www.fictoluca.com info@fictoluca.com
DIRECTORIO
Mauricio D’ Aguinaco Fundador Director · Productor Jorge Giovanni Gómez Tagle Flores Fundador Coord. de Programación · Producción Diana Magali Hernández Ramírez Fundadora Coord. General · Producción Coord. de R. P.
I
Henoc Díaz Sitio Web Alfonso López Pereda Asist. Producción · Programación Francisco Adrián Salgado Lugo Coord. de Programación Infantil Rubí Alejandrina Tornell González Patrocinios
Mario Alberto Martínez León Fundador Coord. General · Producción
Sasha Marissa Reyes Rojo Patrocinios
Ingrid Lozano Woolrich Coord. de Pabellón Académico Vinculación Institucional · Producción
Julieta Velázquez Laguna Coord. de Prensa
Alba Janet Hernández Ramírez Coord. Imagen y Diseño
Laura Ximena Barragán Barreal Redes Sociales
Arturo Tay Balderas Vinculación Cinematográfica y R. P.
Luis González Gil Coord. de Video
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
CON LA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS INVITADOS
ADRIANA BARRAZA
Madrina del Festival · Jurado
VANESSA BAUCHE
Homenaje “ Un año perdido”
MAYA ZAPATA
Madrina de premiación · Jurado
GUSTAVO SÁNCHEZ PARRA Jurado
CARLOS BOLADO Jurado
ALAN JONSSON Jurado
Agustín “Oso” Tapia Alejandro Cuétara Aleyda Gallardo Ana Ludyvina Velarde Andrés Montiel Ángeles Cruz Christian Vázquez Damayanti Quintanar Daniela Correa David Medel Edy Arrellano Erick Guecha Erika Bruni Hansel Ramírez Horacio Castelo Horacio García Humberto Bustos José Concepción Juan Martín Jauregui Karin Burnett Lilia Mendoza Marissa Saavedra Michelle Rogel Michael Ronda Miguel Conde Mónika Rojas Noé Hernández Pascacio López Oscar Yoldi Gabriel de Cervantes Ramón Medina
Ricardo Kleinbaum Roberto Sosa Roberto Sosa Rodríguez Rodrigo Cachero Verónica Falcón Verónica Jaspeado DIRECTORES · PRODUCTORES A. Fernández Andrés Pardo Alfredo Gurrola Carlos Enderle Diego Muñoz Edher Campos Enrique Rentería Emilio Portes Gil Everardo Gout Fernando Kalife Fernando Sáenz Francisco Gallástegui Francisco Javier Padilla Gerardo Lara Germán Méndez Jaime Ruíz Ibáñez Rafael Lara Raúl y Rafael Cárdenas Sebastián del Amo Victor Dryere Victor Ugalde Luis Salinas Joe Rendón Mineko Mori Salvador Aguirre
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
II
VOLUNTARIOS PROGRAMACIÓN Cesiah Muñoz Pérez Leticia Anahí Reséndiz Ángela Herrera Esquivel Ana Karen Dávila Jiménez Lisette Noemí Mendoza PABELLÓN ACADÉMICO Martín Angeles Hidalgo María Bárbara Peñaflores Daniel Monte Alegre García PRENSA Amara Gabriela Enríquez Ángeles Alma Esli Bernal Valdés Mayra Vergara Rivera María Yesenia Bastida Calixto VIDEO Conducción Laura Ximena Barragán Jazmín Arias Ulloa Vanessa Mendoza Valle Cámara Pedro Alba Rodríguez Juan Carlos Hernández
III
Daniel Efraín Rosales Miguel Gaytán Sánchez Faridi Muñoz Estrada Asistente de Cámara Daniel Alejandro Fonseca Enya Alcántara Castorena Edición Agustín Regino Vázquez Shurik Alejandro Vieyra Nora Alejandra Colín Luis Eduardo Arteaga José Miguel González Ortiz Editor y voz en off Alejandro Abad Mellado Editor de Audio Daniel Andrade Ortega LOGÍSTICA Ángel “Tigre” Morales Grizel Yamile Zimbrón Jocelin Karina Zimbrón María Fernanda Barragán REDES SOCIALES Lucía Rodríguez Sotero
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
WEBSITE Jorge Guerrero Daniel Ortegón EVENTOS ARTÍSTICOS · ANDADOR CONSTITUCIÓN Carlos De Niz FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES UAEMex Martín Olivares Orozco DISEÑO Estephanie Martínez Terrón Oscar Joshua Del Razo Bautista Alejandro Alí Tavares López PRODUCCIÓN Celia Thalía Zimbrón Estrada Oscar Hernández Contreras Emmanuel González García LOCUCIÓN Fernando Dávila Ximena Varela
CARTA DEL DIRECTOR Hace un par de años fui invitado por el Instituto Municipal de la Juventud del
Ayuntamiento de Toluca, para filmar parte de mi película AEROSOL en esa ciudad. Buscando locaciones tuve la oportunidad de caminar por sus calles y avenidas y apreciar la belleza arquitectónica de su Centro Histórico. Me impresionó la cantidad de gente y su dinamismo como sociedad. Me convencí que a sólo 45 minutos del D.F. existía una gran energía que tenía que aprovecharse en pro del Cine Mexicano. En esa ocasión tuve el gusto de conocer a jóvenes estudiantes entusiastas de cine, provenientes de Facultades de Comunicación de Universidades locales, con ímpetu por pertenecer al gremio fílmico, aún cuando no contaban con posibilidades de acceder a él, si no vivían en D.F. El rodaje de mi película no se concretó, pero el cariño por estos jóvenes y la Ciudad de Toluca me marcó para seguir adelante con el compromiso de hacer proyectos de cine en esta ciudad. Algunos miembros de ese grupo, como Giovanni Gómez Tagle, Magali Hernández, Mario Martínez y mi persona abrimos “ITTA, Centro de Estudios de Producción Audiovisual” donde decidimos conjuntar esfuerzos y ahí nació la idea de fundar el: Festival Internacional de Cine del Centro Histórico de Toluca ¿Por qué hacer un Festival de Cine en Toluca? La situación geográfica, la demografía del Estado de México y su capital, nos invitaban a hacer algo importante en la que contemplamos como: “La Segunda Ciudad más importante del país”. Su Centro Histórico cuenta con un atractivo arquitectónico singular y un potencial de andadores, salas de exhibición, teatros, restaurantes y centros culturales en un área de 2 km perfectamente caminable, todo, alrededor de sus portales.
