EL APOYO DEL FIDA AL DESARROLLO DEL BRASIL

Page 1

EL APOYO DEL FIDA AL DESARROLLO DEL BRASIL BRASIL 2017

livreto_finalESPANHOL.indd 1

28/12/16 00:35


“Y el ser tão es un valle fér til. Es un huer to vastísimo, sin dueño.” Euclides da Cunha em Os Ser tões (1902)

livreto_finalESPANHOL.indd 2

28/12/16 00:35


SUMARIO HISTORIAS DEL CAMPO ................................................................

5

ACTUACIÓN EN EL PAÍS ...........................................................................

6

DESAFÍOS A SUPERAR .......................................................................................

7

8 ¿POR QUÉ EN BRASIL? .......................................................................................................... 8 PRINCIPIOS DE ACCIÓN ........................................................................................................ 9 ¿CÓMO TRABAJA EL FIDA? ............................................................................................... 10 ¿POR QUÉ BUSCAR EL APOYO DEL FIDA? .........................................................................

PROYECTOS EN MARCHA Viva o Semiárido .........................................................................................

12

14 Pró-Semiárido ................................................................................ 16 Paulo Freire ............................................................................ 18 Dom Távora ............................................................................ 20 Dom Helder Câmara II .......................................................... 22 PROCASE .............................................................................................

PROYECTOS CONCLUIDOS

24 Gente de Valor ................................................................ 26

Dom Helder Câmara I .........................................................

PROGRAMAS DE DONACIÓN

28 Semear ................................................................... 30 FACTORES DE ÉXITO DE LAS ACTIVIDADES DEL FIDA 32 APOYANDO EL BRASIL DEL FUTURO ..................... 33 EL FIDA EN EL MUNDO ............ 35 MKTPlace .....................................................................

livreto_finalESPANHOL.indd 3

28/12/16 00:35


4 | El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil

livreto_finalESPANHOL.indd 4

28/12/16 00:35


EL APOYO DEL FIDA AL DESARROLLO DEL BRASIL HISTORIAS DEL CAMPO Desde 1980, el FIDA invierte en el desarrollo rural del Brasil mediante proyectos, junto con los gobiernos estatales y el gobierno federal, concentrando sus esfuerzos en la población rural de bajos ingresos y obteniendo resultados significativos.

Mayor portafolio de América Latina

Capacitación de agricultores en: Producción agrícola y no agrícola para aumento de ingresos y activos;

ÁREA DE ACTUACIÓN Comercialización y acceso a mercados;

+ de 1.000.000 personas beneficiadas

Reforestación, prácticas agroecológicas y orgánicas;

+ de 300 municipios beneficiados en 8 estados actualmente 300

Reutilización de agua;

11

Acceso a políticas públicas; y

24

Préstamos y Donaciones

Fortalecimiento asociativista y cooperativista.

PROYECTOS CON GOBIERNOS ESTATALES Y EL GOBIERNO FEDERAL Pró-Semiárido 45 Paulo Freire

9 4 ,9

40 PROCASE 25

4 9 ,7

Viva o Semiárido 39 ,1 20 Dom Távora 37,8 16

livreto_finalESPANHOL.indd 5

1 0 5 ,8

Dom Helder Câmara II 18

125,3

Balaiada Maranhão Sustentável 40 20 Transformação Produtiva de Pernambuco 40 20 Valor total (millones de USD) Contribución FIDA (millones de USD)

El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil |

5

28/12/16 00:35


Antes, pensábamos que el semiárido era un lugar donde era casi imposible sobrevivir. Hoy nosotros cambiamos esa idea y vemos nuestra tierra llena de potencial. Estamos felices de ver que vale la pena invertir y quedarnos aquí. No necesitamos más emigrar.” Naelson Medeiros, presidente de la asociación de agricultores de Sombras Grandes atendido por el proyecto Dom Helder Câmara II.

OBJETIVO DEL FIDA EN EL BRASIL Apoyar y promover el aumento de la producción y el ingreso de los agricultores familiares, facilitando su acceso a servicios básicos, conectándolos con los mercados y fortaleciendo sus organizaciones.

66 | | OElApoio dodel FIDA aoalDesenvolvimento do Brasil Apoyo FIDA Desarrollo del Brasil

livreto_finalESPANHOL.indd 6

28/12/16 00:35


DESAFÍOS A SUPERAR Público destinatario y áreas prioritarias de acción • • • • •

Pobreza extrema y desnutrición; Escasez de agua para consumo humano y uso productivo; Bajos ingresos agropecuarios; Cambio climático y riesgos ambientales; Dificultad de acceso a mercados;

• • •

Políticas y programas públicos con problemas de coordinación; Falta de acceso a las políticas y programas agrícolas y de bienestar social; y Falta de actividades económicas no agrícolas en las zonas rurales.

