Número 2 6 11 14

Page 1

Vol. II Noviembre 2014


INDICE

Bienvenidos a FG

3

Free Safety

4

4x4

9

La liga en imรกgenes 13

2

El partido del mes

20

Lecciones de football

23

College

35

Blog NCAA

38

Liga Nacional A

43

Liga Nacional B

44

Liga Nacional C

45

Liga Nacional Jr

46

Entrevista Roberto Torrecillas

47


Bienvenidos a FG No podemos estar más contentos con la acogida que ha tenido el primer número de la revista. Gracias a todos vosotros tenemos cada día más fuerzas y más ganas de seguir escribiendo sobre este maravilloso deporte que es el Football Americano. Este mes os traemos las secciones de el anterior y algunas nuevas que hemos creado para que los que no saben tanto de este mundo puedan entendernos de que hablamos aquí. Esto es lo que realmente somos, una revista para la atracción del publico, que se conozca nuestro deporte y que la gente aprende a amarlo igual que nosotros logramos hacerlo, igual que nosotros vivimos cada domingo y nos quedamos hasta altas horas viendo los partidos. Una cosa más, desde dirección, tenemos que pedir perdon a Aitor Sobera Ortiz, en el artículo referente a Voltors, donde nos hemos confundido al firmar su artículo. Mis mas sinceras disculpas. Sin más dilación os dejo con el contenido de la revista que este mes hemos tratado de modificar un poco el diseño de la revista para que os sea más sencillo leerla y que vuestros sentidos se fusionen tambien con ella. Bienvenidos. Pablo Rodríguez Director FG Magazine.

3



Free Safety EL ALL-PRO TEAM DE MIDSEASON DE FG MAGAZINE Por: Gus Orriols Justo acabamos de cruzar el ecuador de la regular season y nos ha apetecido hacer un All-Pro Team de Field Goal Magazine. Como toda selección seguro que encontrareis algo discutible o controvertido. No sufráis, es solo un divertimento. Aqui va nuestro super equipo. Los mejores por posición de la liga.

ATAQUE

QB – Aaron Rodgers – Green Bay Packers No hay otro quarterback tan importante para su equipo como Rodgers. Es el más completo de la liga. Manning le podría discutir el puesto, pero no puede correr ni 2 metros. Por lo que, a mi paracer, no es el mejor QB de la liga. RB – Adrian Foster – Houston Texans El trabajo que está haciendo Foster en los Texans es impresionante. Más cuando tiene a Fitpatrick de QB, que impone muy poca amenaza por aire a los rivales, que pueden centrarse en parar la carrera de los de Houston. Podria discutirle el ser el mejor RB DeMarco Murray, que está amasando yardas por doquier, pero la OL y el QB que tiene son de los mejores de la liga.

z-

WR – Demaryius Thomas – Denver Broncos Un seguro de vida para Manning. Thomas sigue marcando la diferencia en un portentoso ataque como el de los Broncos. Y aun teniendo varios receptores productivos, sigue siendo de los que más yardas acumula de la NFL. WR – Antonio Brown – Pittsburgh Steelers Brown lleva toda la temporada a un nivel superior. Es el receptor que acumula más yardas de la NFL 996 tras la disputa de la jornada 9. Un ritmo para acercarse a las 2000 yardas al final de la regular season. Una bestialidad. WR – Jeremy Maclin – Philadelphia Eagles Ha vuelto de la larga lesión de la pasada temporada muy en forma. Esta siendo la gran arma de los Eagles (más que McCoy incluso). Uno de los playmakers por excelencia. Una máquina de hacer big plays. TE – Rob Gronkowski – New Eangland Patriots Solo Jimmy Graham podría toserle como TE más dominante de la liga. Pero este año, ni eso. Los últimos 2 partidos de Gronk son para quedarse anonadado. Sabéis cuando dijeron que los Patriots estaban acabados. Pues coincide bastante el auge del equipo con el aumento de snaps de Gronk tras la lesión. OL – Dallas Cowboys Pido perdón por no hacer esta parte con los jugadores individuales, pero no tengo conocimiento suficiente como para seleccionarlos y hablar sobre ellos si no es en conjunto. Si hablamos de la OL en su conjunto, la de los Cowboys está siendo clave para entender el buen hacer del runningback DeMarco Murray este inicio de temporada. Han podido conjuntar un grupo que podría hacer luchar por playoffs a un equipo al que muchos pronosticaban para quedar en los últimos 5 puestos de la liga.

5


Free Safety DEFENSA

DE – J.J. Watt – Houston Texans El mejor jugador de la liga. El más dominante. El más importante para su unidad y para su equipo. No hay duda. NT – Marcell Dareus – Buffalo Bills Un portento parando el juego de carrera y que allana el camino para que se luzcan Jerry Hughes, Kyle Williams y Mario Williams. DE – Ziggy Ansah – Detroit Lions Junto a Suh, parte importante para entender el porqué los Lions están tan enchufados en defensa y liderando su división. OLB - Justin Houston - Kansas City Chiefs Lider en sacks de la liga (12 sacks) y a una distancia considerable del segundo (Everson Griffen con 9). Leva un segundo cuarto de regular season a un nivel más que bueno, sosteniendo y liderando la defensa de los Chiefs, que han ganado 4 de los últimos 5 partidos. ILB – Sio Moore, Oakland Raiders El joven jugador de los Raiders esta sosteniendo la defensa de los de Oakland y formando una muy interesante dupla con el rookie Khalil Mack. No por perder los partidos un jugador no merece estar en esta lista. ILB - C.J. Mosley, Baltimore Ravens El rookie esta demostrando ser el mejor de la clase a nivel global. Esta 3º en tackles totales, solo detrás de Luke Kuechly y Lavonte David. Eso son palabras mayores. OLB - Von Miller - Denver Broncos A mi parecer, el mejor LB de la liga. Una bestia parda en el pass rush, parando la carrera y en cobertura si es necesario. CB – Brent Grimes, Miami Dolphins Lleva ya las mismas intercepciones (4) que durante todo 2013. El veterano CB está viviendo una segunda juventud y jugando a un nivel que nada tiene que envidiar a jugadores como Sherman o Peterson. CB – Darrelle Revis, New England Patriots La “Revis Island” está de vuelta tras unas vacaciones pagadas (muy bien pagadas) en la bahía de Tampa. Vuelve a ser ese CB dominante que seca a los WR a los que cubre. Todo un grano en el culo. SS – Tony Jefferson – Arizona Cardinals Ha sido la sorpresa más grande en cuando a secundaria se refiere. Esta jugando a un nivel de visión y lectura al alcance de muy pocos y sin nada que envidiar a otros Strong Safeties como Chancellor. Parte del éxito de los Cardinals recae en él. FS – Tashaun Gipson – Cleveland Browns El líder en intercepciones de la liga (lleva 6 frente a las 4 de Cox, Grimes y McKelvin). Junto a Haden deben ser el futuro de la defensa de los Browns.

6



4x4 Por si os perdisteis el primer numero de la revista os explico. Esta sección se encarga de analizar y exponer la humilde opinión del que escribe acerca de lo acontecido el último mes de competición y dar un rápido repaso al siguiente para destacar los partidos que se presentan más interesantes de seguir. Echemos un vistazo a lo que dio de si las weeks 5, 6, 7, 8 y 9 de la NFL. Por: Gus Orriols

LOS 4 MEJORES DEL MES -New England Patriots – En pasado numero hablábamos sobre los partidos perdidos de los Patriots y lo desorientados que parecían. También dije que Brady no estaba acabado ni mucho menos. Pues parece que los redactores del Boston Globe que andaban pidiendo su cabeza van a tener que esperar, porqué Brady está dispuesto a luchar por otro anillo. La llegada de Gronkowski, al fin sin lesiones y al 100%, ha dado otra dimensión al ataque de Patriots y Brady vuelve a sonreír. Esa sonrisa que tienen los ganadores. -Arizona Cardinals – El 4º lugar se lo han disputado duramente los Cardinals y los Lions. Finalmente, sigo pensando que los Cardinals han sido mejores estas 4 semanas anteriores. La defensa que tienen es un lujo y el ataque, ahora con Carson Palmer, parece que va haciendo lo que puede para sacar los puntos en big plays de Fitzgerald, Brown y Floyd. Este mes solo han tropezado contra los todopoderosos Broncos. Firmes candidatos, junto a Cowboys, para liderar la NFC. -Pittsburgh Steelers – Big Ben en estado de gracia. A lo largo de estos últimos 5 partidos ha lanzado 16 TD (12 de ellos en los últimos 2 partidos) y ante los Colts, apunto estuvo de superar el récord histórico de yardas de pase en un partido. El ataque se ha sacado de la manga un elenco de WR (destacar la aportación del rookie Martavis Bryant), que hace que Brown juegue más cómodo y sea, en estos momentos, el receptor más productivo de la liga. Un ataque muy potente por aire y por tierra (con un impresionante LeVeon Bell), que puede que sea el tapado de esta liga. Atentos con estos Steelers. -Denver Broncos – He tenido muchísimas dudas sobre poner a los Broncos a los Lions. Finalmente, pese a la derrota ante Patriots, entran los Broncos en mi ranking del mes de octubre. Peyton Manning y su rutina en regular season. Batiendo récords y acumulando yardas, va dirigiendo un ataque demoledor en el que Saunders está haciendo que la marcha de Decker ni se note. Además, la defensa de Broncos es, estadísticamente, la mejor contra el juego de carrera, y la 4ª en yardas totales recibidas. Lo que le faltaba a este equipo para que ni le tosan (a no ser que te llames Seattle Seahawks, el único que les sigue ganando pese a todo).