Una ciudad donde se apetece ver buen cine, a una hora del D.F., meca del Cine Nacional, donde se cocina y realiza la mayor cantidad de Cine Mexicano. ¿Qué diferencia tendría este festival con otros festivales de Cine en México? Primordialmente el análisis, estudio e investigación de Cine en pro de una Cultura Cinematográfica que promueva y alimente el consumo de Cine Mexicano en su mercado natural. Elementos indispensables para que este arte siga creciendo en uno de los países que ve más cine en el mundo, pero que ve muy poco cine de su país. Un festival de cine para público que quiere ver cine en español, que entretenga, divierta y ayude a recordar por qué somos el quinto consumidor de cine en el mundo y por qué nuestro cine puede ser tan importante como lo fue hace más de 6 décadas. Los invitamos a ver cine en “Toluca la Bella”, en un festival creado por jóvenes, estudiantes, profesionistas y profesionales de cine que quieren ver cine en su idioma y entretenerse con historias propias, sin dejar de ver cine de otras partes del mundo. Los invitamos a la Primer Edición del FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA Mauricio D Aguinaco
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
IV
INAUGURACIÓN
CEREMONIA INAUGURAL
Fecha: 11 de agosto de 2012 · 8:00 P.M. Lugar: “Teatro Morelos” · Toluca, Estado de México. Madrina de honor: Adriana Barraza, primera actriz nacida en Toluca, nominada a los premios Oscar. Proyección de la primer película de largometraje filmada en esta ciudad: “Un año perdido” del director Toluqueño Gerardo Lara. Invitada especial: Vanessa Bauche · (Protagonísta) Duración: 100 min. Guión: Gerardo Lara, Patricio Rulfo Elenco: Vanessa Bauche, Tiaré Scanda, Bruno Bichir Sinópsis: Dos mujeres jóvenes provincianas enfrentan la autoridad paterna, viven el cambio de adolescentes a mujeres y comparten el despertar del sexo, el desafío a la autoridad, el conocimiento de las drogas y la conciencia política en una historia de amistad y liberación que perdura en los años.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
V
HOMENAJE
101 AÑOS DE CANTINFLAS
Fecha: 12 de Agosto de 2012 · 12:00 P.M. Lugar: Plaza “González Arratia” · Toluca, Estado de México. Muestra Fotográfica en conmemoración del natalicio del actor cómico mexicano más conocido en el mundo: Mario Moreno “Cantinflas”. 120 fotografías de largo formato sobre los personajes que encarnó a lo largo de su vida cinematográfica. Corte de listón a cargo de: Eduardo Moreno Leparde, sobrino del actor y Presidente de la La Fundación Mario E. Moreno A.C., Adriana Barraza, y representantes del H. Ayuntamiento de Toluca.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
VI
LARGOMETRAJES
LARGOMETRAJE FICCIÓN
180°
A tiro de piedra
Una boda, punto de reunión, hace siete años. Los distintos personajes (amigos traicioneros, novios con nada en común, esposos de trámite, un psiquiatra que arregla en otros lo que consigo no puede) por única vez en la historia, estarán en un mismo lugar.
Jacinto Medina, un joven de 21 años, está aburrido de su vida como pastor en el norte de México. Encuentra un llavero en el suelo, viéndolo como una señal y guiándose por sus sueños, emprenderá un viaje que lo hará recorrer miles de kilómetros.
Abolición de la propiedad
Al acecho del leopardo
En un sótano Norma escucha su voz y la de Everio en una vieja grabadora Ampex. Cada que él vuelve a bajar la detiene. Lo que le preocupa a ella es que lo último que escuchó fue que él la ahorcaba.
Durante un viaje por la selva mexicana, tres jóvenes amigos -Román, Patricia y Lorena- son testigos de una matanza de campesinos indígenas. Román, por accidente, graba en video la masacre.
Duración: 110 min. Director: Fernando Kalife Productor: Fernando Kalife Guión: Fernando Kalife Elenco: Manuel García Rulfo, Rodrigo Cachero, Iliana Fox
Duración: 90 min. Director: Jesús Magaña Vázquez Productor: Jorge Aragón Guión: Jesús Magaña Vázquez Elenco: Humberto Busto, Aislinn Derbez
Duración: 97 min. Director: Sebastián Hiriart Productor: Ximena Hiriart Guión: Sebastián Hiriart y Gabino Rodríguez Elenco: Gabino Rodríguez, Rogelio Medina, Julián Silva
Duración: 100 min. Director: Enrique Rentería Productor: German Méndez Guión: Enrique Rentería Elenco: Pedro Damián, Manolo Córdoba, Diana Bernedo
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
11
LARGOMETRAJE FICCIÓN
Amor en fin
Arresto domiciliario
Una ciudad, tres días, tres clases sociales, tres piezas de amor, seres humanos que conviven sin tocarse, ligados por espejismos, y esperanzas.
Por un fraude millonario, un hombre es condenado a arresto domiciliario y el único lugar donde puede cumplir su condena es en la casa de su madre afectada de Alzheimer.
Años después
Bala mordida
La necesidad de encontrar su pasado, lleva a un joven a realizar un viaje hasta Galicia, España, lugar en el que su madre Clara vivió varios años.
Un joven policía preventivo a las órdenes de su comandante, se ve envuelto en un conecte de cocaína.
Duración: 100 min. Director: Salvador Aguirre Productor: Salvador Aguirre Guión: Salvador Aguirre Elenco: Adriana Barraza, Daniel Jiménez Cacho, Luis Ernesto Franco, Paola Núñez
Duración: 95 min. Director: Laura Gardós Velo Productor: Ignacio Elizarraras, Antón Reixa Guión: Laura Gárdos Velo Elenco: Angélica María, Ledicia Sola
12
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
Duración: 100 min. Director: Gabriel Retes Productor: Moisés Cosío Guión: Gabriel Retes Elenco: Lucila Balzareti, Gabriel Retes, Lourdes Elizarrarás, Idalmis del Risco
Duración: 113min. Director: Diego Muñoz Productor: Rafael Cuervo Schutle Guión: Diego Muñoz Elenco: Damián Alcázar, Flor Payán, Miguel Rodarte
LARGOMETRAJE FICCIÓN
Castidad
El fantástico mundo de Juan Orol
El personaje principal es Lucas, un escritor de novelas admirado por las damas, está a punto de contraer matrimonio, pero a la mera hora, la boda es cancelada por ser considerado un Don Juan.
Biografía de uno de los íconos de la historia del cine mexicano, un hombre de origen gallego que llegó para crear los géneros cinematográficos como gángsters, rumberas y hippies, obteniendo enorme éxito en taquilla, pero críticas terribles.
Días de gracia
Espacio interior
Ciudad de México, 2002, 2006, 2010. Un policía, un rehén, una esposa. Corrupción, violencia, venganza. Tres destinos, treinta días, durante tres mundiales de futbol. Tres maneras de luchar para sobrevivir.
Secuestrado, encerrado y aislado, con la amenaza constante de su muerte y la seguridad de su familia, el arquitecto Lázaro de la Mora entendió por primera vez en su vida que era un hombre con libertad.
