INFORME FINAL DE AUTOEVALUACION

Page 1

81,9(56,'$' 1$&,21$/ +(50,/,2 9$/',=É1 )$&8/7$' '( &,(1&,$6 '( /$ ('8&$&,Ð1

(VFXHOD $FDGpPLFR 3URIHVLRQDO GH (GXFDFLyQ %iVLFD (VSHFLDOLGDG GH (GXFDFLyQ 3ULPDULD

,1)250( ),1$/ '(

$872(9$/8$&,Ð1

&RPLWp LQWHUQR GH $XWRHYDOXDFLyQ GH OD (VSHFLDOLGDG GH (GXFDFLyQ 3ULPDULD

1


CONEAU DEA

GUÍA PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS DEL CONEAU

Código: APG - I – 004 V. 0

(6758&785$ '(/ ,1)250( ),1$/ '( $872(9$/8$&,Ï1

APG-R-003 V0 5(). APG-I-004 V0

&DUiWXOD GHO LQIRUPH ILQDO GH DXWRHYDOXDFLyQ 1RPEUH GH OD 8QLYHUVLGDG UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN 1RPEUH GH OD FDUUHUD 0RGDOLGDG 'LUHFFLyQ GH OD FDUUHUD 'LVWULWR

PILLCO MARCA

7HOpIRQR 062 - 792579

ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA PRESENCIAL AVENIDA UNIVERSITARIA Nº 601 - 607 3URYLQFLD )D[

062 - 792579

3iJLQD ZHE www.unheval.edu.pe/educaciónprimaria ,QWHJUDQWHV GHO FRPLWp LQWHUQR 'RFHQWHV LQWHJUDQWHV

'RFHQWHV &RQWUDWDGRV

HUÁNUCO

'HSDUWDPHQWR

HUÁNUCO

&RUUHR HOHFWUyQLFR educaciónprimariaunheval@ hotmail.com

Lic. PILAR NIETO ALCÁNTARA Mg. JOSÉ CONDEZO MARTEL Lic. FIDEL ALVARADO ECHEVARRÍA Mg. MANUEL BLANCO ALIAGA Mg. ELADIO VELEZ DE VILLA ESPINOZA Prof. NANCY HERRERA MILLA Mg. FÉLIX POSTIJO REMACHE Lic. VITALIANA VEGA MONTESILLO Lic. OLINDA CÁRDENAS CRISÓSTOMO Mg. FIDEL GARCIA YALE Lic. WILFREDO SOTIL CORTAVARRÍA Mg. HAIBER ECHEVARRIA RODRÍGUEZ Lic. CALEB JOSUÉ MIRAVAL TRINIDAD

Lic. TANIA LITA SIGUIENTES ORTEGA Lic. ZOMELI ALVINO CRUZ Lic. MICAELA MILAGRITOS ALBORNOZ ALVARADO Lic. ELVIS EDISON LORENZO ABAD Lic. MEDALI CARMEN GONZALES GARCIA Lic. INES MARIANO BRAVO )HFKD GH SUHVHQWDFLyQ GHO LQIRUPH )LUPD GH OD DXWRULGDG FRPSHWHQWH GH DXWRHYDOXDFLyQ 12 de enero de 2010

2


CONEAU DEA

GUÍA PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS DEL CONEAU

Código: APG - I – 004 V. 0

APG-R-003 V0 5(). APG-I-004 V0

5HVXPHQ HMHFXWLYR El presente proceso de autoevaluación con fines de acreditación se ha desarrollado considerando las normas establecidas por elCONEAU, siendo las siguientes: • • • • • • • • • • • •

Ley Universitaria Nº 23733 Ley General de Educación Nº 28044 Ley del SINEACE Nº 28740 D.S.Nº018-2007-ED; Reglamento de la Ley del SINEACE R.M. Nº 0173-2008-ED, que establece los estándares y criterios de evaluación. Decreto Legislativo Nº998; sobre mejora de la calidad de formación docente. Estatuto de la UNHEVAL Resolución Nº 0006-2008-UNHEVAL-AU, del 23-07-08 Reglamento General de la UNHEVAL Lineamientos de Política de trabajo de la Facultad de Ciencias de la Educación Plan de Trabajo de la Facultad de Ciencias de la Educación Resolución Nº 478-2009-UNHEVAL-FCE/CF, del 11-08-09 Resolución Nº 768-2009-UNHEVAL-FCE/CF, del 11-12-09

Los resultados, están organizados en base al análisis de III dimensiones, 9 factores y 97 estándares. Como producto de este análisis, se evidencia lo siguiente: FACTOR: 1, PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL El 93% de encuestados referente al factor planificación, organización, dirección y control refieren que la carrera no cumple con los estándares respectivos, solo el 7% refiere que si cumple, por lo que se requiere implementar el plan operativo que permitirá viabilizar las acciones estratégicas de la carrera profesional, y articularse con el plan estratégico de la universidad. FACTOR 2: ENSEÑANZA – APRENDIZAJE De los 32 estándares del factor, sólo se cumple con el 21%; los que se refieren a la planificación: entrega oportuna de los sílabos (63%), contenidos concluidos (72.8%) el plan de estudios coherente el 87% de estudiantes se han titulados por tesis y el número de egresados por promoción de ingreso en el esperado (18%). El otro 79% de estándares no se cumple: referidos al proceso mismo y a la evaluación: no se cuenta con proyecto educativo, el plan de estudios no es flexible y no incorpora las investigaciones. Las practicas preprofesionales no son supervisadas plenamente, las estrategias de aprendizaje no cubren las expectativas de los estudiantes y no se cuenta con sistema de evaluación, becas y otros, ni seguimiento a los egresados

3


Factor 3: INVESTIGACIÓN. El 100% de los estándares indicados no se cumplen, lo que significa que hay la necesidad de implementar un plan de mejora para revertir los resultados, en investigación Factor 4: extensión universitaria y proyección social El 100% de los estándares no se cumplen por lo que existe la necesidad de implementar una unidad académica y un sistema de evaluación pertinente. Factor 5: Docentes 94.5% no cumple y sólo el 5.5% cumple en el estándar 77 referido a las publicaciones de la investigación de la revista Valdizana. Factor 6: Infraestructura y Equipamiento El 100% de estándares no se cumplen lo cual requiere implantar programas de infraestructura equipamiento para mejor comodidad y seguridad. Factor 7: Bienestar El 100% de los estándares no se cumplen por que no se cuenta con el presupuesto, se requiere implementar programas de bienestar universitario que permita revertir el resultado. Factor 8 Recursos Financieros El 100% de los estándares no se cuenta con el prepuesto respectivo para el cumplimiento de los planes operativos de la carrera profesional. Factor 9 Grupos de Interés El 100% de los estándares no se cumplen los grupos de interés de la carrera profesional no participan en la mejora de la calidad de gestión por lo que es necesario establecer un comité consultivo, convenios institucionales e incorporar los grupos de interés en el desarrollo de dicha carrera. Finalmente nuestra carrera requiere de una serie de planes de mejora, para superar las deficiencias encontradas en la presente autoevalución.

4


CONEAU DEA

GUÍA PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS DEL CONEAU

Código: APG - I – 004 V. 0

APG-R-003 V0 5(). APG-I-004 V0

,QWURGXFFLyQ El presente informe basado en el Proyecto de autoevaluación está orientado a la planificación y ejecución del proceso de autoevaluación de la Especialidad de Educación Primaria, Facultad de Ciencias de la Educación-UNHEVAL, en el marco de la Ley del SINEACE y su Reglamento; los cuales comprometen a toda la comunidad universitaria: Autoridades, docentes, estudiantes, administrativos y grupos de interés de la Carrera, a asumir una actitud responsable en este proceso de autoevaluación con fines de acreditación. En tal sentido, es un proceso mediante el cual la universidad, en este caso, la carrera de Educación Primaria reúne y analiza información sobre sí misma, la contrasta con sus propósitos declarados en el modelo de calidad que contiene los estándares aprobados por el CONEAU. Como parte de la mejora continua, la autoevaluación es un proceso cíclico, internamente participativo, externamente valido, con criterios y procedimientos de evaluación pertinentes, explícitos y aceptados, con lo que se facilitará la identificación de acciones correctivas para alcanzar, mantener y mejorar niveles de calidad. La autoevaluación en la carrera de educación primaria está constituida por tres sub procesos: Génesis del Proceso, Generación de Información y Elaboración del Informe Final, las cuales se explicitan en el informe de proceso. Este consta de las siguientes partes: • • • • • •

Resumen ejecutivo. Introducción Descripción de la carrera. Descripción del proceso de autoevaluación. Resultados. Plan de mejora

5


CONEAU DEA

Código: APG - I – 004

GUÍA PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS DEL CONEAU

V. 0

APG-R-003 V0 5(). APG-I-004 V0

1. 'HVFULSFLyQ GH OD FDUUHUD

+,6725,$ '( /$ &$55(5$ La especialidad de Educación Primaria adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación, fue creada con Resolución Nº

R.1122-R-92 de fecha 11/09/92. Inicia su

funcionamiento el 01/04/1993, siendo su primer director el Lic. Ewer Portocarrero Merino. En la actualidad, integra conjuntamente con sus secciones descentralizadas de Obas y Panao (Resolución Nº 500 –PCR-UNHEVAL-97) la Escuela de Educación Básica, en sus 17 años de funcionamiento a la fecha han egresados trece promociones, las mismas que se encuentran ejerciendo la carrera dentro y fuera de la región. En la actualidad, previo al proceso de autoevaluación, se cuenta con 471 alumnos matriculados en total, 19 docentes ordinarios, 6 contratados y 01 administrativo.

