2009
CRIMEN e INSEGURIDAD Indicadores para las Américas
PARAGUAY
1
Texto elaborado por el Programa Seguridad y Ciudadanía de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSOChile. © 2009 FLACSOChile. Todos los derechos reservados. Av. Dag Hammarskjöld 3269, Vitacura, Santiago de Chile Teléfono: (562) 290 0213 Correo electrónico: seguridadyciudadania@flacso.cl www.flacso.cl
Contenido
Presentación................................................................................................................... 3 1. Sistemas de información ......................................................................................... 3 2. Información penitenciaria ........................................................................................ 7 3. Encuestas de victimización e inseguridad............................................................... 9 Tabla 1. Características del sistema de información delictual, Paraguay (2009) ........... 5 Tabla 2. Tasa de denuncias cada 100.000 habitantes, Paraguay (2000-2007) ............. 5 Tabla 3. Características de la información penitenciaria, Paraguay (2009) ................... 8 Tabla 4. Indicadores del sistema penitenciario, Paraguay (2000-2006)......................... 8 Tabla 5. Características mediciones sobre victimización e inseguridad, Paraguay (2009) ........................................................................................................................... 10 Tabla 6. Victimización e Inseguridad, Paraguay (2006-2008) ...................................... 11
2
Presentación En el marco del proyecto Diagnóstico de la violencia y criminalidad en América Latina y el Caribe solicitado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y realizado por el Programa Seguridad y Ciudadanía de FLACSO-Chile se ha elaborado una serie de informes de caso para países y ciudades de América Latina. Las principales dimensiones de análisis corresponden a: (i) sistema de información delictual; (ii) información penitenciaria y (iii) encuestas de victimización e inseguridad. Cada una de ellas está compuesta por una descripción acerca de las principales características de las fuentes de información disponibles, para luego sistematizar una serie de indicadores específicos para el periodo 2000 a 2008 conforme a los antecedentes disponibles para cada caso. El desarrollo del informe de Paraguay, estuvo a cargo de Felipe Salazar, Investigador Asistente del Programa Seguridad y Ciudadanía.
1. Sistemas de información Las principales fuentes de información sobre violencia y criminalidad en Paraguay son la Policía Nacional y el Ministerio Público. De este modo, los datos generados por la Policía Nacional no están disponibles a través de la web de la institución, sino que estos antecedentes forman parte del Anuario Estadístico elaborado por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) que contempla la información oficial en el capítulo referido a las estadísticas policiales. Este informe de estadísticas policiales tiene periodicidad anual y contiene diversos aspectos relativos a diversos aspectos relacionados a la gestión de la policía en el país. De este modo se realiza el registro de los accidentes de tránsito, algunos delitos específicos -coacción sexual y suicidio- y las denuncias registradas y aclaradas según tipo de delito. En este último aspecto existe un amplio rango de delitos que son considerados, en donde algunas categorías cambian de un año a otro. Por ejemplo, los robos violentos son clasificados de diversas formas al revisar la información en el período 2000 a 2007. También se consideran las tentativas, pero son registradas de forma independiente. Por su parte, también es posible acceder a información relativa a violencia y criminalidad en el Ministerio Público que corresponde a causas ingresadas para 3
los años 2006, 2007 y 2008 considerando el total del país, desagregada por los respectivos departamentos y por divisiones administrativas de la entidad. Una de las dificultades de las cifras entregadas por el Ministerio Público es que, en el periodo 2006, la sistematización de los antecedentes no coincide con el año calendario, mientras que para 2007 y 2008 las estadísticas están hasta el 30 de noviembre. Esta ha sido una de las razones por la que no ha sido agregada la información de esta entidad a la descripción de la violencia y criminalidad en Paraguay. Según una extensa investigación realizada por la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Harvard 1 sobre la temática de seguridad ciudadana en Paraguay, uno de sus aspectos centrales está relacionado con la recolección de estadísticas dentro de las instituciones del sector seguridad pública y justicia. Como por ejemplo, la coordinación del análisis estadístico entre las instituciones, complementar los datos a base de denuncias con el desarrollo de encuestas de victimización. Todo ello acompañado de un proceso que permita el acceso a la información pública sobre delincuencia y criminalidad a organizaciones no gubernamentales como centros académicos para generar análisis para indagar en la magnitud de la temática.
1
Cavallaro, J. L. et. al (2008). La seguridad en el Paraguay: análisis y respuestas en perspectivas comparadas. Clínica de Derechos Humanos/Programa de Derechos Humanos/Facultad de Derecho-U. de Harvard; Universidad Columbia del Paraguay, Asunción, Paraguay.
