![](https://assets.isu.pub/document-structure/200306201008-1830dff78626f97bdb8a4fdc967870fb/v1/f4f0be0f6cc5d83299df73df6a8619ed.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Taller el sonido y el adentro
A cargo de: Trinidad Piriz y Daniel Marabolí País: Chile Fechas: viernes 13 y sábado 14 de marzo Horario: de 10:00 a 13:00 Lugar: Sala Mochica, sede central del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja) Participantes: actrices y actores con experiencia previa Capacidad: 15 participantes
Contenido del taller El taller se dividirá en tres etapas creativas, cada una de ellas con una temática específica a estudiar e investigar. En la primera etapa se revisará de manera teórica lo que se comprende como autoficción, para luego indagar en nuestra biografía y encontrar una experiencia específica que se quiera trabajar. Luego se transformará el material seleccionado en un relato. En la segunda etapa se verán las formas de narrar, con especial atención en la respiración, entonación, coloratura y ritmo, para comprender la composición rítmica de un relato. En la tercera etapa se sonorizará y escenificará el relato, concediendo especial atención a los aspectos técnicos del sonido, la microfonía, atmósfera y diseño sonoro. Al término del taller, cada participante hará una presentación.
Advertisement
Sobre Trinidad Piriz Licenciada en Actuación por la Universidad Finis Terrae y máster en Performance Making en Goldsmiths University, Londres, Inglaterra. Obtuvo la Beca Presidente de la República para obtener un máster en Performance Making, realizando las performances teatrales Home, Asamblea y Mi fa mi la (Fondart 2010). En el año 2011 hizo dos residencias creativas: en Watermill Centre de Robert Wilson, junto a Manuela Infante, y en NadaLokal, Viena. Ha trabajado en diversas instituciones, tales como la Universidad de Chile, la Universidad Católica y la Universidad Finis Terrae.
Sobre Daniel Marabolí Estudió Actuación Teatral en la Universidad de Chile y es licenciado en Artes Escénicas por la Universidad Mayor. De 2001 a la fecha ha compuesto el universo sonoro de más de 60 montajes de la escena chilena, trabajando con directores como Manuela Infante, Rodrigo Pérez, Néstor Cantillana, Alexis Moreno, Ana Luz Ormazábal, entre otros. Ha desarrollado metodologías de creación escénica que se fundan en los mecanismos sonoros y musicales: Osama (2009), Everest (2012), El lugar común (2014) y Escuadrón Remix (2015); además de generar su más importante alianza creativa junto a la artista Trinidad Piriz: Helen Brown (2012), Teatronacional (2013) e Ithaca (2015).