En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe Diagnóstico Regional
Vânia Reis – Eddy Tejeda
305.23098 T266
Tejeda, Eddy; Vânia Reis En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe / Eddy Tejeda y Vânia Reis. Santiago, Chile: Colectivo Latinoamericano de Jóvenes: W.K. Kellog Foundation: FLACSO: Fundación Friedrich Ebert Stiftung, 2008. 75 p. ISBN:
JÓVENES; CONDICIONES SOCIALES; SALUD; TRABAJO; SEXUALIDAD; VIVIENDA; MIGRACIÓN; VIOLENCIA; INCLUSIÓN SOCIAL; POLÍTICA PÚBLICA; AMÉRICA LATINA; CARIBE.
Este libro cuenta con el apoyo del Colectivo Latinoamericano de Jóvenes, la Red FLACSO, Fundación Kellogg y Organización Iberoamericana de la Juventud. Diseño y composición: Sylvio Alarcón Coordinación editorial: Carolina Contreras Impresión: Alfabeta Artes Gráficas, Santiago de Chile Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, en todo o en parte, ni registrada o transmitida por sistema alguno de recuperación de información, en ninguna forma o medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin permiso previo, por escrito, de FLACSO-Chile. Primera edición: noviembre, 2008 © FLACSO-Chile, 2008 Av. Dag Hammarskjöld 3269, Vitacura Santiago de Chile www.flacso.cl
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
ÍNDICE Presentación.................................................................................................................... 9 Introducción................................................................................................................... 13 1. La demanda de una educación de calidad..................................................................... 19 2. Escasa cobertura en salud........................................................................................... 25 3. La cuestión laboral: exclusión y desigualdad de género................................................... 31 4. La juventud pobre bajo sospecha.................................................................................. 35 5. Sexualidad: sin protección........................................................................................... 41 6. Del consumidor al ciudadano....................................................................................... 45 7. Vivienda: la postergación de la autonomía.................................................................... 49 8. Ampliar la noción de cultura........................................................................................ 53 9. Migraciones: la vida está en otro lugar......................................................................... 57 10. En búsqueda de visibilidad e inclusión........................................................................ 61 11. Tendencias y desafíos............................................................................................... 67 12. Breves consideraciones finales................................................................................... 72 13. Bibliografía............................................................................................................. 73
5
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
ÍNDICE TABLAS Población juvenil de 15 a 29 años en América Latina y el Caribe (10 países), proyecciones 1970-2025.............................................................. 16 Dependencia juvenil en 2000 y 2005 en América Latina y el Caribe (10 países).................... 17 Producto Interno Bruto del gasto en educación en América Latina y el Caribe (10 países)........ 21 Población analfabeta entre 15 y 24 años de América Latina y el Caribe (9 países)................. 22 Consumo de tabaco entre jóvenes de 13 a 15 años en América Latina y el Caribe (10 países).................................................................. 28 Gasto total en salud como porcentaje del PIB en América Latina y el Caribe (10 países), en 2005................................................................ 29 Suicidio de jóvenes entre 15 y 24 años en América Latina y el Caribe (10 países).................. 30 Fecundidad en adolescentes de 10 a 19 años y fecundidad total en América Latina y el Caribe (10 países).................................................. 44
7
PRESENTACIÓN
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
Presentación
Para FLACSO y el Proyecto Colectivo Latinoamericano de Jóvenes Promotores en Juventud es una satisfacción presentar este segundo Reporte de nuestra serie Colectivo Juventud, donde se entrega un diagnóstico regional de la condición juvenil en América Latina y el Caribe. El documento contribuye a disminuir la brecha intergeneracional en la vinculación social y el conocimiento existente sobre las juventudes, dar visibilidad y participación a los aportes de los jóvenes, efectuar un análisis que permita avanzar en los fundamentos de políticas inclusivas de juventud en la región. El Proyecto Colectivo Latinoamericano de Jóvenes Promotores en Juventud es una iniciativa de carácter regional, que se implementa en América Latina y el Caribe; es ejecutada por FLACSO con el apoyo de la Fundación Kellogg. El Proyecto tiene dos desafíos centrales: dar expresión participativa a los saberes juveniles y promover la construcción colectiva de los aportes juveniles al conocimiento y su visibilización. El Proyecto incluye 17 países de América Latina y el Caribe. Su Dirección radica en FLACSOChile. Cuenta con el portal www.colectivojuventud.org y ha desarrollado diversas actividades y una convocatoria internacional de becas juveniles que logró reunir muchas postulaciones de toda la región. Se adjudicaron 64 becas de investigación de jóvenes sobre jóvenes, desde su posición de jóvenes. Su meta es brindar un espacio para que jóvenes de América Latina y el Caribe, con diversa formación y experiencia, puedan investigar y debatir desde sus posiciones, subjetividades y estrategias, con la asesoría de sus pares y de expertos. De esta forma se espera abrir vías en que el conocimiento y la acción colectiva se nutran mutuamente, desde y para los jóvenes. Este texto espera ser una herramienta para todos aquellos interesados en el conocimiento de la situación de las juventudes en América Latina y el Caribe. Se analizan como indicadores de la condición juvenil la educación, salud, trabajo, pobreza, sexualidad, ciudadanía, vivienda, cultura, migraciones y políticas de juventud. Tiene por base investigaciones y datos oficiales de organismos nacionales e internacionales. Se presentan aspectos centrales y recomendaciones acerca de las realidades de los jóvenes entre 18 y 30 años de América Latina y el Caribe y se profundiza con los Policy Memos Nacionales que estudian la situación de los jóvenes en 10 países: Argentina, Brasil (en particular la región nordeste), Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México y República Dominicana, todas sedes de FLACSO incluidas en el Proyecto Colectivo Latinoamericano de Jóvenes Promotores en Juventud. Este diagnóstico va más allá del análisis de fuentes secundarias y se enriquece con los aportes participativos de jóvenes del Colectivo recogidos en los Informes de los Talleres Nacionales realizados por el Colectivo en la Amazonia peruana, Argentina, Chile, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, nordeste de Brasil, México y República Dominicana. La construcción del Colectivo y los conocimientos que se van decantando en publicaciones no habría sido posible sin el fuerte respaldo que la Fundación Kellogg brindó a la innovación que implicaba el Proyecto. Varios talleres, e incluso algunas becas, recibieron el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), y otras organizaciones dieron apoyos importantes en
11
FLACSO - Colectivo Latinoamericano de Jóvenes
los países. La Organización Iberoamericana de la Juventud acompañó al Colectivo en todo su recorrido y gracias a su aporte es posible hoy hacer esta publicación. FLACSO se complace en expresar su gratitud a todos ellos. Especial mención queremos hacer de los autores de este documento: Eddy Tejeda es el Coordinador nacional del Colectivo en la Sede de FLACSO de República Dominicana y Vânia Reis es la Coordinadora del proyecto en FLACSO-Brasil. Hicieron un acucioso trabajo estudiando la producción del Colectivo en cada país y efectuaron un análisis altamente comprometido con el desarrollo de las juventudes en la región. Este reporte procura romper aislamientos, visibilizar las condiciones y características juveniles en su diversidad y en sus coincidencias, avanzar en el conocimiento mutuo, reforzar la capacidad para posicionar a las juventudes en el marco del desarrollo de sus sociedades e influir la articulación regional y la elaboración de las políticas públicas y los programas que las nuevas generaciones requieren.
Dina Krauskopf
Directora Proyecto Colectivo Latinoamericano de Jóvenes
12
INTRODUCCIÓN
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
INTRODUCCIÓN La población juvenil entre 15 y 29 años es estimada para Latinoamérica y el Caribe en un 28% del total de personas. Los y las jóvenes latinoamericanos y caribeños enfrentan una realidad compleja y llena de desafíos sobre todo en lo que se refiere a educación, trabajo y demás derechos sociales no garantizados. En este documento, debido al hecho de que hay diferentes fuentes de información, análisis y datos, la juventud se verá representada por un franja etaria que varía desde los 10 a los 29 años, siendo más frecuentes los rangos de 15 a 29 o de 18 a 30 años. En este texto identificamos como indicadores de la condición juvenil la educación, salud, trabajo, pobreza, sexualidad, ciudadanía, vivienda, cultura, migraciones y políticas de juventud. Se presentan aspectos centrales y recomendaciones acerca de las realidades de jóvenes entre 18 y 30 años de 10 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Brasil (en particular la región nordeste), Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México y República Dominicana, todos pertenecientes al Proyecto Colectivo Latinoamericano de Jóvenes Promotores en Juventud. Tiene por base los Policy Memos Nacionales, los Informes de los Talleres Nacionales realizados por el Colectivo en cada país con los jóvenes, investigaciones y datos oficiales de organismos nacionales e internacionales. Una mirada general acerca de la condición juvenil en el mundo permite situar a los jóvenes latinoamericanos y caribeños en contextos diversos que enmarcan sus deseos, prácticas, búsquedas, esfuerzos, retos. El Informe sobre el Desarrollo Mundial 20071 señala que los jóvenes están atravesando cinco procesos de transición, los que ocurren en: estudios, trabajo, estilo de vida saludable, constitución de familia y ejercicio de los derechos cívicos. Esos procesos no son homogéneos, ni simultáneos, dependen del contexto social donde se realizan, de las condiciones de vida del joven, de la definición social de las edades correspondientes, de las condiciones de género, raza-etnia y otros factores. El mismo Informe señala que en América Latina y el Caribe hay cerca de 140 millones de jóvenes y en países como Argentina, Brasil, Chile y Costa Rica las cifras están alcanzando el máximo entre 2000 y 2010. Datos del CELADE2 relativos a 2005, presentan la población de la región Latinoamericana y del Caribe con 429.261.465 habitantes, siendo 119.230.513 jóvenes (28%) entre 15 y 29 años de edad.
1 2
World Bank. “World Development Report 2007: Development and the Next Generation”. (http://www.worldbank.org). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE). “América Latina: Proyecciones de población urbana y rural - 1970/2025”, Boletín Demográfico Nº 76, julio de 2005. (http:// www.eclac.cl/publicaciones/xml/8/22688/BD76.pdf).
15
FLACSO - Colectivo Latinoamericano de Jóvenes
Población juvenil de 15 a 29 años en América Latina y el Caribe (10 países), proyecciones 1970-2025 País Argentina
Población total
Población juvenil
%
38.592.150
9.855.016
25
Brasil
187.600.886
51.881.540
28
Chile
16.267.278
4.107.414
24
4.321.872
1.217.733
28
Cuba
11.256.852
2.318.070
21
Ecuador
13.211.333
3.661.622
28
El Salvador
6.873.524
1.982.880
29
Guatemala
12.699.780
3.956.388
31
106.943.179
29.876.937
28
8.992.952
2.598.377
29
Costa Rica
México República Dominicana
FUENTE: Elaboración propia en base a datos CEPAL/CELADE, Boletín Demográfico Nº 76: “América Latina: proyecciones de población urbana y rural - 1970-2025”, 2005. (http://www.eclac.cl/publicaciones/ xml/8/22688/BD76.pdf)
A título indicativo, informa el Policy Memo del Nordeste de Brasil que la población de dicha región es de 50.055.886, con un 21% de jóvenes, o sea, 10.511.736. Uno de los desafíos más evidentes que se presenta en las realidades juveniles de América Latina y el Caribe es la pobreza y sus consecuencias. Bajo condiciones muy precarias es improbable posibilitar a los jóvenes la construcción de bases sólidas para el enfrentamiento y estructuración de la vida adulta, lo que se centra, principalmente, en buena formación escolar y buenas condiciones culturales, laborales y de salud. Aunque se identifiquen muchos problemas y dificultades por los que pasan los jóvenes, las tasas de dependencia juvenil siguen disminuyendo en todos los países. Todavía esas tasas deberían estar más bajas, ante el comportamiento de mayor autonomía que los jóvenes adoptan en los últimos años. Por supuesto, la falta de empleo y la precariedad en el empleo son la razón central para que los índices se mantengan altos.
