Organizar la escuela Para mejorar la ense単anza y el aprendizaje
Organizar la escuela Silvana Gyssels
Organizar la escuela
Para mejorar la ense単anza y el aprendizaje Silvana Gyssels
Colección Autora: Silvana Gyssels Edición: Silvana Gyssels
Índice
Corrección: ceteris-paribus Diseño y diagramación: Silvana Caro
Introducción 01. ¿Cómo se organiza pedagógicamente una escuela a favor de un mejor aprendizaje?
4 5
a- Condiciones de igualdad 6 La escuela: una organización en busca de la igualdad educativa 6 b- Condiciones de justicia 8 Más allá de los conceptos de igualdad y equidad: Justicia educativa 8 c- Gestionar igualdad de oportunidades para dar justicia a los aprendizajes 10
02. Proyecto Educativo Institucional 03. El curriculum en la escuela. Entre los lineamientos y la práctica educativa
Publicación realizada con el apoyo de MAPFRE. Edita y Distribuye Fe y Alegria Argentina. Hipolito Irigoyen 2005. CABA.
a- Análisis sobre el curriculum. Las tradiciones La cultura dominante La discriminación b- ¿Qué enseñar? Conceptos, datos y hechos Valores, actitudes ¿Cualquier saber es válido en la Educación Popular? c- ¿Cuándo enseñar? d- ¿Cómo enseñar? e- Por sobre la motivación y la voluntad: los estilos de aprendizaje f- ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? g- Los temas del curriculum h- La construcción del curriculum en la escuela i- La función del educador Estrategias para crear un buen clima en la clase
04. Conclusiones Bibliografía
12 19 20 21 22 22 23 24 27 29 29 31 33 37 38 40 44 45
48 31
Introducción
◆
4
◆
Buscar la centralidad de lo pedagógico en la escuela es rescatar su función primordial. El enseñar y aprender son las actividades que una escuela debe priorizar. No se tiene que dejar de lado el hecho de que también se debe reflexionar en forma permanente para saber si lo que se hace, se lo hace de la forma adecuada; si los docentes enseñan lo que deben y si lo hacen de la mejor manera, si los alumnos aprenden lo que deben y si se toman en cuenta sus necesidades: procesos madurativos, su contexto y sus aspectos emocionales para su formación integral. La escuela debe crear y recrear una cultura del saber y del conocimiento en sus alumnos y sus docentes, en las prácticas cotidianas y en alcanzar los objetivos propuestos. La escuela, a través de sus prácticas, también debe otorgar el derecho a aprender y cumplir con el deber de enseñar, brindando las posibilidades para el ejercicio de una propuesta con justicia educativa y la oportunidad para que todos puedan aprender.
◆
6
◆
La escuela debe ser justa para brindar más y mejor calidad educativa para todos. Esto implica ser equitativos con los niños que se encuentran más vulnerados: a los que no logran que sus derechos por aprender se cumplan, ya que acceder al sistema educativo y permanecer en él les resulta un camino difícil de recorrer. El poder garantizar a los alumnos de contextos vulnerables el poder aprender y que un docente formado, esperanzado, sea capaz de brindarle una oportunidad, allí donde el contexto y las situaciones vitales no siempre permiten su mejor aprendizaje, es algo que la escuela tiene que organizar para poder lograrlo. La organización pedagógica de la escuela abarca reflexionar, investigar, desarrollar y evaluar el ofrecimiento pedagógico. Es por esta razón que se debe realizar la siguiente pregunta: ¿qué hace la escuela para que la comunidad educativa y, especialmente, los alumnos en cada año escolar reciban una mejor educación? Organizar el trabajo pedagógico de una escuela implica tener una propuesta clara para ofrecer, se trata de conocer el contexto en dónde se están enseñando y brindando “otras” posibilidades para que los alumnos tengan “otros” aprendizajes. La propuesta clara de una escuela se establece en su proyecto educativo y en el plan de estudios que dan lugar a prácticas y estrategias en las aulas entre alumnos y docentes, y toda la comunidad educativa.
◆
7
◆
01.
¿Cómo se organiza pedagógicamente una escuela a favor de un mejor aprendizaje?
◆
8
◆
La escuela es una institución que agrupa a las nuevas generaciones en un tiempo y espacio determinado para el aprendizaje y la trasmisión de conocimientos considerados fundamentales para su desarrollo y porvenir. A niños y jóvenes se les enseñan conocimientos, valores y actitudes necesarios para consolidar un mundo mejor y formar a los nuevos ciudadanos. Esta apuesta se actualiza año a año e implica la toma de decisiones que se relacionan con la misión de la escuela para saber en qué contenidos, actitudes y valores se formarán a los alumnos, cómo se lo hará, definir cuál metodología de enseñanza y aprendizaje se utilizará, y cómo se evaluará cuánto se aprendió y cuánto se enseñó. La escuela tiene que velar por el derecho a aprender de sus alumnos y, por ello, tiene el deber de enseñar, a través de la mejor propuesta y, comprometiéndose con la obligación de brindar más y mejor calidad educativa sus alumnos. Este compromiso asumido obliga a los docentes a reflexionar en forma permanente sobre sus horizontes y sueños y todos aquellos aspectos que se ofrecen a la comunidad educativa. La escuela tiene que posibilitar un clima institucional que permita la interacción personal y social de su comunidad, estar abierta al acercamiento de las diversas culturas que conviven en la escuela y permitir el desarrollo pleno de dichas culturas en sus diferentes manifestaciones. La escuela debe contar con una riqueza que ofrecer en términos de organización, propuestas y conocimientos que permitan el desarrollo pleno de sus aprendices. Para ello, debe contar con un proyecto educativo y una propuesta curricular que contemple una metodología de enseñanza y aprendizaje, contenidos, la formación en valores y las actitudes en las que quiere formar, influenciar y convivir. Es necesario que la escuela posea un plan de trabajo establecido para saber cómo evaluar sus logros, acorde con los parámetros establecidos y qué estrategias plantear para la formación de su personal y la manera de cómo se establecerán acuerdos necesarios para definir todo aquello que se considera fundamental en la institución. En síntesis, se deben desarrollar escuelas para dar respuestas a las necesidades de sus alumnos, pero no se debe olvidar que estas tienen que ser
◆
10 ◆
superadoras de la realidad del contexto, brindando otras oportunidades ya que, sin esto último los niños y los jóvenes no alcanzarán el porvenir deseado.
a) Condiciones de igualdad La escuela: una organización en busca de la igualdad educativa ¿Cuántas veces, en una escuela en los contextos ya enunciados, un alumno la abandona o repite por tercera vez un año escolar? ¿Cómo puede pasar que un chico, durante los meses escolares, asimile muy pocos conocimientos nuevos? ¿Qué se hace para brindar igualdad de oportunidades para su desarrollo y para distribuir equitativamente el conocimiento en la escuela o en el aula? ¿Cuál es el actuar en concreto como proyecto escolar y cómo hacerlo todos los días? Veamos algunas ideas que nos permitan orientar nuestras prácticas. Empecemos con algunos conceptos para ir orientándonos. ¿Cómo se definen términos como igualdad y desigualdad, equidad e inequidad? Se explica que igualdad y desigualdad son términos del ámbito jurídico y que hacen referencia al derecho (Casassus, 2003). Según el diccionario de la Real Academia Española1 la igualdad es “El principio que reconoce a todos los ciudadanos el mismo derecho”. También, se puede definir igualdad como “término que se refiere a la equivalencia entre dos cantidades, expresado de otra manera “a la equivalencia en resultados”. La desigualdad: significa la carencia de igualdad; no gozar todos de los mismos derechos. Hablar de igualdad y desigualdad es hablar tanto del derecho, de equidad entre ciudadanos, así como de un resultado objetivo que se obtiene mediante el ejercicio de ese derecho. Por otra parte el término equidad, se incluye en el plano de la ética, es para el diccionario de la Real Academia Española: “guiarse por el sentimiento 1 www.rae.es.
◆
11 ◆
del deber o de la conciencia, más que por las prescripciones de la ley”, o “que mueve a dar a cada uno lo que se merece”, de distribuir posibilidades desde una reflexión personal. Esto significa que por un lado existe el derecho de igualdad y esto se debería poder observar resultados concretos de ese ejercicio igualitario, pero por otro lado, se debe construir en un sistema u organización para que oportunidades emerjan en realidad, se debe construir y reconstituir la equidad en las instituciones, brindar a cada uno lo que necesita para su desarrollo. Cuando la escuela apuesta por cambios en pos de ser más igualitaria y equitativa se encuentra con una serie de factores que impactan en el desarrollo de su propuesta. A continuación desarrollamos algunos de estos factores que ayudan u obstaculizan a la hora de implementar un trabajo de este tipo: Factores socioculturales: Nivel de educación de los padres, el tiempo que pasan los padres en la casa los días laborales, los libros, revistas y material de lectura en el hogar, la estructura del núcleo familiar, en términos de sí la familia es uniparental o biparental (Casassus, 2003). Otros aspectos a tener en cuenta son: si el estudiante es destinatario de violencia, el nivel de nutrición y salud, y es necesario considerar si los padres tienen trabajo y su nivel de educación y de otros miembros de la familia. Factores educativos: Inversión en educación en los diferentes niveles, tipo de organización y compromiso escolar por el logro de aprendizajes, grado de apertura a la formación y conocimiento de la escuela, capacidad para detectar los problemas y encontrar las soluciones, determinar el clima de trabajo en la escuela, en especial en el aula y analizar el desempeño docente y otros factores preponderantes. Son muchos los factores que influyen y varían según los contextos para brindar igualdad y equidad. Pero si se conocen y se detectan factores que influyen sobre la concreción de la igualdad de oportunidades, ¿qué se puede hacer para posibilitar la igualdad?