0,6,Ï1

Somos una facultad formadora de profesionales competentes

en educación,

generadora de ciencia y tecnología, con sentido humanista, al servicio de la región y del país.

9,6,Ï1 Ser una facultad líder en la formación docente de calidad, generadora de ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible mediante la interrelación de universidad, sociedad y empresa

$XWRULGDG UHVSRQVDEOH GH OD 8QLGDG DFDGpPLFD TXH JHVWLRQD OD FDUUHUD

Jefe del departamento Académico

R.1122-R-92 11-09-1992 )HFKD GH IXQFLRQDPLHQWR 01-04-1993 5HVROXFLyQ XQLYHUVLWDULD GH DXWRUL]DFLyQ

)HFKD GH FUHDFLyQ

1~PHUR GH HVWXGLDQWHV PDWULFXODGRV HQ HO FLFOR DFDGpPLFR SUHYLR D OD DXWRHYDOXDFLyQ

19 105 (2008) 1~PHUR GH WLWXODGRV 91 (2008) *UDGR TXH RWRUJD Bachiller en Ciencias de la Educación.

471

1~PHUR GH SURPRFLRQHV

1XPHUR GH JUDGXDGRV

7tWXOR TXH RWRUJD

>

W

6


CONEAU DEA

GUÍA PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS DEL CONEAU

Código: APG - I – 004 V. 0

APG-R-003 V0 5(). APG-I-004 V0

Descripción del proceso de autoevaluación ejecutado (máximo 1000 palabras)

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACION PRIMARIA El proceso de Autoevaluación, con fines de Acreditación, de la Especialidad de Educación Primaria, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán-Huanuco, Perú en el marco de la Ley del SINEACE Nº 28740 y su reglamento de Ley de SINEACE, Decreto Supremo Nº 018-2007-ED se dio inicio al proceso de Autoevaluación con la confirmación del Comité Interno de Autoevaluación y los Subcomités por cada especialidad el 21 de setiembre de 2009. Dichos comités fueron refrendados con Revolución Nº 768-2009-FCE/D. Luego de haber conformado los equipos de trabajo se comenzó con el proceso de sensibilización de todos los actores de la Facultad de Ciencias de la Educación (alumnos, docentes, administrativos y grupos de interés) con la finalidad de internalizar y concientizar la filosofía de la autoevaluación y de las mejoras continua como un fenómeno cíclico, que permite tener vigencia con el servicio y que la sociedad reclama que sea de calidad. Las actividades desarrolladas para la sensibilización fueron: ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN -

Reunión de la comisión de autoevaluación con el pleno de docentes.

-

Conferencia de prensa.

-

Talleres de capacitación interno y externo.

-

CONFERENCIA: ¿PARA QUÉ LA AUTOEVALUACIÓN EN LAS CARRERAS UNIVERSITARIAS? Dr. Zenòn Depaz Toledo.

-

CONFERENCIA: IMPORTANCIA DE LA ACREDITACIÓN EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Dr. Wilfredo Huertas Bazalar.

-

SEMINARIO: ANÁLISIS DE DATOS Y PLANES DE MEJORA EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN. Dr. Carlos Arroyo Pérez.

-

SEMINARIO: PROCESO DE AUTOEVALUACIÒN HACIA LA ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN.

-

Boletìn informativo.

-

Carta Informativa.

-

Reuniòn con grupos de interés interno y externo.

-

Concertaciòn de espacios con aliados estratégicos. 7


-

Reuniones con las Autoridades de la Alta Dirección y funcionarios.

-

Seminario-Taller de sensibilización y orientación general sobre acreditación.

CAMPAÑA DE DIFUSIÓN -

Elaboración de gigantògrafos.

-

Racionalizaciòn de ambientes y elaboración de rótulos.

-

Entrevista radial y televisiva.

-

Elaboración de boletín informativo.

-

Difusión del Plan de Mejora.

DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACIÒN MISMA -

Elaboración, validación y aplicación de instrumentos.

-

Análisis de fuentes escritas para la reseña histórica de la especialidad.

-

Elaboración del árbol problemas.

-

Taller para el procesamiento y análisis de los resultados de las encuestas.

-

Elaboración del primer informe.

-

Sustentación del informe en el plenario.

-

Elaboración del informe final.

-

Presentación del informe final al comité interno central.

ENTREGA DE MATERIALES DE TRABAJO A DOCENTES -

Manual de calidad.

-

Manual de autoevaluación.

-

Ley del SINEACE y su reglamentación.

-

TRABAJO CON ALUMNOS Reglamento de la CONEAU.

A NIVEL INTERNO -

Participaron los 5 primeros alumnos, los mismos que se incorporaron a la Comisión de trabajo.

-

Plenario informativo: docentes y estudiantes de la especialidad.

A NIVEL EXTERNO -

Participación de egresados a través de una convocatoria PRONAFCAP, Segunda Especialización, Escuela postgrado.

-

Grupos focales (Cámara de Comercio, DRE-HCO, UGEL-HCO, Gobierno Regional, Colegios Profesionales.

8


CONEAU DEA

GUÍA PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES UNIVERSITARIAS DEL CONEAU

Código: APG - I – 004 V. 0

APG-R-003 V0 5(). APG-I-004 V0

5HVXOWDGRV

'LPHQVLyQ , *(67,Ï1 '( /$ &$55(5$ &RQFOXVLRQHV

)DFWRU PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL (VWiQGDU

El 93% de encuestados referente al factor planificación, organización, dirección y control refieren que la carrera no cumple con los estándares respectivos, solo el 7% refiere que si cumple, por lo que se requiere implementar el plan operativo que permitirá viabilizar las acciones estratégicas de la carrera profesional, y articularse con el plan estratégico de la universidad.

&XPSOLPLHQWR

6L

1R

(VWiQGDU

Unidad La Académica, que gestiona la carrera de Educación, tiene un plan estratégico que ha sido elaborado con la participación de sus autoridades, docentes y representantes de estudiantes, egresados y otros grupos de interés.

;

(VWiQGDU

La misión de la Unidad Académica es coherente con su campo de acción y la misión de la Universidad.

;

;

;

;

;

(VWiQGDU

El desarrollo del plan estratégico se evalúa anualmente. (VWiQGDU

Más del 75% de estudiantes, docentes y administrativos conoce el plan estratégico. (VWiQGDU

El plan estratégico tiene políticas orientadas al aseguramiento de la calidad en la carrera profesional. (VWiQGDU

La Universidad tiene normas sobre organización y funciones y la Unidad Académica el manual correspondiente para su aplicación. (VWiQGDU

Las actividades académicas y administrativas están coordinadas para asegurar el desarrollo del proyecto educativo.

;

-XVWLILFDFLyQ

)XHQWHV GH 9HULILFDFLyQ

Existe un P.E. 2007-2011, pero a opinión, un 80% Plan estratégico de alumnos, docentes manifiestan desconocer si ha Encuesta a participantes sido elaborado con la participación de docentes, representantes de estudiantes, administrativos y grupos de interés La misión de la facultad guarda coherencia con la universidad

Misión de la universidad Misión de la unidad académica

No se tiene una evaluación del PE, en consecuencia no existe informes ni niveles de eficacia. Un 80% en promedio de estudiantes, docentes y administrativos manifiestan desconocer el plan estratégico.

Estudiantes, docentes y administrativos

No existen informes de evaluación de los objetivos, misión, visión y políticas de calidad

La universidad tiene normas sobre organización y Resolución Nº1544funciones y la facultad no cuenta con el manual para 2008-UNHEVAL-CI su aplicación

El 71.7% en promedio entre docentes y estudiantes manifiestan que las actividades académicas y administrativas no están coordinadas para asegurar el desarrollo del proyecto educativo, teniendo un nivel de 21.4% de nivel de satisfacción. Teniendo un ratio de (completar de acuerdo a la especialidad)

Encuestas y entrevistas a estudiantes y docentes respecto a la atención de estudiantes y docentes por GI-05 ratio estudiante /administrativo

9


(VWiQGDU

La Unidad AcadĂŠmica tiene un sistema de gestiĂłn de calidad implementado.

;

(VWiQGDU

La Unidad AcadĂŠmica tiene un programa implementado que contribuye a internalizar la cultura organizacional en los estudiantes, docentes y administrativos de la carrera profesional.