16
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
Dependencia juvenil en 2000 y 2005 en América Latina y el Caribe (10 países) País
Porcentaje 2000
Porcentaje 2005
Argentina
45,0
41,6
Brasil
45,6
42,1
Chile
42,7
37,1
Costa Rica
50,5
43,1
Cuba
30,5
27,2
Ecuador
57,0
52,4
El Salvador
59,9
56,0
Guatemala
84,9
82,1
México
54,7
48,7
República Dominicana
56,8
51,3
FUENTE: Elaboración propia en base a CEPAL/CELADE/UNFPA, “Indicadores para el seguimiento del Programa de Acción de la CIPD” (http://www.eclac.cl/celade).
El diagnóstico que se presenta refleja la necesidad de reconocer los derechos de la juventud y la igualdad ante la ley de los y las jóvenes con respecto al conjunto de la población. El desafío consiste en conseguir efectivamente la aplicación de los principios y derechos consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ya que todos sus artículos tienen una relación directa con las aspiraciones de los jóvenes para ejercer su condición de plena ciudadanía al tiempo que los mismos han sido retomados a cabalidad por los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de 19663. En ese sentido, las áreas prioritarias en la formulación de políticas de juventud tienen que ver con las cuestiones siguientes4: 1. 2. 3. 4. 5.
Reconocimiento de derechos e igualdad ante la ley; Acceso equitativo a los recursos de la sociedad e igualdad de oportunidades; Acceso a una calidad de vida estimada adecuada; Recursos para el logro de la autonomía y emancipación; Participación en los procesos democráticos y en el ejercicio de la ciudadanía.
En marzo de 2008 entró en vigor la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes (CIDJ), único tratado internacional del mundo que reconoce a la juventud como un segmento de la población con derechos especiales y que ha sido desarrollada y promovida por la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ). Siete países la han ratificado: Bolivia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, República Dominicana y Uruguay. Gracias a ello, se cuenta con un marco para el desarrollo de políticas de juventud con un enfoque de derechos.
3 4
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. CEPAL. “La juventud en Iberoamérica: Tendencias y urgencias”. Ob. cit. Página 321
17
La demanda de una educaci贸n de calidad
1
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
1. La demanda de una educación de calidad “… había gente que sí, que se sentaba y que nos explicaba y que nos exigía y que nos decía que afuera era otra vida, que era muy duro, que lo que no aprendiéramos ahí nadie nos iba a enseñar afuera…”5 El contexto de la educación formal concentra una gran expresión de la condición juvenil. Hay, por lo tanto, muchas demandas para la educación de los y las jóvenes y esto por dos razones principales: la primera es la calidad, la que se presenta como exigencia no solamente de la sociedad en general, sino de los jóvenes mismos, originada de su conciencia crítica en cuanto al significado de la educación para la inclusión en el mercado de empleo y la sociedad. La segunda se refiere a la diversidad de situaciones, expectativas y condiciones de vida de los jóvenes, que repercute en diferentes demandas para el sector. Aunque las realidades sean muy distintas entre los países de la región, considerándose la calidad como un eje importante para el análisis de la educación, es posible constatar que esta refleja también las inversiones de los gobiernos para el sector. El cuadro presentado a continuación expresa los bajos porcentajes del Producto Interno Bruto (PIB) en países de Latinoamérica y el Caribe para la educación, siendo los más bajos los de Guatemala, Ecuador y República Dominicana, y los más altos los de Cuba y México. Producto Interno Bruto del gasto en educación en América Latina y el Caribe (10 países) País
1995
2000
2004
Argentina
3,3
4,7
4,0
Brasil
5,1
4,4
4,5
Chile
3,1
4,1
4,0
Costa Rica
4,6
4,8
5,1
Cuba
6,8
-
-
Ecuador
3,4
1,5
-
El Salvador
2,2
2,6
-
Guatemala
1,7
-
-
México
4,9
5,0
5,5
República Dominicana
1,9
2,4
1,2
FUENTE: Elaboración propia en base a los datos de CEPAL, “Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe (2007)” (http://www.eclac.org).
5
Policy Memo de Argentina, 2007. Testimonio citado en Filmus, Daniel, Ana Miranda y Analia Otero (2004): “La construcción de trayectorias laborales entre los egresados de la escuela secundaria”.
21
FLACSO - Colectivo Latinoamericano de Jóvenes
Las bajas inversiones repercuten y agudizan la situación, como es posible observar en los datos sobre el analfabetismo en la franja etaria de 15 a 24 años, presentados en el cuadro abajo, donde nuevamente se destacan Guatemala, Ecuador, República Dominicana, junto a El Salvador. Población analfabeta entre 15 y 24 años de América Latina y el Caribe (9 países) País
Total del pais
15-24 años
Argentina
1,4
0,6
Brasil
7,8
1,6
Chile
2,9
0,8
Costa Rica
5,4
1,8
Ecuador
11,8
3,3
El Salvador
10,4
3,3
Guatemala
16,1
7,0
México
4,2
0,9
República Dominicana
7,6
2,5
FUENTE: Elaboración propia en base a los datos de CEPAL, “Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe (2007)” (http://www.eclac.org). Datos relativos al año más cercano al 2006.
Actualmente, hay una inversión en ese sector en varios países, como Ecuador, que en 2001 tenía una tasa de 90% con escolarización primaria6, y Chile, donde entre 1992 y 2003 el porcentaje que estudia creció de un 30% a un 43%, como señala el Policy Memo de Chile. En otros países, todavía, eso no ocurre. Según el Policy Memo de Guatemala, la Agencia Nacional de Juventud informa, en 2007, que solamente 19% posee acceso a la educación básica en el país. En República Dominicana, el Censo de 2002 constata que el 33% de la población de jóvenes entre 15 y 29 años no ha completado la educación básica y el 62% de los jóvenes entre 20 y 29 años no ha concluido la enseñanza secundaria. En México, según la Encuesta Nacional de Juventud (2005), alrededor de 30% de los jóvenes en la franja etaria entre 18 y 29 años no estudian ni trabajan. Un 37% entre los 15 y 17 años abandonan los estudios, principalmente debido a la necesidad de trabajar. Un 42% del total de jóvenes que trabajan presentan esta razón para la deserción escolar. Entre todos, es Cuba el país que posee los más altos índices de escolarización primaria (99,7%) y de educación secundaria (92,3%)7. Observándose las distintas realidades de esos países es posible constatar algunos aspectos convergentes, principalmente en cuanto a los problemas más frecuentemente enfrentados:
6 7
Tamayo, Milton Luna. “La educación en los últimos años” (http://www.contratosocialecuador.org.ec). Domínguez, María Isabel. “Acceso a la educación y cuestiones de género en Cuba” (http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar).
22
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
a) deserción escolar en grandes tasas, común a todos los países estudiados, principalmente en las regiones rurales, debido a la necesidad de ingreso en el trabajo del campo, muchas veces realizado por las familias en pequeñas comunidades o, en el caso de las regiones urbanas, se presenta la necesidad de trabajo, especialmente para ayudar a la familia, buscar independencia o constituir un nuevo núcleo familiar. Las tasas de deserción entre las mujeres son más bajas que entre los hombres. b) altos índices de analfabetismo juvenil, como es el caso de Guatemala (el mayor porcentaje), El Salvador y Ecuador. c) ausencia de clara inversión en informática para los jóvenes, tanto en lo que respecta a las metodologías de enseñanza como al acceso para los jóvenes más pobres a las tecnologías de información, promoviendo su inclusión digital. d) inadecuación del calendario escolar a la realidad de los jóvenes que se encuentran en la zona rural. e) masificación de los contenidos y métodos de enseñanza, sin tener en cuenta la pluralidad que caracteriza las realidades juveniles y, por consiguiente, sin atender a la diversidad y heterogeneidad de las demandas que los jóvenes presentan en educación. f)
falta de articulación entre la enseñanza formal y la capacitación profesional de los jóvenes. La educación profesional se presenta con dos ejes de desarticulación delante de las realidades juveniles: es insuficiente ante las exigencias del mercado de empleo o no corresponde a las necesidades del segmento juvenil a que se dirige, como es el caso de los cursos ofrecidos a los jóvenes rurales, que solicitan contenidos relacionados a las demandas del trabajo en el campo.
Aunque desde 1990 hay un avance en la incorporación a la educación formal, la inadecuada calidad de la enseñanza no garantiza u ofrece posibilidades reales de inclusión. Es decir, lo que se observa es una precaria inclusión social, pues las debilidades son tan acentuadas que más allá de certificados no se asegura real educación o capacitación profesional. Las inversiones gubernamentales están aumentando muy tímidamente y se encuentran por debajo de las necesidades presentadas por las sociedades latinoamericanas y caribeñas. Así, la educación no se constituye en fuente de crecimiento personal o social, ni tampoco en instrumento para el ingreso en el mercado de trabajo, porque no brinda las condiciones básicas necesarias a tales fines. Estamos hablando principalmente de la enseñanza pública. Por otro lado, existen demandas expresadas por jóvenes trabajadores calificados en algunos países como Brasil, donde se constata que se hace muy necesario invertir en la capacitación de los jóvenes, principalmente los desfavorecidos8.
8
World Bank. “World Development Report 2007: Development and the Next Generation” (http://www.worldbank.org).
23
Escasa cobertura en salud
2
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
2. Escasa cobertura en salud Otro ámbito que requiere de mayor inversión pública es la salud. Como la educación, es un fuerte indicador de la condición juvenil. La salud de los jóvenes es un campo complejo y poco conocido, lleno de particularidades originadas de la condición social, franja etaria, género. Frecuentemente, el abordaje del tema se limita a la salud sexual y reproductiva de los jóvenes, pero están igualmente involucrados la asistencia médico-hospitalaria, las prácticas de deportes, de recreación, las prácticas de riesgo, los cuidados estéticos con el cuerpo, consumo de drogas ilícitas, cigarrillo y alcohol, violencia y otros. También se encuentran las tensiones continuas a que los jóvenes están sometidos, las cuales resultan de los cambios sociales más modernos y les exige capacidad de decidir y administrar su vida, capacidad de enfrentar competiciones en el contexto escolar o laboral, estar informados y actualizados, y más aún, asimilar, recrear y crear valores éticos que puedan orientar sus comportamientos, actitudes y modos de pensar. En general, en la fase de juventud hay mayor probabilidad de adherir al consumo de alcohol, tabaco y drogas ilícitas. El análisis del Banco Mundial señala que las tasas de mortalidad no reflejan tales situaciones de riesgo porque al ser más bajas que las tasas de adultos, falsean la realidad, camuflando los potenciales de riesgos que los jóvenes están enfrentando9. Destaca también que las consecuencias del consumo de tales sustancias se manifiestan en etapas posteriores de la vida, lo que dificulta un trabajo de comprensión de los jóvenes en cuanto a los factores de riesgo. De ahí que se haga imperativo dar visibilidad a las especificidades de la salud de los jóvenes. Se trata de una estrategia clave para conseguir que los sectores públicos, principalmente los gobiernos, hagan inversiones en la salud. El hecho de que la morbimortalidad de jóvenes es baja lleva al equívoco de que no se enferman, ni sufren riesgos. A eso se asocia la estigmatización de algunas conductas juveniles, comprendidas como problemas y no como modos distintos de percibir y vivir la vida. Aunque los datos e investigaciones acerca de las condiciones de salud de los y las jóvenes de la región sean escasos, cabe destacar lo que sigue: a) Según fuentes del Banco Mundial, en 2007 había cerca de 12 millones de jóvenes infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)10. En 2005, más de la mitad de las personas que contrajeron el VIH en todo el mundo (alrededor de 5 millones) eran jóvenes de 15 a 24 años de edad11. En 2007, fueron infectadas 160.000 personas, manteniéndose la proporción de 50% para los jóvenes12.
