INSTALACIÓN DEL FILTRO COMBINADO CON SEPARADOR MAGNÉTICO DISK…. FILTRO AUTOMÁTICO DE TELA ROLL…
INDICE DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CERTIFICADO DE PRUEBA CONDICIONES GENERALES DE GARANTÍA 1- INTRODUCCIÓN 2- CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES DE LEY Y LAS NORMAS ESPECÍFICAS APLICADAS 3- SEGURIDADES 3.1- RESPONSABILIDAD 3.2- PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD 3.3- DISPOSITIVO DE SEGURIDAD 3.4- RIESGO RESÍDUOS 3.5- PANEL DE SEGURIDAD, INDICACIONES E IDENTIFICACIÓN 4- ASISTENCIA DE MANUTENCIÓN 5- FUNCIONAMIENTO 5.1-DESCRIPCION CONJUNTO 6- EXPEDICIÓN Y TRANSPORTE 6.1-PRESCRIPCIONES GENERALES 6.2-PRESCRIPCIONES PARA EL TRANSPORTE DE LA GRÚA 6.3-LEVANTAMIENTO DE LA INSTALACIÓN 7- PUESTA EN FUNCIÓN 7.1-REGLAJE Y PUESTA EN MARCHA 7.2-REPLETAR LA INSTALACIÓN POR PRIMERA VEZ 7.3-DETENIDO PROLONGAR 7.4-EVACUACIÓN 7.5-DEMOLICIÓN ANEXADOS Uso manual y manutención ROLL Uso manual y manutención DISK Documentazione tecnica BOMBA Documentazione tecnica INDICADOR DE NIVEL Documentazione tecnica EQUIPO ELECTRICO
1- INTRODUCCIÓN El objetivo de este manual, es el de ser una guía concisa para los instaladores y el personal de manutención, con las funciones de prevención y de seguridad , considerando todas las fases de vida de la unidad. Se prohíbe la reproducción, también parcial, de la siguiente documentación o divulgación a terceras personas, sin una autorización preventiva, escrita por el constructor.
!
Es importante, que el usuario conserve con estremo cuidado el manual de instrucción para usarlo en lugares conocidos y fácilmente accesibles.
2- CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES DE LEY Y LAS NORMAS ESPECÍFICAS APLICADAS La unidad descrita ha sido desarrollada, construida, examinada y documentada ajustándose a las normas de seguridad vigentes. Al obserbar las prescripciones para su uso, ya descritas, y las advertencias técnicas que tienen que ser aprobadas durante la instalación y la manutención, el producto, normalmente, no puede causar ningún peligro en relación a los daños materiales de cosas o a la salud de las personas.
3- SEGURIDADES 3.1- RESPONSABILIDAD FILTRA s.r.l. declina cualquier responsabilidad con respecto al uso errado o inadecuado de la máquina, de los repuestos, que no han sido ordenados, de la alteración de los circuitos y de los componentes. La responsabilidad de las aplicaciones y de las disposiciones de seguridad indicadas a continuación, están a cargo del personal técnico, quien es responsable de las actividades previstas para la máquina y quien tiene que asegurarse de que el personal autorizado esté calificado para desenvolver la actividad solicitada, que conozca y que obseve rigurosamente las disposiciones correspondientes a este documento y las normas de seguridad de carácter general, que se están aplicando en la máquina. La falta de observación de las normas de seguridad pueden ocasionar daños al personal y a los componentes de la máquina.
3.2- DISPOSICIONES DE SEGURIDAD La instalación y la puesta en servicio de la máquina se puede permitir, únicamente, al personal autorizado; si fuese necesario su levantamiento, entonces controlar que el sujetador esté listo para poder levantarlo e utilizar implementos y herramientas adecuadas. Es indispensable que la zona de instalación de la máquina se encuentre libre de materiales que puedan impedir o que puedan delimitar la visual. Si es necesario remover los eventuales soportes de fijación o los mecanismos sujetadores instalados anteriormente para permitir el transporte de la máquina. Controlar la relación entre la tensión disponible y el valor de tensión de la red de la distribución de energía. El personal autorizado tiene que ser instruído, sobre todo, en relación a los procedimientos operativos que se tienen que seguir, a las situaciones de peligro, que podrían presentarse, y a los métodos apropiados para evitar peligros. Durante tales operaciones, el personal tiene que trabajar siempre, y de cualquier modo, tiene que poner la máxima atención y la extrema prudencia. Antes de ponerla en función, el trabajador tiene que asegurarse de que no aparezcan condiciones anómalas y potencialmente peligrosas. El trabajador puede ponerla en función, sólo después de que ha controlado que la máquina no se encuentre en condiciones de mantenimento, y que el revestimiento esté correctamente fijado. La gestión de la máquina se permite, únicamente, al personal autorizado y convenientemente instruido o al menos, dotado de una experiencia técnica competente.. El personal encargado de dirigir el sistema, tiene que estar consciente de que el conocimiento y la aplicación de las normas de seguridad forman parte del propio trabajo. Se prohíbe al personal no calificado de acceder a la zona operativa, cuando el sistema está en función. Antes de encender la máquina leer con atención la documentación técnica, para conocer qué tipo de protecciones y dispositivos de seguridad están disponibles en la máquina, su localización y su funcionamiento. Se prohíbe desmontar y remover las protecciones. La misma norma se aplica a las señalizaciones de peligro desplazadas particularmente en zonas de peligro.
La operación de mantenimento, investigación de averías y reparación, se permiten,, únicamente, al personal autorizado. La actividad de mantenimento y las obras de reparación, tienen que ser indicadas con sus respectivos carteles, indicando el estado de mantenimiento, que están colocados en el tablero de comando de la unidad de control, hasta que la operación se concluya, aun cuando se suspenda temporalmente. Las operaciones de instalación y de mantenimento o la sustitución de los componentes de la máquina se tienen que efectuar cuando el sístema esté apagado. El personal encargado del mantenimento, tiene que estar provisto de dispositivos de protección individuales como: guantes, lentes, zapatos especiales de trabajo. etc. Los componentes en avería se tienen que sustituir por otros que tengan el mismo código. Después de que se hayan realizado las operaciones de mantenimento, reparación e investigación de las averías, se tiene que controlar que la máquina funcione correctamente, al igual que todas sus funciones de seguridad
3.3- DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD La máquina está protegida completamente con sus respectivos revestimientos, que garantizan la protección del trabajador cuando los sistemas están en función.