• • •

Convenios con el gobierno Estrategias específicas en los proyectos Regularización fundiaria

• •

Convenios con el gobierno Estrategias específicas en los proyectos

Estrategias específicas en los proyectos

Estrategias específicas en los proyectos

• • •

Acceso a las políticas públicas, sociales y de infraestructura Empleos e ingreso Fortalecimiento de organizaciones sociales y económicas

• • • • • •

Acceso a las políticas públicas, sociales y de infraestructura Empleos e ingreso Fortalecimiento de organizaciones sociales y económicas Crédito y asistencia técnica Acceso a los mercados Fortalecimiento de actividades agrícolas El Apoyo delno FIDA al Desarrollo del Brasil | 7

QUILOMBOLAS Y AFRODESCENDIENTES

COMUNIDADES INDÍGENAS

JÓVENES DE COMUNIDADES RURALES

MUJERES DE COMUNIDADES RURALES

ASENTAMIENTOS Y TRABAJADORES RURALES

PEQUEÑOS AGRICULTORES FAMILIARES

livreto_finalESPANHOL.indd 7

28/12/16 00:35


¿POR QUÉ BUSCAR EL APOYO DEL FIDA? Con más de 30 años de experiencia en Brasil, el FIDA posee la experiencia necesaria en la implementación de estrategias diferenciadas para alcanzar las metas de reducción de la pobreza, el hambre y la desnutrición.

PORTAFOLIO EN EXPANSIÓN

PROYECTOS EN ÁREAS ESTRATÉGICAS DEL PAÍS

PROYECTOS INNOVADORES QUE INCENTIVAN BUENAS PRÁCTICAS

APOYO AL ASOCIATIVISMO Y COOPERATIVISMO EN LA AGRICULTURA FAMILIAR

FORTALECIMIENTO DE LOS DIÁLOGOS POLÍTICOS ENTRE BRASIL Y OTROS PAÍSES

FORTALECIMIENTO DE ASISTENCIA TÉCNICA, ACCESO AL CRÉDITO RURAL Y ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS

ESTRECHAMIENTO DE LAZOS ENTRE GOBIERNO, SOCIEDAD Y ORGANIZACIONES DE BASE

FOMENTO AL AUMENTO DEL INGRESO POR MEDIO DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y NO AGRÍCOLAS

$

¿POR QUÉ EN BRASIL? En las últimas décadas, el Brasil viene reduciendo significativamente la pobreza por medio de la implementación de programas y políticas públicas. Sin embargo, más de 18 millones de personas continúan viviendo en la pobreza, realidad que se muestra más acentuada aún en el semiárido nordestino, región altamente dependiente de la agricultura familiar. Aunque la participación de la agricultura en el PIB sea relativamente baja, el país ocupa el sexto lugar en términos de producción agrícola global. Asimismo, la agricultura es importante en términos de exportaciones (36% del total) y emplea el 15% de la fuerza de trabajo del país, de los cuales 10% son trabajadores ligados a la agricultura familiar, que es responsable por cerca de 70% del volumen de alimentos consumidos en Brasil, lo que torna las inversiones en esa área aún más importantes.

8 | El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil

livreto_finalESPANHOL.indd 8

28/12/16 00:35


PRINCIPIOS DE ACCIÓN FOCALIZACIÓN E IGUALDAD DE GÉNERO Las actividades financiadas por el FIDA prestan especial atención a las necesidades de los grupos de población rural más vulnerables: comunidades tradicionales, asentamientos de la reforma agraria, mujeres y jóvenes. EMPODERAMIENTO El acceso de las familias rurales pobres a programas y políticas públicas de desarrollo territorial, asistencia técnica, extensión agraria, crédito y apoyo a la comercialización y reforma agraria representa uno de los pilares de las actividades del FIDA en el Brasil. Por medio de esas acciones, el FIDA busca el fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas de las familias rurales así como el aumento de su protagonismo. INNOVAR, APRENDER Y ESCALAR Innovaciones en el campo de las tecnologías y buenas prácticas agrícolas favorecen la convivencia con el semiárido y promueven el desarrollo rural. Estas son identificadas en el campo y difundidas por medio de actividades, estudios temáticos, seminarios e intercambios. Así, el FIDA busca contribuir en procesos de aprendizaje social para el desarrollo sostenible. CONVENIOS La red de socios del FIDA permite afrontar los actuales desafíos del semiárido. El FIDA actúa en colaboración con los gobiernos locales, estatales y federal, organizaciones de agricultores familiares y otros actores de la sociedad civil, empresas y agencias de cooperación bilateral y multilateral, buscando construir alianzas en favor de los agricultores familiares brasileños. Para la construcción de los actuales seis proyectos del FIDA, más de 60 socios colaboraron activamente.

El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil |

livreto_finalESPANHOL.indd 9

9

28/12/16 00:35


¿CÓMO TRABAJA EL FIDA? Las operaciones apoyadas en Brasil tienen como foco la búsqueda de innovaciones técnicas y mejores prácticas agrícolas, aumentando la resiliencia de las poblaciones destinatarias y alcanzando resultados sostenibles. Entre 2016 y 2021, el FIDA propone:

PROYECTOS DE INVERSIÓN CON EL GOBIERNO FEDERAL Y LOS GOBIERNOS ESTATALES CONSOLIDACIÓN de los programas existentes y su expansión gradual más allá de las zonas semiáridas MEJORAS en la producción agrícola, seguridad alimentaria y nutricional, y el acceso a los mercados PROMOCIÓN del desarrollo rural y perfeccionamiento de las políticas y programas de reducción de la pobreza. REFUERZO de las capacidades de las instituciones gubernamentales y de las organizaciones rurales para la implementación de políticas y programas.

