Manual genius

Page 1

Manual de Instrucciones Ă“smosis Inversa Modelo: Genius Equipo:


2


0

Índice 1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 3 Desembalaje del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 4 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 4.1 Conexión del agua de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 4.2 Grifo dispensador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 4.3 Conexión al desagüe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 4.4 Acumulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 4.5 Comprobación conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 4.6 Dispositivo detector fugas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 4.7 Esquema instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 5 Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 6 Puesta en marcha y paro prolongado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 6.1 Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 6.2 Lavado (flushing) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 6.3 Paro prolongado del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 7 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 7.1 Sustitución de cartuchos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 7.2 Higienización del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 8 Tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 8.1 Caudales y medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 9 Despiece . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 9.1 Genius-4/75/flm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 9.2 Genius-4/75/pump . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 10 Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 11 Solución posibles averías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 12 Tratamiento de residuos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

3


1

Introducción Estas instrucciones se han preparado para facilitarle toda la información necesaria para un correcto funcionamiento y uso de su nuevo equipo de ósmosis inversa. Léalas detenidamente antes de instalar o poner en marcha el aparato y, en caso de duda, consulte con nuestro distribuidor. Guarde la factura y este manual en un lugar seguro por si tiene que hacer uso de él. La ósmosis inversa es un sistema físico que no utiliza ningún tipo de aditivo ni producto químico y que le proporcionará agua de buena calidad con un fácil mantenimiento y bajo coste. Este equipo está pensado para trabajar con agua limpia y desinfectada por lo que la presencia de cloro en el agua es evidente. El cloro y las impurezas presentes en el agua podrían dañar la membrana. Para protegerla, el sistema incorpora un cartucho de filtración de 5 µm, que retiene pequeños sólidos presentes en el agua de aporte; uno de carbón activo, para la adsorción de cloro y otro mixto, declorador y filtración de 5 µm; membrana de ósmosis inversa para la separación de las sales presentes en el agua y un cartucho final de carbón activo para la eliminación de posibles olores y sabores que pueda recoger el agua a su paso por el acumulador. Esperamos que disfrute de su nuevo equipo de ósmosis inversa y de sus beneficios.

4

2


2

Especificaciones Límites de presión

2,5 a 5,5 kg/cm2

Cloro máximo eliminado por los filtros decloradores

1 mg/l

Límites de temperatura

5 a 35ºC

pH

6,5-9,5

Salinidad máxima (TDS)

2.500 mg/l

Producción de agua

120 l/día (*)

Acumulación

5-6 litros útiles

Conversión (con el acumulador cerrado)

10-15%

Hierro, Manganeso, SH2

0 mg/l

Rechazo de sales

>90% (*)

Conexión alimentación

3/8´´

Conexión desagüe y otros

1/4´´

(*) La producción y rechazo de sales indicadas, se han determinado en condiciones de test a 4 kg/cm2 de presión, 500 mg/l de TDS y una temperatura del agua de 25ºC. Estos valores pueden variar en cada instalación en función de estos parámetros. IMPORTANTE: El agua de alimentación al equipo deberá ser conforme a la legislación vigente para el agua de consumo.

5


3

Desembalaje del equipo Su equipo de ósmosis inversa está compuesto por:

1

2

3

4

5

9

6 x3

7

8

11

12

13

6

10

14

15

16

17

Algún componente suministrado puede no corresponder exactamente a las imágenes.


Al desembalar el equipo, verifique que no presenta daños ocasionados en el transporte y que está completo con todos los componentes indicados.

1

Pre-iltro de sedimentos.

• Elimina los sólidos en suspensión. • Construido en polipropileno extrusionado (melt-blown). • Filtración 5 µm. • Medida 10”.

2

Pre-filtro de carbón activo granular GAC.

• Protege la membrana y evita su deterioro por la acción del cloro. • Carga de carbón activo cáscara de coco de alta eficacia. • Medida 10”.

Pre-filtro mixto de carbón activo extrusionado y malla filtrante de polipropileno CTO. 3

• Su construcción evita los pasos preferenciales y la fuga de finos en el agua tratada, consiguiendo una mayor capacidad de adsorción. • Carbón activo extrusionado en bloque. • Filtración 5 µm. • Medida 10”.

4

Tanque acumulador.

