JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017
AÑO VIII | No 2184 Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas
$7.00
FOTO: ANA GARCÍA
DE XALAPA
Alcalde electo
NO AL PAGO ANUAL ANTICIPADO DE AGUA Exhorta a hacerlo en 2018, habrá los mismos descuentos; busca proteger el recurso.
PASE A LA 5
UV muestra su oferta académica a estudiantes de bachillerato
FOTO: AGENCIA
Modifican por tercera vez licitación de deuda pública por 38 mmdp
FOTO: AGENCIA
NO ENCUENTRAN AL DUEÑO DE BODEGA Donde confiscaron bienes pertenecientes al exgobernador Duarte y su familia. PASE A LA 4
FOTO: EL HERALDO DE XALAPA
Del 25 al 27 de octubre, en el Gimnasio de la USBIXalapa, se realiza la Expo Orienta 2017. PASE A LA 6
PASE A LA 7
Castigo a todos los que desviaron recursos del sector salud
Se tienen 183 obras hospitalarias inconclusas a pesar de que se invirtieron cerca de 165 mdd. PASE A LA 8
Juzgado niega amparo contra orden de aprehensión a Leonel Bustos PASE A LA 6
LOCAL
Jueves 26 de octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx |
Amenazan de muerte a feministas para que cesen su lucha >>El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa Reza, nombró a Lillian Zepahua García como secretaria general provisional del Comité Directivo Estatal del PRI en el estado de Veracruz. Tras varios meses en que se barajaron varios nombres, por fin Lillian resultó la ganadora; para muchos el CDE del PRI es un rompecabezas, pues los priistas no se sienten identificados con su comité, por tanto la labor de Lillian es trabajar por la armonización y la unidad del PRI en el estado.
>>El presupuesto 2017 de la UV, publicado en la Gaceta Oficial del Estado, no ha sido modificado, sin embargo recibe un presupuesto mayor desde hace varios meses, lo que la rectora Sara Ladrón de Guevara entiende como un mensaje del Gobierno del Estado de apoyar y procurar más la máxima casa de estudios.
>>El alcalde electo de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero, analiza bajar la tarifa de agua en los extractos populares de la ciudad; calificó como inaceptable que Xalapa sea una de las ciudades con el agua más cara del país, cuando tiene recursos abundantes. “Vamos a transitar hacia una nueva gestión del agua, donde el recurso se distribuya de forma adecuada, donde no haya fugas, ni hidráulicas ni económicas en el uso de los recursos”, sentenció, por el bien de la ciudad esperemos y así sea.
>>La justicia federal determinó no proteger más a Leonel Bustos Solís, excolaborador de Javier Duarte de Ochoa, por lo que la orden de aprehensión librada en su contra por el delito de coalición puede hacerse efectiva de un momento otro, una vez que la Fiscalía General del Estado (FGE) logre establecer su paradero. Dudas, propuestas, reclamaciones y co-mentadas al correo heraldodeveracruz@gmail.com
DE XALAPA
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
Se carece de espacios informativos para erradicar los feminicidios y la violencia contra las mujeres.
FOTO: AGENCIA
02.
JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA
Defensoras de los derechos de las mujeres continúan siendo amenazadas de muerte para que abandonen su lucha social. La feminista María Fernanda Medina Mariscal denunció que las mujeres son forzadas a frenar sus acciones en beneficio de la sociedad. La activista participó en la ponencia “Procesos de la lucha de las mujeres activistas en México”, en el marco del Primer Foro Regional del Golfo: Acción Colectiva y Movimientos Sociales, a realizarse del 25 al 27 de octubre en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI). En entrevista previa, mencionó que sus homólogas han sufrido distintos tipos de acoso.
“No es mi caso pero cotidianamente te enfrentas a acoso en las calles, con personas de la misma academia que te dicen: estás mal, y te quieren forzar con un conocimiento que ellos desconocen. Se tratan de revanchas políticas, te dicen que no lo debes de hacer, no como amenaza directa. En mi caso no, sí existen, se han expuesto y sí pasa”. Por otra parte, mencionó que actualmente se carece de espacios informativos para erradicar los feminicidios y la violencia contra las mujeres, misma que ha aumentado en los últimos casos. “Hacen falta espacios y que no nos criminalicen por la protesta. Hay una naturalización de la violencia histórica en el que las
mujeres les pegan porque así es, las mujeres dentro de este sistema patriarcal, machista, a veces lo asimilamos como cierto. Queremos empoderar a las mujeres de conocimiento para una propuesta crítica de que eso no es natural”. Medina Mariscal señaló que aunque los hombres también padecen violencia, es importante diferenciar esos casos con los padecidos por las mujeres. “Hay desinterés y desinformación (por parte de la sociedad). Las activistas nos enfrentamos a una lucha constante que nuestra voz tiene que ser más alzada. También matan a los hombres pero nosotros queremos exhibir las diferencias”, remató la feminista.
Videocámaras no resuelven la inseguridad
sino más bien está pasando lo que comenta un autor que habla sobre las ciudades carcelarias. Vivimos en una ciudadanía carcelaria y el asunto de poner cámaras en todos lados es ponernos en la cárcel y además, decirnos que para que no nos hagan nada, no salgas de tu casa y ponle veinte mil seguros”. El especialista consideró que las autoridades deberían revisar cuáles factores originan la delincuencia, para atender de fondo el problema. “En las propias universidades decidimos instalar cámaras para ver el asunto de la delincuencia, pero eso no es ver bien el problema, el problema debe ser visto de raíz, cuál es el problema de la delincuencia, por qué surge y además atacarlo ahí”. Flores Alatorre participó en el Primer Foro Regional del Golfo: Acción
Colectiva y Movimientos Sociales, a realizarse del 25 al 27 de octubre en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI). En el lugar también dio a conocer su postura sobre la represión a manifestantes registrados durante este gobierno panista. “Estos actos de represión hacen un movimiento. El Estado sabe esto, analizan los movimientos sociales y saben perfectamente bien el riesgo, que ante un acto de represión se genera un movimiento, como el caso del 68. A partir de una represión podrían surgir. Lo aplacas desde un principio, el Estado aspira a eso: a darle cuello desde una vez”. El especialista destacó la importancia de analizar los resultados generados en el estado, tras la alternancia en Veracruz.
»JUAN DAVID CASTILLA ARCOS
Xalapa.-La instalación de casi seis mil 500 videocámaras en todo el estado de Veracruz da inicio al proceso de vivir en una entidad carcelaria, infirió Sergio Tamayo Flores Alatorre, catedrático de la Universidad Autónoma MetropolitanaAzcapotzalco. El académico mencionó que el problema de inseguridad en Veracruz no podrá resolverse con la instalación de dicho equipo tecnológico, como lo considera actualmente el Gobierno estatal. “No lo vas a resolver poniendo cámaras,
CONTACTO REDACCIÓN elheraldodeveracruz@gmail.com
CONTACTO PUBLICIDAD heraldopublicidad@gmail.com
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández
Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes
Jefe de Redacción Lic. Williams Cortez
Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
Circulación Ing. Rafael Colorado Tepo
Edición de Fotograf ía Víctor Álvarez Cuevas
Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010-052510203900-101. Certificado de Licitud de Título: 15357. Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Xalapa, con domicilio en Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. TEL. 01 (228) 8419552, 8419319, 841 9363 y 841 9437.
Jueves 26 de octubre de 2017
LOCAL
| heraldodexalapa.com.mx |
Empresarios, a favor de la videovigilancia
FOTO: ANA GARCÍA
Gobierno prefiere violencia que atender necesidades: Ciesas-Golfo
03.
YHADIRA PAREDES XALAPA
El Gobierno del Estado prefiere repeler manifestaciones con el uso de la fuerza pública que atender sus demandas. El director general del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas-Golfo), Saúl Moreno Andrade, denunció que dicha situación ha provocado que la gente siga protestando. “Ya a últimas fechas se muestra a mi opinión una especie de desesperación que han tenido que recurrir, o él (gobernador) ha considerado que recurrir al uso de la fuerza pública ha sido lo más conveniente para contener los movimientos sociales, pero ocurre el efecto contrario, las personas al verse agraviadas van a tender a seguirse manifestando a pesar de la violencia tanto del crimen, por un lado, como de la violencia del Estado”. El entrevistado recordó que además existen agrupaciones de paramilitares al servicio de intereses económicos, en el caso de las compañías que pretenden explotar minería a cielo abierto. Esos comandos están al servicio de las transnacionales para reprimir las protestas que rechazan dichos proyectos. “No es nuevo eso, ha existido en Veracruz siempre, el uso de este tipo de grupos. Como los cacicazgos de Cirilo Vázquez en la zona sur de Acayucan, tenía sus grupos de matones, ahora se utilizan estas personas, a este tipo de criminales para contener los reclamos”. Moreno Andrade refirió que esos comandos generan un clima de miedo para que la gente evite salir a la calle y manifestarse. Y es que durante este gobierno panista varios grupos de manifestantes han sido desalojados por policías o intimidados por paramilitares, para contener sus reclamos.
L os empr e s a r ios ver ac r u z anos se congratulan por la puesta en marcha del Programa Estatal de Videovigilancia, sin embargo se deberá estar pendiente y dar seguimiento a los resultados del mismo, aseguró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Xalapa, Luis Sánchez Ávila. En entrev ista, el empresar io veracruzano recordó que el pasado domingo fueron convocados como sector para conocer el pésimo estado en que se encuentra actualmente el sistema de cámaras de videovigilancia en la entidad, donde el gobernador indicó que de 380 solo 180 están en operación. “¿Cuál es el plan del gobernador? Es tener una inversión fuerte donde se van a instalar miles de cámaras, obviamente esto contribuirá a tener una mayor seguridad. Se ve claramente que las ciudades que tienen más seguridad tienen más cámaras. La forma en que se vigila es más inmediatal, no tienen que tener un policía en cada esquina, sino una cámara en cada esquina y que se convierte en las 24 horas”. En ese sentido, se pronunció por hacer un correcto seguimiento y actualización, porque los sistemas computacionales son de última generación y ayudarán en detección de delitos y ubicación de personas. Asimismo, Sánchez Ávila indicó que además de la construcción del Centro de Control (C5) se debe capacitar a elementos de Policía municipal y seguir en cuestiones de vigilancia y prevención del delito.
UV emprenderá acciones para recuperar 53 mdp Atenderá las recomendaciones del Orfis.
FOTO: ANA GARCÍA
YHADIRA PAREDES XALAPA
Será hast a que se apr uebe el informe de resultados de la Cuenta Pública 2016 por parte del Congreso del Estado y que se entregue de ma nera of icia l a la Univer sidad Veracruzana, cuando se atienda la recomendación que hace el Órgano de F i sc a l i z ac ión Sup er ior pa r a emprender acciones para recuperar 53 millones de pesos. Así lo señaló la rectora de la máxima casa de estudios, Sara Ladrón de Guevara González, quien indicó que se ha enterado de esta situación solo por los medios de comunicación. “Yo leí esto en los medios, el Orfis lo ha entregado apenas al Congreso del Estado, esto no ha sido aprobado. L a C uent a P úbl ic a t iene que ser aprobada, una vez que se apruebe lo envían oficialmente a la Universidad Veracruzana, nosotros no hemos recibido estas recomendaciones; una vez que lo recibamos tenemos un tiempo para atender cualquier recomendación y aclarar cualquier dato que ahí esté, y ahí lo haremos”, dijo. Comentó que llama la atención que esta información se filtrara a los medios de comunicación, cuando no es un tema oficial, por lo que se adelanta al proceso normal de las recomendaciones del Orfis.
SE RECIBE RECURSOS POR ARRIBA DE LO ASIGNADO EN PRESUPUESTO 2017
En otro orden de ideas, la rectora señaló que el Gobierno del Estado cumple con la entrega del presupuesto 2017 que se publicó en la Gaceta Oficial de Veracruz, pues éste no ha sido modificado, sin embargo, reveló que se ha recibido mensualmente un monto mayor a lo autorizado. “El presupuesto 2017 que se publicó en la Gaceta no ha sido modificado, nosotros estamos recibiendo un presupuesto mayor al que se publicó y eso sí se lo comento, estamos recibiendo desde hace unos meses un monto mayor al que nos correspondería de acuerdo al presupuesto publicado”. En ese sentido, afirmó que esto lo entiende como un mensaje del Gobierno Estatal de que se está apoyando con mayores recursos, aunque no se alcanza todavía el 2.58% aprobado por el Congreso. La rectora afirmó que esto es importante, toda vez que a nivel nacional hay siete universidades autónomas públicas en quiebra financiera, que no tienen recursos para el pago de los sueldos y prestaciones laborales a los trabajadores en los próximos meses y la Universidad Veracruzana después de todo, no está así. “Vivimos un quebranto que significó el presupuesto de un año completo de nuestro presupuesto estatal ordinario y sin embargo no estamos en un problema para pagar nuestras obligaciones”, afirmó. Finalmente, indicó que se concluyó el periodo de consulta sobre la autonomía financiera a los municipios. Ahora falta que los resultados se publiquen en la gaceta “y estaríamos en espera de los montos que se designarán en el presupuesto 2018”.
FOTO: AGENCIA
JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA
LOCAL
| heraldodexalapa.com.mx |
No encuentran al dueño de bodega
La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Gaceta Oficial del Estado notificó por segunda ocasión a Jorge Rafael Moreno Fierro que de no manifestar lo que a su derecho convenga para reclamar los bienes asegurados en una bodega en Córdoba, en donde se encontraron pertenencias personales del exmandatario veracruzano y su familia, debe de abstenerse de ejercer actos de dominio sobre los bienes asegurados. En el número extraordinario 424 publicado este martes, la FGE emitió el apercibimiento que de no manifestar lo que a su derecho convenga en un término de 90 días naturales, contados a partir de la publicación de la notificación, los bienes causarán abandono a favor de la Fiscalía General del Estado de Veracruz. En esta segunda notificación la FGE previene al interesado para que
Nueve municipios quieren ser Pueblo Mágico »YHADIRA PAREDES
Xalapa. El director general de Planeación y Desarrollo Turístico Regional de la Secretaría de Turismo en Veracruz, David Roberto Jacinto Rodríguez, señaló que además de Naolinco, ocho municipios más están en búsqueda de obtener el nombramiento de Pueblo Mágico este año. En ese sentido, indicó que se está impulsando los trabajos al respecto y recordó que será del 17 al 20 de noviembre cuando se lleve a cabo la Feria Nacional de Pueblos
FOTO: AGENCIA
Donde confiscaron bienes pertenecientes al exgobernador Duarte y su familia. YHADIRA PAREDES XALAPA
Jueves 26 de octubre de 2017
no ejerza actos de dominio sobre los bienes asegurados. Mágicos en Monterrey, cuando se trabaje en el apoyo de los municipios para lograr este nombramiento. Sin embargo, reconoció que actualmente están apoyando directamente a Naolinco, toda vez que al día de hoy cumple con los cinco elementos necesarios para ser Pueblo Mágico y los diez elementos del proceso de permanencia. Los otros municipios que están haciendo lo propio para poder adquirir este nombramiento son Tampico Alto, Tempoal, Alvarado, Misantla, Perote, y otras localidades más que han levantado la mano. “Obviamente con esta entrada de alcaldes también hemos recibido solicitudes de Catemaco, de San Andrés Tuxtla, de Santiago, que quieren participar”. En ese sentido, señaló que ya se conformaron los consejos propueblo mágico que
La Fiscalía General del Estado notificó a Jorge Rafael Moreno Fierro, o a quien
resulte ser el interesado o representante legal o propietario, del aseguramiento decretado el 17 de febrero de 2017 de los bienes muebles localizados en el interior de la bodega Comercializadora y Distribuidora Iszztmo SA de CV, ubicada en la ciudad de Córdoba. Lo anterior se da en cumplimiento del Acuerdo ministerial de 5 de septiembre de 2017 dictado en la Carpeta de Investigación UIPJ-I/ DXIV/7°/831/2017. Cabe acotar que esta notificación vía Gaceta Oficial se debe a que la FGE no ha podido localizar físicamente al apoderado o dueño de la bodega en donde se encontraron las pertenencias del exgobernador veracruzano. Dentro de las cosas que se encontraron en esta bodega se ubicaron cuadros, vajillas, palos de golf, reconocimientos, muebles de marcas prestigiadas, entre otras cosas.
FOTO: AGENCIA
04.
deberán trabajar en la agenda municipal que les ayudará a cubrir los requisitos para participar como candidatos en este año. Finalmente, destacó que ya están trabajando en una agenda en coordinación
con los comités para estar preparados para cumplir con esa plataforma que lanzará, en el marco de la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, el secretario Enrique de la Madrid.
LOCAL
| heraldodexalapa.com.mx | FOTO: ANA GARCÍA
Jueves 26 de octubre de 2017
Alcalde electo
No al pago anual anticipado de agua
Exhorta a hacerlo en 2018, habrá los mismos descuentos; busca proteger el recurso. YHADIRA PAREDES XALAPA
El alcalde electo de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero, se pronunció e instó a la población a no pagar el agua de manera anticipada durante los meses de noviembre y diciembre y esperar a que entre su administración, pues se corre el riesgo de que el recurso sea desviado por el gobierno de Américo Zúñiga Martínez. En conferencia de prensa, el militante del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) advirtió también que su gobierno no caerá en chantajes que busquen favorecer acciones clientelares en otros municipios, como Chilchotla y Quimixtlán, cuyos pobladores exigen obra pública a cambio de no cerrar las válvulas de agua que surten agua a la capital. Luego de que en redes sociales “ciudadanos” iniciaran una campaña para evitar el pago del predial y agua pota-
ble de manera anticipada, aseguró que la posición del Ayuntamiento electo es que la población pague sus servicios el próximo año. En ese sentido, indicó que se sostendrán los descuentos que se han ofrecido a la población. “Nosotros queremos que así sea, porque así tenemos la certeza de que los recursos serán manejados de manera limpia, honesta y correcta”. Rodríguez Herrero aseveró que hay mucha desconfianza de la ciudadanía acerca del manejo transparente de los recursos públicos, por lo que consideró más sensato pedirle a la ciudadanía que haga sus pagos a partir de enero de 2018. El morenista dijo: “Las personas de más de 60 años cuentan con el descuento y estamos invitando a los jefes de familia de esta edad a que el próximo año se haga el pago, lo vamos a hacer sin necesidad que tengan una nueva credencial, basta con que se identifiquen con su credencial de elector”. Agregó que la población tiene mucha desconfianza y entienden su desconfianza, porque hay elementos para pensar que quieren dejar al próximo ayuntamiento sin los recursos indispensables para ejercer los proyectos que se han propuesto hacer. Insistió en que no se quiere que los recursos se cobren ahora, pues proba-
blemente desaparezcan o estén comprometidos con obras que la próxima administración no ha aprobado ni gestionado. Finalmente, señaló que se analiza que en el curso de los próximos cuatro años se puedan bajar las tarifas de agua para los estratos populares, ya que hay un gran abuso en el precio del agua. IMPULSAREMOS UN CRECIMIENTO ECONÓMICO ORDENADO EN XALAPA
La crisis política que ocasionó Javier Duarte se ha traducido en crisis económica, pérdida de empleos y una creciente pobreza, por lo que desde el Ayuntamiento de Xalapa se impulsarán políticas públicas que permitan un crecimiento económico ordenado y un mejor nivel de vida para las familias, aseguró el presidente municipal electo, Hipólito Rodríguez Herrero. En el marco de la última jornada de los Diálogos Ciudadanos, para que Xalapa vuelva a Florecer, el edil electo lamentó el estancamiento económico que vive todo el estado y particularmente la ciudad capital. “En la medida en que no hay empleo, en esa misma medida hemos visto crecer actividades de comercio informal que ofrecen bajos salarios y no generan una economía estable, una economía que permita
05.
realmente la satisfacción completa de las necesidades de las familias”, precisó. Por ello, dijo, para la administración municipal 2018-2021 es muy importante proteger los espacios de trabajo de los comerciantes informales, para no dejar gente sin empleo, pero también es muy importante que la economía informal poco a poco se incorpore a la economía formal para que los trabajadores cuenten con prestaciones, seguro médico y la posibilidad de aumentar sus remuneraciones. Hipólito Rodríguez Herrero expuso que también hay que garantizar que el trabajo de los comerciantes informales no esté sujeto a ningún tipo de presión, como ocurre hoy: “Sabemos que en la actualidad algún tipo de inspectores, algún tipo de autoridad los coacciona, los extorsiona, incluso les cobra alguna comisión completamente ilegal, por eso queremos que todo el comercio informal entre a un marco de plena legalidad”. El presidente municipal electo afirmó: “No nos gusta la idea de que ese comercio prolifere sin orden sobre las calles de nuestra ciudad”. En ese sentido, refirió que ha invitado a los propios comerciantes informales a que propongan un reglamento que permita ordenar su actividad en la vía pública. “Tenemos que impulsar nuevas actividades económicas y hacer que crezcan las que ya existen para incorporar a la masa de trabajadores que buscan un empleo bien remunerado”, añadió. Rodríguez Herrero afirmó que hay tres sectores que permitirían reactivar la economía de Xalapa: el turismo, la agroindustria y la innovación tecnológica y científica. La administración municipal que encabezará a partir del 1 de enero de 2018, reiteró, impulsará un crecimiento económico ordenado que no dañe al medio ambiente, por lo que confió en que el foro realizado en el Centro Recreativo Xalapeño este miércoles arroje propuestas que permitan identificar los sectores de la economía que pueden detonar el desarrollo de la ciudad. Cabe destacar que la octava jornada de los Diálogos Ciudadanos, a la que asistieron la síndica electa Ivonne Cisneros Luján y los regidores electos, tuvo como eje central el Desarrollo Económico y se realizó ante auditorios abarrotados con diversas mesas de trabajo en las que se analizaron tópicos como productos y servicios enfocados al turismo. A si m ismo, los pa r t ic ipa ntes hablaron sobre proyectos emprendedores de innovación, cooperativismo y empresas creativas; políticas públicas municipales para fomentar el desarrollo económico; regulación del comercio, desarrollo rural e incentivos al empleo y la microempresa.
06.