LOS 4 PEORES -Atlanta Falcons – Pues no levantan cabeza. Los Falcons son un equipo sin alma. ¿Sabéis eso que dicen que los perros se parecen a sus amos? Pues en la NFL los equipos se parecen a sus quarterbacks. Y los Falcons no tienen sangre en las venas, como Matt Ryan, apodado acertadamente como Matty Ice. Viven de la calidad de Julio Jones, cada vez menos acompañado por Roddy White. Una temporada desastrosa de nuevo. -New York Jets – Es el equipo con más problemas en la posición de QB. Geno Smith no ha funcionado esta temporada salvo algunos cuartos al inicio de la liga. Lo quitan y sale un Michel Vick que no parecía para nada preparado para tomar las riendas del equipo. Más bien parecía que se tomaba muy poco en serio el echo de ser un backup. Ahora ya han declarado titular a Vick para la week 9 y dejaran a su joven QB sentado encima de su propia frustración. -Oakland Raiders – El calendario fácil lo tenían al principio y fallaron. Con el cambio de entrenador se les ve otras intenciones y un playcalling más adecuado a las posibilidades del ataque. Dereck Carr está a un nivel sorprendente y la defensa se sigue demostrando difícil de superar en más drives que en los que parece vulnerable. Cierto es que el equipo de Oakland tiene posiblemente el calendario más duro de toda la liga, jugando contra 3 equipos de su división que fueron a playoffs el pasado año, y con la temible NFC West. Sigo pensando que no serán el pick 1 del próximo draft. Están en ascensión clara en cuanto a nivel de juego. A ver como se progresa.

8


4x4 -Tennessee Titans – El equipo aburrido. Los Titans no encandilan a la masa de aficionados a este deporte. Es un equipo que sigue perdiendo sus partidos y que no da impresión de que vaya a conseguir revertir la racha perdedora. Además han dado entrada a su 3r quarterback en lo que va de año, el rookie Zach Mettenberger, que tiene como corredor principal al también rookie Bishop Sankey. Como ya dije hace 1 mes, el equipo empezara a dar mejores resultados cuando hagan más jugadas de carrera que de pase y estas sean para Sankey. Hasta entonces, a seguir perdidos y perdiendo.

LAS 4 SORPRESAS -La defensa de los Lions – Al empezar la temporada no daba un euro por estos Lions, cargados de tightends y con un entrenador al que su poca gestualidad en la banda me parece, por lo menos, inquietante. Nada me gustaba, y menos la secundaria. Pues resulta que se ha convertido en la defensa que menos yardas permite (sumando las aéreas y las terrestres) de toda la liga. Están liderando una división donde se encuentran Packers y Bears, 2 de los ataques con más armas que hay en la NFL. Ahora que pronto vuelve Calvin Johnson, podrían acabar dominando hasta la conferencia. ¿Gracias a Stafford o a pesar de él? -La OL de los Cowboys – La unidad más dominante de toda la liga. La línea ofensiva de los Cowboys esta jugando a un nivel que pocas veces había visto yo en la liga. En juego de carrera, abren los espacios con soltura (subiendo a segundo nivel incluso) para que DeMarco sea el running back más productivo de la liga. Lleva casi 1.000 yardas (150 más que el segundo, Arian Foster). Además, en el juego de pase están dando todo el tiempo del mundo a un Tony Romo que le da tiempo a mirar a todos sus receptores un par de veces. Romo es de los mejores quarterbacks de la liga, y si encima le das tiempo es imposible que no complete sus pases. Eso si, se ha visto que sin Romo, estos Cowboys no son lo mismo y han perdido los últimos 2 partidos. Puede que la OL y Murray no sean suficientes. A ver si le empezamos a dar la importancia que tiene Tony Romo en estos Cowboys, a pesar de la gente que solo espera a que la cague para echarle mierda encima. -El desarrollo de Derek Carr – Lo único a lo que se pueden agarrar los fans de los Raiders es a su nuevo QB Derek Carr. El rookie de 2ª ronda esta demostrando muchas cosas interesantes, más teniendo en cuenta los personajes que le rodean. Brazo, puntería, liderazgo y casi siempre buenas lecturas. Esto con un backfield que no produce ni se impone, unos receptores de la talla de James Jones o Andre Holmes (luchando por ser el peor cuerpo de receptores de la liga con los Panthers) y una línea ofensiva que a veces le da tiempo y a veces no. Con todo eso, creo que los Raiders deben basar su futuro en él. Además, el cambio de playcalling tras el cambio de entrenador les ha venido mejor, y han dejado atrás los pases cortitos y las screen plays para intentar ser mucho más profundos aprovechando las aptitudes de sus receptores. -Los Bills en general – Todo el mundo se reía del bigote de Kyle Orton. Y el tipo se está sacando unos partidos más que respetables. Los Bills, que tras la lesión de Kike Alonso y el mal inicio de EJ Manuel parecía que estaban destinados a luchar por las primeras plazas del próximo draft, están resurgiendo con un equipo equilibrado en ataque y en defensa, un Sammy Watkins que se empieza a desatar y un Kyle Orton que vive una segunda juventud. Orton tiene ahora mismo mejor QB rating que Drew Brees, Tom Brady, Andrew Luck y Tony Romo. Ahí dejo el dato.

LAS 4 DECEPCIONES -Jay Cutler – No hay un equipo con más armas ofensivas que los Bears. Seguro que la culpa de la debacle de su equipo no debe ser toda suya. Alguien le cantará jugadas que no conseguirá completar. Pero la verdad es que la franquicia confió en él renovándolo por un pastizal y desde entonces no ha parada de intentar reírse de todo Chicago. Con un Forte descomunal, y receptores como Marshall, Jeffery o Bennett, creo que hasta Fitzpatrick lo haría mejor. ¿He dicho Fitzpatrick? Pasad al siguiente punto, por favor. -Que siga jugado Fitzpatrick – No lo entiendo. Los Texans tienen una defensa dominante gracias al que posiblemente sea el mejor jugador de la liga. J.J. Watt atrae a toda la OL del equipo rival y aun así es el que tiene que hacer el trabajo. Y ahora llegará Clowney sanado y con ganas de demostrar su pick 1 del draft. Además, Foster sigue en su línea del pasado

9


4x4 año, produciendo yardas para su equipo y manteniendo el ataque a flote. La pieza que falla para poder disputarle la división a los Colts es el quarterback. No se como lo hace Fitzpatrick para seguir, año tras año, jugando en la liga como titular. Me parece extraordinario. Pero es que resulta que es muy malo. Mucho. Y tienen en el banquillo a un experimento que les podría salir bien. Ryan Mallett ha estado 3 años de backup de Brady. Algo habrá aprendido. Espero que le den la oportunidad pronto para que podamos ver, al fin, si es un QB válido para la liga. -La NFC South – Esta división prometía ser una de las más fuertes con la llegada de unos renovados Buccaneers, unos sanados Falcons, unos Panthers con una de las mejores defensas del pasado año y unos Saints que aparecían en todas las quinielas de contendientes a la Super Bowl tras la free agency. Pues a los de Tampa Bay parece que se les hunde el barco capitaneado por Lovie Smith. Los de Atlanta son ese equipo sin alma que se lo juega todo a big plays de Julio Jones. Los Panthers sobreviven gracias al impresionante nivel de su quarterback Cam Newton, al que solo le falta ir a recibir sus pases. Y los Saints, mejorando los nombres de la defensa, la han empeorado. De momento es la única división con todos sus miembros sin récord positivo, y no se descarta que puedan enviar a playoffs a un equipo que no llegue a las 8 victorias. -Hakeem Nicks – Soy de los que creía que Nicks lo iba a petar con Andrew Luck. Pero tampoco podía imaginarme que seria tan poco productivo hasta el punto de que parece que el rookie Moncrief va a tomar su sitio en el Depth Chart. Con 26 años parece de esos jugadores que ya lo ha dado todo en la liga y que está destinado a llenar rosters de equipos por si los que juegan se lesionan. No se si es culpa suya o de que no lo usan bien, pero me parece una pena para un jugador que en su segundo y tercer año consiguió superar las 1.000 yardas de recepción.

LOS 4 PARTIDOS A SEGUIR -WEEK 10 – BROWNS at BENGALS Este es uno de esos partidazos encubiertos por los grandes como el Bears at Packers o el 49ers at Saints. Pero este duelo divisional puede marcar el devenir de la AFC North y provocar mucha igualdad por conquistar esta división en caso de victoria de los de Cleveland. -WEEK 11– EAGLES at PACKERS La visita a Lambeau Field de los de Philadelphia en la jornada donde los Cowboys descansan podría resultar de vital importancia para no perder el tren de la NFC East. Aun ganando, los Eagles siguen despertando dudas más después de la lesión de Foles y al tener que jugar con Mark Sanchez. Una victoria frente a Packers les daría mucha credibilidad. -WEEK 12 – CARDINALS at SEAHAWKS Le tengo muchas ganas a este partido. Cardinals casi seguro va a llegar a este partido con mejor record que los actuales campeones, que empiezan a estar necesitados de victorias. Una victoria de los Cardinals podría dejar muy mermadas las opciones de playoffs de los que eran, al inicio de la temporada, los máximos favoritos para repetir Super Bowl. -WEEK 13 – PARTIDOS DIVISIONALES No puedo decantarme por ninguno. Hay 4 partidos divisionales que tienen pinta de ser muy importantes para definir lideratos o oportunidades de playoffs; BEARS at LIONS, EAGLES at COWBOYS, SEAHAWKS at 49ERS, BRONCOS at CHIEFS.