• De 12 litros y un volumen útil de 5-6 litros de agua tratada. Presión de precarga de aire 0,5 Kg/cm2.

5

Conjunto superior.

• Compuesto por varios accesorios: contenedor membrana, manómetro para el control de la presión de funcionamiento, regulador de caudal, válvula de lavado para la limpieza periódica y manual de la membrana, válvula automática de cierre (para evitar el desagüe continuo de agua de rechazo una vez lleno el tanque acumulador) y post-filtro de carbón activo en línea para tratamiento final del agua antes de consumo con carga carbón activo cáscara de coco de alta eficacia. (Bomba y componentes eléctricos en modelos con bomba). 7


6

Vaso portacartuchos.

• Contenedor de los cartuchos filtrantes de sedimentos, GAC y CTO.

7

Membrana de ósmosis inversa.

• TFC-HIGH REJECTION (70 gpd) para separación de las sales en el agua tratada.

8

9

10

Grifo dispensador y accesorios.

• Para su instalación en el fregadero de la cocina y disponer así de un suministro de agua tratada al alcance de su mano. El caño del grifo dispensador gira 360° pudiendo colocarse en la posición más adecuada en cada caso.

11

Llave de manipulación.

• Para apertura y cierre de los vasos portacartuchos en el momento de la sustitución.

12

Tubos de conexión.

Tubos fabricados en polietileno lineal de baja densidad. • Tubo azul: Agua tratada. • Tubo rojo: Alimentación a la ósmosis inversa. • Tubo blanco: Interconexión con el depósito de acumulación. • Tubo negro: Desagüe.

13

16

Válvula de alimentación y nipple adaptador.

• Para adaptar la instalación a la entrada del equipo de ósmosis inversa.

15

Clips de seguridad.

• Elementos de seguridad para la sujección de los tubos con los accesorios de conexión.

17

Collarín desagüe.

• Para la conexión del tubo de desagüe del equipo de ósmosis inversa al sifón del fregadero.

8


4

Instalación La instalacón se hará de acuerdo a las disposiciones nacionales o locales. IMPORTANTE: El agua de alimentación debe cumplir las especificaciones indicadas en la Pág. 5. La no conformidad a dichas indicaciones puede limitar la duración de la membrana y afectar a la calidad del agua producida. En la mayoría de los casos podría ser necesaria la instalación de un filtro de impurezas previo de 20-50 micras y un descalcificador. Para aguas no controladas por gestoras de aguas o de procedencia dudosa, se recomienda realizar análisis físico-químico y microbiológico completo del agua para determinar si requiere de algún pretratamiento específico. NO CONECTAR EL EQUIPO A UN SUMINISTRO DE AGUA MICROBIOLÓGICAMENTE CONTAMINADA, O DE CALIDAD DESCONOCIDA SIN UNA ADECUADA DESINFECCIÓN PREVIA. Antes de iniciar la instalación: Elija el lugar adecuado para la ubicación del equipo de fácil acceso, sobre superficie plana y protegido de la acción directa de la luz solar, lluvia, humedad, temperaturas inferiores a 5°C y superiores a 35°C y que permita un mantenimiento fácil. El equipo está especialmente diseñado para ser instalado debajo del fregadero de la cocina. l suministro de agua deberá asegurar una presión mínima de 2,5 kg/cm2 y máxima de 5,5 E kg/cm2. Para presiones superiores es imprescindible la instalación de una válvula reductora de presión. Para presiones inferiores a 2,5 kg/cm2, corregir el defecto con un grupo de presión para toda la instalación o instalar un equipo con bomba (GENIUS-4/75/PUMP). O INSTALAR NUNCA EL EQUIPO EN LA LÍNEA DE AGUA CALIENTE. Los límites N de temperatura de alimentación al equipo son de 5º a 35º C.

4.1 Conexión del agua de alimentación Cerrar la llave general de entrada de agua o de la sección donde se va a instalar el equipo. Instalar los accesorios suministrados para la alimentación al equipo (nipple y válvula de alimentación), siempre en una línea de agua fría. Conectar el tubo ROJO de alimentación desde la válvula de alimentación al rácor de entrada del filtro de SEDIMENTOS. (Ver Dibujo 2 · Pág. 12).

