Reconstruyendo la vida colonial de Santa Fe
Este manual pertenece a: ............................................
Índice Costumbres y vida cotidiana Ficha 1 / 10
Flora y fauna Ficha 11 / 20
Obras de arquitectura históricas Ficha 21 / 30
Elementos arqueológicos Ficha 31 / 40
Obras del hombre y la naturaleza Ficha 41 / 50
Áreas urbanas y territoriales Ficha 51 / 60
Áreas naturales y formaciones físicas Ficha 61 / 70
Fiestas y celebraciones locales Ficha 71 / 80
Costumbres y vida cotidiana Fichas La plaza
1
6
Las comidas típicas
El aljibe
2
7
Los juegos
Objetos domésticos
3
8
El hábito de fumar
Los vendedores ambulantes
4
9
El transporte
El transporte
5
10 Médicos y medicinas
Ficha
1
La plaza El espacio urbano de la ciudad por excelencia La plaza santafesina colonial, carente de toda función cotidiana de esparcimiento, afianzaba su jerarquía como espacio público para reunir a la población en ocasiones diferentes.
Acercándonos al tipo de vida de la antigua plaza de Mayo
1
Coloca el nombre que tomaban los vendedores y describe brevemente su producto.
Sabías qué... La plaza no era más que un terreno arenoso, falto de vegetación, muy diferente a lo que es hoy.
............................... ...............................
Las calles Eran de tierra y cuando llovía eran intransitables.
Los chasquis
El transporte
Llevaban las cartas a las ciudades y las repartían.
El único medio era la carreta tirada por bueyes.
...............................
...............................
...............................
...............................
Conociendo los nombres de la plaza de Mayo en el tiempo
2
Completa la línea del tiempo con los nombres que ha ido recibiendo la plaza en los siguientes años.
1573 Plaza de Armas en Santa Fe La Vieja
1816
1853
1887
Nos vamos a ver la maqueta del «Museo Etnográfico» para reconstruir el contexto de la antigua plaza 25 de Mayo Viendo la maqueta del Museo y sus referencias, une con una flecha el lugar con su respectivo nombre. Actual Plaza 25 de Mayo
Importante
3 de Febrero
Ciudad de Santa Fe San Martín
Alrededor de esta plaza estaba la justicia, el poder civil y la asistencia espiritual. Los que vivían más cerca de la plaza eran los más ricos, y los que no, más pobres.
San Jerónimo
Colegio de los Jesuitas
Plaza 25 de Mayo
Cabildo
Iglesia Matriz
Comparando con la plaza que conocemos hoy
4
Pide ayuda en tu casa y completa las referencias sobre los edificios de alrededor de la actual plaza de Mayo para comprender cuáles perduran y cuáles se reemplazaron.
b
a San Martín
c 3 de Febrero
e
Av. Gral. López
3
a
................................................................
b
................................................................
c
................................................................
d
................................................................
e
................................................................
San Jerónimo
d
Ficha
2
El aljibe Un clásico de las casas coloniales de la época Antiguamente no existían servicios públicos de agua potable. Los vecinos debían obtenerla por sus propios medios, haciendo aljibes en sus casas para recoger el agua de las lluvias.
Conociendo la forma del aljibe y su funcionamiento
1
Dibuja la otra mitad del aljibe y píntalo. Luego ordena la secuencia para extraer agua.
.......
.......
El balde sube cargado de agua
.......
Se engancha el balde
.......
Pozo excavado en el terreno
El agua comienza a subir
El balde entra en el agua
Informándonos un poco más sobre él
2
Marca con una cruz la respuesta correcta.
El aljibe proveía de agua a:
El agua del aljibe era utilizada para:
Las familias ricas
Todas las tareas cotidianas
Las familias pobres
Aseo familiar y limpieza
El balde baja vacío al pozo
Para tener en cuenta El agua del aljibe había que dejarla reposar para eliminar sus impurezas y su turbiedad.
Nos vamos a conocer el aljibe del Museo Histórico Provincial de Santa Fe, la antigua casa «de los Diez de Andino» Importante
Ubicar las siguientes palabras en los casilleros:
Brocal - Balde - Arco de alzada Roldana - Base
El aljibe está ubicado en el siguiente lugar: 3 de Febrero
3
Mecanismo
tórico Museo His eral Gen Brigadier López Estanislao
San Martín
Polea fija
4
Pinta la figura geométrica que presenta la estructura del aljibe.
Reflexionando en casa
5
Preguntale a un mayor, a tus papás, tíos o abuelos y escribe la respuesta en el globo.
