2 minute read

Persiste la incidencia del trips del tabaco en los cultivos de pimiento

El secretario provincial de COAG, Andrés Góngora, destaca el desconocimiento sobre su comportamiento y tratamiento

Noelia Martín

Advertisement

La amenaza de nuevas plagas, virus y enfermedades en los cultivos es una sombra siempre presente sobre el sector agrícola. En esta ocasión, la aparición de un “nuevo” trips comienza a preocupar a los productores de pimiento.

Ya en el mes de noviembre la RAIF (Red de Alertas de Información Fitosanitarias de Andalucía) informaba sobre la presencia de trips del tabaco (Thrips parvispinus) en cultivos protegidos de pimiento en Almería. Concretamente, la Junta estimaba en torno al 10-15 por ciento de alcance en el total de los invernaderos almerienses, por lo que consideraba que, al menos en un primer momento, se trataba de una situación puntual y controlada.

Desde entonces, el trips del tabaco “está dando muchos problemas”, como indica a FHALMERÍA el secretario provincial de COAG Almería, Andrés Góngora. Esta incidencia sobre la que la RAIF reportaba “pequeños focos” en el mes de noviembre y de la que no ha vuelto a destacar nada en sus informes “tiene importancia y mucha”, en palabras de Góngora.

Este nuevo trips presenta una creciente amenaza por el desconocimiento que se tiene sobre sus efectos en cultivos hortícolas protegidos, especialmente sobre el pimiento. “Vemos que presenta daños más fuertes que el trips tradicional. Retiene la virosis más y lo trasmite más” además, “no responde igual ante la lucha biológica”.

Es por todo esto por lo que supone un reto determinar qué estrategias son efectivas en la prevención y lucha de este insecto. “Tampoco conocemos las condiciones climatológicas en las que mejor se va a comportar o qué va a pasar con los cultivos de primavera”, añade el secretario provincial de COAG. De esta forma, la organización agraria aboga por el análisis y la investigación, tal y como dejaba patente en la Jornada Técnica sobre Virosis celebrada en Almería el pasado 23 de febrero. “Echamos en falta más investiga- ción pública sobre patologías, infecciones, enemigos naturales, etc. La investigación privada es importante, pero lo público no puede quedarse atrás”.

Detección precoz

La detección precoz de plagas y enfermedades puede llegar a ser determinante para evitar la pérdida total, en algunos casos, de la plantación. Para ello es importante conocer las principales características morfológicas y sus primeros signos de incidencia. Así, la hembra del trips del tabaco se reconoce por su abdomen puntiagudo y de color negro y la cabeza de un color más claro. Por contra, el macho es más pequeño, de una tonalidad amarillenta y alas negras, como la hembra. También pueden encontrarse las larvas tanto en las hojas como en las yemas florales.

La presencia de trips del tabaco en pimiento provoca deformación en los brotes tiernos y en las hojas más jóvenes. Además, la deposición de sus excrementos (que aparecen como manchas plateadas con puntos negros) afecta tanto al tallo como a las hojas de la planta y, en último lugar, el fruto también se ve perjudicado por esta plaga.

This article is from: