Experimentos científicos para niños

Page 1

EXPERIMENTOS CIENTร FICOS PARA INFANTES Tan sencillos e innovadores que te sorprenderรกn

Por: Fiorella Vargas Sibaja


Universidad Hispanomericana Facultad de educaciĂłn

Docente: Dra. Claudia MarĂ­n

Estudiante: Fiorella Vargas Sibaja

Curso: Recursos Audiovisuales

Tema: Proyecto 3 Revista Issuu

Fecha de entrega: 23-11-16 1


índice Experimentos......................................................................................................................... 3 El globo mágico ................................................................................................................... 4 Las familias de lombrices .................................................................................................... 7 Huevo Saltarín ....................................................................................................................... 9 El globo cohete .................................................................................................................. 11 La botella mágica ............................................................................................................. 13 Pócima colorida ................................................................................................................. 15 Separación de una mezcla de arena y sal ................................................................... 17 Medusa en una botella..................................................................................................... 19 Pescando Hielo .................................................................................................................. 21 Vaso con agua boca abajo ............................................................................................ 23 Importancia de los experimentos científicos ................................................................. 25

2


Experimentos En esta revista se desarrollarán diversos experimentos para niños y niñas, la finalidad es acercarlos más a las ciencias, con experimentos que los asombren y llamen su atención. Para empezar se debe conocer la definición de experimentos, el cual es todo un proceso complejo en el que se emplean medidas y se realizan pruebas para comprobar y estudiar algún proceso antes de ejecutarlo por completo, en un experimento se realizan todo tipo de estudios, a fin de constatar la funcionalidad del objeto en estudio. Teorías e hipótesis nacen a partir de los experimentos que se realizan en torno a una premisa. Los experimentos son de vital importancia en el campo científico, son parte esencial de los estudios que se realizan en un laboratorio. El resultado de un experimento aporta validez a una teoría. Cada vez que el experimento es replicado por otros científicos y se obtienen los mismos resultados, dicha validez se incrementa.

Fuente: http://www.cicpm.cl/index.php/2015/11/02/primer-lugar-en-congreso-de-ciencia-ytecnologia/

3


El globo mágico Materiales: •Una botella, preferiblemente de plástico. •Un globo. •Un sobre de levadura de panadería. Las levaduras químicas no sirven para este experimento. •Una cucharada sopera de azúcar. •Agua caliente, pero que no queme. •Una jarra (o similar) y una cuchara para remover.

Procedimiento: Echa agua en la botella, aproximadamente tres cuartos de su capacidad. Saca el agua de la botella y caliéntala un poco, por ejemplo en una jarra en el microondas. Ten cuidado, si el agua está muy caliente la levadura morirá. Añade el sobre de levadura (el nuestro contenía 7 gramos) y una cucharada sopera de azúcar. Remueve hasta que se disuelva. Vierte el contenido de la jarra en la botella. Hincha el globo a pulmón, deshincha y colócalo en la boca de la botella. Espera y observa la formación de pequeñas burbujas. En unos minutos el globo comenzará a inflarse. Cuando veas que la actividad cesa y que el globo no se hincha más, retíralo y añade más azúcar a la mezcla. La acción comenzará de nuevo y podrás inflar otro globo.