Duración: 100 min. Director: Joaquin Bissner Productor: Homero Mc Donald Guión: Joaquín Bissner Elenco: Bruno Bichir, Verónica Jaspeado, Sherlyn González, Rodrigo Murray
Duración: 128 min. Director: Everardo Gout Productor: Adriana Bello Guión: Everardo Gout Elenco: Tenoch Huerta, Paulina Gaytan, Dolores Heredia, Mario Zaragoza
Duración: 90 min. Director: Sebastián del Amo Productor: Alejandro Blázquez Guión: Sebastián del Amo, Raúl Fernández Espinoza Elenco: Roberto Sosa, Karin Burnett., Gabriela de la Garza, Ximena Gonzalez-Rubio
Duración: 89 min. Director: Kai Parlange Productor: Alejandra Cárdenas, Rafael Cuervo Guión: Pierre Favreau, Kai Parlange Elenco: Kuno Becker, Ana Serradilla, Rocío Verdejo Gerardo Taracena
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
13
LARGOMETRAJE FICCIÓN
La mitad del mundo
Duración: 90 min. Director: Jorge Estrada Productor: Dulce Kuri, Ricardo Arnaiz Guión: Jorge A. Estrada y Alfredo Castañeda Elenco: Joaquín Cosío, Bruno Bichir, Ulises Nieto
Es la historia del despertar sexual de Mingo, un joven con cierto retraso mental, carismático y poeta fantasioso que pone atención a los detalles más insignificantes de la vida cotidiana.
Durante la Revolución Mexicana, Gapo, un niño de once años, decide ir a buscar a su hermano mayor. Sin embargo, no viajará solo, pues junto con él cabalgará Juan Escopeta, un pistolero a sueldo con una misión crucial en la Historia.
La noche del Pirata
Las razones del corazón
Dani, su perro fantasma “Pirata” y el cuidador del faro Paddy O’ Brien, emprenden una aventura en la búsqueda de una reliquia familiar que se perdió en una batalla entre bucaneros.
Emilia, un ama de casa frustrada por la mediocridad de su vida, por los fracasos de su marido y por una maternidad agobiante y mal llevada, siente que el vaso de su paciencia está a punto de desbordarse.
Duración: 116 min. Director: Juan Carlos Blanco Productor: Mitzuko Villanueva Guión: Juan Carlos Blanco Elenco: Roger Cudney, Gabriel de Cervanes
14
La revolución de Juan Escopeta
Duración: 90 min. Director: Jaime Ruiz Ibáñez Productor: CUEC-UNAM Guión: Jaime Ruiz Ibáñez Elenco: Luisa Huertas, Hansel Ramírez, Susana Salazar
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
Duración: 139 min. Director: Arturo Ripstein Productor: Roberto Fiesco Guión: Gustave Flaubert Elenco: Arcelia Ramírez, Plutarco Haza, Marta Aura
LARGOMETRAJE FICCIÓN
Mariachi Gringo
Un mundo secreto
Un joven reprimido de un pequeño pueblo norteamericano, atrapado en una vida sin futuro decide escaparse a México para convertirse en mariachero.
El último día de clases de María es el principio de este poema visual en forma de viaje, que empieza en la caótica ciudad de México para acabar en los majestuosos parajes del sur de la península de Baja California.
Pastorela
Victorio
El Agente Jesús Juárez, ha representado al diablo en la tradicional pastorela de San Miguel de Nenepilco. Sin embargo, esta Navidad, las cosas cambian cuando Chucho no llega a la repartición de papeles organizada por el nuevo párroco.
Es una historia sobre la marginación y la discriminación social (narcotráfico, SIDA y prostitución), pero también sobre la búsqueda y la salida de ese mundo hostil y deshumano del que toda persona desea escapar.
Duración: 107 min. Director: Tom Gustafson Productor: Alejandra Cárdenas Guión: Cory Krueckeberg, Cory James Krueckeberg Elenco: Shawn Ashmore, Martha Higareda, Adriana Barraza
Duración: 90 min. Director: Everardo Gout Productor: Rodrigo Herranz Guión: Emilio Portes Elenco: Carlos Cobos, Eduardo España, Ana Serradilla, Joaquín Cosio
Duración: 93 min. Director: Gabriel Mariño Productor: Emiliano Altuna Guión: Gabriel Mariño Elenco: Lucia Uribe, Roberto Mares
Duración: 90 min. Director: Alex Noppel, Armando Croda Productor: Joel Nuñez Guión: Elizabeth Figueroa Elenco: Irán Castillo, Luis Fernando Peña, Roberto Sosa, Carmen Salinas
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
15
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
Agnus Dei: Cordero de Dios
Principe Azteca
Jesús fue abusado sexualmente por un sacerdote cuando tenía once años. Siéndo adulto decide denunciarlo y encararlo. Esta historia muestra las armas de un hombre con una infancia fracturada, valentía y dignidad.
Dos historias que se entrelazan: Lorenzo, gladiador de lucha libre que está purgando su condena por haber disparado contra varias personas. Zenaida, que vive con problemas de la vista pues recibió un impacto de bala en la cabeza.
Buscando a Larisa
El cielo abierto
Realizado a partir de la compra de cinco rollos de filmación en Súper 8 en un tianguis de antigüedades. Dos horas de momentos felices de una niña rubia de siete años llamada Larisa, captados entre 1972 y 1978.
La historia de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, el cura revolucionario de El Salvador que fue asesinado en 1980. Sus homilías, retransmitidas por radio en todo el país, fueron una llamada constante contra la violación de los derechos humanos.
Duración: 90 min. Director: Alejandra Sánchez Productor: Pepa Fims, La Femme Endormie Guión: Alejandra Sánchez
Duración: 113 min. Director: Andrés Pardo Productor: Diego Álvarez Guión: Andrés Pardo
16
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
Duración: 99 min. Director: A. Fernández Productor: Letra Cinema Guión: A. Fernández
Duración: 100 min. Director: Everardo González Productor: Martha Orozco y Everardo González Guión: Everardo González
CORTOMETRAJES
CORTOMETRAJE FICCIÓN
Acto primero, escena cuarta Duración: 7 min. 21 s. Director: Elías Brossoise Productor: Adriana Baschuk Guión: Elias Brossoise Elenco: Larissa Petroy Karla
Puesta en escena de un fragmento de la ópera Lakmé de Leo Delibes.
País: Brasil Duración: 18 min. Director: Marcelo Camargo de Aguilar Productor: Marcelo Camargo de Aguilar Guión: Marcelo Camargo de Aguilar Elenco: Sandro Bergamo, Ricardo Vandré
Un crimen se suscitó en una parroquia del padre Angelo, tal parece que sólo él puede resolver el caso.
Arroz
Cuatro verdades
Rodrigo, tiene problemas emocionales, y siempre busca con desesperación arroz sin encontrarlo.