PROGRAMAS DE DONACIÓN PROMOCIÓN de la gestión del conocimiento, diálogos sobre políticas públicas y monitoreo y evaluación. PROMOCIÓN de talleres, debates y entrenamiento para el desarrollo de las capacidades de ejecución de los proyectos de combate a la pobreza. DIFUSIÓN del conocimiento científico en Brasil, África, América Latina y el Caribe.

10 | El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil

livreto_finalESPANHOL.indd 10

28/12/16 00:35


El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil |

livreto_finalESPANHOL.indd 11

11

28/12/16 00:35


PROYECTOS EN MARCHA

VIVA O SEMIÁRIDO Promoviendo la educación y la difusión de tecnologías sostenibles Es implementado por el estado de Piauí y busca alcanzar 88 municipios cuya subsistencia depende de actividades agrícolas y no agrícolas, como producción de miel, anacardo, ovinos y caprinos, turismo rural y artesanías, entre otros. Contribuye a la reducción de los niveles de pobreza de la población rural piauiense por medio del incremento de las actividades productivas y del fortalecimiento organizacional de los productores rurales.

OBJETIVO Mejorar el ingreso y aumentar las oportunidades de empleo por medio del fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas.

COMPONENTES

Educación contextualizada en el semiárido Formación técnica para jóvenes

METAS

22.000

3.300

familias pobres beneficiarias directas.

mujeres beneficiadas por pequeñas empresas.

100

7.100

funcionarios públicos capacitados en metodologías de identificación, formulación y acompañamiento de proyectos asociativos.

empleos creados por las actividades económicas apoyadas por el proyecto.

12 | El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil

livreto_finalESPANHOL.indd 12

28/12/16 00:35


UGRP - Unidades Regionales de Gestión del Proyecto UGRP - Unidades Regionales de Gestión del Proyecto

IDHM - Municipal UGP – Secretaría de Desarrollo Rural IDHM - Municipal (SDR) – Teresina/PI 0.480 - 0.590 - 0.590 URGP0.480 – Picos/PI > 0.590 URGP>–0.590 Oeiras/PI

UGP - Unidad Gestora del Proyecto UGP - Unidad Gestora del Proyecto UGRP - Unidades de Coordenação Territorial UGRP - Unidades de Coordenação Territorial

URGP – São Raimundo Nonato/PI URGP – Valença/PI URGP – Paulistana/PI

TERESINA TERESINA

PIAUÍ

IDHM - Municipal

PIAUÍ

UGRP - Unidades Regionales de Gestión del Proyecto

0.480 - 0.590

UGP - Unidad Gestora del Proyecto

> 0.590

UGRP - Unidades de Coordenação Territorial

FUENTE: PNUD 2010

El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil |

livreto_finalESPANHOL.indd 13

13

28/12/16 00:35


PROYECTOS EN MARCHA

PROCASE Cariri y Seridó por el desarrollo sostenible Es implementado por el gobierno de Paraíba en 56 municipios y tiene como prioridad la mejoría de la infraestructura social y la reducción de los problemas ambientales relacionados a la desertificación, desde la óptica de un desarrollo sostenible y de la convivencia con el semiárido. El proyecto valoriza y fortalece las capacidades de las comunidades quilombolas, de las juventudes y de las mujeres agricultoras en la organización del trabajo de la agricultura familiar, contribuyendo también para el combate de las desigualdades en el campo.

OBJETIVO Mejorar los medios de subsistencia y desarrollar la economía rural de la población careciente.

COMPONENTES

Gestión de recursos naturales Formación técnica para jóvenes

METAS

1.200

jóvenes capacitados para el desarrollo de planes de negocios.

1.000

sistemas de captación de agua construidos o mejorados.

450

personas capacitadas en la gestión de recursos naturales.

74.000 personas beneficiadas incluyendo 4.000 jóvenes 37.000 mujeres 11.200

pequeños productores beneficiados con planes de inversiones productivas ligadas a la caprinocultura, fruticultura, horticultura, apicultura, minería, y otras.

14 | El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil

livreto_finalESPANHOL.indd 14

28/12/16 00:35


Unidades Gestoras do Projeto Unidades Gestoras do Projeto Población Municipal Población Municipal UGP - Secretaría de Estado del

- Unidades Regionales de Gestión del Proyect URGP - UnidadesURGP Regionales de Gestión del Proyecto

Desarrollo la Agropecuaria y de la 1500 de - 8500 1500 - 8500 Pesca (SEDAP) – João Pessoa/PB > 8500 > 8500 URGP – Campina Grande/PB URGP – Juazerinho/PB URGP – São Mamede/PB

UGP -del Unidad Gestora del Proyecto UGP - Unidad Gestora Proyecto - Unidade de Coordenação Territorial UCT - Unidade deUCT Coordenação Territorial

URGP – Barra de Santa Rosa/PB URGP – Sumé/PB

Unidades Gestoras do P Población Municipal

URGP - Unidades Region

1500 - 8500 > 8500

Población Municipal 1500 - 8500 > 8500

FUENTE: PNUD 2010

UGP - Unidad Gestora de

UCT - Unidade de Coorde Unidades Gestoras es do una Projeto Para nosotros felicidad y un honor participar de este momento. Nuestra comunidad es careciente URGP - Unidades Regionales de Gestióny del Proyecto precisa de este tipo de apoyo para mejorar la producción y aumentar UGP la - Unidad Gestora delde Proyecto comercialización nuestras artesanías.” UCT Gileide - Unidade de Coordenação Territorial Ferreira da Silva, artesana y representante del Quilombo del Talhado, de Santa Luzia