LOCAL
Jueves 26 de Octubre de 2017
| heraldodeveracruz.com.mx | heraldodexalapa.com.mx | |
UV muestra su oferta académica a estudiantes de bachillerato
Diputado, a favor de modificar la ley. AGENCIA AVC XALAPA
El diputado local Juan Manuel Sánchez Martínez se pronunció a favor de modificar la ley municipal, a fin de limitar que en el último año de administración municipal se implementen programas de cobro anticipado de servicios públicos. En entrevista en sus oficinas en el Congreso del Estado, consideró que en todo caso se debe obligar a que ese dinero se deje en caja para las nuevas administraciones que llegan el 1 de enero. Luego de la polémica que se generó en la capital del estado por el cobro anticipado de agua potable y alcantarillado,
FOTO: EL HERALDO DE XALAPA
Con una numerosa participación de estudiantes de nivel bachillerato de la capital del estado y municipios aledaños, invitados por la Universidad Veracruzana (UV), fue inaugurada este miércoles 25 de octubre la Expo Orienta 2017, evento que se desarrolla hasta el viernes 27 en el Gimnasio Universitario de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), y de forma simultánea en las regiones de Poza Rica-Tuxpan y Coatzacoalcos-Minatitlán. La inauguración estuvo a cargo de la secretaria académica, Magdalena Hernández Alarcón y previamente, Rocío Liliana González Guerrero, directora de la Facultad de Pedagogía, destacó que Expo Orienta es un foro institucional a través del cual esta casa de estudio da a conocer sus programas de licenciatura y Técnico Superior Universitario (TSU). De esta forma, los jóvenes del nivel medio superior que están a punto de egresar tienen la oportunidad de conocer la diversidad de opciones profesionales en sus diferentes áreas, modalidades y campus. En presencia de autoridades universitarias, académicas y gubernamentales, informó que a través de la instalación de más de 30 stands, alumnos y profesores de cada uno de los programas educativos (PE) expondrán a detalle en qué consiste cada área. Es decir, ahondarán acerca de los planes de estudios, perfiles de ingreso, egreso, mercado laboral, programas de
Del 25 al 27 de octubre, en el Gimnasio de la USBI-Xalapa, se realiza la Expo Orienta 2017.
becas, servicios de orientación vocacional e información profesiográfica. Comentó que este foro surgió hace 30 años por iniciativa de la Facultad de Pedagogía, región Xalapa, y celebró que en la actualidad haya sido institucionalizado y se realice en otras regiones universitarias, con el fin de establecer una mayor comunicación con los jóvenes de bachillerato, quienes tomarán una mejor decisión acerca de la carrera que piensan estudiar. Además se evitará la deserción escolar, que en muchos casos se presenta debido al conocimiento erróneo del PE. Por ello recomendó a los usuarios de Expo Orienta que no solo se guíen por las
carreras más conocidas, pues al mismo tiempo se ofertan muchas otras que pueden ser de su interés. Mencionó que durante estos tres días se desarrollan otras actividades, como un taller para el ingreso a la UV con la autoevaluación del examen AEXI y orientación profesiográfica y profesional. También se imparten las conferencias “Implicaciones de ser alumno universitario antes y después” y “Proceso de ingreso a la UV, convocatoria y registro”, elegidos con base en las necesidades de los alumnos de preparatoria. “A mí me gusta mucho la psicología y quiero enfocarme en el área infantil para saber cuál es el proceso educativo
Pago anticipado de servicios, sí pero no el último año FOTO: AGENCIA
REDACCIÓN XALAPA
mencionó que en Coatepec se replica esa medida administrativa.
“En Coatepec están haciendo lo mismo, yo creo que ya no es recomenda-
de cada niño”, dijo Mara Yaneth Galindo Salazar, alumna de quinto semestre del Telebachillerato de Las Trancas. Comentó que su asistencia a Expo Orienta es para saber los lineamientos de ingreso a la UV y cómo será la carrera en cuanto a lo académico y laboral. “Este evento es muy importante porque nos orienta sobre las áreas a elegir y tener más opciones en caso de no ser aceptados en la que uno desea”. Por su parte, Isabel de Jesús Hernández Campos, de la misma institución, expresó que aún no tiene pensado qué carrera estudiar, razón por la cual tomó en cuenta la invitación de sus maestros de acudir a este evento. Edgar Bello Landa, del Telebachillerato de Jilotepec, dijo querer conocer más acerca del PE de Medicina, ya que desde que ingresó al bachillerato siempre le ha interesado. “Elegí la carrera de Medicina porque quiero ser una doctora que en verdad sepa lo que hace y prevenir enfermedades”, aseveró Jessica Yamilet Suárez Ortega, alumna de quinto semestre de la Escuela de Bachilleres Miguel de Cervantes Saavedra, quien agregó que su deseo es cursarla en la UV porque es una de las mejores universidades. Cabe mencionar que los días 8, 9 y 10 de noviembre se realizará en la región Orizaba-Córdoba; y del 22 al 24 del mismo mes en Veracruz. Destacó la presencia de Liliana Betancour t T revedhan y Ángel Eduardo Gasca Herrera, directores generales de las áreas académicas Económico-Administrativa y Técnica, respectivamente. A sim ismo, Héc tor F ra nc isco Coronel Brizio, director general de Administración Escolar; Miguel Sosa Ruiz, titular del Sistema de Enseñanza Abierta; Alonso Irán Sánchez Hernández, secretario de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI); y Juan de Dios Reyes Cárdenas, director general de Bachilleratos, quien acudió en representación de Ricardo Gómez Leyva, subsecretario de Educación Media Superior y Superior del Estado de Veracruz. ble hacer eso, este último recurso hay que dejarlo para que arranquen las nuevas administraciones”, dijo y consideró que los alcaldes que ya se van contaron con “su oportunidad” de hacer cambios en sus municipios. Por lo que ahora se debe dejar a las nuevas administraciones la posibilidad de implementar su plan de trabajo en beneficio de la ciudadanía. “El predial no se puede, pero en el caso del agua sí, pero se debería dejar a la próxima administración cobrar ese recurso para arrancar” dijo y no descartó hacer un pronunciamiento para pedir a los alcaldes que van de salida evitar cobrar de manera anticipada. Además, dijo, buscarán modificar la ley del municipio para limitar que se pueda cobrar servicios por anticipado en el último año de gobierno.
Jueves 26 de octubre de 2017
Modifican por tercera vez licitación de deuda pública por 38 mmdp AGENCIA AVC XALAPA
L a Se c ret a r ía de F i na n za s y Pl a ne ac ión (S e f ipl a n) mo d i f icó por tercera vez la convocatoria de la Licitación Pública No. PC/ LP/008001/001/17, para la contratación de créditos por 38 mil millones de pesos de la deuda de Veracruz. En la Gaceta Oficial Extraordinaria 424, se modificaron los fondos de reserva y la posibilidad de prepago. De acuerdo con la Gaceta, el o los Créditos contarán, cada uno, con un fondo de reserva que será por el equivalente a 3 (tres) meses del servicio de la deuda (principal más intereses), conforme a lo establecido en los proyectos del Contrato de Crédito y Fideicomiso de Pago anexos a las Bases de Licitación. La otra modificación señala que todas las ofertas deberán conferirle a los Acreditados el derecho de realizar amortizaciones anticipadas volun-
AGENCIA AVC XALAPA
LadiputadalocaldelMovimiento Regeneración Nacional (Morena), Tanya Carola Viveros Cházaro, pidió que la revocación de las concesiones del servicio del transporte público a integrantes del crimen organizado no quede solo en un asunto mediático. Aseguró que es necesario que el Gobierno que encabeza Miguel Ángel Yunes Linares empiece a actuar y presente denuncias penales para que esas personas sean procesadas por usar las concesiones para delinquir. En entrevista en la sede del Poder Legislativo, señaló que el hecho de que se anuncie que se quitó el permiso para circular es como avisarles que van tras ellos, lo que es ponerlos sobre aviso. “Es lo mismo que cuando dice que recupera bienes robados, tiene que llevar todo un procedimiento para que sea transparente y que sea creíble, porque si no más bien pareciera un pacto”, expuso. Recordó que en su toma de protesta, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares relató cómo pactó con algunos exfuncionarios y presta-
Secretaría de Finanzas, a través de su portal de Internet http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/, la cual contendrá como mínimo los requisitos a que se refieren los Lineamientos para el Cálculo del Menor Costo Financiero. Cabe señalar que la convocatoria fue expedida el 31 de agosto del 2017
07.
y en un primer momento señalaba que del 4 al 11 de septiembre se realizarían las propuestas con los bancos que estuvieran interesados en participar en la licitación pública para la contratación de uno o más créditos por la deuda pública de Veracruz que asciende a 38 mil millones de pesos.
Debe presentarse denuncia penal contra concesionarios delincuentes: Morena FOTO: AGENCIA
Revocación de las concesiones no es un asunto mediático.
tarias totales del Crédito respectivo, sin que dicho pago anticipado genere comisiones o pago adicional alguno a cargo de los Acreditados, en el entendido que podrán prever que el pago anticipado total del Crédito deba realizarse en una Fecha de Pago. La primera modificación a la convocatoria se realizó el de 5 de octubre sobre la calificación preliminar, ahí señala que la calificación se dará a conocer cuando menos con diez días antes de anticipación para el acto de presentación y aperturas de ofertas, por parte de una agencia calificadora autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. La segunda modificación se hizo el 13 de octubre, donde se señaló que las ofertas deberán presentarse físicamente, el día 3 de noviembre. Y el 7 de noviembre se dará a conocer el fallo en un acto en la Secretaría de Finanzas. El acta de fallo respectiva será publicada, en esa misma fecha, por la
LOCAL
FOTO: AGENCIA
| heraldodexalapa.com.mx |
nombres de Javier Duarte de Ochoa, que le regresaron bienes adquiridos con dinero del erario público. Su plática –señaló– pone en evidencia que se hizo un trato y no que se busca hacer justicia, “ese ha sido el problema de Miguel Ángel, se ha quedado todo en lo mediático”. Comentó que en la Fiscalía General del Estado (FGE) se integran mal las carpetas de investigación, dando pie a casos como el de Karime Macías Tubilla, quien actualmente pide asilo político en Londres. “Pareciera que es un juego, yo creo que los ciudadanos merecen justicia real”, dijo la legisladora de Morena, quien mencionó que es
raro que se haga un anuncio de ese tipo sin denuncias de por medio. La diputada por el distrito de Xalapa explicó que el Gobierno de Yunes Linares le apuesta a que la gente se vaya con el “show” y la “telenovela” como ocurre a nivel nacional. Sin embargo, aseguró, los ciudadanos están cada vez más despiertos y cuestionan la simulación con la que actúan los gobierno y consideran que se aplica una “justicia ficticia” en Veracruz. “El Estado se está cayendo a pedazos y con sus declaraciones no sé qué pretende lograr”, cuestionó.
08.
Local
Jueves 26 de octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx | FOTOS: AGENCIA
Maestros toman la Dirección Estatal de Primaria Reclaman cambios de horario injustificados, carencia de material de trabajo y hasta falta de agua en el edificio. AGENCIA AVC XALAPA
Maestros integrantes de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron las instalaciones de la Dirección de Primaria Estatal para reclamar por inconformidades administrativas como cambios de horarios, interinatos, falta de material para trabajo y hasta la falta de agua en el edificio. Ricardo Jácome, secretario general de la Delegación D-l-84 SNTE 56, dijo que los maestros reclaman situaciones como cambios de horario injustos a personal que llevaba más de 20 años con horarios definidos: “Nada más llegó está administración dijeron que era el gobierno del cambio y se cambiaron horarios”. “Hacen caso omiso de las peticiones, y nos llevan largas, ellos hacen cambios y movimiento, pero cuando nosotros solicitamos es una negativa rotunda”. Los maestros acudieron a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para establecer una mesa de diálogo y tratar sus pendientes. Sin embargo, advirtieron que la toma de las instalaciones continuará hasta que se defina cuándo se resolverá la agenda pendiente desde hace varios meses. FOTO: AGENCIA
Castigo a todos los que desviaron recursos del sector salud Se tienen 183 obras hospitalarias inconclusas a pesar de que se invirtieron cerca de 165 mdd.
AGENCIA AVC XALAPA
La corrupción que imperó en los últimos 12 años generó que el costo de un centro de salud en Veracruz se triplicara y se llegaran a invertir hasta 100 millones de pesos, mientras que el promedio nacional es de apenas 35 millones de pesos. El coordinador de la fracción legislativa del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local, Sergio Hernández Hernández, aseguró que ahora que se revisa la Cuenta Pública del año 2016, se tendrá que fincar responsabilidad contra todos los que malversaron los recursos del sector salud. En entrevista, el legislador albiazul comentó que a la fecha se tienen 183 obras hospitalarias inconclusas y se calcula que se invirtieron cerca de 165 millones
de dólares, sin que se tenga un beneficio para la ciudadanía. “Se ha comprobado que hay más de dos mil 933 millones de pesos desviados, se reportan 12 obras de hospitales abandonadas desde hace más de 12 años y se invirtieron cerca de mil 585 millones de pesos para edificarlas y equiparlas. A pesar de que las obras se reportan concluidas, no están”. Otro ejemplo de corrupción, citó, es el hospital de Papantla, en el que se invirtieron 126 millones de pesos y la obra está parada desde hace nueve años, a pesar de que la pasada administración solicitó más fondos para dar continuidad a dicha infraestructura. El panista lamentó el grave deterioro a las finanzas públicas, pues eso tiene un impacto en la salud de los veracruzanos, y es por eso que se han reactivado algunas obras que serán concluidas en breve. Destacó que con la entrada en operación del Sistema Estatal Anticorrupción se podrá castigar a todos aquellos que incu-
rrieron en irregularidades y desvío de fondos públicos. “Lo que han exigido los veracruzanos es justicia, ya hay gente en cárcel (...) y después de la revisión de la Cuenta Pública se tendrá que fincar responsabilidad penal a los exfuncionarios que fueron parte del saqueo”, insistió Cabe hacer mención de que como parte de las auditorías que practicó el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) a la Cuenta Pública 2016, solo se observó que una treintena de obras no estaban concluidas, pero no se determinó daño patrimonial. Reiteró que con el nuevo sistema se le dará dientes a las instituciones y el tema ya no solo quedará en faltas administrativas, se aplicarán sanciones y la gente que robe dinero del erario público tendrá que ir a la cárcel. El panista reconoció que para que Acción Nacional se mantenga en el poder se tendrá que dar resultados, como ejercer la ley contra todas las personas que cometieron irregularidades.
Jueves 26 de octubre de 2017
Se unieron para tener un registro de los feminicidios.
| heraldodexalapa.com.mx |
sociedad civil son las que tienen que estar reportando”. Indicó que las organizaciones civiles al hacer el trabajo de acompañamiento a mujeres que sufrieron algún tipo de violencia pueden registrar los casos y hacer las investigaciones que se necesitan para poner en evidencia la problemática. Señaló que durante el 2009 hubo 43 mil 718 abortos, de los cuales el 23% ocurrieron en mujeres de 15 a 19 años, y el 27%
POLÍTICA AL DÍA EXPRESS
Lillian Zepahua al PRI ATTICUSS Y FRANCISCO LICONA
ES LA NUEVA SECRETARIA GENERAL DEL CDE DEL PRI en Veracruz. Odiamos decírselo, pero “se lo dijimos”. Este miércoles se concretó el nombramiento de la diputada federal Lillian Zepahua García como Secretaria General del CDE del PRI en Veracruz de manera provisional por cuestiones de estrategia jurídica, ya que la ex titular, diputada local Regina Vázquez Saut, abandonó el barco sin entregar formalmente su renuncia al Presidente del CDE, Renato Alarcón Guevara. El líder nacional del PRI, Enrique Ochoa, entregó el nombramiento “provisional” a Lillian, pero es un hecho que ésta operará con total formalidad como Secretaria General. Con este nombramiento se incluye a un sector importante de priistas con miras a la unidad que necesita el PRI para enfrentar el próximo proceso electoral del 2018. En el acto estuvieron además el Secretario de Organización del CEN, Carlos Iriarte Mercado y el Presidente del CDE del PRI de Veracruz, Renato Alarcón Guevara. Lillian ha sido Secretaria de Equidad y Género del CDE y Secretaria General de la Asociación Nacional de la Unidad Revolucionaria en el estado de Veracruz. TOMAN EMPLEADOS OFICINAS DE LA DIRECCIÓN DE PRIMARIA Estatal y se quejan de Flores Lomán, sin embargo, el trasfondo es otro. Las oficinas de la Dirección General de Educación Primaria Estatal (DGPE) amanecieron tomadas este miércoles por trabajadores pertenecientes a la sección 56 del SNTE. El motivo, señalaron manifestantes, es que el director Guilebaldo Flores Lomán es una “persona que no se presta al diálogo, que dice una cosa y a los cinco minutos dice otra, nues-
09.
Academia suple carencias de instituciones de impartición de justicia
AGENCIA AVC XALAPA
Ante la falta de datos de violencia en contra de las mujeres en Veracruz por parte de las instituciones creadas para impartir justicia, la sociedad civil y la academia se han unido para poder tener un registro de los feminicidios en la entidad, señaló Layda Jacqueline Estrada Bautista, socióloga de la Universidad Veracruzana (UV). Al participar con la ponencia “La incidencia del movimiento de mujeres en Veracruz, las solicitudes de Alerta de Violencia de Género en el Estado”, la socióloga explicó: “Las instituciones no están haciendo registro de los datos, no están haciendo registros documentales, tienen una dificultad en registrar todos esos asesinatos y violencia en general que están pasando las mujeres y tener ese enfoque de género de verdad que está costando mucho trabajo y entonces organizaciones de la
LOCAL
tra molestia con este director es que no quiere aceptar los oficios de los permisos de los compañeros como Incapacidad, Gravidez, Licencias sin Gozo de Sueldo y otros”. Asimismo, afirmaron que les envió a gente de choque para impedir la toma. Sin embargo, el trasfondo es otro. Bajo la mesa se exigen privilegios adquiridos y se quiere seguir disfrutando de canonjías de administraciones pasadas. Empleados hasta con tres plazas que quieren horarios especiales para poder cumplir con todas, sobre todo. Ese tema debe ser atendido por Recursos Humanos y no en la DGPE. Pero como el hilo se busca romper en lo más delgado, la presión magisterial continúa y aprieta tuercas. LOS PINOS, EL PRI Y EMILIO LOZOYA AUSTÍN, con una guillotina al cuello llamada Odebrecht. La sombra de Odebrecht se ha ubicado sobre Los Pinos, el PRI y el Senado. Un desgaste brutal y una cadena de yerros jurídicos y políticos en la PGR y la Fepade violentaron el marco legal con el fin obvio de evitar que se esclarezcan presuntos delitos electorales cometidos en la campaña de Enrique Peña Nieto a la presidencia, ligados a los sobornos de Odebrecht. Es obvio hasta dónde se puede llegar y la oposición PAN, PRD, PT y Morena, lo ha visto; sabe que en Brasil y Perú han caído –por lo mismo– altos funcionarios e incluso y presidentes y van por la cabeza de Peña Nieto y Emilio Lozoya al menos. Transparentar públicamente el origen del cese del extitular de la Fepade en el Senado evitará que sobre el caso se siga presumiendo impunidad y corrupción, que enturbia el proceso electoral en marcha.
en mujeres de 20 a 24 años. En el caso de Veracruz, es la entidad número 11 cuyos nacimientos registraron el mayor número de embarazos en niñas de 9 a 19 a años de edad durante el 2016, con el 19.5%. En tanto que los primeros lugares son Chihuahua con 21.8%, Coahuila, Durango, Guerrero y Chiapas con el 20.2% hasta llegar a Veracruz con el lugar número 11.
De acuerdo con el Subsistema de Información sobre nacimientos de la Secretaría de Salud, a través de un informe del Instituto Simone de Beauvoir, un embarazo no planeado durante la adolescencia disminuye las posibilidades de una negociación en cuanto a la toma de decisiones de los lugares donde habitan las mujeres y puede reforzar la discriminación en sus lugares de convivencia, de tal suerte que terminan por truncar sus estudios y otras posibilidades. Señalo que el Poder Judicial en México es la autoridad que registra un menor avance en materia de igualdad de género, derivado del nulo acceso a la justicia que tienen las mujeres. Según un estudio realizado, se pudo conocer que dentro de los tres niveles de gobierno en sus distintos poderes, los peores calificados son los ayuntamientos y el Poder Judicial. “Hay avance en el Poder federal y estatal, salvo el Poder Judicial que el nivel es medio, es más difícil el acceso a la justicia”, informó.
10.