3.4- RIESGO RESÍDUO Después de haber examinado con atención todos los riesgos probables respecto al uso y al mantenimento de la máquina, se aprobaron todas las soluciones necesarias para evitar los riesgos y peligros a las personas que están expuestas. Pero, a pesar de que la máquina está equipada con estos sistemas de seguridad, todavía quedan los siguientes riesgos de resíduos eliminables o reducibles y las precauciones correspondientes : • • •
Durante la fase de manutención desconectar la corriente eléctrica. Para evitar quemaduras, poner atención y no apoyar las manos o el cuerpo en el motor reductor. Verificar siempre durante las actividades de trabajo, que todos los revestimientos y las protecciones estén bien fijados.
3.5- PANEL DE SEGURIDAD, INDICACIONES, E IDENTIFICACIÓN Para determinar los riesgos generales y los riesgos resíduos, se han instalado en la máquina, una serie de paneles de peligro u advertencias, hechas de acuerdo a las normas europeas, es decir, por medio de símbolos gráficos que se tienen que utilizar en las máquinas. El cliente tiene que sustituir inmediatamente todos los paneles de seguridad u advertencias, que a causa del desgaste, podrían volverse ilegibles.
Se prohíbe, en absoluto, quitar los paneles de seguridad u advertencias que se encuentran en la máquina. FILTRA declina cualquier responsabilidad en la seguridad de la máquina, en caso de no respetarla.
!
Indicación alta tensión
…. V
Logo FILTRA S.r.l.
www.filtra.it FILTRA S.r.l. Via Teofilo Casale, 8 I-10070 Robassomero (TO)
Placa de las marcas CE
MODELLO MATRICOLA
ANNO
SCHEMA N°
Kg.
En el equipo se presentarán otros paneles, que aluden a las máquinas standard FILTRA u otros componentes. (mirar anexos).
4- ASISTENCIA DE MANTENIMIENTO La unidad objeto de este manual, tiene que ser instalada y asistida por un especialista profesional de herramientas para la máquina, porque a raíz de su sofisticación, el alto grado de automatización, su potencia y sus dimensiones; el modo de empleo inadecuado, podría ocasionar peligros y causar accidentes . El modo de empleo inadecuado, las intervenciones en la unidad por el personal no calificado, y el hecho de no respetar las instrucciones de mantenimento, son razones suficientes como para que la garantía se interrumpa. En caso de avería grave o de cualquier modo, cuando el usuario no considera conveniente intervenir directamente puede contactar : FILTRA S.r.l. Via Teofilo Casale, 8 I-10070 Robassomero (TO) www.filtra.it Tel.+390119241011 Fax +390119241181
5-FUNCIONAMIENTO 5.1-DESCRIPCIÓN Este tipo de instalación del filtro está formado por un FILTRO AUTOMÁTICO DE TELA serie ROLL, por un SEPARADOR MAGNÉTICO DE DISCOS serie DISK y por una bomba del refrigerante con su respectiva tina de resíduos. El separador magnético DISK será preparado con la rampa con pendencia hacia abajo, de manera que una vez que caígan los fangos sobre la tela filtrante, faciliten el gotéo del líquido. Este tipo de depurador a doble acción filtrante es apropiado para reducir el consumo de la tela y, todo esto, en el caso en que sea necesario filtrar los líquidos con una elevada concentración de fangos. Para que esta condición constituya el resultado de la valuación inicial sobre la finalidad de la unidad y sobre los consecuentes riesgos, un empleo diverso al ya establecido, pueden acarrear daños al medio laboral y constituir un peligro para los trabajadores. Para evitar que se produzcan contraindicaciones y peligros en el medio laboral y a los trabajadores, no utilizar la máquina en cuestión de este manual para un uso diverso al ya establecido. ♦ ♦ ♦
Filtración y depuración de líquidos no adecuados con la descripción detallada en la parte de arriba. Filtración y depuración de líquidos con características inflamables. Su uso en ambientes con atmósferas explosivas.
MOD. ROLL 5.10 ROLL 5.13 ROLL 7.13 ROLL 7.15 ROLL10.15 ROLL 10.20 ROLL 10.25 ROLL 10.30 ROLL 10.35 ROLL10.40 ROLL 10.45 ROLL10.50
A 1350 1650 1650 1850 1950 2450 2950 3450 3950 4450 4950 5450
B
MOD. DISK 50 DISK 50 DISK 100 DISK 100 DISK 150 DISK 200 DISK 250 DISK 300 DISK 350 DISK 400 DISK 450 DISK 500
600 800
1100
DISK ROLL
C 317 317 416 416 515 614 713 812 911 1010 1109 1208
6- EXPEDICIÓN Y TRANSPORTE 6.1- PRESCRIPCIONES GENERALES En el caso en que se tenga que expedir la unidad, considerando la dimensión del cargamento y la destinación del personal para tal operación, es importante que lo realice un personal experto en transportes (conductor de grúa, obrero del ramo de transportes, conductor para transportes internos.) Durante la realización del cargamento y de transporte, se tienen que aprobar medidas de seguridad para garantizar la estabilidad del transporte y de su carga, es decir, medidas con respecto a su rapidez, a su prontitud en la fase de arranque y de detención, y a las características del trayecto. El transporte de la carga, se tiene que efectuar utilizando los medios adecuados para evitar que la carga se caiga y así poder trasladarla de su lugar de orígen. En el caso en que el conductor no pueda revisar directamente la carga durante el trayecto, es importante que durante el transporte, la carga esté acompañada por un encargado, quien suministre las indicaciones necesarias para garantizar la incolumidad de las personas. Condiciones necesarias para el cargamento y el balance perfecto de la carga. Considerando el alto contenido tecnológico de la unidad, es necesario continuar con extrema cautela, todas las operaciones de expedición y de cargamento Cada colisión con el suelo o con otros elementos podría influir en la precisión y el perfecto funcionamiento de la máquina. El medio de transporte y de cargamento tienen que ser apropiados, sobre todo, en relación a la seguridad, a la naturaleza, a la forma y al volumen de la carga.