El adulto responde:
¿Tenías aljibe en tu casa cuando eras chico cupaba o e r p e ¿T r agua ahorra
Flora y fauna Fichas El tala El ceibo
11 16 La garza 12 17 La gallina
El naranjo 13 18
El caballo
Los viĂąedos 14 19 El sĂĄbalo La langosta 15 20 El moncholo
Ficha
13
El naranjo El árbol que brindaba el sabroso fruto colonial Con un hermoso follaje, una blanca y fragante flor y un sabroso fruto, el naranjo fue el árbol frutal más cultivado en los patios internos de las casas coloniales de Santa Fe.
Conociendo el tiempo de crecimiento del árbol
1
Completa las líneas de punto tanto en la ficha técnica como en la secuencia.
FICHA TÉCNICA Nombre Común: Naranjo Dulce Familia: ....................................... Origen: .........................................
1
3
2
4
Cantidad de meses
Cantidad de años
Cantidad de años
.................
.................
.................
Informándonos sobre la flor de Azahar
2
Une cada parte de la flor del naranjo con su nombre.
Antena Pistilo Corola Estambres
Nos vamos a ver el naranjo de la «Casa de los Aldao» para analizar todas sus partes
3
Completar la información en las líneas de punto y dibujar las partes del árbol en los círculos vacíos.
Copa redondeada de ........ cm. de ancho aprox. Hoja Peciolo alado
Fruto Ápice agudo
........... cm. Color: anaranjado
Forma: ...................... Color: verde
Forma: .......................
Tipo de hoja: perenne
Textura: ......................
Tallo
Flor de Azahar
Color: .......................
Corteza
Cantidad de pétalos: .........
Color: .......................
Pétalos: glandulosos
Textura: .....................
Forma: angulosos Espinosos
Experimentando en casa
4
Con ayuda de un mayor corta la naranja y dibuja el corte en el sentido que falta.
Cortes a la naranja
Sabías qué... La naranja es superior a cualquier preparado farmacéutico en vitamina C, y la flor de Azahar es un buen remedio contra molestias estomacales y dolores de cabeza.
Cantidad de semillas por gajo....................
Ficha
18
El caballo El medio de transporte más veloz de la época Los medios de transporte de la época colonial eran escasos. Los caballos eran los encargados de tirar las diligencias o galeras cargadas de personas durante largos viajes.
Analizando las características del caballo de tiro y su trote
1
Ubicar los nombres estudiados de las partes del caballo en los casilleros en blanco.
Proporción
Casco Suela
2
Dibuja el caballo que falta en la secuencia de trote y escribe el nombre del momento 2 y 4.
1
2
Momento de
......................
......................
Marca con una cruz la respuesta correcta.
El caballo fue utilizado como:
4
Momento de
Informándonos un poco más sobre él
3
3
El caballo criollo lo trajo a América:
Compañero de caza
Juan de Garay
Mascota
Don Pedro de Mendoza
Para tener en cuenta El caballo criollo no es nuestro, sino que es traído por los conquistadores españoles.
Nos vamos a conocer el recado del caballo tordillo que está embalsamado en el «Museo Etnográfico»
4
Viendo las prendas del caballo, coloca el nombre de cada elemento en los casilleros y luego dibujalo en el lugar que iría puesto en el caballo. Guíate por el ejemplar que tienes adelante tuyo en el Museo.
Comparando con los medios de transporte de hoy
5
Dibuja tu medio de transporte actual y une cada medio con sus características.
No contamina Menos peligroso Más cómodo Entran más personas Más económico Más práctico Tu transporte
Más rápido
Obras de arquitectura Fichas Planta urbana Infraestructura urbana
21 26 Casa de los Aldao 22 27 Casa de Estanislao López
Distribución espacial 23 28 Museo Histórico Provincial Iglesia de San Francisco 24 29 El cabildo Iglesia Jesuítica 25 30 Iglesia Matriz
Ficha
24
Iglesia de San Francisco El conjunto religioso más antiguo y relevante Ocupando un amplio predio de la antigua manzana del área histórica, hoy es un ejemplo único de la arquitectura colonial santafesina, destacándose por su calidad artesanal y estilística.
Desarmando el convento para aprender todas sus partes
1
Marca con una cruz la opción correcta para cada parte de la Iglesia.
Nombre: Iglesia y Convento de San Francisco Arquitecto: Ángel Guido y Mario Buschiazzo
Importante
Av. Pre s.