4


¿Qué ocurre? La levadura de panadería es un ser vivo unicelular perteneciente al reino hongos. Se suele comercializar deshidratada en gránulos porque en este estado latente se conserva viva durante más tiempo. Cuando se añade agua, la levadura despierta, se activa y, como cualquier otro ser vivo, necesita obtener energía. En nuestro experimento, la levadura obtendrá de la glucosa del azúcar la energía que requiere para realizar sus funciones vitales. Los biólogos llaman a este proceso de obtención de energía respiración celular y puede ser de dos tipos: Respiración aeróbica. Para que la transformación de la glucosa en energía tenga lugar es necesaria la presencia de oxígeno. GLUCOSA+OXÍGENO⇒AGUA+DIÓXIDO DE CARBONO+ENERGÍA Respiración anaeróbica o fermentación. Las células convierten la glucosa en energía sin utilizar oxígeno. Se trata de una respiración mucho menos eficiente que la aeróbica, ya que, de esta forma la energía producida es notablemente menor. A su vez, existen dos tipos de fermentación: la fermentación láctica, que es la que llevan a cabo algunas bacterias y gracias a la cual fabricamos quesos y yogures, y la fermentación alcohólica, que es la que realizan las levaduras (también ocurre en algunos hongos y bacterias) y que aprovechamos para obtener productos como cerveza, pan y vino. GLUCOSA⇒ALCOHOL ETÍLICO+DIÓXIDO DE CARBONO+ENERGÍA Otro producto es el alcohol etílico. El alcohol es tóxico para los seres vivos y, al igual que nos sucede a nosotros, en altas concentraciones es letal para la levadura. Cuando el alcohol alcanza aproximadamente el 15% en volumen, se produce la muerte de la levadura y, con ello, la fermentación cesa. Por este motivo, los vinos no suelen superar el 15% de graduación alcohólica. Resumiendo, el globo se ha inflado con el dióxido de carbono liberado en la fermentación del azúcar.

5


Fuente: http://educaconbigbang.com/2016/09/infla-globo-levadura-azucar-agua/

6


Las familias de lombrices Materiales: •Al menos dos lombrices para que se puedan reproducir. Puedes buscarlas por el suelo en lugares húmedos o simplemente comprarlas en tiendas de deporte. •Un recipiente profundo y transparente preferiblemente de plástico (más seguro para los niños). •Sustrato para plantas o tierra. •Arena y hojas secas o verdes. •Alimento para las lombrices: restos vegetales, posos de té o café, papel. •Agua. •Cartulina oscura. •Cinta adhesiva y tijeras. •Herramienta para perforar la base del recipiente.

Procedimiento: Prepara el recipiente haciendo un agujero (al menos) en su base. El objetivo es hacer un desagüe que permita mantener unos niveles óptimos de humedad. Este paso no es totalmente necesario pero sí recomendable, ya que las lombrices morirían en ambientes demasiado húmedos. Llena el recipiente con varias capas de arena, tierra y hojas. Añade agua poco a poco. Se trata de que el contenido del recipiente esté húmedo pero no encharcado. Suelta las lombrices. Ellas solas se irán hacia el interior del recipiente. Haz una funda de cartulina que cubra la superficie del recipiente. Lo interesante es que sea de quita y pon para poder observar las lombrices y los cambios que se vayan produciendo en la distribución de las capas. De momento, con las hojas y el sustrato tendrán alimento suficiente. Pasados unos días añade periódicamente pequeñas cantidades de restos orgánicos vegetales (mejor que animales). 7


¿Qué ocurre? Después de digerir toda esta cantidad de comida, excretan desechos muy valiosos. Sus heces constituyen un abono natural excepcionalmente rico en nutrientes para las plantas. Tanto es así que la lumbricultura, la producción de lombrices y humus de lombriz, es una actividad actualmente en auge. El cuerpo de las lombrices está formado por segmentos o anillos, motivo por el que pertenecen al filo de los anélidos. Avanzan por el suelo estirando y contrayendo estos anillos. También pudimos observar una especie de banda abultada con un color distinto al resto del cuerpo. Se trata del clitelio y su función principal es reproductora, ya que allí se producen los capullos en los que se depositan los huevos. Las lombrices, además de producir humus, mezclan el suelo, lo airean, lo descompactan y facilitan la penetración del agua. ¡Son máquinas fertilizadoras!

Fuente: http://educaconbigbang.com/2016/08/aprende-con-una-granja-de-lombrices/

8


Huevo Saltarín Materiales: •Un huevo. •Un vaso o un tarro transparente. •Vinagre. •Una bandeja. •Un palillo.