◆
12 ◆
Se sabe que la igualdad de oportunidades, no está igualmente distribuida en sociedades desiguales como las nuestra y que existen grupos sociales que tienen más oportunidades para el acceso y la permanencia a dichas oportunidades que otros, cabe notar que esta situación también se da a nivel mundial en los diferentes países, en algunos hay más igualdad social educativa, y tienen mayor y mejor distribución del conocimiento, lo cual permite un mejor desarrollo de sus habitantes. Pero por dónde empezar, las escuelas tienen que mejorar su capacidad de respuesta y estar en alerta permanente frente a las situaciones de desigualdad que se puedan establecer. Se debe dejar de lado aceptar a la desigualdad en forma natural y empezar hacer aquello que se debe realizar para mejorar. Las escuelas tienen que dejar de pensar que es un problema de otros, de los Ministerios, los supervisores, los especialistas, los padres, etc. Y pensarse a sí misma, la escuela puede lograr una mejora trabajando en forma conjunta directores, maestros, alumnos, las escuelas y otros involucrados deben aceptar que es un problema de todos los integrantes de esa comunidad educativa; que existen oportunidades que se pueden dar y mejoras a ejecutar pero que hay que ponerlas en marcha. Si entonces se asume que todos están de acuerdo, ahora se planteará por dónde se puede empezar… El conocimiento es poder y es poder para quien lo posee, lo produce y lo distribuye. No es lo mismo en el entramado social una persona que tiene una buena educación, que otra que no la tiene. El conocimiento también es riqueza, en un futuro será un recurso central de la economía de avanzada (Tofler, 1992). La formación educativa, la investigación, la ciencia y técnica desarrollada en un país es una ventaja competitiva en un mundo globalizado, en el cual la riqueza de los países está muy relacionada con la creación de conocimientos científicos técnicos de aquellos recursos naturales que poseen. El nivel educativo de la población con relación a conocimientos, sobre todo de tipo científico-técnico es un determinante importante para el desarrollo de
◆
13 ◆
su riqueza, sobretodo en la sociedad actual llamada “sociedad del conocimiento”, la distribución de dicha riqueza y la posibilidad de acceso a esta tendrá cada vez un mayor peso en el desarrollo de las sociedades. Por esta importancia las escuelas tienen que plantearse los vacíos que hay en la distribución de conocimientos en sus aulas y plantear alternativas.
b) Condiciones de justicia Más allá de los conceptos de igualdad y equidad: Justicia educativa. Según el diccionario2 la definición de justicia es la siguiente: “ella nos hace dar a cada cual lo que le corresponde”. Previamente se han planteado los términos de igualdad y equidad y cómo estos significan brindar oportunidad a todos, y todos deberían tener por derecho, la misma cantidad de oportunidades. Se define justicia como derecho legal: “la esfera en que se determina lo que es debido y no debido en los actos y situaciones humanas que afectan los intereses de otros, y se regulan los medios para garantizar que prevalezca lo debido3. El derecho determina lo correcto e incorrecto y brinda los mecanismos para que esto se cumpla y, de ser necesario, se castigue a quién no lo cumpla. Cabe notar que la palabra justicia es un término que también conlleva distribución de algo y que prevalezca lo correcto en esa distribución. La justicia se ubica por sobre la ley y del derecho, es más, estos son un vehículo para que la justicia se ejerza. Por eso, se tratará de ir más allá de lo que es debido y se evalúa la justicia educativa para ver qué es lo justo en la distribución de una mayor y mejor educación en términos de lo debido: la igualdad y, brindar más oportunidades para todos por derecho. Cada niño, joven y adulto tiene derecho a educarse, a tener posibilidades para desarrollar su potencial, es beber de cada escuela hacer cumplir ese derecho. 2 Op. Cit. 3 Diccionario del uso del español. María Moliner
◆
14 ◆
La justicia es un derecho de todos, que debe funcionar como un principio incuestionable en las escuelas y el pensamiento de todos y cada uno de los miembros. Directores, maestros, profesores, personal administrativo y de maestranza, junto con los padres y la sociedad civil deben garantizar que la justicia educativa se cumpla. La justicia educativa es el derecho regulador de las prácticas y acciones cotidianas para el bien educativo. Esto debe ser vivido como un bien mayor a conseguir, a respetar y a velar por él. Tiene que ser un fin educativo, así como una herramienta de trabajo constante en nuestras instituciones y prácticas, la justicia educativa debe ser vivida no como una mera enunciación, sino como un derecho y una práctica cotidiana. La escuela está inmersa en un contexto social por lo tanto existen factores externos que la influyen, pero estos factores son un punto de partida para la acción. Como organización social la escuela debería ser un lugar de cambio en la búsqueda de justicia educativa y mejor distribución del capital cultural, brindando mayores posibilidades a todos sus miembros. Sin embargo, para el actual contexto de desigualdad, la apuesta es mayor se propone avanzar a partir de una igualdad distributiva de oportunidades que permita construir mayor igualdad y justicia educativa (Dubet, 2004). La igualdad distributiva se inclina por la equidad procura brindar más a quienes menos tienen, pero se debe tener presente que con esto solo no es suficiente, se deben elaborar otras formas de construcción de igualdad en el interior de la escuela: • La igualdad social de oportunidades entendida como lo común, aquello que la escuela no puede dejar de enseñar, como los contenidos culturales que todos tienen que aprender en la trayectoria escolar que abarca desde el nivel inicial hasta la finalización de la educación secundaria. En este sentido, lo común se define como lo justo: lo que todos tienen que aprender para estar en igualdad de condiciones frente a las demandas del mundo actual y del trabajo. • La igualdad individual de oportunidades que supone el reconocimiento de cada niño joven o adulto como sujeto único, irrepetible e igual a los demás, independientemente de su desempeño y su resultado en el
◆
15 ◆
aprendizaje en el sistema escolar y del contexto o situación de la que proviene. Se reconoce la diversidad en la posibilidad de ser el mismo e igual a todos. Así el sujeto queda liberado de las ataduras sociales que lo estigmatizan y lo convierten en sujeto de aprendizaje. Una escuela tiene que poner a disposición de los alumnos lo común, velar por el derecho a aprender y el fortalecimiento de cada sujeto, superar la desigualdad y las diferentes situaciones de vida. Crear una cultura escolar en un clima en donde se trabaja por la igualdad de oportunidades, dar más a los que menos tienen , brindar el conocimiento a los que no tienen acceso, fomentar la enseñanza y el aprendizaje: proponer una formación con mayúscula.
• Conformar equipos de trabajo con relación a la gestión escolar, los ciclo, los niveles o áreas o proyectos que permitan la formación, la reflexión y el desarrollo de “buenas prácticas”. • Establecer una cultura de la mejora que permita a través de la evaluación o un diagnóstico detectar problemas y solucionarlos para mejorar la propuesta educativa. A continuación se desarrollarán dos puntos clave de los abordados: el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Proyecto curricular (PC).
c) Gestionar igualdad de oportunidades La escuela tiene que generar condiciones necesarias para que se pueda enseñar y aprender, y para que este intercambio se pueda realizar tiene que establecerse una organización y una gestión para lograr los objetivos propuestos. Según Blejmar (2005) gestionar “es hacer que las cosas sucedan” para ello hay que tener ciertos elementos en cuenta como • Organizar el espacio y el tiempo de tal manera que los que están trabajando lo hagan confortablemente y los tiempos estén lo mejor organizados posibles para que se pueda enseñar y aprender. • Tener acceso a la materialidad. Contar con los materiales y recursos didácticos necesarios para llevar las diferentes tareas adelante. • Desarrollar un proyecto de escuela con propuestas claras y accesibles de trabajo. • Contar con un curriculum que especifique qué se enseña y qué se aprende en términos de acuerdos institucionales. • Tener una concepción de enseñanza aprendizaje que oriente nuestras prácticas. • Apoyarse en docentes formados para el desarrollo de la propuesta en y formación. • Conocer y estar organizados en torno a un proyecto y el curriculum, por parte de todos los miembros de la comunidad educativa.
◆
16 ◆
◆
17 ◆
02.
