DOBRA
Desafíos a superar
¿Cómo trabaja el FIDA?
Áreas prioritarias
Proyectos de inversión con el gobierno federal y los gobiernos estatales
•
Pobreza extrema y desnutrición;
•
•
Escasez de agua para consumo humano y uso productivo;
Políticas y programas públicos con problemas de coordinación;
•
•
Bajo ingreso agropecuario;
Falta de acceso a las políticas y programas agrícolas y de bienestar social; y
•
Cambio climático y riesgos ambientales;
•
Falta de actividades económicas no agrícolas en las zonas rurales.
•
Dificultad de acceso a mercados;
CONSOLIDACIÓN de los programas existentes y su expansión gradual más allá de las zonas semiáridas
PROMOCIÓN del desarrollo rural y perfeccionamiento de las políticas y programas de reducción de la pobreza
Público destinatario y estrategias de acción • • •
Convenios con el gobierno Estrategias específicas en los proyectos Regularización fundiaria
MEJORAS en la producción agrícola, seguridad alimentaria y nutricional, y el acceso a los mercados
REFUERZO de las capacidades de las instituciones gubernamentales y de las organizaciones rurales para la implementación de políticas y programas
Programas de donación PROMOCIÓN de la gestión del conocimiento, diálogo sobre políticas públicas y monitoreo y evaluación
QUILOMBOLAS Y AFRODESCENDIENTES
• •
DOBRA
Convenios con el gobierno Estrategias específicas en los proyectos
COMUNIDADES INDÍGENAS
PROMOCIÓN de talleres, debates y capacitación para el desarrollo de las capacidades de ejecución de los proyectos de combate a la pobreza
DIFUSIÓN del conocimiento científico en Brasil, África, América Latina y el Caribe
•
EL APOYO D
EL FIDA
Estrategias específicas en los proyectos
Factores de éxito de las actividades del FIDA
JÓVENES DE COMUNIDADES RURALES
•
Estrategias específicas en los proyectos
MUJERES DE COMUNIDADES RURALES
• • •
Acceso a políticas públicas, sociales y de infraestructura Empleos e ingreso Fortalecimiento de organizacio nes sociales y económicas
•
Asignación financiera basada en desempeño;
•
Monitoreo y evaluación periódicos;
•
Foco en gestión del conocimiento;
•
Fortalecimiento de convenios con los gobiernos estatales, federal y agencias internacionales;
•
Interlocución con agencias de la ONU para la agricultura;
•
Convenios con iniciativas de Cooperación Triangular y Sur-Sur, incluyendo Instituciones Financieras Internacionales;
•
Profundo conocimiento en la agricultura familiar del semiárido del Brasil; y
•
Proyectos que se enmarcan en una estrategia global para el país.
L
AL DESARROLLO DEL BRASI
ASENTAMIENTOS Y TRABAJADORES RURALES
• • •
PEQUEÑOS AGRICULTORES FAMILIARES
• • •
Acceso a políticas públicas, sociales y de infraestructura Empleos e ingreso
Para mayores informaciones: www.ifad.org
Fortalecimiento de organizaciones sociales y económicas Crédito y asistencia técnica Acceso a los mercados Fortalecimiento de actividades no agrícolas
Teléfonos: (+55 71) 3183-5715 y (+55 71) 3183-5700 Oficina Compartida de las Naciones Unidas Praça Municipal Thomé de Souza, Elevador Lacerda - Salvador, Bahia (BA)
Folder1ESPANHOL.indd 1
27/12/16 19:09
DOBRA
DOBRA
APOYANDO EL BRASIL DEL FUTURO
OBJETIVO DEL FIDA EN EL BRASIL
Desde 1980, el FIDA invierte en el desarrollo rural del Brasil mediante proyectos, junto con los gobiernos estatales y el gobierno federal, concentrando sus esfuerzos en la población rural de bajos ingresos y obteniendo resultados significativos.
