Manual compacto fosa filtro

Page 1

FILTEC DEPURADORAS, S.L.

MEMORIA DESCRIPTIVA DECANTADOR – DIGESTOR CON FILTRO BIOLÓGICO PARA 4 HABITANTES EQUIVALENTES. 1.- INTRODUCCIÓN El decantador-digestor con filtro biológico se compone de dos tratamientos conjuntos en un solo equipo. El tratamiento mediante decantador-digestor es un tratamiento primario del agua residual que se compone de una decantación primaria, y una separación de flotantes, los dos por efectos de la gravedad. Este tratamiento primario se acompaña por una digestión anaerobia de los fangos separados. El filtro biológico es un tratamiento secundario en el cual microorganismos aerobios que se encuentran adheridos al material de soporte, degradan la materia orgánica del agua residual. 2.- DATOS DE DISEÑO Diámetro: 1.100 mm. Longitud: 1.600 mm. Datos de partida Población equivalente: 4 hab.eq. Dotación: 200 l/hab.eq/d Materia orgánica: 60 g DBO5/hab.eq/d Sólidos totales: 90 g MES/hab.eq/d Caudal diario: 0,8 m3 Caudal medio: 0,42 m3/h Carga DBO5: 0,43 kg DBO5/d Carga MES: 0,63 Kg MES/d Concentración DBO5 entrada: 300 mg/l Concentración MES entrada: 450 mg/l Factores de diseño elegidos Volumen decantador-digestor: 1,7 m3 Número de compartimentos: 3 Volumen filtro biológico: 0,25 m3 Tubería entrada/salida: PVC 110 ESGLESI, 4 - 17488 CADAQUÉS - TEL. 93 674 36 79 - FAX 972 25 85 25 filtec@depuradoras.es - www.depuradoras.es


FILTEC DEPURADORAS, S.L. 3.- CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO El equipo consta de un depósito cilíndrico preparado para ser enterrado, que dispone de tres compartimentos en serie. Los dos primeros compartimentos conforman el decantador-digestor. Estos compartimentos están comunicados por unos orificios en el tabique de separación. El agua penetra en el primer compartimiento donde se realiza la sedimentación y posterior digestión de los sólidos más gruesos. Pasa a continuación al segundo compartimiento, donde se sedimentan las partículas de menor tamaño. El rendimiento del decantador-digestor se establece en torno al 90% en la eliminación de sólidos en suspensión, y en un 35% en la reducción de la DBO5. El tercer compartimiento dispone de un relleno en su interior que tiene la misión de ser el soporte de los microorganismos aerobios que degradan la materia orgánica. El relleno utilizado es plástico y conlleva las siguientes ventajas en relación a los materiales de relleno convencionales: • Gran área superficial de contacto donde realizar el proceso biológico. • Dispone de un gran volumen libre que dificulta obstrucciones y caminos preferenciales. • Permite trabajar con elevadas cargas hidráulicas. • Mayor tiempo de contacto entre el agua residual y la biomasa. Estos microorganismos aerobios son los encargados de reducir la carga orgánica hasta límites aproximados del 90% de la DBO5. Para que los microorganismos dispongan del oxígeno necesario, es necesario instalar una ventilación. Esta puede ser por tiro natural. El equipo dispone de una entrada de aire y en la tubería de salida debe instalarse una chimenea de salida de aire, más alta que la entrada. De esta forma se asegura una corriente de aire que suministrará el oxígeno necesario. A medida que los microorganismos se desarrollan, el espesor de la película de biomasa aumenta. Llega un momento en que la biomasa que está en contacto con el relleno no recibe el oxígeno necesario, entonces muere y se desprende. De esta forma se regenera continuamente la biomasa y se evitan las posibles obstrucciones. El compacto decantador-digestor con filtro biológico está diseñado con unas características que favorecen su instalación en los lugares que no disponen de alcantarillado. Estas son: • Para el funcionamiento del decantador-digestor no se precisa de ningún tipo de mecanismo mecánico. ESGLESI, 4 - 17488 CADAQUÉS - TEL. 93 674 36 79 - FAX 972 25 85 25 filtec@depuradoras.es - www.depuradoras.es


FILTEC DEPURADORAS, S.L. • La pérdida de cota hidráulica es de unos 150 mm. Por tanto es una buena opción en casos de no disponer de suficiente pendiente para evacuar las aguas residuales. • El efluente puede tratarse posteriormente mediante zanjas filtrantes, pozos filtrantes, filtros biológicos, etc., en función de los rendimientos deseados. • Su instalación puede realizarse totalmente enterrada bajo tierra, evitando impacto visual y de olores. • El material con el que se fabrica el equipo es poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV). Este material tiene unas grandes propiedades mecánicas y contra la corrosión, por lo que es muy indicado para el tratamiento de aguas residuales. • El mantenimiento a realizar es función de la carga contaminante tratada. Como base general puede estipularse un mantenimiento anual. En el decantador digestor este mantenimiento se basa en la extracción de 4/5 partes del contenido, dejando 1/5 parte para facilitar la reanudación de la actividad biológica anaeróbica. En el filtro biológico sólo debe realizarse un pequeño lavado con una manguera. 4.- MANTENIMIENTO • Se deberán evacuar unas ¾ partes de los fangos acumulados anualmente del primer compartimiento del compacto. • También se deberá limpiar el filtro una vez al año con agua a presión. 5.- INSTALACIÓN. 5.1.- COMPACTO FOSA FILTRO. 1.- Excavar un foso plano y limpio como mínimo 300 mm mayor que las dimensiones del depósito tanto en longitud como en anchura. 2.- Colocar una cama de arena fina lavada de 300 mm en el fondo del foso, libre de piedras u objetos punzantes. 3.- Introducir el depósito paulatinamente en el foso, para que no roce ni de ningún golpe en las paredes de éste. En el caso de un golpe brusco en el depósito se aconseja sacar el depósito del foso para comprobar que no haya sido dañado. 4.-Una vez el depósito esté colocado en el foso y a nivel, hacer las conexiones de los tubos de entrada y salida de aguas y del tubo de entrada de aire. Como la fosa funciona por decantación, el tubo de ESGLESI, 4 - 17488 CADAQUÉS - TEL. 93 674 36 79 - FAX 972 25 85 25 filtec@depuradoras.es - www.depuradoras.es


FILTEC DEPURADORAS, S.L. ENTRADA siempre está a mayor altura que el de salida de aguas, estos tubos siempre están en las esquinas del depósito y en lados contrarios. 5.- Llenar el depósito hasta un tercio de su capacidad de agua para que éste se siente sobre la cama de arena fina. 6.- Empezar a rellenar el foso con arena fina, libre de piedras u objetos punzantes e ir rellenándolo también con agua para compensar la presión del agua y de la tierra sobre el depósito. OBSERVACIONES: • No deberá enterrarse el depósito a más de 50 cm de la parte superior de éste. • En terrenos arcillosos no se podrá verter a drenaje, deberá proveerse de un depósito de recogida de aguas. • En caso de niveles freáticos altos consultar con el departamento técnico de FILTEC. • La instalación de la fosa no podrá efectuarse a menos de 25 m de un pozo de agua potable.

ESGLESI, 4 - 17488 CADAQUÉS - TEL. 93 674 36 79 - FAX 972 25 85 25 filtec@depuradoras.es - www.depuradoras.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.