PORTAFOLIO FIORELA MEZA LEON

Page 1

DB2 EL DIBUJO COMO PROCESO FIORELA MEZA LEON



DB2 DIBUJO ARQUITECTÓNICO 2 EL DIBUJO COMO PROCESO Estudiante: FIORELA ANTONELLA MEZA LEON



El curso se enfoca en relacionar las dimensiones cognitiva, analatica, representacional y comunicacional del proceso proyectual arquitectonico. Si bien el dibujo arquitectonico constituye el lenguaje grafico-visual de la arquitectura, el curso lo aborda, concibe y desarrolla como parte directa de los procesos de estudio, pensamiento y accion proyectual arquitectonicos. En ese sentido, se entiende el dibujo como proceso. Dibujar es ver. Dibujar es entender. Dibujar es describir. Dibujar es pensar. Dibujar es proyectar.


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Curso ARC105_DIBUJO ARQUITECTÓNICO 2 Ciclo Académico 2020_1 Trabajo PORTAFOLIO FINAL Estudiante, Contenidos & Diseño de contenidos FIORELA ANTONELLA_MEZA LEON Diseño General de Portafolio DANIELLA_DIBÓS MANUEL_CASIANO Equipo Docente DB2 MÓNICA_BAZO MANUEL_CASIANO ANDRÉS_DELACRUZ JOSÉ_FERNÁNDEZ ELISA_GIUSTI DIANA_PÉREZ CLAUDIO_SOLARI CARLOS_YAGUI © Pontificia Universidad Católica del Perú © Facultad de Arquitectura y Urbanismo © Nombre Nombre Apellido Apellido Julio 2020 Salvo sea expresamente indicado y citado, todo el contenido del documento aquí presentado (textos, dibujos, mapas, diagramas, esquemas y fotografías) y su diagramación final son de autoría del estudiante, desarrollado con la guía de los profesores, salvo indicaciones y citaciones expresas. El concepto y desarrollo bases de este documento ha sido propuesto por el equipo docente a partir de la relación este curso con el curso Taller 2, con quien constituye un curso modular. Este documento ha sido producido con fines específicamente académicos. En ese sentido, salvo sea para fines de difusión de su desarrollo como ejercicio de la Institución Académica a la que pertenece el curso, quedan prohibidas la publicación y/o reproducción en cualquier medio y mercantilización de todo o alguna parte del documento sin el permiso expreso firmado de los estudiantes, equipo docente y autoridades institucionales correspondientes bajo pena de las normas y leyes de autoría intelectual vigentes, tanto de la Universidad como del Perú.


ÍNDICE INTRODUCCIÓN_10 VER_12 PENSAR_22 HACER_48



Dedicatoria. A mis padres y hermanas que nunca dudaron en apoyarme.


INTRODUCCIÓN

Este portafolio recopila mis trabajos mas relevantes para mostrar mi progreso en el curso de DIBUJO ARQUITECTONICO 2. Las laminas fueron hechas en clase, de tarea y en mi bitacora. En el curso, el dibujo es entendido como proceso por ello se ha divido el contenido en tres capacidades: VER, PENSAR Y HACER. Unidad 1. VER En esta unidad se realizaron varios ejercicios de manejo de trazo y registro de algun referente. Unidad 2. PENSAR En esta unidad se realizaron proyectos de composicion mediante la aplicacion reflexiva de sistemas de representacion y comunicacion. Unidad 3. HACER En esta unidad tomamos como objeto de estudio al proyecto de Alvaro Siza “Capela o Monte” donde con el fin de comunicar y representar se usaron con precision sistemas graficos.

DB2/10


DB2/11


EL DIBUJO COMO PROCESO PARA


VER


“Ver� tiene un significado que se extrapola a diversos ambitos que tienen como fin la comunicacion de una idea, para saber ver es necesario observar y cuestionar lo que estamos viendo para poder al final jerarquizar la informacion y registrarla. En esta unidad se han realizado composiciones a mano alzada en su mayoria, que a simple vista puede parecer un cuadro de arte abstracto ;sin embargo, cada linea es planteada como un fin, una sintesis de lo observado a manera de describirlo. El tiempo para realizarlo fue corto y lo tome como un reto, aun asi fue necesario para poder comprender y reflexionar sobre lo que estoy viendo, que informacion es mas importante que otra y como puedo narrar el objeto.

DB2/14



DB2/16


DB2/17


DB2/18


DB2/19


DB2/20


SABER ¨VER¨ ES COMO SABER LEER.