9


4.2 Grifo dispensador El grifo dispensador debe instalarse en la encimera o fregadero de la cocina. Asegurarse que la conexión inferior del grifo queda lo suficientemente accesible para su manipulación y que no hay ningún obstáculo interior para su montaje. erforar cuidadosamente la encimera o fregadero en el lugar elegido, con brocas adeP cuadas al material a perforar (acero inoxidable, mármol, granito, etc.) de diámetro 12 mm. I ntroducir por el conector largo roscado del cuerpo del grifo la junta plana pequeña, el embellecedor cromado y la junta plana grande de estanqueidad por la parte superior. or la parte inferior montar las piezas restantes en el orden de la figura, (arandela plástiP co, arandela seguridad y tuerca). Apretar la tuerca firmemente para asegurar la correcta fijación de todo el conjunto en la encimera. oscar el racor de conexión del tubo de agua tratada con la precaución de asegurar la R estanqueidad en la conexión roscada. continuación, conectar el tubo AZUL del agua tratada desde el rácor de salida del filtro de A carbón en línea, al rácor de conexión del grifo dispensador. (Ver Dibujo 2 · Pág. 12)

Junta plana pequeña Embellecedor Junta plana grande

Arandela plástico Tuerca

10

Arandela seguridad


4.3 Conexión a desagüe Se debe prever un desagüe cerca del aparato para desechar el agua con el exceso de sales rechazadas por la membrana. Es aconsejable conectar el desagüe antes del sifón del fregadero donde se instale el grifo dispensador.

resentar el collarín suP ministrado, en el tramo superior del sifón utilizado para la conexión del desagüe. Marcar con un lápiz el punto deseado.

aladrar el tubo con una T broca de Ø 7 mm. La distancia aconsejable para la instalación del collarín es de 6-8 cm sobre el nivel de agua del sifón.

ontar el collarín. ConecM tar el tubo NEGRO de desagüe desde el rácor del REGULADOR DE CAUDAL a la toma del collarín.

Tubería desagüe Ø 40 mm

Tubo negro

Collarín desagüe Dibujo 1

4.4 Acumulador Comprobar el correcto inflado del acumulador, 0,5 kg/cm2. Montar la válvula de cierre en el tanque acumulador utilizando cinta de teflón. Según el modelo de acumulador, la rosca para el montaje de esta válvula puede estar en el lateral o en la parte superior del mismo. Conectar el tubo BLANCO suministrado desde la te de entrada del post-filtro de carbón activo, a la válvula del acumulador. La válvula de inflado se encuentra generalmente en la parte inferior del tanque. 11


4.5 Comprobación conexiones Realizada la instalación y conexión de todos los tubos del sistema, comprobar la correcta sujección de cada uno de los tubos y verificar su estanqueidad en la puesta en marcha del equipo al someterlo a la presión de la red.

4.6 Dispositivo detector fugas (no suministrado) Es adecuada la instalación de un detector de fugas para prevenir posibles daños causados por una fuga o vertido accidental de agua, de modo que cierre automáticamente la válvula de alimentación al sistema cuando el dispositivo de control detecte la presencia de agua con su sensor. Este mecanismo no se suministra con el equipo y puede instalarse de modo accesorio.

4.7 Esquema instalación 8

11 10 14 15 13

6 7

12

9

16

17

4

5

3

2

1 17

Dibujo 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Pre-filtro sedimentos 5 µm Pre-filtro carbón granular GAC Pre-filtro carbón + sedimentos 5 µm CTO Acumulador agua osmotizada Válvula escuadra agua fría Post-filtro carbón activo en línea Membrana ósmosis inversa Grifo dispensador agua osmotizada Tubo ENTRADA (rojo)

10 Tubo SALIDA AGUA TRATADA O.I. (azul) 11 Tubo ACUMULADOR (blanco) 12 Tubo DESAGÜE (negro) 13 Válvula alimentación ósmosis inversa 14 Válvula cierre acumulador 15 Collarín desagüe 16 Transformador eléctrico (sólo equipos con bomba) 17 Detector de fugas (no suministrado con el equipo)

12


5

Funcionamiento Ósmosis es un proceso físico que se produce de forma natural y por el cual dos soluciones de distinta concentración y separadas por una membrana semi-permeable, igualan sus concentraciones al pasar el disolvente de la solución más diluida a la más concentrada. Se conoce como ósmosis inversa el proceso de filtrado bajo presión y a través de una membrana semi-permeable. La aplicación de una presión en la disolución más concentrada fuerza a parte del disolvente (el agua) a atravesar la membrana semi-permeable, quedando las impurezas y las sales en la parte concentrada. Se trata, por lo tanto, de la separación de sales disueltas en el agua como cloruros, sulfatos, carbonatos, etc.