;

;

(VWiQGDU

MĂĄs del 75% de estudiantes, docentes y administrativos conoce el plan operativo. (VWiQGDU

La Unidad AcadĂŠmica tiene programas implementados de motivaciĂłn e incentivos para estudiantes, docentes y administrativos.

7RWDO

El 82.4% consideran que no tienen

ENC. a docentes, estudiantes y administrativos

Los encuestados opinan no haber participado en la elaboraciĂłn del plan operativo de la carrera

Encuesta a docentes, estudiantes y administrativos

El plan operativo no se evalĂşa

Encuesta a docentes, estudiantes y administrativos

Solo el 27.6% conocen el Plan Operativo

ENC. a docentes, estudiantes y administrativos

EL 82.8% consideran que no tiene programas implementados

ENC. a docentes, estudiantes y administrativos

;

(VWiQGDU

El desarrollo del plan operativo se evalĂşa para determinar las acciones correctivas correspondientes.

ENC. a docentes, estudiantes y administrativos

;

(VWiQGDU

El plan operativo de la carrera de EducaciĂłn es elaborado con la participaciĂłn de sus docentes y representantes de estudiantes, egresados y de otros grupos de interĂŠs.

EL 81,1% consideran que no tienen ;

(VWiQGDU

La Unidad AcadĂŠmica tiene un sistema implementado de informaciĂłn y comunicaciĂłn.

No se tiene implementado de un sistema de gestiĂłn Estudiante, docentes y de calidad. El 81.6% en promedio de docentes y administrativos estudiantes manifiestan que desconocen que la unidad acadĂŠmica tiene implementado un sistema de gestiĂłn de calidad

;

3ODQ GH PHMRUD

1ž

(VWiQGDU

(VWiQGDU

$FWLYLGDGHV

5HVSRQVDEOHV

0HWD

5HFXUVRV

)HFKD /tPLWH

,QGLFDGRU GH &XPSOLPLHQW

Humanos, 4 meses financieros, presupuesto de facultad, medios logĂ­sticos

% Promedio de docentes y estudiantes que conocen el plan estratĂŠgico

6 meses

Sistema de evaluaciĂłn de plan estratĂŠgico

3 meses

% Promedio de docentes y estudiantes que conocen el plan estratĂŠgico

RevisiĂłn, reformulaciĂłn y difusiĂłn del plan estratĂŠgico por especialidades con participaciĂłn de autoridades, docentes y representantes estudiantes, egresados y grupos de interĂŠs

ComisiĂłn de planificaciĂłn y presupuesto de la facultad, autoridades de la facultad

El 80% en promedio entre docentes y estudiantes deben conocer el plan estratĂŠgico.

Implementar un sistema de evaluaciĂłn del plan estratĂŠgico

Decano, concejo de facultad

EvaluaciĂłn anual del Recursos plan estratĂŠgico humanos y informĂĄticos

ImplementaciĂłn de un sistema de informaciĂłn y difusiĂłn

ComisiĂłn de El 80% en promedio imagen y entre docentes y relaciones pĂşblicas estudiantes deben conocer el plan estratĂŠgico.

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

Medios de difusiĂłn

10

(VWDW XV


(VWiQGDU

(VWiQGDU

ComisiĂłn de planificaciĂłn y presupuesto de la facultad, autoridades ElaboraciĂłn de manual de ComisiĂłn de organizaciĂłn y funciones para normas y disciplina su aplicaciĂłn, en la carrera FormulaciĂłn de polĂ­ticas orientadas al aseguramiento de la calidad en la carrera profesional

(VWiQGDU

(VWiQGDU

Lineamiento de la Humanos, polĂ­tica de calidad de financieros, la carrera profesional medos logĂ­sticos

2 meses

Existen lĂ­neas de polĂ­tica de la unidad

Contar con el manual Humanos, y reglamento de la financieros, unidad medios logĂ­sticos

3 meses

Existe el manual de organizaciĂłn y funciones, reglamentos

Humanos, financieros, medios logĂ­sticos

3 meses

Humanos, medios informĂĄticos, base de datos

6 meses

Existe el manual de procedimientos administrativos, y registro de reclamos Existe un sistema de gestiĂłn de calidad

ComisiĂłn de Contar con el manual normas y disciplina de procedimientos administrativos, registro de reclamos de estudiantes y docentes ImplementaciĂłn de un ComitĂŠ central de Contar con un sistema de gestiĂłn de calidad autoevaluaciĂłn sistema de gestiĂłn de calidad Implementar manual de procedimientos administrativos, registro de reclamos de estudiantes y docentes.

ImplementaciĂłn de un programa

• Decano • jefe de departamento

• 471 alumnos • 01 administrativos • 19 docentes

El nuevo estatuto de la universidad, el MOF

23 -07-10

ImplementaciĂłn de un programa

• Decano • jefe de departamento

• 471 alumnos • 01 administrativos • 19 docentes

• Fotocopias • Telemåtica • Internet

25-06-10

El 90% de docentes, estudiantes deben participar en la elaboraciĂłn del plan operativo

• Estatuto de la 8 meses Universidad • MOF 27-08-10 • Reglamento de la unidad acadÊmica

Plan anual de trabajo

• Recursos humanos e informåticos

8 meses

Plan anual de trabajo

• Medios • audiovisuales • Auditorio

30-04-10

Docentes administrativos y estudiantes informados

• Reglamento de 23-08-10 programas de incentivo

Docentes administrativos y estudiantes incorporado al programa de motivaciĂłn e incentivos

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

Institucionalizar la elaboraciĂłn ComisiĂłn de elaboraciĂłn del del plan operativo con la plan operativo participaciĂłn de todos los involucrados

Evaluar ComitÊ de vigilancia y control permanentemente el cumplimiento de las de la gestión actividad del plan operativo Campaùa de difusión de plan • Comisión de • 471 alumnos planificación y • 01 administrativos operativo difusión • 19 docentes Implementar un sistema de evaluación del plan operativo

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

ImplementaciĂłn de un programa de motivaciĂłn e incentivo para estudiantes, docentes y administrativos

• Jefe de departamento

• 471 alumnos • 01 administrativos • 19 docentes

Docentes administrativos y estudiantes internalizan una cultura organizacional Docentes administrativos y estudiantes informados

27-08-10

11


'LPHQVLyQ ,, )250$&,Ă?1 352)(6,21$/ &RQFOXVLRQHV

)DFWRU ENSEĂ‘ANZA - APRENDIZAJE

(VWiQGDU

De los 32 estĂĄndares del factor, sĂłlo se cumple con el 21%; los que se refieren a la planificaciĂłn: entrega oportuna de los sĂ­labos (63%), contenidos concluidos (72.8%) el plan de estudios coherente el 87% de estudiantes se han titulados por tesis y el nĂşmero de egresados por promociĂłn de ingreso en el esperado (18%). El otro 79% de estĂĄndares no se cumple: referidos al proceso mismo y a la evaluaciĂłn: no se cuenta con proyecto educativo, el plan de estudios no es flexible y no incorpora las investigaciones. Las practicas pre profesionales no son supervisadas plenamente, las estrategias de aprendizaje no cubren las expectativas de los estudiantes y no se cuenta con sistema de evaluaciĂłn, becas y otros, ni seguimiento a los egresados

6L

1R

1.3 de ratio

(VWiQGDU

Se justifica la existencia de la carrera profesional en base a un estudio de la demanda social.

;

No es evaluado

;

No es evaluado

(VWiQGDU

El perfil del egresado se evalĂşa periĂłdicamente y los resultados son utilizados para su mejora.

RelaciĂłn de vacantes, postulantes e ingresantes

;

(VWiQGDU

El perfil del ingresante se evalĂşa periĂłdicamente y los resultados son utilizados para su mejora.

)XHQWHV GH 9HULILFDFLyQ

No se cuenta

(VWiQGDU

Los perfiles del ingresante y del egresado guardan coherencia con los lineamientos del proyecto educativo.

-XVWLILFDFLyQ

&XPSOLPLHQWR

;

(VWiQGDU

Si asigna

El plan de estudios asigna un mayor nĂşmero de horas a las ĂĄreas bĂĄsica y formativa con respecto a las de especialidad y complementaria.

16.16

Plan de estudios Malla cunicular G II – 16

40.22

G II – 17

30.45

G II - 18

(VWiQGDU

Si asegura el logro

El plan de estudios tiene un nĂşmero de horas teĂłricas y prĂĄcticas que asegura el logro del perfil del egresado.

19.15

Plan de Estudios Malla curricular G II – 19

;

;

(VWiQGDU

El plan de estudios tiene una secuencia de asignaturas, o cursos, que fortalece el proceso enseĂąanza-aprendizaje.

;

;

;

;

(VWiQGDU

El 75% de los titulados ha realizado tesis.

Plan de Estudios

No se evalĂşa

Plan de Estudios

No son supervisados plenamente

Plan de Estudios

87.0 % Graduado por tesis

Catalogo de relaciĂłn de tesis Encuesta a estudiantes

;

Solamente el 27.1% estĂĄn satisfechos

(VWiQGDU

Los estudiantes estĂĄn de acuerdo con las estrategias aplicadas para desarrollar su capacidad de investigaciĂłn, en cuanto a generaciĂłn de conocimientos y aplicaciĂłn de los ya existentes.

