hace ya 39 años”, señaló Felipe VI durante la entrega de los Premios Princesa de Asturias, celebrada en Oviedo. Felipe de Borbón expresó lo anterior en alusión a la aprobación de la Constitución de 1978. El rey de España puso en valor el deseo sincero de convivencia y entendimiento de los españoles y el respeto a las normas y reglas de la democracia. “Todos sus ciudadanos, cualesquiera que fuesen sus ideas, dondequiera que nacieran o vivieran, tuviesen la oportunidad de encontrar su lugar en paz y libertad, sin temores ni miedos a la imposición ni a la arbitrariedad, alejados del rencor y las fracturas”, destacó. En su discurso, Felipe VI resaltó que los pueblos que integran España ven protegidas y respetadas sus lenguas, culturas e instituciones como un patrimonio común que los enriquece e identifica. “La España del siglo XXI, de la que Cataluña es y será una parte esencial, debe basarse en una suma leal y
May gana un respiro por el Brexit pero enfrentará semanas difíciles Líderes de la UE iniciarían los preparativos para avanzar a la “fase dos” de las negociaciones en diciembre.
Sábado 21 de Octubre de 2017
España hará frente al inaceptable intento de secesión: Felipe VI Asegura que Cataluña es y será parte esencial de la España del siglo XXI.
solidaria de esfuerzos, sentimientos, afectos y proyectos”, afirmó el rey antes de añadir que esa suma alimenta el legítimo orgullo de pertenecer a la gran realidad democrática que es Europa. Cabe mencionar que entre los galardonados de este año figuran la Unión Europea, en el apartado de Concordia. En el auditorio estaban los pre-
miados de la UE, los presidentes del Parlamento Europeo, el italiano Antonio Tajani; del Consejo Europeo, Donald Tusk; y el de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker. Delante de ellos Felipe VI agradeció su presencia en Oviedo, la cual, dijo, simboliza el compromiso, apoyo y solidaridad de las instituciones europeas con España, su sistema constitucional y su Estado de Derecho.
En el conflicto entre el Gobierno español y las autoridades catalanas los líderes europeos expresaron en todo momento el respaldo a la posición del Gabinete de Mariano Rajoy y a la legalidad constitucional. Según el rey español, los ideales europeos estarán siempre presentes porque ningún proyecto de futuro se puede construir basándose en romper la convivencia democrática.
Al menos 72 muertos por ataques suicidas en mezquitas de Afganistán La explosión en la mezquita de Kabul es la última de una serie contra la minoría chiíta. »AGENCIAS
AGENCIAS BRUSELAS
La primera ministra británica, Theresa May, obtuvo un modesto respiro en las estancadas conversaciones sobre el Brexit, con líderes de la Unión Europea señalando su disposición a avanzar en las negociaciones en los próximos meses. Pero a pesar de un tono más positivo, una debilitada May ahora enfrenta el desafío de cumplir las demandas de la UE de promesas más concretas respecto al Brexit sin provocar la reacción
en casa de los partidarios del divorcio, algunos de los cuales preferirían que se retirara de las conversaciones. Líderes de la Unión Europea dijeron en una cumbre en Bruselas que iniciarían los preparativos para avanzar a la “fase dos” de las negociaciones en diciembre, un avance que permitiría a Londres discutir su relación comercial futura con el bloque. Aún así dejaron claro que May tendrá hasta fines de año para establecer un plan de obligaciones financieras que autoridades del bloque han estimado en torno a 60 mil millones de euros.
KABUL.- Al menos 72 personas murieron, incluidos niños, en dos ataques suicidas con bombas contra dos mezquitas en Afganistán, dijeron autoridades y testigos. Un suicida con bomba entró a una mezquita chií en Kabul durante las oraciones del viernes y detonó sus explosivos, dijo Mahmood Shah Husaini, uno de los fieles presentes en el servicio. Al menos 39 personas murieron en la explosión en la mezquita del imán Zaman, en el distrito Dasht-e-Barchi en el oeste de la ciudad, dijo el portavoz del ministerio del Interior, Najib Danish. Ningún grupo se adjudicó inmediatamente la responsabilidad del hecho. Pero los musulmanes chiíes han sufrido una serie de ataques en Afganistán en los últimos meses y muchos de ellos se los atribuyen los militantes musulmanes suníes de ISIS.