Festival Internacional de Cine del Centro Histórico de Toluca 2013

Page 1


INAUGURACIÓN 10 de Agosto de 2013 · 19:00 hrs. · Teatro Morelos Proyección Inaugural: “Cinco de Mayo: La Batalla”

ALFOMBRA ROJA Más de 60 artistas desfilaron

Corte de listón por autoridades Norma Herrera.

Maribel Robles, Rogelio Guerra, Michelle Circuit y Carlo Guerra.

2000 asistentes aprox.

Presentación “Cinco de Mayo: La batalla”

Director: Rafa Lara Prod.: Francisco Gallástegui Duración: 125 min. Elenco: Christian Vázquez, Kuno Becker, Mauricio Isaac, Pascacio López


PERSONALIDADES A continuación se mencionan algunas de las personalidades que asisitieron a la 2a Edición FICCHT:

ACTORES/ ACTRICES

Norma Herrera, primera actriz Rogelio Guerra, primer actor Alejandro Tomassi, actor de “Marcelino” Lalo España, actor de “Hecho en China” Mauricio Isaac, actor de “Cinco de Mayo” Carlos Gascón, actor de “Nosotros los nobles” Paulina Gaytán, actríz de “Deseo” Jorge Luis Moreno, actor de “Cristiada” Pascacio López, actor de “Cinco de Mayo” Magali Boysselle, actriz de “En el ombligo del cielo” Gerardo Taracena, actor de “Deseo”

PRODUCTORES/ ESCRITORES

Anna Roth, Productora de “Deseo” Antonio Zavala, Director de “Deseo” Germán Méndez, Productor de “Suave Patria” Arturo Padilla, Director de “Suave Patria Carlos Bolado, Director de “Tlatelolco” Ozcar Ramírez, Productor de “Ciclo” Walter Navas, Productor de “Efectos Secundarios” Socorro Méndez, Productora de “La cebra” Laura Pino, “Todo el mundo tiene a alguien menos yo”


DÍA DE “CANTINFLAS” La vida y obra del mimo mexicano más conocido en el mundo, “Cantinflas”, perdura cada año en el FICCHT al dedicar un espacio para la celebración de su natalicio (12 Agosto). Inauguración: 11 Agosto de 2013 Lugar: Plaza “González Arratia” Corte de listón a cargo de: - Eduardo Moreno Laparade, sobrino de “Cantinflas” - Ingrid Lozano Woolrich, representante del FICCHT - Mtro. Pedro Daniel García Muciño, Director del IMCA - Rogelio Guerra, primer actor Contenido: Exhibición de Fotografías de gran formato de la vida y obra del actor, así como carteles de sus películas. Proyección de 3 cortometrajes inéditos y 1 largometraje.


MUESTRA MUSEO “EL SANTO” La figura más representativa y reconocida internacionalmente del género de Cine de Lucha Libre es “El Santo, el enmascarado de plata”, por lo que se designó un espacio en el festival para exponer una muestra del Museo de “El Santo” de Tulancingo, Hidalgo. Inauguración: 13 de Agosto de 2013 Lugar: Casa de las Diligencias, UAEMex Corte de listón: Lic. Eduardo Hidalgo, Director de Museos de Tulancingo. Arq. Julio Cesar Soto Márquez, Presidente Municipal de Tulancingo Representantes del FICCHT Representantes del H. Ayuntamiento de Toluca Representantes de la UAEMex Representantes de la Legislatura Contenido: Exposición de paneles impresos de las diversas etapas de la vida de este personaje, además de fotografías, carteles, fotomontajes y la conocida escultura de “El Santo”, en la llave luchística ”De a caballo". Asimismo se presentaron personajes caracterizados como zombies y mujeres vampiro para recibir y proporcionar información a los visitantes.


ADRIANA BARRAZA, HIJA PREDILECTA En el marco de las actividades del FICCHT, la Presidenta Municipal de Toluca, Martha Hilda González Calderón, en sesión solemne de Cabildo del H. Ayuntamiento denominó como “Hija predilecta” a la actriz toluqueña, Adriana Barraza. Asimismo, se nombró el Andador ubicado en la Plaza de los Jaguares, “Adriana Barraza” a manera de reconocimiento por su destacada trayectoria, colocando una placa en las afueras del Teatro “Jaguares” de la UAEMex.


LARGOMETRAJES 132 largometrajes en las categorías de ficción y documental fueron recibidos por el FICCHT. A las proyecciones se presentaron parte del elenco y realizadores de las películas. Algunos de los títulos presentados fueron:

FICCIÓN

Deseo Preludio La Cebra White Lie Los amorosos Más amanceres De día y de noche No quiero dormir sola Todo el mundo tiene a alguien menos yo

DOCUMENTAL Ciclo Necros: Diario con la muerte

Tijuana, Sonidos del Nortec Celso Piña: El rebelde del acordeón Carriere: 250 metros La maleta mexicana Las sufragistas


CORTOMETRAJES Y MUESTRAS Se proyectaron 374 cortometrajes en las categorías de ficción, documental y experimental provenientes de México, Argentina, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Brasil, Rusia, Italia, Francia, Inglaterra e Irán. Además, se realizaron proyecciones de materiales de diferentes festivales, instituciones y organismos cinematográficos que conformaron las muestras: Restrospectiva de Cine Mexicano, Cine Infantil, Cine Indigenísta, Cine Ecologísta y FICCHT. Instituciones participantes: IMCINE Los Arieles Onirik Studios Cineteca Nacional Homenaje al Dir. Luis Buñuel FICCHT- Cineastas Mexiquenses Homenaje al Dir. Alfredo Gurrola Festival de Cine Infantil y Juvenil "Lo que Veo Festival Internacional de Cine y Video Indígena Centro de Capacitación Cinematográfica (C.C.C.) Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (C.U.E.C.) Cortometrajes de la Asociación de Cineastas del Magisterio de Coahuila


HACIA LA INSTRUMENTACIÓN DE UNA POLÍTICA FISCAL

Y COMERCIAL EN DEFENSA DEL CINE MEXICANO

OBJETIVO: Establecer una propuesta de solución en referencia a la situación actual del cine mexicano, encaminada a mejorar la instrumentación de la política fiscal y comercial, ambas enfocadas a lograr un esfuerzo legítimo, que defienda la producción nacional, a través del análisis teórico y empírico de los ejes temáticos; resultado de la Primera Edición.

