Filosofia

Page 1

FILOSOFร A COMPETENCIA: Al finalizar esta asignatura usted serรก capaz de analizar y contextualizar los mensajes filosรณficos y los diferentes enfoques dentro de nuestra realidad concreta, asumiendo, una posiciรณn filosรณfica que lo ayude a comprenderse y a comprender al mundo del cual forma parte.


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP ÍNDICE DE CONTENIDO I. PREFACIO II. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS Unidad de Aprendizaje 1: ASPECTOS GENERALES DE LA FILOSOFÍA 1. Introducción a. Presentación y contextualización b. Competencia (logro) c. Capacidades d. Actitudes e. Ideas básicas y contenido 2. Desarrollo de los temas a) Tema 01:Concepto de Filosofía b) Tema 02: Características de la Filosofía c) Tema 03: Ramas de la Filosofía d) Tema 04: El Conocimiento 3. Lecturas recomendadas 4. Actividades y ejercicios 5. Autoevaluación 6. Resumen Unidad de Aprendizaje 2: HISTORIA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA 1. Introducción a. Presentación y contextualización b. Competencia (logro) c. Capacidades d. Actitudes e. Ideas básicas y contenido 2. Desarrollo de los temas a) Tema 01: La Filosofía Antigua b) Tema 02: La Filosofía Medieval c) Tema 03: La Filosofía Moderna d) Tema 04: La Filosofía Contemporánea 3. Lecturas recomendadas 4. Actividades y ejercicios 5. Autoevaluación 6. Resumen Unidad de Aprendizaje 3: PROBLEMAS FILOSÓFICOS FUNDAMENTALES 1. Introducción a. Presentación y contextualización b. Competencia (logro) c. Capacidades d. Actitudes e. Ideas básicas y contenido 2. Desarrollo de los temas a) Tema 01: El ´Problema Antropológico b) Tema 02: El Problema Ético y Axiológico c) Tema 03: El Problema Gnoseológico y Epistemológico d) Tema 04: El Problema Estético 3. Lecturas recomendadas 4. Actividades y ejercicios 5. Autoevaluación 6. Resumen Unidad de Aprendizaje 4: TENDENCIAS DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO 1. Introducción a. Presentación y contextualización b. Competencia (logro) c. Capacidades d. Actitudes e. Ideas básicas y contenido 2. Desarrollo de los temas a) Tema O1: Las Organizaciones, el Pensamiento Holístico y el Pensamiento Sistémico b) Tema 02: El Pensamiento, la Globalización y los Cambios Organizacionales c) Tema 03: La Filosofía de la Excelencia y la Calidad Total d) Tema 04: La Creación de la Riqueza y la Era del Conocimiento 3. Lecturas recomendadas 4. Actividades y ejercicios 5. Autoevaluación 6. Resumen III. GLOSARIO IV. FUENTES DE INFORMACIÓN V. SOLUCIONARIO

FILOSOFÍA

03 04 05 – 25 06 06 06 06 06 06 07 08 11 14 17 22 22 23 25 26 – 48 27 27 27 27 27 27 28 28 32 34 39 45 45 46 48 49 – 75 50 50 50 50 50 50 51 – 71 51 55 62 68 71 72 73 75 76 – 110 77 77 77 77 77 77 78 78 86 96 103 107 107 108 110 111 114 115

Página 2


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La asignatura de Filosofía es un curso que tiene como objetivo que el alumno, aprenda nociones generales de la Filosofía y ejercitar su capacidad racional y crítica a través de la problematización,

el

análisis

y formulando

hipótesis.

La

asignatura de Filosofía prepara al alumno para la adopción de una filosofía de vida acorde con su carrera profesional. Comprende cuatro Unidades de Aprendizaje: I. Aspectos Generales de la Filosofía. II. Historia y Desarrollo de la Filosofía. III. Problemas Filosóficos Fundamentales. IV. Tendencias del Pensamiento Contemporáneo.

FILOSOFÍA

Página 3


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: ASPECTOS GENERALES DE LA FILOSOFÍA

CONCEPTO DE FILOSOFÍA

CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA

RAMAS DE LA FILOSOFÍA

EL CONOCIMIENTO

UNIDAD DE APRENDIZAJE II: HISTORIA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA

LA FILOSOFÍA ANTIGUA

LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

LA FILOSOFÍA MODERNA

LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

UNIDAD DE APRENDIZAJE III: PROBLEMAS FILOSÓFICOS FUNDAMENTALES EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO

EL PROBLEMA ÉTICO Y AXIOLÓGICO

EL PROBLEMA GNOSEOLÓGICO Y EPISTEMOLÓGICO

EL PROBLEMA ESTÉTICO

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: TENDENCIAS DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO LAS ORGANIZACIONES, LE PENSAMIENTO HOLÍSTICO Y EL PESNAMIENTO SISTEMÁTICO

FILOSOFÍA

EL PENSAMIENTO, LA GLOBALIZACIÓN Y LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES

LA FILOSOFÍA DE LA EXCELENCIA Y LA CALIDAD TOTAL

LA CREACIÓN DE LA RIQUEZA Y LA ERA DEL CONOCIMIENTO

Página 4


UNIDAD DE APRENDIZAJE

ASPECTOS GENERALES DE LA FILOSOFÍA

COMPETENCIA: Al finalizar esta unidad usted será capaz de identificar los orígenes de la Filosofía y valorar la importancia de la Filosofía en la vida personal, académica y profesional. "No está derrotado quien no triunfa, sino quien no lucha".


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

INTRODUCCIÓN: a. Presentación y contextualización: Esta Unidad, tiene por finalidad introducir al alumno en los conocimientos básicos de la Filosofía, para darte una visión general de la importancia que esta disciplina tiene en las esferas de nuestra vida personal y profesional.

b. Competencia (Logro): Identifica los orígenes de la Filosofía y valora la importancia de la Filosofía en la vida personal, académica y profesional.

c. Capacidades: 

Distingue diferentes conceptos de filosofía y sus características.

Hace un análisis existencialista de su vida.

Conoce y diferencia los diferentes problemas filosóficos.

Clasifica las diferentes disciplinas de conocimiento.

d. Actitudes: 

Estar consciente de los orígenes históricos de la Filosofía.

Valorar los esfuerzos por precisar y dotar de sentido a la reflexión filosófica.

Adoptar una actitud crítica frente a la vida, la naturaleza, el hombre y su historia.

Definir los conceptos y elaborar argumentos en torno a la naturaleza de la Filosofía.

e. Ideas básicas y contenidos esenciales de la Unidad: La Unidad de Aprendizaje 1: Aspectos Generales de la Filosofía, comprende el desarrollo de los siguientes temas: a. Conceptos de la Filosofía. b. Características de la Filosofía. c. Ramas de la Filosofía. d. El Conocimiento.

FILOSOFÍA

Página 6


TEMA

CONCEPTO DE FILOSOFÍA

COMPETENCIA: Al finalizar este tema usted será capaz de distinguir diferentes conceptos de filosofía y sus características

"No se sale adelante celebrando éxitos sino superando fracasos".


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP TEMA 01: CONCEPTO DE FILOSOFÍA

La Filosofía es la reflexión metódica que expresa la articulación del conocimiento, las posibilidades y límites de la existencia y modos de ser.

El nombre procede del griego y está compuesto de dos palabras: philos, que significa «amor», y sophia, que significa pensamiento, sabiduría, conocimiento, saber. Es decir: “Amor al saber o a la sabiduría”.

Objetivos de la Filosofía  Captar el sentido de la pregunta filosófica por el hombre.  Conocer las diferencias fundamentales de la vida humana con respecto a cualquier otro tipo de vida y, en especial, la animal.  Comprender la naturaleza del conocimiento humano.  Diferenciar las tendencias y, sobre todo, deseo y voluntad.  Comprender el sentido de la libertad humana.  Comprender el papel preciso de los sentimientos en la vida del ser humano.  Asumir y valorar el cuerpo humano como rasgo esencial de la persona humana.  Entender la definición de persona.  Valorar el concepto de dignidad humana.  Aceptar y vivenciar la igualdad hombre-mujer asumiendo su complementariedad.  Vivenciar razonadamente la apertura al otro como nota constitutiva de la persona humana.  Valorar el papel del amor y la amistad en la construcción social.  Reflexionar serenamente sobre el hecho de la muerte.  Comprender la racionalidad y existencialidad de la pregunta por el sentido.

FILOSOFÍA

Página 8


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Antecedentes de la Filosofía Naturaleza y logos en la Filosofía Presocrática. Antes del S. VII a. C. encontramos el mito como forma de pensamiento en la antigua Grecia. El mito puede ser definido como un conjunto de leyendas imaginativas y fantásticas que narran el origen del universo, la situación del hombre y el final de los tiempos en los que volverá a existir la felicidad perdida al comienzo de éstos; pero del mismo modo, el mito es una actitud intelectual en la que se produce una personificación de las fuerzas de la naturaleza, es decir, se dota de voluntad y personalidad a los elementos naturales. Así por ejemplo, en la mitología griega hay un dios del mar, otro del viento, Estos dioses actúan según su voluntad y capricho.

Hacia el S. VII a. C. se produce el nacimiento del pensamiento racional. Hay quién lo atribuye a la genialidad griega. Sin embargo, tuvieron lugar una serie de cambios sociales, económicos e ideológicos que motivaron este nacimiento.

 Cambios Socioeconómicos.- La sociedad griega era en principio una sociedad aristocrática y guerrera, sociedad donde la nobleza poseía la tierra, dirigía los ejércitos. La economía estaba basada en la agricultura, existiendo el trueque como única forma económica de intercambio. Esta sociedad estaba regida por unos valores propios de una sociedad aristocrática como el linaje, el éxito y la fama. Alrededor del Siglo VII a. C. se produce una revolución sin precedentes en el desarrollo de las técnicas de navegación, lo cual propicia que se desarrolle explosivamente el comercio. El poder económico es arrebatado a la nobleza por los comerciantes, sustituyéndose la aristocracia por la democracia, se reemplaza el trueque por el dinero y aparecen las primeras ciudades o polis.

 Cambios Ideológicos.- La sociedad griega carecía de libros sagrados y de un sistema de enseñanza organizada, por lo cual fue fácil de transformar ideológicamente. Hasta esa época cada tribu poseía su propia mitología (e incluso se descubrieron nuevas mitologías a medida que se colonizaban nuevas ideas), que se intentaron unificar en una mitología general en libros como La Ilíada o La Odisea de Homero. Así se llegó a un escepticismo en la mentalidad popular, ya que si existían tantas mitologías diferentes, era muy probable que todas fuesen falsas, creándose un vacío ideológico. Además, existe otro elemento que sólo aparece en la mitología griega: la idea de destino (fuerza superior a la voluntad de los hombres y de los dioses y que determina aquello que necesariamente tiene que ocurrir). FILOSOFÍA

Página 9


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP El paso del mito al logos se produce, junto a todos los elementos que hemos visto anteriormente, cuando se convierte o transforma la idea de mito en la idea de necesidad lógica o ley natural.

Definiciones de la Filosofía ―La Filosofía es, por de pronto, algo que el hombre hace, que el hombre ha hecho. Debemos intentar explicar y exponer qué es la Filosofía. Pero esto es imposible. Es absolutamente imposible decir de antemano que es la Filosofía. No se puede definir la Filosofía antes de hacerla;…‖ Manuel García Morente

―Platón decía que el asombro es el origen de la Filosofía. Y Aristóteles decía, la admiración es lo que impulsa a los hombres a filosofar‖. Alfonso Maraví Lindo

―Pero la Filosofía es un sistema de acciones vivientes,…” José Ortega y Gasset

El historiador de la Filosofía Jean Joël Duhot, dijo alguna vez que: "Los griegos sabían que la palabra sophia significa habilidad, los conocimientos técnicos, el conocimiento, en sentido amplio, y que la palabra sophos nos da la idea de una persona hábil o científico." La palabra "amor por el saber", llegó a alcanzar su máxima expresión en la ciudad de Atenas.

Características del que hacer filosófico

“Filosofar con originalidad no es repetir, sino problematizar e intentar resolver problemas, nuevos o viejos, por cuenta propia”.

La buena Filosofía es radical, es decir, busca la raíz de las cosas, y los presupuestos (supuestos tácitos) detrás de los supuestos explícitos. Filosofar debería ser una experiencia tan estimulante y placentera como enamorarse. La Filosofía ayuda a elevar la condición humana. Lo hace promoviendo la investigación, el debate racional, la evaluación fundamentada, la acción generosa, la buena voluntad, la libertad, la igualdad y la solidaridad‖. Mario Bunge.

FILOSOFÍA

Página 10


TEMA

CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA

COMPETENCIA: Al finalizar este tema usted será capaz de hacer un análisis existencialista de su vida "El éxito es simple. Hacer lo correcto, el camino correcto, en el momento adecuado".


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP TEMA 2: CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA a) Como Conocimiento Crítico La Filosofía se postula como un saber ―crítico‖, porque pone en ―crisis‖, en duda, ciertas cosas que no le parecen suficientemente claras o bien explicadas. Como observa Ernest Cassirer, vemos surgir, aún en épocas recientes, una serie de mitos que es necesario combatir. b) Como Certidumbre Radical La historia de la Filosofía nos muestra cómo los filósofos no se conforman con cualquier clase de respuesta. Esto nos da a entender que no sólo basta con discutir la Filosofía, sino que hay que llegar hasta las últimas consecuencias, vivir de ello, pues la vida sin filosofar no vale la pena. c) Como Fundamentadora Este carácter fundamentador, quiere decir, que el filósofo desea saber en qué se basan, en qué descansan todos nuestros conocimientos. La Filosofía nos lleva a pensar sobre los fundamentos en que se asientan nuestros conceptos, conocimientos y creencias y, para esto, hace una exhaustiva revisión. Dichos fundamentos se llaman ―principios‖ o ―primeros principios‖. Aristóteles define la Filosofía como ―ciencia de los primeros principios‖. d) Como Totalizadora Wilheim Dilthey, nos dice, según la historia, que la Filosofía tiene una tendencia a la ―universalidad‖. Esto significa que la Filosofía no se conforma con explorar fragmentos de la realidad, ni con dar visiones parciales del mundo. La Filosofía pretende darnos una ―visión total‖, universal o integral de las cosas. Implicando la aspiración de desentrañar el sentido último, total de la vida y del mundo. Dentro de este sentido, tratar de ubicar y explicar el ser en todas sus manifestaciones. ―La Filosofía no es otra cosa que investigación histórica con propósito filosófico y con recursos filosóficos‖.

FILOSOFÍA

Página 12


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP e) Como Sabiduría

Caracterizando la Filosofía como un conocimiento que se preocupa por encontrar el sentido, meta y valor último de la vida humana, siempre con el fin de proyectar una vida mejor; obtenemos ―la Filosofía como sabiduría‖. La sabiduría se adquiere pacientemente, a través de una larga vida y una práctica constante de valores, actitudes, dentro de un ideal y norma de vida plenamente humana.

f) Como Praxis (práctica)

Se trata de problemas y soluciones que tienen profundas repercusiones en la sociedad, al grado de transformarla y causar estragos y revoluciones sin precedentes. Es entonces que la Filosofía se constituye en una poderosa fuerza histórica, es un arma poderosa y terrible para demoler prejuicios y falsas concepciones, para despejar el camino y construir nuevas alternativas y mejores mundos. El filósofo constantemente va creando un mundo objetivo para volverlo a construir y reconstruirlo en algo mejor; como es el caso del ―pensamiento marxista‖, la Filosofía no puede ser un instrumento solamente teórico, de conservación o justificación de la realidad, sino propiciatorio de su transformación. Cabe señalar que Marx y Engels se percataron de que para que la Filosofía tuviera sentido, para que cumpliera una función realmente práctica, debía ocuparse de las necesidades de las grandes masas humanas, de los desprotegidos, así como del conocimiento científico del hombre, la naturaleza y de la sociedad.

FILOSOFÍA

Página 13


TEMA

RAMAS DE LA FILOSOFÍA

COMPETENCIA: Al finalizar este tema usted será capaz de conocer y diferenciar los distintos problemas filosóficos. “El éxito en la vida consiste en seguir siempre adelante”.


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP TEMA 3: RAMAS DE LA FILOSOFÍA ―La división de la Filosofía en disciplinas especiales o ramas obedece al concepto de la Filosofía como saber enciclopédico. Se distinguen, las siguientes: La Ontología o Metafísica General, La Gnoseología o Teoría del Conocimiento, la Lógica, la Epistemología, la Axiología, la Estética, la Cosmología, la Antropología Filosófica y la Ética‖. Augusto Salazar Bondy

Los Problemas filosóficos.

El problema del ser Es encarado desde el punto de vista filosófico en diversos enfoques. Puede suscitarse, primeramente, si se trata del ―ser‖ en un sentido existencial; en cuanto a responder a la interrogante de qué significa el ―ser‖. No es ajena a esta forma de considerar este problema la cuestión no es filosófica sino filológica - que sobre todo se planteara en la Edad Media - de traducir al latín los términos idiomáticos con que en el griego antiguo se expresaba la idea de ―ser‖. Para muchos filósofos antiguos, el problema del ser fue enunciado en términos de tratar de establecer si la condición existencial solamente puede darse en relación a algo concreto; o si cabe sostener que existe respecto de algo más general que una sustancia determinada. El otro enfoque del problema del ser, se dirige a tratar de esclarecer las ideas en torno a la existencia de un ―ser‖ esencial o fundamental, un ente respecto del cual están relacionados todos los demás objeto que ―son‖.

El problema del conocer ―Hemos visto, en efecto, que la Filosofía se nos ofrece como un instrumento superior de crítica y análisis racional. Planteándose las cuestiones últimas, el filósofo esclarece el trabajo de las ciencias y descubre su fundamento de verdad; pone además a prueba todas las certezas y nos instruye sobre los alcances de nuestro conocimiento. Con la Filosofía se gana así un nivel superior de racionalidad, gracias al cual el hombre puede intentar una explicación integral del mundo y de la vida. Según esto, podemos decir que filosofamos para satisfacer esa necesidad de conocimiento universal y racional que no queda satisfecha con otra forma de saber o de actividad humana‖. Augusto Salazar Bondy

FILOSOFÍA

Página 15


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP El problema del hacer ―Se ha pensado más en la Filosofía como una ciencia, como construcción de ideas, que como un hacer humano; y no puede olvidarse que la Filosofía es algo que el hombre hace, aunque luego resulte que eso que hace es una ciencia. En otros términos, hay que derivar, una vez más, el hecho-lo hecho-del hacer, <<ver cómo se hace el hecho>>, según la expresión de Ortega. Y como el hombre hace siempre, lo hace por algo y para algo y estos motivos son ingredientes esenciales del hacer, la Filosofía viene calificada intrínsecamente por ellos; es decir, no sólo es circunstancial‖. Julián Marías

El problema de la ética La ética trata de aquellos problemas filosóficos que nacen de la práctica o de la conducta humana. En fin, cada cuestión ética está ligada al problema de la elección, al problema práctico de decidir qué hacer en una situación dada. La parte de la ética que trata de los problemas filosóficos de la acción correcta o incorrecta se llama Deontología, o Teoría de la Obligación. La parte de la ética que trata los problemas filosóficos de la bondad o maldad se llama Axiología, o Teoría del Valor. La Teoría de la Obligación y la Teoría del Valor juntas constituyen el ámbito de la Ética. Este ámbito a menudo recibe el nombre de Ética normativa, porque afirma y aplica normas o estándares mediante los cuales las acciones y objetos se juzgan correctos o incorrectos, buenos o malos‖. Lucas Lavado Mallqui

FILOSOFÍA

Página 16


TEMA

EL CONOCIMIENTO

COMPETENCIA: Al finalizar este tema usted será capaz de clasificar las diferentes disciplinas de conocimiento. “Fácil es pensar en mejorar. Difícil es dejar de pensarlo y realmente hacerlo”.