Procedimiento: Con cuidado, pon un huevo en el vaso o tarro y cubre con vinagre. Obseva la formación de burbujas. Es la reacción química que tiene lugar entre el vinagre y el carbonato de calcio de la cáscara del huevo. Espera 2 – 3 días, saca el huevo y lávalo suavemente. La cáscara habrá desaparecido, su tamaño ha aumentado y además es elástico. ¿Por qué será? Juega y manipula el huevo. Es tan elástico que dejándolo caer desde una altura pequeña rebota y da saltitos. ¡Qué divertido! Rompe el huevo en la bandeja pinchándolo con un palillo, observa y toca. El huevo estaba envuelto en una membrana. Además de la yema y la clara, se puede ver que hay un líquido que huele a vinagre. Al tocar la clara notas que es más consistente y elástica.

9


¿Qué ha ocurrido? La cáscara de huevo está hecha de carbonato de calcio y el vinagre es un ácido débil, el ácido acético. El carbonato de calcio, CaCO3 reacciona con los ácidos dando una sal, agua y dióxido de carbono, CO2. 2CH3COOH +CaCO3

→ Ca(CH3COO)2 + H2O + CO2

Ácido acético (vinagre) + carbonato de calcio calcio + agua + dióxido de carbono

acetato de

Como consecuencia de esta reacción la cáscara del huevo se va deshaciendo. En el proceso obsevamos la formación de burbujas de CO2. De esta forma, al cabo del tiempo el huevo queda recubierto únicamente por su membrana. Esta membrana es muy especial, se trata de una membrana semipermeable, que quiere decir que deja pasar únicamente determinadas sustancias a través de sus poros.

Fuente: http://educaconbigbang.com/2014/02/experimento-del-huevo-en-vinagre-que-salta-yrebota/

10


El globo cohete Materiales: •Una cuerda de varios metros. •Dos lugares en los que atar los extremos de la cuerda para hacer un circuito por el que viaje el globo cohete. Lo ideal es hacer el experimento al aire libre pero también se puede probar en casa, por ejemplo colocando la cuerda entre dos sillas. •Varios globos. •Una pajita. •Tijeras. •Cinta adhesiva.

Procedimiento: Pasa la cuerda por el interior de la pajita. Ata la cuerda en los dos emplazamientos que hayas elegido procurando que quede bien tensa. Será la pista por la que circule el cohete. Infla un globo. No dejes que el aire se escape, aprieta la boca del globo con los dedos. Pide a un asistente que te ayude a sujetar el globo a la pajita con tiras de cinta adhesiva. Coloca el cohete en posición de salida (con la boca en posición contraria al sentido de avance). Cuando estés listo deja que el aire escape. El cohete saldrá disparado. Repite el experimento, diviértete observando el movimiento del globo y tratando de que llegue lo más lejos posible.

11


¿Qué ocurre? Comenzamos inflando un globo, es decir, lo llenamos de aire a una presión superior a la atmosférica. Si después soltamos la boca del globo, la presión atmosférica aplastará las paredes elásticas del globo y el aire que hay en su interior saldrá a toda velocidad empujado por las paredes del globo. Ya tenemos la ACCIÓN, el globo ejerce una fuerza sobre el aire. El aire a su vez, ejerce una fuerza sobre el globo igual y de sentido opuesto, la REACCIÓN, y como consecuencia el cohete (globo unido a la pajita) avanza por la cuerda hasta que se acaba el combustible (el aire) que le permite vencer la fricción de la pajita con la cuerda y la del cohete con el aire.

Fuente: http://educaconbigbang.com/2016/07/globo-cohete-accion-reaccion/

12


La botella mágica Materiales: •Una botella de plástico con tapón. •Una barrena, una chincheta, un clavo caliente o cualquier herramienta capaz de hacer un pequeño agujero en el plástico de la botella. •Agua. •Durante el experimento se derrama agua, por lo que debe hacerse en el fregadero, en un barreño o al aire libre.