COLUMNAS
| heraldodexalapa.com.mx |
LÍNEA CALIENTE
Tarek y Alberto Silva, sin delito que perseguir EDGAR HERNÁNDEZ
Jorge Winckler, ¿cuándo renuncias? ¡Vaya tomadura de pelo! Por diez meses nos adelantaron cárcel y los peores castigos para los saqueadores. Esas notas de ocho advirtiendo el ¡caiga quien caiga! La verborrea del gobernador Miguel Ángel Yunes y su Fiscal general, Jorge Winckler de que el tesorero de Duarte, Tarek Abdalá y el mejor amigo y cómplice de mandatario, Alberto Silva Ramos, en cualquier momento serían detenidos y llevados a Pacho, nomás no sucedieron. Esos comparsas del PAN señalando con dedo flamígero a Tarek por “¡desvíos de 21 mil millones de pesos!” o jurando por ésta que Silva –¡qué cisne ni que la chingada, es una “guajolota”!– se había llevado a su bolsa tres mil 500 millones de pesos, ¡puro teatro! Esas espectaculares portadas de la magra prensa jarocha afín adelantando que no habría impunidad y esa célebre declaración del diputado federal perredista Julio Saldaña el pasado 28 de agosto del “¡Sí desaforarán a Beto Silva!” “Ya hubo consenso en el Congreso de la Unión y no habrá marcha atrás dado que la Fiscalía lo acusa por desvío de 4 mil millones de pesos cuando fungió como vocero del gobierno de Duarte”, sentenció cual César en tribuna. El ridículo total. Fresca, aún fresca en la memoria está aquella admonición de Miguel Ángel Yunes, a 47 días de su efímero mandato cuando señaló que en el norte de Veracruz la delincuencia organizada operaba con toda impunidad “porque Fidel Herrera Beltrán, Javier Duarte y Alberto Silva Ramos, la protegían”. “Había una protección a organizaciones delictivas. Era sabido por todos en Tuxpan que Francisco Colorado Cessa encabezaba una célula de la delincuencia organizada y que tenía una relación cercana con Duarte, con Alberto Silva, con Fidel Herrera y que ellos protegían la actividad delictiva. Eso se acabó”, afirmó. Una fotografía, sin embargo, por esos días circuló en donde se veía al propio Miguel Ángel festejando en un mitin en Poza Rica al lado de Pancho Colorado... esa infausta foto hoy está celosamente guardada bajo siete llaves. Para Winckler el tema era pan comido. “¡Tarek será desaforado!, dijo en abril, pero desde enero Tarek se había amparado, amén de que gozaba de fuero. Sin embargo el inefable Winckler volvió a solicitar un juicio de procedencia acudiendo de manera personal con un voluminoso legajo de pruebas, ahora incluyendo a Silva... pero de nuevo el inexperto fiscal, con la pena, fue bateado por estar mal integrado su legajo acusatorio. “Silva irá a Pacho”, tronó otro día el persistente “defensor ciudadano”, pero el señor Silva se la devuelve el 26
Jueves 26 de octubre de 2017
EN ESTA HORA
El Rébsamen, de espacio educativo a policíaco LUIS BUSTOS
de julio presentándose en la Fiscalía sonriente e impecablemente vestido para preguntar: “Señores, ¿de qué me acusan?”, Winckler nunca apareció, estaba escondido bajo su escritorio. Alberto Silva cada semana viene a Veracruz. Se ve públicamente con sus amigos. Va a la Parroquia. Gusta de jugar golf en la Riviera. Lleva a pasear a sus hijos y recién organizó su rumbosa boda en la Costa Esmeralda ante 600 invitados, entre ellos connotados duartistas y colaboradores de Yunes Linares. ¿Cuál es el problema? Conclusión: El circo montado por el gobierno de Yunes Linares se vino abajo luego de que en las últimas horas cayó el telón de la farsa al declarar el jefe de la bancada legislativa en el Congreso que no hay delito que perseguir. “Damos por concluidos los argumentos que demandan los desafueros de Tarek y Silva Ramos”, dijo el Coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho. Consideró que los dictámenes para quitarles el fuero “quedaron terminados y están agotados”. Insistió, a pregunta expresa, que “los asuntos tienen un trámite agotado en la Cámara de Diputados, a pesar de que el director jurídico emita su opinión. “El trámite está concluido para la Cámara de Diputados”, reiteró. Dejó además muy en claro que “la Cámara de Diputados no debe ser espacio de impunidad, pero tampoco hacer eco de consignas políticas convertidas en trámites jurídicos”. Camacho Quiroz suavizó señalando que las investigaciones pueden proseguir, pero para la Cámara de Diputados quedó concluido el tema. Es el dictamen final al que llegaron los legisladores, independientemente de que se acuse parcialidad priista, ya que éste se sustenta en que la “sección instructora” del Congreso –que es la que determina si procede el juicio de procedencia para que los señalados sean llevado a un juez en Pacho Viejo– observó “deficiencia” en el trabajo del Fiscal Winckler. La Fiscalía pues, a la vista del Congreso de la Unión utilizó a la dupla Tarek/Silva como un instrumento para hacer política “cuando los asuntos de orden penal son de estricto derecho, es decir, es delicada la legislación penal y se tiene que actuar en esta materia con enorme escrúpulo y con sumo cuidado”, dijo el jefe de la bancada legislativa. A la vista pues de la opinión pública Jorge Winckler deberá irse de la Fiscalía. El desgaste mismo así lo obliga ya que su permanencia solo aumentaría el descrédito de una institución que una vez renovada deberá recobrar su origen autónomo para ser una auténtica defensoría ciudadana y no títere del gobierno en turno. Tiempo al tiempo. *Premio Nacional de Periodismo
Un espacio dedicado al estudio, organización, revisión de los procesos, ejecución y posterior evaluación de la educación, ha dejado de cumplir con la misión para el cual fue creado... Ahora será destinado a labores policiacas. El centro Rébsamen, desde su nombre enuncia su objetivo: Red Estatal de Bibliotecas y Servicios de Apoyo al Magisterio y a la Educación No Convencional (Rébsamen). Fueron creados en el año 2007 por la Secretaría de Educación de Veracruz, siendo un concepto destinado a ofrecer a los docentes de educación básica servicios de formación continua con calidad, equidad y pertinencia; flexibles, innovadores y diversificados con la concurrencia de distintas instituciones formadoras y actualizadoras. Los servicios ofrecidos emplean diversos mediadores –convencionales y no convencionales– diseñados para elevar las competencias profesionales de los directivos, docentes y apoyos técnicos-pedagógicos y, con ello, coadyuvar al logro de los objetivos curriculares y fortalecer los conocimientos, habilidades, actitudes y valores de los alumnos veracruzanos, fundamentales para el aprendizaje a lo largo de su vida. Entre sus objetivos podemos mencionar los siguientes: 1. Potenciar los servicios de formación continua del personal docente en todas sus funciones, a través de asesoría especializada, aprovechamiento del acervo bibliográfico, uso de las tecnologías de la información y la comunicación, así como mediante espacios para el estudio individual y colectivo... 2. Optimizar los servicios de formación continua... 5. Evaluar los resultados de las actividades de formación continua desarrolladas por los Centros Rébsamen, con la finalidad de procurar la mejora continua en las competencias profesionales de directivos, docentes y apoyos técnicos pedagógicos... Como se pude observar, la finalidad de estos Centros Rébsamen es proporcionar al magisterio veracruzano el acceso a múltiples fuentes de información sobre la oferta académica de actualización magisterial, materiales y sugerencias para el aprovechamiento pedagógico de los resultados de la prueba ENLACE, convocatoria a Exámenes Nacionales, actividades de seguimiento a los Trayectos Formativos y sobre muchos temas de interés para directivos, supervi-
sores, maestros y ATPs. Asimismo, cuentan con equipo de cómputo y acceso a internet que permite la consulta de la Biblioteca Virtual para consultas bibliográficas. Es una RED proyectada para todo el estado, para facilitar a los profesores y directivos la constante actualización y profesionalización de la educación, evitando que se desplacen a Xalapa. La realidad actual de cómo se encuentren esos Centros, particularmente el de Boca del Río, no la conocemos, pero, colocándonos en los extremos de que quizás ese Centro Rébsamen estuviera descuidado, con falta de mantenimiento y, posiblemente, falto de actualización tecnológica en sus equipos de cómputo, creemos que no ameritaba el cambio de destino y que hubiera sido más conveniente hacer una buena inversión, inyectarle recursos públicos para que revitalizara su operatividad y servicio a la comunidad educativa. Nunca hay que perder de vista que la mejor inversión que puede hacer un gobierno es, precisamente, en la educación. Lo contrario no es solo un paso atrás, sino que es retroceder muchos años en el proceso educativo. Quiero pensar que quizás los colaboradores del sector educación no informan debidamente al gobernador o desconocen mucho de educación, porque en lugar de proponer o aceptar desaparecer el Centro Rébsamen hubieran podido sugerirle debidamente fundamentado que NO era conveniente, que NO era recomendable, pues se trata de un espacio dedicado, de origen, a labores netamente educativas, por lo que NO era conveniente ese cambio de destino y menos para labores policíacas. No hay que perder de vista que dentro del ámbito educativo nacional, Veracruz tiene un papel destacado, desde hace muchos, pero muchos años, lo que ha sido posible por el estudio y dedicación de quienes han dedicado su vida a la docencia teniendo como fundamentos indispensables la pedagogía y la didáctica, por lo que la comunidad educativa, seguramente, no estará de acuerdo. Pero, como reza el dicho: “Palo dado ni Dios lo quita”. A estas horas, ese Centro Rébsamen ya NO es un espacio dedicado a la educación... Hoy lo es para la seguridad pública... Ni hablar. @EnEstaHora lubuga@hotmail.com
Jueves 26 de octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx |
LÍNEA POLÍTICA
BITÁCORA
Sorpresas que da la vida
El Fiscal Anticorrupción en Veracruz
AGUSTÍN CONTRERAS STEIN
LA ENTREGA, casi reciente, de los resultados del análisis de la cuenta pública del año dos mil dieciséis, del gobierno del Estado, llevado a cabo por el Órgano de Fiscalización Superior, a cargo de Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, genera, en estos momentos, más incertidumbre sobre los malos manejos de los recursos públicos de Veracruz, durante la pasada gestión gubernamental. No para el descubrimiento de cuentas millonarias, pagos indebidos a empresas que nunca existieron y personajes, de los cuales poco se creía que hubieran participado en estos sendos enjuagues, por encima y debajo de la mesa. Parece que fue en la Coordinación General de Comunicación Social, donde se instrumentaron gran parte de estos saqueos al erario estatal, desde la época de Gina Domínguez Colío, hasta los últimos días del gobierno del Estado, anterior. Todos se llenaron las bolsas con dineros que debieron ocuparse, verdaderamente, para la difusión de las actividades gubernamentales y que salvo uno que otro medio de comunicación existente, al resto, solo se les tomó el pelo. Se les cancelaron contratos por realizar una tarea evidente en materia de comunicación, pero nunca se les pagó a los que, realmente, hicieron el trabajo, ni tampoco se reconoció la labor periodística de la mayoría de medios, reporteros, columnistas que mantuvieron hasta el final del gobierno, una actividad permanente de difusión, mientras que detrás de ellos, se fincaba el robo más grande con recursos del Estado, pero con destino, solamente, a unos cuantos bolsillos. Qué lástima saber, que dentro de todo este desbarajuste económico de la Coordinación de Comunicación Social, aparece el nombre de Juan Octavio Pavón, un joven que aparentaba ser honesto, que no apoyó a nadie, pero que tampoco se sabía que fuera parte del gran robo. Qué lástima, porque Juan Octavio Pavón, perteneció y pertenece a una nueva generación de servidores públicos, que por fortuna llegó a ser Director General de Radio Televisión de Veracruz, sin saber, absolutamente nada de esta labor, pues su designación le vino por pertenecer a un grupo enquistado en la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, donde aprendió, seguramente, las manías de llevarse lo que no es suyo. Pero, para colmo, Juan Octavio Pavón, llega posteriormente a la Coordinación de Comunicación Social, donde benefició a ciertos amigos, entre ellos, a uno que mediante el manejo de un portal, que entonces se vanagloriaba de ser de los más visitados dentro de la red, se le pagaron, también, fuertes cantidades. Pero más allá de todo esto, lo que se sabe ahora, es que también, Juan Octavio Pavón, quien navegaba con bandera de honesto y bien intencionado, fue partícipe del mismo saqueo que sufrió Veracruz, durante el gobierno duartista, el más lamentable episodio gubernamental de la entidad veracruzana y por el cual, la historia política de Veracruz, se tuerce. Si los datos aportados por el Orfis, son suficientes para fincarle alguna responsabilidad, que la Fiscalía lo haga desde ahora, antes de que vuele más lejos la paloma y sea difícil de atraparlo. En la cárcel ya está Gina Domínguez, pero faltan Alberto Silva Ramos, Juan Octavio Pavón e Irma Chesty, esta última, que en medio del desconcierto que se maneja, sorprende, pero al mismo tiempo decepciona saber que sin escrúpulo alguno, también se prestó, y no en los últimos tiempos del Gobierno, sino antes de ello, para robar, prácticamente, al patrimonio del Estado, y consecuentemente, a los propios veracruzanos. Esto es la consecuencia del destape de la cloaca, que a través del Orfis, se ha hecho público y que son los resultados claros, precisos, de una dependencia que fue creada, precisamente, para determinar las anomalías en que incurren e incurrieron los funciona-
COLUMNAS
rios del pasado y los de ahora, porque todavía, nada se sabe de lo que está pasando con los recursos públicos de la entidad. Vaya, que nada debiera sorprendernos a estas alturas, pero sorprenden todavía estos resultados del estudio de la cuenta pública del último año del gobierno anterior, en Veracruz. TODOS AQUELLOS DIRIGENTES de organizaciones de trabajadores, con menores afiliados que otros, están pidiendo, quizá, con toda la razón, que el Instituto de Pensiones del Estado, sea reestructurado, sacando, de una buena vez, a todos aquellos dirigentes y ex dirigentes de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado y de los municipios, que han vivido con sendos sueldos de la dependencia, en su calidad de Consejeros, además de cobrar en sus respectivas organizaciones por el hecho de representar, precisamente, ante el organismo citado, a cada uno de estos Sindicatos. Es tiempo de poner el dedo sobre la llaga y desconocer a todos estos personajes que con el tiempo, se han vuelto caciques dentro del Instituto, tan solo por ser apoyados por los gobiernos estatales, haciéndose de la vista gorda y aprobando un saqueo permanente por parte de la administración estatal, considerándose, por este hecho, en la caja chica del gobierno del Estado. Esta es una de las grandes razones para que los consejeros del IPE, sigan estando como ahora, beneficiados por la política interior de este organismo, coludidos, sin duda, con los despojos que ha sufrido el IPE a través de los años. Por esta razón, los dirigentes de sindicatos con menor representación y que no son, ni siquiera recibidos por el Director del organismo, están pidiendo transparencia en el manejo de los recursos públicos de la institución, pues se considera que por lo menos son ocho mil millones de pesos que se encuentran desfasados de la cuenta del organismo y que para colmo, no se ha permitido tener acceso ni siquiera información sobre el estado que guarda la reserva técnica, debido a que hay de por medio serios desfalcos que la actual administración no ha querido dar a saber. El asunto, en el IPE, se pone feo, más cuando también, se exige que sean llamados los más recientes Directores de la institución, para que rindan cuentas y se llegue, finalmente, al fondo de la olla, caiga quien caiga, según relatan los representantes de las organizaciones minoritarias de trabajadores al servido del Estado, y municipios. YA EL GOBERNADOR DEL ESTADO, Miguel Ángel Yunes Linares, ha puesto de por medio una especie de advertencia para todos aquellos Diputados Federales, que se encuentran involucrados en buena parte del saqueo al gobierno del Estado, dentro del ejercicio de la pasada administración, de que estarían en riesgo de ser detenidos, una vez que termine su gestión en el congreso federal, y ya no tengan la protección del fuero constitucional. Como se sabe, hay algunos de ellos, que siendo Diputados federales veracruzanos, han estado envueltos por el huracán de la corrupción del pasado gobierno de Veracruz, y por lo cual, la Fiscalía General del Estado, ha solicitado al propio congreso, el desafuero para ser puestos a consideración de un juez competente por los delitos cometidos. Sin embargo, por diversas razones, este procedimiento se ha detenido dos o tres veces y finalmente, no se ha hecho nada, por lo que esperan, solamente, que estos supuestos legisladores, concluyan con su labor en el congreso, para ser detenidos y seguirles el proceso correspondiente para que respondan por sus actos, considerados delitos por la ley. Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede. NUESTRO CORREO: ac_stein58@live.com.mx
MIGUEL ÁNGEL CRISTIANI G.
El próximo martes 31 de octubre se habrá de celebrar la sesión extraordinaria del pleno del Congreso del Estado, a casi un mes de que fueron entregadas por el gobernador Miguel Ángel Yunes la serie de reformas en materia de anticorrupción que deberán ser discutidas, analizadas y en su caso, aprobadas. Se trata de diversas leyes que permitirán poner en marcha una serie de reformas legales en materia de anticorrupción, incluyendo el tema del nombramiento del Fiscal Anticorrupción en el estado y que a nivel federal ha sido motivo de controversias y enfrentamientos lo mismo en el Senado que en la Cámara de Diputados, sin que a la fecha se haya podido llegar a un acuerdo sobre el funcionario que deberá ser designado. El paquete legislativo enviado por el titular del Poder Ejecutivo comprende modificaciones a la Ley de Responsabilidades Administrativas, Ley Orgánica del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, Código Penal, Código de Procedimientos Administrativos, Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado. Pero también hay cambios a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con Ellas; y Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles. No se sabe aún si en las reformas propuestas por el gobernador Miguel Ángel Yunes se pretenda igual que a nivel federal, que el Fiscal General del Estado –que ya ha sido criticado por su actuación en ese cargo– pudiera pasar automáticamente a ocupar también ese puesto. Tendremos que esperar a conocer cuál es el procedimiento que se propone para la designación del Fiscal Anticorrupción en Veracruz, para evitar que como ocurrió a nivel federal, se polaricen las opiniones a favor o en contra, sin que hasta la fecha se haya logrado llegar a un consenso. De cualquier manera, habrá que estar pendiente también de que no sea un funcionario, con antecedentes partidistas o del grupo actualmente en el poder, porque entonces todo ese andamiaje legislativo habrá de servir para nada. Habrá de resultar muy interesante el desarrollo que tendrá la sesión extraordinaria, pues hay que recordar que los grupos legislativos de oposición, han manifestado su inconformidad con el hecho de que el coordinador de la bancada panista y presidente de la Junta de Coordinación Política haya maniobrado para atraer a diputados del PRI a su grupo, para poder tener una mayoría que le permitiera seguir en el cargo, que al inicio de la Legislatura se acordó que sería rotado entre los principales grupos parlamentarios. Además de la aprobación del paquete de reformas anticorrupción y del nombramiento del fiscal del ramo, hay también otros puntos en la agenda legislativa que tendrán que desahogarse en fechas próximas, como lo es la aprobación de la Cuenta Pública 2016, el primer informe de gobierno de la administración Yunista y las respectivas comparecencias de los titulares de las secretarías y organismos de la administración pública estatal, que por disposiciones de ley, deben de acudir a ampliar la información que se proporcione en el informe. En fin, que la Bitácora Política en el Congreso Estatal se habrá de poner interesante en los próximos días y fechas que están por venir.
11.
| heraldodexalapa.com.mx |
Jueves 26 de octubre de 2017
Juzgado niega amparo contra orden de aprehensión a Leonel Bustos AGENCIA AVC XALAPA
El Juzgado decimoctavo de Distrito con residencia en Xalapa negó el amparo indirecto en contra de la orden de aprehensión girada a Leonel Bustos, exdirector del Seguro Popular. El pasado 11 de octubre, el juzgado resolvió el expediente 303/2017, donde solventa que la justicia no ampara ni protege al exfuncionario de la orden de presentación girada por la Fiscalía General del Estado. Cabe recordar que el exfuncionario presentó el amparo el pasado 3 de marzo, el cual fue admitido. Posteriormente el 22 de marzo el exfuncionario pagó una fianza por un millón de pesos y el 11 de abril se tuvo por ampliada la demanda de amparo respecto de los conceptos de violación vertidos en la carpeta. Cabe recordar que el exdirector del Seguro Popular es acusado por el presunto delito de abuso de autoridad, incumplimiento del deber legal, peculado y tráfico de influencias por el desvío de dos mil 300 millones de pesos. En la carpeta de investigación la FGE señaló que a través de 23 transferencias bancarias realizadas en fechas del 28 de noviembre, 10 y 16 de diciembre del año
Urge cambio en las políticas alimentarias para acercar a los productores y a los consumidores. REDACCIÓN XALAPA
José Luis Castillo Hernández, académico de la Facultad de Nutrición de la Universidad Veracruzana (UV), destacó que el país está necesitado de un gobierno nacionalista que, entre otros temas, atienda la difícil situación que se vive en el campo e impulse políticas públicas que protejan a los productores agrícolas de los intermediarios y las grandes empresas. El investigador de la UV y su homólogo de la Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco, Luis Ortiz Hernández, participaron en la Mesa Cambiar el Futuro de la Migración. Invertir en Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural, última actividad del acto conmemorativo del Día Mundial de la Alimentación, que se desarrolló el miércoles 18 de octubre en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información. Ambos criticaron el actual modelo económico que rige al país y la necesidad de recomponer el tejido social. “¿Qué significa el neoliberalismo en términos que tienen que ver con la seguridad alimentaria?”,
FOTO: ANA GARCÍA
LOCAL
2014; fueron transferidos dos mil 300 millones de pesos de cuentas del Seguro Popular a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan). El 20 de enero pasado, la juez de control del Penal de Pacho Viejo le dictó prisión preventiva de seis meses al exfuncionario por el desvío millonarios en la dependencia a su cargo
Sin embargo, el 31 de enero fue puesto en libertad al lograr una suspensión provisional ofrecida por un juez federal, luego de que le fue dictado auto de vinculación a proceso por los delitos de abuso de autoridad, peculado, tráfico de influencias e incumplimiento de un deber legal. Cabe señalar que desde entonces se desconoce el paradero del funcionario.
El país necesita un Gobierno comprometido con el campo FOTO: EL HERALDO DE XALAPA
12.
cuestionó Luis Ortiz, al tiempo que recordó instituciones como la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (mejor conocida como Conasupo), cuyas funciones eran amplias, pero entre ellas estaba la compra de la producción a los campesinos vía un precio fijo. “Ese modelo económico garantizaba al productor un ingreso y estimulaba a que la gente se quedara en el campo. ¿Qué significa neoliberalismo?, que cada quien subsis-
ta con lo que pueda”. Actualmente, lamentó el académico de la UAM-Xochimilco, uno de los problemas que tienen los productores agrícolas son los intermediarios, quienes les compran barato para llevarlo al mercado a mayores precios. En tanto, José Luis Castillo Hernández, de la UV, destacó la necesidad de un cambio en las políticas alimentarias del país para acercar a los productores y a los consumidores, así como una mayor concienciación de éstos, pues cada día se incrementa el consumo de alimentos ultraprocesados, dadas las ventajas de su preparación –pese a ser ricos en grasas no saludables, azúcares refinadas y sal–, en detrimento de los de origen natural. “En esa cadena de valor de los productos agrícolas, el productor se ve muy poco favorecido porque no hay políticas que lo proteja de los intermediarios. Insisto, necesitamos un gobierno nacionalista, comprometido con su población, no con los intereses de los grupos en el poder ni con las transnacionales, ni servirles a potencias mundiales”. El académico de la UV recordó que la Facultad de Nutrición tiene trayectoria en materia de propuestas de iniciativas de ley encaminadas a mejorar tal panorama, “y seguimos adelante”.
ESTILOS Jueves 26 de octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx |
DE XALAPA
Partido neozelandés pagará derechos de autor a Eminem Una corte neozelandesa ordenó el miércoles que el principal partido conservador le pague 415 mil dólares (600 mil dólares neozelandeses) más intereses a Eminem por una violación de derechos de autor, al utilizar durante su campaña una melodía demasiado parecida al tema Lose Yourself del rapero. El Partido Nacional utilizó 186 veces la canción “Eminem Esque” durante su exitosa campaña electoral de 2014, antes de sacar el anuncio del aire. La casa productora Eight Mile Style interpuso una demanda en la que alegó que la pista era un plagio del aclamado éxito de 2002 del rapero. estadounidense. La jueza Helen Cull dijo que había una diferencia mínima en las canciones y que Eminem Esque reproducía la esencia del tema original de Eminem.
A GUILLERMO DEL TORO
le tiene sin cuidado ganar el Oscar El director detalló que en su trayectoria ha escrito 25 guiones, de los que ha concluido 10 en películas y unos tres los han levantado otros cineastas. AGENCIAS MORELIA
Como cineasta, el tapatío Guillermo del Toro sabe que el mayor premio que puede obtener es que la película exista, por lo que no le preocupa si gana o no el Oscar en 2018. “Los premios son bien importantes conforme hagas películas, para mí el premio principal es que exista la película. Soy devoto a un género que manejo de manera poco convencional que conlleva expectativas buenas y malas, y estoy acostumbrado a que a veces sucede y a veces no”, respondió. El director, guionista y productor mexicano detalló que en su trayectoria ha escrito 25 guiones, de los que ha concluido 10 en películas y unos tres los han levantado otros cineastas. Sin embargo, el resto se ha quedado sólo en papel. Durante el encuentro con representantes de los medios de comunicación a propósito de la premier en México de La
forma del agua, el realizador agregó que en su vida es “un gordo raro que hace películas raras que conectan o no, y sigo haciendo las películas que yo quiero. No pido permiso a nadie y las hago cuando puedo, por lo que no espero que tengan la carrera de una película normal”. De acuerdo con del Toro, esa cinta, que obtuvo el León de Oro en Venecia, ha tenido muy buena aceptación. “Es una película que viene del corazón al corazón, y ya nada más tengo un volado con 10 monedas al aire. La película está padre y tiene potencia, y vamos a chambearle, y ahí acaba la conversación”, externó. Con su peculiar sentido del humor, señaló que si no llegara a conseguir el Oscar tiene otros premios, entre ellos “quitarme los zapatos tres horas antes, porque aprietan de la chingada, además de que llegas a tu casa a cenar tres horas antes y así síguele”. Respecto a la cinta que se presenta en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), expuso que le interesaba mucho presentar una historia de amor liberadora sobre la tolerancia y la otredad “porque vivimos en un mundo en el que le tenemos miedo al otro, quién es el otro, el otro simplemente existe pero por ideología, y eso genera violencia y separación”. Sostuvo que se trata de su filme más personal y que le llevó varios años, porque por primera vez se ocupó de la banda
sonora y la creación del “monstruo” y su contexto clásico. Es un musical, dijo, que tiene hambre del cine y la cotidianidad del monstruo permite que converja el amor físico sin ningún problema. Es ahí donde encuentra su relación directa lo fantástico y lo surrealista. “El gordo”, como se hace llamar y lo nombran sus amigos, también compartió que se trata de la película más optimista que ha hecho y que intenta hablar de la fuerza que se encuentra en el amor, pero no sólo en el de la pareja sino también entre el padre y el hijo, y los hermanos. “También hablo del amor romántico y no hablo del de novela, porque no todo acaba con la boda sino ahí es donde empieza. Al final es una declaración de amor al cine, al amor en general, al cine dominguero que te salva la vida a veces, que te saca, que te da vida y oxígeno”, señaló. De manera sutil, el cineasta hace evocaciones políticas y sociales dentro de esa producción que llegará a salas nacionales el 12 de enero de 2018. En cuanto a su postura sobre el contexto nacional refirió que como creador sabe que primero se debe hacer y luego pedir y exigir, por lo que celebró la respuesta de la sociedad tras los terremotos de septiembre pasado. “La fe en México sólo se la deposito a la ciudadanía, a la sociedad, y no a los partidos políticos”, dejó claro del Toro, quien ha estado nominado a los Premios Oscar en dos categorías por su película El laberinto del fauno.