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP TEMA 4: EL CONOCIMIENTO El Conocimiento ―Aristóteles decía, <<el hombre se afana en conocer por su naturaleza misma>>, <<señal de ese afán de conocer es su afición a percibir, sobre todo a mirar>>. Con estas expresiones y con otras muchas que abundan en sus libros, nos revela cuál es su idea del conocimiento. Según él, consistiría éste simplemente en el uso o ejercicio de una facultad que el hombre tiene, como mirar es usar de la visión. Tenemos sentidos, tenemos memoria que conserva los datos de aquéllos, tenemos experiencia en que esa memoria se selecciona y decanta. Todos ellos son mecanismos de la psique humana que el hombre, quiera o no ejercita. Este ejercicio sería conocimiento‖. José Ortega y Gasset

Tipos de Conocimiento El Conocimiento vulgar. ―El conocimiento sencillo y común, llamado a veces vulgar, es el que nos permite darnos cuenta del entorno, esto es, de sus objetos, de sus cambios y de sus fenómenos: no pretende establecer leyes ni teorías, pero registra los objetos y fenómenos del mundo externo y ciertas regularidades, a veces de modo precipitado y poco reflexivo‖. Walter Peñaloza Ramella

El Conocimiento científico. ―El conocimiento complejo, al que se denomina científico, es el que escudriña la estructura y los enlaces profundos de la realidad, mediante la observación por los sentidos o por el análisis de sus rasgos característicos y por la reflexión y también la imaginación‖. Walter Peñaloza Ramella

FILOSOFÍA

Página 18


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

El conocimiento filosófico. ―Es exactamente igual al científico, con la diferencia de que aborda problemas más difíciles de resolver, objetos más huidizos a la captación y que, además, aplica permanentemente la crítica a sus propios métodos y principios. Crítica también los de todo tipo de saber y especialmente los de la ciencia, porque la ciencia es una forma superior de conocimiento y sirve de punto de partida a toda investigación racional de la realidad‖. Augusto Salazar Bondy

El conocimiento técnico ―…las técnicas se pueden ver fundamentalmente como formas de conocimiento práctico y los sistemas técnicos como realizaciones o aplicaciones concretas de ese conocimiento. ¿Cuál es la naturaleza del conocimiento técnico? Atendiendo al contenido se suele distinguir dos tipos de conocimiento que podemos llamar conocimiento representacional (Know that) y operacional (Know how). Se supone que el conocimiento técnico es fundamentalmente operacional. Pero hay otro criterio que resulta también interesante: la distinción entre conocimiento explícito o formalizado y conocimiento implícito o tácito. El conocimiento técnico es el conocimiento que se refiere o se utiliza en los sistemas técnicos. Podemos distinguir en realidad dos sentidos en el uso de la noción de conocimiento técnico, que llamaremos sentido primario y secundario. Conocimiento técnico en sentido primario es el conocimiento que poseen los operadores y usuarios de un sistema técnico y que necesitan para que el sistema funcione adecuadamente. Conocimiento técnico en sentido secundario es el conocimiento característico del tecnólogo‖. Miguel Ángel Quintanilla

FILOSOFÍA

Página 19


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Las disciplinas científicas.

Si aceptamos que el conjunto de los objetos o fenómenos que nos rodean es muy vasto y que poseen igual vastedad en sus facetas y características y, si, además, sabemos que la actividad científica tiende inevitablemente a la especialización en los métodos y técnicas que deben ser adecuados al tipo de problema que puede abordar y que ningún científico, individualmente, puede dominar la amplia gama de temas, debemos concluir en lo inexorable de la conformación, a lo largo de la historia, de diferentes disciplinas científicas caracterizadas por ocuparse de conjuntos más o menos homogéneos de objetos y por abocarse a su conocimiento a través de métodos y técnicas propios a las que podemos clasificar (tarea iniciada, en el siglo XVII, por Francis Bacon en su Novum Organom) de diversas maneras. Así podemos identificar las siguientes:

Las Ciencias Formales, que se ocupa de objetos ideales, y en las que se utiliza meramente la deducción, sin necesidad de recurrir a la contrastación con la realidad, como la Lógica y la Matemática.

Las Ciencias Fácticas, que se ocupan de los hechos del mundo físico, en cualquiera de sus manifestaciones y a la contrastación, como la Sociología, la Economía, la Biología, la Física, la Química, etc.

FILOSOFÍA

Página 20


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP El estudio moderno de la administración de empresas como sociotécnica.

“La Sociotecnología es el diseño de políticas y planes para el mantenimiento, reparación o construcción de sistemas sociales, ya sean privados o públicos, partiendo de las ciencias sociales. Las principales ramas son: ciencia administrativa, gestión de recursos, macroeconomía normativa, planificación urbana y otros.‖ Mario Bunge

Además se tiene otras clasificaciones entre las Ciencias Humanas y Ciencias Sociales; entre las Ciencias Puras y Ciencias Aplicadas.

También se debe tener en cuenta que toda clasificación de las ciencias, así como la misma separación de las distintas disciplinas, es producto de criterios arbitrarios que nos permiten observar más fácilmente la realidad.

FILOSOFÍA

Página 21


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP III. LECTURAS RECOMENDADAS:

Lectura del resumen del “Mundo de Sofía” de Jostein Gaarder. http://www.poemas-del-alma.com/blog/libros/resumen-del-libro-mundo-sofia

VI. ACTIVIDADES Y EJERCICIOS: (Estas actividades se deben desarrollar en el Campus Virtual)

Se dice frecuentemente que todo hombre tiene su filosofía. Examine esta opinión común y vea si es compatible con una caracterización precisa y correcta de lo que es la filosofía. (Participa en el foro “El hombre y su filosofía”).

Elabore un mapa conceptual de los tipos de conocimiento y comparta con sus amigos. (Envíe el mapa conceptual a través de la actividad “Tipos de Conocimiento”).

FILOSOFÍA

Página 22


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP V. AUTOEVALUACIÓN: (Esta autoevaluación se debe desarrollar en el Campus Virtual)

1. Fue él filósofo griego que decía que el asombro es el origen de la filosofía a) Sócrates b) Aristóteles c) Anaxágoras d) Demócrito e) Platón

2. Son características de la filosofía a) Fundamentador, totalizador y crítico b) Místico c) Intuitivo d) Teológico e) Todas las anteriores

3.

Son ramas de la filosofía: a) La estética, la ontología y la gnoseología b) La administración c) El derecho d) La agricultura e) Todas las anteriores

4. El conocimiento representacional y operacional, es un tipo de conocimiento… a) Filosófico b) Científico c) Técnico d) Vulgar e) Teológico

5. Según, Wilheim Dilthey, la filosofía tiene como tendencia: a) La universalidad b) La particularidad c) La globalidad d) La integralidad e) La superficialidad

FILOSOFÍA

Página 23


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP 6.

¿Para qué filósofos tiene sentido práctico la filosofía, de modo que responda a las necesidades de las grandes masas humanas? a) Sócrates y Hegel b) Marx y Engels c) Anaxágoras y Anaxímenes d) Demócrito y Platón e) Popper y Kant

7. En el problema ético, la deontología también se llama… a) Teoría del Caos b) Teoría de los Fractales c) Teoría de la Obligación d) Teoría de la Personalidad e) Teoría de la Verdad

8. Las teorías, las leyes, los principios son objetos de estudio del conocimiento… a) Técnico b) Filosófico c) Teológico d) Científico e) Vulgar

9. El filósofo que conceptualiza y caracteriza al conocimiento técnico es: a) Descartes b) Hume c) Freud d) Darwin e) Miguel Ángel Quintanilla

10. Según la clasificación de Mario Bunge, la lógica y la matemática pertenecen a: a) Las ciencias fácticas b) Las ciencias formales c) Las ciencias técnicas d) Las ciencias humanas e) Las ciencias sociales

FILOSOFÍA

Página 24


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP VI. RESUMEN:

La Filosofía es algo que el hombre hace y que el hombre ha hecho: Es un acto reflexivo a través del cual el hombre trasciende el mundo material y descubre el mundo de las ideas y se caracteriza por su la originalidad, la radicalidad, y porque es estimulante y ayuda a elevar la condición humana.

La Filosofía se caracteriza por ser reflexiva, crítica, certera y totalizadora.

Las ramas de la Filosofía estudiadas son: La Ontología, La Gnoseología, la Lógica, la Epistemología, la Axiología, la Estética, la Cosmología, la Antropología Filosófica y la Ética.

Los problemas filosóficos fundamentales son el problema del ser, del conocer y del hacer que nos lleva al problema ético.

Según Aristóteles, el conocimiento consistiría simplemente en el uso o ejercicio de una facultad que el hombre tiene, como mirar es usar de la visión. Los tipos de conocimiento son el vulgar, científico, filosófico y técnico. Las disciplinas científicas se clasifican según Bunge en Ciencias Formales y Ciencias Fácticas, pero hay otras clasificaciones. La administración de empresas es una sociotecnología.

FILOSOFÍA

Página 25


UNIDAD DE APRENDIZAJE

HISTORIA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA

COMPETENCIA: Al finalizar esta unidad usted será capaz de identificar cada una de las etapas de la historia de la Filosofía, reconocer a sus representantes y su tendencia filosófica filosófica. “Si no te esfuerzas hasta el máximo, ¿cómo sabrás donde está tu límite?”.


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP I. INTRODUCCIÓN: a. Presentación y contextualización Continuando con el desarrollo de la asignatura, ahora haremos un viaje por la historia y evolución de la Filosofía. Aquí estudiaremos a los principales representantes de la Filosofía en cada una de las etapas de su desarrollo, así como de sus tendencias filosóficas.

b. Competencia (Logro) Identifica cada una de las etapas de la historia de la Filosofía, reconoce a sus representantes y su tendencia filosófica.

c. Capacidades Identifica las diferentes etapas de desarrollo de la filosofía. Conoce las características y principales representantes de la filosofía antigua. Conoce las características y principales representantes de la filosofía Moderna. Conoce

las

características

y

principales

representantes

de

la

filosofía

Contemporánea.

d. Actitudes 

Identifica los espacios temporal - espacial de las etapas de la historia de la filosofía.

Reconoce a los principales representantes de la filosofía en cada una de las etapas.

Identifica y asume una tendencia filosófica y el origen de la misma.

Conoce las características y principales representantes de la filosofía Contemporánea.

e. Presentación de ideas básicas y contenido esenciales de la unidad. La Unidad de Aprendizaje 2: Historia y Desarrollo de la Filosofía, comprende los siguientes temas: a. La Filosofía Antigua b. La Filosofía Medieval c. La Filosofía Moderna d. La Filosofía Contemporánea

FILOSOFÍA

Página 27


TEMA

LA FILOSOFÍA ANTIGUA

COMPETENCIA: Al finalizar este tema usted será capaz de identificar las diferentes etapas del desarrollo de la filosofía.

“Si quieres triunfar, no te quedes mirando la escalera. Empieza a subir, escalón por escalón, hasta que llegues arriba”.


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP TEMA 01: LA FILOSOFÍA ANTIGUA

Los primeros filósofos cosmólogos Lo que los movió a filosofar fue la admiración a todos los fenómenos de la naturaleza, motivo por el cual también se les conoció como ―Filósofos de la Naturaleza‖. De esta manera, los filósofos comenzaron a darle valor a los elementos de la naturaleza, como es el caso de Tales, reconocido como primer filósofo, que le atribuyó al agua, ser el elemento fundamental de la vida. Siglo VI a C, en Asia Menor: Tales de Mileto.(624-547 a. C) Lo que estaba buscando lo encontró en el agua.

Anaximandro: (610-546 a. C) El principio no es el agua, sino una sustancia indeterminada, invisible y amorfa de donde el agua y todos los elementos de la naturaleza proceden. A este principio lo llamó apeirón (lo indeterminado). Lo indeterminado se identifica con el caos según los griegos, por eso llegan a la conclusión de que el mundo (el Cosmos, ordenado) procede del caos.

Anaxímedes: (588-535 a. C) El principio común de la multiplicidad y variabilidad de las cosas es el aire (medio vital, capa que envuelve la tierra, fuente de vida y porque tiene la apariencia sutil, indivisible y amorfa). Esta meditación sobre el Cosmos sigue en el Siglo V con los pluralistas: no admiten una sola sustancia o arjé, sino una pluralidad de elementos materiales irreductibles entre sí y también suponen una fuerza cósmica que explique el movimiento o cambio de las cosas.

Los filósofos de la naturaleza El primero es Empédocles (483-423 a. C) quien hace referencia a los cuatros elementos (tierra, agua, fuego y aire) de cuya combinación se forman todos los cuerpos. Junto a estos cuerpos hay dos fuerzas: el amor (armoniza) y el odio (separa).

FILOSOFÍA

Página 29


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Demócrito de Abdera: (461-361 a. C) Para él, el mundo material está compuesto por un número incalculable de partículas, diminutas e indivisibles: (átomos). Esta teoría es la que mostró el camino para el desarrollo y la revolución de la teoría de la Física Cuántica de la Edad Moderna.

Heráclito y Parménides Fueron llamados los padres de la metafísica. Siglo V a C.

Heráclito (544-483 a. C) tuvo percepción de la variabilidad y fugacidad de cuanto existe. Nada de lo que existe es en el momento siguiente, igual a sí mismo. No hay nada que pueda considerarse permanente, sino solo un continúo fluir. (Comparación con un río, nunca te vas a volver a bañar en las mismas aguas del rio) Por eso se la considera el padre de la Dialéctica. Para él, aprehender la realidad en conceptos fijos, inmóviles, es como matar la realidad en lo que tiene más puramente de real. La razón es sólo capaz de crear conceptos estáticos, muertos, lo más ajeno a la realidad y a la vida misma. El observó en el fuego el principio de todas las cosas, pero esto es sólo un símbolo: representa a la naturaleza cambiante de las cosas.

Parménides: (515-440 a. C) fue posterior a Heráclito y va en contra de su pensamiento. El cree que para que algo fluya tiene que haber antes ese algo, es decir, algo permanente, un ser en sí. La razón es la que te permite ponerte en contacto con ese algo, con la inmutabilidad de las ideas. Con una idea que es la base de la demás, con el ser en sí. Después conozco otras ideas y después los sentidos me informan de un mundo de individuos cambiantes, diferentes, perecederos.

Los Sofistas y Sócrates Los sofistas son maestros dedicados a enseñar retórica y dialéctica, el arte de exponer, defender y persuadir públicamente. Cobran por enseñar, o enseñan por cobrar.

Protágoras (481-411 a. C) "El hombre es la medida de todas las cosas". El conocimiento es algo del sujeto, el hombre puede crearlo y presentarlo como mejor le acomode.

FILOSOFÍA

Página 30


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Sócrates (496-433 a. C) no era sofista porque no cobraba por enseñar. Afirma la razón como medio adecuado para penetrar en la realidad. Tuvo que sostener esta afirmación frente a los sofistas (la razón bien dirigida sirve para explicar y alumbrar la realidad, no forja visiones a capricho sin relación con lo que es) y frente a los irracionalistas. Frente a una interrogante, él iba por las calles y preguntaba a la gente de acuerdo con su oficio, ellos responden y el pregunta "¿porqué?". Así los interrogados empiezan a divagar y es por eso que Sócrates dice que no hay en ellos verdadera ciencia porque no la adquirieron por la razón, sino por la autoridad o por la memoria. A Sócrates lo acusaron de corromper a la juventud enseñando creencias contrarias a la religión del Estado. La acusación no tuvo consistencia y no se comprobó. Por el contrario, su defensa consistió en una exaltación a la tarea educativa que había emprendido respecto a los atenienses. Declaró que en ningún caso habría abandonado dicha tarea, a la cual fue requerido por una orden divina.

Platón:(427-347 a. C) Recubrió su pensamiento con el mito y la fantasía. Huyó siempre del dogmatismo y el sistema cerrado. Misión filosófica: reparar la desgarradura que en la concepción del universo habían abierto tanto Heráclito como Parménides. El hombre no podía nunca renunciar a una de sus dos facultades más importantes: los sentidos o la razón. Esto implicaría renunciar a la acción por que los dos suponen una actitud quietista. El alma vivía en un lugar celeste o cielo empíreo. Allí no había contradicción entre la experiencia sensible y la inteligible porque sólo existía la visión intelectual, en este lugar el alma contemplaba las ideas. Platón entiende por idea algo objetivo, lo que se ve, la esencia pura desprovista de toda individualidad material pero existente en si en aquel lugar donde el alma vivió en un tiempo anterior. Platón es el filósofo más contemporáneo de la historia, puesto que su pensamiento ha traspasado todos los tiempos manteniéndose con una vigencia constante.

Aristóteles:(384-332 a. C) Perteneció a la Academia, escuela filosófica fundada por Platón. Cuando muere Platón, Aristóteles sale de Atenas para ocuparse de la educación de Alejandro Magno. Vuelve a Atenas y funda el Liceo. Funda la Metafísica: llamada por él Filosofía primera, porque considera que es la ciencia del ser en cuanto ser. Admite la existencia de un ser universal (igual que Platón) que es causa de la perfección de las cosas, pero este ser universal no está en otro mundo, sino en las cosas mismas. Sólo existen, para él las cosas individuales, concretas, las sustancias. FILOSOFÍA

Página 31


TEMA

LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

COMPETENCIA: Al finalizar este tema usted será capaz de conocer las características y principales representantes de la filosofía antigua. “Cuando pierdes, no te fijes en lo que has perdido, sino en lo que te queda por ganar”.


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP TEMA 02: LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Nombre dado por la Iglesia Católica a los autores que establecieron la Doctrina Cristiana antes del Siglo III. Los escritos de los Padres, o Literatura Patrística, sintetizaron la Doctrina Cristiana tal y como se encuentra en la Biblia, especialmente en el Evangelio, los escritos de los Padres Apostólicos, las máximas eclesiásticas y las decisiones de los Concilios de la Iglesia, facilitaron un conjunto doctrinal articulado de la enseñanza cristiana para su transmisión por todos los rincones del Imperio Romano.

San Agustín (354 – 430) Es una de las figuras más emblemáticas de su tiempo, del Cristianismo y de la Filosofía. Su personalidad, tan original y abundante, deja una huella profunda en todas las cosas donde pone su mano. La Filosofía y la Teología medievales, es decir, lo que se ha llamado la Escolástica, toda la dogmática cristiana, disciplinas enteras como la Filosofía del Espíritu y la Filosofía de la Historia, ostentan la marca inconfundible que les imprimió. Más aun, el espíritu cristiano y el de la modernidad están influidos decisivamente por San Agustín y, tanto la Reforma como la Contrarreforma, han recurrido de un modo especial a las fuentes agustinianas. Las tesis filosóficas de San Agustín son: Verdad, Dios, Creación, Alma, El Bien y La Ciudad de Dios.

Santo Tomás de Aquino (1225-1274) A veces llamado Doctor Angélico y el príncipe de los escolásticos, Filósofo y Teólogo italiano, cuyas obras lo han convertido en la figura más importante de la Filosofía Escolástica y uno de los Teólogos sobresalientes del Catolicismo. Nació en una familia noble en Roccasecca (cerca de Aquino, en Italia) y estudió en el monasterio benedictino de monte Cassino y en la Universidad de Nápoles. Ingresó en la orden de los dominicos todavía sin graduarse en 1243, el año de la muerte de su padre. Con más fortuna que ningún otro teólogo o filósofo, Santo Tomás organizó el conocimiento de su tiempo y lo puso al servicio de su fe. En su esfuerzo para reconciliar fe con intelecto, creó una síntesis filosófica de las obras y enseñanzas de Aristóteles y otros sabios clásicos: de San Agustín y otros Padres de la Iglesia, de Averroes, Avicena y otros eruditos islámicos, de pensadores judíos como Maimónides y Salomón Ben Yehuda Ibn Gabirol y de sus predecesores en la tradición escolástica. Esta síntesis la llevó en la línea de la Biblia y la Doctrina Católica. FILOSOFÍA

Página 33


TEMA

LA FILOSOFÍA MODERNA

COMPETENCIA: Al finalizar este tema usted será capaz de conocer las características y principales representantes de la filosofía Moderna. “El que adelante no mira, atrás se queda”.


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP TEMA 03: LA FILOSOFÍA MODERNA

La Filosofía del Siglo XVII sigue el modelo de la nueva ciencia, intenta convertir la Filosofía en un sistema más amplio que las ciencias particulares. Aparecen dos tendencias: El Racionalismo y Empirismo, cada una de las cuales preconiza un método diferente. El Racionalismo incorpora el método deductivo axiomático y toma como disciplina modelo las Matemáticas. El Empirismo incorpora el método inductivo experimental, propio de las Ciencias de la Naturaleza. Se suele señalar a Descartes como el "Padre de la Filosofía Moderna". El fue quien analizó críticamente las fuentes del conocimiento, en busca de algo de lo que no pudiera dudar. La Teoría del Conocimiento pasó así a ser el tema central de la Filosofía, desplazando a la Metafísica. El Racionalismo, como se llamó a la corriente que Descartes inició, alcanzó su máxima expresión con Hegel, el último filósofo moderno, quien sostenía que «todo lo real es racional y todo lo racional es real».