El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil |

livreto_finalESPANHOL.indd 15

15

28/12/16 00:35


PROYECTOS EN MARCHA

PRÓ-SEMIÁRIDO Fortaleciendo la capacidad de la población de Bahia El Pró-Semiárido consolida las actividades económicas fomentadas por el Proyecto Gente de Valor, especialmente las cadenas productivas de la miel, mandioca, umbú, anacardo, caprino y ovinocultura. Es implementado por el gobierno de Bahia y busca beneficiar a 30 municipios. El proyecto posee importancia estratégica puesto que Bahia es el mayor estado del Nordeste con una población de más de 14 millones de habitantes. Asimismo, posee la mayor población afrodescendiente del país, que se caracteriza por un elevado grado de pobreza y vulnerabilidad.

OBJETIVO Reducir la pobreza rural por medio del aumento de la producción y de la creación de empleos e ingreso, así como del fortalecimiento de la capacidad de individuos y organizaciones, conectándolos a los mercados.

COMPONENTES

Acceso a programas y políticas públicas Organizaciones comunitarias y económicas

METAS

70.000

35.803

38.000

16.366

familias reciben capacitación en acceso a las políticas públicas.

familias recibirán asistencia técnica continua y/o especializada.

familias beneficiadas con inversiones productivas por medio de Planes de Trabajo y Negocios.

familias se benefician de inversiones en organizaciones económicas y

17.437 en organizaciones comunitarias.

16 | El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil

livreto_finalESPANHOL.indd 16

28/12/16 00:35


UGP – Compañía de Desarrollo y Acción IDHM - Municipal Regional (CAR)/Secretaría de Desarrollo Rural0.510 (SDR)- –0.590 Salvador/BA IDHM - Municipal

OL - Oficina Local OR-OL - Oficina Regional/Local OL - Oficina Local

Oficina Regional y el Oficina Local – > 0.590 0.510 - 0.590 Juazeiro/BA

UGP - Unidad Gestora del Proyecto OR-OL - Oficina Regional/Local

> 0.590 Oficina Local - Senhor do Bonfim/BA

UGP - Unidad Gestora del Proyecto

Oficina Local – Jacobina/BA

BAHIA SALVADOR

BAHIA SALVADOR

IDHM - Municipal

OL - Oficina Local

0.510 - 0.590

OR-OL - Oficina Regional/Local

> 0.590

UGP - Unidad Gestora del Proyecto

FUENTE: PNUD 2010

El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil |

livreto_finalESPANHOL.indd 17

17

28/12/16 00:36


PROYECTOS EN MARCHA

PAULO FREIRE Ceará más capacitado y productivo Beneficia a 31 municipios y busca desarrollar el capital social y humano de la población rural local. Es implementado por el gobierno de Ceará, estado con una de las mayores poblaciones y PBI del Nordeste. El proyecto se basa en la capacitación de los agentes públicos y privados que brindan soporte técnico y de gestión a las familias rurales participantes.

OBJETIVO Reducir la pobreza y elevar el nivel de vida de los agricultores familiares por medio de la formulación e implementación de modelos de negocios viables para emprendimientos agrícolas y no agrícolas, incluyendo iniciativas de regeneración del suelo y adopción de prácticas agroecológicas con foco prioritario en los jóvenes y mujeres.

COMPONENTES

Acceso a programas y políticas públicas Acceso a recursos hídricos

METAS

30.000

familias beneficiadas por asistencia técnica continua y/o especializada.

60.000 familias recibirán capacitación para acceder a las políticas públicas.

1.200

jóvenes rurales recibirán capacitación para iniciar o fortalecer actividades económicas.

18 | El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil

livreto_finalESPANHOL.indd 18

28/12/16 00:36


Unidades Gestoras do Projeto

Población Municipal

Departamento de Desarrollo Agrario 6000 - 50000 (SDA) – Fortaleza/CE Población Municipal > 50000 Oficina Local – Campos Sales/CE 6000 - 50000 Oficina Local – Tauá/CE > 50000

UGP - Unidad Gestora del Proyecto Unidades Gestoras do Projeto OL - Oficina Local UGP - Unidad Gestora del Proyecto OL - Oficina Local

Oficina Local – Sobral/CE

FORTALEZA

FORTALEZA

CEARÁ CEARÁ

“ Población Municipal 6000 - 50000

Esta es una comunidad fuerte y precisamos solo convenios. Como eso está comenzando vamos a priorizar la conclusión del molino de harina y montar una fábrica de biscochos. Después vamos a los patios productivos, Unidades Gestoras doartesanías Projeto y la creación de ovinos y caprinos.” Roberto José Nascimento, UGP - Unidad Gestora del Proyecto beneficiario del proyecto

> 50000

OL - Oficina Local

FUENTE: PNUD 2010

El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil |

livreto_finalESPANHOL.indd 19

FORTALEZA

19

28/12/16 00:36


PROYECTOS EN MARCHA

DOM TÁVORA Generación de trabajo e ingreso para Sergipe Beneficia a 15 municipios y busca fortalecer las capacidades locales de gestión productiva y comercial, articular cadenas de valor y promover acceso a mercados. Es implementado por el gobierno de Sergipe, estado caracterizado por tener 45% del territorio en la región Semiárida. Aunque la disponibilidad de agua sea limitada en muchas áreas, otros factores han impedido un mayor desarrollo de la agricultura familiar en Sergipe, como la falta de conocimiento de tecnologías para aumentar la productividad y dificultades para acceder a recursos financieros.