Y Dios creó a Katy Perry La cantante se presentará en concierto en México con su Witness: The Tour, el 3 de mayo en la Arena Ciudad de México, el 8 en la Arena Monterrey y el 11 en la Arena VFG AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
En el día de su cumpleaños 33, la cantante californiana Katy Perry confirmó que realizará en 2018 una gira por México con su Witness: The Tour, que comprenderá la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. En la capital del país, la estrella del pop se presentará el 3 de mayo en la Arena Ciudad de México; en Monterrey, el 8 de mayo en la Arena Monterrey y en Guadalajara, el 11 de mayo en la Arena VFG. Los boletos estarán a la venta a partir de mañana, tanto para la CDMX como Mointerrey, a través de KatyPerry.com sistema Superboletos.com para clientes Santander y para el público en general a partir del domingo 29 de octubre. Mientras que las localidades para Guadalajara estarán disponibles en preventa Citibanamex los días 30 y 31 de octubre de 2017 y en venta general a partir del 1 de noviembre a través de KatyPerry. com y Ticketmaster. Los costos de las entradas van desde los 550 pesos hasta 4 mil 500. Este anuncio sigue a la incorporación de una etapa del Reino Unido y Europa que comenzará en mayo de 2018 y una etapa Australiana/Neozelandesa en julio del próximo año, señaló la empresa Zignia Live, promotora del evento. Indicó mediante un comunicado que la etapa norteamericana, que comenzó en septiembre, ha recibido críticas favorables a la fecha.
14.
ESTILOS
| heraldodexalapa.com.mx |
Jueves 26 de octubre de 2017
Jueves 26 de octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx |
JOE MANGANIELLO PROTAGONIZARÁ FILME SOBRE DEATHSTROKE AGENCIAS LOS ÁNGELES
El estudio Warner Bros. está preparando una película que protagonizará Joe Manganiello acerca de Deathstroke, uno de los villanos más populares del universo de DC Comics, informó el medio especializado The Wrap. Según The Wrap el realizador Gareth Evans (The Raid: Redemption, 2011) será el encargado de dirigir y escribir este filme, aunque las conversaciones entre el cineasta y Warner Bros. se encuentran todavía en una fase muy inicial. El nombre de Manganiello había aparecido anteriormente como el villano de la película sobre Batman que planeaba dirigir y protagonizar Ben Affleck. Sin embargo, después de que Affleck decidiera renunciar a su puesto como director y el proyecto comenzara de nuevo bajo la supervisión de Matt Reeves (Cloverfield, 2008), no está claro que Deathstroke vaya a apare-
cer en esta película ni que Manganiello continúe involucrado. Deathstroke, creado por Marv Wolfman y George Perez, apareció por primera vez en el cómic “The New Teen Titans #2”, en 1980, y con el paso del tiempo se ha establecido como uno de los grandes rivales de los superhéroes del universo DC. El actor Manu Bennett interpretó previamente a este personaje durante
tres temporadas de la serie Arrow. Justice League, la próxima película del ambicioso proyecto de Warner Bros. para llevar a la gran pantalla las historias de DC Comics, se estrenará el próximo 17 de noviembre y tratará de seguir los exitosos pasos de “Wonder Woman”, la cinta protagonizada por Gal Gadot que desde que vio la luz el pasado junio ha recaudado en todo el mundo 822 millones de dólares.
ESTILOS
15.
Actriz noruega acusa a Harvey Weinstein de abuso sexual »AGENCIAS
Nueva york.- La actriz y modelo noruega Natassia Malthe denunció hoy en Nueva York haber sufrido abusos sexuales del productor de Hollywood, Harvey Weinstein. En una declaración leída en una rueda de prensa, Malthe describió haber conocido a Weinstein en 2008 en Londres, y denunció la intrusión del productor en su cuarto de hotel. Según Malthe, previo a la presunta agresión sexual, Weinstein presumió de las actrices con las que se acostaba, cuyas carreras se habían beneficiado y que “cada actriz ganadora del Oscar debía agradecerle porque él lo había hecho posible”. “Estaba en la cama hablando con Harvey cuando me empujó hacia atrás y abusó de mí. No fue consensual. No utilizó un condón”, declaró. La actriz, que estuvo acompañada de la abogada Gloria Allred. dijo “haberse disociado” durante el acto y “estar como una persona muerta”. Ante la pregunta de si ello constituía una violación, su abogada respondió por ella: “Ella indicó que no fue consensual, y de probarse ciertamente podría calificarse de abuso sexual”.
DEPORTES | heraldodexalapa.com.mx |
DE XALAPA
16.
Jueves 26 de Octubre de 2017
Piden que la pelea por la corona mundial entre la monarca Yessica Chávez e Ibeth Zamora se realice en aquel país.
Nuevo caos en la venta de boletos de NFL
Una vez más, conseguir boletos para el partido entre los Raiders de Oakland y los Patriotas de Nueva Inglaterra en la cancha del Estadio Azteca el próximo 19 de noviembre, se convirtió en un caos para los fans de la NFL en México.
Mexicanas a la conquista de EU
TELEVISA DEPORTES CIUDAD DE MÉXICO
Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, desea que la pelea por la corona mundial mosca entre la monarca Yessica Chávez e Ibeth Zamora se realice en los Estados Unidos. “Es un paso más para el boxeo femenil. El CMB ha hecho todo para que el boxeo femenil crezca y ahora es más motivante para nosotras dar este paso. La idea que tenemos, no importunando a donde vayamos a pelear, es recuperar el campeonato mundial”, dijo La Roca Zamora. Por su parte, Sulaimán afirmó que harán todo lo posible para que la pelea sea en Estados Unidos. “Vamos a hacer todo lo que podamos para llevar a la Kika Chávez contra La Roca Zamora, en su tercer pelea, ahora a los Estados Unidos. Esperemos que Promociones del Pueblo esté dispuesto a darles esta oportunidad”, aseguró el dirigente. Zamora derrotó por decisión unánime a Isabel Millán. Será la tercera pelea entre Kika y La Roca, con ventaja para Ibeth Zamora.
Checo Pérez recordará a víctimas del sismo TELEVISA DEPORTES CIUDAD DE MÉXICO
El piloto mexicano Sergio Pérez anunció el miércoles que para el Gran Premio de México utilizará una edición especial de su casco y dedicará su actuación a las víctimas de un sismo que sacudió al país hace poco más de un mes. Pérez, piloto de la escudería Force India, dijo que participó en el diseño del casco que tiene la leyenda “Fuerzaméxico” en la parte posterior y los colores verde, blanco y rojo de la bandera mexicana en el interior. “Es un casco dedicado a mi país para recordar que aún hay mucho por hacer, hay familias que perdieron sus casas y
falta mucho para recuperar el México que todos conocemos”, dijo Pérez, en una rueda de prensa en la capital. “Todos sabemos lo difícil que ha sido este año para México con todos los desastres que hemos vivido y quiero recordar a todo México y al mundo en general que todavía queda mucho por hacer”. El sismo del 19 de septiembre tuvo una magnitud de 7.1 grados y sacudió a varios estados del centro del país, donde dejó más de 350 muertos. El piloto originario de la ciudad de Guadalajara, en el occidente mexicano, se encontraba en su casa cuando ocurrió el terremoto. Aunque su estado no resultó afectado, el volante azteca se conmovió con las imágenes que presenció a través de la televisión y decidió hacer un donativo, junto con su principal patrocinador, de tres millones de pesos (unos 157 mil dólares). “Estaba en Guadalajara y me tocó ver todo, era impresionante y sabía que no podía quedarme así, entonces hablé con Carlos Slim [su patrocinador principal] y decidí que teníamos que hacer algo por obligación con mi gente”, agregó el piloto de 27 años. “Lo que vivimos
fue muy fuerte, pero también ayudó a conocer un México diferente, esto [el casco] es para recordarle a todo México que estamos unidos”. Checo Pérez procurará trasladar esos sentimientos a la pista del autódromo Hermanos Rodríguez, que el fin de semana recibirá su primer evento deportivo de talla mundial. “Quiero darle un gran fin de semana a la gente, dar muchas alegrías y espero que pueda tener mi mejor Gran Premio de la temporada”, añadió Pérez, quien tiene como mejor resultado en 2017 el cuarto puesto que logró en España, en la quinta fecha del campeonato mundial.
Regresa El Árabe Racing Team El piloto Juan Cantú Jr., buscará el liderato en la penúltima fecha del Nacional Cuarto de Milla. »TELEVISA DEPORTES
Ciudad de México.- Tras un breve receso de la actividad en pista, El Árabe Racing Team Freightliner y su piloto Juan Cantú Jr., se reportan listos para enfrentar la penúltima fecha del Campeonato Nacional y Divisional Cuarto de Milla, el próximo fin de semana en el Autódromo Internacional de Monterrey. Al mando del PRO COM marcado con el número 1785, Juan Cantú Jr. y su equipo buscarán dar la campanada para recortar la distancia que lo separa del primer lugar de la tabla, y sabe que con un buen resultado el próximo fin de semana puede lograr el cometido. “Ya estamos listos para cerrar la penúltima fecha del campeonato nacional y divisional, en donde llegamos ubicados en el segundo lugar de la tabla en ambos campeonatos, pero lo mejor es que estamos muy cerca del primer puesto, por ello trabajamos mucho en el auto, cambiamos la transmisión para ser más rápidos con la reacción, se ajustó la suspensión trasera para lograr que no se levante tanto el carro, ya que eso nos provocaba que la unidad no fuera constante”, comentó Cantú Jr.
Jueves 26 de Octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx |
DEPORTES
.17
Wozniacki sorprende A Halep
Los 76ers pierden a su primera selección El novato Markelle Fultz dejará las duelas por tres partidos. AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
El base de los 76ers de Filadelfia, Markelle Fultz, se perderá los tres próximos partidos por dolor en el hombro derecho. El novato, elegido con el primer turno del draft de 2017, ha tenido problemas con el hombro durante toda la temporada, lo que afectó su forma de tirar. Fultz ha atinado apenas el 33% de sus tiros, 50% de sus tiros libres, y no ha intentado un solo triple en toda la campaña. Fultz se perderá el partido del miércoles contra los Rockets de Houston, el sábado ante Dallas y el lunes contra Houston. El equipo indicó que Fultz recibió una inyección de cortisona este mes, y será evaluado de nuevo el martes.
La tenista danesa avanzó a las semifinales de la Copa de la WTA al vencer 6-0, 6-2 a Simona Halep. TELEVISA DEPORTES CIUDAD DE MÉXICO
La danesa cometió apenas siete errores no forzados para mantenerse invicta en dos partidos en la fase de grupos. Halep tiene marca de 1-1. Wozniacki no encaró un solo punto de quiebre en el primer set. “Creo que nunca es fácil cuando enfrentas a la número uno del mundo”, dijo Wozniacki. “Creo que esta cancha
es fabulosa para una jugadora que tiene un juego balanceado, y que puede atacar y defenderse”. Wozniacki, sexta preclasificada, salvó el único punto de quiebre que encaró en el segundo set. “Creo que fue un día malo para mí”, dijo Halep. “Cometí demasiados errores y ella no falló”.
encontró trabajo con Chicago Bears, que lo cortaron antes de comenzar la temporada regular.
Aguayo espera recobrar la confianza que lo llevaron a brillar con la Universidad de Florida State.
Llega a Carolina Roberto Aguayo TELEVISA DEPORTES CIUDAD DE MÉXICO
El pateador de origen mexicano, Roberto Aguayo, firmó contrato con el equipo de prácticas de Carolina Panthers. Debido a que el pateador titular de Carolina Panthers, Graham Gano, presenta molestias en su rodilla, el equipo de la NFL firmó a Roberto Aguayo para su equipo de prácticas, dando de baja al receptor Austin Duke. Aguayo llegó a la NFL vía draft al ser reclutado por Tampa Bay Buccaneers en el 2016. Concretó 22 de 31 intentos de gol de campo y falló dos puntos extra. Tampa Bay lo dejó en libertad durante la pretemporada, pero de inmediato
DEPORTES Naranjeros y Venados comparten liderato de la LMP 18.
Hermosillo somete a Culiacán y Mazatlán domina a Navojoa. TELEVISA DEPORTES CULIACÁN
Los Naranjeros de Hermosillo vencieron por pizarra de 6-4 a los Tomateros de Culiacán, en el arranque del Clásico de la Liga Mexicana del Pacífico en el marco de la celebración del Día de Héctor Espino en el Estadio Sonora. Los sinaloenses se pusieron al frente en el amanecer del encuentro cuando Sebastián Elizalde conectó doblete impulsor que mandó a D’Arby Myers al pentágono con la primera rayita. Más tarde, Joey Meneses bateó sencillo que mandó a Elizalde al plato con el 2-0. Pero la escuadra naranja respondió al ataque en la parte baja del mismo primer capítulo, Fernando Pérez recibió base por bolas, mientras que Domonic
| heraldodexalapa.com.mx |
Brown conectó de hit y Alex Flores Carrillo también recibió pasaporte para que viniera Roberto Ramos con sencillo que empató el encuentro a dos por bando. El ataque no cesó ahí, después José Cardona conectó imparable que partió en dos el cuadro para enviar a Alex Flores con el 3-2. Los guindas volvieron a hacer el daño en la cuarta entrada, cuando Joey Meneses abrió la tanda con imparable, avanzó hasta la antesala en imparable de José Manuel Orozco y finalmente anotó impulsado por Issmael Salas, para empatar los cartones a tres carreras. La del desempate para los visitantes cayó en el quinto inning, Marco Antonio Guzmán abrió la tanda con doblete, llegó a la antesala en toque de sacrificio de D’Arby Myers y pisó el plato en elevado de sacrificio de Sebastián Elizalde con el 4-3.
En la parte baja del mismo quinto episodio Naranjeros le dio la vuelta al encuentro, Efrén Navarro conectó doblete y anotó impulsado por Alex Flores Carrillo para empatar a cuatro la pizarra. Más tarde Roberto Ramos también conectó batazo de dos estaciones y en error del jardinero izquierdo Maxwell León, entró Flores Carrillo con la del desempate. Pero la historia no finalizó ahí, Ramos también pisó el plato con doblete remolcador de José Cardona que movió los cartones 6-4. Por Naranjeros inició Casey Coleman en la lomita y lanzó por espacio de cuatro entradas con un tercio, permitió cuatro carreras y siete imparables. En labor de relevo Manuel Báez (W, 1-0) fue quien se apuntó el triunfo con un tercio de labor donde no permitió hit ni carrera. Mientras que Austin House (S, 4) fue quien se llevó el salvamento con una entrada de labor donde abanicó a un oponente. Este miércoles Naranjeros de Hermosillo intentará llevarse la serie con Ryan Verdugo (1-1, 3.38) en la lomita, mientras que por los guindas el lanzador será Anthony Vázquez (1-1, 2.92). Brian Hernández se pone el traje de héroe con Mazatlán Brian Hernández se convirtió en el héroe de los Venados al disparar cuadrangular de tres carreras en la parte alta de la octava entrada, para guiar a los rojos a la victoria 6-4 sobre los Mayos de Navojoa en el primer encuentro de la serie. Hernández, se encontró en los senderos a Roberto Valenzuela y Jeremías Pineda, pescando una recta de Esteban Haro, la cual deposito detrás de la cerca para darle a los porteños una sensacional victoria.
Charros impide el vuelo de Mexicali Ambos equipos ofrecieron un duelo de volteretas. TELEVISA DEPORTES JALISCO
Los Charros de Jalisco salieron victoriosos en un duelo de volteretas
frente a Las Águilas de Mexicali, a los cuales superaron con pizarra de 6-4,
Jueves 26 de Octubre de 2017
Con la herida abierta Azucena y su máscara compartieron la vida durante cinco años. »EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO.- Azucena y su máscara compartieron la vida durante cinco años, así que desprenderse de ella no fue sencillo para Zuzu Divine, la profesional de los costalazos que empezó una nueva etapa en el ring hace poco más de un mes, sin incógnita. La arena Afición, su casa, el lugar donde parecía invencible, la vio caer. “Fue un momento triste porque no esperaba ese resultado, sabía que enfrentaba a rivales difíciles, tuve sentimientos encontrados, no perdí ante cualquier luchadora pero la nostalgia de saber que me había quitado parte de mi vida fue muy dura, se me vino el mundo encima”. Ha tenido pocas presentaciones sin máscara, la afición, sus seguidores, la han recibido bien, “pero me he sentido desnuda, soy una persona muy tímida y presentarme sin máscara me daba pánico escénico”. REVANCHA Con la herida abierta busca una revancha, Diosa Atenea sigue en la mira y en las ocasiones en que se han enfrentado la he vencido, “tengo la espinita clavada porque sé que fue un golpe de suerte”. El próximo 2 de noviembre chocan en relevos sencillos en la arena López Mateos, Divine formará equipo con Princesa Sugehit, mientras que Zeuxis acompañará a Atenea. 2Será la primera vez que haga equipo con Sugehit, es una gran luchadora y sé que aprenderé mucho de esa batalla, además de que las rivales son de mucha categoría, sobre todo Zeuxis, que vive un momento muy importante en su carrera”. DE TAL PALO La batalla estelar será entre dinastías. L.A Park e Hijo de L.A Park se enfrentarán con Rush y su padre Pierroth. Mientras que en otro duelo, los maestros Dr. Cerebro, Black Terry, Solar y El Pantera disputarán la Copa Hermanos Muerte.
en el inicio de la serie que se celebró en el Estadio de Beisbol de los Charros. El triunfo fue para Octavio Acosta (1-0), abridor de Charros, quien trabajó durante cinco entradas, en las cuales toleró seis hits, sin regalar base por bolas, para cuatro anotaciones, a cambio, recetó un “chocolate”. Después entraron a relevar por Jalisco, Manuel Flores, Jeff Ibarra, Ernesto Frieri, y cerró el encuentro Robert Stock, quien se apuntó su segundo salvamento de la campaña. La derrota se la llevó Sergio Mitre (2-1), quien inició por Los Águilas, lanzando por espacio cuatro episodios con un tercio, con once imparables permitidos y dos pasaportes otorgados, con seis carreras a su cuenta, entre tanto, retiró a un rival por la vía del ponche.
Jueves 26 de Octubre de 2017 EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El Mundial de Rusia 2018 está a menos de un año y es una cita a la que Omar Govea quiere estar invitado, por lo que hará lo necesario para ver su nombre en la lista de Juan Carlos Osorio. Para lograrlo, el mediocampista quiere mostrarse ante los ojos del colombiano, y por eso espera su primer llamado a la Selección mayor, el cual sería para la gira por Europa. “Siempre está en mi cabeza ser convocado, es un sueño, tengo un año para prepararme perfectamente y dar mi mejor versión, quiero jugar el Mundial... confío en que llegará la oportunidad”, comentó en charla telefónica con El Universal Deportes. El potosino de 21 años actualmente milita en la Liga de Bélgica, en calidad de préstamo con el Royal Excel Mouscron, y el “ruido” futbolístico que ha hecho derivó que el técnico nacional haya puesto sus ojos en él, por lo que posiblemente aparecerá en la lista que se dará a conocer el próximo jueves. El entusiasmo y la ambición de Govea son suficientes para someterse a las polémicas rotaciones de Juan Carlos Osorio. Son áreas de oportunidad, justifica. “Claro que sí, con las rotaciones, tienes más oportunidades, están porque todo el equipo puede jugar y demostrar”, dijo. Govea García, quien llegó al “Viejo Continente” en 2015 firmado por el Porto, donde jugó para el equipo B, afirma que esta experiencia le ha dado herramientas para contribuir al Tri, así como lo hace el resto de la legión de “europeos” con sus respectivos clubes. “El equipo [Mouscron] pelea los principales puestos [en la Liga belga], eso es clave, porque si las cosas salen bien la gente te voltea a ver y una oportunidad de Selección llega”.
| heraldodexalapa.com.mx |
DEPORTES
.19
Omar Govea se dice listo por llamado al Tricolor
El inicio de torneo ha sido “muy bueno, y eso da la pauta para continuar con la confianza y la seguridad. En Europa he estado con buen ritmo, mantengo la intensidad como lo hice en su momento en Portugal2, resaltó el jugador cuya carta le pertenece al Porto. “En el futbol de Portugal aprendí mucho, porque era momento de buscar un lugar en Primera; desgraciadamente hubo muchos cambios de directivos. Ahora se me abrió esta oportunidad y dije adelante, porque quería sumar partidos. No minutos”. Omar destaca que el nivel de la Liga belga ha sido importante para mejorar de manera inmediata su nivel.
“Cuento con muy buenos compañeros y entrenadores, eso ayuda mucho. El futbol es más de trabajo físico, lo que te obliga a ser un jugador más completo. He aprendido mucho del entrenador [Mircea Rednic, de Rumania], sus tácticas me permiten ser un futbolista más completo. Es una liga muy sana, con jugadores sanos, con una afición muy metida con su equipo, conocen a Guillermo Ochoa [portero del Standard Lieja], no hay racismo y eso la hace interesante y atractiva”, señaló. “Los jugadores son muy competitivos, el grupo tiene en promedio como 25 años, hay mucha calidad; todos quieren su lugar en la plantilla y día a día,
Rafael Márquez vuelve a ser convocado por Atlas EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
cada uno se juega el puesto y en eso me incluyo”. LOS INICIOS
Surgido de la cantera del América, fue subcampeón del orbe en el Mundial Sub-17 de 2013. EL SALTO
Después de jugar en la Liga de Ascenso en Zacatecas, dio el salto al Porto de Portugal en 2015. A PRIMERA
Después de jugar dos años en el Porto B, es contratado por el Royal Excel de la Liga de Bélgica.