Proyecto Educativo Institucional
◆
18 ◆
El PEI involucra toda la actividad de una escuela, es la oferta cultural, académica y de convivencia de una institución educativa hacia su comunidad. Es un proceso que tiene un plazo de tres a cinco años de vigencia y una práctica cotidiana en la cual se realiza su ejercicio. El PEI se adecua a las particularidades y necesidades de la comunidad y a partir de allí trabaja en una propuesta que tiene como punto de inicio la realidad y lo que el sistema educativo legisla y determina, comienza a trabajar en este diálogo para ofrecer una mejor oferta educativa. El PEI necesita partir de la realidad y mantener un horizonte de esperanza sobre todo en contextos de vulnerabilidad social. Para crear este horizonte necesita de un nivel de organización y gestión específicas, ya que este horizonte siempre será un proyecto ambicioso y, en muchos casos utópico, que necesita de una capacidad de planificación y concreción permanente, no puede estar librado al azar, ni a la respuesta de urgencias en forma permanente. Para Silvia Finocchio (2007) si se toma como punto de partida de esa realidad un centro debería: • Estar con los pies en la tierra: Lectura y análisis del contexto. • Tener en claro el horizonte: Objetivos que quiere alcanzar. • Saber qué somos y quiénes somos: Identidad institucional y formación e identidad de las personas que la componen. • Estar de acuerdo con lo que tenemos para ofrecer y cómo mejorarlo en forma permanente: El marco de acción, los valores en los que se quiere formar y convivir, los saberes que se quieren transmitir, las actitudes que se deben inculcar. EL PEI es un proceso de transformación continua de carácter abierto y participativo, compromete a todos los miembros de una institución. Es la articulación de los objetivos, prácticas y acciones con relación a la política jurisdiccional y nacional. Todo PEI debe definir previamente la organización institucional y su estructura de funcionamiento a partir de: • La fundamentación e ideas donde se posiciona el “deber ser” de la propuesta (en este caso de escuelas de Fe y Alegría, la Educación Popular) y sus características. • La identidad de la institución, puede contar con una ficha institucional
◆
20 ◆
que lo caracterice en un serie de datos como: nombre de la escuela, niveles, número de docentes y alumnos equipo directivo, dirección, características de las instalaciones, etc. • Los objetivos de carácter general, que orientar su acción y los objetivos específicos (pueden estar organizados por niveles o áreas de estudio, o de trabajo. • La estructura organizativa, un organigrama con orientación hacia áreas de funcionamiento, toma de decisiones, responsabilidades y roles, y funciones de sus miembros. Como modalidad de PEI además consta de tres elementos claves: • Lectura del contexto. • Acuerdo de convivencia. • Curriculum.
Para lograr un diagnóstico es imprescindible la lectura del contexto: La adversidad del contexto se despliega en el entorno de la escuela (sobretodo en escuelas de Fe y Alegría), entra en ella y forma parte de su realidad. Los alumnos y sus familias viven en situaciones de vulnerabilidad, de escasez de recursos materiales, con falta de contención emocional y de instituciones que los respalden en diferentes aspectos de su vida como: salud, apoyo social, legal, entre otros. El diagnóstico entra en diálogo con la precariedad de la supervivencia y de vivir en tiempo presente para poder dar algunas soluciones desde la educación. El contexto es el punto de partida para la gestión de la escuela, es la base donde se asienta su trabajo. Parte de este, pero no puede mimetizarse con el contexto, tiene que tener una propuesta superadora de la adversidad y la vulnerabilidad de la que parte. La organización escolar en general y el equipo directivo y docente en particular tiene la obligación de trabajar para el futuro; que a su vez
◆
21 ◆
sea prometedor para sus alumnos. Esto implica diagnosticar, proyectar, reflexionar, estudiar, evaluar, rectificar y seguir intentando una y otra vez lo que se busca. Para gestionar en condiciones de adversidad en la que esta ubicada la escuela se necesita: • Equipos comprometidos: con el cambio, el progreso y capaces de brindar otras oportunidades de forma permanente. • Equipos formados: para poder responder a los desafíos que tiene que afrontar por contexto y por lo que implica educar para el futuro. • Una organización que permita dar cabida y cumplimiento a los objetivos que se quieren alcanzar. • Viabilidad técnica: que permita poner en acción aquellos conocimientos y objetivos previendo y gestionando recursos y procesos. • Factibilidad política: hay que contar con la legalidad y la legitimidad para alcanzar los resultados. En este sentido la participación es una forma de gestión que permitir vivir en las organizaciones la democracia. Saber leer el contexto ayuda a saber quiénes son los miembros de la comunidad, sus necesidades, intereses, objetivos, proyecto de vida, entre otras cosas. Pero por sobre todo indica quién es el alumno, es importante saberlo para su educación, a fin de trabajar con él y establecer las estrategias y alianzas necesarias para que su aprendizaje se concrete. Para la Educación Popular la lectura del contexto es inherente al posicionamiento ético, político y pedagógico, ya que saber leerlo es el punto de partida para poder transformar la realidad. Para un análisis de la realidad desde su inicio es necesario: • Un diagnóstico contextual, como es el barrio, características, situaciones de vida a partir de un mapeo para recopilar información sobre la vida en el barrio en el cual está inserta la escuela. • La detección de necesidades de la comunidad, lo necesario para poder llevar una vida digna. Una vez establecido esto se podrá jerarquizarlas y buscar líneas de acción para solucionarlas.
◆
22 ◆
Para poder convivir es necesario establecer los acuerdos de convivencia: La estructura de la escuela y las complejas relaciones que en ella se generan, pueden producir un clima social específico: abierto, seguro, participativo, innovador, etc., o todo lo contrario: agresivo, regresivo, desvinculante y atemorizador en otros. Se pueden establecer dos cuestiones fundamentales para el clima escolar: • La cuestión institucional, en la que se hace presente lo instituido (normas, leyes, pautas códigos, escritos y no) en la cual se manifiestan las ideas, la creencias y los valores propios; y también lo instituyente (la red de relaciones, de vínculos, las distintas formas de organización, el ejercicio de poder y autoridad) que determina la convivencia y tiene a su vez una función educativa en sí misma. La institución es concebida como un cuerpo normativo jurídico-cultural, compuesto de ideas, valores, creencias y leyes que determinan las formas de intercambio social. Se establece en la escuela una red de relaciones, de vínculos, en la que las distintas formas de organización determinan la convivencia; y a la vez se constituyen en contenidos con sentido, que tienen función pedagógica en sí mismos. • La cuestión pedagógica, es la función primaria de la escuela, que consiste en la transmisión y apropiación de conocimientos socialmente significativos. Pero, para que el aprendizaje sea posible, los intercambios entre todos los actores de la institución: alumnos, docentes, directivos y padres. Que comparten actividades en la escuela y que son parte de esa red de vínculos en un marco de convivencia que se construye cotidianamente, y se mantiene y renueva cada día según determinados valores. Por eso es tan importante la influencia que tiene el modo de en que las personas se comunican, el respeto y la participación en que se desarrollan las interacciones. El aprender a convivir se logra con experiencia y se convierte en una necesidad que busca permanente cambios duraderos en la conducta de los involucrados, lo cual implica una adaptación activa al entorno tanto a nivel personal como social de cada uno.
◆
23 ◆
Como medios eficientes para la promoción de una mejor convivencia y de los valores básicos de la sociedad, la escuela debe contar, además de cada uno de los actores, con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y con los diversos proyectos institucionales significativos para los actores y de utilidad para la escuela. Estos proyectos deberán superar los contenidos de las asignaturas e ir modificando las relaciones cotidianas a través del cambio de roles, asumiendo cada uno una responsabilidad mayor en búsqueda de una mejor convivencia, no esperar que los niños, jóvenes y familia sepan conocimientos y saberes, sino que sepan comportarse en relación a los mismos, no solo saber de salud, sino también tener conductas saludables. Desde la experiencia de cada centro, se puede asegurar que: • Convivir: se enseña y se aprende a “convivir” ejerciéndolo. • Todos: maestros, directivos, padres, personal, aprenden juntos a convivir. • El aprendizaje y la enseñanza de la convivencia tiene normas regulatorias que tienen que ser conocidas por todos y según el contexto donde se viven no se pueden “pensar” como obvias. • La práctica cotidiana enseña a comportarse, a tratar al prójimo, a responder antes determinadas circunstancias, etc. • Por eso la importancia de la coherencia entre lo que se enseña en la escuela y lo que en ella se vive.
La construcción de la convivencia Es un proceso permanente que requiere de una estructura escolar abierta al diálogo. Implica la participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa. Se basa en valores comunes, aceptados por todos y que se reflejan en las normas y en la construcción colectiva del acuerdo de convivencia o código de convivencia. El acuerdo de convivencia es una herramienta de prevención, que ayuda a actuar de modo proactivo (y no meramente reactivo) frente a los conflictos de convivir. Permite que todos se sientan y sean responsables del clima social
◆
24 ◆
del centro y de cada aula. Forma en la conciencia el sentido de participación democrática, permite la búsqueda de consensos y de acuerdos entre sus miembros, y una vez alcanzados respetarlos.
Los pilares de la convivencia son: • Principios, valores de lo que se quiere vivir en la institución , redactado en forma explícita y reflexionadas (Ideario). • Objetivos y metas que se quieren alcanzar. • Leyes: reglamento (conocido, comprendido y aceptado por todos). • Normas: acuerdo de convivencia institucional y de cada aula (consensuado, trabajado y reflexionado entre todos). • Sanciones (reparadoras, que inviten a la reflexión y al aprendizaje). • Autoridad (que sin perder su rol, escucha, acompaña, comprende, condena el pecado pero no al pecador). Autoridad que se fundamenta en el saber, el conocimiento, la experiencia y el modo de transmitirlo. Los pilares de la convivencia no bastan con estar escritos deben ser conocidos, y aprendidos por todos, por eso se necesita de la reflexión permanente, y de momentos específicos para la comunicación y la formación de los mismos. El acuerdo de convivencia es la manera que una escuela quiere que se conviva y se relacione su comunidad educativa, la forma de vincularse entre sus miembros a partir de principios y valores, regidos por leyes y normas que regulan la forma de habitar la institución.
El curriculum: qué se enseña y qué se aprende Este punto se desarrollará más profundamente en el apartado próximo, pero se debe tener presente lo fundamental de la propuesta curricular como articulador de las necesidades del contexto, de las normativas vigentes, del horizonte superador que también contribuye al clima de convivencia y democrático de la escuela.
