N°4
Todo sobre mis uñas
Embarazo
"La Continuidad de la Vida"
Cáncer
de ovarios
Wellness
Spa
Todo sobre mis uñas
10
Consejos para unas uñas sanas y bonitas
1. Eliminar
El esmalte o simplemente limpiarlas con un algodón empapado con quitaesmalte sin acetona para no resecar las uñas.
2. Lavar
Las uñas o toda la mano, con agua jabonosa y secarlas minuciosamente antes de continuar. Es necesario para retirar los aceites regeneradores y protectores contenidos en el producto quitaesmalte que pueden impedir la adherencia de los productos posteriores.
3. Limar
Utilizando elementos de cartón, madera o cristal, evitar los fabricados de metal que dañan las capas de queratina. Hacerlo en una única dirección, desde el borde hacia el centro. Para suavizar el borde al finalizar, limar de arriba a abajo y de abajo a arriba para evitar que se descamen las uñas. Si hiciera falta, usar el corta uñas para acortar una parte y el resto limar hasta conseguir la medida deseada.
La manicura (del latín manus i curare, manos y curar) comprende una serie de pasos realizados con varios y diferentes preparados cosméticos relacionados con la limpieza, preparación y decoración que tú misma puedes hacerte. Esto es lo que tienes que saber.
4. Cutículas
Rebajarlas con crema específica que se aplica en la zona de la lúnula repartiendo el producto por todos los bordes. Dejar actuar unos minutos. Hay que evitar en lo posible cortar las cutículas, de lo contrario crecen más fuertes y duras. Mejor empujarlas con suavidad hacia dentro utilizando un palito de naranjo, luego eliminar sólo las pequeñas porciones salientes de los costados de las uñas.
5. Regenerar
Aplicar un producto con propiedades regenerantes es muy conveniente, incluso cuando sea posible, es preferible hacerlo unas horas antes de hacerse la manicura. Su fórmula incorpora activos nutritivos, proteínas, vitaminas y minerales básicos para fortalecer y favorecer el crecimiento sano de las uñas. Se realiza mediante un masaje con el producto hasta su total absorción.
6. Base
Las sustancias que contiene este tipo de producto aumentan la resistencia y previenen el agrietamiento, la fractura y el laminado de las uñas. Es vital su uso previo para que la pintura del esmalte, sobre todo si es intensa, no destiña las uñas. Es importante dejar pasar un tiempo prudencial de espera hasta que quede completamente seco.
7. Esmaltar
Extenderlo por la uña en tres pinceladas. Empezar por el centro y luego a ambos lados desde la base hasta la punta. Primero hacerlo con una capa fina, esperar a que se seque para, a continuación hacerlo con otra más generosa. En el caso de uñas frágiles y/o mordidas conviene no esmaltarlas, al menos habitualmente, hasta que recobren dureza, flexibilidad y un crecimiento normal.
8. Endurecedor
Tras la laca de uñas aplicar un tratamiento especial anti-choque que endurezca la laca hasta convertirla en un auténtico escudo protector. Su fórmula también contiene agentes que aportan un brillo luminoso de larga duración.
9. Pulido
En casos de no desear esmalte de uñas puede simplemente lustrarla. Para hacerlo se utiliza una lima especial que contiene micropolvos que mediante ligeros toques y frotes hacen que las uñas brillen. El pulido fortalece las uñas y estimula la circulación en su base. Para el acabado se pasa una varilla o bastón de algodón bajo la punta de las uñas para retirar los restos que pudieran quedar después del lustrado.
10. Masaje de manos
Una vez terminada la manicura y cuando el esmalte esté completamente seco, puede hacerse un masaje de manos con crema. Primero se frota con movimientos circulares cada uno de los dedos de la mano derecha con el pulgar y el índice de la mano izquierda, desde la punta de la uña hasta la base del dedo. Repetir la operación tres veces en cada uno de los dedos para que reciban un masaje longitudinal y realizar la misma operación con la mano izquierda.
…Y en los pies? Muy fácil, casi igual que para las uñas de las manos. Este es su paso a paso: - Barreño o aparato sauna de pies. Llénalo de agua caliente, añade una combinación de sal marina y aceites esenciales. Deja los pies reposar en el agua durante un cuarto de hora para ablandar las cutículas y las durezas. Elimina la laca de uñas antigua con algodón y quitaesmalte. -Corta las uñas dándole forma y límalas. -Retira la cutícula con un palito de naranjo, no la cortes si no hubiera demasiada piel. -Aplicar el exfoliante mediante un masaje que insista en las zonas con más durezas. Se aclara minuciosamente y se secan. -Eliminar durezas con una piedra pómez o lima especial insistiendo en la zona plantar y en los talones.
-Usar una crema hidratante con efectos calmantes y aplicarla con un masaje entreteniéndose en los dedos y sus uñas. Si se desea un aporte extra de hidratación poner calcetines 100% algodón durante una hora. -La laca de uñas puede aplicarse antes de la crema hidratante pero luego hay que esperar un tiempo nunca menor a media hora para hacerlo. Si se aplica posteriormente a la crema hay que retirar cuidadosamente de las uñas cualquier residuo cremoso para que el esmalte se adhiera correctamente. auténtico escudo protector. Su fórmula también contiene agentes que aportan un brillo luminoso de larga duración.