OBJETIVO Contribuir para la generación de ingreso y empleo y reforzar la capacidad de las entidades públicas y privadas que prestan servicios técnicos y administrativos con vistas al fortalecimiento de los negocios y del emprendedorismo.

COMPONENTES

Negocios rurales para pequeños productores Asistencia técnica para el desarrollo de negocios agrícolas

METAS

1.800

productores capacitados en gestión de negocios rurales.

1.200

productores capacitados en fortalecimiento organizacional. Adopción de prácticas agroecológicas y técnicas de producción sostenibles por agricultores familiares.

12.000

familias apoyadas con Planes de Negocios/Inversiones Productivos y con mejorías en el índice de propiedades de activos.

12.000

familias rurales pobres directamente beneficiadas.

20.000

familias beneficiadas indirectamente.

20 | El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil

livreto_finalESPANHOL.indd 20

28/12/16 00:36


0.540 - 0.550

UEGP - Unidad Estatal Gestora del Proyecto

> 0.550

ULGP - Unidades Locales de Gestión del Proyecto UGP - Unidade Gestora do Projeto

IDHM - Municipal 0.540 - 0.550 UEGP – Secretaría de Agricultura y

UEGP - Unidad Estatal Gestora del Proyecto

> 0.550Desarrollo Rural (SEAGRI) – Aracaju/SE

ULGP - Unidades Locales de Gestión del Proyecto

ULGP – Aquidabã/SE ULGP - Carira/SE ULGP - Neópolis/SE ULGP - Poço Verde/SE

SERGIPE

ARACAJU

SERGIPE

ARACAJU

IDHM - Municipal 0.540 - 0.550 > 0.550

Con el proyecto Dom Távora, vamos a vender nuestros productos más allá de la comunidad. ¡Podremos distribuir los productos en otros estados, inclusive Bahia, que comparte frontera con nosotros!” UGP - Unidade Gestora do Projeto

Luiz Alberto Souza, funcionario de Emdagro que acompaña la actuación de los productores de caprinos apoyado por el proyecto Dom-Távora. UEGP Unidad Estatal Gestora del Proyecto

ULGP - Unidades Locales de Gestión del Proyecto

FUENTE: PNUD 2010

El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil |

livreto_finalESPANHOL.indd 21

21

28/12/16 00:36


PROYECTOS EN MARCHA

DOM HELDER CÂMARA II Invirtiendo en el ser humano y transformando el semiárido en 7 estados del nordeste del Brasil Es implementado por el Gobierno Federal en los estados de AL, CE, PB, PE, PI, RN y SE y busca beneficiar a 129 municipios. Durante la 1ª fase, el proyecto articuló políticas públicas en el plano local y construyó capital social y humano, fortaleciendo organizaciones ligadas a procesos de desarrollo más participativos, sostenibles y con impacto real en la reducción de la pobreza.

OBJETIVO Reducir la pobreza y la desigualdad en el semiárido del Nordeste. Para ello, trabaja para mejorar el diálogo sobre políticas, planeamiento territorial y coordinación de políticas y programas públicos.

COMPONENTES

Incentivo a la participación directa de la comunidad rural en las decisiones sobre políticas públicas para las áreas rurales Incentivo a la agroecología como medio para mejorar las condiciones de vida y aumentar el ingreso de las familias Reducción de las desigualdades de género, de edad y de raza

METAS

500

organizaciones comunitarias.

1.100

jóvenes rurales con oportunidades de estudio y formación, siendo 50% para mujeres.

27

organizaciones económicas fortalecidas.

250

técnicos capacitados para brindar asistencia técnica de calidad.

Desarrollo de nuevas actividades productivas y de generación de ingreso para

4.500 mujeres 1.100 jóvenes 280 familias quilombolas 260 familias indígenas

22 | El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil

livreto_finalESPANHOL.indd 22

28/12/16 00:36


Unidades Gestoras do Projeto

Población Municipal UGP de Desarrollo Territorial 1500–-Secretaría 50000 (SDT)/ Ministerio del Desarrollo Agrario > 50000 (MDA) - Recife/PE Población Municipalda Ingazeira/PE UCT - Afogados

UGP - Unidad Gestora del Proyecto UCT - Unidad de Coordinación Territorial Unidades Gestoras do Projeto

1500 50000 UCT – -Ouricuri/PE

UGP - Unidad Gestora del Proyecto

UCT – Monteiro/ PB > 50000

UCT - Unidad de Coordinación Territorial

UCT - São João do Piauí/PI UCT – Apodi/RN UCT –Nossa Senhora da Glória/SE UCT – Crateús/CE UCT – Quixeramobim/CE UCT – Piranhas/AL

PARAÍBA

PIAUÍ

PARAÍBA

PIAUÍ

RECIPE

PERNAMBUCO RECIPE

PERNAMBUCO

ALAGOAS ALAGOAS

SERGIPE SERGIPE

Población Municipal 1500 - 50000 > 50000 FUENTE: PNUD 2010

Unidades Gestoras do Projeto Semiárido, que tenemos pocas chances de empleo e ingreso. Para UGP - Unidad Gestora del Proyecto las mujeres que no tienen oportunidad de un ingreso propio. Ahora, tenemos nuestro propio dinero. Hubo una mejoría también en nuestra - Unidad Coordinación Territorial autoestima; uno siente que está UCT haciendo algode importante.” Productora de pulpas congeladas y de frutas nativas de Rio Grande do Norte, beneficiaria del proyecto