10


4x4 LAS 4 BOLD PREDICTIONS Vamos a reírnos un poco de mis pronósticos. En el primer numero de la revista escribí estas predicciones alocadas, pero que creía plausibles: -Los Saints lideraran la división tras la Week 8. Casi. Ahí me faltó un pelo. Pero la verdad es que quería decir week 9! Los Saints están en cabeza con los Panthers pisándoles los talones en una división que podría dar un representante con balance no positivo. Pero a la ahora de sacar este numero de la revista van líderes, así que me voy a colgar esta medalla. -Broncos perderán 2 de los 4 partidos. Solo ha perdido el de Patriots. Lo demás lo cuentan por victoria, y muy solventes. -El QB que hará más TD de pase será Eli Manning. Las ultimas 4 jornadas Eli acumula un total de 5 TD. Nada que pueda hacerme ganar esta apuesta, puesto que otros como Big Ben llevan 16 (12 de ellos en las jornadas 8 y 9). Una bestialidad. -J.J. Watt seguirá teniendo más TD que Matt Forte. Desde que se publicó al mundo este pronóstico (en ese momento, el RB de Bears llevaba 0 TD), Matt Forte decidió que me iba a dejar en ridículo y ya acumula 6 TD, líder de su equipo (exceptuando al QB, claro). Vamos a ver qué Bold Predictions os propongo para las 4 weeks que se nos vienen encima. ¿Se cumplirá alguno?:

-Los Bills ganaran todos sus partidos del mes de noviembre. -El rookie C.J Mosely llevará más tackles que Luke Kuechly al finalizar la week 13. -Ryan Mallett y Jonny Manziel serán titulares antes de la week 13. -Los Saints tendrán igual o mejor record de victorias-derrotas que los Lions al finalizar la week 13.

11



El mes en im谩genes

Rob Foldy / Getty Images Antonio Brown, receptor de los Steelers, mira anonadado el bal贸n en el momento en que pierde el control del mismo.

Ezra Shaw / GI Antonio Gates lucha por conseguir el Touchdown ante la secundaria de Raiders. El tightend se ha convertido en el seguro de vida de Phillip Rivers.

13


El mes en imรกgenes

Grant Halverson / GI Cam Newton se encuentra solo en el ataque de los Panthers. Esta jugando a un nivel impresionante, pero a parte del rookie Benjamin, poco mรกs tiene donde apoyarse.

Bob Self / Jacksonville.com El Quarterback de los Browns, Brian Hoyer, lanza un pase ante la oposiciรณn de un jugador de la defensa de Jacksonville.

14


El mes en imรกgenes

Seth Wenig / AP Gran recepciรณn del talentoso Julio Jones en el partido que jugรณ contra los New York Giants

Michael DeMocker / The Times Espectacular intercepciรณn del Cornerback de los Saints, Patrick Robinson, impidiendo el mรกs que probable Touchdown del receptor de los Buccaneers.

15


El mes en imágenes

Jack Roth / USA TODAY Spots El Head Coach de los Jets, Rex Ryan, lanza un botellín de agua en un momento de desesperación del partido que enfrentaba a su equipo contra los San Diego Chargers

Lynne Sladky / AP Los mejores también pasan apuros. Aaron Rodgers protege el balón para que su equipo no pierda la posesión ante la presión de los líneas defensivos de los Dolphins.

16


El mes en imágenes

Mark J. Rebilas / USA TODAY Sports Los Cardinals celebran el Touchdown de la victoria contra los Eagles, a manos del explosivo Josh Brown, que los encumbra a ser el mejor equipo de la NFC en el ecuador de la temporada.

Tom Penninghton / GI Momentos de tensión entre los jugadores de los Texans cuando el Quarterback Ryan Fitzpatrick no consigue llevar el ataque a buen puerto en el último cuarto de su partido contra los Dallas Cowboys.

17


El mes en imágenes

BONUS TRACK Wesley Hitt / GI Como no pudimos empezar con la sección en el primer numero de la revista, os regalamos una de los mejores instantes de la week 2, con Tonny Romo y Dez Bryant como protagonistas. En ese momento, el equipo llevaba 1 derrota y ni ellos se creían equipo de playoffs. Por: David Botello

18



Partido del mes

Seattle Seahawks 23 – Dallas Cowboys 30

Los héroes silenciosos Todo equipo necesita un líder. Un guía espiritual que sea capaz de llevar a hombros a toda una comunidad necesitada de éxitos. Esa clase de tipos que aparecen cuando el partido lo necesita. ¿Tony Romo? Tiene las maneras que se esconden y aparecen como el Guadiana. La capacidad de poner el balón en cualquier zona del campo. Tanta confianza en su brazo como la de conseguir un trabajo fijo en España. Esa que tantas veces le ha cegado dando lugar a turnovers y risas por parte del mundo NFL. Pero no se engañen. Lo importante son los contactos y no los ha tenido durante mucho tiempo. Sin ellos, no hay milagros. Batman también necesita a Lucius Fox. Cinco hombres ataviados en mallas cuidan de su futuro laboral. Esa línea ofensiva que no atravesarían ni Los Vengadores con Hulk a la cabeza. Los héroes silenciosos. Así fue ante los todopoderosos Seahawks en la semana 6. Esos que, en la primera semana, todos veíamos invencibles. Ya van tres derrotas. Increíble. El caso es que acostumbrados a ver a Dallas como ‘la casa de las desgracias’ durante los últimos años, su reconstrucción al ‘palacio de las alegrías’ aún nos produce conjuntivitis en los ojos. La rana ha vuelto a convertirse en príncipe. Aunque el camino hacia al trono es tortuoso… Pero volvamos al partido que confirmo su resurrección. Y es que parece mentira que todavía no haya tenido el valor de nombrar a DeMarco Murray. El bueno de Tony ha tardado un tiempo largo en darse cuenta que el sólo no puede. Que detrás de él tenía un ayudante de lujo esperando su oportunidad. El Robin de Romo. Esa tuneladora que penetra, percute y destroza. En este encuentro se convirtió en el segundo running back en la historia de la NFL con seis partidos consecutivos con más de 100 yardas. Como siempre, el CenturyLink Field rugía a sus gladiadores como si la franquicia les pagara un extra por ello. Pasión simplemente. El primero en dar fue Seattle, pero fue tan sólo un golpe protocolario cual primer asalto en un combate de boxeo. Field goal anotado y 3-0 arriba. Turno para Romo… que se llevó un buen susto. Escapismo que finaliza con incompleto y Wagner arrollándole. Ya se tomaría la venganza por su mano… El segundo puñetazo sí que fue a la mandíbula de Garrett y compañía. Punt bloqueado por la defensa de Seattle, recuperan el balón y touchdown de Morgan. Por

20


Partido del mes lo menos los turnovers ya no son cosa de Romo… 10-0 arriba para los Seahawks y paseo militar a la vista. Byron Maxwell tuvo en sus manos quitar a tiempo el antifaz a Tony pero el balón se le cayó de las manos, en 2&Goal para Dallas, cuando el pick six estaba a la vista. Dejar al enemigo con vida resultó con Romo encontrando a Escobar en la end zone para colocar el 10-7. Los Cowboys iban creciendo. Wilson y su ataque no encontraban las maneras de penetrar en una actuación estelar de la defensa dirigida por Marinelli. Llegaba el turno de que Dez Bryant bailará con la más fea: Richard Sherman. El jurado no tuvo dudas: un 10 para el receptor que dominó a la bailarina que más miedo causa en la NFL. Quedaba un minuto del segundo cuarto y, gracias a una increíble recepción de Bryant frente a Sherman, Dallas se plantaba en la red zone. Apenas segundos para el final, y Romo, con tiempo para tomarse un café, conecta con Witten para firmar el 17-10 al descanso. Y nada, que los equipos especiales de los ‘Boys estaban empeñados en dar vida a Seattle. En el tercer cuarto, el punt returner, Harris, pierde el balón que recuperan los locales. Resultado: touchdown de Wilson en una carrera de 9 yardas. Iguales a 17. Las carambolas no quedaron ahí. Fallo de comunicación entre el center, Travis Frederick y Romo que acaba con Seattle, otra vez, recuperando el balón. Varios field goals después, los de azul dominaban 23 a 20. Con 7 minutos por delante. Y aparecieron los héroes. Primero Dez Bryant que consiguió otra recepción fantástica delante de Sherman. Y después… Tony Romo. Esta vez sí. Llegaba la venganza. Escapismo coqueteando con el sack en 3&20 que acaba con una increíble recepción de Terrance Williams que planta sus dos pies dentro del campo logrando el primer down y mucho más. DeMarco Murray terminó el trabajo con un par de carreras y el touchdown final. Faltaron los fuegos artificiales. Wilson no pudo ponerse a la altura de su rival dejándose la magia en el bolsillo. Es más, se disfrazó del antiguo Romo e intercepción de McClain que te crió. El marcador se quedó 30-23 arriba para Dallas. La franquicia que resucita. Un equipo cuidado, por los héroes silenciosos. Por: Ignacio Lopez Albero

21



Lecciones de Football: La OL

Fundamentos de la línea ofensiva y protección de pase Por: Rubén Ibeas -http://breakdownpackers.blogspot.com.es/Venga, no me engañéis. Nadie de vosotros se fija en esas cinco personas que están colocados en la línea delante del QB, ¿verdad?. Una vez que el balón llega a las manos del QB, nuestra mirada se dirige a él, al corredor, a algún receptor o incluso a algún defensa que está buscando placar al pasador. Pero en ese espacio de tiempo, a veces corto y otras veces más corto aún, hay cinco jugadores del ataque que están dando su vida por mantener a su QB libre de presión y con el tiempo suficiente para poder mirar y pasar lo más cómodo posible. Esos cinco hombres del ataque son los líneas ofensivos (offensive linemen, OL). De ellos hablaré en esta nueva serie de artículos con la que intentaremos que la temporada sea más llevadera...si eso es posible. La linea ofensiva de un equipo la componen el Center (C), dos Guards (RG y LG) y dos Tackles (RT y LT). El Center es el jugador que está posicionado en el centro de esta línea. A ambos lados de él se situan los Guards, en el lado derecho será el RG (right guard) y en el izquierdo el LG (left guard). Por último, en los dos extremos de la línea, aparecen el RT (right tackle) a la derecha, y el LT (left tackle) a la izquierda.