Varias fotografías son el detonante para que el fotógrafo y el filósofo desarrollen un diálogo en un pequeño bar, en el que reflexionan sobre algunas verdades arraigadas en el imaginario de occidente.
Duración: 11 min. 30s. Director: Arturo Martinelli Productor: Julieta Rodríguez Guión: Ruy Guka, Ricardo Madrazo Elenco: Esteban Soberanes
18
Comunhão
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
Duración: 17 min. 19 s. Director: Yunier Escobar González Productor: Giselle Cruz González Guión: Yunier Escobar Martínez Elenco: Sandra Fagales, Luis Chiu
CORTOMETRAJE FICCIÓN
El coleccionista
El último canto del pájaro Cú
Sergio sufre hipoacusia por lo que colecciona sonidos. Un día encuentra el más bello y...
Minutos antes de dormir en un hospital general, Ulises (un enfermo terminal) reconstruye los recuerdos de su vida.
El sueño del Galileo
Eskimal
Galileo sueña con su infancia en el ocaso de su vida. Ese niño, al tiempo que juega aprende de sus observaciones del maravilloso cielo lleno de secretos.
Eskimal y Morsa trabajan juntos para conservar el Gran Glaciar enfrentándose a una inminente catástrofe causada por un mundo industrializado.
Duración: 18 min. Director: Rubén Rubalcava Rodríguez Productor: Natalia Guerrero Díaz, María González Guión: Rubén Rubalcava Rodriguez Elenco: Ernesto Cortes Hernández, Brenda Santos
Duración: 6 min. Director: Mariana Miranda Productor: Mariana Miranda Guión: Mariana Miranda
Duración: 15 min. Director: Alonso Ruíz Palacios Productor: Alonso Ruíz Palacios Guión: Claudia Vázquez Elenco: Mario Balandra Oliver, Tenoch Huerta
Duración: 8 min. 48 s. Director: Homero Ramírez Productor: Homero Ramírez, Sem Aser Pérez Guión: Homero Ramírez Elenco: Mario Martinez Cobos, Claudia Acereto
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
19
CORTOMETRAJE FICCIÓN
Etereo
Hipotermia
Narra la historia de una agente de policía secuestrada y su complicada búsqueda en un tiempo máximo de quince minutos.
Los recuerdos de la noche anterior, revelan el oscuro pasado y los secretos que Andrea oculta tras su inocente apariencia.
Hasta la ciruela pasa
Juan y la borrega
Una anciana con alzheimer y un joven ensimismado han sufrido una pérdida, de la cual reside el recuerdo en la casa que ambos comparten.
Juan, un empleado de una tienda de uniformes, se encuentra conforme con su vida rutinaria. Hasta que un día la borrega aparece.
Duración: 25 min. Director: Martín Crespo Productor: Rossmartin Films Guión: Martín Crespo Elenco: Eduardo Duro, Mariví Carrillo
Duración: 23 min. 13 s. Director: Humberto Busto Productor: Rubén Salazar Guión: Humberto Busto Elenco: Alberto Wolf, María del Carmen Centeno
20
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
Duración: 1 min. 53 s. Director: Jesús Armando Meneses Moctezuma Productor: Jesús Herrera / Hector Sinuhe Moreno Guión: Jesús Herrera / Hector Sinuhe Moreno Elenco: Carmina Virgen Osorio, Hiram Arontes López
Duración: 11 min. Director: J. Xavier Velasco Productor: Edgar San Juan Guión: J. Xavier Velasco Elenco: Edgar Vivar, Carlos Aragón, Manuel Domínguez
CORTOMETRAJE FICCIÓN
Latidos
La mina de oro
Elena es infectada por su novio de VIH, sin saberlo. Pero los problemas sólo inician, ya que también está embarazada.
A sus cincuenta y tantos años, Bertina conoce al amor de su vida por internet, deja su monótona vida para encontrarse con su amante al otro lado del país.
La condesa
La rosa y el diablo
Un grupo de amigos al ser perseguidos se desvían en un poblado desconocido sin imaginar lo que les pasará en ese lugar.
En los 80’s, Antonio “El Diablo” Castillo, se va por tercera vez a EUA a trabajar de ilegal. Un año después su esposa Rosa deja a sus dos hijos encargados con familiares y decide ir a buscar a su marido.
Duración: 8 min. 43 s. Director: Kristopher Alexander Torrealba Producción: Luis Alberto Acevedo Guión: Kristopher Alexander Torrealba Ramos Elenco: Inés de Tavira, Maruza Cinta, Armando Zegún
Duración: 18 min. Director: Erik Vizcarra Producción: Viridiana González Guión: Erik Vizcarra Elenco: Aldo Nava, Ximena Domínguez, Julio García
Duración: 11 min. Director: Jacques Bonnavent Productor: Hilda Soriano, Ana Graciela Ugalde Guión: Jacques Bonnavent Elenco: Paloma Woolrich, Alfonso Dosal, Cristina Michaus
Duración: 88 min. Director: Sandra Rosalia Castillo Ruíz Productor: José Roberto Levy Guión: José Roberto Levy, Sandra Castillo Elenco: Sandra Castillo, Toño Castillo, Rosa Ruiz
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
21
CORTOMETRAJE FICCIÓN
Libera
Martyris
Un hombre relojero que vive solo en compañía de marcos fotograficos de su difunta madre; trata de recuperar el control en si mismo, ya que la ausencia de ella lo atormenta.
Un pequeño santo cuida de criaturas con instintos suicidas manteniéndolos cautivos en una Iglesia, pero una extraña visita sugerirá no interferir con el orden divino.
Luna
Monarca
En una ciudad transitada por extraños seres motorizados, la pequeña Zoe descubrirá una hermosa luna en medio del caos.
Un niño se encuentra con un misterioso viejo, en él descubre un ser mágico que guía a las mariposas monarca en su ciclo de vida.
País: Canadá Duración: 12 min. 49 s. Director: Jeff Denis Productor: Marie Eve Mercier, Pierre Hamon Guión: Jeff Denis, Pierre Hamon Elenco: Jean-Jacqui Boutet
Duración: 11 min. Director: Raúl Cárdenas y Rafael Cárdenas Productor: Rafael Cárdenas Guión: Raúl Cárdenas y Rafael Cárdenas
22
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
Duración: 8 min. Director: Luis F. Hernández Productor: Jennifer Skarbnik López Guión: Luis Felipe Hernández Alanís
Duración: 8 min. 48 s. Director: Víctor R. Ramírez M. y José Tornero Aceves Productor: Abril Balderrama Guión: Arturo Torneno, Christian A. Vázquez, Leopoldo Aguilar
CORTOMETRAJE FICCIÓN
Moyana
Storyteller
Duración: 11 min. Director: Emiliano González A. Productor: César Moheno Pla Guión: Emiliano González Alcocer Elenco: Karen Ruíz, Ramiro Pedraza González, José Luis Reza
País: Canadá Duración: 3 min. Director: Christian Domínguez Pérez Productor: Vancouver Films School Guión: Christian Domínguez Pérez
Juanelo vive enajenado viendo la televisión. Cuando se va la luz se aventura en un nuevo mundo de alucinantes escenarios junto a personajes entrañables.