◆
25 ◆
03.
El curriculum en la escuela. Entre los lineamientos y la prรกctica educativa
En este apartado se abordará el curriculum priorizando su organización didáctica a través de cuestionamientos básicos de sus componentes: qué enseñar, cuándo enseñar, cómo enseñar y qué, cómo y cuándo evaluar. Se analizará cómo responder a estas preguntas a partir de armar un curriculum. Pero primero veamos algunos comentarios que se escuchan en las escuelas: ✦ ✦ ✦ Los docentes de un secundario no se reúnen para analizar temas de enseñanza y aprendizaje hace más de siete años. ✦ ✦ ✦La escuela no tiene suficientes libros para sus alumnos. ✦ ✦ ✦El horario de biblioteca no funciona a contraturno, para que los alumnos concurran y puedan estudiar. ✦ ✦ ✦La variedad de docentes, trayectoria y métodos, no garantiza un estilo de enseñanza, de aprendizaje en común, ni acordado institucionalmente. ✦ ✦ ✦En una escuela que esta situada en barrios populares los alumnos desaprueban más del 83% la materia biología, esto sucede desde que ingresó hace cinco años una profesora. La docente dice que los jóvenes no tienen nivel para la materia, por eso se la llevan y no la aprueban. ✦ ✦ ✦ En esta escuela cada año hay menos alumnos en las aulas del nivel secundario. ✦ ✦ ✦ Los alumnos dicen que no les importa lo que los profesores les enseñan. ✦ ✦ ✦ Los docentes dicen no conocer los objetivos institucionales. ✦ ✦ ✦ En mi aula no se mete nadie y hago lo mío…cada maestrito con su librito. ✦ ✦ ✦ Antes ser profesor era más fácil, los alumnos estudiaban, ahora los chicos hablan cada vez peor y no saben ni leer las fotocopias que se les dan. ✦ ✦ ✦ Hace mucho tiempo que no tengo tiempo de revisar mis planificaciones, las vengo repitiendo año a año y, la verdad, las reformas educativas no cambiaron mis clases. ✦ ✦ ✦ No puedo lograr que los chicos trabajen en grupo sin molestarse, prefiero tenerlos a todos mirando el pizarrón ya si controlo más. En la relectura de estos comentarios, extraídos de muchas jornadas de formación docente, aparecieron estos comentarios que sirven para reflexionar ¿dónde está el curriculum en esas escuelas? ¿Por qué no hay un instrumen-
◆
28 ◆
to que regule y coordine objetivos y prácticas escolares? ¿qué busca cada escuela en su enseñar para que sus alumnos aprendan? ¿y cuánto tiene que ver en las elecciones de los profesores los contextos dónde trabajan? Para ello analicemos primero que es el curriculum.
a) Análisis sobre el curriculum Veamos primero dos definiciones de dos autores españoles: Entendemos por currículo el proyecto que preside las actividades educativas escolares, precisa sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y útiles para los profesores que tienen la responsabilidad directa de su ejecución. Cesar Coll (1994:31). Curriculum es el eslabón entre la cultura y la sociedad exterior a la escuela y la educación, entre el conocimiento o la cultura heredados y el aprendizaje de los alumnos, entre la teoría (ideas, supuestos y aspiraciones) y la práctica posible, dadas unas determinadas condiciones. El currículo es la expresión y la concreción del plan cultural que una institución escolar hace realidad dentro de unas determinadas condiciones que matizan ese proyecto. Gimeno Sacristán (1988:34). Podemos decir que se entiende por curriculum a un plan de acción que busca un fin determinado, es una guía que sirve para aquellos que intentan desarrollarla. En tanto guía es de carácter explícito, es un instrumento útil para orientar la práctica, es un plan de carácter comunicativo de lo que se intenta hacer en la práctica. Como instrumento útil tiene que contar con una muy buena articulación entre teoría y práctica, ser consciente de su nivel de concreción, tener en cuenta las ciencias, los conocimientos que orientan la toma de decisiones, el contexto donde se desarrolla, la política educativa que lo enmarca, el aprendiz al que está dirigido, entre otras cosas.4 4 Para desarrollar este tema, se recomienda la lectura de “Como se enseña”, capítulo 2, en el fascículo de la colección de Educadores Populares de Fe y Alegría Internacional.
◆
29 ◆
En todas estas explicitaciones existe un curriculum que se lee y que se vive, un instrumento de orientación de carácter político, filosófico, pedagógico y social; que por su fortaleza o su precariedad es reconocido por todos en cada institución. Es de carácter social e institucional y debe ser conocido, discutido y acordado por todos.
costumbres, de cómo se percibe el lugar de los hombres y las mujeres en la sociedad y que no tienen nada que ver con los nuevos espacios y relaciones que se dan entre los géneros. Estas miradas se basan en planteos de desigualdad y discriminación que tiene a las mujeres en un lugar de desprotección social.
Pero existe otro curriculum no dicho que está oculto, que contiene y define prácticas, líneas de acción en la escuela. Aquél que dice e impone lo que es valedero y lo que no, que contiene prácticas de aceptación realizadas por todos. El curriculum no explícito en los papeles pero realizado en forma cotidiana, muchas veces no reflexionado y ejecutado por tradición, avala situaciones que en un discurso pensado no resistirían aprobación alguna. Este curriculum legitima acciones y decisiones que se dan en las aulas que incluyen o excluyen prácticas escolares, y maneras de ser y de estar en una escuela.
La cultura dominante La cultura dominante busca formas de mantenerse y reproducirse con sus desigualdades, prejuicios e injusticias. Esto se vive en formas un tanto represivas, como formas sutiles de marcar aquello que está bien o mal. Estos mensajes determinan conductas tanto por miedo al castigo, como a la sanción social. Esta manera de “deber ser” moldea en cada uno aquello que se puede hacer o no y quién tiene derechos y quién no.
A continuación se detallan algunas situaciones: • Las nenas se quedan acomodando el salón. • Vos nunca te portas bien. • Vamos a darle otra oportunidad, pero tiene que reparar lo que hicieron. • Esta chica no tiene futuro. • …si seguís así vas a repetir otra vez el grado. • Esto es muy difícil para ustedes y no lo van a aprender. • No es importante la nota lo importante es lo que aprenden. En todo lo expuesto se denota discriminación, aprobación, juicios de valor que tienen que ver con prejuicios, con miradas y formas de ver y analizar lo acontecido. ¿De dónde provienen esas ideas expresadas en el curriculum oculto? Se podrían determinar algunos factores: Las tradiciones Existen planteos sexistas acerca de lo que pueden hacer o no las mujeres, que no tienen nada que ver con la igualdad de oportunidades ni con la igualdad de derechos. Están afianzados en viejas tradiciones, miradas,
◆
30 ◆
La discriminación Por tradición, por imposición cultural desde el nacimiento, el sujeto ve las cosas de determinada manera y actúa en consonancia con su pensamiento. Entonces se establece que si hay un varón en la casa y tres niñas y poco dinero, el que tiene que estudiar es el varón. O si un chico es de una familia muy pobre tiene pocas posibilidades de completar sus estudios. Muchos docentes, también, protestan porque los padres no respaldan lo suficiente a sus hijos en el estudio, pero los padres de estos niños son analfabetos, nunca fueron a la escuela y están sin trabajo, estos factores limitan percepciones sobre la importancia de estudiar. Discriminar, juzgar, reproducir injusticias es algo que se hace muchas veces sin reflexionar tanto de forma individual como institucional. Tanto lo que está avalado y no reflexionado, se admite como practicable y como legítimo a pesar de no estar establecido en ninguna parte. Por eso hace falta en una institución contar con el tiempo suficiente para hablar y pensar estas prácticas, retomarlas, explicitarlas y de esa forma poder cambiarlas.
◆
31 ◆
Componentes del curriculum César Coll (1994) define cuatro componentes del curriculum explícito: ¿Qué enseñar?
Explicitar las intenciones. Define qué se debe dar: los conocimientos, contenidos, habilidades, valores, actitudes que se van a desarrollar en los diferentes programas.
¿Cuándo enseñar?
Cómo ordenar los contenidos, cómo secuenciarlos. Determinar en cada programa una secuencia de acción.
¿Cómo enseñar?
¿Qué, cómo y cuándo evaluar
Qué realizar a la hora de enseñar y de aprender. Las actividades en las que participarán los alumnos para alcanzar los objetivos propuestos y aprender los contenidos, valores y actitudes que se proponen. Esto permite saber si se alcanzaron los fines planteados. Ver el proceso para llegar a las metas, analizar los ajustes necesarios para rectificar o afianzar cursos de acción.
Conceptos, datos y hechos El conocimiento en cualquier área, tanto científica como cotidiana requiere de información específica. Este tipo de información se puede manifestar a través de datos y hechos, pero para poder comprenderlos y asimilarlos se necesita de conceptos que los relacionen y les den sentido en forma integral. Para que los datos contengan significado, los alumnos deben disponer de conceptos que permitan interpretarlos y darles sentido (Pozo, 1994). Los conceptos y los hechos son de características diferentes, tanto por su estructura como por la forma de aprenderlos. Véase el cuadro a continuación: Estructura Conceptos
b) ¿Qué enseñar? En las últimas décadas la problemática de qué contenidos abordar en el curriculum es una discusión permanente en los sistemas educativos, la legitimidad de los contenidos se pone en tela de juicio en forma permanente y, diferentes corrientes pedagógicas discuten sobre qué enseñar: contenidos, habilidades o competencias. En este apartado veremos una conjunción de estos elementos en diferentes tipos de contenidos. Estos abarcan contenidos relacionados con diferentes saberes que serían necesarios para poder vivir en la sociedad actual: • SABER. • SABER HACER. • SABER SER. El saber, se puede definir y concretar a través de contenidos como los conceptos, los datos y los hechos.