No incorpora

Solo el 44.5% esta satisfecho

(VWiQGDU

Los estudiantes estĂĄn de acuerdo con las estrategias aplicadas de enseĂąanza-aprendizaje.

Plan de Estudios Malla curricular

;

(VWiQGDU

Las prĂĄcticas pre-profesionales son supervisadas y referidas a su especialidad.

No tiene

;

(VWiQGDU

El plan de estudios se evalĂşa anualmente para su actualizaciĂłn.

Plan de Estudios Malla curricular

;

(VWiQGDU

El plan de estudios incorpora los resultados de la investigaciĂłn realizada en la carrera profesional.

Si se vincula

(VWiQGDU

El plan de estudios tiene asignaturas, o cursos, electivos que contribuye a la flexibilidad curricular.

Plan de Estudios Malla curricular

(VWiQGDU

El plan de estudios vincula los procesos de enseĂąanza-aprendizaje con los procesos de investigaciĂłn, extensiĂłn universitaria y proyecciĂłn social.

Si tiene secuencia

Encuesta a estudiantes

;

12


(VWiQGDU

Los sĂ­labos se distribuyen y exponen en el primer dĂ­a de clases.

;

;

(VWiQGDU

Se cumple el contenido de los sĂ­labos. (VWiQGDU

En las clases teĂłricas y prĂĄcticas el nĂşmero de estudiantes es el adecuado para el tipo de asignatura.

;

Encuesta a Administrativos y docentes

;

Ninguno de ellos ha accedido por que no se cuenta con el programa mencionado

;

No es utilizado

;

18 % Es lo esperado ;

Plan de estudios G II – 40

No se tiene

;

No se tiene

;

No existe

(VWiQGDU

Los egresados estĂĄn satisfechos con el sistema que les hace seguimiento.

64.65 % No se cumple

No cuenta con un programa implementa de becas y otros

(VWiQGDU

La Unidad AcadĂŠmica tiene un sistema implementado de seguimiento del egresado.

Plan de estudios

;

(VWiQGDU

El tiempo de permanencia en la carrera profesional por promociĂłn de ingreso es el esperado.

No se ha hecho

;

(VWiQGDU

El nĂşmero de egresados por promociĂłn de ingreso es el esperado.

G II – 32

;

(VWiQGDU

El resultado de una prueba de conocimientos al final de la carrera profesional es utilizado para la mejora del proyecto educativo.

Encuesta a estudiantes

De acuerdo en la normativa siguiente de la Prospecto de admisiĂłn Universidad la nota mĂ­nima es 10.5 y su reglamento

(VWiQGDU

Los estudiantes de los programas de becas, movilidad acadĂŠmica, bolsas de trabajo, pasantĂ­as, estĂĄn satisfechos con la ayuda recibida.

G II – 21

;

(VWiQGDU

La Unidad AcadĂŠmica tiene para los estudiantes programas implementados de becas, movilidad acadĂŠmica, bolsas de trabajo y pasantĂ­as.

Plan de estudios

Los admitidos no cumplen

(VWiQGDU

Para los docentes y administrativos, mĂĄs del 50% de estudiantes cumple con las normas que rigen sus actividades universitarias.

El 23.0 % la carga lectiva no asegura el normal desarrollo

;

(VWiQGDU

La carrera profesional justifica el nĂşmero de ingresantes en base a un estudio de su disponibilidad de recursos.

Encuesta a estudiantes G II-26

El 9 % estĂĄn satisfechos y muy satisfechos

(VWiQGDU

En una prueba cognoscitiva de admisiĂłn la nota mĂ­nima de ingreso es 14 en una escala vigesimal, o su equivalente en otras escalas.

El 67.9 % manifiesta que es adecuada el promedio de estudiantes por asignatura es de 21 alumnos

;

(VWiQGDU

Los admitidos a la carrera profesional cumplen con el perfil del ingresante.

Encuesta a estudiantes

No existe

(VWiQGDU

Los estudiantes estĂĄn satisfechos con el sistema de evaluaciĂłn del aprendizaje.

72.8% manifiesta que si se cumple

;

(VWiQGDU

La Unidad AcadĂŠmica tiene un sistema implementado de evaluaciĂłn del aprendizaje.

Encuesta a estudiantes

(VWiQGDU

La carga lectiva del estudiante asegura el normal desarrollo de sus actividades universitarias.

63.0 % manifiesta que si se distribuyen y exponen

;

727$/

13


3ODQ GH PHMRUD

1ž

(VWiQGDU

$FWLYLGDGHV

5HVSRQVDEOHV

0HWD

5HFXUVRV

)HFKD /tPLWH

,QGLFDGRU GH &XPSOLPLHQWR

(VWiQGDU

(VWiQGDU

RevisiĂłn y actualizaciĂłn de los perfiles

• Comisión de currículo

• 471 alumnos

Perfiles

23-07-10

Perfiles coherentes

• Cada 2 aùos

23-07-10 • Perfil del ingresante • Instrumento de evaluación

Perfil del ingresante

(VWiQGDU

(VWiQGDU

Establecimiento de un sistema • Comisión de currículo de evaluación periódica del perfil del ingresante

actualizado

Implementación de un sistema • Comisión de currículo de evaluación del egresado

• 50 egresados por periodo

• Directorio de egresados • Plataforma virtual

30-04-10

Egresados evaluados periĂłdicament e

Selección e incorporación de • Comisión de currículo asignaturas o cursos electivos al plan de estudios

• 471 alumnos

• Plan de estudios30-04-10 Perfil de egresado • Relación de cursos

• Instituto de Invest. • 471 alumnos de la facultad

• Reglamento de26-03-10 invest. y de grados y títulos • Plan de estudios

Plan de estudios con asignaturas o cursos electivos Plan de estudios con resultados de investigaciĂłn

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

Definir e implementar las lĂ­neas de investigaciĂłn articuladas a CONCYTEC

Implementación de un sistema • Comisión de de evaluación anual del plan currículo de estudios

• Plan de estudios

• Plan de estudios31-03-10 • Requerimiento del mercado laboral

Implementación de un sistema • Coordinador de practicas de practicas

• 175 practicantes

• Plan de estudios26-03-10 • Reglamento de practicas • Carga lectiva

Implementación de un sistema • Comisión de de capacitación permanente Capacitación

• 19 docentes

• Equipos audiovisuales • Plataforma virtual

30-11-10

Implementación de un sistema • Comisión de de capacitación permanente Capacitación

• 19 docentes

• Equipos audiovisuales • Plataforma virtual

30-11-10

ProgramaciĂłn adecuada de la evaluaciĂłn del plan de diosde Sistema practicas implementado

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

Docentes capacitados en nuevas estrategias de E-A Docentes capacitados en nuevas estrategias de E-A

14

(VWDWX V


(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

Reajuste por numero de horas en el plan de estudios

•Comisión de currículo

•471 alumnos

•Plan de estudios 26-03-10 y horarios

Estudiantes con tiempo disponible para sus actividades universitarias

ImplementaciĂłn de un sistema de evaluaciĂłn de aprendizaje

•Comisión de currículo

•471 alumnos

•Plan de estudios 23-07-10 •Silabos •Reglamento de matricula y evaluación

Sistema de evaluaciĂłn implementado

ImplementaciĂłn de un sistema de evaluaciĂłn de aprendizaje

•Comisión de currículo

•471 alumnos

•Plan de estudios 23-07-10 •Silabo •Reglamento de matricula y eval.

Sistema de evaluaciĂłn implementado

Propuesta de un nuevo sistema de admisiĂłn

•Comisión de admisión

•150 alumnos

•Prospecto de admisión

25-06-10

Ingresantes con el perfil requerido

DiseĂąo de un plan de uso racional de recursos

•Jefe de departamento

•150 alumnos

•Recursos humanos •Medios y materias •Infraestructura

17-09-10

Ingresantes con demanda plenamente satisfechos

Talleres de difusiĂłn al inicio del aĂąo acadĂŠmico

•Decano •Jefe de departamento

•471 alumnos

16-07-10 •Ley Universitaria •Ley SINEACE • Estatuto • Reglamentos

Mas de 50% de estudiantes cumple con las normas

•471 alumnos

•Convenios •Relación de alumnos tercio superior

18-11-10

Implementar un programa •Alta dirección de becas movilidad •Decano acadÊmica, bolsas de trabajo •Jefe de proyecto y pasantías

•471 alumnos

•Convenios •Relación de alumnos tercio superior

18-11-10

(VWiQGDU

Ninguno de ellos a accedido •Alta dirección porque no se cuenta con el •Decano •Jefe de proyecto programa mencionado

Alumnos del tercio superior posibilidad de acceder a becas y otros beneficios Alumnos del tercio superior posibilidad de acceder a becas y otros beneficios Mejora del proyecto educativo en base de los resultados de la evaluaciĂłn