El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil |

livreto_finalESPANHOL.indd 23

23

28/12/16 00:36


PROYECTOS CONCLUIDOS

DOM HELDER CÂMARA I Acciones orientadas para el desarrollo territorial El proyecto fue concebido para dar respuesta a las carencias del semiárido en términos de asistencia técnica y de oportunidades de desarrollo social y generación de rendimientos con que se confrontaban los agricultores y las comunidades al abrigo del proceso de reforma agraria. En esta fase, el proyecto fue implementado por el Gobierno Federal en los estados de CE, PB, PE, PI, RN y SE y concebido para facilitar la aplicación de varias políticas públicas centradas en las familias de agricultores pobres.

OBJETIVO Desarrollar acciones de combate a la pobreza y apoyo al desarrollo rural sostenible basado en el concepto de convivencia con el semiárido, articulando las dimensiones sociopolíticas, ambientales, culturales, económicas y tecnológicas por medio de procesos participativos de planeamiento, gestión y control social.

COMPONENTES

Organización para desarrollo social Desarrollo de la producción y comercialización Desarrollo de servicios financieros

METAS

15.000

familias beneficiadas con asistencia técnica, crédito, acciones de manejo, conservación de aguas e inversiones de infraestructura social.

6.000

familias beneficiadas con inversiones productivas, en especial en manejo y conservación de aguas.

24 | El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil

livreto_finalESPANHOL.indd 24

28/12/16 00:36


– Secretaría de Desarrollo Territorial IDHM -UGP Municipal (SDT)/ Ministerio del Desarrollo Agrario 0.510 - 0.615 (MDA) - Recife/PE UCT - Afogados da Ingazeira/PE

> 0.615 IDHM - Municipal

UCT - Unidad de Coordinación Territorial UGP - Unidad Gestora del Proyecto UCT - Unidad de Coordinación Territorial

UCT – Ouricuri/PE

0.510 - 0.615

UGP - Unidad Gestora del Proyecto

UCT – Monteiro/ PB > 0.615 UCT - São João do Piauí/PI UCT – Apodi/RN UCT –Nossa Senhora da Glória/SE UCT – Crateús/CE UCT – Quixeramobim/CE

RIO GRANDE DO NORTE RIO GRANDE DO NORTE

PARAÍBA

PIAUÍ

PARAÍBA

PIAUÍ

RECIFE

PERNAMBUCO RECIFE

PERNAMBUCO

ALAGOAS ALAGOAS

SERGIPE SERGIPE UCT - Unidad de Coordinación Territorial

IDHM - Municipal 0.510 - 0.615 > 0.615 FUENTE: PNUD 2010

UGP - Unidad Gestora del Proyecto Ver un proyecto de reutilización de agua cambia nuestra vida. Saber que podemos tener condiciones de riego incluso cuando nos falta la lluvia.” Antônia, beneficiaria del proyecto

El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil |

livreto_finalESPANHOL.indd 25

25

28/12/16 00:36


PROYECTOS CONCLUIDOS

GENTE DE VALOR El saber y la cultura local, base de nuevos conocimientos El PGV promovió acciones de emergencia y estructurales para enfrentar la pobreza en el semiárido baiano. El proyecto priorizó la población más pobre del sertão y contribuyó para la transformación de actividades de subsistencia en negocios lucrativos; para la organización de las comunidades rurales, por medio de asociaciones, consejos y comités. Se consolidó también como referencia en la asistencia a esas comunidades, incluyendo cooperativas de la Red Gavião.

OBJETIVO Mejorar las condiciones económicas y sociales de las poblaciones rurales por medio de la transformación de las actividades de subsistencia en negocios lucrativos para individuos y organización de las comunidades.

COMPONENTES

Desarrollo productivo y de mercado Capital humano y social

METAS

35.000

1.500

6.600

4.000

beneficiarios.

domicilios con mejor seguridad alimentaria.

jóvenes insertados en el mercado de trabajo.

domicilios con acceso a agua potable.

CURIOSIDAD En cada subterritorio un joven fue electo para actuar como agente de desarrollo subterritorial.

26 | El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil

livreto_finalESPANHOL.indd 26

28/12/16 00:36


UGP - Unidad Gestora del Proyecto

IDHM - Municipal 0.480 - 0.50

OR-OL - Oficina Regional/Local

UGP – Compañía de Desarrollo y Acción IDHM - Municipal > 0.550 Regional (CAR)/Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) – Salvador/BA 0.480 - 0.50

UGP - Unidad Gestora del Proyecto

OL - Oficina Local

OR-OL - Oficina Regional/Local

Oficina Regional y Oficina Local – Vitória da > 0.550 Conquista/BA

OL - Oficina Local

Oficina Regional y Oficina Local – Ribeira do Pombal/BA Oficina Local – Cícero Dantas/BA Oficina Local – Euclides da Cunha/BA Oficina Local – Abaré/BA Oficina Local –Jeremoabo/BA Oficina Local – Mirante/BA