En el Caribe, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es la primera causa de mortalidad entre personas de 15 a 44 años. En la República Dominicana las mujeres menores de 24 años, antes de 2005, tenían casi el doble de posibilidades de infección por VIH. Cuba posee la más pequeña tasa de infección de la región (0,1%). En América del Sur, Brasil, Argentina y Colombia presentan las más altas tasas de la región. En México,
Ibídem World Bank. “What is this?”, 2007 (http://youthink.worldbank.org/issues/aids). World Bank. “Reseña sobre la juventud”, 2005 (http://www.bancomundial.org/temas/resenas/ juventud.htm). Pan American Health Organization. “Ministerial summit on HIV shows high level of commitent, says PAHO”, 2008 (http://www. paho.org/English/DD/PIN/pr080620a.htm).
9
11 12 10
27
FLACSO - Colectivo Latinoamericano de Jóvenes
los altos números de casos de SIDA en las zonas rurales indican una posible relación entre la migración hacia los Estados Unidos de América y el VIH. En América Central, la epidemia se concentra en las principales zonas urbanas y alrededores13. En Guatemala, según el Policy Memo Nacional, los jóvenes con VIH-SIDA constituyen un 32% del total de casos registrados. b) Los Policy Memos informan que en Chile, 3 de cada 4 consumidores de marihuana, pasta base y cocaína, en el 2002, tenían entre 15 y 29 años, y el consumo de alcohol medio por mes subió de un 39% a un 57% entre 1994 y 2004. En el nordeste de Brasil el 37% de los jóvenes indican el consumo de alcohol y 10% de cigarrillos, cuando las medias nacionales son 37% y 14%, respectivamente. Según la Organización Mundial de la Salud, en Chile se encuentra el mayor consumo de tabaco de la región, seguido de México; y en Cuba y República Dominicana están los más bajos consumos, como enseña el cuadro de más abajo. En general, son tasas altas, especialmente por tratarse del tramo entre 13 y 15 años de edad, aunque esté presente en el análisis que el consumo de tabaco es fuerte en las culturas latinoamericanas, principalmente entre los hombres. Consumo de tabaco entre jóvenes de 13 a 15 años en América Latina y el Caribe (10 países) País
Tasa de consumo de tabaco
Argentina (2003)
24,9
Brasil (2005)
17,2
Chile (2003)
35,5
Costa Rica (2002)
18,7
Cuba (2004)
10,3
Ecuador (2005)
25,1
El Salvador (2003)
19,3
Guatemala (2002)
16,5
México (2006)
28,6
República Dominicana (2004)
14,9
FUENTE: Elaboración propia en base a World Health Organization, “Estadísticas Sanitarias Mundiales 2007”. Core Health Indicators (http://www.who.int/whosis/es/index.html).
c) Según el Policy Memo de Ecuador, el Plan Nacional de la Juventud (2006) indica que 70% de muertes de jóvenes varones son causadas por violencia y accidentes y el 50% de causas de muerte de jóvenes mujeres son por problemas de salud reproductiva. d) De acuerdo al Policy Memo de Guatemala, la Agenda Nacional de la Juventud de 2007 informa que los jóvenes con SIDA son el 32% del total de casos. En la República Dominicana,
13
Datos de ONUSIDA. “Situación de la epidemia de SIDA”, 2005 (http://www.unaids.org/ epi/2005/doc/EPIupdate2005_pdf_ sp/epi-update2005_sp.pdf).
28
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
conforme el Policy Memo Nacional, 18% de los casos están entre jóvenes de 15 a 24 años, siendo 48% mujeres. e) El Policy Memo de Chile comunica que el 61% de los jóvenes presenta niveles insuficientes de actividad física, principalmente las mujeres. En México, 60% de los jóvenes no la practican14. f)
Datos presentados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre 13 países de América Latina, en 2005, evidencian que solamente 24% de los jóvenes entre 15 y 24 años de edad, de las zonas urbana y rural, poseen cobertura de seguridad en salud, y que el 76% no tiene ninguna. Esos datos muestran el grado de desprotección en que se encuentra la mayoría de los jóvenes, principalmente los de la región Andina, donde el 82% no posee seguridad en salud. En las regiones de México y Centroamérica por un lado, y Sudamérica, por otro, los porcentajes son, respectivamente, 74% y 75%15.
Los gastos gubernamentales en el sector de la salud no corresponden a las necesidades presentadas y son muy desiguales en la región, como se indica en el cuadro siguiente: Gasto total en salud como porcentaje del PIB en América Latina y el Caribe (10 países), en 2005 País Argentina
Porcentaje 10,2
Brasil
7,9
Chile
5,4
Costa Rica
7,1
Cuba
7,6
Ecuador
5,3
El Salvador
7,0
Guatemala
5,2
México
6,4
República Dominicana
5,4
FUENTE: Elaboración propia en base a World Health Organization, “Estadísticas Sanitarias Mundiales 2007”. Core Health Indicators (http:// www.who.int/whosis/es/ index.html).
Un indicador de la fragilidad en que se encuentra la salud de los jóvenes son los crecientes índices de suicidios. El suicidio tiene diversas causas, como el desempleo, el mal desempeño escolar, los problemas afectivos y, recientemente, en países como México, se ha identificado el embarazo indeseado como causa de suicidio entre mujeres jóvenes. Es importante destacar que en su gran mayoría, los suicidios ocurren entre los jóvenes varones, y de todas las edades.
14 15
Instituto Mexicano de la Juventud, “Encuesta Nacional de Juventud 2005”. (http://www.imjuventud.gob.mx). Cinterfor. “Datos estadísticos - América Latina 2005” (www.cinterfor.org.uy)
29
FLACSO - Colectivo Latinoamericano de Jóvenes
Suicidio de jóvenes entre 15 y 24 años en América Latina y el Caribe (10 países)
País
Entre 15 y 24 años
Total del país Hombres
Mujeres
Total
%
Argentina (2003)
3.304
638
179
817
25
Brasil (2002)
7.719
1.226
411
1.637
21
Chile (2003)
1.654
234
53
287
17
294
63
9
72
24
1.514
61
23
84
5
Ecuador (2004)
793
165
137
292
37
El Salvador (2003)
527
112
79
191
36
Guatemala (2003)
255
67
24
91
37
4.088
953
280
1.233
30
157
29
8
37
23
Costa Rica (2004) Cuba (2004)
México (2003) República Dominicana (2001)
FUENTE: Elaboración propia en base a World Health Organization, “Mental Health”, 2007 (http://www.who.int/mental_health/ prevention/suicide/country_ reports /en/index.html).
En la era de la información, los medios desarrollan un papel crucial en las sociabilidades juveniles. Si, por un lado, favorecen la circulación de informaciones necesarias a la vida de los jóvenes, por otro, se constituyen en un peligro evidente por medio de algunas imágenes y contenidos vehiculados que difunden la pedofilia, uso de drogas, homofobia, xenofobia, racismo y otras prácticas contra las cuales, desde un punto de vista ético-político, hay una gran historia de resistencia y contraposición.
30
La cuesti贸n laboral: exclusi贸n y desigualdad de g茅nero
3
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
3. La cuestión laboral: exclusión y desigualdad de género “La juventud se transforma en un espejo de la sociedad, un paradigma para los problemas cruciales de las sociedades complejas”16. Según los términos de la CIDJ, los y las jóvenes “tienen derecho a la igualdad de oportunidades y trato en lo relativo a la inserción, remuneración, promoción y condiciones en el trabajo, a que existan programas que promuevan el primer empleo, la capacitación laboral y que se atienda de manera especial a los jóvenes temporalmente desocupados17” (Artículo 27). La cuestión laboral refleja las desigualdades socioeconómicas y culturales que históricamente han marcado la región latinoamericana, “fuertemente cruzada por temas de género, raza/etnia, franja de edad y clase”18. En ese sentido, la falta de oportunidades laborales es considerada como uno de los problemas cruciales de la juventud de hoy en Brasil, Chile, El Salvador y República Dominicana. Gran parte de la población juvenil latinoamericana está buscando empleo, o dicho de otro modo, está desempleada. Solo en Brasil, la cifra alcanza el 48% del total, según datos del Policy Memo del nordeste de Brasil. De los Informes Nacionales de los talleres realizados por el Colectivo Latinoamericano de Jóvenes en 10 países de la región, en 2007, se destaca, por ejemplo, que la falta de empleo se debe en Honduras a los elevados perfiles que se exigen para emplearse, suscitando a la nueva generación al recurso del autoempleo, como es también el caso de Guatemala. El alto índice de desempleo en Sudamérica, cuya tasa para la población de 15-24 años es estimada en 16%, superando el 20% para el caso de las mujeres, hace que “los jóvenes acepten trabajos que pagan poco, que presentan condiciones insalubres o no tienen seguridad social”19. Por otro lado, como es lógico, la dedicación simultánea al trabajo y el estudio suele afectar negativamente los resultados del aprendizaje. Por lo general, las mujeres presentan mayor asistencia al sistema educativo que los hombres, debido a la “conciencia de que para mujeres de bajo nivel educativo existen relativamente menos oportunidades de empleo que para los hombres, por lo que ellas harían un esfuerzo mayor por calificarse a fin de mejorar sus opciones de acceso a empleos de buena calidad”20. Según la CEPAL, “en el contexto de un bajo dinamismo de las economías de la región, y del incremento del nivel educativo de los jóvenes que entran al mercado de trabajo, un número creciente de estos jóvenes con buena educación no encuentran un empleo acorde con su formación”21. El estudio señala un peso mayor de la agricultura, destacando el empleo de mujeres jóvenes en las zonas rurales, sobre todo en el área agrícola. La principal causa de ello reside en que las mujeres jóvenes de hogares pobres provenientes del campo pueden considerarse como el grupo con menos diversidad de oportunidades laborales.
18 16 17
19 20
21
Policy Memo de Chile, 2007. Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes. Organización Iberoamericana de Juventud. Página 25 (www.oij.org). Ibase y Pólis. “Juventud e Integración Sudamericana: caracterización de situaciones tipo y organizaciones juveniles”. Informe Sudamericano. 6 demandas para construir una agenda común. Río de Janeiro, 2008. Página 25. Ibíd. Página 19. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ). ”La Juventud en Iberoamérica: Tendencias y Urgencias”. Buenos Aires, 2007. 2ª edición. Página 214 (www.colectivojuventud.org). Ibíd. Página 223.