Es la historia de un abuelo que le cuenta historias a su nieto inculcándole amor por las narraciones que perduran por años.
Mutatio
Una vida de alimaña
Un extraño humanoide se despierta sobre una gran roca en medio del mar. Sin refugio, sin alimento, enfrentará al objeto mismo de su existencia.
Las aventuras de una hormiga roja y una azul bajo el sol abrazador.
Duración: 10 min. Director: León Fernández Productor: Rita Basulto Guión: Salvador Delgadillo
Duración: 2 min. 7 s. Director: Luis César “Fureimes“ Osorio Fernández Productor: Luis Cesar “Fureimes” Osorio Fernández Guión: Luis Cesar “Fureimes” Osorio Fernández
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
23
CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
A visible band
Shahada
Documental sobre la cordial relación entre Marillon y sus fans. Filmado durante la convención “Marillion Weekend 2011” en Montreal, Canadá.
Un grupo de mujeres desvelan su proceso de conversión al Islam y las dificultades y necesidades que supone esta desición.
País: Canadá Duración: 12 min. 29 s. Director: Jeff Denis y Gianni Martínez Productor: Jeff Denis y Gianni Martínez Guión: Jeff Denis
La blanquita
Duración: 11 min. Director: Jaime Rogel Productor: Alfonso Duarte Guión: Jaime Rogel
Documental acerca de la vida, sueños, anhelos y sentimientos de los integrantes de la banda “La blanquita”.
24
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
País: España Duración: 25 min. Director: Anna Negri, Giselle M, Lidia García, María Iserte y Patricia Carballo Productor: Daniela Pintão Guión: María Iserte y Patricia Carballo
PROYECCIONES ESPECIALES
Dentro de uno
Jet Lag
Un niño llamado Juan se enfrenta a un terrible monstruo imaginario. Su miedo crece constantemente, su abuela Mariana cree tener una cura…
Una pareja está a punto de separarse debido a que uno de ellos no acepta su homosexualidad. Resulta más difícil cuando el otro le pide que lo haga.
El Chopo Sangrante
Santa
Homenaje al tianguis cultural “El Chopo” desde la perspectiva de su creador y una banda de rock de provincia.
Dos mujeres y un hombre colaboran para arreglar a una mujer que cumplirá con una misión especial.
Duración: 8 min. Director: Salvador Aguirre Productor: Salvador Aguirre Guión: Ángela Galindo Elenco: Alan Fuentes, Graciela Orozco, Sonia Couoh, Gerardo Taracena
Duración: 30 min. Director: Juan M. Fernández Chico Productor: Ana Fernanda Hernández Flores Guión: José Alberto Zuñiga
Duración: 8 min. Director: Sergio Tovar V. Productor: Edgar Barrón Guion: Sergio Tovar Velarde Elenco: Andrés Negrete, Enrique Villanueva
Duración: 2 min. 28 s. Director: Ángel “Tigre” Morales Productor: Ángel “Tigre” Morales Guión: Ángel Tigre Morales
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
25
MUESTRAS
MUESTRAS
Cine y Video Indigena
Cineteca Nacional
Colección que busca revalorar y reafirmar la cultura, así como las tradiciones, cosmogonía, modos de vida y las formas de resolución de conflictos de los pueblos originarios de México.
Compendio de materiales, cuyo objetivo radica en exhibir y promover el cine de calidad para todo tipo de público, como es el caso de Cinemundi, mostrando los mejores largometrajes del mundo.
Festival Latinoamericano de Cine Infantil y Juvenil “ Lo que veo”
IMCINE
Colección de trabajos audiovisuales hechos por niños, dirigida al público infantil y juvenil, cuyo objetivo es dar a conocer las formas alternas de expresión, comunicación y participación, a través de la realización de cortometrajes infantiles.
Compilación de materiales en formato de cortometraje, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de la actividad cinematográfica, a través de financiar proyectos de animación y ficción en etapas de producción y postproducción.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
27
MUESTRAS
Desafío Express
28
Festival Internacional de Celumetrajes Celuloides
Es un concurso de realización de cortos. Creado por Expreso Film Festival (EFF), el cuál se encarga de hacer difusión y fomento de cortometrajes digitales.
Fue creado en el 2009 por las revistas Orígenes, SINE y Arturo Tay con el fin de generar diversidad en el ámbito visual. Consiste en historias generadas a base de una cámara celular.
Oaxaca Film Fest
Onirik Studio
Uno de los festivales más importantes de México, en su edición no. 3. Se dedica a reconocer y promover logros sobresalientes del cine y crear oportunidades para los cineastas.
Es una compañía de animación y medios digitales creada por los hermanos Raúl y Rafael Cárdenas, son ganadores de más de 30 premios en todo el mundo. Entre sus cortometrajes destacan Calaverita y Luna.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
MUESTRAS
Universidad Autónoma de Querétaro
Muestra filmica CUEC 2012 Presenta los trabajos más destacados de los estudiantes del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Esta ocasión exhibiendo 37 cortometrajes.
Universidad Veracruzana Colección de cortometrajes de la Universidad Veracruzana, en donde se reflejan espejos culturales de Veracruz y de la sociedad mexicana actual, abordando problemáticas sociales contemporáneas y replanteando la identidad del país en nuestros tiempos.
Facultad de Contaduría y Admón.
Proyecto Cultural ABACO
Proyecto de formación integral a partir de talleres y producción fílmica, promoción cultural de eventos de múltiples temáticas, tal es el caso de la cinematografía como herramienta educativa, una opción de desarrollo para la sociedad en general.
Asociación de Cineastas del Magisterio de Coahuila Selección de cortometrajes de dicha Asociación; fundada con el objetivo de participar en la producción, difusión, distribución cinematográfica del Estado de Coahuila, así como promover la investigación y enseñanza, crear espacios para manifestar las habilidades artísticas.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
29
PABELLÓN ACADÉMICO
MESAS DE TRABAJO Objetivo: Construir un espacio pionero de expertos, académicos y realizadores, para la reflexión y puesta en práctica de una estrategia que ayude a instrumentar y mejorar la producción cinematográfica en nuestro país. “EL CINE MEXICANO EN LA ACTUALIDAD” Participantes: Adriana Barraza, Noé Hernádez, Alan Coton, Maricruz Castro, Alan Jonsson, Diana Patricia Bailleres, Raciel Martínez, Miguel Ferráez, Ricardo Benet, Edher Campos, Luis Abel Chávez y Horacio Castelo.