1.- Nuestro Cine Hoy: Retos y Perspectivas

Plantear las soluciones concretas para lograr producciones que conecten con el público y sean un rereferente del imaginario colectivo. Participantes: Francisco Guerra, Marco Antonio López Cortés, Ángel Pulido, Diana González, Guadalupe Ochoa y Erick Vázquez.

2.- Nuevas Tendencias en el Cine: Dar a conocer las vanguardias y nuevas tecnologías para la producción cinematográfica y el cine de animación.

Participantes: Rafael y Raúl Cárdenas, Juan Farré, Andrés Couturier , Julio Moreno, Luis René García, Ricardo Lozano y Luis René García.


HACIA LA INSTRUMENTACIÓN DE UNA POLÍTICA FISCAL

Y COMERCIAL EN DEFENSA DEL CINE MEXICANO 3.- El Gremio Cinematográfico: Propuestas específicas

para incrementar los niveles de profesionalización y mejorar las condiciones laborales cinematográficas. Participantes: Keyla Woods, Iván Lowenberg, Braulio Hernández Paulino Sánchez, Armando Rosas, Gloria Castro y Eduardo Lan.

4.- El Financiamiento, la Distribución y la Exhibición Cinematográfica en México: Generar estrategias para crear utilidades en relación al costo beneficio de las producciones nacionales.

Participantes: Leonardo Zimbrón, León Serment, Germán Méndez, Pablo Castro Mussot, Luis Abel Chávez, Mariana Cerrilla, Roberto Quintero y Agustín Torres Ibarrola

5.- Legislación en Defensa del Cine Mexicano:

Generación de propuestas en torno a lograr que el cine mexicano se convierta en una industria cultural autosustentable. Participantes: Victor Ugalde, Tonatiuh Lay, Mario Medina, Alan Coton, León Serment, José Ramón González y Jorge Aguirre.


ACTIVIDADES ACADÉMICAS Conferencias Magistrales · Luis Recillas: “La configuración identitaria Toluqueña a través de la Apreciación Cinematográfica” · Mtro. Armando Rosas: “La profesionalización de la Música para Cine” · Dr. Israel Tonantiuh Lay: “Importancia del Estudio Académico en la legislación Cinematográfica Federal”

Simposium · UAQ: Unión entre cine y educación, perspectivas pedagógicas, humanísticas y de desarrollo”

Foro

· UIEM: "El Cine como Instrumento de Comunicación en el Diálogo Intercultural”

Presentación de libro

· "Atisbo a los inicios del Cine en Toluca”, por Luis Recillas

Pláticas · Horacio Castelo: Experiencia profesional

. Dr. Federico Adaya Leithe: Análisis filosófico “Los ovidados”


EVENTOS ESPECIALES Activación de restaurantes, bares y antros de la zona, a través de convivencias con los invitados de las películas en selección del FICCHT:

RESTAURANTES

BARES - ANTROS

Fuego Lento Café con Leche Pizza Mecha El Jardín Secreto La Casita

Boulevard Clichy Red Castle La Chucha Pérez Terraza “La Chopería” Vendome Re

Restaurante “El Jardín Secreto”, Toluca

Terraza “La Chopería”, Metepéc

“Boluverd Clichy”, Toluca


CLASURA Y PREMIACIÓN 17 de Agosto · 18:00 hrs. · Teatro Morelos La actriz Adriana Barraza, junto con la Lic. Martha Hilda González Carlderón, Presidenta Municipal de Toluca, la Lic. Carolina Alanís, Directora del Instituto Mexiquense de Cultura, la Mtra. Ivette Tinoco, Secretaría de Difusión Cultural de la UAEMex, así como Mauricio D´Aguinaco, Director del FICCHT, hicieron entrega de la presea “Toluca la bella” :

MEJOR LARGOMETRAJE FICCIÓN "White Lie" - Dir. Nyima Carter MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL "Necros: Diario con la Muerte" - Dir. Tonatihu Loza PREMIO DEL PÚBLICO "Deseo" - Dir. Antonio Zabala MEJOR CORTOMETRAJE FICCIÓN "El Cursor Intermitente" - Dir. Miguel Ferraez MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL "Desde Chiquita" - Dir. José Luis Soto Ruvalcaba MEJOR CORTOMETRAJE EXPERIMENTAL "Saliendo por la Entrada" - Dir. Pedro Figueras Castañeda MEJOR CORTOMETRAJE ANIMACIÓN: "Nuestra arma es nuestra lengua" - Dir. Cristián Cartier

“Nosotros los nobles”, de Gary Alazraki fue la película encargada de cerrar el FICCHT 2013


SEDES Y ASISTENTES El total de asistentes a cada sede es obtenido de la suma de espectadores de cada film o evento.

SEDE Teatro Morelos Cinemex Toluca Cinemex Metepéc Alianza Francesa Centro de Imágen” Larrañaga” Teatro “Esvón Gamaliel” Teatro “Jaguares” Biblioteca InfanMl y Juvenil DIFORAMA INESLE Plaza “González ArraMa” Casa de las Diligencias Convivencias

26,766 Asistentes


CON EL APOYO DE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.