◆
32 ◆
Datos y hechos
Modo de aprender
Principios: de carácter general. No son lo suficientemente explícitos.
Dotar al concepto de significación, comprenderlo. Lograr traducirlo a nuestro propio idioma.
Conceptos específicos: son de menor nivel de generalización, están más localizados y son de carácter más puntual.
Relacionados con conocimientos anteriores. Aprendizaje gradual.
Son informaciones de carácter verbal literal (nombres, vocabulario, etc.) Informaciones numéricas (Tablas, fechas, números telefónicos, etc.)
Se aprenden en forma literal, no es necesario comprenderlos. El alumno tiene que almacenar la información en la memoria, copia más o menos literal de lo expresado. Son de carácter memorístico.
Otra forma de conocimiento es el saber hacer, este saber se expresa en el curriculum a través de los procedimientos, estos se refieren a una forma de actuación ordenada, orientada al logro de una meta. Saber hacer significa maneras de actuar, usar en forma eficaz los conocimientos adquiridos. A continuación se detallan algunos tipos de procedimientos:
◆
33 ◆
Estructura
Modo de aprenderlos 5
Procedimientos Generales
Son de carácter amplio y También lo serán las formas de abordarlos a través de procedimientos.
Importancia de la secuencia temporal. Importancia del seguimiento de los pasos determinados que los conforman.
Destrezas, técnicas y estrategias
Motrices, mentales e instrumentales. Acciones planificadas para llegar a una meta.
Seleccionar y combinar pasos según la ocasión lo requiera. Importancia de aprenderlos en forma significativa.
Motrices o cognitivos.
Motriz: de carácter manual o físico. Cognitivos: de carácter intelectual.
Grado de organización de las acciones. Hay información previa que debe poseer el que aplica los procedimientos.
Algoritmos. Formas muy específicas de secuencias de acciones y decisiones que deben respetarse para resolver un determinado problema.
Grado de automaticidad. Capacidad de aplicarlos en cualquier contexto. Capacidad de autocorregirse al aplicarlos.
Algoritmos y heurísticos
Heurísticos: formas muy generales de seguir una secuencia.
Por último el saber ser, implica el desarrollo de actitudes y valores en el curriculum. Estos valores permiten profundizar la mirada hacia las relaciones interpersonales, hacia el grupo social de pertenencia; la humanidad a la que pertenecemos.
5 Las características aplicadas a cada categoría son válidas a todas las clasificaciones en general.
◆
34 ◆
Valores, actitudes Estructura
Modo de aprenderlos
Valores
Son principios éticos de fuerte carga emocional. De carácter más permanente y estables. Van más allá de las posiciones personales. Son constructos hipotéticos de carácter social. Son patrimonios universales de la humanidad. Tienen un carácter coherente y estable.
Adquisición a través de procesos de socialización. Se adquieren a través de la interacción con otros. Es a lo largo de toda la vida. Se aprenden a través de un modelo. Sé internalizan en un juego entre el modelo, mandato y los propios cuestionamientos.
Actitudes
Posicionamiento evaluativo de carácter personal. Es parte de la opinión personal. Tienen un componente emocional y afectivo. Forman parte de un sistema de creencias. Se manifiestan en forma de opiniones y conductas. Son de carácter cambiante ya que fijan juicios personales.
Complejidad de aprendizaje en contextos de diversidad subjetiva.
Se podría señalar que el proceso de internalizar valores, actitudes es complejo que puede vaciarse de contenido en la medida que se simplifique su complejidad y si se observa que pasan a formar parte del curriculum demasiadas cuestiones de alto poder moral, ético y ciudadano. Saberes y conocimientos Para la Educación Popular la producción colectiva de conocimiento como una práctica constante, es una meta, es una búsqueda de un conocimiento social al servicio de la transformación social e individual (Mejía, 2003). Son
◆
35 ◆
estos saberes y conocimientos los que permiten a los sujetos y sociedades el acto de empoderamiento tanto por el aprendizaje, como por la producción o reproducción de los mismos en una situación social. A continuación se distinguen las diferencias entre saberes y conocimientos: Saberes
Conocimientos
Los saberes son de carácter general y diverso. Son de producción popular y cotidiana.
Son específicos y cuentan con niveles de validación y reconocimiento social. Están en un campo de producción científico técnica.
¿Cualquier saber es válido en la Educación Popular? La respuesta general sería que no, la adquisición de saberes y conocimientos que no permitan reflexión y acción de los sujetos para su construcción personal y colectiva no serían válidos para los objetivos de la Educación Popular. Saberes que no permitan una transformación profunda de las sociedades, que no permitan a los sujetos pensar y actuar en forma consciente en pos de la búsqueda de mejores condiciones de vida. No es válida la apropiación de saberes y conocimientos que lleven a: la reproducción injusta de creencias, las discriminaciones, la falta de debate sobre los deberes y los derechos por parte de los que los aprenden. No todos los saberes o conocimientos sirven para formar personas con capacidad de reflexión sobre las necesidades de su grupo social y de los cambios y de las luchas necesarias para transformar injusticias.
c) ¿Cuándo enseñar? Cómo secuenciar los saberes y los contenidos, cómo jerarquizarlos a lo largo de una trayectoria escolar dividida en ciclos y años, en las diferentes materias, unidades didácticas, clases y actividades. Qué contenidos se dan y en qué momento evolutivo del aprendizaje, y en qué etapa de maduración
◆
36 ◆
está cada uno para incorporar nuevos conocimientos. Cuándo enseñar un contenido que tenga la posibilidad de ser incorporado a los conocimientos anteriores por parte del aprendiz. Esta secuenciación expresada, toma tres lógicas fundamentales: • El tiempo escolar y su organización. • El aprendiz y sus posibilidades de aprendizaje. • La lógica de la asignatura. Los aprendizajes se dan en un tiempo determinado, en un calendario escolar de un cierto número de días de clase. Es necesario tener presente que además del calendario el aprendizaje se realiza en un horario determinado con los tiempos asignados para cada asignatura. Independientemente de la flexibilidad y rigidez de estos tiempos, queda claro que se necesita de determinado tiempo para desarrollar los contenidos, la relación de enseñanza aprendizaje tiene un tiempo formal: días y horas de aprendizaje. Una vez que se han considerado estos tiempos lo principal en un acción educativa es que el alumno aprenda y para esto se deben tener presente los factores cognitivos, afectivos y sociales de quien aprende. Es necesario para afrontar la enseñanza efectiva contar con una visión completa del alumno, tener en cuenta toda su dimensión y su singularidad, el saber del alumno, su manera de aprender, su forma de mirar la vida, cómo y qué comparte con los compañeros y cómo afronta los diferentes desafíos que se le presentan a la hora de aprender. Para poder ayudarlo a ir más allá es una prioridad tener un conocimiento real sobre el alumno, de sus posibilidades y limitaciones, es una prioridad para poder ayudarlo a avanzar hacia el futuro, logrando así desarrollar sus potencialidades. Es necesario reconocer al alumno y darle la posibilidad de aprender, generar la potencialidad de desarrollo y activar su disposición para aprender. Una vez que el alumno está dispuesto para el aprendizaje se debe organizar la materia o asignatura de manera apropiada. La organización interna
◆
37 ◆
de un contenido tiene que está relacionado con: una secuencia lógica y coherente de la materia, el ordenamiento de conocimientos cada vez más complejos y la asimilación de los conocimientos nuevos por los anteriores.
A continuación se presentarán algunas frases de uso común en el aula y el impacto de estas: Qué pasa cuando se dice: “el aprendizaje por sangre entra”
Estos tres elementos enunciados se relacionan y se redefinen uno con respecto a los otros, esta interrelación es lo que permite dar una mejor respuesta al proceso de interactivo de enseñar y de aprender.
d) ¿Cómo enseñar?6 Se define cómo enseñar bajo la mirada que implica la relación interpersonal entre los que aprenden y los que enseñan. No se toma la clásica relación alumno-maestro, sino que se propone una mirada más integradora, que incluya todo el proceso social de aprendizaje en el cual existen personas en situación de enunciar una respuesta o un conocimiento nuevo, válido para una o varias personas que no lo conocían.
En esta frase está implícito que el saber tiene que ver con cierta rigurosidad, un tanto dolorosa por cierto, independientemente de algunas exageraciones todo aprendizaje implica algún tipo de esfuerzo por parte del que aprende y cierta disposición para aprender. Cuanto más difícil es aquello que se debe aprenderla voluntad, las tenacidad, la rigurosidad y el esfuerzo son herramientas fundamentales cuando se enfrentan situaciones de falta de interés o el material no motiva lo suficiente. Este esfuerzo implica generar un espacio interior para que se desarrolle el aprendizaje a pesar de que no sea agradable; esto no implica que se desangren ni el maestro ni el alumno. Qué pasa cuando se dice: “estimular la motivación para aprender”
Cuando se habla de enunciar se incluye tanto la oralidad como la escritura. Escuchar una clase magistral, entablar una conversación casual, leer a un autor son formas de incorporar conocimiento a través del diálogo con el otro. El enseñar implica siempre una intencionalidad de “hacer algo” en relación con alguien. Todo el que enseña trasmite un mensaje; ya sea en forma directa, siendo “un modelo” de una actividad que el alumno tiene que tratar de repetir lo más parecido posible o en forma indirecta, provocando un ambiente que estimule el aprendizaje por descubrimiento. En ambas formas se trata de que en ese momento “suceda algo” esto es la posibilidad de aprendizaje en otra persona.