BAHIA

SALVADOR

BAHIA

SALVADOR VITÓRIA DA CONQUISTA

VITÓRIA DA CONQUISTA

IDHM - Municipal 0.480 - 0.50 > 0.550

UGP - Unidad Gestora del Proyecto Participar del proyecto fue una experiencia que me mostró cómo buscar mis sueños, cómo valorizar el campo y las OR-OL - Oficina Regional/Local culturas. Voy a llevar esta enseñanza por el resto de mi vida, pues descubrimos que es posible tener una vida más OLirse - Oficina Local digna sin precisar del semiárido.” Eziane Cardoso, joven rural participante del proyecto

FUENTE: PNUD 2010 El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil |

livreto_finalESPANHOL.indd 27

27

28/12/16 00:36


PROGRAMAS DE DONACIÓN

MKTPLACE Cooperación agrícola intercontinental La Plataforma de Innovación Agropecuaria - MKTPlace es una iniciativa internacional de cooperación SurSur coordinada por la Embrapa y apoyada por diversos socios. Ella surgió en el ámbito de las discusiones sobre maneras para de perfeccionar y tornar más efectiva la cooperación entre países del hemisferio sur en un esfuerzo conjunto en la búsqueda de soluciones para problemas que afectan la agricultura de esas regiones.

OBJETIVO Conectar especialistas e instituciones brasileñas, africanas, latinoamericanas y caribeñas para desarrollar, conjuntamente, proyectos de investigación para el desarrollo con el fin de beneficiar a pequeños productores.

RESULTADOS DESTACADOS Financiación de 82 proyectos en 13 países de África y 10 de América Latina y Caribe.

40 proyectos finalizados y que presentaron resultados expresivos, como: 1.116 cambios de genotipos adaptados a la agricultura tropical. 2.191 personas capacitadas. Desarrollo de más de 170 tecnologías, productos y servicios. 96 productos de conocimiento generados. 129 publicaciones técnicas.

CURIOSIDAD En 2016 MKTPlace fue seleccionado por la ONU como una de las 15 iniciativas más destacadas y con mayor potencial de impacto en la Cooperación Sur-Sur.

28 | El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil

livreto_finalESPANHOL.indd 28

28/12/16 00:36


El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil |

livreto_finalESPANHOL.indd 29

29

28/12/16 00:36


PROGRAMAS DE DONACIÓN

SEMEAR Aprendiendo unos de los otros El programa se dedica a la gestión del conocimiento en la zona Semiárida y abarca a todos los estados de la región semiárida del Nordeste en que hay inversiones cofinanciadas por el FIDA. La iniciativa busca facilitar el acceso a saberes, innovaciones y buenas prácticas contextualizadas para la convivencia con el semiárido, que puedan ser adoptados y reproducidos por la población rural para la mejoría de las condiciones de vida y promoción del desarrollo sostenible y equitativo de la región.

OBJETIVO Promover la identificación, registro y difusión de conocimientos, innovaciones y buenas prácticas de desarrollo entre familias rurales. Asimismo, fortalece redes de colaboración y diálogos entre asociaciones, cooperativas, ONGs, gobiernos, instituciones de investigación, enseñanza y asistencia técnica rural.

ÁREAS TEMÁTICAS • Innovaciones productivas y tecnológicas apropiadas para el semiárido; • Difusión de experiencias exitosas de negocios rurales agrícolas y no agrícolas; • Experiencias de manejo de recursos naturales y adaptación al cambio climático; y • Monitoreo y evaluación de los proyectos FIDA.

RESULTADOS DE DESTAQUE • 17.285 personas directamente beneficiadas, de las cuales 6.776 mujeres, 4.735 jóvenes, 1.093 quilombolas o participantes de comunidades tradicionales, 11.379 agricultores, 789 artesanos, 220 indígenas, 1.381 actores sociales, 771 organizaciones y 6.576 familias; • Promovió 91 visitas de intercambio, 4 rutas de aprendizaje, 6 rondas de diálogo, 30 encuentros y 13 ferias de conocimiento, que posibilitaron la participación del público y el acceso y coparticipación de saberes y buenas prácticas; y • Apoyó el fortalecimiento del Fórum de los Gestores de la Agricultura Familiar del Nordeste y Minas Gerais, incluyendo la representación de gestores públicos y representantes de la sociedad civil.

CURIOSIDAD Fomento de prácticas innovadoras destacadas como el Proyecto Piloto de Monitoreo Participativo llevado a cabo por jóvenes rurales.

30 | El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil

livreto_finalESPANHOL.indd 30

28/12/16 00:36


El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil |

livreto_finalESPANHOL.indd 31

31

28/12/16 00:36


FACTORES DE ÉXITO DE LAS ACTIVIDADES DEL FIDA •

Asignación financiera basada en desempeño;

Monitoreo y evaluación periódicos;

Foco en gestión del conocimiento;

Fortalecimiento de convenios con los gobiernos estatales, federal y agencias internacionales;

Interlocución con agencias de la ONU para la agricultura;

Convenios con iniciativas de Cooperación Triangular y Sur-Sur, incluyendo Instituciones Financieras Internacionales;

Profundo conocimiento en la agricultura familiar del semiárido del Brasil; y

Proyectos que se enmarcan en una estrategia global para el país.