Ilia
FICHA TÉCNICA
Entre Río
Trazado del Parque Sur de la Ciudad
s
Año de inicio de la obra: 1673
Cúpula Forma
Cruz
Capa de tejas
Ornamentada en hierro forjado
Traídas de España
Cuadrada
Alemania
Conopial
Campanario
Cielorraso
Cantidad de campanas
Material Madera
Dos
Hierro
Cuatro
Armado Ensamblado Con clavos
Torre adosada
Muros
Al lado
Espesor
Derecho
Muy finos
Izquierdo
Gruesos
Informándonos sobre la historia de esta Iglesia
2
Completa la línea del tiempo con los años en los que fueron ocurriendo los hechos.
1673 Se construye un templo precario
Comienza a construirse la Iglesia actual
Termina la construcción
Se la declara Monumento Histórico Nacional
Nos vamos a conocer el interior del «Convento de San Francisco» para analizar sus detalles coloniales
3
Busca los siguientes objetos dentro de la Iglesia y reconstruye los dibujos que están desordenados.
Bisagra
Comulgatorio
Cuadro
de la puerta principal
anterior al altar
estación del Vía Crucis
Recordando la Iglesia del barrio
4
Completa el cuadro para comparar la Iglesia de tu barrio con la de San Francisco y así deducir si la de tu barrio también presenta rasgos coloniales o no.
Puerta Iglesia de San Francisco Iglesia ....................... .......................
Ventanal
Ornamentos de los techos
Picaporte
Ficha
26
Casa de los Aldao Exponente de la vivienda santafesina colonial Aunque sólo se conserva una pequeña parte de la vivienda original, es uno de los más escasos ejemplos de arquitectura doméstica del período hispánico que se conserva en la Argentina.
Conociendo dos tipos de viviendas coloniales muy distintas
1
Completa la información solicitada en las líneas de punto.
Techos
Clase social: ..............
CASA DE LOS ALDAO
Capas de: ................. .............................. ..............................
Paredes Capas de: ................. ..............................
Ancho: ................
Ancho: ..................
Material:..............
Material:................
Entendiendo un poco más las diferencias
Clase social: ..............
Nos vamos a ver el patio e interior de la «Casa de los Aldao» para encontrar otros rasgos bien coloniales
3
Busca en la casa los objetos coloniales que se te proponen, brindándote como ayuda el dibujo incompleto para que lo termines de dibujar y luego coloques su nombre.
Objeto de vida cotidiana
Objeto de flora
Objeto religioso
en el patio
en el patio
en el interior
4
Sabías qué...
Busca el dintel que contiene una inscripción. Escribe lo que dice y dónde se encuentra.
La casa toma su nombre en 1930, cuando pasó a Josefa Aldao, última descendiente de la familia. Ubicación: ......................................................
Mirando algunos de los objetos de casa
5
Mide los mismos objetos que hay en tu casa y tilda la opción correcta.
Objetos coloniales 100 cm.
27 cm. 7 cm.
13 cm.
33 cm.
50 cm.
Mi llave es de:
Mi bisagra es de:
Mi silla es de:
....... cm. x ....... cm.
....... cm. x ....... cm.
....... cm. x ....... cm.
Mi llave es más chica
Mi bisagra es más chica
Mi silla es más chica
Mi llave es más grande
Mi bisagra es más grande
Mi silla es más grande
Elementos arqueológicos Fichas Parque Arqueológico Restos humanos
31 36 La pipa 32 37 Las tejas
Las vasijas 33 38 Los amuletos Los crucifijos 34 39 Artesanías populares El mate 35 40 Adornos y accesorios
Ficha
35
El mate
Una infusión que se transformó en el tiempo Antes de que los españoles adoptaran el consumo de la yerba e introdujeran el clásico mate de la pequeña calabaza, los indios tomaban mate de una manera muy distinta a la de hoy.
Comprendiendo como se consumía el mate colonial
1
Completa la línea de puntos con la información solicitada.
¿Cómo tomaban mate los Guaraníes?
Importante Los Guaraníes no usaban bombilla. Sólo usaban como filtro de la yerba sus labios y también sus dientes
............................................... ............................................... ............................................... ...............................................
Calabaza cortada
Agua fría
Los guaraníes también la usaban para hacer botellas, almacenar granos y hasta como baldes.
Se cargaba en la zona más vacía del mate.
Nombre científico:
Yerba
.......................... Las dos terceras partes de la calabaza se cargaban con yerba,
..........................
Reconociendo las primeras bombillas y filtros
2
Dibuja otro tipo de bombilla antigua y marca con una cruz la opción correcta para cada una.