El sistema de ósmosis inversa GENIUS ha sido diseñado para un funcionamiento simple y automático. El sistema produce agua cuando el acumulador está vacío y detiene la producción automáticamente cuando está lleno. La producción de agua osmotizada comenzará de nuevo una vez hayamos consumido parte de agua acumulada. Para mantener el agua acumulada en óptimas condiciones es aconsejable vaciar completamente el agua del acumulador una vez al mes, manteniendo abierto el grifo dispensador hasta que no salga agua por el mismo, a continuación, cerrar de nuevo el grifo y realizar higienizaciones periódicas como se indica en el capítulo 7.2 de este manual.

13


6

Puesta en marcha y paro prolongado 6.1 Puesta en marcha Una vez instalado el equipo en el lugar elegido y antes de colocar los cartuchos y la membrana proceder a la higienización de la instalación de acuerdo al apartado 7.2. Realizada esta operación, proceder a la colocación de los cartuchos y membrana como se indica. NOTA: Antes de manipular los cartuchos y membrana, lavarse adecuadamente las manos y usar guantes de un solo uso. 1 Colocar los cartuchos de prefiltración en el orden correcto según el flujo del agua. • Pre-filtro sedimentos. • Pre-filtro carbón granular GAC. • Pre-filtro carbón CTO. 2 Para preservar la higiene de la membrana, cortar la bolsa por el extremo de las juntas, lubricar debidamente las juntas tóricas del extremo de la membrana y colocar la membrana en el interior de su contenedor como se muestra en la imágen evitando el contacto con las manos. 3 Abrir la válvula de alimentación de agua al equipo y el grifo dispensador. Cerrar la válvula del tanque acumulador. 4 Esperar a que se purgue el aire del interior del equipo y empiece a salir agua por el grifo dispensador. 5 Cerrar el grifo dispensador y esperar que el equipo se presurice. 6 Comprobar detenidamente la instalación para detectar posibles fugas, si fuese necesario reajustar los accesorios y tubos para eliminarlas, y evitar daños por fugas de agua. 7 Una vez comprobada la estanqueidad del sistema y su correcto funcionamiento, ya se puede abrir la válvula del acumulador. NOTA: El sistema tardará aproximadamente entre 2 y 4 horas en llenar el acumulador, dependiendo de la presión de trabajo. IMPORTANTE: La membrana del equipo contiene productos de conservación que deben enjuagarse antes de beber el agua tratada, para ello hay que desechar las dos primeras producciones de agua vaciando completamente el agua del acumulador a las 4 y 8 horas después de su puesta en marcha.

14


6.2 Lavado (flushing) El equipo GENIUS, incorpora una válvula para el lavado manual de la membrana. Regularmente (1 vez al mes), es aconsejable realizar un lavado de la membrana. Para ello, abrir el grifo y la válvula de lavado durante 1 minuto, transcurrido este tiempo cerrar de nuevo los grifos. El equipo seguirá funcionando con normalidad.

IMPORTANTE: Al instalar el equipo, comprobar que la válvula del sistema de lavado está en posición CERRADA, según se muestra en la figura.

Válvula cerrada

Si la válvula está en posición ABIERTA, el desagüe de agua será continuo y la producción de agua tratada será deficiente o nula.

Válvula abierta

6.3 Paro prolongado del sistema Si el sistema debe permanecer parado sin uso, durante un período prolongado de tiempo, debe tomarse la precaución de cerrar la llave de entrada, vaciar el acumulador, cerrar la llave del acumulador y desconectar la alimentación eléctrica del motor de la bomba del equipo (sólo sistemas con bomba). IMPORTANTE: Antes de volver a utilizar el equipo y consumir el agua tratada, reemplazar los cartuchos y realizar una correcta higienización (ver punto 7.2). NOTA: En caso de incidencia por fuga de agua, rotura de un filtro, etc. Cerrar la válvula de alimentación al equipo, la válvula de cierre del acumulador y solucionar el problema.