Adrián González se reintegra con los Dodgers »EL UNIVERSAL
Fuentes cercanas a la directiva del Atlas confirmaron que Rafael Márquez será convocado esta noche para enfrentar a Chivas del Guadalajara en los Octavos de Final de la Copa MX. El defensor mexicano podrá regresar a las canchas esta noche en el Clásico Tapatío. El último juego de Márquez con los Zorros fue el 6 de agosto ante Toluca en la cancha del estadio Nemesio Díez.
LOS ÁNGELES.- Luego de ausentarse durante toda la postemporada, el mexicano Adrián González se reintegró con los Dodgers de Los Ángeles para estar junto con sus compañeros en el dogout. González llegó el martes por la mañana de un viaje por Italia en el que, según su hermano Édgar, acudió para establecer un negocio de zapatos. Desde que el manager Dave Roberts anunció que el mexicano no formaría parte de los Playoffs por una lesión en la espalda, Adrián decidió no permanecer con el resto de los peloteros.
20.
POLICÍACA
| heraldodexalapa.com.mx |
Jueves 26 de Octubre de 2017
En Martínez de la Torre
Piden justicia familiares del asesinado por comandante ministerial
REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE
lberto Blasco Galindo, familiares y amigos a bordo de camionetas, automóviles y motocicletas se manifestaron en las principales calles de la ciudad, exigiendo “justicia, justicia, justicia” frente a Palacio, donde detuvieron su marcha, solicitando que se detenga a los responsables de la muerte de Alberto Blasco Salcedo. Ayer a las tres de la tarde, por la avenida Pedro Belli, a bordo de su camioneta y con la playera donde lleva el rostro de su hijo, Alberto Blasco Galindo se manifestó exigiendo justica para éste, acaecido la madrugada del martes, después de sufrir el atentado a manos de la maestra Margarita Barragán Escandón y del excomandante Miguel Acevedo Escobar. La abuelita del joven acaecido, dijo a los diferentes medios de comunicación que ella pide que se haga justicia, que se detenga a los implicados en este atentado. Por otra parte, se espera que en la Fiscalía se determine la carpeta de
Amigos y familiares marcharon por la ciudad. investigación en torno a este atentado, donde perdió la vida el joven Alberto Blasco Salcedo, quien tenía tan solo 24 años de edad y murió a consecuencia
EN MINATITLÁN
de los balazos que recibió a manos de sus agresores. Por lo que solo se espera que el juez de Control libere las ordenes de apre-
EN COSOLEACAQUE
Aseguran 731 Frustran atraco kilos de mariguana de pipa cargada »JORGE L. ZAPOT
Minatitlán.- La madrugada de ayer miércoles, personal militar en coordinación con la Policía Estatal, aseguró una camioneta que transportaba 731 kilogramos de mariguana, que se encontraba oculta en un doble fondo; hay dos detenidos. El aseguramiento se llevó a cabo en la congregación Gustavo Díaz Ordaz del municipio de Minatitlán, esto gracias a una denuncia ciudadana que reportó que en una camioneta marca Chevrolet, color azul con redila gris y con placas de circulación YR9001A del estado de Yucatán, transportaban un cargamento de mariguana. Al ubicar la unidad, le marcaron el alto al conductor y al revisar el área de carga, se percataron que se encontraba la droga oculta en un doble fondo, por lo que se procedió al arresto de los dos tripulantes. En la unidad fueron localizados 38 paquetes conteniendo mariguana, con un peso neto de 731 kilogramos. Detenidos, droga y unidad, fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la República con sede en Coatzacoalcos.
Los 38 paquetes de la droga quedaron a disposición de la PGR.
con gasolina »OMAR VÁZQUEZ VALENCIA
Cosoleacaque.- Un frustrado asalto se reportó durante la tarde de ayer miércoles, en agravio del conductor de un tractocamión que transportaba alrededor de 60 mil litros de gasolina, concluyendo todo en la detención de uno de los presuntos delincuentes, con detonaciones de arma de fuego y el susto para vecinos. Los hechos se desarrollaron cuando el chofer del vehículo de carga circulaba sobre la autopista Cosoleacaque-Nuevo Teapa, procedente de la refinería Lázaro Cárdenas, junto con dos autotanques. Se especificó que metros antes del puente de la Ica, fue emparejado por los tripulantes de un automóvil tipo Neón, modelo atrasado en color rojo, los que comenzaron a realizar disparos contra de la pesada unidad, y ordenaron que detuviera la marcha. El operador del equipo decidió estacionarse sobre el entronque de la autopista, con la calle Durango de la colonia Emiliano Zapata, colindante con la México. Previo a esto se dio aviso inmediato a elementos policíacos, los que por la cercanía se desplazaron al lugar de referencia, donde básicamente rodearon al tractocamión y el auto de los ladrones, que emprendieron la huida a pie. Sin embargo, uno de ellos fue detenido cuadras adelante, resultando con laceraciones al caer de manera accidental en el intento de escape, mientras que dos más evadieron la acción de la justicia. De esa manera se implementó el dispositivo de seguridad, quedando frustrado el atraco con lo que se logró la aprehensión de un presunto culpable. Ambas unidades fueron puestas a disposición de la Fiscalía, como parte del proceso de investigación tras lo ocurrido.
hensión en contra de los implicados y sean los agentes ministeriales quienes detengan a los indiciados para que sean puestos bajo proceso penal.
Vuelca camioneta en el entronque a Totomoxtle REDACCIÓN TIHUATLÁN
La volcadura de una camioneta se registró la mañana de ayer miércoles, en la autopista Totomoxtle-Entronque Cazones, afortunadamente el conductor y acompañante lograron salir ilesos. Los daños materiales fueron considerados superiores a los 30 mil pesos; el accidente automovilístico sucedió alrededor de las siete de la mañana en dicho lugar, hasta donde acudieron socorristas de Capufe al tener conocimiento de la salida del camino de dicha unidad. Hasta el citado lugar, también se hizo presente la Policía Federal, para asegurar la camioneta marca Nissan de la empresa Dipak, marcada con el número económico 347 y placas de circulación del estado de Veracruz, conducida por Julio Rosales Argüello, quien explicó que otro automovilista le cortó la circulación y esto ocasionó que se saliera del camino. Mientras que el conductor declaró esta versión, su mismo compañero indicó que se quedaron dormidos y perdió el control del volante al pasar la curva y así terminar volcados, afortunadamente no sufrieron lesiones graves. Un ajustador de seguros se hizo presente en el siniestro, quien aseguró al agente federal de caminos que se haría cargo de pagar los daños ocasionados, para deslindar de cualquier culpa a su cliente; mientras que mediante una grúa fue sacada la camioneta y llevada a un taller de hojalatería y pintura.
Jueves 26 de Octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx |
POLICÍACA
.21
EN XALAPA
Derrapa y choca con 2 vehículos »AGENCIA
No logró superar la gravedad de su herida.
En Paso de Ovejas
Muere la lesionada en choque entre auto y camión AU
Xalapa.- Paramédicos del Agrupamiento Panteras de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), auxiliaron la mañana de ayer alrededor de las 08:00 horas, a un motociclista que derrapó sobre la avenida Pípila y la calle Manuel Garzones, en esta ciudad. Los hechos ocurrieron cuando Pedro Ronquillo, de 24 años de edad, con domicilio en el número 114 de la calle Río Amarillo en esta ciudad, circulaba en condiciones normales sobre la avenida Pípila, a bordo de una motocicleta de color rojo, placas X2SRL. Sin embargo, al llegar a la esquina de la calle Manuel Garzones, perdió el control y derrapó, lo que lo hizo impactarse con vehículo Nissan tipo Tsuru color blanco, con placas XWW6140 de Veracruz, que circulaba junto a él. Luego del golpe el motociclista rebotó, perdiendo el control la motocicleta, terminando de impactarse en un vehículo Seat tipo Ibiza, color rojo con placas YKL4230 de Veracruz. A consecuencia del múltiple accidente, resultó policontundido el motorizado, además de presentar heridas abrasivas en brazos y piernas, siendo auxiliado por paramédicos del Agrupamiento Panteras de la SSP, que acudieron en respuesta al llamado de auxilio de algunos automovilistas. Luego de ser atendido en el lugar, fue llevado a un hospital para valoración médica, tomando conocimiento del percance el perito de guardia de Tránsito del Estado, para el deslinde de responsabilidades.
ARTURO ESPINOZA XALAPA
Luego de tres días de permanecer internada en un hospital en Veracruz, falleció la mujer que resultó herida en el choque entre un camión AU y un automóvil de lujo, en la carretera federal Xalapa-Veracruz, a la altura del municipio de Paso de Ovejas La ahora occisa fue identificada como Brenda Vega Huesca, de 37 años de edad, quien no logró superar la gravedad de sus lesiones, y la cual fue primero llevada al Hospital General de Cardel, para luego ser trasladada a un hospital en Veracruz, donde la mañana de ayer falleció. Tras el deceso, la autoridad ministerial tomó conocimiento, por lo que más tarde se entregó el cuerpo a la familia Cabe recordar que el accidente se registró el pasado día domingo, cuando un autobús Mercedes Benz, propiedad de la empresa Autobuses Unidos, número económico 4889, se trasladaba sobre la citada carretera, con dirección hacia Veracruz. Sin embargo al llegar a la altura de Paso de Ovejas, el camión fue impac-
Paramédicos de SSP atendieron al motociclista.
PF se hizo cargo de ese percance. tado por un automóvil Audi TT, tipo descapotable, placas de circulación del estado de Yucatán ZAG3738, quedando prensados sus dos tripulantes, por lo que testigos solicitaron auxilio a elementos de la Policía Estatal, Protección Civil Municipal de Paso de Ovejas y una cuadrilla de Rescate Urbano adscrita al Cuartel de
EN LA CARRETERA CÓRDOBA-PUEBLA
Tráiler se impacta contra protección de metal »AGENCIA
Así quedó la unidad accidentada.
Córdoba.- Un tráiler quinta rueda cargado con abarrotes, se accidentó la mañana de ayer
Bomberos Municipales de La Antigua. Los cuerpos de socorro trabajaron con la herramienta conocido como las “quijadas de la vida”, para rescatar a los heridos identificados como Brenda Vega Huesca y Jesús Emmanuel Moreno Fernández; Policía Federal División Caminos se hizo cargo de las unidades accidentadas. en la carretera federal Córdoba-Puebla, a la altura del kilómetro 234+400, al chocar contra la barra metálica de contención y terminar fuera de la cinta asfáltica. El percance se produjo alrededor de las 10:40 horas, sobre el carril que conduce a Córdoba, luego de que el operador del tráiler con matrícula del SPF, perdiera el control hacia su izquierda al tomar una curva, que lo hizo estrellarse contra la barra metálica de contención. Por la velocidad que llevaba, la pesada uni-
Tránsito del Estado se hizo cargo del accidente. dad terminó fuera de la cinta asfáltica y parte de la caja atravesada en uno de los carriles, entorpeciendo la circulación. Sobre la carpeta asfáltica quedó regada parte de la carga consistente en abarrotes, la cual fue retirada por personal de una empresa de grúas que a su vez se encargó de retirar la unidad accidentada, la que presentó cuantiosos daños. De este accidente tomó conocimiento la Policía Federal División Caminos del destacamento Córdoba.
22.
POLICÍACA
| heraldodexalapa.com.mx |
ARTURO ESPINOZA XALAPA
En Córdoba
Un menor de 17 años de edad, presunto cobrador de piso, fue ejecutado a balazos, en un local de la avenida 8, entre calles 7 y 9, frente al mercado Revolución, en Córdoba; personal del Ministerio Público tomó conocimiento del homicidio, donde los responsables, supuestos miembros de un grupo armado, se adjudicaron el asesinato, lograron escapar. El hecho se registró alrededor de las 10:00 horas de ayer miércoles, cuando individuos armados arribaron hasta el citado mercado donde dispararon varias veces en contra un menor de 17 años de edad, identificado como Juan B.G.R., con domicilio en la congregación Peñuela, en Amatlán, el cual atendía un puesto de discos piratas, para luego huir. Testigos solicitaron auxilio al número de emergencias 911, donde se canalizó el apoyo a elementos de la Policía Estatal, Fuerza Civil y paramédicos de la Cruz Roja, quienes a su arribo confirmaron la muerte del menor, siendo acordonada la zona y requerida la presenciad el Ministerio Público. Momentos más tarde la autoridad ministerial tomó conocimiento y ordenó el levantamiento y traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense; un mensaje en redes sociales lo señaló de hacerse pasar como cobrador de piso de un grupo armado, mismo que se adjudicó su homicidio.
El MP tomó conocimiento del homicidio.
Ejecutan a menor en el mercado Revolución
EN LA CARRETERA CÓRDOBA-HUATUSCO
Balean a comerciante tras oponerse a robo
Militares atendieron al herido.
Cruz Roja también apoyo al agraviado.
Jueves 26 de Octubre de 2017
Al lugar arribaron elementos de la Policía Estatal.
ARTURO ESPINOZA XALAPA
Un comerciante fue herido de un balazo, luego de que se opusiera al robo de su camioneta, cuando circulaba sobre la carretera federal Córdoba-Huatusco, a la altura de Chocamán, provocando la movilización de la Policía Militar, Estatal, Fuerza Civil y Cruz Roja. Los hechos se registraron alrededor de las 12:00 horas de ayer miércoles, cuando José Serna Colorado, de 52 años de edad, con domicilio en Huatusco, conducía su camioneta, donde transportaba un cargamento de nuez, sobre la citada carretera, pero al llegar a la altura del campo deportivo de la congregación San José Neria, cinco sujetos armados se le atravesaron, por lo que detuvo su unidad. Los ladrones amagaron al agraviado, quien tras oponer resistencia, recibió un impacto de bala en el hombro, para luego huir los agresores en su unidad, por lo que automovilistas solicitaron auxilio al número de emergencias 911, donde se canalizó el apoyo a elementos de la Policía Militar, Estatal, Fuerza Civil y Cruz Roja. Los socorristas atendieron al herido para luego trasladarlo a un hospital en Córdoba; nada se supo de los ladrones.
EN MINATITLÁN
Capturan y amarran a ladrón armado con pistola de juguete ARTURO ESPINOZA XALAPA
Un ladrón armado con una pistola de juguete fue capturado y amarrado, por vecinos de la colonia Petrolera, en Minatitlán, luego de que atracara una tortería, siendo entregado más tarde a elementos de la Policía Estatal. Los hechos se registraron la noche del pasado martes, cuando un sujeto armado con una pistola de juguete atracó un local de comida denominado “Tortas de la Petrolera”, ubicada en calles de la citada colonia, para luego huir. Sin embargo, tras enterarse, los vecinos del lugar buscaron al ladrón, a quien persiguieron por varias cuadras, logrando capturarlo para luego amarrarlo y entregarlo a elementos de la Policía Estatal, quienes más tarde lo pondrían a disposición del Ministerio Público, quien definiría su situación legal.
Fue perseguido por los vecinos.
Jueves 26 de Octubre de 2017
| heraldodexalapa.com.mx |
POLICÍACA
.23
En Xalapa
Menor herida tras ser atropellada bajo un puente peatonal
ARTURO ESPINOZA XALAPA
Una estudiante de secundaria resultó herida luego de ser atropellada debajo de un puente peatonal, en el Circuito Presidentes a la altura de la colonia Emiliano Zapata, provocando
la movilización de diversos cuerpos de socorro. El accidente se registró alrededor de las 20:30 horas de ayer miércoles, cuando una estudiante de la escuela secundaria general número tres, intentó cruzar la citada avenida debajo del puente peatonal ubicada
a la altura de la calle Ángel Carvajal, siendo alcanzada por un vehículo que se dio a la fuga. Compañeras de la estudiante que iban detrás de ella, solicitaron auxilio al número de emergencias 911, donde se canalizó el apoyo a paramédicos de la Cruz Roja, Policía Estatal y Tránsito del Estado.
Tras el arribo de los socorristas, éstos atendieron a la menor, para luego trasladarla a un hospital, sin que nada se supiera del vehículo responsable; otra versión manejó que se había aventado del puente, pero éste se encuentra envuelto en malla ciclónica.
EN XALAPA
Sólo daños en choque de 2 minitaxis ARTURO ESPINOZA XALAPA
PC llegó al lugar del percance.
Cruz Roja atendió al herido.
EN LA COLONIA CAROLINO ANAYA
Lo rescatan tras accidentarse en el baño de un comercio ARTURO ESPINOZA XALAPA
Un hombre fue rescatado luego que cayera y quedara inmóvil dentro de un baño, en un comercio de la colonia Carolino Anaya, en Xalapa, provocando la movilización de diversos cuerpos de socorro. El percance se registró alrededor de las 13:00 horas de ayer miércoles, cuando una llamada al número de emergencias 911, alertó que una persona estaba tirada dentro de un baño, en el local comercial ubicado en la calle Coatzacoalcos, de la citada colonia.
Se tuvo que romper la taza del baño.
El apoyo se canalizó a elementos de la Policía Estatal, B om b e r o s , C r u z Roja y Protección Civil Municipal, quienes bajo el mando de Iván Perdomo se trasladaron al lugar, donde encontraron encerrado en un baño a Miguel Ángel Velázquez González, mismo que se cayó, golpeándose y quedando inmóvil. Los cuerpos de socorro trabajaron por varios minutos para lograr abrir la puerta y rescatar al caído, para luego brindarle los primeros auxilios y más tarde trasladarlo a un hospital, donde recibiría atención médica.
Sólo daños materiales fue el saldo del choque entre dos minitaxis, en la avenida Manuel Ávila Camacho, zona centro de Xalapa, hasta donde personal de diversos cuerpos de socorro acudió en atención al siniestro. El accidente se registró alrededor de las 17:30 horas de ayer miércoles, cuando el minitaxi Chevrolet tipo Spark, color verde y blanco número económico 6659, con sitio en Xalapa, se desplazaba sobre la citada avenida con dirección hacia el Teatro del Estado. Sin embargo, al llegar a la altura del Monumento a la Madre, se le cruzó un vehículo de alquiler con las mismas características, pero marcado con el número económico 489, el cual intentó subir hacia la calle Juárez, impactándose ambos hacia la banqueta, sin que ninguno de los conductores resultara herido Testigos solicitaron auxilio al número de emergencias 911, donde se canalizó el apoyo a elementos de la Policía Estatal y paramédicos de la Cruz Roja, quienes a su arribo confirmaron que los taxistas estaban ilesos; personal de Tránsito del Estado se hizo cargo de definir la responsabilidad de los involucrados.
Tránsito del Estado se hizo cargo del percance.
| heraldodexalapa.com.mx |
DE XALAPA
Jueves 26 de Octubre de 2017 | AÑO VIII | No. 2184 | $7.00
EN XALAPA
MENOR HERIDA TRAS SER ATROPELLADA BAJO UN PUENTE PEATONAL
PASE A LA 23
EN LA CAPITAL
EN CÓRDOBA
EN MINATITLÁN
SÓLO DAÑOS EN CHOQUE DE 2 MINITAXIS PASE A LA 23
EJECUTAN A MENOR EN EL MERCADO REVOLUCIÓN
CAPTURAN Y AMARRAN A LADRÓN ARMADO CON PISTOLA DE JUGUETE
PASE A LA 22
PASE A LA 22
JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2017 AÑO IV | No 1385 Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas
$7.00
DE VERACRUZ
FOTO: AGENCIA
MAS NO PODRÁ CONTRATAR CRÉDITO PARA PASIVOS: ORFIS Odebrecht prometió, pero no cumplió. PASE A LA 5
FOTO: AGENCIA
CAE 10% LA OCUPACIÓN HOTELERA POR FALTA DE PROMOCIÓN El Impuesto al Hospedaje se cobrará a finales de este mes.
RECHAZAN INVERSIONISTAS ESTABLECERSE EN LA BRUNO PAGLIAI
Quedaron decepcionados por el estado en el cual se encuentran las calles. PASE A LA 4
FOTO: AGENCIA
FOTO: AGENCIA
PASE A LA 7
DESTITUYEN A OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL DE CÓRDOBA Abogada presentará denuncia penal en su contra. PASE A LA 7
Cuando se les acabe el fuero irán por Tarek y Silva PASE A LA 4
LOCAL
Padres de familia exigen reparación de escuelas
POR: EL COMENTADOR
Hay una fuerte polémica en el Comité del Carnaval de Veracruz 2018, dado que la excandidata a reina, María Debernardi, quiere regresar a competir luego de que renunció por una supuesta extorción. Y es que ahora, la líder del Barrio de la Huaca, Noemí Palomino, exige ser ella la reina por designación al quedar acéfala la convocatoria, queja que parece que no pasará porque el alcalde electo, Fernando Yunes Márquez, ya dio el espaldarazo a Debernardi, en un programa de radio. Anda circulando un audio de una mujer que se dice ser Venus, la supuesta responsable de asesinar a un joven de 24 años en el municipio de Martínez de la Torre. En el material, la mujer asegura que no fue su intención matar al muchacho, sino un accidente al disparar al aire para defender a su esposo, que supuestamente lo estaban agrediendo. Ayer, usuarios de redes sociales circularon un video en el que se ve a decenas de personas escuchando a empleados de Volaris, que les explican el motivo del aterrizaje de emergencia que se dio en el aeropuerto internacional de Veracruz. Según los trabajadores de la empresa, el motivo fue una falsa alarma de humo en uno de los motores, pero una vez en tierra se verificó y comprobó que no había riesgo alguno. La comunidad lésbico-gay ha puesto el grito en el cielo porque no les dejan participar en los desfiles de carros alegóricos del Carnaval de Veracruz 2018. Se sabe que el problema no viene del patronato, sino de la organización de comparseros, que están concentrados en asociación civil y quienes, se presume, trabajan para impedir que la comunidad participe.
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
Increpan al gobernador; los canaliza con Enrique Pérez. RODRIGO BARRANCO DÉCTOR VERACRUZ
Padres de familia, directivos y profesores de escuelas afectadas por los sismos, increparon al gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Linares, para exigirle respuesta ante los daños estructurales que han sufrido los planteles educativos de Veracruz y Boca del Río. Se trata de las escuelas Azueta, Alejandro Molina, Carlos A. Carrillo, Ricardo Flores Magón y Guadalupe Victoria. Los quejosos llegaron al WTC, donde se desarrollaba el Foro Internacional de Derechos Humanos, para manifestar al mandatario estatal que no pueden trabajar bien, por el estado que guardan los planteles. Todos coincidieron en la falta de atención por parte de Espacios Educativos y de la Secretaría de Educación de Veracruz, a pesar de haber acudido con los dictámenes y solicitudes correspondientes. “Ya hemos hecho muchos trámites y de plano Espacios Educativos, discúlpeme licenciado pero fueron muy
Quieren preservar el Xoloitzcuintle RODRIGO BARRANCO DÉCTOR VERACRUZ
El Xoloitzcuintle se mantiene en peligro de extinción, por ello algunas agrupaciones buscan preservar la raza. Rosario Cabrera Vega, directora de la casa del Xoloitzcuintle en Veracruz, dijo que solo quedan cinco mil ejemplares en el mundo, por lo que a través del recinto que encabeza buscan la conservación.