23


Lecciones de Football: La OL

En esta imagen podéis ver la composición de la OL. Veréis que en la segunda y tercera imagen, el número de jugadores en la línea se incrementa. Esto es debido a que el equipo sitúa a TEs (tight end) a uno o a ambos lados. Los TEs pueden ayudar a bloquear a los defensores o directamente salir en ruta para recibir, y su alineación en la línea trata de confundir a la defensa, que no sabrá que harán hasta que el balón se ponga en juego. El Center es el jefe de la línea. Es el encargado de discernir lo que propone defensiva rival, comunicarse con sus compañeros de línea y mandar los tipos de bloqueos a realizar. Ademas tiene la difícil misión de lanzar el balón a su QB (snap) y de bloquear a su línea defensivo asignado al mismo tiempo. Debe ser muy inteligente y conocedor del juego para ser capaz de prevenir todo tipo de blitz o asignación defensiva. También debe dominar a la perfección el lanzamiento de balón a su QB (snap), ser preciso, ya que es vital para que el QB puede ejecutar el pase lo más rápido posible. Los Guards suelen tener la misma estatura que los Center, quizás un poquito más altos y más fuertes. Deben ser muy poderosos físicamente y tener explosividad en sus movimientos. Se mueven en espacios reducidos, así que no es necesario que sean veloces, pero si explosivos. Se enfrentan cada semana a los tipos más fuertes del equipo rival (defensive tackles), y deben ser capaces de cerrar las líneas de penetración aguantando las embestidas de estos defensores, así como de abrir huecos para la carrera de sus RBs.

24


Lecciones de Football: La OL Los Tackles suelen ser más altos que los otros miembros de la línea y más rapidos. Ellos se enfrentan a los “rushers” (lineas defensivos que intentan entrar al pocket) más veloces del rival. Deben tener pies rápidos y ligeros, asi como la suficiente fuerza como para aguantar y mantener a su QB libre de presión. El LT (tackle izquierdo) debe ser el mejor atleta de esa línea y el que más calidad tenga, ya que es el encargado de cuidar del lado ciego del QB (siempre que el QB sea diestro, si fuese zurdo, el lado ciego será protegido por el tackle derecho). Un tackle debe dominar y ser buen lector de lo que su rival le propone. A diferencia de los Guards y Centers que pueden realizar 2x1 entre ellos con más facilidad, los tackles se encontrarán en muchas ocasiones solos frente al DE (defensive end) o OLB (linebacker exterior). Gran parte del éxito o no del ataque de cualquier equipo recae sobre estos cinco hombres. Dar tiempo a su QB para pensar y lanzar, y mantener a los RBs libres de defensores para que pueden correr con el balón, son sus objetivos. Como entenderéis, es lo más complicado y más duro de la ofensiva, asi que merecen toda la atención y reconocimiento posible.

FUNDAMENTOS DE LOS OL Antes del “snap”, los líneas defensivos deben de establecer una serie de aspectos básicos. Su colocación y posicionado en la línea es vital. En la “linea de scrimmage” (LOS) hay una serie de huecos entre cada atacante que son denominados “gaps”.

25


Lecciones de Football: La OL Como podéis ver, el gap A está entre el Center y el Guard. El gap B entre el Guard y el Tackle. El gap C está por fuera del Tackle, y si hubiese un TE, apareceria el gap D, por fuera de éste. Una vez situados en la línea, el center (si lee alguna situación defensiva que haya cambiado la asignación previa de la OL) dará la orden de qué gap corresponde a cada atacante, y éstos tendrán la mision de proteger ese gap o de abrirlo para que el RB corra por ahí con el balón. Una vez asignado cada gap, el línea ofensivo debe mantener una correcta posición de su cuerpo. A esto lo llamaremos el “stance”. Hay dos maneras de realizar el “stance”, en “dos puntos” (up stance) o en “tres puntos” (down stance). Lo vemos en la imagen de abajo.

Generalmente (pero no siempre es así) veremos a los Tackles en “dos puntos” y a los Guards (y obviamente al Center) en “tres puntos”. Ambos ‘stance” tienen en común que los pies deben estar a la altura de los hombros, éstos deben estar en paralelo a la LOS, las rodillas dobladas y la espalda un poco inclinada, formando una especie de Z. La cabeza siempre arriba para ver lo que está sucediendo y nunca bajar la vista porque perdería la referencia del defensor. En los Guards, el pie de fuera (el izquierdo en la imagen de arriba) debe estar situado un poco atrasado, dejando su punta a la altura del medio del pie interior (derecho en la imagen de arriba). En los Tackles, el pie de fuera deberá estar con la punta a la altura del talón del pie interior. En “tres puntos” el peso del cuerpo estará repartido en los tres apoyos sobre el suelo (los dos pies y la mano exterior), mientras que en “dos puntos”, se repartirá en los dos pies. ¿Por qué asi?. Para el Guard será más fácil atacar al defensor y mantenerse flexionado para aguantar a su rival saliendo desde “tres puntos”. Y para el Tackle, iniciar con “dos puntos” le permite salir más rápido para cortar el ángulo del defensor que va por fuera intentando entrar en el “pocket”. Es fundamental que los líneas ofensivos mantengan siempre (en la medida de lo posible) el mismo “stance”. Si lo cambian en consonancia a si es jugada de pase o de carrera, facilitarán las lecturas de la defensa. En jugadas de corto yardage o situaciones de “goal line” (pegados a la end zone), veremos a todos los líneas en “tres puntos”, ya que será más rápido contactar con los DLs, haciendo más fácil la ganancia de esas pocas yardas. El “snap count” (cuenta o palabras clave que pronuncia el QB antes del snap), es una de las ventajas que tiene la OL sobre la defensa, por ello es importantísimo que cada miembro de esta línea sepa y conozca lo que su QB está mandando. No puede haber errores en esto (recuerden el “Omaha” de Peyton Manning, o lo que sucedió con el primer drive de los Broncos en la/el última/o Super Bowl). Una vez explicado genéricamente los fundamentos de un OL, vamos con sus dos cometidos, la protección de pase (pass-protection) y el bloqueo para la carrera (run blocking).

26


Lecciones de Football: La OL

PASS-PROTECTION (PROTECCIÓN DE PASE) El QB deja en manos de la OL su integridad física. Una vez que es diseñada una jugada de pase por el QB, los líneas ofensivos saben que su misión es dar todo el tiempo posible a su compañero para encontrar al receptor idóneo para el lanzamiento. Para realizar estos bloqueos, los OLs necesitan de una serie de técnicas y habilidades para que esta protección funcione. Una vez iniciado el “snap”, el OL tiene que mantener un buen “leverage” frente a su defensor. El “leverage” es la posición del cuerpo y su aprovechamiento del espacio. Es decir, un buen “leverage” para un OL es mantenerse siempre más abajo que su oponente y con una separación de pies adecuada para moverse más rápido (anchura de los hombros). Para ello, necesita mantener las rodillas flexionadas y el centro de gravedad bajo. Esto tambien hará que sus pasos laterales sean más rápidos y así se podrá situar siempre entre su hombre y el QB. La cabeza tiene que ir hacia atrás a la vez que sus brazos se extienden empujando al DL. Si la cabeza la lanza contra el rival, lo más probable es que pierda el equilibrio del cuerpo, permitiendo que el defensa se zafe fácilmente del bloqueo. Es vital mantenerse flexionado y con un buen balance del cuerpo. Las manos deben ir al pecho del rival, a los números de la camiseta. Una vez las manos ahí, será más fácil moverse con el defensor. Si las manos van a los hombros o por fuera de ellos, es posible que cometan “holding” (agarrar o abrazar al defensor, lo que sería una penalización) en su afán de bloquear, ya que no tienen una superficie clara donde apoyar las manos para poder empujar. Antes de seguir avanzando con la posición de los pies y sus movimientos, vamos a ver una secuencia en imágenes de esto que os he contado hasta el momento.

27


Lecciones de Football: La OL El LT del círculo morado es Joe Thomas, probablemente el mejor LT de toda la NFL actual. Vemos como todos los OLs excepto el Center, están en “up stance” (dos puntos). El DE de los Patriots intentará penetrar en el pocket por el gap C (por fuera del LT). Primer paso hacia atrás con el pie exterior de Thomas, muy rápido, pero siempre con la cabeza arriba y viendo el posible “blitz” del LB (linebacker). Una vez que mueve el pie interior, mira a su hombre y va subiendo las manos preparándose para el contacto. Los OLs deben mirar siempre a los números del defensor, no al casco, así tendrán siempre enfocado el punto de contacto. Vemos como el Center y el RG se quedan en un 2x1 (double team) frente al DT.