33
FLACSO - Colectivo Latinoamericano de Jóvenes
Las mujeres jóvenes siguen registrando condiciones de inserción más desfavorables que los hombres jóvenes, como indican, por ejemplo, la mayor tasa de desempleo, la mayor proporción de empleos en sectores de baja productividad y los ingresos más bajos, aun con los mismos niveles de educación. Por otra parte, según el estudio citado, pese al aumento de la asistencia a los diferentes niveles de educación –en época de crisis económica– y pese a lo que pudiera decirse del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICs) por parte de los y las jóvenes, los logros educativos no constituyen garantía de inclusión en el mercado de empleo, salvo el caso de jóvenes de hogares más ricos que prolongaron su permanencia en el sistema educativo y que sus hogares permitieron un mayor desempleo antes que exigir la inserción a empleos no deseados. Además, la falta de oportunidades de educación y de empleo remunerado en las zonas rurales conduce a un resultado combinado de una inserción laboral demasiado temprana, sobre todo entre los hombres, con obstáculos a la inserción, particularmente entre las mujeres. En suma, “la crisis del empleo tiende a restar centralidad al trabajo como lugar privilegiado de ejercicio de derechos sociales y de participación política”22. De todos modos, la falta de trabajo agudiza la pobreza y la exclusión, problemas sociales que los jóvenes asocian con la violencia23.
22 23
CEPAL.”La juventud en Iberoamérica: Tendencias y urgencias”. Página 327. Ibase y Pólis. “Juventud e Integración Sudamericana: caracterización de situaciones tipo y organizaciones juveniles”. Informe Sudamericano. 6 demandas para construir una agenda común. Río de Janeiro, 2008. Página 35.
34
La juventud pobre bajo sospecha
4
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
4. La juventud pobre bajo sospecha “Bajando desde arriba donde calles de piedra y avenidas son de tierra y como soldados en medio de una guerra, guerra que se aferra a su gente joven”. (Rap boliviano24) Con la idea de “superar prejuicios y concepciones despectivas, paternalistas o meramente utilitarias de los jóvenes”, la CIDJ reivindica “su condición de personas, ciudadanos plenos, sujetos reales y efectivos de derechos” al tiempo que proclama el derecho a la paz y “a una vida sin violencia”25 de los jóvenes (Artículo 4). Varios estudios han demostrado que la estigmatización de la juventud como violenta y drogadicta es fruto de la situación de exclusión social y de la impotencia de los jóvenes ante la situación en que viven. Todavía prevalece un enfoque unilateral del fenómeno, que enfatiza el protagonismo juvenil olvidándose de que los jóvenes son también víctimas. De ahí que sean entendibles sus demandas a favor de una vida segura y de respeto a los derechos humanos: “Violencia en la vida del joven significa prostitución, sexo, drogas y crimen”26. El mismo estudio analiza que si los jóvenes son violentos se debe al contexto de desigualdad, exclusión social y violencia a que están sometidos, así como a la visión de los medios de comunicación sobre su realidad y a la represión del aparato estatal. Ejemplo de esto último es el debate actual sobre la “reducción de la mayoría de edad penal”, tan en boga en varios países de la región. Este tema “revela prejuicios y generalizaciones que criminalizan y ponen a la juventud pobre bajo constante sospecha”27. Complementa el estudio supradicho que es la violencia relacionada con la acción policial y el tráfico de drogas ilícitas la que atrae y afecta a los jóvenes. De ahí que sea entendible que en las rimas de los raps se encuentren alertas genéricos a los jóvenes para que eviten involucrarse con las drogas y el crimen, contribuyendo así a fortalecer la valoración de la identidad y su producción cultural como antídotos para la violencia. También resalta la demanda de los jóvenes de “aliados y mediadores adultos de afuera de la comunidad que los defiendan y los rescaten de situaciones de arbitrariedad policial a través de recursos jurídicos que puedan cohibir la violencia que cotidianamente se repite en las comunidades donde viven”28. Por otro lado, cabe anotar como causa general de violencia “la falsa expectativa del consumo”, que se ha acrecentado con la globalización. En ese ámbito, “son los jóvenes, sean de la ciudad o no, quienes son objeto de una de las mayores destrucciones de la subjetividad que implícitamente conlleva el mercado: ofrecer –inculcando un sentimiento de compra ineludible– un producto que difícilmente pueden adquirir, o sea, comprar”29.
26 27 28 29 24 25
Ibíd. Página 36. Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes. Organización Iberoamericana de Juventud. Ob. cit. Página 12. Ibase y Pólis. Ob. cit. Página 34. Ibíd. Página 35. Ibíd. Página 36. Sequén-Mónchez, Alexander. “Al encuentro de una historia distinta: Breve panorama de la situación de los derechos humanos en Centroamérica (el caso de Guatemala)”. Tejeda, Eddy (editor). “El derecho a una vida digna”. FLACSO-República Dominicana, 2002. Página 34.
37
FLACSO - Colectivo Latinoamericano de Jóvenes
De ahí que los jóvenes sean vulnerables o frágiles ante una sociedad que los conduce al consumismo, donde “se gasta más de lo que se tiene”, como pondera el Informe Nacional de El Salvador. Los Informes Nacionales del Colectivo Latinoamericano de Jóvenes destacan el sentir de los y las jóvenes sobre la violencia, como puede apreciarse a continuación:
Ecuador Honduras Nordeste de Brasil
La visión que tiene el Estado y los gobiernos locales para tratar a los jóvenes es violenta. El abuso policial a los jóvenes por desconocimiento de sus culturas lo evidencia. Por ejemplo, jóvenes ex pandilleros, que al verlos con “un tatuaje” se les niega el empleo sin tomar en cuenta sus capacidades. En la región, las juventudes viven de carencias que les exponen a la violencia.
El Salvador
Violencia y pandillas como consecuencia de familias desintegradas.
Cuba
Violencia doméstica o en las calles.
Guatemala
Reducción de los espacios públicos por “violencia común”.
República Dominicana
Ambientes de robo, atracos, drogas, etc.
Pese a que se debe a múltiples factores sociales (falta de garantía de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales), la sociedad latinoamericana tiende a culpar a los jóvenes de la violencia. El Policy Memo de Chile analiza que las sociedades de la región poseen predominio del mercado y centralidad del consumo, lo que constituye el principal articulador de identidad, especialmente de la identidad juvenil. El análisis y datos de los Policy Memos Nacionales indican que: –
en Brasil, en 2004, las muertes de jóvenes por homicidios, accidentes de tránsito y armas de fuego alcanzaron el 71%. Al nordeste hay violencia policial, violencia resultante de la discriminación social, violencia y turismo sexual y trabajo esclavo sobre todo en el campo.
–
en Guatemala, en las áreas urbana y urbano-marginal, problemas de vivienda, transporte, centros educativos, criminalización de la juventud se suman a la influencia que los medios de comunicación ejercen a través del condicionamiento al consumo, el individualismo y la cosificación humana, particularmente en lo sexual. La falta de apoyo pleno por parte del Estado conduce a los jóvenes a buscar identidad grupal a través de pandillas juveniles, conocidas como maras.
–
en Costa Rica el 20% de los casos de violencia intrafamiliar se ubica en el grupo de edad de 15 a 24 años. En este país, una de las principales causas de muerte en jóvenes de 15 a 19 años son los accidentes de tránsito, y el 78% de las alcoholemias positivas se concentran en menores de 24 años.
–
en Ecuador, las situaciones de violencia –intrafamiliar y externa– forman parte de la cotidianidad de las personas jóvenes. La inseguridad reinante se refleja en accidentes de transporte, agresiones, suicidio y ahogamiento que provocan el 76% de las muertes entre los 38
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
hombres de 14 a 29 años de edad. Por otra parte, cerca del 45% de los y las jóvenes son maltratados por padres y maestros, o han sido víctimas de acoso sexual. En este escenario, donde se observa un incremento del alcoholismo en la adolescencia, 70% de los jóvenes mueren por violencia y accidentes y 50% de las jóvenes fallecen por cuestiones relacionadas con su salud reproductiva. –
en Argentina, las estadísticas ponen de manifiesto que la principal causa de defunción entre los jóvenes es externa, principalmente accidentes de tránsito (32%) y muertes violentas.
–
en Cuba se encuentran todas las formas de violencia contra la mujer, desde las más sutiles hasta la muerte. Las investigaciones evidencian la presencia de violencia intrafamiliar en la comunidad y su incidencia en el espacio doméstico donde mayormente ocurren las lesiones que reciben las mujeres, siendo sus compañeros de pareja los principales perpetradores del maltrato.
–
en República Dominicana, alrededor de la mitad de las víctimas de homicidio tienen entre 11 y 30 años. Las autoridades competentes niegan los documentos de identidad a los hijos de los inmigrantes haitianos nacidos en el país bajo el argumento de que sus padres estaban en situación irregular al momento en que nacieron, dejando a miles de personas como apátridas, lo que constituye otra forma de violencia estatal contra niños, jóvenes y adultos. Sin personalidad jurídica reconocida, ni hablar de autonomía posible.
39
Sexualidad: sin protecci贸n
5
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
5. Sexualidad: sin protección Análisis desarrollados en varios países de la región evidencian la diversidad de prácticas sexuales y reproductivas de los y las jóvenes. Todavía es posible constatar aspectos comunes, como la iniciación sexual más temprana en las sociedades latinoamericanas, el embarazo indeseable o no planeado, ausencia de prácticas de sexo seguro, ausencia de derechos sexuales y reproductivos asegurados. Fuentes del Banco Mundial (2003)30 indican que la actividad sexual en el Caribe es la más temprana del mundo, con excepción de África, lo que resulta en una alta incidencia de embarazos adolescentes y VIH-SIDA, debido a ausencia de orientaciones y de cuidados preventivos. En efecto, la República Dominicana es el octavo país del mundo en cantidad de jóvenes entre 15 y 24 infectados con el VIH, principalmente mujeres31. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que en este país, en el año 2002, solamente un 29% de las jóvenes de esta franja de edad utilizaban preservativos, mientras que un 52% de los jóvenes lo hacía32. Todo eso no se reduce a la falta de educación, a una educación de mala calidad, o a la falta de información acerca de los cuidados preventivos, aunque sea indudable la repercusión de tales factores en la vida de los y las jóvenes. Hay un conjunto de valores y sentidos que los conducen a esas experiencias, principalmente en los segmentos más pobres, donde la falta de alternativas de vida lleva a una exponencial valorización de la constitución de un núcleo familiar desde muy temprano. Valores como ser madre y ser padre, independiente del contexto en que ocurran la maternidad y la paternidad, se mantienen, pues ser madre significa una contraposición a la (indeseable) condición de mujer soltera y sin hijos, y ser padre, una afirmación de virilidad33. Es decir, hay una ambigüedad en los valores y sentidos que conducen la socialización de los jóvenes, ambigüedades originarias de diferentes fuentes: amigos, colegas de escuela, familiares, religión, medios de comunicación, etc. Si por un lado hay un fuerte llamado a que los y las jóvenes concluyan los estudios y busquen una buena inserción en el mercado de empleo, por otro, valores tradicionales se mantienen y les impulsan a la búsqueda temprana de pareja, lo que se intensifica con comportamientos y valores modernos de vivir el aquí y ahora, del placer del momento, del presente como tiempo en potencia, del devenir sin planeamiento alguno. O sea, los comportamientos sexuales y reproductivos de los y las jóvenes se encuentran en un complejo conjunto de factores y procesos llenos de ambigüedades y ambivalencias, con múltiples lógicas y sentidos. En Brasil es frecuente que las jóvenes salgan de la escuela antes del embarazo, lo que significa que la deserción es opcional, no resulta de la condición de madre. En el nordeste de Brasil, según el Policy Memo de la región, los índices de maternidad en las edades entre 15 y 19 años, entre 2001 y 2005, se mantuvieron alrededor de 24%, mientras que el promedio nacional para
30
31
32
33
Citado en CEPAL, “Juventud, pobreza y desarrollo en América Latica y el Caribe”, 2003 (www.eclac.cl/publicaciones/ xml/0/13520/L575.pdf). World Bank. “World Development Report 2007: Development and the Next Generation” (http://www.worldbank.org). World Health Organization. “Estadísticas Sanitarias Mundiales 2007”. Core Health Indicators (http://www.who.int/whosis/es/ index.html). Reis, Vânia. Juventude, juventudes. In: Matos, Kelma et al. Jovens e crianças: outras imagens. Fortaleza, UFC, 2006, pp. 62-74.
