Conceptos y biografias tema 2

Page 1

TEMA 2: CONCEPTOS Y BIOGRAFÍAS. + Al-Andalus. Territorio de la Península Ibérica dominado por los musulmanes entre los siglos VIII y XV. Durante el período de máxima extensión abarcó casi toda la Península Ibérica, excepto la franja cantábrica y la Marca Hispánica. Empezó siendo un emirato dependiente del califa de Damasco, y luego se convirtió en un emirato independiente. Con la llegada del emir Abd al-Rahman III (929) pasó a ser el Califato de Córdoba, la etapa más brillante de Al-Andalus. En 1031 se desmembró en un conjunto de taifas, que facilitaron el avance de los reinos cristianos y el dominio de Al-Andalus por parte de los imperios norteafricanos de los almorávides y de los almohades. La derrota de éstos en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), redujo la presencia musulmana al reino de Granada fundado en 1237, que finalmente fue conquistado en 1492 por los Reyes Católicos, dando fin a la presencia musulmana en la Península Ibérica. + MUSA IBN NUSAYR (La Meca h. 640 – id 718). Militar árabe que siendo gobernador de Ifriquiya (Mogreb) emprendió la conquista del reino visigodo de la Península Ibérica. Ésta fue iniciada por su lugarteniente Tariq en el 711, y completada por el mismo en años sucesivos. En 715 fue reclamado a la capital musulmana, Damasco, donde se le castigó por los abusos que había cometido en el ejercicio de su cargo. + TARIK IBN ZIYAD (siglos VII y VIII). Caudillo bereber, gobernador de Tánger, fue puesto por Musa ibn Nusayr al frente de la expedición que desembarcó en la península Ibérica al pie de la montaña de Calpe, que desde entonces se llamó yabal Tarik, Gibraltar (711). Derrotó al ejército visigodo del rey don Rodrigo en la batalla de Guadalete y prosiguió su marcha hacia el interior has conquistar la capital, Toledo, donde se reunión con Musa Ibn Nusayr (713). Ambos realizaron varias campañas por el norte y marcharon a Damasco, requeridos por el califa en 714, que no premió sus triunfos. + ABDERRAMÁN o ABD AL-RAHMAN I (Damasco 731 – Córdoba 788). Emir de Córdoba y miembro de la familia Omeya. Se libró de la matanza de los suyos tramada por los abasíes. Huyó al norte de África y luego a la Península Ibérica, donde se autoproclamó emir en 756 y estableció su capital en Córdoba. Organizó un poderoso ejército que hizo frente a las revueltas internas y a los reinos cristianos, aunque no pudo impedir el fortalecimiento de éstos. Desarrolló una valiosa actividad constructiva en la que destacó la mezquita de Córdoba. + ABDERRAMÁN o ABD AL-RAHMAN III (Córdoba 891 – 961). Primer califa de Córdoba. Acabó con la anarquía interna y, rompió los últimos lazos con el Califato Abasí de Bagdad al autoproclamarse califa en 929. Obligó a los reinos cristianos a pagarle tributo (“parias”) y extendió su poder al Norte de África. En su época Córdoba se convirtió en la ciudad más importante del Occidente europeo. Al-Andalus vivió una etapa de estabilidad política y territorial, así como inició un periodo de esplendor cultural y artístico. + ALMANZOR (Torrox, Málaga 940 – Medinaceli 1002). Jefe militar y político hispanomusulmán. Colaboró con Alhakem II y fue nombrado primer ministro de Hixem II en 976. Hizo construir el palacio de Medina Azahara en las afueras de Córdoba, gobernando como un auténtico soberano de al-Andalus. En política interior redujo los privilegios de la nobleza, reorganizó el ejército y fomentó el comercio. Organizó expediciones (“razias”) contra los reinos cristianos y entró victorioso en Barcelona (985), León (988) y Santiago de Compostela (997). Según los cronistas cristianos fue herido de muerte en la batalla de Calatañazor, cuando volvía de guerrear en La Rioja. A su muerte comenzó la crisis del Califato y su posterior fragmentación.