El Racionalismo: es una corriente filosófica que apareció en Francia en el Siglo XVII, formulada por René Descartes y que se opone al Empirismo. Racionalismo (del latín, ratio, razón), en Filosofía, es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el Empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción. El Racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la Filosofía occidental, pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del Siglo XVII René Descartes, quien creía que la Geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la Filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la Filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. El racionalismo surgió como intento de explicar las particularidades lógicas de las verdades de la matemática y de la ciencia natural matemática. Sus representantes fueron, en el Siglo XVII, Descartes, Spinoza y Leibniz y en el XVIII Kant, Fichte, Shelling y Hegel.

FILOSOFÍA

Página 35


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP René Descartes Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye en Touraine, cerca de Poitiers. Desde 1967, La Haye se llama Descartes en honor al filósofo. Él atribuye al conocimiento un enorme valor práctico, lo cree indispensable para conducirse en la vida, pues basta pensar bien para actuar bien. Se considera a Descartes como el Padre de la Filosofía Moderna. Esto se justifica, principalmente, por su decisión de rechazar las verdades recibidas, por ejemplo, de la Escolástica y de combatir activamente los prejuicios. Descartes aspira a establecer algo firme y durable en las ciencias. Con ese objeto, según la parte tercera del Discurso, por un lado él cree que en general conviene proponerse metas realistas y actuar resueltamente, pero prevé que en lo cotidiano, así sea provisionalmente, tendrá que adaptarse a su entorno, sin lo cual su vida se llenará de conflictos que lo privarán de las condiciones mínimas para investigar (moral provisional). Por otra parte, compara su situación a la de un caminante extraviado, y así concluye que en la investigación, libremente elegida, le conviene seguir un rumbo determinado. Esto implica atenerse a una regla relativamente fija (un método), sin abandonarla por razones débiles.

Immanuel Kant La filosofía de Kant (1724-1804) no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico; lo que niega -salvo en lo moral- es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el "mundo", "Dios" o el "alma". Además, Kant constituyó la idea de que el mundo, el sol y todos los planetas son complementarios unos con otro. Kant entiende por sensación el efecto de un objeto sobre la facultad representativa, en cuanto somos afectados por él. Se entiende que se prescinde por completo de la naturaleza del objeto afectante y que solamente se presta atención al efecto que se produce en nosotros, en lo puramente subjetivo. La intuición empírica es una percepción cualquiera que refleje a un objeto y así, el conocimiento, es considerado como un medio. La intuición empírica es la que se refiere a un objeto, pero por medio de la sensación. El fenómeno es el objeto indeterminado de la intuición empírica. El árbol puede afectarnos y de él tenemos una representación fenoménica. Nada podemos saber del árbol en sí. La realidad de la cosa, en ella misma, es un número, no alcanzable. Friedrich Hegel Muchos consideran que Hegel (1770-1831) representa la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico, que habría de tener un impacto profundo en el materialismo histórico de Karl Marx. Las obras de Hegel tienen fama de difíciles por la amplitud de los temas que pretende abarcar. Hegel introdujo un sistema para entender la historia de la filosofía y el mundo mismo, llamado a menudo ―Dialéctica‖:

FILOSOFÍA

Página 36


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Una progresión en la que cada movimiento sucesivo surge como solución de las contradicciones inherentes al movimiento anterior. En las explicaciones contemporáneas del hegelianismo, para las clases preuniversitarias por ejemplo, la Dialéctica de Hegel a menudo aparece fragmentada, por comodidad, en tres momentos llamados: ―Tesis‖ que corresponde a una situación predominante y aceptada, ―Antítesis‖ que es un estado de críticas y cuestionamiento a la situación anterior, que ya se ha desgastado y evidencia errores, fallas o vacíos y ―Síntesis‖ que es un estado nuevo y que supera a la situación cuestionada por la Antítesis. Sin embargo, Hegel no empleó personalmente esta clasificación en absoluto; fue creada anteriormente por Fichte en su explicación más o menos análoga de la relación entre el individuo y el mundo. Los estudiosos serios de Hegel no reconocen, en general, la validez de esta clasificación, aunque probablemente tenga algún valor pedagógico.

Empirismo Empirismo proviene del término latino translación o experientia, de la que se deriva la palabra experiencia. También se deriva del término griego y romano de empírico, refiriéndose a médicos que consiguen sus habilidades de la experiencia práctica, oponiéndose a la instrucción en la teoría. ―El Empirismo es la doctrina epistemológica según la cual la experiencia es la fuente y la prueba de toda idea‖. Mario Bunge. Hay diferentes variantes del empirismo, como lo son: El empirismo idealista: Berkeley, Hume, Mach, Avenuarius y Bogdánoc. El empirismo lógico: Carnap, Reichenbach, Feigl, Hempel, Bergmann y Frank. El empirismo materialista: Francis Bacon, Hobbes y Locke. La limitación del empirismo consiste en sobrevalorar metafísicamente el papel del conocimiento sensorial, de la experiencia, a la vez que subestima el de las abstracciones y teorías científicas en la cognición; consiste en negar el papel activo y la independencia relativa del pensar.

El Pragmatismo En el centro de esta filosofía se encuentra el denominado ―principio del pragmatismo‖, que determina el significado de la verdad por su utilidad práctica (Pierce). En los trabajos de James, el pragmatismo se formula como método para resolver las discusiones filosóficas mediante la comparación de las ―consecuencias prácticas‖ desprendidas de tal o cual teoría y como teoría de verdad: la verdad es ―lo que <<funciona>> mejor para nosotros, lo que mejor conviene a cada parte de la vida y puede unirse a todo el conjunto de nuestra experiencia‖. El conocimiento es un instrumento de acción. Todas las creencias tienen que ser juzgadas por su utilidad, como reglas para predecir las experiencias. Entre sus representantes están William James (1842-1910), John Dewey (1859-1952), Charles Sanders Peirce (1839-1914) entre otros.

FILOSOFÍA

Página 37


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Positivismo Corriente de la Filosofía moderna que declara las ciencias concretas (empíricas) como única fuente del saber verdadero y niega el valor cognoscitivo a las indagaciones filosóficas. El Positivismo considera a la Metafísica y a la Teología como sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados. La base del verdadero conocimiento está en la experiencia personal. El fundador del Positivismo fue Comte, quien introdujo el término con que se conoce esta teoría. Históricamente se distinguen tres fases en la evolución del positivismo cuyos representantes son: Primera fase: Comte, Emile Littré, Pierre, Laffitte, Mill y Spencer. Segunda fase: Mach y Avenarius. Tercera fase: Neurath, Carnap, Shlick, Frank, Reinchenbach, F. Krauss.

Augusto Comte La Filosofía de Comte (1798-1857) entronca con la revuelta moderna contra los antiguos que inició Francis Bacon y extendió L'Encyclopédie francesa y que consistió, a grandes rasgos, en la asunción de la razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden social, sin apelar a oscurantismos teológicos o metafísicos. La evidente intención de reforma social de su filosofía se adhiere, sin embargo, a una postura conservadora y contrarrevolucionaria en claro enfrentamiento con las propuestas ilustradas de Voltaire y Rousseau. Tomando como trasfondo la Revolución Francesa, Comte acusa a estos dos autores de generar utopías metafísicas irresponsables e incapaces de otorgar un orden social y moral a la humanidad. Los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una perspectiva científica positiva que se fundamente en la observación empírica de los fenómenos y que permita descubrir y explicar el comportamiento de las cosas en términos de leyes universales susceptibles de ser utilizadas en provecho de la humanidad. Comte afirma que únicamente la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las leyes que gobiernan no sólo la naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos llamados estadios sociales.

FILOSOFÍA

Página 38


TEMA

LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

COMPETENCIA: Al finalizar este tema usted será capaz de conocer las características y principales representantes de la filosofía Contemporánea.

“El futuro no es un regalo, es una conquista”.


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP TEMA 04: LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

La Filosofía Contemporánea comenzó a partir de la disolución del sistema hegeliano. Después del gigantesco esfuerzo de Hegel por lograr una síntesis que lo abarcara todo, se generó un movimiento contrario —de dispersión— que dio lugar al surgimiento de pensadores y movimientos muy diversos.

Más exactamente, la filosofía contemporánea comienza con la crisis del Idealismo alemán (Fichte, 1762-1814, Hegel, 1770-1831 y Schelling, 1775-1854), en la segunda mitad del Siglo XIX, como un intento de superación del pensamiento hegeliano. Resulta muy difícil establecer las características de esta época, como no sea la de la existencia de múltiples y opuestos sistemas filosóficos, ninguno de los cuales parece dominar sobre el resto. Dada la puntualización anterior, se puede arriesgar una caracterización común si nos limitamos a dos cuestiones:

1. Escasa valoración de la realidad trascendente (Dios y el mundo espiritual). Tal vez éste es uno de los rasgos más comunes a los sistemas filosóficos posthegelianos, pues de una u otra manera, la Filosofía Contemporánea se despreocupa de lo trascendente (con la excepción de la fenomenología y de corrientes menores como el personalismo y la neoescolástica), y en algunos casos parece definirse incluso por su oposición a lo trascendente (marxismo, vitalismo, filosofía analítica.);

2. Crisis de la razón: es también común la duda respecto de que la Filosofía pueda alcanzar una descripción racional de la realidad, al menos en el sentido fuerte de racionalidad que ha dominado durante la mayor parte de la historia de la Filosofía: la razón como el instrumento para el conocimiento absoluto (objetivo, universal, informativo y explicativo); en algunos casos porque expresamente se reivindica el irracionalismo (Nietzsche), en otros porque se defiende, también expresamente, el ámbito de la finitud (marxismo, existencialismo), y, finalmente en otros, porque se declara que sólo las ciencias son capaces de obtener un verdadero conocimiento de la realidad (positivismo, neopositivismo y filosofía analítica). ―Si olvidamos por completo la época en la que un determinado filósofo realmente vivió y produjo, entonces nada nos impide, pongamos por caso, referirnos a Anaximandro como a un contemporáneo, y eso terminaría por vaciar de contenido la propia expresión contemporaneidad. La exageración del ejemplo –caricatura de Croce, podrá pensar algún lector avisado– lo deja bien claro: si usamos el término en un sentido tan vago que hasta el filósofo más alejado de nosotros puede ser considerado contemporáneo, entonces el adjetivo mismo se convierte en inútil, y pasa a no tener sentido alguno hacer diferencias entre filosofías antigua, medieval, moderna y contemporánea, o ninguna otra‖ ―Que la Filosofía contemporánea es un episodio de la Historia de la Filosofía se planteó como una premisa. Pero con un matiz no trivial: es un episodio aún por reflexionar, todavía no tematizado, de dicha historia‖. Manuel Cruz.

FILOSOFÍA

Página 40


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Marxismo Doctrina revolucionaria de Marx (1818-1883), Engels (18201895) y Lenin (1870-1924); constituye un sistema íntegro y armónico de concepciones filosóficas, económicas y políticas sociales. El marxismo surgió en la década de 1840, tuvo por cuna la lucha liberadora de la clase obrera y se convirtió en expresión teórica de los intereses fundamentales de dicha clase, en su programa de su lucha por el socialismo y el comunismo. ―La primera revolución rusa fue derrotada, pero tuvo magna importancia histórica. Para las masas populares de la Rusia zarista fue, como dijera Lenin, un <<ensayo general>>, sin el cual habría sido imposible la victoria de la clase obrera en octubre de 1917‖. ―…la comprensión del marxismo y la tarea histórica de avanzar al cambio de la estructura de las relaciones de producción, como antes cambió la del feudalismo y fue sustituida por el capitalismo, es una empresa de hombres de la más liberada conciencia y de la más elevada moral‖. Jorge Falcón

Karl Marx Es uno de los más grandes genios del Siglo XIX. Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo (década de 1830 del Siglo XIX) y de las revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario. La obra de Marx ha sido leída de distintas formas. En ella se incluyen obras de teoría y crítica económica, polémicas filosóficas, manifiestos de organizaciones políticas, cuadernos de trabajo y artículos periodísticos sobre la actualidad del Siglo XIX. Muchas de sus obras las escribió junto con Federico Engels. Los principales temas sobre los que trabajó Marx fueron la crítica histórica, crítica filosófica, la crítica política, la crítica de la economía política, la filosofía de derecho y otros. Durante su juventud, y tras su formación en Filosofía, Marx recibió la influencia del filósofo alemán Hegel. De este autor tomó el método del pensamiento dialéctico, al que, según sus propias palabras, pondría sobre sus pies; significando el paso del idealismo dialéctico del espíritu como totalidad a una "dialéctica del devenir constante" donde la síntesis, a diferencia de Hegel, no había sido realizada. Además, sigue utilizando el método dialéctico para analizar las contradicciones en la historia de la humanidad y, específicamente, aquella entre el capital y el trabajo.

FILOSOFÍA

Página 41


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Fenomenología Para designar el rasgo más característico y permanente de su dirección personal de pensamiento, Husserl utilizó el término fenomenología. ―Fenómeno‖ es el ser en cuanto aparece a la conciencia, en cuanto se manifiesta o se revela al pensamiento; aparece, no ya en el sentido que nos remite a otra cosa que no aparece, sino en el sentido que precisamente en este aparecer es el hacerse presente del ser tal cual es en sí mismo, del ser en su ―esencialidad‖ racional. La fenomenología pretende estudiar o describir precisamente esta presencia inmediata de lo real en su esencia, se funda en la intuición originaria de las esencias, visión de formas de ser ideales, análogas a las ―ideas‖ platónicas no hipostasiadas en una región hiperurania, sino inmanentes al pensamiento, presentes a la conciencia, con una evidencia inmediata que confiere a la intuición carácter apodíctico, hace de ella la base segura para toda construcción ulterior. La fenomenología es por lo tanto, para Husserl, método y teoría. Es método, esto es, elaboración de los procedimientos que debe asumir el carácter de ―ciencia rigurosa‖ que le es esencial, sin identificarse, sin embargo, con ninguna de las ciencias positivas particulares, para poder incluso realizar la idea de una ―ciencia universal‖ de la cual sean tributarias todas las ciencias positivas. Y es teoría en tanto teoría del pensamiento en su estructura interna (―lógica‖ pura) y en su función constructiva de una verdad absoluta (―gnoseología‖) y teoría del ser, en tanto determinación del ―sentido‖ racional del universo (―ontología‖)‖. ―E. Paolo Lamanna‖

Edmund Husserl Mucho se ha discutido sobre el psicologismo en Husserl (1859-1938), es decir, su intento de fundar la aritmética en la psicología. Tanto en su tesis doctoral (Sobre el Concepto de Número) como en Philosophie der Arithmetik (Filosofía de la Aritmética) Husserl emplea el método de la Psicología Descriptiva de Brentano. Tiempo después, en su obra maestra Logische Untersuchungen (Investigaciones Lógicas), Husserl rechaza todo tipo de psicologismo. Muchos filósofos de la tradición analítica le adjudican este cambio a la reseña que hiciera Gottlob Frege a la Filosofía de la Aritmética en 1894. Sin embargo, la verdadera razón de su cambio a una teoría del conocimiento platónica fue su lectura de las obras de Bolzano, Leibniz y Lotze. Evidencia que su cambio fue antes de la crítica de Frege y reside en su reseña de la obra de Ernst Schröder, Vorlesungen über die Algebra der Logik (Conferencias sobre el Álgebra de la Lógica), publicado en 1891. (J.N. Mohanty, Husserl and Frege). Creador del pensamiento fenomenológico, según el cual el mundo material está a merced del interpretacionismo hermenéutico, por el cual el mundo no tiene significado, si no que el hombre se lo atribuye.

FILOSOFÍA

Página 42


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP El Existencialismo El Existencialismo, en su sentido más amplio, es una filosofía del siglo XX centrada en el análisis de la existencia y en la manera en que los humanos existen en el mundo. La idea es que los humanos primero existen y luego cada individuo pasa toda su vida cambiando su esencia o naturaleza. En términos más simples, el existencialismo es una filosofía con la búsqueda de sí mismo y el significado de la vida a través del libre albedrío, de elección, y de la responsabilidad personal. La creencia es que la gente está tratando de encontrar quiénes y qué son a lo largo de sus vidas, a medida que toman decisiones basadas en sus experiencias, creencias, y perspectivas. Y las decisiones personales se tornan únicas sin la necesidad de una forma objetiva de la verdad. Un existencialista cree que una persona debe estar obligada a tomar decisiones y a ser responsable, sin la ayuda de leyes, reglas étnicas, ni tradiciones.

Jean-Paul Sartre

―La existencia precede a la esencia‖ Sartre (19051980) considera que el ser humano está «condenado a ser libre», es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de la misma, y sin excusas.

Sartre se forma en la Fenomenología de Husserl y en la Filosofía de Heidegger, discípulo éste de aquél. En plena Guerra Mundial, cuando forma parte del Ejército Francés como meteorólogo, Sartre es hecho prisionero y, en el largo periplo de ser cautivo del nazismo, reformula muchas de sus ideas, elabora otras, escribe constantemente, incluso representando obras de teatro en pleno campo de prisioneros, aunque si en Heidegger el Da-sein es un «ser-ahí», arrojado, «yecto» en el mundo, «para Sartre, el humano, en cuanto «ser-para-sí», es un «proyecto», un ser que debe hacer-se».

-El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Éste es el primer principio del existencialismo. (Sartre: El existencialismo es humanismo)

FILOSOFÍA

Página 43


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Sartre escribe que «la existencia precede a la esencia», contrariamente a lo que se había creído tradicionalmente en la Academia Francesa. ¿Qué quiere decir esto? Sartre da un famoso ejemplo: si un artesano quiere realizar una obra, primero «la» piensa, la construye en su cabeza: esa prefiguración será la esencia de lo que se construirá, que luego tendrá existencia. Pero nosotros, los seres humanos, no fuimos diseñados por alguien, y no tenemos dentro de nosotros algo que nos haga «malos por naturaleza», o «tendientes al bien» —como diversas corrientes filosóficas y políticas han creído y siguen sosteniendo. «Nuestra esencia, aquello que nos definirá, es lo que construiremos nosotros mismos mediante nuestros actos», que son ineludibles: no actuar es un acto en sí mismo, puesto que nuestra libertad no es algo que pueda ser dejado de lado: ser es ser libres en situación, ser es ser-para, ser como proyecto.

Martin Heidegger ―…estudió en Friburgo, en la escuela de Rickert y de Husserl, y se graduó en 1913 con una disertación sobre La Doctrina del juicio en el psicologismo, en la cual, siguiendo las huellas de sus maestros, rechaza la doctrina psicologista de la reducción de los entes ideales de la lógica a hechos psíquicos. En 1916 publicó la tesis de habilitación para la docencia, sobre La doctrina de las categorías y del significado en Duns Escoto. En 1927 publicó su obra fundamental, El ser y el tiempo, dedicada a Husserl; o mejor dicho la primera parte de esta obra, que no fue nunca seguida por la segunda parte que el autor había anunciado.

En 1933 asumió el rectorado de la Universidad de Friburgo, y pronunció un discurso sobre La afirmación de la universidad alemana; pero renunció poco después a su cargo. En ese discurso se pretendió ver la adhesión de Heidegger al nazismo; por ello, al fin de la guerra, en el clima enardecido de las pasiones políticas, se le hizo objeto de vehementes acusaciones y persecuciones, se le alejó por algunos años de la cátedra y se le condenó al aislamiento.

Entre sus obras tenemos: La doctrina platónica de la verdad, con una Carta sobre el humanismo, 1947; La esencia de la verdad, 1943; Introducción a la metafísica, 1953; El camino hacia el lenguaje, 1959‖. E. Paolo Lamanna.

La filosofía de Heidegger (1889-1976) fusiona en una unidad las tendencias irracionalistas que se dan en Kierkegaard, en la filosofía de la vida y en la fenomenología de Husserl.