43
FLACSO - Colectivo Latinoamericano de Jóvenes
esta franja de edad es 21%. Para el tramo de 20 a 24 años, los porcentajes son de 32% para el nordeste y 31% para el conjunto de Brasil. El embarazo es, muchas veces, una opción que no se articula con la idea tradicional de que ocurra en un contexto matrimonial y tampoco, como en otras tantas veces, implica la antesala de un nuevo núcleo familiar. Los jóvenes y las jóvenes están disociando la maternidad y la paternidad de la constitución de familia. Es decir, más allá de pocas informaciones, de la falta de recursos materiales, financieros e institucionales para vivir una vida sexual segura, se encuentran otros valores en formación. El cuadro presentado abajo indica que los países que poseen más altos índices de fecundidad en adolescentes son de América Central y el Caribe: Guatemala, República Dominicana y El Salvador. Fecundidad en adolescentes de 10 a 19 años y fecundidad total en América Latina y el Caribe (10 países) País
Tasa de fecundidad en adolescentes (%)
Tasa total de fecundidad en 2006
Argentina (2001)
62,0
2,3
Brasil (2000)
71,0
2,3
Chile (2003)
49,0
1,9
Costa Rica (2003)
77,0
2,1
Cuba (2003)
47,0
1,5
Ecuador (2004)
100,0
2,6
El Salvador (2001)
104,0
2,7
Guatemala (2000)
120,0
4,3
94,0
2,3
118,0
2,9
México (2000) República Dominicana (2001)
FUENTE: Elaboración propia en base a World Health Organization, “Estadísticas Sanitarias Mundiales 2007”. Core Health Indicators (http://www.who.int/whosis/es/index.html).
44
Del consumidor al ciudadano
6
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
6. Del consumidor al ciudadano “La participación es estar como en un juego: estar en sueños pero en la realidad. Es el paso de la desconfianza al derecho”34. Los Informes Nacionales destacan características de la situación de los jóvenes que dicen mucho sobre las contradicciones que enfrentan ante la participación social y política. Ante la pregunta de cómo viven los jóvenes, resalta que digan que a nivel rural la motivación para la participación juvenil es escasa; que tengan poca visión de futuro, manifiesten interés en emigrar aunque estén abiertos a programas de desarrollo. Por otra parte, se quejan de que la sociedad es adulto-céntrica y no los toma en cuenta para las políticas públicas. Se destacan aquí algunos señalamientos juveniles encontrados en los Informes Nacionales: – – – – – – – – – –
es necesario crear instrumentos de presión a los gobiernos hacia una efectiva participación política de los jóvenes (República Dominicana). se repite la idea de juventud como “agente de cambio” y de desarrollo (México). los jóvenes critican la falta de política de juventud, enfatizando su importancia y la necesidad de que engloben las relaciones de género y de raza/etnia, así como la falta de organización juvenil (Nordeste de Brasil). los jóvenes buscan mayor acceso a redes sociales para lograr generar cambios trascendentales hacia una articulación real entre las juventudes (Guatemala). para los jóvenes, hay necesidad de valoración del trabajo en ámbitos locales (Chile). las juventudes han sido educadas en la participación, con fines de resolver problemas (Cuba). es importante que haya libertad de expresión en el sentido de que genera y garantiza participación. Una participación para la vida, no para la sobrevivencia. Para eso, es necesario repensar la ciudadanía (Ecuador). no hay espacios de participación juvenil, siendo los jóvenes un tema secundario en la agenda nacional (Honduras). la relación intergeneracional es clave, y los jóvenes reclaman acompañamiento de los adultos, como facilitadores, quienes habilitan y brindan soporte (Argentina). la cultura adulto-centrista cierra los espacios de participación juvenil (El Salvador).
Siguiendo con la temática, se destaca la falta de propuestas integrales de políticas de juventud, en parte por el hecho de que, por lo general, los técnicos del Estado y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ven a los jóvenes como instrumentos del discurso político: son convocados a todos los talleres de reflexión o identificación de problemáticas pero no se diseñan las políticas públicas correspondientes. Los Policy Memos elaborados por el Colectivo Latinoamericano de Jóvenes señalan la misma línea antes descrita al hablar de la presencia de un poder adulto-céntrico y patriarcal que contribuye a la existencia de una democracia excluyente de la juventud donde las leyes de juventud no existen o se aplican escasamente.
34
Opinión de joven en el Informe Nacional de Chile. Página 15.
47
FLACSO - Colectivo Latinoamericano de Jóvenes
Ante esta situación, el interés de los jóvenes para participar sobre todo en la vida política de su país tiende a disminuir y se percibe entonces que las nuevas formas de construcción de colectivos juveniles se vinculan a la formación de grupos culturales relacionados a la música, la plástica, la ocupación del espacio público y las pandillas. Por otra parte, en Ecuador, según el Policy Memo Nacional, donde un 40% de los jóvenes no pertenece a ninguna organización, el 38% se resiste a interactuar con jóvenes de otras etnias y culturas, especialmente con afrodescendientes e indígenas. Además, la falta de atención es más profunda con respecto a los jóvenes de los sectores rurales y urbano-marginales. Datos del Policy Memo de República Dominicana indican que solamente 2 de cada 10 jóvenes del país pertenecen a un club o asociación. De los jóvenes que están afiliados a clubes o asociaciones, casi la mitad (48%) pertenece a clubes deportivos, una cuarta parte (24%) pertenece a un club social y el 17% pertenece a un partido político. En la política, pese a que los partidos tradicionales tienen en sus organizaciones un componente de juventud, los y las jóvenes por lo general no muestran militancia activa o al menos definida. Con todo ello, el grueso del apoyo al actual partido de gobierno se encuentra en el segmento de población entre 18 y 34 años. El Policy Memo de Costa Rica constata que, pese a los esfuerzos para el desarrollo e incorporación de la política pública de la persona joven, no se reconocen los espacios alternativos de participación adolescente y joven. Es recomendable que todas las acciones que se emprendan consideren la participación juvenil en formulación, mirando a los jóvenes como sujetos que pueden desarrollar su propia agenda y no solamente como aquellos que necesitan de atención. De igual modo, cabe resaltar el avance y consolidación de las organizaciones juveniles y la necesidad de crear mecanismos que garanticen la participación juvenil en la elaboración, ejecución y evaluación de las políticas dirigidas a los jóvenes e invertir en las áreas de educación, salud, empleo, recreación y ocio, que les son básicas. También, los propios jóvenes han señalado la ausencia de políticas de juventud sostenidas, reclamando políticas de salud, de inserción laboral, de prevención de la maternidad temprana, fruto de la falta de educación sexual. En ese mismo orden, cabe deplorar la fragmentación de los programas y políticas del área social que cuentan con jóvenes entre sus beneficiarios. En la actualidad, los jóvenes son más pragmáticos, eclécticos y distantes respecto de las instituciones y han tendido a mantenerse fuera del sistema electoral. De ahí que, frente a políticas de juventud con acento en la acción sectorial, sean prioritarias: a) La implementación de una política de juventud con perspectiva de derecho, que fomente el protagonismo juvenil para lograr el reconocimiento de los jóvenes como actores sociales plenos; y b) Una agenda pública de juventud que contemple los temas de trabajo, vivienda, acceso a la información y a los bienes culturales.
48
Vivienda: la postergaci贸n de la autonom铆a
7
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
7. Vivienda: la postergación de la autonomía La CIDJ establece que los y las jóvenes “tienen el derecho a una vivienda digna y de calidad que les permita desarrollar su proyecto de vida y sus relaciones de comunidad” (Artículo 30). En concreto, la CIDJ se refiere a políticas de promoción y construcción de viviendas que sean asequibles a los jóvenes y sus familiares, sobre todo los de menos ingresos. Estas políticas podrán contribuir fuertemente para la construcción de la autonomía juvenil, para la cual el acceso a la vivienda es una condición básica. En Latinoamérica y el Caribe “más de la mitad (58%) de los jóvenes entre 15 y 29 años vive en su familia nuclear”35, lo que representa, en parte, la dificultad para independizarse o el llamado “síndrome de la autonomía postergada”. En los sectores de nivel socioeconómico medio, el acceso a la primera vivienda presenta amplias dificultades. La inestabilidad laboral y los bajos salarios conforman un escenario en donde se torna más compleja la salida de la casa familiar. Por otro lado, hay que entender que en nuestros países suele haber diferencias entre las áreas rural y urbana. En Brasil solamente el 29% de los jóvenes vive en las zonas rurales, pero en Guatemala el 60,3% de los jóvenes vive en el área rural. Tales diferencias se reflejan en las estrategias juveniles de construcción de la autonomía, la que puede constituirse dentro del hogar de la familia o fuera, en una vivienda propia. Hay una brecha significativa entre la población joven rural y urbana. En Cuba existe un déficit importante de viviendas, de acuerdo al estado técnico y el propósito de asignación de una vivienda por núcleo familiar. En República Dominicana, según el Policy Memo Nacional, el 53% de los jóvenes de la zona urbana tiene acceso al agua en su vivienda, mientras que en la zona rural se reduce a 11%.
35
CEPAL.”La juventud en Iberoamérica: Tendencias y urgencias”. Página 103.