EL DIBUJO COMO PROCESO PARA


PENSAR


“Pensar” es analizar, pensar es explorar, pensar es probar. Entender el dibujo como un medio que permite proyectar las ideas, que por las capacidades que los humanos tenemos pueden ser infinitas pero que al plasmarlas en un papel se limitan a unas cuantas. En todo ese proceso de dibujo nos presentamos con una actitud reflexiva y analatica con la que nos cuestionamos nuestras propias ideas y las modificamos. En esta unidad estan todos los trabajos encargados para explorar las distintas posibilidades de diseñar espacios. Se nos han dado ¨volumenes base¨ que limitan las miles de ideas generadas a partir de un concepto, a partir de esos volumenes y otras condiciones mas las propuestas son mas centradas y mas distintas entre si.

DB2/24



PENSAR EL LLENO/VACĂ?O

Extrapolar el concepto de lo lleno y vacio puede tomarse abstracto cuando realmente no lo es. Esta dualidad es la que convive en la arquitectura generando espacios pensando en las medidas humanas. En este ejercicio se nos pidio hacer tres destajos a un volumen tomando en cuenta la escala humana.

DB2/26


DB2/27


PENSAR CON PENDIENTE

Este ejercicio significo salir de la zona de confort que fue en su momento un espacio o terreno plano y uniforme. Se partio de un volumen que simula una pendiente con el objetivo de comprenderla mejor tanto a la pendiente en si como al espacio que puede albergar en ella o sobre ella. Tambien tomamos en cuenta la escala humana que nos permite componer mejor el espacio donde esta interactua.

DB2/28


DB2/29


PENSAR LA PENDIENTE

El objetivo fue interpretar lo que sucede entre un nivel y otro. En este ejercicio propusimos diferentes tipos de pendiente y la relacion de esta con la persona. Se puede apreciar dieciseis opciones de infinitas posibilidades, este ejercicio nos dio la libertad de compones pendientes sin condiciones.

DB2/30



PENSAR LĂ?MITES ESPACIALES

En este ejercicio disenamos espacios a partir de tres elementos basicos como son: el muro, el techo, y el piso tanto de cada uno como una combinacion entre estos. Fue interesante comprender a traves de este trabajo como se pueden definir de maneras distintas espacios distintos dentro de un solo espacio limitador.

DB2/32


DB2/33


PENSAR RELACIONES ESPACIALES

En este ejercicio se nos pidio componer espacios a partir de la interseccion de dos paralelepipedos, se trabajaron los planos como determinantes de espacios los cuales estan achurados para destacar su valor para definir un espacio distinto. Tambien es relevante notar la dependencia de estos dos espacios ya que la existencia de uno cambia la del otro.

DB2/34


DB2/35


PENSAR LO HUNDIDO

Lo hundido hace referencia a lo que esta debajo de la superficie y en este nivel tambien se generan espacios con caracteristicas propias del lugar. En este ejercicio se nos pidio proponer dieciseis a partir de un espacio limite al que podiamos inclinar las caras laterales y asi crear propuestas distintas entre si. Fue interesante definir las caracteristicas de un espacio a traves de volumenes y pensar de como una persona podria acceder a este.

DB2/36


DB2/37


PENSAR EL ACCESO

Este ejercicio se trata de proponer recorridos hacia un espacio hundido, a comparacion de la anterior nos centramos mas de las caracteristicas de los tipos de recorrido que existen y como estos afectan tanto a la superficie como a la manera en la que se percibe el espacio hundido

DB2/38


DB2/39


PENSAR EL SUELO

Este ejercicio me ayudo a comprender como es el suelo y como se puede representar de manera tridimensional con sus niveles reales, y no solo como una superficie plana. Se nos pidio proponer distintos tipos de suelo no hubo condiciones al respecto, fue una tarea facil de comprender pero rigurosa.

DB2/40


DB2/41


PENSAR LA COMPOSICIĂ“N

En este ejercicio nos centramos en la continuidad de un espacio hundido con uno que esta al nivel de la superficie, trabajamos transparencias y achurados para resaltar os niveles de ambos espacios. A su vez tambien trabajamos con tres sistemas de representacion arquitectonica como son: la isometria, la planta y el corte.

DB2/42



DB2/44


DB2/45


DB2/46


LA INTUICIÓN ES PARTE DEL PROCESO PROYECTUAL.