4
Tabla 1. Características del sistema de información delictual, Paraguay (2009)
Sistemas de información
Indicador
Fuente
Tipo
Periodicidad
Ultimo año consolidado
Producto
Último dato disponible
Acceso (a)
Dirección General de Nº de Denuncias Estadística, Anual 2007 2007 denuncias (registradas) Encuestas y registradas Censos Dirección General de Nº de Denuncias Robos Estadística, Anual 2007 2007 denuncias (registradas) Encuestas y registradas Censos Dirección General de Nº de Denuncias Hurto Estadística, Anual 2007 2007 denuncias (registradas) Encuestas y registradas Censos Dirección General de Nº de Denuncias Lesiones Estadística, Anual 2007 2007 denuncias (registradas) Encuestas y registradas Censos Elaborado por Programa de Seguridad y Ciudadanía FLACSO-Chile a base de información oficial Homicidios
Notas: (a)
Internet (a)
Internet
Internet
Internet
Para acceder a la información de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC). http://www.dgeec.gov.py/
Tabla 2. Tasa de denuncias cada 100.000 habitantes, Paraguay (2000-2007) Años Indicador 2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Homicidios (a)
12,4
16,3
18,9
17,1
17,4
15,0
12,3
12,2
Robo (b)
52,8
57,3
45,5
17,2
9,7
7,9
19,0
6,8
Robo con violencia (c)
18,2
26,8
38,3
25,5
21,7
20,3
24,1
27,1
Hurto (d)
N/D
N/D
N/D
18,5
23,6
22,9
33,4
44,3
Lesiones (e)
55,5
52,8
54,9
45,4
43,6
37,9
36,3
36,9
Elaborado por Programa de Seguridad y Ciudadanía FLACSO-Chile a base de información oficial Notas: (a) (b) (c) (d) (e)
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos. Anuario Estadístico según año. Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos. Anuario Estadístico según año. Corresponde a robo común de objetos. Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos. Anuario Estadístico según año. Corresponde a asalto y robos a mano armada (a objetos). Para 2003 en adelante solo robo a mano armada de objetos. Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos. Anuario Estadístico según año. Corresponde a las denuncias agregadas para las categorías de hurto, hurto agravado y hurto especialmente grave. Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos. Anuario Estadístico según año. Corresponde a las denuncias registradas por lesión corporal.
5
De acuerdo con los antecedentes proporcionados por el Anuario Estadístico, en la sección correspondiente a Policía. Las denuncias registradas por el delito de homicidio para el periodo 2000 a 2007 muestran que en un primer momento hay un incremento en las tasas, siendo su punto más alto la cifra de 18,9 cada 100.000 en 2003, para posteriormente quedar en 17 durante 2003 y 2004. Luego las cifras comienzan a descender y se estabilizan en una tasa de 12 cada 100.000 habitantes en 2006 y 2007. En cuanto a la categoría de robo, se aprecian cambios en el modo de registro y clasificación de este tipo de hechos, situación que sin duda afecta la consolidación de las cifras de denuncias. Para el delito de robo de objetos o común, las cifras decrecen de forma significativa entre 2000 y 2007, una de las posibles razones es el cambio en la forma de clasificación debido a que se sistematizan aparte las denuncias por robo común de motocicletas y vehículos. En cuanto a las cifras de robo con violencia, la cifra más alta se registra en 2002 con una tasa de 38,3 cada 100.000 habitantes, para los años siguientes la tasa varía considerablemente para cada año. La situación es similar en cuanto a los hechos equivalentes a robo con violencia, que se expresaban principalmente como asalto y robo a mano armada. Existen variaciones en las categorías presentadas, por ejemplo para 2003 no está presente en el listado para luego reaparecer en 2005 como robo agravado, el cual está desagregado para vehículos, motocicletas y objetos. También ocasionalmente aparece la categoría de robo con resultado de muerte o lesión grave, que al parecer no se incluye en el conteo de homicidio o lesiones. Existe información para las denuncias ingresadas por hurto, que contempla las categorías de hurto, hurto agravado y hurto especialmente grave, esto a partir de 2003. Los datos muestran un progresivo aumento en este tipo de hechos con 18,5 en 2003 hasta llegar a la tasa más alta en 2007, con 44,3 casos cada 100.000 habitantes. En el caso de las lesiones, clasificadas como lesión corporal en el Anuario Estadístico, hay datos para el periodo 2000 a 2007 que dan cuenta del descenso en las cifras de denuncias ingresadas a la Policía Nacional. De este modo, en 2000 la tasa fue de 55,5 cada 100.000 habitantes, la cual se mantuvo en un valor similar hasta 2002 para luego reducirse paulatinamente en 2006 y 2007 con una tasa de 36 cada 100.000 habitantes. No ha sido posible obtener antecedentes para las detenciones tanto en la información del Anuario Estadístico como en los informes de gestión del Ministerio Público.