FILOSOFÍA

Página 44


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP III. LECTURAS RECOMENDADAS: “La Apología de Sócrates” de Platón http://www.filosofia.mx/index.php?/forolibre/archivos/apologia_de_socrates_r esumen/ “El ser y la nada” de Jean-Paul Sartre (Resumen) http://www.webdianoia.com/contemporanea/sartre/textos/sartre_text_libertad. htm

IV. ACTIVIDADES Y EJERCICIOS:

(Estas actividades se deben desarrollar en el Campus Virtual)

Establezca una diferencia precisa y clara entre el marxismo y el existencialismo. (Utilice la actividad “Marxismo y Existencialismo” escriba la diferencia y envíe). Elabore un mapa mental sobre la Filosofía griega. (Envíe el mapa mental a través de la actividad “Filosofía griega”).

FILOSOFÍA

Página 45


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP V. AUTOEVALUACIÓN: (Esta autoevaluación se debe desarrollar en el Campus Virtual) 1. Características de los filósofos de la naturaleza… a) La admiración a los fenómenos naturales b) La admiración a los incas c) La admiración a los mayas d) La admiración a chinos e) La admiración a todos los anteriores

2.

Fue el filósofo que dijo "el hombre es la medida de todas las cosas". a) Protágoras b) Academo c) Buda Gautama d) Aristófanes e) Platón

3. Fue el padre de la filosofía moderna. a) René Descartes b) Miguel de Unamuno c) Julián Marías d) Mao Tse Tung e) Carlos Marx

4. Filosofo alemán del cual Karl Marx tomo el método del pensamiento dialéctico. a) Federico Engels b) Friedrich Hegel c) Immanuel Kant d) Johann Fichte e) Edmund Husserl

5.

El filósofo que hace referencia a los cuatros elementos de la naturaleza (tierra, agua, fuego y aire) es: a) Epicuro b) Esquilo c) Empédocles d) Demócrito e) Hefesto

FILOSOFÍA

Página 46


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP 6. Filósofo y teólogo italiano llamado también el “doctor angélico”. a) San Agustín b) Santo Tomás de Aquino c) San Anselmo d) San Judas e) San Juan

7.

El Racionalismo es una corriente filosófica que apareció en: a) España b) Inglaterra c) China d) EE. UU. e) Francia

8.

Fue el filósofo que aspira a “establecer algo firme y durable en las ciencias”. a) Friedrich Engels b) René Descartes c) Thomas Hobbes d) David Hume e) Henrik Ibsen

9.

Para Edmund Husserl la fenomenologia es: a) Método y principio b) Método y tesis c) Método y ley d) Método y teoría e) Método y práctica

10. La filosofía contemporánea comenzó a partir de la disolución del… a) Sistema platónico b) Sistema Poperiano c) Sistema Bungeniano d) Sistema kantiano

e) Sistema hegeliano

FILOSOFÍA

Página 47


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP VI. RESUMEN:

En esta unidad nos hemos paseado por las diferentes etapas de la historia de la Filosofía. Hemos descubierto que en la Filosofía presocrática tenían por actitud el asombro y su principal preocupación era conocer a la naturaleza. Por eso se les conoció como los ―Filósofos de la Naturaleza‖.

Posteriormente, los Socráticos se interesaron más en los valores y la esencia humana, teniendo como principales representantes a Sócrates, Platón y Aristóteles.

La Filosofía helénica, abarcó el periodo en el cual los romanos conquistaron la región.

En la etapa, después del Siglo III d. C. se inicia una nueva etapa, conocida como el Medioevo o Medieval, dominada por la Filosofía Cristiana y representada por la Iglesia Católica. Sus principales representantes fueron San Agustín y Santo Tomás de Aquino.

En la siguiente etapa, la Filosofía Moderna, se inicia con la aparición del filósofo francés René Descartes, que impuso la idea que la razón era el medio fundamental para conocer e interpretar el mundo. En este mismo periodo otra tendencia filosófica liderada por el obispo inglés George Berkeley, contradecía a los racionalistas seguidores de Descartes, exponiendo que la razón no era suficiente para conocer el mundo y que esto sólo era posible a través de la experiencia, eran los Empiristas. Finalmente en la Etapa Contemporánea, que es la etapa en que vivimos, se impone que el conocimiento es inviable, no hay conocimiento certero y centra su atención en el valor de la persona, tal como desarrolló Sartre en su obra ―El ser y la nada‖.

FILOSOFÍA

Página 48


UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROBLEMAS FILOSÓFICOS FUNDAMENTALES

COMPETENCIA: Al finalizar esta unidad usted será capaz de reflexionar sobre los problemas filosóficos fundamentales y su importancia en la configuración de la cultura moderna. "Las ideas no se imponen, se proponen”.


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP I. INTRODUCCIÓN: a. Presentación y contextualización En esta Unidad desarrollaremos temas relacionados con las grandes inquietudes del hombre en torno a su propia existencia, a la existencia del universo, al valor del conocimiento, de la ética y lo moral. Descubriremos algunas tendencias en torno a la creación del universo y a la aparición del hombre, así como éste se desarrolla hasta convertirse en lo que es hoy. Finalmente,

también

encontraremos

información

sobre

la

formación

del

comportamiento ético y moral.

b. Competencia (Logro) Reflexiona sobre los problemas filosóficos fundamentales y su importancia en la configuración de la cultura moderna.

c. Capacidades 

Identifica, define y contrasta los problemas antropológicos

Identifica, define y contrasta los problemas ético y axiológico.

Identifica, define y analiza los problemas gnoseológico y epistemológico.

Identifica, define el problema estético.

d. Actitudes 

Ser consciente de los problemas filosóficos fundamentales y de su importancia en la configuración de la cultura occidental.

Valorar el significado de los problemas filosóficos fundamentales para tener una vida humana más plena en todos los aspectos.

e. Ideas básicas y contenido esencial de la Unidad. La Unidad de Aprendizaje 3: Problemas Filosóficos Fundamentales, comprende los siguientes temas: a. Problema Antropológico, b. Problema Ético y Axiológico, c. Problema Gnoseológico y Epistemológico, d. Problema Estético.

FILOSOFÍA

Página 50


TEMA

EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO

COMPETENCIA: Al finalizar este tema usted será capaz de identificar, definir y contrastar los problemas antropológicos.

"La ignorancia de muchos les da poder a pocos”.


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP TEMA 01: EL PROBLEMA ANTROPOLÓGICO El Problema Antropológico

―Pero, ¿qué son en última instancia el conocimiento, la valoración, la conducta moral y la experiencia estética? Son formas esenciales de la actividad del hombre. Al estudiarlas e interpretarlas filosóficamente, hemos ido descubriendo, sin reparar en ello, algo de lo que el hombre es, hemos ido cerrando el cerco teórico alrededor de otro tema capital de la Filosofía: la cuestión de la naturaleza y sentido del ser humano. Esta cuestión está tan llena de contenido filosófico que, para muchos pensadores, el estudio del hombre –al que se denomina hoy Antropología filosófica– es el verdadero centro y culminación del filosofar‖. A. Salazar Bondy. ―La Antropología es una ciencia fáctica, ya que sus enunciados describen y explican una realidad concreta: el hombre y sus obras, a través del tiempo, que se establecen por observación, referidos a hechos empíricos. Por su amplitud, por la variedad de los métodos que emplea y por su posición intermedia, la Antropología es una ciencia integradora, a la que interesan las demás formas de conocimiento. Es la ciencia que explora con más amplitud y unidad de criterios la variabilidad humana, contestando las preguntas en torno a las semejanzas y diferencias entre grupos sociales, nacionales o culturales, así como las referidas a los orígenes de nuestra especie y sus variaciones en el tiempo en los varios espacios geográficos. De un lado, resulta siendo una ciencia natural, una biología especializada en el personaje zoológico Homo Sapiens y en sus parientes, los primates y, de otro, es una ciencia social que estudia el comportamiento del hombre al interior de los conjuntos sociales. Es una ciencia humana, por referirse a la evolución del hombre y de la cultura, por tanto, es una ciencia cultural y social‖. F. Iriarte Brenner.

Concepciones sobre el problema antropológico: Dado que el hombre es una realidad compleja, hay corrientes que se han ocupado de su tratamiento. Véase:

El Marxismo: Esta concepción sostiene que el hombre es materia y que el pensamiento es producto de la materia de manera evolucionada, en forma de conciencia, pensamiento, espíritu y cultura.

FILOSOFÍA

Página 52


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP El Existencialismo: Sostiene que el hombre no tiene esencia, que conforme va existiendo va tejiendo su propia existencia y esencia porque vivir es tener un proyecto de ser. "El hombre no tiene naturaleza, tiene historia", sostienen.

―Consideremos ahora otro punto de vista sobre el ser del hombre. …nos interesamos más bien por la interioridad del hombre, por su capacidad consciente y reflexiva, por la racionalidad y por el lenguaje, entendido ahora como manifestaciones de tal racionalidad. El hombre como espíritu, el hombre es un ser espiritual que a su vez es subjetivo y objetivo. El hombre es un ser exclusivamente espiritual y esta posición filosófica es el espiritualismo. En cambio, el naturalismo que pone especial atención en todos los rasgos comunes al hombre y al animal e intenta explicar todos los fenómenos de acuerdo a las leyes físicas y biológicas. No podemos entonces aceptar estas posiciones extremas, igualmente equivocadas en cuanto excluyentes y unilaterales. Debemos intentar por tanto una concepción integradora del hombre como realidad natural-espiritual. Sin duda ella presentará también dificultades como ocurre con toda teoría filosófica, pero menores que las que acabamos de considerar, pues tomará en cuenta los datos efectivos de la experiencia humana‖. Augusto Salazar Bondy.

Teorías sobre el origen del hombre: Existen diversas teorías que tratan de hallar respuesta a su procedencia.

Teoría de la Evolución de las Especies: Es una corriente que sostiene que el hombre es esencialmente de naturaleza material y que todo lo espiritual es un producto de esa naturaleza. El hombre ha surgido de la materia como consecuencia del proceso de evolución biológica. A este proceso de adecuación de la naturaleza, se le conoce como "Humanización de la Naturaleza". Lo que ha permitido el paso de primate a hombre es el trabajo, que es lo que caracteriza al hombre del resto de los animales. Lo que no explica esta teoría es cómo siendo de origen animal, el hombre se convirtió en materia altamente evolucionada.

FILOSOFÍA

Página 53


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Según el físico e historiador de la ciencia John D. Bernal, el darwinismo, aparte de socavar creencias milenarias acerca del origen del hombre, causó también una revolución en la misma raíz de la tradición científica y filosófica del mundo occidental; las teorías de Darwin, afirma este autor, rompieron con la tradición aristotélica y permitieron la recuperación de la vieja tradición de los eleáticos, basada en el cambio‖.

El Espiritualismo: Es una corriente que sostiene que el hombre es de naturaleza espiritual, cuya esencia es de la naturaleza inmaterial, siendo su particularidad la libertad. El hombre es diferente de los animales por ser libre y es libre porque tiene espíritu, que se manifiesta cuando domina sus instintos y librándose de su especial naturaleza. La crítica que se le hace a esta corriente es que si no existiera la base material, no podría existir el espíritu.

El hombre como ser bíblico: Se entiende al hombre como un ser creado por Dios, siendo el primer hombre Adán y teniendo como pareja a Eva quienes habitaron en el paraíso terrenal y que posteriormente fueron castigados por haber cometido el pecado original. Mucho después toda su descendencia fue redimida de dicho pecado por el hijo de Dios, hasta el fin de los siglos cuando se lleve a cabo el juicio final.

FILOSOFÍA

Página 54


TEMA

EL PROBLEMA ÉTICO Y AXIOLÓGICO

COMPETENCIA: Al finalizar este tema usted será capaz de identificar, definir y contrastar los problemas éticos y axiológicos.


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP TEMA 02: EL PROBLEMA ÉTICO Y AXIOLÓGICO

El problema ético El Problema ético reside en los actos del hombre en la medida que no está determinado por fuerzas oscuras como las del instinto, sino que su voluntad consciente delibera entre los extremos del deber ético, donde vive y actúa. Sus actos son lo que se conoce como ―conducta moral‖. Este problema es eminentemente humano, pues nadie más lo tiene. Como disciplina filosófica, es la doctrina de la conducta moral de los individuos; como tal, es un asunto complejo con muchos aspectos, como la acción moral, la conciencia moral, el juicio moral, la ley moral, los ideales y deberes morales, que requieren de esclarecimiento serio y profundo, en especial en lo relativo a su origen y esencia. La ética tiene como objeto, justamente, la conducta moral.

Las concepciones morales Entre las ideas más antiguas sobre el Problema Ético están las sostenidas por los pitagóricos, quienes sustentaban que las virtudes que deben guiar la conducta del hombre deben ser la moderación y la armonía. Demócrito ya en su tiempo declaraba que el hombre debe aspirar a la eudemonía o estado de alegría permanente, en tanto los sofistas repudiaban el carácter obligatorio de las normas morales, negándoles condición universal.

Fue Sócrates quien fundamentó científicamente la moral. Sostuvo, «si se sabe lo que es el hombre, se sabe lo que debe ser». Conociendo el valor de las cosas y su esencia, se sabe lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer. Este conocimiento es la virtud moral, es decir, la más alta calidad de la persona. Para Sócrates, el hombre obra mal no por maldad, sino por ignorancia y por error. Si la voluntad y la acción se sujetan al saber, se pueden fijar reglas de validez universal, que se pueden enseñar. Continuando las ideas de Sócrates, Platón agrega que «la idea más perfecta es la de lo bueno, que coincide con el ser divino». Distinguió cuatro virtudes: la sabiduría, el valor, la prudencia y la justicia, en las que el dominio de la razón sobre la voluntad y las acciones del hombre, se manifiesta y sólo su práctica puede hacer la vida feliz.

FILOSOFÍA

Página 56


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Sería Aristóteles quien introdujo la denominación de Ética para designar lo concerniente al bien y el mal. Para él, la virtud es el objeto de la Ética, mientras la moralidad lo es de la Filosofía Práctica. En su ―Ética a Nicómaco‖, hizo la primera exposición sistemática de esta disciplina, donde considera de primer orden «el supremo bien, que se desea por sí mismo, que no es otra cosa que la felicidad. La virtud, agrega, es un modo de pensar y de sentir que se mantiene en el justo medio, que puede ser conocido por la razón, que finalmente, lleva a la felicidad».

La moral y los valores éticos La moral trata del comportamiento de las personas conforme a los valores éticos, conceptos morales, ideales y normas imperantes en la sociedad. No deja de ser un elemento cultural, una manifestación de las que presentan las culturas. Los valores éticos fundamentales son: El bien, que es el valor ético genérico, del que se desprenden los valores éticos positivos, que sirven de fundamento de los principios, normas, y fines de la moralidad, que se aceptan en un orden establecido determinado, porque se les considera buenos. La persona, como valor ético es el resultado de un proceso natural de maduración y de una acción consciente del yo que tiende a enriquecerla con las más altas cualidades y mejores capacidades. La justicia y la solidaridad, que son los otros valores, que se realizan en la familia y la sociedad con todas sus instituciones, constituyen la base común de las relaciones de la persona con los demás, que hacen posible la efectiva realización del hombre. La moral es el orden ético, que reposa sobre valores positivos, sin dejar de reconocer que también existe lo inmoral, esto es, el proceder contrario a la moral, constituido por acciones negativas, que realizan desvalores o valores negativos, que hacen el mal. Hay acciones amorales, que carecen de atributo ético. Por ejemplo, la acción de los niños o la de los enfermos mentales y los animales, que son inimputables.

Fundamentos del deber Entre los factores que establecen la moral están los deberes, que son normas de cómo se desenvuelve la conducta y se aconseja realizar o no determinadas acciones. Existen deberes impositivos, los que sirven para mandar hacer y los prohibitivos, que son los que disuaden. El fundamento principal de los deberes radica en su evidencia, que se presenta ante la razón y la conciencia moral con tanta claridad que se les reconoce a simple vista, por lo que son aceptados como si fueran axiomas o leyes.

FILOSOFÍA

Página 57


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Es verdad que no es necesario tener razones para comprender y aceptar que, en general, es imperativo hacer el bien y evitar el mal. Se trata de una ley objetiva que rige las conductas, que no depende de la voluntad individual de las personas, tampoco de la obstinación de la sociedad. Los deberes se imponen por su propia fuerza y contenido no por la intransigencia o fanatismo de alguien.

El Problema Axiológico Si el obrar humano consiste en la asunción concreta y activa de valores, es necesario precisar el significado del término valor. Los valores para ser reales, tienen necesidad del mundo concreto, material y humano, en el que se realizan. Los valores no pueden existir si no se ubican en el mundo visible. Pero, ¿qué es un valor?

Valor, viene a ser todo lo que permite dar significado a la existencia humana, todo lo que faculta al individuo ser verdaderamente hombre. Los valores no son solamente aquello que permite satisfacer una necesidad o un deseo, sino todo lo que le permite al hombre realizar su existencia y darle significado. Los valores son en cierto modo "etiquetas" que todos fácilmente pueden reconocer. La Axiología se encarga de su estudio.

La Axiología, es la disciplina que se encarga del estudio de la forma, significado y fundamento de los juicios valorativos y de los modos cómo se establecen las decisiones valorativas. Esto es, que estudia la naturaleza de los valores. La palabra Axiología, viene del griego ―axia‖, que significa valor y de ―logos‖, tratado, esto es, «tratado de los valores».

Escala de los Valores: La organización de los valores, depende de la relación que tenga el hombre con los valores, puesto que la persona humana es la síntesis de los valores que constituyen supremo valor para su desarrollo. Es así que se tiene:

FILOSOFÍA

Página 58


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Valores Vitales: Son los valores que responden de alguna manera a las necesidades corporales primarias, como comer, beber, dormir, habitar y secundarios tales como: casa, bicicleta, jabón, lavadora. Valores del Espíritu: Responden a las necesidades espirituales; en sentido estricto se trata del mundo de la cultura: artes, ciencias, el derecho, la reflexión filosófica, etc. Valores Éticos: Son las razones que acompañan a los demás valores. Estos valores a la vez se dividen en algunas categorías: Valores relativos a la Verdad, Valores relativos a la Vida y a la Muerte. Se trata de valores que afectan directamente a las personas en su calidad de tales, como: la amistad, el amor, el matrimonio, etc. Valores Religiosos: Se refieren a las relaciones con Dios y a las expresiones culturales de tales concordancias. La finalidad de estos valores es darnos una familiaridad con el Creador, que está por encima de este mundo.

El punto de apoyo de los valores es la propia persona, en su relación con el resto en el mundo. Las cosas adquieren valor en la medida en que permiten reconocer y promover a las personas.

Los valores materiales responden a la intención de utilidad, los valores artísticos al orden del lenguaje y su expresión, los valores éticos tienen como intención la promoción y reconocimiento del hombre en el cosmos, los valores religiosos expresan su razón de vivir y de esperar, por ende, siempre los valores resultan no solo importantes, sino necesarios.

FILOSOFÍA

Página 59


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Características de los Valores El Valor: La característica fundamental del valor es el ser valor, a diferencia de ser ente y ser válido (que tiene validez), la realidad del valor es el valer, pues valen por sí mismos. Por ejemplo: El amor vale por ser amor. No necesita más. La Objetividad: Que se refiere a la esencia, que no depende de la preferencia de nadie, que su forma de realidad está más allá de toda apreciación y valorización. Su índole es siempre la misma, que permanece inmutable en las cosas. Son esencias irracionales porque no pertenecen a la inteligencia ni a la razón. La Cualidad: Es totalmente independiente de la cantidad y por eso jamás se establecen relaciones cuantitativas entre las cosas valiosas. Su peculiaridad es la cualidad pura del valor. Los valores no están sometidos al tiempo ni al espacio: Son valederos en todo tiempo y espacio, son eternos porque no tuvieron principio ni tampoco final en las cosas. Son Bipolares: Situarse en dos polos opuestos es lo que se conoce con el nombre de polaridad de los valores. La bipolaridad se fundamenta tomando como partida el punto de indiferencia, cuando nos alejamos de esta marca, estamos en el campo de la noindiferencia que puede ser positiva o negativa. Ejemplo: Lo bueno se encuentra frente a lo malo, lo bello se encuentra frente a lo feo, etc. Tienen Jerarquía: Los valores se relacionan en lo que supone jerarquía. Hay valores que están en planos más elevados que otros. Dependiendo de la importancia, existen aquellos que se encuentran en planos inferiores, de menor jerarquía. El Acto Valorativo: Es un acto que corresponde a la dimensión espiritual del hombre para actuar bien al momento de juzgar. Al ejecutarlo, el hombre vive el valor del bien, adoptando una actitud a favor o en contra del objeto, positiva de aceptación o negativa de rechazo, acto que convierte al individuo en persona.