EL DIBUJO COMO PROCESO PARA


HACER


“Hacerâ€? viene a ser la etapa donde se pone a prueba todo lo hecho en ver y pensar. En esta etapa usamos los sistemas graficos de representacion y los instrumentos para poder narrar de mejor manera el proyecto en su totalidad, potenciamos nuestra precision en la planimetria tomando como objeto de estudio al proyecto de Alvaro Siza, ¨Capela do Monte¨. Relacionamos la informacion recolectada con las distintas representaciones arquitectonicas como son las axonometrias, los cortes, las plantas, etc. Al final de nuestro estudio se presenta un panel sintesis donde nos centramos en los temas principales del proyecto, en mi caso fueron dos: el emplazamiento y los espacios. El panel como conclusion del analisis fue producto de una secuencia de etapas siendo la diagramacion la primera y una de las mas importantes, tambien tuvimos que explorar tecnicas de dibujo con los materiales e instrumentos que teniamos en casa.

DB2/50


DB2/51


CASO DE ESTUDIO: CAPELA DO MONTE, PORTUGAL Ă LVARO SIZA

Esta capilla cristiana, encargada para su diseĂąo por una pareja suizo-americana al arquitecto Alvaro Siza, se encuentra en una finca agricola al sur de Algarve en Portugal. Aparece en el punto mas alto de la finca en una colina rodeada de olivos. El oratorio se manifiesta rotundo por su sencillez de formas, pero al mismo tiempo su textura recuerda a la tierra que pisamos en un intento por formar parte de ella. Esta iniciativa privada pretende revitalizar la abandonada aldea agricola de Monte da Charneca con fines turisticos y espirituales.

Fuentes: https://www.tasteofportugal.eu/post/capela-do-monte https://www.arquine.com/capilla-do-monte-siza/ https://www.archdaily.pe/pe/897761/la-capela-do-monte-de-alvarosiza-bajo-el-lente-de-joao-morgado/5b3ba983f197cc9291000139-thecapela-do-monte-through-the-lens-of-joao-morgado-photo https://www.pinterest.cl/pin/762867624351756704/ http://www.arquitecturaviva.com/es/Info/News/Details/12488 _SxIVrnLTyKNonF3bTCLploJHYNd2o4-aRxk7XI_oXZeJEFjjIWm5hspFYytGQcT_ ZR61sYbDxQ_HcNgqtoaSwAAqXp9hEsqnrqBM7Ib9dT2Ait0AIOyDXo_7Cw_ Zf2AwL3s

DB2/52


DB2/53


DB2/54


PLANO DE UBICACIÓN

PLANTA DE TECHOS

DB2/55






DB2/60


DB2/61


DB2/62


DB2/63


DB2/64


DB2/65


DB2/66







FUENTEhttps://www.pinterest.cl/pin/762867624351756704/

DB2/72


LO ESENCIAL ES HACER LO MÁXIMO CON LO MÍNIMO


ESTUDIANTES EVA LUCIA ACOSTA ARAUJO CAYCHO HELEN ELIANNE AGUIRRE GAMARRA MARIANA CONDE URIBE LUIS NOLBERTO AGUIRRE REYES DANITZA DAYANA CONDORI AGUIRRE ANGELICA SOFIA ALFARO GONZALES RUTH TATIANA CONDORI MOISES VIVIAN GISSELLE ALVA GUPIOC MEDALIT VERONICA CORDOVA NAHELI LUCERO ANGULO CARDENAS CONTRERAS LISSETH DIANA ARAUJO DIAZ MARIA ALEJANDRA CORTEZ MENDOZA GIANINA LUCIANA ARAUJO ORDOÑEZ JEANPIERRE STEVE COSQUILLO STEFANY RUBI BAZALAR TORDOCILLO CONDOR GABRIELA ELISA BECERRA QUISPE MARIA JESUS CRUZATT MALDONADO DIEGO RENE BERMUDEZ VALERA FATIMA DEL ROSARIO CUBAS ELIZABETH FERNANDA BORJAS GARCIA ADANAQUE MELISSA EVANNY BRUNO SALDAÑA KATHERINE JIMENA DE LA CRUZ CRUZ MARICIELO BRITNEY CACERES MUÑOZ MILAGROS HILDA DEL CARPIO RODRIGO ANGEL JESUS CALERO QUISPE MARCO ANTONIO EVANAN CASAVILCA URPY VALERIA CALLO FABIAN VANESSA LUCIA FABIAN AQUIJE KATHERIN FIORELLA CAMPOS HUAMANI PABLO ANDRE FERNANDEZ PEREZ AIYI CAO ZHOU TANNIA CRISTINA FLORES PATRICIO GUILLERMO ISMAEL CARRION CODINA SOFIA ESTHER GARGATE ROJAS ALEJANDRO JUVENAL CASABONA LUNA MARIA FERNANDA GASTAÑADUY CINTHYA DENISSE CASAFRANCA SOSA FIESTAS AMANDA MERCEDES CASTAÑEDA RIOS ARTURO GUILLERMO GOMEZ MORON KAREN CATUNTA ZARATE CASTRO ANGELA CRISTINA CAZORLA LEON NIDIA ELISSANYELA GUTIERREZ RAMOS JUDITH ROSMERY CCOLLATUPA LAURENTEMARIA PIA GUTIERREZ UCULMANA AYLIM DAYANNA CHACCHI CARRASCO ERIK MARTIN HUAROC MONTES ANGEL FERNANDO CHACON CONDORI XIMENA JOSE HUERE DIAZ GLADYS ESTEFANY CHAMBI CCORA FIORELA KAREN LAGOS ARIAS JUAN DIEGO CHANG BENITES JOSUE ALEXANDER LARA LI PAULA VERONICA JESUS CHAVEZ CORNEJO RENZO LEVAGGI BOZZO ALEXANDRA JIMENA CHOQUE FERNANDEZ CLAUDIA MARIA MACURI CHAVEZ DANA ANGELICA GABRIEL CHUMPITAZ VANESSA MIREYA MAGUIÑO ARAGON