15


7

Mantenimiento El equipo GENIUS requiere un mantenimiento fácil y sencillo. Es importante establecer un calendario de sustitución de los cartuchos y operaciones de mantenimiento. Anotar y registrar las operaciones de mantenimiento o reparación en el Diario de Operaciones. Como cualquier sistema mecánico, un mantenimiento regular y adecuado garantizará su correcto funcionamiento. Las operaciones de mantenimiento del operador se limitan a: Comprobar la estanqueidad del sistema y la ausencia de fugas de agua. Sustituir los cartuchos de filtración y la membrana cuando sea preciso. Higienización periódica del equipo.

7.1 SUSTITUCIÓN CARTUCHOS PRE-FILTROS: Cambiar los pre-filtros una vez cada 6 meses, para evitar que un exceso de suciedad pueda limitar el caudal de agua a la membrana y al mismo tiempo, asegurar una buena eliminación del cloro del agua de entrada. 1 Lavar los nuevos cartuchos con abundante agua del grifo, especialmente los cartuchos de carbón hasta que el agua salga clara y haya perdido la posible coloración negra. 2 Cerrar la válvula de alimentación al equipo. 3 Vaciar completamente el tanque de acumulación abriendo el grifo dispensador. 4 Desmontar con la ayuda de la llave, los vasos porta-cartuchos, aflojando en sentido contrario a las agujas del reloj. 5 Retirar y desechar los cartuchos usados. Vaciar y limpiar el interior de los vasos de la suciedad que pueda existir con agua caliente y secar con papel celulosa. 6 Comprobar que la junta tórica del vaso está en perfecto estado y colocada correctamente. Si fuese necesario remplazarla. 7 Montar de nuevo los vasos en las carcasas, asegurando su apriete con la llave para garantizar la estanqueidad y evitar fugas. 8 Higienizar el sistema según se indica en el apartado 7.2. 9 Cerrar de nuevo la válvula de alimentación al equipo. 10 Vaciar completamente el tanque de acumulación abriendo el grifo dispensador. 11 Desmontar con la ayuda de la llave, los vasos de las carcasas porta cartuchos, aflojando en sentido contrario a las agujas del reloj. 12 Colocar los nuevos cartuchos en el vaso y orden correspondiente. 13 Abrir la válvula de alimentación al equipo y el grifo dispensador. 14 Purgar el equipo. Cerrar el grifo dispensador. 15 Desechar los dos primeros volúmenes completos del acumulador después de cada cambio de cartuchos.

16


POST-FILTRO: Es aconsejable reemplazar este filtro de carbón activo cada 12 meses coincidiendo con el cambio de los pre-filtros. 1 Cerrar la válvula del acumulador y abrir el grifo dispensador para vaciar el agua. 2 Desconectar los tubos de los rácores de conexión rápida. Para ello, retirar los clips de seguridad, presionar el retén exterior contra el cuerpo del rácor, apretar el tubo firmemente hacia el interior del rácor para desbloquear el conjunto de cierre interior y a continuación tirar del tubo hacia fuera. 3 Desenroscar los rácores del cartucho usado, si es preciso. 4 Roscarlos en el nuevo post-filtro de carbón activo, utilizando cinta de teflón en la rosca para garantizar la estanqueidad, si es preciso. 5 Conectar de nuevo los tubos y montar el cartucho en su lugar. IMPORTANTE: Tener la precaución de respetar el orden de los distintos elementos y sentido de paso del agua. 6 Proceder igual que en los puntos 12 y 13 de la sustitución de cartuchos. MEMBRANA: La vida de la membrana está condicionada por las características del agua tratada (pH, dureza, hierro, cloro, etc.). Es necesario cambiar la membrana cuando se detecte un empeoramiento de la calidad del agua obtenida. Al cambiar la membrana es necesario también remplazar los cartuchos filtrantes. 1 Proceder igual que en los puntos 2 y 3 del cambio de pre-filtros. 2 Desconectar el tubo del rácor de entrada al contenedor portamembrana. 3 Desenroscar y retirar la tapa del contenedor. 4 Retirar la membrana usada con la ayuda de una herramienta adecuada. 5 Limpiar el interior del contenedor con agua caliente si es necesario. NO EMPLEAR NUNCA lejía ni ningún otro producto oxidante para limpiar el contenedor portamembrana. 6 Colocar la nueva membrana en el portamembrana, respetando el sentido de montaje, asegurándose del correcto montaje de las juntas. 7 Cerrar el contenedor de la membrana y conectar de nuevo el tubo de alimentación. 8 Proceder igual que en los puntos 12, 13 y 14 de la sustitución de cartuchos.