Procedimiento: Con la herramienta que elijas, haz un pequeño agujero en un lateral de la botella, en la parte inferior. Llena la botella de agua (tapando el agujero con el dedo) y enrosca el tapón. Quita el dedo del agujero y obseva detenidamente. Notarás que un poco de agua se escapa por el agujero, pero enseguida el flujo se detiene por completo. Aprieta la botella y aunque el tapón esté enroscado el agua fluirá. Desenrosca el tapón y verás cómo el agua volverá a salir por el agujero.

13


¿Qué ocurre? La presión ejercida al apretar la botella se traduce en presión sobre la columna de agua. Esta presión añadida, junto con la ejercida por el aire del interior y la acción de la fuerza de gravedad, son capaces de vencer a la presión atmosférica exterior y a la tensión superficial. Como consecuencia, se rompe el equilibrio anterior y el agua fluye aún con el tapón enroscado.

Fuente: http://educaconbigbang.com/2015/11/experimento-de-la-botella-con-un-agujero/

14


Pócima colorida Materiales: •Varios vasos pequeños. •Bicarbonato. •Vinagre. •Cuchara. •Una bandeja para contener las burbujas será indispensable si haces el experimento dentro de casa. •Colorante alimentario. También puedes dar color al vinagre usando rotuladores escolares (plumones, marcadores).

Procedimiento: Echa un par de cucharaditas de bicarbonato en un vaso. En otro vaso, pon vinagre hasta aproximadamente la mitad. Añade unas gotas de colorante al vinagre o al bicarbonato. Vierte el vaso de vinagre sobre el que contiene bicarbonato o viceversa. Disfruta del espectáculo de las pócimas. Repite el proceso experimentando con distintas cantidades de vinagre y bicarbonato.

Fuente: http://educaconbigbang.com/2016/05/pocimas-vinagre-bicarbonato-ciencia-divertida/

15


¿Qué ha ocurre? Cuando el vinagre entra en contacto con el bicarbonato tiene lugar una reacción química. En las reacciones químicas las sustancias que intervienen se transforman en otras distintas. Las sustancias originales se llaman reactivos, mientras que las nuevas se llaman productos. En nuestra reacción química los reactivos son vinagre (ácido acético) y bicarbonato de sodio, y los productos son agua, acetato de sodio y dióxido de carbono. Esta es la ecuación:

CH3COOH +NaHCO3 → CH3COONa + H2O + CO2

vinagre (ácido acético) + bicarbonato sódico acetato de sodio + agua +dióxido de carbono

Entre los productos de la reacción se encuentra un gas: el dióxido de carbono (CO2). Este gas es el responsable de la aparición de burbujas en las pócimas.

Fuente: http://educaconbigbang.com/2016/05/pocimas-vinagre-bicarbonato-ciencia-divertida/

16


Separación de una mezcla de arena y sal Materiales: •Arena. •Sal. •Agua. •Vasos y cuchara. •Papel de filtro y un embudo, que te puedes fabricar cortando la parte superior de una botella de plástico. •Un plato o una bandeja.

Procedimiento: Mezcla pequeñas cantidades de arena y sal en un vaso removiendo con una cuchara. Añade una cantidad de agua suficiente como para disolver toda la sal. Remueve para facilitar el proceso. Coloca el papel de filtro en el embudo y pon un vaso u otro recipiente debajo. Filtra la mezcla. La arena se habrá depositado en el fondo del vaso, así que al principio será rápido. Después debes echar la arena paso a paso. (Los papeles de filtro son muy delicados). Añade, un poco de agua limpia (sin sal) a la arena que quedó retenida en el papel de filtro para asegurarte de que no queda agua salada atrapada entre los granos de arena. Saca la arena del papel de filtro y deja que se seque. Despega con los dedos o con la cuchara las partículas que hayan quedado adheridas al filtro. Pon el agua salada en el plato en un lugar soleado y espera a que el agua se evapore. Ponga la sal recuperada en un vaso. Observa los resultados. 17