Análisis de la producción fílmica mexicana contemporánea, abordando diversos temas que representan un reflejo de la actualidad del cine mexicano. Los participantes, dieron a conocer los aspectos inequitativos del cine nacional frente a la competencia extranjera norteamericana, la cual representa una desventaja en relación a los costos de producción y a las condiciones de exhibición.
“EL CINE DE ANIMACIÓN” Participantes: Ricardo Lozano, Edwin Morón, Raúl y Rafaél Cárdenas, Marbella Rosselind. Este género ha experimentado un crecimiento exponencial durante los últimos 20 años en México, en relación a países como Japón, Francia, Inglaterra y por supuesto Estados Unidos. México posee una buena reputación por la calidad de sus producciones y la originalidad de sus guiones. El reto: La profesionalización y búsqueda de espacios para su exhibición y la creación de públicos que valoren dicha técnica. FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
31
MESAS DE TRABAJO
“EL CINE Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS” Participantes: Roberto Alejandro Hernández, Roque González, Luis René García y Juan Carlos Domínguez.
Análisis del panorama de las nuevas tecnologías en el cine nacional e internacional, estableciendo comparativos y consideraciones, sobre innovaciones y técnicas utilizadas en recientes producciones. Los resultados son propuestas de solución a planteamientos para la adaptación y aplicación de nuevas tecnologías a los diferentes procesos de la producción.
“EL GREMIO LABORAL CINEMATOGRÁFICO” Participantes: Alfredo Gurrola, Rafaél Montero, Tonatiuh Lay y Gerardo Lara. Reflexiones sobre el marco laboral regulatorio en materia de garantías en la industria del cine mexicano, permitiendo gestar equidad en las condiciones laborales de trabajo. Conversaciones referentes al incremento en el porcentaje destinado por peso a taquilla, así como la intervención gubernamental a niveles estatales que permita la protección del cine nacional frente a la competencia extranjera.
32
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
MESAS DE TRABAJO
“EL FINANCIAMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA” Participantes: Hugo Villa, Mariana Cerrilla, Jorge Estrada y Lucy Virgen. Mesa enfocada a informar sobre la oferta existente para la procuración de fondos en las producciones cinematográficas a nivel nacional e internacional. Identificando los recursos destinados a la creación cinematográfica, traducidos en fideicomisos de apoyo a la producción y post-producción, como un medio y estrategia para la realización de cortos y largometrajes a nivel federal.
“LA PRODUCCIÓN, PROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN CINEMATOGRÁFICA EN EL ESTADO DE MÉXICO” Participantes: Diana Patricia Bailleres, Jorge Cid, Marco Antonio López, Gastón Pedraza, Miguel Ferráez, Giovanni Gómez Tagle y Luis Abel Chávez.
La inquietud de los jóvenes mexiquenses por realizar proyectos cinematográficos, se ve afectada por los problemas de acceso a la producción de calidad, debido a que no se cuenta con espacios adecuados para mostrar sus propuestas.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
33
MESAS DE TRABAJO
“LA REFORMA A LA LEY FEDERAL DE CINEMATOGRAFÍA” Participantes: Víctor Ugalde, Luis Salinas, José Doménico Lozano, Emilio Portes, Diego Muñoz, Sebastián del Amo, Roberto Sosa Martínez y Tonatiuh Lay.
Mesa donde se discutió la necesidad de generar un nuevo planteamiento de ley para la Cinematografía Nacional, que represente la equidad en las condiciones de producción, distribución y exhibición, en razón de la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Se convergió en el privilegio a la competencia extranjera con respecto a los costos de producción, así como el porcentaje en pantalla, las cuotas de exhibición, la aplicación de dumping y la existencia de monopolios, incurriendo en prácticas desleales al comercio y a la libre competencia. w Se requiere no solo de reformar la actual Ley Cinematográfica Federal, sino el respeto y cabal aplicación de la misma, ya que toda violación incurre en el detrimento del cine nacional.
34
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
ACTIVIDADES
La investigación cinematográfica desde la perspectiva epistemológica y empírica, con la participación de académicos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Toluca y la Universidad Autónoma del Estado de México.
Participación de experimentados investigadores, procedentes de la Universidad Autónoma de Qro., la Universidad Veracruzana y el Observatorio del Audiovisual en América Latina, abordando al cine como herramienta educativa, la situación actual y los estudios de mercado comparativos en materia de distribución cinematográfica.
Espacio de interacción e intercambio de experiencias en la realización de cortometrajes en el Estado de México y en Cuba, con la participación de cortometristas ganadores de premios internacionales.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
35
CLAUSURA
CEREMONIA DE CLAUSURA
Fecha: 18 de Agosto de 2012 · 8:00 P.M. Lugar: “Teatro Morelos” · Toluca, Estado de México. Entrega de presea “Toluca la bella” realizada por el escultor mexiquense Martín Enríquez, a cargo de la actriz y juez del Festival, Maya Zapata a los ganadores:
GANADORES
· MEJOR LARGOMETRAJE FICCIÓN “El fantástico mundo de Juan Orol” Director: Sebastián del Amo
· MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL “Buscando a Larissa” Director: Andrés Pardo
· MEJOR CORTOMETRAJE “Hasta la ciruela pasa” Director: Humberto Busto
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
37
PATROCINADORES
PATROCINADORES
ESTADO DE MÉXICO
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
VII
PATROCINADORES
VIII
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
SEDES Y COORDINACIÓN TEATRO MORELOS Coordinador: Mario Martínez MUSEO MODELO DE CIENCIAS E INDUSTRIA Coordinadora: Janette Castro. Staff: Fernando Sánchez Mendoza / David Alanis Hernández / Víctor Pacheco Gonzáles / Luis Antonio Casimiro Morenos / Alan Martínez León. CINEMEX METEPEC Coordinador: José Miguel. González Staff: Karla Ambar Hernández / Fernández Valdespino. CINEMEX TOLUCA Coordinador: Karen Berenice Mariscal Garrido Staff: Alan Misael Nava Hernández / Marzo Manuel Colín Peña/ Sara Carranza. ALIANZA FRANCESA TOLUCA Coordinador: José Luis Mendoza. Operador: Jackob Landa Carbajal. Staff: Nancy Saucedo / Alan Martínez León / Ana Karen Dávila / Lisette Mendoza Segura/ Roberto Enríque Vega/ Aline Ordaz Castañeda.