CONTACTO REDACCIÓN elheraldodeveracruz@gmail.com
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández Circulación Ing. Rafael Colorado Tepo
groseros, el subdirector fue muy grosero y nos dijo que este dictamen que nos dio Protección Civil del Estado y del Ayuntamientos de Veracruz no es oficial, entonces que me digan qué es”, dijo una de las madres de la escuela Guadalupe Victoria, ubicada en la zona centro de la ciudad de Veracruz. En el caso de la escuela Alejandro Molina, se informó que alojó a estudiantes de otras dos instituciones con daños mayores, pero ahora el servicio de drenaje colapsó porque son más de mil niños, aunado al personal docente. “Mi escuela ha sido mayormente
afectada porque tuvo que cambiar de turno, somos dos que laboramos en el mismo edificio, matutino y vespertino, ellos [escuela Alejandro Molina] nos están alojando, nada más que ya no tenemos baño, ya se taparon, los niños no tienen a dónde ir al baño”, explicó Aidé Ortiz, directora de la escuela Primaria Carlos A. Carrillo de Boca del Río. Por su parte, el gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Linares, atendió personalmente a los quejosos y canalizó las solicitudes al secretario de Educación, Enrique Pérez, para que diera respuesta a los requerimientos.
“En el país no existe un censo, pero a nivel mundial hay como unos cinco mil, son pocos en realidad, pero no es un perro común. El Xoloitzcuintle es un campeón, es un guerrero, nosotros lo hemos visto, pelean con un perro con pelo y gana el Xoloitzcuintle pelón, por su astucia, por su habilidad, por su ingenio, por su destreza, por su habilidad e inteligencia”. Desde hace diez años trabajan en la defensa del Xoloitzcuintle e invitó a acudir a la casa ubicada en Narciso de Mendoza número 274, entre Pino Suárez y Revillagigedo, de la ciudad de Veracruz. “Nosotros hemos adoptado Xoloitzcuintle, hemos rescatado y rehabilitado; la primera
Xoloitzcuintle pelona se tuvo que comprar para mostrarla, porque no se dan tan fácilmente los Xoloitzcuintles pelones. Nosotros le ofrecemos al visitante que entre y va a encontrar la historia del Xoloitzcuintle en cedulas informativas elaboradas por el INAH, tenemos material bibliográfico para niños y adultos”, finalizó. FOTO: AGENCIA
UZ DE VERACR
DE VERACRUZ
Jueves 26 de Octubre de 2017
| heraldodeveracruz.com.mx |
FOTO: AGENCIA
02.
CONTACTO PUBLICIDAD heraldopublicidad@gmail.com
Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas Edición de Fotograf ía Víctor Álvarez Cuevas
Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010-110913214400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875. Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Av. Paseo Costa de Oro No. 684 Local 2, Edificio Corporativo Costa de Oro, Boca del Río, Veracruz, C.P. 94299; Teléfonos (01229) 9210531 y 2840520.
Jueves 26 de Octubre de 2017
Empresarios veracruzanos respaldan el proyecto del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares en la integración del C-5, al asegurar que será parte de la estrategia para combatir el delito. De acuerdo con el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, este centro de monitoreo de 24 horas tiene una capacidad de reacción inmediata. Refirió que en la Ciudad de México con el gobierno de Miguel Ángel Mancera comprobaron la funcionalidad de este centro de vigilancia. “Las cámaras empresariales vemos este anuncio como una acción estratégica en materia de seguridad y prevención del delito, a veces el delito no lo puedes evitar pero con estas cámaras ya tienes las placas, el modelo de auto y todas las herramientas para la impartición de justicia, es un tema estratégico necesario para la seguridad de la ciudadanía”, dijo. Aseveró que la videovigilancia en la ciudad es tema primordial para el
FOTO: AGENCIA
RODRIGO BARRANCO DÉCTOR BOCA DEL RÍO
El C-5, estrategia para combatir el delito
gobierno para dar paz y seguridad a todos sus habitantes.
Piden seguridad para Coatzacoalcos
A través de los convenios de coordinación con el Gobierno del Estado para la instalación de las Zonas Económicas Especiales, se ha pedido el reforzamiento de la seguridad para dar tranquilidad a los empresarios con interés de invertir, indicó David Garza
Vela, director general de relaciones institucionales y empresariales de la autoridad federal de la Zona Económica Especial. Reconoció que ha sido uno de los principales cuestionamientos por parte de los empresarios que se han interesado en las Zonas Económicas Especiales, como el caso de Coatzacoalcos. Por ello, dijo que a través de los convenios con los estados que albergarán dichas Zonas Económicas, se ha solicitado el reforzamiento de la seguridad. “Sí claro, la inseguridad es un tema importante y es claro que los inversionistas FOTO: AGENCIA
RODRIGO BARRANCO DÉCTOR BOCA DEL RÍO
.03
Opinó que la instalación de las cámaras deberá ser en el corredor turístico
nos cuestionan, pero a través de los convenios de coordinación que se tienen ya firmados con los gobiernos que van a albergar las Zonas Económicas se va a trabajar. Dentro de los convenios se ha solicitado obviamente el reforzamiento de la seguridad”, refirió. Explicó que hay por lo menos 50 cartas de intención de empresarios que tienen interés en las tres Zonas Económicas Especiales que decretó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. En el caso de Veracruz, las solicitudes de empresas son del giro de petroquímica, metal-mecánica, y papel. “Estamos en la ruta que nos hemos trazado, viene la firma de los convenios de colaboración, viene la licitación del concurso para el administrador integral del predio y esperemos que en los próximos meses ya estemos en la etapa de ejecución e inicio de operación”, dijo. Finalmente, recordó que las zonas económicas ofrecen a los inversionistas un paquete de incentivos fiscales competitivos a nivel internacional para apoyar la inversión.
comercial de la conurbación VeracruzBoca del Río que es la que genera empleos.
Niega Yunes Márquez estar en campaña RODRIGO BARRANCO DÉCTOR BOCA DEL RÍO
El presidente municipal de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, dio a conocer que impugnó la sanción que el Organismo Público Local Electoral (OPLE) le impuso por presuntos actos anticipados de campaña. En entrevista, rechazó que se trate de un acto proselitista y explicó que los foros y presentaciones públicas que ha realizado son para compartir su experiencia en la administración municipal. “Lo que hicieron es emitir medidas cautelares, las cuales impugné porque no estoy de acuerdo; yo lo que estoy haciendo en los foros, en los fines de semana, es compartir las experiencias que hemos tenido en la administración municipal con alcaldes electos, que me han venido invitando y que de las experiencias exitosas que hemos tenido acá y puedan tomar lo que
FOTO: AGENCIA
Tendrá una capacidad de reacción inmediata.
Para dar tranquilidad a los inversionistas.
LOCAL
| heraldodeveracruz.com.mx |
les sirva para sus municipios”. Asimismo, hizo hincapié en que en ninguno de los eventos en los que ha participado ha hecho alusión a sus aspiraciones políticas y mucho menos ha solicitado votos. Por ello reiteró que continuará participando en los eventos y foros de los que recibe invitación de sus homólogos y de algunos alcaldes electos.
LOCAL
RODRIGO BARRANCO DÉCTOR BOCA DEL RÍO
Para el próximo año los diputados federales, Antonio Tarek Abdala y Alberto Silva Ramón, enfrentarán la justicia una vez que se les acabe el fuero, aseguró el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares. En entrevista, lamentó que sus compañeros legisladores los protejan y no se pueda avanzar el tema del desafuero en el pleno del Congreso federal. “La buena nota es que termina su fuero el 30 de agosto y no habrá quién los proteja”, advirtió. Alberto Silva Ramos fungió como director de Comunicación Social del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, mientras que Antonio Tarek fue tesorero. “Muy lamentable, ante las evidencias que los vinculan con hechos delictivos en contra del patrimonio de los veracruzanos, que el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados siga protegiendo a Tarek Abdala y a Alberto Silva”, indicó. Yunes Linares recordó que Tarek Abdala ha sido denunciado por la Auditoría Superior de la Federación por desvíos de miles de millones de pesos, además de otras acusaciones en su contra. Asimismo, dijo que Alberto Silva Ramos también enfrenta denuncias y señalamientos por parte del Orfis, en la Cuenta Pública recientemente presentada a los diputados locales.
Rechazan inversionistas establecerse en la Bruno Pagliai Quedaron decepcionados por el estado en el cual se encuentran las calles. AGENCIA AVC BOCA DEL RÍO
La presidenta local de la Asociación M e x ic a n a de P r o fe s io n a le s Inmobiliarios (AMPI), Ana María Herrera Bernal, dijo que inversionistas extranjeros rechazaron instalarse en la Ciudad Industrial Bruno Pagliai debido al estado de deterioro en el cual se encuentra la infraestructura. La empresaria inmobiliaria refirió que llevó a inversionistas rusos a conocer la Ciudad Industrial y quedaron decepcionados por el estado en el cual se encuentran las calles. La entrevistada lamentó que un lugar importante para los negocios en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río se encuentre en pésimas condiciones. “En la Ciudad Industrial me ha tocado y sí lo digo realmente, no les interesa mucho porque están destruidas
| heraldodeveracruz.com.mx |
Jueves 26 de Octubre de 2017
Cuando se les acabe el fuero irán por Tarek y Silva FOTO: AGENCIA
04.
las calles; yo lo he investigado, sí es una presencia tan importante de negocio para Veracruz, pero me dicen que es por un problema del fideicomiso [...], algo sucede porque las calles son algo impactante; hace dos semanas llevé a unos rusos, porque están llegando muchos europeos, holandeses, y se han quedado impactados de una Ciudad Industrial con ese tipo de calles, totalmente desechas”, puntualizó. Asimismo, Ana María Herrera Bernal comentó que el estado de abandono de la Ciudad Industrial Bruno Pagliai se debe a un conflicto con el fideicomiso que se creó para la administración del área. Herrera Bernal resaltó que el interés de inversionistas extranjeros por establecerse en la zona conurbada es resultado de la ampliación del puerto de Veracruz. La presidenta local de la AMPI mencionó que existe una carencia de bogedas, que representa la principal demanda de los inversionistas interesados en establecerse en la zona conurbada. “La buena noticia es que con el nuevo puerto está llegando mucha inversión, lo vamos a empezar a notar el año próximo, están llegando extranjeros y de otros lugares importantes del país, quieren oficinas, bodegas; en bodegas es impactante, quien quiera hacer negocios que compre su terreno y que construya bodegas, hacen falta bodegas, pero nos piden bodegas de tres mil, cuatro mil y hasta ocho mil metros cuadrados y techadas”, finalizó.
Imparable la espiral de violencia: Mattiello AGENCIA AVC BOCA DEL RÍO
El presidente de la Asociación NacionaldelosConsejosdeParticipación Cívica, Arturo Mattiello Canales, indicó que la espiral de violencia resulta imparable en el estado y en el país debido a que las autoridades atienden de manera reactiva la comisión de los delitos, en lugar de trabajar en la prevención de las conductas ilícitas. El analista dijo que se confirmó que el 2017 sería el más violento en la historia de México. No obstante, el entrevistado advirtió que el año próximo será más tenso que 2017, ya que se le sumarán las elecciones federales y locales. “De manera desafortunada se cumplió nuestro pronóstico, estuvimos anunciando el año pasado que el 2017 sería el más violento en la historia de México y ahora estamos anunciando que como no se le metió mano al problema y la autoridad en todos sus niveles, federal, estatal y munici-
pales, no hizo nada para prevenir la problemática, 2018 concluye con un proceso electoral, por lo tanto será más tenso que 2017”, subrayó. Arturo Mattiello Canales reiteró que las autoridades estatales todavía no lo contactan para trabajar en el proyecto Comunidades Seguras, a pesar de que se le prometió que sería un tema que se analizaría en esta administración. Asimismo, Mattiello Canales consideró que resulta positivo el programa de videovigilancia que implementará el gobierno estatal, pero aclaró que no resulta la solución al problema de la delincuencia. El presidente de la Asociación Naciona l de los Consejos de Participación Cívica criticó que el gobierno federal carece de una estrategia para prevenir el delito. “Lo recomendable es atender el origen del problema y no las consecuencias; son pocos, Yucatán está trabajando muy bien en eso, Chiapas también, pero no necesariamente los estados están trabajando en ello; en términos generales la autoridad federal no tiene una estrategia para combatir el delito y prevenir la delincuencia; Veracruz está implementando las cámaras de videovigilancia, arcos detectores para vehículos, es una forma de anticiparse al delito pero no es la solución al problema”, insistió. Por último, el analista destacó que el alcalde electo Humberto Alonso Morelli tiene interés en certificar a Boca del Río como comunidad segura.
Jueves 26 de Octubre de 2017
| heraldodeveracruz.com.mx |
LOCAL
.05
Odebrecht prometió, pero no cumplió.
FOTOS: AGENCIA
MAS no podrá contratar crédito para pasivos: Orfis AGENCIA AVC XALAPA
El Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS) del Consorcio Odebrecht Ambiental SA e Interagbar de México SA de CV, no podrá contratar un crédito para liquidar los pasivos laborales y comerciales luego de la extinción del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), organismo operador que dotaba del servicios de agua a los municipios de Veracruz-Boca del Río y Medellín. El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), calificó como inviable la modificación al título de concesión que validó el anterior Congreso del Estado en diciembre de 2016, para darle autorización a MAS de contratar un crédito para el pago de pasivos laborales. De acuerdo a la auditoría de legalidad que se realizó en el Informe de Resultados de la Cuenta Pública del 2016, se reveló que esta autorización es contraria al título de concesión original que se firmó en septiembre de 2015 para concesionar el sistema de agua de Veracruz y Medellín, por 30 años. Yrevelaqueintentarquelaconcesionaria solicite un financiamiento para cubrir los pasivos laborales a cargo del Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano Veracruz, Boca del Río y Medellín, denota una falta de solvencia económica, contraria a los requisitos que debió acreditar durante el proceso de licitación. El Orfis observa que en la condición 24 del título original de concesión, se señala que los pasivos laborales y financieros son responsabilidad del SAS y serán pagados a través de un financiamiento contratado por el SAS y garantizado por los ayuntamientos. La observación señala: “En ningún momento en las bases de licitación, se hizo alusión al pago por concepto de los pasivos laborales, con cargo a un finan-
ciamiento obtenido por la concesionaria, tan es así, que se estipuló en dichas bases, que debería ser garantizado, en ese entonces, por los ayuntamientos integrantes del Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano, Veracruz, Boca del Río y Medellín”. Sin embargo, en diciembre de 2016, se propuso una modificación al título original donde hacía responsable a la concesionaria de contratar un financiamiento, a cambio ésta no tendría la obligación de efectuar el pago de las mensualidades establecidas en el título de concesión hasta que el financiamiento se pagara en su totalidad. También se observa que la concesión se realizó el 20 de agosto de 2015, y cuatro días después, el director general del SAS solicitó a MAS obtener el financiamiento necesario para hacer frente al pasivo laboral del SAS, debido a que las condiciones económicas y financieras del SAS les impedía llevar a cabo la obtención del citado financiamiento. LAS DEUDAS DEL SAS SUMAN 647 MILLONES DE PESOS
El dictamen aprobado por los diputados locales en septiembre de 2016, establecía que de septiembre de 2015 a mayo de 2016, SAS acumuló pérdidas por más de 120 millones de pesos, equivalente a un millón de pesos diarios. Para esa fecha sus pasivos superan los 647 millones de pesos.
Los legisladores validaron que Grupo MAS asumiría la responsabilidad del crédito y dejaría de pagar la concesión en tanto se liquidaba el empréstito. QUE SE INVESTIGUE A LOS FUNCIONARIOS
Ante estas observaciones, el Orfis pide realizar investigaciones para determinar las responsabilidades y sanciones que correspondan, por los incumplimientos atribuibles a los servidores públicos que participaron en el acto administrativo de modificar la concesión, además solicitó a la autoridad revisora, informe del resultado de las investigaciones. La auditoría del Orfis revela también que el Consorcio Odebrecht Ambiental SA, prometió solvencia económica, al señalar en la concesión que haría inversiones en infraestructura hidráulica por más de siete mil millones de pesos en 30 años, y en los primeros tres años invertiría los primeros dos mil millones de pesos. De acuerdo a las bases de licitación pública internacional, se estableció que la empresa debería aportar 260 millones de pesos en garantía en la licitación. Sin embargo, la petición de un financiamiento para pagar pasivos, demuestra que la empresa no tiene una solvencia económica adecuada como lo informó en la concesión original. En días recientes, el alcalde de Veracruz, Ramón Poo Gil, dijo que el El Grupo Metropolitano de Agua y
Saneamiento adeuda cuatro meses de rentas de la infraestructura del agua. Sin precisar la cantidad que sea deuda por parte de la asociación público-privada, afirmó que se encuentran insistiendo para que realicen los pagos, ya que era contemplado en el contrato. Además, dijo que se revisan todas las observaciones que hizo el Órgano de Fiscalización al Grupo MAS para solventarlas. A su vez, el alcalde de Medellín, Luis Gerardo Pérez Pérez, advirtió que a pesar de formar parte de la asociación público-privada, el Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento no ha brindado los informes sobre su operación. Dijo que ellos pretendían crear un instituto propio con inversión privada ya que no ha funcionado el Grupo MAS, sin embargo no existen condiciones jurídicas para hacerlo y por lo tanto no pudieron encontrar inversionistas. IRREGULARIDADES DEBEN DERIVAR EN DENUNCIAS
La diputada local Mariana Dunyaska García Rojas, advirtió que el título de concesión se debe revocar ante el mal servicio que presta Grupo MAS. Luego de los resultados de la auditoría de legalidad a la concesión de Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento, señaló que se deben fincar responsabilidades penales a los exdirectores, como Yolanda Gutiérrez Carlín y José Ruiz, por el saqueo al extinto sistema de agua. La panista aseguró que la autorización de concesión para entregar el suministro del vital líquido a un particular fue mal asignada por la pasada Cámara, pues la empresa Odebrech Ambiental SA, no cuenta con probidad ni solvencia moral y económica para operar el sistema de agua local. En ese sentido, dijo que van a seguir siendo la voz de los ciudadanos que exigen mejoras en el servicio, que se liquide a los extrabajadores del SAS y que se clarifiquen los fondos que se deben entregar a la Fundación Pico de Orizaba.
06.
LOCAL
| heraldodeveracruz.com.mx |
Jueves 26 de Octubre de 2017
LOCAL
| heraldodeveracruz.com.mx | FOTOS: AGENCIA
Jueves 26 de Octubre de 2017
EVANGÉLICOS
Piden no obligar a niños cristianos a participar en Todos Santos Exigen que sean respetados y no sean obligados a participar en dichas actividades.
Cae 10% la ocupación hotelera por falta de promoción El impuesto al hospedaje se cobrará a finales de este mes.
AGENCIA AVC BOCA DEL RÍO
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Veracruz y Boca del Río, Sergio Lois Heredia, manifestó que la ocupación hotelera cayó un 10% en la zona conurbada en los tres años recientes, debido a la falta de promoción turística que trajo consigo la desaparición del Impuesto al Hospedaje. En ese sentido, el empresario reconoció que el destino turístico perdió
competitividad en comparación con otros sitios del país. “Por la falta de promoción que hemos tenido, de los últimos años a la fecha, un 10%, es lo que hemos estado cayendo en cuanto al porcentaje de ocupación [...] Si nos comparamos con otros destinos turísticos del interior del país, la verdad es que ellos han tenido un crecimiento”, expuso. Por otra parte, Sergio Lois Heredia consideró que el Impuesto al Hospedaje se comenzará a cobrar en la entidad veracruzana hacia a finales de este mes. En este tenor, explicó que los empresarios hoteleros deberán ampliar sus obligaciones fiscales para estar en posibilidades de cobrar el impuesto. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de la zona conurbada estimó que la recaudación del gravamen podrá captar hasta 50 millones de pesos anuales.
.07
AGENCIA AVC CÓRDOBA
El Consejo Representativo de Iglesias Evangélicas del Estado de Veracruz (Crieev) demandó a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) su apoyo para evitar que niños cristianos sean obligados a participar de las actividades relacionadas al Día de Muertos. El presidente del Crieev, Alfredo Luna Murillo, pidió que los estudiantes no sean discriminados y exigió sean respetados y no sean obligados a participar en dichas actividades. “Hay que acatar los artículos 1 y 3, párrafo 1, 24 y 40 de la Constitución Mexicana, donde se contempla la libertad de credo”, subrayó el líder religioso en la región. En este tenor, recordó que la celebración de Día de Muertos es ajena a esta asociación religiosa. “Exhortamos a las escuelas a que no se discrimine a los estudiantes evangélicos y los profesores tengan la capacidad de implementar las tareas para la evaluación en los temas que marquen los programas educativos”, apuntó.
“La recaudación es a partir de que cada quien realice su trámite de aumento de obligaciones, es decir, ya en este momento se empezará, nuestra primera declaración será la de octubre, lo que alcance de octubre, ya en noviembre se recaudará todo el mes, estuvimos platicando con el subsecretario de Ingresos de la Sefiplan y refirió que se captaban 50 millones de pesos en el último año que se cobró”, agregó. Además, el empresario hotelero recordó que se cuenta con un periodo de 60 días para constituir el fideicomiso del Impuesto al Hospedaje y después se deberá convocar a sus integrantes a la primera reunión. Por último, Sergio Lois confió que los recursos que se capten por el pago del Impuesto al Hospedaje se destinarán a promocionar cada una de las regiones turísticas del estado de Veracruz.
Destituyen a Oficial del Registro Civil de Córdoba FOTO: AGENCIA
Abogada presentará denuncia penal en su contra. AGENCIA AVC CÓRDOBA
La abogada María Dolores Caña Castillo presentará una denuncia penal por violencia de género, amenazas y abuso de autoridad en contra de Álvaro Palmeros Rosado, quien hasta el martes fungió como oficial del Registro Civil de Córdoba. La destitución del exfuncionario se da horas después de ser videograbado en una discusión con la abogada, quien le reclama por no quererla atender a pesar todavía estar en horario de trabajo. En conferencia de prensa, la litigante, acompañada de los miembros del Colegio de Abogados, exigió además la inhabilita-
ción de la función pública a perpetuidad. “Es una persona grosera y abusiva,
reflejando su misoginia. Yo llegué, solicité un acta, y él me dijo que ya no me
podía atender, porque según el horario de atención es de ocho a tres de la tarde, pero el horario de oficina es de ocho a cuatro de la tarde; eso le molestó, que le reclamé, intentó arrebatarme mi celular y me agredió verbalmente”, afirmó la abogada. Tras el videoescándalo, el cual fue exhibido a través de las redes sociales, por instrucciones del alcalde Tomás Ríos Bernal, Álvaro Palmeros fue destituido de su cargo. De manera oficial, la Dirección General del Registro Civil nombró a Daytri Ñeco Franco como la nueva encargada de la Oficina del Registro Civil. “Vengo con la encomienda de mejorar la atención y trato al ciudadano, en este momento estamos haciendo la entrega-recepción de la dependencia y en tres días valoraré cómo la recibo”, agregó. La funcionaria estatal destacó que funge la misma función en Santa Ana Atzacan y que por el momento estará en ambas oficinas.
REGIONAL | heraldodeveracruz.com.mx |
DE VERACRUZ
Jueves 26 de Octubre de 2017 | AÑO IV | No. 1385 | $7.00
08.