Valores Éticos Fundamentales: Se trata del fundamento básico de otros valores, Éstos son:

La Libertad: Es la capacidad que tiene el hombre para actuar sin sujeción ajena, sin estar sujeto a nada. Es decir, actuar libremente, de una manera autónoma, sólo a expensas de su voluntad.

FILOSOFÍA

Página 60


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

La Igualdad: Es el valor que exige para todos los hombres el mismo trato. Como tal, este valor demanda la eliminación de la pobreza, la explotación, la esclavitud, la opresión y todas las fuentes del dolor humano.

La Justicia: Es el valor que exige armonía en el reparto de los bienes, las recompensas, los premios, los castigos que la sociedad realiza. Existen varias clases de justicia. Las más importantes son: 

Conmutativa: Es dar el equivalente de lo que se recibe o recibir tanto como se da.

Distributiva: Consiste en dar a cada uno, de acuerdo a sus necesidades, derechos y/o aspiraciones.

La Dignidad Humana: Es el valor propio del hombre, por el mismo hecho de ser hombre, reclama el máximo respeto. El respeto es el sentimiento moral que surge de manera espontánea ante el valor moral.

La Solidaridad: Es el valor que entraña la cooperación, la ayuda de todos para poder desenvolverse en la vida social. Este valor exige eliminar todo tipo de egoísmo, individualismo y toda mala competencia.

El bien como valor supremo: Es el valor ideal de la perfección de los valores. Por eso, toda realización de un valor es buena y su negación es mala. El valor del bien es supremo y se pueden distinguir las acciones buenas de las malas, las justas de las injustas. El ideal del hombre es el bien, es decir que el ideal del hombre es la perfección en todos sus actos y en todas sus acciones.

FILOSOFÍA

Página 61


TEMA

PROBLEMA GNOSEOLÓGICO Y EPISTEMOLÓGICO

COMPETENCIA: Al finalizar este tema usted será capaz de identificar, definir y analizar los problemas gnoseológico y epistemológico

"Todas las personas nacen como original y la mayoría mueren como copia”.


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP TEMA

03:

PROBLEMA

GNOSEOLÓGICO

Y

EPISTEMOLÓGICO

El Problema Gnoseológico ―El término ―Gnosis‖, de prosapia helénica, significa conocer. Sócrates hace suyo el principio délfico: ―Gnogti Sauton‖ –Conócete a ti mismo–. La palabra ―gnoseología‖, para referirse al estudio del conocimiento, comenzó a emplearse en el Siglo XVII. En su acepción actual Gnoseología no sólo es una teoría del conocimiento; es, por igual, una fundamentación de todo modo de conocimiento que se alcanza con una forma de racionalidad que es la epistémica. Su campo de competencia abarca no sólo el análisis del conocimiento científico y del conocimiento ideológico, sino, incluso, la comprensión y explicación del mundo del conocimiento pre-epistémico, conocimiento mágico-mántico (gnosis mágico-mántica)‖. Miguel Ángel Rodríguez Rivas

―La gnoseología o teoría del conocimiento, tanto ordinario como especializado. ¿Qué es conocimiento? En particular, ¿En qué consiste el conocimiento científico y el conocimiento técnico?, ¿Cómo procede el investigador? y ¿Hay leyes del conocimiento? Todas éstas y muchas más son preguntas típicas de la gnoseología descriptiva‖. Mario Bunge

El Problema Epistemológico ―El término ―Episteme‖, también de abolengo helénico, significa saber, saber estricto riguroso, Platón distinguió entre ―episteme‖ y ―doxa‖: un saber común, ideológico, conjunto de opiniones, conjeturas o suposiciones no fundamentales‖. Miguel Ángel Rodríguez Rivas ―La epistemología es el estudio filosófico de la cognición y su producto, el conocimiento. Puede ser descriptiva o prescriptiva (normativa). La epistemología descriptiva nos dice cómo y por qué avanza, se estanca o retrocede el conocimiento. La epistemología prescriptiva por ejemplo, si examina los modelos politológicos que usan teoría de juegos, advierte que son excesivamente simplistas y, más aún, apriorísticas, es decir, carentes de fundamento empírico. Las principales escuelas son: el escepticismo, el intuicionismo, el empirismo, el convencionalismo, el ficcionismo, el racionalismo y el racioempirismo‖.

FILOSOFÍA

Página 63


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP El objeto o referente de la epistemología es la totalidad de las ciencias y técnicas. O sea, tanto las ciencias formales y fácticas, básicas y aplicadas, como las técnicas. Estas últimas abarcan no solamente a las ingenierías y las biotecnologías, sino también a las disciplinas que yo llamo sociotécnicas, tales como el derecho, la administración de empresas y la macroeconomía normativa.

¿Cuáles son los cometidos de la epistemología? Hace un siglo solía llamársela crítica de la ciencia. Consistía en análisis críticos. A veces eran críticas al enfoque científico, y otras eran análisis críticos de conceptos o hipótesis científicas de interés filosófico, tales como las geometrías no euclídeas, el segundo principio de la termodinámica, el postulado de la selección natural y el concepto de tipo ideal‖.

Entre los problemas de la epistemología tenemos: Problemas lógicos, semánticos, gnoseológicos, metodológicos, ontológicos, axiológicos, éticos y estéticos‖. Mario Bunge La Epistemología trata acerca de los problemas que ocurren en las matemáticas, en las ciencias de la naturaleza, en las ciencias humanas. Cada cual tiene su tratamiento.

Fundamentación de las Matemáticas Los objetos o entes matemáticos no son materiales como las cosas, tienen una existencia ideal, presentando una estructura rígida y exacta, incluso más rigurosa y puntual que las cosas materiales o que los objetos reales. Los entes matemáticos tienen una estructura estable e indeformable, plenamente objetiva, independiente del sujeto que los manipula. Justamente, eso plantea ¿cuál es el origen y naturaleza de las Matemáticas?

FILOSOFÍA

Página 64


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Según Kant, los entes matemáticos son nociones que tienen su origen ideal y su fundamento en las intuiciones puras de espacio y tiempo, en los cuales se dan los objetos. Su ordenación simultánea y sucesiva, llevan implícita la noción de medida o cantidad, por ende, las de número y figura geométrica. Los criterios en las Matemáticas son a priori, cuando no dependen de la experiencia y sintéticos, cuando requieren del entorno.

Para John Stuart Mill, no hay más conocimiento que el que proviene de la experiencia, hay ciencias que así lo asumen, otras que se alejan a través de abstracciones y generalizaciones, que hasta parece que tuvieran otro origen. Para los formalistas, las Matemáticas no son ciencias sino más bien métodos de cálculo, que consisten en establecer relaciones entre elementos que son pensados sin contenido. Bertrand Russell, considera que es solo un hábito denominar Matemáticas a la parte más complicada y Lógica a la parte más resumida, pero que se trata de una separación artificial, que le quita orden de explicación necesario a lo que conocemos como Matemáticas.

Se concluye, según Brouwer, que no hay objetos matemáticos independientes del pensamiento humano, creados siguiendo sus propias leyes. Son creaciones efectivas, construcciones del espíritu humano, que constituyen una de las más importantes y peculiares producciones del hombre.

Fundamentación de las Ciencias de la Naturaleza La naturaleza, es tal cual se presenta como un conjunto de objetos materiales, seres vivos, hechos y fenómenos. Este conjunto heterogéneo, dinámico, cambiante y enorme, se divide para su estudio, diferenciándose por su objeto de estudio. Se pueden distinguir las ciencias físicas de las ciencias biológicas; empero, esta separación es sólo aparente, porque en la naturaleza no hay un límite preciso que separe lo orgánico de lo inorgánico. Contrario a lo que se pueda pensar, en la práctica están compenetradas, como una cadena.

FILOSOFÍA

Página 65


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Las ciencias de la naturaleza, son ciencias de la experiencia porque estudian objetos reales, que se conocen con los sentidos, donde dado un objeto o fenómeno, buscan sus causas, donde suponen se encuentran. No se detienen a examinar los supuestos, ni siquiera los ponen en duda, se dedican a estudiarlos tal como se presentan. Es a la Filosofía a quien le corresponde realizar el examen de los supuestos, en busca de una sólida y profunda fundamentación de las ciencias. En todo caso, lo que le plantean las ciencias de la naturaleza a la Filosofía son dos grandes problemas: el de la causalidad y el de la inducción, que fue profundizada por el racionalismo y empirismo. Entre sus precursores en los tiempos modernos destacan: Galileo Galilei, René Descartes e Isaac Newton.

Fundamentación de las Ciencias Humanas Las ciencias humanas, conocidas también como ciencias del espíritu, estudian la esencia psico-espiritual del hombre y todo lo que ha creado desde sus inicios hasta hoy, desde sus usos y costumbres hasta las técnicas más avanzadas, desde los más humildes grupos hasta las más sofisticadas instituciones sociales y políticas, desde sus más elementales meditaciones, hasta los sistemas, la ciencia, el arte, la religión, la filosofía, el lenguaje, etc. Entre las ciencias del espíritu, destaca la Psicología, que estudia la humanidad desde su esencia interior, que lo diferencia del resto de las especies. De las ciencias culturales se distinguen: la historia, la sociología, la economía, el derecho; que en conjunto estudian el acontecer de los hechos sociales y las creaciones humanas. Aparentemente, se trata de algo nuevo, cuando se habla de ciencias humanas, puesto hasta bien entrado el Siglo XIX se consideraba científico sólo lo relacionado con las ciencias de la naturaleza. Fue Hegel quien concibe la cultura como un conjunto de «objetivaciones espirituales o espíritu hecho realidad», en un gran bosquejo de sistematización del saber espiritual. A partir de ese momento, se multiplican las opiniones y discrepancias, pero su avance es incontenible y enorme.

FILOSOFÍA

Página 66


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Dilthey, ya en Siglo XX, fue quien señaló que «los métodos de las ciencias naturales no son adecuadas a los objetos de la vida social, cultural, histórico y humano en general». Desde entonces se da un trato diferenciado con las ciencias naturales. El principal fundamento de estas ciencias, según Dilthey es «que los individuos son las unidades de vida que componen la sociedad y la historia y el estudio de estas unidades forman el grupo básico de las ciencias humanas. El otro fundamento es la hermenéutica o método de comprensión, que sostiene que el conocimiento humano no es un paso de los efectos a las causas, como en las ciencias naturales, sino que consiste en integrar todas las manifestaciones humanas al contenido espiritual del hombre, que les da sentido.

FILOSOFÍA

Página 67


TEMA

PROBLEMA ESTÉTICO

COMPETENCIA: Al finalizar este tema usted será capaz de identificar y definir el problema estético.

"No pierdas mucho tiempo pensando en el problema. Dedica toda tu energía y sapiencia en buscar soluciones”.


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP TEMA 04: PROBLEMA ESTÉTICO

La Estética es una disciplina relativamente joven que estudia de manera ordenada el origen del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte, cuya naturaleza es la reflexión sobre el arte y toda su problemática. El reconocido escritor Edgar Allan Poe, admite que el primer objetivo del arte es provocar una reacción emocional en el receptor captando el mensaje que transmite la obra, sin necesidad, en muchos casos que el autor lo exprese directamente. En este tema estudiaremos la estética desde la Filosofía.

¿Qué es la Estética? La Estética es la rama de la Filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. Más formalmente se le ha definido también como ―ciencia que trata de la belleza, de la teoría fundamental y filosófica del arte‖. La palabra deriva de las voces en griego: aisthesia, que significa «sensación, sensibilidad», e ica, que significa «relativo a». Etimológicamente significa: doctrina del conocimiento sensible. La Estética estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte. Así definida, es el dominio de la Filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo sublime, lo feo o la disonancia.

En la Filosofía Antigua, el arte y lo bello eran considerados como nociones separadas. Al Arte se le denominó Poética, entendido como el «arte creador de imágenes» Desde 1752 fue Baungarten quien introduce la palabra ―estética‖, la que designó como: ―ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de la esencia del arte, de las relaciones de ésta con la belleza y los demás valores‖. Han habido autores que han pretendido sustituir este término por otra denominación, como calología, que atendiendo a su etimología significa ciencia de lo bello (kalos, «bello»). Kant, en un sentido más bien etimológico, la expresa como la teoría de la percepción, teoría de la facultad para tener percepciones, o la teoría de la sensibilidad, como facultad para tener percepciones; sin embargo, es común entenderla como la teoría del arte y la belleza.

FILOSOFÍA

Página 69


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP La Estética es una disciplina joven, que estudia e investiga el origen sistemático del sentimiento puro y su manifestación, que no es otra cosa que el arte, según Kant en su “Crítica del juicio”. Se puede decir que es la ciencia cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte.

Si la Estética es la reflexión filosófica sobre el arte, uno de sus problemas será el valor que contiene en su forma de manifestación cultural, y aunque en varias ciencias se ocupan de las obras de arte, sólo esta disciplina razona filosóficamente los valores que en ella están contenidos. La problemática y la misión de la estética marxistaleninista se determinan, principalmente, por el hecho de que su objeto especifico –asimilación estética del mundo por el hombre– consta de tres facetas indisolublemente ligadas entre sí: Lo estético en la realidad objetiva, Lo estético-subjetivo (la conciencia estética), El arte (como unidad peculiar de lo estético-subjetivo y de lo estético-objetivo). La estética estudia la esencia, las leyes y las manifestaciones concretas de todas estas tres facetas en su unidad dialéctica. A diferencia de las teorías idealistas materialistas vulgares, la estética marxista-leninista define la base objetiva de la interpretación estética del mundo como una actividad creadora del hombre, prácticamente orientada, en la que se revelan la esencia y la fuerza creadora de aquél, tendientes a transformar la naturaleza y la sociedad.

El valor estético El valor estético es la belleza o lo bello, que se adhiere a los objetos de la naturaleza y a las obra de arte realizadas por el hombre, que dan lugar a la vivencia estética. El valor estético tiene que ver con lo bello como manifestación del bien, que es la concepción platónica de la belleza. En ella y en el amor, el hombre encuentra el punto de partida para invocación y asombro de las ideas puras y el bien. Se manifiesta también como simetría y orden, en la visión aristotélica, cuando sostiene que lo bello es concordancia y equilibrio que es posible abarcar de un solo golpe de vista. El valor estético es, además, la manifestación de la verdad según Hegel, quien sostiene que la verdad y la belleza es una misma cosa, mientras la verdad es una manifestación universal de la idea, la belleza es su expresión sensible. Anotando que lo bello es perfección sensible, es la representación perfecta que se logra por medio de los sentidos, como lo sostuvo en su oportunidad Baungarten. No se puede pasar por alto, que lo bello es, a la vez, perfección expresiva, manifestación que se trasmite a través de medios expresivos, como los colores, las palabras, los sonidos, las formas.

FILOSOFÍA

Página 70


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP El problema del arte El problema del arte, como el problema de la belleza, es un problema de definición, ¿qué se entiende por arte? En todo caso, ¿qué debe ser el arte? En la Filosofía Antigua, el arte tuvo un significado muy amplio, tanto que Platón lo entendía como «el conjunto de reglas idóneas para dirigir una actividad cualquiera». Desde esta perspectiva, no hay diferencia entre el arte, la ciencia y la técnica, por la amplitud del concepto. Para Aristóteles, que lo restringe, lo refiere como «el hábito de producir cualquier cosa acompañado de la razón». Desde este enfoque no todo es arte. Es arte la retórica, la poética, las artes manuales por que tienen por objeto lo posible racionalmente, no así la lógica, la física, la matemática, por que su objeto es lo necesario, que no está acompañado de la razón. Fue Kant, quien delimitó el concepto de arte, separándolo de los campos de la ciencia y de la naturaleza, para referirlo como el campo de la producción de obras. En la actualidad se refiere al arte estético o bellas artes. Para José Carlos Mariátegui ―El arte tiene necesidad de alimentarse de la savia de una tradición, de una historia, de un pueblo‖.

III. LECTURAS RECOMENDADAS: “La Historia del Tiempo” Stephen W. Hawking Cap. 1 http://www.slideshare.net/isabelmc/historia-del-tiempo-sh-resumenpresentation “El Mito de la Caverna” de Platón http://www.scribd.com/doc/16949593/ResumenEl-Mito-de-La-Caverna “El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre” de F. Engels. http://www.scribd.com/doc/19285140/Sintesis-de-la-Lectura-EL-PAPEL-DELTRABAJO-EN-LA-TRANSFORMACION-DEL-MONO-EN-HOMBRE-poradaninc5

FILOSOFÍA

Página 71


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP IV. ACTIVIDADES Y EJERCICIOS (Estas actividades se deben desarrollar en el Campus Virtual)

a. Enumere todas las ciencias humanas que conozca; determine su objeto y haga una clasificación de ellas, de acuerdo con los criterios establecidos en Tema 3. (Envíe su archivo de Word a través de la actividad “Ciencias Humanas”).

FILOSOFÍA

Página 72


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP V. AUTOEVALUACIÓN: (Esta autoevaluación se debe desarrollar en el Campus Virtual)

1. Es una ciencia fáctica y una ciencia integradora, a la que le interesan las demás formas de conocimiento. a) La economía b) La antropología c) La matemática d) La lógica e) La sociología

2. Son valores éticos fundamentales: a) La libertad, la igualdad y la justicia b) La falsedad c) La mentira d) La democracia, la justicia y la injusticia e) La delincuencia y el rencor

3. Según Kant en su “Crítica del juicio”, es la ciencia cuyo objeto es la reflexión sobre los problemas del arte. a) La estética b) La poesía c) La danza d) La pintura e) La acuarela

4. La ética tiene como objeto de estudio… a) La conducta moral b) La conducta animal c) La conducta vegetal d) La conducta delincuencial e) La conducta religiosa

5. Es la capacidad que tiene el hombre para actuar sin sujeción ajena, sin estar sujeto a nada. a) El liberalismo y fundamentalismo b) La libertad c) El libertinaje d) La liberación e) El liberalismo FILOSOFÍA

Página 73


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP 6. Este valor exige eliminar todo tipo de egoísmo, individualismo y toda mala competencia. a) La solidaridad b) La amistad c) La reciprocidad d) La confianza f)

La petulancia

7. El filósofo peruano que señala que la gnoseología no sólo es una teoría del conocimiento; es, por igual, una fundamentación de todo modo de conocimiento, es… a) Francisco Miro Quesada b) Augusto Salazar Bondy c) Walter Peñaloza Ramella d) Miguel Ángel Rodríguez Rivas e) Juan Abuggatas

8. Las ciencias humanas son conocidas también cómo: a) Ciencias prohibidas b) Ciencias ocultas c) Ciencias del espíritu d) Ciencias de las religiones e) Ciencias místicas

9. Es una de tres facetas indisolublemente ligadas de la estética marxistaleninista. a) Lo estético en la realidad literaria b) Lo estético en la realidad objetiva c) Lo estético en la realidad poética d) Lo estético en la realidad artística e) Lo estético en la realidad teológica

10. Es el filósofo griego para quien el arte era “el conjunto de reglas idóneas para dirigir una actividad cualquiera”. a) Anaxágoras b) Anaximandro c) Platón d) Anaxímenes e) Antístenes

FILOSOFÍA

Página 74


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP RESUMEN

En esta Unidad se estudiaron los problemas filosóficos fundamentales, siendo el problema antropológico una cuestión que está tan llena de contenido filosófico que, para muchos pensadores, el estudio del hombre es el verdadero centro y culminación del filosofar. El problema del origen del hombre es explicado desde la teoría de Darwin y de los espiritualistas.

El problema ético es un problema que es eminentemente humano, pues nadie más lo tiene.

El problema axiológico estudia los valores y estos no son solamente aquellos que permiten satisfacer una necesidad o un deseo, sino todo lo que le permite al hombre realizar su existencia y darle significado.