51
Ampliar la noci贸n de cultura
8
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
8. Ampliar la noción de cultura Los modos de vida juvenil se vinculan estrechamente al consumo cultural, a los que se agregan, en la última docena de años, Internet y la telefonía móvil, además de los bailes, deportes, escuchar música y otros, según los Informes Nacionales. Pese a que las prácticas de recreación y ocupación del tiempo libre influyen en el proceso de construcción de identidades colectivas e individuales de los jóvenes, no hay políticas de recreación determinadas en la región. En Guatemala, “los espacios públicos (que se han reducido a unos pocos) no son accesibles a la mayoría de la población debido a la falta de seguridad, por lo que la recreación e incluso el deporte, (…) son espacios privados sujetos a la disponibilidad de recursos económicos”36. De ahí que el tiempo libre, como constata el Policy Memo del nordeste de Brasil, se restrinja a la casa, principalmente con la televisión. Por otra parte, en el ciberespacio la información se encuentra y circula libremente por Internet, lo que incluye información para el desarrollo de la ciudadanía juvenil (orientación vocacional, formación profesional, protección frente a las relaciones sexuales, el aborto y otros), pero también pornografía, drogas, métodos de infligir violencia, etc. Es necesario, por lo tanto, “preparar a los jóvenes para filtrar, seleccionar y procesar la información”37. De igual manera, habría que superar la exclusión digital. En Brasil el 58% de los jóvenes no sabe usar el computador, y al nordeste del mismo, el porcentaje es de 75%. Internet contribuye al desarrollo cultural de los jóvenes, que son los que más utilizan la red de redes. En cuanto al acceso y uso de la misma, existe una brecha no solo generacional, sino también social. Por un lado, “el acceso a través de locales públicos aumenta en la medida en que se desciende en la escala socioeconómica”38. Por otro lado, en contraste con la resistencia de los adultos a la cultura del hipertexto, los jóvenes muestran más pericia al navegarlo y mayor afinidad expresiva “pues es en sus relatos e imágenes, en sus sonoridades, fragmentaciones y velocidades que encuentran su ritmo y su idioma”39. Hay que entender que “la juventud es la fase de la vida más marcada por ambivalencias provocadas por la contradictoria convivencia de modelos culturales”40. De ahí que a la hora de adoptar políticas públicas sea necesario ampliar la noción de cultura y “entrar en la disputa de imágenes y valores, motivaciones y fuentes proveedoras de sentidos de vida”41. Según el Policy Memo de Costa Rica, estos “estilos musicales y las formas de vestir son factores que contribuyen a las nuevas formas alternativas de asociación y organización joven”. Además, cabe resaltar que la apertura hacia la música es una característica juvenil así como la variedad de tipos de música y los modos de escucharla. Entre los jóvenes urbanos de grandes
38 39 40 41 36 37
Policy Memo de Guatemala. CEPAL.”La juventud en Iberoamérica: Tendencias y urgencias”. Página 254. CEPAL.”La juventud en Iberoamérica: Tendencias y urgencias”. Página 256. Ibíd. Página 261. Ibase y Pólis. “Juventud e Integración Sudamericana. Informe Sudamericano. Ob. cit. Página 25. Ibíd. Página 26.
55
FLACSO - Colectivo Latinoamericano de Jóvenes
ciudades existe una significativa identificación con la música conocida como “rock nacional”. Entre “aquellos de nivel socioeconómico más alto es frecuente también la adhesión a tendencias musicales de vanguardia: música electrónica, y otras expresiones vinculadas a un consumo cultural globalizado. Entre los jóvenes de menor nivel socioeconómico es habitual la cumbia en sus distintas versiones”42. Por lo general, el Policy Memo de Cuba analiza que la música y el cine son las manifestaciones que jóvenes de ambos los sexos prefieren, más allá de literatura, teatro, fotografía, ballet, danza y artes plásticas. En muchos de nuestros países los estereotipos, los estigmas y la violencia por parte de las instituciones del Estado han obstaculizado el uso de los espacios públicos y el ejercicio de la libertad de expresión por parte de la juventud. Estos factores no han incidido “en la construcción de organizaciones en torno a intereses culturales y artísticos”43 pero tienen que ver con la pérdida de interés en la participación política sostenida por el entramado partidista y electoral y, sin duda, con la migración.
42 43
Policy Memo de Argentina. Policy Memo de Ecuador.
56
Migraciones: la vida estรก en otro lugar
9
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
9. Migraciones: la vida está en otro lugar Los movimientos migratorios en América Latina y el Caribe, notablemente en el periodo posterior al proceso de industrialización de la década de 1940, se han intensificado: tanto los flujos internos, hacia los centros urbano-industriales del propio país, como los externos o internacionales hacia países más desarrollados de la región, en especial a los Estados Unidos de América, hacia otros países de la región y hacia los países de ultramar, principalmente España y Portugal. La emigración hacia los Estados Unidos de América se debe a su desarrollo y también a las “comunidades de inmigrantes que configuran redes sociales de apoyo, cooperación e inserción”44. En los procesos emigratorios hacia España, datos de 1999 indican que solo el 13% eran jóvenes y en gran parte mujeres45. El análisis de la CEPAL y la OIJ también indica que los jóvenes migrantes salen de sus países en condiciones precarias, en desventaja social en cuanto a la educación y el trabajo. En las migraciones internas a los países de la región, el estudio apunta como principales causas la migración laboral, migración educativa, migración nupcial, migración de emancipación y migración familiar. Hay una estimación de más de 195 millones de inmigrantes en todo el mundo, de los cuales 25 millones (13%) son latinoamericanos y en gran porcentaje son jóvenes. Los inmigrantes latinoamericanos son personas entre los 20 y 30 años de edad, mayoritariamente mujeres46. La observación de los procesos migratorios debe tener cuenta aun las especificidades que revisten segmentos excluidos socialmente como afrodescendientes e indígenas. Según Fox y RivieraSalgado47, la población indígena de México es la más grande del hemisferio Sur y constituye una cuarta parte de los individuos de Latinoamérica. Analizan los autores que los migrantes indígenas están excluidos como migrantes y como indígenas, desde un punto de vista social, económico y político. Aunque refiriéndose al contexto mexicano, es posible ampliar el análisis a otras sociedades de la región. Por otro lado, una de las principales situaciones por las que atraviesan las poblaciones indígenas en las sociedades latinoamericanas y caribeñas es la multietnicidad, que se expresa geográfica, política, cultural y socialmente por medio de los jóvenes, socializados bajo diferentes y múltiples valores culturales, muchos de los cuales rompen con sus orientaciones culturales de origen. A eso se asocia el multiculturalismo, como valor y característica de las sociedades contemporáneas, que se manifiesta de modo específico en las realidades indígenas. En ese contexto, las juventudes indígenas se están constituyendo en medio de crecientes dilemas de identidad, aunque en los últimos años algunas sociedades empiecen a trabajar con la noción de comunidades transnacionales.
46 44 45
47
CEPAL; OIJ. “La juventud en Iberoamérica. Tendencias y urgencias”. 2ª ed., Buenos Aires, 2007. Página 65. Ibíd., Páginas 65 y siguientes. “Migración”. Encuentro Iberoamericano sobre Juventud y Migración. Guatemala, 9 a 13 de abril de 2007 (http://www.conjuve. gob.gt/cgi-bin/noticias/print.pl?article=73). Fox, Jonathan; Riviera-Salgado, Gaspar. “Construyendo sociedad civil entre migrantes indígenas”. 2004 (http://americas.irconline.org/pdf/reports/0410migrants-esp.pdf).
59
FLACSO - Colectivo Latinoamericano de Jóvenes
A los jóvenes indígenas migrantes les compete la tarea de conducir los procesos de aculturación, manteniendo costumbres, sentidos y valores propios. Se trata de procesos vividos más específicamente en países como México y Ecuador, en que las comunidades indígenas poseen expresión económica y política ante los poderes hegemónicos. En otros países, sin embargo, la creciente pérdida de identidad indígena, principalmente entre los jóvenes, sigue de modo avasallador, como en Guatemala. Entre los principales problemas enfrentados por los jóvenes migrantes en general (indígenas y no indígenas) se encuentran la deportación, la discriminación, el empleo con derechos restrictos y el desempleo. El desempleo se encuentra tan acentuado que los migrantes salen y vuelven jóvenes. Los mexicanos, por ejemplo, migran jóvenes y regresan jóvenes a México, con un promedio de edad de 20 años48. Hoy, son principalmente jóvenes de los centros urbanos, más que los rurales, los que se marchan de su tierra, esencialmente en búsqueda de mejores condiciones de vida, a través de un empleo. La concentración poblacional en los centros urbanos explica la disminución de migraciones desde las regiones rurales. A excepción de Guatemala y Costa Rica, la característica urbana es muy evidente en otros países, como Chile, Brasil y Argentina. Entre los países estudiados, Chile y Ecuador son los más elegidos por los jóvenes para inmigrar. Ecuador, junto con Colombia, son los principales destinos de emigrantes de España. Hay un intenso proceso emigratorio en Ecuador: 57,7% de jóvenes han dejado el país en los últimos años49. Chile está despuntando como un destino elegido por los jóvenes debido a su actual estabilidad política y económica. Según un estudio de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe de la FAO50, la tendencia a la feminización de las migraciones internas empezó en los 60, llegando en 2000 a un promedio de 92,5 mujeres por cada 100 varones. Las migraciones externas e internas son cada vez más juveniles y las mujeres están migrando más que antes. El desempleo en las sociedades latinas y caribeñas explica tal constatación, principalmente cuando a eso se asocia el hecho de que el desempleo afecta sobre todo a los y las jóvenes.
48 49
50
World Bank. “World Development Report 2007: Development and the Next Generation” (http://www.worldbank.org). Según encuesta del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos citada en “Los jóvenes estudian en Ecuador, pero van a trabajar en el exterior”, 2007 (http://www.elcomercio.com). Ballara, Marcela. “Los flujos migratorios internos, la feminización de las migraciones y su impacto en la seguridad alimentaria”. Servicio de Género y Desarrollo de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe. FAO, México, 2004 (http://www.eclac. cl/mujer/reuniones/conferencia_regionalmigracionFAO. pdf).
60
En b煤squeda de visibilidad e inclusi贸n
10
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
10. En búsqueda de visibilidad e inclusión Los y las jóvenes “tienen derecho a la libertad de opinión, expresión, reunión e información, a disponer de foros juveniles y a crear organizaciones y asociaciones donde se analicen sus problemas y puedan presentar propuestas de iniciativas políticas ante las instancias públicas…”. Como parte de su “derecho a la participación política”, pueden “inscribirse en agrupaciones políticas, elegir y ser elegidos” y participar “en la formulación de políticas y leyes referidas a la juventud”51. Ahora bien, algunos estudios indican que no existe “una manera joven” de hacer política partidaria, “porque la juventud tiene actitudes bastante diversificadas ante la vida y la sociedad”52. Por otra parte, pese a la existencia de formas de organización algo institucionalizadas, “los grupos que intentan organizarse horizontalmente encuentran desafíos y límites dados por el apremio en la dinámica de toma de decisiones (…) así como la expectativa (interna o externa) de que haya una figura de liderazgo capaz de decidir por y/o representar al grupo”53. Según los mismos estudios, en los casos de intervención en el espacio público, entre las estrategias utilizadas por los y las jóvenes predomina la realización de actividades en plazas y calles (manifestaciones y marchas, cortes de ruta, espectáculos culturales, etc.)54. Estos estudios enfatizan el tema de la visibilidad, que “aparece también como demanda de reconocimiento y valorización de una identidad étnico racial histórica y socialmente desvalorizada”55. De ahí que pese a las críticas que puedan hacer los jóvenes de grupos de hiphop en Brasil a los medios de comunicación como reproductores de estigmas de etnia y de clase, por ejemplo, “el hecho de aparecer en los grandes medios contribuye a reconfigurar la relación entre los jóvenes del hip-hop y sus familiares, que pasaron a valorizarlos más”56. No obstante, esos grupos o colectivos juveniles recurren también a medios propios o a los de sus entidades y grupos aliados, por ejemplo, Internet y el teléfono móvil, las emisoras radiales alternativas o comunitarias, los panfletos y el graffiti. Las formas de participación juvenil giran en torno a las siguientes tendencias: 1. Los jóvenes manifiestan su descrédito frente a organizaciones tradicionales de la política pero “valoran altamente la participación como mecanismo para la autorrealización y obtención de logros”57; 2. Los mayores niveles de asociación están relacionados con prácticas religiosas y deportivas, pero el grado de participación en las mismas depende de factores socioeconómicos y de género;
53 54 55 56 57 51 52
Artículos 18 y 21 de la Convención Iberoamericana. Ob. cit. Páginas 18 y 20. Ibase y Pólis. “Juventud e Integración Sudamericana. Informe Sudamericano. Ob. cit. Página 47. Ibíd. Página 48. Ídem. Ibíd. Página 49. Ibíd. Página 51. CEPAL.”La juventud en Iberoamérica: Tendencias y urgencias”. Ob. cit. Página 286.