CÁMARA DE LA LVII LEGISLATURA Coordinadora: María Bárbara Peñaflores. BIBLIOTECA INFANTIL Coordinadora: Camarena Florencia Bermúdez. Staff: Martín Trigos Iniesta / Zuriel Vladimir Solís. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. UAEM Coordinador: Ricardo Mociño Cejudo / Daniel Monte Alegre García. Staff: Joab Axel Munguia Pimentel / Arturo Martínez / Andrés Ramírez. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY, Campus Toluca y Metepec. Coordinador: Patricia Hernández Conzuelo Staff: Jorge Luis Rojas Hernández / Luis Alberto Escobar Pérez / Lucia Rodríguez. INSTITUTO UNIVERSITARIO FRANCO INGLÉS DE MÉXICO Coordinadora: Estefania Díaz Hernández. Staff: Grecia Araiza Oregel. CAPILLA EXCENTA Coordinador: Martín Angeles Hidalgo. CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO “CASA DE LAS DILIGENCIAS” Coordinadora: María Bárbara Peñaflores Pichardo.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
IX
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Dr. en D. Eruviel Ávila Villegas Gobernador Constitucional
Coordinación de Atención Ciudadana C. María Isabel Ordoñez Villavicencio Coordinadora
Secretaría de Educación L.C.P. y A.P. Raymundo Edgar Martínez Carbajal Secretario de Educación
C. P. Julio Federico Villegas Lujo Dir. Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco
Instituto Mexiquense de Cultura D. S. Edgar Alfonso Hernández Muñoz Director General
L.A. Hilda Vazquez Arriaga Secretaria Particular
Lic. David García Santiago Secretario Particular
M.A.S. Fernando Muñoz Samayoa
Directora General
L.D. Christian Alejandro Arellano Serrano Secretario Particular
L.A. Michaelle Ivonne González Jaimes Jefa de la Unidad de Procuracion de Fondos
T.S. Edgar Alberto Lara Kock Subdirector de Generación de Recursos
L.T. Ricardo Estrada Álvarez Jefe del Depto. de Apoyos y Programas Esp.
Secretaría de Turismo M. en D.P Rosalinda Benitez González Secretaria de Turismo
LVII LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO Dip. Bernardo Olvera Enciso Dip. Fernando Zamora Morales Lic. Rosaura Salgado San Juan
Director de Patrimonio Cultural
H. AYUNTAMIENTO DE TOLUCA M.A.P. Guillermo Legorreta Martínez
Subdirectora de Promoción Cultural
Presidente Municipal
L.D. Santa Alva García
Lic. Víctor Salvador Escalona Pichardo Lic. Natalia Soledad Melo Alvarado
X
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México L.E. Lucila Isabel Orive Gutiérrez
L.C.P. y A.P. Sergio Ricardo Chavelas Maruri Secretario Particular de Presidencia
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
Dirección de D. Social y Participación Ciudadana C. Nicolás Escalona Ramírez Director General
Dirección de Educación, Cultura y Comunicación Indígena L.L.E. Celina García Garduño Directora General
L.C. Emilio Castellanos Álvarez Subdirector de Educación y Cultura
Lic. José Eduardo González Gómez Tagle Asesor de Dirección
Lic. Enrique Abraham Sierra Martínez Jefe del Depto. de Actividades Artistico Culturales
Dir. Gral. de Desarrollo Económico y Regulación del Comercio M. en D. Eladio Molina Monroy Director General
D.C.D. Guadalupe Yamin Rocha Directora de Desarrollo Económico
L.D. Irma Serrano Serrano
Subdirectora de Procedimientos Admvos.
L.D. Jesús Cristino Díaz Valencia Subdirector del Comercio p. D. Antonio Villavicencio Hernández Jefe de Depto. de Permisos
Instituto Municipal de la Juventud p. A. Geovanni Andreí Ramírez Buendía Subdirector
T.L. Jimena Varela Archundia
Jefa del Depto. de Bienestar de la Juventud
p. D. Jaime Reyes Ayala
Jefe del Dpto. de Fomento a la Protección Juvenil
Miguel Rosas
Coordinador de Eventos
Tránsito y Vialidad p. C.P. y A.P. Diana Ayala Albarrán Directora
Cmte. Saúl Albarrán Boyzo
FUNDACIÓN MARIO E. MORENO A.C Eduardo Moreno Laparade
Centro Juvenil Universitario L.D.I. Víctor Zayarzabal Castillo
Patronato Pro Centro Histórico de Toluca Martín Ramírez Olivas
Dirección de Promoción Artística L.C. Francisco Javier Flores Calderón
Presidente
Presidente
Director
Miembro
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales M.E.P. y D. Ivett Tinoco García
Alejandro Rayón Monroy UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO D.C. Eduardo Gasca Pliego
Subdirectora Académica
D.C.P. Manuel Hernández Luna
Centro Universitario de Producción Audiovisual L.C. Luis Alberto Martínez Ayala
Subdirector de Tránsito
Rector
Unidad de Comunicación Social p. L.L. Elisenda Domínguez Contreras
Secretario de Rectoria
Jefa de Unidad
Ignacio Juárez Domínguez Secretario Particular
MUSEO MODELO DE CIENCIAS E INDUSTRIA (MUMCI) Mtra. Rocío García Gómez Directora Ejecutiva
Mtra. Araceli Guzmán Jiménez Gerente de Servicios Educativos
Director
C. Juan Carlos Santana
Lic. Martín Olivares Orozco Difusión Cultural
Secretario Particular
Coordinador
Secretaría de Difusión Cultural M.A.E. Georgina María Arredondo Ayala
Centro Cultural Universitario Casa de las Diligencias D.E. Emmanuel Moreno Rivera
Secretaria de Difusión Cultural
Director
Comunicación Universitaria L.C. Juan Portilla Estrada Director General
Ramón Muñoz Hernández Eventos Culturales
Uniradio 99.7 FM L.C. Gastón Pedraza Muñoz
L.P. Ixil Aguilar Gómez
p.C. Sonia Álvarez Aguilar
Lic. Claudia Morales Hernández
L.C. Wendy Magali Acosta Avendaño
Lic. José Ángel Soto Guzmán
L.C. Francisco Javier Muñoz Navor
Servicios Educativos
Secretaria Particular
Servicios Educativos
Directora de Imagen Institucional
Gerente de Comunicación
Director de Servicios a Medios
Director
L.C. Carlos Hernández Zarza Jefe de Información
L.C.C.S. José Octavio García Díaz Comentarista
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
XI
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY (TOLUCA) Ing. Juan Carlos Arreola Rivas
CINEMEX Francisco Javier Reyes Moctezuma
Rector
Mayanin Donohue Nieto