6.2- PRESCRIPCIONES PARA EL TRANSPORTE DE LA GRÚA El servicio tiene que ser realizado por el personal autorizado. Antes de utilizar la grúa, controlar la eficiencia de los frenos y de los dispositivos de fin de carrera. Durante las operaciones evitar la oscilación de la carga, particularmente, en el momento de bajarlo en una zona empinada. No pasar jamás cuando las cargas se encuentren suspendidas en la zona de trabajo, y si fuese necesario, accionar el señal acústico para alejar a las personas. No abandonar por cualquier motivo la grúa con la carga suspendida. Al final de las operaciones , antes de abandonar la grúa, el conductor de grúa, tiene que alzar el gancho a una altura conveniete para evitar eventuales choques con las personas u objetos.
6.3- LEVANTAMIENTO Herramientas de levantamiento consentidas. grúa Personal autorizado ♦ adiestrado (conductor de grúa y cable elevador) Prescripciones particulares ♦ Prohibido utilizar el carro eléctrico elevador.
♦
Condición necesaria para el cargamento y el balance perfecto de la carga. Para levantar la máquina, utilizar las piezas correspondientes, que se encuentran lateralmente en la estructura metálica como se puede ver en el esquema. Controlar el sistema de amarre para evitar que el cable metálico se enrede a medida que se va deslizando; por ese motivo, agregar también algunos dispositivos a los extremos del cable metálico para evitar este problema, y así asegurar la incolumidad de las personas.
! !
Además, asegurarse de que entre el cable y la superficie de la máquina, estén indicados los abrasivos de material suave, de manera que se puedan prevenir daños probables. Realiar todas las operaciones de expedición y de cargamento con extrema cautela. Cada colisión con el suelo o czon otros elementos, podría influir en la precisión y en el perfecto funcionamiento de la máquina.
PESO IMPIANTO
Kg.
7-PUESTA EN FUNCIÓN 7.1-REGLAJE Y PONER EN MARCHA Antes de ponerlo en función, controlar toda la máquina, de manera que se puedan evitar errores o la aparición de cuerpos extraños. Controlar que el voltaje eléctrico del enchufe corresponda a la que se está indicando en la etiqueta del motor. Controlar que todas las tuberías hidraúlicas estén conectadas y que las válvulas estén preparadas para el funcionamiento establecido. La pieza de unión del soporte de la tubería no tiene que sacarse jamás con la fuerza o fuerzas apareadas. Poner en función los diferentes componentes a través del botón automático de "PRUEBA", de manera que se pueda controlar el sentido de giro de los motores y las funciones de los componentes. No ponerlo en marcha, cuando las bombas están secas.
7.2-REPLETAR POR PRIMERA VEZ LA INSTALACIÓN Llenar el refrigerante depurado, hasta que se logre repletar completamente la tina. Cantidad de refrigerante necesario……. Litros. Durante la puesta en marcha de la bomba, cerrar la compuerta que se encuentra en el tubo de entrada y, después de haber puesto en función la bomba, abrirla gradualmente hasta establecer las condiciones de servicio. Después de haber controlado la puesta en función del equipo, controlar que la afluencia del refrigerante contaminado con los resíduos de la transformación, se realice de manera regular. Controlar de vez en cuando, la salida del fango de su respectivo contenedor recolector.
7.2- DETENIDO PROLONGAR Si durante todo el periódo de vida del filtro, fuese necesario detener su funcionamiento por un intervalo de tiempo, más bien largo, entonces el operador tiene que limpiarlo con mucha atención en todas aquellas partes que podrían estar expuestas a un fácil deterioro.
7.3- EVACUACIÓN EVACUACIÓN DE RESÍDUOS DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO EVACUACION DEL MATERIAL TRATADO Para la evacuación de algunos de estos materiales, existe en cada país normas específicas, que garantizan la protección del ambiente. El cliente tiene el deber de conocer las leyes vigentes, con respecto al proprio país y realizarlas cumpliendo con tales legislaciones.
7.4- DEMOLICIÓN La demolición eventual especializado.
de la máquina, la tiene que realizar el personal
Si el cliente no dispone de personal o herramientas adecuadas para continuar con el procedimento de demolición, en condiciones de absoluta seguridad, y de manera tal, que se pueda garantizar la incolumidad de los trabajadores, entonces dirigirse al personal técnico FILTRA.
! !
Durante la actividad de demolición de la máquina, es importante prestar atención a la evacuación de los componentes. Para algunos tipos de materiales, como por ejemplo : aceítes exhaustos, será necesario cumplir con las leyes vigentes del país de residencia del cliente. Antes de iniciar el desmontaje, es necesario crear alrededor de la máquina, un espacio suficiente para permitir que todos los funcionamientos se realicen sin riesgos para el personal.
Algunas fases fundamentales para poder proceder a la demolición son las siguientes: • Desconectar todas las clavijas de alimentación de la máquina en cuestión. • Controlar la descarga de todos los circuitos. • Desmontar los componentes, separándolos, si es posible, por tipo de material.