63
FLACSO - Colectivo Latinoamericano de Jóvenes
3. Se incrementan nuevas modalidades informales de asociación, donde la responsabilidad es del propio colectivo, sin la autoridad directa de adultos y con bajos niveles de institucionalización; 4. Los temas que más han tocado la sensibilidad de los jóvenes son los derechos humanos, la paz, el feminismo, la ecología y las culturas de etnias o pueblos originarios; 5. Los medios de comunicación, y en particular la televisión, inciden cada vez más en las nuevas pautas de asociación juvenil, junto al uso de las redes virtuales como soporte de movilización y la participación en grupos de voluntariado. En cuanto a la gestión pública, la CEPAL señala que es clave la participación de los beneficiarios y la movilización de los jóvenes en políticas públicas que apunten a apoyar a otros grupos. También, hay que involucrar a los jóvenes en acciones sobre problemas de salud (por ejemplo una serie de campañas de prevención del embarazo adolescente, sobre el contagio de enfermedades de transmisión sexual, la adicción a estupefacientes y la violencia juvenil). De igual modo, es crucial que los gestores e impulsores de políticas públicas que apuntan a grupos juveniles consideren “los cambios culturales que viven los jóvenes, la influencia de los medios de comunicación y de la industria cultural, las aspiraciones de mayor autonomía por parte de la juventud, sus tensiones (…) entre mayor formación y menor empleo, y entre mayores expectativas y menores canales para satisfacerlas”58. Sobre los derechos de la juventud, cabe señalar la entrada en vigor en 2008 de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, que viene a llenar un vacío para que los jóvenes puedan exigir, al amparo de dicho tratado internacional, el respeto de sus derechos como personas y ciudadanos. El alcance de la Convención Iberoamericana se acentúa en la medida en que en gran parte de nuestros países, por lo general, aparte de las leyes relativas a la mayoría de edad y la responsabilidad penal, “los derechos de los jóvenes se subsumen en la legislación nacional” sin referencia explícita a la juventud en las diversas constituciones nacionales59. O bien son jurídicamente adultos y sus derechos y deberes los comparten con los mayores, o bien no son ciudadanos en sentido estricto, puesto que una parte queda incluida en derechos relativos a niños, niñas y adolescentes. La propia Convención Iberoamericana, al definir a los jóvenes como toda persona nacional o residente en algún país de Iberoamérica, “entre los 15 y 24 años de edad” sigue la tendencia de “superposición etaria de la adolescencia y la juventud”. Esta ambigüedad alude a un problema no resuelto en muchos países, a saber, la falta de una discusión acabada sobre la relación joven-adulto en las representaciones sociales, y cómo estas debieran repercutir en el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a la juventud. Por ello, “los jóvenes después de los 18 años han estado invisibilizados como sujetos específicos de políticas y tienden a quedar subsumidos en la programación adulta (Krauskopf, 2003)”60.
60 58 59
CEPAL.”La juventud en Iberoamérica: Tendencias y urgencias”. Ob. cit. Página 287. Ibíd. Página 288. Ibíd. Página 292.
64
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
Por otra parte, la legislación en materia de juventud es dispersa. Las prioridades gubernamentales se han orientado de manera especial “hacia la consolidación de la institucionalidad de juventud, seguido por el desarrollo de una ley de juventud, y por último, en la definición de una política de juventud”61. Salvo contadas excepciones, “los países carecen de programas específicos para jóvenes rurales, jóvenes indígenas, con enfoque de género o dirigidos a grupos con discapacidad”62 o incluso a grupos igual de vulnerables (afrodescendientes, migrantes y sus descendientes, minorías sexuales, etc.). La CEPAL presenta un diagnóstico que ilustra las potencialidades y vulnerabilidades de los jóvenes en Latinoamérica, veamos: –
La juventud goza de más acceso a educación, pero menos incorporación a empleo que la población adulta; tiene más información, pero menos injerencia en el poder que los mayores; cuenta con más expectativas de autonomía, pero menos opciones para materializarla que las que tuvieron las generaciones precedentes.
–
Los jóvenes son más dúctiles y móviles, pero al mismo tiempo se ven más afectados por trayectorias migratorias inciertas; la juventud aparece más cohesionada hacia adentro, pero con mayor impermeabilidad hacia fuera; parece ser más apta para el cambio productivo, pero es más excluida de dicho cambio.
–
Además, los jóvenes ostentan un lugar ambiguo entre receptores de políticas y protagonistas del cambio; en ellos se incrementa el consumo simbólico, pero se restringe el consumo material, o más bien crece la brecha entre un amplio menú del consumo simbólico y canales restringidos de acceso a ingresos para el consumo material.
61 62
Ibíd. Página 303. Ibíd. Página 318.
65
Tendencias y DESAFĂ?OS
11
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
11. Tendencias y DESAFÍOS
Perfil sociodemográfico
1. La población juvenil entre 15 y 29 años es estimada para Latinoamérica y el Caribe en un 28% del total de personas; 2. Después de 2010 tiende a disminuir la población juvenil de la región; 3. La perspectiva de lenta disminución de la dependencia juvenil se mantiene, debido al desempleo estructural; 4. La transición juvenil hacia la adultez es cada vez más inestable, en virtud de problemas estructurales situados en la educación, empleo y derechos cívicos.
Educación
1. La deserción escolar tiende a aumentar, debido a la creciente necesidad de empleo y al progresivo desinterés de los jóvenes por la enseñanza formal. Con ella, se mantendrán los niveles muy altos de jóvenes analfabetos; 2. Se presenta cada vez con más urgencia la necesidad de mayor inversión en el sector, calificar profesionales para la enseñanza de los jóvenes, capaces de percibir peculiaridades de contenidos y de pedagogías que deberán ser creadas e implementadas; 3. Es urgente desarrollar políticas de inclusión digital.
Empleo
1. La falta de oportunidades laborales es considerada como uno de los problemas cruciales de la juventud de hoy; 2. El mayor logro educativo no es garantía para una inserción laboral exitosa; 3. La crisis del empleo tiende a restar centralidad al trabajo como lugar privilegiado de ejercicio de derechos sociales y de participación política; 4. La composición del empleo juvenil muestra para América Latina un peso mucho mayor de la agricultura y menor en manufactura, servicios y construcción; 5. Las mujeres jóvenes de hogares pobres provenientes del campo pueden considerarse como el grupo con menos oportunidades laborales.
Violencia
1. Las situaciones de violencia –intrafamiliar y externa– forman parte de la cotidianidad de las personas jóvenes; 2. Se observa un incremento del alcoholismo; los jóvenes mueren por violencia y accidentes y las jóvenes fallecen por cuestiones relacionadas con su salud reproductiva; 3. La falta de apoyo pleno por parte del Estado conduce a los jóvenes a buscar identidad grupal a través de caminos más fáciles de transitar para sobrevivir, como el de las pandillas juveniles.
Vivienda
1. Los países de la región no contemplan programas de acceso a la vivienda para jóvenes; 2. Hay diferencia entre el área rural y urbana en nuestros países: si en Brasil “solamente el 29% de los jóvenes vive en las zonas rurales”, en Guatemala, en cambio, “el 60,3% de los jóvenes viven el área rural”; 3. El acceso al agua en viviendas de la zona rural es mucho menor que en la zona urbana.
Salud
1. Es necesario identificar y comprender las peculiaridades presentes en la salud de los jóvenes, aportando a la construcción de roles de género; 2. Las particularidades de la salud juvenil demandan servicios específicos; 3. Las campañas de esclarecimiento y orientaciones ofrecen buenos resultados para la disminución del uso de tabaco, alcohol y drogas ilícitas.
69
FLACSO - Colectivo Latinoamericano de Jóvenes
Sexualidad
1. Es necesario comprender mejor las lógicas y sentidos que conducen las prácticas afectivo-sexuales de los jóvenes para que sean elaboradas las políticas públicas adecuadas a sus realidades; 2. Las campañas de información y orientación ofrecen buenos resultados para las prácticas de sexo seguro; 3. Las especificidades de la salud sexual y reproductiva de los jóvenes demandan servicios específicos, incluso con términos técnicos compatibles con la realidad juvenil.
Consumo cultural
1. Los jóvenes ven televisión; realizan actividades lúdicas con sus parejas o novia/o, practican algún deporte; se reúnen en la calle con sus amigos; 2. Internet ha sido utilizado para formar opinión entre los jóvenes y adolescentes para intervenir directamente o indirectamente en eventos sociales; 3. Es necesario preparar a los jóvenes para filtrar, seleccionar y procesar la información de Internet y superar la exclusión digital; 4. La apertura hacia la música es una característica juvenil así como la variedad de tipos de música y los modos de escucharla; 5. Aparte del rock, entre las preferencias de los jóvenes hay géneros locales.
Participación
1. El interés de los jóvenes para participar en la vida política tiende a disminuir y las nuevas formas de construcción de colectivos juveniles se vinculan a la formación de grupos culturales relacionados a la música, la plástica, la ocupación del espacio público y las pandillas; 2. Se destaca el avance y consolidación de las organizaciones juveniles y la necesidad de crear mecanismos que garanticen la participación juvenil en la elaboración, ejecución y evaluación de las políticas dirigidas a los jóvenes; 3. Es notable la falta de políticas de juventud sostenidas y el reclamo de políticas de salud, de inserción laboral y de prevención de la maternidad temprana; 4. Es necesario implementar una política de juventud con perspectiva de derecho, que fomente el protagonismo juvenil para lograr el reconocimiento de los jóvenes como actores plenos y una agenda pública de juventud sobre trabajo, vivienda, acceso a la información y a los bienes culturales; 5. En los casos de intervención en el espacio público, entre las estrategias utilizadas por los jóvenes predomina la realización de actividades en plazas y calles; 6. Los jóvenes manifiestan su descrédito frente a organizaciones tradicionales de la política pero valoran altamente la participación como mecanismo para la autorrealización y obtención de logros; 7. Los mayores niveles de asociación están relacionados con prácticas religiosas y deportivas; 8. Existen nuevas modalidades informales de asociación, donde la responsabilidad es del propio colectivo, sin la autoridad directa de adultos y con bajos niveles de institucionalización; 9. Los temas preferidos por los jóvenes son los derechos humanos, la paz, el feminismo, la ecología y las culturas de etnias o pueblos originarios; 10. Los medios de comunicación, sobre todo la televisión, inciden en las nuevas pautas de asociación juvenil, junto al uso de las redes virtuales como soporte de movilización y el voluntariado. 11. Es clave la participación de los jóvenes en políticas públicas que apunten a apoyar a otros grupos y en acciones sobre los problemas presentes.