El campo de competencia de los problemas gnoseológicos abarca no sólo el análisis del conocimiento científico y del conocimiento ideológico, sino, incluso, la comprensión y explicación del mundo del conocimiento pre-epistémico, conocimiento mágicomántico (gnosis mágico-mántica).

Entre los problemas de la epistemología tenemos: Los Problemas lógicos, semánticos, gnoseológicos, metodológicos, ontológicos, axiológicos, éticos y estéticos.

Uno de sus problemas de la estética es el valor que contiene en su forma de manifestación cultural y, aunque varias ciencias se ocupan de las obras de arte, sólo es esta disciplina quien razona filosóficamente los valores que en ella, están contenidos. Así como hay un arte producto del arte, también hay un arte producto de la conciencia del pueblo, creador, imaginativo y consciente de su realidad

FILOSOFÍA

Página 75


UNIDAD DE APRENDIZAJE

TENDENCIAS DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

COMPETENCIA: Al finalizar esta unidad será capaz de analizar los grupos sociales desde el enfoque sistémico e identificar las ventajas y desventajas de la globalización en el comportamiento del hombre moderno.


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP I. INTRODUCCIÓN: a. Presentación y contextualización En esta última unidad de aprendizaje desarrollaremos temas relacionados con las tendencias del pensamiento contemporáneo. Temas como el enfoque sistémico que es una forma de percibir las organizaciones. Por otro lado, también se revisará al conjunto de influencias que sobre el comportamiento y el pensamiento de la gente en nuestros tiempos, viene ejerciendo el fenómeno de la globalización,

mediante

la

cual,

culturas

de

sociedades

predominantes

están

imponiéndose sobre otras culturas.

b. Competencia (Logro) Analiza los grupos sociales desde el enfoque sistémico e identifica las ventajas y desventajas de la globalización en el comportamiento del hombre moderno.

c. Capacidades  Analiza la organización desde la perspectiva sistémica.  Reconoce las características de la globalización y su influencia en el pensamiento del hombre actual.  Analiza y asume la importancia de la filosofía de la calidad.  Reconoce la importancia de la información en ésta ―la era del conocimiento‖.

d. Actitudes  Asume control de organizaciones sobre la base del análisis sistémico.  Desarrolla actitudes propias en torno a la globalización y la Filosofía de la excelencia y la calidad total.

e. Presentación de ideas básicas y contenido esenciales de la Unidad. La Unidad de Aprendizaje 4: Tendencias del Pensamiento Contemporáneo, comprende el desarrollo de los siguientes temas: a. Las Organizaciones, el Pensamiento Holístico y el Pensamiento Sistémico b. El Pensamiento, la Globalización y los Cambios Organizacionales c. La Filosofía de la Excelencia y de la Calidad Total

d. La Creación de la Riqueza y la Era del Conocimiento

. FILOSOFÍA

Página 77


TEMA

LAS ORGANIZACIONES, EL PENSAMIENTO HOLÍSTICO Y EL PENSAMIENTO SISTÉMICO

COMPETENCIA: Al finalizar este tema usted será capaz de analizar la organización desde la perspectiva sistémica. "Las acciones hablan más fuerte que las palabras”.


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP TEMA 01: LAS ORGANIZACIONES, EL PENSAMIENTO HOLÍSTICO Y EL PENSAMIENTO SISTÉMICO

La organización Una organización, por ejemplo, podrá ser entendida como un sistema o subsistema, o más aún un supersistema, dependiendo del análisis que se quiera hacer: que el sistema tenga un grado de autonomía mayor que el subsistema y menor que el supersistema.

SUPERSISTEMA SISTEMA SUBSISTEMA

Por lo tanto, es una cuestión de enfoque. Así, un departamento puede ser visualizado como un sistema, compuesto de varios subsistemas (secciones o sectores) e integrado en un supersistema (la empresa), como también puede ser visualizado como un subsistema compuesto por otros subsistemas (secciones o sectores), perteneciendo a un sistema (La empresa), que está integrado en un supersistema (el mercado o la comunidad). Todo depende de la forma como se enfoque.

―Peter Drucker señala, la producción en masa no sólo debe considerarse como un principio mecánico, sino también como un principio social, un principio de organización humana, de acuerdo con el cual los individuos se organizan para una tarea común‖. J. A. C. Brown

FILOSOFÍA

Página 79


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP ―La tarea de organización de los especia listas llegará a ser tan compleja que habrá, por último, especialistas de organización. La organización general y compleja de la empresa es una manifestación de la tecnología adelantada quizá más tangible que la maquinaria misma‖. John Kenneth Galbraith Las consecuencias de esta perspectiva hacen posible ver a la Organización ya no como que tiene un fin predeterminado (por alguien), como lo plantea el esquema tradicional, sino que dicha organización puede tener diversos fines en función de la forma cómo los involucrados en su destino la vean, surgiendo así la variedad interpretativa.

Es así que el pensamiento holístico y sistémico contemporáneo aplicado al estudio de las organizaciones plantea tener una visión inter-multi y transdiciplinaria que le ayudará a analizar la empresa de manera integral, permitiéndole identificar y comprender con mayor claridad y profundidad los problemas organizacionales y sus múltiples causas y consecuencias. Así mismo, viendo a la organización como un ente integrado, conformada por partes que se interrelacionan entre sí a través de una estructura que se desenvuelve en un entorno determinado, se estará en capacidad de poder detectar con la amplitud requerida tanto la problemática, como los procesos de cambio de manera integral en todos los niveles organizacionales, siempre buscando un crecimiento y el desarrollo sostenible.

El pensamiento holístico Se basa en una filosofía de la totalidad. Jan Christian Smuts afirma que el mundo está dirigido por un proceso holístico, que es un proceso de evolución creadora, de elaboración de nuevos valores, en cuyo transcurso las formas de la materia aumentan sin cesar, interpretando así en un sentido idealista, la irreductibilidad del todo a la suma de sus partes.

FILOSOFÍA

Página 80


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP ―El holismo es una de las cosmologías primigenias. Se reduce a las siguientes ideas: que el mundo es un plenum, cuyas partes se mantienen todas firmemente unidas y que la parte está subordinada al todo. El holismo se presenta en dos versiones: una estática y otra dinámica. El universo de Parménides es ejemplo del holismo estático, en tanto que el animismo es un ejemplo de holismo dinámico. De acuerdo con el animismo (holismo dinámico), todas las cosas están vivas o animadas en alguna medida y el mundo es un animal o como un animal. Platón atribuyó esta idea a Timeo y le hizo decir que el cosmos <<es una criatura viva, provista de alma e inteligencia por la providencia de Dios>> (Timeo: 30). Pero, por supuesto, la idea es mucho más antigua: se encuentra en varias cosmogonías arcaicas y primitivas.

Sin embargo, el animismo es sólo una versión del holismo. Pensadores tan diversos como Parménides, Aristóteles, los Estoicos, Ibn Khaldún, Pascal, Goethe, Hegel, Comte, Marx, Engels y Durkhein fueron de alguna forma holistas. Hacían hincapié en la interconexión de todas las cosas y en subordinación de la parte al todo, pero no eran atomistas.

De acuerdo con el holismo, <<El todo es más que la suma de sus partes>>. Esta oración es imprecisa y, por consiguiente, ha sido muy difamada por los filósofos analíticos. Aun así, su sentido está claro. Significa que una totalidad posee propiedades <<emergentes>> o <<sistémicas>>. Las propiedades emergentes caracterizan a un sistema como totalidad. Ejemplos físicos obvios de propiedades emergentes son el centro de masa, la densidad, la temperatura y la conductividad en un cuerpo. Ejemplos biológicos: la vida comienza y termina en el nivel celular y las unidades de selección son los organismos completos y no sólo sus genomas. Ejemplos sociales: la organización de una fábrica; la estabilidad de un gobierno; la historia de una nación.

FILOSOFÍA

Página 81


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP ―Las ciencias naturales y sociales contemporáneas emplean estas nociones de todo y emergencia y, en este respecto, han reivindicado al holismno‖. Mario Bunge

El pensamiento sistémico El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar. El pensamiento sistémico es integrador, tanto en el análisis de las situaciones, como en las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo que se define como ―sistema‖. Las filosofías que enriquecen el pensamiento sistémico contemporáneo son la fenomenología de Husserl y la hermenéutica de Gadamer, que a su vez se nutre del existencialismo de Heidegger y del historicismo de Dilthey. ―Entre los pensadores sistémicos tenemos a: Aristóteles, Tomás de Aquino, Nicolás de Cusa, Leibnitz, Vico, Spencer, Durkhein, Hegel y Marx‖. Luis Vergara Anderson.

El concepto de sistema arranca del problema de las partes y el todo, ya discutido en la antigüedad por Hesíodo (Siglo VIII a. C.) y Platón (Siglo IV a. C.) Sin embargo, el estudio de los sistemas como tales no preocupa hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando se pone de relieve el interés del trabajo interdisciplinario y la existencia de analogías (isomorfismos) en el funcionamiento de sistemas biológicos y automáticos. Este estudio tomaría carta de naturaleza cuando, en los años cincuenta, Ludwing von Bertalanffy propone su Teoría General de Sistemas.

La aparición del enfoque de sistemas tiene su origen en la incapacidad manifiesta de la ciencia para tratar problemas complejos. El método científico, basado en reduccionismo, repetitividad y refutación, fracasa ante fenómenos muy complejos por varios motivos: El número de variables interactuantes es mayor del que el científico puede controlar, por lo que no es posible realizar verdaderos experimentos.

FILOSOFÍA

Página 82


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP La posibilidad de que factores desconocidos influyan en las observaciones es mucho mayor. Como consecuencia, los modelos cuantitativos son muy vulnerables. El problema de la complejidad es especialmente patente en las ciencias sociales, que deben tratar con un gran número de factores humanos, económicos, tecnológicos y naturales fuertemente interconectados. En este caso, la dificultad se multiplica por la imposibilidad de llevar a cabo experimentos y por la propia intervención del hombre como sujeto y como objeto (racional y libre) de la investigación. La mayor parte de los problemas con los que tratan las ciencias sociales son de gestión: organización, planificación, control, resolución de problemas, toma de decisiones, etc. En nuestros días estos problemas aparecen por todas partes: en la administración, la industria, la economía, la defensa, la sanidad, etc. Así, el enfoque de sistemas aparece para abordar el problema de la complejidad a través de una forma de pensamiento basada en la totalidad y sus propiedades que complementa el reduccionismo científico.

Fueron los biólogos quienes se vieron en primer lugar en la necesidad de pensar en términos de totalidades. El estudio de los seres vivos exigía considerar a éstos como una jerarquía organizada en niveles, cada uno más complejo que el anterior. En cada uno de estos niveles aparecen propiedades emergentes que no se pueden explicar a partir de los componentes del nivel inferior, sencillamente porque se derivan de la interacción y no de los componentes individuales. En los años cuarenta comienza un vivo interés por los estudios interdisciplinarios con el fin de explorar la tierra de nadie existente entre las ciencias establecidas. Estos estudios ponen de manifiesto la existencia de analogías (más bien isomorfismos) en la estructura y comportamiento de sistemas de naturaleza muy distinta (sistemas biológicos, mecánicos, eléctricos, etc.). Así es como Wiener y Bigelow descubren la ubicuidad de los procesos de realimentación, en los que informaciones sobre el funcionamiento de un sistema se transmiten a etapas anteriores, formando un bucle cerrado que permite evaluar el efecto de las posibles acciones de control y adaptar o corregir el comportamiento del sistema. Estas ideas constituyen el origen de la Cibernética, cuyo objeto es el estudio de los fenómenos de comunicación y control, tanto en seres vivos como en máquinas. Un concepto previo al de comunicación es el de información. Los trabajos en este campo de Wiener y especialmente de Shannon, llevaron a establecer una teoría estadística de la información.

FILOSOFÍA

Página 83


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP En esta misma década, von Bertalanffy proponía los fundamentos de una Teoría de Sistemas Generales y en 1954 se crea la Sociedad para la Investigación de Sistemas Generales. El programa de la Sociedad era el siguiente: El objetivo último de Von Bertalanffy, desarrollo y difusión de una única meta-teoría de sistemas formalizada matemáticamente, no ha llegado a cumplirse. En su lugar, de lo que podemos hablar es de un enfoque de sistemas o un pensamiento sistémico que se basa en la utilización del concepto de sistema como un todo irreducible.

Características de los sistemas Un sistema es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o Interdependencia. Cualquier conjunto de partes unidas entre sí puede ser considerado un sistema, desde que las relaciones entre las partes y el comportamiento del todo sea el foco de atención. Un conjunto de partes que se atraen mutuamente (como el sistema solar), o un grupo de personas en una organización, una red industrial, un circuito eléctrico, un computador o un ser vivo pueden ser visualizados como sistemas.

Realmente, es difícil decir dónde comienza y dónde termina determinado sistema. Los límites (fronteras) entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad. El propio universo parece estar formado de múltiples sistema que se compenetran. Es posible pasar de un sistema a otro que lo abarca, como también pasar a una versión menor contenida en él.

De la definición de Bertalanffy, según la cual el sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas, se deducen dos conceptos: el propósito u objetivo y el de globalizado o totalidad. Esos dos conceptos reflejan dos características básicas en un sistema. Las demás características dadas a continuación se derivan de estos dos conceptos.

FILOSOFÍA

Página 84


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Elementos de un sistema Generalmente, los sistemas de control se componen de un dispositivo de entrada, una unidad de control y un dispositivo de salida. El esquema de un sistema automático se resume en este esquema:

INPUT

TROUGPUT

OUPUT

Se dice que el sistema es en lazo abierto, cuando el proceso se desarrolla en diferentes fases sin comprobar que el objetivo se ha alcanzado satisfactoriamente.

En el ejemplo de una lavadora, la señal de salida (que sería la ropa lavada) no se introduce en el sistema en ningún momento para poder dar el proceso por terminado. Es posible que la ropa no esté bien lavada pero el sistema no puede rectificar automáticamente.

Si la señal que queremos controlar debe alcanzar un valor determinado, es habitual que el sistema la mida constantemente y actúe para alcanzar ese valor deseado. En este caso, el sistema es realimentado y hablamos de un sistema automático de lazo cerrado.

FILOSOFÍA

Página 85


TEMA

EL PENSAMIENTO, LA GLOBALIZACIÓN Y LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES

COMPETENCIA: Al finalizar este tema usted será capaz de reconocer las características de la globalización y su influencia en el "Nadie sabe de lo es capaz hasta pensamiento del hombre actual. que lo intenta".


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP TEMA 02: EL PENSAMIENTO, LA GLOBALIZACIÓN Y LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES

La Globalización La Globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas.

La Globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias:

a) Los sistemas de comunicación mundial. b) Las

condiciones

económicas,

especialmente

aquellas relacionadas con la movilidad de los recursos financieros y comerciales.

A través del proceso de Globalización, uno de los supuestos esenciales es que cada vez más naciones están dependiendo de condiciones integradas de comunicación, el sistema financiero internacional y de comercio. Por lo tanto, se tiende a generar un escenario de mayor intercomunicación entre los centros de poder mundial y sus transacciones comerciales (Sunkel: 1995; Carlsson: 1995; Scholte 1995).

FILOSOFÍA

Página 87


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Los efectos e influencias derivados de los "aspectos integradores" pueden ser estudiados desde dos perspectivas principales:

a) El nivel externo de los países, o nivel sistémico. b) El nivel de las condiciones internas de los países, o aproximación subsistémica. En este último caso, las unidades de análisis serían aquellas que corresponden con las variables de crecimiento y desarrollo económico, así como indicadores sociales.

Respecto a los procesos de Globalización que están teniendo lugar en la actualidad, en la esfera económica, existen dos aspectos medulares relacionados con el área de la política económica internacional:

a) La estructura del sistema económico mundial, y b) Cómo ha cambiado esta estructura. Estos temas pueden ser abordados a partir de la teoría de la Globalización, tomando en cuenta los conceptos del desarrollo. Los fundamentos de la Globalización señalan que la estructura mundial y sus interrelaciones son elementos claves para comprender los cambios que ocurren a nivel social, político, de división de la producción y de particulares condiciones nacionales y regionales. La premisa fundamental de la Globalización es que existe un mayor grado de integración dentro y entre las sociedades, el cual juega un papel de primer orden en los cambios económicos y sociales que están teniendo lugar. Este fundamento es ampliamente aceptado. Sin embargo, en lo que se tiene menos consenso es respecto a los mecanismos y principios que rigen esos cambios.

Las teorías económicas neoclásicas acentúan la preeminencia de las ventajas comparativas (Klein, Pauly y Voisin 1985), los métodos propios de las relaciones internacionales resaltan las variables geopolíticas (Keohane 1993, y Thompson 1991), mientras que las perspectivas desde la teoría de los sistemas mundiales subrayan los intercambios desiguales (Amin 1989; Frank 1979; Wallerstein 1991). Estas aproximaciones ofrecen contrastes en las interpretaciones del cambio a nivel mundial.

FILOSOFÍA

Página 88


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP De manera más particular, las principales áreas de disputa en términos de la teoría de la Globalización tienen relación con el hecho de que los países pueden tener más de tres áreas de colocación en el sistema mundial: centro, semiperiferia y periferia (Schott 1986);

Las características de posición de varios países en cuanto a compartir un mismo patrón de relaciones pueden estar relacionadas con la formación de "camarillas" o grupos de fuerte o estrecha relación entre ellos y débil agrupación con el resto, ocurriendo esta situación especialmente a niveles regionales (Snyder 1989).

Aún dentro de una misma posición de países, por ejemplo dentro de la periferia, se pueden detectar variaciones significativas entre las naciones, tales como tamaño de las economías, demanda efectiva interna, estructura de exportación y niveles de crecimiento y desarrollo económico (Smith 1992). Existe fuerte evidencia de que los patrones de concentración económica entre naciones, especialmente en los campos del comercio internacional y de las finanzas mundiales. Estos rasgos estarían asociados a los niveles de desarrollo que son abordados con insistencia por autores de la corriente teórica del neoestructuralismo en el desarrollo. (Cardoso 1992).

La Globalización como una Teoría del Desarrollo En términos generales, la Globalización tiene dos significados principales: Como un fenómeno, implica que existe cada vez más un mayor grado de interdependencia entre las diferentes regiones y países del mundo, en particular en las áreas de relaciones comerciales, financieras y de comunicación;

FILOSOFÍA

Página 89


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Como una teoría del desarrollo, uno de sus postulados esenciales es que un mayor nivel de integración está teniendo lugar entre las diferentes regiones del mundo y que ese nivel de integración está afectando las condiciones sociales y económicas de los países. Los niveles de mayor integración que son mencionados por la Globalización tienen mayor evidencia en las relaciones comerciales, de flujos financieros, de turismo y de comunicaciones. En este sentido, la aproximación teórica de la Globalización toma elementos abordados por las teorías de los sistemas mundiales. No obstante, una de las características particulares de la Globalización, es su énfasis en los elementos de comunicación y aspectos culturales. Además de las relaciones tecnológicas, financieras y políticas, los académicos de la Globalización argumentan que importantes elementos, nunca antes vistos, de comunicación económica están teniendo lugar entre naciones. Esto se pone de manifiesto preferentemente mediante novedosos procesos tecnológicos que permiten la interacción de instituciones, gobiernos, entidades y personas alrededor del mundo.

Los principales aspectos de la Globalización son resumidos en los puntos siguientes: Los sistemas de comunicaciones globales están teniendo un crecimiento importante en la actualidad. Es por medio de estos procesos que las naciones, grupos sociales y personas están interactuando de manera más fluida, tanto dentro como entre naciones. Aún cuando los sistemas más avanzados de comunicación están operando preferentemente entre las naciones más desarrolladas, estos mecanismos también están haciendo sentir sus efectos en las naciones menos avanzadas. Esta situación puede permitir la interacción de grupos a partir de las naciones más pobres en su comunicación con otros centros más desarrollados de manera más fácil. En esto cobraría sentido, hasta cierto punto, el pregonado principio de la Aldea Global en cuanto a las comunicaciones y las transacciones comerciales y financieras;

FILOSOFÍA

Página 90


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Respecto a las actividades económicas, los nuevos avances tecnológicos en las comunicaciones están llegando a ser cada vez más accesibles a pequeñas y medianas empresas locales. Esta situación está creando un nuevo escenario para las transacciones económicas, la utilización de los recursos productivos, de equipo, intercambio de productos y la presencia de los "mecanismos monetarios virtuales". Desde una perspectiva cultural, los nuevos productos para la comunicación están desarrollando un patrón de intercambio e interconexión mundiales; El concepto de minorías dentro de los diferentes países está siendo afectado por los patrones de comunicación. A pesar de que las minorías pueden no estar completamente integradas dentro de los nuevos circuitos de comunicación, reciben las influencias, incluyendo el hecho de que los sectores de mayor poder económico y político si se están integrando en la nueva esfera de interconexión. En última instancia continua el factor de que son las élites de negocios y políticas las que determinan las decisiones políticas dentro de los estados-nación. Elementos de índole económica y social que están bajo la influencia de las condiciones actuales del fenómeno de la Globalización ofrecen circunstancias dentro de las cuales se desarrollan las condiciones sociales dentro de los países.