SEPARADOR MAGNÉTICO A DISCOS INSTRUCCIONES DE USO
DISK 50
DISK 300
DISK 100
DISK 350
DISK 150
DISK 400
DISK 200
DISK 450
DISK 250
DISK 500
ÍNDICE 1- FUNCIONAMIENTO 2- USO PREVISTO E USO NO PREVISTO 3-SEGURIDAD 3.1- DISPOSITIVO DE SEGURIDAD 3.2- RIESGO RESIDUOS 3.3- PANEL DE SEGURIDAD, INDICACIÓN E IDENTIFICACIÓN 4- DATOS TÉCNICOS Y SUPERFICIE REQUERIDA DE LA INSTALACIÓN 5- LEVANTAMIENTO 6- MANUTENCIÓN PROGRAMADA 7- ELENCO COMPONENTES 8- DISEÑO DE CONSTRUCCIÓN
1-FUNCIONAMIENTO Los depuradores de este grupo, pertenecen al tipo de tambor magnético rotante. El líquido, que se va a filtrar y que luego se envía al depurador a través de canales veloces o a través de la circulación de la bomba (en este caso el depurador va a ser suministrado por un respectivo rompechorro) se distribuye de manera uniforme en el tambor de discos magnéticos del respectivo difusor. Al ponerse en contacto con los discos, ya citados arriba, el líquido cederá a todos estos, la impuridad de naturaleza ferrosa, y también por acción mecánica, buena parte de estas, que no son ferrosas como la materia abrasiva. La remoción del fango se realiza mediante la acción de un rascador, que está conectado a una rampa con pendencia hacia arriba, de manera que favorece el goteo del líquido. El separador magnético DISK está compuesto de: 1-
Estructura de chapas de acero con soldatura eléctrica y con un moldeado de acero INOX.
2-
Tambor rotante formado por anillos magnetizados e intercalados con discos de acero.
3-
Sujetador del eje del tambor con rodamiento de bolas y con lubrificación constante. Rascador en acero INOX sujetados a la rampa para la remoción del fango. Para mejorar la remoción del fango, se puede sujetar la rampa en dos pendientes diferentes.
4-
5-
Difusor
Motor reductor con doble mando por tornillo sin fin, accionado por un motor asincrónico trifásico autoventilado. Rampa en posición alta Taladro Fijación Rampa Protección anterior
Rampa en posición baja
El depurador se suministra con la rampa con pendencia hacia arriva, para facilitar el gotéo del líquido. En caso de que fuese necesario mejorar la remoción del fango, es probable de que después de haber quitado la "protección anterior", se pueda fijar la rampa en " posición baja" como se indica en el gráfico.
R
2-USO PREVISTO E USO NO PREVISTO
La unidad objeto de este manual ha sido planificada, construida, y protegida, para un uso de acuerdo a las siguientes descripciones: Separador adapto para la depuración del lubrorefigerante y de los líquidos en general, que contienen partículas ferrosas, que provienen de la elaboración de " brochadores, cortadora para engranajes, recalcadoras, máquinas honing, máquinas para la producción de esferas; perfiladores, rectificadores, laminadores y máquinas de desbarbar". Para que esta condición constituya el resultado de la valuación inicial sobre la finalidad de la unidad y sobre los consecuentes riesgos, un empleo diverso al ya establecido, pueden acarrear daños al medio laboral y constituir un peligro para los trabajadores. Para evitar que se produzcan contraindicaciones y peligros en el medio laboral y a los trabajadores, no utilizar el separador objeto de este manual para los siguientes usos no previstos:
♦ ♦ ♦
Depuración de líquidos no adecuadas con la descripción detallada en la parte de arriba. Depuración de líquidos con características inflamables. Su uso en ambientes con atmósferas explosivas.
3-SEGURIDADES 3.1- DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD La máquina está protegida completamente con sus respectivos revestimientos, que garantizan la protección del trabajador, cuando los sistemas están en función.
3.2- RIESGO RESÍDUO Después de haber examinado con atención todos los riesgos probables respecto al uso y al mantenimento de la máquina, han sido aprobadas todas las soluciones necesarias para evitar los riesgos y peligros a las personas que están expuestas. Pero, a pesar de que la máquina está equipada con estos sistemas de seguridad, todavía quedan los siguientes riesgos de resíduos eliminables o reducibles y las precauciones correspondientes :
•
Durante la fase de mantenimento desconectar la clavija de alimentación
•
No acercarse al tambor magnético, mientras se están utilizando herramientas de hierro.
•
Se prohíbe a las personas que poseen herramientas electromagnéticas, de acercarse a la máquina.
•
Para evitar quemaduras, poner atención y no apoyar las manos o el cuerpo en el motor reductor.
R
3.3- PANEL DE SEGURIDAD, INDICACIONES, E IDENTIFICACIÓN Como consecuencia de los riesgos y de la individuación de los riesgos resíduos, se han instalado en la máquina, una serie de paneles de peligro u advertencias, hechas de acuerdo a las normas europeas, es decir, por medio de símbolos gráficos que se tienen que utilizar en las máquinas. El cliente tiene que sustituir inmediatamente todos los paneles de seguridad u advertencias, que a causa del desgaste, podrían volverse ilegibles.
!
Se prohíbe, en absoluto, quitar los paneles de seguridad u advertencias que se encuentran en la máquina. FILTRA declina cualquier responsabilidad en la seguridad de la máquina, en caso de no respetarla.
Indicación Alta tensión
…. V
Sentido de giromotor
Logo FILTRA S.r.l.
Placa de peligro magnético
4- DATOS TÉCNICOS Y SUPERFICIE REQUERIDA EN LA INSTALACIÓN Mod. L/min.* DISK 50 55 DISK 100 110 DISK 150 165 DISK 200 220 DISK 250 275 DISK 300 330 DISK 350 385 DISK 400 440 DISK 450 495 DISK 500 550 * Viscosidad 4 mm²/s
A 162 261 360 459 558 657 756 855 954 1053
B 317 416 515 614 713 812 911 1010 1109 1208
E 2” 2” ½ 3” 3” 3” 3” 3” 3” 3” 3”
HxL 85x200 85x200 85x200 85x370 85x370 85x370 85x370 85x370 85x370 85x370
R
5- LEVANTAMIENTO Herramientas de levantamiento consentidas • grúa Personal autorizado ♦ • Adiestrado ( conductor de grúa y cable elevador) Prescripciones particulares. ♦ • Prohibido utilizar el carro eléctrico elevador, si el separador no está regulado en el estribo.
♦
Condición necesaria para el cargamento y el balance perfecto de la carga. Para levantar el separador, introducir en los respectivos machos de rosca ubicados lateralmente en la estructura metálica del separador, tornillos de cáncamo, como se puede ver en el esquema.
! !
Además, asegurarse de que entre el cable y la superficie del separador, estén indicados los abrasivos de material suave, de manera que se puedan prevenir daños probables. Realizar todas las operaciones de expedición y de cargamento con extrema cautela. Cada colisión con el suelo o con otros elementos, podría influir en la precisión y en el perfecto funcionamiento del separador.