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

Implementar un sistema de evaluaciĂłn final de conocimientos

•Jefe de departamento y docentes

•92 alumnos por egresar

•Silabos •Banco de preguntas

19-11-10

ImplementaciĂłn de registro del tiempo de permanencia por promociĂłn de ingreso

• Jefe de departamento

• 471 alumnos

• Base de datos • Relación de matriculados • Libro

30-04-10

(VWiQGDU

(VWiQGDU

Registro de permanencia en la carrera por promociĂłn

15


(VWiQGDU

(VWiQGDU

Implementaciรณn de un sistema de seguimiento del egresado

Jefe de departamento

Implementaciรณn de un sistema de seguimiento del egresado

Jefe de departamento

92 alumnos egresados

Base

17-12-10

de datos Relaciรณ n de matriculados 17-12-10 Base de datos Relaciรณ n de matriculados Libro

92 alumnos egresados

Sistema de seguimiento de egresados

Sistema de seguimiento de egresados

'LPHQVLyQ ,, )250$&,ร 1 3(5621$/

)DFWRU ,19(67,*$&,ร 1

(VWiQGDU

&21&/86,21(6 El 100% de los estรกndares indicados no se cumplen, lo que significa que hay la necesidad de implementar un plan de mejora para revertir los resultados. 6L

1R

;

No se hizo la evaluaciรณn

(VWiQGDU

Los estudiantes estรกn satisfechos con el sistema de evaluaciรณn de la investigaciรณn.

;

No participan

(VWiQGDU

Los estudiantes participan en proyectos de investigaciรณn reconocidos por la Unidad Acadรฉmica.

;

No existen documentes

(VWiQGDU

Los sistemas de evaluaciรณn de la investigaciรณn y del aprendizaje se articulan para tener una evaluaciรณn integral del estudiante.

;

No se articulan

(VWiQGDU

Los sistemas de evaluaciรณn de la investigaciรณn, informaciรณn y comunicaciรณn, se articulan para tener una efectiva difusiรณn de los proyectos y sus avances.

;

No se realizan

(VWiQGDU

Se realizan eventos donde se difunden y discuten entre estudiantes, docentes y comunidad, las investigaciones realizadas en la carrera profesional.

;

El 80.5 % no participan

(VWiQGDU

Los estudiantes participan en eventos de difusiรณn y discusiรณn de resultados de investigaciรณn.

;

No cuenta

(VWiQGDU

La Unidad Acadรฉmica cuenta con publicaciones periรณdicas donde los estudiantes publican los resultados de sus investigaciones.

;

El 76.1 % no conoce

(VWiQGDU

Los estudiantes conocen los procedimientos con los que adquieren sus derechos de propiedad intelectual sobre lo creado como resultado de investigaciรณn.

)XHQWHV GH 9HULILFDFLyQ

No se cuenta con el sistema de evaluaciรณn

(VWiQGDU

La Unidad Acadรฉmica tiene un sistema implementado de evaluaciรณn de la investigaciรณn formativa y de trabajo final de carrera profesional.

-XVWLILFDFLyQ

&XPSOLPLHQWR

;

727$/

16


3ODQ GH PHMRUD

1ย

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

$FWLYLGDGHV

5HVSRQVDEOHV

Implementar el sistema de โ ข evaluaciรณn de la investigaciรณn formativa

,QVW LQYHVWLJDFLyQ

0HWD

โ ข

DOXPQRV

5HFXUVRV

โ ข

,QVWUXPHQWRV GH

)HFKD /tPLWH

&XPSOLPLHQW

2 6-11-10

Sistema implementado de evaluaciรณn

2 6-11-10

Sistema implementado de evaluaciรณn

3 0-04-10

Alumnos incorporados en los proyectos de investigaciรณn

3 0-04-10

Alumnos incorporados en los proyectos de Alumnos incorporados en los proyectos de Participaciรณn en eventos de discusiรณn y difusiรณn de los Alumnos incorporados en los proyectos de Publicaciรณn periรณdica en revistas cientรญficas โ Uso de las normas sobre derechos de propiedad

HYDOXDFLyQ

โ ข

,QGLFDGRU GH

5HJODPHQWR GH LQYHVWLJDFLyQ

Implementar el sistema de โ ข evaluaciรณn de la investigaciรณn formativa

,QVW LQYHVWLJDFLyQ

โ ข

DOXPQRV

โ ข

,QVWUXPHQWRV GH HYDOXDFLyQ

โ ข

5HJODPHQWR GH LQYHVWLJDFLyQ

(VWiQGDU

Plan de incorporaciรณn de alumnos a los proyectos de investigaciรณn desarrollados por los docentes

โ ข

,QVW LQYHVWLJDFLyQ

โ ข

DOXPQRV

โ ข

'HILQLU ODV iUHDV \ OtQHDV GH LQYHVWLJDFLyQ

โ ข

5HJ *HQHUDO GH LQYHVWLJDFLyQ

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

Plan de incorporaciรณn de โ ข alumnos a los proyectos de investigaciรณn desarrollados por los docentes Plan de incorporaciรณn de โ ข alumnos a los proyectos de investigaciรณn desarrollados por los docentes Implementaciรณn de โ ข cronograma de exposiciรณn de los resultados de los trabajos de investigaciรณn Plan de incorporaciรณn de โ ข alumnos a los proyectos de investigaciรณn desarrollados por los docentes Suscripciรณn a revistas โ ข cientรญficas

,QVW LQYHVWLJDFLyQ

โ ข

DOXPQRV

'HILQLU ODV iUHDV \ OtQHDV GH LQYHVWLJDFLyQ

,QVW LQYHVWLJDFLyQ

โ ข

DOXPQRV

โ ข

5HJ *HQHUDO GH

โ ข

LQYHVWLJDFLyQ 'HILQLU ODV iUHDV \

3 0-04-10

OtQHDV GH LQYHVWLJDFLyQ

,QVW LQYHVWLJDFLyQ

,QVW LQYHVWLJDFLyQ

โ ข โ ข

โ ข

DOXPQRV

โ ข

5HJ *HQHUDO GH

โ ข

LQYHVWLJDFLyQ ,QIRUPHV GH

DOXPQRV

2 0-05-11

LQYHVWLJDFLyQ

GRFHQWHV

โ ข

'HILQLU ODV iUHDV \

3 0-04-10

OtQHDV GH LQYHVWLJDFLyQ

โ ข ,QVW LQYHVWLJDFLyQ

โ ข

DOXPQRV

(VWiQGDU

โ ข

โ ข โ ข

5HJ *HQHUDO GH LQYHVWLJDFLyQ 3iJLQD ZHE

28-05-11

,QIRUPH GH ,QYHVWLJDFLyQ

โ ข Implementaciรณn de un taller โ ข sobre derechos de propiedad intelectual

,QVW LQYHVWLJDFLyQ

โ ข

DOXPQRV

DUWLFXOR FLHQWtILFR

Normas de COPYRIGT

25-06-10

17

(VWDW XV


'LPHQVLyQ ,, )250$&,Ă?1 352)(6,21$/

&RQFOXVLRQHV El 100% de los estĂĄndares no se cumplen por lo que )DFWRU existe la necedad de implementar una unidad acadĂŠmica y un sistema ([WHQVLyQ 8QLYHUVLWDULD \ 3UR\HFFLyQ de evaluaciĂłn pertinente. 6RFLDO (VWiQGDU

6L

1R

;

No se cuenta con el sistema de evaluaciĂłn.

(VWiQGDU

Los grupos de interĂŠs estĂĄn satisfechos con el sistema de evaluaciĂłn de la extensiĂłn universitaria.

;

No se cuenta con el sistema de evaluaciĂłn.

(VWiQGDU

La Unidad AcadĂŠmica tiene un sistema implementado de evaluaciĂłn de la proyecciĂłn social.

;

No tiene un sistema de evaluaciĂłn para los grupos de interĂŠs.

(VWiQGDU

MĂĄs del 50% de los grupos de interĂŠs estĂĄ satisfecho con el sistema de evaluaciĂłn de la proyecciĂłn social.

;

No participan los alumnos por no contar con una unidad acadĂŠmica.

(VWiQGDU

Los estudiantes participan en proyectos de extensiĂłn universitaria reconocidos por la Unidad AcadĂŠmica.

;

No se conoce.

(VWiQGDU

El nĂşmero de estudiantes que participa en proyectos de proyecciĂłn social es el esperado

;

No se cuenta con un sistema de evaluaciĂłn que articula la difusiĂłn y sus avances.

(VWiQGDU

Los sistemas de evaluaciĂłn de la extensiĂłn universitaria, de la proyecciĂłn social y del aprendizaje, se articulan para tener una evaluaciĂłn integral del estudiante.

;

El 67.9 % no conocen

(VWiQGDU

Los sistemas de evaluaciĂłn de la extensiĂłn universitaria, proyecciĂłn social, informaciĂłn y comunicaciĂłn, se articulan para tener una efectiva difusiĂłn de los proyectos y sus avances.