17


7.2 Higienización del equipo Es necesario realizar una higienización en la puesta en marcha y también cada vez que se realiza el mantenimiento semestral o anual. Para dicha higienización seguir los siguientes pasos: 1 Lavarse correctamente las manos antes de realizar esta operación y usar guantes desechables de un solo uso. 2 Cortar el agua de entrada al equipo. 3 Vaciar completamente el depósito acumulador a través del grifo dispensador. 4 Abrir los contenedores porta-cartuchos y sacar pre-filtros. 5 Abrir el contenedor porta-membrana. 6 Retirar la membrana. 7 Colocar la membrana en un lugar limpio (bolsa plástica o recipiente) mientras se realiza la higienización para evitar su contaminación. 8 Limpiar con agua caliente y secar con papel los porta-cartuchos y el porta-membrana, eliminando posibles restos de carbón y biofilm. 9 Añadir agua al primer contenedor y 10 ml de cloro al 4% (lejía), libre de detergentes y perfumes. En el etiquetado debe indicar “APTO PARA USO DE DESINFECCION DE AGUA DE BEBIDA”. 10 Colocar los vasos porta-cartuchos en su ubicación. 11 Cerrar la salida al desagüe por medio de una válvula o doblando el tubo de desagüe. 12 Sustituir provisionalmente el post-filtro de carbón por un trozo de tubo. 13 Abrir la válvula de alimentación al sistema para llenar todo el equipo. 14 Abrir el grifo dispensador hasta que detectemos cloro. 15 Cerrar el grifo dispensador y dejar actuar mínimo 30 minutos. 16 Abrir el grifo dispensador y vaciar varias veces el depósito hasta enjuagar el sistema. 17 Abrir el desagüe y dejar circular abundante agua hasta que desaparezca la presencia de cloro. 18 Cerrar la válvula de entrada. 19 Abrir los contenedores (tenga precaución al abrirlos, estarán llenos de agua). 20 Lavarse las manos y utilizar guantes. 21 Colocar los nuevos cartuchos. 22 Volver a sustituir el trozo de tubo por el post-filtro. 23 Abrir la válvula de Flushing si existe. 24 Abrir la válvula de entrada. 25 Dejar circular agua 5-10 minutos para acabar de purgar el carbón de los pre-flitros. 26 Cerrar la válvula de Flushing. 27 Dejar en servicio.

18


8

Tablas 8.1 Caudales y medidas Código

Modelo

Membr.

Producc.

Rechazo Sales

304041

O.I.doméstica GENIUS-4/75/FLM

75 GPD

110 l/d

> 85%

304043

O.I.doméstica GENIUS-4/75/PUMP

75 GPD

150 l/d

> 90%

304042

O.I.doméstica GENIUS-4/75/PUMP+UV

75 GPD

150 l/d

> 90%

304044

O.I.doméstica GENIUS-300

2 X 75 GPD

300 l/d

> 90%

NOTA: La producción y rechazo de sales indicadas, se han determinado en condiciones de test a 4 kg/ cm2 de presión, 500 mg/l de TDS y una temperatura del agua de 25ºC. Estos valores pueden variar en cada instalación en función de estos parámetros.

MODELO O.I.doméstica GENIUS-4/75/FLM O.I.doméstica GENIUS-4/75/PUMP O.I.doméstica GENIUS-4/75/P+UV O.I.doméstica GENIUS-300

A

B

500 500 550

C

400

300

150 200 250

19


9

Despiece 9.1 GENIUS-4/75/FLM 19

25 9

31

10

16

12

20 18

8

32

11

24

17

15

13

23

14 6

17

7

30 1

5

3

4

29

21 28

22

9.2 GENIUS-4/75/PUMP

34 36 33

35

20

27

26

2


Código

Descripción

Código

Descripción

1

304141

Válv.Bola ¼" Aliment. O.I.