Mod. DISK 50 DISK 100 DISK 150 DISK 200 DISK 250 DISK 300 DISK 350 DISK 400 DISK 450 DISK 500
Kg. 25 35 45 55 68 78 89 100 111 122
6-MANUTENCIÓN PROGRAMADA
Para que la máquina funcione correctamente, se aconseja, además de controlar las actividades elencadas en la parte inferior, proceder con regularidad a una limpieza general de la máquina, prestando atención en las partes donde se pueda presentar una gran cantidad de fango o viruta y que al mismo tiempo puedan causar el atascamiento de las partes que están girando o la oxidación de los componentes. Control Visual
Control, Regulación y Fijación
Control auditivo
ESTRUCTURA Semestral
GUARNICIÓN
Trimestral
RASCADOR
Mensual
COJINETE DE FRICCIÓN
! !
Lubrificación.
Anual
MOTOR REDUCTOR
RAMPA (descarga fango)
depuración
Semestral
De por vida
Mensual
Semanal Semanal
EXENTO DE LUBRIFICACIÓN
Para evitar recalentamientos que puedan dañar el motor y el multiplicador, conrtolar, después de la regulación o la sustitución de los rascadores, que los discos durante la rotación no interfieran con los mismos.
Antes de realizar cualquier actividad de mantenimento, desconectar la clavija de alimentación.
R
01
02
03
04
05
06
07
08*
09*
10*
11
12
13
14
15
16
17*
18*
19*
Cuerpo
Disco
Ranura
Soporte
Disco
Disco
Magneto
Rascador
Rascador sin.
Rascador
Brida
Rampa
Languito
Arbol
Tapadera
Junta
Motored.
Cojinete
Anillo
DISK 50
D13105
D13155 C.ad 2
D13158
D13160
D13161
D13162
D13165 C.ad 6
D13156
D13190
D13157
D13163
D13220
D13167
CHI-MRI 1000-D CHB03/04-F2R2100
SOC-CUS 1000-D
SOC-GUA 1000-D C.ad 2
DISK 100
D13110
D13155 C.ad 5
D13158
D13160
D13161
D13162
D13165 C.ad 12
D13170
D13171
D13190
D13173
D13174
D13221
D13176
CHI-MRI 1000-D CHB03/04-F2R2100
SOC-CUS 1000-D
SOC-GUA 1000-D C.ad 2
DISK 150
D13115
D13155 C.ad 8
D13158
D13160
D13162
D13165 C.ad 18
D13170
D13171
D13172 C.ad1
D13190
D13178
D13179
D13222
D13181
N22008
CHI-MRI 1000-D CHB03/04-F2R2100
SOC-CUS 1000-D
SOC-GUA 1000-D C.ad 2
DISK 200
D13120
D13155 C.ad 11
D13158
D13160
D13165 C.ad 24
D13170
D13171
D13172 C.ad2
D13190
D13183
D13184
D13223
D13186
N22008
CHI-MRI 1000-D CHB03/04-F2R2100
SOC-CUS 1000-D
SOC-GUA 1000-D C.ad 2
DISK 250
D13125
D13155 C.ad 14
D13158
D13160
D13162
D13165 C.ad 30
D13170
D13171
D13172 C.ad 3
D13190
D13188
D13189
D13191
D13192
N22009
CHI-MRI 1000-D CHB03/04-F2R2100
SOC-CUS 1000-D
SOC-GUA 1000-D C.ad 2
DISK 300
D13130
D13155 C.ad 17
D13158
D13160
D13162
D13165 C.ad 36
D13170
D13171
D13172 C.ad4
D13190
D13194
D13195
D13196
D13197
N22009
CHI-MRI 1000-D CHB03/04-F2R2100
SOC-CUS 1000-D
SOC-GUA 1000-D C.ad 2
DISK 350
D13135
D13155 C.ad 20
D13158
D13160
D13162
D13165 C.ad 42
D13170
D13171
D13172 C.ad5
D13190
D13199
D13200
D13201
D13202
N22009
CHI-MRI 1000-D CHB03/04-F2R2100
SOC-CUS 1000-D
SOC-GUA 1000-D C.ad 2
DISK 400
D13140
D13155 C.ad 23
D13158
D13160
D13165 C.ad 48
D13170
D13171
D13172 C.ad6
D13190
D13204
D13205
D13206
D13207
N22009
CHI-MRI 1000-D CHB03/04-F2R2100
SOC-CUS 1000-D
SOC-GUA 1000-D C.ad 2
DISK 450
D13145
D13155 C.ad 26
D13158
D13160
D13162
D13165 C.ad 54
D13170
D13171
D13172 C.ad7
D13190
D13209
D13210
D13211
D13212
N22009
CHI-MRI 1000-D CHB03/04-F2R2100
SOC-CUS 1000-D
SOC-GUA 1000-D C.ad 2
DISK 500
D13150
D13155 C.ad 29
D13158
D13160
D13162
D13165 C.ad 60
D13170
D13171
D13172 C.ad8
D13190
D13214
D13215
D13216
D13217
N22009
CHI-MRI 1000-D CHB03/04-F2R2100
SOC-CUS 1000-D
SOC-GUA 1000-D C.ad 2
D13161
D13161
D13161
D13161
D13161
D13161
D13161
D13161
D13162
D13162
* Se aconsejan utilizar estos accesorios por un peri贸do de dos a帽os
7- ELENCO COMPONENTES
PARTICULARIDAD
8-DISEÑO DE CONSTRUCCIÓN
R
FILTRO AUTOMÁTICO DE TELA FILTRANTE INSTRUCCIONES DE USO
ROLL 5.10
ROLL 10.25
ROLL 5.13
ROLL 10.30
ROLL 7.13
ROLL 10.35
ROLL 7.15
ROLL 10.40
ROLL 10.15
ROLL 10.45
ROLL 10.20
ROLL 10.50
R
ÍNDICE
1- FUNCIONAMIENTO 2- USO PREVISTO E USO NO PREVISTO 3-SEGURIDAD 3.1- DISPOSITIVO DE SEGURIDAD 3.2- RIESGO RESÍDUOS 3.3- PANEL DE SEGURIDAD, INDICACIÓN E IDENTIFICACIÓN 4- DATOS TÉCNICOS Y SUPERFICIE REQUERIDA DE LA INSTALACIÓN 5- LEVANTAMIENTO 6-MANUTENCIÓN PROGRAMADA 7- MANUTENCIÓN CORRECTIVA 8-ELENCO COMPONENTES 9-DISEÑO DE CONSTRUCCIÓN INSTALACIONES_DATOS TÉCNICOS DE LA TELA SIN TEJER.