;

No conocen los resultados

(VWiQGDU

Los grupos de interĂŠs conocen los resultados de la extensiĂłn universitaria y proyecciĂłn social.

;

El 71.7 % no conocen

(VWiQGDU

Los estudiantes conocen los procedimientos con los que adquieren sus derechos de propiedad intelectual sobre lo creado como expresiĂłn artĂ­stica o cultural.

)XHQWHV GH 9HULILFDFLyQ

No se tiene una unidad acadĂŠmica ni un sistema de evaluaciĂłn implementada.

(VWiQGDU

La Unidad AcadĂŠmica tiene un sistema implementado de evaluaciĂłn de la extensiĂłn universitaria.

-XVWLILFDFLyQ

&XPSOLPLHQWR

;

727$/

18


3ODQ GH PHMRUD

1ย

(VWiQGDU

$FWLYLGDGHV

Implementaciรณn de un sistema evaluaciรณn de la extensiรณn universitaria

5HVSRQVDEOHV

โ ข

0HWD

โ ข

5HFXUVRV

โ ข

&RPLVLyQ GH H[WHQVLyQ

5HDOL]DU XQ VLVWHPD GH

XQLYHUVLWDULD \

HYDOXDFLyQ GH HYDOXDFLyQ HQ OD H[WHQVLyQ

,QVWUXPHQWRV GH

SUR\HFFLyQ VRFLDO

XQLYHUVLWDULD

)HFKD /tPLWH

Sistema implementado de evaluaciรณn de la extensiรณn universitaria

14-05-10

Sistema implementado de evaluaciรณn de la extensiรณn universitaria

14-05-10

Sistema implementado de evaluaciรณn de proyecciรณn social

14-05-10

Sistema evaluaciรณn y proyecciรณn social adecuada

XQLYHUVLWDULD

&XPSOLPLHQW

14-05-10

H[WHQVLyQ

โ ข

(VWiQGDU

,QGLFDGRU GH

5HJODPHQWR GH H[WHQVLyQ 8QLYHUVLWDULD

โ ข

5HFXUVRV (FRQyPLFRV

(VWiQGDU

Implementaciรณn de un sistema evaluaciรณn de la extensiรณn universitaria

โ ข

โ ข

โ ข

&RPLVLyQ GH H[WHQVLyQ

5HDOL]DU XQ VLVWHPD GH

XQLYHUVLWDULD \

HYDOXDFLyQ GH HYDOXDFLyQ HQ OD H[WHQVLyQ

,QVWUXPHQWRV GH

SUR\HFFLyQ VRFLDO

XQLYHUVLWDULD

H[WHQVLyQ XQLYHUVLWDULD

โ ข

5HJODPHQWR GH H[WHQVLyQ 8QLYHUVLWDULD

(VWiQGDU

Implementaciรณn de un sistema evaluaciรณn de la proyecciรณn social

โ ข

โ ข

โ ข

&RPLVLyQ GH H[WHQVLyQ

5HDOL]DU XQ VLVWHPD

XQLYHUVLWDULD \

DFDGpPLFD TXH WHQJD XQ

SUR\HFFLyQ VRFLDO

VLVWHPD GH HYDOXDFLyQ HQ H[WHQVLyQ

HYDOXDFLyQ GH

SUR\HFFLyQ VRFLDO

,QVWUXPHQWRV GH

XQLYHUVLWDULD

โ ข

5HJODPHQWR GH SUR\HFFLyQ VRFLDO

(VWiQGDU

Implementaciรณn de un sistema evaluaciรณn de la proyecciรณn social

โ ข

โ ข โ ข

&RPLVLyQ GH H[WHQVLyQ

DOXPQRV

XQLYHUVLWDULD \

GRFHQWHV

โ ข

,QVWUXPHQWRV GH HYDOXDFLyQ GH H[WHQVLyQ

SUR\HFFLyQ VRFLDO

XQLYHUVLWDULD

โ ข

5HJODPHQWR GH SUR\HFFLyQ VRFLDO

(VWiQGDU

Implementaciรณn de un sistema evaluaciรณn de la proyecciรณn social

โ ข

โ ข โ ข

&RPLVLyQ GH H[WHQVLyQ

DOXPQRV

XQLYHUVLWDULD \

GRFHQWHV

โ ข

,QVWUXPHQWRV GH HYDOXDFLyQ GH H[WHQVLyQ

SUR\HFFLyQ VRFLDO

XQLYHUVLWDULD

โ ข

5HJODPHQWR GH SUR\HFFLyQ VRFLDO

(VWiQGDU

Implementaciรณn de un sistema evaluaciรณn de la proyecciรณn social

โ ข

โ ข โ ข

&RPLVLyQ GH H[WHQVLyQ

DOXPQRV

XQLYHUVLWDULD \

GRFHQWHV

โ ข

,QVWUXPHQWRV GH HYDOXDFLyQ GH H[WHQVLyQ

SUR\HFFLyQ VRFLDO

XQLYHUVLWDULD

โ ข

17-12-10

Registro de estudiantes que participan en la proyecciรณn y extensiรณn 14-05-10 Plan operativo con participaciรณn de alumnos

5HJODPHQWR GH SUR\HFFLyQ VRFLDO

(VWiQGDU

Implementaciรณn de un sistema evaluaciรณn de la proyecciรณn social

โ ข

โ ข โ ข

&RPLVLyQ GH H[WHQVLyQ

DOXPQRV

XQLYHUVLWDULD \

GRFHQWHV

โ ข

,QVWUXPHQWRV GH

17-12-10

HYDOXDFLyQ GH H[WHQVLyQ

SUR\HFFLyQ VRFLDO

XQLYHUVLWDULD

โ ข

5HJODPHQWR GH SUR\HFFLyQ VRFLDO

(VWiQGDU

Implementaciรณn de un sistema de informaciรณn, comunicaciรณn

โ ข

โ ข โ ข

-HIH GH GHSDUWDPHQWR

DOXPQRV GRFHQWHV

โ ข โ ข

%DVH GH GDWRV 3ODWDIRUPD YLUWXDO

19-11-10

Informe de evaluaciรณn y documentos que sustentan la extensiรณn y proyecciรณn Sistema implementado de comunicaciรณn e informaciรณn

19

(VWDW XV


(VWiQGDU

Implementación de un sistema evaluación de la proyección social

• •

&RPLVLyQ GH H[WHQVLyQ

DOXPQRV

XQLYHUVLWDULD \

GRFHQWHV

,QVWUXPHQWRV GH HYDOXDFLyQ GH H[WHQVLyQ

SUR\HFFLyQ VRFLDO

XQLYHUVLWDULD

5HJODPHQWR GH SUR\HFFLyQ VRFLDO

(VWiQGDU

Implementación de un taller • sobre derechos de propiedad intelectual sobre creación artística y cultural

&RPLVLyQ GH ELHQHVWDU DOXPQRV

5HJODPHQWR GH ,1'(&23, 5HJODPHQWR GH ,1&

17-12-10 Los grupos de interés conocen los resultados de la extensión universitaria y 25-06-10 Uso de ión las normas sobre derechos de propiedad intelectual

20


'LPHQVLyQ ,,, 6(59,&,26 '( $32<2 3$5$ /$ )250$&,Ă?1 352)(6,21$/

)DFWRU

&RQFOXVLRQHV 94.5% no cumple y sĂłlo el 5.5% cumple en el estĂĄndar 77 referido a las publicaciones de la investigaciĂłn de la revista Valdizana.

'2&(17(6 (VWiQGDU

6L

1R

No guarda relaciĂłn

(VWiQGDU

La programaciĂłn de horas lectivas del docente guardan relaciĂłn con las destinadas a la atenciĂłn de estudiantes, investigaciĂłn, extensiĂłn universitaria, proyecciĂłn social y su perfeccionamiento continuo.

)XHQWHV GH 9HULILFDFLyQ

DistribuciĂłn de carga lectiva y no lectiva

;

No se cuenta

(VWiQGDU

La Unidad AcadĂŠmica implementado de tutorĂ­a.

-XVWLILFDFLyQ

&XPSOLPLHQWR

tiene

un

sistema

;

El 77.2 % no esta conforme

(VWiQGDU

Los estudiantes estĂĄn satisfechos con el sistema de tutorĂ­a.

;

(VWiQGDU

La Unidad AcadĂŠmica evalĂşa los programas de perfeccionamiento pedagĂłgico que implementa.

;

;

(VWiQGDU

Los docentes tienen la especialidad que demanda la asignatura.

Un 63.7% de encuestados manifiestan que la unidad acadĂŠmica no tiene un programa de perfeccionamiento No existe

No existe

(VWiQGDU

Los docentes tienen la experiencia profesional que requiere la asignatura.

;

No existe

(VWiQGDU

Los docentes dominan las informaciĂłn y comunicaciĂłn.

ENC.

tecnologĂ­as

de

;

No existe

(VWiQGDU

Los docentes dominan idiomas que requiere el proyecto educativo.

;

No existe

(VWiQGDU

Se realizan reuniones periĂłdicas donde se discuten temas relacionados con la actividad de enseĂąanza entre los docentes.