Preparado para el contacto, Thomas tiene sus manos dentro de los brazos del DE. Su “leverage” es muy bueno, ya que consigue desplazarse flexionado y así se posiciona a un nivel más bajo que el defensor. Consigue que la separación de los pies (a la anchura de los hombros) se mantenga y no tenga problemas de balance o de equilibrio. Contacta con el defensor y sus manos están en los números. Así, y con el buen “leverage”, es capaz de ir alejando a su hombre del QB, dando tiempo a éste para lanzar cómodo. Por el contrario, vemos todo lo mal que se puede hacer si no se domina esta técnica, en el lado derecho con el RT. Sin flexión, los pasos laterales son más lentos provocando que el DE le gane la línea exterior del “rush”. Al tener las manos abajo, no puede contactar y solo llega a poner un brazo (insuficiente). Y por último, su “leverage” es malo, y el defensor (mucho más abajo que el RT) puede evitar el contacto. Esto es buen ejemplo de lo que es una buena y una mala técnica.

28


Lecciones de Football: La OL Otro ejemplo de buen línea ofensivo es el LT de los San Francisco 49ers, Joe Staley. En la siguiente secuencia lo podemos ver. Al igual que en la anterior, veremos a Iupati cometer algún error, y es raro, porque el bueno de Mike Iupati también es uno de los grandes de la liga.

Esta vez, Staley está en “up stance” y Iupati en “down stance” (tres puntos). El hombre de Iupati irá por el gap B y el de Staley por el gap C. Staley mantiene un buen “leverage” y prepara las manos al mismo tiempo que busca su paso atrás. Iupati ve como pierde el “leverage” y como no puede colocar las manos dentro de los números del defensor.

29


Lecciones de Football: La OL

Perfecto el “leverage” de Staley. Perfecto la separación de pies, y perfecto la colocación de las manos. Es capaz de empujar a su hombre y con un rápido tercer paso, volver a situarse entre el defensor y el QB. Iupati sigue en problemas, y cada vez más cercano a cometer un “holding”. Habréis leído la palabra “kick slide” en la imagen. Esto son los pasos laterales de los OLs para ir cerrando la linea de “rush” a los defensores. Este “kick slide” es más largo y veloz en los Tackles que en los Guards o el Center, ya que tienen más superficie que cubrir y hacerlo más veloz, por fuera que por dentro de la línea. Una vez visto una parte de las técnicas y habilidades de los OLs, vamos con otra técnica. Como mover los pies y que pasos utilizar en cada ocasión, dependiendo de la situación de los líneas defensivos. Un línea ofensivo debe posicionarse antes del snap con una ventaja sobre el línea defensivo. Es decir, tiene que intentar colocar su pie exterior entre los dos pies del DL, evitando que éste penetre por dentro, que es lo más cercano al QB. Las rutas interiores deben estar cerradas. Una vez así dispuestos, el primer paso de un línea será “vertical step”. Un paso hacia atrás (el de su pie más exterior) con un ángulo de 45 grados. El Tackle deberá repetir este paso dos y tres veces más para situarse enfrente del defensor que va por fuera. Este “vertical step” no debe efectuarse nunca antes de tiempo, ya que si se

30


Lecciones de Football: La OL comete ese error, dejas abierto el interior para que con un cambio de dirección veloz, el DE se cuele por ahí. El Guard, al tener menos espacio que cubrir, deberá contactar con el defensor tras este primer paso. No siempre podrá ser posible situarse en la LOS con esta ventaja, y el defensor se colocará amenazando la ruta interior. Para corregir esta situación, los lineas ofensivos utilizan el “post step”. Es decir, con el pie interior, en vez de echarlo hacia detrás, se mueve hacia delante, impidiendo al defensor ir por dentro. A su vez, debe mover las manos rápidamente y empujar el pecho del defensor para evitar que éste cambie de dirección y vaya por el hombro exterior del OL. Lo vamos a ver mucho mejor en la imagen de abajo.

31


Lecciones de Football: La OL Vemos como el RG tiene a su hombre amenazando el hombro interior (gap A). Sin embargo, el LG tiene a su hombre amenazando el gap B. Los dos Tackles también están amenazados por fuera. El RG utiliza su “post step” para evitar que el DL vaya por ese gap, ayudando al Center y siempre con la visión puesta en el segundo nivel (zona donde están los LBs) por si alguno de los LBs entra en “blitz”. El RT utiliza el “vertical step” al igual que el LG, y el LT usa un paso más lateral (slide step). Lo hace básicamente por el jugador al que tiene enfrente. Greg Hardy es un “rusher” muy rápido, y con este “slide step” lo que el LT consigue es contactar antes con Hardy y romper el “timing” de la carrera. Pero no es tan sencillo, después del contacto (punch), debe ser muy veloz para volver a cerrar el ángulo y poder quedar enfrentado al DE. Volvamos al RG. Una vez que consigue frenar al DT un segundo (showing-off), es capaz de leer el gap abierto de su derecha. El RT se ha movido antes de tiempo y demasiado rápido, y aunque mantiene un buen “leverage”, no está frente a frente con el DE, dejando esa ruta interior abierta. Tanto el Center como el LG están mostrando una técnica magnífica.

El RT lanza su cabeza hacia delante y pierde el “leverage” y el equilibrio. Es el RG el que llega para ayudarle en ese 2x1. El LT (Joe Staley) demuestra gran velocidad para recuperar con Hardy, y podemos ver como los cinco líneas ofensivos permiten un “pocket” limpio para darle tiempo a su QB. El trabajo de una OL requiere el máximo grado de concentración de cada uno de sus miembros. Si cada uno hace lo suyo bien, el éxito está casi garantizado. Y un OL nunca deja de luchar contra su hombre hasta que no oiga el pitido del árbitro.

32


Lecciones de Football: La OL En “protección de pase” existe otro bloqueo que es también utilizado en situaciones de carrera, el “cut down block”. Este bloqueo se realiza en situaciones de pase rápido del QB, y es muy útil para evitar que un DL toque, roce o intercepte el balón. Éste bloqueo se basa en que el OL se lance a los pies del linea defensivo provocando la pérdida de equilibrio y evitando que pueda levanter las manos para molestar el lanzamiento.

Vemos como todos los OLs utilizan el “post step” para cerrar las lineas interiores. Y lo hacen sin importar la situación en la que se encuentren los líneas defensivos, ya que su QB solo necesitará un segundo para lanzar el balón. El LT será el encargado de efectuar el “cut down block”, liberando la línea de pase de Peyton Manning. Básicamente, así se mueve una línea ofensiva en protección de pase, y ésas son las virtudes y defectos que podréis apreciar la próxima vez que veáis un partido. Porque, ¿os váis a fijar más, no?. En el siguiente capítulo os hablaré de la línea ofensiva bloqueando para la carrera, que eso es un poquito más complicado, pero no mucho...o eso intentaré que parezca.

33



College Hola amigos desde ésta nuestra revista hemos decidido hacer un pequeño tutorial para todos sobre el football college. Ese pequeño resquicio de este bello deporte en donde TODO nació, ya que conviene recordar que el origen del football americano actual proviene de las universidades.Vamos a intentar explicarlo todo de manera sencilla y comprensible para todos. El college se juega por parte de universidades inscritas en una asociación llamada NCAA(National Collegiate Athletic Association). Esta NCAA dispone de distintas categorias subdivididas en hasta 3 subcategorias NCAA I,NCAA II y NCAAIII. La única diferencia entre todas ellas son la cantidad de becas que otorgan a deportistas, siendo la NCAA I la que otorga mayor cantidad de becas y de mayor cuantia económica. Todos los colleges tienen unos límites y no se les permite gastar todo el dinero que se quiera ni tener a tantos jugadores se quieran por lo cual la NCAA impuso unos límites de un máximo de 85 jugadores becados por equipo. Está terminantemente prohibido el pago de dinero a los jugadores ya que al jugar en las universidades, los jugadores reciben todo tipo de atenciones por parte de la universidad (hospedaje, comida, ropa, pago por los estudios).

Los jugadores Según el tiempo que lleven en el equipo jugando se les atribuye una terminologia para que todo el mundo sepa cuanto tiempo lleva jugando que son: • Freshman: jugador de primer año • Sophomore: jugador de segundo año • Junior: jugador de tercer año • Senior: jugador de cuarto año A esta terminologia se les suele añadir a ciertos jugadores la palabra “redshirt”, este termino se le aplica a los jugadores que han estado en la universidad pero que no han jugado durante un año en la misma, y os pongo un ejemplo. Llega un jugador de instituto al college y fisicamente no está preparado o simplemente ese año no dispone de hueco en su posición porque es una posición sobrepoblada y por lo tanto se le atribuye el “redshirt” y aunque ese jugador este en la universidad no le cuenta en el computo, de tal manera que el segundo año del jugador será “redshirt” Con lo leido hasta aquí creo que queda claro que los jugadores pueden jugar un máximo de 4 años en la universidad y eso tampoco es del todo cierto. Existen ciertos casos en donde la NCAA otorga un “redshirt” especial el llamado “medical redshirt”. Este se da cuando un jugador sufre una lesión grave que le impide disputar una temporada. Hay jugadores más o menos conocidos por el público como es el caso de Case Keenum, este jugador entro en la universidad de Houston en el año 2006 donde fue “redshirt” y en el año 2010 siendo senior sufrio una grave lesion de ligamento cruzado anterior (en inglés ACL) Houston pidió la “medical redshirt” y el 14 de enero de 2011 se la otorgaron. Otro caso más actual que sucede en el college es el caso del QB de Michigan, Devin Gardner.