Embarazo
"La continuidad de la vida"
"No tengo la menor duda de que estaréis de acuerdo conmigo si os digo que las definiciones son frías y en muchos casos sólo tangenciales a la realidad que describen y si no leed: "... El embarazo es todo el período en que la mujer tiene un feto en el cuerpo, desde la concepción hasta el parto...". Tras esta sucesión de palabras se esconde un hecho tan maravilloso como es el milagro de la vida. Cuando escribo este libro, España es el país de la Unión Europea con el índice de natalidad más bajo, según las últimas estadísticas. Confío que los datos cambien en un corto espacio (período) de tiempo y así a nuestro país no le falte la savia joven y esa eterna y sincera alegría que nos regalan los niños. Alegría es la que regalaba (rebosaba) Rosa por kilos cuando acudió a la consulta para decirme a mí, su médico de cabecera, el que la había curado de sus primeras anginas, que estaba embarazada, que era feliz y que tenía mil dudas que consultarme.
¿Estoy embarazada?
El primer signo que indica que puedes estar embarazada es la falta de regla o amenorrea. Es importante acudir al médico a la primera falta, para así comenzar lo antes posible a cuidarte tú y a tu hijo.
¿Qué análisis me tengo que hacer para confirmar el embarazo?
Debes realizarte un análisis de sangre o de orina para determinar la presencia de una hormona que libera el feto desde el comienzo del embarazo, la hormona en cuestión es la"gonadotropina coriónica humana". La determinación en sangre es más fiable y más precoz que en orina, aunque esta última es más accesible.
No sé si fueron mil pero les aseguro que me hizo tal examen que ni el mismísimo Catedrático de Ginecología y Obstetricia, el profesor dr. del Sol, que en paz descanse, realizó para aprobar su asignatura. Espero que las futuras embarazadas y las que lo estén cuando lean este libro encuentren respuestas satisfactorias a todas sus preguntas, como Rosa las encontró esa tarde de Junio de 1999"
Luis Gutierrez
Y la confirmación absoluta ¿cuándo se produce?
...,
La confirmación absoluta es un test de embarazo positivo, pero tienes que esperar a la sexta semana de embarazo, a contar desde el día en que tuviste la última regla, para percibir a través de una ecografía el latido del corazón de tu hijo.
¿Cuándo daré a luz?
Si todo va como tiene que ir, sin ninguna complicación, un embarazo medio dura 266 días desde la concepción. La ovulación se produce más o menos hacia la mitad del ciclo ovárico, situación de máxima probabilidad para que tenga lugar un embarazo. Si quieres calcular, con un porcentaje elevado de probabilidad de éxito, el día posible del parto, debes sumar a los 266 días de la gestación catorce más, por lo tanto serían 280 días, contados a partir del primer día de tu último período, que es lo que se llama FUR o fecha de la última regla. Para que no tengas que hacer muchos números te doy un calendario elaborado, muy fácil de comprender.
¿Tendré náuseas y vómitos?
Es muy probable que sí los tengas en los primeros tres meses de embarazo. Se deben a los cambios hormonales que tienen lugar en tu organismo. Una forma de combatirlos es tomar preferentemente alimentos sólidos y repartir las comidas en cinco tomas diarias. Los vómitos se dan con más frecuencia por la mañana; si son persistentes, será necesario que tu médico te prescriba antieméticos, los hay especialmente investigados para que no causen ningún daño al feto.
¿Con qué frecuencia debo acudir al toco-ginecólogo? El número de visitas dependerá de la marcha de tu embarazo y de las posibles dudas o complicaciones que surjan. Pero, a modo de orientación, las visitas se deben hacer de la siguiente forma: • Visita mensual: las 30 primeras semanas de embarazo • Visitaquincenal: de la semana 30 a la 36 • Visita semanal: desde la semana 37 hasta el parto
¿Hay algún riesgo si me ducho o me baño?
Rotundamente no, es más, debes hacerlo a diario porque durante el embarazo aumentan las secreciones corporales. Es mejor la ducha que el baño, eso sí, debes tener la precaución de poner en tu bañera una alfombrilla antideslizante para evitar las caídas y de esta manera la posibilidad de abortar. No te hagas, bajo ningún concepto, lavados vaginales.
¿Orinaré con más frecuencia?
Al principio sí, pero según vayan pasando las semanas la micción se normalizará, salvo que tengas alguna infección de la vía urinaria. Las molestias y el aumento en la frecuencia de las micciones se deben a la presión que ejerce el útero sobre la vejiga de la orina, pero si persisten debes consultarlo con tu médico para descartar una infección.
¿Cambiarán mis mamas?
Se producirá un aumento de la tensión mamaria: las notarás doloridas, los pezones se harán más prominentes y la areola mamaria aumentará de pigmentación y de tamaño.
¿Qué es el "cloasma"?
Se denomina "cloasma" al aumento de pigmentación que se produce en la línea media del abdomen y la cara. Esta pigmentación suele desaparecer después del parto sin necesidad de tratamiento. Coloquialmente a este oscurecimiento de la piel se le conoce como "paño".