32 | El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil

livreto_finalESPANHOL.indd 32

28/12/16 00:36


APOYANDO EL BRASIL DEL FUTURO Expansión del portafolio El FIDA planea expandir sus operaciones por medio de dos proyectos de desarrollo rural, uno en la región de transición hacia la Selva Amazónica en Maranhão, y otro en la región de Selva Atlántica y agreste de Pernambuco. Esos dos nuevos proyectos están actualmente en fase de elaboración. El proyecto en Maranhão será aprobado antes del final de 2016, mientras el de Pernambuco lo será en 2017.

Estrategia y oportunidades: •

Foco regional y por género;

Trabajo con comunidades tradicionales (indígenas y quilombolas) y extractivas;

Reproducción de prácticas innovadoras;

Diversificación productiva y acceso a mercados;

Fortalecimiento de diálogos sobre políticas públicas;

Soporte a la gestión de recursos naturales y adaptación al cambio climático;

Soporte a la seguridad alimentaria y nutricional; y

Soporte al fortalecimiento organizacional y el asociativismo.

Transformação produtiva dos territórios da Zona da Mata e Agreste de Pernambuco El proyecto busca beneficiar las áreas de Selva Sur, Selva Norte, Agreste Central y Agreste Septentrional del estado de Pernambuco, incluyendo 88 municipios beneficiarios. Pernambuco es el segundo mayor estado del Nordeste en términos de PBI y PBI per cápita y uno de los más industrializados poseyendo una agricultura irrigada dinámica. El estado posee tres regiones claramente definidas - Zona de la Selva, Agreste y Sertão.

OBJETIVO El proyecto busca contribuir para la reducción de la pobreza, la promoción de la sostenibilidad y el desarrollo inclusivo. La población destinataria incluye cerca de 100.000 personas que viven en el área rural en condiciones de pobreza y extrema pobreza.

El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil |

livreto_finalESPANHOL.indd 33

33

28/12/16 00:36


METAS •

Reducción de 15% de la población en situación de pobreza y extrema pobreza en los municipios de intervención;

Hasta 35.000 familias beneficiadas por informaciones sobre programas y políticas públicas; y

Financiación de hasta 500 proyectos productivos que propicien el uso y la gestión sostenible de los recursos naturales y disminuyan la vulnerabilidad de los sistemas productivos frente a variaciones climáticas.

Balaiada Maranhão Sustentável El proyecto busca beneficiar a 6 territorios del estado de Maranhão - Bajo Parnaíba, Cocales, Campo y Lagos, Lençóis Maranhenses/Munin, Medio Mearim y Vale do Itapecuru, incluyendo 43 municipios prioritarios, que concentran alta proporción de comunidades tradicionales y comprende 4 municipios de áreas indígenas. Mujeres y jóvenes son una importante parte de los beneficiarios y la población destinataria incluye 100.000 familias que viven en condiciones de pobreza y extrema pobreza.

OBJETIVO Contribuir para la reducción de la pobreza en el estado, la promoción de sostenibilidad y el desarrollo inclusivo.

METAS •

Reducción de 70% de la pobreza en los municipios beneficiados;

29.700 familias rurales serán beneficiadas por medio de informaciones sobre políticas y programas públicos; y de ellas, 22.500 participarán de actividades de organización y movilización; y

15.000 familias recibirán servicios de asesoría técnica de calidad.

34 | El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil

livreto_finalESPANHOL.indd 34

28/12/16 00:36


EL FIDA EN EL MUNDO Actualmente, el FIDA financia 226 proyectos y programas en 98 países de todo el mundo. Resultados alcanzados en 2015: •

459 millones de personas beneficiadas;

114 millones de personas directamente impactadas, de ellas, casi 50% mujeres;

Capacitación de 2,5 millones de personas en prácticas y tecnologías de producción agrícola;

Mejores prácticas agropecuarias en 2,3 millones hectáreas;

Fortalecimiento de más de 23.000 grupos en comercialización; y

Construcción y/o reparación de 17.000 km de carreteras.

Cartera global de proyectos (incluyendo cofinanciación): •

Mundo: US$ 13 mil millones (en ejecución);

América Latina: US$ 1,5 mil millones; y

Brasil: US$ 450 millones. El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil |

livreto_finalESPANHOL.indd 35

35

28/12/16 00:36


36 | El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil

livreto_finalESPANHOL.indd 36

28/12/16 00:36


El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil |

livreto_finalESPANHOL.indd 37

37

28/12/16 00:36


FICHA TÉCNICA Coordinación de editorial y revisión técnica: Rodrigo Ferraz Montalvão Geoprocesamiento y preparación de mapas: Uander Gonçalves dos Anjos Diseño gráfico y maquetación: Gabriella Santos Malta Auxiliar de maquetación: Layanne da Silva Costa

38 | El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil

livreto_finalESPANHOL.indd 38

28/12/16 00:36


El Apoyo del FIDA al Desarrollo del Brasil |

livreto_finalESPANHOL.indd 39

39

28/12/16 00:36


EL APOYO DEL FIDA AL DESARROLLO DEL BRASIL

www.fida.org.br +55 71 3183-5715 y +55 71 3183-5700 Oficina Compartida de las Naciones Unidas Praça Municipal Thomé de Souza, Elevador Lacerda - Salvador, Bahia (BA)

livreto_finalESPANHOL.indd 40

28/12/16 00:36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.