¿Cómo consiguen las universidades a los jugadores? Bueno, las universidades consiguen a los jugadores a traves de un proceso largo y complicado que explicaremos más adelante llamado “recruiting”. A través de este los jugadores firman una LOI (letter of intention o carta de intenciones) en donde ese papel es una hoja oficial en donde X jugador firma con una determinada universidad para representarla. La fecha limite para la firma de los jugadores es conocido como National Signing Day que siempre es el primer miércoles del mes de febrero. Existen casos especiales en donde la NCAA permite a determinados jugadores poder firmar mas tarde(previo paso pedir permiso a la misma competición) Las universidades tienen una limitación de firmar a un maximo de 25 jugadores por año siendo su limite los 85 que antes hemos citado, de tal manera que no todos los años se pueden conceder las 25 becas.

35


College ¿Cómo se valora a los jugadores antes de entrar a la universidad? Siendo la NCAA una gran competición, a los jugadores del pais que van a entrar al college se les valora por el talento, capacidades fisicas y otro tipo de actitudes de una manera bastante sencilla. Otorgando una valoración en forma de estrellas siendo 5 el mayor grado y 1 el minimo. • 5*: son jugadores que pueden ser titulares a la hora de entrar a la universidad y que marcarian las diferencias nada más entrar. • 4*:jugadores que darian un nivel destacable desde el momento en que llega a la universidad. • 3*:jugadores titulares para college con un cierto impacto al entrar en el equipo. • 2*:jugador de rotación de nivel aceptable •z 1*:jugador de rotación. El hecho que a un jugador se le valore con 5 estrellas o 1 no es significativo ya que esas valoraciones son creadas en base a cual sería su impacto al llegar a la universidad. Eso no quiere decir que un jugador que por ejemplo este proyectado con 3 estrellas no pueda llegar a ser una superestrella en la NCAA y pueda ser un top pick en el draft.

¿Sólo consiguen las universidades jugadores del instituto? Y la respuesta es NO. Existen varias formas de poder conseguir a nuevos jugadores ya sea a través de transfer o de los JUCO (hablaremos de ellos más adelante). Los transfer son jugadores de otras universidades que deciden abandonar un programa deportivo en detrimento de otro que se supone que es más atractivo para él. Al realizarse este tipo de transfer generalmente los jugadores que no se hayan graduado de los estudios a los que estaban apuntados se pierden un año de elegibilidad (que no perder un año de jugador) por lo cual se pasan un año sin jugar competiciones oficiales pero si pueden entrenar con el resto de compañeros del equipo. En caso que el jugador haya finalizado sus estudios o prácticamente los haya terminado su transfer no necesitaría estar un año de “redshirted” Y hasta aquí este mes. Espero que sigais leyendo en el próximo número. Por: Iñaki Granados

36



Blog NCAA

MICHIGAN, EL GIGANTE DORMIDO Lo más fácil para empezar será explicar qué es la Universidad de Michigan en el deporte americano y más concretamente en el football. Michigan es, probablemente junto a Texas y Notre Dame, una de las universidades más seguidas y con más poder de atracción para los aficionados al deporte universitario a nivel nacional. Para que os deis cuenta de la magnitud del programa de football de esta universidad lo mejor es dar datos y que estos hablen por sí solos. Así que allá vamos. + Michigan es el college de la I Division con más victorias de la historia (913) y el segundo mejor porcentaje de victorias (73,2%) sólo pro detrás de Notre Dame (73,3%) + Michigan lidera la lista de campeonatos de su conferencia, la Big Ten, con 42 títulos. + Michigan ha ganado el campeonato nacional en 11 ocasiones, la última en 1997. + El Michigan Stadium (la Big House) lleva 251 partidos consecutivos albergando a más de 100.000 espectadores + Michigan fue la primera universidad en tener un estadio con capacidad para más de 100.000 espectadores (En la actualidad, y pese al mal momento, el estadio suele acoger en torno a 110.000 personas los días de partido) Michigan no son solo datos, también es tradición. Uno de los rituales antes del kickoff de cada partido y se trata de desplegar un banner azul con letras amarillas que reza “GO BLUE. M Club supports you” de 30x5 pies en el centro del estadio por el que deben pasar los jugadores y miembros del staff técnico juntos corriendo cuando saltan al campo. Esta tradición data de 1962 cuando el M Club (fans del equipo) decidió recibir al equipo con una especie de pasillo en un entrenamiento en la víspera de un partido contra Illinois. Al staff le gustó la idea y, desde entonces, forman esa especia de túnel o pasillo hasta el escudo (la M del estadio) donde colocan el banner. Otra de las señas de Michigan es su cántico de guerra, “The Victors”. Esta canción fue escrita y compuesta por un estudiante de música de la universidad, Louis Elbel, en 1898 mientras celebraba una victoria en el último minuto frente a Chicago (1211) en un partido que le daba a los Wolverines el campeonato de la entonces llamada Western Conference. “The Victors” se tocó por primera vez de forma oficial al año siguiente, en 1899. Otra característica de los Wolverines es su casco, el winged helmet (casco alado). La idea de este casco fue introducida por Fritz Crisler que venía de Princeton en 1938. El casco por aquel entonces era negro y Crisler decidió meterle los colores azul y maíz. Crisler argumentaba también motivos estratégicos en el diseño del nuevo casco, ya que decía que beneficiaría a los receptores del equipo. En aquella época los receptores ya usaban cascos de diferentes colores pero Crisler quería que tanto los jugadores defensivos como los ofensivos los llevaran. En el primer año con los nuevos cascos, gracias al nuevo diseño según Crisler, Michigan duplico las yardas aéreas, redujo a la mitad el número de intercepciones y vió mejorado el % de pases completados.

38


Blog NCAA Michigan tiene intensas rivalidades con otras universidades. Las más conocidas son contra Ohio State (definida por algunos como la mayor rivalidad deportiva del país), Notre Dame, Penn State o Michigan State. En esta ocasión me quiero centrar en una de las más curiosas por lo que significaría a la postre. En 1909 había una gran rivalidad entre Michigan y Minnesota y, para escenificar dicha rivalidad, se decidió que el ganador del partido se llevara una especia de cántaro marrón como trofeo. Esto era insólito, de hecho, fue el primer trofeo que simbolizó una rivalidad colegial. Hasta 1925 no se escenificó con un trofeo el enfrentamiento entre dos universidades y, a día de hoy, hay más de 65 trofeos que simbolizan rivalidades universitarias. Esta misma temporada, Minnesota recuperó el “Little Brown Jug” tras imponerse por 30-13 ya que estaba en posesión de Michigan que había ganado el partido año tras año desde 2006.

Ahora que ya hay cierto conocimiento del programa vamos a ir entrando en la situación en la que se encuentra en estos momentos. Lejos quedan los tiempos de grandeza con Lloyd Carr (1995-2007) y más lejos aún la era gloriosa era Schembechler (1969-1989). Con el retiro de Carr, tras aquella mítica Bowl contra los Gators de Meyer y Tebow que serían campeones nacionales al año siguiente, el programa ha ido dando tumbos viviendo una época de inestabilidad en busca del lugar perdido. Se fue Carr y en 2008 llegó Rich Rodriguez y con él, el principio de una de las épocas más oscuras en Ann Arbor. Rodriguez debutó con un record de 3-9 en lo que fue y es la peor temporada de la historia de la universidad. A pesar de esto, siguió en le cargo dos temporadas más con un balance 5-7 en la segunda y 7-6 en la tercera. A la dirección deportiva se le agotó la paciencia y se decidió firmar a Brady Hoke, un hombre uqe ya había trabajado a finales de los noventa de asistente con Carr. El primer año de Hoke fue bastante bueno (11-2) pero una inesperada derrota en Iowa privó al equipo de pelear por el Big Ten Championship. Esa temporada fue un mero espejismo ya que al año siguiente el número de victorias quedó en 8 y el equipo era incapaz de ganar partidos “no conferencionales” contra equipos de cierto nivel como Alabama, Notre Dame, South Carolina o contra el rival por excelencia de la B1G, Ohio State. La temporada pasada, tras dos buenas clases de recruiting se esperaba que los Wolverines estuvieran de nuevo peleando por la conferencia pero nada más lejos de la realidad, la cuesta abajo se hizo más pronunciada, especialmente desde octubre. Se cerró la temporada con sólo dos victorias en los últimos ocho encuentros y a pesar de ello se dio otra oportunidad a Hoke para este 2014. Esperando que lo del año anterior sólo hubiese sido un accidente se encaró la actual temporada pero no, tampoco este iba a ser el año. Otra temporada catastrófica en Ann Arbor donde equipos como Utah o Minnesota se llevaron victorias cómodamente de la Big House. La Ofensiva con Gardner no funciona, Shane Morris no parece el QB que pueda liderar al equipo los próximos años, el juego terrestre tampoco juega como debería hacerlo si atendemos al nivel de los jugadores que tenemos y la defensa perderá a su líder, Jake Ryan, y aunque hay gente competente como Countess o Peppers en la secundaria, Hoke no está sabiendo exprimir su talento.