1-FUNCIONAMIENTO En estas instalaciones, la filtración se realiza por medio de la gravedad y a través de una cinta de tela sin tejer. El líquido que se va a filtrar, y que luego se envía al depurador a través de canales veloces o a través de la circulación de la bomba (en este caso el depurador va a ser suministrado por un respectivo rompechorro) se distribuye por medio de "lluvia" en la tela filtrante. Las impuridades que se encuentran en el líquido, se depositan en la tela filtrante formando un estrato de "fango", cuyo espesor se determina de acuerdo al tipo de fango, que junto con la tela filtrante, determinan el grado de filtración. Cuando la tela filtrante se atasca, el regulador de desplazamiento activa el transportador, que, mientras va avanzando sustituye automáticamente una parte. Los fangos y la tela filtrante, sobre la cual se encuentra acumulado gran cantidad de fango, se transportan en la respectiva tina. El líquido, ya filtrado, cae en la respectiva tina de contención, y luego se envía para que pueda ser utilizada. El filtro automático de tela filtrante ROLL está formada por : 1-
2345-
678-
!
Estructura en chapa de acero compuesta por dos soportes longitudinales dobladas en foma de "C" y conectadas entre si, por medio de barras. Y es en la estructura, que todos los componentes encuentran alojamiento para el movimiento. Cinta transportadora compuesta por dos cadenas unidas por barras y por dos redes laterales. Transmisión a través del motor reductor de mando por tornillo sin fin, rueda dentada diagonal accionada por un motor asincrónico trifásico autoventilado. Cadena de transmisión para la conexión entre el motor reductor y el eje de comando. Eje de comando y eje de contramarcha, compuesto por corona dentata para el arrastre de la cinta transportadora, que están vinculados lateralmente por soportes con cojinetes y lubrorefrigerante permanente. Regulador de nivel con flotador. Revestimiento con completa protección de la superficie filtrante, constituida por tapadera en chapa de acero, fijados por tornillos en la estructura. Indicador para la señalización del rollo sin fin, tela filtrante. (opcional). Si la unidad en cuestión, se suministra sin revestimiento de protección de la superficie filtrante, entonces será responsabilidad del proprietario realizar la separación de eventuales partes que quedan accesibles después del montaje de la máquina.
INDICADOR ROLLO SIN FIN TELA FILTRANTE (opcional) A petición, al filtro se le puede suministrar un indicador de rollo sin fin tela filtrante, para que en caso de que se tenga que señalar que el rollo se ha terminado, entonces este hecho, pueda ser advertido en otro centro de control.
Indicador para el rollo sin fin de la tela filtrante R
2-USO PREVISTO Y USO NO PREVISTO La unidad objeto de este manual ha sido planificada, construida, y protegida, para un uso de acuerdo a las siguientes descripciones: Filtro adapto para la filtración del lubrorefigerante y de los líquidos en general, que contienen fangos de cualquier tipo y que provienen de la elaboración de " centros de trabajo, traslapadoras, lavadoras industriales, máquinas honing, perfiladoras para tubos, rectificadoras y trefiladoras" Para que esta condición constituya el resultado de la valuación inicial sobre la finalidad de la unidad y sobre los consecuentes riesgos, un empleo diverso al ya establecido, pueden acarrear daños al medio laboral y constituir un peligro para los trabajadores. Para evitar que se produzcan contraindicaciones y peligros en el medio laboral y a los trabajadores, no utilizar el filtro en cuestión de este manual para los siguientes usos no previstos:
♦ ♦ ♦
Filtración de líquidos no adecuados con la descripción detallada en la parte de arriba. Filtración de líquidos con características inflamables. Su uso en ambientes con atmósferas explosivas.
3-SEGURIDADES 3.1- DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD La máquina está protegida completamente con sus respectivos revestimientos, que garantizan la protección del trabajador cuando los sistemas están en función.
3.2- RIESGO RESÍDUO Después de haber examinado con atención todos los riesgos probables respecto al uso y al mantenimento de la máquina, se aprobaron todas las soluciones necesarias para evitar los riesgos y peligros a las personas que están expuestas. Pero, a pesar de que la máquina está equipada con estos sistemas de seguridad, todavía quedan los siguientes riesgos de resíduos eliminables o reducibles y las precauciones correspondientes :
• Durante la fase de mantenimento, asegurarse de que la corriente esté siempre desconectada. • Asegurarse de que después de las operaciones de mantenimiento, no hayan quedado herramientas u otros materiales extraños al interior de la máquina. • No introducir las manos en la zona anterior y posterior de la contramarcha de la cinta de alimentación de la tela. • No introducir las manos entre la doble cadena de transmisión y los piñones dentados de propulsión, por el riesgo de que se puedan aplastar o enredar. • No alterar el dispositivo de avance de la tela filtrante, ya que podría producir la contaminación del líquido y probablemente el escape del líquido de la tina. • No poner en marcha la máquina sin que todos los revestimientos no hayan sido remontados perfectamente. • Para evitar quemaduras, poner atención y no apoyar las manos o el cuerpo en el motor reductor.
R
3.3- PANEL DE SEGURIDAD, INDICACIONES, E IDENTIFICACIÓN Para determinar los riesgos generales y los riesgos resíduos, se han instalado en la máquina, una serie de paneles de peligro u advertencias, hechas de acuerdo a las normas europeas, es decir, por medio de símbolos gráficos que se tienen que utilizar en las máquinas. El cliente tiene que sustituir inmediatamente todos los paneles de seguridad u advertencias, que a causa del desgaste, podrían volverse ilegibles.