¿Qué ocurre? Para conseguir el objetivo se han usado 3 métodos de separación de mezclas: la decantación, la filtración y la evaporación. Estos métodos han funcionado porque los componentes de la mezcla tienen propiedades físicas diferentes. La sal es soluble en agua y la arena no; la arena es más densa que el agua salada y sedimenta en el fondo; el agua atraviesa los poros del papel de filtro, pero los granos de arena son demasiado grandes; el agua se evapora y la sal no. En conclusión, aunque los componentes no han podido ser recuperados al 100%, sí se han conseguido separar en su mayor parte. Usando una balanza se podrían haber pesado las muestras antes y después del experimento para así calcular los porcentajes de recuperación.

Fuente: http://educaconbigbang.com/2016/04/separacion-una-mezcla-arena-sal/

18


Medusa en una botella Materiales: •Una botella grande de plástico transparente. •Tijeras. •Un trozo de hilo. •Una bolsa de plástico (pequeña) translúcida o transparente. •Colorante azul, puede ser del tipo alimentario.

Procedimiento: Haz la cabeza de la medusa anudando con hilo la base de la bolsa. No aprietes demasiado, la idea es que el agua de la botella pueda entrar dentro de la cabeza. Para recrear los tentáculos realiza cortes longitudinales. Recorta hasta obtener el tamaño deseado. Llena la botella de agua, añade colorante, introduce la medusa y enrosca el tapón. Pon la botella boca abajo para ver cómo nada la medusa.

19


¿Qué ocurre? Este experimento es para motivar a los niños y niñas a reutilizar el plástico ya que solo una pequeña cantidad de los plásticos producidos en los últimos 75 años se ha reutilizado para transformarse en nuevos objetos. Otra pequeña parte se ha incinerado para obtener energía y de paso contaminar el aire con químicos tóxicos. El resto, la gran mayoría, se encuentran en algún lugar del planeta. Unos yacen en vertederos y otros (muchísimos) se hallan en el medioambiente, tanto en la tierra como en el mar. Una vez en el medioambiente los plásticos se van fragmentando en pequeños trocitos, sobre todo debido a la acción del sol. Muchos de ellos sirven de alimento a animales pequeños. Los animales más grandes se comen a los pequeños, y así el plástico entra en la cadena alimenticia y alcanza al hombre. De hecho, en la sangre de la mayoría de nosotros se encuentran concentraciones de bisfenol A, un aditivo que se utiliza en la fabricación de plásticos. Este producto químico se ha relacionado con diversas anomalías y enfermedades graves. Así que, el impacto del problema va más allá del sufrimiento causado a las especies marinas.

Fuente: http://educaconbigbang.com/2016/04/medusa-una-botella-plasticos-mar/

20


Pescando Hielo Materiales: •Al menos un cubito de hielo. •Un trozo de cuerda fina o lana. •Un cuarto de cucharadita de sal. •Un vaso de agua.

Procedimiento: Pon los cubitos en un vaso lleno de agua. Si lo prefieres puedes ponerlos en un bol o en un plato sin agua, conseguirás los mismos resultados. Deja que un extremo de la cuerda repose sobre los cubitos y espera alrededor de un minuto. Tira de la cuerda, ¿qué ocurre? Que tienes una cuerda mojada en la mano y los cubitos siguen donde estaban. Repite el proceso echando sal sobre los cubitos. Espera un minuto y tira de la cuerda. La cuerda se quedará pegada a los cubitos y conseguirás pescarlos.