DB2/74


YUDY ESTEFANY MAMANI CONDORI DIEGO ANIBAL ANTONIO SALCEDO ALEJANDRA NICOLLE MANRIQUE PINTO VASSALLO ALEJANDRA LOANA MARIÑAS FLORES JACKELINE SABINA SALVADOR ROJAS FIORELA ANTONELLA MEZA LEON ANDREA JEANETTE SAMILLAN GARCIA JENNIFER CAROLINA MORAN RAMIREZ SANDRA SANCHEZ CURI DEYSS VANNESSA MURGA SERAFIN STEPHANY KARINA SANCHEZ TAFUR CRISTINA ALEXANDRA NEYRA CHUNG MARCO ANTONIO SANDOVAL SANDRA VALERIA NOLE MORALES OLORTEGUI ROSA VICTORIA NUÑEZ IBARRA RODRIGO LUIS SANIZ BAZAN XIMENA MEDALI OCHOA PEREZ DAVID LEANDRO SOLAR SEQUEIROS JIMENA EMPERATRIZ PACHECO NAPURI GIANCARLO DARIAN SOTO BAUTISTA KATHERINE MARTHA PACHECO TARAZONAEDUARDO SOTO CHICCHON LUIS ANGEL PAISI MORÓN JIMENA TAMARIZ RAMIREZ JENNIFER ARIANA PAIVA CHAVEZ ANA CRISTINA TAQUIMA CAMPOS VALERIA ROSARIO PEREZ ALARCON GIULIANNA MARLENY TAVARA JEAN PIERR WILBERT PEREZ CENTENO CALDERON ASTRID GIANELLA PEREZ LOAYZA VENUS ALISSON TELLO EGAS VALERIA EVELYN PEREZ RIVERA ZAYLLY GEANELLY TISNADO RUESTA EMILY XIOMARA POLO GUTIERREZ CAMILA SUMIKO TOYOHAMA ELIZABETH DE LOS MILAGROS PORRAS BARAHONA UGAZ RAYZA ANITS TRUJILLO SALAZAR JHON PERCY QQUECAñO SASARI MAURICIO FERNANDO TUDELA LAURA GABRIELA PILAR QUIÑONEZ QUISPE IGNACIO UGARTE SEMINARIO LUZ ISSEL RAYMUNDO SIMON NICKOLE FIORELLA VARGAS MEZA AYLIN DENNISSE REYES ORTIZ HELEN YANELI VASQUEZ CRISTOBAL DAVID ALEJANDRO RIVAS SARANGO MARIA PIA VASQUEZ ZARATE SILVANA KATHERINE RIVERA MELENDEZ PAOLA ALEXANDRA VELEZ DE VILLA LIZ GIANELLA ROBLES CRUCES MEJIA DANIEL ALEJANDRO SAENZ TORRES CLARITA ELIZABETH VILLALAZ JESUS ADRIAN ARTURO SAENZ ZEVALLOS LUZ BELEN VIZCARRA BEGAZO MARIANA LUISA SALAS TELLO MIGUEL ENRIQUE YAMPUFE ROMAN SHAROT MEYLIN SALAZAR DE LA CRUZ DIEGO SEBASTIAN YOVERA CAMPOS

DB2/75






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.