Roadbook 2013 es point de rentrée

Page 1

Principio del curso bursátil 2013: Europa ¿un valor refugio? Marc Craquelin, Director de Gestión colectiva

Este verano, los capitales de la Eurozona han sido objeto de un aumento significativo de los flujos no residentes. La semana del 12 de agosto fue testigo de la llegada de 2.300 millones de "new money" a Europa, es decir, el mayor importe observado desde hace dos años. Ese vuelco debería proseguir durante los próximos meses, dado que para 2014 se vislumbra un escenario favorable. 

Los rendimientos de los mercados europeos empiezan a superar a los mercados estadounidenses y mundiales.

Europa progresa en paralelo a EEUU: del 28 de junio al 16 de agosto, el EuroStoxx ha ganado un 10 % frente a un 3,2 % para el S&P 500. Aunque el EuroStoxx arrastra un gran retraso en los 3 últimos años, los dos índices ya se equiparan en un año natural (+ 20 %). Globalmente, los mercados emergentes se encuentran bajo presión: signos de agotamiento del crecimiento, bajada de ciertas divisas (Real brasileño vs $: - 16 % en 3 meses, Rupia india vs $: - 13 % YTD), riesgos políticos (Egipto, etc…) y salida de capitales extranjeros ligada a la anticipación del alza de los tipos estadounidenses. 

Los indicadores macroeconómicos europeos son alentadores

En el 2o trimestre de 2013, el crecimiento del PIB de algunos países de la Eurozona ha superado las expectativas, con un + 0,7 % para Alemania y un + 0,5% para Francia. Además, los índices PMI que mejoran desde hace algunos meses se acercan a los umbrales de expansión (Principios de agosto: 52,1 en Alemania; 49,7 en Francia. Principios de julio: 50,4 en Italia). Los países de la Eurozona también envían señales positivas: aunque la tasa de paro sigue siendo muy elevada, experimenta un descenso en todos los países periféricos excepto Grecia (Portugal, Italia, Irlanda y España). 

La política de tipos europea seguirá siendo flexible

En julio, el Presidente del BCE Mario Draghi anunció que «los tipos de interés directores […] se mantendrán a sus niveles actuales o a niveles más bajos durante un largo periodo». Esta "forward guidance" a la europea, que consiste en guiar la anticipación de los inversores aplicando la política monetaria del banco central en el futuro, crea un entorno de tipos favorable.

[…]


El principio de curso bursátil 2013: Europa ¿un valor refugio? Marc Craquelin, Director de Gestión colectiva 

El momento es favorable para las acciones europeas

A escala mundial, la «gran rotación» de las obligaciones hacia las acciones se acelera: desde principios de año, los fondos de acciones han recolectado 23.000 millones de dólares, frente una salida de 21.000 millones de dólares para los de renta fija y la liquidez (a 8 de agosto de 2013). En Europa, las entradas en los fondos de acciones son positivas desde hace 6 semanas. Las acciones europeas siguen estando infravaloradas respecto a las de EEUU, con un ratio P/E "forward" del S&P 500 de 14,4 veces contra 12 veces para el Eurostoxx 600, y de 19 veces para el Russell 2000 contra 14,3 veces para el MSCI Europe Small Cap.

Las empresas europeas se muestran globalmente confiadas en cuanto al segundo semestre, y el verano ha estado marcado por la reanudación del M&A en Europa (Publicis/Omnicom, Essilor/Transitions Optical, Schneider/Invensys, L’Oreal/Magic Holdings), un movimiento que podría acelerarse. 

Nos mantenemos atentos a la evolución de la situación estadounidense.

En EEUU, la mejora es real: el PIB del 2º trimestre creció un 1,7 % (contra el 1 % vaticinado por la FED), el ISM manufacturero alcanza 55,4, y la tasa de paro se establece en un 7,4 %. Los resultados de las empresas superan las expectativas. La ralentización de las medidas de recompra de títulos por parte de la FED ("quantitative easing") ya es solo cuestión de meses, o incluso de semanas. Estamos convencidos de que la FED dirigirá finamente su cambio de política. No habrá ningún «efecto 1994» con subida brutal de los tipos. Sin embargo, hay que seguir siendo prudentes, ya que nunca antes se había puesto en práctica una política de "quantitative easing" de esta magnitud. Por lo tanto, seguimos vigilando las obligaciones, y privilegiando los plazos cortos. 

Lo que hacemos:

En términos de asignaciones: la Eurozona es por ahora nuestro territorio de preferencia. Nuestra filosofía de gestión de los fondos de acciones: una vigilancia mayor de las buenas ideas de crecimiento bien valoradas y una reducción del sesgo de crecimiento en provecho del universo "value". Nuestra filosofía de gestión de los fondos diversificados: un poco de recogida de beneficios en la sección de acciones y un mantenimiento en la sección de bonos de plazos cortos, sin vocación a aumentar antes de los anuncios que se esperan de la FED


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.