L.C.C. Julia B. Alcántara Castillo Jefa del Depto. de Comunicación y Derecho
L.A.A.D. Alejandro García Martínez Coordinador de Comunicación y Arte Digital
Gerente de Cinemex Metepec
Mariana Cerrilla Noriega
Gerente de Cinemex Toluca
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE MÉXICO D.G.E. José Francisco Monroy Gaytán
SERVICIOS CINEMTOGRÁFICOS SOTOMAYOR Víctor Sotomayor
Mtro. Luis Francisco Acevedo Prieto Director de Vinculación y Extension Universitaria
INSTITUTO UNIVERSITARIO FRANCO INGLÉS DE MÉXICO C.D. María de la Luz García Aurea Aurea Directora Académica
Directora de Divulgación Cinematográfica
Hugo Villa Smythe
Profesora-Investigadora Titular
Directora División de Comunicación Intercultural
Judith Bonfil Sánchez
Gerente de Cinemex Metepec
Gerardo Iñiguez
Lic. Nancy Ivonne Nava Ramírez
Directora General
Ulises Pérez Montes de Oca
Dra. Maricruz Castro Ricalde
Rector
Director General
Ricardo Sotomayor FUNDACIÓN TLALOC A.C. Carlos Mendieta Zerón Kerem Meyer ALIANZA FRANCESA DE TOLUCA Nicolás de la Cruz
Director de Apoyo a la Producción Cinematográfica Subdirectora de Programacion y Presupuesto
Yvette Ariadne de los Santos López Jefe de Depto. de Festivales y Eventos Cinematográficos
Mariana B. Padilla López
Coordinación de Comunicación Social y Medios
Paulina Valencia de la Fuente Vinculación Interinstitucional
CINETECA NACIONAL Paula Astorga Riestra Directora General
Verónica Ortiz Cisneros
Directora de Difusión y Programación
Alejandra Pascacio
Coordinadora Red Nacional de Exhibición
LM. José Antonio Álvarez López
Maricel Nicolás Lara
RED MEXICANA DE FESTIVALES FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE Y VIDEO INDÍGENA Iván Contreras
Depto. Difusión Cultural
Coordinadora Cultural
Coordinador
Ing. Mario Angel Palacios López Director Administrativo
XII
Programación Cinemex México
(IMCINE) · INSTITUTO MEXICANO DE CINEMATOGRAFÍA Marina Stavenhagen Vargas
Director
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA Y DEL VIDEOGRAMA (DIVISIÓN SURSURESTE) - FESTIVAL CELuloide Arturo Tay Balderas FESTIVAL “DESAFÍO EXPRÉS” Christian de la Luz OAXACA FILM FEST Ana Echenique Directora Ejecutiva
Ania Maciel
Dpto. de Programación
Mariana Rivera
Imagen y Difusión
FUNDACIÓN SAVE THE CHILDREN – MÉXICO María Josefina Méndez Carbajal Directora General
Antonio Nava García Dirección de Administración
FESTIVAL DE CINE INFANTIL “LO QUE VEO” Miguel Ángel Rivero Relaciones Públicas
FUNDACIÓN DE NUEVO CINE LATINOAMERICANO Roque Atilio González
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO Lic. Patricia Piña Grisman
Coordinador Regional
Directora Difusión Cultural
ONIRIK STUDIO Raúl Cárdenas Rafael Cárdenas
Jefe de Dpto. de Difusión Cultural en LeDLI
CENTRO CINEMATOGRÁFICO METEPEC Gerardo Lara Escobedo
Socio Fundador
Mtro. Luis Abel Chávez Bermúdez
Director
Lisandro Solís
ASOCIACIÓN DE CINEASTAS DEL MAGISTERIO DE COAHUILA Mtro. Marco Antonio López Cortés Mtra. Regina Valadez Velásquez Socia Fundadora
Coordinador General
ICONOS - INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Y CULTURA
CENTRO CULTURAL Y EDUCATIVO “LICEO DE LAS ARTES” Lic. Francisco Adrián Salgado Lugo
CLUB DEPORTIVO TOLUCA F.C. Roberto Salgado Mercado
Director
Director de Mercadotecnia
Jaime Barrios Cabrera
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Mtro. Ricardo Benet
Director del Depto. de Cinematografía
Dr. Raziel Martínez Lucio Investigador
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Facultad de Contuduría y Administración Lic. Lily María Sigie Carillo Lic. Abigail Contreras Favila
Mercadotécnia
VAGABUNDO A.C. UVE Victoria Steff Minera Raúl Adolfo López González Fernanda Vergara Raúl Olivares Alonso Juárez Ángel Melissa Carmona Lic. Adalberto Téllez Gutiérrez Mtra. Blanca Lilia Hernández Reyes Rolando Martínez Ávalos
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
XIII
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES SISTEMA DE RADIO Y TELEVISIÓN MEXIQUENSE Natalia Briseño Campillo Directora General
Mariana Martínez Díaz Directora de Radio
Francisco Javier Martínez López
Subdirector de Produccion, Programación y Eventos Especiales
Marco Antonio Leegi Villareal
Jefe del Depto. de Eventos Especiales
Luis Flores Locutor
PERIÓDICO EL HERALDO L. D. Jorge Mena García Presidente Editorial
MAP Isela Segundo Reyes Grupo Publicitario MIMATA Humberto Carboney Cortés Miguel Ángel Pérez Flores carteleras.com Darío Méndez Carmona Jorge Elizalde Castillo MANINOS RESTAURANT Eduardo Rosas Beltrán Jorge L. Rosas Beltrán
XIV
EL MARISQUERO “LOS JAROCHOS” Rafael Figueroa Collado Rafael Figueroa Mejía TELCEL Alfredo Garduño Lozada Miguel Ángel Aguilar Echeverri IEEM José Luis Franco Rodríguez Denisse Areli Navarrete Maya Mauricio Rubí Cárdenas PROYECCIONES “LA CUEVA” Oscar Arturo Cuevas Rivero Edgar Arturo Cuevas González Cesar Federico Vázquez Valdez PERSONAS QUE APOYARON EL PROYECTO Familia Calderón Juan Carlos Zárate Calderón Elsa Calderón Juan Rodolfo Sánchez Gómez Jenny Ochoa Fernando Dávila Adriana Tavira
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DEL CENTRO HISTÓRICO DE TOLUCA
Héctor González Amaro Jonathan López Laura Martínez Agallo Lucero Canel Rojas Carolina Canel Rojas Elisa Escamilla Fuentes Juan Carlos Lara Hugo Malaquías Jiménez Daniel Ortegón Issac Ávila García Raquel Ayala Ludo Gómez JESKA - Julio Jonathan Mondragón Ortuño Jaen Rosales Montes Sergio Arreola Andrés Hernández Rodríguez Greta Bravo Steff Minera Raúl Adolfo López González Fernanda Vergara Raúl Olivares Alonso Juárez Ángel Melissa Carmona Lic. Adalberto Téllez Gutiérrez Mtra. Blanca Lilia Hernández Reyes Rolando Martínez Ávalos
NOVIEMBRE 2012 Diseño Editorial | Alba Janet Hernández Ramírez Colaboración | Alejandro Ali Tavares López Colaboración | Oscar Joshua del Razo Bautista Edición | Diana Magali Hernández Ramírez