4 minute read
Un poco de historia
Es la década de los 2000 la parte más oscura de la historia de nuestro amado club, futbolísticamente comienza mal con Colo Colo ocupando el tercer puesto en 2000 y cuarto en 2001, pero fuera de eso, el problema más grande era el área financiera del Club. Como se mencionó en la edición anterior, la gestión de Peter Dragicevic había incurrido en demasiados gastos armando el plantel, de los cuales no se pudo hacer cargo, por lo que el día 17 de diciembre de 2001 la empresa de factoring Alianza Leasing solicitaba la liquidación de activos del Club Social y Deportivo Colo Colo para el pago de 4 millones de un cheque protestado, que era parte de la deuda que se había contraído para financiar el marcador del sector sur del Estadio Monumental.
Al siguiente mes, el 23 de enero de 2002 la Jueza Helga Marchant, magistrada titular del Vigésimo Segundo Juzgado Civil de Santiago, declara la quiebra del club aludiendo a la deuda contraída con Alianza Chilena de Leasing, que era ahora por 59 millones. El síndico de quiebra designado fue Juan Carlos Saffie, quien tomaría el control administrativo del Club.
Advertisement
Dragicevic, al ver la decisión de la jueza decide cancelar la deuda, ante lo cual parecía que la quiebra de anularía, pero comienzan a aparecer nuevos acreedores reclamando montos adeudados, entre ellos el Servicio de Impuestos Internos, por lo cual la jueza realiza concreta la quiebra el día 28 de enero, sellando así el oscuro destino que vendría.
El síndico señaló que a fin de evitar la desaparición del club había que tomar medidas drásticas, despidiendo a más de un centenar de trabajadores y reajustando los sueldos de los trabajadores hasta un 70%, lo cual significó la pérdida de muchos de ellos y la utilización de los canteranos para suplir, lo que parecía mermar también el ámbito deportivo; sin embargo, pese a todo pronóstico Colo Colo se convierte en campeón en medio de la quiebra.
El día 12 de mayo de 2003 la junta de acreedores decide en conjunto con la administración del club un acuerdo para alzar la quiebra, sin embargo, ese proceso no prosperaría, ya que el 23 de abril del año siguiente la jueza vuelve a decretar la quiebra argumentando que sólo se había pagado un 5% de lo adeudado, lo cual habría roto el acuerdo.
Dragicevic fue acusado de apropiación indebida por 700 mil dólares, por lo que en marzo de 2004 fue recluido en el anexo cárcel Capuchinos, siendo liberado dos días después por falta de pruebas. Cabe mencionar que había renunciado a la presidencia del club en febrero de 2002.
Los bienes del club fueron rematados en 2004, la Casona Cienfuegos 41 y el Teatro Monumental (ahora Caupolicán) obteniéndose 280 y 185 millones de pesos respectivamente, siendo claramente valores muy por debajo del precio de mercado.
Luego de ese episodio, la junta de acreedores se acoge a la propuesta realizada por la empresa de servicios financieros Larraín-Vial, que constaba de la creación de una sociedad anónima concesionaria que administrara el club por un plazo de 30 años. Así, el día 29 de marzo de 2005 se aprueba que Blanco y Negro S.A. gestione el club por un 82% de la junta.
Además, el día 5 de mayo de 2005 se promulga la Ley 20.019 de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, que puedes revisar aquí: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=237718
Se estipuló el monto de la deuda total del club en $7.500 millones, para lo cual se propuso concesionar los flujos de CSD Colo Colo, prestar esos $7.500 millones, colocar acciones y saldar la deuda con los acreedores. El día 24 de junio de 2005 salen a la bolsa las acciones de Blanco y Negro S.A. con éxito, pasando de precio inicial de 184,2 pesos a 240 en su primera jornada. El paquete comprendía 100 millones de acciones, de las cuales 1 correspondía al Club Social y Deportivo Colo Colo (Serie A) y el 99.999.999 restante (Serie B) corresponde a las acciones que se transan en la bolsa, de las cuales corresponden actualmente a:
Nombre
SANTANDER CORREDORES DE BOLSA LIMITADA LARRAIN VIAL S A CORREDORA DE BOLSA BTG PACTUAL CHILE S A C DE B BCI C DE B S A BANCHILE CORREDORES DE BOLSA S A NEVASA S.A CORREDORES DE BOLSA BANCOESTADO S.A.CORREDORES DE BOLSA ITAU CORREDORES DE BOLSA LIMITADA AUGUSTO GUTIERREZ GUAJARDO CONSORCIO C DE B S A BICE INVERSIONES CORREDORES DE BOLSA S A VALORES SECURITY S A C DE B
Fuente: Superintendencia de Valores y Seguros.
% de propiedad
36,74% 20,96% 10,95% 10,25% 7,53% 1,99% 1,84% 1,32% 1,30% 1,22% 0,60% 0,53%
http://www.svs.cl/institucional/mercados/entidad.php?mercado=V&rut=99589230&grupo=&tipoenti dad=RVEMI&row=&vig=VI&control=svs&pestania=5
En 2006 Sebastián Piñera, en el mismo juego de aprovechamiento político que utilizó Pinochet unos años antes al ofrecer ayuda para el estadio antes del plebiscito, compra un paquete de acciones de un 8%, con el fin de posicionar su imagen tras haber sido recientemente electo presidente de Chile. Finalmente, en 2010 decidió vender sus acciones tras los múltiples cuestionamientos por parte de la sociedad, al ser declarado hincha de Católica.