Con base en los principales aspectos que incluye la teoría de la Globalización, los principales supuestos de esta teoría se resumen en los siguientes: Primero, factores económicos y culturales están afectando cada aspecto de la vida social de una manera cada vez más integrada. Segundo, en las condiciones actuales y respecto a los estudios específicos de particulares esferas de acción -por ejemplo comercio, finanzas o comunicaciones- la unidad de análisis basada estrictamente en el concepto de estadonación tiende a perder vigencia. En particular las comunicaciones están haciendo que esta categoría no posea como antes, una preponderancia causal en muchos aspectos del comportamiento a nivel de naciones.

FILOSOFÍA

Página 91


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Uno de los elementos claves de la Globalización es su énfasis en el estudio de la creciente integración que ocurre especialmente entre las naciones más desarrolladas. Esta integración afecta especialmente las áreas de comercio, finanzas, tecnología, comunicaciones y coordinación macroeconómica (De Mar 1992; Carlsson 1995). A nivel subsistémico, es decir dentro de las sociedades de los países, se observa un fenómeno de integración social, pero también de creciente discriminación y marginalidad económica en varios sectores (Sunkel 1995; Paul 1996; Scholte 1996).

Durante los últimos años, el término Globalización ha sido utilizado preferentemente en relación con la revolución tecnológica en el área de comunicaciones y la creación del ciberespacio. Sin embargo, uno de los principales argumentos ya substanciales con las condiciones actuales de la economía y los flujos informativos, que incluso formulaba el concepto de la "globalización de los mercados" en sus formas actuales, puede ser encontrado en un artículo de 1983 firmado por Theodore Levitt en el Harvard Business Review . El aspecto funcionalista de la Globalización es el que distingue esta teoría del concepto de la internacionalización económica. De conformidad con Peter Kickens, la globalización contiene procesos que son cualitativamente distintos de la internacionalización. En ellos se involucra no solamente la extensión geográfica de las actividades económicas, procesos de internacionalización, sino también y, más importante, la integración funcional de actividades que antes se encontraban dispersas. Esto último, resulta el rasgo peculiar de la Globalización dentro de las innovaciones tecnológicas más recientes. El actual proceso de Globalización redunda, por ello, en la formación de unidades funcionales a nivel planetario.

La Globalización y otras Teorías del Desarrollo Además de la Globalización, las otras teorías que tienen un papel central en los estudios del desarrollo son: Modernización, Sistemas mundiales; y Dependencia. Desde una óptica más comparativa, la teoría de la Globalización coincide en ciertos aspectos con la teoría de la modernización. Uno de esos aspectos es que ambos enfoques establecen que la "dirección orientativa" del desarrollo son las condiciones propias de Europa Occidental y de Estados Unidos. Se enfatiza el hecho

FILOSOFÍA

Página 92


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP de que los avances tecnológicos y los patrones de acumulación que se establecen en esos polos de desarrollo son los instrumentos para alcanzar mejores niveles de vida. No obstante, la perspectiva de la Modernización difiere de la Globalización en varios aspectos, incluyendo el que se refiere a que la modernización sigue una exposición más normativa-el desarrollo debiera ser un seguimiento de la "ruta" de los países más desarrollados. Indica cómo el desarrollo debiera ser. La Globalización por su parte, contiene un carácter más descriptivo e interpretativo en base a una aproximación más "positiva" de los fenómenos que se hacen evidentes.

En cuanto a que la Globalización enfatiza que los aspectos económicos y culturales determinan los procesos sociales, esta teoría ofrece rasgos similares a los de la "sociología comprehensiva" de Max Weber. Desde esta óptica, el sistema de valores, creencias y los patrones de identidades son aspectos claves para entender la dinámica social. Ya sea que esos caracteres se refieran a los grupos dominantes o a grupos subalternos dentro del contexto social. Para la Globalización, los planteamientos weberianos de los años veinte deben ser adaptados a las actuales condiciones de principios del Siglo XXI tomando en cuenta la difusión de ideas, valores culturales y la influencia, en general, de los medios de comunicación en las sociedades.

Las anteriores consideraciones dan base para afirmar que la teoría de la Globalización y la teoría de los Sistemas Mundiales toman como unidad fundamental de análisis lo global, más que la categoría de estado-nación, la cual es más utilizada en los estudios de modernización y de dependencia. El sentido contrastante entre la Globalización y la teoría de los Sistemas Mundiales se refiere, no obstante, a que esta última contiene adaptaciones de principios de materialismo dialéctico e histórico, mientras que la Globalización acentúa sus fundamentos más bien estructurales y funcionalistas. De allí que los globalistas consideren formas de transformación más tendentes a las secuencias graduales de sucesos, que a saltos revolucionarios de intensa y rápida transformación. Para la Globalización el reto de las sociedades es adaptarse secuencialmente a las innovaciones que plantean los nuevos escenarios con sus cambios en las esferas de comunicación y la economía.

FILOSOFÍA

Página 93


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP La teoría de la Globalización, la de los Sistemas Mundiales y, hasta cierto punto, la teoría de la Dependencia toman en cuenta los cambios que más acentuadamente han ocurrido en la esfera económica. Por ejemplo:

1) En marzo de 1973, los gobiernos de las naciones más desarrolladas comenzaron a operar con tasas de intercambio flexibles en sus mercados monetarios, lo que limitó la permanencia de políticas de tasas fijas para el valor de las monedas; esta condición impactó con drasticidad en el movimiento de inversiones, de capitales especulativos y de colocación de recursos en bonos y en bolsas de valores; 2) Especialmente desde 1976 las transacciones comerciales han reforzado su carácter especulativo en los valores a futuro, lo que se ha visto más favorecido con la implementación de innovaciones tecnológicas en el campo de la informática, computadores y comunicaciones en general; 3) La revolución de las computadoras personales de los ochentas contribuyó a un más fluido movimiento de capitales, situación que también contó con el apoyo del fax en esa década; 4) Durante los noventas la principal característica ha sido la promoción y acceso a los servicios de internet lo que ha dado un carácter de mayor rapidez y flexibilidad a las intercomunicaciones. Es internet quien ha creado mayormente en los últimos años el escenario para una "economía virtual", afectando significativamente con ello a las operaciones de mercados específicos.

El cambio organizacional El cambio organizacional está acompañado por un cambio en las relaciones humanas y condicionadas por un cambio tecnológico, con la necesidad de aplicar la inteligencia organizacional para realizar determinadas tareas. ―La función del cambio es una curiosidad de la vida económica moderna. No hay duda de que hay cambio, Las innovaciones y las alteraciones de la vida económica, durante este siglo y más especialmente desde el comienzo de la segunda guerra mundial, han sido grandes, cualquiera que sea el patrón con que se midan‖. En este cambio organizacional es importante la función del trabajo humano especializado y de su organización.

FILOSOFÍA

Página 94


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Para lograr este cambio organizacional se propone la teoría de J. Douglas Mc. Gregor, nació el 16 de septiembre de 1906, en Detroit Michigan, fue una figura ilustre de la Escuela Administrativa de las Relaciones Humanas de gran auge en la mitad del Siglo pasado. En su obra "El lado humano de las organizaciones" describió dos formas de pensamiento de los directivos a los cuales denominó teoría X y teoría Y. La concepción que tengan los líderes de sus seguidores condicionará su actitud hacia éstos y por consiguiente su estilo de liderazgo, se fundamenta en dos tendencias:

Concepción negativa: “Teoría X” Los trabajadores son ociosos, no tienen auto motivación. Son indisciplinados y desean seguridad en su puesto, pero sin ejercer mucha responsabilidad.

Supuestos de la Teoría X (Actuación despótica) Orientado hacia una organización de tipo cerrado, con una autoridad centralizada y un liderazgo autocrático. Suponen al hombre (normal) con una aversión natural al trabajo y lo evitará cuantas veces lo pueda. Por consiguiente requieren de una cercana supervisión y control.

Concepción positiva “Teoría Y” Los trabajadores aman el trabajo, son confiables, auto motivados, tienen autocontrol y desean que se les de mayores responsabilidades.

Supuesto de la Teoría Y (Actuación tolerante) Es humanista, organización de clima afectivo, mayor descentralización de la autoridad, con un liderazgo más democrático y participativo. Suponen que los trabajadores tienen motivación intrínseca, que su trabajo es tan natural como el jugar y descansar. Por ende no necesitan ser controlados y son confiables.

FILOSOFÍA

Página 95


TEMA

LA FILOSOFÍA DE LA EXCELENCIA Y DE LA CALIDAD TOTAL

COMPETENCIA: Al finalizar este tema usted será capaz de analizar y asumir la importancia de la filosofía de la calidad.

"Tener éxito es lograr lo que quieres. Ser feliz es querer lo que logras".


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP TEMA 03: LA FILOSOFÍA DE LA EXCELENCIA Y DE LA CALIDAD TOTAL

La Filosofía de la excelencia La Filosofía de la excelencia obedece a una concepción del mundo, tiene su base en la ideología dominante; se inicia en los EE. UU. y el Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Luego los países adoptaron esta filosofía y su aplicación a través de los círculos de calidad, escuelas de gerencia y administración. Siguieron esta tendencia las escuelas de liderazgo teniendo como horizonte mayor producción, mayor rentabilidad y mayor comercio nacional e internacional.

Hablar de una filosofía y cultura de calidad parece tarea compleja, que requeriría de propuestas muy elaboradas y articuladas en marcos teóricos, que a la postre pudieran resultar distantes de una posible aplicación práctica y contextualizada en la realidad peruana. Por eso, preferiría intentar hacer una reflexión a partir de la dimensión pragmática que expresaría una concepción del mundo, en la que la calidad fuera un componente central. Para ello, bastaría plantear que debemos forjar una mentalidad nacional que lleve a las personas a tratar de “hacer las cosas bien”, “lo que hagamos, hagámoslo bien”. Esta simple frase, encierra un conjunto de valores, motivaciones y aptitudes, que adecuadamente articuladas, se convierten en un estilo de vida.

Es obvio que en el Perú, la actual cultura imperante es la de ―hacer las cosas a medias‖; la dejadez del ―mañana‖; ―hacer las cosas para salir del paso‖, ―ahorrar dinero y tiempo aunque sea a costa de la mediocridad‖; ―parchar‖ en lugar de ―reponer‖; etc. Criterios como eficiencia, eficacia, beneficio de largo plazo, todavía están ausentes‖. León Trahtemberg Siederer

Según esta filosofía no debería haber errores, fallas, equivocaciones, se debe buscar la perfección, la calidad en todos los aspectos y lograr la excelencia total.

FILOSOFÍA

Página 97


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP La calidad total

La Calidad Total es el estadio más evolucionado dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término Calidad a lo largo del tiempo. En un primer momento se habla de Control de Calidad, primera etapa en la gestión de la Calidad que se basa en técnicas de inspección aplicadas a Producción. Posteriormente nace el Aseguramiento de la Calidad, fase que persigue garantizar un nivel continuo de la calidad del producto o servicio proporcionado. Finalmente se llega a lo que hoy en día se conoce como Calidad Total, un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de Mejora Continua y que incluye las dos fases anteriores. Los principios fundamentales de este sistema de gestión son los siguientes:

1) Consecución de la plena satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente (interno y externo). 2) Desarrollo de un proceso de mejora continua en todas las actividades y procesos llevados a cabo en la empresa (implantar la mejora continua tiene un principio pero no un fin). 3) Total compromiso de la Dirección y un liderazgo activo de todo el equipo directivo. 4) Participación de todos los miembros de la organización y fomento del trabajo en equipo hacia una Gestión de Calidad Total. 5) Inclusión del proveedor en el sistema de Calidad Total de la empresa, dado el fundamental papel de éste en la consecución de la Calidad en la empresa. 6) Identificación y Gestión de los Procesos Clave de la organización, superando las barreras departamentales y estructurales que esconden dichos procesos. 7) Toma de decisiones de gestión basada en datos y hechos objetivos sobre gestión basada en la intuición. Dominio del manejo de la información.

La filosofía de la Calidad Total proporciona una concepción global que fomenta la Mejora Continua en la organización y la involucración de todos sus miembros, centrándose en la satisfacción tanto del cliente interno como del externo. Podemos definir esta Filosofía del siguiente modo: Gestión (el cuerpo directivo está totalmente comprometido), de la Calidad (los requerimientos del cliente son comprendidos y asumidos exactamente), Total (todo miembro de la organización está involucrado, incluso el cliente y el proveedor, cuando esto sea posible).

FILOSOFÍA

Página 98


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP La Filosofía Deming de la Calidad Es un sistema de mejoramiento de la producción que nos ayudará a alcanzar las metas propuestas, a reducir costos y por consiguiente incrementar la productividad empresarial.

1er Punto: Generar constancia de propósito en mejorar los productos y los servicios para ser competitivos. Les recomienda a las compañías que piensen detenidamente en el futuro y que desarrollen un plan para continuar en el negocio. En vez de hacer dinero, deben permanecer en el negocio y proporcionar empleo por medio de la innovación, la investigación, el constante mejoramiento del producto y del servicio, el mejoramiento de los procesos y el mantenimiento de los equipos, muebles e instalaciones.

2

do

Punto: Adoptar la nueva Filosofía del mejoramiento incesante.

Muchas compañías son demasiado tolerantes frente a un trabajo deficiente y a un servicio hosco. No deberían darse el lujo de vivir con errores, defectos, mala calidad, malos materiales, trabajadores temerosos e ignorantes, entrenamiento deficiente o un servicio desatento. Los defectos no son gratuitos, sino que hacen que nuestro costo aumente; un servicio confiable reduce los costos. Por otra parte, las demoras y los errores aumentan los costos. Necesitamos una nueva religión en la que los errores y el negativismo sean inadmisibles.

3er Punto: No depender más en inspecciones masivas, usar estadísticas con muestras. Las compañías generalmente inspeccionan un producto de manera característica cuando sale de la línea de producción o en etapas importantes. En general, la inspección no debe dejarse para el producto final, cuando resulta difícil determinar en que parte del proceso se produjo un defecto. Los productos defectuosos, o bien se desechan, o bien se procesan; tanto lo uno como lo otro es innecesariamente costoso. En efecto, una compañía le está pagando a los trabajadores por hacer un trabajo defectuoso y luego por corregirlo.

FILOSOFÍA

Página 99


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP La calidad no se logra mediante la inspección, sino mediante el mejoramiento del proceso. Con instrucción los trabajadores se hacen parte de este mejoramiento. El Proceso es aún más importante en los servicios, pues, lo reciben directamente los clientes.

4to Punto: Acabar con la práctica de desarrollar contratos de compra basándose exclusivamente en el precio y reducir el número de proveedores. Los departamentos de compras tienen la costumbre de actuar con órdenes de buscar el proveedor que ofrezca el precio más bajo. Esto conduce a suministros de baja calidad en el producto final: “La buena calidad engendra buena calidad”. Deberían en cambio, buscar la mejor calidad y trabajar para lograr esto con un solo proveedor en una relación a largo plazo. La mejor forma de que un comprador pueda servirle a su compañía es desarrollando una relación a largo plazo de lealtad y confianza con un solo proveedor por artículo para reducir los costos y mejorar la calidad.

5to Punto: Mejorar continuamente y por siempre el sistema de producción y de servicio. El mejoramiento no se logra de buenas a primeras. La gerencia está obligada a buscar continuamente maneras de reducir el desperdicio y de mejorar la calidad. Todos los departamentos y todo el personal de la compañía deben convenir en implantar el mejoramiento constante de la calidad y de la productividad. Resulta apropiado considerar preguntas tales como si su firma se está desempeñando mejor que el año pasado, o que hace dos años. Si el mercado es más eficaz; si los clientes están más satisfechos y si el orgullo y el desempeño de los empleados han mejorado.

6to Punto: Instituir la capacitación y el entrenamiento en el trabajo. Con mucha frecuencia los trabajadores han aprendido sus labores de otro trabajador que nunca fue entrenado apropiadamente. A menudo es poca o ninguna la capacitación que han recibido. Se ven obligados a seguir instrucciones imposibles de entender o no saben si han hecho correctamente su trabajo, por lo tanto no pueden desempeñar eficientemente su trabajo porque nadie les dice como hacerlo.

FILOSOFÍA

Página 100


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Por otra parte, el Dr. Deming pone énfasis en que la capacitación no debe finalizar mientras el desempeño no haya alcanzado el control estadístico y mientras haya una posibilidad de progreso. Todos los empleados tendrán que recibir alguna capacitación en el significado de la variación y es preciso que tengan un conocimiento rudimentario de los gráficos de control. Si se establecen nuevos equipos o procesos, también debe haber reentrenamiento.

7mo Punto: Instituir el liderazgo y mejorar la supervisión del mejoramiento.

El trabajo de un superior no es decirle a la gente que hacer o castigarla si lo hace mal, sino orientarla. Orientar es ayudar a la gente a hacer mejor el trabajo y conocer por medio de métodos objetivos quien requiere ayuda individual. La tarea del gerente es guiar, ayudar a los empleados a hacer mejor su trabajo. Al contratarlos, la gerencia asume la responsabilidad de su éxito o fracaso. Deming sostiene que la mayor parte de las personas que no realizan bien su trabajo no son holgazanes que fingen estar enfermos para no trabajar, sino que simplemente han sido mal ubicados. Si alguien tiene una incapacidad o no puede realizar un trabajo, el gerente tiene la obligación de encontrar otro lugar para esa persona.

8vo Punto: Desterrar los temores, trabajar eficientemente.

Muchos empleados temen hacer preguntas o asumir una posición, aún cuando no entiendan en que consiste el trabajo, o si es que está bien o mal lo que hacen. La gente suele o bien seguir haciendo las cosas de manera incorrecta, o bien dejar de hacerlas. La pérdida económica producida por el temor es aterradora. La gente teme perder sus aumentos de sueldo o sus ascensos, o lo que es peor, su empleo. Para mejorar la calidad y la productividad es necesario que la gente se sienta segura, no tenga miedo de expresar ideas o de hacer preguntas. El miedo dice el Dr. Deming, desaparecerá a medida que mejore la gestión de la gerencia y a medida que los empleados adquieran confianza en ella.

FILOSOFÍA

Página 101


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

9no Punto: Mejorar la comunicación y derribar las barreras que existen entre las áreas de la organización.

Con frecuencia las áreas de staff (departamentos o secciones) están compitiendo entre sí o tienen metas que chocan entre sí, no trabajan en equipo para poder resolver los problemas o para preverlos y lo que es peor, las metas de un departamento, pueden causarle dificultades a otro. Aunque las personas trabajen sumamente bien en sus respectivos departamentos, si sus metas están en conflicto, pueden arruinar a la compañía. Es mejor trabajar en equipo, trabajar para la compañía.

10mo Punto: Eliminar los slogans, las exhortaciones y las metas numéricas x fuerza laboral y mejorar la productividad.

Según Deming los slogans nunca sirvieron a nadie para hacer un buen trabajo. Generan frustraciones y resentimientos. El hecho de recurrir a los slogans lleva implícita la suposición de que los empleados podrían, si no intentaran, desempeñarse mejor. A ellos les ofende y no los inspira esta sugerencia. Al verse obligados a trabajar con equipos inadecuados o en mal estado, con iluminación y ventilación deficientes, en lugares de trabajo desagradables con una supervisión incompetente, interpretando los slogans y las exhortaciones como señal de que la gerencia no sólo entienda sus problemas, sino que tampoco se toma la molestia de averiguarlos. Hay que dejar que la gente establezca sus propios slogans.