Fuente: http://educaconbigbang.com/2014/01/pesca-cubitos-de-hielo-con-una-cuerda-y-sal/

21


¿Qué ocurre? Entre el hielo y el agua se están produciendo repetidos intercambios de moléculas. Unas veces una molécula de agua de un cubito consigue energía suficiente para derretirse y otras veces una molécula de agua líquida pierde energía y se congela. Ahora vamos a colocar la cuerda sobre el hielo y añadir sal. Como sobre el hielo hay una fina capa de agua, la sal empieza a disolverse en ella y acabamos teniendo agua salada encima del hielo. El proceso de intercambio de moléculas entre el hielo y el agua salada también tiene lugar pero con una diferencia: el agua salada tiene menos moléculas de agua que el agua pura.

Fuente: http://educaconbigbang.com/2014/01/pesca-cubitos-de-hielo-con-una-cuerda-y-sal/

22


Vaso con agua boca abajo Materiales: •Un vaso. •Agua. •Un trozo de cartón, cartulina o lámina de plástico lo suficientemente grande como para tapar la boca del vaso. •Un fregadero o lavabo por si el experimento falla.

Procedimiento: Pon agua en el vaso. No es necesario que lo llenes del todo. Funciona con cualquier cantidad. Acércate al fregadero por si acaso. Tapa el vaso con la lámina de cartón. Sujetando el vaso con una mano y el cartón con la palma de otra mano, pon el vaso boca abajo. Quita la mano que sujeta el cartón. Si todo va bien el agua no se derramará, si no, al menos estás cerca del fregadero. Repite el experimento con diferentes cantidades de agua y observa la frontera entre el borde del vaso y el cartón. 23


¿Qué ocurre? Por la Ley de Boyle-Mariotte sabemos que, a la misma temperatura, si el volumen ocupado por un gas aumenta, su presión disminuye. Por tanto, sabemos que la presión del aire en el interior del vaso es menor que la presión atmosférica. Para que el cartón se mantenga en su sitio y no nos mojemos los pies las fuerzas ejercidas desde dentro del vaso se deben equilibrar con las ejercidas desde fuera. Es decir la presión atmosférica (fuera) debe ser capaz de compensar el peso del agua y la presión que ejerce el aire atrapado en el interior del vaso. Gracias a la bajada de presión del aire atrapado se logra el equilibrio y el cartón permanece en el vaso.

Fuente: http://educaconbigbang.com

24


Importancia de los experimentos científicos Hoy los experimentos son la parte más importante de esta enseñanza. En este enfoque se reflexiona, se indaga, se crea y se comenta sobre lo que ocurre. A diferencia del tradicional, en este método los niños crean su propio conocimiento. El método de la indagación por experimentación promueve muchas habilidades en los niños como la creatividad, la apertura y flexibilidad mental, la curiosidad o las habilidades matemáticas al hacer mediciones y registros. Así los niños aprenden a descubrir las maravillas que lo rodean, saciar y a la vez estimular su curiosidad y no tener problemas en cambiar su forma de pensar ante la evidencia. Las etapas del proceso de experimentación científica en los niños es el mismo que en todo procedimiento científico: •Preguntar, hacer la pregunta de partida. (Ej.:¿Cómo hacen las hormigas sus hormigueros?) •Plantear posibles respuestas. Es la llamada hipótesis. (Trazando túneles o galerías) •Establecer un plan de acción.(Se construirá un hormiguero de vidrio para observarlas) •Experimentar. (Seguir a los largo de una semana el proceso de creación de las galerías) •Observar, medir y registrar. comportamientos, etc.)

(Número

de

galerías,

uso,

tiempos,

•Obtención e interpretación de datos. (Exposición de datos, láminas, fotos y dibujos) •Conclusiones; lo que se observó y demostró. (Los niños redactan o exponen sus apreciaciones finales.)

*Ten en cuenta que estas son pautas. No es necesario ser muy elaborados en el caso de los niños. Desarróllalas como jugando, de manera simple y casual, a través de preguntas, por turnos y de manera grupal. 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.