6
2. Información penitenciaria El sistema penitenciario de Paraguay está en crisis, así lo señala el estudio realizado por el Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Harvard y anteriormente un informe elaborado por el Senado 2 . Los principales aspectos críticos son el alto hacinamiento en los recintos carcelarios, el déficit en infraestructura, las deplorables condiciones de la privación de libertad en algunos de los recintos del país, las carencias institucionales, entre otros aspectos. En este contexto, la información de carácter público sobre la población penal en el país es muy escasa y no ha sido posible obtenerla a través de la vía oficial como tampoco está disponible en formato electrónico. A pesar de ello, la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) presenta algunos antecedentes en los respectivos Anuarios Estadísticos, específicamente en la sección correspondiente al ámbito de justicia, donde se señalan las entradas y salidas de los dos centros penales más importantes del país: la Penitenciaria Nacional de Tacumbú y la Correccional de Mujeres. A pesar del registro, estos datos son insuficientes para conocer a cabalidad la población y tasa de personas privadas de libertad en Paraguay. Es posible encontrar antecedentes parciales que permiten hacer una aproximación a la situación carcelaria en Paraguay en informes de organismos de la cooperación internacional o derechos humanos. A base de información secundaria 3 es posible encontrar antecedentes para 2000 a 2003 de población condenada y recluida en los centros penales –incluso considera adultos y en algunos casos menores- en donde se cita como fuente a la Dirección General de Institutos Penales. Mientras que para 2005 y 2006 los datos que se señalan forman parte del informe de la Clínica de Derechos Humanos de Harvard.
2
Comisión Interinstitucional de Visitas a Centros Penales. Evaluación del Sistema Penitenciario, Abril/Mayo, 2006. 3 Montania, Carmen (2003). La protección jurídica en el ámbito carcelario paraguayo: garantías, derechos y procedimientos según la ley y su aplicación en la práctica, Colección de Derecho Penitenciario y Ejecución Penal, Tomo II, Ministerio de Justicia-GTZ, Diciembre. http://www.gtzparaguay.org/download/Tomo%20II.pdf
7
Tabla 3. Características de la información penitenciaria, Paraguay (2009) Fuente
Tipo
Periodicidad
Ultimo año consolidado
Último dato disponible
Acceso (b)
GTZMinisterio de Justicia (No oficial)
Población condenada y recluida
S/I
2003
2003
Internet
Clínica de Derechos Humanos Universidad de Harvard
Población detenida
S/I
2006
2006
Documento
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
Información penitenciaria
Indicador
Población penitenciaria (a)
Tasa de población penitenciaria (b)
Elaborado por Programa de Seguridad y Ciudadanía FLACSO-Chile a base de información secundaria. Notas: (a) http://www.gtzparaguay.org/ (b) La tasa de población penitenciaria fue calculada conforme a las proyecciones de población para cada año de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) y las fuentes secundarias señaladas anteriormente.
Tabla 4. Indicadores del sistema penitenciario, Paraguay (2000-2006) Años Indicadores
Población penitenciaria (a) Tasa de población penitenciaria (b)
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
3.400
4.121
4.519
5.071
N/D
6.513
6.510
63,6
75,5
81,2
89,3
N/D
110,4
108,3
Elaborado por Programa de Seguridad y Ciudadanía FLACSO-Chile a base de información secundaria. Notas: (a) Para 2000 a 2003 corresponde a población condenada y procesada según Montania (2003). Para 2005 y 2006 son datos recabados por la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Harvard. Ambos casos a base de información oficial. (b) Estimaciones de población penitenciaria cada 100.000 habitantes según información secundaria obtenida.
No ha sido posible acceder a fuentes oficiales de información que permitan dar cuenta de la situación penitenciaria en Paraguay. De acuerdo con la información secundaria disponible, se aprecia un sostenido aumento en la población penitenciaria entre 2000 a 2006 –sin contar el año 2004- , las cifras más altas se registraron durante 2005 y 2006 con más de 6500 personas privadas de libertad. Las estimaciones de tasa de población penitenciaria también dan cuenta de la situación existente en el país, de este modo para el año 2000 la tasa registrada fue de 63,6 cada 100.000 habitantes, la que fue incrementándose hasta 2005, donde las cifras corresponden a 110,4 cada 100.000 habitantes, para 2006 la
8
cifra se reduce levemente hasta 108,3 personas recluidas cada 100.000 habitantes.