!
Se prohíbe, en absoluto, quitar los paneles de seguridad u advertencias que se encuentran en la máquina. FILTRA declina cualquier responsabilidad en la seguridad de la máquina, en caso de no respetarla.
Indicación
alta tensión …. V
Sentido de giro motor
Logo FILTRA S.r.l.
Indicación peligro
Indicación Montaje Tela filtrante
4-DATOS TÉCNICOS Y SUPERFICIE REQUERIDA EN LA INSTALACIÓN MOD. Lt./1’ * ROLL 5.10 40 ROLL 5.13 60 ROLL 7.13 80 ROLL 7.15 110 ROLL 10.15 165 ROLL 10.20 220 ROLL 10.25 275 ROLL 10.30 330 ROLL 10.35 385 ROLL 10.40 440 ROLL 10.45 495 ROLL 10.50 550 Viscosidad < 4mm²/sec
A 600 600 800 800 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100 1100
B 315 395 415 415 415 415 415 415 415 415 415 415
C 1080 1380 1330 1530 1630 2130 2600 3100 3600 4100 4600 5100
D 500 500 700 700 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000
E 35 35 35 35 70 70 70 95 95 95 95 95
R
5- LEVANTAMIENTO Herramientas de levantamiento consentidas. • grúa Personal autorizado. ♦ • Adiestrado (conductor de grúa y cable elevador) Prescripciones particulares. ♦ • Prohibido utilizar el carro eléctrico elevador, si el filtro no está regulado en el estribo. ♦
Condición necesaria para el cargamento y el balance perfecto de la carga. Para levantar el filtro, utilizar medios de transporte (cable metálico o cuerda) como se puede ver en el esquema. Controlar el sistema de amarre para evitar que el cable metálico se enrede a medida que se va deslizando; por ese motivo, agregar también algunos dispositivos a los extremos del cable metálico para evitar este problema, y así asegurar la incolumidad de las personas.
! ! !
Además, asegurarse de que entre el cable y la superficie del filtro, estén indicados los abrasivos de material suave, de manera que se puedan prevenir daños probables. Realizar todas las operaciones de expedición y de cargamento con extrema cautela. Cada colisión con el suelo o con otros elementos, podría influir en la precisión y en el perfecto funcionamiento del filtro. Antes de levantar el filtro, quitar el rollo de la tela filtrante de manera que se pueda facilitar el procedimento que se está realizando.
MOD. ROLL 5.10 ROLL 5.13 ROLL 7.13 ROLL 7.15 ROLL 10.15 ROLL 10.20 ROLL 10.25 ROLL 10.30 ROLL 10.35 ROLL 10.40 ROLL 10.45 ROLL 10.50
Kg 50 60 65 75 90 108 127 146 165 184 203 222
6-MANUTENCIÓN PROGRAMADA Para que la máquina funcione correctamente, se aconseja, además de controlar las actividades elencadas en la parte inferior, proceder con regularidad a una limpieza general de la máquina, prestando atención en las partes donde se pueda presentar una gran cantidad de fango o virata, y que, al mismo tempo, puedan causar el atascamiento de las partes que están girando o la oxidación de los componentes Control Visual
Control, Regulación y fijación
Control auditivo
depuración
anual
ESTRUCTURA
semestral
MOTOR REDUCTOR CINTA TRANSPORTADORA
semanal
REGULADOR DE NIVEL
semanal
COJINETE DE FRICCIÓN
mensual
De por vida
semestral
anual
semanal
semestral
SOPORTE CABLE DE TRANSMISIÓN
Lubrificación
semestral EXENTO DE LUBRIFICACIÒN
R
7-MANUTENCIÓN CORRECTIVA SUSTITUCIÓN DE LA TELA FILTRANTE Extender sobre la cinta transportadora la tela filtrante, dejando que sobresalga aproximadamente 10 centímetros del orificio de salida de la evacuación en la tina. Mirar en la etiqueta de señalización, que se encuentra ubicado al lado del soporte rollo.
SUSTITUCIÓN DE LA CINTA TRANSPORTADORA
Para sustituir la cinta transportadora es necesario: 1. 2. 3. 4.
Determinar la barra de unión. Sacar una línea espiral del enrejado metálico lateral. Extraer los anillos elásticos autoblocantes. Desenredar la barra de unión.
Enrejado metálico lateral Anillos elásticos autoblocante Barra de unión
Barra con extremidad parzialmente engrosada.
Línea
REGULACIÓN DEL FLOTADOR
Para la regulación del flotador, destornillar los tornillos y mediante los respectivos agujeros oblongos, definir la nueva posición. Entornillar nuevamente los tornillos. El nivel del líquido sucio tiene que permanecer a no más de 15 mm del borde lateral de la tela filtrante. REGULACIÓN DE LA TENSIÓNY DE LA CINTA TRANSPORTADORA
Eje de contramarcha Agujeros oblongos de regulación
5 mm para cada metro
Si se tuviese que tensionar la cinta transportadora, entonces se tendrá, primeramente, que controlar la falta de tensión de la misma máquina en cuestión. Destornillar los tornillos del eje de contramarcha y desplazarlos hasta que se obtenga una buena tensión. Finalmente, controlar el paralelismo entre los dos ejes y entornillar los tornillos del eje de contramarcha.
!
Antes de comenzar cualquier operación desconectar la clavija de alimentación.
de
mantenimiento
R
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11*
12*
13*
14
15
MOD.
Chasis
Soporte
Soporte
Soporte
Eje
Eje
Eje
Transport.
Tablero de mando
Transport.