17

304226

Te ¼"x¼"¼" espiga

2

304237

Nipple Aliment. O.I. 3/8" M-H

18

304142

Collarín Desagüe O.I.

3

304242

Codo Igual ¼

19

304157

Soporte Doble Cart. Carbón

4

304126

Carc. Portacart. OI 93/4" Blanca

20

304246

Te ¼"x¼"¼"

5

304172

Machón ¼x¼ Plástico

21

304193

Válv. Cierre 90° ¼x¼ JG

6

304163

Válv.Cierre Shut-Off Quick Con

22

304138

Acum. O.I. 12lts

7

304198

Soporte Triple GENIUS

23

304111

Cart. Carb. Act. In-line ¼x¼ QF

8

304167

Conector Manómetro Genius 1/8"

24

304243

Codo espiga ¼x¼

9

304166

Manómetro 1/8 Genius

25

304218

Grifo Disp. O.I. BF-07 ¼"

10

304125

Tubo Presión 2012

26

304102

Cart. Spound SF-1005 5µm

11

304245

Codo Macho ¼x1/8r.

27

304104

Cart. Carbón Act. UDF 93/4"

12

304169

Codo ¼x1/8r. antiretorno QF

28

304106

Cart. Carbón Act. CTO 93/4"

13

304115

Membrana O.I. FCS 70gpd

29

PE08BI0500FW

Tubo JG-PE ¼ Blanco

14

304156

Soporte Cont. Membrana GENIUS

30

PE08BI0500FR

Tubo JG-PE ¼ Rojo

15

304164

Regulador Caudal 420ml

31

PE08BI0500FB

Tubo JG-PE ¼” Azul

16

PPSV040808W

Válv. Cierre ¼x¼ JG

32

PE08BI0500FE

Tubo JG-PE ¼” Negro

Accesorios Pump Nº

Código

Descripción

Código

Descripción

33

304152

Presostato Booster Mín. Genius

35

304151

Presostato Booster Máx. Genius

34

304144

Bb. Booster GENIUS 50gpd

36

304150

Transfo. Booster Genius 24V

21


10

Componentes Código

Descripcción

304125

Empleo cartuchos y accesorios según modelo 4/75/FLM

4/75/PUMP

4/75/P+UV

300

Tubo Presión 2012

1

1

1

2

304126

Carc. Portacart. OI 9 3/4" Blanca

3

3

3

3

304102

Cart. Spound SF-1005 5µm

1

1

1

1

304104

Cart. Carbón Act. UDF 9 3/4"

1

1

1

1

304106

Cart. Carbón Act. CTO 9 3/4"

1

1

1

1

304111

Cart. Carb. Act. ¼x¼ QF

1

1

304115

Membrana O.I. FCS 70gpd

1

1

1

2

304144

Bb. Booster GENIUS 50gpd c/traf

1

1

304145

Bb. Booster High Flow

304150

Transfo. Booster Genius 24V

304191

Transfo. UV-2GPM 14W GENIUS

304151

Presostato Booster Máx. Genius

1

1

1

304152

Presostato Booster Mín. Genius

1

1

1

304161

Llave GENIUS

1

1

1

304189

Lámpara UV-1GPM 14W GENIUS

304138

Acum. O.I. 12lts Polipropileno

22

1 1 1

1

1 1

1

1

1

1


11

Solución posibles averías Problema

Motivo

Solución

El equipo de ósmosis inversa no produce agua

1. La entrada de agua al equipo está cerrada.

1. Abrir la válvula.

2. Presión de entrada insuficiente.

2. Es necesario instalar una bomba de aumento de presión o instalar un equipo con bomba.

3. No llega corriente eléctrica al sistema. (Sólo modelos con bomba)

3. Comprobar la acometida eléctrica.

4. Caudal de servicio débil o nulo.

4. Es necesario esperar entre 2 y 4 horas para disponer del depósito de acumulación lleno. Comprobar que la válvula de alimentación y la de cierre del acumulador está abierta y la de flushing cerrada. La acumulación útil de agua osmotizada es de 5-6 litros con el acumulador lleno. Si ésta es insuficiente debido a un consumo punta superior, es necesario instalar un acumulador de mayor capacidad.