39


Blog NCAA Desde 2009 hasta 2012 el recruiting no fue especialmente bueno para lo que el programa exige. En 2012 y 2013 Hoke consiguió colocar a Michigan como una de las 7 mejores universidades en reclutamiento pero no hay ni rastro de ese talento sobre el campo. Tras el fracaso de las últimas temporadas, la clase de 2014 cayó hasta el puesto 18 pese a contar con Peppers (5 estrellas) y para la clase de 2015 pocos jugadores se han comprometido aún con Michigan seguramente porque esperan acontecimientos o, simplemente, porque no ven posibilidades de triunfar yéndose a la Big House. Es casi seguro, salvo sorpresa mayúscula, que Bady Hoke cogerá el petate y se irá lejos de la Big M. Se rumorea que la dirección deportiva planea ofrecer un contrato de $10 millones anuales para el nuevo Head Coach. Varios nombres suenan ya para el cargo, los dos que más gustan son Les Miles (HC de LSU que parece difícil que salga de Death Valley) y Jim Harbaugh (actual HC de los San Francisco 49ers cuya continuidad en California es dudosa), dos tipos que saben bien lo que es Michigan y podrían devolver al programa a su sitio. Su contratación no sería nada fácil en ninguno de los dos supuestos y lo más probable es que el elegido acabe siendo alguien que no se espera. Sea quien sea no lo tendrá sencillo, en Michigan van ya 10 años sin ganar la Big Ten y desde 1997 sin conseguir el campeonato nacional, demasiado tiempo en ambos casos para una de las powerhouse del college. Por: Pablo Fernandez Ramos

40




Liga Nacional SERIE A CLASIFICACIÓN G P DIF 1º BADALONA DRACS - - 2º L’HOSPITALET PIONERS - - 3º MALLORCA VOLTORS - - 4º RIVAS OSOS - - 5º VALENCIA FIREBATS - - 6º VALENCIA GIANTS - - ÚLTIMOS RESULTADOS - - - - - - - - PUNTOS 1º - - 2º - - 3º - - 4º - - 5º - - PASES DE TOUCHDOWN 1º - - 2º - - 3º - - 4º - - 5º - - FIELD GOALS 1º - - 2º - - 3º - - 4º - - 5º - - MEJOR DEFENSA 1º - - 2º - - 3º - - 4º - - 5º - - TOUCHDOWNS PASE/CARRERA 1º - - 2º - - 3º - - 4º - - 5º - - -

43

PRÓXIMA JORNADA (1/10) 17/18.01 OSOS - VOLTORS 17/18.01 FIREBATS - GIANTS 17/18.01 DRACS - PIONERS

-

TOUCHDOWNS 1º - - 2º - - 3º - - 4º - - 5º - - EXTRA POINTS 1º - - 2º - - 3º - - 4º - - 5º - - INTERCEPCIONES 1º - - 2º - - 3º - - 4º - - 5º - - MEJOR ATAQUE 1º - - 2º - - 3º - - 4º - - 5º - - PALMARÉS 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

BARCELONA HOWLERS VILAFRANCA EAGLES BARCELONA HOWLERS (2) MADRID PANTERAS MADRID PANTERAS (2) VILAFRANCA EAGLES (2) BADALONA DRACS BADALONA DRACS GRANOLLERS FENIX (1) RIVAS OSOS (1) BADALONA DRACS BADALONA DRACS BADALONA DRACS L’HOSPITALET PIONERS VALENCIA FIREBATS VALENCIA FIREBATS L’HOSPITALET PIONERS VALENCIA FIREBATS (3) L’HOSPITALET PIONERS L’HOSPITALET PIONERS L’HOSPITALET PIONERS

PANTERAS PANTERAS PANTERAS BOXERS EAGLES PANTERAS PIONERS OSOS DRACS LIONS OSOS PIONERS PIONERS DRACS PIONERS DRACS FIREBATS DRACS FIREBATS DRACS OSOS

2013

L’HOSPITALET PIONERS (6)

DRACS

2014

BADALONA DRACS (6)

FIREBATS


Liga Nacional SERIE B GRUPO IMPAR 1º BARBERA ROOKIES 2º COSLADA CAMIONEROS 3º GRANADA LIONS 4º LAS ROZAS BLACK DEMONS 5º ZARAGOZA HURRICANES ÚLTIMOS RESULTADOS - - - - - - - - -

G - - - - -

P - - - - -

DIF -

GRUPO PAR G P DIF 1º BARCELONA BUFALS - - 2º PLASBEL MURCIA COBRAS - - 3º REUS IMPERIALS - - 4º SANTURTZI COYOTES - - 5º ZARAGOZA HORNETS - - PRÓXIMA JORNADA (1/8) 17/18.01 BLACK DEMONS - ROOKIES 17/18.01 CAMIONEROS - HURRICANES 17/18.01 IMPERIALS - COYOTES 17/18.01 BUFALS - HORNETS -

PUNTOS 1º - - 2º - - 3º - - 4º - - 5º - - PASES DE TOUCHDOWN 1º - - 2º - - 3º - - 4º - - 5º - - -

TOUCHDOWNS 1º - - 2º - - 3º - - 4º - - 5º - - -

FIELD GOALS 1º - - 2º - - 3º - - 4º - - 5º - - -

INTERCEPCIONES 1º - - 2º - - 3º - - 4º - - 5º - - -

MEJOR DEFENSA 1º - - 2º - - 3º - - 4º - - 5º - - -

MEJOR ATAQUE 1º - - 2º - - 3º - - 4º - - 5º - - -

TOUCHDOWNS PASE/CARRERA 1º - - 2º - - 3º - - 4º - - 5º - - -

PALMARÉS 2004 BARCELONA UROLOKI COYOTES 2005 BARCELONA UROLOKI GR. LIONS 2006 BARCELONA UROLOKI (3) BLACK DEMONS 2007 LAS ROZAS BLACK DEMONS REDS 2008 REUS IMPERIALS BOCS 2009 REUS IMPERIALS GIANTS 2010 REUS IMPERIALS (3) GIANTS 2012 LAS ROZAS BLACK DEMONS (2) GIANTS 2013 GRANADA LIONS (1) ROOKIES 2014 MALLORCA VOLTORS (1) IMPERIALS

44

EXTRA POINTS 1º - - 2º - - 3º - - 4º - - 5º - - -


Liga Nacional SERIE C LIGA CATALANA

G 1 0 - - - - - - - -

1º BARCELONA PAGESOS 2º SALOU ALMOGAVERS 3º ARGENTONA BOCS 4º BARCELONA UROLOKI 5º SALT FALCONS 6º SARRIA DE TER WOLVES 7º STA. CRISTINA D’ARO SENGLARS 8º TERRASSA REDS 9º TORRELLES LEGENDS 10º VILAFRANCA EAGLES

P 0 1 - - - - - - - -

DIF +1 -1 -

ÚLTIMA JORNADA - - - - - - PRÓXIMA JORNADA 02.11 Almogavers - Pegasos 09.11 Senglars - Legends 09.11 Eagles - Uroloki 09.11 Bocs - Reds 09.11 Wolves - Falcons

12-13 -

LIGA ANDALUZA 1º 2º 3º 4º 5º

ÚLTIMA JORNADA - - - - PRÓXIMA JORNADA 15.11 Linces - Barbarians 15.11 Potros - Golden Bulls LIGA NORTE 1º CANTABRIA BISONS 2º GIJÓN MARINERS 3º SANTURTZI COYOTES 4º DARK KNIGHTS

PRÓXIMA JORNADA 30.11 Dark Knights - Coyotes 13.12 Mariners - Coyotes

45

P - - - - -

DIF -

P - - - -

DIF -

G - - - -

-

ALCORCÓN SMILODONS ANV CUERVOS ARGANDA TOROS GUADALAJARA STINGS MADRID MONARCHS MAJADAHONDA WILDCATS TRES CANTOS JABATOS

ÚLTIMA JORNADA - - - - - - PRÓXIMA JORNADA 13.12 Cuervos - Wildcats 14.12 Jabatos - Smilodons 14.12 Stings - Toros