Si el aprendizaje se da a través de un juego, en un clima de trabajo y construcción conjunta, en el cual se está distendido para experimentar, equivocarse y rectificar, mucho mejor. No siempre las relaciones interpersonales, ni los climas de trabajo facilitan la motivación y el aprendizaje. Este no siempre es tenido en cuenta y no se hace todo lo posible dentro de la rutina escolar para poder facilitar el aprendizaje placentero. Se pueden establecer contratos didácticos lo suficientemente estables y consensuados para permitir el aprendizaje en un clima de motivación, respeto y estimulación.
El acto de enseñar no implica siempre el de aprender, pero todo el que fomenta el aprendizaje trata de estimularlo, de generar esa disposición para que realmente se produzca el aprendizaje.
e) Por sobre la motivación y la voluntad: los estilos de aprendizaje
6 Para profundizar este tema se recomienda la lectura del fascículo “Cómo se enseña” de la colección de Educadores Populares de Fe y Alegría Internacional.
Más allá que se esté o no motivado para aprender, las formas de enfocar el aprendizaje son variadas. Dentro de los muchos enfoques y clasificaciones
◆
38 ◆
◆
39 ◆
vigentes se abordarán los modelos de aprendizaje significativo y aprendizaje memorístico: Aprendizaje memorístico
Aprendizaje significativo
• No se busca relacionar los
• • • • •
• Hay un esfuerzo deliberado en
contenidos nuevos con los ya adquiridos. Los materiales se abordan sin buscar un significado. Se repite en forma literal lo aprendido. No necesita activar los conocimientos previos. Está más relacionado con hechos y datos. Se guardan poco tiempo en la memoria.
• • • •
•
relacionar los contenidos nuevos con los ya adquiridos. Se busca el significado o comprensión de los materiales. Se incorpora al propio lenguaje. Sé explica con las propias palabras. Necesita activar los conocimientos previos. Está más relacionado con textos narrativos, expositivos, informativos y otros. Se guardan mucho tiempo en la memoria.
Estimular la motivación para aprender El aprendizaje es un proceso interno e individual que realiza cada ser humano. Nadie puede aprender por otro; implica una disposición para aprender y un proceso cognitivo. En este proceso cognitivo, el aprendiz es el protagonista ya que es el constructor activo de su propio aprendizaje; pero el educador puede facilitar ciertas condiciones externas para que este proceso se ponga en macha. El proceso cognitivo requiere, para ponerse en funcionamiento, de tres elementos básicos: • Un contexto de interacción con el conocimiento nuevo. • Una actividad con sentido por parte del que aprende. • Poner en juego sus conocimientos previos. ¿Cómo hacer para que el aprendiz encuentre “sentido” a la actividad de aprendizaje? Encontrarle un sentido a la actividad de aprendizaje hace
◆
40 ◆
que el alumno esté motivado para aprender. Pero, ¿qué quiere decir estar motivado para aprender? Significa, en primer lugar, que el aprendiz sienta el deseo de realizar la tarea propuesta por el educador ya que parte de la enseñanza responde a las intenciones del educador, a los objetivos que quiere alcanzar con sus alumnos y al curriculum por desarrollar. El docente sabe las razones por las que propone al alumno un tema nuevo y cuál es el fin. Sin embargo, estos motivos que son impuestos deben contar con la autorización del alumno para ser aprendidos. Aquí queda implícita una imposición (la del docente) con una aceptación y autorización (la del alumno) ya que cada aprendiz debe encontrar el sentido y construir sus propios motivos internos. ¿Qué es la motivación? La motivación es el proceso psicológico interno por el cual se inicia y orienta la acción por parte de un sujeto. Este proceso comienza cuando el sujeto comprende e interpreta la situación y el escenario que se le propone. Este escenario debe contener un problema o desafío, que la persona pueda comprender y hacer propios. El paso siguiente consiste en que el sujeto se plantee sus propias metas en relación con el problema o desafío, y tenga un motivo real para intentar alcanzarlas. Por lo tanto, se pueden extraer dos importantes ideas para activar el proceso de motivación en los alumnos: • La primera condición es que el aprendiz comprenda tanto el escenario como el problema que se le plantea. Es decir, el educador debe proponer una actividad que pueda comprenderse desde los conocimientos actuales del sujeto. • La segunda condición es que el problema o desafío planteado tenga un sentido real para el alumno, de manera de inducirlo a que se a proponga una meta y que intente alcanzarla. Sin embargo, estas dos condiciones no garantizan la motivación a lo largo de todo el proceso de aprendizaje. Hacer propio un desafío, plantearse metas y motivos son las condiciones que inician y orientan sus acciones.
◆
41 ◆
Pero puede suceder que ante los primeros intentos fallidos, frente a los primeros fracasos de sus acciones, la persona pierda la confianza en sí misma o el interés por la actividad, y la motivación inicial vaya desapareciendo. Por eso, la tercera condición de la motivación es su mantenimiento. En educación se suele ser testigo de alumnos que comienzan las tareas con mucho interés, pero lo van perdiendo en la medida en que no obtienen los resultados esperados. En este aspecto juega un papel central el educador como mediador cultural. El mantenimiento de la motivación está determinado por los logros que el sujeto obtiene en la tarea que ha emprendido. Al plantearse ciertas metas propias, el aprendiz planifica mentalmente las acciones que debe realizar para alcanzar los resultados deseados. El educando o mediador puede ayudar al estudiante a plantearse metas factibles, dado que conoce el tema y los conocimientos y capacidades del alumno. Por otro lado, el educador puede brindar ayuda y apoyo que permitan a la persona obtener el resultado deseado. En los dos casos, esta ayuda no entorpece el proceso de aprendizaje sino que contribuye a mantener activa la motivación del alumno.
f) ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? Retomando el tema de estilos de aprendizajes, a continuación se retoman lo temas claves enunciados con anterioridad: • ¿Qué situaciones de aprendizaje se procura generar en los alumnos: aprendizajes memorísticos o significativos? • ¿Qué clima de trabajo se quiere establecer para que aprendan los alumnos? ¿Cómo se activan los conocimientos previos? • ¿Cómo se favorece la disposición para aprender? • ¿Cómo se establecen las pautas para que los alumnos mantengan un esfuerzo sostenido para el aprendizaje? Una vez que se tiene en claro lo que se quiere fomentar para que los alumnos aprendan, hay que definir cuál es el modelo de evaluación, este
◆
42 ◆
modelo tiene que estar de acuerdo a la elección de lo que se busca que aprendan o lo que se quiere lograr con ellos. Si se quiere tener alumnos reflexivos capaces de establecer relaciones entre conocimientos no se lo puede evaluar tomando las lecciones de memoria sobre un listado de contenidos, en la cual repiten sin sentido varios temas o palabras que no comprenden. También debe tener una institución una cultura de la evaluación que permita determinar en qué lugar del proceso de aprendizaje se está o está cada alumno, y qué rumbos se pueden abordar o rectificar en el proceso de enseñanza, es importante que esto sea un procedimiento central. Esto permite ubicar a los alumnos en qué situación están con respecto a las metas trazadas y disfrutar de sus logros o mejorarlos. Saber dónde se está en relación con los objetivos, los contenidos enseñados y las actividades realizadas a lo largo de los procesos y analizar qué resultados se alcanzaron, forma parte de la dinámica escolar y no solo del aula o la materia. Tener una política de qué, cómo y cuándo evaluar es necesaria para establecer un determinado estilo de aprendizaje y las rectificaciones de rumbo de la enseñanza, esto no es una metodología aislada sino que está integrada a una forma de trabajo de una escuela.
g) Los temas del curriculum8 Hasta el momento se ha planteado la estructura del curriculum basada en: • ¿Qué enseñar? • ¿Cuándo enseñar? • ¿Cómo enseñar? • ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? Pero además de pensar en qué enseñar y de la organización general del curriculum se debe analizar la misión de un centro de Educación Popular. Este tipo de escuela tiene como misión generar un sujeto que pueda 8 Parte de este material se desarrolló en el libro ¿Cómo se enseña?.