FOTO: EL HERALDO DE XALAPA
Niños de los CAIC desfilaron por el 72 aniversario de la ONU El evento fue encabezado por la presidenta del DIF, Zita Loya de Gómez.
Certeza jurídica para dos sectores Prevén la entrega de escrituras en la Fernando Gutiérrez Barrios y Nuevo Zipatlán.
ADRIÁN MENDOZA SALAZAR TIHUATLÁN
ADRIÁN MENDOZA SALAZAR TIHUATLÁN
La transparencia, un compromiso La administración municipal dejará un municipio transformado.
FOTO: EL HERALDO DE XALAPA
ADRIÁN MENDOZA SALAZAR TIHUATLÁN
El alcalde, Gregorio Gómez Martínez, refirió que “a casi cuatro años de gestión, en Tihuatlán se ha trabajado con transparencia, donde a pesar del adeudo por 48 millones de pesos de varios fondos, se están concretando mil 500 obras y acciones de gran beneficio para la cabecera, zona conurbada y comunidades”. Señaló que se cuenta con una comuna sólida y la coordinación con el pueblo, que está consciente que se dejará un municipio transformado en infraestructura urbana, rural, educación, salud, deporte, el campo, entre otros rubros, que han mejorado la calidad de vida de muchas familias. Asimismo, Gómez Martínez precisó que, si bien es cierto que se busca evitar atrasos en algunos proyectos, con transparencia se le ha notificado a la gente que
se tuvo la necesidad de solicitar un préstamo, recurso que será parte fundamental para subsanar los pequeños baches que se presenten antes de concluir la gestión en el municipio. “Hemos sido una comuna abierta y solidaria con todos los sectores; gracias al trabajo entre pueblo y gobierno es como se han logrado concretar mayores beneficios, dejando a un lado los celos partidistas y de colores”, manifestó. Lo más relevante es la satisfacción de un gran impulso en la educación con la entrega de 26 mil, 500 uniformes gratuitos, la construcción de aulas, domos, entre otras acciones. Agregó que en su último informe de gobierno a celebrarse el 15 de diciembre, habrá qué decir sobre tantos logros y gestiones, y a la vez hablar de la transformación de Tihuatlán, donde la transparencia es la parte principal de una comuna que hará historia.
Al menos 140 familias del sector Fernando Gutiérrez Barrios y otra cifra similar de Nuevo Zipatlán, están por obtener sus escrituras antes de que concluya el año, debido al avance en los trámites que se realizan ante diversas instancias estatales. El síndico único, Damián Duran Andrés, mencionó que el Ayuntamiento otorga todas las facilidades con ambos grupos de colonos, quienes obtendrán su documento a través de un notario público certificado. “Es un proceso largo como se hizo en la San Francisco de Asís y también se realiza en la Tupeñita, pero finalmente se logra dar certeza jurídica a cientos de familias que por años han luchado por este beneficio”, comentó Durán Andrés. Por su parte, el líder del sector, Isabel Cruz Bautista, destacó que por mucho tiempo “tocaron puertas” con Patrimonio del Estado y Corett; sin embargo, prevaleció el burocratismo, por lo que se tuvieron que buscar otras alternativas que hoy rinden frutos importantes. Finalmente, comentó que la colonia Fernando Gutiérrez Barrios consta de 200 lotes, de los cuales 140 familias avanzan con los trámites ante la notaria diez de Poza Rica, ya que es la única forma de obtener la legalidad de la propiedad, de la que muchos temen ser desalojados. FOTO: EL HERALDO DE XALAPA
Como parte de la celebración del 72 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la zona conurbada se trabaja por el impulso de los derechos humanos y la paz, principalmente, en las futuras generaciones de Tihuatlán. Ayer por en la mañana niños de los CAIC de la zona realizaron un desfile de banderas, de por lo menos 190 países, evento que fue encabezado por la presidenta del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, Zita Loya de Gómez, en donde estuvieron presentes ediles y maestras de los mismos planteles educativos. “Fue un recorrido interesante y participativo, el cual cumple con el compromiso de inculcar a las futuras generaciones, sobre la lucha contra las adversidades que solo dañan la imagen y tranquilidad de un municipio, estado y país”, enfatizó Loya de Gómez. En este tenor, aseguró que en este tipo de actividades fue muy importante la participación de los padres de familia y maestros de los CAIC de la zona conurbada, ya que demuestra el interés en el aprendizaje de sus hijos. Dijo que la actual administración municipal ha contribuido en la preservación de las tradiciones y cultura, pero a la vez de los hechos relevantes e históricos que han transcurrido en el estado y municipio, principalmente.
M&M
| heraldodeveracruz.com.mx |
MÉXICO Y EL MUNDO
09.
Jueves 26 de Octubre de 2017
Los mandatarios de ambos países se congratularon por la celebración del 35 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.
DE VERACRUZ
Acusa AMLO persecución contra PT; anuncia defensa El líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, anunció la defensa del PT, pues aseguró que las acusaciones de desvíos millonarios que enfrentan sus dirigentes son parte de una persecución.
México y Belice fortalecen relación Escuela México, de carácter intercultural y vocacional; el otorgamiento de 25 medias becas a estudiantes beliceños de bajos recursos en la Escuela Secundaria Técnica México; y la instrumentación de proyectos para la enseñanza del español en Belice. Por su parte, el primer ministro Barrow refrendó su compromiso de mantener el programa de becas a mexicanos para el estudio del idioma inglés. Durante la reunión, se acordó formalizar una fecha para celebrar la IX Reunión de la Comisión Binacional en 2018, principal mecanismo de diálogo y concertación bilateral. En el marco de la misma sesionarán las Comisiones Mixtas de Cooperación TécnicoCientífica y Educativo-Cultural. La VIII reunión de la Comisión tuvo lugar en Belice, en octubre de 2014. Los mandatarios se congratularon por la celebración del 35 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE BELICE
En el marco de la Cuarta Cumbre México-Caricom con líderes de países del Caribe, que se realiza en esta ciudad, el presidente Enrique Peña Nieto y el primer ministro de Belice, Dean Barrow, refrendaron el fortalecimiento de su relación, en particular en el ámbito educativo y cultural. En una reunión privada, los mandatarios conversaron sobre los principales temas de la agenda bilateral y regional. El presidente Peña Nieto refrendó su intención de seguir fortaleciendo la cooperación con Belice, en particular en el ámbito educativo y cultural, mediante iniciativas como la construcción del Centro Deportivo México, en el complejo Marion Jones, en la Ciudad de Belice; la edificación de una segunda
EPN ofrece 14 mdd para seguros de desastres en el Caribe
Coinciden que Ejército debe regresar gradualmente a sus funciones »EL UNIVERSAL
EL UNIVERSAL CIUDAD DE BELICE
El Gobierno mexicano cumplió con su compromiso de otorgar 14 millones de dólares a la facilidad de seguros contra riesgos catastróficos para países del Caribe, a través de recursos alojados en un fondo especial del Banco de Desarrollo, informó el presidente Enrique Peña Nieto. Al participar en la inauguración de la Cuarta Cumbre México-Caricom, a la que asistieron 14 mandatarios de los países del Caribe, el titular del Ejecutivo mexicano presentó una estrategia de gestión integral de riesgos de desastres que tiene la finalidad de agilizar recursos a los países caribeños damnificados y el intercambio de propuestas en materia de resiliencia y reconstrucción, toda vez que desde 1990 a la fecha la región ha sido golpeada por 208 desastres que provocaron la muerte de más
de 230 mil personas y daños materiales por más de 19 mil millones de dólares. Como una primera línea de acción, presentada en esta ciudad, el presidente Peña Nieto dijo que se agilizará el Fondo Yucatán para hacer más expedito el acceso a recursos con las naciones en contingencia. “México ha cumplido con el compromiso de otorgar 14 millones de dólares a la facilidad de seguros contra riesgos catastróficos en el Caribe mediante una reasignación de recursos existentes que estaban en el Fondo Especial de Desarrollo del Banco de Desarrollo del Caribe”, precisó. Asimismo, México fortalecerá su
apoyo a la Comunidad del Caribe, recientemente golpeada por huracanes, incluida la capacitación para recopilar información, para conformar un atlas de riesgos, sobre zonas de riesgos y desarrollar mecanismos de prevención y respuesta ante desastres. En el segundo eje presentado por Peña Nieto, México incrementará la línea de acción de las dependencias mexicanas involucradas en la gestión de riesgo, por lo que pondrán a disposición de las naciones que lo requieran, capacitación en ámbitos como la Protección Civil, manejo de información estadística, rehabilitación de infraestructura estratégica y desarrollo de indicadores.
CIUDAD DE MÉXICO.- El general Alejandro Ramos Flores, jefe de la unidad de asuntos jurídicos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), coincidió con representantes de derechos humanos en que las Fuerzas Armadas deben regresar a sus funciones constitucionales de manera gradual. Durante la conferencia internacional Seguridad, Democracia y Derechos Humanos: La Vía Civil, Ramos Flores se concretó a decir que la política del propio secretario de la Defensa Nacional “es reducir las violaciones de derechos humanos a su mínima expresión”. Al acudir como público invitado a las mesas organizadas por la Universidad Iberoamericana, sostuvo que el regreso a sus funciones será “cuando las condiciones estén dadas para ello; eso ha sido la expresión de las Fuerzas Armadas”. En su oportunidad, Jan Jarab, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), sostuvo que no hay duda en que México presenta índices de violencia e inseguridad muy altos favorecidos por la impunidad. “La política de seguridad implementada en los últimos años, a pesar de los esfuerzos realizados, no ha logrado revertir una situación de inseguridad que impacta a la plena vigencia de los derechos humanos”, mencionó.
10.
MÉXICO Y EL MUNDO
Jueves 26 de Octubre de 2017
Con amparo, busca Lozoya acceder a investigación por Odebrecht
Aseguran que menos del 1% de la población se defiende vía amparos EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
A pesar de la ampliación en la protección de los Derechos Humanos derivada de la reforma constitucional de 2011, menos del 1% de la población acude ante los tribunales federales a defenderse vía amparo. Así lo consideró el ministro en retiro Guillermo Ortiz Mayagoitia, quien destacó que tramitar un amparo implica un alto costo para cualquier ciudadano porque los abogados que realizan este servicio regularmente están especializados para garantizar éxito en los juicios de este tipo. “El Poder Judicial de la Federación recibe al año cerca de un millón de asuntos y si somos 120 millones de habitantes se puede decir que menos del 1% de la población recurre anualmente al juicio de amparo y a la Corte llegan mucho menos asuntos”, dijo. “Promover un amparo requiere de especialidad, asesoría jurídica, pagar un abogado y las más de las veces no todo mundo está en condiciones de hacerlo”. El ministro en retiro impartió una conferencia magistral en el IV Seminario de la Red de Abogados Latinoamericanos e indicó que en México existen leyes y jurisprudencias de avanzada en materia de derechos humanos de los niños y adolescentes pero en la práctica, este sector poblacional es constantemente vulnerado. “Los derechos de los niños en la ley están muy avanzados, en la jurisprudencia están muy avanzados pero en la efectividad de los derechos tenemos problemas lacerantes, tenemos muchos niños en situación de calle, en orfanatos que no tienen una debida regulación, hay niños que no van a la escuela porque tienen que trabajar como si fueran adultos”, afirmó.
Sobre las supuestas irregularidades en los contratos celebrados con la constructora brasileña. EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, solicitó a un juez federal ordenar que se le permita el acceso a la investigación de las supuestas irregularidades en los contratos cele-
brados con la constructora brasileña Odebrecht. Mediante un juicio de amparo, Lozoya Austin acusó que la Procuraduría General de la República le ha negado el acceso a la carpeta de investigación FED/SEIDF/CGICDMX/117/2017. La indagatoria se refiere a los supuestos sobornos realizados a diversos funcionarios de Pemex entre 2010 y 2014 para que las empresas Odebrecht y su filial Braskem SA, consiguieran contratos con la petrolera.
El juez primero de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México registró la demanda con el número de expediente 909/2017 en el que concedió la suspensión provisional contra la negativa de la PGR a que los abogados de Lozoya conozcan el contenido de la carpeta de investigación. Sin embargo, esto no significa que en automático tengan acceso a la misma sino que la Procuraduría deberá informar al juez y justificar por qué desde el 16 de octubre pasado no le ha permitido ver la carpeta.
aseveraciones que vierte Ricardo Anaya en el sentido de que un juez federal le dio la razón resultan imprecisas porque la resolución no es definitiva y se encuentra
pendiente de apelación, que desde luego será promovida por El Universal. Será una Tribunal Unitario en materia civil el que revise la legalidad del fallo.
Juez no considera falsa información de El Universal sobre Anaya »EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO.- La sentencia de un juez de distrito en materia civil que dictó el 24 de octubre de 2017 sobre el derecho de réplica que presentó el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, contra de El Universal, no está firme y no refiere que la información que publicó El Gran Diario de México sea falsa. Por lo anterior, El Universal va a recurrir ante un Tribunal Unitario a presentar una apelación, porque en la sentencia del juez federal Décimo Cuarto de Distrito en la Ciudad de México refiere que la información sobre el patrimonio de Anaya y su familia es “inexacta”, pero no es “falsa”. Además, no debe soslayarse que las
Jueves 26 de Octubre de 2017
MÉXICO Y EL MUNDO
.11
La sesión del Senado que sólo duró 38 segundos Convocada para discutir y votar una resolución sobre la destitución del fiscal electoral. EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La sesión del Senado convocada el miércoles para discutir y votar una resolución sobre la destitución del fiscal electoral, Santiago Nieto Castillo, duró tan sólo 38 segundos. El presidente de la mesa directiva, Ernesto Cordero Arroyo (PAN), abrió la sesión y conforme al guion parlamentario pidió a la vicepresidenta Graciela Ortiz González que informara a la asamblea del cómputo de asistencia. Ortiz González en suplencia de la secretaría encargada de este paso, que le correspondía a Martha Palafox (PRD), dio cuenta de que “están presentes 45 senadoras y senadores”. Cordero Arroyo declaró la muerte súbita de la sesión: “En virtud de que
no se reúne el quórum legal, se levanta la sesión y se cita a la siguiente, el día de mañana jueves 26 de octubre (hoy), a las 11:00 horas”.
En las filas de escaños se encontraban algunos legisladores, entre ellos, Ana Gabriela Guevara, David Monreal, Alejandro Encinas y Javier Lozano.
PRI busca agotar plazo para objetar destitución, acusa oposición
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Consta de 10 días hábiles. EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Los coordinadores de los partidos Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT) y de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado acusaron al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Verde Ecologista (PVEM) de no asistir a la sesión de este miércoles porque pretenden agotar el plazo legal de 10 hábiles para objetar la destitución del extitular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto. Sin embargo, el Senado dio a conocer la lista de los 45 senadores que registraron su asistencia, donde destacan 36 senadores del PRI, tres del
No nos dejaremos chantajear por situación en Fepade: Gamboa
PVEM, dos del PT, dos del PAN, y dos independientes. En conferencia de prensa, el coordinador del PRD, Luis Sánchez, dijo que el PRI solo mandó a “poquitos” senadores con la intención de que no hubiera quórum, porque la suma del PRI y el PVEM son 63 contando al senador independiente Manuel Cárdenas. “Es obvio que hicieron en vacío, si estaban los priistas y el verde nosotros íbamos a acudir a la sesión, pero nunca llegaron, son ellos los responsables, porque creo que es una estrategia que tienen que ver con agotar los diez días, ellos pretenden eso y no lo vamos a permitir”. El coordinador del PAN, Fernando Herrera, señaló que la oposición no
permitirá que se agote el plazo legal para objetar la destitución de Santiago Nieto: “Vamos a presionar al PRI para que entienda, entre en razón y esto se discuta con la amplitud que requiere”. Dijo que no aceptarán una votación secreta, porque si el Senado objeta o no la destitución del exfiscal debe de tener máxima transparencia, además adelantó que los senadores de oposición harán público el sentido de su voto. Mientras que el coordinador del PT, Manuel Bartlett dijo que no hubo quórum porque no se presentaron los senadores del PRI y del PVEM, y dijo que la oposición se mantiene en la misma posición porque el método del PRI es insensato y una actitud perversa.
El coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, afirmó que no se dejarán chantajear y amenazar por la oposición que condicionó la aprobación de la Ley de Ingresos para que en votación abierta se procese si objetan o no la destitución del extitular de la Fepade, Santiago Nieto. En conferencia de prensa, acompañado por los senadores del PRI y del PVEM, Gamboa Patrón advirtió que la Ley de Ingresos no está sujeta a una negociación y “no nos vamos a dejar chantajear por nadie en el Senado”. Ante la parálisis legislativa del Senado, Gambo Patrón pidió a la oposición que los deje trabajar la Ley de Ingresos, por lo que de lo contrario le harán daño a México. “Tienen la Ley de Ingresos secuestrada, no se vayan a equivocar, van a quedar mal con todos los gobernadores de la República, porque esa ley aprueba la cantidad de ingresos que va a tener el gobierno y ahí están la reconstrucción, y hay nueve estados afectados, si quieren lastimar a esa gente... que se atrevan, ponen un riesgo que no han medido”. Dijo que el PRI-PVEM no cambiará su posición para que el extitular de la Fepade y el encargado de despacho de la PGR acudan al pleno a exponer sus argumentos, sean cuestionados por los senadores y se tome una decisión en voto secreto.
12.
MÉXICO Y EL MUNDO SEP crea grupo de expertos para reconstrucción de escuelas Jueves 26 de Octubre de 2017
Derivado de los sismos de septiembre. EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Héctor Gutiérrez de la Garza, director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), informó que se creó el Grupo Técnico Asesor para la Reconstrucción de Planteles Educativos derivado de los sismos de septiembre, y el cual llevó a cabo su primera sesión de trabajo. El grupo de especialistas conformado por instrucciones de Aurelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), está integrado por Sergio M. Alcocer Martínez de Castro, Óscar de la Torre, José María Riobóo y Rodolfo Valles Mattox, expertos en Ingeniería Estructural. “La capacidad técnica de este grupo de asesores le brindará al Instituto y, sobre todo, a las comunidades educativas la certeza de que el proceso de reconstrucción de las escuelas, tanto en lo que se refiere al desarrollo de proyectos como en la ejecución y supervisión de obras, se realizará con excelencia”, dijo el titular del Inifed. El Grupo Técnico Asesor la función de colaborar y asesorar en el diseño y supervisión de los proyectos; presentar al menos seis propuestas de prototipos para rehabilitación estructural de
las edificaciones dañadas en todas las entidades federativas afectadas por los sismos; Diseño curricular de un curso de capacitación y entrenamiento tanto para las empresas constructoras como para las empresas de supervisión, dándole el carácter de obligatorio para par-
Continúa discriminación contra comunidades indígenas: CEAV Además de pobreza, marginación y exclusión.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Pobreza, marginación, exclusión, y discriminación, y en algunas zonas del país, la presencia instalada del narcotráfico, son algunas de las condiciones que enfrenta las comunidades indíge-
nas en México, aseguró la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). Al presentar la “Investigación con Enfoque de Género, Diferencial y Especializado sobre los Contextos de Victimización que Comprometen, Afectan e Impiden el Ejercicio de los
ticipar en la ejecución y seguimiento de obras educativas, así como la verificación de que las estructuras sean de un nivel todavía superior de seguridad y tomando en consideración el tipo de suelo y el coeficiente sísmico. En este sentido, Gutiérrez de la Garza
indicó que “se presentaron comentarios y observaciones de los integrantes, a fin de definir el programa de trabajo y la ruta crítica por entidad federativa, ya que no todas las zonas donde se presentaron los sismos presentan las mismas características”.
Derechos de las Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas”, Jaime Rochín del Rincón, comisionado ejecutivo de Atención a Víctimas, señaló que “casi por definición la población indígena ha encarnado desde siempre el rostro de la discriminación”. “¿La razón? Sus expresiones culturales y de organización; sus costumbres; su mera existencia, han sido relacionadas en el imaginario social con lo arcaico, con la pobreza, con la suciedad; en suma, con todo lo contrario al progreso y la modernidad”, dijo. El comisionado ejecutivo de la CEAV indicó que las limitaciones para comprender e interactuar con las comunidades indígenas son la base “que por siglos ha perpetuado y justificado las prácticas discriminatorias, la violencia que se ejerce de manera velada o abierta, el despojo y la invisibilización de las demandas más esenciales para hacer asequible el ejercicio pleno de sus derechos humanos”. El estudio, presentado en el Centro Cultural de España en México, encontró que entre las malas prácticas identificadas se encuentra la inexistencia de recursos humanos habilitados y sensibilizados para darles atención adecuada; inexistencia de medidas de protección, asistencia y no repetición, desde una óptica distinta a la justicia occidental. En este sentido, Rochín del Rincón indicó que eso es consecuencia de la nula capacitación de servidoras y servidores públicos acerca de los derechos de los pueblos indígenas.
Entregan a “El Matanovias” a PGR en Guatemala »EL UNIVERSAL
SAN JOSÉ.- Jorge Humberto Martínez Cortés, alias “El Matanovias”, fue entregado la tarde de este miércoles por oficiales migratorios de Guatemala a autoridades de México en el paso limítrofe bilateral de Frontera El Carmen y Talismán para que responda ante la justicia de su país como presunto culpable de los feminicidios de dos mexicanas, confirmaron fuentes oficiales guatemaltecas. La entrega se produjo a las 16:00 horas locales (17:00 en el centro de México), informó el guatemalteco Rodolfo Zelada, vocero del Ministerio de Gobernación de Guatemala. “El Matanovias” fue recibido por oficiales de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR), de México, reportó el portavoz. El presunto asesino serial cayó preso ayer martes en la mañana al ser interceptado durante en un operativo de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala en un puente de Río Dulce, una humilde y remota aldea del departamento guatemalteco de Izabal en la que Martínez aparentemente estaba laborando como mesero en una cafetería. “El Matanovias” fue trasladado ayer en la tarde de Izabal a un albergue migratorio en la capital guatemalteca, donde pasó la noche, y hoy a las 09:00 horas de Guatemala (10:00 en el centro de México) emprendió viaje por tierra bajo custodia de autoridades guatemaltecas hacia Frontera El Carmen, puesto guatemalteco fronterizo con Talismán, en el lado mexicano.
Jueves 26 de Octubre de 2017
OPINIÓN
| heraldodeveracruz.com.mx |
ARSENAL
DINERO, FONDOS Y VALORES
La bronca en el Senado y la llamada de Enrique Ochoa
Juguemos ¡atínale al ingreso!