5. Obstrucción o conexión incorrecta de los tubos.

5. Comprobar que la conexión de los tubos es correcta y que no existe obstrucción en ninguno de ellos.

1. Válvula de entrada está cerrada.

1. Abrir la válvula.

2. La válvula del depósito está cerrada.

2. Abrir la válvula.

3. El depósito ha perdido presión.

3. Añadir aire al déposito de acumulación. La presión será de 0,5 kg/cm2 con el acumulador vacío de agua.

4. La membrana de ósmosis está sucia.

4. Cambiar la membrana de ósmosis.

5. La electroválvula no funciona. (Sólo modelos con bomba).

5. Cambiar la electroválvula.

6. La bomba de presión no funciona. (Sólo modelos con bomba).

6. Revisar la bomba y los presostatos.

7. Descenso de la temperatura del agua, especialmente en invierno.

7. La temperatura del agua incide directamente en la capacidad de producción del equipo. Un agua de alimentación fría puede reducir considerablemente el caudal de alimentación.

El equipo de ósmosis deja de producir agua o produce menos cantidad

continúa…

23


Problema

Motivo

Solución

8. Válvula de lavado abierta.

8. Comprobar que la válvula de lavado esté correctamente cerrada tal y como se indica en el manual.

9. El acumulador está lleno de agua pero no se vacía.

9a. La presión de aire del acumulador es incorrecta. La presión aire del acumulador debe ser de 0,5 kg/cm2 con el acumulador vacío de agua. 9b. M embrana del acumulador rota. Cambiar acumulador.

El equipo desagua continuamente

1. Existe alguna fuga de agua en la línea de permeado.

1. Revisar las conexiones. Tubo de presión, válv. Shut-off y válv. antiretorno.

2. La presión de entrada es excesiva.

2. Instalar una válvula reductora de presión.

1. La conexión entre el tubo y el racor gotea.

1. Insertar el tubo correctamente en el rácor y apretar. Cortar para sanear el extremo del tubo.

2. El tubo se ha roto.

2. Sustituir el tubo y revisar presión de entrada.

3. Las conexiones entre los rácores y los equipos gotean.

3. Reapretar el rácor, si persiste el problema, cambiar el rácor.

Goteo permanente del grifo dispensador

1. Desgaste de la goma interior de cierre.

1. Sustituir el grifo.

Poca producción de agua

1. Presión de entrada insuficiente.

1. Es necesario instalar una bomba de aumento de presión.

2. Filtros obstruidos.

2. Comprobar que los pre-filtros no estén obstruidos. Un cartucho sucio restringe el caudal de alimentación a la membrana. Sustituir los filtros según necesidad.

1. La membrana está sucia.

1. Sustituir la membrana de ósmosis.

2. No fluye agua a través del regulador de caudal.

2. Cambiar el regulador de caudal.

3. TDS de entrada superior al recomendado.

3. La vida útil de la membrana y los filtros se verá reducida.

Fugas de agua

TDS de salida demasiado alto

24


Problema

Motivo

Solución

La bomba no arranca. (Sólo modelos con bomba).

1. Presión de entrada insuficiente.

1. Es necesario instalar una bomba de aumento de presión.

2. El presostato de mínima no funciona correctamente.

2. Sustituir el presostato.

1. El presostato de máxima no funciona correctamente.

1. Sustituir el presostato.

La bomba no se detiene. (Sólo modelos con bomba)

25


12

Tratamiento de residuos Una vez finalizada la vida útil del producto, sepárelo de otro tipo de resíduos domésticos y recíclelo correctamente para promover la reutilización sostenible de recursos materiales. Es Responsavilidad del usuario depositar este tipo de residuo en un punto adecuado de recogida selectiva. El adecuado tratamiento y reciclado de estos residuos contribuye a la conservación del medio ambiente. Para obtener una información más precisa sobre los puntos de recogida de este tipo de residuos, póngase en contacto con las autoridades locales.

26


Importador: ath aplicaciones técnicas hidráulicas sl Joan Torruella i Urpina, 31-35 08758 Cervelló Tel. 93 680 22 22

Nota: El fabricante se reserva el derecho de modificaciones en sus productos sin necesidad de previo aviso, manteniendo siempre las características esenciales del producto en su origen.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.