Regulador de nivel
Motor reductor
Cadena
Cojinete
Micro
ROLL 5.10
R25100
R25254 C.ad 4
R25275
R25269
R25281
R25279
R25361
R25401/10
R25500
R25054
R25230
BON-MRI 1000-R
CHI-CAT 1000-R
SOC-CUS 1004-R
TEL-MIC 1000-R
ROLL 5.13
R25101
R25254 C.ad 4
R25275
ROLL 7.13
R25102
R25254 C.ad 4
R25275
ROLL 7.15
R25112
R25254 C.ad 4
R25275
ROLL 10.15
R25115
R25254 C.ad 4
R25275
ROLL 10.20
R25120
R25254 C.ad 4
R25275
ROLL 10.25
R25125
R25254 C.ad 4
R25275
ROLL 10.30
R25130
R25254 C.ad 4
R25275
ROLL 10.35
R25135
R25254 C.ad 4
R25275
ROLL 10.40
R25140
R25254 C.ad 4
R25275
ROLL 10.45
R25145
R25254 C.ad 4
R25275
ROLL 10.50
R25150
R25254 C.ad 4
R25275
VF 44/F
R25269
R25281
R25279
R25361
R25401/13
R25500
R25054
R25230
BON-MRI 1000-R
C.ad 4 CHI-CAT 1000-R
VF 44/F
R25270
R25282
R25279
R25362
R25402/13
R25500
R25056
R25230
BON-MRI 1000-R
R25282
R25279
R25362
R25402/15
R25500
R25056
R25230
BON-MRI 1000-R
CHI-CAT 1000-R
R25283
R25279
R25363
R25403/15
R25500
R25057
R25230
BON-MRI 1000-R
CHI-CAT 1000-R
R25283
R25279
R25363
R25403/20
R25500
R25058
R25230
BON-MRI 1000-R
CHI-CAT 1000-R
R25283
R25279
R25363
R25403/25
R25500
R25059
R25230
BON-MRI 1000-R
CHI-CAT 1000-R
R25283
R25279
R25363
R25413/30
R25500
R25060
R25230
BON-MRI 1000-R
CHI-CAT 1000-R
R25283
R25279
R25363
R25413/35
R25500
R25060
R25230
BON-MRI 1000-R
CHI-CAT 1000-R
R25283
R25279
R25363
R25413/40
R25500
R25060
R25230
BON-MRI 1000-R
CHI-CAT 1000-R
R25283
R25279
R25363
R25413/45
R25500
R25060
R25230
BON-MRI 1000-R
CHI-CAT 1000-R
R25283
R25279
R25363
R25413/50
* Se aconsejan utilizar estos accesorios por un peri贸do de dos a帽os
R25500
R25060
R25230
BON-MRI 1000-R
VF 44/F
TEL-MIC 1000-R
SOC-CUS 1004-R
TEL-MIC 1000-R
SOC-CUS 1004-R
TEL-MIC 1000-R
SOC-CUS 1004-R
TEL-MIC 1000-R
SOC-CUS 1004-R
TEL-MIC 1000-R
C.ad 4 CHI-CAT 1000-R
VF 44/F
R25271
SOC-CUS 1004-R
C.ad 4
VF 44/F
R25271
TEL-MIC 1000-R
C.ad 4
VF 44/F
R25271
SOC-CUS 1004-R
C.ad 4
VF 44/F
R25271
TEL-MIC 1000-R
C.ad 4
VF 44/F
R25271
SOC-CUS 1004-R
C.ad 4
VF 44/F
R25271
TEL-MIC 1000-R
C.ad 4
VF 44/F
R25271
SOC-CUS 1004-R C.ad 4
VF 44/F
R25271
TEL-MIC 1000-R
C.ad 4
VF 44/F
R25270
SOC-CUS 1004-R
SOC-CUS 1004-R
TEL-MIC 1000-R
C.ad 4 CHI-CAT 1000-R
SOC-CUS 1004-R C.ad 4
TEL-MIC 1000-R
8-ELENCO COMPONENTES
PARTICULARIDADES
9-DISEÑO DE CONSTRUCCIÓN
R
DATOS TÉCNICOS DE LA TELA FILTRANTE LA TELA SIN TEJER se utiliza, desde hace muchos años, en una gran variedad de instalaciones industriales de filtración. LA TELA SIN TEJER se aplica con más regularidad en la industria mecánica para la filtración de lubrorefrigerante y de productos de limpieza sobre filtros automáticos a gravedad, a presión, a depresión, hidrostáticas y con tinas aspiradas. Además, se usa en los filtros para la industria galvánica, en los filtros para lavadoras industriales, y en general, en las aplicaciones de filtración, en los cuales es necesario un medio filtrante que no sea tóxico. LA TELA SIN TEJER tiene que corresponder a las exigencias específicas de cada aplicación como : tipo del líquido, circulación del agua, grado de filtración, viscosidad, temperatura y concentración de los contaminantes. Estos datos, combinados con las características técnicas (mirar el esquema) de la TELA SIN TEJER, y el conocimiento de una gran cantidad de problemas de la filtración, dan la posibilidad de que se pueda determinar el tipo de TELA SIN TEJER apropiado para obtener un resultado mejor de filtración y además, a bajo precio en las gestiones de la instalación. TIPOS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
• •
Resistencia a la rotura longitud con aceite en emulsión5% Kg/5cm
Permeabialida d con aceite Naturaleza de las fibras en emulsión 5% ** l/ m²/s
TIPO
Peso g/m²
Grado de filtración µ*
F 10.123 F 10.130
23 30
45 40
2,1 3,9
460 400
F 10.135
35
35
4,2
365
F 10.140
40
30
4,7
335
F 10.150
50
23
5,8
300
F 10.170
70
15
7,2
235
F 10.190
90
10
7,9
180
F 10.210
110
7
10,5
150
F 10.117 F 10.125 F 10.135 F 10.150
17 25 35 50
50 43 35 23
4,4 3,8 7,2 11,5
500 450 360 290
Viscosa Viscosa 80% Viscosa 20% Poliestere Viscosa 80% Viscosa 20% Poliestere 80% Viscosa 20% Poliestere Viscosa 80% Viscosa 20% Poliestere Poliestere Polipropilene Polipropilene Polipropilene
Resistencia al calor
200 200 200 200 200
200 200 200 180 180 180 180
Grado mínimo de filtración en u al 50% de eficiencia ** presión = 1000 Pa
Materiales diponibles, que quedan en depósito, en rollos de 100 a 200 metros de largo por 500-700-1000-1400-2000 m de altura. Nota : no se efectúan expediciones de cantidades inferiores a 5 rollos.