70
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
Migración
1. Los movimientos migratorios tienden a intensificar sus flujos, incidiendo en la transnacionalización de las personas; 2. Los gobiernos necesitan trabajar con mayor flexibilidad ante los procesos migratorios, principalmente de los jóvenes, que se encuentran en posición de mayor vulnerabilidad; 3. Las políticas gubernamentales requieren poner mayor énfasis en el respeto a la diversidad cultural de los pueblos latinoamericanos y, en sus diferentes ámbitos de acción, tener posturas de comprensión y orientación del fenómeno migratorio y de fortalecimiento de las diferentes culturas existentes en la región.
Políticas públicas
1. Las políticas públicas juveniles deben tener en cuenta los cambios culturales que viven los jóvenes, sus tensiones entre mayor formación y menor empleo, y entre mayores expectativas y menores canales para satisfacerlas; 2. Los derechos de los jóvenes se subsumen en la legislación nacional sin referencia explícita a la juventud en las diversas constituciones nacionales. Por ello, han estado invisibilizados como sujetos específicos de políticas y tienden a quedar subsumidos en la programación adulta; 3. Los gobiernos sufren de una carencia relativa de políticas explícitas de juventud orientadas exclusivamente al grupo juvenil y a su inclusión social; 4. Los países carecen de programas específicos para jóvenes rurales, jóvenes de diversas etnias, con enfoque de género o dirigidos a grupos con discapacidad; 5. La juventud tiene más información, pero menos injerencia en el poder; cuenta con más expectativas de autonomía, pero menos opciones para materializarla que las generaciones precedentes; 6. Los jóvenes son más dúctiles y móviles pero se ven más afectados por trayectorias migratorias inciertas; es apta para el cambio productivo, pero está más excluida de dicho cambio; 7. Los jóvenes ostentan un lugar ambiguo entre receptores de políticas, beneficiarios y protagonistas del cambio; 8. Las áreas prioritarias en la formulación de políticas de juventud son las siguientes: a. Reconocimiento de derechos e igualdad ante la ley; b. Acceso equitativo a los recursos de la sociedad e igualdad de oportunidades; c. Acceso a una calidad de vida estimada adecuada; d. Recursos para el logro de la autonomía y emancipación; e. Participación en los procesos democráticos y en el ejercicio de la ciudadanía.
71
FLACSO - Colectivo Latinoamericano de Jóvenes
12. BREVES Consideraciones finales Las realidades de los jóvenes en la región demandan diversas acciones. Como parte de una estrategia integral regional y nacional es prioritario el reconocimiento de derechos e igualdad ante la ley, el acceso equitativo a los recursos de la sociedad e igualdad de oportunidades, el acceso a una calidad de vida adecuada, a los recursos para el logro de la autonomía y emancipación y la participación en los procesos democráticos y en el ejercicio de la ciudadanía. En Latinoamérica y el Caribe los jóvenes reclaman políticas de juventud sostenidas y es necesario implementar una agenda pública de juventud que se exprese en planes de acción palpables. Las políticas públicas juveniles deben tener en cuenta los cambios culturales, los nuevos colectivos juveniles se vinculan a la formación de grupos culturales relacionados a música, plástica, ocupación del espacio público, los medios de comunicación, las aspiraciones de mayor autonomía por parte de la juventud, sus tensiones entre mayor formación y menor empleo, la incorporación de políticas de salud, de inserción laboral , programas de acceso a la vivienda, de prevención de la maternidad temprana. Se requiere incorporar programas específicos de discriminación positiva para jóvenes rurales, jóvenes pertenecientes a diversas etnias, con enfoque de género, dirigidos a grupos con discapacidad o grupos igualmente vulnerables, jóvenes migrantes y sus descendientes, jóvenes de minorías sexuales y jóvenes privados de libertad, y promover la inclusión de los y las jóvenes a la sociedad en que viven, independientemente de su condición social. Mucho camino queda por recorrer. Este documento muestra una buena parte de la multiplicidad de aspectos que conforman las realidades de la población juvenil en América Latina y el Caribe, su potencialidad, y la información presentada puede ser un recurso más para avanzar en su visibilidad de las juventudes y en las condiciones para cumplir con su rol de actores estratégicos del desarrollo de la región.
72
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
13. Bibliografía –
(http://www.colectivojuventud.org/?page_id=33)
–
“Los jóvenes estudian en Ecuador, pero van a trabajar en el exterior”, 2007. (http://www. elcomercio.com)
–
“Migración”. Encuentro Iberoamericano sobre Juventud y Migración. Guatemala, 9 a 13 de abril de 2007. (http://www.conjuve.gob.gt/cgi-bin/noticias/print.pl?article=73).
–
Abarca, Humberto. Informe Taller Nacional de Chile, 2007. (http://www.colectivojuventud. org/?page_id=33)
–
Abarca, Humberto. Policy Memo de Chile, 2007. (http://www.colectivojuventud.org/? page_id=33)
–
Ballara, Marcela. “Los flujos migratorios internos, la feminización de las migraciones y su impacto en la seguridad alimentaria”. Servicio de Género y Desarrollo de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe. FAO, México, 2004. (http://www.eclac.cl/mujer/reuniones/conferencia_regionalmigracionFAO.pdf.)
–
Ceciliano, Yajaira. Informe Taller Nacional de Costa Rica, 2007.
–
Ceciliano, Yajaira. Policy Memo de Costa Rica. (http://www.colectivojuventud.org/?page_ id=33)
–
Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (CINTERFOR). “Datos estadísticos - América Latina 2005”. (www.cinterfor.org.uy)
–
Cerbino, Mauro. Informe Taller Nacional de Ecuador, 2007.
–
Cerbino, Mauro. Policy Memo de Ecuador. (http://www.colectivojuventud.org/?page_id=33)
–
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe (2007)”. (http://www.eclac.org)
–
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “Juventud, pobreza y desarrollo en América Latina y el Caribe”, 2003. (www.eclac.cl/publicaciones/xml/0/13520/ L575.pdf).
–
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/ Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)/United Nations Populación Fund (UNFPA). “Indicadores para el seguimiento del Programa de Acción de la CIPD”. (http://www.eclac.cl/celade).
–
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE). “América Latina: Proyecciones de población urbana y rural - 1970/2025”, Boletín Demográfico, N.76, julio de 2005. (http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/8/22688/BD76.pdf).
73
FLACSO - Colectivo Latinoamericano de Jóvenes
–
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ). “La Juventud en Iberoamérica: Tendencias y Urgencias”. Buenos Aires, 2007. 2ª edición. (www.colectivojuventud.org)
–
Consejo Presidencial del SIDA; Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia. “Política Nacional de protección de niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad y vulnerabilidad por el VIH/SIDA en República Dominicana”, 2007.
–
Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes. Organización Iberoamericana de Juventud. (www.oij.org)
–
Domínguez, María Isabel. “Acceso a la educación y cuestiones de género en Cuba”. (http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar).
–
Fox, Jonathan; Riviera-Salgado, Gaspar. “Construyendo sociedad civil entre migrantes indígenas”. 2004. (http://americas.irc-online.org/pdf/reports/0410migrants-esp.pdf).
–
Ibase y Pólis. “Juventud e Integración Sudamericana: caracterización de situaciones tipo y organizaciones juveniles”. Informe Sudamericano. 6 demandas para construir una agenda común. Río de Janeiro, 2008.
–
Instituto Mexicano de la Juventud, “Encuesta Nacional de Juventud 2005”. (http://www. imjuventud.gob.mx).
–
Krauskopf. Dina. 2003 “La construcción de las Políticas de Juventud en Centroamérica”. *En Políticas Públicas de Juventud en América Latina. Políticas Nacionales. Óscar Dávila editor. CIDPA Ediciones. Chile.
–
Miranda, Ana. Informe Taller Nacional de Argentina, 2007. (http://www.colectivojuventud. org/?page_id=33)
–
Miranda, Ana. Policy Memo de Argentina. (http://www.colectivojuventud.org/?page_id=33)
–
ONUSIDA. “Situación de la epidemia de SIDA”, 2005. (http://www.unaids.org/ epi/2005/doc/EPIupdate2005_pdf_sp/epi-update2005_sp.pdf).
–
Pan American Health Organization (PAHO). “Ministerial summit on HIV shows high level of commitment, says PAHO”, 2008. (http://www.paho.org/English/DD/PIN/pr080620a.htm).
–
Porro, Sofía. Informe Taller Nacional de Cuba, 2007. (http://www.colectivojuventud. org/?page_id=33)
–
Porro, Sofía. Policy Memo de Cuba. (http://www.colectivojuventud.org/?page_id=33)
–
Ramos, Carlos. Informe Taller Nacional de El Salvador, 2007. (http://www.colectivojuventud.org/?page_id=33)
–
Ramos, Carlos. Informe Taller Nacional de Honduras, 2007. (http://www.colectivojuventud. org/?page_id=33)
74
En búsqueda de visibilidad: la condición juvenil en América Latina y el Caribe
–
Ramos, Carlos. Policy Memo de El Salvador, 2007. (http://www.colectivojuventud.org/? page_id=33)
–
Reis, Vânia. Juventude, juventudes. In: Matos, Kelma et al. Jovens e crianças: outras imagens. Fortaleza, UFC, 2006, pp. 62-74.
–
Reis, Vânia; De Freitas, Marcos. Policy Memo del Nordeste de Brasil, 2007. (http://www. colectivojuventud.org/?page_id=33)
–
Reis, Vânia; Xavier, Lila; Da Silva, Marlúcia; Veras, Celecina. Informe Taller Nacional del Nordeste de Brasil, 2007. (http://www.colectivojuventud.org/?page_id=33)
–
Silva, Edda, Castañeda Mario, Camey, Licerio. Policy Memo de Guatemala, 2007. (http:// www.colectivojuventud.org/?page_id=33)
–
Silva, Edda. Informe Taller Nacional de Guatemala, 2007. (http://www.colectivojuventud. org/?page_id=33)
–
Silva, Edda. Policy Memo de Guatemala. (http://www.colectivojuventud.org/?page_id=33)
–
Tamayo, Milton Luna. “La educación en los últimos años”. (http://www.contratosocialecuador.org.ec).
–
Tavera, Ligia. Informe Taller Nacional de México, 2007. (http://www.colectivojuventud. org/?page_id=33)
–
Tavera, Ligia. Policy Memo de México, 2007. (http://www.colectivojuventud.org/?page_id=33)
–
Tejeda, Eddy (editor) “El derecho a una vida digna”. FLACSO-República Dominicana, 2002.
–
Tejeda, Eddy. Informe Taller Nacional de República Dominicana, 2007. (http://www.colectivojuventud.org/?page_id=33)
–
Tejeda, Eddy. Policy Memo de República Dominicana, 2007. (http://www.colectivojuventud. org/?page_id=33)
–
World Bank “What is this?” 2007. (http://youthink.worldbank.org/issues/aids).
–
World Bank. “Reseña sobre la juventud”, 2005. (http://www.bancomundial.org/temas/resenas/ juventud.htm).
–
World Bank. “World Development Report 2007: Development and the Next Generation”. (http://www.worldbank.org).
–
World Health Organization (WHO) “Mental Health”, 2007. (http://www.who.int/mental_ health/prevention/suicide/country_ reports /en/index.html).
–
World Health Organization (WHO). “Estadísticas Sanitarias Mundiales 2007”. Core Health Indicators. (http://www.who.int/whosis/es/index.html).
75