3. Encuestas de victimización e inseguridad La realización de encuestas de victimización no ha sido sustantiva en el caso de Paraguay. En mayo de 2009 el Ministerio del Interior anunció la realización de la primera encuesta a nivel nacional, la que cuenta con el apoyo de UNICRI a base de la Encuesta internacional de victimización desarrollada por este organismo. Se firmó un convenio de cooperación entre el Ministerio del Interior, la Secretaría de la Mujer, la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), PNUD, UNIFEM y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), como parte del Proyecto Promoción del Gobierno de la Seguridad Ciudadana. Esta encuesta está desarrollándose, por lo que a fines del año 2009 no existen resultados disponibles. Es posible mencionar brevemente algunos aspectos técnicos de la encuesta de victimización 4 . La muestra es de 5.500 personas mayores de 15 años, con lo que se busca asegurar la representatividad nacional tanto a nivel urbano como rural. El cuestionario contempla dos módulos, comenzando por una caracterización socioeconómica, mientras que el segundo aborda la victimización mediante diversos delitos tales como: robo, hurto, ofensas sexuales, lesiones, amenazas, trata de personas, fraude, secuestro, entre otros. Por su parte, el Barómetro de las Américas incorpora a Paraguay en su versión 2006 y 2008. Para el modulo Crimen e Imperio de la Ley hay datos tanto para victimización como para percepción de inseguridad conforme a la batería de preguntas que incluye el cuestionario de esta encuesta regional. Para el año 2008 la muestra estratificado por regiones/urbano-rural fue de 1.166 casos, a quienes se les aplicó un cuestionario cara a cara. El estudio fue realizado por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y la Universidad de Vanderbilt.
4
Ministerio del Interior (2009). Primera Encuesta Nacional de Victimización, URL: http://www.mdi.gov.py/index.php?option=com_content&view=article&id=57&Itemid=61, 30 de Noviembre, 2009.
9
Tabla 5. Características mediciones sobre victimización e inseguridad, Paraguay (2009) Victimizació
Indicador
Tipo dato
Fuente
Nombre
Aplicaciones
Periodicidad
Cobertura
Periodo de referencia
Último dato disponible
Acceso
No oficial
Barómetro de las Américas
Latin American Public Opinion Project (LAPOP)
2006 2008
2 años
Nacional
12 meses
2008
Internet (a)
Oficial
Ministerio del Interior
Encuesta Nacional de Victimización
2009
S/I
Nacional Departamental
S/I
N/A
n.d
No oficial
Barómetro de las Américas
Latin American Public Opinion Project (LAPOP)
2006 2008
2 años
Nacional
12 meses
2008
Internet (a)
Oficial
Ministerio del Interior
Encuesta Nacional de Victimización
2009
S/I
Nacional Departamental
S/I
N/A
n.d
Victimización
Percepción de inseguridad
Elaborado por Programa de Seguridad y Ciudadanía FLACSO-Chile a base de información No Gubernamental Notas: (a)
Barómetro de las Américas. www.lapopsurveys.org/
10
Tabla 6. Victimización e Inseguridad, Paraguay (2006-2008) Años Indicadores 2006
2007
2008
Victimización general (a)
17,3%
N/D
16,6%
Inseguridad general (b)
36,3%
N/D
38,1%
Elaborado por Programa de Seguridad y Ciudadanía FLACSO-Chile a base de información No Gubernamental Notas: (a) ¿Ha sido víctima de algún acto de delincuencia en los últimos 12 meses? (b) Hablando del lugar o barrio donde usted vive, ¿se siente usted muy seguro, algo seguro, algo inseguro o muy inseguro?
Aun no existen resultados disponibles de manera pública de la primera encuesta nacional de victimización realizada por el Ministerio del Interior de Paraguay, de acuerdo con informaciones de prensa se esperaban los primeros análisis para el mes de septiembre de 2009. Esta iniciativa en parte busca superar la escasez de datos sobre violencia y criminalidad, en general y sobre victimización en particular existente en el país. El Barómetro de las Américas proporciona algunos datos sobre la victimización e inseguridad en el país. El indicador de victimización -¿ha sido víctima de algún hecho violento durante los últimos 12 meses?- señala que para 2006 la cifra fue de 17,3% la cual se redujo levemente en 2008 llegando a un 16,6% de personas que declararon ser víctimas de un delito. La situación es algo diferente en torno a la percepción de inseguridad, específicamente en cuanto a la pregunta sobre el barrio o lugar donde reside, para 2006 el porcentaje de quienes expresaron sentirse algo inseguro y muy inseguro fue de 36,3%, mientras que para 2008 la cifra para esta misma categoría se incrementa en 1,8% para situarse en 38,1%.
11