FILOSOFÍA

Página 102


TEMA

LA CREACIÓN DE LA RIQUEZA Y LA ERA DEL CONOCIMIENTO

COMPETENCIA: Al finalizar este tema usted será capaz de reconocer la importancia de la información en ésta “la era del conocimiento”

"Si caíste estando a punto de llegar, ten el miedo de darte por vencido y el valor de volver a comenzar".


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP TEMA 04: LA CREACIÓN DE RIQUEZA Y LA ERA DEL CONOCIEMIENTO La creación de riquezas En un mundo en el que la producción de saber, sobre todo ciencia y tecnología, configura un campo cada vez más denso y en cambio continuo y acelerado, los peruanos necesitamos volver a pensar el país y su lugar en el mundo. Requerimos instituciones capaces de apropiarse de aquel saber, seleccionarlo, interpretarlo, asimilarlo y participar con prioridades propias en su producción, instituciones de educación superior con capacidad de producir conocimiento pertinente y de óptima calidad. Que en la producción de esos saberes del más alto nivel se incorporen el valor agregado y la marca de patentes peruanas. En ello se juega nuestro destino.

El Perú cuenta con grandes potencialidades para el desarrollo de actividades como la agro exportación; la pesquería y acuicultura; el turismo; la producción minero metalúrgica; las comunicaciones terrestres, marítimas, fluviales y aéreas; la investigación de la biodiversidad, la biotecnología y tecnología forestal reproductiva; la conservación del ambiente, especialmente de los bosques tropicales; la producción textil y de confecciones; la de artículos de madera; la de bienes relacionados con el gas natural; la farmacéutica vinculada con a las plantas medicinales nativas; entre otras.

Nuestro país muestra situaciones paradójicas en cuanto a su potencial de desarrollo: Somos los primeros productores mundiales de harina de pescado o de fibra de vicuña; segundos en producción de plata; terceros en zinc o espárragos; cuartos en cobre; quintos en oro. Como se puede observar, nuestra producción de bandera sigue siendo en lo fundamental primaria. ―Necesitamos una confianza en nuestras propias fuerzas, en las habilidades humanas para crear, inventar y cambiar. Pero sobre todo necesitamos una gran alegría de vivir, una clara apuesta por el valor y el sentido de la existencia humana. Si necesitamos dioses, hay que crear unos que sean producto del engrandecimiento de nuestro propio espíritu‖. Juan Abugattas

FILOSOFÍA

Página 104


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP La era del conocimiento La moda de la prospectiva en relación con la revolución tecnológica es muy antigua, ya había empezado en los años 50 y 60 del Siglo XX con obras como las de Daniel Bell, La sociedad post industrial, o en el bloque socialista con un libro publicado en la década de los setenta que tuvo mucha influencia en la España de aquellos años. La civilización en la encrucijada de Radovan Richta. Este pensador checoslovaco reunió a un grupo de teóricos para debatir acerca del futuro de la sociedad postindustrial, de la tercera revolución tecnológica o industrial, lo que tuvo gran interés por sus reflexiones acerca de cómo iba a ser la sociedad del futuro. En esos años es cuando se asiste a la primera fase de la revolución tecnológica que da lugar a lo que hoy se llama la sociedad de la información‖. Otros nombres que se consideran también equivalentes, son la sociedad de la información, la sociedad del conocimiento, la sociedad virtual, la sociedad tecnológica, la sociedad tecnotrónica.

Lo fundamental de la sociedad del conocimiento es que la creación de la riqueza de las naciones está determinada por el nivel del desarrollo del conocimiento científico y tecnológico, ya que el conocimiento y la información otorgan poder y capacidad de control sobre los que no la poseen. El modelo civilizatorio de la modernidad, sobre cuyos alcances hoy se produce un intenso debate, estableció desde sus inicios una estrecha correlación entre saber y poder, produciendo una revolución epistémica que trajo consigo un tipo de ciencia esencialmente vinculado con la tecnología y la búsqueda del rendimiento. Siguiendo el designio de aquel patrón civilizatorio que se ha extendido a escala planetaria, efectivamente el saber se ha convertido en la clave del poder: En la escena contemporánea los países tienen un margen de juego directamente proporcional a su capacidad de producir ciencia y tecnología. Por tanto, en un mundo marcado por tendencias estructurales a la exclusión, las colectividades que no cuentan con una elite académica científica competente, con capacidad de producir saber riguroso y tematizar con autonomía los horizontes de vida que discurre la acción, están condenadas a la inviabilidad, a la condición de sociedades descartables.

FILOSOFÍA

Página 105


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Por ello, la educación superior pasa objetivamente a ser un delicado tema social y, su inclusión, un inobjetable indicador de seriedad de cualquier discurso o agenda de política nacional. Se atribuye a Francis Bacón, filósofo inglés del Siglo XVII, haber sentenciado: “Saber es poder”. Se trata de un apotegma que caracteriza inmejorablemente el espíritu que anima a la ciencia, referente decisivo del horizonte de sentido que sostiene a la modernidad. En efecto, la ciencia moderna, a diferencia de los tipos de saber predominantes hasta entonces, se concibe ante todo como un saber cuyo valor se define por su rendimiento, por su capacidad de proveer el control de la naturaleza, convertida en un arsenal de recursos, estableciendo los procesos conducentes a ello. Presumida de aquella voluntad, la ciencia moderna mostró desde sus orígenes una esencial dimensión tecnológica, vinculada al aumento de la productividad como objetivo de la acción. A estas alturas de la historia el imperio global de aquel tipo de saber constituye un hecho decisivo en la definición de las posibilidades de vida que afrontan los seres humanos, aún para aquellas que aspiran a proyectar horizontes de sentido alternativo para la acción. En tal sentido, es preciso comprender que, en la denominada ―sociedad del conocimiento‖, la ausencia de políticas de Estado que promuevan el desarrollo de una base científico, tecnológico propio constituye la más seria amenaza a la viabilidad de una comunidad política. La capacidad de producir ciencia y tecnología define hoy la cuota de poder de las colectividades.

FILOSOFÍA

Página 106


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP III. LECTURAS RECOMENDADAS “El Nuevo Orden Mundial” de Noam Chomski (Resumen) http://www.lecturalia.com/libro/32538/el-nuevo-orden-mundial-y-el-viejo

IV. ACTIVIDADES Y EJERCICIOS (Estas actividades se deben desarrollar en el Campus Virtual)

¿Qué sentido tiene la expresión “Negocios son negocios” que frecuentemente se usa en la vida económica? ¿Cómo la juzga Ud. desde el punto de vista de la moral económica?. (Realice esta actividad en “Negocios son negocios”).

Elabore una cruz categorial sobre la globalización. (Envíe la actividad a través de “La globalización”).

FILOSOFÍA

Página 107


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP V. AUTOEVALUACIÓN: (Esta autoevaluación se debe desarrollar en el Campus Virtual)

1. Menciona los elementos del sistema a) Dispositivo de entrada, unidad de control y dispositivo de salida b) Dispositivo de flujo, unidad de proceso y dispositivo de entrada c) Dispositivos de salida d) Dispositivos de entrada e) Dispositivos de control

2. En el cambio organizacional es importante. a) La función del trabajo humano especializado y de su organización b) La función del estudiante c) La función del jugador d) La función del cazador e) La función del trabajo animal no especializado

3. Se atribuye a Francis Bacón, filósofo inglés del Siglo XVII, haber sentenciado: a) Saber es poder b) Saber es cultura c) Saber es placer d) Saber es locura e) Saber es poesía

4. Es autor de La sociedad post industrial. a) Daniel Benet b) Daniel Bell c) Carlos Marx d) Marco Aurelio Denegrí e) Peter Drucker

5. La filosofía de la excelencia obedece a una concepción del mundo, tiene su base en la ideología dominante y se inicia en: a) Los países africanos b) Los países asiáticos c) Chile d) El Perú e) Los EE. UU. y el Japón

FILOSOFÍA

Página 108


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP 6. Necesitamos una nueva religión en la que los errores y el negativismo sean inadmisibles, lo sostiene: a) La filosofía de la calidad de Deming b) La filosofía de la calidad de Taylor c) La filosofía de la calidad de Fayol d) La filosofía de la calidad de Mayo e) La filosofía de la calidad de Krauss

7. Si necesitamos dioses, hay que crear unos que sean producto del engrandecimiento de nuestro propio espíritu, lo sostuvo el filósofo peruano. a) Gustavo Valcárcel b) Walter Peñaloza Ramella c) Juan Abugattas d) Augusto Salazar Bondy e) Francisco Miro Quesada

8. Para el caso peruano nuestra producción de bandera sigue siendo en lo fundamental: a) Primaria b) Secundaria c) Terciaría d) Intermedia e) Pesada

9. El modelo civilizatorio de la modernidad, estableció desde sus inicios una estrecha correlación entre el… a) Saber y el conocer b) Saber y el aprender c) Saber y el enseñar d) Saber y el ayudar e) Saber y el poder

10. La ciencia moderna mostró desde sus orígenes una esencial dimensión… a) Filosófica b) Tecnológica c) Axiológica d) Deontológica e) Científica

FILOSOFÍA

Página 109


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP RESUMEN

En esta Unidad se estudió la organización (empresa) como una manifestación de la tecnología adelantada quizá más tangible que la maquinaria misma.

Se relacionó el pensamiento holístico y sistémico contemporáneo para el estudio de las organizaciones, que plantea tener una visión inter-multi y transdiciplinaria que le ayudará analizar su empresa de manera integral, permitiéndole identificar y comprender con mayor claridad y profundidad los problemas organizacionales y sus múltiples causas y consecuencias.

También se revisó sobre la globalización, a la luz del nuevo orden que se viene imponiendo en el mundo y que ha acercado a todas las naciones y culturas del mundo a través de la economía, el comercio, las comunicaciones y sobre todo a través de llamada cultura global.

Se estudió, además, el cambio organizacional que propone J. Douglas Mc. Gregor en su obra "El lado humano de las organizaciones" donde describió dos formas de pensamiento de los directivos a los cuales denominó Teoría X y Teoría Y.

Se trató sobre la Filosofía de la excelencia y aplicación de la calidad total a través de los círculos de calidad, escuelas de gerencia y administración, que se han convertido en el nuevo paradigma de la producción y del comportamiento productivo.

Se estudió la creación de la riqueza y la sociedad del conocimiento y se determinó la correlación de ambas. La misma que está determinada por el nivel del desarrollo del conocimiento científico y tecnológico, ya que el conocimiento y la información otorgan poder y capacidad de control sobre

FILOSOFÍA

Página 110


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

AGNOSTICISMO: actitud que niega la posibilidad de un determinado conocimiento (agnosticismo metafísico, valoral, etcétera). Se dice eminentemente en lo que se refiere al conocimiento de la existencia de Dios. Los agnósticos en ese sentido no niegan, como los ateos, la existencia de Dios, sino sólo el que pueda ser conocido, sensible, racionalmente o de cualquier otra forma.

ATEISMO: teorías que niegan la existencia de Dios.

AXIOLOGÍA: teoría de los VALORES (vid. VALOR). Según la Escuela Axiológica de Max Scheler, el valor es algo distinto del ser, que se capta por una intuición valoral y no por vía sensible ni intelectual.

CIENCIA: esfera de la actividad humana dirigida a la adquisición sistemática, mediante el método científico, de nuevos conocimientos sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, que se reflejan en leyes, fundamentos y tendencias de desarrollo.

COMPETITIVIDAD: capacidad de una entidad productora de bienes o servicios de capturar cuotas en los mercados de exportación, sobre la base de precios, calidad y oportunidad, en la cual cobra una relevancia especial la innovación tecnológica.

CONOCIMIENTO: conjunto de información desarrollada en el contexto de una experiencia y transformada a su vez en otra experiencia para la acción. El conocimiento permite percibir escenarios nuevos, de cambio y tomar decisiones.

DIALÉCTICA (lat. dialéctica): en el sentido que le otorgaban Platón y Aristóteles, es el arte de la discusión o búsqueda de la verdad en el diálogo a través de diversas divisiones y precisiones conceptuales. Para los estoicos, la Dialéctica se identificaba con la Lógica, distinguiéndose de la retórica, que es el arte de hacer bello el discurso. Para Hegel y su escuela, Dialéctica es la síntesis de los opuestos o el ritmo del pensamiento en su marcha constante (y creadora) a través de la tesis, la antítesis y la síntesis.

EMPIRISMO: escuela filosófica que no admite otro criterio de verdad que la experiencia sensible. Rechaza la suposición de ideas innatas y también la intelección como penetración en las cosas sensibles hasta obtener de ellas su concepto o esencia.

EPISTEMOLOGÍA: parte de la Filosofía que estudia el conocimiento en los fundamentos de su verdad. Es decir, los criterios por los que podemos admitir la objetividad de los fenómenos cognoscitivos.

FILOSOFÍA

Página 111


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP 

ESTOICISMO: escuela de tendencia moral fundada por Zenón de Citio en el Siglo III a. J. C. Su nombre procede de la puerta (stoa) de la ciudad donde se reunía con sus discípulos.

FÁCTICO: condición de existente o de ser "de hecho" (de facto), a diferencia de los entes de razón, los meramente posibles o los en potencia.

FILOSOFÍA: etimológicamente, amor a la sabiduría. Originariamente, sinónimo de ciencia (conocimiento por causas). En su sentido actual puede definirse como "saber de la totalidad de las cosas.

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO: sistema que organiza los flujos de información externos e internos y propicios la generación, apropiación, intercambio y uso de conocimientos necesarios para el incremento de la eficacia de las organizaciones.

HERMENEUTICA: técnica de interpretación. Sistema interpretativo.

HOLISMO: teoría inversa del mecanicismo, que supone a los procesos físicoquímicos como dependientes o derivados de los biológicos.

LÓGICA: ciencia del pensamiento en sí mismo considerado, en sus formas y en sus leyes. Aristóteles le dio el nombre de Organon por considerarla instrumento previo a todo saber. La moderna Lógica

MARXISMO: teoría económica, política y filosófica de K. Marx que aplica la dialéctica hegeliana a un materialismo económico. Fundamento teórico del régimen socialista extremo o comunismo.

MATERIALISMO: teoría que atribuye sólo causalidad a la materia, o que considera a ésta como la sustancia única de todo cuanto es. Es notorio en la modernidad el materialismo histórico o dialéctico, que es la filosofía del MARXISMO (vid.).

MITO: en un sentido vulgar, mentira (de aquí, mitomanía: tendencia a mentir u ocultar la verdad). Histórica y filosóficamente, un saber (o expresión del mismo), en forma predominantemente plástica o imaginativa, con un sentido metafórico de inspiración generalmente religiosa. Saber del primitivo.

OBJETIVIDAD: condición de lo que es objeto, como opuesto a lo subjetivo. (SUBJETIVIDAD). Se dice también de la intención de ver o expresar la realidad tal como es.

POLÍTICA: conjunto formado por un objetivo, los correspondientes medios para lograrlo y unos indicadores que permiten evaluar su cumplimiento. Es el conjunto de definiciones y acciones estratégicas que permiten, a todos los niveles, materializar la orientación estratégica de la organización, formulada en la Visión y la Misión. Suele definirse a diferentes niveles y a diferentes plazos.

POSITIVISMO: teoría fundada por A. Comte, según la cual el único saber posible es el de las ciencias experimentales o físico-matemáticas (por él llamadas positivas), con exclusión de la Metafísica y la Teología.

FILOSOFÍA

Página 112


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP 

PRAGMATISMO: sistema filosófico que establece como criterio de verdad la utilidad en orden a la acción (pragma). Cosas o proposiciones son verdaderas en la medida en que sirven o muestran su eficacia práctica.

RACIONALISMO: tendencia a creer racional la esencia o estructura de todo lo real, o a la razón el instrumento adecuado para penetrar toda realidad. Hay que distinguir un racionalismo antiguo (grecolatino) que destaca simplemente la inteligibilidad de las leyes naturales contra el irracionalismo mítico y un racionalismo moderno que pretende reducir la existencialidad y la contingencia del mundo a la necesidad racional.

 TECNOLOGÍA: conjunto de conocimientos e información propios de una actividad que pueden ser utilizados en forma sistemática para el diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos o la prestación de servicios, incluyendo la aplicación de las técnicas asociadas a la gestión.

UTOPÍA: lo que está fuera del espacio, o, por su carácter imaginario, no se refiere a ningún sitio concreto (vid. UCRONIA).

VERDAD (lat. veritas): en su sentido primario, condición del juicio (o de la proposición) por la cual expresa lo que realmente es (adecuación del pensamiento con la cosa). En sentido ontológico, se dice que la verdad es TRASCENDENTAL (vid.) puesto que cuanto tiene ser es verdadero al ser manifestable a un entendimiento que rectamente lo conozca (eminentemente al de Dios). Es, en definitiva, la cognoscibilidad de todo cuanto es. A la verdad en el primer sentido se opone el error; a la ontológica, la nada.

FILOSOFÍA

Página 113


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

a) Bibliografías ABAGNANO, W. “Historia de la filosofía”, Edit. Montaner y Simón, Barcelona. 1984. (109-A-11) ABUGATTAS, Juan BALLÓN, C. “Filosofía y Sociedad”. IPA- Instituto de Pastoral Andino Cuzco. Perú. Lima 1995. AFANASIEV, Víctor. “Manual de Filosofía” Edit. Estudio. Buenos Aires, 1997 BALTODANO, Víctor. “Lecciones de Filosofía Contemporánea”. Trujillo. Ed. Libertad. 1996. BAUMAN Z. “Ética posmoderna.” Siglo XXI. 2005 BOCHENSKI, I. M. “Métodos actuales del pensamiento”. Fondo de cultura económica. México. 1980. BUNGE, Mario. “La ciencia, su método y filosofía”. Edit. Siglo Veinte, Bs.As., 1972. (120-B-92) BUNGE Mario. “Epistemología”. Edit. Ariel. Barcelona, 1980. CADENA CEPEDA Raúl. “La evolución del mito” www.rcadena.com (25-08-06). CASSIRER, Ernst. “El problema del conocimiento”. Edit. Fondo de Cultura Económica. México.1963. CHISLOVSKY Alberto. “Jung y el proceso de individuación: Un enfoque mítico-simbólico” Ediciones Continente. Buenos Aires. 1994. DUBÓN MARÍA. “Ataraxia: Teorías sobre la verdad” www.homoscepticus.blogspot (25-08-06). FERRATER MORA José. “Diccionario de Filosofía”. Alianza Editorial. Madrid 1999. GADAMER Hans-Georg. “El inicio de la filosofía occidental”. 2da. Ed. Barcelona: Paidós. 2002. GARCÍA-MARZÁ D. “Ética empresarial: del diálogo a la confianza.” Madrid: Trotta. 2004. LACAN Jacques. “Qué es el inconsciente?” www.Philosophia.com (25-08-06) . MIRÓ QUESADA Francisco. “El hombre, el mundo, el destino: introducción no convencional a la filosofía.” Lima: Universidad de Lima, 2003. NOIRAY ANDRÉ et al. “La Filosofía.(Diccionario) Ediciones Mensajero, Bilbao. 1974. PUPO Rigoberto. “La Verdad como eterno problema filosófico”. www.monografías.com (25-08-06)

b) Electrónicas http://www.librosgratisweb.com/pdf/gaarder-jostein/el-mundo-de-sofia.pdf http://www.mailxmail.com/curso-filosofia-introduccion-estudio/filosofiabibliografia http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_filosof%C3%ADa http://www.emagister.com/tutorial/introduccion-filosofia-tps-840415.htm http://www.daedalus.es/inteligencia-de-negocio/sistemas-complejos/ciencia-desistemas/el-enfoque-sistemico/ http://www.monografias.com/trabajos7/bafux/bafux.shtml http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/ger/caltotalmemo.ht m

FILOSOFÍA

Página 114


UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

UNIDAD I 1. e 2. a 3. a 4. c 5. a 6. b 7. c 8. d 9. e 10. b

UNIDAD II 1. a 2. a 3. a 4. a 5. c 6. b 7. e 8. b 9. d 10. e

FILOSOFร A

UNIDAD III 1. b 2. a 3. a 4. a 5. b 6. a 7. d 8. c 9. b 10. c

UNIDAD IV 1. a 2. a 3. a 4. b 5. e 6. a 7. c 8. a 9. e 10. b

Pรกgina 115


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.