◆
43 ◆
transformar su realidad, para que esta sea más justa, democrática, con igualdad de oportunidades para todos. Este eje central de formación de personas con espíritu crítico y acciones concretas para el cambio es fundamental en el momento en que se analiza y se elabora un curriculum de Educación Popular. Pero, ¿cómo se trabaja ese cambio de mirada, cómo se afronta día a día en una escuela, en cada ciclo, en cada niño y en cada tema abordado en los espacios de un centro? Cabe preguntarse qué temas se seleccionan para trabajar y estructurar la propuesta. Cómo se incluye en el curriculum el tratamiento de temas importantes como: la violencia, la organización comunitaria, la violencia, la discriminación de raza, de género, entre otros temas que pueden o no ser abordados por diseños jurisdiccionales pero que son importantes para el análisis crítico de nuestros niños y jóvenes en sus vidas cotidianas. El abordaje en el aula de temas tales como la afectividad, el proyecto vital, la sexualidad, el embarazo adolescente, el amor y sus formas de expresión son primordiales y manifiestan en las escuelas algunas dificultades para desarrollarse. Estos son algunos de los temas que deben de abordarse en lo inmediato pero que nunca terminan de figurar en los curriculum, no terminan de ganar espacios de formalidad y desarrollo en las asignaturas u otros espacios. Existen algunos temas que surgen de forma permanente y otros que necesitan ser abordados cuando se da una determinada situación específica, como es el caso de la toma de escuelas por parte de estudiantes o una comunidad, algún tema de actualidad local, el suicidio de un alumno, etc. Estos deben ser abordados y tratados en la escuela no pueden ser dejados de lado, pero para poder realizarlo se deben contar con las herramientas necesarias y en el momento oportuno para su desarrollo. Para finalizar, ¿cómo se abordan estas temáticas tan polémicas, con tanto nivel de carga social y afectiva? No pueden ser trabajadas de una manera memorística ya que necesitan de observaciones directas sobre la realidad, análisis de casos, investigación periodística, debates y reflexión grupal. Para
◆
44 ◆
ello, los docentes tienen que estar preparados para afrontarlos con calidad y saber, ya que muchas veces el abordaje de estos temas implica un nivel de incertidumbre de cómo van a ser las reacciones de sus alumnos y que respuestas encontrará, por ese motivo un docente tiene que estar preparado para el análisis y la reflexión de cada respuesta y los diferentes puntos de vista. Se debe tener presente que debatir implica un espacio de participación, de crecimiento personal y colectivo de consenso y de disensos entre participantes.
h) La construcción del curriculum en la escuela ¿Cómo podemos ayudar a construir un espacio de análisis para la confección de un curriculum más acorde a las demandas de la Educación Popular, a las necesidades de nuestros alumnos, su comunidad y a una propuesta de calidad más allá de un contexto específico? ¿Cómo lograr un curriculum acorde a contextos turbulentos y de formación integral? Todo curriculum tiene una estructura de organización didáctica, un debate de los temas éticos, políticos, religiosos, de formación humana y técnica que hay que integrar a la propuesta. A su vez, tiene que tener coherencia con las políticas públicas de educación, definidas a un nivel nacional y local. Se trata de ubicar al alumno en sus demandas y necesidades, sin nunca dejar de lado la formación de un alumno en el presente para una sociedad del futuro. Estos diferentes niveles de contextualización dificultan la posibilidad de elegir, sabiendo que no se pueden incluir todos los temas que son necesarios, pero que es necesario priorizar y definir contenidos y recorridos tanto útiles como necesarios para la formación. Por eso, cada diseño curricular necesita de un nivel de discusión, formación y participación permanente para responder al contexto y dar una propuesta de educación de calidad. Además es necesario agregar al debate del curriculum que se trata de un elemento que trasmite conocimientos y vivencias sobre otros espacios,
◆
45 ◆
de otras maneras de ser, de ampliar horizontes, de ver otros modelos y de pensar en otros mundos posibles. Se trata de darles posibilidad a los niños y jóvenes de abrir su mirada y experiencias, de derribar barreras y concepciones para que puedan apropiarse de un mundo que también les pertenece. Al principio, se estableció que el curriculum es un plan de acción, un instrumento o una guía útil para orientar la práctica y alcanzar una meta. Entonces ¿por qué no pensar en este instrumento como un medio para llevar la reflexión del contexto y la sociedad en la que vivimos a un nivel más profundo de análisis, para realizar acciones de cambio dentro del contexto que nos toca actuar? Abrir debates, borrar fronteras, analizar experiencias y analizar posturas son elementos clave a la hora de la elaboración de un curriculum escolar, de un plan de formación o de una experiencia comunitaria. Cómo organizar lo que se debe enseñar: distintas formas de organización curricular: Una vez realizado el difícil recorte de la selección de contenidos, aún subsisten decisiones para tomar: ¿Cómo organizar los contenidos seleccionados al interior del currículum? ¿Será mejor presentarlos como materias, como grandes áreas o a partir de proyectos? Por otro lado, ¿es mejor establecer objetivos? En estos temas también aparecen diversos dilemas, algunos están relacionados con el formato curricular, otros con las formas de enunciar las metas educativas que se analizarán. ¿Los conocimientos agrupados se enseñan por disciplinas académicas o en forma integrada? Existen diversas maneras de organizar los contenidos en el currículum: por materias, áreas y proyectos: • Organización por materias: las materias reproducen la división de las disciplinas que existe fuera de la educación (historia, física, música, etc.). Los contenidos de cada materia se enseñan en forma. La mayor ventaja de esta forma de organizar los contenidos es que permite a los educandos comprender los conocimientos en el mar-
◆
46 ◆
co de las disciplinas en las que fueron producidos. Sin embargo, se han planeado muchas críticas a este tipo de organización; la principal crítica se centra en que esta organización conduce a atomizar los conocimientos: en el trabajo y en la vida cotidiana los saberes se utilizan interrelacionados y en este tipo no se enseña cómo establecer las relaciones. A partir de esta crítica, se han propuesto diferentes formatos curriculares que buscan una mayor relación e integración de los contenidos de las disciplinas. • Organización por áreas: materias pertenecientes a un mismo área que se integran y enseñan en forma relacionada (por ejemplo, área de ciencias sociales, de ciencias experimentales, del lenguaje y la comunicación, expresiva, etc.) • Organización por proyectos: este se diseña desde proyectos amplios, en función de los cuales se van introduciendo los contenidos de las diferentes materias. Estas clases de organización por áreas y proyectos permiten enseñar los conocimientos en forma relacionada y de una manera más cercana a cómo se utilizan en el ámbito laboral y cotidiano. Sin embargo, los diversos tipos de diseño curricular integrados tampoco están exentos de los problemas en la práctica. Muchas veces, en el esfuerzo por establecer relaciones o por integrar, se termina distorsionando un conocimiento. Por otro lado, principalmente en el caso de los proyectos, estos no siempre permiten abarcar e integrar todos los conocimientos que se desea enseñar, por lo que se excluyen ciertos conocimientos importantes por el simple hecho de no encontrarles un lugar en los proyectos. Muchas veces en los diferentes tipos de diseño curricular se utilizan en forma combinada o mixta: en un currículum por materias o áreas se elaboran proyectos por materias o integradores entre materias. Las intenciones pedagógicas del curriculum: ¿Cómo se expresan los, objetivos, contenidos, actividades que los educandos deben aprender? El currículum define y expresa las intenciones pedagógicas del proyecto educativo. En función de ello, otra de las decisiones
◆
47 ◆
que deben tomar los encargados del diseño es cómo se expresarán estas intenciones educativas. Básicamente, se han propuesto tres formas de enunciar las intenciones pedagógicas en el currículum: Detallar los resultados de aprendizaje esperados en los educandos: Esta forma consiste en anticipar lo que los educandos deberían ser capaces de realizar al finalizar el proceso educativo. Los objetivos o expectativas de logro suelen ser las formas más conocidas de expresar estos resultados, ya se trate de conductas, competencias, habilidades, procesos cognitivos o expresivos. Los resultados de aprendizaje esperados en cada etapa permiten ajustar los contenidos generales y definir las actividades que realizarán los educandos. Además, los resultados esperados proporcionan una buena guía a la hora de la evaluación de los aprendizajes porque indican, con bastante precisión, aquello que se espera del alumno. Detallar los contenidos que se abordarán: Esta forma consiste en definir los contenidos que se trabajarán con los educandos, sin especificar con anticipación lo que se pretende que ellos puedan lograr. Esto no significa que el educador no pretenda determinados logros, sino que estos no se introducen como metas preestablecidas: el currículum solo indica los contenidos de aprendizaje para cada etapa. La forma más común de este tipo de currículum es el listado de temas por asignatura. Una forma más moderna y muy utilizada actualmente consiste en ordenar los contenidos clasificados como conceptuales, actitudinales y procedimentales. Detallar el tipo de actividades que realizarán los educandos: En esta forma se detallan las actividades o el tipo de actividades propuestas para los aprendices. Al igual que en el anterior, no se predeterminan los logros de los aprendizaje. El diseño del currículum consiste en seleccionar y enunciar actividades y propuestas que se consideran valiosas y formativas en sí mismas (proyectos de investigación, actividades comunitarias, etc.) para realizar con los educandos. Puede detallarse el tipo de actividades únicamente o en relación con los contenidos. Esta última constituye una forma mixta entre este tipo de diseño y el anterior.
