REVISTA DIGITAL 3.0
Volumen 1 A単o 2014
Índice
Editorial Artículo de Actualidad Opinión acerca del Artículo Novedades, Innovaciones Conclusiones Galería de Informaciones
Editorial Plan Docente Retos de los estándares para el Siglo XXI
E
l rol que desempeñan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los docentes y estudiantes de la llamada sociedad de la información ha sido trascendental. “Para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento, los estudiantes y los docentes deben utilizar la tecnología digital con eficacia. En un contexto educativo sólido, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: a) competentes para utilizar tecnologías de la información, b) buscadores, analizadores y evaluadores de información, c) solucionadores de problemas y tomadores de decisiones, d) usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad, e) comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y f) ciudadanos
informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad.” “Para que la educación pueda explotar al máximo los beneficios de las TICs en el proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en servicio sepan utilizar estas herramientas. Las instituciones y los programas de formación deben liderar y servir como modelo para la capacitación en lo que respecta a nuevos métodos pedagógicos y nuevas herramientas de aprendizaje.”
Artículo de Actualidad Habilidades y competencias del siglo XXI
¿Cuáles son las claves del éxito para las políticas de adquisición de habilidades para el siglo XXI? 1. ¿Formación del profesorado de alta calidad? 2. ¿Integración curricular? 3. ¿Evaluación clara y rigurosa? ¿Deberían estar integradas las habilidades para el siglo XXI en un currículo basado en asignaturas? ¿Son las habilidades TIC diferentes de otras, y en caso afirmativo, deberían recibir un tratamiento diferente en términos políticos? ¿Cómo puede implicarse al profesorado en el debate general, y en el diseño de programas de formación del profesorado en particular? ¿Qué tipos de evaluación son apropiados para el seguimiento y la evaluación de las habilidades y competencias para el siglo XXI? ¿Cómo pueden desarrollarse éstas?
Opinión Acerca del Artículo
H
oy en un mundo totalmente globalizado y la emergencia en el manejo de las Tecnología de la información y la Comunicación para estar a la vanguardia en la era del conocimiento y la información es necesario adaptarse a los diferentes cambios sociales, culturales y sobre todo tecnológicos, para encarar esta nueva ola, de las competencias y habilidades del siglo XXI.
Novedades, Innovaciones La brújula cuántica podría sustituir al GPS
E
l Ministerio de Defensa de Reino Unido está trabajando en un dispositivo similar a una “brújula cuántica”, que sustituirá al sistema GPS (creado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos) y que permitirá determinar la posición de manera exacta sin necesidad del empleo de satélites.
E
l motivo de este cambio no es sino por cuestión de seguridad más que por precisión matemática. El sistema de localización GPS es bastante preciso pero no muy seguro. Diversos países como Corea del Sur e Irán han hablado de “pirateo” del sistema, por lo que la intención del gobierno británico es eliminar la vertiente más
débil de la localización por satélite y aunar en un solo dispositivo precisión y seguridad máximas.
L
a brújula o acelerómetro cuántico funcionará mediante un sistema de “trampas” jaulas creadas con láser- capaces de reducir la temperatura de los átomos hasta casi el cero absoluto. Entonces, una vez a esa baja temperatura, los átomos se vuelven muy sensibles a las fluctuaciones electromagnéticas de la Tierra. Midiendo estas fluctuaciones, será posible calcular con precisión casi absoluta, su movimiento en cualquier dirección.