Bombilla sin filtro
El kokko
Material
Significado
Graminea
Trenzado de juncos
Arcilla
Tejido de tela
Nombre: ...........................
Nos vamos a conocer un viejo mate llamado “Bernegal”al «Museo Etnográfico»
3
Ubica las siguientes palabras en los casilleros en blanco:
4
Completa con las medidas del objeto y el material.
Labios gruesos - Boca ondulada - Cara interna - Cara externa
Vista superior
Vista frontal ..............
Para tener en cuenta Según los españoles ésta infusión les daba a los indios mayor energía para las labores diarias.
Material: ......................................
..............
Comparando este mate con el que tenemos en casa
5
Mate de hoy
Responde a las preguntas para darte cuenta de las diferencias.
Mate colonial
a ¿Con cuál se tiene que cebar más veces agua? .............................................................. b ¿Con cuál es necesario apartar la yerba con una cuchara?................................................. c ¿Cuál se toma como costumbre para compartir?............................................................ d ¿Cuál permite conservar más el calor? ........................................................................
Ficha
36
La pipa La costumbre más placentera de los esclavos Los esclavos africanos confinados a los terribles espacios de la plantación esclavista, hacían sus pipas tabaqueras para fumar determinadas hojas de plantas que le causaban excitación.
Estudiando la pipa y sus partes
1
Marca con una cruz la opción correcta para cada parte de la pipa.
Hornillo Función
Caño
Canula
Conduce
Material
Carga el tabaco
Humo
Caña
Protege la pipa
Hojas
Arcilla
Cazoleta Forma Abierta Cerrada
Boquilla Sirve para
Carga Planta de
Aspirar
Tabaco
Soplar
Menta
2
Tipos
Ordena numéricamente la secuencia de los pasos para fumar con pipa.
.......
Se enciende la pipa
.......
Se fuma
.......
.......
Se aprieta el tabaco con un “atacador”
Se carga la pipa
Siguiendo los cambios del tabaco y la pipa en el tiempo
3
Completa la línea del tiempo con los años en los que fueron ocurriendo los hechos.
1580 El tabaco se emplea con fines ceremoniales
El tabaco es empleado por chamanes para medicar
La pipa se incorpora a toda la sociedad
La pipa pasa a tener fuerte valor económico
Nos vamos a conocer algunas pipas con diseños propios, muy particulares al «Museo Etnográfico»
4
Completa las líneas de punto con la información solicitada y marca con una cruz la opción correcta. Representa la figura de un:
Material
Vista superior
Arcilla cocida
..........................................
Hueso
..............
Comunidad Africana
Vista lateral
Aborigen ..............
Lugar de origen Santa Fe la Vieja África
5
Busca otra pipa de este tipo y esquematízala.
..............
Para tener en cuenta El diseño de estas pipas le daba a los esclavos un sentido de pertenencia a su tribu.
Investigando en casa sobre los aspectos negativos de su uso
6
Colorea los órganos que se ven afectados por el consumo de tabaco y luego anota los principales problemas de salud que provoca.
Problemas de: ....................................................................... ....................................................................... ....................................................................... ....................................................................... ....................................................................... ....................................................................... .......................................................................
Obras del hombre y la naturaleza Fichas Plaza de Armas
41 46 Parque Sur
Plaza 25 de Mayo 42 47 Plaza Constituyentes El puerto 43 48 Plaza de las Banderas Parque Juan de Garay 44 49 El palomar La Costanera 45 50 Plaza del soldado
Áreas urbanas y territoriales Fichas Clases sociales Criollos Españoles Las misiones jesuíticas Ataques indígenas
51 56 Traslado de la ciudad 52 57 Santa Fe la Vieja 53 58 Colastiné 54 59 Cayastá 55 60 Sauce Viejo
Áreas naturales y formaciones físicas Fichas Las inundaciones
61 66 Bañados
Río Paraná 62 67 Islas Río Salado 63 68 La llanura Laguna Setubal 64 69 La diagonal Fluvial Arroyos 65 70 El Predelta
Fiestas y celebraciones Fichas Día de la yerra Día de San Jerónimo Procesiones Peregrinaciones
71 76 Semana Santa 72 77 Corridas de toro 73 78 Riña de gallos 74 79 Muestra de armas
Aniversario de la Fundación 75 80 Fiesta de la agricultura
Reconstruyendo la vida colonial de Santa Fe
Fondo Nacional de las Artes LDCV. Fontana Flavia