;

No existe

(VWiQGDU

Los procesos de selecciĂłn, ratificaciĂłn y promociĂłn de docentes se realizan con objetividad y transparencia.

;

;

(VWiQGDU

Los docentes adquieren el grado de doctor en la especialidad segĂşn lo programado por la Unidad AcadĂŠmica en su plan estratĂŠgico.

Registro de publicaciones

(VWiQGDU

Los docentes publican los resultados de sus investigaciones en revistas indizadas de su especialidad.

OCI ;

Existencia de publicaciones no registradas

(VWiQGDU

Los docentes publican su producciĂłn intelectual a travĂŠs de libros que son utilizados en la carrera profesional.

;

No hay registro

(VWiQGDU

Los docentes difunden su producciĂłn intelectual como ponentes en eventos nacionales e internacionales de su especialidad.

;

El 63.7 % no utiliza procedimientos

(VWiQGDU

Los docentes utilizan los procedimientos con los que adquieren sus derechos de propiedad intelectual sobre lo creado como resultado de investigaciĂłn.

;

No hay

(VWiQGDU

El nĂşmero de docentes que realizan labor de extensiĂłn universitaria y de proyecciĂłn social es el requerido por la carrera profesional.

Encuesta a docentes

;

21


No hay

(VWiQGDU

Los docentes difunden los resultados de su labor de extensiĂłn universitaria y de proyecciĂłn social.

;

63.7 % no utilizan

(VWiQGDU

Los docentes utilizan los procedimientos con los que adquieren sus derechos de propiedad intelectual sobre lo creado como expresiĂłn artĂ­stica o cultural.

;

Encuesta a docentes

727$/

3ODQ GH PHMRUD

1ž

(VWiQGDU

(VWiQGDU

$FWLYLGDGHV

5HVSRQVDEOHV

0HWD

5HFXUVRV

)HFKD /tPLWH

• 471 alumnos • 19 docentes

• Carga lectiva y no lectiva

09-04-10

Carga lectivo y no lectiva reestructuradas

implementaciĂłn de un sistema de tutorĂ­a

• Docentes

• 471 alumnos • 19 docentes

• Manual de tutoría • Plan de tutoría

12-11-10

Sistema de tutorĂ­a implementado

implementaciĂłn de un sistema de tutorĂ­a

• Docentes

• 471 alumnos • 19 docentes

• Manual de tutoría • Plan de tutoría

12-11-10

Sistema de tutorĂ­a implementado

Implementar un sistema de • Jefe de departamento perfeccionamiento docente permanente

• 19 docentes

29-10-10 • Programas • Legajo personal • Plan de capacitación

Sistema de perfeccionamie nto docente implementado

Reestructurar la distribución • Jefe de de carga lectiva de acuerdo a departamento su especialidad

• 19 docentes

• Legajo personal 05-03-10 • Distribución carga acadÊmica

DistribuciĂłn de carga lectiva de acuerdo a su especialidad

Reestructurar la distribución • Jefe de de carga lectiva de acuerdo a departamento su especialidad

• 19 docentes

• Legajo personal 05-03-10 • Distribución carga acadÊmica

DistribuciĂłn de carga lectiva de acuerdo a su especialidad Docentes capacitados en el uso de las TIC

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

Implementar programa de capacitaciĂłn en las TIC

• Comisión de capacitación

• 19 docentes

20-10-10 • Aula virtual • Sala de computo

Establecer convenio con el Centro de Idiomas para capacitar a docentes y administrativos

• Jefe de departamento

• 19 docentes • 01 Administrativo

• Convenio

22-12-10

Docentes que dominan diversos idiomas

Implementar jornadas pedagĂłgicas

• Jefe de departamento

• 19 docentes

• Plan de actividades pedagógicas • Registro de asistencia

30-09-10

Asistencia de docentes a las jornadas programadas

(VWiQGDU

(VWiQGDU

&XPSOLPLHQW

• Jefe de departamento

(VWiQGDU

GH

ReestructuraciĂłn de las horas lectiva y no lectiva

(VWiQGDU

,QGLFDGRU

22

(VWDW XV


(VWiQGDU

Implementar un sistema • Jefe de departamento transparente de evaluación para la selección , ratificación • y promoción docente en la carrera

• 19 docentes

• Reglamento y normas

15-11-10

Sistema de evaluaciĂłn transparente para la evaluaciĂłn

Incentivar las publicaciones a • Jefe de departamento travÊs de un fondo editorial

• 19 docentes

• Registro de publicaciones

21-05-10

Publicaciones en diversas ĂĄreas del conocimiento

Difusión de las publicaciones • Jefe de departamento en eventos acadÊmicos

• 19 docentes

• Registro de difusión • Convocatoria a eventos acadÊmicos

Permanente ParticipaciĂłn en eventos locales, regionales y nacionales con 14-05-10 Uso de las normas sobre derechos de propiedad intelectual 15-05-10 Asistencia de docentes a jornadas programadas

(VWiQGDU (VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

Implementación de un taller • Inst. investigación • 19 docentes sobre derechos de propiedad intelectual

• Normas de COPYRIGT

Implementar un sistema de • O.P.S. proyección social

• Instituciones Educativas

• Programas • Plan de actividades

Establecer convenios con las • O.P.S. instituciones

• Sociedad

• Docentes • Alumnos

• 19 docentes

• Reglamento de 14-05-10 INDECOPI • Reglamento de INC • Estatuto de la UNHEVAL

12-05-10

(VWiQGDU

(VWiQGDU

Implementación de un taller • Comisión de sobre derechos de propiedad bienestar intelectual sobre creación artística y cultural

Participan en convenios establecidos con las instituciones Uso de las normas sobre derechos de propiedad intelectual

23


'LPHQVLyQ ,,, 6(59,&,26 '( $32<2 3$5$ /$ )250$&,Ă?1 352)(6,21$/

&RQFOXVLRQHV El 100% de estĂĄndares no se cumplen lo cual requiere implantar programas de infraestructura equipamiento para mejor comodidad y seguridad.

)DFWRU ,1)5$(6758&785$ < (48,3$0,(172

(VWiQGDU

6L

)XHQWHV GH 9HULILFDFLyQ

-XVWLILFDFLyQ

&XPSOLPLHQWR

1R

(VWiQGDU

La infraestructura para la enseùanza – aprendizaje, investigación, extensión universitaria, proyección social, administración y bienestar, tienen la comodidad, seguridad y el equipamiento necesarios.

Encuesta a Un 78% de estudiantes que afirma que no tienen estudiantes comodidad, seguridad y equipamiento X

(VWiQGDU

La infraestructura donde se realiza labor de enseùanza – aprendizaje, investigación, extensión universitaria, proyección social, administración y bienestar, y su equipamiento respectivo, tienen un programa implementado para su mantenimiento, renovación y ampliación. 727$/

Encuesta a Un 85.7% de encuestados afirman que no tienen un docentes y administrativos programa de implementaciĂłn

X

3ODQ GH PHMRUD

1ž

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

$FWLYLGDGHV

5HVSRQVDEOHV

0HWD

5HFXUVRV

)HFKD /tPLWH

Elaborar un proyecto de factibilidad para la racionalizaciĂłn de ambientes.

Autoridades de la carrera y la facultad

• 471 alumnos • 19 docentes • 01 administrativo

• Proyecto de factibilidad

30-06-10

Elaborar un proyecto de factibilidad para el mantenimiento

Autoridades de la carrera y la facultad

• 471 alumnos • 19 docentes • 01 administrativo

• Proyecto de factibilidad

30-06-10

,QGLFDGRU GH &XPSOLPLHQW

Mejora en la comodidad, seguridad y equipamiento de los bientes. Mejora en la comodidad, seguridad y equipamiento de los

24

(VWDW XV


'LPHQVLyQ ,,, 6(59,&,26 '( $32<2 3$5$ /$ )250$&,Ă?1 352)(6,21$/

)DFWRU %,(1(67$5

&RQFOXVLRQHV el 100% de los estĂĄndares no se cumplen por lo que se requiere implementar programas de bienestar universitario que permita revertir el resultado.

(VWiQGDU

6L

1R

;

;

;

;

;

)XHQWHV GH 9HULILFDFLyQ

-XVWLILFDFLyQ

&XPSOLPLHQWR

(VWiQGDU

Los estudiantes, docentes y administrativos, tienen acceso a programas implementados de atenciĂłn mĂŠdica primaria, psicologĂ­a, pedagogĂ­a, asistencia social, deportes, actividades culturales y esparcimiento. (VWiQGDU

Los estudiantes, docentes y administrativos conocen los programas de bienestar. (VWiQGDU

Los estudiantes, docentes y administrativos, estĂĄn satisfechos con los programas de atenciĂłn mĂŠdica primaria, psicologĂ­a, pedagogĂ­a, asistencia social, deportes, actividades culturales y esparcimiento. (VWiQGDU

La biblioteca tiene establecido un sistema de gestiĂłn implementado. (VWiQGDU

Los estudiantes, docentes y administrativos estĂĄn satisfechos con los servicios de biblioteca.