FRANCISCO GARFIAS
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para 2018 con ajustes al alza en las estimaciones del Ejecutivo federal sobre el precio del barril de petróleo y el tipo de cambio. En el Paquete Económico se proyectó un precio promedio anual para la mezcla mexicana de exportación de 46 dólares por barril, que los diputados elevaron a 48.5 dólares. Las estimaciones del Ejecutivo para las finanzas públicas utilizaron un tipo de cambio para el cierre de 2018 de 18.1 pesos por dólar, que los diputados subieron a 18.4 pesos. Con esos cambios y otros, el techo de ingresos para el año entrante se incrementó en 43 mil 291 millones de pesos, monto que representa 90% del costo estimado y actualizado de la reconstrucción por los sismos de septiembre. La legisladora Gina Cruz, presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, dijo a este reportero que la revisión al precio del dólar fue “en virtud de que se ha venido modificando el tipo de cambio de septiembre a la fecha”. Y el precio del barril de petróleo ajustado “es igual al valor calculado con base en la fórmula que establece la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”. La diputada panista aclaró que esas modificaciones no se hicieron por la reconstrucción tras los sismos, sino porque había que ajustar el marco macroeconómico. Dentro de los trabajos de la Comisión de Presupuesto se determinará hacia dónde se dirigirán los recursos adicionales que, “supongo yo”, podrían ser para el tema de reconstrucción, aseguró Cruz. Con otra mirada, Héctor Villarreal, director general del Centro de Investigación
No ocurría desde abril de 2008, cuando tomaron la tribuna del Senado legisladores del llamado Frente Amplio Progresista que se oponían a la privatización de Pemex. Los encabezaba Ricardo Monreal. Se repitió la escena con senadores del bloque Morena-PT-PAN-PRD, que objetan la remoción del titular de la Fepade, Santiago Nieto, por parte del encargado de despacho, Alberto Elías Beltrán. En la numeralia, los opositores son mayoría (63-65.) En un escenario previsible, 56 senadores del PRI, los seis del PVEM y el independiente Manuel Cárdenas votarían en contra de la objeción. Allí están los 63. En la trinchera de enfrente –los que están por la reinstalación del fiscal electoral– son 37 del PAN –incluidos los cinco rebeldes–, 16 del bloque PTMorena, 8 del PRD, 4 independientes. Total: 65. Pueden reinstalar en el cargo al fiscal electoral. Tienen facultades para hacerlo. La polarización alrededor de la suerte del destituido Santiago Nieto provocó que la oposición se posesionara ayer del micrófono y obligara al panista Ernesto Cordero, presidente de la Mesa Directiva, a suspender la sesión “por falta de condiciones”. Ya no se pudo votar el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, que había sido aprobado con el voto ponderado del PRI y del PVEM. El acuerdo prevé que tanto el fiscal electoral como el encargado de despacho de la PGR que le cortó la cabeza, Alberto Elías Beltrán, expongan sus argumentos ante el pleno este miércoles. Al final se votaría en urna si el Senado reinstala o no a Nieto en la Fepade. No hubo modo de que el PRI aceptara que el sentido de los votos se reflejara en el tablero electrónico instalado en el salón de sesiones. Emilio Gamboa, jefe de la bancada tricolor, alega que podría haber “represalias” en contra de los senadores que no hayan objetado la remoción. Tampoco de que los opositores admitieran la votación en urna. Alegan que el voto oculto alentaría “esquiroles” que podrían cambiar el sentido de su voto. Dicen que los senadores tienen que dar la cara de lo que hacen frente a sus representados, sobre todo en asuntos tan delicados como éste. Hasta amenazaron con bloquear la Ley de Ingresos 2018. El tricolor quiere la secrecía que la urna ofrece a los legisladores. Prohibido exhibir a los que no objeten la destitución de Nieto. Al fiscal le dieron las gracias por haber dado a conocer una carta de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, en la que le pedía que lo llamara a declarar. El todavía titular de la Fepade lo consideró una “presión”. La bronca es que en el momento que fue cesado realizaba una investigación
sobre Lozoya por el supuesto desvío de recursos de la empresa Odebrecht a la campaña del PRI en 2012. Las sospechas se multiplicaron. Ayer, en el Pleno, ningún legislador del PRI subió a tribuna para defender el acuerdo de la Jucopo. Una docena de senadores del PAN, del PRD y del bloque Morena-PT se anotaron para hablar en contra de lo votado por el PRI y el Verde. El hecho de que no hubiese orador para defender el acuerdo hizo que Cordero aplicara el reglamento: sólo podría hablar uno por grupo parlamentario. Y allí se soltó la bronca que culminó con la toma de tribuna y advertencias de Dolores Padierna, del bloque Morena-PT, de que si el PRI no cambia de postura, volverán a ocuparla este miércoles. Hoy habrá sesión en el Senado, pero no es seguro que Nieto y Elías Beltrán vayan al Pleno. No hay invitación para que den sus razones, debido a que no se aprobó el acuerdo. La oposición quiere también que el asunto pase antes por la Comisión de Justicia. El documento enviado a la Cámara por el encargado de la PGR no ha sido discutido, ni siquiera analizado. “El fiscal estaba conociendo del caso Odebrecht. No les gustó. Entonces hay que tumbarlo. Ninguna voluntad del PRI de abrir y de transparentar. Es un golpe legislativo”, aseguró el petista Manuel Bartlett. “El tema no se resuelve con la mordaza”, considero, por separado, el perredista Luis Sánchez. A las 20:04 de la noche nos llamó Enrique Ochoa. El presidente del PRI quería exponer las razones por las cuales considera como un “falso debate” lo ocurrido en el Senado: si la votación sobre el fiscal electoral es abierta o cerrada. “Interesada o libre”, corrigió. Desde su punto de vista, una votación abierta crea expectativas de premios y castigos. “Los que sostengan (a Nieto), buscan que se las deban. Se convertiría entonces en una fiscalía de cuates. Por el contrario, los que ratifiquen la remoción podrían ser castigados en un litigio electoral. “Una elección por cédula no crea estas expectativas de premios o castigos”, aseveró. Lo atajamos. La experiencia de más de dos décadas y media en las cámaras nos enseña que hay legisladores que, protegidos por el anonimato, venden su voto. Ochoa Reza admite que un legislador debe hacerse responsable ante sus representados de cómo vota tal o cual asunto. Nos recitó reglamentos y leyes para concluir que el nombramiento de una persona (puso el caso de los ministros de la Corte) debe hacerse por cédula “o es ilegal”. La pregunta: ¿lo de Nieto es un nombramiento o la objeción de un poder por acciones que hizo otro poder?
VÍCTOR PIZ
Económica y Presupuestaria, lo analiza así: “Con un Presupuesto muy justo, si se quería hacer espacio para la reconstrucción, quedaba una de dos: recortar (gasto de) programas o endeudarse. “Entonces, los diputados dijeron ‘vamos buscando una tercera opción, la de subir el techo de ingresos’... lo que terminó siendo una solución muy cómoda”. Pero Villarreal “da en el clavo” cuando advierte que en este momento no tenemos en el Legislativo un consejo fiscal que valide esos cambios en el marco macroeconómico de corto plazo y sus efectos en el largo plazo. La Secretaría de Hacienda garantizó transparencia en la información sobre los recursos utilizados para atender y apoyar a las familias y zonas afectadas por los sismos de septiembre. La transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas son procesos necesarios en el ejercicio de los recursos públicos y privados para la reconstrucción. Sin embargo, un consejo fiscal, al que reiteradamente se ha negado el gobierno mexicano, puede ser el mecanismo para “blindar” la salud de las finanzas públicas sin hacer recortes al gasto y a programas sociales, así como para preservar la estabilidad económica del país. Más aún cuando, como dice Villarreal, hay una implosión del espacio fiscal y una estrechez de los presupuestos, por lo que no podemos hablar de finanzas públicas consolidadas, sino “amarradas” o con “freno de mano”, lo que a la vuelta de la esquina va a meter mucha presión. La coyuntura es propicia para analizar y debatir si México debe introducir un consejo fiscal, antes de que los cálculos presupuestales semejen una parodia que bien podría llamarse ¡atínale al ingreso! Twitter: @VictorPiz
.13
14.
MÉXICO Y EL MUNDO
“Pegaría” a industria azucarera fracaso de renegociación del TLCAN
El sector genera más de dos millones de empleos directos e indirectos en 52 ingenios. EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
De fracasar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) “pegará a la industria azucarera” como a muchas otras y habrá una variación en el precio y la afectación repercutirá en el sector que genera más de dos millones de
empleos directos e indirectos en 52 ingenios de 15 estados del país, afirmó José Ángel Ponce García, quien será ratificado el próximo 10 de noviembre como secretario general del Sindicato de la Industria Azucarera y Alcoholera de la República Mexicana. En entrevista en el marco de los juegos deportivos de ese sindicato, Ponce García, quien se ha hecho cargo del despacho, luego de la muerte del exdirigente Adrián Sánchez Vargas el mes pasado, alertó sobre la problemática que se puede generar de no poder vender a Estados Unidos más de dos millones de toneladas si no resulta una buena negociación del TLCAN. “La negociación que se lleva a cabo con el gobierno de Norte América nos tiene frenados, nos tiene inquietos porque no sabemos qué pueda suceder con el gobierno de Donald Trump. Hay una amenaza terrible ahí, pero esperamos que les vaya bien a quienes están negociando por la parte de México”, dijo el dirigente. De no comercializarse esos más de dos millones de toneladas de azúcar, el escenario es que se queda en manos
Jueves 26 de Octubre de 2017 de los industriales y esa producción estará detenida, lo cual derivará en afectaciones al sector, reiteró. Al preguntarle si una mala negociación del TLCAN derivaría en cierre de ingenios y pérdida de empleos respondió que “eso es lo que no queremos pensar, porque nos pega a todos, al no recibir azúcar en Estados Unidos, tendría que buscar el Gobierno mexicano en qué otros países podría quedar ese excedente”. “La amenaza podría ser entonces el cierre de ingenios”, reconoció, aunque resaltó que los derechos de los trabajadores están blindados y que por ahora, se debe reconocer que el mes pasado se dio el incremento más alto en los últimos años con 6.35% directo al salario de los trabajadores de la industria azucarera y alcoholera del país. “Eso para nosotros es un consuelo, un ayuda, porque sí llega apoyo para nuestra gente. Nos sentimos optimistas en ese sentido”. Ponce García reiteró que la postura de los negociadores mexicanos es adecuada, por lo que hizo votos para que las negociaciones vayan por buen camino, aunque resaltó que la última palabra aún no está dada y por ningún motivo permitirán que los 52 ingenios cierren, como ha sido en siete que están parados principalmente por falta de materia prima.
No habrá “tarifa cero” de interconexión: América Móvil »EL UNIVERSAL
Ventas por internet desaceleran crecimiento El comercio electrónico en México alcanzó ventas por 329.85 mdp.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las ventas por internet desaceleraron su crecimiento entre 2015 y 2016, de acuerdo el Estudio de Comercio Electrónico 2017 de la Asociación de Internet. El comercio electrónico en México alcanzó ventas por 329.85 millones de pesos durante el año pasado, lo que representa un crecimiento de 28.3% frente a los 257.09 millones de pesos alcanzados en 2015. Sin embargo, el crecimiento entre 2014 y 2015 fue de 59% y desde 2012 no se registraba un aumento tan bajo como el registrado durante el año pasado.
En contraste, el Estudio encontró que 75% de los mexicanos hicieron una compra en línea en los últimos tres meses pero dos de cada tres compradores adquirieron productos fuera de México, siendo Estados Unidos el país que se llevó el 75% de las transacciones internacionales. Los pagos en línea se mantienen como los más utilizados, destacando Paypal, tarjetas de débito y crédito. Por otra parte, dos de cada tres comercios ya tienen presencia en línea aunque la tienda física permaneció como un componente clave en la estrategia de ventas de minoristas.
CIUDAD DE MÉXICO.- En México no se mantendrá la tarifa cero de interconexión que las telefónicas tenían con Telcel, asegura Daniel Hajj, CEO de América Móvil. “No hay forma de que haya interconexión cero de nuevo”, indicó Hajj en conferencia con analistas financieros. El directivo no quiso opinar sobre la posible tarifa que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impondrá a Telcel, sin embargo, prevé que la tarifa para Telcel así como las tarifas que se pagarán entre el resto de los operadores se conocerán la próxima semana o a principios de noviembre. En agosto pasado, la Corte resolvió que el regulador debe decidir la tarifa de interconexión que las empresas de telefonía fija y móvil deben pagar a Telcel. Hajj dijo que no espera que los precios del servicio de telefonía móvil sigan disminuyendo, pero “se mantendrán estables en los siguientes seis meses”.
MÉXICO Y EL MUNDO
Jueves 26 de Octubre de 2017
.15
Abrirán últimos archivos sobre asesinato de JFK Temer se somete a exámenes en hospital por problemas urinarios El portavoz presidencial informó que el mandatario brasileño fue internado. AGENCIAS BRASILIA
El mandatario brasileño, Michel Temer, fue llevado al hospital después de sentir dolor en su tracto urinario y estaba siendo sometido a exámenes, declaró el portavoz presidencial Marcio de Freitas. La noticia se conoció en la jornada en que la Cámara de Diputados se reunió para votar si Temer podría ser enjuiciado por la corte suprema por cargos de corrupción, un proceso que se espera que sea favorable para el mandatario. A Temer, de 77 años, se le diagnosticó un bloqueo parcial de la arteria coronaria, dijeron autoridades hace dos semanas. La Bolsa de Sao Paulo tocó mínimos de sesión después que se conocieron las noticias de que Temer estaba en el hospital y el real anuló brevemente sus ganancias. Pero tras los comentarios del portavoz la bolsa recortó sus pérdidas y la moneda operaba estable. Legisladores de la coalición de gobierno dijeron que fueron informados por asesores de Temer de que había sido llevado al hospital militar en Brasilia. “Me dijeron que el presidente estaba siendo sometido a exámenes de rutina en el hospital. Estará de regreso pronto en el palacio presidencial”, dijo a periodistas el diputado oficialista Aguinaldo Ribeiro. El mandatario es acusado de dirigir una organización criminal y obstruir la justicia; si dos tercios de los 513 miembros lo aprueban, será suspendido y juzgado.
La última serie de documentos clasificados sobre el asesinato del mandatario John F. Kennedy será dada a conocer. NOTIMEX / AP DALLAS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, permitirá este jueves que la última serie de documentos clasificados sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy sea dada a conocer. No se espera ninguna revelación trascendente, sin embargo, los historiadores creen que los archivos, en su mayoría textos de la CIA y el FBI, podrían revelar datos sobre el viaje que hizo el homicida Lee Harvey Oswald a México un mes antes del asesinato. La nueva información no pondrá fin a las teorías de la conspiración, señaló Hugh Aynesworth, un reportero del periódico The Dallas Morning News que estaba mirando la caravana presidencial en el centro de Dallas cuando escuchó los disparos que mataron a Kennedy el 22 de noviembre de 1963. Sin embargo, Aynesworth, quien ahora tiene 86 años de edad, sí espera que los archivos revelen más información sobre lo que sabía la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) sobre el viaje que el homicida de Kennedy, Lee Harvey Oswald, hizo a México en octubre de 1963, semanas antes del asesinato. “Ha habido mucha especulación a
lo largo de los años sobre el viaje de Oswald a México”, dijo Aynesworth en declaraciones al diario para el que trabajaba en esa época. En México, Oswald se reunió con cubanos y rusos, añadió. “Lo que saldrá de esto es algo que debería haber surgido años y años atrás”, comentó Aynesworth, autor del libro 22 de noviembre de 1963: Testigo de la Historia. El periodista afirmó que la CIA tenía intervenidas electrónicamente a las embajadas de Rusia y de Cuba en México. “Así que ellos sabían exactamente lo que él dijo, a quién conoció, y lo han mantenido en secreto”, señaló. Advirtió, que la desclasificación de los últimos archivos pudiera generar
aún más preguntas que respuestas. “Nunca se detendrá a la multitud que se inclina por la conspiración”, aseveró. “Quieren ser alguien y ganar dinero. Y hay muchísimo dinero involucrado”. “Hay más de 200 libros de conspiración, eso debería decirte algo”, externó. Trump declaró el pasado sábado que permitiría dar a conocer los archivos, al dejar de tener vigencia, este 26 de octubre, una ley de 1992 que los ha mantenido bajo secreto. Aunque un funcionario de la Casa Blanca comentó a la cadena de televisión ABC News que la liberación de los documentos podría retrasarse si las agencias de seguridad nacional o las fuerzas del orden público le dan al presidente razones por las que es necesario hacerlo.
doble de grande que los edificios actuales, indicó la ciudad, creando el asentamiento judío más grande en el corazón de una zona árabe en Jerusalén Este.
Israel capturó Jerusalén Este en la Guerra de Oriente Medio en 1967 y se anexionó la zona, una maniobra que no tiene reconocimiento internacional.
Israel autoriza viviendas de colonos en Jerusalén Este La zona de construcción linda con el barrio árabe de Jabel Mukaber. »AGENCIAS
JERUSALÉN.- Las autoridades locales de Jerusalén autorizaron la construcción de 176 nuevas viviendas en una zona judía de Jerusalén Este. Es probable que la decisión provocara una airada respuesta de los palestinos, que reclaman Jerusalén Este como su capital. El comité de urbanismo de la ciudad aprobó nuevas viviendas en Nof Zion, según la oficina del alcalde, Nir Barkat. La zona de construcción linda con el barrio árabe de Jabel Mukaber. La nueva promoción urbanística será el
16.
MÉXICO Y EL MUNDO
Un importante funcionario norcoreano emitió una severa advertencia al mundo. REUTERS WASHINGTON
Amenaza de ensayo nuclear debe ser tomada en serio: Norcorea “Estados Unidos está hablando de una opción militar e incluso practicando movimientos militares. Nos están presionando en todos los frentes con sanciones. Si crees que esto llevará a la diplomacia, estás profundamente equivocado”, dijo Ri. El ministro realizó el comentario después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que su país “destruirá totalmente” a Corea del Norte si continúa con sus amenazas. Veremos qué pasa... Estamos tan preparados, como si no lo creyeras”, señaló el mandatario en una entrevista con María Bartiromo de Fox Business Network. “Te sorprendería ver cuán completamente preparados estamos si tenemos que estarlo”, agregó. “¿Sería bueno no hacer eso? La respuesta es sí. ¿Eso sucederá? Quién sabe, quién sabe”. El jefe de la CIA, Mike Pompeo, afirmó la semana pasada que a Norcorea podrían faltarle pocos meses para adquirir la capacidad para atacar Estados Unidos con armas nucleares.
La advertencia del ministro de Relaciones Exteriores norcoreano acerca de un posible ensayo nuclear atmosférico sobre el Océano Pacífico debería ser tomada al pie de la letra. Lo anterior lo afirmó un funcionario de alto rango del país asiático a CNN en una entrevista. “El ministro de Relaciones Exteriores está muy al corriente de las intenciones de nuestro líder supremo, así que creo que deberían tomarse sus palabras al pie de la letra”, señaló Ri Yong Pil, un diplomático norcoreano de alto rango. Ri Yong Ho, el ministro de Exteriores norcoreano, dijo el mes pasado que Pyongyang podría estudiar hacer “la detonación más poderosa” de una bomba de hidrógeno sobre el Pacífico en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos. El funcionario dio a entender al medio estadunidense que los canales diplomáticos entre EU y Corea del Norte eran inexistentes, a pesar de que el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, reiteró durante meses que todavía están abiertos.
Rusia dona a Filipinas 5 mil rifles para luchar contra el EI El ministro de Defensa filipino destacó que se trata de una donación sin costo. EFE / AP MANILA
El Gobierno de Rusia donó cinco mil rifles de asalto Kalashnikov y 20 vehículos militares a Filipinas para la lucha contra el terrorismo del grupo autodenominado Estado Islámico (EI). La entrega se realizó en una ceremonia en Manila liderada por el presidente, Rodrigo Duterte. El mandatario filipino, acompañado por su ministro de Defensa, Delfín Lorenzana, llevó a cabo un recorrido por el barco antisubmarino ruso Almirante Pantaleev atracado en el puerto de la capital, en un acto retransmitido en directo por televisión.
Jueves 26 de Octubre de 2017
El sucesor de Xi Jinping, la incógnita del 19 Congreso Comunista de China »AGENCIAS
Duterte presenció allí la firma del contrato de entrega a las Fuerzas Armadas de Filipinas del lote de equipamiento militar ruso, que también incluye un millón de cartuchos de munición y cinco mil cascos de acero. El ministro de Defensa filipino destacó que se trata de “una donación sin costo” y que el Gobierno ruso quiere ayudarlos a combatir el terrorismo. “Porque también luchan contra el terrorismo en su país y tratan de ayudar en la lucha mundial contra el terrorismo”. La donación llega un día después del acuerdo de cooperación técnica militar sellado por Lorenzana y su homólogo ruso, Sergey Shoygu, en el marco de una reunión de ministros de Defensa de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN por sus siglas en inglés) celebrada en Clark, a unos 100 kilómetros al norte de Manila. Por el acuerdo firmado el martes ambos países cooperarán en investigación, apoyo a la producción y posible intercambio de expertos y formación de tropas para programas conjuntos, apunta el comunicado oficial.
PEKÍN.- Un día después de haber concluido el 19 Congreso del Partido Comunista, tras finalizar la primera reunión plenaria del recién elegido Comité Central, Xi Jinping se paró en un estrado del Gran Salón de la Gente en Beijing ante cientos de periodistas para introducir al nuevo Buró Político permanente, las nuevas 6 caras que liderarán la política de China en los próximos cinco años. Una de las siete plazas del buró con más poder en el país asiático la ocupa Xi, quien resultó reelecto como secretario general del partido, él y Li Keqiang, exvicepremier del Consejo del estado y ahora premier del mismo, fueron los únicos dos políticos que repetirán su participación en el grupo político, pero una de las sorpresas es que dentro de las caras nuevas no hay ningún partidario que esté en la edad ideal para suceder a Xi. Según una regla “no escrita” que sigue el partido desde 2002, la jubilación de los políticos en China llega a los 68 años, por esta razón la mayoría de las veces, en el segundo periodo de gestión, los máximos mandatarios del partido incluyen a un miembro en el comité permanente que tenga alrededor de 55 años para que los suceda y pueda tener dos periodos en el poder. En el 2008, un Xi Jinping de 54 años era elegido como vicepresidente y miembro del buró político permanente; Li Keqiang, de 52 años, era seleccionado como viceprimer ministro y miembro del buró político permanente; y Hu Jintao cumplía su segundo periodo como presidente, secretario general del partido y presidente de la Comisión Militar Central.
Después de 5 años, en el marco del congreso número 18 del partido en 2012, Xi era elegido como presidente, secretario general y jefe de la Comisión Militar Central. En un statemen realizado por Hu Jintao tras el evento, mencionaba que el congreso “reemplazaba líderes de edad avanzada por líderes jóvenes”, lo que tendría un efecto histórico, pero los indicios de su potencial reemplazo ya los había dado años atrás, cosa que es difícil de leer en el recién elegido buró permanente. El más joven de los políticos del buró es Zhao Leji (líder del departamento de organización del Comité Central), de 60 años; le sigue Wang Huning (director de la oficina de investigación de políticas del Comité Central), Li Keqian (premier del Consejo del Estado) y Wang Yang (vicepremier del Consejo del Estado), todos con 62; Han Zheng, de 63 años; y Li Zhanshu (director general de la oficina general del Comité Central), de 67. Esto ha comenzado a generar especulación sobre si Xi, cuya filosofía sobre el nuevo “comunismo con características chinas” se agregará a la constitución del partido poniéndolo en el mismo peldaño que Mao Zedong, intentaría extender su presencia en el partido más allá del 2022.