Apoyar y promover el aumento de la producción y el ingreso de los agricultores familiares, facilitando su acceso a servicios básicos, conectándolos con los mercados y fortaleciendo sus organizaciones.
Mayor portafolio de América Latina
Capacitación de agricultores en: Producción agrícola y no agrícola para aumento de ingresos y activos;
PROYECTOS CON GOBIERNOS ESTATALES Y EL GOBIERNO FEDERAL Pró-Semiárido
+ de 1.000.000 personas beneficiadas
Paulo Freire
en 8 estados actualmente 300
PROCASE 25
11
24
¿Por qué buscar el apoyo del FIDA?
Viva o Semiárido 3 9 .1 20 Dom Távora 3 7 .8 16
18
Acceso a políticas públicas; y
1 2 5 .3
Balaiada Maranhão Sustentável 4 0 20 Transformação Produtiva de Pernambuco 4 0 20
Fortalecimiento asociativista y cooperativista.
Contribución FIDA (millones de USD)
PROGRAMAS DE DONACIÓN
Folder1ESPANHOL.indd 2
SEMEAR
Valor total (millones de US$)
“Con el proyecto Dom Távora, vamos a vender nuestros productos más allá de la comunidad. ¡Podremos distribuir los productos en otros estados, inclusive Bahia, que comparte frontera con nosotros!“.
MKTPlace
11
4,5 4,5
Con más de 30 años de experiencia en Brasil, el FIDA posee la experiencia necesaria en la implementación de estrategias diferenciadas para alcanzar las metas de reducción de la pobreza, el hambre y la desnutrición.
PORTAFOLIO EN EXPANSIÓN
PROYECTOS EN ÁREAS ESTRATÉGICAS DEL PAÍS
FORTALECIMIENTO DE LOS DIÁLOGOS POLÍTICOS ENTRE BRASIL Y OTROS PAÍSES
FORTALECIMIENTO DE ASISTENCIA TÉCNICA, ACCESO AL CRÉDITO RURAL Y ADQUÍ SICIÓN DE ALIMENTOS
PROYECTOS INNOVADORES QUE INCENTIVAN BUENAS PRÁCTICAS
APOYO AL ASOCIATIVISMO Y COOPERATIVISMO EN LA AGRICULTURA FAMILIAR
Valor total (millones de USD)
Préstamos y Donaciones DOAÇÕES
1
presidente de la asociación de agricultores de Sombras Grandes atendido por el proyecto Dom Helder Câmara II.
4 9 .7
Dom Helder Câmara II
Reutilización de agua;
Naelson Medeiros,
9 4 .9
40
Reforestación, prácticas agroecológicas y orgánicas;
+ de 300 municipios beneficiados
1 0 5 .8
45
ÁREA DE ACTUACIÓN Comercialización y acceso a mercados;
“Antes, pensábamos que el semiárido era un lugar donde era casi imposible sobrevivir. Hoy nosotros cambiamos esa idea y vemos nuestra tierra llena de potencial. Estamos felices en ver que vale la pena invertir y quedarnos aquí. No precisamos más emigrar.”
Luiz Alberto Souza,
Funcionario de EMDAGRO que acompaña la actuación de los productores de caprino apoyados por el proyecto Dom Távora.
ESTRECHAMIENTO DE LAZOS ENTRE GOBIERNO, SOCIEDAD Y ORGANIZACIONES DE BASE
FOMENTO AL AUMENTO DEL INGRESO POR MEDIO DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y NO AGRÍCOLAS
$
¿Por qué en Brasil? En las últimas décadas, el Brasil viene reduciendo significativamente la pobreza por medio de la implementación de programas y políticas públicas. Sin embargo, más de 18 millones de personas continúan viviendo en la pobreza, realidad que se muestra más acentuada aún en el semiárido nordestino, región altamente dependiente de la agricultura familiar.
Contribución FIDA (millones de USD)
27/12/16 19:09