+ Emirato. Unidad política y territorial en la que el poder político del Califa se delega en un emir o gobernador debido a la importante expansión experimentada por el Imperio Islámico. Esta fórmula fue la que existió en los primeros años de la presencia musulmana en la Península (Emirato dependiente de Damasco 711-756). Tras el asesinato de la familia Omeya, Abd al-Rahman I proclamó la independencia del emirato del califato abasí de Bagdad en el 756. Se caracterizó por la inestabilidad interna y la expansión territorial. + Califato de Córdoba. Unidad territorial, política y religiosa islámica fundada en el año 929 por Abd al-Rahman III. Fue una etapa de estabilidad política y período de máximo esplendor cultural y artístico del Islam en la Península. La muerte de Al-Mansur en 1002 dio paso a un período de crisis política, caracterizado por la revuelta de la aristocracia andalusí y la intervención cristiana. Tras la sucesión de diferentes califas en el año 1031 se desintegró, dando paso a los reinos de taifas. + Taifas (palabra árabe que significa “banderías”) Reinos musulmanes de la Península Ibérica, existentes entre 1031 y 1212. Se formaron tras la fragmentación del Califato de Córdoba en más de 25 reinos de taifas, en el siglo XI, en función de su composición étnica y cultural: árabes como Toledo y Sevilla; bereberes como Málaga y Granada, y eslavos como Valencia y Murcia. Se caracterizaron por la prosperidad económica y cultural, en lo político por los enfrentamientos internos y la debilidad militar ante los reinos cristianos, que éstos aprovecharon en la reconquista del territorio peninsular. Ante el avance de los reinos cristianos con la conquista del reino taifa de Toledo en el año 1085, los reyes taifas de Sevilla, Granada y Badajoz pidieron ayuda al Imperio almorávide norteafricano, que puso fin a la existencia de las primeras taifas. + Almorávides. Pueblo bereber que había constituido un imperio en el Norte de África a principios del siglo XI, conquistando Marrakech y Ceuta en 1084. Desembarcaron en la Península Ibérica por petición del rey taifa de Sevilla, Al-Mutamid, que les pidió ayuda para contener el avance cristiano, tras la conquista de Toledo (1085) por Alfonso VI de Castilla. Los almorávides conquistaron todos los reinos taifas entre los años 1090 y 1110, reunificando AlAndalus dentro de su imperio y derrotando a los cristianos en las batallas de Sagrajas y Uclés. Se presentaban como restauradores del islam tradicional y ortodoxo; practicaban la yihad o guerra santa contra los infieles y la fiscalidad primitiva islámica. Su imperio fue conquistado por los almohades. + Almohades “defensores de la unidad”. Movimiento religioso de origen bereber, que procedían del actual Marruecos, pero aún más ortodoxos e intransigentes en lo doctrinal que los almorávides. Su líder, Abd al-Mumin, fue proclamado califa, y extendieron su dominio hasta Trípoli en la actual Libia. Dominaron Al-Andalus entre los años 1146 y 1172, integrándolo en su imperio, y establecieron su capital en Sevilla. Consiguieron derrotar a los cristianos en la batalla de Alarcos (1195), pero sufrieron una dura derrota frente a éstos en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), que supuso el fin de su imperio. El arte almohade representó la última etapa de esplendor del Islam en Andalucía. Se llevaron a cabo importantes construcciones como el Alcázar o la Gran Mezquita de Sevilla, de la que aún hoy se conserva el minarete: la Giralda. + Reino Nazarí de Granada. Se fundó en 1231 y recibe el nombre de Yusuf ben Nazar. Éste fundó una dinastía musulmana que reino en Granada desde el siglo XIII hasta el XV, reconociéndose vasallo y tributario de Fernando III el Santo, rey de Castilla y León. Su primer soberano, Muhammad I, conquistó varios reinos (Málaga y Almería) y se instaló en Granada, pero la Corona de Castilla fue reconquistando el territorio hasta que en 1492, Boabdil entregó


Granada a los Reyes Católicos. Los mejores ejemplos de su cultura son los palacios granadinos de la Alhambra y el Generalife. + Muladí. Descendiente de cristianos conversos al Islam o de matrimonios entre musulmanes y cristianos en Al-Andalus. De posición social algo superior a los cristianos pero inferior a la aristocracia árabe. Su decisión tuvo un fundamento económico y social por encima del de la doctrina, pudiendo conservar de este modo su estatus y evitar pagar un impuesto personal. Por ellos los cristianos les llamaba mulas o renegados. + Mozárabe. Se aplica a los cristianos que vivían en los territorios musulmanes de la península ibérica después del 711. Los mozárabes que habitaron en Al-Andalus entre los siglos VIII y IX gozaron del privilegio de conservar su religión, sus propiedades y de ser gobernados por sus propios magistrados, quienes aplicaban las leyes del Fuerzo Juzgo. Su resistencia a la arabización supuso revueltas en el siglo IX y emigraciones hacia los territorios cristianos del norte. A partir del siglo XI la situación se agravó por la llegada de los intolerantes almorávides, por lo que los mozárabes comenzaron masivamente a emigrar a los reinos cristianos ayudando a repoblarlos. Tuvieron de adaptarse a una nueva religiosidad basada en la liturgia gregoriana. No obstante, en algunas comunidades importantes, como la toledana, conservaron sus propios ritos y tradiciones. + Averroes (1126-1198). Filósofo cordobés. Ejerció como cadí, médico y astrónomo en Sevilla y Córdoba. Intentó acercar y conciliar el pensamiento de Aristóteles con la teología islámica. Fue médico de cámara de los califas cordobeses, pero también sufrió el destierro y persecución como consecuencia de las corrientes más integristas del Islam. Su pensamiento influyó en muchos intelectuales medievales. + Maimónides (1135-1204). Médico y filósofo judío de origen cordobés. Pretendió dar una base racional a la religión a partir de los estudios sobre Aristóteles. La intolerancia religiosa de los almohades le condujo al exilio en Fez, Palestina y Egipto. Sus obras, especialmente en el campo de la medicina, tuvieron una gran influencia en el mundo cristiano de la Edad Media.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.