CONFERENCIA ESTE

ÚLTIMA JORNADA - - - - -

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

G - - - - - - -

P - - - - - - -

DIF -

P - - - - -

DIF -

-

G - - - - -

ALMERÍA BARBARIANS CÓRDOBA GOLDEN BULLS FUENGIROLA POTROS GRANADA LIONS SEVILLA LINCES

CONFERENCIA CENTRAL

1º 2º 3º 4º 5º

ALICANTE SHARKS CARTAGENA PRETORIANOS CEHEGÍN WOLVES LA NUCÍA SPARTANS SUECA RICERS

ÚLTIMA JORNADA - - - - PRÓXIMA JORNADA - - - - -

G - - - - -


LNFA Junior

La casa por el tejado Uno puede ponerse los pantalones después de ponerse los zapatos, es incómodo, poco práctico y sobre todo, los pantalones muy presumiblemente durarán poco. Algo parecido ocurre con el football en España, cualquier entusiasta de este gran deporte quiere que su club se perpetúe en el tiempo, y poder ver a una próxima generación triunfando en el mismo campo y con los mismos colores que una vez defendió. Pero es evidente que para que ese fenómeno pueda ocurrir en nuestro país es necesario repetirnos una y otra vez: los pantalones van antes que los zapatos. Cierto es que la mentalidad aquí tiene que dar un paso de gigante todavía para poder ver a los más pequeños empezar con el tackle, por parte de padres y por hijos, que siguen sintiendo animadversión hacia los golpes, comprensible en un país en el que el deporte rey se simulan lesiones como recurso para perder tiempo o faltas dentro del área como fin de marcar un gol más fácilmente, todo si no te pillan, por supuesto (algo muy nuestro). Dando por finalizada la gratuita crítica al fútbol, sé que obvio lo evidente, pero es necesario informar a los clubes españoles: no hay nada más beneficioso para un equipo que poder elevar la calidad de nuestros jugadores desde las primeras categorías, (si no pregunten a ese equipo de L’Hospitalet que lleva dominando la categoría de cadetes los últimos años) la única clave, como todo en la vida, es el compromiso de todos los equipos para aunar esfuerzos en las categoría inferiores. Empezar la casa por el tejado es tan fácil como efímero, algo que solo fomenta la disolución de clubes que como máximo duran unos años, sean dos o sean diez, nada comparable con lo que debería ser. Formar jóvenes sólo trae ventajas para el club, para los jugadores, y para el nivel de este país; quizás da sus frutos tras cinco derrotas o tras cincuenta, pero si algo nos enseña nuestro amado deporte es a levantarnos tras haber caído. Sudor, lágrimas y mucha paciencia, algo tan cinematográfico como cierto, si cada club en España tuviese su equipo de una categoría inferior, no solo ayudaría económicamente al club, permitiendo becas, o fichajes para el equipo senior, sino que garantiza un futuro al football y al propio equipo. No estaría dejando mucho al azar si afirmase que todos los jugadores en España habrían querido comenzar a jugar al football más jóvenes, pero es imposible si nadie apuesta por ello. Nuestro primo-hermano, el rugby, no ha conseguido asentarse y llegar a un nivel tan alto con poco esfuerzo, al llegar a España necesitó un proceso de formación y enseñanza, el mismo que debemos seguir nosotros, aunque le saquen 80 años de ventaja a nuestra Federación, sabemos los ingredientes para crear tradición de football. El párrafo anterior suena casi utópico si se lee en alto, pero como todo, es imposible hasta que se hace posible, siguiendo la línea de soñar e imaginar, quizás el trabajo de cuidar a nuestros jóvenes hará que veamos a España jugar la final del campeonato europeo, jugadores de clubes españoles en la o que los fichajes de jugadores norteamericanos pasen a un plano más excepcional, siendo más frecuentes los fichajes entre equipos nacionales. Una vez despiertos, la labor que se está llevando a cabo con los junior y cadete en algunos clubes es innegable, instituciones que apuestan por la cantera como los grandes tradicionales Osos de Rivas, Valencia Firebats, L’Hospitalet Pioners o los recientes Majadahonda Wildcats. Lo mejor todo eso es el destacable efecto contagio que está ocurriendo en España, distintos equipos se han lanzado a sacar categoría junior como los Camioneros de Coslada, el ambicioso proyecto de Gijón Mariners desde el año pasado o Royal Oak Knights, equipo igual de nuevo que valiente al decidir competir en su primer año. Los vientos cambian en la liga nacional junior y un futuro entrañable puede esperar al football americano español, pero necesitamos apoyar a los más jóvenes para que enseñen estos a los siguientes y crear esa tradición de football que tanto envidiamos de los americanos, el que vemos en películas y series de televisión. Para ello, vistámonos como se debe o los pantalones no nos durarán nada. Por: Michel de Larroque

46


La ENTREVISTA Este mes entrevistamos al seleccionador nacional femenino Roberto Torrecillas. Quien amablemente nos ha contestado a todas nuestra preguntas.

- ¿Que supone para ti el football americano femenino y que diferencias encuentras con el masculino? Siempre he estado involucrado en la promoción del deporte y el fútbol americano femenino está ahora mismo en una etapa de crecimiento y consolidación muy interesante. Hay muchos proyectos nuevos y cada vez hay mas jugadoras. Las que ya tienen cierta experiencia empiezan a involucrarse en otros aspectos del deporte formándose como entrenadoras o árbitros. Para mi es muy gratificante poder aportar mi experiencia al desarrollo que esta teniendo el deporte femenino. Las diferencias entre masculino y femenino son principalmente de experiencia. El fútbol americano masculino lleva mas de 25 años mientras que le femenino solo algo mas de 6. Aún así la evolución esta siendo muy rápida.

- Puedes contarnos algo sobre tu experiencia en el mundial de Finlandia del pasado verano. Como fue y tus sensaciones.

El mundial de Finlandia fue una gran experiencia que influyó de manera muy positiva sobre el colectivo. Aún con todos las dificultades que supuso organizar el Equipo Nacional en tan solo unos meses y el inconveniente de que las jugadoras tuvieran que cubrir gran parte de los gastos, el resultado final fue muy gratificante. Todos estos esfuerzos propiciaron que jugadoras y staff viviéramos de forma muy intensa una competición por la que habíamos trabajado mucho. El impacto sobre el resto del mundo del fútbol americano creo que fue muy positivo también. Tuvo mucha repercusión mediática y desde entonces se han incrementado el número de licencias y están apareciendo nuevos proyectos. Muchos equipos empiezan a ver que incluir una sección femenina es una apuesta importante para aumentar su masa social y el número de recursos de que dispone un club.

- ¿Como afrontas este nuevo reto y que expectativas tiene la selección?

Que se juegue el primer campeonato de Europa femenino en casa es una gran oportunidad para demostrar el trabajo que se está haciendo a todos los niveles en España. Así que lo afronto con mucha ilusión y muchas ganas de hacer un buen papel. En el mundial demostramos que teníamos la capacidad para organizarnos y competir, esta vez hay que ir un paso más allá y demostrar que somos una selección a tener en cuenta. Qué expectativas tiene la selección? yo creo que todas. Tenemos un buen grupo de jugadoras con experiencia, un deporte que se está expandiendo muchísimo y un programa que está en funcionamiento desde hace tiempo.

- ¿Con que medios cuenta la selección española femenina para reclutar al futuro equipo?

Gran parte del staff conocemos el deporte femenino desde dentro ya que somos entrenadores de alguno de los equipos. Tenemos integrantes del staff en casi todas las zonas donde históricamente ha habido fútbol americano femenino. Además, buena parte del trabajo se ha ido realizando durante los programas PTJ que se han ido celebrando desde hace dos años. En Diciembre habremos realizado Combines a prácticamente la totalidad del colectivo. A partir de ese momento se creará una pre-selección de jugadoras a las que se dará un plan de preparación física específico y se les hará un seguimiento personalizado. La preparación y las concentraciones aún están por definir.

¿ Puedes hablarnos sobre los programas PTJ de la FEFA.?

Los programas PTJ de FEFA son programas de tecnificación de jugadores. Es una buena oportunidad de hacer sesiones con varios entrenadores por posición y de gran nivel técnico. También puedes medirte con jugadores de diferentes equipos. Creo que es uno de los programas que mejor esta funcionando ahora mismo y que está permitiendo a los participantes mejorar mucho su nivel.

- ¿Que te parece el crecimiento explosivo que está teniendo el football femenino en todo el mundo y en especial en Europa?

El deporte femenino en general está teniendo un crecimiento muy grande en todos los ámbitos y en nuestro deporte no podía ser menos. Es un buen signo que cada vez haya más paridad y esto nos ayuda a ampliar la oferta deportiva. En este momento personas de cualquier sexo y edad puede practicar fútbol americano en cualquiera de sus modalidades y es un

47


La ENTREVISTA paso muy importante para su consolidación.

-¿Podrías decirnos el staff con el que contarás?

Continuará el mismo staff que disputo el mundial de Finlandia en 2013 con algunos refuerzos que nos permitan afrontar el Europeo con las máximas garantías. En las próximas semanas se hará oficial.

-Ahora podrías decirnos que es lo que más te apasiona de este deporte y que le dirias a los lectores.

El fútbol americano es uno de los deportes mas completos y complejos que existe. Puedes llevar años y años y siempre tienes la sensación de que hay cosas por descubrir. Quizás este aspecto es el que mas me gusta y por el que recomendaría a cualquier persona que se involucre, ya sea como jugador, técnico o directivo. Por: Pablo Rodriguez

48


Staff

DIRECTOR EDITORIAL

Pablo Rodriguez prodriguezrial@gmail.com

SUBDIRECTOR EDITORIAL

COPYRIGHT Esta es una publicación especial de FieldGoal. Este número se terminó de Editar el 5 de noviembre de 2014. El contenido de los artículos aquí publicados es responsabilidad de sus autores. Todas las imagénes que contiene esta publicación son propiedad de sus respectivos dueños, tomandolas FG Magazine sin ánimo de lucro Editor Responsable: Pablo Rodriguez Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización de FieldGoal Magazine

Gus Orriols

Editor en Jefe

Pablo Rodriguez prodriguezrial@gmail.com

DISEÑO

Pablo Rodriguez

Colaboradores

Gus Orriols Rubén Ibeas Pablo Fernandez Ramos David Botello Iñaki Granados Michel de Larroque Ignacio Lopez Albero

Editorial

Ruben Ibeas tuvo el detalle de dejarnos publicar su descomunal trabajo de disección de las posiciones en el football y sus principales fundamentos y caracteristicas. Una masterclass que se fue publicando en el blog de Mariano Tovar “Zona Roja”, y que si no podéis aguantar, podéis acudir al sitio para saciaros. Cada mes, no obstante, iremos sacando sus articulos para que queden recogidos en esta publicación y podáis ir degustándolos.

49



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.