El 64.25 % no utilizan la biblioteca virtual

(VWiQGDU

Los estudiantes y docentes utilizan la biblioteca virtual.

;

Encuesta a docentes y estudiantes

727$/

3ODQ GH PHMRUD

1ž

(VWiQGDU

(VWiQGDU

(VWiQGDU

$FWLYLGDGHV

5HVSRQVDEOHV

0HWD

5HFXUVRV

Establecer programas de atenciĂłn media primaria, psicologĂ­a, pedagogĂ­a, asistencia social, deportes actividades culturales y esparcimiento para docentes estudiantes y administrativos

comisiĂłn de bienestar universitario

• 471 alumnos • 19 Docentes • 01 administrativo

• Plan operativo

DifusiĂłn del programa de bienestar

comisiĂłn de bienestar universitario

• 471 alumnos • 19 Docentes • 01 administrativo

)HFKD /tPLWH

(VWiQGDU

(VWiQGDU

Autoridades de la ImplementaciĂłn de una biblioteca especializada en la UNHEVAL, comisiones de facultad trabajo y bienestar

Contar con una biblioteca especializada en la facultad

GH &XPSOLPLHQW

30-06-10

Docentes, alumnos y administrativo atendidos por el programa

• Cartillas de información

30-06-10

• Presupuesto de la UNHEVAL

30-06-10

Docentes, alumnos y administrativo informados sobre el programa Docentes, alumnos y administrativo atendidos por el programa Biblioteca especializada en a la facultad

• Presupuesto UINHEVAL 2011

Establecer programas de Autoridades de la • Contar con programas de atención primaria en convenio UNHEVAL, atención mÊdica con la UNHEVAL comisiones de trabajo y bienestar

,QGLFDGRU

Presupuesto de 30-11-10 la UNHEVAL

25

(VWDW XV


(VWiQGDU

(VWiQGDU

Autoridades de la Implementaciรณn de una biblioteca especializada en la UNHEVAL, comisiones de facultad y sus temas de trabajo y bienestar gestiรณn

Implementar una plataforma โ ข Jefe de departamento virtual para alojar una biblioteca especializada

Contar con una biblioteca especializada en la facultad

โ ข 471 alumnos โ ข 19 docentes โ ข 01 administrativo

Presupuesto de 30-11-10 la UNHEVAL

โ ข HOSTEEN โ ข Sala de computo

27-08-10

Docentes estudiantes y administrativo satisfechos con el servicio de la biblioteca Manejo adecuado de plataforma virtual

3ODQ GH PHMRUD 'LPHQVLyQ ,,, 6(59,&,26 '( $32<2 3$5$ /$ )250$&,ร 1 352)(6,21$/

&RQFOXVLRQHV (O GH ORV HVWiQGDUHV QR VH FXHQWD FRQ HO SUHSXHVWR UHVSHFWLYR SDUD HO FXPSOLPLHQWR GH ORV SODQHV RSHUDWLYRV GH OD FDUUHUD SURIHVLRQDO

)DFWRU

5(&85626 ),1$1&,(526 (VWiQGDU

6L

1R

(VWiQGDU

Cumplimiento del presupuesto de los planes operativos.

No se tiene

No se cuenta con el presupuesto

No se tiene

No se cuenta con el presupuesto

No se tiene

;

(VWiQGDU

Cumplimiento de la inversiรณn para los programas de ampliaciรณn, renovaciรณn y mantenimiento de las instalaciones y sus equipos.

No se cuenta con el presupuesto ;

(VWiQGDU

Cumplimiento del presupuesto para la gestiรณn administrativa, proceso de enseรฑanzaaprendizaje, investigaciรณn, extensiรณn universitaria, proyecciรณn social y programas de bienestar.

)XHQWHV GH 9HULILFDFLyQ

-XVWLILFDFLyQ

&XPSOLPLHQWR

;

727$/

1ย

(VWiQGDU

(VWiQGDU

$FWLYLGDGHV

Elaboraciรณn y aprobaciรณn del Comisiรณn de plan operativo 2010 planificaciรณn

(VWiQGDU

0HWD

โ ข 471 alumnos โ ข 19 docentes โ ข 01 administrativo

5HFXUVRV

โ ข Plan operativo 2010

)HFKD /tPLWH

,QGLFDGRU GH &XPSOLPLHQW

25-06-10

Plan operativo presupuestado y aprobado

Formular y gestionar un plan presupuestal

Autoridades de la โ ข Contar con un plan โ ข Equipos, presupuestal presupuesto UNHEVAL, de la comisiones de UNHEVAL trabajo y bienestar

6 meses

Existencia de plan presupuestal

Formular y implementaciรณn del plan presupuestal

Autoridades de la โ ข Contar con un plan โ ข Equipos, presupuestal presupuesto UNHEVAL, de la comisiones de UNHEVAL trabajo y bienestar

6 meses

Existencia de plan presupuestal

(VWiQGDU

5HVSRQVDEOHV

26

(VWDW XV


'LPHQVLyQ ,,, 6(59,&,26 '( $32<2 3$5$ /$ )250$&,Ă?1 352)(6,21$/

&RQFOXVLRQHV (O GH ORV HVWiQGDUHV QR VH FXPSOHQ ORV JUXSRV GH LQWHUpV GH OD FDUUHUD SURIHVLRQDO QR SDUWLFLSDQ HQ OD PHMRUD GH OD FDOLGDG GH JHVWLyQ SRU OR TXH HV QHFHVDULR HVWDEOHFHU XQ FRPLWp FRQVXOWLYR FRQYHQLRV LQVWLWXFLRQDOHV H LQFRUSRUDU ORV JUXSRV GH LQWHUpV HQ HO GHVDUUROOR GH GLFKD FDUUHUD

)DFWRU *58326 '( ,17(5e6

(VWiQGDU

6L

1R

(VWiQGDU

La carrera profesional cuenta con comitĂŠ consultivo integrado por representantes de los principales grupos de interĂŠs.

No existe

No tiene

No existe

El 68.8 % consideran que no contribuyen al desarrollo de la carrera profesional

Encuesta grupo de interĂŠs

;

(VWiQGDU

Los grupos de interĂŠs consideran que su participaciĂłn contribuye al desarrollo de la carrera profesional.

No tiene

;

(VWiQGDU

Cumplimiento de los compromisos adquiridos en los convenios.

)XHQWHV GH 9HULILFDFLyQ

-XVWLILFDFLyQ

&XPSOLPLHQWR

;

727$/

3ODQ GH PHMRUD

1ž

(VWiQGDU

(VWiQGDU

$FWLYLGDGHV

5HVSRQVDEOHV

0HWD

&RQIRUPDFLyQ GHO FRPLWp FRQVXOWLYR

'HFDQR FRQVHMR &RQWDU FRQ XQ GH IDFXOWDG FRPLWp FRQVXOWLYR

(VWDEOHFHU FRQYHQLRV LQVWLWXFLRQHV

'HFDQR

5HFXUVRV

)HFKD /tPLWH

(VWiQGDU

,QFRUSRUDU D ORV JUXSRV GH LQWHUpV DO GHVDUUROOR GH OD FDUUHUD SURIHVLRQDO

-HIH GH GHSDUWDPHQWR 'HFDQR -HIH GH GHSDUWDPHQWR

GH

([LVWHQFLD GH XQ FRPLWp FRQVXOWLYR

+XPDQRV

PHV

(VWDEOHFHU FRQYHQLRV

+XPDQRV

&RQWDU FRQ XQ FRPLWp GH HJUHVDGRV

+XPDQRV

([LVWHQFLD GH XQ FRPLWp GH HJUHVDGRV

(VWiQGDU

,QGLFDGRU

&XPSOLPLHQW

$FWLYLGDGHV LQWHULQVWLWXFLRQ DOHV

27

(VWDW XV


E yK^

28


>/^d K s/ E / ^ WKZ ^d E Z ^ > ZZ Z WZK& ^/KE > h /ME WZ/D Z/ > hE, s >

(67È1'$5

ESTÁNDAR 2

)8(17(6 '( 9(5,),&$&,Ï1

9 Misión de la universidad y la unidad académica

ESTÁNDAR 15

9 Demanda de admisión

ESTÁNDAR 19

9 Plan de estudios

9 GII-15 9 GII-16 9 GII-17 9 GII-18

ESTÁNDAR 20

9 Plan de estudios

ESTÁNDAR 21

9 Plan de estudios

ESTÁNDAR 22 ESTÁNDAR 27

9 GII-19

9 Plan de estudios

9 Catálogo de tesis especialidad de Educación Primaria

ESTÁNDAR 30 ESTÁNDAR 31

9 Encuesta a estudiantes 9 Encuesta estudiantes

ESTÁNDAR 32

9 Encuesta estudiantes

ESTÁNDAR 43

9 Plan de estudios

ESTÁNDAR 77

9 Registro de edición de revistas

9 GII-26 9 GII-40

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.