◆
48 ◆
i) La función del educador En todo este marco de regular la propuesta educativa a través del curriculum, queda otro factor importante que entra en juego y habilita al aprendizaje y su concreción: el educador. El educador es quien crea y establece un buen clima de trabajo, motiva a sus alumnos para el aprendizaje y forma parte de las tareas de la enseñanza. Una responsabilidad del educador, al igual que lo es el saber sobre el tema que enseña, es la creación de un clima de trabajo propicio para el aprendizaje. Este clima se puede ver obstaculizado por: • La situación que está atravesando el aprendiz. • La historia de sus aprendizajes y las marcas que dejaron. • Su percepción del contexto de aprendizaje. La importancia de crear un buen clima de trabajo para la enseñanza se fundamenta en la necesidad de activar y facilitar el aprendizaje. El clima que se viva dentro del salón de clases influye en la disposición para aprender activando ciertos sentimientos por parte del aprendiz. Un clima basado en el respeto, en buenos vínculos afectivos, en el diálogo cultural y en normas de convivencia clara y consensuada facilita la disposición para aprender. La creación de este clima se encuentra, en gran parte, en manos del educador y existen ciertas estrategias importantes para conseguirlo. Sin embargo, es necesario advertir que la creación del clima de la clase es una tarea cotidiana y compartida con los alumnos, ya que el educador puede tener un ideal del clima que desea lograr pero deberá redefinirlo y consensuarlo con cada grupo de alumnos debido a que el ambiente en el que se realice la clase se construye día a día y en forma participativa. Estrategias para crear un buen clima en la clase: • Conocer a los alumnos, conocer al educador: la enseñanza es una actividad social e interpsicológica y para ella es necesario el conocimiento mutuo entre esas personas: conocer quiénes son, qué piensan, qué hacen y por qué están aquí.
◆
49 ◆
Teniendo en cuenta esta necesidad de conocer y conocerse, el educador debe ofrecer el espacio y el tiempo necesarios. También debe estimular este conocimiento mediante la creación de estrategias y actividades que permitan a las personas relacionarse. El docente debe saber quiénes son sus alumnos, qué les pasa, cómo viven, de dónde provienen, por qué sufren o se alegran y qué les interesa. • Conocer el entorno físico y la comunidad: la enseñanza es una actividad social que se desarrolla en el marco de un grupo social particular. No se trata de una tarea mecánica que se elabora por igual en todos los grupos sociales. Por el contrario, si se quiere conseguir logros educativos reales, es la enseñanza la que debe adaptarse al grupo social. Ir al encuentro del otro significa conocer su paisaje, sus hábitos, horarios de trabajo, sus costumbres, sus modos de comunicación y sus tradiciones culturales. Este conocimiento permitirá adaptar los proyectos y propuestas al grupo social. • Establecer un diálogo cultural: la enseñanza, como relación interpersonal, debe partir del respeto mutuo. El educador puede propiciar un diálogo cultural que logre entramar diferentes modos de vida siempre respetando las diferencias, con el objetivo de un crecimiento de todos los participantes del proceso. • Establecer normas y pautas de convivencia: aprender es una tarea costosa: requiere prestar atención, escuchar, reflexionar y pensar. Cuando los alumnos tienen modos de relacionarse y comunicarse basados en la agresión física, los gritos, la violencia, el hablar todos juntos y el no escucharse, el clima de trabajo se ve deteriorado y el aprendizaje se entorpece.
sona a cargo de enseñar coloca al educador en un lugar de poder frente a los alumnos. Pero este poder debe ser asumido con responsabilidad y humildad para que no actúe en contra de la creación de un buen clima de trabajo. El educador que construye su lugar de autoridad basándose en la imposición y la amenaza construye una autoridad agresiva e ilegítima. En cambio, el educador que construye su autoridad a partir del respeto y el diálogo contribuye, no solo al buen desarrollo de la enseñanza sino y sobre todo, a un mejor aprendizaje para sus alumnos. Si se respeta al educador, se respeta su saber y se respeta su lugar de autoridad. Pero uno solo respeta a quien, recíprocamente, lo respecta a uno. Construir una autoridad desde el respeto y el diálogo contribuye a la creación de un clima favorable para el aprendizaje. Conocer al otro, conocer su entorno, establecer un diálogo cultural, estimular la creación de normas de convivencias consensuadas, son factores que inciden en la construcción un lugar de autoridad legítimo y legitimado. El alumno necesita confiar en el educador y confiar en su autoridad ya que se trata de la persona que fija las metas para su aprendizaje.
Establecer ciertas normas y reglas de convivencia es una condición indispensable para poder llevar adelante los procesos de enseñanza y aprendizaje: normas que permitan anticipar y comprender el comportamiento de los otros, que permitan escucharse y ser escuchado, que se basen en el respeto por los demás. Estas reglas definen un clima propicio para el aprendizaje. • Construir un lugar de autoridad del educador: el hecho de ser la per-
◆
50 ◆
◆
51 ◆
04.
Conclusiones
Un breve repaso de los aspectos importantes para construir la organización pedagógica de la escuela y reflexionar acerca del lugar de estos aspectos en la escuela en particular: 1. La escuela debe velar por el ejercicio del derecho a aprender, para eso, debe trabajar en lograr la justicia educativa y brindar igualdad de oportunidades a sus alumnos. La escuela debe brindar oportunidades partiendo del conocimiento del contexto y de sus alumnos, para saber bien quién es mi alumno y a quién le enseño todos los días. Para reflexionar: • La escuela trabaja estos temas, aborda estas problemáticas. Se plantean soluciones o maneras de trabajar la igualdad y la equidad en la escuela. • Estos términos se definieron en su escuela alguna vez y se los contextualizaron a sus alumnos y su realidad. • ¿Es su escuela una escuela justa?¿Brinda oportunidades de aprender, recrea para sus alumnos espacios de aprendizaje que van más allá de los que ellos traen por su contexto? 2. La escuela debe tener un Proyecto Educativo consensuado, por el cual se organiza, revisa, debate y actualiza de manera permanente por la comunidad educativa. 3. La escuela debe contar con una propuesta curricular que permita una formación integral de calidad en consonancia con la Educación Popular. Para ello, la escuela tiene que contextualizar su propuesta, mediante la creación de contenidos que permitan la transformación de los alumnos. La propuesta y la utopía no deben perderse en el curriculum, que presenta en sus propuestas los temas negados a los sectores populares, que necesitan ser abordados para su crecimiento personal y social de sus alumnos y su comunidad.
• ¿La escuela propone otros temas necesarios para el crecimiento personal y social de los niños y jóvenes? • ¿La escuela tiene una propuesta formativa para su comunidad educativa?. 4. El curriculum: Se entiende por curriculum a un plan de acción que busca un fin determinado, es una guía que sirve para aquellos que intentan desarrollarlo. En tanto guía es de carácter explícito, es un instrumento útil para orientar la práctica, es un plan de carácter comunicativo de lo que se intenta hacer en la práctica.(Coll, 1994). Para reflexionar: • ¿El curriculum de la escuela es conocido por todos los docentes. Es realmente la guía de las prácticas en las aulas? • ¿Qué grado de acuerdos y trabajo conjunto tiene en cada nivel o ciclo? • ¿Cada cuánto tiempo se vuelve a plantear su vigencia y actualización? • ¿Cuáles temas están explicitados y cuáles temas se mantienen en forma oculta y deberían ser abordaos por la institución? • ¿Están todos los contenidos “indispensables” en curriculum, los valores que deben ser abordaos, las actitudes que tienen que ser trabajadas? • ¿Están claras y bien explicitadas las intenciones educativas de la escuela? • ¿La evaluación aborda lo que debe evaluar? ¿Tiene relación con los objetivos planteados y los fines buscados? Trabajar el curriculum en la escuela significa tener en claro las intenciones de la institución junto con lo requerido para sus alumnos, los aprendizajes que se quiere lograr; respetando el derecho a aprender y teniendo en cuenta el contexto y las necesidades de sus alumnos ampliando las oportunidades y la realización de un proyecto de vida transformador de las limitaciones que la existencia cotidiana le marque.
Para reflexionar: • ¿En la escuela tratan temas relacionados con la necesidad de los alumnos y la actualidad?
◆
54 ◆
◆
55 ◆
Bibliografía
Casassus, J. (2003): La escuela de la (des)igualdad. LOM. Ediciones. Santiago. Chevallard, Y. (1998): La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Edit. Aique, Buenos Aires Blejmar, B. (2005): Gestionar es hacer que las cosas sucedan. Buenos Aires. Novedades Educativas. Coll, C. (1994): Psicología y currículum. Ed. Paidós. Buenos Aires. Coll, C. Pozo,I. Sarabia Bernabé. Valls, E. (1992) Los contenidos de la reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. Aula siglo XXI. Santillana. Buenos Aires. Diccionario de la Real Academia Española en www.rae.es Dubet, F. (2004): La escuela de las oportunidades ¿Qué es una escuela justa? Barcelona, Gedisa. Fairstein, G.A. y Gyssels, S. (2003): ¿Cómo se enseña? Colección de Educadores Populares. Federaciòn Internacional de Fe y Alegria. Caracas. Venezuela.
◆
56 ◆
Finocchio, S. y Legarralde, M.(2007): Pedagogía de la inclusión. Gestión pedagógica para equipos directivos. Colección de Formación de directivos. Federación Internacional de Fe y Alegria. Mejía, M.R y Awad, M.I. (2003): Educación Popular hoy en tiempos de globalización. Colección Educación Popular e.d.b. Buenos Aires Pozo,I. (1994): Teorìas cognitivas del aprendizaje. Morata. Madrid. Sacristán, J. G. (1988): El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Morata. Madrid. Sacristán, G. (1988): El curriculum una reflexión sobre la práctica. Morata. Madrid. Tedesco, J. C. (2000): Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. Toffer A. (1992): El cambio del poder. Plaza y Janes. Barcelona. Torres, J. (1991): El curriculum oculto. Morata. Madrid.
◆
57 ◆
Organizar la escuela Para mejorar la ense単anza y el aprendizaje
Organizar la escuela
Para mejorar la ense単anza y el aprendizaje
Silvana Gyssels